Melo-Vega Claudia Sintomatologia Depresiva en Niños PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

TESIS PUCP

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons


Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Per.
Para ver una copia de dicha licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS


ESPECIALIDAD DE PSICOLOGA

SINTOMATOLOGA DEPRESIVA EN NIOS TRABAJADORES Y NO


TRABAJADORES QUE ASISTEN A ESCUELAS PBLICAS DE LIMA
METROPOLITANA

Tesis para optar el ttulo de Licenciada en Psicologa, con mencin en Psicologa Clnica
que presenta la Bachiller:

CLAUDIA MELO-VEGA VINATEA

Mg. MNICA CASSARETTO BARDALES


Asesora

LIMA 2009

RESUMEN
Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores
El trmino trabajo infantil suele ser definido como el trabajo que priva a los nios y
adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo
fsico y mental; en sus formas ms extremas, implica nios que son esclavizados, separados
de sus familias, expuestos a graves riesgos y enfermedades, etc. (IPEC, 2009).
Algunos estudios han encontrado que los nios trabajadores experimentan emociones
negativas asociadas a su condicin. Debido a las caractersticas sociales, econmicas y
familiares que tienen estos nios, existe un alto porcentaje de nios trabajadores que se
encuentran en situacin de riesgo, no solo fsico sino tambin social y mental. As mismo, se
asocian al trabajo infantil, consecuencias similares a las que se encuentran en el trastorno
depresivo (Molina, Tomas, Sat y Baeza, 2000).
Ante lo expuesto surge la siguiente pregunta de investigacin:
Cules son los niveles de sintomatologa depresiva existentes en nios trabajadores
que asisten a los colegios del programa Pronio en Lima Metropolitana?
Los objetivos planteados son:
Objetivo general
-Comparar los niveles de sintomatologa depresiva en nios trabajadores que asisten a
los colegios del programa Pronio en Lima metropolitana, con los niveles de la
misma, que presentan nios no trabajadores con igual condicin socioeconmica.
Objetivos especficos
-Describir los niveles de sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no
trabajadores que asisten a los colegios del programa Pronio en Lima Metropolitana.
-Determinar los niveles de riesgo y no riesgo para presentar un cuadro depresivo que
presentan los nios trabajadores y no trabajadores de la muestra.
-Determinar si existen diferencias entre los niveles de sintomatologa depresiva en la
muestra de acuerdo a las variables psicosociales controladas (edad, sexo, etc.)
Tipo de investigacin
El presente estudio es descriptivo ya que el inters se encuentra en evaluar una variable
para as poder mostrar con precisin las dimensiones asociadas a ella; as mismo, el tipo de
diseo empleado es no-experimental (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2006).

Debido a que el propsito del estudio es describir una variable en un momento


determinado y nico, se utilizar un diseo transeccional.
Participantes
Se obtuvo los participantes a partir de un muestreo no probabilstico de tipo accidental,
ya que la eleccin de stos se dio a partir de la participacin voluntaria de los nios que
cumplieron con las caractersticas requeridas para la investigacin (Kerlinger y Lee, 2001).
La muestra estuvo constituida por 194 nios provenientes de un colegio pblico de
Lima. Del total de la muestra, el 55,2% se encontraba realizando algn tipo de trabajo
considerado como trabajo peligroso y el 44,8% no se encontraba realizando ningn tipo de
trabajo.
Instrumentos
Se utiliz una encuesta sociodemogrfica que brinda datos relevantes para los anlisis de
la informacin recibida. De igual manera, se utiliz el Inventario de Depresin para Nios
(CDI) de Mara Kovacs; un inventario de auto reporte que consta de 27 tems que extraen
datos sobre diferentes sntomas depresivos, experiencias de placer, autoconcepto y conducta
interpersonal.
Para fines de esta investigacin, se emple la adaptacin realizada por Ludmila
Retegui en 1994, ya que es la versin ms se utilizada en las diferentes investigaciones de
nuestro medio y que adems cuenta con normas percentiles elaboradas a partir de una
poblacin normal de un nivel socioeconmico similar al de los nios de la presente
investigacin.
Resultados y Conclusiones
Se pudo concluir que los nios de la muestra presentan niveles elevados de
sintomatologa depresiva, y que se encuentra evidencia estadstica que permite afirmar que los
nios trabajadores presentan mayores ndices de sintomatologa depresiva, en comparacin a
los nios con iguales caractersticas pero que no se encuentran trabajando. Estos resultados
estaran indicando a su vez, niveles elevados de riesgo de depresin en los nios de la
muestra. As mismo, se observan diferentes variables que podran explicar estos resultados,
siendo las ms importantes el bajo nivel socioeconmico y las situaciones que se presentan
dentro de la dinmica familiar. Igualmente, Los resultados encontrados a partir de las
variables psicosociales medidas y a las caractersticas propias del trabajo infantil, indican que
existen diferencias significativas en relacin a la constitucin familiar, repitencia, ao de
estudios que se encuentran cursando los nios, as como en relacin al reporte de la
satisfaccin con la labor realizada.

REFERENCIAS
Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (S.F). Formas de trabajo
infantil. Recuperado el 25 de Enero del 2009, en http://white.oit.org.pe/ipec/

Hernndez, R. Fernndez, C. y Baptista, P. (2006). Metodologa de la Investigacin. (4 ed.).


Mxico: Mc Graw- Hill Interamericana.

Molina, M. Toms, J. Sbat, N. y Baeza, E. (2001) Trastornos depresivos en nios y


adolescentes. En J. Pedreira y J. Toms (Eds.) Problemtica de la adolescencia y otros
aspectos de la edad evolutiva. (pp. 151-186). Barcelona: LAERTES

Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (S.F). Formas de trabajo
infantil. Recuperado el 25 de Enero del 2009, en http://white.oit.org.pe/ipec/

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS


ESPECIALIDAD DE PSICOLOGA

SINTOMATOLOGA DEPRESIVA EN NIOS TRABAJADORES Y NO


TRABAJADORES QUE ASISTEN A ESCUELAS PBLICAS DE LIMA
METROPOLITANA

Tesis para optar el ttulo de Licenciada en Psicologa, con mencin en Psicologa


Clnica
que presenta la Bachiller:

CLAUDIA MELO-VEGA VINATEA

Mg. MNICA CASSARETTO BARDALES


Asesora

LIMA 2009

AGRADECIMIENTOS

A mi asesora Mnica Cassaretto, por recibirme y ofrecerme su apoyo; pero sobre


todo por el detalle y la dedicacin puesta en sus correcciones y comentarios, capaces de
brindar la confianza necesaria para continuar en este difcil trabajo.
A mis padres, Jorge y Claudia, por la motivacin brindada para investigar este
tema, por su apoyo e inters. Por ser mi soporte en todos estos aos y por la confianza
depositada.
A mi hermano Jordi, por ese lazo tan especial que nos une, por creer en m.
A Armando, por estar siempre ah, por su paciencia y amor.
A Ana Mara Avendao, Natali Alcntara y Lorena Rodrguez, por su valioso
tiempo, esfuerzo y apoyo en la recoleccin de datos y anlisis del material; as como
tambin por el aliento brindado y su amistad.
A Renato Ramrez, por compartir su experiencia y orientarme en cada una de
mis dudas.
A las coordinadoras del programa Pronio y de CESIP, especialmente a Paula
Flores, Silvia Llanos, Milagros Ros, Eliana Apaza y Milagritos Espinoza; por facilitar
las condiciones y permitirme ingresar a la dura realidad del trabajo infantil.
A cada uno de los nios participantes y a sus padres, por permitirme conocer las
condiciones por las que atraviesan y ensearme a mirar las cosas de una manera
diferente.

RESUMEN
Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores
El presente estudio tiene como finalidad describir el nivel de sintomatologa
depresiva hallada en nios trabajadores y no trabajadores del departamento de Lima.
Para ello, se realiz la aplicacin del Inventario de Depresin Infantil de Kovacs a una
muestra de nios que asiste a un colegio que funciona bajo el programa Pronio. La
muestra no probabilstica, estuvo conformada por 194 nios, entre 6 y 10 aos de edad,
de los cules 107 nios se encontraban realizando alguna actividad econmica
considerada como trabajo peligroso; y los 87 nios restantes, contaban con un nivel
socioeconmico similar pero no se encontraban realizando ningn tipo de trabajo. Los
resultados indican que existen diferencias significativas en los niveles de sintomatologa
depresiva hallada en los nios trabajadores de la muestra, en comparacin a los nios no
trabajadores; obteniendo mayor riesgo para desarrollar dicha sintomatologa en el grupo
de nios que trabajan, los cuales presenta ndices de riesgo bastante ms altos (68%) a
los encontrados en otros estudios. Los resultados encontrados a partir de las variables
psicosociales medidas y a las caractersticas propias del trabajo infantil, indican que
existen diferencias significativas en relacin a la constitucin familiar, repitencia, ao
de estudios que se encuentran cursando los nios, as como en relacin al reporte de la
satisfaccin con la labor realizada.
Palabras clave: Trabajo infantil, Sintomatologa depresiva, Inventario de Depresin
Infantil de Kovacs.
ABSTRACT

Depressive symptomatology in working children


The present study aims to describe the level of depressive symptomatology in
working and unwoking children from Lima. For this matter, an application of the Child
Depressive Inventory was made, in a sample of children that attends to a school that
works under Pronio program. The non probabilistic sample was conformed by 194
children, between 6 and 10 years old; 107 of them were involved in an economic
activity considered as "dangerous work ", and the 87 remaining children, had a similar
socioeconomic level but dont work. The results indicate that significant differences
exist in the levels of depressive symptomatology found in the working children, in
comparison to the unwoking children group; obtaining a greater risk for developing
such symptoms in the group of working children, which present significantly higher risk
(68%) to those found in other studies. The results found from the psychosocial values
and to the proper characteristics of the child labor, indicate that significant differences
exist in relation to the family constitution, grade, repetition, and in the report of the
satisfaction with the realized labor.
Key words: Child Labor, Depressive Symptomatology, Child Depressive
Inventory.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores

iv

TABLA DE CONTENIDOS

Pg.
TITULO

AGRADECIMIENTOS

ii

RESUMEN

iii

TABLA DE CONTENIDOS

iv

INTRODUCCIN

vi

CAPTULO 1: MARCO TERICO

01

Contexto general del trabajo infantil

01

Aspectos generales de la depresin y sintomatologa depresiva en nios

09

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores

18

Planteamiento del problema

20

CAPTULO 2: METODOLOGA

23

Nivel de investigacin

23

Participantes

23

Instrumentos

27

Procedimiento

30

CAPTULO 3: RESULTADOS

33

Niveles de sintomatologa depresiva y riesgo para desarrollar depresin

33

Sintomatologa depresiva segn las variables psicosociales

35

Sintomatologa depresiva segn las caractersticas del trabajo infantil

41

CAPTULO 4: DISCUSIN

45

CONCLUSIONES

59

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores


REFERENCIAS

ANEXOS
A: Encuesta Socio demogrfica
B: Inventario de Depresin Infantil de Kovacs (CDI)
C: Consentimiento informado para padres o tutores
D: Sintomatologa depresiva segn grupos de edad

