Fascistas de Izquierda Años Sesenta PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

Fascistas de izquierdas en los aos sesenta. La bsqueda de las


bases populares para el proyecto de una izquierda nacional en la
Espaa de Franco*

Miguel ngel RUIZ CARNICER


Universidad de Zaragoza
Las ideas que se exponen en este texto forman parte de un trabajo ms amplio,
que busca releer el papel de los autoidentificados con la tradicin falangista, haciendo
de ella un ingrediente doctrinal, pero tambin poltico y social de primer orden para
comprender no slo el entramado palaciego de la evolucin de la dictadura franquista
sino el proceso de transformacin de la sociedad espaola y su transicin hacia un
modelo poltico liberal parlamentario al uso occidental que supona la recuperacin de
la democracia. Y se trata de calibrar el peso que para esa recuperacin pudiera tener el
impacto de determinadas propuestas polticas y culturales generadas en el seno de los
sectores falangistas del rgimen ms o menos integrados en la cultura oficial, pero en
todo caso incluidos dentro de la constelacin del rgimen franquista. Dichas propuestas
estaban unidas a la bsqueda de frmulas de participacin reales o retricas para un
rgimen que necesitaba mirar a un futuro posterior a Franco y que deba pasar por la
asimilacin a pases o movimientos con un carcter independiente dentro del mundo de
la Guerra Fra y con frmulas polticas propias que supusieran un modelo de
participacin distinto a la democracia parlamentaria liberal, pero con mecanismos de
expresin de la voluntad de los ciudadanos. El momento de institucionalizacin ligado a
la discusin, aprobacin y desarrollo de la Ley Orgnica del Estado ser singularmente
relevante para este planteamiento.

Los falangistas y la prctica poltica del franquismo


Es un lugar comn, pero tambin una slida verdad1: la debilidad organizativa y
poltica de fondo de un fascismo espaol dependiente de la Iglesia y el Ejrcito, sin un
lder propio tras la muerte de Jos Antonio slo compensado por el apoyo de quienes
prestaron ayuda a Franco en la guerra y sern la inspiracin de su rgimen, lo que
arrastrar a los dems ingredientes de los alzados. La carencia de hombres e ideas de los
falangistas de primera hora la resuelven otros, como Serrano Suer y algunos de los que
venan del tronco mucho ms vigoroso de la reaccin y el catolicismo conservador
hispano, pasado por los rodillos de la guerra, autntica comadrona del peculiar fascismo
espaol. El icono falangista supone, pues, la marca del franquismo, pero sus actores, sus

Artculo recibido en 31-3-2014 y admitido a publicacin en 12-5-2014.


*. Este trabajo forma parte del proyecto de Investigacin HAR2012-36528 del Ministerio de Economa y
Competitividad, Gobierno de Espaa.
1. Sobre esta debilidad se puede ver, entre muchas otras cosas, Joan M. THOMS, Los fascismos
espaoles, Barcelona, Planeta, 2011, pp. 168 y ss.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

71

RUIZ CARNICER Fascistas de izquierdas

protagonistas, su despliegue quedan en buena medida en manos de personas no


inicialmente incluidas en el fascismo ni en su proceso de aculturacin peculiar.
Esto permitir que quienes se reconocen como falangistas de primera hora o
seguidores de su espritu puedan considerarse a s mismos primeros actores en la
construccin del Estado, responsables de su desarrollo, pero a la vez crticos de ste; e
incluso vctimas u oposicin interna, como ocurrir tras 1945 y su larga travesa del
desierto en el duro contexto de un rgimen aislado, que parece al borde de la cada y sin
el respaldo de sus modelos derrotados y lo que es peor liquidados moralmente ante el
conjunto de la Humanidad.

72

As, tras 1945 el partido fascista espaol, FET y de las JONS, y los falangistas
como colectivo ms especfico y a la vez ms amplio, queda reducido a una gran
estructura paraestatal, que parasita al Estado y a la vez proporciona savia a sus
estructuras y ramificaciones, pero a la vez est debilitada en la raz, pues tras la derrota
del Eje es la tradicin militarista, catlica y reaccionaria la ms fuerte y la que toma las
decisiones de gobierno. Pero para el rgimen es imprescindible la retrica de las
elaboraciones doctrinales falangistas, ms como aspiracin que como realidad concreta
(que ser mediocre, como mediocre era su personal poltico, salvo las conocidas
excepciones que protagonizaron personas con trayectorias independientes en el devenir
del rgimen) y sobre todo su mayor capacidad de influencia en las distintas
generaciones de jvenes espaoles a travs de sus medios de encuadramiento que
vehiculaban doctrina, iconos y un proyecto, el fascista, identificado con las ideas
movimentistas de los aos treinta a diferencia del resto de sectores del rgimen. Y
cuando se transmita ese proyecto se har de forma que estas expectativas conservarn el
aliento de que una transformacin relevante era an posible y que slo las
circunstancias frenaban su implementacin, a modo de segunda revolucin o revolucin
pendiente. La falta de capacidad del rgimen para institucionalizarse abundar en esta
sensacin en determinados sectores: siempre era posible intervenir, presionar, luchar por
un diseo del rgimen ms acorde con intereses concretos o con cosmovisiones
especficas. En ese sentido, los falangistas siempre estarn ah, pidiendo todo el poder
para la implementacin de un proyecto que si bien se identificaba con la Revolucin
Nacional del 18 de julio y con la figura de Franco como ejes inamovibles, participaba
del impulso de realizar esa segunda revolucin al estilo de la izquierda del fascismo en
Italia2, lo que no significaba dejar de lado el catolicismo ni el tradicionalismo carlista,
sino reclamar la realizacin de un programa que ir mutando en el tiempo y que
entendan era la nica posibilidad de continuidad de la clase poltica del franquismo y
del ideario unitario y social del alzamiento.
De hecho, igual que se puede hacer una historia del rgimen a partir de sus
fracasos o momentos de crisis, se puede estructurar tambin en torno a sus proyectos de
futuro, que siempre son de pugna entre las distintas visiones de los franquistas, pero que
muestran cmo habr una bsqueda de institucionalizacin permanente. Creo que se
puede hablar de cuatro momentos de futuro del rgimen, siempre protagonizados de una
forma u otra por la sensibilidad falangista, y siempre en un conglomerado que la
superaba y haca muy difcil el diferenciar una opcin catlica y otra opcin falangista o
fascista como dos proyectos coherentes y ntidamente diferenciados que pugnan por el

2. Una buena aproximacin a la complejidad de los grupos y sensibilidades a la izquierda de la prctica


poltica del fascismo en Giuseppe PARLATO, La sinistra fascista. Storia di un progetto mancato, Bolonia,
Il Mulino, 2000.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

