Revista de Psicología Xxxi
Revista de Psicología Xxxi
Revista de Psicología Xxxi
SSN(
v
e
r
s
i
ni
mpr
e
s
a
)
0
1
8
8
6
5
3
3
I
SSN (
e
di
c
i
ne
l
e
c
t
r
ni
c
a
)
e
nt
r
mi
t
e
.
REVI
ST
ADE
PSI
COL
OG
A
SOCI
ALY
PERSONAL
I
DAD
Re
v
i
s
t
adel
aAs
oc
i
a
c
i
nMe
x
i
c
a
nadePs
i
c
ol
og
aSoc
i
a
l
Vol
ume
nXXI
X,
Nme
r
o1
,
J
uni
o,
2
0
1
3
Editor Ejecutivo
Rozzana Snchez Aragn
Universidad Nacional Autnoma de
Mxico
Luis Zayas
Universidad de Texas en Austin,
Estados Unidos
Editor Asociado
Sofa Rivera Aragn
Universidad Nacional Autnoma de
Mxico
Diseo Editorial
Giovanna Escobar Mota
Claudia Enriquez Jimnez
Consejo Editorial
Alejandra Domnguez Espinosa
Universidad Iberoamericana, Mxico
Amalio Blanco
Universidad Autnoma de Madrid,
Espaa
ngel Vera Noriega
Centro de Investigacin, Alimentacin
y Desarrollo, Mxico
Dolores Albarracn
University of Pennsylvania, Estados
Unidos
Harmon Hosch
Universidad de Texas en El Paso,
Estados Unidos
Steve Lopez
Universidad de California en Los
ngeles, Estados Unidos
Tonatiuh Garca Campos
Universidad de Guanajuato, Mxico
Wilson Lpez
Pontificia Universidad Javeriana,
Colombia
Luis Felipe Garca y Barragn
Universidad de Guanajuato, Mxico
Hctor Betancourt M.
Loma Linda University en California,
Estados Unidos
Isabel Reyes-Lagunes
Universidad Nacional Autnoma de
Mxico
Harry Triandis
Universidad de Illinois en Urbana
Champaign, Estados Unidos
Arrigo Angelini
Universidade de So Paulo, Brasil
Jos Luis Saiz Villadet
Universidad de la Frontera, Chile
Rubn Ardila
Universidad Nacional de Colombia
John Adair
Universidad de Manitoba, Canad
Jos Peir
Universidad de Valencia, Espaa
Paul Schmitz
Universidad de Bonn, Alemania
AMEPSO, 2013
Revista de Psicologa Social y Personalidad, Volumen XXIX, N 1, (enero - junio 2013) es una publicacin semestral,
editada por la Asociacin Mexicana de Psicologa Social (AMEPSO), Npoles, Benito Jurez, C.P. 03810, Mxico, D.F., a
travs de la AMEPSO, Pensylvania 173, Col. Npoles ampliacin, Delegacin Benito Jurez, CP. 03810, Mxico, D.F.,
Tel/Fax. 56222259 / 56222326, www.amepso.org, [email protected], Editor responsable: Dra. Isabel Reyes Lagunes,
Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo N 04-2013-061811011900-203, ISSN en trmite, Responsable de la
ltima actualizacin -de este nmero: AMEPSO, Lic. Luz Mara Cruz Martnez, Pensylvania 173, Col. Npoles ampliacin,
Delegacin Benito Jurez, CP. 03810, Mxico, D.F., fecha de ltima modificacin, 31 de mayo de 2013.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicacin.
Se autoriza la reproduccin total o parcial de los textos e imgenes aqu publicados siempre y cuando se cite la fuente
completa y la direccin electrnica de la publicacin.
Sistema de ndices y resmenes: RPSP se encuentra en trmite.
CONTENIDO
Pginas
De la Villa Moral, M. y Ovejero Bernal, A.
Del Interaccionismo Simblico a la Etnometodologa:
fundacionales, diversificaciones e influencias.
1
Conceptos
Tapia V. A. y Villegas, D. R.
25
37
49
61
Resumen
En este estudio se exploran algunos de los antecedentes e influencias estadounidenses en la investigacin
psicosocial en el ltimo siglo. Entre las principales corrientes que contribuyeron al proceso constitutivo y a la
posterior consolidacin de la Psicologa Social de orientacin sociolgica se analizan las contribuciones de la
Escuela de Chicago y su inters por la sociologa urbana, as como el paradigma interpretativo del
Interaccionismo Simblico como una de las corrientes precursoras del pensamiento microsociolgico con el
desarrollo de la teora de los roles y el enfoque dramatrgico y que sienta las bases de la metodologa cualitativa
en la investigacin psicosocial. Asimismo, se ofrece un anlisis de dos de las principales derivaciones actuales
de la corriente del Interaccionismo Simblico, como el Enfoque Fenomenolgico del mundo social y la
Etnometodologa de los que se derivan fructferos intereses psicosociolgicos vinculadosuna psicologa social
contempornea crtica y discursiva.
Palabras Clave: Interaccionismo Simblico,
Enfoque dramatrgico, Enfoque fenomenolgico,
Etnometodologa.
Abstract
This study explores the history of some American psychosocial research and influences in the last century.
Among the main currents that contributed to establishing process and the subsequent consolidation of Social
Psychology sociological orientation analyzes the contributions of the Chicago School and its interest in urban
sociology and the interpretive paradigm of the Symbolic Interaction as flows micro sociological thinking
1
Mara de la Villa Moral Jimnez
Facultad de Psicologa, Plaza Feijo, s/n- Despacho 211
23003 Oviedo (Espaa)
Telfono de contacto: 985103282 Fax: 985104141
[email protected]
1.1.)
Escuela
de
Chicago
e
Interaccionismo Simblico.