v
61

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores

INTRODUCCIN

El trabajo infantil es una problemtica de la cual se ha ido tomando mayor


conciencia en los ltimos aos. Sin embargo, la mayora de las aproximaciones que se
han realizado al respecto giran en torno a las consecuencias econmicas y sociales del
mismo, as como los efectos en la salud fsica de los nios.
Desde edades muy tempranas, un 26.5% de la poblacin peruana (INEI, 2001)
debe iniciarse en alguna actividad econmica, ya sea por motivos econmicos o
culturales; sin embargo, la mayora de las veces las labores realizadas por los nios
entran dentro de la categora denominada trabajo peligroso, encontrndose en
contradiccin con los derechos bsicos de la infancia.
Estos nios se ven expuestos a diferentes tipos de abuso, falta de descanso y de
tiempo para jugar; al distanciamiento de sus familias, la exposicin a daos fsicos, la
falta de escolaridad, la situacin de pobreza, etc. lo cual los coloca en una situacin de
riesgo elevado frente a los efectos relacionados con el trabajo, as como tambin a
consecuencias sociales, morales, fsicas, psquicas y econmicas que afectan su
desarrollo.
Dentro de las consecuencias psquicas que deben de afrontar estos nios, se
encuentran una serie de sntomas tales como tristeza, clera, ansiedad, nerviosismo,
preocupacin, apata y aburrimiento (Silva, 2008); todos ellos indicadores de la posible
existencia de un cuadro depresivo.
Por muchos aos, no era posible hablar de la existencia de la depresin en la
infancia; los nios que podan mostrar signos de lo que hoy podra llamarse depresin
eran catalogados como tmidos, flojos o desobedientes, y sus sntomas eran atribuidos a
factores externos, evitando de esta manera afrontar la situacin y brindarles la ayuda
necesaria (The Harvard Mental Health Letter, 2002). En la actualidad, debido al
incremento de investigaciones sobre el tema, y a los aportes de algunos tericos, ha sido
posible delimitar a este cuadro clnico, estableciendo criterios diagnsticos que permiten
un adecuado abordaje.
Debido a las caractersticas sociales, econmicas y familiares que tienen los
nios trabajadores, existe un alto porcentaje de stos que se encuentran en situacin de
riesgo, no solo fsico sino tambin social y mental. Se asocian al trabajo infantil,
consecuencias como abuso de sustancias (incluyendo la dependencia a la nicotina),

vi

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores


embarazo adolescente, bajo rendimiento acadmico, conductas antisociales, mal
funcionamiento interpersonal, etc. las cules se relacionan tambin con el trastorno
depresivo (Molina, Tomas, Sat y Baeza, 2000). Esto resulta an ms preocupante si es
que se toma en cuenta que existe un elevado riesgo de conducta suicida y que de
encontrarse este trastorno presente en estos nios, el peligro de padecer estas
consecuencias se vera incrementado, ya que estos problemas persisten ms all de la
remisin del trastorno. Estas consecuencias son ms graves an al presentarse en una
etapa de la vida donde la maduracin y desarrollo de las capacidades mentales
superiores y de adquisicin de destrezas y habilidades estn en efervescencia
(Adrianzn, 2001).
Es por este motivo, que se plantea como objetivo de esta investigacin, describir
los niveles de sintomatologa depresiva que se pueden encontrar en nios trabajadores,
as como tambin determinar los niveles de riesgo o no riesgo para presentar un cuadro
depresivo, que pudieran estar presentando estos nios.
Para esta finalidad, se ha realizado una revisin terica acerca de la problemtica
del trabajo infantil en el Per, as como tambin del constructo de la depresin en nios;
explicando los motivos por los cules resulta fundamental conocer si es que los nios
trabajadores pueden estar presentando niveles elevados de sintomatologa depresiva.
Posteriormente, se describe el mtodo utilizado en esta investigacin, as como la
descripcin de la muestra y del Inventario de Depresin Infantil (CDI), instrumento
utilizado para medir el nivel de sintomatologa depresiva en estos nios.
Finalmente, se exponen los resultados obtenidos, los cuales sern discutidos para
presentar las conclusiones y recomendaciones para futuros trabajos de investigacin
sobre la depresin infantil.
.

vii

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 1

CAPTULO I
MARCO TEORICO
Sintomatologa depresiva en nios trabajadores
Contexto general del trabajo infantil
El trabajo infantil no es una realidad reciente; sin embargo, durante mucho
tiempo se ha tolerado con una mezcla de indiferencia y apata. Es recin a partir de 1979
(Ao Internacional de la Infancia), cuando la sociedad mundial toma conciencia de la
complejidad y seriedad del fenmeno del trabajo infantil. A partir de esa fecha, la
percepcin internacional de esta problemtica sufre un cambio considerable gracias a
una serie de hechos y convenios relevantes a favor de los derechos de la infancia
(Kagoshima y Guerra, 2000).
El IPEC (Programa Internacional Para La Erradicacin Del Trabajo Infantil,
2009) considera que la mayora de los nios, nias y adolescentes en el mundo entero
llevan a cabo trabajos que son adecuados para su edad y para su grado de madurez. La
mayora de trabajos o labores que implican ayudar a la familia son considerados
legtimos ya que al realizarlos, los nios aprenden a asumir responsabilidades,
adquieren aptitudes, ayudan a sus familias, incrementan su bienestar e incluso pueden
ayudar a generar ingresos. Por ello, La OIT (Organizacin Internacional Del Trabajo,
2005, p.9) diferencia el trabajo infantil de estas labores y define formalmente al trabajo
infantil por abolir de la siguiente manera:
incluye aquellas actividades econmicas que daan el
bienestar de los nios y menoscaba su educacin, desarrollo y
calidad de vida futura
El artculo 7 del convenio 138 de la OIT (IPEC, 2004) clasifica dos tipos de
trabajos infantiles, el trabajo ligero y el trabajo por abolir. El trabajo ligero son aquellas
actividades que realizan los nios mayores de 12 aos que no son susceptibles de
perjudicar su salud o desarrollo y que por su naturaleza, no perjudican la asistencia a la
escuela, la participacin en programas de orientacin o formacin profesional
aprobados por la autoridad competente, o el aprovechamiento de la enseanza que
reciben; para ello, este trabajo no debe exceder las 14 horas semanales.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 2


Por el contrario, aquellas actividades designadas como trabajo por abolir,
incluyen a cualquier actividad econmica en la cual participan nios entre 5 y 11 aos
de edad; actividades econmicas en las que participan nios entre 12 y 14 aos que no
sean consideradas como trabajo ligero; y todas las actividades en las que participen
nios o adolescentes menores de 18 aos que sean consideradas como trabajo
peligroso.
Aquellas actividades denominadas como trabajo peligroso son consideradas
como las peores formas de trabajo infantil, ya que entran en contradiccin con los
derechos bsicos de los nios y nias. Estas actividades se encuentran prohibidas para
toda persona menor de 18 aos, e incluyen a toda forma de esclavitud, actividades que
por su naturaleza o por las condiciones en las que se lleva a cabo suelen daar la salud
fsica o mental; y los trabajos que implican condiciones especficamente difciles (OIT,
1999).
La causa fundamental del trabajo infantil es, sin duda, la pobreza; pero sumada a
ella existen mltiples factores asociados, de naturaleza social, poltica y cultural, que
empujan a las personas a trabajar prematuramente. Muchos nios, nias y adolescentes
se dedican a trabajar porque la educacin no es percibida ni por ellos ni por sus padres
como til para sus necesidades. La educacin pblica no es todava una educacin de
calidad, especialmente en zonas rurales y urbano marginales; adems, a muchas familias
les resulta imposible solventar los gastos que representa enviar a todos los hijos al
colegio. Un componente menos tangible es la valoracin positiva del trabajo a edad
temprana, as como la concepcin del rol de la infancia y sus derechos (IPEC, 2002).
Segn las referencias manejadas por la OIT (2003), la cantidad de nios y nias
de 5 a 14 aos que trabajan a nivel mundial superaran los 180 millones, la mayor parte
de ellos en Asia; Amrica Latina representa aproximadamente un 9% de ese total.
Estudios ms recientes hablan ya de ms de 250 millones de nios y nias sujetos al
trabajo infantil en el mundo, la preocupacin crece si se toma en cuenta que en Amrica
Latina un 42% del total de nios trabajadores realiza actividades que forman parte de las
peores formas de trabajo infantil o el llamado trabajo peligroso (OIT, 2005; Instituto
Nacional de Estadstica e Informacin [INEI], 2001).
Dentro de las actividades que realizan los nios, nias y adolescentes que
pueden ser consideradas dentro de la categora de peores formas de trabajo infantil se
encuentran:

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 3


Trabajo infantil en minas y canteras: En Amrica Latina ms de nueve millones
de personas dependen de la actividad minera artesanal, siendo los nios una parte
importante de esta. Los nios, nias y adolescentes generalmente se inician en esta labor
ayudando a sus madres en labores sencillas, como la seleccin de desmonte minero o
bateando en el ro; a partir de los 12 aos los nios pueden realizar otro tipo de labores,
como la extraccin del mineral en los tneles, el transporte a la superficie y su
procesamiento, exponindose a mltiples peligros como explosiones, derrumbes,
asfixia, cargas pesadas, y sustancias txicas (IPEC, 2009).
Este tipo de trabajo se realiza en el marco familiar, por lo cual no se considera
como una actividad laboral sino como un apoyo de los nios. No obstante, sta es una
actividad cotidiana, a la cual los nios dedican varias horas luego del colegio y los fines
de semana, incrementndose an ms en vacaciones escolares (IPEC, 2001).
En el pas, 30,000 familias se dedican de manera permanente a la minera
artesanal de oro. Dos de cada tres de estas familias hacen que sus hijos menores de 18
aos participen en las actividades de extraccin y procesamiento del mineral; estas
familias albergan a 61,000 nios entre 0 y 17 aos, de los cuales en la actualidad unos
50,000 ya estn trabajando y los 11,000 que an son pequeos lo harn apenas cumplan
6 7 aos de edad. Los departamentos en los que esta labor se encuentra ms difundida
son los de Puno y Madre de Dios, aunque en la actualidad existen nuevos caseros en
Nazca-Ocoa y en Cajamarca donde existiran mineros artesanales (IPEC, 2009).
Como se ha mencionado, esta labor produce una serie de consecuencias para los
nios, la mayora ligadas a la contaminacin con mercurio y la carga del mineral. Los
padres de familia conocen los peligros ocupacionales y daos a la salud que ocasiona la
minera, pero en la vida cotidiana predominan las urgencias de la sobrevivencia diaria
as como la percepcin del trabajo de los nios como una tradicin que los socializa en
cuanto a responsabilidad y disciplina. (IPEC, 2001).
Trabajo infantil en la agricultura: Segn la OIT, nueve de cada diez nios que
trabajan en el campo lo hacen en la agricultura, actividad que concentra cerca del 70%
de la niez trabajadora. Muchos nios y adolescentes manipulan pesticidas y
agrotxicos; utilizan herramientas punzocortantes o utilizan maquinarias sin proteccin
alguna. La jornada de los nios y nias que trabajan en el sector rural suele empezar
antes del amanecer y prolongarse por muchas horas bajo difciles condiciones climticas
que afectan su salud. Muchos de ellos padecen problemas psicolgicos producto del
estrs ocasionado por la presin para cumplir con determinados cupos de produccin.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 4