poder como ha argumentado Ismael Saz3, aunque sea innegable que existe un polo
catlico (ACNdP, Tercera Fuerza, Opus Dei) y un polo en torno a Falange y el legado
joseantoniano. Estos seran dichos momentos:
1) El proyecto integrado en el Nuevo Orden Continental nazi-fascista, en el que
participan la mayora de sectores del 18 de julio con distinto grado de
entusiasmo.
2) Pasada la travesa del desierto de la derrota europea y ante la falta de otras
alternativas de futuro, el proyecto integrador de los comprensivos en los aos
cincuenta, confeccionado al alimn por los falangistas ms conscientes de las
debilidades del rgimen y con mayor bagaje intelectual, unido a los sectores
propagandistas catlicos personificados en el Ministro Ruiz-Gimnez.
3) El tercer momento, unilateral, ya no cultural ni difuso sino estrictamente
poltico, nace del fracaso del intento anterior, de la crisis de 1956 y de
reafirmacin del proyecto totalitario por parte de Arrese, aunque sus
posibilidades sean cercenadas con celeridad.
4) Un cuarto momento sera el periodo 1966-1969, en el que converge la
institucionalizacin del rgimen que supone la aprobacin en referndum de la
Ley Orgnica del Estado, con otros importantes proyectos de manos azules y en
donde la pugna con los sectores tecncratas alcanzar su plenitud. El fracaso de
los falangistas cierra la ltima posibilidad de reforma o de un cierto proyecto de
futuro del rgimen a la desaparicin del dictador.
Este ltimo proyecto de los sectores falangistas parte del fracaso de Arrese a la
hora de implementar unas leyes que, de imponerse, hubieran supuesto la preeminencia
de los falangistas y el reforzamiento de su posicin cara a la definicin del futuro del
rgimen. Sin embargo, el cese de Arrese en la Secretara General no supone la
desaparicin de los falangistas ni del propio Arrese, que pasa a Vivienda. De hecho, tras
1957 los falangistas mudan sus leyes, crean plataformas pseudorrepresentativas como la
Delegacin Nacional de Asociaciones y el sucesor de Arrese, Sols Ruiz, intentar
promover desde el sindicalismo oficial que controlaba una mayor presencia de los
falangistas en el plano nacional e internacional, pero de una forma pausada y
relativamente discreta, buscando la opcin de ser cada vez ms el sector social de la
dictadura, la encarnacin de una suerte de oposicin interna que se deca obrerista y
social y que miraba desde lejos al sindicalismo no marxista europeo y al modelo
tradeunionista britnico4. En este contexto, hay que hablar del cincopuntismo con
elementos de la CNT y el coqueteo aperturista con las primeras comisiones obreras.
Estas experiencias, en las que no nos detenemos ahora, se saldan tambin con el fracaso,
pero son muestra de la necesidad de buscar la complicidad con sectores al margen del

3. Ismael SAZ, Mucho ms que crisis polticas: el agotamiento de dos proyectos enfrentados en Las
caras del franquismo, Granada, Comares, 2013.
4. Sols va a iniciar una ofensiva desde principios de la dcada en este sentido, caracterizada por un
aumento de la presencia en los medios de comunicacin del trabajo de la Organizacin Sindical, la
elaboracin de libritos y folletos en varios idiomas y donde se va a utilizar un lenguaje en el que la
palabra democracia va a tener cada vez ms papel. Vid. como muestra Jos SOLS RUIZ, Nuestro
pensamiento y nuestras preocupaciones polticas actuales, Madrid, Servicio de Informacin y
Publicaciones de la Organizacin Sindical, 1962; tambin Nueva democracia, Madrid, Servicio de
Informacin y Publicaciones de la Organizacin Sindical, 1963.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

73

RUIZ CARNICER Fascistas de izquierdas

rgimen para adquirir una nueva legitimidad en torno a un ideario social en el que la
Falange en la lgica de este discurso siempre habra estado.
En todo caso, los falangistas ms dinmicos dentro y fuera de las instituciones
no cejan en su empeo de intentar influir en la evolucin del rgimen. Una muestra de
ello es su distanciamiento hacia la nueva poltica econmica del Gobierno encarnada en
el plan de estabilizacin, de la mano de los sectores opusdestas del Gobierno. Sols
eligi la estrategia de ganar peso en el funcionamiento interno del rgimen, en la
proyeccin y propaganda exterior y en la forja de un movimiento de carcter
pseudolaborista que se apoyara en la estructura sindical. Es un proyecto de reconversin
del fascismo en un sindicalismo nacional de Estado, un intento de supervivencia de
personal y de las estructuras, pero tambin la bsqueda de una salida en una Europa y
en un mundo de tecncratas, de desideologizacin y de ruptura con el pasado lejano ya
del fascismo de los aos treinta.

74

Conforme avance la dcada de los sesenta, el duro coste de la estabilizacin y de


los planes de desarrollo econmico se har notar, a pesar del avance respecto a las
dcadas anteriores. En ese sentido, Falange quiere aprovechar el impacto en la
poblacin del ajuste, con trabajadores sometidos a largas jornadas, subidas
generalizadas de los precios y cuando an no se percibe una mejora de la calidad de
vida en muchos sectores. El aparato falangista quiere ir a buscar a los trabajadores, esas
masas perdedoras de la estabilizacin; ah pueden tener su capital poltico y una ocasin
para el reverdecimiento de Falange, siempre que asuma como programa un compromiso
de intervencin econmica, de poltica social de apoyo a los sectores ms dbiles de la
poblacin, y sea capaz de atraer a los ms jvenes, socializados en unas ideas de
revolucin nacional, aceptacin del marco del 18 de julio y ausencia de referentes
previos a 1936 y por lo tanto sensibles a sus ideas, pero en un contexto mundial de
cambio de valores y con progresiva ruptura con el rgimen como las alteraciones en las
Universidades mostraban. Para todo ello era necesaria la creacin de cauces de
reivindicacin laboral y de exigencia social, adems de hacer posible una mayor
participacin poltica, siempre controlada pero que debera reforzar las posiciones ms
sociales dentro del rgimen.
Sin embargo, los canales de pseudoparticipacin poltica estaban reducidos en
los primeros sesenta a las iniciativas canalizadas a travs de la Delegacin Nacional de
Asociaciones, a la creciente vitalidad de la vida local y de los foros periodsticos
locales y poco ms. Esos cambios en los niveles asociativos y de expresin locales
son muy interesantes, pues nos permiten apreciar cmo se va abriendo camino una
experiencia de debate abierto, cmo un ambiente que van experimentando periodistas,
asociaciones, particulares, grupos de padres de alumnos a todos ellos el Movimiento
les dar cobertura formal, hasta que sus actividades sobrepasen con mucho los lmites
del propio sistema, que es cuando se producen disoluciones o cierres, en un proceso
slo parcialmente analizado.

Un nuevo proyecto de futuro


De aqu parte el que he llamado ms arriba cuarto momento, o cuarto intento de
los falangistas, y que surge de la necesidad de pensar en la sucesin de Franco y por lo
tanto en la necesidad de completar la institucionalizacin del rgimen del 18 de julio ya
sin moratorias posibles. De hecho, la herida de caza de Franco en 1961 ya hizo
conscientes a muchos de la urgencia de definir el futuro poltico de los espaoles y

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

salvar a la clase poltica franquista5. Por otro lado, el propio desarrollo econmico de
aos precedentes, propiciado por la apertura al capital extranjero y las medidas
econmicas que dotan de estabilidad aparente al rgimen, precisa un marco legal y
poltico que contemple todas las contingencias. Aqu converge la coyuntura de la
aprobacin de la Ley Orgnica del Estado en enero de 1967, pero elaborada en 1966,
con la Ley de Prensa de Fraga, el proyecto de nueva ley sindical y la pugna entre los
sectores del rgimen que buscan dotar finalmente de un sentido de futuro al 18 de julio.
Eso supuso, hasta cierto punto, abrir la posibilidad ms bien la necesidad de pasos
polticos para dotar continuidad al rgimen ante una realidad cambiante.
El hecho de que se abriera el panorama poltico era una novedad despus de
aos de bloqueo porque, precisamente, la aprobacin de la Ley Orgnica supona el
cierre del diseo del Estado del 18 de julio en previsin de la desaparicin fsica de
Franco, pero sin concretar la persona que le sucedera. Franco cerraba la forma del
Estado, pero sin nombrar an sucesor. Y ese periodo hasta la designacin de Juan
Carlos promovi por tanto una movilizacin poltica importante. Ah entran en plena
sazn los movimientos de personalidades falangistas independientes y poco implicadas
en el da a da del falangismo oficial y de la Secretara General del Movimiento, que
tienen un proyecto de activacin del ideario renovado y social de los falangistas. Ellos
no son ni los reformistas del rgimen plenamente integrados en sus cargos ni los
sectores ultras que luego se convertirn en la extrema derecha violenta de los ltimos
aos de la dictadura. La Revista SP y luego el Diario SP sern plataforma de esta
actitud durante este tiempo a los que se puede sumar ndice y otras revistas
universitarias, proyectando a personajes como Rodrigo Royo, antiguo director de Arriba
ahora responsable del grupo SP o Manuel Cantarero del Castillo como exponentes de
esa Falange que quiere ser izquierda nacional6 y que se apoya en los intentos previos
de Sols de ganar peso, acentuando los aspectos sindicalistas y en el nuevo contexto
antes referido. Hay otros ncleos y otras personas, por supuesto, pero no tuvieron la
proyeccin o la continuidad necesaria, como es el caso de Adolfo Rincn de Arellano,
alcalde de Valencia entre 1958 y 1969, ao ste ltimo en el que presenta la dimisin en
desacuerdo con el gobierno monocolor que entonces se constituy y alabado como un
referente tico y poltico para los falangistas por su actitud tan inusual en la dictadura de
dimitir del cargo7.

