Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

Primer

Inventario Nacional
de
Bosques Nativos

PROYECTO BOSQUES NATIVOS


Y REAS PROTEGIDAS
BIRF 4085-AR
1998-2005
REPBLICA ARGENTINA

INFORME NACIONAL

Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos


Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas
Prstamo BIRF 4085-AR

INFORME NACIONAL
(Diciembre 2005)

Pgina I

Dr. Nstor Carlos Kirchner


Presidente de la Nacin Argentina

Sr. Daniel Osvaldo Scioli


Vicepresidente de la Nacin Argentina

Dr. Gins Gonzlez Garca


Ministro de Salud y Ambiente

Dr. Atilio Armando Savino


Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Dr. Homero Mximo Bibiloni


Subsecretario de Recursos Naturales, Normativa,
Investigacin y Relaciones Institucionales

Pgina II

Ing. Forestal Carlos Elas Merenson


Director Nacional de Recursos Naturales y Conservacin de la Biodiversidad

Ing. Forestal Jorge Luis Menndez


Director de Bosques

Ing. Forestal Sergio Mario La Rocca


Coordinador Proyecto Bosques Nativos
y reas Protegidas BIRF 4085-AR
Componente Bosques Nativos

Pgina III

El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos se inici como un objetivo del Proyecto
Bosques Nativos y reas Protegidas Prstamo BIRF 4085 AR, operacin acordada por el
Gobierno Nacional con el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF), cuyo
ejecutor es la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nacin.
Como Director Nacional del Proyecto, el Ingeniero Forestal Carlos E. Merenson cumpli
con la responsabilidad de conduccin y administracin desde su inicio, siendo sucedido
por el Doctor Homero Mximo Bibiloni desde Julio de 2005.
La Coordinacin de la Componente Bosques Nativos estuvo inicialmente a cargo del
Ingeniero Forestal Sergio M. La Rocca (1997-2000), continuando en una segunda etapa al
frente del Ingeniero Agrnomo Enrique J. Schaljo (2000-2002), retomndola nuevamente
el Ingeniero Forestal Sergio M. La Rocca (2002-2005).
La contraparte tcnica de la SAyDS es la Direccin de Bosques (DB), en una primera etapa
bajo la conduccin del Ingeniero Forestal Carlos E. Merenson (1997-1998) y, promovido
ste a Director de la Direccin Nacional de Recursos Naturales y Conservacin de la
Biodiversidad (DNRNyCB), fue reemplazado por el actual Director de Bosques, Ingeniero
Forestal Jorge L. Menndez (1998-2005).
Personal de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable que ha participado en el
Proyecto:
Direccin Nacional del Proyecto
Dr. Homero Mximo Bibiloni
Direccin de Bosques
Responsabilidad de Contraparte
Ingeniero Forestal Jorge L. Menndez
Asistencia Tcnica
Ingeniero Agrnomo Horacio A. Crosio
Supervisin Tcnica
Unidad de Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal:
Ingeniera Agrnoma Celina L. Montenegro
Gegrafa Mabel H. Strada
Ingeniero Forestal Eduardo Manghi
Ingeniero Forestal Marcelo Brouver
Ingeniero Forestal Nstor I. Gasparri
Licenciada en Biologa Mara Gabriela Parmuchi
Licenciada en Biologa Julieta Bono
Licenciada en Biologa Mariana Stamati

Pgina IV

Colaboracin tcnica
Programa Nacional de Productos Forestales No Madereros:
Ingeniera Agrnoma Cristina Rsico
Licenciada en Biologa Mariana Burghi
Programa Nacional de Estadstica Forestal:
Licenciada en Estadstica Norma Esper
Licenciada en Estadstica Silvia Chiavassa
Licenciada en Estadstica Constanza Annunziata
Seor Jos Calisalla
Programa Nacional de Manejo Sustentable:
Doctora Mnica Gabay
Ingeniera Forestal Sabrina Vaccaro
rea de Normativa Forestal:
Doctor Francisco Miguez
Apoyo Administrativo
Seorita Paula M. Rubietti
Seorita Carla R. Rubietti
Seora Delia Alonso
Seor Csar Castro
Unidad Ejecutora del Componente A del Proyecto Bosques Nativos y reas
Protegidas Prstamo BIRF 4085-AR
Coordinacin General
Ingeniero Forestal Sergio M. La Rocca
Asistencia de Coordinacin
Ingeniera Forestal Rosa Ins Heinrich
Supervisin Tcnica
Ingeniero Agrnomo Enrique Wabo
MSc. Priscila Minotti
MSc. Hayde Karszenbaum
Profesor Alberto Snchez Dalotto

Pgina V

Colaboracin Tcnica
Ingeniero Forestal Felipe A. Ledesma
Licenciada en Biologa Lucila D. Boffi Lissin
Ingeniero Forestal Jos Alberto Maldonado
Coordinacin Administrativo Contable
Contador Pblico Nacional Marisa L. Rosano
Doctor Martn A. Sabbatella
Seor Daniel A. Osorio
Seorita Marcela E. Sayago
Apoyo Administrativo
Seora Nlida M. Colman
Seor Guillermo H. Rodrguez
Licenciada en Sociologa Anglica V. Siepe
Seor Camilo Giovaninni
Direccin Nacional de Recursos Naturales y Conservacin de la Biodiversidad:
Colaboracin Tcnica
Ingeniero Forestal Manuel E. Jurez
Sistema Nacional de Informacin Ambiental
Supervisin Tcnica
Ingeniero en Geodesia Jorge Fabricant

Pgina VI

ndice

NDICE
1.

RESUMEN EJECUTIVO ...........................................................................................1


1.1. Antecedentes ...............................................................................................................1
1.2. Fuentes de financiamiento...........................................................................................2
1.3. reas de cobertura.......................................................................................................2
1.4. El nivel de anlisis ......................................................................................................3
1.5. La escala de trabajo.....................................................................................................3
1.6. Productos generados ...................................................................................................4
1.7. Resumen de datos de superficie de Bosque Nativo. Totales obtenidos ......................5
1.8. Breve sntesis sobre conclusiones de los resultados totales ........................................5
1.9. Implicancias del Inventario .........................................................................................6
2. INTRODUCCIN .......................................................................................................7
2.1. El inventario nacional como herramienta para enfrentar la situacin de los bosques
nativos ................................................................................................................................7
2.2. El inventario nacional de bosques nativos como herramienta de planificacin del
uso del territorio ...............................................................................................................11
2.3. Justificacin...............................................................................................................13
2.4. Implicancias del Inventario .......................................................................................14
2.4.1. Implicancias polticas e institucionales .............................................................14
2.4.2. Fortalecimiento tecnolgico ..............................................................................16
2.4.3. Capacitacin de recursos humanos ...................................................................16
3. LOS BOSQUES NATIVOS DE ARGENTINA: EVOLUCIN HISTRICA....17
3.1. Legislacin y evolucin institucional .......................................................................17
3.2. Evolucin de la superficie de bosque nativo por regiones........................................22
3.2.1. La Selva Misionera ............................................................................................22
3.2.2. La Selva Tucumano Boliviana ...........................................................................24
3.2.3. El Parque Chaqueo ..........................................................................................27
3.2.4. El Monte .............................................................................................................30
3.2.5. El Espinal ...........................................................................................................32
3.2.6. El Bosque Andino Patagnico ...........................................................................35
4. OBJETIVOS...............................................................................................................39
4.1. Objetivos de Proyecto BIRF 4085 AR......................................................................39
4.2. Componentes del Proyecto........................................................................................40
4.3. Objetivos de la segunda etapa ...................................................................................42
5. PROCEDIMIENTOS PARA EL LOGRO DEL INVENTARIO..........................43
5.1. Planificacin del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos ..........................43
5.1.1. Antecedentes ......................................................................................................43
5.1.2. Marco institucional y ejecucin del Inventario..................................................43
5.1.3. Alcances del Proyecto........................................................................................45
5.2. Participantes ..............................................................................................................45
5.3. rea de cobertura ......................................................................................................47
5.4. Metodologa ..............................................................................................................52
5.4.1. Superficie y cartografa .....................................................................................53
5.4.2. Informacin de campo........................................................................................56
5.4.3. Integracin en un Sistema de informacin geogrfica (SIG) ............................58
6. RESULTADOS...........................................................................................................61
6.1. Regionalizacin.........................................................................................................61
6.2. Clases obtenidas ........................................................................................................63

Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos

ndice

6.2.1. Estratificacin de Nivel 1 .................................................................................. 63


6.2.2 Estratificacin de Nivel 2 ................................................................................... 63
6.2.2.1. Estratificacin de la Selva Misionera......................................................... 63
6.2.2.2. Estratificacin de la Selva Tucumano Boliviana........................................ 65
6.2.2.3. Estratificacin del Parque Chaqueo ........................................................ 67
6.2.2.4. Estratificacin del Monte ........................................................................... 68
6.2.2.5. Estratificacin del Espinal ......................................................................... 69
6.2.2.6. Estratificacin Bosque Andino Patagnico................................................ 70
6.3. Superficies a nivel pas ............................................................................................. 72
6.4. Superficies por Regin ............................................................................................. 76
6.4.1. Superficies de la Selva Misionera...................................................................... 76
6.4.2. Superficies de la Selva Tucumano Boliviana..................................................... 78
6.4.3. Superficies del Parque Chaqueo ..................................................................... 80
6.4.4. Superficies del Monte ........................................................................................ 82
6.4.5. Superficies del Espinal ...................................................................................... 84
6.4.6. Superficies del Bosque Andino Patagnico....................................................... 86
6.5. Superficies por provincia (expresadas en hectreas) ................................................ 91
6.6. Parmetros dasomtricos .......................................................................................... 92
6.6.1. Volumen total del pas ....................................................................................... 92
6.6.2. Datos de existencias, rea basal y volumen por Regiones y estratos. .............. 93
7. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 99
8. GLOSARIO.............................................................................................................. 103
9. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 113

Resumen Ejecutivo

1.

RESUMEN EJECUTIVO

1.1. Antecedentes
Disponer de un Inventario de nuestros bosques nativos ha sido una aspiracin largamente
anhelada en los ambientes gubernamentales, cientficos, tcnicos y empresarios vinculados
al tema forestal en nuestro pas, pues resultaba indispensable el conocimiento cuali y
cuantitativo del recurso para la toma de decisiones referidas al mismo.
Los productos obtenidos con anterioridad fueron parciales, de alcance provincial o a lo
sumo regional y realizados con metodologas dismiles, segn la poca en que fueron
generados, por ejemplo utilizando distintos sensores remotos o diferentes diseos de
muestreo.
La moderna tecnologa que posibilita utilizar imgenes producidas por sensores remotos
signific la posibilidad de encarar la tarea a escala nacional, con una metodologa nica
que permitiera generar datos comparables entre las regiones y a travs del tiempo.
En el rea de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) - ex Secretara
de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNyAH) - se inici la formulacin del
Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas (PBNyAP), financiado por el Banco
Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF).
El Proyecto incluy tres componentes:
Componente A. Generacin y Diseminacin de Investigacin e Informacin
Componente B. reas Protegidas
Componente C. Implementacin del Proyecto
La Componente A incluye 3 Subcomponentes:
A1. Reforma del Marco Poltico, Legal y Regulatorio que afecta a los Bosques Nativos.
A2. Inventario Nacional de Bosques Nativos y reas Protegidas y Manejo de la
correspondiente Base de Datos.
A3. Investigacin Aplicada y estudios para Facilitar la Mejora del Manejo y la
Conservacin de los Bosques Nativos
Este Proyecto permiti la oportunidad de realizar el Primer Inventario Nacional de
Bosques Nativos a travs de la Subcomponente A2. En febrero de 1996 con el

Pgina 1

Resumen Ejecutivo

financiamiento del Grant del Gobierno de Japn se dio comienzo al primer estudio para la
formulacin del Proyecto y en marzo de 1997 fue firmado por las partes el Convenio de
Prstamo.
1.2. Fuentes de financiamiento
El Convenio de prstamo N 4085 AR, refrendado por el Gobierno Argentino y el BIRF,
que pone en marcha el Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas es la principal fuente
de financiamiento.
El costo bsico total de la Subcomponente A2 fue de U$S 7,5 millones e incluy los gastos
de consultora para la ejecucin y supervisin tcnica (U$S 5,54 millones), equipamiento
en hardware y software, talleres y capacitacin. (U$S 1,43 millones), pasajes y viticos
locales (U$S 530.000).
1.3. reas de cobertura
El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos abarc todo el territorio nacional
ocupado por bosques nativos, discriminado en seis regiones fitogeogrficas:

Selva Misionera, que se encuentra ubicada en la provincia de Misiones y una


pequea porcin en el noreste de Corrientes.

Selva Tucumano Boliviana o Yungas, que se extiende desde el lmite con Bolivia
al Norte, hasta la Provincia de Catamarca.

Parque Chaqueo, que abarca la totalidad de las provincias de Formosa, Chaco y


Santiago del Estero, y partes de Santa Fe, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumn,
Catamarca, La Rioja, San Juan, Crdoba y Corrientes.

Monte abarca desde el Valle de Santa Mara en Salta atravesando el centro de


Catamarca y La Rioja, centro y este de san Juan y Mendoza, centro y este de
Neuqun, oeste de La pampa, centro y este de Ro Negro, hasta el nordeste de
Chubut.

Espinal es una extensa faja que se inicia en Corrientes y se extiende por Entre Ros,
Santa Fe, Crdoba, San Luis, centro de La Pampa y sur de Buenos Aires.

Pgina 2

Resumen Ejecutivo

1.4. El nivel de anlisis


El Inventario consta de tres niveles de anlisis:
Nivel 1: delimitacin dentro de cada regin de las superficies boscosas de las no boscosas,
o dicho de otro modo determinacin de la superficie inventariable.
Nivel 2: delimitacin de los estratos de las superficies con bosque
Nivel 3: permite un nivel de detalle mayor dentro de cada estrato.
1.5. La escala de trabajo
Los niveles bajo los cuales se clasifican los inventarios forestales pueden agruparse en tres
categoras: estratgicos, tcticos y operacionales.
Los estratgicos, se usan para la toma de amplias decisiones polticas (baja intensidad de
muestreo).
Los tcticos, se usan para preparar planes de manejo (intensidad media de muestreo).
Los operacionales, son destinados para el aprovechamiento forestal (muestreo de mximo
detalle).
A nivel nacional interesan los levantamientos estratgicos y a nivel provincial los
operacionales.
De lo anteriormente citado se desprende que la demanda de informacin y precisin
requerida aumenta de los levantamientos estratgicos a los operacionales.
El Inventario Nacional no reemplaza a los inventarios forestales de menor escala sino que
es complementario de ellos. Cada nivel de planificacin (regional, provincial, municipal,
predial) posee sus propias necesidades de informacin, grado de detalle y rangos de
confianza.
No obstante, este Inventario proporciona un esquema de organizacin sobre el cual se
pueden integrar los inventarios que buscan obtener informacin a niveles organizativos a
menor escala. Para ello se debe profundizar el detalle de la informacin obtenida mediante
la incorporacin de un muestreo de campo ms intensivo y la clasificacin ms detallada
de las reas boscosas utilizando otras fuentes de informacin de mayor resolucin espacial.

Pgina 3

Resumen Ejecutivo

1.6. Productos generados


A continuacin se enumeran los productos ms significativos logrados por el Inventario:

Imgenes satelitarias originales (sin correccin)

Imgenes satelitarias corregidas geomtricamente (georreferenciadas)

Estratificacin de cada regin: incluye los siguientes subproductos:

Coberturas digitales

Imgenes satelitarias utilizadas

Leyenda

Lmites de cada regin, incluyendo la fuente utilizada

Lneas de vuelo

Unidades Primarias de Muestreo

Metodologa para la determinacin de los lmites de cada regin

Metodologa de realces de imgenes

Metodologa de criterios de clasificacin (claves de interpretacin)

Archivos intermedios obtenidos durante todo el proceso de estratificacin

Control de calidad

Compilacin de cada regin, incluyendo:

Bases de Datos de Campo

Bases de Datos de Resultados

Programa Compilador

Integracin de Datos Espaciales y Tabulares

Informes Regionales

Informe Nacional

Cartografa de cada regin, incluyendo:

Cartografa en escala 1:250.000 (segn hojas divisin de hojas del IGM)

Mapas Provinciales

Mapas Regionales

Mapa Nacional Sinptico

Manual de Teledeteccin

Pgina 4

Resumen Ejecutivo

Manual de Cartografa y SIG

Manual de Campo

Manual de Anlisis de Fuste

Manual de Uso del Compilador

1.7. Resumen de datos de superficie de Bosque Nativo. Totales obtenidos


Los datos finales del Primero Inventario Nacional de Bosques Nativos son los siguientes:
La superficie total de Bosque Nativo en la Repblica Argentina, que incluye Tierras
Forestales y Bosques Rurales es de 31.443.873 de hectreas.
La superficie de Otras tierras forestales, que corresponde a formaciones arbustivas de uso
mixto en diferentes niveles de degradacin, es de 64.977.548 de hectreas.
1.8. Breve sntesis sobre conclusiones de los resultados totales
La realizacin del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos contribuye
sensiblemente a:
- Lograr la conservacin, restauracin y el manejo sostenible de los bosques y las tierras
con vocacin forestal.
- Fortalecer a la Direccin de Bosques de la Secretara de Ambiente y Desarrollo
Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin.
- Participar fundadamente los temas claves en la Agenda Poltica Mundial cumpliendo con
los compromisos asumidos frente la comunidad internacional.
- Promover la elaboracin de polticas de estado tendientes a conservar y restaurar nuestros
bosques nativos, para el presente y para las generaciones futuras.
- Contribuir con otros Organismos del Estado Nacional a alcanzar un adecuado
Ordenamiento Territorial.
- Incrementar la contribucin del Estado Nacional a las provincias, quienes deben
implementar las acciones en materia de ordenamiento de nuestras masas forestales nativas,
brindando la disponibilidad de una base de datos unificada.

Pgina 5

Resumen Ejecutivo

1.9. Implicancias del Inventario


El Inventario permite el monitoreo permanente del patrimonio forestal argentino y
fundamenta la necesidad de una poltica de estado en materia de manejo, conservacin y
restauracin de las masas forestales nativas, a nivel nacional.
A nivel institucional y como uno de los productos de la Subcomponente A2 se destaca la
creacin de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal (UMSEF) en el
mbito de la Direccin de Bosques (ex Direccin de Recursos Forestales Nativos) de la
Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable cuya principal funcin es el seguimiento
y monitoreo de la superficie de los bosques nativos y la actualizacin del contenido de la
base de datos del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos.
No menos importante resulta la capacitacin de recursos humanos de los agentes
nacionales y de las provincias. Al respecto, se subvencion a travs del proyecto un
Programa de Capacitacin que se desarroll mediante tres estrategias: Jornadas de
Capacitacin en Servicio, Cursos formales y Talleres Tcnicos.
Adems, el Gobierno de Canad, a travs de la Agencia Canadiense de Desarrollo
Internacional (CIDA), financi cursos formales sobre Programacin en Gusbase,
Capacitacin en Programacin, Sistema de Informacin Geogrfica y Procesamiento de
imgenes satelitales, que se realizaron durante el ao 2001.

Pgina 6

Introduccin

2.

INTRODUCCIN

2.1. El inventario nacional como herramienta para enfrentar la situacin de los


bosques nativos
Los bosques forman un sistema natural complejo que, junto a los mares y ocanos,
constituyen el sustento esencial para la vida en la tierra. Son indispensables para el
mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas y para la regulacin del clima del
planeta.
Durante las discusiones de la Cmara de Senadores del 16 de septiembre de 1946, en el
marco de la sancin de la ley 13.273, se hace mencin de una estadstica realizada por
pedido del gobierno nacional en el ao 1915, donde se indica que en Argentina existan
100.000.000 ha con vocacin forestal. A pesar de ciertas dudas sobre la metodologa de
clculo, se afirmaba que la Argentina tena ms del 30 por ciento de la superficie total
cubierta de bosques.
El primer dato disponible sobre la superficie efectiva de bosque de la Repblica Argentina
corresponde al Censo Nacional Agropecuario del ao 1937 que indica una superficie de
37.535.308 hectreas de bosques nativos para ese ao.
Histricamente la actividad forestal estuvo basada exclusivamente en la produccin de
madera, con un patrn de tipo extractivo y eventualmente con algn procesamiento que
otorgara cierto valor agregado a la misma. Amplias regiones del pas han obtenido de las
masas forestales nativas su principal fuente de ingreso econmico. La produccin de
rollizos en la Selva Misionera, la regin chaquea y el pedemonte de la Selva Tucumano
Boliviana dinamizaba poblaciones y constitua el eje econmico regional.
Sin embargo, la ausencia de planes de manejo racional del recurso, con cortes de tipo
indiscriminado y selectivo de las especies ms valiosas, implic que nuestros bosques
sufrieran un rpido deterioro en su calidad, primer paso para un proceso irreversible en la
conversin del uso del suelo.
Las masas forestales nativas fueron conceptuadas desde el punto de vista cientfico como
objeto de estudio exclusivo de eclogos o bilogos, y econmicamente como tierras de
baja productividad, tal como las clasificara la hoy derogada Ley 22.211. En este contexto
permanecieron por un siglo bajo la competencia administrativa del sector agroganadero,

Pgina 7

Introduccin

con el que tiene intereses contrapuestos. La expansin de la frontera agropecuaria ha sido y


es uno de los principales factores de deforestacin, en el pas y en toda la regin.
En la Argentina, como en todo el planeta, existe una dependencia importante respecto de
las masas forestales, esencialmente de carcter ambiental, sin embargo no resulta comn
que la sociedad tenga una clara conciencia de esta relacin: la sociedad argentina ha
crecido de espaldas a sus recursos forestales, entre otras causas por la lejana de las zonas
boscosas de los mayores centros poblados del pas. El hecho de haberse asumido como un
pas agrcola y ganadero, casi excluyentemente centrado en la produccin pampeana,
gener una visin que contribuy a no calificar a la actividad forestal como un
dinamizador del desarrollo socioeconmico nacional.
Existe un marco generalizado de desconocimiento del potencial argentino en materia
forestal; a la subestimacin de su valor productivo, se suma la ignorancia de sus
implicancias ambientales y sus mltiples beneficios directos e indirectos, que son
econmicos, ambientales y sociales:
Los recursos econmicos que producen beneficios directos son: la renta maderera con su
derivacin en productos de valor agregado tales como madera aserrada, muebles, pisos,
celulosa y papel, carbn, etc.; los productos forestales no madereros como esencias de uso
medicinal y cosmetolgico, miel, hongos, etc. El turismo y el ecoturismo son beneficios
econmicos indirectos del bosque, que en la actualidad han cobrado un gran auge.
Los beneficios ambientales de orden nacional o regional son aquellos beneficios indirectos
que producen los bosques como consecuencia de los efectos de proteccin sobre el suelo,
sobre la mejor economa del agua y sobre la proteccin de cuencas hidrogrficas.
Los beneficios ecolgicos esenciales son de carcter global. En este sentido se puede
mencionar la funcin del bosque en la conservacin de la biodiversidad por ser uno de los
ecosistemas ms complejos, motivo por el cual es prioridad mundial conservarlos como
banco de genes in situ.

