Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos
Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos
Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos
Inventario Nacional
de
Bosques Nativos
INFORME NACIONAL
INFORME NACIONAL
(Diciembre 2005)
Pgina I
Pgina II
Pgina III
El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos se inici como un objetivo del Proyecto
Bosques Nativos y reas Protegidas Prstamo BIRF 4085 AR, operacin acordada por el
Gobierno Nacional con el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF), cuyo
ejecutor es la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nacin.
Como Director Nacional del Proyecto, el Ingeniero Forestal Carlos E. Merenson cumpli
con la responsabilidad de conduccin y administracin desde su inicio, siendo sucedido
por el Doctor Homero Mximo Bibiloni desde Julio de 2005.
La Coordinacin de la Componente Bosques Nativos estuvo inicialmente a cargo del
Ingeniero Forestal Sergio M. La Rocca (1997-2000), continuando en una segunda etapa al
frente del Ingeniero Agrnomo Enrique J. Schaljo (2000-2002), retomndola nuevamente
el Ingeniero Forestal Sergio M. La Rocca (2002-2005).
La contraparte tcnica de la SAyDS es la Direccin de Bosques (DB), en una primera etapa
bajo la conduccin del Ingeniero Forestal Carlos E. Merenson (1997-1998) y, promovido
ste a Director de la Direccin Nacional de Recursos Naturales y Conservacin de la
Biodiversidad (DNRNyCB), fue reemplazado por el actual Director de Bosques, Ingeniero
Forestal Jorge L. Menndez (1998-2005).
Personal de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable que ha participado en el
Proyecto:
Direccin Nacional del Proyecto
Dr. Homero Mximo Bibiloni
Direccin de Bosques
Responsabilidad de Contraparte
Ingeniero Forestal Jorge L. Menndez
Asistencia Tcnica
Ingeniero Agrnomo Horacio A. Crosio
Supervisin Tcnica
Unidad de Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal:
Ingeniera Agrnoma Celina L. Montenegro
Gegrafa Mabel H. Strada
Ingeniero Forestal Eduardo Manghi
Ingeniero Forestal Marcelo Brouver
Ingeniero Forestal Nstor I. Gasparri
Licenciada en Biologa Mara Gabriela Parmuchi
Licenciada en Biologa Julieta Bono
Licenciada en Biologa Mariana Stamati
Pgina IV
Colaboracin tcnica
Programa Nacional de Productos Forestales No Madereros:
Ingeniera Agrnoma Cristina Rsico
Licenciada en Biologa Mariana Burghi
Programa Nacional de Estadstica Forestal:
Licenciada en Estadstica Norma Esper
Licenciada en Estadstica Silvia Chiavassa
Licenciada en Estadstica Constanza Annunziata
Seor Jos Calisalla
Programa Nacional de Manejo Sustentable:
Doctora Mnica Gabay
Ingeniera Forestal Sabrina Vaccaro
rea de Normativa Forestal:
Doctor Francisco Miguez
Apoyo Administrativo
Seorita Paula M. Rubietti
Seorita Carla R. Rubietti
Seora Delia Alonso
Seor Csar Castro
Unidad Ejecutora del Componente A del Proyecto Bosques Nativos y reas
Protegidas Prstamo BIRF 4085-AR
Coordinacin General
Ingeniero Forestal Sergio M. La Rocca
Asistencia de Coordinacin
Ingeniera Forestal Rosa Ins Heinrich
Supervisin Tcnica
Ingeniero Agrnomo Enrique Wabo
MSc. Priscila Minotti
MSc. Hayde Karszenbaum
Profesor Alberto Snchez Dalotto
Pgina V
Colaboracin Tcnica
Ingeniero Forestal Felipe A. Ledesma
Licenciada en Biologa Lucila D. Boffi Lissin
Ingeniero Forestal Jos Alberto Maldonado
Coordinacin Administrativo Contable
Contador Pblico Nacional Marisa L. Rosano
Doctor Martn A. Sabbatella
Seor Daniel A. Osorio
Seorita Marcela E. Sayago
Apoyo Administrativo
Seora Nlida M. Colman
Seor Guillermo H. Rodrguez
Licenciada en Sociologa Anglica V. Siepe
Seor Camilo Giovaninni
Direccin Nacional de Recursos Naturales y Conservacin de la Biodiversidad:
Colaboracin Tcnica
Ingeniero Forestal Manuel E. Jurez
Sistema Nacional de Informacin Ambiental
Supervisin Tcnica
Ingeniero en Geodesia Jorge Fabricant
Pgina VI
ndice
NDICE
1.
ndice
Resumen Ejecutivo
1.
RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Antecedentes
Disponer de un Inventario de nuestros bosques nativos ha sido una aspiracin largamente
anhelada en los ambientes gubernamentales, cientficos, tcnicos y empresarios vinculados
al tema forestal en nuestro pas, pues resultaba indispensable el conocimiento cuali y
cuantitativo del recurso para la toma de decisiones referidas al mismo.
Los productos obtenidos con anterioridad fueron parciales, de alcance provincial o a lo
sumo regional y realizados con metodologas dismiles, segn la poca en que fueron
generados, por ejemplo utilizando distintos sensores remotos o diferentes diseos de
muestreo.
La moderna tecnologa que posibilita utilizar imgenes producidas por sensores remotos
signific la posibilidad de encarar la tarea a escala nacional, con una metodologa nica
que permitiera generar datos comparables entre las regiones y a travs del tiempo.
En el rea de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) - ex Secretara
de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNyAH) - se inici la formulacin del
Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas (PBNyAP), financiado por el Banco
Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF).
El Proyecto incluy tres componentes:
Componente A. Generacin y Diseminacin de Investigacin e Informacin
Componente B. reas Protegidas
Componente C. Implementacin del Proyecto
La Componente A incluye 3 Subcomponentes:
A1. Reforma del Marco Poltico, Legal y Regulatorio que afecta a los Bosques Nativos.
A2. Inventario Nacional de Bosques Nativos y reas Protegidas y Manejo de la
correspondiente Base de Datos.
A3. Investigacin Aplicada y estudios para Facilitar la Mejora del Manejo y la
Conservacin de los Bosques Nativos
Este Proyecto permiti la oportunidad de realizar el Primer Inventario Nacional de
Bosques Nativos a travs de la Subcomponente A2. En febrero de 1996 con el
Pgina 1
Resumen Ejecutivo
financiamiento del Grant del Gobierno de Japn se dio comienzo al primer estudio para la
formulacin del Proyecto y en marzo de 1997 fue firmado por las partes el Convenio de
Prstamo.
1.2. Fuentes de financiamiento
El Convenio de prstamo N 4085 AR, refrendado por el Gobierno Argentino y el BIRF,
que pone en marcha el Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas es la principal fuente
de financiamiento.
El costo bsico total de la Subcomponente A2 fue de U$S 7,5 millones e incluy los gastos
de consultora para la ejecucin y supervisin tcnica (U$S 5,54 millones), equipamiento
en hardware y software, talleres y capacitacin. (U$S 1,43 millones), pasajes y viticos
locales (U$S 530.000).
1.3. reas de cobertura
El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos abarc todo el territorio nacional
ocupado por bosques nativos, discriminado en seis regiones fitogeogrficas:
Selva Tucumano Boliviana o Yungas, que se extiende desde el lmite con Bolivia
al Norte, hasta la Provincia de Catamarca.
Espinal es una extensa faja que se inicia en Corrientes y se extiende por Entre Ros,
Santa Fe, Crdoba, San Luis, centro de La Pampa y sur de Buenos Aires.
Pgina 2
Resumen Ejecutivo
Pgina 3
Resumen Ejecutivo
Coberturas digitales
Leyenda
Lneas de vuelo
Control de calidad
Programa Compilador
Informes Regionales
Informe Nacional
Mapas Provinciales
Mapas Regionales
Manual de Teledeteccin
Pgina 4
Resumen Ejecutivo
Manual de Campo
Pgina 5
Resumen Ejecutivo
Pgina 6
Introduccin
2.
INTRODUCCIN
Pgina 7
Introduccin
como sumidero de carbono, disminuyendo el efecto invernculo que genera este gas en la
atmsfera.
Esta suma de externalidades positivas debe ser dimensionada y evaluada para generar una
correcta decisin poltica de los organismos y poderes nacionales, regionales y mundiales.
Pgina 8
Introduccin
Sin embargo, se observa que este patrimonio est lejos de ser protegido y conservado. La
desaparicin y degradacin de las masas forestales nativas en la Argentina es consecuencia
de una suma de causas y factores, desde la falta de aplicacin de las normas bsicas y
principios de ordenacin forestal hasta discrepancias entre las distintas jurisdicciones en la
aplicacin de la normativa existente.
Las consecuencias de esta devastacin son mltiples: la prdida de fertilidad del suelo,
aludes y torrentes, la degradacin de terrenos por los factores climticos, por las labores
agrcolas y por la desaparicin de los bosques que lo protegen, especialmente en pases
ridos y semiridos como la Argentina.
En el caso de las zonas montaosas, el desbosque de las altas cuencas perturba el rgimen
hdrico, provocando erosin laminar y finalmente torrentes, aludes e inundaciones. La
recomposicin de la cubierta vegetal es la solucin de fondo a este problema.
Desde el punto de vista de la conservacin de la biodiversidad debe destacarse que el
bosque es hbitat de gran variedad de flora y fauna silvestres y que su destruccin implica
el riesgo de extincin de numerosas especies. El manejo de los bosques repercute
inevitablemente en la conservacin de los dems recursos naturales renovables, en la
diversidad biolgica y en el equilibrio ecolgico local, regional y global.
Entre las consecuencias sociales no puede dejar de mencionarse la pobreza en zonas
rurales y los vacos territoriales por migracin. Los orgenes de la pobreza estructural son
complejos, pero se puede destacar que existe cierta correlacin entre el mal uso del recurso
bosque y la pauperizacin de estas regiones, con altos ndices de necesidades bsicas
insatisfechas que afectan al 62% de la poblacin en la zona rural.
No obstante, y pese a las condiciones crticas de nuestro patrimonio forestal, existe la plena
conviccin de que los bosques nativos pueden ser aprovechados en forma racional y ser
fuente de trabajo permanente para las comunidades que viven en ellos.
En sintona con esta premisa es preciso recordar que la conservacin y el manejo sostenible
de los bosques y las tierras con vocacin forestal son temas claves en la agenda poltica
mundial, que han generado compromisos asumidos por los Estados ante la comunidad
internacional y que Argentina ha suscripto plenamente.
Pgina 9
Introduccin
Pgina 10
Introduccin
Adems de generar informacin primaria por medio del inventario, la SAyDS puso en
marcha un Sistema de Nacional de Evaluacin Forestal para procesar estos datos y
transformarlos en informacin a la que puedan acceder rpidamente los usuarios. Se
constituy as una Unidad del Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal (UMSEF), cuya
responsabilidad es el desarrollo y gerenciamiento del sistema dentro de la SAyDS.