5. Carrero Blanco va a ser uno de los que ms insista en la necesidad de dar esos pasos de
institucionalizacin. As lo narra entre otros Javier TUSELL, Carrero. La eminencia gris del rgimen de
Franco, Madrid, Temas de Hoy, 1993, p. 249 y ss.
6. Esta denominacin va a ser usada en bastantes ocasiones en esos aos, siempre matizando el trmino al
construirse en contraposicin a los sectores de derechas que habran hecho suyo al rgimen, pero
insistiendo en la superacin de la vieja dialctica entre derechas e izquierdas. As se expresa Luis ngel
DE LA VIUDA, La izquierda nacional, Revista SP n 325 (18-12-1966), p. 2. En uno de sus artculos de la
seccin Buenos das de SP, Rodrigo Royo se refiere a la necesidad de que se pronunciaran sobre la
persona del sucesor, adems de Franco, la Falange, el Ejrcito y la izquierda nacional en Un BandWagon llamado deseo, Diario SP, 9-3-1968. El tono siempre ser confrontar el proyecto falangista con
los sectores de derecha ligados al Opus Dei y con el capitalismo de los grandes bancos. De hecho, cuando
desaparezca el Diario SP, se dir que lo hace vctima del gran capitalismo y de grupos de presin que lo
integran (Diario SP, 29-8-1969, p. 1). Sobre la izquierda nacional, ver Jos Luis RODRGUEZ JIMNEZ,
Historia de Falange Espaola de las JONS, Madrid, Alianza Editorial, 2000, p. 531 y ss.
7. Vid. Juan Carlos COLOMER RUBIO, La construccin de una alternativa falangista al rgimen de
Franco: el proyecto poltico de Adolfo Rincn de Arellano, contribucin al Seminario sobre Identidades
fascistas organizado por el GERD, Bellaterra, abril 2013.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

75

RUIZ CARNICER Fascistas de izquierdas

76

Es cierto que estos movimientos no son los nicos crticos dentro del mundo del
falangismo, como lo demuestra el activismo continuado de figuras como Narciso
Perales o las iniciativas puristas que se desarrollan sin tregua hasta el final del rgimen 8.
Todo ello es consecuencia de la insatisfaccin con el protagonismo en el rgimen de
sectores derechistas que haban conseguido un enriquecimiento y reforzamiento de las
clases ms altas y del modelo capitalista, llegando a su clmax con el triunfo del modelo
del desarrollismo; por lo tanto, la aorada revolucin pendiente, tanto tiempo
congelada9, se reformula como un proyecto poltico ms participativo y social, que
deba representar a quienes no se sentan incluidos en el desarrollo econmico basado
en el modelo empresarial y bancario de los aos sesenta. Pero en el caso de este grupo
de falangistas independientes, no son outsiders ni hedillistas testimoniales, sino que
buscan incidir en la marcha real del rgimen y en su diseo futuro. No se trata slo de
enarbolar viejas banderas, sino de buscar nuevas bases entre los insatisfechos (jvenes
sobre todo, henchidos an muchos del discurso joseantoniano como se vislumbra en las
secciones de Cartas al director de medios como la Revista SP y Diario SP y sectores
obreros y profesionales liberales) ante una evolucin econmica que haba promovido el
crecimiento econmico pero haba olvidado a su parecer las injusticias sociales. Era una
va de conectar ideas y personas forjadas en la tradicin falangista con una apelacin
directa a un cambio social y poltico ya no slo en Espaa, sino en el mundo. En ese
sentido, el 18 de julio habra sido una revolucin frustrada o incompleta, pero con todo
la nica pulsin an viva de justicia social frente a los sectores que frenaban desde
dentro esa esperanza revolucionaria o los que, desde fuera y en posiciones minoritarias,
queran volver a un mundo decadente y liberal (el de la monarqua cortesana) o
engaado y puesto al servicio de la disolucin nacional y espiritual (el comunismo)
aunque se justificaba la existencia de esta segunda posicin y su mrito como reaccin
ante la injusticia y el conformismo.
En todo caso, este proyecto necesitaba actores, una base popular dispuesta a
seguir esa va, algo difcil de organizar para una Falange cuyas expectativas de servir de
bandern de enganche para la nueva clase poltica del rgimen haba mostrado su
debilidad desde el principio y con claridad desde mediados de los cincuenta. En los
medios que contemplamos encontramos que esa gente existe, que hay una cierta
expectativa en esa direccin es verdad que muy difcil de medir y se comprueba en el
nmero de lectores de SP, de ndice, en las cartas al pueblo espaol del Diario SP, en
la asistencia a las conferencias de Cantarero del Castillo como cabeza de la influyente
Asociacin de Antiguos Miembros del Frente de Juventudes, la asociacin con ms

8. Sobre estos movimientos, son siempre tiles las obras de Sheelagh ELLWOOD, Prietas las filas.
Historia de Falange Espaola, 1933-1983, Barcelona, Crtica, 1984, y de RODRGUEZ JIMNEZ, Historia
de Falange Espaola de las JONS.
9. As lo expresan artculos como Lo que la juventud siente. Lo que la juventud calla. Lo que ha de
conquistar la juventud, Marzo n 23 (marzo 1963), contraportada, en donde se habla de que es necesario
completar la obra del 18 de julio, en un sentido econmico y social. Marzo es la revista de las llamadas
Falanges Universitarias, un sector falangista crtico al SEU. Sobre esta revista, vid. Miguel ngel RUIZ
CARNICER, Jvenes, intelectuales y falangistas: Apuntes sobre el proceso de ruptura con la dictadura en
los aos sesenta, en Cercles, Revista dhistria Cultural, 16 (2013), pp. 103-122.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

fuerza de las existentes10 y en la movilizacin de los falangistas en algunos momentos


determinados, como la condena de Rodrigo Royo tras una demanda planteada por GilRobles y que dar lugar a un estallido de apoyos pblicos no slo a Royo sino a la causa
del falangismo independiente11. Existe un sector importante de minoras de la
poblacin formadas en el SEU, las FFJJ de F, la Seccin Femenina y sus actividades
que no forman parte de la vieja guardia del Consejo Nacional del Movimiento que se
identifican con el viejo fascismo sin ms y rechazan la mera acomodacin en un
rgimen que a esas alturas difcilmente puede ilusionar por s mismo. No hay que
olvidar los mensajes a travs de peridicos como Pueblo, que conocer una muy
destacable tirada, adems de Arriba, mucho ms de capa cada y que el propio Rodrigo
Royo, director de SP no fue capaz de resucitar en la etapa de su direccin a principio de
la dcada. Tambin las revistas universitarias desde fines de los aos cincuenta y hasta
bien avanzados los 60 mantienen esas posiciones siempre ligadas al SEU y en la lnea
de un falangismo crtico (Nosotros, Marzo, 24, Acento Cultural). Una lnea que luego
dar lugar aun gran variedad de movimientos en los ltimos aos del rgimen y que han
sido estudiados o revisados recientemente en algunos trabajos12.
Todo este florecimiento de publicaciones e iniciativas con un lenguaje propio se
debe sin duda a la aprobacin de la citada ley de Prensa promovida por el ministro
Fraga (y que formara parte de esa ofensiva azul en cierta medida) y que, ms all del
rgimen de multas y secuestros de edicin en aos venideros a que dar lugar, supone
un mayor margen para opinar y, en este caso, har posible que florezcan medios
protegidos por el Movimiento de distintas maneras, pero que tienen un margen de
diferenciacin y de independencia respecto al gobierno como no haba existido antes. Y
eso supone que hay una capacidad crtica que se ve en Diario SP y en ndice y en las
revistas universitarias mencionadas, pero tambin en otros medios para hacer discurso
crtico, sabiendo que ese discurso nunca va a atacar la columna vertebral del rgimen.
De hecho, tanto el diario como la revista amparada por la denominacin SP (que haca
referencia a su nombre de Servicio de Publicaciones, S.A., pero tambin poda significar
Servicio Pblico, como las placas de los vehculos destinados a uso colectivo) van a
presumir de esa independencia y en el caso del diario, de haber usado una va novedosa
para su lanzamiento: la suscripcin popular de acciones y, ulteriormente, los crditos y
operaciones financieras correspondientes, lo que les haca libres e incluso verse a s