El otro beneficio de carcter esencial es la funcin del bosque

como sumidero de carbono, disminuyendo el efecto invernculo que genera este gas en la
atmsfera.
Esta suma de externalidades positivas debe ser dimensionada y evaluada para generar una
correcta decisin poltica de los organismos y poderes nacionales, regionales y mundiales.

Pgina 8

Introduccin

Sin embargo, se observa que este patrimonio est lejos de ser protegido y conservado. La
desaparicin y degradacin de las masas forestales nativas en la Argentina es consecuencia
de una suma de causas y factores, desde la falta de aplicacin de las normas bsicas y
principios de ordenacin forestal hasta discrepancias entre las distintas jurisdicciones en la
aplicacin de la normativa existente.
Las consecuencias de esta devastacin son mltiples: la prdida de fertilidad del suelo,
aludes y torrentes, la degradacin de terrenos por los factores climticos, por las labores
agrcolas y por la desaparicin de los bosques que lo protegen, especialmente en pases
ridos y semiridos como la Argentina.
En el caso de las zonas montaosas, el desbosque de las altas cuencas perturba el rgimen
hdrico, provocando erosin laminar y finalmente torrentes, aludes e inundaciones. La
recomposicin de la cubierta vegetal es la solucin de fondo a este problema.
Desde el punto de vista de la conservacin de la biodiversidad debe destacarse que el
bosque es hbitat de gran variedad de flora y fauna silvestres y que su destruccin implica
el riesgo de extincin de numerosas especies. El manejo de los bosques repercute
inevitablemente en la conservacin de los dems recursos naturales renovables, en la
diversidad biolgica y en el equilibrio ecolgico local, regional y global.
Entre las consecuencias sociales no puede dejar de mencionarse la pobreza en zonas
rurales y los vacos territoriales por migracin. Los orgenes de la pobreza estructural son
complejos, pero se puede destacar que existe cierta correlacin entre el mal uso del recurso
bosque y la pauperizacin de estas regiones, con altos ndices de necesidades bsicas
insatisfechas que afectan al 62% de la poblacin en la zona rural.
No obstante, y pese a las condiciones crticas de nuestro patrimonio forestal, existe la plena
conviccin de que los bosques nativos pueden ser aprovechados en forma racional y ser
fuente de trabajo permanente para las comunidades que viven en ellos.
En sintona con esta premisa es preciso recordar que la conservacin y el manejo sostenible
de los bosques y las tierras con vocacin forestal son temas claves en la agenda poltica
mundial, que han generado compromisos asumidos por los Estados ante la comunidad
internacional y que Argentina ha suscripto plenamente.

Pgina 9

Introduccin

En la actualidad el paradigma es el uso mltiple y manejo multivalente no basado en forma


excluyente en la produccin de madera, con un amplio desarrollo a partir de los productos
forestales no madereros, y como banco de conservacin gentica.
Un dato alentador es la creciente importancia otorgada a la funcin medioambiental de los
ecosistemas forestales dentro de la opinin pblica y especialmente en los jvenes y la
percepcin ms clara de la funcin social del rbol, del bosque y del desarrollo forestal.
Ante este panorama surge de manera evidente la necesidad de elaborar e implementar
polticas de estado tendientes a conservar y restaurar nuestros bosques nativos, para el
presente y para las generaciones futuras, tal cual lo establece el mandato constitucional.
Ahora bien, la ejecucin de estas polticas, cuyos alcances se debern extender en el
tiempo y trascender los gobiernos, requiere por una parte la decisin del gobierno y de la
sociedad en su conjunto para llevarlas a cabo, y por la otra la disponibilidad de las
herramientas y los insumos tcnicos especficos para disearlas.
Al inicio del Proyecto se planteaba un interrogante central: Existe suficiente informacin
en nuestro pas para fundamentar planes, programas y proyectos de restauracin y
utilizacin sustentable de las masas forestales nativas? La conclusin era negativa y se
constituy en el problema prioritario a resolver. La calidad del diseo depende de la
calidad de la informacin con que se trabaja ya que no es posible elaborar planes y
programas basados en datos exiguos e incompletos.
Desde el mbito nacional la SAyDS, con financiamiento del Banco Internacional de
Reconstruccin y Fomento (BIRF), tom la iniciativa para crear un sistema de
informacin forestal nacional interactuando con las provincias y los particulares y
realizar un Inventario Forestal Nacional, cuya actualizacin permanente nos permitira
situarnos cuali y cuantitativamente en relacin con el recurso y propiciar la evaluacin
de los recursos forestales y de sus externalidades positivas.
En este escenario se propici completar un inventario de bosques nativos y el desarrollo y
manejo de un banco de datos relacionado, con el cual la SAyDS tendr la capacidad de
almacenar, analizar, recuperar y publicar datos e informacin confiables relacionados con
su rol de regulador de los bosques nativos del territorio nacional. El inventario comprende
tambin un muestreo o validacin sistemtica de campo, para verificar los datos obtenidos
a travs del procesamiento de las seales satelitales.

Pgina 10

Introduccin

Adems de generar informacin primaria por medio del inventario, la SAyDS puso en
marcha un Sistema de Nacional de Evaluacin Forestal para procesar estos datos y
transformarlos en informacin a la que puedan acceder rpidamente los usuarios. Se
constituy as una Unidad del Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal (UMSEF), cuya
responsabilidad es el desarrollo y gerenciamiento del sistema dentro de la SAyDS.
2.2. El inventario nacional de bosques nativos como herramienta de planificacin del
uso del territorio
La riqueza generada por los bosques nativos argentinos desde principios de siglo XX hasta
el presente no ha sido cuantificada, adems, la reinversin en la zona que le dio origen ha
sido escasa o nula y pone de manifiesto la depredacin de este recurso natural renovable,
que ha provocado y an provoca serios desajustes en la poltica de ocupacin territorial
argentina.
An en aquellas regiones donde la actividad forestal sirvi de inicio al desarrollo
econmico, el progreso se identific con la transformacin hacia el sector agropecuario y
no se actu en la puesta en valor del recurso forestal como base de una actividad regional
permanente.
Los planes de colonizacin que hasta la dcada de 1940 se pusieron en marcha en amplias
regiones argentinas, evitaron incluir al bosque como parte integrante de la estructura
productiva, salvo el hecho de incorporar el producto del desmonte al financiamiento de las
primeras etapas de la actividad impulsada, generalmente agrcola.
Algunas

economas

regionales

en

crisis,

expulsoras

de

poblacin,

ocasionan

colonizaciones espontneas por ocupacin o intrusin migratoria, cuya consecuencia es la


destruccin del bosque para realizar cultivos de subsistencia. Un ejemplo en la actualidad
es toda la regin del Chaco que se caracteriza por ser expulsora de poblacin y sus tierras
sometidas a distintos niveles de degradacin.
Esta actitud contrasta con la poltica que llevan adelante los pases desarrollados que no
dudan en subsidiar a sus productores rurales en el marco de una poltica de ocupacin
territorial; ste es el sentido intrnseco de los subsidios agrcolas fuertemente cuestionados
en la actualidad en foros internacionales como la OMC. En nuestro pas ocurre lo
contrario, lejos de ser subsidiado, el sector primario transfiere ingentes recursos a otros

Pgina 11

Introduccin

sectores de la economa. Este ejemplo debera alertarnos respecto de la importancia de la


planificacin de nuestro espacio territorial, que es en definitiva soberana nacional.
Es muy probable que con una poltica de recuperacin del espacio territorial argentino, las
masas forestales nativas puedan jugar un papel muy importante, ms cuando la conciencia
del conjunto de la sociedad y de sus decisores encaren la tarea de restaurarlos, tarea que
originar grandes demandas de inversiones pero significar fuentes de trabajo y podr ser
objetivo econmico de un buen nmero de empresas.
Frente a esta situacin lo razonable es determinar de comn acuerdo cules son los sitios y
con qu tecnologa se trabajarn los suelos, asegurando que el uso del mismo sea
sustentable, produciendo riqueza en forma permanente y evitando de esta forma el
indeseable rendimiento decreciente, que finalmente termina con la degradacin del recurso
y produce vacos territoriales.
Este es el momento de conciliar los verdaderos incentivos a la Investigacin aplicada y a
tener finalmente el Mapa de uso del suelo determinando las lneas de limitacin al
desmonte. La permanencia de estos ecosistemas depender de las finalidades que sean
asignadas a cada masa forestal en la planificacin y ordenacin territorial.
Entonces nuestra problemtica en materia de masas forestales nativas es en primer lugar,
determinar efectivamente la oportunidad de su permanencia, impidiendo o limitando el
desmonte hasta un punto de equilibrio.
Si entendemos que la biodiversidad es un estadio superior, el problema del bosque nativo
debe ser enfocado desde la perspectiva de su funcin como bien mltiple, dejando que el
mayor peso de las cuestiones vinculadas a la produccin industrial recaiga sobre los
bosques de cultivo. La necesidad de restauracin nos conduce a una decisin posible:
utilizar el criterio de bosques protectores para las formaciones forestales nativas
remanentes en la Argentina.
En otro orden de cosas no es posible soslayar la dimensin social del tema que nos ocupa:
las reas de bosques nativos estn en los departamentos con menor densidad poblacional y
ms alto ndice de necesidades bsicas insatisfechas del pas.
El modelo extractivo, sin reinversin local ha generado esta situacin que se convierte de
por s en una razn de peso que debiera obligar a los decisores a tomar las medidas
conducentes a revertir el modelo.

Pgina 12

Introduccin

En este aspecto el Inventario se convierte en una herramienta de suma utilidad ya que al


brindar informacin permanentemente actualizada facilitar el diseo de las polticas
apropiadas y su correccin de ser necesario.
2.3. Justificacin
Al dar comienzo el inventario, la superficie de bosques nativos de la Argentina se estimaba
en casi 40 millones de hectreas, pero el estado en que se encontraban, desde el punto de
vista de su dimensin, distribucin y condicin, era poco menos que desconocido. Esta
carencia signific hasta el momento la imposibilidad ordenar su uso sustentable, evaluar
posibles amenazas ambientales y contar con la informacin confiable que posibilite un
anlisis apropiado de las opciones polticas para su conservacin y restauracin.
Algunas provincias realizaron en distintas pocas y con diferentes metodologas
inventarios parciales, que pueden usarse con fines comparativos, pero nunca se efectu en
la Argentina un inventario forestal a escala nacional.
Con el propsito de corregir esta situacin, el Gobierno Argentino emprendi la
realizacin del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos, con financiamiento parcial
del BIRF.
A nivel nacional debe destacarse la necesidad de esta herramienta para la elaboracin de
polticas de corto, medio y largo plazo de la SAyDS, organismo que ejerce el rol de
regulador de los bosques nativos del territorio nacional.
Para que la Secretara pueda focalizar su atencin y planear sus acciones necesita
determinar reas geogrficas prioritarias con bosques nativos, esto requiere contar con
informacin confiable acerca de la existencia y estado del recurso, esto es conocer su
magnitud, distribucin, estado sanitario y regeneracin. Adems precisa informacin sobre
la naturaleza e importancia de las amenazas a la biodiversidad existente en estos bosques, y
sobre la dinmica de cambio en la cobertura forestal (deforestacin y degradacin).
En el marco de la tecnologa que el mundo actual nos ofrece, el Inventario es un
instrumento clave para el anlisis y la toma de decisiones: nos informa de manera
actualizada respecto de la cantidad y calidad de nuestro patrimonio forestal y a partir de
esa informacin crtica puede pensarse en el diagrama de estrategias para su conservacin
y restauracin.

Pgina 13

Introduccin

Asimismo, nuestros bosques nativos tienen potencialidad para incrementar sus


externalidades globales, sin embargo un programa de esta naturaleza requiere de recursos
tcnicos y financieros que exceden las posibilidades de nuestro pas. Adems del esfuerzo
de la Nacin ser necesario requerir financiamiento de organismos internacionales para
llevarlos a cabo, pero para ambos casos resulta indispensable dimensionar cuali y
cuantitativamente el recurso y aqu cobran valor los resultados del Inventario.
A nivel regional resulta indispensable para el manejo conjunto de ecoregiones que
involucran a ms de una provincia, ya que existe gran disparidad entre ellas.
Existen numerosos ejemplos de este problema. Transpuesto el lmite interprovincial el
mismo recurso queda sujeto a normativas distintas que llevan a prcticas de uso de los
bosques de forma no consensuada y muchas veces con intereses contrapuestos. Resulta
indispensable instalar el concepto de regin fitogeogrfica o ecoregin para acordar a nivel
regional las pautas de manejo sustentable de las mismas en el corto, medio y largo plazo.
El inventario nacional proveer a este acuerdo informacin unificada y actualizada que
resultar insoslayable al momento de encarar este desafo que resulta impostergable.
Finalmente en el mbito provincial, recordemos que corresponde a las provincias el
dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, segn lo establece
el Art. 124 de la Constitucin Nacional. A ellas les compete su gestin.
Sin embargo se observa que la diferencia de nivel institucional y de recursos asignados al
sector es notable, an entre provincias que integran una misma regin fitogeogrfica.
La disponibilidad de una base de datos unificada, con el consecuente equipamiento y
entrenamiento de los recursos humanos necesarios, ser un paso importante para lograr
implementar las acciones en materia de ordenamiento que requieren nuestras masas
forestales nativas, tarea que deben encarar las provincias.
2.4. Implicancias del Inventario
2.4.1. Implicancias polticas e institucionales
La implicancia ms importante es que el Inventario permite el monitoreo permanente
del patrimonio forestal argentino y fundamenta la necesidad de una poltica de estado
que trascienda los gobiernos, en materia de manejo, conservacin y restauracin de las
masas forestales nativas, a nivel nacional.

Pgina 14

Introduccin

Adems, y partiendo del concepto de que el reconocimiento institucional implica la


valorizacin del tema de incumbencia, resulta trascendental la creacin de la Unidad de
Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal (UMSEF) como grupo de trabajo diferenciado
en el mbito de la Direccin de Bosques de la Secretara de Ambiente y Desarrollo, por
Resolucin 1102/01 del 14 de agosto del 2001 de la Secretara de Ambiente y Desarrollo
Sustentable.
Son sus objetivos inmediatos:
- Crear y mantener actualizada una base de datos de los recursos forestales nativos y
reforzar la capacidad operativa de la Direccin de Bosques de la Secretara de Ambiente y
Desarrollo Sustentable para generar, almacenar, analizar y publicar datos e informacin
confiable acerca de los bosques nativos de la Argentina.
Estos objetivos permitirn formular polticas para la conservacin, restauracin,
ordenacin y manejo de las masas forestales nativas, establecer los instrumentos de
polticas de restauracin y conservacin, y asistir al sector pblico y privado en la
definicin de los mtodos de manejo racional y sustentable de dichos recursos.
La UMSEF tiene la responsabilidad de la conformacin, la administracin y la operacin
del Sistema Nacional de Evaluacin Forestal.
La Unidad est constituida por un Coordinador Tcnico y compuesta por tres mdulos
tcnicos:

Mdulo de Teledeteccin y Sistema de Informacin Geogrfica

Mdulo de Cartografa

Mdulo de Inventario Forestal

Entre las mltiples actividades desarrolladas merecen destacarse el Monitoreo de la


Deforestacin y la Fragmentacin del bosque en las regiones del Parque Chaqueo, Selva
Tucumano-Boliviana y Selva Misionera y la estandarizacin de los procedimientos para la
toma de datos necesarios para la determinacin o clculo de los Indicadores Bsicos
Nacionales, como as tambin la unificacin de unidades de medida de las distintas
variables para la integracin y actualizacin del Inventario Nacional de Bosques Nativos
con inventarios realizados a nivel provincial o regional.

Pgina 15

Introduccin

2.4.2. Fortalecimiento tecnolgico


La creacin de la UMSEF permiti reforzar la capacidad operativa de la Direccin de
Bosques. En la actualidad se cuenta con equipamiento en hardware y software que permite
llevar a cabo las funciones para las cuales fue creada esta Unidad.
Se cuenta con softwares especficos para procesamiento digital de imgenes satelitales,
generacin de base de datos, integracin de cartografa de base y forestal en un sistema de
informacin geogrfica (GIS), tales como ERDAS, ArcView e Image Analysis, ArcInfo,
entre otros. Cabe mencionar que estos softwares son compatibles con otros similares
utilizados organismos nacionales y provinciales.
2.4.3. Capacitacin de recursos humanos
Los datos generados por el Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos conforman un
Mapa Forestal Provincial y una Base de datos que fue puesta a disposicin de las
provincias. Para lograr el mximo aprovechamiento de la informacin contenida en dicha
base de datos fue necesario un adiestramiento especfico del personal de los organismos de
bosques de los gobiernos provinciales para procesar y transformar la informacin
disponible.
Teniendo en cuenta que la capacitacin es un punto clave para asegurar una aplicacin
adecuada del Inventario, se fijaron entre los objetivos del Proyecto la transferencia de
conocimientos para que el personal provincial implicado pueda interpretar digitalmente las
imgenes satelitales, producir cartografa temtica y compilar y analizar los datos.
Los entes provinciales designaron una contraparte tcnica para recibir la capacitacin
mencionada, quienes deban contar con antecedentes tcnicos en cada tema y
preferentemente cumplir con condiciones de estabilidad y continuidad en el organismo
receptor de la informacin emergente del Inventario.

Pgina 16

Evolucin histrica

3.

LOS BOSQUES NATIVOS DE ARGENTINA: EVOLUCIN HISTRICA

3.1. Legislacin y evolucin institucional


La importancia atribuida a los bosques nativos desde el perodo colonial fue esencialmente
comercial, valorizando como producto nico la madera que se extraa de ellos. Nuestra
economa rioplatense hace doscientos aos se serva con prodigalidad de los ricos y vastos
bosques que abundaban en sus reas fronterizas.
Exista, de todos modos, cierta conciencia de proteccin de los bosques y especies, que
encontramos ya en la legislacin espaola.
Nuestras fuentes de legislacin forestal al igual que nuestra vida legislativa comienzan con
normas elaboradas en Espaa. El Dr.Ral Madueo1, precursor en nuestro pas del
Derecho Forestal, clasifica las fuentes de nuestro rgimen forestal en diversas etapas: el
Derecho espaol, poca colonial, de los Gobiernos patrios hasta el vigente y Rgimen
actual.
En el derecho espaol se observa que el Fuero Juzgo, el Fuero de Castilla, el Fuero Real de
Espaa y las Siete Partidas tienen escasas disposiciones en materia forestal, tratando sobre
todo el tema de daos a los bosques, como incendios o talas injustificadas en monte ajeno;
el dao se penaba segn la importancia del rbol relacionada con la actividad agrcola
propia de la regin.
Ms adelante, la Novsima Recopilacin y las leyes de Indias hablan de conservacin de
los montes y plantos para el bien comn de los pueblos, de la formacin de nuevos
plantos de montes y arboledas y de ordenanzas para conservar los viejos y los nuevos.
Tambin se trata que las cortas para enmaderamiento se hagan en tiempos convenientes.
En nuestra poca colonial se destaca la actuacin del Cabildo como protector del bien
comn de las colonias. Tena dos preocupaciones fundamentales: el abasto de lea y
carbn a precios equitativos, que los montes no se talen inmoderadamente y
secundariamente el tema de los impuestos sobre los montes.
Despus de la Revolucin de Mayo, recin en la poca de Rivadavia se ve un cambio en el
concepto de bosques, que pasa de ser un bien libre a un bien econmico. Se ejerce el poder
del Estado obligando a los explotadores de bosques a abonar tasas y contar con
autorizacin previa. No se permiten que las tierras con bosques sean dadas en enfiteusis.