2.2. El inventario nacional de bosques nativos como herramienta de planificacin del
uso del territorio
La riqueza generada por los bosques nativos argentinos desde principios de siglo XX hasta
el presente no ha sido cuantificada, adems, la reinversin en la zona que le dio origen ha
sido escasa o nula y pone de manifiesto la depredacin de este recurso natural renovable,
que ha provocado y an provoca serios desajustes en la poltica de ocupacin territorial
argentina.
An en aquellas regiones donde la actividad forestal sirvi de inicio al desarrollo
econmico, el progreso se identific con la transformacin hacia el sector agropecuario y
no se actu en la puesta en valor del recurso forestal como base de una actividad regional
permanente.
Los planes de colonizacin que hasta la dcada de 1940 se pusieron en marcha en amplias
regiones argentinas, evitaron incluir al bosque como parte integrante de la estructura
productiva, salvo el hecho de incorporar el producto del desmonte al financiamiento de las
primeras etapas de la actividad impulsada, generalmente agrcola.
Algunas
economas
regionales
en
crisis,
expulsoras
de
poblacin,
ocasionan
Pgina 11
Introduccin
Pgina 12
Introduccin
Pgina 13
Introduccin
Pgina 14
Introduccin
Mdulo de Cartografa
Pgina 15
Introduccin
Pgina 16
Evolucin histrica
3.
Pgina 17
Evolucin histrica
Las distintas presidencias del perodo constitucional regulan la explotacin de los bosques
pero con un propsito ms bien policial y de represin del contrabando. Tambin se
destaca el fomento de las plantaciones de especies comerciales.
Este perodo concluye en el ao 1879 con el decreto 11266/79 del presidente Avellaneda,
primera manifestacin de legislacin conservacionista y que inicia una nueva era en
materia de legislacin forestal. Este esbozo de contralor confirmaba la preocupacin de las
autoridades nacionales, para preservar la existencia y estimular el cuidado de los bosques
nativos al poner reparos administrativos y tcnicos a los desmontes indiscriminados.
Ordena rigiendo sobre el permiso de explotacin, hasta hablar del uso adecuado del
producto forestal y de pocas y formas de llevarse a cabo la tala, marcando as un futuro en
las polticas a seguir. El Poder Ejecutivo tambin autoriz a invertir una suma de dinero
para realizar el primer ordenamiento forestal del pas, pero no lleg a concretarse.
En 1880 se dicta la Ley 1054 que aprueba el decreto 11266/79: es el primer reglamento
nacional completo que trata en detalle y con normativa clara para la poca, los siguientes
temas generales: solicitud para establecer un obraje, poca de cortas, firma de contrato
garantizado de no ms de 5 aos y lmite mximo de superficie, fijacin de usos de la
madera y obligacin de marcas, proteccin de especies tintreas y curtientes, conservacin
de especies arbreas, definicin de autoridades de aplicacin a nivel nacional, prohibicin
de tala alrededor de las ciudades, sistema punitorio y criterios de determinacin de utilidad
pblica de bosques para su conservacin como propiedad nacional, prohibiendo
entregarlos en venta para colonizacin. Como se ve se trata de una legislacin sencilla
orientada al uso conservacionista del recurso.
La Ley nacional N 1054 fue derogada en 1903 al dictarse la Ley de tierras N 4167, que
contena nicamente dos artculos dedicados a los bosques. Deroga la legislacin anterior
pero no la reemplaza acabadamente. Un aspecto a destacar es que prohbe dar concesiones
sin un plan dasocrtico previo, obliga a licitar las reas y al uso de gua.
En esa poca, se propone la creacin de un instituto forestal, anexo a la Facultad de
Agronoma de Buenos Aires, pero no se concreta. Con posterioridad, durante la dcada de
l920 se crea la primera ctedra universitaria de Silvicultura en la Facultad de Agronoma y
Veterinaria de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Todo el rgimen de la ley 4167, reglamentada en 1903 y 1906, termina en una nueva
reglamentacin en 1927, donde el Poder Ejecutivo aprueba el Reglamento de la Direccin
Pgina 18
Evolucin histrica
Pgina 19
Evolucin histrica
Las acciones llevadas a cabo por la ANB fueron muchas e importantes, entre ellas merece
destacarse: instauracin del principio dasonmico de ordenacin de bosques,
implementacin del crdito forestal, creacin de una red de viveros forestales, realizacin
de plantaciones experimentales, investigaciones sobre ecologa y mejoramiento de
especies, creacin de un servicio de estadstica forestal y de una biblioteca especializada.
Tambin se prohbe la devastacin de bosques y tierras forestales y considera que todas las
masas forestales nativas cumplen con los requisitos para su declaracin como bosques
protectores.
A partir de 1955 adquieren importancia las plantaciones forestales especialmente de pinos
resinosos subtropicales.
En 1956 con la creacin del INTA, se incluyeron entre sus objetivos la investigacin en
mejoramiento gentico de las especies forestales.
La Administracin Nacional de Bosques se transform en 1968 en Servicio Forestal
Nacional y en 1969, como consecuencia de una nueva estructura orgnica de la Secretara
de Agricultura y Ganadera el organismo pasa a denominarse Servicio Nacional Forestal.
En el ao 1973 se crea el Instituto Forestal Nacional (IFONA) en jurisdiccin del
Ministerio de Economa, como un organismo autrquico del Estado, con funcionamiento
ajustado a las directivas del Poder Ejecutivo. Su objetivo fundamental era lograr el mayor
abastecimiento interno de maderas, pastas celulsicas, papeles y dems productos
forestales, mediante el aprovechamiento equilibrado de los bosques nativos, incremento en
obras de forestacin con especies de rpido crecimiento y radicacin de actividades
transformadores, todo ello con resguardo del medio ecolgico y bienestar general del pas.
La institucin llev ste nombre hasta su disolucin por Decreto-Ley N 2284 del 31 de
octubre de 1991. Sus funciones, con el correspondiente personal y estructuras, fueron
traspasadas a tres instituciones:
Pgina 20
Evolucin histrica
El
Instituto
Nacional
de
Tecnologa
Agropecuaria
(INTA),
organismo
Pgina 21
Evolucin histrica
silvicultura desde sus orgenes y hasta el siglo XX se desarroll como una ciencia por y
para producir madera.
Y que en nuestro pas como en muchos otros aspectos, los gobiernos de las provincias son
los que detentan el efectivo control de los recursos forestales nativos y el Gobierno
Nacional tiene que fijar polticas forestales sin el control directo sobre los recursos.
3.2. Evolucin de la superficie de bosque nativo por regiones
La disminucin en cantidad y el deterioro de la calidad de nuestro patrimonio forestal se ha
producido en todas las regiones, sin embargo las causas y la dinmica de ese proceso
presentan diferencias particulares que se exponen a continuacin.
3.2.1. La Selva Misionera
Las actividades extractivas en la Selva Misionera comienzan en la poca jesutica, basadas
en la explotacin de dos recursos naturales abundantes en la regin: la yerba mate y la
madera. El consumo de yerba se generaliz en la poca colonial y la explotacin de este
recurso determin la dinmica econmica de la poca.
Fuente: UMSEF-DB-SAyDS
Pgina 22
Evolucin histrica
El otro motor del desarrollo de la regin fue la madera. La explotacin del bosque se
efectuaba mediante los obrajes, que se situaban cerca de los ros, sobre todo el Paran, que
era el nico medio para transportar la madera extrada. Las reas en concesin se daban
despus de haber estudiado la cantidad existente de madera de ley, en primer lugar cedro
y luego otras especies como incienso, lapacho, peterib, caafstola y urunday. Con el
tiempo esta extraccin selectiva dej lugar a relictos de selva intacta slo en aquellos
lugares de ms difcil acceso. La madera se transportaba por ro mediante una armazn de
rollos o troncos denominada jangada. Posteriormente se generaliz el uso del ferrocarril
y ms recientemente el transporte automotor.
Segn diversas estimaciones, slo entre 1960 y 1985 se talaron 500.000 hectreas de
bosques nativos.2
Por otro lado, se generaliz el uso del suelo de las reas desboscadas con plantaciones
forestales de especies exticas, las que encuentran en la selva misionera un mbito de
crecimiento extraordinario. Dadas estas caractersticas, la forestacin con especies exticas
fue promovida de diversas maneras, sea mediante incentivos tributarios, subsidiando
directamente la forestacin o por facilidades crediticias. Distintas medidas fueron tomadas
en diversas pocas, pero si consideramos que el costo del desmonte estaba contemplado en
la promocin de esta actividad, en la prctica implicaba un subsidio a la deforestacin.
Segn Laclau3, en la actividad forestal en Misiones pueden distinguirse tres etapas:
La primera da comienzo en el siglo pasado y su caracterstica es el obraje forestal.
La segunda etapa signific la instalacin de aserraderos e industrias como las del
debobinado y faqueado.
La tercera etapa comienza despus de la dcada de 1950 con los proyectos industriales
celulsico papeleros. Esto trajo aparejada la necesidad de implantacin de especies
exticas realizada en tierras de aptitud forestal o antiguamente cubiertas por bosque nativo.
Tradicionalmente la explotacin de los bosques nativos tuvo carcter extractivo. Si bien las
reglamentaciones vigentes restringen este procedimiento, a travs del establecimiento de
dimetros mnimos de corta y la obligatoriedad de presentar Planes de Ordenacin en
superficies mayores de 300 has, no existe en la prctica el manejo sustentable.
El mtodo de aprovechamiento utilizado fue el de la entresaca selectiva que consiste en la
extraccin de las especies de mayor valor comercial y produce un gran deterioro de la
Pgina 23
Evolucin histrica
Evolucin histrica
Fuente: UMSEF-DB-SAyDS
Hasta la dcada de 1950, mientras el rodeo se haca con bueyes, fueron quedando bolsones
de bosque sin explotar por problemas de accesibilidad, pero la introduccin de equipos de
topadoras para apertura de caminos y las motoarrastradoras para el rodeo de rollizos,
determin que prcticamente dejen de existir los sitios inaccesibles. Por otra parte la
Pgina 25
Evolucin histrica
Pgina 26
Evolucin histrica
En sntesis, en la mayor parte de la regin los bosques han sido explotados hasta agotar las
existencias maderables. La combinacin de sobrepastoreo y tala exhaustiva de los bosques,
determin la falta de horizonte forestal para los bosques nativos.
Por otra parte el impacto ambiental del sobrepastoreo ha implicado: la desaparicin de los
recursos forrajeros de suelo; el ya mencionado impacto negativo sobre la regeneracin
forestal; desequilibrios hidrolgicos en la zona de pastizales de neblina y alto andinos que
se encuentran por arriba del lmite de la vegetacin arbrea y que impactan en la zona de
piedemontes con inundaciones y aludes de barro que destruyen la selva; prdidas de
biodiversidad vegetal por sobrepastoreo y animal por presin creciente de caza comercial y
de subsistencia por parte de los pobladores locales, los cuales se encuentran cada vez ms
pobres y con fuentes de trabajo que disminuyeron drsticamente.