10. Julio GIL PECHARROMN, El Movimiento Nacional (1937-1977), Barcelona, Planeta, 2013, p.109. GIL
PECHARROMN recoge que Cantarero habla de unos 50.000 miembros. Es verdad que dicha asociacin,
acogida al manto protector del Movimiento, tena delegaciones en todas las provincias y una periodicidad
en sus reuniones recogidas en las actas a lo largo de la dcada de los sesenta. A pesar de la dificultad de
reconstruir sus actividades, parece que esta asociacin jugar un papel importante a la hora de iniciativas
polticas ulteriores, como la puesta en marcha de la asociacin, luego derivada en partido por Cantarero,
Reforma Social Espaola, pero tambin para la puesta en marcha de la Unin de Centro Democrtico o
partidos regionalistas en donde encontrarn acomodo las posiciones evolucionistas provenientes del
rgimen. Documentacin sobre dicha asociacin se puede ver en Archivo General de la Administracin ,
Seccin 9 17.21. 44 -9268.
11. Carta de Jos Antonio Girn a Rodrigo Royo Diario SP, 12-7-1968. Hay referencias a este tema y
publicacin de cartas y testimonios durante las semanas siguientes de forma continua.
12. lvaro de Diego Los falangistas liberales: del totalitarismo comprensivo al aperturismo
tardofranquista, en Antonio CAELLAS (coord.), Conservadores y tradicionalistas en la Espaa del siglo
XX, Gijn, Trea, 2013, p. 206 y ss. Un buen resumen de estas iniciativas en GIL PECHARROMN, El
Movimiento Nacional En este plano, son tambin interesantes las memorias de Jos Miguel ORT
BORDS, La transicin desde dentro, Barcelona, Planeta, 2009.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

77

RUIZ CARNICER Fascistas de izquierdas

mismos como los sucesores de los grandes peridicos del pasado como El Sol o El
Debate o yendo un paso ms all de lo que quiso ser la prensa del Movimiento13.
Este diario, como los otros medios aludidos, se confesarn falangistas
joseantonianos y como fervorosos seguidores de Franco, al que como hombre
providencial se le presenta una y otra vez al margen de todo partidismo y como una
suerte de padre de la patria, de salvador de la nacin cuando estaba en las horas ms
bajas, autor de la reconstruccin y el progreso social. Nunca aparece como el autor de
un golpe de Estado de parte que instaura un rgimen basado en la divisin de los
espaoles. Franco es siempre el punto de partida del futuro, nunca un parntesis. Franco
hace posible el futuro14. Por ello, el juego de estos grupos y sensibilidades que hacen de
conciencia crtica y estn en unas posiciones sociales y reivindicativas slo se entiende
dentro de un rgimen cerrado en s mismo y que por ello rechaza como extraas las
pretensiones de reconciliacin o de asuncin del credo de los derrotados del exilio:
siempre hay un rechazo inmediato e instintivo ante cualquier accin auspiciada por los
partidos y grupos del exilio o ante movilizaciones como la estudiantil, ya en estos aos
guiadas por la oposicin a la dictadura.

78

Estos sectores persiguen un objetivo fundamental dentro del juego del rgimen:
ser el pilar de la articulacin del futuro poltico del rgimen ante la futura e indeseable
desaparicin fsica del padre de la patria, Franco, frente a los sectores confesionales
ligados al Opus Dei y la monarqua. Heredaban as, en un formato aggiornato, la
pretensin falangista de momentos anteriores de intervenir en la conformacin y diseo
definitivo del rgimen. Para articular ese proyecto, no se vuelve al viejo lenguaje de los
aos cuarenta, identificado con los fascismos de entreguerras, ya que sus impulsores
provienen en buena medida de una nueva generacin y son otros problemas polticos y
sociales los que les mueven. Al contrario, van a fijar la atencin en el mbito
internacional, en el impulso nacionalista y alternativo del movimiento de los no
alineados y la oposicin a la dinmica de divisin del mundo en dos superpotencias,
defendiendo un discurso claramente antinorteamericano y antiimperialista que, si bien
mantiene el anticomunismo visceral del rgimen, est abierto a experimentos polticos
como el de la guerrilla guevarista, la revolucin cubana o los liderazgos nacionalistas en
el mundo rabe, como la expresin de una nueva dinmica que entronca con las
preocupaciones sociales de estos grupos. Eso hace posible un discurso diferenciado y
una capacidad de conectar con sectores juveniles y crticos del pas que le dan un nuevo
tono al consabido discurso de los falangistas en el pasado.

13. Rodrigo ROYO, La prensa en la vida nacional. Filosofa periodstica del Diario SP, Diario SP, n 0,
junio de 1967, p. 15.
14. Los ejemplos podran ser muchos, claro est. Como muestra, vid. Buenos das. El abuelo Franco,
Diario SP 1-10 -1967, p. 1, en donde se describe la conexin entre Franco y la generacin de sus nietos
en cuanto a alcance revolucionario y metas renovadoras, frente a una generacin fallida de los padres,
que no haban alcanzado a valorar el potencial del 18 de julio; o Julio AYESTA, Franco nos va a dar de
alta, Diario SP 7-2-1968, en donde Espaa sera el enfermo salido de la guerra y Franco el sanador, el
mdico que tras una larga cura va a permitir normalizar polticamente al pas. En ese sentido, la guerra
civil queda muy atrs, como el recuerdo de un horror que supuso volver a la casilla de salida al pas.
Pero eso sirve tambin para rechazar al mundo del exilio y de los partidos de la oposicin. No considero
que sea una mera servidumbre esta mencin continua a Franco en un pas sin libertad de expresin, sino
el genuino convencimiento por parte de los sectores ms jvenes e independientes de sensibilidad
joseantoniana del papel providencial del General Franco el cual, al fin y al cabo, era su mximo seguro de
existencia.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