Pgina 17

Evolucin histrica

Las distintas presidencias del perodo constitucional regulan la explotacin de los bosques
pero con un propsito ms bien policial y de represin del contrabando. Tambin se
destaca el fomento de las plantaciones de especies comerciales.
Este perodo concluye en el ao 1879 con el decreto 11266/79 del presidente Avellaneda,
primera manifestacin de legislacin conservacionista y que inicia una nueva era en
materia de legislacin forestal. Este esbozo de contralor confirmaba la preocupacin de las
autoridades nacionales, para preservar la existencia y estimular el cuidado de los bosques
nativos al poner reparos administrativos y tcnicos a los desmontes indiscriminados.
Ordena rigiendo sobre el permiso de explotacin, hasta hablar del uso adecuado del
producto forestal y de pocas y formas de llevarse a cabo la tala, marcando as un futuro en
las polticas a seguir. El Poder Ejecutivo tambin autoriz a invertir una suma de dinero
para realizar el primer ordenamiento forestal del pas, pero no lleg a concretarse.
En 1880 se dicta la Ley 1054 que aprueba el decreto 11266/79: es el primer reglamento
nacional completo que trata en detalle y con normativa clara para la poca, los siguientes
temas generales: solicitud para establecer un obraje, poca de cortas, firma de contrato
garantizado de no ms de 5 aos y lmite mximo de superficie, fijacin de usos de la
madera y obligacin de marcas, proteccin de especies tintreas y curtientes, conservacin
de especies arbreas, definicin de autoridades de aplicacin a nivel nacional, prohibicin
de tala alrededor de las ciudades, sistema punitorio y criterios de determinacin de utilidad
pblica de bosques para su conservacin como propiedad nacional, prohibiendo
entregarlos en venta para colonizacin. Como se ve se trata de una legislacin sencilla
orientada al uso conservacionista del recurso.
La Ley nacional N 1054 fue derogada en 1903 al dictarse la Ley de tierras N 4167, que
contena nicamente dos artculos dedicados a los bosques. Deroga la legislacin anterior
pero no la reemplaza acabadamente. Un aspecto a destacar es que prohbe dar concesiones
sin un plan dasocrtico previo, obliga a licitar las reas y al uso de gua.
En esa poca, se propone la creacin de un instituto forestal, anexo a la Facultad de
Agronoma de Buenos Aires, pero no se concreta. Con posterioridad, durante la dcada de
l920 se crea la primera ctedra universitaria de Silvicultura en la Facultad de Agronoma y
Veterinaria de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Todo el rgimen de la ley 4167, reglamentada en 1903 y 1906, termina en una nueva
reglamentacin en 1927, donde el Poder Ejecutivo aprueba el Reglamento de la Direccin
Pgina 18

Evolucin histrica

General de Tierras, que contiene un plan de conservacin y aumento de la riqueza forestal


del Estado que trata de impedir su destruccin y sometiendo a este plan los terrenos de
propiedad del Estado y los de las provincias que adhieran, como as los municipios,
corporaciones y particulares que lo soliciten.
En la dcada de 1930 se crea la Seccin Tcnica de Bosques dentro de la Direccin de
Tierras, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nacin y se contrata el primer
grupo de especialistas forestales europeos. Este puede ser considerado como el punto de
partida de las actividades especficas del sector forestal. Hasta 1942 se dictaron 132 leyes y
decretos relacionados con el tema que nos ocupa.
Durante el accionar de la Seccin Tcnica de Bosques hasta el ao 1943, se efectuaron
importantes trabajos, entre los que se destacan la iniciacin del relevamiento de bosques
nacionales, estudios de las caractersticas xlotecnolgicas y utilizacin de las maderas
argentinas e introduccin de especies forestales de valor comercial, algunas de las cuales
alcanzaron gran difusin, como las salicceas y conferas. En 1942 se realiza la Primera
Exposicin Forestal Argentina.
En el ao 1943 se crea la Direccin Forestal, que representa la primera manifestacin o
reconocimiento a nivel institucional de la importancia del recurso forestal dentro de la
economa nacional.
Hasta 1948 su accionar se concentr sobre todo en dos tareas fundamentales: una fue
realizar el inventario de los bosques bajo su jurisdiccin, con la consecuente posibilidad de
autorizar aprovechamientos bajo normas silvoculturales que permitiran regular las talas
indiscriminadas.
Y la otra se bas en incrementar la ejecucin de investigaciones y experiencias en materia
de tecnologa e industrias forestales, proteccin y lucha contra incendios de bosques,
implementacin de viveros especficamente forestales e instalacin y funcionamiento de
estaciones experimentales para investigaciones silvcolas.
La Direccin Forestal se desenvolva con limitaciones, por lo cual impulsaron la sancin
de la Ley N 13273 de Defensa de la Riqueza Forestal, que en el ao 1948 llen el vaco
originado por la falta de una legislacin que permitiese encarar polticas forestales con
carcter integral. Por esta Ley se crea la Administracin Nacional de Bosques (ANB),
como organismo especfico de aplicacin de la misma.

Pgina 19

Evolucin histrica

Las acciones llevadas a cabo por la ANB fueron muchas e importantes, entre ellas merece
destacarse: instauracin del principio dasonmico de ordenacin de bosques,
implementacin del crdito forestal, creacin de una red de viveros forestales, realizacin
de plantaciones experimentales, investigaciones sobre ecologa y mejoramiento de
especies, creacin de un servicio de estadstica forestal y de una biblioteca especializada.
Tambin se prohbe la devastacin de bosques y tierras forestales y considera que todas las
masas forestales nativas cumplen con los requisitos para su declaracin como bosques
protectores.
A partir de 1955 adquieren importancia las plantaciones forestales especialmente de pinos
resinosos subtropicales.
En 1956 con la creacin del INTA, se incluyeron entre sus objetivos la investigacin en
mejoramiento gentico de las especies forestales.
La Administracin Nacional de Bosques se transform en 1968 en Servicio Forestal
Nacional y en 1969, como consecuencia de una nueva estructura orgnica de la Secretara
de Agricultura y Ganadera el organismo pasa a denominarse Servicio Nacional Forestal.
En el ao 1973 se crea el Instituto Forestal Nacional (IFONA) en jurisdiccin del
Ministerio de Economa, como un organismo autrquico del Estado, con funcionamiento
ajustado a las directivas del Poder Ejecutivo. Su objetivo fundamental era lograr el mayor
abastecimiento interno de maderas, pastas celulsicas, papeles y dems productos
forestales, mediante el aprovechamiento equilibrado de los bosques nativos, incremento en
obras de forestacin con especies de rpido crecimiento y radicacin de actividades
transformadores, todo ello con resguardo del medio ecolgico y bienestar general del pas.
La institucin llev ste nombre hasta su disolucin por Decreto-Ley N 2284 del 31 de
octubre de 1991. Sus funciones, con el correspondiente personal y estructuras, fueron
traspasadas a tres instituciones:

La Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca (SAGyP), crea la Direccin de

Produccin Forestal y Conservacin de Suelos,

La Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Humano, crea la Direccin de

Recursos Forestales Nativos

Pgina 20

Evolucin histrica

El

Instituto

Nacional

de

Tecnologa

Agropecuaria

(INTA),

organismo

descentralizado de la SAGPyA, se haca cargo de las actividades de experimentacin y


extensin.
La Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNyAH), organismo que fue
creado por primera vez en el ao 1974, dependa del Ministerio de Economa de la Nacin.
Cabe destacar que esta Secretara tena cuatro Subsecretaras, SS de Recursos Naturales
Renovables, la SS de Minera, la SS de Hdricos y la SS Ambiente Humano, por primera
vez el sector forestal no dependa del agrcola. Este avanzado esquema institucional fue
destruido en el ao 1976 por el gobierno de facto.
Algunos aos despus, retornado el rgimen democrtico, por Decreto N 2419/91, se
recrea la SRNyAH que es en adelante el rgano de aplicacin de toda legislacin o norma
vinculada a la conservacin, restauracin y ordenacin de las masas forestales nativas. En
la actualidad fue reemplazada por la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable del
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin, de donde depende la Direccin Nacional de
Recursos Naturales y Conservacin de la Biodiversidad, de la cual a su vez depende la
Direccin de Bosques. En esta rea institucional se implementa el Proyecto Bosques
Nativos y reas Protegidas BIRF 4085-AR, con financiamiento del Banco Internacional de
Reconstruccin y Fomento, ms conocido como Banco Mundial.
De esta breve sntesis histrica de las leyes e Instituciones que existieron y existen en
nuestro pas como protectoras de nuestros bosques podemos decir:
Que a principios del siglo XX, en Argentina existan 100.000.000 ha con vocacin forestal.
A pesar de ciertas dudas sobre la metodologa de clculo, se afirmaba que la Argentina
tena ms del 30 por ciento de la superficie total cubierta de bosques.
Pero sin planes de manejo racional del recurso, objeto de una explotacin de tipo
extractivo las masas forestales sufrieron un rpido deterioro. En 75 aos se considera que
la reduccin en la superficie forestal argentina fue del 66%.
Que las masas forestales nativas permanecieron por un siglo bajo la competencia
administrativa del sector agro- ganadero, con el que tiene intereses antagnicos.
Que el objetivo excluyente de la actividad forestal fue producir madera y en Argentina el
eje de la actividad se inclin hacia la forestacin con especies de rpido crecimiento. La

Pgina 21

Evolucin histrica

silvicultura desde sus orgenes y hasta el siglo XX se desarroll como una ciencia por y
para producir madera.
Y que en nuestro pas como en muchos otros aspectos, los gobiernos de las provincias son
los que detentan el efectivo control de los recursos forestales nativos y el Gobierno
Nacional tiene que fijar polticas forestales sin el control directo sobre los recursos.
3.2. Evolucin de la superficie de bosque nativo por regiones
La disminucin en cantidad y el deterioro de la calidad de nuestro patrimonio forestal se ha
producido en todas las regiones, sin embargo las causas y la dinmica de ese proceso
presentan diferencias particulares que se exponen a continuacin.
3.2.1. La Selva Misionera
Las actividades extractivas en la Selva Misionera comienzan en la poca jesutica, basadas
en la explotacin de dos recursos naturales abundantes en la regin: la yerba mate y la
madera. El consumo de yerba se generaliz en la poca colonial y la explotacin de este
recurso determin la dinmica econmica de la poca.

Fuente: UMSEF-DB-SAyDS

Pgina 22

Evolucin histrica

El otro motor del desarrollo de la regin fue la madera. La explotacin del bosque se
efectuaba mediante los obrajes, que se situaban cerca de los ros, sobre todo el Paran, que
era el nico medio para transportar la madera extrada. Las reas en concesin se daban
despus de haber estudiado la cantidad existente de madera de ley, en primer lugar cedro
y luego otras especies como incienso, lapacho, peterib, caafstola y urunday. Con el
tiempo esta extraccin selectiva dej lugar a relictos de selva intacta slo en aquellos
lugares de ms difcil acceso. La madera se transportaba por ro mediante una armazn de
rollos o troncos denominada jangada. Posteriormente se generaliz el uso del ferrocarril
y ms recientemente el transporte automotor.
Segn diversas estimaciones, slo entre 1960 y 1985 se talaron 500.000 hectreas de
bosques nativos.2
Por otro lado, se generaliz el uso del suelo de las reas desboscadas con plantaciones
forestales de especies exticas, las que encuentran en la selva misionera un mbito de
crecimiento extraordinario. Dadas estas caractersticas, la forestacin con especies exticas
fue promovida de diversas maneras, sea mediante incentivos tributarios, subsidiando
directamente la forestacin o por facilidades crediticias. Distintas medidas fueron tomadas
en diversas pocas, pero si consideramos que el costo del desmonte estaba contemplado en
la promocin de esta actividad, en la prctica implicaba un subsidio a la deforestacin.
Segn Laclau3, en la actividad forestal en Misiones pueden distinguirse tres etapas:
La primera da comienzo en el siglo pasado y su caracterstica es el obraje forestal.
La segunda etapa signific la instalacin de aserraderos e industrias como las del
debobinado y faqueado.
La tercera etapa comienza despus de la dcada de 1950 con los proyectos industriales
celulsico papeleros. Esto trajo aparejada la necesidad de implantacin de especies
exticas realizada en tierras de aptitud forestal o antiguamente cubiertas por bosque nativo.
Tradicionalmente la explotacin de los bosques nativos tuvo carcter extractivo. Si bien las
reglamentaciones vigentes restringen este procedimiento, a travs del establecimiento de
dimetros mnimos de corta y la obligatoriedad de presentar Planes de Ordenacin en
superficies mayores de 300 has, no existe en la prctica el manejo sustentable.
El mtodo de aprovechamiento utilizado fue el de la entresaca selectiva que consiste en la
extraccin de las especies de mayor valor comercial y produce un gran deterioro de la
Pgina 23

Evolucin histrica

biodiversidad en la masa remanente, dejando grandes claros en el bosque, compactando el


suelo y facilitando la erosin.
Inicialmente, la extraccin de estas especies se limitaba a las maderas llamadas de ley,
fundamentalmente cedro, loro negro, incienso y lapacho. Posteriormente se fueron
incorporando nuevas especies de inters, tales como el guatamb, cacheta, timb, grapia,
caafstola, cancharana, anchico colorado, marmelero, laurel, guaic y varias ms.
El aumento del nmero de especies a extraer produce una mayor alteracin el monte que
significa el empobrecimiento del bosque, adems del apeo de rboles que deberan ser
dejados como semilleros.
El deterioro se agrava cuando el dosel de rboles remanentes queda tan abierto a la
penetracin de la luz, que permite la proliferacin de especies no arbreas, como tacuaras,
y lianas. Estas conforman en poco tiempo una densa cubierta vegetal que limita o no
permite el crecimiento en altura de los rboles jvenes, ni de los renovales. El monte
remanente queda as, compuesto de especies de escaso valor comercial, con prdida de
biodiversidad.
Estos enrgicos cambios en la estructura y composicin del monte que produce la
sobreexplotacin maderera y la ausencia de un posterior manejo recuperador, son los que
inducen a creer que el monte explotado no tiene valor regenerativo, quedando el mismo a
la espera de un desmonte, para plantar otro cultivo en su lugar. Este ciclo de deterioro es
creciente por extracciones sucesivas.
No obstante, se puede asegurar que en la mayora de las masas remanentes de monte nativo
an persiste la totalidad de las especies arbreas originales, ya sea como individuos
reproductores aislados, ya como renoval vivo, aunque en condiciones difciles de
supervivencia.
Sin embargo, es muy poco lo que se ha medido y cuantificado hasta el presente al respecto.
Y menos an se sabe acerca de los potenciales resultados de modelos y prcticas de
manejo forestal que pueden ser no slo sustentables, sino adems mejoradores del
crecimiento del monte y de su productividad.
3.2.2. La Selva Tucumano Boliviana
La explotacin forestal de las Yungas, aunque con muy baja intensidad e impacto, se inici
en la poca de la colonia, principalmente en Tucumn.4
Pgina 24

Evolucin histrica

La llegada del ferrocarril a Tucumn en 1876, impuls el desarrollo de la explotacin de


maderas, con un ritmo industrial importante debido a la introduccin de maquinaria de
aserro movida por motores a vapor y la facilidad de transporte. El avance de la red
ferroviaria desde Tucumn hacia el Norte, permiti que la explotacin forestal fuera
instalndose a lo largo de la misma.
En 1891 la red ferroviaria alcanzaba las ciudades de Jujuy y Salta, y a fines de la dcada de
los 30 se completaron las lneas del FFCC sobre las cuales se desarroll la explotacin
forestal, al finalizar la construccin del ramal Pichanal - J.V.Gonzlez. Cada poblacin que
se levantaba a la vera del ferrocarril contaba con uno o ms aserraderos y Tucumn lleg a
tener la mayor concentracin de ebanistas del pas a fines del siglo pasado.

Fuente: UMSEF-DB-SAyDS

Hasta la dcada de 1950, mientras el rodeo se haca con bueyes, fueron quedando bolsones
de bosque sin explotar por problemas de accesibilidad, pero la introduccin de equipos de
topadoras para apertura de caminos y las motoarrastradoras para el rodeo de rollizos,
determin que prcticamente dejen de existir los sitios inaccesibles. Por otra parte la

Pgina 25

Evolucin histrica

introduccin de la motosierra en las operaciones de corta increment exponencialmente la


intensidad de la tala de rboles.
Las existencias de madera en la regin se pueden inferir de los estudios realizados por el
Ing. Carmelich en 1937 y publicadas por Tortorelli5 en 1956. Para esa poca gran parte de
la regin que evaluaban todava contaba con importantes reas sin explotacin forestal y
podan encontrarse rodales con predominancia de algunas especies a las cuales los
lugareos denominaban cedrales, nogalares, lapachales, etc., sitios que eran
ponderados localmente y que fueron los primeros en ser talados.
La secuencia de la explotacin del bosque en trminos generales fue: se extraan
inicialmente las especies de mayor valor llamadas maderas preciosas y luego, a medida
que estas se agotaban, o resultaba antieconmica su explotacin por la inaccesibilidad, se
intensificaba la extraccin de las especies de menor valor.
En las tres ltimas dcadas se introduce maquinaria pesada, topadoras para la apertura de
caminos, motoarrastradoras para la extraccin de los rollizos y motosierras para el apeo.
Estas herramientas volvieron accesibles sitios que anteriormente no lo eran, por pendientes
demasiado pronunciadas, de manera que virtualmente se pudo explotar la totalidad de las
reas montaosas.
Los bosques se explotaron en sucesivos repasos hasta agotarlos completamente. Este
proceso de extracciones sucesivas dur, segn los sitios y extensin de los bosques, entre
30 y 50 aos, quedando la fisonoma boscosa pero totalmente agotada en especies de valor.
A esta desordenada explotacin del bosque, se sum el efecto del ganado sin manejo, el
cual elimina por ramoneo los renovales de casi todas las especies forestales. El
sobrepastoreo impide la rpida revegetacin con especies herbceas y arbustivas e inhibe
adems la repoblacin de las mejores especies forestales.
La construccin de los caminos primarios, secundarios y huellas de saca en el noroeste en
general ha sido desordenada y catica. En la zona de piedemonte los caminos principales y
vas de saca se trazaron buscando los mejores rodales de las especies de mayor valor, sin
una planificacin que considere los impactos ambientales que generara su trazado.
Lamentablemente en la Selva Tucumano Boliviana no se puede citar ningn intento de
manejo u ordenacin forestal, tanto en propiedades privadas como fiscales que sirva como
modelo para iniciar una efectiva ordenacin.

Pgina 26

Evolucin histrica

En sntesis, en la mayor parte de la regin los bosques han sido explotados hasta agotar las
existencias maderables. La combinacin de sobrepastoreo y tala exhaustiva de los bosques,
determin la falta de horizonte forestal para los bosques nativos.
Por otra parte el impacto ambiental del sobrepastoreo ha implicado: la desaparicin de los
recursos forrajeros de suelo; el ya mencionado impacto negativo sobre la regeneracin
forestal; desequilibrios hidrolgicos en la zona de pastizales de neblina y alto andinos que
se encuentran por arriba del lmite de la vegetacin arbrea y que impactan en la zona de
piedemontes con inundaciones y aludes de barro que destruyen la selva; prdidas de
biodiversidad vegetal por sobrepastoreo y animal por presin creciente de caza comercial y
de subsistencia por parte de los pobladores locales, los cuales se encuentran cada vez ms
pobres y con fuentes de trabajo que disminuyeron drsticamente.
3.2.3. El Parque Chaqueo
En la poca colonial el aprovechamiento que hacan de sus bosques los pobladores del
Parque Chaqueo era precisamente de lo que en la actualidad llamamos productos no
madereros: miel, cera y el fruto del algarrobo como alimento humano y para animales
domsticos6. Con posterioridad esa situacin cambi drsticamente.

Fuente: UMSEF-DB-SAyDS

Pgina 27

Evolucin histrica

Durante la segunda mitad del siglo XIX la Argentina vivi dos procesos econmicos
ntimamente relacionados: la consolidacin del modelo agroexportador y la expansin de
las redes ferroviarias y desde el punto de vista social un importante crecimiento
demogrfico, producto de la inmigracin, concentrado en la regin pampeana.
Hacia 1860 un nuevo escenario se ofreca en el panorama mundial y las vastas llanuras
argentinas encontraron su ubicacin dentro del esquema de divisin internacional del
trabajo caracterstico de la poca. La propagacin de los establecimientos ganaderos
signific la incorporacin de los molinos de viento, los abrevaderos metlicos e instal la
prctica del alambrado, inexistente hasta entonces7 y fue entonces necesario el uso de
enormes cantidades de postes y varillas de madera dura. Miles de kilmetros de va frrea
se asentaron sobre durmientes de quebracho y el consumo de lea y carbn como
combustible industrial y domstico se increment exponencialmente. Todo ello a expensas
de la madera del bosque chaqueo. Es la poca de los obrajes forestales en territorios de
Santiago del Estero, Chaco, Formosa y norte de Santa Fe.
En esta misma poca los capitales extranjeros invertan comprando tierras en nuestro pas,
ya sea para ganadera y agricultura como para explotacin forestal y en este ltimo caso la
tala de rboles, especialmente el quebracho colorado y el andubay, fue indiscriminada.
Existan grandes latifundios privados que exportaban los productos forestales extrados e
inclusive hubo contratos que contenan clusulas con importantes exenciones para algunas
empresas, por ejemplo La Forestal Argentina Ltd. Tambin las empresas de ferrocarriles
reciban 5 Km. de tierras a cada lado del terreno de las vas en propiedad y dedicaron sus
tierras a la explotacin forestal sobre todo en las zonas anteriormente mencionadas.
Las exportaciones de extracto slido de quebracho que en 1895 eran de 402 toneladas, en
1903 fueron 12.040 toneladas y en 1915 superaban las 100.000. Las exportaciones de
rollizos sufren el mismo proceso, de 173.000 toneladas en 1895, pasan a 280.000 en 1914.8
Durante la Primera Guerra Mundial la extraccin de tanino para curtiembres de cuero
aument notablemente y motiv la extraccin desmesurada de rboles maduros,
ocasionando el empobrecimiento de las masas. Con posterioridad se comenz el
aprovechamiento de rboles de menor dimetro para la elaboracin de postes.
La extensin del rea cultivada pas de 2.460.000 de hectreas en 1888 a 27.300.000 de
hectreas en 1943.9 La expansin de la frontera agropecuaria se hizo a expensas del

Pgina 28

Evolucin histrica

bosque, se expandieron el cultivo del algodn en el Chaco y las plantaciones de tabaco en


Salta y Jujuy, todo ello en reas desmontadas.
A partir de la dcada de 1970 se produce la cerealizacin de la pampa hmeda y las
explotaciones ganaderas son empujadas a zonas marginales. Una vez ms la presin es
ejercida sobre los bosques de la regin chaquea: el impenetrable es considerado un
desafo que debe ser vencido con topadoras. En la dcada de 1990, el explosivo aumento
de la produccin de soja increment an ms esa presin.
En la actualidad los principales problemas de la regin son:
El aumento de las reas agrcolas en secano de medianas y grandes empresas con
produccin y tecnologa tradicional, incompatible con el bosque nativo y de relativo valor
social y econmico regional. Por este motivo se encuentra al borde de la prdida total de
sus bosques la subregin semirida.
La continua degradacin de los bosques y suelos en las reas ms secas del chaco
semirido con sistemas ganaderos extensivos. La tendencia es la prdida de posibilidad de
renovacin de las principales especies forestales nativas en esta gran regin.
El aumento de la de salinizacin de los suelos por malas prcticas agrcolas y de riego,
sobre todo en los lmites entre el chaco semirido y el hmedo.
La alta frecuencia de incendios por la escasa prevencin, con importantes prdidas de
bosques y pastizales, que se presenta especialmente del chaco serrano.
El aumento de la colmatacin en esteros, baados y lagunas por erosin hdrica y el
incremento de las inundaciones en reas de relieve ms bajas, debidos al sobrepastoreo y
sobre todo a las malas prcticas agrcolas, en especial en la subregin hmeda.
El aumento de la contaminacin por uso y abuso de agroqumicos en reas agrcolas (soja,
algodn, arroz, etc.) con expansin de sus efectos por va hdrica a ambientes circundantes.
Las causas de fondo estn vinculadas generalmente con la especulacin inmobiliaria, el
relativo valor econmico y ambiental actual de los bosques frente a las actividades
agrcolas y ganaderas tradicionales, los subsidios muchas veces encubiertos y el afn de
lucro a corto plazo, que desprecia las consecuencias sociales y ambientales de largo plazo.
Se suma a esto, la falta de alternativas tecnolgicas vinculadas al desarrollo sustentable y
de planificacin integral regional.