Adems de esto, el trabajo de nios y adolescentes en el sector rural incide
negativamente en su ingreso y permanencia en la escuela. Esto es especialmente grave
en el caso de la nias, que suelen combinar las actividades del campo con labores
domsticas, lo que afecta su asistencia y progreso escolar (OIT, 2007)
Trabajo infantil domstico: Cerca de 10 millones de nias, nios y adolescentes
en todo el mundo, muchos de ellos menores de 10 aos, trabajan "ocultos" en las
viviendas de sus empleadores sin que sus actividades puedan, en la mayora de los
casos, ser controladas (IPEC, 2009)
Por trabajo infantil domstico en hogares de terceros se entiende la ejecucin de
tareas domsticas, propias del hogar como cocinar, lavar, planchar, limpiar, cuidar
nios, hacer compras, etc. realizadas por nios, nias y adolescentes, en hogares que no
son los suyos. Actualmente el trabajo domstico es la categora de empleo que absorbe
la mayor cantidad de nias y adolescentes mujeres menores de 16 aos en el mundo. En
Amrica Latina y el Caribe, ms del 90% de personas menores de 18 aos que se
dedican a esta actividad son nias; y el Per, ocupa el tercer lugar entre las actividades
desempeadas por este segmento, antecedidas solo por los trabajadores del sector
agrcola y la participacin en negocios familiares (IPEC, 2002).
La caracterstica fundamental del trabajo domstico es que se desarrolla en los
espacios privados del hogar. De all la invisibilidad que se le atribuye, la cual muchas
veces deviene del hecho de que la familia empleadora y mismas nias no se perciben o
reconocen como trabajadoras. Resulta comn escuchar que solo ayudan, pero no
trabajan, calificndose como ahijadas o parientes, que a cambio de casa y comida
ayudan en las tareas del hogar. Y es que el trabajo domstico no slo se encuentra entre
los menos regulados y los peor remunerados, sino que constituye una de las
ocupaciones ms desprestigiadas y estigmatizadas socialmente (IPEC, 2002).
Entre las principales caractersticas que definen al trabajo infantil domstico
como una de las peores formas de trabajo infantil, se encuentran las extenuantes
jornadas, que llegan hasta las 16 horas; el desarraigo de su familia y entorno cultural
afectivo; el cambio abrupto de costumbres y hbitos; y no percibir una remuneracin a
cambio, ya sea porque as fue hecho el arreglo entre la familia y el empleador o porque
la paga es recibida por los padres u otro familiar. A ello se adiciona que, en el entorno
en el cual se desenvuelven, el crecimiento emocional de las nias se ve limitado, debido
a que se les niega el tiempo y la atencin que todo nio y nia demandan para
desarrollar sentimientos de autoestima, unin familiar, amor y aceptacin, elementos

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 5


esenciales para establecer y mantener lazos familiares cuando sean adultos (IPEC,
2009).
Trabajo infantil en basureros: El trabajo en los basurales es una labor muy
extendida, generalmente realizada por familias en situacin de extrema pobreza, en la
que los adultos no tienen una ocupacin fija e incorporan a los nios, nias y
adolescentes a esta actividad (IPEC, 2009).
El reciclaje de basura implica una serie de fases, en las cules participan los
nios realizando diferentes modalidades de trabajo. Estas actividades varan
dependiendo de si es que los nios trabajan de manera independiente, o si es que son
contratados por alguna empresa; as como tambin segn el gnero. Dentro de las
actividades que realizan estos nios, se encuentra la labor de clasificacin de material
reciclable, la limpieza y acondicionamiento de dicho material, y el empaque y la carga
del material seleccionado (Centro de Estudios Sociales y Publicaciones [CESIP], 2004).
La edad promedio de inicio laboral para estos nios oscila entre los 7 y 10 aos,
aunque en la actualidad se observa una tendencia creciente a incorporarse a una edad
an ms temprana, inclusive desde los 4 y 6 aos.
Estos nios dedican una gran cantidad de horas al trabajo, en jornadas que tanto
en poca de clases como en vacaciones exceden lo permitido por el Cdigo del Nio y
el Adolescente (El Peruano, 2000). As mismo, se encuentran expuestos a condiciones
infrahumanas, siendo vctimas de infecciones, enfermedades digestivas, malnutricin,
cortes con vidrios, contacto con jeringas y desechos hospitalarios, mordeduras de
animales, picaduras de insectos, atropellos, quemaduras y acoso (CESIP, 2004; IPEC,
2009).
Trabajo Infantil en la pesca y extraccin de moluscos: La extraccin de
moluscos es una actividad que se realiza en los humedales de las zonas costeras. Las
personas menores de edad que desempean este trabajo permanecen durante horas
dentro del fango poniendo en peligro su integridad fsica y psicolgica, ya que estn
mucho tiempo sumergidos en los manglares; sufren de picaduras de insectos,
subdesarrollo fsico y malnutricin. Adems, muchas veces ingieren estimulantes para
soportar el ritmo de trabajo y en algunos casos se observa que fuman puros o ingieren
otras sustancias para disminuir su sensibilidad a las picaduras y para ahuyentar a los
insectos (IPEC, 2009).

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 6


Trabajo infantil en mercados: Cada da, miles de nios y nias compiten con los
adultos en mltiples tareas y jornadas en los mercados, que van desde las cuatro de la
maana hasta las seis de la tarde.
En el Per, la mayora de nios que trabajan en los mercados, trabajan junto a su
familia quienes generalmente son de origen provinciano. Estos nios tienen al mercado
y la calle como espacio de socializacin, por lo que se ven expuestos a una serie de
riesgos para su integridad fsica y moral.
De acuerdo a su edad, trabajan descargando mercanca de los camiones;
transportndola al puesto de venta; vendiendo alimentos y especias; trasladando las
compras de los clientes, acarreando y cargando a diario costales de entre 40 y 50 Kg.,
vigilando los puestos, cuidando autos o revendiendo productos (IPEC, 2009).
Trabajo Infantil en el sector informal: El trabajo en este sector incluye las
actividades generadoras de ingresos llevadas a cabo por la mayora de los pobres
urbanos. La labor que realizan estos nios no es "oficial"; no hay ninguna entidad
gubernamental o autoridad tributaria que sepa que estn trabajando, porque no estn
oficialmente empleados. En muchos casos, las personas para las que trabajan no estn
registradas como empleadores (IPEC, 2009).
El sector informal es un trmino genrico para actividades que van desde las que
generan los menores ingresos (limpiar zapatos o cuidar carros) hasta empresas ms
productivas con varios empleados (pesca a pequea escala, minera, explotacin de
canteras, actividades agrcolas y comerciales, talleres, entre otros).
Actualmente se estima que en el Per el 39,8% de la poblacin es menor de 18
aos. De acuerdo con el INEI, en el 2001 el 26,5% de la poblacin peruana que tena
entre 6 y 17 aos, realizaba algn tipo de actividad econmica, representando casi 2
millones de nios, nias y adolescentes trabajadores. De este total, un 21,1% comparte
el estudio con el trabajo y un 5,4% solo trabaja y no estudia, lo cul los coloca en una
situacin de desventaja tanto presente como futura.
El trabajo infantil y adolescente en nuestro medio afecta casi en la misma
proporcin a hombres y mujeres. Del total de nios, nias y adolescentes que trabajan,
el 54% son varones y el 46% son mujeres. As mismo, del total de la poblacin infantil
y adolescente ocupada, 61% est compuesta por nios y nias entre 6 y 13 aos,
mientras que el restante 39%, est integrado por adolescentes entre los 14 y 17 aos.
Estas cifras, en comparacin a las halladas por la ENAHO (Encuesta Nacional de
Hogares) en 1996, demuestran que la participacin en el mercado laboral de la

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 7


poblacin de 6 a 17 aos ha ido en aumento en los ltimos aos (ENAHO, 2001; INEI,
2001; Silva, 2008).
Estos datos resultan an ms alarmantes si es que se toma en cuenta que, mucha
de la informacin obtenida con relacin a los nios y adolescentes que realizan algn
tipo de trabajo se encuentra afectada por un subregistro; especialmente en reas rurales,
donde un alto porcentaje de la poblacin ocupada de 6 a 17 aos, pertenece al grupo de
trabajadores familiares no remunerados, que se confunde con las tareas domsticas
como la crianza de animales o la elaboracin de productos para el autoconsumo. En el
caso de los ocupados asalariados, el subregistro se debe a que el trabajo infantil es
considerado ilegal y, por tanto no es reportado por los empleadores (INEI, 2001).
En relacin al rea geogrfica, la regin donde existe una mayor incidencia de
trabajo infantil, es en la sierra. En esta rea ms del 40% de nios entre 6 y 13 aos, se
encuentra realizando labores econmicas, situacin que podra ser explicada en parte,
por los patrones culturales de la economa campesina (IPEC, 2002).
Las actividades ms significativas, tanto para los nios como para las nias de
nuestro pas, son el pastoreo de animales y las tareas de la chacra, las cuales concentran
al 81% de menores de 14 aos que desarrollan labores econmicas. Cabe destacar que
entre las actividades con mayor participacin de nias se encuentran ayudar en el
negocio de la casa o de un familiar, realizar labores domsticas en otras viviendas, y
elaborar productos para la venta; toda ellas, actividades que se desarrollan al interior de
las viviendas. En el caso de los nios, adems de las actividades en la chacra, cobran
relevancia, la venta de productos, caramelos y dulces, cargar bultos y trabajar como
adobero o ladrillero; es decir, actividades que se realizan al exterior de las viviendas
(INEI, 2001).
La ENDES (Encuesta de Demogrfica y de Salud Familiar, 2000) encontr que
en Lima, los nios de 6 a 15 aos que trabajan y viven con ambos padres representan el
53,8%; y se dedican a actividades propias del rea urbana como venta ambulatoria,
servicio domstico, cargadores de bultos, peladores de pollo, lustra botas, adoberos y
ladrilleros, entre otros. En los departamentos de la sierra como Cusco, Puno y
Cajamarca, el 67,4%; 73,3% y el 68,0% respectivamente, de los nios que trabajan
viven con padre y madre. En estos casos, los nios se desempean en actividades
agropecuarias como ayuda en la chacra, pastoreo y la preparacin de productos de
autoconsumo; contando con una mayor proteccin de sus padres.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 8


Finalmente, algunos indicadores como el NBI (Indicador de Necesidades
Bsicas Insatisfechas) muestran que el 61,9% de los nios y adolescentes ocupados en
nuestro pas carece de una o varias de sus necesidades bsicas: residen en viviendas que
no tienen agua ni desage, en viviendas que presentan hacinamiento, la poblacin en
edad escolar no asiste a un centro educativo regular o hay una alta dependencia
econmica (INEI, 2001).
Existen algunas organizaciones dedicadas a brindar ayuda al nio y adolescente
trabajador, entre ellas se encuentra el programa Pronio. Este programa, tiene como
objetivo impulsar un movimiento social para erradicar el trabajo infantil en
Latinoamrica, a partir de la escolarizacin de los nios, nias y adolescentes que
trabajan; brindndoles la oportunidad de recibir una educacin de calidad (Fundacin
Telefnica, 2009).
Esta iniciativa atiende de manera integral al nio y su entorno. El programa
comprende actividades de refuerzo en los estudios y atencin de salud para los
escolares, capacitaciones para docentes, talleres de sensibilizacin para padres de
familia y mejoras en la infraestructura de los centros educativos, adems de variadas
iniciativas para mejorar el entrono familiar y social de los nios trabajadores (Pronio,
2009). Actualmente, el programa Pronio se viene desarrollando en pases como
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Mxico,
Nicaragua, Panam, Per, Uruguay y Venezuela. En el 2008, el programa favoreci a
17,000 nios, nias y adolescentes en el Per, encontrndose en los departamentos de
Ancash, Apurmac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junn,
La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima, Moquegua, Piura y Puno (Pronio, 2009).
Por otro lado, en Lima, el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP)
es el encargado de operar el proyecto de escolarizacin de nios trabajadores, en seis
colegios que se encuentran en los distritos de Carabayllo, Comas, Chosica y San Juan
de Lurigancho. A estos colegios, acceden un aproximado de 2467 nios que se
encuentran realizando actividades econmicas o se encuentran en riesgo de hacerlo,
tales como recoleccin de desperdicios, elaboracin artesanal de ladrillos, trabajo en
mercados, etc. (CESIP, 2009).