Y ah nos encontramos la creacin de un discurso diferenciado respecto al


habitual del rgimen y que busca conectar con las inquietudes y los deseos de
participacin poltica de esos sectores ms jvenes, urbanos e ilustrados, que deberan
ser la base de la continuidad del rgimen. Las llamadas a la participacin van a ser
continuas y la exigencia al rgimen (a los sectores de ste ms ajenos al falangismo y
que seran los que desconfiaran de esa participacin por su espritu elitista y
conservador) va a ser el posibilitar unos mayores niveles de participacin popular. De
ah que se salude con alborozo el nuevo marco de la Ley Orgnica del Estado, la
celebracin del referndum y, sobre todo, las elecciones por el tercio familiar de octubre
de 1967. Junto a ello, se insiste una y otra vez en la base social de ese falangismo
independiente que se llega a definir como izquierda nacional y que deba ser la base
para un futuro republicano, participativo, ilustrado y cvico, pero en donde la
democracia pluripartidista y el cuestionamiento a la obra y legado del 18 de julio no
pudiera tener cabida.
En este contexto, el fascismo intrnseco a los planteamientos falangistas
experimenta una cierta mutacin que difcilmente podramos calificar de
desfascistizacin, sino de un cierto tipo de posfascismo que no renunciaba a la
profundizacin en la doctrina nacionalsindicalista, hacindola mucho menos
ideologizada y mucho ms real en cuanto a vas efectivas de esa participacin en el
estado a travs del sindicato o las asociaciones pero que a la vez no dejaba de clamar
por la revisin de los resultados injustos de la Segunda Guerra Mundial o se negaban a
demonizar a los vencidos en esa guerra15. Se trataba de hacer realidad esa izquierda
nacional de la que hablaba Adolfo Rincn de Arellano16. No quedaba otro camino. Los
enemigos: la derecha interior y, en el exterior, los derrotados, la Espaa anterior a 1936,
a los que se vean lejanos, como una galaxia extraa. La razn es que no haba sitio para
una izquierda nacional si exista una izquierda real, aunque fuera en el exilio, pero con
intencin de incidir en el juego poltico interior y en el diseo del futuro de la dictadura.
Tenan la conciencia de que eran el nico grupo con algo parecido a bases,
defienden el encuentro del pueblo con el Estado, aceptando que haba que dar ms juego
poltico a los ciudadanos. Por supuesto, no buscan en ningn momento la democracia
liberal occidental, pero el trmino democrtico aparece tambin como un objetivo
deseable, incluso buscado por Franco, cuya meta ltima sera llegar lo antes posible a
una sociedad desarrollada y democrtica. Franco es el antifranquista ms convencido
del mundo17. Pero sera una democracia de nuevo tipo, al estilo de los pases no
alineados, una Nueva Democracia como califica Rodrigo Royo al rgimen al hilo del
entusiasmo generado por la eleccin de procuradores a cortes en representacin familiar
en octubre de 1967: La Nueva Democracia que en Espaa se est construyendo no
tiene nada que ver con aquella vieja escuela y no admite que los candidatos a

15. Segn el testimonio del entonces redactor-jefe de Revista SP, Miguel ngel Gozalo, y entre palabras
de admiracin, se nos dice que Rodrigo Royo sostena que no haba habido campos de concentracin en
Alemania, lo que era compatible con que hubiera periodistas e de izquierda e incluso comunistas como
Antonio Ivorra en la redaccin (<www.periodistadigital.com -periodismo prensa/2012/03/09/miguelangel-gozalo-diego-carcedo-solana-tve-.shtml>, consultada 17-2-2014).
16. J. C. GARCA (comp.), La Falange imposible. La palabra de la generacin perdida (1950-1975),
Barcelona, Ediciones Nueva Repblica, 2007, p. 339 y ss.
17. Julio AYESTA, El discurso ms importante de Franco, Diario SP, 15-12 -1967, p. 10.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

79

RUIZ CARNICER Fascistas de izquierdas

procuradores estn previamente comprometidos a adoptar una posicin partidista en el


ejercicio de su legislatura18.

Un nuevo contexto internacional


La realidad internacional de la segunda mitad de los aos sesenta est en plena
efervescencia, producida por potentes movimientos sociales y antiautoritarios ligados al
movimiento estudiantil desde la revuelta de Berkeley en 1964, la lucha por los derechos
civiles, el despliegue de la agenda feminista, y la bsqueda de alternativas polticoculturales ante la estructura social establecida, incluyendo lo ms anecdtico pero ms
permanente, como la transformacin de gustos y cultura musicales, de ropa, y
comportamiento social de los jvenes. La posguerra mundial y sus valores de respeto,
austeridad y jerarquizacin quedaban a un lado.

80

Tambin son aos de cuestionamiento de la dinmica de la guerra fra, dado que


ambas superpotencias y sus aliados mostraban signos de debilidad, cansancio y menor
capacidad de atraccin ante unos jvenes que rechazaban la intervencin contra la
poblacin civil en la guerra de Vietnam o la intervencin sovitica en el mismo ao
1968 en Checoslovaquia; a la par, y desde fines de los aos cincuenta, el movimiento de
pases no alineados a partir de la conferencia de Bandung en 1955 va ganando adeptos y
mostrando un mundo complejo que busca frmulas al margen de los dos grandes
modelos para su desarrollo poltico. El rgimen de Franco, si bien ntidamente alineado
con Occidente por su anticomunismo visceral, nunca se identific con los vencedores de
1945, que lo fueron a costa de un proyecto, el fascista, que estaba en los orgenes del
rgimen y que an constitua el referente, singularmente para los sectores falangistas, en
un mundo hecho a imagen y semejanza de las democracias vencedoras. Por ello,
difcilmente encontramos en la prensa y publicstica de Falange y aun del resto de
sectores del rgimen, loas y reafirmaciones al bando occidental, salvo en lo que respecto
a las posturas de firme anticomunismo cuando se producen. S encontramos, sin
embargo, una antipata velada, matizada, hacia quienes por otro lado eran sus forzosos
aliados, pero de los que les separa todo un mundo moral.
Por ello, desde una posicin falangista, cuando se produce el mayo francs y el
movimiento estudiantil se enseorea de Europa, Diario SP muestra sus simpatas y lo
convierte en la respuesta a los vencedores de la guerra mundial:
No se conforman con la clase de sociedad poltica, social y econmica creada y
sostenida por las potencias burguesas y capitalistas vencedoras de la ltima guerra
mundial. Tampoco les convence, como nica alternativa, la frmula del comunismo
establecido. Por definicin, aquella posicin que repudia por igual la estructura
capitalista y la dictadura comunista, abogando al mismo tiempo por la ms avanzada
justicia social y el respeto a los valores eternos del espritu humano se llama fascismo,
aunque les moleste a los que se dejaron lavar el cerebro por los rapaces vencedores de la
II Guerra Mundial.
Aunque los burgueses se rasguen las vestiduras, nos honramos en proclamar
desde este diario que las juventudes universitarias estn rescatando el honor de
Occidente19.