Pgina 29

Evolucin histrica

3.2.4. El Monte
Roig10 distingue seis etapas en la historia del uso de los bosques nativos de El Monte:
Primero la poca en que los bosques estaban ocupados por indgenas. Durante esta etapa,
que fue la de mayor duracin, los algarrobos se usaban fundamentalmente como recurso
alimentario para el hombre. Aparentemente cada comunidad indgena o sus caciques
mantenan la propiedad sobre el bosque. Los caciques de Cuyo podan vender, donar o
permitir el uso de los algarrobales de su dominio. En otros casos los indios practicaban la
trashumancia hacia los algarrobales en la poca de cosecha. Esta actividad fue decreciendo
al ser sustituida la algarroba por otros alimentos.

Fuente: UMSEF-DB-SAyDS

Luego, la introduccin de ganado domstico europeo ocasion que los frutos de los
algarrobales se destinan al uso forrajero, cosa que ocurre hasta la actualidad. La
introduccin de ganado extico represent un fuerte impacto para los algarrobos por los
procesos degradacin que sufren los ecosistemas por el fuego y la actividad antrpica en
general. La instalacin de los principales centros mineros en el Valle de Santa Mara y en
los departamentos de Beln y Andalgal signific otro impacto negativo para el monte: el
Pgina 30

Evolucin histrica

principal producto que se extraa de las minas era el cobre y para su fundicin se usaba la
lea de algarrobos y retamos. Segn testimonios de un compilador de datos histricos de
Andalgal, una explotacin severa de los algarrobales de Catamarca se produjo an antes,
en 1650, cuando los jesuitas tenan el control de la actividad minera, que ya se practicaba
desde pocas prehispnicas11.
Otra etapa se origina a principios del siglo XX con la llegada del ferrocarril, que provoc
una intensificacin notable de la explotacin de tipo extractivo. Importantes nudos
ferroviarios se instalaron en reas de maderas duras, como los de Monte Comn en
Mendoza, el de Patqua en La Rioja o el de Chumbicha en Catamarca; funcionaron hasta la
Primera Guerra Mundial y luego fueron abandonados al agotarse el recurso. sta fue quizs
la etapa de mayor degradacin que sufrieron varios bosques de la regin, muchos de los
cuales han desaparecido completamente.
Dcadas despus, el aumento de la poblacin signific una mayor demanda de combustible
(lea y carbn) acompaada de un sistema irracional de uso de los bosques. En la dcada de
1940 se empezaron a establecer los viedos en Cuyo, y nuevamente el bosque de algarrobo
y retamo fue talado para los sistemas de conduccin (parrales, vias bajas, etc.,); la madera
no solo se extrajo de Cuyo, sino tambin de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
Posteriormente, la generalizacin del uso de otros combustibles quit presin sobre el
Monte.
Hacia 1970, las demandas de mercado impulsaron la extraccin de madera de algarrobo
para mueblera y parquet, inicindose una etapa de corta selectiva. Este uso no se puede
comparar en magnitud con la extraccin para carbn, pero es negativa en la medida en que
la seleccin lleva a la prdida de los pocos ejemplares que quedan de buen fuste y con gran
cantidad de desperdicio; en Catamarca, por ejemplo, con recortes y despuntes del parquet
semielaborado se abastecan hornos de ladrillo. Sin embargo, hasta 1970 el principal
consumidor del carbn producido en el Bolsn de Pipanaco era la planta siderrgica Altos
Hornos Zapla, en Jujuy.
En los ltimos aos, se inicia en distintas provincias y a nivel nacional un proceso de
revalorizacin del uso de los bosques de El Monte y Chaco rido, orientado a racionalizar
su uso. Se inicia una serie de estudios tendientes a la reforestacin de los bosques altamente
degradados.

Pgina 31

Evolucin histrica

En zonas ridas bajo condiciones de secano, con economas de subsistencia y altos ndices
de pobreza, con una muy alta degradacin del ecosistema por parte de las poblaciones
humana y animal: tala, sobrepastoreo, incendios, etc. que provocan casi desiertos,
indudablemente el grado de tecnificacin de quienes hacen uso de este bosque es
prcticamente nulo, lo mismo que el procesamiento e industrializacin de sus productos.
En la actualidad solamente se utiliza al bosque nativo de El Monte para extraccin de lea,
muy poco para carbn, forraje para ganado caprino y en muy pequea escala, para la
produccin de alimentos (patay o pan de algarrobo) y bebidas (aapa y aloja) que son
consumidos entre los habitantes de la zona, en la elaboracin de muebles artesanales,
apicultura, etc. Potencialmente, se podra pensar en la extraccin de ceras de retamo y
gomas de algarrobo.
3.2.5. El Espinal
Histricamente la explotacin de los bosques nativos se realiz con un criterio puramente
extractivo, y la regin El Espinal es un claro ejemplo de ello.
En tiempos de la colonia y primeras dcadas de la Independencia, las alteraciones del
primitivo paisaje de leosas fueron circunstanciales: incendios espontneos o provocados
por los indgenas cuando acometan o se defendan de los avances de los pobladores
blancos. Hacia 1860 y debido a las incipientes medidas de desarrollo socioeconmico y a
la llegada de los ferrocarriles se produce la conquista del desierto y se instalan miles de
nuevos establecimientos agropecuarios. Es con este modelo cuando las cortas de bosques y
en particular de montes y matorrales para abrir campos y extraer maderas y leas dan
origen a las grandes devastaciones.
En 1880 se instala en la Argentina la industria taninera que utiliza quebracho colorado y
otras anacardiceas de duramen rico. Las mayores degradaciones al paisaje primitivo se
cometieron en aquellos tiempos en el sector hmedo-oriental del Parque Chaqueo en las
provincias de Formosa, Chaco y NO de Corrientes, pero tambin afectaron al Espinal.
Durante las dos guerras mundiales se sustituyeron las entonces interrumpidas
importaciones de carbn de piedra, petrleo y sus derivados por lea de nuestros montes.
Este combustible, que hasta entonces era de uso domstico, fue usado para usinas, fbricas,
locomotoras a vapor, etc., y millones de hectreas fueron despojadas de sus cubiertas
protectoras en La Pampa, Crdoba, Santiago del Estero, Entre Ros.

Pgina 32

Evolucin histrica

Desde 1950 en adelante se inicia otro proceso destructor, cuando al pas agropecuario ya
no le alcanza la pampa hmeda y se expande al interior con nuevas fronteras que significan
ms desmontes en reas de inestables equilibrios ecolgicos por su escaso abastecimiento
hdrico.
La intensidad de los procesos de corta era sustentada por diversas causas o motivos
comerciales. La construccin de la lnea ferroviaria fue la ms determinante. La
administracin de los ferrocarriles oficiales va unida a las continuas licitaciones para la
provisin de lea. A medida que transcurre el tiempo se va haciendo ms escasa y se
intensifica la explotacin no slo en las cercanas de la traza ferroviaria sino en lugares
ms alejados.
Por otro lado la especializacin agroganadera de la zona pampeana requiere la utilizacin
de madera apta para postes, corrales y otras construcciones rurales. Los incendios tambin
provocaron efectos negativos en las formaciones boscosas.

Fuente: UMSEF-DB-SAyDS

La regin de El Caldenal amerita una descripcin especial:

Pgina 33

Evolucin histrica

Los grupos tehuelches fueron los primeros pobladores y hasta inicios de 1800 su forma de
vida se basaba en una economa natural que consista en el uso de la fauna (guanaco,
venado, maras, choique) y tambin maderas de los bosques. Entre los aos 1834 a 1873,
durante el periodo araucano, grupos mapuches crearon asentamientos en lugares con
abundantes recursos naturales. Su aprovechamiento fue esencialmente logstico. Los
blancos incursionaron tempranamente en La Pampa para la explotacin de la sal que se
documenta ya en 1668.12
Se observa entonces que la explotacin de los recursos naturales pampeanos existi desde
mucho antes de la Conquista del Desierto, aunque este hecho la intensific. A partir de all
el reparto de las tierras puso en manos privadas prcticamente toda la superficie territorial
y se expandi la ganadera.
En el periodo 1900-1930, conjuntamente con la ganadera, se intensifica la agricultura
triguera que dio lugar a una destructiva actividad forestal que origin la desaparicin de
grandes superficies de bosques naturales y el deterioro cualitativo de gran parte de los
bosques remanentes.
Debido a las fluctuaciones de mercado, la madera de caldn fue empleada para fabricar
adoquines, parquets, colmenas, mueblera, postes, tutores para la fruticultura, lea, carbn,
etc. y en especial durante ambos conflictos mundiales como combustible para las
locomotoras del ferrocarril.
En la actualidad en el rea del caldenal slo existe una Reserva Provincial: Parque Luro
con una superficie de 7.600 hectreas.
Las estimaciones sobre el rea ocupada por el caldenal en La Pampa no son coincidentes.
La Direccin de Bosques de la provincia le asigna una superficie de 2.870.000 hectreas,
con unas 750.000 maderables y el resto leeras, Poduje (1987) estima las existencias en
1.000.000 de hectreas.13
Se trata de un ecosistema semirido donde el caldn (Prosopis caldenia Burk) es el
dominante ecolgico principal como integrante de una formacin predominantemente
arbrea. Presenta discontinuidades con espacios ocupados por pastizales con arbustos y/o
rboles y otros por gramneas con sus correspondientes ecotonos. Lo acompaan escasos
ejemplares de las especies arbreas algarrobo, sombra de toro y chaar.

Pgina 34

Evolucin histrica

La historia de este territorio nos indica que durante las primeras pocas de vida
independiente no exista preocupacin por conservar los recursos, era evidente la
abundancia y entonces su utilizacin fue depredatoria.
Con respecto al caldenal, las crnicas de los primeros viajeros relatan de la existencia de
grandes extensiones de bosques quemados como consecuencia de la lucha indios-blanco,
como herramienta para la caza o como consecuencia de incendios naturales.
Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial la lea fue usada como combustible para las
locomotoras. Paralelamente el afn de lucro dio lugar a la extraccin indiscriminada de
todos los rboles con algn valor econmico, quedando en pie slo aquellos individuos de
muy mala conformacin, estado sanitario deficiente o aquellos muy chicos.
Luego comienza el desarrollo de la agricultura, que ante la necesidad de habilitar espacio,
efecta la eliminacin de los ejemplares arbreos que le impiden un buen laboreo del
suelo. Es el mismo caso de la ganadera que avanza con el pastoreo eliminando la
renovacin del germoplasma nativo, disminuyendo la biodiversidad.
La frontera agropecuaria se expande en forma progresiva al igual que la ganadera
extensiva. Estos factores estn ligados al desarrollo, pero son agentes degradatorios de los
ecosistemas.
Como se mencion anteriormente, la corta de la poblacin boscosa fue extractiva o minera,
sin proyecto de sustentabilidad.
An en la actualidad para realizar desmontes de bosques nativos solamente se exige su
inscripcin en registros provinciales para luego habilitar la comercializacin de los
productos obtenidos y slo registrarlos como estadstica.
3.2.6. El Bosque Andino Patagnico
Los primitivos habitantes de la Patagonia tenan hbitos nmades, por lo cual el impacto de
su accionar sobre los bosques no fue de importancia.
En el siglo XVIII el jesuita ingls Toms Falkner14 cita al fruto y madera del pehun como
elementos importantes de la cultura mapuche.
Las etapas de colonizacin de la regin por blancos y mestizos provenientes de ambos
lados de la Cordillera de los Andes trajeron consigo la ganadera como la principal
actividad productiva. A su vez hay referencias histricas de que los grupos indgenas que

Pgina 35

Evolucin histrica

haban incorporado el caballo a sus hbitos culturales y conducan ganado a Chile para
vender, utilizaban los valles bajos y hmedos de esta regin para la invernar esa hacienda
antes de ser entregada en destino.
La expansin de la ganadera en un ecosistema predominantemente boscoso traa aparejada
la necesidad de clarear la cubierta de bosque natural denso para dar lugar al crecimiento
espontneo de pasturas naturales. Por ello existen referencias verbales de que los
pobladores ganaderos provocaban incendios con esa finalidad, los que posiblemente
llevaron a una reduccin de la superficie original de los bosques.

Fuente: UMSEF-DB-SAyDS

En conclusin, el asentamiento humano y su principal actividad productiva se efectuaron


en un comienzo a expensas del bosque y por medio de su sustitucin por campos naturales
inducidos. Los sectores que se mantuvieron con su vegetacin original fueron utilizados
para la extraccin selectiva de maderas, con la instalacin de aserraderos que abastecan la
reducida demanda local y a poblaciones del lado chileno.
La constitucin de los grandes Parques Nacionales y del servicio que instaur un control
efectivo sobre los mismos a partir de 1937, disminuy el impacto del fuego sobre los
Pgina 36

Evolucin histrica

bosques y la expansin desordenada del asentamiento humano, fomentando el desarrollo


turstico que pona en valor los extraordinarios atributos escnicos de los paisajes que
constituan los bosques en combinacin con los lagos y montaas.
Actualmente, la conciencia cvica de proteccin de los bosques naturales y de su valor
paisajstico est creciendo en proporcin a la riqueza y la fuente de empleos que genera,
con la significativa expansin del turismo de naturaleza y sus mltiples variantes.
Finalmente, se puede decir que los bosques patagnicos constituyen una de las ltimas
reservas mundiales de bosques templados con poca alteracin antrpica y valiosa
diversidad vegetal y animal y que es uno de los biomas argentinos mejor conservado.

Madueo, Ral: Evolucin del Rgimen Forestal Argentino. Ed. Espasa-Calpe. Buenos Aires-Mxico,
1954
2

Cammarata, Emilce B.: "Misiones en el territorio de las fronteras paraguayo-brasileas: sus efectos
ambientales". En "El Ambiente Regional". Universidad Nacional de Misiones. Posadas, 1993. Citado en
Estudio integral de la Selva Misionera. PBNyAP. 1999

Laclau, Pablo: "La Conservacin de los Recursos Naturales y el Hombre en la Selva Paranaense". Boletn
Tcnico de la Fundacin Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires, 1994. Citado en Estudio integral de la
Selva Misionera. PBNyAP. 1999.

Levene, Ricardo: "Riqueza, Industrias y Comercio durante el Virreinato". Buenos Aires, 1940. Citado en
Estudio integral de la Selva Tucumano Boliviana. PBNyAP.
5

Tortorelli, Lucas A.: "Bosques y Maderas Argentinas". Buenos Aires, 1956. Citado en Estudio integral de
la Selva Tucumano Boliviana. PBNyAP.
6

Alen Lascano, Luis C.: El obraje. Buenos Aires, 1972.

Ras, Norberto: El desarrollo agropecuario de la Argentina. Buenos Aires, 1977.

Virasoro, Rafael: La Forestal Argentina. Buenos Aires, 1971.

Ras, Norberto: op. cit.

10

Roig, F.A.: Aportes a la Etnobotnica del gnero Prosopis. Mendoza., 1993. Citado en Estudio
integral de El Monte y El Espinal. PBNyAP.

11

Morlans, M.C: Regiones Naturales de Catamarca, Provincias Geolgicas y Provincias Fitogeogrficas.


Catamarca, 1995. Citado en Estudio integral de El Monte y El Espinal. PBNyAP
12

Araoz, Fernando: La Pampa Total Aspectos geogrficos". Santa Rosa, La Pampa, 1991. Citado en
Estudio integral de El Monte y El Espinal. PBNyAP
13

Poduje, L.: Bosques xerfilos de la regin central argentina. Eldorado, Misiones, 1987. Citado en
Estudio integral de El Monte y El Espinal. PBNyAP

14

Falkner, Toms: Descripcin de la patagonia y de partes contiguas de la Amrica del Sur. Citado en
Atlas de los Bosques Nativos Argentinos. Buenos Aires. 2003.

Pgina 37

Objetivos

4.

OBJETIVOS

4.1. Objetivos de Proyecto BIRF 4085 AR


El documento base del proyecto, el Staff Appraisal Report (SAR) de julio de 1996,
establece que los objetivos fijados son los siguientes:

Ayudar a la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNyAH) a


asignar prioridades a las acciones propuestas referidas a los bosques nativos;

Facilitar el desarrollo de una estructura de incentivos y normas que aliente a los


decisores, tanto pblicos como privados, a internalizar ms completamente dentro de
su proceso de toma de decisiones, el espectro completo de beneficios y costos
sociales asociados a sus decisiones y acciones que afecten a los bosques nativos;

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto deba llevar a cabo las siguientes actividades:
a. Preparacin de borradores de legislacin para reformar el marco poltico y regulatorio
que afecta a los bosques nativos, tanto a nivel federal como provincial;
b. Realizacin de un inventario de los bosques nativos a partir del cual se producir y
divulgar la informacin sobre la distribucin geogrfica de estos bosques en la
Argentina;
c. Identificacin de las reas prioritarias de dichos bosques que merezcan proteccin,
basndose en el inventario y otros anlisis;
d. Desarrollo de opciones entre las cuales el gobierno y el sector privado pudieran elegir
una adecuada respuesta a las distintas amenazas que existen en estas reas prioritarias,
basndose en las conclusiones y resultados obtenidos de un programa de investigaciones
y estudios;
e. Creacin de una Unidad de Implementacin del Proyecto (UIP) con funciones de
asesoramiento a la Direccin de Recursos Forestales Nativos (DRFN) y a la APN en la
ejecucin.

Pgina 39

Procedimientos para el logro del inventario

4.2. Componentes del Proyecto


El Proyecto se ha desarrollado considerando tres componentes:
Componente A: Generacin y Diseminacin de Investigacin e Informacin;
Componente B: reas Protegidas (que pas bajo otra Unidad Ejecutora dependiendo de la
Administracin de Parques Nacionales en de la Secretara de Turismo de la Nacin); y
Componente C: Implementacin del Proyecto.
Componente A: A la hora de disear polticas de nivel nacional - tarea que en materia de
recursos forestales concierne a la SAyDS - resulta imprescindible contar con la
informacin adecuada, debidamente actualizada y sistematizada, para no caer en
improvisaciones que resultan ineficaces y onerosas. Teniendo en cuenta estas premisas, el
Componente A ha tenido como objetivos la generacin y difusin de informacin en
cantidad y calidad suficientes para facilitar y apoyar las acciones y las inversiones
tendientes a generar lneas de accin que promuevan el sentido de bien pblico referente a
los bosques nativos y las reas protegidas.
Incluye tres subcomponentes:
Subcomponente A1. Reforma del marco poltico, legal y regulatorio que afecta a los
bosques nativos
Este subcomponente se ha desarrollado teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
a. Realizar un estudio detallado de la legislacin federal y dems normas existentes que
conciernen al uso y la conservacin de los bosques nativos para identificar los
principales impedimentos para su manejo sostenible, incluyendo aquellos que dificultan
la internalizacin de los valores ambientales en la toma de decisiones pblicas y
privadas.
b. Realizar una ronda de talleres con representantes de los sectores pblico, privado y de la
sociedad civil (ONGs), con el propsito de obtener la realimentacin sobre los
resultados del estudio antes mencionado, llegar a un acuerdo sobre la jerarquizacin de
problemas y establecer prioridades con respecto a resultados que deberan ser
alcanzados.
c. Preparar borradores de documentos legales, incorporando en ellos los cambios
sugeridos a las leyes y reglamentaciones existentes.

Pgina 40

Objetivos

d. Impulsar una disposicin anloga y concurrente a nivel provincial, con el propsito de


acompasar los cambios legislativos propuestos a nivel provincial con aquellos
formulados a nivel federal, dado que el cumplimiento de la mayora de las leyes
referidas a los bosques nativos est en manos de los gobiernos provinciales.
Subcomponente A2. Inventario Nacional de Bosques Nativos y reas Protegidas
Los objetivos del subcomponente se enuncian aqu y sern desarrollados en el punto 4.3.
a. Completar un inventario de bosques nativos, incluyendo su biodiversidad en reas
cuidadosamente elegidas, y
b. Desarrollar y manejar una base de datos de manera que la SAyDS cuente con capacidad
para almacenar, recuperar, analizar y publicar informacin confiable referida a su
misin de administrar los bosques nativos.
Subcomponente A3. Investigacin Aplicada y Estudios para Facilitar la Mejora del
Manejo y la Conservacin de Bosques Nativos
El objetivo global de este subcomponente es suministrar elementos de soporte adicionales
a la SAyDS en su esfuerzo por desarrollar una estrategia para cumplir con la
responsabilidad federal hacia los bosques nativos. Basndose en particular sobre la
informacin generada por el inventario nacional de bosques nativos y establecimiento y
funcionamiento de la base de datos correspondiente, la SAyDS desarrollar y administrar
un programa de estudios e investigacin aplicada para:
a. identificar las reas geogrficas de los bosques nativos ms amenazadas de prdida y
destruccin;
b. seleccionar de este conjunto de reas as identificadas, un subgrupo con la ms alta
prioridad para su proteccin;
c. identificar las fuerzas principales que conducen a la prdida y destruccin en este
subgrupo de proteccin prioritaria y
d. desarrollar y elaborar las opciones incluyendo, donde sea factible, un anlisis
costo/beneficio de las acciones recomendadas, que la SAyDS pudiera poner en prctica
para mejorar el manejo de estas reas prioritarias, especialmente cuando stas fueran, en
parte o totalmente, de propiedad privada.

Pgina 41

Procedimientos para el logro del inventario

4.3. Objetivos de la segunda etapa


Para el ao 2006 se ha previsto la realizacin de una segunda etapa llamada Inventario de
de la Regin del Espinal, formaciones de Caldn y andubay. Esta etapa mejorar, a
nivel nacional, la cartografa de las formaciones del Caldn y andubay de la regin
Espinal y efectuar el relevamiento de datos dasomtricos de las formaciones boscosas
ubicadas en el distrito del Caldn. Respecto al distrito del andubay se realizar un
reconocimiento intensivo de los bosques en lugar de un inventario de campo tradicional
debido a su alto nivel de fragmentacin y antropizacin.

Pgina 42

Procedimientos para el logro del Inventario

5.