3.2.3. El Parque Chaqueo
En la poca colonial el aprovechamiento que hacan de sus bosques los pobladores del
Parque Chaqueo era precisamente de lo que en la actualidad llamamos productos no
madereros: miel, cera y el fruto del algarrobo como alimento humano y para animales
domsticos6. Con posterioridad esa situacin cambi drsticamente.
Fuente: UMSEF-DB-SAyDS
Pgina 27
Evolucin histrica
Durante la segunda mitad del siglo XIX la Argentina vivi dos procesos econmicos
ntimamente relacionados: la consolidacin del modelo agroexportador y la expansin de
las redes ferroviarias y desde el punto de vista social un importante crecimiento
demogrfico, producto de la inmigracin, concentrado en la regin pampeana.
Hacia 1860 un nuevo escenario se ofreca en el panorama mundial y las vastas llanuras
argentinas encontraron su ubicacin dentro del esquema de divisin internacional del
trabajo caracterstico de la poca. La propagacin de los establecimientos ganaderos
signific la incorporacin de los molinos de viento, los abrevaderos metlicos e instal la
prctica del alambrado, inexistente hasta entonces7 y fue entonces necesario el uso de
enormes cantidades de postes y varillas de madera dura. Miles de kilmetros de va frrea
se asentaron sobre durmientes de quebracho y el consumo de lea y carbn como
combustible industrial y domstico se increment exponencialmente. Todo ello a expensas
de la madera del bosque chaqueo. Es la poca de los obrajes forestales en territorios de
Santiago del Estero, Chaco, Formosa y norte de Santa Fe.
En esta misma poca los capitales extranjeros invertan comprando tierras en nuestro pas,
ya sea para ganadera y agricultura como para explotacin forestal y en este ltimo caso la
tala de rboles, especialmente el quebracho colorado y el andubay, fue indiscriminada.
Existan grandes latifundios privados que exportaban los productos forestales extrados e
inclusive hubo contratos que contenan clusulas con importantes exenciones para algunas
empresas, por ejemplo La Forestal Argentina Ltd. Tambin las empresas de ferrocarriles
reciban 5 Km. de tierras a cada lado del terreno de las vas en propiedad y dedicaron sus
tierras a la explotacin forestal sobre todo en las zonas anteriormente mencionadas.
Las exportaciones de extracto slido de quebracho que en 1895 eran de 402 toneladas, en
1903 fueron 12.040 toneladas y en 1915 superaban las 100.000. Las exportaciones de
rollizos sufren el mismo proceso, de 173.000 toneladas en 1895, pasan a 280.000 en 1914.8
Durante la Primera Guerra Mundial la extraccin de tanino para curtiembres de cuero
aument notablemente y motiv la extraccin desmesurada de rboles maduros,
ocasionando el empobrecimiento de las masas. Con posterioridad se comenz el
aprovechamiento de rboles de menor dimetro para la elaboracin de postes.
La extensin del rea cultivada pas de 2.460.000 de hectreas en 1888 a 27.300.000 de
hectreas en 1943.9 La expansin de la frontera agropecuaria se hizo a expensas del
Pgina 28
Evolucin histrica
Pgina 29
Evolucin histrica
3.2.4. El Monte
Roig10 distingue seis etapas en la historia del uso de los bosques nativos de El Monte:
Primero la poca en que los bosques estaban ocupados por indgenas. Durante esta etapa,
que fue la de mayor duracin, los algarrobos se usaban fundamentalmente como recurso
alimentario para el hombre. Aparentemente cada comunidad indgena o sus caciques
mantenan la propiedad sobre el bosque. Los caciques de Cuyo podan vender, donar o
permitir el uso de los algarrobales de su dominio. En otros casos los indios practicaban la
trashumancia hacia los algarrobales en la poca de cosecha. Esta actividad fue decreciendo
al ser sustituida la algarroba por otros alimentos.
Fuente: UMSEF-DB-SAyDS
Luego, la introduccin de ganado domstico europeo ocasion que los frutos de los
algarrobales se destinan al uso forrajero, cosa que ocurre hasta la actualidad. La
introduccin de ganado extico represent un fuerte impacto para los algarrobos por los
procesos degradacin que sufren los ecosistemas por el fuego y la actividad antrpica en
general. La instalacin de los principales centros mineros en el Valle de Santa Mara y en
los departamentos de Beln y Andalgal signific otro impacto negativo para el monte: el
Pgina 30
Evolucin histrica
principal producto que se extraa de las minas era el cobre y para su fundicin se usaba la
lea de algarrobos y retamos. Segn testimonios de un compilador de datos histricos de
Andalgal, una explotacin severa de los algarrobales de Catamarca se produjo an antes,
en 1650, cuando los jesuitas tenan el control de la actividad minera, que ya se practicaba
desde pocas prehispnicas11.
Otra etapa se origina a principios del siglo XX con la llegada del ferrocarril, que provoc
una intensificacin notable de la explotacin de tipo extractivo. Importantes nudos
ferroviarios se instalaron en reas de maderas duras, como los de Monte Comn en
Mendoza, el de Patqua en La Rioja o el de Chumbicha en Catamarca; funcionaron hasta la
Primera Guerra Mundial y luego fueron abandonados al agotarse el recurso. sta fue quizs
la etapa de mayor degradacin que sufrieron varios bosques de la regin, muchos de los
cuales han desaparecido completamente.
Dcadas despus, el aumento de la poblacin signific una mayor demanda de combustible
(lea y carbn) acompaada de un sistema irracional de uso de los bosques. En la dcada de
1940 se empezaron a establecer los viedos en Cuyo, y nuevamente el bosque de algarrobo
y retamo fue talado para los sistemas de conduccin (parrales, vias bajas, etc.,); la madera
no solo se extrajo de Cuyo, sino tambin de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
Posteriormente, la generalizacin del uso de otros combustibles quit presin sobre el
Monte.
Hacia 1970, las demandas de mercado impulsaron la extraccin de madera de algarrobo
para mueblera y parquet, inicindose una etapa de corta selectiva. Este uso no se puede
comparar en magnitud con la extraccin para carbn, pero es negativa en la medida en que
la seleccin lleva a la prdida de los pocos ejemplares que quedan de buen fuste y con gran
cantidad de desperdicio; en Catamarca, por ejemplo, con recortes y despuntes del parquet
semielaborado se abastecan hornos de ladrillo. Sin embargo, hasta 1970 el principal
consumidor del carbn producido en el Bolsn de Pipanaco era la planta siderrgica Altos
Hornos Zapla, en Jujuy.
En los ltimos aos, se inicia en distintas provincias y a nivel nacional un proceso de
revalorizacin del uso de los bosques de El Monte y Chaco rido, orientado a racionalizar
su uso. Se inicia una serie de estudios tendientes a la reforestacin de los bosques altamente
degradados.
Pgina 31
Evolucin histrica
En zonas ridas bajo condiciones de secano, con economas de subsistencia y altos ndices
de pobreza, con una muy alta degradacin del ecosistema por parte de las poblaciones
humana y animal: tala, sobrepastoreo, incendios, etc. que provocan casi desiertos,
indudablemente el grado de tecnificacin de quienes hacen uso de este bosque es
prcticamente nulo, lo mismo que el procesamiento e industrializacin de sus productos.
En la actualidad solamente se utiliza al bosque nativo de El Monte para extraccin de lea,
muy poco para carbn, forraje para ganado caprino y en muy pequea escala, para la
produccin de alimentos (patay o pan de algarrobo) y bebidas (aapa y aloja) que son
consumidos entre los habitantes de la zona, en la elaboracin de muebles artesanales,
apicultura, etc. Potencialmente, se podra pensar en la extraccin de ceras de retamo y
gomas de algarrobo.
3.2.5. El Espinal
Histricamente la explotacin de los bosques nativos se realiz con un criterio puramente
extractivo, y la regin El Espinal es un claro ejemplo de ello.
En tiempos de la colonia y primeras dcadas de la Independencia, las alteraciones del
primitivo paisaje de leosas fueron circunstanciales: incendios espontneos o provocados
por los indgenas cuando acometan o se defendan de los avances de los pobladores
blancos. Hacia 1860 y debido a las incipientes medidas de desarrollo socioeconmico y a
la llegada de los ferrocarriles se produce la conquista del desierto y se instalan miles de
nuevos establecimientos agropecuarios. Es con este modelo cuando las cortas de bosques y
en particular de montes y matorrales para abrir campos y extraer maderas y leas dan
origen a las grandes devastaciones.
En 1880 se instala en la Argentina la industria taninera que utiliza quebracho colorado y
otras anacardiceas de duramen rico. Las mayores degradaciones al paisaje primitivo se
cometieron en aquellos tiempos en el sector hmedo-oriental del Parque Chaqueo en las
provincias de Formosa, Chaco y NO de Corrientes, pero tambin afectaron al Espinal.
Durante las dos guerras mundiales se sustituyeron las entonces interrumpidas
importaciones de carbn de piedra, petrleo y sus derivados por lea de nuestros montes.
Este combustible, que hasta entonces era de uso domstico, fue usado para usinas, fbricas,
locomotoras a vapor, etc., y millones de hectreas fueron despojadas de sus cubiertas
protectoras en La Pampa, Crdoba, Santiago del Estero, Entre Ros.
Pgina 32
Evolucin histrica
Desde 1950 en adelante se inicia otro proceso destructor, cuando al pas agropecuario ya
no le alcanza la pampa hmeda y se expande al interior con nuevas fronteras que significan
ms desmontes en reas de inestables equilibrios ecolgicos por su escaso abastecimiento
hdrico.
La intensidad de los procesos de corta era sustentada por diversas causas o motivos
comerciales. La construccin de la lnea ferroviaria fue la ms determinante. La
administracin de los ferrocarriles oficiales va unida a las continuas licitaciones para la
provisin de lea. A medida que transcurre el tiempo se va haciendo ms escasa y se
intensifica la explotacin no slo en las cercanas de la traza ferroviaria sino en lugares
ms alejados.
Por otro lado la especializacin agroganadera de la zona pampeana requiere la utilizacin
de madera apta para postes, corrales y otras construcciones rurales. Los incendios tambin
provocaron efectos negativos en las formaciones boscosas.
Fuente: UMSEF-DB-SAyDS
Pgina 33
Evolucin histrica
Los grupos tehuelches fueron los primeros pobladores y hasta inicios de 1800 su forma de
vida se basaba en una economa natural que consista en el uso de la fauna (guanaco,
venado, maras, choique) y tambin maderas de los bosques. Entre los aos 1834 a 1873,
durante el periodo araucano, grupos mapuches crearon asentamientos en lugares con
abundantes recursos naturales. Su aprovechamiento fue esencialmente logstico. Los
blancos incursionaron tempranamente en La Pampa para la explotacin de la sal que se
documenta ya en 1668.12
Se observa entonces que la explotacin de los recursos naturales pampeanos existi desde
mucho antes de la Conquista del Desierto, aunque este hecho la intensific. A partir de all
el reparto de las tierras puso en manos privadas prcticamente toda la superficie territorial
y se expandi la ganadera.