Como seera aportacin estadounidense al
pensamiento psicosocial la Escuela de
Chicago aglutinar a cientficos sociales
de la poca (entre 1915 y 1940) en torno al
2
Departamento de Sociologa de la
Universidad de Chicago, de gran
relevancia en el campo de las ciencias
sociales, siendo definida como una
sociologa urbana por su objeto de inters
(Azpura, 2005). En el anlisis histrico
emprico desarrollado por Piavoni (2011)
se estima que la Escuela de Chicago toma
forma hacia 1920 gracias al trabajo de
Robert Ezra Park (1864-1944) (vase
Park, 1923, 1930) y Ernest Burgess (18861966) (vase Burgus, 1923, 1926) en el
campo de la sociologa urbana. Dado su
compromiso con el estudio de los
problemas sociales se trat de combinar la
filosofa pragmatista con su inters por el
carcter aplicado del conocimiento
cientfico y la resolucin de problemticas
sociales, tal y como manifiesta Uriz
(1992). En cualquier caso, para autores
como Becker (1999), la Escuela de
Chicago constituye simplemente un mito no una escuela en sentido estricto-, de
modo que el citado Becker (1999) seala,
siguiendo a Platt (1996), que, en realidad,
semejante espacio de investigacin fue
mucho ms variado y heterogneo de lo
que habitualmente se supone.
La contribucin ms significativa de los
socilogos de Chicago, en especial de
Park, Thomas y Burgues, segn Cortese
(1995, p. 238) fue el desarrollo de mtodos
de investigacin especficos, tales como
los documentos personales, el trabajo de
campo
intensivo,
las
fuentes
documentales, el mapeo social y el anlisis
ecolgico. Ya Alvira (1983) indicaba que
mientras que la Escuela de Chicago en sus
comienzos era considerada el exponente
socializacin,
la
comunicacin
interpersonal, la elaboracin social de
significados, etc., son de gran inters
psicosocial y como base de los procesos de
construccin social de la realidad (vase
Munn, 1999). En Mind, self and society
(1934) Mead afirm que no puede existir
una diferenciacin tajante entre los procesos
individuales y sociales, de manera que los
individuos han de entenderse dentro de un
sistema construido a travs de las continuas
interacciones mediante las que elabora su
yo social y se sita en el lugar del "otro
generalizado", lo cual supone adoptar el
punto de vista de la sociedad en aspectos
relativos a la comprensin de las normas,
leyes, etc. En opinin de Torregrosa (1983),
Mead no sita el campo de la constitucin
de la identidad tan slo en el nivel de las
relaciones interpersonales, sino que tambin
participa de la organizacin social y
cultural, de manera que esta matriz
sociocultural posibilita la comunicacin
simblica, y, a travs de ella, el surgimiento
de la identidad personal.
En sntesis, en la evaluacin crtica de
las
lneas
fundamentales
del
Interaccionismo Simblico en el clsico
artculo de Carabaa y Lamo de Espinosa
(1978) se estima que lo que propiamente
desarrolla Mead es una teora de las
relaciones entre individuo y sociedad,
entroncada en la tradicin filosfica
pragmatista (vase Sass, 2000), de modo
que la gnesis del individuo es social,
siendo el ideal regulativo de la sociedad la
identificacin entre el individuo y la
sociedad global.
10
11
12
13
14
15
e interpretaciones individuales y
sociales. As, el mundo al que
reaccionan los seres humanos y sobre
el que actan es un mundo
simbolizado, de modo que el mundo
exterior no existe independientemente
de nosotros.
e) La significacin de "self": mediante el
"self"
es
posible
responder
reflexivamente a uno mismo, lo cual
implica que las personas pueden
simbolizar o definir a s mismos como
participantes en relaciones sociales y
en procesos de interaccin social.
f) La persona como forzada y libre: a la
vez que el ser humano es un agente
libre, activo y propositito su actividad
se ve fuertemente constreida por
fuerzas externas y por la posicin que
ocupa como miembro de la sociedad y
de diferentes grupos.
g) Los lmites del determinismo a la hora
de dar cuenta de la conducta social:
teniendo en cuenta lo anterior se
considera que los seres humanos no
existen en un mundo estrictamente
determinista. Dicho de otra manera,
existen lmites al determinismo como
un principio subyacente en psicologa
social" (Stryker, 1997, p. 323), de lo
cual
se
derivan
importantes
implicaciones como han apuntado
Gergen o Harr, entre otros.
La importancia de la perspectiva
interaccionista para la Psicologa Social
Crtica es fundamental, por la coincidencia
en la oposicin a la disciplina dominante u
ortodoxa, de modo que se critica la
16
Referencias
Acevedo, M. (2010). Los procesos de
interpretacin del mundo de la vida
cotidiana y su motivacin pragmtica.
Una lectura de la teora de la
significatividad de Alfred Schtz.
Intersticios. Revista sociolgica de
pensamiento crtico, 4(2), 287-293.
lvaro, J. L. y Garrido, A. (2007).
Orgenes sociolgicos de la psicologa
social. Reis: Revista Espaola de
Investigaciones Sociolgicas, 118, 1126.
Alvira, F. (1983). Perspectiva cualitativa Perspectiva cuantitativa en la
metodologa sociolgica. Revista
Espaola de Investigaciones
Sociolgicas, 22, 53-75.
Arraiza, M. V. (2008). Erving Goffman.
En J. Beriain y J. L. Iturrate (coords.).
Para comprender la teora sociolgica
(pp. 611-620). Estella: Verbo Divino.
Arteaga, N. (2008). Vulnerabilidad y
desafiliacin Castel. Sociolgica,
23(68), 151-175.
17
18
19
20
21
22
23
24
Tapia V. A. y Villegas, D. R.
Pdaselo a mi General.
Una mirada psicolgica al creyente Villista
Obtain it to my General.
A psyhological look of the Villista Believer
ALEJANDRO TAPIA V., DIANA R. VILLEGAS
Universidad de Monterrey
Resumen
El presente estudio es un acercamiento a la prctica espiritista asociada con Pancho Villa. Interesa en
especfico, entender el fenmeno de la curacin del creyente. Para ello se ide un estudio cualitativo;
congruente con ello, se llevaron a cabo observaciones participantes en tres localidades del noreste de Mxico
y se realizaron 13 entrevistas a informantes clave. Los resultados indican cmo opera el acto de sanacin
desde el testimonio del creyente. Se discuten las explicaciones que de este fenmeno pueden desprenderse
desde la psiconeuroinmunoendocrinologia y se destaca el papel del reencuadre como uno de los procesos
cognitivos involucrados.
Palabras Clave: Pancho Villa, curanderismo, espiritismo, religiosidad, bienestar.
Abstract
The interest in the present study is to know the testimony of people who was cured by an act of spiritism
linked with the spirit of Pancho Villa. We design a qualitative approach and use the participant observation
and the in situ interview. We visit three different places in northeast Mexico and interviewed 13 participants.