PROCEDIMIENTOS PARA EL LOGRO DEL INVENTARIO

5.1. Planificacin del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos


5.1.1. Antecedentes
Las fases de formulacin, negociacin y aprobacin del Proyecto Bosques Nativos y reas
Protegidas se inician en febrero de 1996 con el financiamiento del Grant del Gobierno de
Japn, que permiti comenzar con el primer estudio para la formulacin del Proyecto. Los
resultados del Grant facilitaron la preparacin del SAR (Staff Appraisal Report), el Manual
de Implementacin del Proyecto y el Plan Operativo Anual.
5.1.2. Marco institucional y ejecucin del Inventario
El Convenio de Prstamo fue firmado por las partes el 31 de marzo de 1997 y la Unidad de
Implementacin del Proyecto inici sus actividades con la designacin del Coordinador
General el 31 de julio de 1997.
El 30 enero de 1998 se crea la Direccin General de Coordinacin de Proyectos que pasa
asumir la gestin del PBNyAP. El componente A (Bosques Nativos) pasa a la Direccin
de Recursos Forestales Nativos y el componente B (reas Protegidas) a la Administracin
de Parques Nacionales.
El da 6 de febrero de 1998, La Secretara y la asociacin en participacin formada por las
empresas Simons Reid Collins, Tecsult International Limite y Aeroterra S.A. (la
Consultora) firmaron un contrato de Servicios de Consultora, para la ejecucin del
Inventario Nacional de Bosques Nativos y el Establecimiento de un Sistema Nacional de
Evaluacin Forestal. Los trabajos se iniciaron en abril de 1998
A partir del 27 de abril de 2004 las actividades del Primer Inventario Nacional de Bosques
Nativos han continuado bajo la ejecucin de la empresa Aeroterra S.A., en virtud de lo
establecido en el Acta para la conclusin del contrato para el Inventario Forestal
Nacional, expediente 70-2072/97.
Los Trminos de Referencia para la realizacin del Inventario Nacional de Bosques
Nativos y el establecimiento de un Sistema Nacional de Evaluacin Forestal definen las
limitaciones y responsabilidades de la Consultora en todos los aspectos tcnicos generales
del servicio prestado. Los puntos significativos son los siguientes:

Pgina 43

Procedimientos para el logro del inventario

En la preparacin del inventario, la Consultora deber tomar en cuenta:


-

minimizar el costo total del inventario;

utilizar al mximo el conocimiento local;

realizar el inventario en el menor tiempo posible;

tener en cuenta la diversidad de los bosques nativos en la Argentina; y

realizar todos los trabajos en Argentina.

Para la adquisicin de las imgenes, la Consultora deber:


-

definir las especificaciones para adquirir el material necesario;

supervisar la documentacin de la adquisicin de imgenes;

controlar el material para su recepcin definitiva; y

aprobar la recepcin final del material.

Para la cartografa temtica, la Consultora deber:


-

proponer una clasificacin de las reas boscosas y no boscosas;

llevar a cabo el procesamiento y clasificacin de las imgenes;

determinar la extensin en hectreas de las clases temticas identificadas; y

generar la cartografa temtica.

Para el procesamiento de las imgenes, la Consultora deber:


-

proponer una metodologa para realizar la interpretacin y clasificacin de la


informacin obtenida de las imgenes;

georreferenciar las imgenes; y

ajustar la metodologa del inventario a las recomendaciones de la Reunin de


Expertos de Kotka III/96.

Para las mediciones de campo, la Consultora deber:


-

definir el diseo de muestreo, los parmetros, el tamao de muestra y el mtodo de


seleccin;

elaborar el procedimiento estadstico para la determinacin de la muestra y la


estimacin de los parmetros;

planificar el trabajo de campo;

elaborar un manual de operaciones para la realizacin de las tareas de campo;

realizar la capacitacin para el personal de campo;

supervisar las tareas de campo;

Pgina 44

Procedimientos para el logro del Inventario

formular los estimadores para el error estndar y el intervalo de confianza


correspondiente;

incluir el clculo de los errores de muestreo;

corroborar la supervisin de la cobertura y las superficies obtenidas de las imgenes


con las superficies calculadas con los estimadores provenientes del muestreo de
campo;

efectuar un muestreo piloto previo a la seleccin de las muestras; y

realizar el anlisis, depuracin, procesamiento e interpretacin de los datos.

Para la instalacin y manejo del Sistema Nacional de Evaluacin Forestal, la Consultora


deber:
-

estructurar un sistema que permita efectuar las diferentes funciones previstas;

establecer un sistema equivalente al utilizado en el Inventario Forestal;

capacitar y entrenar el personal involucrado;

estructurar la unidad;

definir las especificaciones tcnicas, operativas y administrativas;

proponer los equipos necesarios;

facilitar la adquisicin del material geomtico;

facilitar la instalacin de los equipos;

proveer los manuales de uso de los equipos instalados; y

especificar los pasos para actualizar el inventario.

5.1.3. Alcances del Proyecto


El presente Inventario de Bosques Nativos se efectu en las seis regiones fitogeogrficas
boscosas del pas: Monte; Espinal; Bosque Andino Patagnico; Selva Tucumano
Boliviana; Parque Chaqueo y Selva Misionera. En las dos primeras se realiz mediante
tcnicas de teledeteccin y la obtencin de la cartografa correspondiente, y en las otras
estas tcnicas se complementaron con un muestreo de campo.
5.2. Participantes
A lo largo de la ejecucin del Proyecto han intervenido numerosos funcionarios,
profesionales y tcnicos, tanto del Gobierno nacional como de los gobiernos provinciales,
Universidades, Centros de investigacin forestal y empresas especializadas, cuyo accionar

Pgina 45

Procedimientos para el logro del inventario

conjunto permiti lograr el Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Sin nimo
excluyente se menciona:
Coordinacin tcnica-administrativa:
Unidad Ejecutora del Proyecto
Coordinacin general:

Ingeniero Forestal Sergio Mario La Rocca

Asistencia de Coordinacin:

Ingeniera Forestal Rosa Ins Heinrich

Supervisin Tcnica

Ingeniero Agrnomo Enrique Wabo


MSc. Priscila Minotti
MSc. Hayde Karszenbaum

Coordinacin Tcnica:

Licenciada en Biologa Lucila D. Boffi Lissin


Ingeniero Forestal Felipe A. Ledesma
Ingeniero Forestal Jos Alberto Maldonado
Prof. Alberto Snchez Dalotto

Coordinacin Administrativo Contable:

Contador Pblico Nacional Marisa L. Rosano


Doctor Martn A. Sabbatella

Ejecucin:

Consorcio Argentino Canadiense. Este consorcio realiz el inventario


correspondiente a la Selva Misionera.

Aeroterra SA. Es la empresa que realiz los trabajos correspondientes a las


regiones Selva Tucumano Boliviana, Monte y Espinal.
Responsables: Lic. Omar Baleani y su equipo tcnico

Centro de Investigacin y Extensin Forestal Andino Patagnico (CIEFAP).


Tuvo a su cargo el inventario de la regin Bosque Andino Patagnico.
Responsables: Dr. Jos Daniel Lencinas y su equipo tcnico

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Fue responsable de la realizacin


del inventario de la regin Parque Chaqueo.
Responsables: Ing. Forestal Hugo Zerda y su equipo tcnico

Supervisin:
Direccin de Bosques
Responsabilidad de contraparte:

Pgina 46

Ingeniero Forestal Jorge L. Menndez

Procedimientos para el logro del Inventario

Unidad de Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal (UMSEF)


Coordinadora Tcnica:

Ing. Agr. Celina Montenegro

Cartografa:

Geog. Mabel Strada

Teledeteccin y SIG :

Lic. en Biologa Mara Gabriela Parmuchi


Lic. en Biologa Julieta Bono

Inventario Forestal:

Ing. Ftal. Eduardo Manghi


Ing. Ftal. Marcelo Brouver
Ing. Ftal. Ignacio Gasparri
Ing. Ftal. Martn Pinazo

5.3. rea de cobertura


Como su nombre lo indica, el Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos, tuvo un
rea de cobertura que abarc todo el territorio nacional ocupado por bosques nativos,
discriminado en seis regiones fitogeogrficas:

Selva Misionera

Selva Tucumano Boliviana

Parque Chaqueo

El Monte

El Espinal

Bosque Andino Patagnico

A continuacin se describe someramente la ubicacin geogrfica, lmites y divisin


fitogeogrfica de cada una de ellas.
La regin Selva Misionera se encuentra ubicada en la provincia de Misiones y una
pequea porcin del noreste de Corrientes. Limita al norte y este con Brasil, al sur con el
mismo pas y la provincia de Corrientes, y al oeste con Paraguay.
Salvo en la denominacin, no existe prcticamente ninguna discrepancia entre diversos
tratadistas en cuando a su ubicacin y caractersticas. Cabrera15 la denomina Provincia
Paranaense, formando parte del Dominio Amaznico; Tortorelli16 la llama Selva
Misionera; Parodi17 tambin la denomina Selva Misionera y la ubica dentro del Clima
Subtropical.
La regin fitogeogrfica Selva Misionera forma parte de una extensin mayor que se
contina en el Paraguay y Brasil.
Pgina 47

Procedimientos para el logro del inventario

Sus lmites extremos son: en el ro Iguaz, a los 25 28 de latitud sur; sobre el ro Uruguay
a los 28 10 de latitud sur; prximo a Bernardo de Irigoyen, en las nacientes del Arroyo
Pepir Guaz, 53 38 52 longitud oeste; y en el arroyo Itaemb, a 56 03 longitud oeste.
La regin se divide en dos sectores fitogeogrficos:

El Sector Planaltense, caracterizado por la Araucaria angustifolia y la presencia de


yerba mate silvestre, en la zona de San Antonio, Bernardo de Irigoyen y San Pedro.

El Sector Misionero, en el resto de la provincia, subdividido en seis distritos:

Del Palo rosa: rbol gigantesco asociado con el palmito, ubicado en el norte;
De los Laureles: donde predominan estas especies, mayormente en la vertiente del
Paran;

De los Helechos arborescentes: con predominio en la vertiente del Uruguay;


parecida a la formacin anterior, pero con sotobosque de estos antiguos helechos;

De los Campos: pastizales con monte, al sur de la regin;


Del Urunday: basaltos aflorantes donde solamente crece esta especie pionera; y
Fluvial: acompaando los grandes cursos de agua que bordean a Misiones
destacndose las tacuaras gigantes o tacuaruz.
La regin Selva Tucumano Boliviana o Yungas se extiende desde el lmite con Bolivia
al Norte, hasta la Provincia de Catamarca. Constituye una franja discontinua a lo largo de
la Cordillera Oriental, Sierras Subandinas o Sierras Pampeanas, sobre las laderas orientales
de las mismas, dentro de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumn y Catamarca
Su caracterstica principal es la distribucin altitudinal en pisos de vegetacin distintiva. El
lmite en altura de la vegetacin arbrea vara en funcin de la latitud, masa de montaa e
impactos antrpicos. Tortorelli18 la denomina Selva Tucumano Boliviana, dividindola en
Pisos de Baja, Media y Alta Montaa.
Siguiendo la nomenclatura de Cabrera19 modificada por Brown20 se consideran las
siguientes subregiones de relativa homogeneidad:

Selvas de Pedemonte

Selva Montana

Bosque Montano

Pastizales de Neblina

Pgina 48

Procedimientos para el logro del Inventario

Pastizal Altoandino

La regin Parque Chaqueo comprende ms de 60 millones de hectreas y ocupa el 22%


de la superficie continental del pas, siendo la regin forestal ms grande.
Argentina participa con el 58% de la superficie del Chaco Americano, el cual ocupa 110
millones de hectreas, incluyendo extensos territorios de Bolivia y Paraguay, y una
pequea porcin de Brasil. El Chaco Americano es la mayor rea forestal del continente,
despus de la Amazonia.
El Chaco Argentino abarca la totalidad de las provincias de Formosa, Chaco y Santiago del
Estero, y partes sustanciales del norte de Santa Fe y San Luis, este de Salta, Tucumn,
Catamarca, San Juan y La Rioja, y norte de Crdoba, norte y oeste de Corrientes.
Se reconocen cuatro subregiones bien diferenciadas, que a su vez incluyen distintas zonas
ecolgicas:

Chaco hmedo
Esteros, caadas y selvas de ribera
Planicie de inundacin de los ros Paraguay y Paran
Domo central
Cua boscosa
Domo oriental
Bajos submeridionales
Dorsal occidental
Chaco semirido,
Sector oriental de la cuenca del Itiyuro
Oeste de la baja cuenca del ro Pilcomayo
Interfluvio Bermejo-Pilcomayo
Oeste de la baja cuenca del ro Bermejo
Depsitos del ro Juramento
Antiguos cauces
Valle del ro Juramento-Salado
Interfluvio Juramento-Dulce y sur del ro Dulce
Valle del ro Dulce
Chaco rido
Salinas grandes
Chaco rido leoso
Chaco serrano
Sierras subandinas
Sierras pampeanas

Pgina 49

Procedimientos para el logro del inventario

La regin Monte, segn Morello,21 se extiende, en la Repblica Argentina, desde los 24.35
hasta los 44.2 de latitud sur y desde los 62.54 a los 69.5 de longitud oeste, abarcando el
sur de Salta, centro de Catamarca, La Rioja y San Juan, centro-este de Mendoza, una
pequea franja del noroeste de San Luis, oeste de La Pampa, sur de Buenos Aires, este de
Neuqun, centro y norte de Ro Negro y noreste de Chubut.
El Monte limita al norte con la provincia fitogeogrfica de la Prepuna, al sur con la
provincia Patagnica, al este con las provincias Punea y Altoandina y al oeste con la
provincia Chaquea y del Espinal. Con todas estas regiones fitogeogrficas, el Monte
presenta verdaderos ecotonos, los cuales presentan diferentes amplitudes de acuerdo con
los accidentes topogrficos que separen al par de regiones.
Desde un punto de vista ecolgico y de acuerdo a la importancia (presencia y densidad) de
las masas forestales nativas en la provincia fitogeogrfica de El Monte Karlin22 y
Morlans23 dividen a la regin en dos subregiones:

Monte Septentrional, con precipitaciones predominantemente estivo-primaverales.


Abarca desde el norte todo el Monte hasta el centro de la provincia de Mendoza; y

Monte Austral con lluvias predominantemente invernales. Este distrito se extiende


desde los 24.40 de latitud sur en Salta, hasta los 27.15 S en Hualfn, Catamarca.

El Monte Septentrional presenta proporcionalmente a su superficie, una rea boscosa


mucho mayor, encontrndose en el Monte Austral solamente rboles aislados o bosquetes
de muy pocos ejemplares.
La regin Espinal caracterizada por Cabrera24, ubica a la misma entre los 28 y los 40 de
latitud Sur, como una extensa faja que se inicia en el centro-sur de la provincia de
Corrientes, norte y centro de Entre Ros, centro de Santa Fe, este, centro y sur de Crdoba,
centro y sur de San Luis, bajando luego hacia el este y centro de La Pampa, concluyendo
con una afectacin de menor superficie en el sur de Buenos Aires. La regin de El Espinal
rodea a la regin denominada Pampa y abarca una superficie de 422.800 Km2.
Segn la clasificacin de A. L. Cabrera (1976), de tendencia florstica, el pas se divide en
territorios fitogeogrficos, jerarquizndolos en Dominios, Provincias y Distritos. De
acuerdo a ella, para la Provincia de El Espinal (perteneciente al Dominio Chaqueo),
caracteriza tres subregiones principales, coincidentes con los denominados Distritos:

Pgina 50

Procedimientos para el logro del Inventario

Distrito del andubay. Se extiende desde el centro y sur de Corrientes por el


noroeste de Entre Ros, hasta el centro de Santa Fe. La especie predominante es el
andubay (Prosopis affinis).

Distrito del Algarrobo. Se extiende por las llanuras del centro de Crdoba, parte de
Santa Fe hasta la mitad norte de San Luis. Las especies que le dan el nombre al
Distrito, son los dominantes Prosopis alba y P. Nigra (algarrobo blanco y algarrobo
negro). Posee un Subdistrito del Tala (Celtis tala) que se extiende desde Santa Fe, a
lo largo de las barrancas del Paran hasta el noreste de Buenos Aires.

Distrito del Caldn: se extiende por el este de la provincia de San Luis, centro de La
Pampa, para terminar en una pequea franja en el sur de Buenos Aires. Este distrito
est integrado por bosques xerfilos caducifolios, estepas arbustivas y de gramneas.
La especie dominante es el caldn (Prosopis caldenia).

La regin del Bosque Andino Patagnico se extiende en la norte-sur por espacio de unos
2.200 km., desde el sur de Mendoza, a los 3530' de latitud S, hasta el extremo continental
sur de Santa Cruz a los 52 de latitud. S y hasta 55 de latitud S en la parte insular
(provincia de Tierra del Fuego). En el sentido este-oeste constituye una angosta faja, que
tiene un ancho mximo de 75 Km. en Neuqun, y es nula en algunos lugares de Chubut y
Santa Cruz, y que se ubica entre los meridianos de 7340 y 71 Long. O en la parte
continental, y entre los de 64 y 69 30 long. O en la parte insular. La superficie cubierta
por bosque nativo a unas 2.600.000 hectreas.
Esta faja boscosa desciende de los Andes hasta encontrarse con la formacin fitogeogrfica
de la estepa patagnica, siendo su limitante la disponibilidad de agua en el suelo en los
meses de verano, razn por la cual los bosques que ms se extienden hacia el este lo hacen
ubicndose en pequeos valles protegidos de los fuertes vientos desecantes que descienden
de los montes andinos.
El Bosque Andino Patagnico es una formacin forestal templada-fra, subhmeda a
hmeda, localizada en las laderas de ambas vertientes de la Cordillera Andina.
Los bosques de esta regin, con su flora caracterstica, son parte de la Patagonia
geogrfica, presentando poca afinidad con la vegetacin de la Patagonia rida con la cual
comparten las zonas ecotonales de estepa-bosque. Fitogeogrficamente conforman una

Pgina 51

Procedimientos para el logro del inventario

unidad biolgica o ecosistema que se extiende a un lado y otro de la cordillera de los


Andes.
Segn la distribucin de las especies ms importantes, la provincia Subantrtica puede
dividirse en cinco Distritos: (Hueck,25 K. 1978, modificado por Donoso, Z. C. 1993 y
Enricci, J. A. 1997).
Bosque Caducifolio
Magallnico
Valdiviano
del Pehun y
Maulino

5.4. Metodologa
El esquema metodolgico utilizado fue similar para la Selva Misionera, Selva Tucumano
Boliviana, Bosque Andino Patagnico y Parque Chaqueo. En las regiones Monte y
Espinal la diferencia radica en que no se realiz muestreo de campo.
Las tareas que se llevaron a cabo para la realizacin del Inventario fueron agrupadas en
cuatro reas:
a. Teledeteccin;
b. Cartografa;
c. Muestreo y Compilacin; y
d. Sistema de Informacin Geogrfica, que integra los resultados
En la figura siguiente se presenta la secuencia de trabajo utilizando casilleros con bordes
rectangulares para los procesos y bordes redondeados para los productos y las
interacciones entre las distintas reas.

Pgina 52

Procedimientos para el logro del Inventario

Pretratamientos

TELEDETECCIN

CARTOGRAFA

MUESTREO Y COMPILACIN

Seleccin de Imgenes de Satlite

Cartografa IGM

Seleccin del Diseo

Trabajo de Campo

Georreferenciacin

Estratificacin
Preliminar

Interpretacin Visual

No Bosque

Bosque

Control de Calidad

No Inventariable

Inventariable

Grilla

Seleccin de la Muestra

Estratos Preliminares

Mapa Preliminar

Muestreo

Anlisis de Fustes

Estratificacin Final
Otras Tierras

Tierras Mixtas

Compilacin
Otras Tierras Forestales

Procesamiento de Datos

Tierras Forestales

Modelos de Volumen
Resultados por UPM
Clasificacin Supervisada
Postestratificacin

Superficies

Indice de Caracterizacin
Mapa Final

Volmenes por Estrato

Control de Calidad
Base de Datos
Mapa Forestal

Cartografa 1:250 000

SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA


Vinculacin entre el Mapa Forestal
y la Base de Datos del Inventario
incluyendo Cartografa

RESULTADO
SIG Integrado Forestal - Cartografa temtica final - Base de Datos del Inventario

5.4.1. Superficie y cartografa


Teledeteccin
Las actividades realizadas dentro de la fase de teledeteccin consistieron en delimitar e
identificar los estratos de los bosques nativos y las clases de uso de la tierra mediante
procesos de acentuacin digital, interpretacin visual y clasificacin automtica.
Estas actividades se realizaron para cada regin en forma particular e incluye las siguientes
etapas principales:

seleccin de las imgenes satelitales;

georreferenciacin;

estratificacin preliminar para la fase de diseo del inventario de los bosques


nativos;

estratificacin final, la cual comprende la postestratificacin de los bosques


inventariables a partir de los datos del inventario;

estratificacin del resto del territorio segn las clases de uso de la tierra; y

anlisis de exactitud del mapa forestal.