18. Buenos das. La nueva democracia, Diario SP, 14-10-1967, p. 1.


19. Rodrigo ROYO, El nuevo fascismo, Diario SP, 30-5-1968, p. 1.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

La respuesta de los estudiantes madrileos a este texto ser quemar ejemplares


del diario, mientras se dirigan airadas cartas al director e incluso se publicaba un texto
de la propia redaccin en el que rechazan el fascismo y ser vistos como partidarios del
fascismo20. Aunque Rodrigo Royo matiza sus palabras, est claro que sigue viendo en
las formulaciones fascistas no slo el pasado, sino una opcin de futuro que fue borrada
del mapa por la accin de los vencedores. Desde ese punto de vista, la democracia es
vista como algo antiguo y superado, cuyos defensores en Espaa seran el Opus Dei y
sus medios, dando como fruto la mediocridad y el desprecio a los desfavorecidos.
Frente a ello, el valor de la situacin de Espaa, caso excepcional por ser el nico caso
de un fascismo que completa su ciclo vital, la ms larga experiencia en fascismo.
Una afirmacin sorprendente por lo inhabitual en la Espaa de Franco, que muestra una
lgica poltica completamente diferente a la que ya se ha establecido en los aos
sesenta, pero que les sirve a algunos como reafirmacin retrica del carcter social y
revolucionario del rgimen que conectaba con los nuevos regmenes nacionalistas y
revolucionarias del tercer mundo que pareceran defender tambin una tercera va.
En ese sentido, la nueva coyuntura de desgaste de los vencedores, el surgimiento
de alternativas, los movimientos de protesta en occidente, y la reorganizacin del
ascendente tercer mundo, encajan perfectamente con el espritu tercerista de los
falangistas; esa sigue siendo la razn de la fascinacin por la revolucin cubana y por la
figura de los guerrilleros antisistema, especialmente el Che y Fidel Castro en contraste
con la hostilidad hacia los Estados Unidos, a los que una y otra vez, en un tono nunca
excesivo pero claramente crtico, se les responsabiliza del subdesarrollo econmico
latinoamericano o de su afn imperialista21.
Estos medios comparten tambin con buena parte del planeta la fascinacin por
la figura del Che Guevara. Tambin en este caso hay un tratamiento contenido, pero no
hay duda de la capacidad de atraccin de su figura, pues sera la encarnacin del afn de
justicia juvenil y revolucionaria. Ello lleva a mostrar dolor, respeto y admiracin por el
Che en el momento de su muerte, a reproducir ntegro un discurso de Fidel Castro
(cinco pginas) sobre el tema, a proclamarle un gran ejemplar de la raza hispnica, un
fabuloso intrprete de la hispanidad, despreciando como menor su militancia marxista.
El Che Guevara comparti cartel con el ministro Castiella como hombre del ao
1967. Finalmente, se public por entregas y como encarte el texto ntegro del Diario
del Che en Bolivia, con introduccin de Fidel Castro, mientras se sigue presentando al
Che como un ejemplo de la mstica castellana ibrica y lo presenta como mucho
menos comunista de lo que [l mismo] pretende22.
20. Comentario en torno al nuevo fascismo y Querido Director, Diario SP, 1-6 -1968, pp. 1 y 2.
21. Aunque habra un buen nmero de textos, podemos citar a ttulo de ejemplo Editoriales. Combatir el
subdesarrollo, Diario SP, 27-9-1967, p. 8, en donde responsabiliza a los norteamericanos de condicionar
el desarrollo de Latinoamrica y de impedir que se produzca una revolucin social que distribuya mejor
la riqueza del subcontinente. En ese sentido, se posiciona contra el bloqueo a la Cuba de Fidel Castro,
critica a las oligarquas autctonas y califica al Che de inteligente y valeroso. Tambin es de destacar
Editoriales. Go home, Diario SP, 17-11-1967, cuyo ttulo no requiere ms comentario. Esta actitud
crtica da lugar a unas cuantas cartas al director en donde se manifiesta disconformidad con la direccin
del peridico sobre el tratamiento favorable de la revolucin cubana y otras revoluciones del tercer
mundo mientras se ataca a los EEUU, pas que encarnara segn estos lectores el freno del comunismo en
el mundo.
22. Buenos Das. La muerte del Che, Diario SP, 17-10-1967, p. 1; lo del discurso de Castro en Diario
SP, 20-10-1967. El diario del Che representa y empieza a reproducir desde Diario SP, 21-7-1968. Lo de
la eleccin del Che como hombre del ao en Diario SP, 30-12-1967, p. 1.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

81

RUIZ CARNICER Fascistas de izquierdas

Este alineamiento con los sectores contestatarios en la coyuntura internacional al


poder americano es resultado de la constatacin del agotamiento de un modelo,
producto de la Segunda Guerra mundial, que supona la victoria de las democracias
liberales el capitalismo en unin al comunismo. Aunque nunca desaparezca el
anticomunismo de este discurso y la denuncia de la Repblica y sus fuerzas como
causantes de la tragedia nacional de la guerra civil, era una forma de reposicionamiento
respecto a una alineacin pura y simple con quienes haban instalado bases en el
territorio espaol y cuya desmantelamiento se pide tambin.
A la luz de esta visin, la llamada con frecuencia Revolucin Nacional del 18 de
julio, lejos de ser un triunfo de la reaccin, se presenta como el momento de la aparicin
de un nueva forma de ordenacin poltica, circunscrita tras la guerra a una Espaa
empobrecida; pero ahora, en los aos sesenta era el momento de reivindicar fuera de
Espaa la frmula del caudillismo. La misma que ven en los pases emergentes del
tercer mundo, encarnada en Nasser, en Ben Bella, en Fidel Castro e incluso en Francia
con De Gaulle23, mientras la palabra democracia se maneja con desparpajo, afirmndose
su necesidad y a la vez exponiendo los males del pluripartidismo.

82

Para ellos, ese mundo de los no alineados, de reivindicaciones nacionalistas del


tercer mundo frente a los bloques tradicionales, de dirigentes fuertes a los que no
acompaaba formas democrticas homologadas ni pluralismo poltico reconocido pero
que parecan gozar de una base popular especialmente en el mundo rabe o
suramericano, eran referentes que encajaban muy bien con el caso espaol. Un mundo
nuevo se estaba dibujando al margen de los viejos parmetros del liberalismo
decimonnico, con otro discurso social e inclusivo y mediante estructuras de
participacin alternativas. Todo ello estara contenido en el espritu del 18 de julio, cuyo
desarrollo slo era frenado por quienes seguan en las viejas cantinelas de carcter
liberal y monrquico. Pero el mundo pareca darle otra nueva oportunidad a Falange
bajo la gua de una Caudillo parangonable a otros lderes de potencias emergentes. Todo
era posible en un mundo en el que las viejas ideas de izquierda y derecha y los viejos
bandos de la Guerra Fra parecan agostarse24.

La va de la participacin, senda del rgimen


Siguiendo estas argumentaciones, el rgimen espaol se perfilaba en estos
medios como una democracia distinta, moderna, avanzada, conectada con su tiempo en
la que la figura de Franco como padre de la patria encajara perfectamente. Como
cabeza de la revolucin del 18 de julio, sera el motor del cambio frente a riesgos
internos y externos, garante de la independencia y libertad del pas. El fascismo no
dejara de ser esa tercera va que implicaba participacin popular, conexin orgnica
23. El ideario poltico de De Gaulle, favorecido por su caudillismo y modos autoritarios, va a ser
calificado como prximo al falangismo, concluyendo que sta era una opcin de futuro y no de pasado
(De Gaulle descubre la Falange, Diario SP, 9-6-1968). All se dice No conocemos todava con detalle
las modalidades concretas de la nueva doctrina gaullista de la participacin. Pero a juzgar por lo que nos
han contado los peridicos, nos suena enormemente a cosa muy conocida. O, ms exactamente, nos suena
a falangismo.
24. Un ejemplo de este tipo de posturas equidistantes a los dos bandos, poniendo de manifiesto los
cambios polticos y sociales que estaban ocurriendo en el mundo en Declaracin Poltica presentada por
Rodolfo Martn Villa como Jefe Nacional del SEU al IV Consejo Representativo Nacional del SEU,
Madrid, SEU, diciembre de 1962.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

con el lder del pueblo y mecanismos de consulta, como el referndum de 1966


demostraba y las elecciones al tercio familiar octubre de 1967 ratificaban. Desde ese
punto de vista, el discurso de estos medios vean en Espaa un sistema que no deba ser
considerado como un resto del pasado, sino en la vanguardia de la poca y slo la
inquina exterior fundamentalmente anglosajona lo podan ver como parte de los
viejos fascismos derrotados, cuando tena una conexin popular (la que aportaban los
falangistas), una ejecutoria de modernizacin socioeconmica (el desarrollismo) y unos
mecanismos de consulta y ordenacin poltica estabilizados, representados por la
aprobacin de la Ley Orgnica del Estado a travs de referndum y el Estado avanzado
en lo administrativo como base de un rgimen alineado con la nueva configuracin del
mundo a la que se est asistiendo.
Una ocasin singular de demostrar este pretendido carcter participativo del
rgimen en este momento son las elecciones a procuradores por el tercio familiar en
1967: un autntico despliegue de propaganda y pluralismo limitado como se no se haba
producido hasta el momento25. Aunque desde ahora se vea como una mera operacin
ms de imagen con muy poco contenido y ninguna capacidad de mejora en la calidad
democrtica de un rgimen antidemocrtico, como lo ratifica la frustracin de las
ilusiones de algunos de estos procuradores familiares en esa legislatura26, en el
momento se vio como la posibilidad de diferenciar posiciones y de que hubiera un
cierto pronunciamiento de la poblacin a favor de las tesis de las distintas sensibilidades
que operaban dentro del rgimen. En todo caso, este amago de juego poltico permite
que los falangistas independientes perfilen y contrasten sus posiciones y tengan una
cierta presencia en los medios, as como declaraciones y denuncias de insuficiencias que
nunca haban aparecido en los medios de difusin general, s en los de difusin
restringida. El despliegue en los pocos das que tendrn los candidatos ser relevante y
estar presidido por dos cuestiones: una, la fidelidad de todos hacia la persona de
Franco, y la otra, el pronunciamiento sobre el futuro del rgimen a la muerte de ste.
Dicho futuro se divida en dos posibilidades, dualidad que ahora parece artificiosa: con
un rey, dentro de cuya opcin poda haber distintos nombres, o con un regente, es decir
que Franco optara por un mantenimiento formal de la monarqua, pero manteniendo un
sistema presidencial encubierto. A esa frmula se agarraban los falangistas para
mantener la ilusin de un sistema republicano en la prctica, frente a una monarqua
identificada con la visin cortesana del ABC de Pemn, que pudiera tener a una
personalidad falangista en la cspide. Esta idea aparece una y otra vez en estos medios y
ser un elemento de confrontacin a lo largo de estos aos hasta el momento del
nombramiento del prncipe Juan Carlos como sucesor27.