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 9


Aspectos generales de la depresin y sintomatologa depresiva en nios
Pensar en la depresin infantil no es fcil; por muchos aos los nios que
mostraban signos de lo que podra haberse llamado depresin sufran en silencio y eran
catalogados como tmidos, flojos o desobedientes. Los sntomas generalmente eran
atribuidos a respuestas generadas por estrs, dficit de atencin con hiperactividad, o a
conflictos con sus padres, maestros o compaeros (The Harvard Mental Health Letter,
2002).
Desde 1960 las investigaciones acerca de la depresin se han ido incrementando,
antes de la publicacin del DSM-III (APA, 1980) las actitudes que predominaban hacia
el diagnstico de trastornos afectivos en nios y adolescentes fluctuaba entre la
incredulidad de que estos trastornos existieran antes de la adolescencia tarda y la
inclusin excesiva de diferentes y numerosos tipos de conductas y problemas
emocionales como reflejo de reacciones depresivas enmascaradas (Shaffer y Waslick,
2003).
Es necesario precisar que no se debe utilizar el trmino depresin de manera
indiscriminada, se debe establecer una diferencia entre este trmino dependiendo de si
es que ste alude a un sntoma, estado de nimo, sndrome o trastorno. Es as que, la
depresin como sntoma puede identificarse como
un estado de nimo triste, infelicidad, sentirse desgraciado, melanclico,
hundido, desdichado y pesimista (Bermdez y Bermdez, 2006, p.221)
Es importante mencionar que estos sntomas pueden aparecer en diversos
momentos del ciclo vital, sin estar necesariamente relacionados con un cuadro
depresivo; sin embargo, puede que s cumplan con algunos de los criterios planteados
por el DSM IV TR (APA, 2002), situacin que pone a las personas en gran riesgo para
sufrir este trastorno, y sus terribles consecuencias, si es que no reciben una atencin
adecuada. Es justamente en estas personas en las que la prevencin juega un rol
fundamental para evitar el desarrollo de este cuadro (Rodriguez, 2008).
Cuando se menciona a la depresin como un sndrome, se hace alusin a un
conjunto de sntomas que covaran. As, el estado de nimo disfrico descrito
anteriormente, se presenta asociado con trastornos vegetativos, cambios psicomotores,
cognitivos y motivacionales. La referencia al trastorno depresivo implica al sndrome
que ejerce un impacto incapacitante en reas importantes de la vida del nio, durante un

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 10


perodo determinado, con una historia caracterstica, en la que es posible reconocer
predisponentes

familiares,

biolgicos,

cognitivos,

de

aprendizaje,

afectivos,

motivacionales y contextuales; y factores de mantenimiento que responden a las


acciones teraputicas de maneras particulares (Jimnez, 1997 citado en Bermdez y
Bermdez, 2006).
A pesar de que cada vez se cuenta con mayor informacin y con diversas
clasificaciones diagnsticas que definen a la depresin infantil (DSM-IV-TR, CIE-10,
etc.); realizar un diagnstico de depresin en la infancia contina presentndose como
un reto, ya que la sintomatologa, desencadenantes y curso de la misma se encuentra
influida por el proceso de desarrollo por el que atraviesa el nio (Del Barrio, 2005;
Gonzlez, 2006).
Tomando en cuenta este punto, se describir la semiologa de un episodio
depresivo segn las diferentes etapas del desarrollo en la que el nio se encuentre.
Depresin del beb y del nio pequeo: La sintomatologa ms evidente ha sido
descrita por autores como Spitz (1946) y Bowlby (1958), quienes han observado las
diversas reacciones que presenta un nio que se encuentra en un estado de carencia
afectiva grave, tales como periodos de lloriqueo seguidos por estados de retraimiento y
de indiferencia. A pesar de que estas reacciones de profunda angustia cada vez son
menos frecuentes, todava se pueden encontrar cuadros de depresin anacltica u
hospitalismo segn lo descrito por estos autores (Marcelli, 2007). Otros autores, han
denominado a la sintomatologa depresiva en esta etapa como depresin sensorio motriz
(Shaffi, 1997), depresin precoz (Rodrguez Sacristn, 1995), o depresin del nio
pequeo y de edad pre escolar (Greenspan, 1994; citado en Rodrguez Sacristn, 2000).
Sin embargo, las reacciones depresivas debidas a carencias afectivas parciales
(ausencias breves pero repetidas, imgenes maternales mltiples, madre tambin
depresiva) o a la inadecuacin en la interaccin madre-hijo, suelen ser ms frecuentes.
Cuanto ms pequeo es el nio, ms se presenta la sintomatologa en el mbito de las
conductas psicosomticas como anorexia y trastornos del sueo. Cabe citar tambin los
episodios diarreicos, las afecciones dermatolgicas como eccemas o alopecia; y las
afecciones respiratorias como el asma (Bermdez y Bermdez, 2006; Marcelli, 2007). .
Depresin del nio en edad preescolar: En esta etapa, suelen ocupar el primer
plano las alteraciones conductuales como el aislamiento y retraimiento, pero lo que se
observa con mayor frecuencia es la agitacin, la inestabilidad, las conductas
autoagresivas y heteroagresivas; y la autoestimulacin prolongada, especialmente las

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 11


conductas masturbatorias crnicas y compulsivas. Se observa tambin una bsqueda
afectiva intensa que alterna con actitudes de arrogancia, negativas a relacionarse, clera
y violencia al menor rechazo. A veces se dan cambios de humor, con alternancia de
estados de agitacin eufrica y luego de llanto silencioso (Mndez, 2001).
En general, las adquisiciones sociales propias de esta edad estn alteradas, no
hay juego con los otros nios, ni autonoma en los hbitos de la vida cotidiana como
vestirse o asearse. Los trastornos somticos son habituales, trastornos del sueo, del
apetito, onicofagia, enuresis y en ocasiones tambin encopresis intermitente. En relacin
con el adulto, la sensibilidad a las separaciones puede ser extrema, y la demanda de
atencin es intensa, imposibilitando la autonoma del nio. Es comn que el nio
busque sin cesar agradar o complacer al adulto. En estas condiciones, la insercin al pre
escolar suele ser complicada o imposible, dado que el nio no soporta la incorporacin
al grupo infantil y necesita una relacin dual (Bermdez y Bermdez, 2006; Marcelli,
2007; The Harvard Mental Health Letter, 2002).
Depresin del nio en edad escolar: En esta etapa, los nios suelen mostrar un
estado de nimo de tristeza y manifestar encontrarse aburridos la mayor parte del
tiempo. Pueden exteriorizar su depresin a travs de quejas vagas de malestares fsicos,
as como en el aislamiento y en conductas agresivas. Tienden a estar pendientes de sus
padres, culpabilizarse por sentir que los estn decepcionando y evitar el contacto con
nuevas personas y retos. (Bermdez y Bermdez, 2006; Rodrguez Sacristn, 2000; The
Harvard Mental Health Letter, 2002)
Una de las manifestaciones de la depresin en esta etapa que resulta ms
resaltante, es la elevada preocupacin por el trabajo escolar, es comn observar que los
nios se muestren desmotivados, que presenten miedo al fracaso escolar y que
disminuya su rendimiento. As mismo, se puede observar un incremento en la
irritabilidad, las peleas y discusiones en el aula. Como consecuencia de ello, estos nios
presentan una baja autoestima y suelen ser muy crticos con ellos mismos, por lo que
muchas veces tienen conductas y expresiones de autodesprecio (Bermdez y Bermdez,
2006; Mndez, 2001).
Muchas veces presentan dificultades para conciliar el sueo, pueden presentarse
sntomas como enuresis o encopresis, que los llevan a experimentar sentimientos de
culpa, as como manifestaciones de trastornos de ansiedad. Por otro lado, es a partir de
esta etapa que comienzan a aparecer las ideas, planes e intentos de suicidio. (Adrianzn,
2001; Mndez, 2001).

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 12


Depresin del adolescente: La depresin en el adolescente es muy frecuente y se
encuentra vinculada a las modificaciones psicoafectivas propias de esta edad. Es comn
que en esta etapa, los sntomas de la depresin se confundan con las caractersticas
propias de la edad, por lo que muchas veces los adolescentes no reciben un diagnstico
apropiado (Rodriguez Sacristn, 2000).
En esta etapa, la depresin se manifiesta a travs de decaimiento, aislamiento e
introversin. Los adolescentes suelen verse molestos ms que tristes, no logran
comunicarse, se muestran hipersensibles a la crtica y generalmente incmodos con la
presencia de sus padres y otras personas; suelen expresar su depresin mediante
conductas delictivas o riesgosas, mientras que otros pueden manifestar los sntomas de
una depresin tal como ocurre en el adulto, con ansiedad, pnico, culpa y sentimientos
de desesperanza (Bermdez y Bermdez, 2006; Marcelli, 2007). De igual manera,
adquieren relevancia los aspectos cognitivos como el disgusto por la imagen corporal, el
propio desempeo y la visin pesimista del futuro. Existe abundancia de pensamiento
catastrfico, por lo que es el periodo en el que hay mayor frecuencia de conductas e
ideacin suicida (Bermdez y Bermdez, 2006).
Los episodios depresivos aparecen a veces en el transcurso de un acontecimiento
que tiene valor de prdida o de duelo (separacin de los padres, muerte de algn
familiar), o bien puede tratarse de acontecimientos que para el adulto no tienen un valor
significativo (mudanza, muerte de una mascota, alejamiento de algn amigo). Estos
episodios sobrevienen progresivamente, pero en el comportamiento del nio se da una
modificacin si se le compara con la situacin anterior al acontecimiento (Marcelli,
2007).
Ms all de las diferencias que se encuentran en las caractersticas de la
depresin segn el periodo evolutivo en el que sta se presente, se han realizado
mltiples esfuerzos por agrupar la sintomatologa ms caracterstica y establecer
categoras diagnsticas, siendo el criterio ms utilizado el del Manual Diagnstico y
Estadstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR).
Actualmente el DSM-IV-TR (2002) utiliza esencialmente los mismos criterios
diagnsticos para diagnosticar un episodio depresivo mayor en nios, adultos o
ancianos, con dos excepciones. En primer lugar, el estado de nimo predominante ha
sido modificado en nios y adolescentes para permitir la inclusin del sntoma de
irritabilidad como equivalente depresivo en jvenes, mientras que en adultos y ancianos
la irritabilidad no se considera un criterio diagnstico especfico. En segundo lugar, en