Pgina 53

Procedimientos para el logro del inventario

Seleccin de imgenes satelitales: teniendo en cuenta la extensin del rea de inventario,


las caractersticas de cada regin, el nivel de percepcin requerido, as como el potencial
de los distintos sensores disponibles a la fecha de ejecucin del proyecto, se opt por
emplear imgenes Landsat-5 TM.
Georreferenciacin: La georreferenciacin de las imgenes Landsat se realiz a partir del
programa ERDAS Imagine, utilizando mapas topogrficos del Instituto Geogrfico Militar
de la Repblica Argentina (IGM) a la escala de 1: 100 000. Se utiliz la proyeccin
cartogrfica Gauss-Krger que es la oficial para la Repblica Argentina.
Estratificacin Preliminar: esta etapa consisti en separar las reas boscosas de las reas
no boscosas mediante una interpretacin visual. En las reas no boscosas se delimitaron y
codificaron tambin, en mayor detalle, los distintos estratos mediante el mismo
procedimiento. Incluy las siguientes subetapas:
Definicin de los bosques inventariables y no inventariables:
Los bosques inventariables son aquellos que tienen ms de 7 metros de altura a su
madurez in situ, conforman superficies continuas de bajo nivel de fragmentacin, en
general no comparten o no estn afectados por reas con fuerte actividad antrpica y
poseen un nivel de cobertura superior al 20%.
Los bosques no inventariables son aquellos que no alcanzan una altura superior a los 7
metros a su madurez in situ, los rodales poseen un nivel de cobertura inferior al 20%, los
rodales estn altamente fragmentados y degradados, expuestos a actividades antrpicas y
localizados en zonas rurales sometidos a fuertes presiones, lo que hace inminente su
desaparicin a corto o mediano plazo.
Interpretacin preliminar: consisti en delimitar y codificar las distintas coberturas
vegetales, diferenciando reas boscosas de no boscosas

Adquisicin de datos de campo: una vez definida la superficie de bosque inventariable,

se gener una grilla bsica de puntos equidistantes, definiendo las Unidades Primarias de
Muestreo (UPM) y se procedi a realizar las muestras de campo y su correspondiente
control de calidad.
Verificacin de la estratificacin preliminar: A partir de los criterios surgidos de la
postestratificacin, se procedi a delimitar los estratos de bosque inventariable mediante

Pgina 54

Procedimientos para el logro del Inventario

interpretacin visual. La delimitacin de los estratos y su codificacin se realiz con el


software ArcView GIS.
Mapa forestal preliminar: estos mapas preliminares sirvieron de apoyo para las tareas de
campo
Estratificacin Final: La estratificacin final fue la etapa en la cual se complet la
estratificacin de la totalidad de cada regin. Para los bosques inventariables, esta etapa
corresponde a la estratificacin de esta categora en subcategoras y su posterior
corroboracin (ratificacin o rectificacin) a partir de los datos de las muestras de campo.
Para las reas no boscosas y los bosques no inventariables, esta fase consisti en
estratificar y codificar segn las clases de uso de la tierra.
Para la codificacin final de los estratos y la leyenda del mapa forestal se utiliz la
clasificacin de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentacin (FAO), Programa de Evaluacin de Recursos Forestales (FRA 2000),
adaptndola al contexto argentino.
Anlisis de exactitud del mapa forestal: El mapa forestal obtenido como resultado de la
estratificacin final fue evaluado mediante la realizacin de una matriz de error.
Cartografa
Como cartografa base del trabajo se utiliz el SIG-250, elaborado por el Instituto
Geogrfico Militar (IGM), versin digital y actualizada de las cartas topogrficas en escala
1:250.000. Se utilizaron otras fuentes propias digitalizadas (Aeroterra S.A.) para actualizar
la informacin faltante, agregndose un campo adicional en las tablas de atributos con el
fin de indicar la fuente de los datos.
La edicin de estas cartas del SIG-250, complementadas con datos de relevamientos
propios de Aeroterra S.A., posibilit la obtencin de una cartografa base digital del rea
representada, incluyendo los elementos siguientes:
marco de la carta
borde de la carta (rotulacin)
grilla de referencia
identificacin de la hoja
smbolos cartogrficos

Pgina 55

Procedimientos para el logro del inventario

mapa ndice
escala numrica y escala grfica
norte de cuadrcula
Posteriormente, en las actividades de SIG, se trabaj segn la siguiente secuencia:

Estructuracin y gestin de tablas de atributos

Publicacin de la cartografa

Estas actividades tuvieron como objetivo principal integrar, manejar y editar los diferentes
cubrimientos topogrficos y temticos.
5.4.2. Informacin de campo
Diseo General: el diseo implementado establece una serie de procedimientos que fueron
descritos detalladamente en Manual de Campo. Bsicamente se plante un sistema de
muestreo sistemtico empleando una grilla para ubicar las UPM en las reas identificadas
como bosque inventariable durante la interpretacin preliminar de imgenes.
Cada UPM est compuesta por parcelas ubicadas sistemticamente en forma contigua a lo
largo de una transecta lineal que parte del punto seleccionado en la grilla. Se efectuaron
mediciones detalladas para todos los rboles con un dimetro altura pecho (DAP) igual o
superior a 30 cm dentro de cada parcela y se anot la informacin ecolgica. Adems se
establecieron sistemticamente subparcelas adicionales para recolectar informacin sobre
rboles ms pequeos de 10 hasta 29,9 cm DAP. La informacin detallada que fue
recolectada, tanto de rboles pequeos como de rboles grandes fue: especie, dimetro,
altura y estado sanitario de cada rbol. Con el objeto de recoger tambin informacin sobre
la regeneracin, representada por rboles de menos de 10 cm DAP, se estableci
sistemticamente en cada parcela una subparcela adicional donde se registr el conteo de
los renovales vivos segn especie.
En la Selva Misionera se establecieron 108 UPM que posteriormente fueron asignadas a
cuatro estratos finales para los efectos de la compilacin de volumen.
En la selva Tucumano Boliviana se establecieron 69 UPM que fueron asignadas a tres
estratos finales en la cartografa. Para los efectos de la compilacin de volumen se usaron
60 UPM.

Pgina 56

Procedimientos para el logro del Inventario

En el Parque Chaqueo se establecieron 55 UPM que fueron asignadas a 4 estratos finales


en la cartografa.
En toda la regin Bosque Andino Patagnico, se instalaron 118 UPM sobre bosques
inventariables.
Trabajo de Campo: en el trabajo de campo se emplearon brigadas compuestas por un
tcnico como jefe, dos paratcnicos, uno de ellos como identificador de especies y dos
peones, adems hubo un ingeniero forestal como responsable general de las brigadas de
trabajo coordinando las actividades de campaa durante el perodo de ejecucin.
Verificacin: Los estndares del error no muestral establecidos para los componentes
crticos del presente inventario se describen en la Seccin 7, Cuadro 7.1 del Manual de
Campo. El cinco por ciento (5%) de las parcelas fueron inspeccionadas en forma
independiente por el Subcoordinador del Inventario para asegurar que el trabajo se llevara
a cabo segn los estndares descritos.
Modelos de Volumen: para compilar y estimar el volumen de cada rbol fue necesario
emplear modelos de volumen de rbol individual que permiten estimar el volumen sobre la
base de la especie o grupo de especies, el DAP y la altura de cada rbol dentro de cada
UPM. Cada regin utiliz distintos modelos cuya descripcin se puede consultar en los
respectivos Informes Regionales.
Compilacin: para la compilacin de rea basal, densidad y volumen se aplic el programa
desarrollado para el presente proyecto, que se describe en el Manual de Uso de la Base de
Datos de Campo y del Programa de Compilacin del Inventario de Bosques Nativos.
En trminos generales, para compilar las existencias de volumen por estrato y por regin,
el programa utiliza las mediciones de rbol recolectadas en cada UPM, los modelos de
volumen y las superficies de cada estrato.
Esta compilacin proporciona los resultados por volumen, rea basal y nmero de rboles,
los cuales se presentan en forma detallada en la seccin de resultados del presente informe.
Bases de Datos del Inventario: el Manual mencionado en el punto anterior describe las
bases de datos utilizadas y producidas por el programa de compilacin. Toda la
informacin recolectada se encuentra en una base de datos de campo, la cual contiene la
informacin del muestreo del inventario, as como los modelos de volumen utilizados.
Bsicamente, la informacin del muestreo del inventario est contenida en tres tablas: una
Pgina 57

Procedimientos para el logro del inventario

presenta la informacin para cada UPM, otra presenta los datos para cada parcela y la
ltima tabla presenta la informacin detallada para todos los rboles. Estas tres tablas se
han enlazado al Sistema de Informacin Geogrfica. As mismo, el sistema de codificacin
utilizado en el inventario y estudio de rboles, tanto para la toma de datos como para el
procesamiento, es almacenado en 23 tablas de cdigos.
Esta base de datos es manejada por el Programa de Compilacin del Inventario Forestal,
para ingresar los datos, para calcular el volumen de un rbol individual, de una parcela, de
una UPM, de un estrato y, finalmente, para calcular el volumen de la regin. Asimismo, el
programa produce los informes de compilacin correspondientes junto con una serie de
tablas que se encuentran dentro de una base de datos de resultados, siete de las cuales son
utilizadas para realizar el enlace con el Sistema de Informacin Geogrfica.
5.4.3. Integracin en un Sistema de informacin geogrfica (SIG)
Resulta significativo destacar el importante papel del SIG en la ejecucin y obtencin de
resultados del inventario, desde el proceso de delimitacin y clculo de las superficies de
los diversos estratos hasta su vinculacin con los principales parmetros dasomtricos de
las reas boscosas inventariadas.
Fundamentalmente un SIG vectorial, como el se utiliz en este inventario, contiene dos
tipos de informacin que se encuentran vinculadas, que consisten en:

Informacin grfica: es el mapa propiamente dicho, que puede estar formado


bsicamente por puntos, lneas y reas. Esto permite visualizar la posicin, la
distribucin geogrfica, las relaciones espaciales, las formas y las dimensiones relativas
de los diversos estratos que forman el espacio geogrfico en estudio.

Informacin temtica o tabular: guarda organizadamente los atributos propios de cada


elemento que conforma el mapa o componente grfica en una estructura bsica de
registros y campos, filas y columnas, respectivamente. Est ntimamente ligada al
mapa, interactuando entre s dinmicamente.

Mediante funciones tpicas de las bases de datos, el SIG permite seleccionar y clasificar las
entidades que conforman el mapa segn criterios previamente establecidos. Mediante el
SIG se podrn analizar aspectos como la fragmentacin de los bosques a diferentes niveles,
en un orden jerrquico desde regiones, provincias y departamentos, entre otras
posibilidades. Mediante el SIG podrn analizarse tambin variables geogrficas obtenidas
Pgina 58

Procedimientos para el logro del Inventario

por anlisis espacial, como las distancias entre fragmentos, las distancias de los fragmentos
a los centros poblados, a los centros de produccin, a las vas de comunicacin, etc.
Todas estas particularidades de la distribucin espacial de los bosques son cuestiones
fuertemente ligadas al manejo y la conservacin forestal, facilitndose su utilizacin no
slo debido a la aplicacin de la tecnologa y procedimientos del SIG, sino tambin al
esquema de estratos segn diversos niveles adoptados para la clasificacin.
Estos son los lineamientos generales aplicados para la elaboracin de la cartografa base y
estructuracin del SIG. Para mayores detalles, se podr consultar el Manual de Cartografa
Digital y Sistema de Informacin Geogrfica.

15

Cabrera, A. "Regiones Fitogeogrficas Argentinas". En "Enciclopedia de la Agricultura y Jardinera".


Buenos Aires, 1976. Citado en Estudio integral de la Selva Misionera, PBNyAP, 1998.

16

Tortorelli, Lucas A.: "Maderas y Bosques Argentinos. Buenos Aires, 1956. Citado en Estudio integral
de la Selva Misionera, PBNyAP, 1998.

17

Parodi, Lorenzo R.: "Las Regiones Fitogeogrficas Argentinas". En Enciclopedia Argentina de


Agricultura y Jardinera. Buenos Aires, 1964. Citado en Estudio integral de la Selva Misionera, PBNyAP,
1998.

18

Tortorelli, Lucas A.: op.cit. Citado en Estudio integral de la Selva Tucumano Boliviana, PBNyAP

19

Cabrera, A.: op.cit. Citado en Estudio integral de la Selva Tucumano Boliviana, PBNyAP

20

Brown, D.A. y H.R.Grau: "Investigacin, Conservacin y Desarrollo en Selvas Subtropicales de


Montaa". Tucumn. 1995. Citado en Estudio integral de El Monte y El Espinal, PBNyAP

21

Morello, J.: La Provincia Fitogeogrfica del Monte. Tucumn, 1958. Citado en Estudio integral de El
Monte y El Espinal, PBNyAP
22

Karlin, U. y Diaz, R.: Potencialidad y Manejo de Algarrobos en el rido Subtropical Argentino.


Buenos Aires, 1984. Citado en Estudio integral de El Monte y El Espinal, PBNyAP
23

Morlans, M.C.: Regiones Naturales de Catamarca, Provincias Geolgicas y Provincias


Fitogeogrficas. Catamarca, 1995
24

Cabrera, A.: op.cit. Citado en Estudio integral de El Monte y El Espinal, PBNyAP


Hueck, K.: Los Bosques de Sudamrica, ecologa, composicin e importancia econmica. 1978. Citado
en Estudio integral del Bosque Andino Patagnico, PBNyAP
25

Pgina 59

Resultados

6.

RESULTADOS

6.1. Regionalizacin.
Mapa 1: Regiones Forestales de la Repblica Argentina

Pgina 61

Resultados

El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos abarca seis regiones fitogeogrficas con
una superficie sujeta a estudio de 163.808.722 de hectreas. El cuadro siguiente refleja la
superficie por regin y su participacin relativa.

Cuadro 1. Superficie total bajo inventario

Regiones

Superficie sujeta a
estudio (hectreas)

Selva Misionera

2.960.857

Selva Tucumano Boliviana

5.476.394

Parque Chaqueo

67.641.108

Monte

47.191.093

Espinal

32.939.454

Bosque Andino Patagnico

7.599.816

TOTAL

163.808.722

Fuente: Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informes Regionales.


PBNyAP

Grfico 1. Superficie total Participacin porcentual de las Regiones


Selva Misionera
Selva Tucumano
Boliviana

5% 2% 3%
20%

Parque Chaqueo
41%

29%

Monte
Espinal
Bosque Andino
Patagnico

Pgina 62

Resultados

6.2. Clases obtenidas


6.2.1. Estratificacin de Nivel 1
Para la codificacin final de los estratos y la leyenda del mapa forestal se utiliz la
clasificacin de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentacin (FAO), Programa de Evaluacin de Recursos Forestales (FRA 2000),
adaptndola al contexto argentino.
Clase de cobertura
de la tierra
Tierras forestales

Otras tierras
forestales

Bosques rurales
Otras tierras

Definicin
Tierra con una cubierta de copa (o su grado equivalente de
espesura) de ms del 20 por ciento del rea y una superficie
superior a 10 hectreas (ha). Los rboles deberan poder alcanzar
una altura mnima de 7 metros (m) a su madurez in situ. Puede
consistir en formaciones forestales cerradas, donde rboles de
diversos tamaos y sotobosque cubren gran parte del terreno.
Tierras donde la cubierta de copa (o su grado de espesura
equivalente) tiene entre 5 y 20 por ciento de rboles capaces de
alcanzar una altura de 7 m a su madurez in situ; o tierras con una
cubierta de copa de ms del 20 por ciento (o su grado de espesura
equivalente) en la que los rboles no son capaces de alcanzar una
altura de 7 m a su madurez in situ (por ej. rboles enanos); o
aquellas donde la cubierta arbustiva abarca ms del 20 por ciento.
Remanentes de bosque natural en un paisaje agrcola, menores a
1000 hectreas.
Tierras no clasificadas como forestales u otras tierras forestales
(especificadas ms arriba). Incluye tierras agrcolas, praderas
naturales y artificiales, terrenos con construcciones, tierras
improductivas, etc.

6.2.2 Estratificacin de Nivel 2


Sin bien han sido definidas las estratificaciones correspondientes para la totalidad de la
superficie de las regiones en estudio, en este punto slo se destacan las clases o estratos
correspondientes a las reas inventariables.
6.2.2.1. Estratificacin de la Selva Misionera

Tierras Forestales

Selva del Parque Iguaz: formacin boscosa de alto nivel de cobertura arbrea que
se encuentra dentro del Parque Nacional Iguaz.
Pgina 63

Resultados

Selva de cobertura cerrada: corresponde a zonas con altos niveles de cobertura


arbrea que se reflejan en altos valores de rea basal y presentan continuidad
espacial.

Selva de cobertura variable: son aquellas zonas que presentan una alta variacin de
la cobertura arbrea en cortas distancias presentando una apariencia de mosaico. En
este estrato es posible encontrar todos los valores de rea basal.

Selva de cobertura abierta: corresponde a zonas con bajos niveles de cobertura


arbrea que se reflejan en bajos valores de rea basal y presentan continuidad
espacial.

Otras Tierras Forestales

Bosque en galera: formacin boscosa que se establece en la ribera de una corriente


de agua o de un valle con agua sublvea. En esta regin se encuentran en los
mrgenes de los ros Paraguay y Paran.

Caaverales: formacin arbustiva dominada por bambceas las cuales forman un


sotobosque denso.

Tierras Mixtas:

Boscosas: superficies donde el componente boscoso cubre una superficie igual o


mayor al 75 % del polgono.

Medianamente boscosas: superficies donde el componente boscoso cubre desde 50


% hasta menos del 75 % del polgono.

Poco boscosas: superficies donde el componente boscoso cubre desde 26 % hasta


menos del 50 % del polgono.

Muy poco boscosas: superficies donde el componente boscoso cubre menos del 25
% del polgono.

Bosques Rurales: rodales de bosques degradados (fragmentados) ubicados en


tierras mixtas. Se representan aqu slo los rodales con superficie igual o mayor a
150 ha.

La superficie total de la regin fitogeogrfica Selva Misionera es de 2.960.857 hectreas.


El estudio revel que 914.823 hectreas son Tierras Forestales, o sea bosque nativo
relativamente continuo, 538.558 hectreas son Bosques Rurales y 52.329 hectreas son

Pgina 64

Resultados

Otras Tierras Forestales. Las Tierras Forestales han sido discriminadas en las siguientes
clases o estratos.

Selva protegida del Parque Iguaz

Selva de cobertura cerrada

Selva de cobertura variable

Selva de cobertura abierta

Grfico 2. Selva Misionera Superficie. Participacin porcentual de los estratos


Selva protegida del Parque
Iguaz
Selva de cobertura cerrada
3% 3%

7%
Selva de cobertura variable

36%

Selva de cobertura abierta


46%
5%

Bosques Rurales
Otras Tierras Forestales

6.2.2.2. Estratificacin de la Selva Tucumano Boliviana


Tierras Forestales

Selva de Transicin: Selva subtropical de montaa que ocupa los pedemontes,


planicies aluvionales al pie de las montaas y laderas bajas. Situada
aproximadamente entre los 350-800 m.s.n.m.

Selva Montana: Selva subtropical de montaa que ocupa relieves montaosos


quebrados y ondulados. Situada aproximadamente entre los 800-1500 m.s.n.m.

Bosque Montano: Bosque templado de altura con pocas especies. Situado


aproximadamente entre 1500-2300 m.s.n.m.

Otras Tierras Forestales

Arbustal: zona cubierta por arbustos con rboles aislados o pastizales en


manchones. La altura de los arbustos raramente supera los 5 metros.

Pgina 65

Resultados

Bosque Ribereo: formacin que ocupa albardones y lecho de inundacin de los


ros ms importantes.

Tierras Mixtas

Boscosas: El componente boscoso cubre una superficie igual o mayor al 75 % del


polgono.

Medianamente boscosas: El componente boscoso cubre entre el 50 y 74 % del


polgono.

Poco boscosas: El componente boscoso cubre entre el 25 y 49 % del polgono.

Muy poco boscosas: El componente boscoso cubre entre el 10 y 24 % del polgono.

Bosques Rurales: remanentes de bosque natural en un paisaje agrcola con una


superficie entre 10 y 1000 hectreas.

Otras Tierras
La superficie total de la regin Selva Tucumano Boliviana es de 5.476.394 hectreas. Se
encontr que 3.732.985 hectreas corresponden a reas que fueron clasificadas como
Tierras Forestales y 325.075 hectreas a Otras Tierras Forestales. Las clases discriminadas
dentro de Tierras Forestales son:

Selva de transicin

Selva Montana

Bosque Montano

Grfico 3. Selva Tucumano Boliviana Superficie. Participacin porcentual de los


estratos

8%
19%

44%

Selva de transicin
Selva Montana
Bosque Montano

29%

Pgina 66

Otras tierras forestales

Resultados

6.2.2.3. Estratificacin del Parque Chaqueo


Tierras Forestales

Quebrachal: formacin con predominio de Quebracho colorado santiagueo y


Quebracho blanco.

Colonizadores: formacin dominada por el Vinal, Algarrobo, Itn y Mistol.

Bosque alto: formacin donde adems del Quebracho colorado chaqueo y del
Quebracho blanco, se encuentran numerosas especies como Palo blanco, Palo lanza
y Lapacho. Esta formacin se encuentra preferentemente en la zona norte.

Bosque ribereo: formacin que ocupa los albardones a lo largo del Ro Bermejo.

Otras Tierras Forestales

Arbustal: Zona cubierta por arbustos con rboles aislados o pastizales en


manchones. La altura de los arbustos raramente supera los 5 metros.

Bosques en galera

Bosques en isletas

Tierras Mixtas:

Boscosas: superficies donde el componente boscoso cubre una superficie igual o


mayor al 75 % del polgono.

Medianamente boscosas: superficies donde el componente boscoso cubre entre el


50 y 74 % del polgono.

Poco boscosas: El componente boscoso cubre entre el 25 y 49 % del polgono

Muy poco boscosas: El componente boscoso cubre entre el 10 y 24 % del polgono.

Bosques Rurales: rodales de bosques degradados y fragmentados iguales o


mayores a 150 ha.

Otras Tierras
El Parque Chaqueo abarca una superficie de 67.641.107 de hectreas. De ellas
corresponden 21.278.396 a Tierras Forestales y 13.223.281 a Otras Tierras Forestales. Los
estratos discriminados dentro de las Tierras Forestales son:

Bosque Alto

Bosque Ribereo

Colonizadores

Quebrachal

Pgina 67

Resultados

Grfico 4. Parque Chaqueo Superficie. Participacin porcentual de los


estratos

7%

1% 7%

38%

Bosque Alto
Bosque Ribereo
Colonizadores
Quebrachal

47%

Otras Tierras Forestales

6.2.2.4. Estratificacin del Monte


Otras Tierras Forestales

Estepa arbustiva y/o herbcea: conjunto de vegetacin baja (menor a 2 metros) que
reagrupa comunidades de densidad y fisonoma variadas (arbustiva, arbustiva
herbcea y herbcea) que ocupa ambientes con condiciones xricas sammfilas.

Estepa arbustiva y/o herbcea Tierras agropecuarias: conjunto de estepas y


tierras agropecuarias con predominio de estepas.

Estepa arbustiva y/o herbcea Vegetacin herbcea hidrfila sin rboles:


conjunto de estepas y vegetacin herbcea que se encuentra a lo largo de los ros.

Otras Tierras
La superficie total de la regin Monte es de 47.191.093 de hectreas, distribuidas en las
siguientes categoras de tierras: Otras Tierras Forestales 42.995.495 hectreas y Otras
Tierras 4.195.598 hectreas. Las clases identificadas dentro de Otras Tierras Forestales
son:

Estepa arbustiva y/o herbcea

Estepa arbustiva y/o herbcea - Tierras agropecuarias

Estepa arbustiva y/o herbcea - Vegetacin herbcea hidrfila sin rboles

Pgina 68

Resultados

Grfico 5. Monte Superficie. Participacin porcentual de los estratos

13%

Estepa arbustiva y/o


herbcea

1%

Estepa arbustiva y/o


herbcea - Tierras
agropecuarias
86%

Estepa arbustiva y/o


herbcea - Vegetacin
herbcea hidrfila

6.2.2.5. Estratificacin del Espinal


Tierras Forestales
Bosque de Caldn: bosque xerfilo dominado por el Caldn (Prosopis caldenia) mas o
menos denso, de unos ocho a diez metros de altura, con un estrato arbustivo pobre y un
estrato herbceo rico en gramneas.

Caldenal cerrado: la densidad de la cobertura forestal es superior al 50 %.

Caldenal abierto: la densidad de la cobertura forestal vara entre 20 y 50 %.