En el periodo 1900-1930, conjuntamente con la ganadera, se intensifica la agricultura
triguera que dio lugar a una destructiva actividad forestal que origin la desaparicin de
grandes superficies de bosques naturales y el deterioro cualitativo de gran parte de los
bosques remanentes.
Debido a las fluctuaciones de mercado, la madera de caldn fue empleada para fabricar
adoquines, parquets, colmenas, mueblera, postes, tutores para la fruticultura, lea, carbn,
etc. y en especial durante ambos conflictos mundiales como combustible para las
locomotoras del ferrocarril.
En la actualidad en el rea del caldenal slo existe una Reserva Provincial: Parque Luro
con una superficie de 7.600 hectreas.
Las estimaciones sobre el rea ocupada por el caldenal en La Pampa no son coincidentes.
La Direccin de Bosques de la provincia le asigna una superficie de 2.870.000 hectreas,
con unas 750.000 maderables y el resto leeras, Poduje (1987) estima las existencias en
1.000.000 de hectreas.13
Se trata de un ecosistema semirido donde el caldn (Prosopis caldenia Burk) es el
dominante ecolgico principal como integrante de una formacin predominantemente
arbrea. Presenta discontinuidades con espacios ocupados por pastizales con arbustos y/o
rboles y otros por gramneas con sus correspondientes ecotonos. Lo acompaan escasos
ejemplares de las especies arbreas algarrobo, sombra de toro y chaar.
Pgina 34
Evolucin histrica
La historia de este territorio nos indica que durante las primeras pocas de vida
independiente no exista preocupacin por conservar los recursos, era evidente la
abundancia y entonces su utilizacin fue depredatoria.
Con respecto al caldenal, las crnicas de los primeros viajeros relatan de la existencia de
grandes extensiones de bosques quemados como consecuencia de la lucha indios-blanco,
como herramienta para la caza o como consecuencia de incendios naturales.
Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial la lea fue usada como combustible para las
locomotoras. Paralelamente el afn de lucro dio lugar a la extraccin indiscriminada de
todos los rboles con algn valor econmico, quedando en pie slo aquellos individuos de
muy mala conformacin, estado sanitario deficiente o aquellos muy chicos.
Luego comienza el desarrollo de la agricultura, que ante la necesidad de habilitar espacio,
efecta la eliminacin de los ejemplares arbreos que le impiden un buen laboreo del
suelo. Es el mismo caso de la ganadera que avanza con el pastoreo eliminando la
renovacin del germoplasma nativo, disminuyendo la biodiversidad.
La frontera agropecuaria se expande en forma progresiva al igual que la ganadera
extensiva. Estos factores estn ligados al desarrollo, pero son agentes degradatorios de los
ecosistemas.
Como se mencion anteriormente, la corta de la poblacin boscosa fue extractiva o minera,
sin proyecto de sustentabilidad.
An en la actualidad para realizar desmontes de bosques nativos solamente se exige su
inscripcin en registros provinciales para luego habilitar la comercializacin de los
productos obtenidos y slo registrarlos como estadstica.
3.2.6. El Bosque Andino Patagnico
Los primitivos habitantes de la Patagonia tenan hbitos nmades, por lo cual el impacto de
su accionar sobre los bosques no fue de importancia.
En el siglo XVIII el jesuita ingls Toms Falkner14 cita al fruto y madera del pehun como
elementos importantes de la cultura mapuche.
Las etapas de colonizacin de la regin por blancos y mestizos provenientes de ambos
lados de la Cordillera de los Andes trajeron consigo la ganadera como la principal
actividad productiva. A su vez hay referencias histricas de que los grupos indgenas que
Pgina 35
Evolucin histrica
haban incorporado el caballo a sus hbitos culturales y conducan ganado a Chile para
vender, utilizaban los valles bajos y hmedos de esta regin para la invernar esa hacienda
antes de ser entregada en destino.
La expansin de la ganadera en un ecosistema predominantemente boscoso traa aparejada
la necesidad de clarear la cubierta de bosque natural denso para dar lugar al crecimiento
espontneo de pasturas naturales. Por ello existen referencias verbales de que los
pobladores ganaderos provocaban incendios con esa finalidad, los que posiblemente
llevaron a una reduccin de la superficie original de los bosques.
Fuente: UMSEF-DB-SAyDS
Evolucin histrica
Madueo, Ral: Evolucin del Rgimen Forestal Argentino. Ed. Espasa-Calpe. Buenos Aires-Mxico,
1954
2
Cammarata, Emilce B.: "Misiones en el territorio de las fronteras paraguayo-brasileas: sus efectos
ambientales". En "El Ambiente Regional". Universidad Nacional de Misiones. Posadas, 1993. Citado en
Estudio integral de la Selva Misionera. PBNyAP. 1999
Laclau, Pablo: "La Conservacin de los Recursos Naturales y el Hombre en la Selva Paranaense". Boletn
Tcnico de la Fundacin Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires, 1994. Citado en Estudio integral de la
Selva Misionera. PBNyAP. 1999.
Levene, Ricardo: "Riqueza, Industrias y Comercio durante el Virreinato". Buenos Aires, 1940. Citado en
Estudio integral de la Selva Tucumano Boliviana. PBNyAP.
5
Tortorelli, Lucas A.: "Bosques y Maderas Argentinas". Buenos Aires, 1956. Citado en Estudio integral de
la Selva Tucumano Boliviana. PBNyAP.
6
10
Roig, F.A.: Aportes a la Etnobotnica del gnero Prosopis. Mendoza., 1993. Citado en Estudio
integral de El Monte y El Espinal. PBNyAP.
11
Araoz, Fernando: La Pampa Total Aspectos geogrficos". Santa Rosa, La Pampa, 1991. Citado en
Estudio integral de El Monte y El Espinal. PBNyAP
13
Poduje, L.: Bosques xerfilos de la regin central argentina. Eldorado, Misiones, 1987. Citado en
Estudio integral de El Monte y El Espinal. PBNyAP
14
Falkner, Toms: Descripcin de la patagonia y de partes contiguas de la Amrica del Sur. Citado en
Atlas de los Bosques Nativos Argentinos. Buenos Aires. 2003.
Pgina 37
Objetivos
4.
OBJETIVOS
Para alcanzar estos objetivos, el proyecto deba llevar a cabo las siguientes actividades:
a. Preparacin de borradores de legislacin para reformar el marco poltico y regulatorio
que afecta a los bosques nativos, tanto a nivel federal como provincial;
b. Realizacin de un inventario de los bosques nativos a partir del cual se producir y
divulgar la informacin sobre la distribucin geogrfica de estos bosques en la
Argentina;
c. Identificacin de las reas prioritarias de dichos bosques que merezcan proteccin,
basndose en el inventario y otros anlisis;
d. Desarrollo de opciones entre las cuales el gobierno y el sector privado pudieran elegir
una adecuada respuesta a las distintas amenazas que existen en estas reas prioritarias,
basndose en las conclusiones y resultados obtenidos de un programa de investigaciones
y estudios;
e. Creacin de una Unidad de Implementacin del Proyecto (UIP) con funciones de
asesoramiento a la Direccin de Recursos Forestales Nativos (DRFN) y a la APN en la
ejecucin.
Pgina 39
Pgina 40
Objetivos
Pgina 41
Pgina 42
5.
Pgina 43
Pgina 44
estructurar la unidad;
Pgina 45
conjunto permiti lograr el Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Sin nimo
excluyente se menciona:
Coordinacin tcnica-administrativa:
Unidad Ejecutora del Proyecto
Coordinacin general:
Asistencia de Coordinacin:
Supervisin Tcnica
Coordinacin Tcnica:
Ejecucin:
Supervisin:
Direccin de Bosques
Responsabilidad de contraparte:
Pgina 46
Cartografa:
Teledeteccin y SIG :
Inventario Forestal:
Selva Misionera
Parque Chaqueo
El Monte
El Espinal
Sus lmites extremos son: en el ro Iguaz, a los 25 28 de latitud sur; sobre el ro Uruguay
a los 28 10 de latitud sur; prximo a Bernardo de Irigoyen, en las nacientes del Arroyo
Pepir Guaz, 53 38 52 longitud oeste; y en el arroyo Itaemb, a 56 03 longitud oeste.
La regin se divide en dos sectores fitogeogrficos:
Del Palo rosa: rbol gigantesco asociado con el palmito, ubicado en el norte;
De los Laureles: donde predominan estas especies, mayormente en la vertiente del
Paran;
Selvas de Pedemonte
Selva Montana
Bosque Montano
Pastizales de Neblina
Pgina 48
Pastizal Altoandino
Chaco hmedo
Esteros, caadas y selvas de ribera
Planicie de inundacin de los ros Paraguay y Paran
Domo central
Cua boscosa
Domo oriental
Bajos submeridionales
Dorsal occidental
Chaco semirido,
Sector oriental de la cuenca del Itiyuro
Oeste de la baja cuenca del ro Pilcomayo
Interfluvio Bermejo-Pilcomayo
Oeste de la baja cuenca del ro Bermejo
Depsitos del ro Juramento
Antiguos cauces
Valle del ro Juramento-Salado
Interfluvio Juramento-Dulce y sur del ro Dulce
Valle del ro Dulce
Chaco rido
Salinas grandes
Chaco rido leoso
Chaco serrano
Sierras subandinas
Sierras pampeanas
Pgina 49
La regin Monte, segn Morello,21 se extiende, en la Repblica Argentina, desde los 24.35
hasta los 44.2 de latitud sur y desde los 62.54 a los 69.5 de longitud oeste, abarcando el
sur de Salta, centro de Catamarca, La Rioja y San Juan, centro-este de Mendoza, una
pequea franja del noroeste de San Luis, oeste de La Pampa, sur de Buenos Aires, este de
Neuqun, centro y norte de Ro Negro y noreste de Chubut.
El Monte limita al norte con la provincia fitogeogrfica de la Prepuna, al sur con la
provincia Patagnica, al este con las provincias Punea y Altoandina y al oeste con la
provincia Chaquea y del Espinal. Con todas estas regiones fitogeogrficas, el Monte
presenta verdaderos ecotonos, los cuales presentan diferentes amplitudes de acuerdo con
los accidentes topogrficos que separen al par de regiones.