The results show some psychological process in the act of healing. We center our discussion in the role of
psychoneuroinmunoendocrinology aspects in healing, and the relevance in reframing a cognitive technique.
Keywords: Pancho Villa, healing, spiritism, religiosity, well-being.
25
26
Tapia V. A. y Villegas, D. R.
Informantes
Dos
dependientas
de negocio.
(Adultas
joven)
Una cocinera
(Adulta
Madura)
Un cantinero
(Adulto
Joven)
Tres pacientes
(Adultas
joven)
Mtodo
Debido a la escases de datos al respecto, se
opt por una aproximacin exploratoria
(Hernndez, Fernndez & Bautista, 2010;
Taylor & Bogdan, 1987); ya que interesa
conocer la experiencia subjetiva del
creyente y partir de las verbalizaciones
para hacer un primer anlisis, esta
investigacin parte de un enfoque
fenomenolgico (Hernndez, Fernndez &
Bautista, 2010; Taylor & Bogdan, 1987).
As, en este estudio se sigui una
metodologa cualitativa y, en congruencia
con dicho enfoque, se ha presentado ya -en
el apartado inmediato anterior- un breve
marco de referencia; no se parte de una
postura
terica
particular
y
las
implicaciones tericas se discutirn al final
de este reporte (Creswell, 1998; 2003).
Localidad
Monterrey,
Nuevo
Len
Restaurant
Arteaga,
Coahuila.
Restaurant
Arteaga,
Coahuila.
Centro de
Curacin
(Domicilio
del
Curandero)
Una Materia Centro de
(Mujer
3. Curacin
edad)
(Domicilio
del
Curandero)
Una Materia Centro de
(Hombre
Curacin
maduro)
(Domicilio
del
Curandero)
Un Guardia
Centro de
(Adulto
Curacin
joven)
(Domicilio
del
Curandero)
Tres
Centro de
visitantes
Curacin
(dos seoras (Domicilio
jvenes y
del
un nio)
Curandero)
Participantes
Se trabaj con un muestreo no
probabilstico de participantes tipo de 13
personas de distintas edades y ocupaciones
cuyas funciones y lugares de trabajo se
encuentran en la Tabla 1.
Contexto
Mercado
Jurez
27
Arteaga,
Coahuila.
Arteaga,
Coahuila.
Saltillo,
Coahuila.
Saltillo,
Coahuila.
Saltillo,
Coahuila
Instrumentos y Tcnicas
Fueron dos las tcnicas de recoleccin de
datos empleadas en este estudio (Taylor &
Bogdan,
1987):
1)
Observacin
participante. 2) entrevista con informantes
clave. Donde se intent dar respuesta a
tres preguntas: Ha sido atendido por la
Materia? De qu enfermedad o malestar?
Y Cules son o han sido los resultados?
La observacin participante y las
entrevistas con informantes clave se
llevaron a cabo en tres localidades y
contextos diferentes (ver Tabla 1):
1. El mercado Jurez de la ciudad de
Monterrey. Localizado en el centro de la
ciudad.
2. El poblado de Arteaga, Coahuila. El
propsito fue interactuar con los lugareos
y visitar el Centro de Curacin de la
Materia Jovita
3. El Centro de Curacin en la ciudad
de Saltillo, Coahuila. Localizado al sur de
la ciudad.
Procedimiento
Las observaciones y entrevistas variaron
segn el contexto. La observacin en la
hierbera del mercado se asisti como
consumidor interesado en la ayuda de
Pancho villa. Las observaciones en los
Centros de Curacin se llevaron a cabo
dentro del marco de una grabacin para un
programa televisivo. Para el caso de la
ciudad de Arteaga el investigador lleg al
primer centro como parte del equipo de
grabacin,
pero
mantenindose
Anlisis de datos
Para el anlisis de datos se llev a cabo un
Anlisis de Discurso Ideolgico (van Dijk,
1996), el cual bsicamente consisti en
obtener conclusiones a partir del
significado de la comunicacin expuesta
en la interaccin y dentro de los contextos
de la entrevista y a partir de las
verbalizaciones emitidas. De esta manera
los datos obtenidos fueron agrupados no
categorizados en algunos conceptos
28
Tapia V. A. y Villegas, D. R.
29
30
Tapia V. A. y Villegas, D. R.
31
32
Tapia V. A. y Villegas, D. R.
http://www.milenio.com/cdb/doc/impre
so/8900637
Azteca Amrica (23, noviembre, 2011). El
culto a Pancho Villa: realidad o
engao? Youtube
http://www.youtube.com/watch?v=Or0
wvgmkHno&feature=plcp
Barak, Y. (2006). The immune system and
happiness. Autoimmunity Reviews, 5
(8), 523-527.
Berenzon G. S., Hernndez, J. y Saavedra,
N. (2001). Percepciones y creencias en
torno a la salud-enfermedad mental,
narradas por curanderos urbanos de la
ciudad de Mxico. Gazeta de
Antropologa, 17 (21) recuperado de:
http://www.ugr.es/~pwlac/G17_21Shos
hana_Berenzon_Gorn.html
Bruce, S. & Voas, D. (2007). Religious
Toleration and Organizational
Typologies. Journal of Contemporary
Religion, 22(1), 1-17.doi:
10.1080/13537900601114388
Clow, A. (2004). Cortisol as a biomarkers
of stress. Journal of holistic healthcare,
1(3), 10-14.
Creswell, J. W. (1998). Qualitative Inquiry
and Research Design. Choosing Among
Five Traditions. U.S.A: Sage.
Creswell, J.W. (2003). Research Design.
Qualitative, Quantitative and Mixed
Methods Approaches (2nd. Ed.) U.S.A:
Sage.
Farfn, O. (1997). El Fidencismo: la
curacin espiritista. Mxico: Archivo
General del Estado de Nuevo Len.
Fine, C.G. (2002). Un modelo de terapia
cognitiva para el tratamiento de
trastornos disociativos de identidad y de
33
preso/noticia.html?id_nota=55535&tabl
a=estados.
Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista,
P. (2010). Metodologa de la
investigacin (5. Ed.) Chile: McGraw
Hill.
Kardek, A. (1967). El libro de los
espritus. Mxico: Editora
Latinoamericana.
Kardek, A. (1993). Qu es el espiritismo.
(14. Ed.) Argentina: Kier.
Katz, F. (2000). Pancho Villa (2. Ed.)