Caldenal cerrado- Caldenal abierto: unidad mixta de Caldn cerrado y Caldn


abierto.

Caldenal quemado: sitio incendiado en que se encuentran algunos rboles, cuya


cobertura de copas no supera el 10 %.

Otras Tierras Forestales

Bosques en galera: rodales que forman una franja estrecha a lo largo de los ros.

Caldenal muy abierto (Caldenal tipo parque): formacin cuya densidad de copas
es menos a 20 %.

Arbustal: tierras cubiertas por arbustos y contiene a menudo rboles aislados o en


pequeos manchones.

Estepa arbustiva herbcea: tierras cubiertas por un conjunto de vegetacin baja,


discontinua, de densidad y fisonoma variadas

Palmar: Palmar de coco o Yatay

Tierras Mixtas

Medianamente boscosas.

Poco boscosas
Pgina 69

Resultados

Muy poco boscosas

Bosques rurales: bosques ubicados en las Tierras Mixtas cuya superficie es mayor
a 150 hectreas.

La superficie total de la regin Espinal es de 32.939.500 hectreas. De ellas 2.488.066


corresponden a Tierras Forestales representan y 6.157.475 hectreas a Otras Tierras
Forestales. Las clases o estratos identificados dentro de Tierras Forestales son:

Caldenal cerrado

Caldenal abierto

Caldenal cerrado-caldenal abierto

Caldenal quemado
Grfico 6. Espinal Superficie. Participacin porcentual de los estratos

Caldenal cerrado
2%

12%

Caldenal abierto

4%
12%

70%

Caldenal cerrado-caldenal
abierto
Caldenal quemado
Otras Tierras Forestales

6.2.2.6. Estratificacin Bosque Andino Patagnico


Tierras Forestales

Bosque de Lenga: bosques con predominio de lenga, pudindose presentar especies


acompaantes como coihue en la patagonia continental o con guindo en la
patagonia insular.

Bosque de Coihue: bosques con predominio de coihue, pudindose presentar puro o


con especies acompaantes como ciprs de la cordillera, lenga y especies
vinculadas a la Selva Valdiviana como alerce, hua-huan y tineo.

Bosque Mixto: bosques mixtos con predominio de lenga, roble pelln y raul entre
otras en la patagonia continental y bosques con predominio de lenga y guindo en la
patagonia insular.

Bosques de Ciprs: bosques con predominio de ciprs de la cordillera.

Bosques de Araucaria: bosques con predominio de araucaria o pehun.

Pgina 70

Resultados

Bosques Mixtos de Araucaria: bosques mixtos con predominio de araucaria o


pehun alternando con ciprs de la cordillera, lenga, coihue, raul, roble pelln y
ire en funcin de las condiciones ambientales predominantes.

Otras Tierras Forestales

Bosques de Lenga: bosque continuo o en isletas con predominio de lenga


pudindose presentar junto con ire.

Bosques de ire: bosque continuo o en isletas con predominio de ire.

Bosque Mixto: bosques mixtos con predominio de lenga, guindo y canelo en la


patagonia insular.

Arbustales: formacin arbustiva baja no diferenciada. En altura corresponde a


lenga achaparrada en el lmite de vegetacin.

Bosque Incendiado: zonas en las cuales se verifican incendios recientes.

La regin Bosque Andino Patagnico abarca una superficie de 7.599.800 de hectreas. Las
Tierras Forestales ocupan 1.895.254 hectreas y la Otras Tierras Forestales 2.223.891
hectreas. Los estratos obtenidos son los siguientes:

Bosque de Lenga

Bosque de Ciprs

Bosque de Coihue

Bosque Mixto

Bosque de Araucaria

Bosque de Roble Pelln


Grfico 7. Bosque Andino Patagnico Superficie. Participacin porcentual de los
estratos

Bosque de lenga
25%

Bosque de ciprs
Bosque de coihue
Bosque mixto
2%
5%

54%
0%
2%

12%

Bosque de araucaria
Bosque de Roble Pelln
Otras T ierras Forestales

Pgina 71

Resultados

6.3. Superficies a nivel pas

Superficie de Bosque Nativo en la Repblica Argentina


(Tierras Forestales + Bosques Rurales)

31.443.873 hectreas
Superficie de Otras Tierras Forestales
(Otras tierras forestales: corresponden a formaciones arbustivas de uso mixto en diferentes
niveles de degradacin)
64.975.518 hectreas

Cuadro 2. Superficies por Regiones Forestales (valores expresados en hectreas)

Superficie

Selva
Misionera

Selva
Tucumano
Boliviana

Bosque
Andino
Patagnico

Parque
Chaqueo

Monte

Espinal

Total

Tierras Forestales

914.823

3.732.985

1.895.254

21.278.396

2.488.066

30.309.524

Bosques Rurales

538.558

427.110

168.681

1.134.349

Total Superficie
Bosque Nativo

1.453.381

3.732.985

1.895.254

21.705.506

2.656.747

31.443.873

52.329

325.075

2.223.892

13.221.252

42.995.495

6.157.475

64.975.518

Otras Tierras
Forestales

Fuente: Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informes Regionales. PBNyAP

Pgina 72

Resultados

Mapa 2. Superficies por Regiones

Parque Chaqueo
Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
21.278.396
Bosques Rurales
427.110
Total Bosque Nativo
21.705.506
Otras Tierras Forestales
13.221.252

Selva Tucumano Boliviana


Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
3.732.985
Bosques Rurales
Total Bosque Nativo
3.732.985
Otras Tierras Forestales
325.075

Monte
Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
Bosques Rurales
Total Bosque Nativo
Otras Tierras Forestales
42.995.495

Selva Misionera
Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
914.823
Bosques Rurales
538.558
Total Bosque Nativo
1.453.381
Otras Tierras Forestales
52.329

Espinal
Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
2.488.066
Bosques Rurales
168.681
Total Bosque Nativo
2.656.747
Otras Tierras Forestales
6.157.475

Bosque Andino Patagnico


Superficies (hectreas)
Tierras Forestales
1.895.254
Bosques Rurales
Total Bosque Nativo
1.895.254
Otras Tierras Forestales
2.223.892

Pgina 73

Resultados

Mapa 3. Mapa de cobertura boscosa de la Repblica Argentina

Pgina 74

Resultados

Mapa 4. Mapa de las Regiones Forestales de la Repblica Argentina

Pgina 75

Resultados

6.4. Superficies por Regin


6.4.1. Superficies de la Selva Misionera

NIVEL 1

Superficie (ha)
914.823
52.329
1.647.524
346.181
2.960.857

Tierras Forestales
Otras Tierras Forestales
Tierras Mixtas
Otras Tierras
TOTAL REGIN

NIVEL 2

Tierras
forestales

Otras tierras
forestales

Tierras Mixtas

Estrato
Selva protegida del Parque
Iguaz

Superficie (ha)

Selva de cobertura cerrada

111.948

Selva de cobertura variable

686.543

Selva de cobertura abierta

76.094

Caaverales
Bosques en galera

40.238

914.823
48.357
3.972
52.329

Bosques Rurales
Arbustos y Capueras
Agricultura
Plantaciones Forestales

538.558
395.117
604.841
109.008
1.647.524

Otras Tierras

Cultivos
Plantaciones Forestales
Otras (Cuerpo de agua y
aeropuerto)

270.598
61.115
14.468
346.181

TOTAL
REGIN
Fuente: Informe Regional Selva Misionera. PBNyAP

Pgina 76

2.960.857

Resultados

Mapa 5. Mapa Forestal de la Regin Selva Misionera

Pgina 77

Resultados

6.4.2. Superficies de la Selva Tucumano Boliviana

NIVEL 1

Superficie (ha)
3.732.985
325.075
16.278
1.402.056
5.476.394

Tierras Forestales
Otras Tierras Forestales
Tierras Mixtas
Otras Tierras
TOTAL

NIVEL 2

Tierras forestales

Arbustales
Bosques de ribera

Otras tierras
forestales

Tierras Mixtas

Otras Tierras

Estrato
Selva de transicin
Selva Montana
Bosque Montano

Muy Poco Boscosas


Poco Boscosas
Medianamente Boscosas
Cauce
Cuerpo de Agua
Pastizal
Pastizal de Altura
Plantacin forestal
Tierras agropecuarias
Tierras con construcciones

TOTAL

Superficie (ha)
1.790.414
1.169.930
772.641
3.732.985
176.965
148.110
325.075
4.119
8.559
3.600
16.278
33.336
6.555
29.446
691.736
29.050
596.308
15.625
1.402.056
5.476.394

NIVEL 3

Estratos
Selva de transicin
Tierras
forestales

Selva Montana

Continua
Discontinua
Continua
Discontinua

Bosque Montano
Fuente: Informe Regional Selva Tucumano Boliviana. PBNyAP

Pgina 78

Superficie(ha)
1.733.620
56.794
1.125.498
44.432
772.641
3.732.985

Resultados

Mapa 6. Mapa Forestal de la Regin Selva Tucumano Boliviana

Pgina 79

Resultados

6.4.3. Superficies del Parque Chaqueo


NIVEL 1
Superficie (ha)
21.278.396
13.221.252
2.222.132
30.814.519
67.536.299

Tierras forestales
Otras tierras forestales
Tierras Mixtas
Otras Tierras
TOTAL
NIVEL 2
Estrato

Tierras forestales

Bosque Alto
Bosque Ribereo
Colonizadores
Quebrachal
Arbustal
Bosques en Galera
Bosques en Isletas

Otras tierras
forestales

Boscosas
Medianamente Boscosas
Poco Boscosas
Muy Poco Boscosas

Tierras Mixtas

Baados
Complejo Estero
Complejo Salino
Cuerpos de Agua
Cultivos Extensivos
Estepa Herbcea Arbustiva
Pastizal
Sin Informacin
Tierras con Construcciones
Tierras Agropecuarias
Vegetacin Hidrfila

Otras Tierras

TOTAL REGION

Superficie (ha)
2.550.843
183.784
2.433.585
16.110.185
21.278.396
12.501.487
355.291
364.474
13.221.252
0
7.849
385.452
1.828.831
2.222.132
1.666.702
4.451.055
1.951.865
1.252.107
3.607.430
1.987.160
9.638.801
194.771
128.755
5.032.387
903.486
30.814.519
67.536.299

NIVEL 3
Estratos
Tierras
forestales

Bosque Alto
Quebrachal

Otras Tierras
forestales

Arbustal

Otras Tierras

Pastizal

Abierto
Cerrado
Alto
Degradado
Tpico
Serrano
Estepa arbustiva herbcea
Matorral
Antrpico
de Paleocauce
Serrano
Tpico

Fuente: Informe Regional Parque Chaqueo. PBNyAP

Pgina 80

Superficie(ha)
317.026
2.233.817
381.264
6.441.863
9.287.057
2.917.787
4.213.849
5.369.851
3.184.326
198.092
2.074.664
4.181.719

Resultados

Mapa7. Mapa Forestal de la Regin Parque Chaqueo

Pgina 81

Resultados

6.4.4. Superficies del Monte


NIVEL 1

Superficie (ha)
Otras tierras forestales

42.995.495

Otras Tierras

4.195.598

TOTAL DE LA REGIN

47.191.093
NIVEL 2
Estrato

Otras tierras
forestales

Otras Tierras

Estepa arbustiva herbcea


Vegetacin herbcea hidrfila
Tierras agropecuarias
Tierras agropecuarias - Estepa
arbustiva y/o herbcea
Complejo salino
Cultivos extensivos
Vegetacin halfila
Sin vegetacin
Mancha urbana
Cuerpo de agua

TOTAL
REGIN
Fuente: Informe Regional El Monte. PBNyAP

Superficie (ha)
42.995.495
591.734
1.411.866
610.527
614.050
483.652
138.807
112.451
28.288
204.223
4.195.598
47.191.093

NIVEL 3
Estrato

Superficie (ha)
Estepa arbustiva y/o herbcea

Otras
Estepa
tierras
arbustiva
forestales herbcea

Estepa arbustiva y/o herbcea Tierras agropecuarias


Estepa arbustiva y/o herbcea Vegetacin herbcea hidrfila

37.252.837
5.524.484
218.174
42.995.495

Otras
Tierras

Vegetacin
herbcea
hidrfila

Vegetacin herbcea hidrfila


con rboles
Vegetacin herbcea hidrfila
sin rboles

431.883
159.851
591.734

Fuente: Informe Regional El Monte. PBNyAP

Pgina 82

Resultados

Mapa 8. Mapa Forestal de la Regin Monte

Pgina 83

Resultados

6.4.5. Superficies del Espinal


NIVEL 1

Superficie (ha)
Tierras forestales

2.488.066

Otras tierras forestales

6.157.476

Tierras Mixtas

651.649

Otras Tierras

23.642.263

TOTAL

32.939.454
NIVEL 2

Tierras
forestales

Otras tierras
forestales

Estrato
Caldenal cerrado
Caldenal abierto
Caldenal cerrado-caldenal abierto
Caldenal quemado
Bosques en galera
Caldenal tipo parque
Arbustal
Estepa arbustiva herbcea
Palmar

Medianamente boscosas
Poco boscosas
Tierras Mixtas
Muy poco boscosas

Otras Tierras

Tierras agropecuarias
Cultivos extensivos
Estepa herbcea arbustiva
Vegetacin herbcea hidrfila
Tierras con construcciones
Complejo salino
Cuerpo de agua

TOTAL
REGION
Fuente: Informe Regional El Espinal. PBNyAP

Pgina 84

Superficie (ha)
136.877
999.950
322.888
1.028.351
2.488.066
104.582
730.345
1.150.496
4.164.681
7.371
6.157.476
78.335
417.680
155.634
651.649
7.352.575
15.501.867
25.484
631.203
48.158
68.267
14.708
23.642.263

32.939.454

Resultados

Mapa 9. Mapa Forestal de la Regin Espinal

Pgina 85

Resultados

6.4.6. Superficies del Bosque Andino Patagnico


NIVEL 1

Superficie (ha)
Tierras forestales

1.895.254

Otras tierras forestales

2.223.891

Otras Tierras

3.480.671

TOTAL REGIN

7.599.816
NIVEL 2

Tierras forestales

Otras tierras
forestales

Otras Tierras

Estrato
Bosque de lenga
Bosque de ciprs
Bosque de coihue
Bosque mixto
Bosque de araucaria
Bosque de Roble Pelln
Bosque de lenga
Bosque de ciprs
Bosque de Araucaria
Bosque de ire
Arbustales
Bosque degradado
Forestaciones
Mallines
Pastizales
Espejos De Agua
Pedreros
Infraestructura
Hielo
Turbales

TOTAL REGIN
Fuente: Informe Regional Bosque Andino Patagnico. PBNyAP

Pgina 86

Superficie (ha)
1.019.870
94.534
190.728
508.290
77.898
3.934
1.895.254
616.894
14.995
22.454
751.643
768.359
49.547
2.223.891
18.253
145.577
778.750
602.023
1.361.698
23.275
523.991
27.103
3.480.671
7.599.816

Resultados

Mapa 10. Mapa Forestal de la Regin Bosque Andino Patagnico - I

Pgina 87

Resultados

Mapa 11. Mapa Forestal de la Regin Bosque Andino Patagnico - II

Pgina 88

Resultados

Mapa 12. Mapa Forestal de la Regin Bosque Andino Patagnico - III

Pgina 89

Resultados

Mapa 13. Mapa Forestal de la Regin Bosque Andino Patagnico - IV

Pgina 90

Resultados

6.5. Superficies por provincia (expresadas en hectreas)


Provincia
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Crdoba
Corrientes
Entre Ros
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuqun
Ro Negro
Salta

San Luis
San Juan
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumn

Regin fitogeogrfica
Espinal
Monte
Monte
Parque Chaqueo
Selva Tucumano Boliviana
Parque Chaqueo
Bosque Andino Patagnico
Monte
Espinal
Parque Chaqueo
Espinal
Parque Chaqueo
Espinal
Parque Chaqueo
Parque Chaqueo
Selva Tucumano Boliviana
Espinal
Monte
Monte
Parque Chaqueo
Monte
Parque Chaqueo
Selva Misionera
Bosque Andino Patagnico
Monte
Bosque Andino Patagnico
Monte
Monte
Selva Tucumano Boliviana
Parque Chaqueo
Espinal
Parque Chaqueo
Monte
Monte
Parque Chaqueo
Bosque Andino Patagnico
Espinal
Parque Chaqueo
Parque Chaqueo
Bosque Andino Patagnico
Monte
Parque Chaqueo
Selva Tucumano Boliviana

Tierras
Forestales
620
335.668
15.783
4.498.994
339.030
36.179
980.967
3.060.450
86.737
866.637
1.607.476
309.745
914.823
579.267
254.121
2.312.123
4.749.947
843.792
50.827
156.459
683.578
6.281.398
566.177
240.055
538.442

Otras Tierras
Forestales
493.210
307.592
1.457.579
661.513
91.701
969.261
741.971
3.379.885
110.820
1.686.110
146.467
162.550
1.053.931
1.063.864
1.972
94.874
2.908.915
5.245.426
2.651.808
2.522.870
9.741.460
44
52.329
539.901
3.145.987
120.506
11.507.276
424.534
89.275
888.602
1.441.896
2.224.341
299.270
4.725.999
534.921
301.811
378.428
2.035.418
519.703
82.194
91.338
48.955

Las pequeas diferencias que se observan con los totales regionales obedecen a superficies
no registradas en algunas provincias por pertenecer a regiones no predominantes.

Pgina 91

Resultados

6.6. Parmetros dasomtricos


6.6.1. Volumen total del pas
El cuadro siguiente refleja los valores de los volmenes totales obtenidos en las regiones
Selva Misionera, Selva Tucumano Boliviana, Parque Chaqueo y Bosque Andino
Patagnico. No se cuenta con datos para las regiones Monte y Espinal debido a que no se
realizaron los relevamientos de campo.
Cuadro 3: Volumen bruto total por Regiones
Volumen bruto
total c/c* (m3)

REGIN
Selva Misionera

155.230.000

Selva Tucumano Boliviana

375.895.000

Parque Chaqueo

704.798.000

Bosque Andino Patagnico

908.761.000

TOTAL
c/c: con corteza

2.144.684.000

Grfico 8. Volumen total bruto. Participacin porcentual de las regiones

Selva Misionera
7%
18%

42%

Selva Tucumano
Boliviana
Parque Chaqueo

33%

Pgina 92

Bosque Andino
Patagnico

Resultados

6.6.2. Datos de existencias, rea basal y volumen por Regiones y estratos.

REGIN

ESTRATO
Selva protegida del
Parque Iguaz
Selva de cobertura
cerrada
Selva de cobertura
variable
Selva de cobertura
abierta

rboles/ha
*

rea
Basal*
(m2/ha)

Volumen**
(m3/ha)

Volumen
total **
(miles de m3)

301

25,0

214

8.613

334

24,3

211

23.663

296

19,0

163

111.797

299

17,1

147

11.157

Selva de transicin

344

15,3

98

175.285

Selva Montana

297

18,2

121

141.365

Bosque Montano

345

15,1

77

59.245

Quebrachal

183

6,9

31

503.057

Bosque alto

151

6,6

31

77.853

98

7,5

34

6.230

Colonizadores

148

9,1

48

117.658

Bosque de Lenga

381

41,2

487

496.255

Bosque de Ciprs

548

22,0

130

12.267

Bosque de Coihue
Bosque
Andino
Patagnico Bosque Mixto

249

44,0

606

115.519

390

45,1

493

250.561

291

55,0

429

33.444

288

27,3

182

715

Selva
Misionera

Selva
Tucumano
Boliviana

Parque
Chaqueo

Bosque ribereo

Bosque de
Araucaria
Bosque de Roble
pelln
*rboles vivos
** Volumen bruto con corteza

Fuente: Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informes Regionales y Tablas generadas por el Programa de
Compilacin. PBNyAP

Pgina 93

Resultados

Grfico 9. Regin Selva Misionera. Existencias.

rboles vivos por hectrea

340
330
320
310
300
290
280
270
Selva protegida del
Parque Iguaz

Selva de cobertura
cerrada

Selva de cobertura
variable

Selva de cobertura
abierta

Grfico 10. Regin Selva Misionera. rea Basal


30

rea Basal (m2/ha)

25
20
15
10
5
0
Selva protegida del
Parque Iguaz

Selva de cobertura
cerrada

Selva de cobertura
variable

Selva de cobertura
abierta

Grfico 11. Regin Selva Misionera. Volumen bruto con corteza


250

m3 por hectrea

200

150

100

50

0
Selva protegida del
Parque Iguaz

Pgina 94

Selva de cobertura
cerrada

Selva de cobertura
variable

Selva de cobertura
abierta

Resultados

Grfico 12. Regin Selva Tucumano Boliviana. Existencias


350

rboles vivos por hectrea

340
330
320
310
300
290
280
270
Selva de transicin

Selva Montana

Bosque Montano

Grfico 13. Regin Selva Tucumano Boliviana. rea Basal


20
18

rea Basal (m2/ha)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
Selva de transicin

Selva Montana

Bosque Montano

Grfico 14. Regin Selva Tucumano Boliviana. Volumen bruto con corteza
140

m3 por hectrea

120
100
80
60
40
20
0
Selva de transicin

Selva Montana

Bosque Montano

Pgina 95

Resultados

Grfico 15. Regin Parque Chaqueo. Existencias


200

rboles vivos por hectrea

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Quebrachal

Bosque alto

Bosque ribereo

Colonizadores

Grfico 16. Regin Parque Chaqueo. rea Basal


10
9
rea Basal (m2/ha)

8
7
6
5
4
3
2
1
0
Quebrachal

Bosque alto

Bosque ribereo

Colonizadores

Grfico 17. Regin Parque Chaqueo. Volumen bruto con corteza


60

m3 por hectrea

50
40
30
20
10
0
Quebrachal

Pgina 96

Bosque alto

Bosque ribereo

Colonizadores

Resultados

Grfico 18. Regin Bosque Andino Patagnico. Existencias


600

rboles por hectrea

500
400
300
200
100
0
Bosque de
Lenga

Bosque de
Ciprs

Bosque de
Coihue

Bosque Mixto

Bosque de
Araucaria

Bosque de
Roble pelln

Grfico 19. Regin Bosque Andino Patagnico. rea Basal


60

rea Basal (m2/ha)

50
40
30
20
10
0
Bosque de
Lenga

Bosque de
Ciprs

Bosque de
Coihue

Bosque Mixto

Bosque de
Araucaria

Bosque de
Roble pelln

Grfico 20. Regin Bosque Andino Patagnico. Volumen bruto con corteza
700

m3 por hectrea

600
500
400
300
200
100
0
Bosque de
Lenga

Bosque de
Ciprs

Bosque de
Coihue

Bosque Mixto

Bosque de
Araucaria

Bosque de
Roble pelln

Pgina 97

Conclusiones

7.