Desde un punto de vista ecolgico y de acuerdo a la importancia (presencia y densidad) de
las masas forestales nativas en la provincia fitogeogrfica de El Monte Karlin22 y
Morlans23 dividen a la regin en dos subregiones:
Pgina 50
Distrito del Algarrobo. Se extiende por las llanuras del centro de Crdoba, parte de
Santa Fe hasta la mitad norte de San Luis. Las especies que le dan el nombre al
Distrito, son los dominantes Prosopis alba y P. Nigra (algarrobo blanco y algarrobo
negro). Posee un Subdistrito del Tala (Celtis tala) que se extiende desde Santa Fe, a
lo largo de las barrancas del Paran hasta el noreste de Buenos Aires.
Distrito del Caldn: se extiende por el este de la provincia de San Luis, centro de La
Pampa, para terminar en una pequea franja en el sur de Buenos Aires. Este distrito
est integrado por bosques xerfilos caducifolios, estepas arbustivas y de gramneas.
La especie dominante es el caldn (Prosopis caldenia).
La regin del Bosque Andino Patagnico se extiende en la norte-sur por espacio de unos
2.200 km., desde el sur de Mendoza, a los 3530' de latitud S, hasta el extremo continental
sur de Santa Cruz a los 52 de latitud. S y hasta 55 de latitud S en la parte insular
(provincia de Tierra del Fuego). En el sentido este-oeste constituye una angosta faja, que
tiene un ancho mximo de 75 Km. en Neuqun, y es nula en algunos lugares de Chubut y
Santa Cruz, y que se ubica entre los meridianos de 7340 y 71 Long. O en la parte
continental, y entre los de 64 y 69 30 long. O en la parte insular. La superficie cubierta
por bosque nativo a unas 2.600.000 hectreas.
Esta faja boscosa desciende de los Andes hasta encontrarse con la formacin fitogeogrfica
de la estepa patagnica, siendo su limitante la disponibilidad de agua en el suelo en los
meses de verano, razn por la cual los bosques que ms se extienden hacia el este lo hacen
ubicndose en pequeos valles protegidos de los fuertes vientos desecantes que descienden
de los montes andinos.
El Bosque Andino Patagnico es una formacin forestal templada-fra, subhmeda a
hmeda, localizada en las laderas de ambas vertientes de la Cordillera Andina.
Los bosques de esta regin, con su flora caracterstica, son parte de la Patagonia
geogrfica, presentando poca afinidad con la vegetacin de la Patagonia rida con la cual
comparten las zonas ecotonales de estepa-bosque. Fitogeogrficamente conforman una
Pgina 51
5.4. Metodologa
El esquema metodolgico utilizado fue similar para la Selva Misionera, Selva Tucumano
Boliviana, Bosque Andino Patagnico y Parque Chaqueo. En las regiones Monte y
Espinal la diferencia radica en que no se realiz muestreo de campo.
Las tareas que se llevaron a cabo para la realizacin del Inventario fueron agrupadas en
cuatro reas:
a. Teledeteccin;
b. Cartografa;
c. Muestreo y Compilacin; y
d. Sistema de Informacin Geogrfica, que integra los resultados
En la figura siguiente se presenta la secuencia de trabajo utilizando casilleros con bordes
rectangulares para los procesos y bordes redondeados para los productos y las
interacciones entre las distintas reas.
Pgina 52
Pretratamientos
TELEDETECCIN
CARTOGRAFA
MUESTREO Y COMPILACIN
Cartografa IGM
Trabajo de Campo
Georreferenciacin
Estratificacin
Preliminar
Interpretacin Visual
No Bosque
Bosque
Control de Calidad
No Inventariable
Inventariable
Grilla
Seleccin de la Muestra
Estratos Preliminares
Mapa Preliminar
Muestreo
Anlisis de Fustes
Estratificacin Final
Otras Tierras
Tierras Mixtas
Compilacin
Otras Tierras Forestales
Procesamiento de Datos
Tierras Forestales
Modelos de Volumen
Resultados por UPM
Clasificacin Supervisada
Postestratificacin
Superficies
Indice de Caracterizacin
Mapa Final
Control de Calidad
Base de Datos
Mapa Forestal
RESULTADO
SIG Integrado Forestal - Cartografa temtica final - Base de Datos del Inventario
georreferenciacin;
estratificacin del resto del territorio segn las clases de uso de la tierra; y
se gener una grilla bsica de puntos equidistantes, definiendo las Unidades Primarias de
Muestreo (UPM) y se procedi a realizar las muestras de campo y su correspondiente
control de calidad.
Verificacin de la estratificacin preliminar: A partir de los criterios surgidos de la
postestratificacin, se procedi a delimitar los estratos de bosque inventariable mediante
Pgina 54
Pgina 55
mapa ndice
escala numrica y escala grfica
norte de cuadrcula
Posteriormente, en las actividades de SIG, se trabaj segn la siguiente secuencia:
Publicacin de la cartografa
Estas actividades tuvieron como objetivo principal integrar, manejar y editar los diferentes
cubrimientos topogrficos y temticos.
5.4.2. Informacin de campo
Diseo General: el diseo implementado establece una serie de procedimientos que fueron
descritos detalladamente en Manual de Campo. Bsicamente se plante un sistema de
muestreo sistemtico empleando una grilla para ubicar las UPM en las reas identificadas
como bosque inventariable durante la interpretacin preliminar de imgenes.
Cada UPM est compuesta por parcelas ubicadas sistemticamente en forma contigua a lo
largo de una transecta lineal que parte del punto seleccionado en la grilla. Se efectuaron
mediciones detalladas para todos los rboles con un dimetro altura pecho (DAP) igual o
superior a 30 cm dentro de cada parcela y se anot la informacin ecolgica. Adems se
establecieron sistemticamente subparcelas adicionales para recolectar informacin sobre
rboles ms pequeos de 10 hasta 29,9 cm DAP. La informacin detallada que fue
recolectada, tanto de rboles pequeos como de rboles grandes fue: especie, dimetro,
altura y estado sanitario de cada rbol. Con el objeto de recoger tambin informacin sobre
la regeneracin, representada por rboles de menos de 10 cm DAP, se estableci
sistemticamente en cada parcela una subparcela adicional donde se registr el conteo de
los renovales vivos segn especie.
En la Selva Misionera se establecieron 108 UPM que posteriormente fueron asignadas a
cuatro estratos finales para los efectos de la compilacin de volumen.
En la selva Tucumano Boliviana se establecieron 69 UPM que fueron asignadas a tres
estratos finales en la cartografa. Para los efectos de la compilacin de volumen se usaron
60 UPM.
Pgina 56
presenta la informacin para cada UPM, otra presenta los datos para cada parcela y la
ltima tabla presenta la informacin detallada para todos los rboles. Estas tres tablas se
han enlazado al Sistema de Informacin Geogrfica. As mismo, el sistema de codificacin
utilizado en el inventario y estudio de rboles, tanto para la toma de datos como para el
procesamiento, es almacenado en 23 tablas de cdigos.
Esta base de datos es manejada por el Programa de Compilacin del Inventario Forestal,
para ingresar los datos, para calcular el volumen de un rbol individual, de una parcela, de
una UPM, de un estrato y, finalmente, para calcular el volumen de la regin. Asimismo, el
programa produce los informes de compilacin correspondientes junto con una serie de
tablas que se encuentran dentro de una base de datos de resultados, siete de las cuales son
utilizadas para realizar el enlace con el Sistema de Informacin Geogrfica.
5.4.3. Integracin en un Sistema de informacin geogrfica (SIG)
Resulta significativo destacar el importante papel del SIG en la ejecucin y obtencin de
resultados del inventario, desde el proceso de delimitacin y clculo de las superficies de
los diversos estratos hasta su vinculacin con los principales parmetros dasomtricos de
las reas boscosas inventariadas.
Fundamentalmente un SIG vectorial, como el se utiliz en este inventario, contiene dos
tipos de informacin que se encuentran vinculadas, que consisten en:
Mediante funciones tpicas de las bases de datos, el SIG permite seleccionar y clasificar las
entidades que conforman el mapa segn criterios previamente establecidos. Mediante el
SIG se podrn analizar aspectos como la fragmentacin de los bosques a diferentes niveles,
en un orden jerrquico desde regiones, provincias y departamentos, entre otras
posibilidades. Mediante el SIG podrn analizarse tambin variables geogrficas obtenidas
Pgina 58
por anlisis espacial, como las distancias entre fragmentos, las distancias de los fragmentos
a los centros poblados, a los centros de produccin, a las vas de comunicacin, etc.
Todas estas particularidades de la distribucin espacial de los bosques son cuestiones
fuertemente ligadas al manejo y la conservacin forestal, facilitndose su utilizacin no
slo debido a la aplicacin de la tecnologa y procedimientos del SIG, sino tambin al
esquema de estratos segn diversos niveles adoptados para la clasificacin.
Estos son los lineamientos generales aplicados para la elaboracin de la cartografa base y
estructuracin del SIG. Para mayores detalles, se podr consultar el Manual de Cartografa
Digital y Sistema de Informacin Geogrfica.
15
16
Tortorelli, Lucas A.: "Maderas y Bosques Argentinos. Buenos Aires, 1956. Citado en Estudio integral
de la Selva Misionera, PBNyAP, 1998.
17
18
Tortorelli, Lucas A.: op.cit. Citado en Estudio integral de la Selva Tucumano Boliviana, PBNyAP
19
Cabrera, A.: op.cit. Citado en Estudio integral de la Selva Tucumano Boliviana, PBNyAP
20
21
Morello, J.: La Provincia Fitogeogrfica del Monte. Tucumn, 1958. Citado en Estudio integral de El
Monte y El Espinal, PBNyAP
22
Pgina 59
Resultados
6.
RESULTADOS
6.1. Regionalizacin.
Mapa 1: Regiones Forestales de la Repblica Argentina
Pgina 61
Resultados
El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos abarca seis regiones fitogeogrficas con
una superficie sujeta a estudio de 163.808.722 de hectreas. El cuadro siguiente refleja la
superficie por regin y su participacin relativa.
Regiones
Superficie sujeta a
estudio (hectreas)
Selva Misionera
2.960.857
5.476.394
Parque Chaqueo
67.641.108
Monte
47.191.093
Espinal
32.939.454
7.599.816
TOTAL
163.808.722
5% 2% 3%
20%
Parque Chaqueo
41%
29%
Monte
Espinal
Bosque Andino
Patagnico
Pgina 62
Resultados
Otras tierras
forestales
Bosques rurales
Otras tierras
Definicin
Tierra con una cubierta de copa (o su grado equivalente de
espesura) de ms del 20 por ciento del rea y una superficie
superior a 10 hectreas (ha). Los rboles deberan poder alcanzar
una altura mnima de 7 metros (m) a su madurez in situ. Puede
consistir en formaciones forestales cerradas, donde rboles de
diversos tamaos y sotobosque cubren gran parte del terreno.