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 13


vez de mantener una adherencia estricta al criterio de prdida de peso para nios y
adolescentes, y dado que se espera que un nio o adolescente con un desarrollo normal
seguir creciendo a lo largo de la mayor parte de la adolescencia, el DSM especifica que
un paciente peditrico puede presentar el criterio de falta de apetito y alteracin del peso
por no alcanzar el peso y la altura esperados normalmente. El resto de criterios
operativos de la depresin mayor son idnticos para adultos y jvenes (Shaffer y
Waslick, 2003).
Siguiendo los criterios diagnsticos del DSM, para realizar el diagnstico de
episodio depresivo mayor, se requiere al menos un episodio en el cual el nio presente 5
o ms de los siguientes sntomas, incluyendo uno de los dos primeros, por un mnimo de
dos semanas:
1. Estado de nimo deprimido o irritable
2. Una marcada disminucin del inters o placer en actividades
3. Prdida o ganancia del apetito y/o del peso
4. Insomnio o hiper insomnio
5. Agitacin o retardo psicomotor
6. Fatiga o prdida de energa
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa
8. Capacidad disminuida para pensar o tomar decisiones
9. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o un intento o planificacin
suicida.
De igual manera, el diagnstico de distimia se da cuando el estado de nimo
deprimido o irritable se encuentra presente la mayora de los das, por un ao o ms y
est acompaado de al menos uno de los sntomas principales. (Chrisman, Egger,
Compton, Curry y Goldston, 2006).
Existen quienes a pesar de no llegar a cumplir con todos los criterios que
propone el DSM IV TR (APA, 2002) para ser considerado un cuadro de depresin
mayor o distmico presentan sintomatologa depresiva, lo cual que los hace vulnerables
a desarrollar cualquiera de estos trastornos clnicos (Rodriguez, 2008).
A pesar de existir mltiples estudios sobre depresin en nios (Al Balhan, 2006;
Chrisman, et al. 2006; Haquin, Larraguibel y Cabezas, 2004; Mantilla, Sabalza, Daz y
Campo-Arias, 2004; Vinaccia, Gaviria, Atehorta, Martnez, Trujillo y Quiceno; 2006),
an no se llega a comprender los motivos por los cuales algunos nios desarrollan
depresin y otros no. Lo que queda claro, es que no es posible hablar de una nica causa

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 14


de la depresin, ya que como ocurre en la mayor parte de alteraciones psicolgicas, hay
una pluralidad de elementos que confluyen en el desencadenamiento del problema.
Dentro de los factores que parecen influir en la presencia de la sintomatologa
depresiva, se pueden mencionar factores personales o biolgicos, ambientales y
acontecimientos vitales, entre otros.
Dentro de los factores biolgicos, se puede sealar el correlato gentico que se
encuentra en nios con padres deprimidos, ya que el riesgo de desarrollar depresin es
mucho ms elevado en esta muestra que en el resto de la poblacin. De acuerdo con
algunos reportes, ms del 50% de nios cuyos padres presentan una historia de un
trastorno depresivo mayor, presentan un episodio de depresin antes de cumplir 20 aos
(The Harvard Mental Health Letter, 2002). Estudios de alto riesgo hallaron de manera
consistente que los descendientes de padres con trastornos del estado de nimo
presentaban tasas ms altas de inicio de los mismos en la infancia y en la adolescencia,
en comparacin a sujetos control (Del Barrio, 2008). Por otra parte, estudios con
muestras de gemelos adolescentes confirman la existencia de mayores tasas de
concordancia para los trastornos depresivos en gemelos monocigticos que para los
gemelos bicigticos o hermanos no gemelos (Rodrguez Sacristn, 2000; Shaffer y
Waslick, 2003).
Otro factor biolgico encontrado, es una asociacin entre depresin infantil y la
desregulacin en la secrecin de la hormona del crecimiento, la cual presenta una
anomala en el ritmo de su secrecin durante el sueo. Lo mismo ocurrira con la
hormona tiroxina y melatonina (Kutcher, Malkin et al., 1991; citado en Del Barrio,
2005). As mismo, los estudios sobre neurotransmisores han encontrado que algunos
nios que presentan depresin muestran una desregulacin de la funcin central
serotoninrgica (Bermdez y Bermdez, 2006), as como mayores tasas de cortisol (Del
Barrio, 2005).
Por otro lado, existen pruebas preliminares de alteraciones cerebrales regionales
en jvenes con depresin. Por ejemplo, los adolescentes con depresin parecen
presentar un volumen del lbulo frontal reducido en comparacin con sujetos sanos
(Steingard, Yurgelun, Hennen, Moore, Vakili, Moore, Young, Katic, Beardslee y
Renshaw, 2000).
Otras pruebas sugieren que una falta del sueo fisiolgicamente necesario puede
conducir a alteraciones del estado de nimo y del rendimiento ejecutivo en jvenes (Del
Barrio, 2008). Parece probable que el inicio de la depresin mayor se acompae de un

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 15


estado fisiolgico en el cual tiene lugar una alteracin de los patrones de sueo (con
frecuencia caracterizados por un insomnio relativo). En un estudio realizado por Emslie
y Mayers (2001), se observ que la alteracin de la fisiologa del sueo podra constituir
un marcador en el aumento de la probabilidad de recurrencia en la depresin despus de
la recuperacin.
En cuanto a la personalidad, se han realizado estudios que vinculan un
determinado tipo de temperamento con una mayor probabilidad de poseer
sintomatologa depresiva. Se ha encontrado que los nios introvertidos, poco sociables
y retrados corren ms riesgo de presentar depresin que aquellos extrovertidos (Hills y
Argyle, 1998; citados en Del Barrio, 2000). Otra de las caractersticas de la personalidad
a tomar en cuenta se relaciona con los criterios planteados por Eysenck (1972); algunos
estudios han encontrado que los sujetos que presentan un alto nivel de neuroticismo
tambin presentan una mayor tendencia a desarrollar depresin (Del Barrio, 2000;
Mndez, 2001; Fisher, 1993 y Del Barrio, 1997; citados en Gonzlez, 2005). En el caso
de que un nio rena estas dos condiciones presentar un mayor riesgo de padecer
depresin.
Ms all de la vulnerabilidad biolgica que pueda presentar el nio, existen
ciertas circunstancias que incrementan el riesgo de generar una depresin. Estos
acontecimientos toman mayor importancia si es que estn ntimamente ligados a la
familia nuclear, ya que sta se encarga de condicionar y mediatizar la mayor parte de
aprendizajes que un ser en desarrollo lleva a cabo. Desde un punto de vista psicolgico,
el nio necesita que su familia le brinde cario y control. Cualquier situacin familiar
que prive al nio de esto puede tener consecuencias negativas en varios rdenes. En este
terreno, los problemas de los padres, la relacin de apego, el clima familiar y la ruptura
de la familia son los factores ms estudiados en relacin con la depresin infantil
(Rodrguez Sacristn, 2000).
Entre los problemas de los padres, se encuentran aquellos que tienen que ver con
su salud fsica y mental. Cualquier tipo de conflicto en sta rea se traduce en una
dificultad para llevar a cabo las funciones de crianza. Como se ha mencionado
anteriormente, ms all de la vulnerabilidad biolgica que representa la presencia de un
trastorno mental (especialmente de tipo depresivo), se encuentra que los padres
depresivos suelen restringir todo tipo de refuerzos, brindan menor atencin a sus nios,
tienen menos actividades ldicas, menor interaccin verbal y demostraciones de cario,

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 16


lo cual incrementa el riesgo de presentar depresin en estos nios (Del Barrio, 2008;
Marcelli, 2007).
Siguiendo la misma lnea, los estudios realizados sobre la relacin de apego, han
encontrado que en aquellos casos donde no ha existido un vnculo afectivo o que han
establecido un vnculo de tipo inseguro, presentan mayor retraimiento e inseguridad
emocional (Ainsworth, 1971; citado en Gonzlez, 2005; Kobak et al., 1992 y
Steinhausen y Reitzle, 1996; citado en Del Barrio, 2005). Existen estudios
experimentales que muestran cmo las madres pueden inducir en sus hijos conductas
depresivas mantenindose en silencio y con cara inexpresiva ante los intentos de
comunicacin del nio. Por el contrario, las madres que interaccionan y contestan con
vocalizaciones y caricias producen movimientos de alegra y excitacin en sus hijos
(Tronick, 1978; citado en Gonzlez, 2005).
Se ha comprobado que la carencia de afectividad es uno de los aspectos ms
ligados a la depresin en nios. Un nio que no se siente querido, apoyado, admirado o
en otras palabras, psquicamente protegido, puede desarrollar muy diversos tipos de
problemas en los que se incluye la depresin (Hammen, 1993; citado en Del Barrio,
1990).
Otro factor de riesgo que se encuentra es la muerte o el divorcio de los padres, o
el establecer una mala relacin con ellos. Algunos estudios han encontrado que las
malas relaciones familiares aparecen en el 15% de familias normales, mientras que se
encuentran presentes en el 51% de los nios u adolescentes deprimidos (Aseltine et al.,
1994; citado en Del Barrio, 2005). En ocasiones, el desencadenante de las malas
relaciones son las excesivas expectativas de los padres, que someten a sus hijos a una
presin inadecuada o las actitudes represivas que impiden a los nios desarrollar su
propia autonoma (The Harvard Mental Health Letter, 2002).
En relacin al divorcio, se ha encontrado que un porcentaje significativo de
casos de depresin infantil proceden de hogares rotos; sin embargo, se sabe que existe
un riesgo mayor en aquellos nios que forman parte de familias con un alto grado de
conflictividad conyugal (Mndez, 2001). En una investigacin realizada en Espaa
(Pons y del Barrio, 1992; citado en Del Barrio, 2008) se encontr que la sintomatologa
depresiva era mayor en nios que venan de hogares con familias separadas que
mantenan malas relaciones entre s, que en nios de hogares rotos.
Algunos estudios hallaron que los nios cuyos padres se haban divorciado
presentaban mayores ndices de depresin, ansiedad y conductas antisociales que

