Especificaciones para Grifo Contra Incendios
Especificaciones para Grifo Contra Incendios
Especificaciones para Grifo Contra Incendios
DE 110MM
Descripcin y Mtodo Constructivo
Esta Especificacin Tcnica establece los requisitos que deben cumplir los hidrantes
pblicos de cuerpo seco utilizados para la extincin de los incendios.
REFERENCIAS NORMATIVAS
La presente especificacin ha sido desarrollada tomando como referencia las siguientes
Normas:
DEFINICIONES
Para efectos de la presente Norma Tcnica se aplicarn las definiciones establecidas
en la NTP 350.102 :
Vlvula de operacin: Vlvula ubicada al pie del hidrante y cuyo manejo permite
controlar el suministro a las bocas de agua en forma individual o colectiva, actuando
contra la presin del agua.
CARACTERISTICAS
DIAMETRO NOMINAL
100
150
200
16.63 kg/cm2
16.63 kg/cm2
16.63 kg/cm2
N de Bocas de agua
2 de 63.5mm
2 de 63.5mm
2 de 63.5mm
y 1 de 114.5mm
N de Vueltas
12
Sentido de Apertura
25.4 mm x 25.4 mm
de boca de agua
Dimetro interior del cuerpo
Conexiones: - Brida
- Unin tipo campana para tubo PVC-U
102mm
152mm
203mm
ISO PN 16
Bocas de agua
Las bocas de agua debern estar lo suficientemente pronunciadas hacia fuera, de
manera que permitan la fcil conexin de la manguera al hidrante.
El tipo de Hidrante respecto al nmero de bocas de agua ser segn se indica en la
tabla siguiente:
Dimetro Tubera Alimentacin (mm)
De 100 mm a150 mm
De 2 bocas de agua
Tipo de Hidrante
De 200 mm a ms
De 3 bocas de agua
El hidrante estar compuesto de dos cuerpos (superior e inferior) que estarn unida
por una brida ISO PN 16, para facilitar el mantenimiento de la vlvula de operacin.
El cuerpo inferior tendr longitud variable de manera que permita conectar los
hidrantes a cualquier tubera cuya altura de cobertura se site entre 0,8m y 1,25 m.
Las dimensiones sern segn la siguiente tabla:
Cuerpo
Altura de Cobertura 1 m
SUPERIOR
650 mm
650 mm
INFERIOR
1300 mm
1300 mm
Diametro
Interno C
(mm)
Longitud
externa de
conex. Min. L
(mm)
Hilos por
pulgada
N
Dimetro
aproximado
exterior
Rosca
interna D
(mm)
Profundidad
Niple o tapa
H (mm)
Dimetro
asiento de
empaquetadura
K (mm)
Longitud
Rosca
interna
T (mm)
Cara a
2do. Hilo
(interna)
T (mm)
Guia
hasta 2do.
Hilo
(externa)
I (mm)
63.5
114.3
25.4
31.18
7 1/2
4
77.78
146
33.33
30.16
77.79
149.22
17.46
22.2
4.76
9.52
6.35
11.11
Espesor mnimo
de pared (mm)
ToleranciA
(mm)
10.92
8.89
-1.78
-1.52
Codo de admisin
Deber estar provisto de una salida para la conexin de la vlvula auxiliar (vase la
figura 3).
Vlvula de operacin
El diseo de la vlvula de operacin deber ser tal que permita su remocin para
reparaciones por la parte superior del hidrante, sin ser necesario romper el
pavimento o excavar.
El disco deber ser de material elstico, fijado al cuerpo del la vlvula sin permitir
filtraciones por el vstago.
Vlvula Auxiliar
4.6.1 Deber ser del tipo de compuerta con un dimetro mnimo de 100 mm, el
dado correspondiente deber estar protegido por un marco y tapa de fierro
fundido que cumpla con la NTP 350.106 (vase la figura 3 ).
El dado utilizado para accionar la vlvula deber ser de seccin cuadrada con 50
mm de lado y 50 mm de altura mnima.
La vlvula auxiliar ser de fierro fundido, con cierre elstico y vstago de acero,
debe cumplir las especificaciones tcnicas de MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA JOYA.
