Algoritmos y Programacion Unidad 1
Algoritmos y Programacion Unidad 1
LOGO
En 1967, Seymour Papert comenz a disear un lenguaje que sirviera para introducir
en el mundo de la programacin al alumnado de menor edad. Poco a poco, LOGO fue
ponindose a punto y cuando, en 1980, Papert lo divulg en todo el mundo con su libro
Mindstorms: Children Computers and Powerful Ideas, fue muy bien acogido en los
mbitos educativos, especialmente en enseanza primaria y secundaria. Teniendo en
cuenta los pocos conocimientos matemticos de sus potenciales usuarios, LOGO
introduce al mundo de la programacin de una forma grfica, mediante la geometra de
la tortuga. En los primeros tiempos, con LOGO se controlaba un pequeo robot con
ruedas, motor y un lpiz retrctil, que admita ordenes sencillas e intuitivas (Avanza,
Retrocede, Gira a la derecha, etc.) y al desplazarse por el papel iba trazando el dibujo
ordenado.
C
El lenguaje de programacin C fue otro de los importantes a lo largo de la historia de
los leguajes de programacin. Fue creado en 1972 por Dennis Ritchie para desarrollar
los sistemas operativos Linux. Posteriormente se han desarrollado otros lenguajes de
programacin entre los ms importantes tenemos: C++, Java, SQL, C#, Smalltalk, etc.
PASCAL
A principios de los 70, el profesor suizo Niklaus Wirth, del Instituto Politcnico Federal
de Zurich, emprendi la creacin de un nuevo lenguaje (PASCAL) que permitiera
introducirse en la programacin de una forma fcil pero a la vez potente y, sobre todo,
siguiendo unas pautas estructuradas. De hecho, PASCAL es el lenguaje ms sencillo
que posibilita el acceso a la informtica terica: descomposicin modular, recursividad,
punteros, etc.
2. Codificacin.
Una vez que hemos resuelto el problema podemos pasar a codificar la solucin,
creando un archivo o un conjunto de archivos que contengan el cdigo fuente. Para
ello se necesita un programa editor que permita escribir y guardar nuestro
programa. Durante la codificacin es muy habitual incorporar cdigo disponible en
bibliotecas software, que puede haber sido desarrollado por el propio programador o
por terceros. La reutilizacin es un aspecto fundamental del desarrollo software. Los
lenguajes de programacin establecen mecanismos para importar y utilizar dichas
libreras aunque no estn disponibles los archivos con su cdigo fuente.
Es importante, aunque no necesario para que un programa funcione, seguir unas
buenas prcticas de programacin a la hora de escribir el cdigo. Las primeras
buenas prcticas que debe aprender son:
Utilizar nombres significativos para variables y funciones, evitando nombres que
no ayuden a entender el propsito de una variable o funcin. Hilando ms fino, se
recomienda utilizar sustantivos para los nombres de variables y verbos para las
funciones.
Documentar adecuadamente el cdigo. No se trata de documentar hasta la ltima
declaracin de variable, pero s aquellos detalles que ayudan a entender por qu se
ha escrito ese cdigo. La documentacin es esencial para entender o modificar
cdigo fuente.
3. Compilacin y ensamblado del programa.
El programa que hemos editado es cdigo fuente y no puede ser ejecutado
directamente por ningn computador: es necesario traducirlo a cdigo mquina.
Para ello necesitamos un compilador o un intrprete. Existen lenguajes de
programacin, como C, en que el cdigo fuente es traducido por un compilador a
cdigo mquina y se genera un archivo directamente ejecutable. Otros lenguajes,
como Java, se compilan a un lenguaje intermedio (que en el caso de Java se
denomina bytecode) que posteriormente es interpretado y ejecutado por un
programa especial que se denomina intrprete. Adems, los programas
habitualmente no se encuentran en un nico archivo, sino distribuidos en muchos,
que deben ensamblarse para dar lugar a un programa ejecutable. La obtencin de
un programa ejecutable implica, por un lado, la traduccin de los archivos en cdigo
fuente a archivos con cdigo objeto y, por otro, el ensamblado de los archivos con
cdigo objeto.
OPERADORES LOGICOS
Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lgicos. Estos
valores puede ser resultado de una expresin relacional.
Operadores lgicos
And Y
Or O
Not Negacin
Prioridad de los Operadores Lgicos.
Not
And
Or
Operadores de asignacin.
Los operadores de asignacin se utilizan para formar expresiones de asignacin, en las
que se asigna el valor de una expresin a un identificador. Cada expresin toma un
valor que se determina tomando los valores de las variables y constantes implicadas y
la ejecucin de las operaciones indicadas.
Una expresin consta de operadores y operandos. Segn sea el tipo de datos que
manipulan, se clasifican las expresiones en:
Aritmticas
Relacionales
Lgicas
PALABRAS RESERVADAS
Son palabras que tienen un significado especial para el lenguaje y no se pueden utilizar
como identificadores.
COMENTARIOS
Los comentarios pueden aparecer en cualquier parte del programa mientras estn
situados entre los delimitadores. Los comentarios son tiles para identificar los
elementos principales de un programa o para explicar la lgica subyacente de estos.