Mxico: Era.
Lagarriga, I. (1975) Medicina Tradicional
y espiritismo. Los espiritualistas
trinitarios marianos de Jalapa,
Veracruz. Mxico: SEP-Setentas
LeDoux, J. (2000). Emotion circuits on the
brain. Annual review of neuroscience,
23, 155-184.
Levi-Strauss, C. (1958). Antropologa
Estructural. Argentina: Eudeba.
Malinowski, B. (1975). Los argonautas
del pacfico occidental. Barcelona,
Espaa: Pennsula.
Malonowski, B. (1931). Magia, ciencia y
religin. Espaa: Planeta-Agostini.
Morse, C.A. (2008). Terapia cognitivo
conductual para el sndrome
premenstrual. En V.E. Caballo (Ed.)
Manual para el tratamiento cognitivoconductual de los trastornos
psicolgicos. Vol. 2. Formulacin
clnica, medicina conductual y
trastornos de relacin (pp. 455-488).
(2.Ed.) Madrid, Espaa: XXI.
El Mundo (15, noviembre, 2010). El
espritu de Pancho Villa protege a sus
devotos.
34
Tapia V. A. y Villegas, D. R.
http://www.elmundo.es/america/2010/11/1
5/mexico/1289838629.html
De la O, J. (6 junio, 2012). Doroteo
Arango: Aniversario CXXXIV. El Sol
de Durango
http://www.oem.com.mx/elsoldedurango/n
otas/n2570207.htm
Pressman, S.D. & Cohen, S. (2005). Does
positive affect influence health?
Psychological Bulletin, 131(6) 925-971.
doi:10.1037/0033
2909.131.6.925
Quezada, N. (2000). Enfermedad y
maleficio. Mxico: UNAM-IIA
Ramrez, T. (Sept, 15, 2008). Francisco
Villa regresa a la capital, pero en forma
de culto esotrico. La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/15/i
ndex.php?section=capital&article=037n
1cap
Ramos, V., Rivero, R., Piqueras, J.A.,
Garca, L.J. y Oblitas, L.A. (2008).
Psiconeuroinmunologa: Conexiones
entre sistema nervioso y sistema
inmune. Suma Psicolgica, 1(5) 155142.
Sekikawa, K. Taito, S., Takahashi, M.,
Matsubara, A. & Inamizu, T. (2010).
Analysis of secretory immunoglobulin
A concentration in saliva and exhaled
breath condensate. Journal of
Analytical Bio-Science, 33(3) 237-241.
Steptoe, A. Wardle, J. & Marmot, M.
(2005). Positive affect and healthrelated neuroendocrine, cardiovascular,
and inflammatory processes.
35
36
Arenas Loera, E. P.
Abstract
The university schools environments transmit values according to the professions. According to Sagiv &
Schwartz (2002), wellbeing exists when the peoples values are congruent to the environment ones.
Therefore, differences between students human values of different schools are expected. This study analyzed
human values of a public university in Mexico City students from the schools of Business Administration and
Psychology. Differences between groups were found. The psychology students values are oriented to the
Self-transcendence, while Business Administration students to the Self-enhancement. Results are congruent
to values in each academic environment. The implications of this congruence to the professional election and
the students well-being are discussed.
Keywords: Values, Humanity, environment, congruence, well-being.
37
Dimensiones
bipolares
Autopromocin
Poder
Logro
Apertura al cambio
Hedonismo
Estimulacin
Auto-direccin
Tradicin
Conformismo
Seguridad
Conservacin
Tipos motivacionales
Benevolencia
Universalismo
38
Arenas Loera, E. P.
esencial del cdigo tico de los psiclogos
es la contribucin al bienestar de aquellos
con los que se interacta profesionalmente
(APA, 1997). Por otro lado, la carrera de
Psicologa aspira a que sus egresados
rediten en el beneficio comn y en
formas de convivencia armnicas.
Tambin establece que los estudiantes
deben poseer valores de responsabilidad y
compromiso
social,
solidaridad,
sensibilidad ante la vida y la preservacin
de la salud (Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, 2009). Harrsch (2005)
y Acle (1989), de la misma forma,
establecen como perfil del psiclogo una
tendencia hacia la promocin del
desarrollo humano, su bienestar y
felicidad.
La nocin de contribuir al bienestar, ha
sido planteada tambin como ayudar,
preocuparse o interesarse por otros. Estas
nociones se encuentran, de forma
consistente, en diversos autores han
tratado de definir al psiclogo. Por
ejemplo, Litvinoff y Gomel (1975)
mencionan que los estudiantes de
psicologa de suelen ser personas que
experimentan afinidad hacia aspectos
humanistas. Lagache (1948 en Curiel,
1962) en su libro De la aptitud al oficio
de Psiclogo, menciona que entre las
cualidades sobresalientes que deben
caracterizar al futuro psiclogo est la
actitud de simpata: que implica la
comprensin intelectual de nuestro
semejante, el acceso comunicativo, el
sostener
relaciones
adecuadas
y
proporcionadas con los dems y, sobre
todo, la captacin del valor ajeno (p.
39
Arenas Loera, E. P.
clasificar a los estudiantes de acuerdo a la
carrera elegida. Una tercera hiptesis que
se plante es que la edad y el sexo
muestran relacin con los valores
humanos.
Mtodo
Participantes
En la investigacin participaron 100
estudiantes, seleccionados mediante un
muestreo no probabilstico. El 50%
pertenecan a dos diferentes campus de
una universidad pblica en la Ciudad de
Mxico en donde se tiene la carrera de
Psicologa y el otro 50% perteneca a un
solo campus en donde se ofrece la Carrera
de Contadura y Administracin. Los
estudiantes se encontraban en los dos
primeros semestres de la carrera. El 65%
de los participantes fueron mujeres y el
35% hombres. La edad promedio de los
estudiantes fue de 20 aos (DE = 2),
siendo el mnimo 18 y el mximo 31 aos.
El 97% eran solteros y el 3% eran casados.
La principal ocupacin de todos los
participantes eran los estudios, ninguno se
encontraba laborando.
Instrumentos
Para evaluar los valores humanos
generales, se utiliz la escala de valores de
Schwartz (1992). Dicha escala evala los
valores como principios guiadores de la
vida.