25. Hay un amplio despliegue en Diario SP sobre el tema de las elecciones, centrndose en los candidatos
por Madrid. Se publican varios especiales con sus biografas y programas y unos cuestionarios que han de
rellenar. Vid. como muestra Procuradores de representacin familiar. Historial y programas de los
candidatos por la provincia de Madrid, Diario SP, 28-9-1967, pp. 10-11 y Elecciones por
representacin familiar. Los candidatos manifiestan su poltica, Diario SP, 7-10-1967, p. 3.
26. Los procuradores familiares, sin un perfil poltico especfico en bastantes casos promovieron una serie
de reuniones para hacer valer su peso electivo en comparacin con el resto de procuradores y establecer
una coordinacin de su iniciativas, pero irn perdiendo fuerza con el tiempo hasta que el gobierno decidi
abortar este tipo de comportamientos que asemejaron un remedo de juego poltico pluralista. As lo
cuenta GIL PECHARROMN, El Movimiento Nacional, pp. 88-91.
27. Carta del director. El futuro poltico, Revista SP, 1-5-1966, p. 15 y ss. En este nmero hay un gran
espacio dedicado a este tema.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

83

RUIZ CARNICER Fascistas de izquierdas

Lo que siempre queda fuera de discusin es la centralidad del 18 de julio como


inicio de todo proceso de reflexin poltica y futuro de Espaa. Siempre aparece como
irrenunciable la necesidad de salvaguardar los valores del 18 de julio, presentados como
el inicio de una ocasin de renovacin, cambio y establecimiento de nuevas vas de
participacin ms autenticas y acordes con el ser de Espaa que la peripecia
democrtica de la repblica. Pero cualquier acercamiento y conciliacin pasa por la
asuncin de que la Espaa del 18 de julio era una nueva Espaa con valores
inamovibles. He ah al gran contradiccin y la dificultad de estos sectores que van a
combinar la movilizacin poltica, la atencin al contexto internacional y la alineacin
en posiciones avanzadas frente a la divisin tradicional de la guerra fra y una agenda
social reivindicativa, con la dependencia del rgimen y el culto indiscutible a la figura
de Franco que les impide conectar finalmente y comprender el proceso de cambio de la
sociedad espaola, especialmente entre los ms jvenes, estudiantes y obreros, pero
tambin las necesidades de unas crecientes clases medias que identifican cada vez
menos el rgimen como una opcin de futuro.

La izquierda del rgimen

84

La batalla por el futuro del rgimen es palaciega, grupal, pero tambin meditica
y participativa. Al menos, as lo quieren hacer los sectores falangistas de los que
hablamos frente a los monrquicos y a la propia figura de Juan Carlos, presentados
como los exponentes de una monarqua cortesana, carente de bases y con la sola
apoyatura del diario ABC. La dura pugna en algunos momentos entre la Revista SP y
luego el Diario SP y ABC van a ser patentes, as como los choques dialcticos entre
Rodrigo Royo, el adalid de estas posiciones del falangismo independiente, y Jos Mara
Pemn, smbolo irredento del monarquismo juanista. Esta pugna periodstica esconde
una lucha ms amplia entre dos proyectos de continuidad; en este caso, desde la ptica
de quienes se consideraban la izquierda del rgimen, entre la vuelta a un pasado casi
decimonnico que haba fracasado en la historia reciente al desembocar la monarqua en
la repblica y subsiguientemente en la guerra civil. Frente a ello, el 18 de julio
planteado como fecha revolucionaria y refundadora de la nacin.
Esta situacin hace que cuestiones que estos sectores de los falangistas
manejaban habitualmente en estos medios, como la necesidad de hacer frente al poder
de la banca, la necesidad de apoyo a sectores excluidos, la preocupacin por la prdida
de poder adquisitivo de los trabajadores o el recelo ante la excesiva presencia de la
Iglesia en el sector educativo, se vean blandidos pblicamente como elementos que
pueden identificar y estructurar una posicin poltica interna frente a quienes
encarnaran el modelo derechista28. Era el momento de ver de primera mano los
efectos desiguales del desarrollo econmico y su posible traduccin poltica, que estos
grupos quieren aprovechar.
Se insiste en la necesidad para cualquier opcin de futuro de contar con unas
bases sociales para garantizar el futuro del rgimen. Y mientras se permiten hablar de

28. Sern habituales en Diario SP las denuncias por el caciquismo existente, la necesidad de hacer
frente al chabolismo en las afueras de las ciudades, el omnmodo poder de la banca y las grandes
empresas frente al individuoes decir problemas que corresponden a un desarrollo del capitalismo
mayor. Un ejemplo: Cultura y poltica en la Espaa de hoy. Al habla con Antonio Izquierdo, Hay que
poner freno a las aspiraciones del capitalismo, Diario SP, 10-7-1968.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

las bases populares del carlismo tradicionalista haciendo seguimiento de las reuniones
de Montejurra29 o recuerdan la existencia de D. Alfonso de Borbn, se hacen encuestas
amplias a espaoles lectores de estos medios, como Revista SP, en donde se les
pregunta por el tipo de rgimen futuro en Espaa. Lgicamente, las respuestas, dado el
medio, son mayoritariamente crticas hacia una monarqua borbnica. As lo declara un
entrevistado que dice desear para el futuro de Espaa
Una Repblica presidencialista basada en los postulados joseantonianos. Creo que el
fascismo y el socialismo son las dos grandes ideologas de nuestro siglo y que todo lo
dems son meras formas de defensa de la vieja sociedad burguesa. Todo Gobierno debe
tener una oposicin legal y a nosotros concretamente nos vendra bien el bipartidismo
[]. Si no es odo el deseo general, tendremos la monarqua del ABC, con un montn
de personalidades nacidas a la sombra de minus tocados en USA.30

Durante meses en torno a la aprobacin de la Ley Orgnica del Estado y el


referndum y luego tras su aprobacin, seguirn los debates e intervenciones que
giraban en torno a la intensidad de las frmulas participativas, el papel de Falange en
ese futuro, dando juego a figuras especialmente queridas de estos sectores, como Jos
Antonio Girn de Velasco y el mantenimiento de la tensin poltica slo rota para
reafirmar el carcter providencial, innovador y nunca dictatorial de la jefatura de
Franco. Todo este clima y estas posibilidades para estos sectores del falangismo social
se acaban en 1969 con el nombramiento de Juan Carlos como prncipe de Espaa, que
significa el triunfo de la estrategia de Carrero y va unido en octubre de ese ao al
nombramiento del famoso gobierno monocolor de los tecncratas. No se trataba tanto
de un rechazo a la persona del prncipe Juan Carlos como de la escasa simpata si no
rechazo que la opcin monrquica haba cosechado siempre, tambin en los crculos de
la izquierda nacional31. Adems, un dirigente falangista tan significativo como el
Ministro Secretario General Sols Ruiz, segn el entonces enfant terrible de los azules
Jos Miguel Ort Bords, habra apostado por la persona de Alfonso de Borbn, duque
de Cdiz, en la lucha por hacerse con la sucesin de Franco32.