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 17


aquellos nios cuyos padres se mantenan unidos (Strohschein, 2005). Otro estudio
indica que las nias suelen verse ms afectadas que los nios, y que esto se incrementa
sobre todo en el caso en el que la madre vuelve a contraer matrimonio (Rogers, 1994;
citado en Del Barrio, 2005).
Por otro lado, se sabe que la escuela representa para los nios el entorno ms
cercano despus de la familia. La competencia social e intelectual son elementos que se
encuentran presentes en la vida de todo nio, por lo que existen mltiples
investigaciones que vinculan el bajo rendimiento escolar con la depresin (The Harvard
Mental Health Letter, 2002).
Es aceptado que los componentes cognitivos del sndrome depresivo dificultan
extremadamente el mantenimiento de un nivel acadmico normal. Generalmente los
nios con depresin experimentan dificultades para concentrarse y prestar atencin, y
manifiestan una prdida de la energa y motivacin requeridas para el xito acadmico,
lo que hace que el rendimiento escolar premrbido sea cada vez ms difcil de
mantener. Otros autores suponen que primero se produce un descenso del rendimiento,
lo cual genera la depresin (Shaffer y Waslick, 2003). Es por esto que se ha optado por
adoptar una perspectiva mixta y aceptar que en ocasiones es el descenso escolar el
factor de riesgo de la depresin, y en otras es la depresin el desencadenante del
descenso acadmico (Del Barrio, 2005). Siguiendo la misma lnea, se ha encontrado que
la depresin clnica es uno de los diagnsticos psiquitricos ms comunes entre la
poblacin de nios y adolescentes que se niegan a ir al colegio (Shaffer y Waslick,
2003).
Finalmente, fuera el entorno familiar, se dan una serie de acontecimientos vitales
que constituyen otro de los factores constantemente ligados a la aparicin de la
depresin tanto en adultos como en nios. El carcter evolutivo de los nios tambin se
aprecia en la distinta vulnerabilidad ante los acontecimientos en las diferentes etapas de
la vida. A un nio pequeo (0 a 6 aos), le afectan los acontecimientos que ocurren en
el seno familiar (separacin o la prdida de algn padre, el abandono, el abuso y todo
aquello que est relacionado directa o indirectamente con la relacin de apego), Los
nios de edad media (7 a 12 aos), empezarn a ser ms sensibles a los acontecimientos
relacionados con el rendimiento escolar, interaccin con los compaeros, la
competencia en el juego y la pertenencia a un grupo; mientras que los adolescentes
muestran una mayor vulnerabilidad ante la transformacin corporal y personal, el

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 18


cambio en las relaciones con los padres y amigos, las relaciones de pareja, el rol social,
etc. (Del Barrio, 2005).
Sintomatologa depresiva en nios trabajadores
El trabajo infantil es una problemtica de la cual se ha ido tomando mayor
conciencia en los ltimos aos. Para ello, diversas instituciones se han encargado de
realizar investigaciones, as como intervenciones, con la finalidad de lograr su
erradicacin. Sin embargo, la mayora de las aproximaciones que se han realizado al
respecto giran en torno a las consecuencias econmicas y sociales del trabajo infantil,
as como los efectos en la salud fsica de estos nios.
Es difcil pensar que el abuso, la falta de descanso y de tiempo para jugar, el
distanciamiento de las familias, la exposicin a daos fsicos, la falta de escolaridad, la
situacin de pobreza, etc. (IPEC, 2009); todas ellas asociadas al trabajo infantil, no traen
consigo serias consecuencias en el desarrollo del nio, las cules adems afectan
directamente en la salud mental de los mismos.
En un estudio realizado en Argentina como parte de la Jornada de Proteccin a
la Niez, se encontr que las adicciones, enfermedades de transmisin sexual y
depresin eran las principales afecciones detectadas en los nios y adolescentes
trabajadores (CONICET, 2007). De igual manera, un estudio de enfoque cualitativo
llevado a cabo por la OIT y el Instituto Nacional de Estadsticas de Guatemala (INE)
identific consecuencias importantes del trabajo infantil en las vidas de los nios.
Tomando como fuente el propio discurso infantil, se logr observar consecuencias
psicolgicas, como depresin, ansiedad y pobre autoestima; efectos que se atribuan
principalmente al hecho de asumir responsabilidades a temprana edad y a la realizacin
de labores de alto riesgo. (IPEC, OIT e INE, 2003; citados en Del Rio y Cumsille,
2008). Del mismo modo, en un estudio realizado en Guatemala, en el que se evalu a 43
nios trabajadores y a 43 nios de igual condicin socioeconmica que no realizaban
ningn tipo de trabajo, utilizando el inventario de Autoestima de Coopersmith, el
Inventario de Depresin Infantil de Kovacs y una entrevista con preguntas abiertas; se
encontr que los nios trabajadores presentaban mayores signos de depresin e ndices
significativamente altos de baja autoestima, en comparacin a los nios que no
trabajaban (Baessa, 2008).
De igual manera, algunos estudios exploratorios en nuestro medio, han
encontrado que los nios trabajadores experimentan emociones negativas asociadas a su

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 19


condicin. Por ejemplo, en un estudio de Silva (2008) en el que se aplic una encuesta
sobre actitudes y comportamientos hacia el trabajo infantil, as como un dibujo
proyectivo a 384 nios trabajadores entre 8 y 17 aos de edad en 4 departamentos del
Per; se encontr que un 62,7% de los nios de la muestra presentaban tristeza,
depresin, clera, ansiedad, nerviosismo, preocupacin, apata y aburrimiento; siendo
las mujeres las que reportaron mayor malestar (68,3%) en comparacin a los hombres
(57,5%). As mismo, un 84,9% de nios reportaron algn tipo de peligro para la
integridad fsica, emocional y moral tales como enfermedades, accidentes o muerte,
abuso y acoso sexual, secuestros, robos, asaltos y estafas.
En otra investigacin exploratoria realizada por Castro (1998) en el que se
estudi el nimo bsico que presentaban los nios y adolescentes trabajadores, a partir
de una entrevista creada tomando como gua un listado de pruebas psicolgicas e
instrumentos de clasificacin; se encontr que un 50% de los nios presentaba
sintomatologa de tipo psicosomtico y que un 22,5% presentaba sintomatologa de
carcter depresivo; 42,8% de ellos con ideacin o intento suicida. En este mismo
estudio, al evaluarse la autoestima de los nios, se hall que ms de la mitad de los
participantes (58,7%) presentaba indicadores de baja autoestima. Estos resultados
concuerdan con la investigacin de Silva, quin encontr que en el departamento de
Lima el 75,8% de la muestra presentaba baja autoestima.
A pesar de que no se ha realizado un estudio que haya medido especficamente
la presencia de sintomatologa depresiva en nios trabajadores en el Per; a partir de los
resultados presentados anteriormente, as como los datos obtenidos en la bibliografa
acerca de los factores de riesgo para presentar depresin en la infancia, tales como las
separaciones de los familiares, prdidas o situaciones de abandono, experiencias de
abuso, situaciones que generan un gran estrs en la familia e influyen directamente en el
nio como la pobreza extrema, etc. (Del Barrio, 2005); todas presentes los nios
trabajadores, se puede pensar que esta poblacin se encuentra en un alto riesgo de
presentar este trastorno.
Como se ha mencionado a lo largo del marco terico, debido a las caractersticas
sociales, econmicas y familiares que tienen estos nios, existe un alto porcentaje de
nios trabajadores que se encuentran en situacin de riesgo, no solo fsico sino tambin
social y mental. Se asocian al trabajo infantil, consecuencias como abuso de sustancias
(incluyendo la dependencia a la nicotina), embarazo adolescente, bajo rendimiento
acadmico, conductas antisociales, mal funcionamiento interpersonal, etc. las cules se

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 20


relacionan tambin con el trastorno depresivo (Molina, Tomas, Sat y Baeza, 2000).
Esto resulta an ms preocupante si es que se toma en cuenta que existe un elevado
riesgo de conducta suicida y que de encontrarse este trastorno presente en estos nios, el
peligro de padecer estas consecuencias se vera incrementado, ya que estos problemas
persisten ms all de la remisin del trastorno. Adems las consecuencias son ms
graves al presentarse en una etapa de la vida donde la maduracin y desarrollo de las
capacidades mentales superiores y de adquisicin de destrezas y habilidades estn en
efervescencia (Adrianzn, 2001).
Planteamiento del problema
El trmino trabajo infantil suele ser definido como el trabajo que priva a los
nios y adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su
desarrollo fsico y mental; en sus formas ms extremas, implica nios que son
esclavizados, separados de sus familias, expuestos a graves riesgos y enfermedades y/o
abandonados a valerse por s mismos en las calles, a menudo a muy temprana edad
(IPEC, 2009).
En el 2001, ms de la cuarta parte de nios y adolescentes del pas, estaba
desarrollando una actividad econmica; esta poblacin se encuentra en riesgo elevado
ante los efectos relacionados con el trabajo, tales como consecuencias sociales, morales,
fsicas, psquicas y econmicas que afectan su desarrollo (INEI, 2002; IPEC, 2009).
En algunos estudios elaborados en nuestro medio, en los cules se indag sobre
el componente emocional que acompaa al trabajo infantil se encontr que las vivencias
de estos nios sobre su realidad como trabajadores eran bsicamente negativas dado que
el 84,9% manifestaba presentar sentimientos de tristeza, depresin, clera, ansiedad,
nerviosismo, preocupacin, apata y aburrimiento. Estos nios reportaron diversos tipos
de peligros para la integridad fsica, emocional y moral; tales como enfermedades,
accidentes o muerte, abuso y acoso sexual, secuestros, robos, asaltos y estafas. As
mismo, la mayora de estos nios manifestaba no tener tiempo suficiente para poder
estudiar y tener actividades recreativas. (Castro, 1998; Silva, 2008).
Es a partir de este marco, que surge el inters por conocer si es que en la
poblacin de nios trabajadores se puede detectar la presencia de sintomatologa
depresiva, y de ser as identificar la severidad de sta; ya que se ha encontrado que los
nios trabajadores se encuentran en un mayor riesgo de presentar problemas

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 21


psicolgicos, entre ellos trastornos del estado de nimo y ansiedad (Fekadu, Alem y
Hagglof, 2006).
Diversos investigadores han encontrado que la depresin en nios est asociada
a mltiples dificultades en el funcionamiento habitual, particularmente en el rea social
(Kovacs y Goldston, 1991; citados en Del Barrio, 2008; Luby et al, 2002). Adems, los
nios y adolescentes que sufren de depresin tambin presentan un riesgo mayor a
presentar conductas suicidas (Goldston, et al. 1999; Kovacs, Goldston y Gastonis, 1993;
Pfeffer, et al., 1993 citados en Chrisman, et al.2006). As mismo, se ha encontrado un
aumento en el abuso de sustancias ilegales en jvenes que presentan depresin
(Waslick, Kandel y Kakouros, 2003). La mayora de estas conductas asociadas a la
depresin infantil, tambin son consideradas como parte de las consecuencias del
trabajo en la infancia (IPEC, 2009); es as que resulta relevante estudiar la presencia de
sintomatologa depresiva en esta poblacin con la finalidad de evaluar el riesgo de que
estos nios presenten conductas como las mencionadas anteriormente.
Ante lo expuesto surge la siguiente pregunta de investigacin:
Cules son los niveles de sintomatologa depresiva existentes en nios
trabajadores y no trabajadores que asisten a los colegios del programa Pronio en Lima
Metropolitana?
Los objetivos planteados son:
Objetivo general
-

Comparar los niveles de sintomatologa depresiva en nios trabajadores que


asisten a los colegios del programa Pronio en Lima Metropolitana, con los
niveles de la misma, que presentan nios no trabajadores con igual condicin
socioeconmica.
Objetivos especficos

Describir los niveles de sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no


trabajadores que asisten a los colegios del programa Pronio en Lima
Metropolitana.

Determinar los niveles de riesgo y no riesgo para presentar un cuadro depresivo


que presentan los nios trabajadores y no trabajadores de la muestra.

Determinar si existen diferencias entre los niveles de sintomatologa depresiva


en la muestra de acuerdo a las variables psicosociales controladas (condicin

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 22


laboral, edad, sexo, grado de instruccin, tiempo de trabajo, tipo de trabajo,
personas con la que vive, etc.)