Consta
de
10
factores
correspondientes a 10 tipos de valores. La
escala se presenta como un listado de 57
valores que corresponden al estmulo
como principio rector de mi vida. El
41
Resultados
Procedimiento
Se realiz la aplicacin de los
instrumentos de forma grupal en las aulas
de estudio de los alumnos. Se expusieron
los objetivos generales de la investigacin
y se reiteraron los aspectos ticos bajo los
cuales se procurara la proteccin de sus
respuestas. Se le leyeron las instrucciones
generales
del
instrumento
y
posteriormente se enunciaron algunos de
los reactivos al participante como ejemplo.
Se explic la forma de registro de las
respuestas.
42
Arenas Loera, E. P.
dimensin. En el valor universalismo s
Tabla
3.
Fuente
Parmetros
del
anlisis
de
regresin
logstica
Variable
dependiente
Media
Psicologa
Media Contadura
y Administracin
Autopromocin
7,80*
3,91 (,94)
4,07 (,87)
Auto-trascendencia
8,10*
4,88 (,72)
4,41 (,94)
Benevolencia
,66
5,04 (,90)
4,77 (,72)
Universalismo
10,42*
4,71 (,76)
4,06 (,82)
Poder
15,40*
2,47 (,81)
3,24 (,88)
Logro
7,22*
4,45 (,95)
4,72 (1,52)
Autopromocin
89,96*
Auto-trascendencia
127,02*
Benevolencia
61,29*
Universalismo
72,39*
Poder
26,44*
Logro
44,76*
Carrera
MRAT
43
Error
tpico
Wald
gl
Universalismo -,776
,254
9,357
,00 ,460
Poder
,160
5,384
,02 1,448
,370
Exp (b)
44
Arenas Loera, E. P.
Los resultados indicaron que los valores
de universalismo y poder pueden clasificar
correctamente un porcentaje importante de
estudiantes de acuerdo a la carrera que
eligieron. Los estudiantes de psicologa,
tal como se plante en la hiptesis,
pudieron ser clasificados por el valor de
universalismo, el cul refleja un
entendimiento y comprensin por todas las
personas. Esto es congruente con los
valores de ayuda, inters y preocupacin
por otros manifiestos en las instituciones
de enseanza en psicologa. Los
estudiantes
de
contadura
y
administracin, fueron clasificados por el
valor de poder, el cul expresa el domino
sobre recursos y otras personas. Estas
caractersticas se encuentran en sus
respectivas instituciones de enseanza.
Estos hallazgos son importantes ya que
proporcionan elementos a considerar en la
eleccin de carrera. Adems de los
indicadores
comnmente
utilizados
(preferencias, aptitudes, intereses), puede
incluirse los valores humanos dentro de las
evaluaciones, ya que la congruencia entre
estos y el ambiente educativo, influir en
el bienestar del estudiante.
Para probar la tercera hiptesis, los
hallazgos
muestran
que
variables
sociodemogrficas, como la edad y el
sexo, se relacionan con los valores
humanos. Los estudiantes hombres y de
mayor edad se encuentran mayormente
orientados
hacia
los
valores
de
Autopromocin. Sin embargo, en los
anlisis realizados, a pesar de haberse
Discusin
Los resultados de este estudio confirmaron
las hiptesis planteadas. Los estudiantes
de psicologa tienen una orientacin
primordial hacia los valores de Autotrascendencia mientras que los de
contadura y administracin hacia los de
Autopromocin.
La premisa de Sagiv y Schwartz (2000)
indica que, la sensacin subjetiva de
bienestar psicolgico depende de la
congruencia entre la persona y su
ambiente. Cuando los valores en el
ambiente coinciden con los valores de la
persona que se encuentra en l, se
promueve congruencia entre ambos y, por
consiguiente, se impulsan sensaciones de
bienestar. Ya que los valores de
Autotrascendencia y Autopromocin se
encuentran las instituciones de enseanza
de
psicologa
y
contadura
y
administracin (respectivamente).
Este
aspecto
es
especialmente
importante si se atiende al hecho de que el
45% de cada generacin de estudiantes
abandona sus estudios antes de llegar al
doble del tiempo de duracin del plan de
estudios (Mendoza, Latap, & Rodrguez,
2001). Si los estudiantes se encuentran en
ambientes acadmicos armnicos con su
estructura de valor, puede reducirse la
desercin y el abandono escolar. De igual
forma esto resulta importante para
entender los procesos asociados a la
insatisfaccin con la eleccin de carrera.
45
Referencias
Acle, T. G. (1989). Perfil profesional del
psiclogo y situacin actual de la
enseanza de la psicologa en Mxico.
En J. Urbina (Ed.), El psiclogo:
formacin, ejercicio profesional y
prospectiva (pp. 121-130). Mxico:
Facultad de Psicologa, UNAM.
American Psychological Association.
(1997). Professional code of ethics for
psychologists. Washinton, DC:
American Psychological Association.
Arciniega, L. y Gonzlez, L. (2000).
Desarrollo y validacin de la escala de
valores hacia el trabajo. En Revista de
Psicologa Social, 15(3), 281-296.
Benavides, T. J. (1989). De la formacin y
el ejercicio profesional del psiclogo.
En J. Urbina (Ed.), El psiclogo:
46
Arenas Loera, E. P.
www.fca.unam.mx/al_planes_admon_0
5.php.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
(2009). Carrera de Psicologa, FES
Iztacala. Recuperado el 24 de febrero
de 2009 de: www.iztacala.unam.mx.
Garca, S. M. (1989). Identidad del
estudiante de psicologa en relacin a su
formacin profesional. En J. Urbina
(Ed.), El psiclogo: formacin,
ejercicio profesional y prospectiva (pp.
157-168). Mxico: Facultad de
Psicologa, UNAM.
Harrsch, C. (2005). Identidad del
psiclogo (4 ed.). Mxico: Pearson,
Educacin.
Kaplan, S. (1983). A model of personenvironment compatibility.
Environment and Behavior, 15, 311332.
Litvinoff, N. y Gomel, K. (1975). El
psiclogo y su profesin. Argentina:
Nueva Visin.
Lpez, R. M. E., Rivero, P. F., y Bustos,
A. M. (1989). Avances en el
diagnstico del perfil profesional del
psiclogo mexicano. En J. Urbina (Ed.),
El psiclogo: formacin, ejercicio
profesional y prospectiva (pp. 693-708).
Mxico: Facultad de Psicologa,
UNAM.