Ante la recta final


La eleccin de Juan Carlos como sucesor de Franco es el momento final de esta
movilizacin poltica y meditica, no tanto porque triunfe esa rancia monarqua de ABC
como temen, sino porque pierden toda la fuerza poltica que en su momento captaron; el
cierre de Diario SP es la mejor demostracin de ello, y el paso a un segundo plano de
figuras como Rodrigo Royo, aunque acabe siendo procurador por el tercio familiar en
las elecciones de 1971, ya que pronto marchar a Mxico, desde donde dirigir una
crepuscular Revista SP hasta su cierre.
La bunkerizacin del rgimen mostrar su incapacidad para concretar y
desarrollar algn grado de participacin poltica, como lo mostrar la pattica evolucin
del tema del asociacionismo y la divisin de la clase poltica franquista ante la
29. Montejurra, otra vez, Revista SP, 15-5-1966, pp. 19-20.
30. Encuesta al pueblo espaol, Revista SP, 16-10-1966, p. 43. El entrevistado se llama Manuel Chacn
Calvo, poeta y funcionario egabrense fallecido en 2011.
31. Por poner un ejemplo, Cartas del Pueblo espaol. Gloriosamente fenecida, Diario SP, 7-3-1968,
portada.
32. As lo seala ORT BORDS, La transicin desde dentro, pp. 101-102.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

85

RUIZ CARNICER Fascistas de izquierdas

previsiblemente cercana muerte del dictador. Sern aos ya sin el espejismo del futuro
que los que an decan encarnar la peculiar variante del fascismo tan mal entendida
fuera alentaron.
El escndalo MATESA, la constatacin del inicio de la perdida del dinamismo
econmico, el desgaste fsico ya imparable de Franco y el embarrancamiento de
cualquier propuesta de una mnima reforma sealan un camino de abierta agona del
rgimen. Con todo, entre 1969 y la muerte del dictador nos encontramos con
movimientos de los reformistas azules, buscando ganar posiciones polticas cara a una
hipottica reforma del rgimen a la muerte de Franco, con posturas ms o menos
aperturistas, pero siempre lastradas por los sectores inmovilistas. Es la poca de la carta
de los 39, del Grupo Parlamentario Independiente, de sectores de la Organizacin
Sindical y algunos de los que sern llamados jvenes azules, que son procuradores o
accedieron a las Cortes con las elecciones al tercio familiar de 1967 o 1971, que
representan una cierta renovacin del personal poltico del mximo rgano
representativo de la dictadura y que intentan mantener su presencia en el contexto
agnico del final del rgimen33. Tambin Cantarero del Castillo desarroll una
importante actividad esos aos, predicando su frmula de socialismo falangista.

86

Era muy difcil que hubiera ms margen realista para los proyectos de los
falangistas. Slo quedaba el bnker o la apuesta por otras vas: la monarqua encarnada
en el prncipe Juan Carlos o la aceptacin del acuerdo con la oposicin. En ese sentido,
el triunfo de los sectores tecncratas u opusdestas es una victoria prrica, como ya se ha
dicho. Se constata que no hay proyecto de futuro, sino luchas por el poder a corto y
medio plazo. Todos los proyectos estn agotados, la sociedad va por su lado y slo se
mantiene en pie el rgimen por la inercia, la supervivencia fsica de Franco, el miedo y
la falta de salidas claras. Pero la sociedad est a aos luz del rgimen, sobre todo sus
sectores estudiantiles, obreros y profesionales urbanos ms desarrollados y las ltimas
ilusiones de los falangistas independientes conformadores de esa izquierda nacional
desaparecen como movimiento que aspire a tener una mnima repercusin. La
descomposicin final es lo que explica la divisin de la clase poltica del franquismo. El
rgimen, que haba empezado a mostrar su agotamiento a la altura de 1956, cuando
pareca ms estable, terminara en este momento su andadura.
Pero eso no quiere decir que desaparezcan completamente esas posiciones en
torno a un ideario falangista, como se ver en la transicin, dejando de lado el bnker y
los ltimos bastiones de la vieja guardia. De hecho, son los sectores falangistas
posibilistas los que pilotarn la transicin desde el gobierno con Surez primero y luego
desde la Unin de Centro Democrtico, unindose en parte a sectores crticos
moderados de democratacristianos. Pero hay tambin un sector, encabezado por el
propio Cantarero, que funda Reforma Social Espaola34 y que es la continuidad de estas
posturas de izquierda nacional, no marxista, pero tambin desligada formalmente del
discurso falangista. En este caso, cosechando un rotundo fracaso al no obtener
representacin parlamentaria en 1977.
33. Sobre estos temas apunta buena informacin el reciente trabajo de lvaro DE DIEGO, Los falangistas
liberales, en CAELLAS, Conservadores y tradicionalistas en la Espaa del siglo XX, pp. 193-226,
especialmente desde p. 206. RODRGUEZ JIMNEZ, Historia de Falange Espaola de las JONS, pp. 534535.
34. Sobre Reforma Social espaola, vid. F. MORENO SEZ, Partidos, sindicatos y organizaciones
ciudadanas en la provincia de Alicante durante la transicin (1974-1982), Universidad de Alicante Archivo de la democracia (<www.archivodemocracia.ua.es -db -articulos -19.pdf>).

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

DOSSIER Fascismo y participacin poltica en la Espaa de Franco

Es evidente que aventuras intelectuales y polticas como las de este falangismo


inquieto y abierto y, por otro lado, con rmoras y fidelidades respecto al 18 de julio y su
rgimen de las que no pueden zafarse, supusieron no slo una peculiar va de afrontar el
cambiante mundo de finales de los aos sesenta, sino que pusieron al alcance de muchas
personas que tenan inquietudes y albergaban anhelos de cambio y justicia social pero a
la vez les ataban al rgimen lazos sentimentales, morales, intelectuales o religiosos, un
discurso que proporcionaba la seguridad de los referentes polticos conocidos y
ortodoxos y a la par les haca formar parte de una posicin parcialmente crtica con lo
establecido, que buscaba nuevos referentes internacionales, que reivindicaba la
participacin poltica y les alineaba con una sociedad en pleno proceso de ebullicin y
cambio. Estas ideas, este talante pudo formar parte del proceso de maduracin de
amplios sectores que acabaron distanciados del franquismo y, en algunos casos, en
posiciones activamente crticas.
Estas posiciones de la izquierda nacional por supuesto fracasan. Pero eso no es
lo que nos interesa. Lo que interesa es averiguar cual fue el influjo real de estas
informaciones, de estas actitudes, en una poblacin formada y socializada en una buena
parte en los parmetros del rgimen y singularmente en la mitologa falangista y que se
quiso movilizar y participar en este momento. Ese sera el objetivo, como reconoce
Ismael Saz: es necesario analizar las actitudes sociales y el impacto de estos discursos y
esfuerzos en la poblacin35 ms all de los enfrentamientos entre las elites, tan bien
detallados por autores como Pablo Hispn Iglesias de Ussel36. Y ver cmo esos
resquicios de participacin, esa aceptacin siquiera parcial de la necesidad de unos
canales participativos y las expectativas de cambio sirvieron de experiencia que ayude a
madurar a sectores que enseguida, tras estas experiencias, no aceptar ms
incumplimientos ni incongruencias del rgimen, dando a ste por definitivamente
extinto.

35. SAZ, Las caras del franquismo. Vid. los captulos Mucho ms que crisis polticas: el agotamiento de
dos proyectos enfrentados y Y la sociedad marc el camino, O sobre el triunfo de la democracia en
Espaa.
36. Pablo HISPN IGLESIAS DE USSEL, La poltica en el rgimen de Franco entre 1957 y 1969. Proyectos,
conflictos y luchas por el poder, Madrid, Centro de Estudios Polticos y Constitucionales, 2006.

Rubrica Contemporanea, Vol. 3, nm. 5, 2014


ISSN. 2014-5748

87

También podría gustarte