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 23

CAPTULO 2
METODOLOGA
Tipo de investigacin
El presente estudio es descriptivo, ya que el inters se encuentra en evaluar una
variable para as poder mostrar con precisin las dimensiones asociadas a ella. En este
caso, se pretende conocer los niveles de sintomatologa depresiva en una muestra de
nios trabajadores que asisten a los colegios del programa Pronio en Lima
Metropolitana y compararlo con nios con caractersticas similares pero que no trabajan
(Hernndez, Fernndez y Baptista, 2006).
El tipo de diseo de la presente investigacin es no-experimental, ya que se
busca observar fenmenos tal y como se dan en su contexto natural para despus
analizarlos (Hernndez et al., 2006). Debido a que el propsito del estudio es describir
una variable en un momento determinado y nico, siguiendo los criterios de Hernndez,
et al. (2006) se utilizar un diseo transeccional.
Participantes
El universo de estudio estuvo conformado por los estudiantes que cursan de
segundo a quinto grado de primaria en un colegio pblico de Lima Metropolitana. De
este universo se extrajo una muestra de nios trabajadores y otro grupo de nios que
presentaban las mismas caractersticas pero que no realizaban ninguna labor econmica.
La poblacin se encuentra constituida por 606 nios en total, de los cules 254
forman parte del programa Pronio y 356 cuentan con un nivel socioeconmico similar,
pero no se encuentran realizando ninguna actividad laboral; todos estos nios asisten a
un mismo colegio ubicado en un distrito del cono norte de Lima. De esta poblacin, se
tom una muestra total de 194 nios.
Para esta investigacin, se obtuvo los participantes a partir de un muestreo no
probabilstico de tipo accidental, ya que la eleccin de stos se dio a partir de la
participacin voluntaria de los nios que cumplieron con las caractersticas requeridas
para los objetivos planteados para el estudio (Kerlinger y Lee, 2001).
Los criterios para conformar parte de la muestra incluan los siguientes criterios:
-

Tener entre 6 y 10 aos.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 24


-

Asistir a un colegio que se encuentre coordinado por CESIP, donde funcione el


programa Pronio.

Encontrarse cursando segundo, tercero, cuarto o quinto grado de primaria.

Haber llenado correctamente la encuesta sociodemogrfica.

Que los padres de los nios hayan firmado un consentimiento informado.


En total, 69 sujetos fueron eliminados; algunos de ellos, por no haber completado

correctamente el cuestionario o no haber llenado los datos mnimos necesarios para ser
considerados ptimos para formar parte de la muestra. Otros, fueron eliminados por
haber excedido la edad establecida para formar parte de la muestra o porque no podan
consignarse dentro de la categora nios trabajadores o nios no trabajadores, puesto
que realizaban actividades que podran ser consideradas como trabajo ligero.
La muestra para la presente investigacin estuvo constituida por 194 nios
provenientes de un colegio pblico de Lima. Del total de la muestra, el 55,2% (107) se
encontraba realizando algn tipo de trabajo considerado como trabajo peligroso y el
44,8% (87) no se encontraba realizando ningn tipo de trabajo. Con respecto al sexo de
los nios de la muestra, se vio que el 44,8% (87) fue de sexo masculino y el 55,2%
(107) femenino. A continuacin, se presenta la distribucin de los datos socio
demogrficos obtenidos en la encuesta:
Tabla 1
Edad de los nios, ao que se encuentran cursando y repitencia

Edad

Ao que cursa

Repitencia
Total

6 aos
7 aos
8 aos
9 aos
10 aos
Segundo grado
Tercer grado
Cuarto grado
Quinto grado
No
S

Muestra de nios
trabajadores
f
%
6
5,61
16
14,95
29
27,10
33
30,84
23
21,50
18
16,82
36
33,64
30
28,04
23
21,50
90
84,11
17
15,89
107
100

Muestra de nios
no trabajadores
f
%
4
4,55
15
17,05
31
35,23
23
26,14
14
15,91
8
9,09
39
44,32
23
26,14
17
19,32
87
98,86
9
1,23
87
100

Como se observa en la Tabla 1, la muestra total de nios trabajadores se


encuentra compuesta en su mayora por nios de 9 (30,84%) y 8 aos de edad (27,10%);
encontrndose resultados similares en la muestra de nios no trabajadores, donde la

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 25


mayora de nios tiene 8 aos de edad (35,23%), seguidos de los nios que tienen 9
aos (26,14%).
En cada una de las muestras, se hall que la mayora de los nios se encontraban
cursando el tercer grado de primaria, vindose que un 33,64% (36) de los nios
trabajadores y un 44,32% (39) de los nios no trabajadores se encontraba en este grado.
Con respecto a la repitencia hallada en la muestra, se observa que un 84,11%
(87) de nios trabajadores nunca han repetido, mientras que el 15,89% (17) lo ha hecho
alguna vez. En el grupo de los nios que no trabajan, se encuentra que un 98,86% (87)
de los nios nunca ha repetido y un 1,23% (9) lo ha hecho alguna vez.
Tabla 2
Composicin Familiar

Tipo de Familia
Nuclear
Reconstituida
Extensa
Monoparental
Extensa sin uno o sin
los dos padres
Total

Muestra de nios
trabajadores
f
%
31 28,97
17 15,89
37 34,58
6
5,61
16 14,95

Muestra de nios no
trabajadores
f
%
37 42,53
6
6,90
32 36,78
5
5,75
7
8,05

107 100.00

87

100.00

Como se observa en la tabla anterior, se observa que en la muestra de nios


trabajadores, la mayora de los nios vive en familias extensas (34,58%) y en la muestra
de nios no trabajadores, la mayora de estos nios vive en familias nucleares (42,53%).
Estos resultados nos indicaran que estos nios viven en su mayora con ambos padres y
en caso contrario, viven con sus padres y con otros familiares como abuelos, tos y
primos.
En la Tabla 3, se presentan los tipos de trabajo que realizan los nios de la
muestra. Se encontr que la mayora de los nios 38,3% (41) realizan trabajos
relacionados a la venta de productos, en la mayora de los casos de manera ambulatoria.
Por el contrario, los trabajos en los que menos participan los nios son los de transporte
con 2,8% (3) y reciclaje con 5,6% (6) respectivamente.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 26


En cuanto a la remuneracin, se encontr que en el 90,7% (97) de los casos, los
nios reciben algn tipo de remuneracin, aunque muchas veces no es de tipo
econmica, ya que sta se puede dar con alimentos, ropa u otro tipo de producto.
Tabla 3
Tipo de trabajo y remuneracin recibida
Tipo de trabajo
Cocina

f
10

Venta

41

38,3

Mercado

11

10,3

Trabajo domstico

16

15

Negocio familiar

7,5

Construccin

12

11,2

Transporte

2,8

Reciclaje

5,6

No

10

9,3

Si

97

90,7

Total

107

100,0

9,3

Remuneracin

Con respecto a la edad en la que los nios comenzaron a trabajar, como se


muestra en la siguiente tabla, existen dos picos en las edades d inicio, siendo stos los 5
y los 7 aos, ambas con un 25,5% (26). La edad de inicio ms temprana es a los 3 aos
de edad, encontrndose que un 4,9% (5) pertenece a este grupo. Finalmente, el grupo de
nios que se ha iniciado en una labor econmica de manera tarda representa el 2,0%
(2) de la muestra, siendo el grupo ms pequeo y consignando como edad de inicio los
10 aos.
Tabla 4
Edad en la que se iniciaron en el trabajo

3 aos
4 aos
5 aos
6 aos
7 aos
8 aos
9 aos
10 aos
Total

F
5
6

%
4,9
5,9

26
18
26
13

25,5
17,6
25,5
12,7

5,9

2,0

102

100

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 27

Finalmente, se encontr que la mayora de los nios trabajadores de la muestra


se senta a gusto con la labor que realizaba, hallndose que el 48,6% (52) de los casos
manifestaban sentirse muy contentos con su trabajo y un 35,5% (38), expresaba que la
mayor parte del tiempo se encontraba contento con su trabajo.
Instrumentos
Encuesta Sociodemogrfica
Para la presente investigacin se utiliz una encuesta sociodemogrfica que
brinda datos relevantes para los anlisis de la informacin recibida. Los datos
reportados son: edad, sexo, ao de escolaridad, actividad econmica que se encuentran
realizando, remuneracin por la actividad econmica que realizan, satisfaccin con la
actividad laboral que realizan y personas con las que vive (Anexo A).
Inventario de depresin para nios de M. Kovacs (CDI)
El inventario de depresin para nios de Mara Kovacs (CDI), publicado en
1983, fue creado a partir de la necesidad de desarrollar un instrumento de investigacin
basado en el auto reporte de sntomas depresivos en nios. Este instrumento se elabor a
partir de un trabajo de adaptacin de el Inventario de Depresin de Beck (Beck, 1967),
considerando que este modelo de investigacin utilizado en la poblacin adulta,
brindaba resultados destacables en la medicin de este desorden.
Para su construccin, en 1975 se realiz un estudio piloto en dos grupos de nios,
uno conformado por poblacin normal (10-15 aos) y otro por pacientes hospitalizados.
Se administr la escala de Beck y se solicit a cada examinado una opinin sobre cmo
deberan ser redactados los tems en funcin de ser claro para los nios. Como
resultado de dicho estudio, el contenido de los 20 tems fue conservado en su esencia y
solo un tem (sobre inters sexual) fue remplazado por un tem sobre sentimientos de
soledad, aadindose 5 tems referidos al desempeo escolar y social.
Posteriormente se realiz un anlisis semntico y conceptual de cada tem,
agregando un tem ms relacionado al auto reproche y la culpa. Esta versin fue
administrada a nios admitidos en un hospital psiquitrico y otro grupo de nios
normales con edades entre 8 y 13 aos. Los resultados permitieron una nueva versin
del CDI, en donde algunos tems fueron remplazados por otros que presentaban mayor
validez y mostraban ser ms apropiados para la comprensin del nio; tambin se
modific el formato de los tems, disminuyndose el nmero de alternativas a 3.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 28


Luego, en el ao 1977 el CDI pas a ser revisado por psiquiatras con el objetivo
de recoger crticas y sugerencias sobre las instrucciones y los tems. As, en base a los
resultados del estudio piloto y del anlisis de contenido, se obtuvo una versin final del
CDI (1979), reformulado con el fin de garantizar una adecuada validez y amplitud del
inventario, mostrando el mismo pocos cambios formales en relacin al CDI inicial.
El CDI es un inventario de auto reporte que consta de 27 tems que extraen datos
sobre diferentes sntomas depresivos como disturbios en el humor, funciones
vegetativas, experiencias de placer, autoconcepto y conducta interpersonal. Varios de
los tems estudian las consecuencias de este desorden en diferentes contextos
importantes para el nio (por ejemplo, medio escolar o grupo de pares); y es capaz de
discriminar a los nios que presentan sntomas de depresin mayor o distimia, de
aquellos estudiantes normales, o que presentan otro tipo de trastorno psiquitrico.
El instrumento pude ser aplicado a nios y adolescentes entre 7 y 17 aos de edad
y exige en ellos una comprensin de lectura bsica. Cada tem contiene un grupo de tres
sentencias que describen una serie de manifestaciones de tipo depresivo, con un rango
potencial del puntaje total de 0 a 54. Un puntaje mayor a 15 determinara la presencia de
indicadores depresivos en el nio.
Actualmente, a nivel mundial y particularmente en Latinoamrica, el CDI ha
sido reconocido como uno de los instrumentos ms efectivos y utilizados para medir
sintomatologa depresiva en la infancia; (Davanzo, Kerwin, Nikore, Esparza y Forness,
2004; Haquin, Larraguibel, Cabezas, 2004; Ladrn, Alcalde y de la Via, 2000;
Mantilla, Sabalza, Daz y Campo-Arias, 2004; Vinaccia, Gaviria, Atehorta, Martnez,
Trujillo y Quiceno, 2006).
Es importante mencionar que se han realizado diversas adaptaciones de este
instrumento y, para fines de esta investigacin, se emple la adaptacin realizada por
Ludmila Retegui en 1994 (Anexo B), ya que es la versin que ms se utiliza en las
diferentes investigaciones de nuestro medio y que adems cuenta con normas
percentiles elaboradas a partir de una poblacin normal de un nivel socioeconmico
similar al de los nios de la presente investigacin.
Para esta versin del CDI, se realiz un procedimiento de adaptacin lingstica,
luego del cual pudo ser aplicado a 570 nios, entre 7 y 17 aos. La muestra estuvo
distribuida en 3 grupos de nios normales, provenientes de 3 niveles socioeconmicos
diferentes; un grupo de nios con problemas de aprendizaje y un grupo conformado por