Mendoza, J., Latap, P. y Rodrguez, M.
(2001). La UNAM. El debate pendiente.
Mxico: Centro de Estudios sobre la
Ciudad. Mxico: Plaza y Valds/
UNAM.
47
48
Abstract
The purpose of the study was to determine if the perception of the frequency and intensity of conflict is
different between the adolescent and their parents depending on the sex of both, and knows the main issues
that cause conflicts. Family Conflict Scale for Adolescents was applied to 84 dyads (parent-child).
Independent samples t tests to find significant differences between sex and conflict topics were realized. The
results showed that parents reported more conflict with adolescents compared with mothers. On the other
hand, girls remain more conflicts on issues involving the regulation of everyday behavior (dress, time to get
home, housework) compared to males, indicating differences in compliance of gender roles.
Keywords: family conflict, gender, parents-adolescents.
Profesora Investigadora de Tiempo Completo del rea de Procesos Psicosociales y Fenmenos Colectivos (UAM-I),
[email protected]
3
Ayudante de Investigacin (UAM-I) Contacto: [email protected]
49
50
Adolescentes
El 58.3% (n=49) de la muestra fueron
adolescentes mujeres y el 41.7% (n=35)
varones. Los adolescentes cursaban algn
grado del nivel medio bsico, 28% el
primer grado; el 59.5% el segundo grado y
el 11.9% el tercer grado, en cuanto a la
edad se tuvo x =13.94 (DE=. 90).
Padres
El 83.3% (n=70) de los padres encuestados
fueron mams y el 16.7% (n=14) fueron
paps cuya edad x =40.47 (DE=. 6.8).
Sobre la escolaridad de los padres, ms del
56% slo estudi hasta nivel secundaria.
Instrumentos
Escala de Conflicto Familiar en la
Adolescencia (ECFA). Escala creada
originalmente por Parra y Oliva (2002);
que cuenta con 14 tems y evala la
frecuencia de aparicin de discusiones
familiares sobre diversos temas (p.ej. la
hora de volver a casa, amistades, uso de
drogas,
poltica
o
religin);
la
confiabilidad general reportada fue .81. En
esta escala no se diferencian las
discusiones del adolescente con padre y
Mtodo
Participantes
Se trabaj con adolescentes estudiantes del
nivel medio bsico cuyas edades de stos
fluctuaba entre los 12 y 14 aos, ubicados
en la adolescencia temprana donde
aparecen una mayor cantidad de conflictos
51
Procedimiento
Inicialmente se contact a los directivos de
la institucin escolar para explicarles a los
directivos los objetivos del proyecto, las
actividades y el cronograma de trabajo de
la recoleccin de datos de la presente
investigacin. Posteriormente, se solicit
la participacin voluntaria y confidencial
de los alumnos dentro de sus salones de
clase en los horarios y grupos asignados
por las autoridades de una escuela
secundaria pblica ubicada en la colonia
Santa Mara la Ribera. Las escalas
respondidas por los adolescentes fueron
foliadas y contenan su nombre, grado y
grupo escolar para su posterior
identificacin.
Tiempo despus se solicit a los padres
de esos adolescentes su participacin
voluntaria y confidencial al estudio a
travs de trpticos y carteles, a los que
respondieron a la convocatoria, se les
explic la importancia de su cooperacin
para complementar los datos que nos
haban proporcionado sus hijos(as). Los
padres que accedieron fueron encuestados
en una sola sesin de 45 minutos dentro de
las instalaciones de la misma escuela
secundaria en donde estudian sus hijos(as).
Finalmente, si los padres as lo requeran
52
Resultados
53
54
Media
Total
Desviacin
Estndar
Mujeres
Varones
Valor
t
1.62
.824
1.82
1.42
4.32
.040
Quehaceres de la casa
1.85
.936
2.23
1.62
7.62
.007
1.37
.576
1.41
1.31
4.74
.003
.838
1.73
2.03
5.34
.024
Varones
Valor
t
1.38
5.18
B. Diferencias de sexo en la
intensidad
Tema
Media
Total
1.65
Desviacin
Estndar
.795
Mujeres
1.80
.026
55
Media
Total
Desviacin
Estndar
Mams
Paps
Valor
t
Beber Alcohol
1.17
.487
1.10
1.50
8.59
.004
Consumo de drogas
1.24
.671
1.16
1.64
6.54
.012
Fumar
1.17
.511
1.10
1.50
7.73
.007
B. Diferencias de sexo en la
intensidad
Tema
Media
Total
Desviacin
Estndar
Mams
Paps
Valor
t
1.88
.701
1.79
2.36
8.44
.005
1.54
.685
1.47
1.86
3.83
.045
56
57
Referencias
Aguilar, V.J., Valencia, C.A. y Lemus,
R.L. (2007). La motivacin escolar y
sus relaciones con los estilos de crianza,
el involucramiento parental y los
conflictos entre padres e hijos. En
Aguilar,J., Valencia, C.A. y Sarmiento,
S.C. (Comps.). Relaciones familiares y
ajuste personal, escolar y social en la
adolescencia. Investigaciones entre
estudiantes de escuelas pblicas. (pp.
139-153). Mxico: UNAM.
Barber, B.K. (1994). Cultural, family and
personal contexts of parent-adolescent
conflict. Journal of Marriage and the
Family, 56(1), 375-386.
Casco, F. J. y Oliva, A. (2005). Valores y
expectativas sobre la adolescencia.
Discrepancias entre padres, profesores,
mayores y adolescentes. Infancia y
Aprendizaje, 28, 209-220.
Eisenberg, N., Hofer, C., Spinrad, T. L.,
Gershoff, E. T., Valiente, C., Losoya,
S., Darling, N., & Maxon, E. (2008).
Understanding Mother-Adolescent
Conflict Discussions: Concurrent and
Across-Time Prediction from Youths'
Dispositions and Parenting.
Monographs of the Society for Research
in Child Development, 73(2), 1-180.