Tierras donde la cubierta de copa (o su grado de espesura
equivalente) tiene entre 5 y 20 por ciento de rboles capaces de
alcanzar una altura de 7 m a su madurez in situ; o tierras con una
cubierta de copa de ms del 20 por ciento (o su grado de espesura
equivalente) en la que los rboles no son capaces de alcanzar una
altura de 7 m a su madurez in situ (por ej. rboles enanos); o
aquellas donde la cubierta arbustiva abarca ms del 20 por ciento.
Remanentes de bosque natural en un paisaje agrcola, menores a
1000 hectreas.
Tierras no clasificadas como forestales u otras tierras forestales
(especificadas ms arriba). Incluye tierras agrcolas, praderas
naturales y artificiales, terrenos con construcciones, tierras
improductivas, etc.
Tierras Forestales
Selva del Parque Iguaz: formacin boscosa de alto nivel de cobertura arbrea que
se encuentra dentro del Parque Nacional Iguaz.
Pgina 63
Resultados
Selva de cobertura variable: son aquellas zonas que presentan una alta variacin de
la cobertura arbrea en cortas distancias presentando una apariencia de mosaico. En
este estrato es posible encontrar todos los valores de rea basal.
Tierras Mixtas:
Muy poco boscosas: superficies donde el componente boscoso cubre menos del 25
% del polgono.
Pgina 64
Resultados
Otras Tierras Forestales. Las Tierras Forestales han sido discriminadas en las siguientes
clases o estratos.
7%
Selva de cobertura variable
36%
Bosques Rurales
Otras Tierras Forestales
Pgina 65
Resultados
Tierras Mixtas
Otras Tierras
La superficie total de la regin Selva Tucumano Boliviana es de 5.476.394 hectreas. Se
encontr que 3.732.985 hectreas corresponden a reas que fueron clasificadas como
Tierras Forestales y 325.075 hectreas a Otras Tierras Forestales. Las clases discriminadas
dentro de Tierras Forestales son:
Selva de transicin
Selva Montana
Bosque Montano
8%
19%
44%
Selva de transicin
Selva Montana
Bosque Montano
29%
Pgina 66
Resultados
Bosque alto: formacin donde adems del Quebracho colorado chaqueo y del
Quebracho blanco, se encuentran numerosas especies como Palo blanco, Palo lanza
y Lapacho. Esta formacin se encuentra preferentemente en la zona norte.
Bosque ribereo: formacin que ocupa los albardones a lo largo del Ro Bermejo.
Bosques en galera
Bosques en isletas
Tierras Mixtas:
Otras Tierras
El Parque Chaqueo abarca una superficie de 67.641.107 de hectreas. De ellas
corresponden 21.278.396 a Tierras Forestales y 13.223.281 a Otras Tierras Forestales. Los
estratos discriminados dentro de las Tierras Forestales son:
Bosque Alto
Bosque Ribereo
Colonizadores
Quebrachal
Pgina 67
Resultados
7%
1% 7%
38%
Bosque Alto
Bosque Ribereo
Colonizadores
Quebrachal
47%
Estepa arbustiva y/o herbcea: conjunto de vegetacin baja (menor a 2 metros) que
reagrupa comunidades de densidad y fisonoma variadas (arbustiva, arbustiva
herbcea y herbcea) que ocupa ambientes con condiciones xricas sammfilas.
Otras Tierras
La superficie total de la regin Monte es de 47.191.093 de hectreas, distribuidas en las
siguientes categoras de tierras: Otras Tierras Forestales 42.995.495 hectreas y Otras
Tierras 4.195.598 hectreas. Las clases identificadas dentro de Otras Tierras Forestales
son:
Pgina 68
Resultados
13%
1%
Bosques en galera: rodales que forman una franja estrecha a lo largo de los ros.
Caldenal muy abierto (Caldenal tipo parque): formacin cuya densidad de copas
es menos a 20 %.
Tierras Mixtas
Medianamente boscosas.
Poco boscosas
Pgina 69
Resultados
Bosques rurales: bosques ubicados en las Tierras Mixtas cuya superficie es mayor
a 150 hectreas.
Caldenal cerrado
Caldenal abierto
Caldenal quemado
Grfico 6. Espinal Superficie. Participacin porcentual de los estratos
Caldenal cerrado
2%
12%
Caldenal abierto
4%
12%
70%
Caldenal cerrado-caldenal
abierto
Caldenal quemado
Otras Tierras Forestales
Bosque Mixto: bosques mixtos con predominio de lenga, roble pelln y raul entre
otras en la patagonia continental y bosques con predominio de lenga y guindo en la
patagonia insular.
Pgina 70
Resultados
La regin Bosque Andino Patagnico abarca una superficie de 7.599.800 de hectreas. Las
Tierras Forestales ocupan 1.895.254 hectreas y la Otras Tierras Forestales 2.223.891
hectreas. Los estratos obtenidos son los siguientes:
Bosque de Lenga
Bosque de Ciprs
Bosque de Coihue
Bosque Mixto
Bosque de Araucaria
Bosque de lenga
25%
Bosque de ciprs
Bosque de coihue
Bosque mixto
2%
5%
54%
0%
2%
12%
Bosque de araucaria
Bosque de Roble Pelln
Otras T ierras Forestales
Pgina 71
Resultados
31.443.873 hectreas
Superficie de Otras Tierras Forestales
(Otras tierras forestales: corresponden a formaciones arbustivas de uso mixto en diferentes
niveles de degradacin)
64.975.518 hectreas
Superficie
Selva
Misionera
Selva
Tucumano
Boliviana
Bosque
Andino
Patagnico
Parque
Chaqueo
Monte
Espinal
Total
Tierras Forestales
914.823
3.732.985
1.895.254
21.278.396
2.488.066
30.309.524
Bosques Rurales
538.558
427.110
168.681
1.134.349
Total Superficie
Bosque Nativo
1.453.381
3.732.985
1.895.254
21.705.506
2.656.747
31.443.873
52.329
325.075
2.223.892
13.221.252
42.995.495
6.157.475
64.975.518
Otras Tierras
Forestales
Pgina 72
Resultados
Parque Chaqueo
Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
21.278.396
Bosques Rurales
427.110
Total Bosque Nativo
21.705.506
Otras Tierras Forestales
13.221.252
Monte
Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
Bosques Rurales
Total Bosque Nativo
Otras Tierras Forestales
42.995.495
Selva Misionera
Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
914.823
Bosques Rurales
538.558
Total Bosque Nativo
1.453.381
Otras Tierras Forestales
52.329
Espinal
Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
2.488.066
Bosques Rurales
168.681
Total Bosque Nativo
2.656.747
Otras Tierras Forestales
6.157.475
Pgina 73
Resultados
Pgina 74
Resultados
Pgina 75
Resultados
NIVEL 1
Superficie (ha)
914.823
52.329
1.647.524
346.181
2.960.857
Tierras Forestales
Otras Tierras Forestales
Tierras Mixtas
Otras Tierras
TOTAL REGIN
NIVEL 2
Tierras
forestales
Otras tierras
forestales
Tierras Mixtas
Estrato
Selva protegida del Parque
Iguaz
Superficie (ha)
111.948
686.543
76.094
Caaverales
Bosques en galera
40.238
914.823
48.357
3.972
52.329
Bosques Rurales
Arbustos y Capueras
Agricultura
Plantaciones Forestales
538.558
395.117
604.841
109.008
1.647.524
Otras Tierras
Cultivos
Plantaciones Forestales
Otras (Cuerpo de agua y
aeropuerto)
270.598
61.115
14.468
346.181
TOTAL
REGIN
Fuente: Informe Regional Selva Misionera. PBNyAP
Pgina 76
2.960.857
Resultados
Pgina 77
Resultados
NIVEL 1
Superficie (ha)
3.732.985
325.075
16.278
1.402.056
5.476.394
Tierras Forestales
Otras Tierras Forestales
Tierras Mixtas
Otras Tierras
TOTAL
NIVEL 2
Tierras forestales
Arbustales
Bosques de ribera
Otras tierras
forestales
Tierras Mixtas
Otras Tierras
Estrato
Selva de transicin
Selva Montana
Bosque Montano
TOTAL
Superficie (ha)
1.790.414
1.169.930
772.641
3.732.985
176.965
148.110
325.075
4.119
8.559
3.600
16.278
33.336
6.555
29.446
691.736
29.050
596.308
15.625
1.402.056
5.476.394
NIVEL 3
Estratos
Selva de transicin
Tierras
forestales
Selva Montana
Continua
Discontinua
Continua
Discontinua
Bosque Montano
Fuente: Informe Regional Selva Tucumano Boliviana. PBNyAP
Pgina 78
Superficie(ha)
1.733.620
56.794
1.125.498
44.432
772.641
3.732.985
Resultados
Pgina 79
Resultados
Tierras forestales
Otras tierras forestales
Tierras Mixtas
Otras Tierras
TOTAL
NIVEL 2
Estrato
Tierras forestales
Bosque Alto
Bosque Ribereo
Colonizadores
Quebrachal
Arbustal
Bosques en Galera
Bosques en Isletas
Otras tierras
forestales
Boscosas
Medianamente Boscosas
Poco Boscosas
Muy Poco Boscosas
Tierras Mixtas
Baados
Complejo Estero
Complejo Salino
Cuerpos de Agua
Cultivos Extensivos
Estepa Herbcea Arbustiva
Pastizal
Sin Informacin
Tierras con Construcciones
Tierras Agropecuarias
Vegetacin Hidrfila
Otras Tierras
TOTAL REGION
Superficie (ha)
2.550.843
183.784
2.433.585
16.110.185
21.278.396
12.501.487
355.291
364.474
13.221.252
0
7.849
385.452
1.828.831
2.222.132
1.666.702
4.451.055
1.951.865
1.252.107
3.607.430
1.987.160
9.638.801
194.771
128.755
5.032.387
903.486
30.814.519
67.536.299
NIVEL 3
Estratos
Tierras
forestales
Bosque Alto
Quebrachal
Otras Tierras
forestales
Arbustal
Otras Tierras
Pastizal
Abierto
Cerrado
Alto
Degradado
Tpico
Serrano
Estepa arbustiva herbcea
Matorral
Antrpico
de Paleocauce
Serrano
Tpico
Pgina 80
Superficie(ha)
317.026
2.233.817
381.264
6.441.863
9.287.057
2.917.787
4.213.849
5.369.851
3.184.326
198.092
2.074.664
4.181.719
Resultados
Pgina 81
Resultados
Superficie (ha)
Otras tierras forestales
42.995.495
Otras Tierras
4.195.598
TOTAL DE LA REGIN
47.191.093
NIVEL 2
Estrato
Otras tierras
forestales
Otras Tierras
TOTAL
REGIN
Fuente: Informe Regional El Monte. PBNyAP
Superficie (ha)
42.995.495
591.734
1.411.866
610.527
614.050
483.652
138.807
112.451
28.288
204.223
4.195.598
47.191.093
NIVEL 3
Estrato