CONCLUSIONES

La realizacin del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos (PINBN) contribuye


sensiblemente con el objetivo de lograr la conservacin, restauracin y el manejo
sostenible de los bosques y las tierras con vocacin forestal.
Significa un fortalecimiento sustantivo de la Direccin de Bosques de la Secretara de
Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin
De esta forma el Estado Argentino puede participar en forma mas fundada en los temas
claves en la Agenda Poltica Mundial, que han generado compromisos asumidos frente la
comunidad internacional y que ha suscripto plenamente, tales como:
Convenio sobre Diversidad Biolgica, cuyos objetivos son: la conservacin de la
diversidad biolgica, la utilizacin sostenible de los componentes de la diversidad
biolgica y la participacin justa y equitativa en los beneficios derivados de la
utilizacin de los recursos genticos.
Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin, el objetivo
de la presente Convencin es luchar contra la desertificacin y mitigar los efectos
de la sequa, en los pases afectados por sequa grave o desertificacin.
Criterios e Indicadores para la conservacin y el manejo sustentable de los
bosques templados y boreales del Proceso de Montreal: cuyos objetivos son
promover una concepcin compartida y aceptada sobre lo que debe entenderse
como manejo forestal sostenible y proveer un marco comn para describir, estimar
y evaluar el progreso de nuestro pas hacia la sustentabilidad nacional en el mbito
forestal.
Proceso del Foro de Bosques de las Naciones Unidas, Evaluacin de los Recursos
Forestales Mundiales del Departamento de Montes de la FAO, Convencin Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico y el Protocolo de Kyoto, entre
otros.
As tambin al brindar informacin confiable permite hacer posible el Pago de Servicios
Ambintales (PSA) reconociendo de esta forma el nuevo paradigma que es: el uso
mltiple y manejo multivalente no basado en forma excluyente en la produccin de
madera, con un amplio desarrollo a partir de los productos forestales no madereros, y
como banco de conservacin gentica.
Pgina 99

Resultados

El panorama a partir de la existencia de la informacin confiable surgida del PINBN y de


su actualizacin continua, a travs de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluacin
Forestal (UMSEF) promueve la elaboracin de polticas de estado tendientes a conservar y
restaurar nuestros bosques nativos, para el presente y para las generaciones futuras, tal cual
lo establece el mandato constitucional.
Diseminada esta informacin en la opinin pblica, en los mbitos acadmicos, en los
sectores de la produccin involucrados, en los gobiernos provinciales y entre los decisores
polticos nacionales, y conocida entonces la magnitud de Patrimonio Nacional de los
Bosques Nativos Argentinos es posible determinar, en forma democrtica y participativa
cules son las prioridades de una Poltica Forestal de Estado sobre este Recurso Natural
Renovable.
El PINBN, contribuye en forma directa a otros Organismos del Estado Nacional a alcanzar
un adecuado Ordenamiento Territorial, asegurando que el uso del mismo sea sustentable,
produciendo riqueza en forma permanente y evitando de esta forma los diferentes procesos
de degradacin del recurso y la consecuente expulsin de poblacin generando vaco
territorial..
El PINBN, actualizado permanentemente por la UMSEF de la Direccin de Bosques,
justifica con su serie de datos oficiales la oportunidad de la permanencia de las masas
forestales nativas, a travs de un progresivo fortalecimiento de una Poltica Forestal de
Estado para lograr en una serie de etapas la efectiva limitacin del desmonte.
Al determinar que nuestros bosques nativos tienen potencialidad para incrementar sus
externalidades globales, se hacen viables programas financieros, que requieren
fundamentos tcnicos. Aqu cobran valor los resultados del Inventario para justificar el
esfuerzo de la Nacin y adems para lograr financiamiento de organismos internacionales
para llevarlos a cabo, pero para ambos casos resulta indispensable dimensionar cuali y
cuantitativamente el recurso.
De acuerdo al mandato Constitucional las provincias deben implementar las acciones en
materia de ordenamiento que requieren nuestras masas forestales nativas. La disponibilidad
de una base de datos unificada es un producto disponible para ellas en la UMSEF como
contribucin del Estado Nacional a este objetivo superior.

Pgina 100

Conclusiones

El conocimiento de los factores cualitativos y cuantitativos de nuestros bosques nativos,


nos facilitan detectar zonas prioritarias para la aplicacin de polticas correctivas, a causa
de los desmontes y procesos de fragmentacin, asumen ndices de gravedad.
Este producto del Proyecto Bosques Nativos, BIRF 4085 AR, se complementa con otros
tambin necesarios y confluyentes: la Edicin del Atlas de Bosques Nativos Argentinos y
la versin escolar del mismo, la ejecucin de Talleres de Informacin sobre la utilidad del
PINBN y la fundamentacin de una normativa de Promocin al Desarrollo Sustentable de
los Bosques Nativos, y de la investigacin aplicada de manejo silvcola.
La implicancia ms importante es que el Inventario permite a travs de la UMSEF el
monitoreo permanente del patrimonio forestal argentino y fundamenta la necesidad de una
poltica de estado en materia de manejo, conservacin y restauracin de las masas
forestales nativas, a nivel nacional.

Pgina 101

Glosario

8.

GLOSARIO

Alud
Masa grande de una materia que se desprende por una vertiente, precipitndose por ella.
Ambiente
Conjunto de factores biticos y abiticos que actan sobre los organismos y comunidades
ecolgicas, determinando su forma y desarrollo.
Antrpico
Que tiene su origen o es consecuencia de las actividades del hombre.
rea basal
rea con corteza de la seccin transversal del fuste de un rbol a la altura de 1,30 m del
suelo; se expresa en metros cuadrados.
Basalto
Roca gnea de grano fino y composicin mfica
Base/banco de datos
Conjunto de informacin puesta en un ordenador que tiene la facultad de ser utilizable y
renovable de forma rpida y efectiva.
Bioma
Grupo de ecosistemas relacionados que muestran similitudes tanto en su apariencia como
en su estructura interna, por estar influidos por el mismo clima, las mismas condiciones de
suelo y de altitud, etc. Los biomas se caracterizan por sus plantas y animales dominantes;
pero como estos ltimos son poco constantes, las clasificaciones por biomas se basan en
los componentes vegetales de cada sitio.
Bosque
Comunidades vegetales en que predominan los rboles o las plantas leosas altas
escasamente o no ramificadas en la base.
Bosque en galera
Bosque que se desarrolla a lo largo de los cursos de agua. La humedad edfica que aporta
el ro compensa el dficit hdrico del clima.
Pgina 103

Glosario

Caducifolio/a
Planta que pierde sus hojas en la estacin desfavorable. Se trata de una estrategia para
superar periodos con dficit de agua o muy bajas temperaturas
Cartografa
Ciencia que trata de la representacin de la tierra sobre un mapa. Al ser la tierra esfrica ha
de valerse de un sistema de proyecciones para pasar de la esfera al plano.
Compilacin (referido a la base de datos del Inventario)
Integracin de los valores obtenidos a partir de parmetros dasomtricos tomados a campo.
Proporciona los resultados por volumen, rea basal y nmero de rboles en distintos
niveles (parcelas, UPM, estrato, regin)
Comunidad
Conjunto de organismos (animales y vegetales), que conviven en un ecosistema. Tambin
suele definirse como conjunto de poblaciones que se encuentran en un ecosistema.
Dasometra
Rama de la Dasonoma que se ocupa de la medicin de los rboles, de la determinacin del
volumen de los bosques y de los crecimientos de los rboles y bosques.
Dasonoma
Ciencia de los bosques, que trata principalmente de su conservacin y aprovechamiento.
DAP
Dimetro a la altura del pecho (1,30 m) de un rbol.
Defecto
Cualquier irregularidad o imperfeccin en un rbol, que disminuye el volumen de madera
sana o que merma su duracin, su resistencia o su aprovechamiento. Estos defectos suelen
provenir de ataques de hongos o insectos, de malas condiciones en su crecimiento o de
anormalidades genticas.
Digitalizacin
Transformacin de datos cartogrficos analgicos en forma digital, de modo de permitir su
procesamiento y recuperacin por medios automticos (mecnicos o electrnicos).

Pgina 104

Glosario

Dosel
Estrato superior de un bosque. Comprende los rboles que reciben la mayor parte de la
radiacin diurna, ya sea en la totalidad de sus copas o en parte de ellas. El dosel es
uniforme si se compone de rboles de aproximadamente la misma altura, y es irregular si
consiste en una mezcla de rboles de diferente altura, incluyendo los emergentes, es
decir rboles marcadamente ms altos que el nivel general del dosel.
Drenaje
Se refiere a la velocidad facilidad con que el agua es eliminada del suelo en su estado
natural, tanto por escurrimiento superficial como por infiltracin hacia la capa o napa
fretica.
Ecosistema
Es una unidad natural constituida por organismos animales y vegetales que ocupan un
ambiente fsico dado. En l se producen mltiples interacciones de los organismos entre s
y de estos con los factores fsicos del ambiente.
Ecotono
rea (o unidad) de transicin entre dos unidades con caractersticas estructurales y
funcionales bien definidas; por ej.: bosque; pastizal. En el rea ecotonal se encuentran
elementos del medio biolgico y del medio fsico de las reas circundantes, adems de
elementos propios. En el caso de entrar en contacto distintas fases, como lquida y slida,
se pueden considerar como verdaderas interfases; por ej.: el borde de lagos, lagunas,
esteros, etc. Su extensin es variable, dependiendo de la predominancia de algunos
factores, as como tambin de la escala de trabajo.
Erosin
Remocin y transporte del material de la superficie del suelo. Si es causada por escorrenta
de agua, se denomina erosin hdrica y si es causada por viento, erosin elica.
Erosin hdrica potencial
Est definida por el producto de la erosionabilidad del suelo por el factor topogrfico
longitud y grado de la pendiente y por el factor de erosividad de las lluvias cuyo resultado
es la Prdida Potencial de Suelo expresada en toneladas por hectrea y ao.
Error de muestreo
Pgina 105

Glosario

Desviacin entre la media de una muestra y la media correspondiente a la poblacin, como


consecuencia del tamao de la muestra.
Estratificacin
Actividad que se realiza mediante interpretacin visual o clasificacin automatizada a
partir de imgenes satelitales o fotografas areas, en la cual se delimitan estratos
homogneos y se atribuye la denominacin correspondiente.
Estructura
Forma y naturaleza de la agrupacin de las partculas del suelo en agregados.
Estructura de rodal
Constitucin de un bosque o masa forestal en trminos de clases de edad, clases
diamtricas y clases silvcolas. Generalmente se usa como sinnimo de composicin
diamtrica.
Fisonoma
Forma, apariencia o aspecto de la vegetacin. La fisonoma de la vegetacin est dada por
la combinacin de los distintos estratos: arbreo, arbustivo y herbceo.
Fitogeografa
Estudio de la distribucin de las plantas sobre la superficie terrestre. Incluye tambin el
estudio de las causas de esa distribucin. Originalmente el trmino se refera solamente a la
distribucin de las plantas y de las comunidades vegetales. A partir de la dcada del 50, el
concepto se ampli para incluir los factores y procesos responsables de esta distribucin.
Frecuencia
Numero de veces que ocurre un evento. Por ejemplo: si un evento es la presencia de una
especie en una unidad de muestreo, entonces, la frecuencia ser el nmero de unidades
donde se presenta la especie.
Georreferenciacin
Correccin geomtrica que se realiza sobre las imgenes satelitales con el fin de eliminar
las distorsiones debidas a diferentes factores como ser la rotacin y curvatura terrestre, no
linealidades del sensor, entre otros, y para representar la imagen en una proyeccin
geogrfica determinada.

Pgina 106

Glosario

Hbitat
Lugar o tipo de ambiente en el que vive una determinada especie y que puede describirse
por sus caractersticas fsicas, topogrficas, de altura, etc.
Halfita
Planta que vive normalmente en suelos salinos o con alcalinidad excesiva.
Hidrfila
Planta que vive normalmente en suelos con exceso de agua por mal drenaje o anegamiento
peridico.
Impacto
Efecto que una determinada actuacin produce en los elementos del medio o en las
unidades ambientales; efecto que puede ser beneficioso o perjudicial, es decir, positivo o
negativo respectivamente.
Interfluvio
reas de tierras altas situadas en la divisoria de aguas entre dos o ms corrientes,
especialmente cuando estas fluyen en forma paralela.
Irreversibilidad
Aquella cualidad de una accin humana sobre un ecosistema o alguna parte de l, que
impide que sta vuelva a su situacin inicial despus de haber provocado un cambio.
Llanura de inundacin
Zona ms baja de un valle que se inunda, en promedio, una vez cada uno o dos aos.
Matorral
Comunidad vegetal en que predominan los arbustos.
Medioambiente
Conjunto de los elementos biticos (flora y fauna) y abiticos (energa solar, agua, aire y
tierra mineral) que integran un determinado espacio, afectan la vida, al desarrollo ya la
supervivencia de un organismo y que permiten el desarrollo de ecosistemas.
Modelo de volumen

Pgina 107

Glosario

Ecuacin matemtica que a partir de parmetros como el dap y/o la altura de un rbol,
permite obtener su volumen.
Monte
Sirve para designar una comunidad arbrea de poca altura y arbustiva con marcadas
adaptaciones xerfilas en sus componentes
Muestreo sistemtico
Sistema de muestreo donde la distribucin de las muestras es ordenada y regular,
seleccionado previamente, cuyo principio es cubrir la poblacin en todos sus sectores tan
uniformemente como sea posible.
Ramoneo
Corte de las hojas y puntas de las ramas de los rboles por los animales.
Realce de imgenes
Procesos digitales que tienen como fin mejorar la calidad visual de la imagen, mediante el
aumento del contraste interno o la creacin de nuevas bandas que ilustren mejor sus
caractersticas originales.
Recurso natural
Es el recurso que la naturaleza brinda y que el hombre aprovecha para su propia existencia
material o esttica.
Recurso natural no renovable
Es el recurso agotable o cuya explotacin lleva indefectiblemente a la extincin de la
fuente productora, tal es el caso de los yacimientos minerales (con excepcin de las
salinas).
Recurso natural renovable
Es aquel recurso natural capaz de perdurar a travs del tiempo, siempre y cuando se haga
de ello un manejo racional. Es el caso de los bosques, de los peces de un estanque o lago,
los animales silvestres, etc.
Rodal
Unidad bsica de bosque geogrficamente continua en donde se realiza el inventario.

Pgina 108

Glosario

Sammfila/o:
Que crece preferentemente sobre las arenas.
Selva
Una selva es una bioma con vegetacin tropical, con abundantes precipitaciones y una
extraordinaria biodiversidad. Este tipo de bioma se da tanto en climas tropicales como
subtropicales.
Signatura o firma espectral
Forma peculiar de reflejar o emitir energa de un determinado objeto o cobertura. Es
afectada por las caractersticas fsicas o qumicas del objeto que interaccionan con la
energa electromagntica, y varia segn las longitudes de onda
Sistema de Informacin Geogrfica
Conjunto de programas y procedimientos que permiten almacenar, recuperar, modificar y
combinar cualquier tipo de variables georreferenciadas.
Teledeteccin
Es la tcnica que permite obtener informacin sobre un objeto, rea, o fenmeno a travs
del anlisis de los datos adquiridos por un instrumento que no est en contacto con el
objeto, rea o fenmeno bajo investigacin.
Transecta
Lnea o banda continua, alargada y estrecha, que se escoge para el anlisis de la
vegetacin.
Vegetacin potencial
Vegetacin que existira si el hombre, o bien su accin, fueran eliminados de la escena.
Volumen bruto
Volumen de una parte especificada de un rbol, sin deduccin de defectos. Puede ser
expresado con corteza o sin corteza.

Pgina 109

Glosario

Volumen maderable
Volumen de trozas hasta una punta fina de 20 cm y longitud mnima de 2,4 m, excluyendo
aquellas secciones con defectos y de muy baja calidad que normalmente se desecharan en
el corte.
Volumen neto
Volumen de madera existente en un rbol o bosque descontando los defectos, pudriciones
y mortandad.
Volumen total
Volumen del rbol desde la altura del tocn (30 cm del suelo) hasta 10 cm en punta fina.
Xerfilo
Vegetal adaptado a ambientes secos y capaz de soportar sequas prolongadas.

Pgina 110

Glosario

SIGLAS UTILIZADAS
ANB: Administracin Nacional de Bosques
APN: Administracin de Parques Nacionales
BIRF: Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento
CIDA: Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional
DRFN: Direccin de Recursos Forestales Nativos
FAO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin
GTZ: Agencia de Asistencia Tcnica Alemana
IFONA: Instituto Forestal Nacional
IGM: Instituto Geogrfico Militar
INTA: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria
OMC: Organizacin Mundial de Comercio
PBNyAP: Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas
SAGyP: Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca
SAR: Staff Appraisal Report
SAyDS: Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable
SIG: Sistema de informacin geogrfica
SRNyAH: Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Humano
PBNyAP: Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas
UIP: Unidad de Implementacin del Proyecto
UMSEF: Unidad del Manejo del Sistema de Evaluacin Forestal
UPM: Unidad Primaria de Muestreo

Pgina 111

Bibliografa

9. BIBLIOGRAFIA
BIRF 4085-AR. SAyDS: Evaluacin del cumplimiento de los objetivos del proyecto de
bosques nativos y reas protegidas. Componente A: generacin y diseminacin de
investigacin e informacin, Curitiba-Brasil, 2005.
BIRF - SAyDS. Documento Banco Mundial. Staff Appraisal Report, 1996
CESCIE- Gua de Formacin de Formadores Los Bosques Nativos un bien social, 2004.
Informe Seminario Nacional de Promocin para el Desarrollo Sustentable las Masas
Forestales Nativas Argentinas, Buenos Aires, 2001.
CIENCIA HOY. Volumen 11 N 63. Lea y madera a fines de la poca colonial:
produccin y comercio de un recurso vital. Julio C. Djenderedjian. Instituto de Historia
Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Facultad de Filosofa y Letras. UBA,
Junio/Julio 2001.
GUTMAN, PABLO: Desarrollo rural y medio ambiente en Amrica Latina, Buenos
Aires, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Centro Editor de Amrica Latina, 1988.
LASCANO, LUIS C.: El Obraje, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina, 1972.
MADUEO, Ral, R.: Evolucin del Rgimen Forestal Argentino. Ed. Espasa Calpe.
Buenos Aires-Mxico, 1954
PBNyAP- SAyDS. Atlas de los Bosques Nativos, Buenos Aires, 2004.
PBNyAP SAyDS: Cartografa y Superficie de Bosque Nativo de Argentina, Buenos
Aires, 2002.
PBNyAP- Convocatoria para lograr un Marco Poltico Forestal Nacional (MPFN) en la
defensa y restauracin de las masas forestales nativas argentinas. Documento de
trabajo.2000.
PBNyAP SAyDS. Estudio integral de la regin de El Monte y El Espinal. Pablo
Sergio Varela Consultores. 1999.
PBNyAP SAyDS. Estudio Integral Bosques Andino Patagnicos. Vidal Forestal
Consultores Forestales Madereros, 1998.
PBNyAP- SAyDS. Estudio Integral de Selva Tucumano Boliviana. Asociacin Centro
Tecnolgico Forestal e Industrial, 1998.
Pgina 113

Glosario

PBNyAP- SAyDS. Estudio Integral del Parque Chaqueo. Red Agroforestal Chaco
Argentina, 1999.

Pgina 114

NDICE DE MAPAS

Pgina
Mapa 1: Regiones Forestales de la Repblica Argentina

61

Mapa 2. Superficies por Regiones

73

Mapa 3. Mapa de cobertura boscosa de la Repblica Argentina

74

Mapa 4. Mapa de las Regiones Forestales de la Repblica Argentina

75

Mapa 5. Mapa Forestal de la Regin Selva Misionera

77

Mapa 6. Mapa Forestal de la Regin Selva Tucumano Boliviana

79

Mapa7. Mapa Forestal de la Regin Parque Chaqueo

81

Mapa 8. Mapa Forestal de la Regin Monte

83

Mapa 9. Mapa Forestal de la Regin Espinal

85

Mapa 10. Mapa Forestal de la Regin Bosque Andino Patagnico - I

87

Mapa 11. Mapa Forestal de la Regin Bosque Andino Patagnico - II

88

Mapa 12. Mapa Forestal de la Regin Bosque Andino Patagnico - III

89

Mapa 13. Mapa Forestal de la Regin Bosque Andino Patagnico - IV

90

Pgina 115

Glosario

NDICE DE GRFICOS

Pgina
Grfico 1. Superficie total Participacin porcentual de las Regiones

62

Grfico 2. Selva Misionera Superficie. Participacin porcentual de los


estratos

65

Grfico 3. Selva Tucumano Boliviana Superficie. Participacin porcentual


de los estratos

66

Grfico 4. Parque Chaqueo Superficie. Participacin porcentual de los


estratos

68

Grfico 5. Monte Superficie. Participacin porcentual de los estratos

69

Grfico 6. Espinal Superficie. Participacin porcentual de los estratos

70

Grfico 7. Bosque Andino Patagnico Superficie. Participacin porcentual


de los estratos

71

Grfico 8. Volumen total bruto. Participacin porcentual de las regiones

92

Grfico 9. Regin Selva Misionera. Existencias

94

Grfico 10. Regin Selva Misionera. rea Basal

94

Grfico 11. Regin Selva Misionera. Volumen bruto con corteza

94

Grfico 12. Regin Selva Tucumano Boliviana. Existencias

95

Grfico 13. Regin Selva Tucumano Boliviana. rea Basal

95

Grfico 14. Regin Selva Tucumano Boliviana. Volumen bruto con corteza

95

Grfico 15. Regin Parque Chaqueo. Existencias

96

Grfico 16. Regin Parque Chaqueo. rea Basal

96

Grfico 17. Regin Parque Chaqueo. Volumen bruto con corteza

96

Grfico 18. Regin Bosque Andino Patagnico. Existencias

97

Grfico 19. Regin Bosque Andino Patagnico. rea Basal

97

Grfico 20. Regin Bosque Andino Patagnico. Volumen bruto con corteza

97

Pgina 116

Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas


BIRF 4085-AR
Direccin de Bosques
Direccin Nacional de Recursos Naturales y Conservacin de
la Biodiversidad
Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ministerio de Salud y Ambiente
www.medioambiente.gov.ar

También podría gustarte