58
59
60
Turbulencia Relacional:
Diseo y validacin de tres medidas en Mxico
Relational Turbulence:
Design and validation of three measures in Mexico
ALEJANDRA ELIZABETH PREZ PREZ, ROZZANA SNCHEZ ARAGN
Universidad Nacional Autnoma de Mxico
Resumen
Las personas con sus diferentes personalidades, creencias, experiencias, formas de enfrentamiento y ms
factores- proporcionan la plataforma tanto para el cambio como para la estabilidad que se manifiesta en sus
relaciones de pareja. El Modelo de Turbulencia Relacional parte de la idea de que en su infraestructura las
relaciones son un escenario frtil para la generacin de desafos, mismos que causan transiciones que crean
disturbios que crean incertidumbre con respecto al s mismo, la pareja y la relacin, as como interferencia
entre ambos miembros de la diada. Cabe sealar que estos mecanismos del modelo han sido
operacionalizados en una muestra anglosajona con ciertas limitaciones en su desarrollo a pesar de su valor
potencial como propuesta terica. Por lo anterior y con el fin de contar con una medida sensible a la
experiencia de las parejas mexicanas, el objetivo del presente estudio fue el diseo y validacin de un
instrumento que midiera los componentes del modelo, tomando en consideracin sus mecanismos
(incertidumbre e interferencia). Para cumplir con esto, se trabaj con una muestra de 260 adultos de la Ciudad
de Mxico, que se encontraban en una relacin de pareja y que sealaron estar en un momento de crisis. En
cuanto a los resultados, las medidas diseadas muestran confiabilidad y validez, con coeficientes alpha de
Cronbach que van desde .60 a .92, as mismo factores que destacan las particularidades culturales de la pareja
mexicana cuando experimentan turbulencia relacional. La contribucin metodolgica de estos instrumentos
de medicin se evidencia en sus usos potenciales en el contexto de la cultura mexicana.
Palabras Clave: Turbulencia Relacional, incertidumbre, interferencia, transiciones, pareja
Abstract
People with their different personalities, beliefs, experiences, coping styles and more factors- provide the
platform for the stability and change in intimate relationships. The Relational Turbulence Model part of the
idea that infrastructure in their personal relationships are a fertile ground for the generation of challenges the
same that cause transitions that create disturbances that provoke uncertainty about the self, the partner and the
relationships, as well as interference between both members of the dyad. Be noted that these mechanisms
belonging to the model have been operacionalized in an Anglo-Saxon sample with some limitations in their
development despite its potential value as a theoretical proposal. For this reason and in order to have a
sensitive measure of Mexican couples experience, the objective of this current study was the design and
validation of an instrument that measures the components of the model, taking into consideration their
mechanisms (uncertainty and interference). To accomplish this, we worked with a 260 adults sample from
Mexico City, who was in a relationship and that reported being in a time of crisis. Respecting the findings,
62
64
instrumento
con
coeficiente
de
confiabilidad Alpha de Cronbach de .81,
se conform por tres elementos de una
medida unidimensional de la interferencia
de la pareja: 1) Mi pareja interfiere con la
cantidad de tiempo que paso con mis
amigos, 2) Mi pareja interfiere con la
cantidad de tiempo que dedico a mi trabajo
en la escuela y 3) Mi pareja interfiere
con las cosas que tengo que hacer cada
da.
Como puede observarse, el MTR
representa
una
contribucin
muy
interesante al estudio de las relaciones de
pareja ya que justamente aborda las
llamadas crisis o cambios que son parte de
la naturaleza propia de las relaciones
(Duck 1994) y que surgen a travs del
ciclo de vida de la pareja (SnchezAragn, 2000) como pautas de transicin
indispensable, no solo en funcin de la
presencia o ausencia de hijos, sino tambin
de las propias dinmicas de la pareja
(Daz-Loving & Snchez-Aragn, 2002).
A pesar de que las medidas diseadas
por Solomon y Knobloch (1999, 2004)
demuestran tener una validez y
confiabilidad robustas al ser construidas y
validadas en poblacin anglosajona, el
hecho de ser unidimensionales pese a la
profundidad terica del constructo y no
tener una actualizacin a pesar de las
nuevas aportaciones de investigaciones
recientes sobre el constructo; el objetivo
de esta investigacin fue el diseo y
validacin de cuatro nuevas medidas que
operacionalizaran los mecanismos de
funcionamiento
de
la
turbulencia
relacional: incertidumbre
en sus tres
Mtodo
Participantes
Se trabaj con una muestra no
probabilstica propositiva (Kerlinger &
Lee, 2002) de 260 participantes (50%
mujeres y 50% hombres) de 18 a 50 aos
(X=23) de edad, cuya escolaridad tuvo la
siguiente
distribucin:
preparatoria
(37.3%), licenciatura (61.9%) y posgrado
(.8%). De los participantes, el 20.8%
report estar casado, el 16.9% vivir en
unin libre y 60.8% reportaron tener una
relacin de noviazgo al momento de la
aplicacin. El tiempo de su relacin oscil
de 2 meses y hasta 31 aos (X=2 aos, 4
meses).
Instrumentos
Con base en la Teora de la Turbulencia
Relacional y las contribuciones de
Knobloch y Knobloch-Fedders (2010),
Knobloch y Solomon (1999) y a la
literatura en general sobre la nocin de
incertidumbre
provenientes
de
diccionarios especializados en psicologa,
se disearon tres medidas relativas a cada
fuente de incertidumbre. Se tom la
decisin de realizar una escala de
diferencial semntico ya que sta forma de
medicin
va
orientada
a
la
operacionalizacin de elementos tanto
denotativos, connotativos y de asociacin
66
Tranquilo
-.565
Desconfiado
.559
Turbado
.521
X=3.89
DS=.87
Factor 3.Aceptado (a)
= .75
Querido
Confiado
Protegido
Excluido
X= 3.89
.666
.595
.572
-.556
DS= .895
68
.754
.595
.570
.564
DS= .87
.734
Atrado
Confiado
Enamorado
Interesado
X= 4.135
.663
.600
.566
.502
DS= .854
Factor 3. Estable
= .86
Seguro
Tranquilo
Proactivo
Estable
X= 3.799
.696
.666
.658
.574
DS= .938
Factor 1. Fascinante
= .92
Peso Factorial
Apasionada
.831
Interesante
.799
Atractiva
.763
Romntica
.742
Entusiasta
.655
Participativa
.645
Involucrada
.574
X= 3.91
DS= .920
Factor 2. Estable
= .89
Tranquila
Estable
Confiable
Segura
X= 4.135
.872
.687
.676
.575
DS= .854
Factor 3. Comprometida
= .87
Formal
Comprometida
Constante
X=3.799
.853
.693
.529
DS= .938
70
X=2.79
.548
DS= 1.08
Factor 3. Atentar
Me daa que mi pareja anteponga otras cosas a nuestra relacin
Me afecta que mi pareja no cumpla las promesas que me hace
Mi pareja me daa cuando devala las metas para nuestra relacin
Me desagrada que mi pareja permita que su familia interfiera en nuestra
relacin
= .770
X= 2.90
Discusin
El MTR (Solomon & Knobloch, 2004)
identifica los mecanismos inherentes al
desarrollo de las relaciones que hacen que
las personas sean ms reactivas a las
circunstancias
de
su
relacin,
principalmente a los momentos crticos
que atraviesa la diada durante su ciclo vital
y que favorecen la experiencia de
incertidumbre y/o interferencia. Por lo
anterior, el presente estudio tuvo por
objetivo el disear y validar una medida de
Turbulencia Relacional aplicable a la
poblacin mexicana, ya que este modelo
predice que a mayor incertidumbre
relacional e interferencia de la pareja, en
las personas aumenta su nivel de reaccin
emocional, cognoscitiva y comunicativa
dentro de los episodios relacionales
(Theiss, et al. 2009); temas de gran inters
para la investigacin psicolgica en
Mxico.