FIGURA 3 UBICACIN DE LA VLVULA AUXILIAR
Materiales
ELEMENTO
MATERIAL
Cuerpo integro: Cuerpo
Fierro
superior, cuerpo inferior, bridas
fundido
extensiones, bonetes y tapas.
ductil
Codo
fierro fundido
de admisin
laminar
Ejes: Superior e inferior
Acero
Pernos y tuercas, cadena de
bocas
Acero
de agua
Pin de Seguridad
Acero
Dados de la vlvula de
operacin, bocinas, anillo de
Bronce
conexin de las bocas, asientos
anillos y guias de las vvulas
O`ring
BUNA-N
Elastometros y empaquetaduras
BUNA-N
NORMA
ASTM A 536
Grado 65-4512
Grado 200ISO 185
ASTM A-108
ASTM A-307
ASTM A666
ASTM 836
ASTM D 2000
NTP-ISO
4633:1999
REQUISITOS
Presin Hidrosttica
Todos, los hidrantes pblicos una vez fabricados y ensamblados, debern someterse a
una prueba hidrosttica, donde deber soportar una presin mnima de 21 kg/cm al ser
ensayados segn (Mtodo de Ensayo)
Cada de presin
La mxima cada de presin permitida al ser ensayado todo hidrante pblico segn se
especifica en el punto 7.2 deber ser la que se indica en la tabla siguiente:
Tabla 4 Cada mxima de presin
Numero de
bocas
1
2
1
Dimetro
nominal
bocas
de agua
(interno) mm
63.5
63.5
114.5
Caudal
total
m3/s
Caida
Max.
KPA
0.016
0.032 *
0.063
6.9
13.8
34.5
Equipo adecuado que permita aplicar la presin de prueba por el tiempo estipulado
Procedimiento
Se conecta la manguera flexible al hidrante y a la bomba respectivamente, y se coloca
dentro de la caja protectora.
Se llena de agua el cuerpo del hidrante hasta que se desaloje todo el aire que se
encuentre en su interior, luego se cierran las vlvulas y se colocan las tapas de las bocas
de agua.
b) Informe
Al realizar la prueba, se toma nota de las fugas o filtraciones en las unidades y
empaquetaduras as como la presencia de porosidad o cualquier otra anormalidad.
Cada de presin
c) Aparatos
A) Piezmetros.
B) Manmetro diferencial
C) Tramo de tubera de 150 mm de dimetro, con la conexin apropiada para acoplarse al
codo de admisin del hidrante y alimentado por un caudal mnimo de 0,063 m/s desde
una fuente de agua adecuada.
d) Material a ensayar
El material a ensayar consiste en un hidrante pblico de 150 mm de dimetro interior
cuya seccin inferior de su cuerpo tenga una longitud mnima de 1.50 m medida entre el
eje de la brida del codo de admisin y la brida que une las dos secciones del cuerpo del
hidrante.
e) Condiciones de ensayo: El ensayo se realiza a temperatura ambiente.
Procedimiento
Se conecta el hidrante al tramo de tubera especificado en (a), el cual suministrar el
caudal de agua para el ensayo.
Se remueven las tapas de las bocas de agua.
Se coloca un piezmetro en la entrada del suministro, ubicado a 3,05 m aguas arriba en
el tramo de tubera de alimentacin.
Se coloca el manmetro diferencial entre la entrada y la salida, para medir la cada de
presin.
Se procede a abrir la(s) vlvula(s) de operacin hasta obtener el caudal mximo
especificado en la tabla 4 se lee la cada de presin indicada en el manmetro
diferencia.
Se cierran las vlvulas de operacin y se da por terminado el ensayo.
f) Informe
Todas las letras y figuras debern ser hechas en alto relieve durante el proceso de
fabricacin de los hidrantes y tendr una altura no menor de 13 mm y la altura del
relieve no ser menor de 2 mm.
2.2
Una flecha con una longitud mnima de 63 mm para indicar el sentido de apertura
de la vlvula de operacin y la palabra "ABRIR" en letras de 19 mm de altura,
siendo la altura de relieve 3 mm. Esta informacin deber indicarse en los hidrantes
de poste en cada una de sus vlvulas de operacin y en los hidrantes subterrneos se
deber colocar en el bonete.
2.3
Todos los hidrantes tanto pblicos como privados debern pintarse de color ROJO
(alto brillo) a excepcin del bonete y las tapas de las bocas de agua las cuales se
debern pintar de acuerdo a la tabla 5.
Tabla 5 Colores del bonete y de las tapas de las bocas de agua
Dimetro
tuberas
alimnetacin
(mm)
100 a 150
200 a mas
Color en el
bonete y
tapas de las
bocas de
agua
Rojo
Verde