Superficie (ha)
Estepa arbustiva y/o herbcea
Otras
Estepa
tierras
arbustiva
forestales herbcea
37.252.837
5.524.484
218.174
42.995.495
Otras
Tierras
Vegetacin
herbcea
hidrfila
431.883
159.851
591.734
Pgina 82
Resultados
Pgina 83
Resultados
Superficie (ha)
Tierras forestales
2.488.066
6.157.476
Tierras Mixtas
651.649
Otras Tierras
23.642.263
TOTAL
32.939.454
NIVEL 2
Tierras
forestales
Otras tierras
forestales
Estrato
Caldenal cerrado
Caldenal abierto
Caldenal cerrado-caldenal abierto
Caldenal quemado
Bosques en galera
Caldenal tipo parque
Arbustal
Estepa arbustiva herbcea
Palmar
Medianamente boscosas
Poco boscosas
Tierras Mixtas
Muy poco boscosas
Otras Tierras
Tierras agropecuarias
Cultivos extensivos
Estepa herbcea arbustiva
Vegetacin herbcea hidrfila
Tierras con construcciones
Complejo salino
Cuerpo de agua
TOTAL
REGION
Fuente: Informe Regional El Espinal. PBNyAP
Pgina 84
Superficie (ha)
136.877
999.950
322.888
1.028.351
2.488.066
104.582
730.345
1.150.496
4.164.681
7.371
6.157.476
78.335
417.680
155.634
651.649
7.352.575
15.501.867
25.484
631.203
48.158
68.267
14.708
23.642.263
32.939.454
Resultados
Pgina 85
Resultados
Superficie (ha)
Tierras forestales
1.895.254
2.223.891
Otras Tierras
3.480.671
TOTAL REGIN
7.599.816
NIVEL 2
Tierras forestales
Otras tierras
forestales
Otras Tierras
Estrato
Bosque de lenga
Bosque de ciprs
Bosque de coihue
Bosque mixto
Bosque de araucaria
Bosque de Roble Pelln
Bosque de lenga
Bosque de ciprs
Bosque de Araucaria
Bosque de ire
Arbustales
Bosque degradado
Forestaciones
Mallines
Pastizales
Espejos De Agua
Pedreros
Infraestructura
Hielo
Turbales
TOTAL REGIN
Fuente: Informe Regional Bosque Andino Patagnico. PBNyAP
Pgina 86
Superficie (ha)
1.019.870
94.534
190.728
508.290
77.898
3.934
1.895.254
616.894
14.995
22.454
751.643
768.359
49.547
2.223.891
18.253
145.577
778.750
602.023
1.361.698
23.275
523.991
27.103
3.480.671
7.599.816
Resultados
Pgina 87
Resultados
Pgina 88
Resultados
Pgina 89
Resultados
Pgina 90
Resultados
San Luis
San Juan
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumn
Regin fitogeogrfica
Espinal
Monte
Monte
Parque Chaqueo
Selva Tucumano Boliviana
Parque Chaqueo
Bosque Andino Patagnico
Monte
Espinal
Parque Chaqueo
Espinal
Parque Chaqueo
Espinal
Parque Chaqueo
Parque Chaqueo
Selva Tucumano Boliviana
Espinal
Monte
Monte
Parque Chaqueo
Monte
Parque Chaqueo
Selva Misionera
Bosque Andino Patagnico
Monte
Bosque Andino Patagnico
Monte
Monte
Selva Tucumano Boliviana
Parque Chaqueo
Espinal
Parque Chaqueo
Monte
Monte
Parque Chaqueo
Bosque Andino Patagnico
Espinal
Parque Chaqueo
Parque Chaqueo
Bosque Andino Patagnico
Monte
Parque Chaqueo
Selva Tucumano Boliviana
Tierras
Forestales
620
335.668
15.783
4.498.994
339.030
36.179
980.967
3.060.450
86.737
866.637
1.607.476
309.745
914.823
579.267
254.121
2.312.123
4.749.947
843.792
50.827
156.459
683.578
6.281.398
566.177
240.055
538.442
Otras Tierras
Forestales
493.210
307.592
1.457.579
661.513
91.701
969.261
741.971
3.379.885
110.820
1.686.110
146.467
162.550
1.053.931
1.063.864
1.972
94.874
2.908.915
5.245.426
2.651.808
2.522.870
9.741.460
44
52.329
539.901
3.145.987
120.506
11.507.276
424.534
89.275
888.602
1.441.896
2.224.341
299.270
4.725.999
534.921
301.811
378.428
2.035.418
519.703
82.194
91.338
48.955
Las pequeas diferencias que se observan con los totales regionales obedecen a superficies
no registradas en algunas provincias por pertenecer a regiones no predominantes.
Pgina 91
Resultados
REGIN
Selva Misionera
155.230.000
375.895.000
Parque Chaqueo
704.798.000
908.761.000
TOTAL
c/c: con corteza
2.144.684.000
Selva Misionera
7%
18%
42%
Selva Tucumano
Boliviana
Parque Chaqueo
33%
Pgina 92
Bosque Andino
Patagnico
Resultados
REGIN
ESTRATO
Selva protegida del
Parque Iguaz
Selva de cobertura
cerrada
Selva de cobertura
variable
Selva de cobertura
abierta
rboles/ha
*
rea
Basal*
(m2/ha)
Volumen**
(m3/ha)
Volumen
total **
(miles de m3)
301
25,0
214
8.613
334
24,3
211
23.663
296
19,0
163
111.797
299
17,1
147
11.157
Selva de transicin
344
15,3
98
175.285
Selva Montana
297
18,2
121
141.365
Bosque Montano
345
15,1
77
59.245
Quebrachal
183
6,9
31
503.057
Bosque alto
151
6,6
31
77.853
98
7,5
34
6.230
Colonizadores
148
9,1
48
117.658
Bosque de Lenga
381
41,2
487
496.255
Bosque de Ciprs
548
22,0
130
12.267
Bosque de Coihue
Bosque
Andino
Patagnico Bosque Mixto
249
44,0
606
115.519
390
45,1
493
250.561
291
55,0
429
33.444
288
27,3
182
715
Selva
Misionera
Selva
Tucumano
Boliviana
Parque
Chaqueo
Bosque ribereo
Bosque de
Araucaria
Bosque de Roble
pelln
*rboles vivos
** Volumen bruto con corteza
Fuente: Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informes Regionales y Tablas generadas por el Programa de
Compilacin. PBNyAP
Pgina 93
Resultados
340
330
320
310
300
290
280
270
Selva protegida del
Parque Iguaz
Selva de cobertura
cerrada
Selva de cobertura
variable
Selva de cobertura
abierta
25
20
15
10
5
0
Selva protegida del
Parque Iguaz
Selva de cobertura
cerrada
Selva de cobertura
variable
Selva de cobertura
abierta
m3 por hectrea
200
150
100
50
0
Selva protegida del
Parque Iguaz
Pgina 94
Selva de cobertura
cerrada
Selva de cobertura
variable
Selva de cobertura
abierta
Resultados
340
330
320
310
300
290
280
270
Selva de transicin
Selva Montana
Bosque Montano
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Selva de transicin
Selva Montana
Bosque Montano
Grfico 14. Regin Selva Tucumano Boliviana. Volumen bruto con corteza
140
m3 por hectrea
120
100
80
60
40
20
0
Selva de transicin
Selva Montana
Bosque Montano
Pgina 95
Resultados
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Quebrachal
Bosque alto
Bosque ribereo
Colonizadores
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Quebrachal
Bosque alto
Bosque ribereo
Colonizadores
m3 por hectrea
50
40
30
20
10
0
Quebrachal
Pgina 96
Bosque alto
Bosque ribereo
Colonizadores
Resultados
500
400
300
200
100
0
Bosque de
Lenga
Bosque de
Ciprs
Bosque de
Coihue
Bosque Mixto
Bosque de
Araucaria
Bosque de
Roble pelln
50
40
30
20
10
0
Bosque de
Lenga
Bosque de
Ciprs
Bosque de
Coihue
Bosque Mixto
Bosque de
Araucaria
Bosque de
Roble pelln
Grfico 20. Regin Bosque Andino Patagnico. Volumen bruto con corteza
700
m3 por hectrea
600
500
400
300
200
100
0
Bosque de
Lenga
Bosque de
Ciprs
Bosque de
Coihue
Bosque Mixto
Bosque de
Araucaria
Bosque de
Roble pelln
Pgina 97
Conclusiones
7.
CONCLUSIONES
Resultados
Pgina 100
Conclusiones
Pgina 101
Glosario
8.
GLOSARIO
Alud
Masa grande de una materia que se desprende por una vertiente, precipitndose por ella.
Ambiente
Conjunto de factores biticos y abiticos que actan sobre los organismos y comunidades
ecolgicas, determinando su forma y desarrollo.
Antrpico
Que tiene su origen o es consecuencia de las actividades del hombre.
rea basal
rea con corteza de la seccin transversal del fuste de un rbol a la altura de 1,30 m del
suelo; se expresa en metros cuadrados.
Basalto
Roca gnea de grano fino y composicin mfica
Base/banco de datos
Conjunto de informacin puesta en un ordenador que tiene la facultad de ser utilizable y
renovable de forma rpida y efectiva.
Bioma
Grupo de ecosistemas relacionados que muestran similitudes tanto en su apariencia como
en su estructura interna, por estar influidos por el mismo clima, las mismas condiciones de
suelo y de altitud, etc. Los biomas se caracterizan por sus plantas y animales dominantes;
pero como estos ltimos son poco constantes, las clasificaciones por biomas se basan en
los componentes vegetales de cada sitio.
Bosque
Comunidades vegetales en que predominan los rboles o las plantas leosas altas
escasamente o no ramificadas en la base.
Bosque en galera
Bosque que se desarrolla a lo largo de los cursos de agua. La humedad edfica que aporta
el ro compensa el dficit hdrico del clima.
Pgina 103
Glosario
Caducifolio/a
Planta que pierde sus hojas en la estacin desfavorable. Se trata de una estrategia para
superar periodos con dficit de agua o muy bajas temperaturas
Cartografa
Ciencia que trata de la representacin de la tierra sobre un mapa. Al ser la tierra esfrica ha
de valerse de un sistema de proyecciones para pasar de la esfera al plano.
Compilacin (referido a la base de datos del Inventario)
Integracin de los valores obtenidos a partir de parmetros dasomtricos tomados a campo.
Proporciona los resultados por volumen, rea basal y nmero de rboles en distintos
niveles (parcelas, UPM, estrato, regin)
Comunidad
Conjunto de organismos (animales y vegetales), que conviven en un ecosistema. Tambin
suele definirse como conjunto de poblaciones que se encuentran en un ecosistema.
Dasometra
Rama de la Dasonoma que se ocupa de la medicin de los rboles, de la determinacin del
volumen de los bosques y de los crecimientos de los rboles y bosques.
Dasonoma
Ciencia de los bosques, que trata principalmente de su conservacin y aprovechamiento.
DAP
Dimetro a la altura del pecho (1,30 m) de un rbol.