En lo que toca a la Incertidumbre
respecto al Yo, hace referencia a las
dudas e inseguridad con respecto a la
propia y personal situacin dentro de la
.759
.740
.566
.514
DS= 1.04
relacin a partir de un evento que propici
la turbulencia relacional. En esta
medicin, las personas se cuestionan sobre
su sentir en sus relaciones de pareja. As,
el primer factor denominado Involucrado
(a), se refiere a que tan comprometido,
involucrado,
formal,
constante,
enamorado,
atrado,
entusiasmado,
partcipe y estable la persona se siente a
partir de una situacin de turbulencia. Este
factor,
conjuga
elementos
tanto
cognoscitivos (p. ej., comprometido) como
emocionales (p. ej., enamorado) que
integrados conforman el trmino de
involucramiento de una manera completa.
Cabe sealar que los adjetivos que definen
este factor implican decisin y dedicacin
para la permanencia de la relacin, al
mismo tiempo que conforman a los
elementos de la Teora Triangular del
Amor de Sternberg (1986). As el grado de
involucramiento individual define a
menudo el curso que toman la intimidad,
la pasin y el compromiso durante el
desarrollo de la asociacin romntica y
corresponde con el exitoso mantenimiento
de la misma (Hinde, 1997). El segundo
72
74
76
78
6. Los artculos regulares debern tener una extensin (incluyendo referencias, cuadros e
imgenes) mnima de 15 y mxima de 25 cuartillas a rengln y medio, con mrgenes de 3
cms. por lado y con fuente tipo Arial tamao 11 puntos.
7. El nmero de la pgina debe aparecer en la parte inferior central.
8. El cuerpo del reporte (Introduccin, mtodo, resultados, discusin y referencias) est
escrito en pginas consecutivas.
9. Utilizar 7 espacios (1.27cms.) de sangra en la primera lnea de cada prrafo a lo largo de
todo el artculo.
10. Las palabras de otro idioma dentro del texto se encuentran en cursivas.
11. Las figuras, cuadros e imgenes debern insertarse dentro del texto (manteniendo el
formato del artculo) en el lugar que les corresponde y no en archivo adjunto. Todas
debern ser lo suficientemente grandes para ser legibles cuando se haga la reduccin
considerado el ancho de la pgina revista (10. cm de ancho). En caso de que algn cuadro o
imagen no cumpla este criterio, el trabajo se devolver a sus autores para su correccin.
12. Se recuerda que la seccin de referencias debe aparecer en orden alfabtico, y que cada
referencia listada, debe encontrarse citada en el texto, de la misma forma, cada cita que
aparezca en el texto debe aparecer en la seccin de referencias.
13. Los autores de trabajos de investigacin debern conservar los datos crudos durante los tres
aos siguientes a la publicacin del trabajo.
14. Cada artculo ser sometido a la consideracin de dos revisores de nuestro Consejo
Editorial de forma annima. El proceso de revisin toma dos meses.
15. La Revista de Psicologa Social y Personalidad ofrecer dos revistas para el primer autor y
una para el (los) coautor (es).
16. Los manuscritos debern enviarse como archivo adjunto en documento WORD para
Windows 2003 o versiones ms recientes a: [email protected]
Re
v
i
s
t
adel
aAs
oc
i
a
c
i
nMe
x
i
c
a
nadePs
i
c
ol
og
aSoc
i
a
l
Vol
ume
nXXI
XNme
r
o1
,
J
uni
o,
2
0
1
3
Del
aVi
l
l
aMor
a
l
,
M.
yOv
e
j
e
r
oBe
r
na
l
,
A.
De
l
I
nt
e
r
a
c
c
i
oni
s
moSi
mbl
i
c
oal
aEt
nome
t
odol
og
a
:
Conc
e
pt
os
f
unda
c
i
ona
l
e
s
,
di
v
e
r
s
i
f
i
c
a
c
i
one
sei
nf
l
ue
nc
i
a
s
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
T
a
pi
aV.
A.
yVi
l
l
e
ga
s
,
D.
R.
P
da
s
e
l
oami
Ge
ne
r
a
l
.
Unami
r
a
daps
i
c
ol
gi
c
aa
l
c
r
e
y
e
nt
e
Vi
l
l
i
s
t
a
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
2
5
Ar
e
na
sL
oe
r
a
,
E.
P.
L
osVa
l
or
e
sHuma
nose
ndi
s
t
i
nt
os
mbi
t
osa
c
a
d
mi
c
os
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
3
7
P
r
e
zRa
mos
,
M.
yPi
ne
daS
nc
he
z
,
E.
R.
Re
l
a
c
i
ne
nt
r
ee
l
s
e
x
oyl
af
r
e
c
ue
nc
i
aei
nt
e
ns
i
da
dde
l
c
onf
l
i
c
t
oe
nt
r
e
pa
dr
e
sya
dol
e
s
c
e
nt
e
s
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
4
9
P
r
e
zP
r
e
z
,
A.
E.
yS
nc
he
zAr
a
gn,
R.
T
ur
bul
e
nc
i
aRe
l
a
c
i
ona
l
:
Di
s
e
oyv
a
l
i
da
c
i
ndet
r
e
sme
di
da
se
n
M
x
i
c
o.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
6
1