Defecto
Cualquier irregularidad o imperfeccin en un rbol, que disminuye el volumen de madera
sana o que merma su duracin, su resistencia o su aprovechamiento. Estos defectos suelen
provenir de ataques de hongos o insectos, de malas condiciones en su crecimiento o de
anormalidades genticas.
Digitalizacin
Transformacin de datos cartogrficos analgicos en forma digital, de modo de permitir su
procesamiento y recuperacin por medios automticos (mecnicos o electrnicos).
Pgina 104
Glosario
Dosel
Estrato superior de un bosque. Comprende los rboles que reciben la mayor parte de la
radiacin diurna, ya sea en la totalidad de sus copas o en parte de ellas. El dosel es
uniforme si se compone de rboles de aproximadamente la misma altura, y es irregular si
consiste en una mezcla de rboles de diferente altura, incluyendo los emergentes, es
decir rboles marcadamente ms altos que el nivel general del dosel.
Drenaje
Se refiere a la velocidad facilidad con que el agua es eliminada del suelo en su estado
natural, tanto por escurrimiento superficial como por infiltracin hacia la capa o napa
fretica.
Ecosistema
Es una unidad natural constituida por organismos animales y vegetales que ocupan un
ambiente fsico dado. En l se producen mltiples interacciones de los organismos entre s
y de estos con los factores fsicos del ambiente.
Ecotono
rea (o unidad) de transicin entre dos unidades con caractersticas estructurales y
funcionales bien definidas; por ej.: bosque; pastizal. En el rea ecotonal se encuentran
elementos del medio biolgico y del medio fsico de las reas circundantes, adems de
elementos propios. En el caso de entrar en contacto distintas fases, como lquida y slida,
se pueden considerar como verdaderas interfases; por ej.: el borde de lagos, lagunas,
esteros, etc. Su extensin es variable, dependiendo de la predominancia de algunos
factores, as como tambin de la escala de trabajo.
Erosin
Remocin y transporte del material de la superficie del suelo. Si es causada por escorrenta
de agua, se denomina erosin hdrica y si es causada por viento, erosin elica.
Erosin hdrica potencial
Est definida por el producto de la erosionabilidad del suelo por el factor topogrfico
longitud y grado de la pendiente y por el factor de erosividad de las lluvias cuyo resultado
es la Prdida Potencial de Suelo expresada en toneladas por hectrea y ao.
Error de muestreo
Pgina 105
Glosario
Pgina 106
Glosario
Hbitat
Lugar o tipo de ambiente en el que vive una determinada especie y que puede describirse
por sus caractersticas fsicas, topogrficas, de altura, etc.
Halfita
Planta que vive normalmente en suelos salinos o con alcalinidad excesiva.
Hidrfila
Planta que vive normalmente en suelos con exceso de agua por mal drenaje o anegamiento
peridico.
Impacto
Efecto que una determinada actuacin produce en los elementos del medio o en las
unidades ambientales; efecto que puede ser beneficioso o perjudicial, es decir, positivo o
negativo respectivamente.
Interfluvio
reas de tierras altas situadas en la divisoria de aguas entre dos o ms corrientes,
especialmente cuando estas fluyen en forma paralela.
Irreversibilidad
Aquella cualidad de una accin humana sobre un ecosistema o alguna parte de l, que
impide que sta vuelva a su situacin inicial despus de haber provocado un cambio.
Llanura de inundacin
Zona ms baja de un valle que se inunda, en promedio, una vez cada uno o dos aos.
Matorral
Comunidad vegetal en que predominan los arbustos.
Medioambiente
Conjunto de los elementos biticos (flora y fauna) y abiticos (energa solar, agua, aire y
tierra mineral) que integran un determinado espacio, afectan la vida, al desarrollo ya la
supervivencia de un organismo y que permiten el desarrollo de ecosistemas.
Modelo de volumen
Pgina 107
Glosario
Ecuacin matemtica que a partir de parmetros como el dap y/o la altura de un rbol,
permite obtener su volumen.
Monte
Sirve para designar una comunidad arbrea de poca altura y arbustiva con marcadas
adaptaciones xerfilas en sus componentes
Muestreo sistemtico
Sistema de muestreo donde la distribucin de las muestras es ordenada y regular,
seleccionado previamente, cuyo principio es cubrir la poblacin en todos sus sectores tan
uniformemente como sea posible.
Ramoneo
Corte de las hojas y puntas de las ramas de los rboles por los animales.
Realce de imgenes
Procesos digitales que tienen como fin mejorar la calidad visual de la imagen, mediante el
aumento del contraste interno o la creacin de nuevas bandas que ilustren mejor sus
caractersticas originales.
Recurso natural
Es el recurso que la naturaleza brinda y que el hombre aprovecha para su propia existencia
material o esttica.
Recurso natural no renovable
Es el recurso agotable o cuya explotacin lleva indefectiblemente a la extincin de la
fuente productora, tal es el caso de los yacimientos minerales (con excepcin de las
salinas).
Recurso natural renovable
Es aquel recurso natural capaz de perdurar a travs del tiempo, siempre y cuando se haga
de ello un manejo racional. Es el caso de los bosques, de los peces de un estanque o lago,
los animales silvestres, etc.
Rodal
Unidad bsica de bosque geogrficamente continua en donde se realiza el inventario.
Pgina 108
Glosario
Sammfila/o:
Que crece preferentemente sobre las arenas.
Selva
Una selva es una bioma con vegetacin tropical, con abundantes precipitaciones y una
extraordinaria biodiversidad. Este tipo de bioma se da tanto en climas tropicales como
subtropicales.
Signatura o firma espectral
Forma peculiar de reflejar o emitir energa de un determinado objeto o cobertura. Es
afectada por las caractersticas fsicas o qumicas del objeto que interaccionan con la
energa electromagntica, y varia segn las longitudes de onda
Sistema de Informacin Geogrfica
Conjunto de programas y procedimientos que permiten almacenar, recuperar, modificar y
combinar cualquier tipo de variables georreferenciadas.
Teledeteccin
Es la tcnica que permite obtener informacin sobre un objeto, rea, o fenmeno a travs
del anlisis de los datos adquiridos por un instrumento que no est en contacto con el
objeto, rea o fenmeno bajo investigacin.
Transecta
Lnea o banda continua, alargada y estrecha, que se escoge para el anlisis de la
vegetacin.
Vegetacin potencial
Vegetacin que existira si el hombre, o bien su accin, fueran eliminados de la escena.
Volumen bruto
Volumen de una parte especificada de un rbol, sin deduccin de defectos. Puede ser
expresado con corteza o sin corteza.
Pgina 109
Glosario
Volumen maderable
Volumen de trozas hasta una punta fina de 20 cm y longitud mnima de 2,4 m, excluyendo
aquellas secciones con defectos y de muy baja calidad que normalmente se desecharan en
el corte.
Volumen neto
Volumen de madera existente en un rbol o bosque descontando los defectos, pudriciones
y mortandad.
Volumen total
Volumen del rbol desde la altura del tocn (30 cm del suelo) hasta 10 cm en punta fina.
Xerfilo
Vegetal adaptado a ambientes secos y capaz de soportar sequas prolongadas.
Pgina 110
Glosario
SIGLAS UTILIZADAS
ANB: Administracin Nacional de Bosques
APN: Administracin de Parques Nacionales
BIRF: Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento
CIDA: Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional
DRFN: Direccin de Recursos Forestales Nativos
FAO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin
GTZ: Agencia de Asistencia Tcnica Alemana
IFONA: Instituto Forestal Nacional
IGM: Instituto Geogrfico Militar
INTA: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria
OMC: Organizacin Mundial de Comercio
PBNyAP: Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas
SAGyP: Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca
SAR: Staff Appraisal Report
SAyDS: Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable
SIG: Sistema de informacin geogrfica
SRNyAH: Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Humano
PBNyAP: Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas
UIP: Unidad de Implementacin del Proyecto
UMSEF: Unidad del Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal
UPM: Unidad Primaria de Muestreo
Pgina 111
Bibliografa
9. BIBLIOGRAFIA
BIRF 4085-AR. SAyDS: Evaluacin del cumplimiento de los objetivos del proyecto de
bosques nativos y reas protegidas. Componente A: generacin y diseminacin de
investigacin e informacin, Curitiba-Brasil, 2005.
BIRF - SAyDS. Documento Banco Mundial. Staff Appraisal Report, 1996
CESCIE- Gua de Formacin de Formadores Los Bosques Nativos un bien social, 2004.
Informe Seminario Nacional de Promocin para el Desarrollo Sustentable las Masas
Forestales Nativas Argentinas, Buenos Aires, 2001.
CIENCIA HOY. Volumen 11 N 63. Lea y madera a fines de la poca colonial:
produccin y comercio de un recurso vital. Julio C. Djenderedjian. Instituto de Historia
Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Facultad de Filosofa y Letras. UBA,
Junio/Julio 2001.
GUTMAN, PABLO: Desarrollo rural y medio ambiente en Amrica Latina, Buenos
Aires, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Centro Editor de Amrica Latina, 1988.
LASCANO, LUIS C.: El Obraje, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina, 1972.
MADUEO, Ral, R.: Evolucin del Rgimen Forestal Argentino. Ed. Espasa Calpe.
Buenos Aires-Mxico, 1954
PBNyAP- SAyDS. Atlas de los Bosques Nativos, Buenos Aires, 2004.
PBNyAP SAyDS: Cartografa y Superficie de Bosque Nativo de Argentina, Buenos
Aires, 2002.
PBNyAP- Convocatoria para lograr un Marco Poltico Forestal Nacional (MPFN) en la
defensa y restauracin de las masas forestales nativas argentinas. Documento de
trabajo.2000.
PBNyAP SAyDS. Estudio integral de la regin de El Monte y El Espinal. Pablo
Sergio Varela Consultores. 1999.
PBNyAP SAyDS. Estudio Integral Bosques Andino Patagnicos. Vidal Forestal
Consultores Forestales Madereros, 1998.
PBNyAP- SAyDS. Estudio Integral de Selva Tucumano Boliviana. Asociacin Centro
Tecnolgico Forestal e Industrial, 1998.
Pgina 113
Glosario
PBNyAP- SAyDS. Estudio Integral del Parque Chaqueo. Red Agroforestal Chaco
Argentina, 1999.
Pgina 114
NDICE DE MAPAS
Pgina
Mapa 1: Regiones Forestales de la Repblica Argentina
61
73
74
75
77
79
81
83
85
87
88
89
90
Pgina 115
Glosario
NDICE DE GRFICOS
Pgina
Grfico 1. Superficie total Participacin porcentual de las Regiones
62
65
66
68
69
70
71
92
94
94
94
95
95
Grfico 14. Regin Selva Tucumano Boliviana. Volumen bruto con corteza
95
96
96
96
97
97
Grfico 20. Regin Bosque Andino Patagnico. Volumen bruto con corteza
97
Pgina 116