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 29


poblacin clnica, en el cul se consider a un grupo de nios diagnosticados con
depresin y otro grupo con otro tipo de patologas.
Para el establecimiento de los baremos de la prueba, se realiz un estudio piloto
con 120 nios entre 8 y 12 aos, de un colegio nacional en San Martn de Porres. Estos
resultados determinaron que aquellos nios que tenan puntajes entre 0 y 7 puntos
presentaban un nivel bajo de sintomatologa depresiva; los nios con puntajes entre 8 y
10 puntos presentaban un nivel medio, aquellos nios que obtenan puntajes entre 11 y
19 puntos presentaban un nivel medio-alto de sintomatologa depresiva; y finalmente,
aquellos nios que obtenan puntajes mayores a 20 puntos presentaban un puntaje alto
de sintomatologa depresiva.
Por otro lado, a partir de los estudios de validez, se pudo determinar que esta
versin del CDI pudo discriminar entre el grupo de nios con depresin y el grupo de
escolares, as como entre el grupo de nios con depresin y el grupo con otro
diagnstico psicopatolgico. Se encontr una slida validez concurrente al realizarse
una correlacin con otras medidas de depresin como con el Child depresin scale,
con la escala de autoconcepto de Daniel-Piers, con el Inventario de personalidad de
Eysenck para nios y con el rendimiento escolar; as mismo, se realiz una correlacin
con el diagnstico clnico. De igual manera, se obtuvo una buena validez de contenido
ya que las correlaciones item-test fueron altamente significativas, abarcando un rango
desde el 0,19 hasta el 0,53.
Con respecto a la confiabilidad, el coeficiente de consistencia interna Alfa de
Cronbach fue de 0,81 para la poblacin total; de 0,80 para la muestra escolar y de 0,77
para la muestra clnica. As mismo, se obtuvo una confiabilidad por el mtodo de
mitades partidas, obteniendo un coeficiente alfa significativo de 0,82 para la muestra
escolar y de 0,80 para la muestra clnica. Tambin se aplic un anlisis factorial por
componentes principales para verificar la existencia de agrupaciones de temes o reas
independientes; encontrndose 8 factores para la muestra escolar, los cules explicaban
el 51,5% de varianza. Finalmente, la correlacin test-retest luego de 4 semanas de
administrada la prueba, fue positiva y significativa entre ambas evaluaciones (r= 0,84,
p<0,001).
En el Per, se han realizado una serie de estudios sobre depresin en poblacin
infantil, utilizando como instrumento principal el CDI adaptado por Retegui. Por
ejemplo, Ramrez (2009) adapt el Inventario de Depresin Infantil de Kovacs para la
zona urbana de Cajamarca. Para ello, realiz una adaptacin lingstica y evalu a una

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 30


muestra de escolares en dicho lugar. Sus resultados mostraron una confiabilidad y
validez aceptable, as como diferencias significativas en funcin a variables medidas
como grupo de edad e institucin educativa.
En el 2002, Orbegoso busc comparar autoconcepto y depresin en dos grupos
conformados por nios clasificados como obesos y no obesos. Con esta finalidad,
utiliz la escala de autoconcepto para nios de Mc Daniel-Piers y el CDI de Kovacs;
encontrndose que no existan relaciones significativas entre obesidad y autoconcepto,
ni entre obesidad y depresin.
En el 2005, Borisovna realiz un estudio que busc determinar la relacin entre el
clima social en la familia y depresin en nios de 8 a 12 aos, pacientes de una
institucin de salud mental. Para esta finalidad, aplic el CDI a los nios y la escala de
clima social de la familia (FES) a las madres de stos, encontrando que existe relacin,
aunque no significativa entre el clima social en la familia y depresin en este grupo de
nios. Ese mismo ao, Wawrzysko realiz un estudio que buscaba determinar cmo se
presentaba ansiedad, depresin y el funcionamiento familiar en nios vctimas de abuso
sexual. Para ello, utiliz el inventario de ansiedad estado/rasgo para nios (STAIC), el
inventario de depresin para nios (CDI) y la escala de evaluacin de cohesin y
adaptabilidad familiar (Fases III); encontrando que existen mayores puntajes de
depresin en nios que han sufrido de abuso sexual que aquellos que no han atravesado
por este tipo de abuso.
Previo al trabajo de adaptacin de Retegui, Luis Francisco Raffo realiz un trabajo
de adaptacin de este instrumento en 1991, para lo cual realiz un estudio de validez y
confiabilidad siguiendo los criterios psicomtricos propuestos por Maria Kovacs en el
manuscrito original. En su investigacin, busc comparar los puntajes en el CDI entre
un grupo de nios institucionalizados y dos grupos control.
Procedimiento
Las etapas de la presente investigacin fueron las siguientes:
Contacto con los centros de estudio
En primer lugar, se contact a las autoridades encargadas del programa Pronio,
quines a su vez nos pusieron en contacto con las autoridades de CESIP, con la
finalidad de coordinar al acceso a los colegios del programa. A estos, se les indic los
objetivos de la investigacin, y dichas autoridades aceptaron la realizacin de la

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 31


investigacin en uno de sus centros educativos. Posteriormente, se realiz una carta
dirigida al director del centro educativo y al coordinador de primaria, con la finalidad de
explicar los objetivos de la investigacin y pedir su colaboracin; el da de la entrega de
los consentimientos informados a los padres, se acord una entrevista personal con el
director del colegio en la cual se acept que se realizara la aplicacin de la prueba.
Aplicacin de los inventarios a la muestra
Se permiti la aplicacin del instrumento a dos salones por cada uno de los
grados requeridos para la investigacin. Previamente, se haban entregado los
consentimientos informados a los padres (Anexo C), por lo que el da de la aplicacin se
solicit la devolucin de los mismos a los profesores. Se pidi a cada uno de los
maestros que nos brindaran 30 minutos de su clase para poder completar la ficha
sociodemogrfica y el instrumento; stos se retiraron de sus respectivas aulas durante la
aplicacin de la prueba.
La aplicacin de la prueba se acord en dos fechas; en las mismas estaban
presentes el investigador y otro psiclogo/a asistente con el fin de ayudar a los alumnos
con cualquier pregunta que pudiera surgir.
El proceso de aplicacin incluy la presentacin de la investigadora y de la
asistente a los alumnos, as como la explicacin de los objetivos de la investigacin. Se
aclar que no haba un tiempo lmite para la resolucin de la prueba y que era muy
importante que se conteste cada una de las preguntas. Posteriormente, se procedi a
repartir los cuadernillos con la prueba y la ficha sociodemogrfica. Cuando todos los
alumnos contaron con el cuadernillo, una de las evaluadoras se encarg de leer los tres
primeros tems de la prueba y se asegur de que los nios hubiesen comprendido las
indicaciones; luego de haber hecho esto, se les pidi a los nios que continen con la
resolucin de la prueba y de la ficha sociodemogrfica. En el caso de los nios de
segundo grado de primaria, fue necesario leer todas las preguntas en voz alta debido a
que no tenan una buena comprensin lectora.
En todas las aulas el tiempo promedio de conclusin del instrumento fue de 40
minutos, habiendo un rango mnimo de 20 minutos y uno mximo de 1 hora.
Anlisis de datos
El anlisis de los datos se realiz de la siguiente manera:

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 32


a) Determinacin de la normalidad de las puntuaciones de la prueba: Se utiliz la
prueba de Normalidad de Kolmogorov Smirnov para verificar la distribucin
normal de las variables evaluadas, lo cual dio como resultado una distribucin no
paramtrica.
b) Anlisis psicomtricos del Inventario de depresin infantil: Para determinar la
confiabilidad del CDI, se realiz el anlisis total de la prueba, obtenindose un Alfa
de Cronbach de 0,83, por lo que se puede decir que la prueba tiene una alta
confiabilidad. Posteriormente, se calcul la correlacin tem-test como una medida
de la discriminacin de los tems, encontrndose que a excepcin del tem 12, el
cul present una correlacin por debajo de 0,2, se encontr una adecuada
correlacin tem-test corregida. A pesar de este resultado, se decidi conservar el
tem para no alterar la prueba en su conjunto (Anexo D).
De la misma manera, con la finalidad de obtener la validez de la prueba, se hall la
validez de constructo a partir del test de Kaiser-Meyer-Olkin (K.M.O) y del test de
esfericidad de Bartlett. Se encontr que la prueba era vlida puesto que el K.M.O
hallado fue de 0.79 y la prueba de esfericidad de Barlett se muestra significativa
(0.00) para el puntaje total. El porcentaje de la varianza explicada para un solo
factor fue de 20,67% (Anexo E).
c) Anlisis y descripcin de los niveles de sintomatologa depresiva en los nios de la
muestra: Se realizaron anlisis descriptivos como medias, frecuencias, porcentajes y
desviaciones estndar, con la finalidad de describir las variables estudiadas.
d) Anlisis de comparacin de medias y de contraste de hiptesis: con la finalidad de
determinar las diferencias que se presentaban en los nios de la muestra, de acuerdo
a las variables socio demogrficas estudiadas en la investigacin (edad, sexo, ao de
estudios, composicin familiar, tipo de trabajo, etc.), se utiliz el estadstico U de
Mann Whitney para hacer las comparaciones entre dos grupos y para comparar tres
grupos a ms, se utiliz el test de Kruskall Wallis. Esto, debido a que previamente
se determin que las distribuciones eran no paramtricas.
e) Correlaciones entre las variables: Para hacer un anlisis ms detallado de la
correlacin que se poda encontrar entre el nivel de sintomatologa depresiva y el
reporte del grado de satisfaccin que tenan los nios trabajadores con su trabajo, se
realiz el anlisis de las proporciones segn estas variables, lo cual dio como
resultado un valor de Chi Cuadrado.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 33

CAPTULO 3
RESULTADOS

Nuestro propsito en el siguiente captulo es mostrar los resultados de las


variables mencionadas en los objetivos de la investigacin: Comparar los niveles de
sintomatologa depresiva que presentan los nios trabajadores y no trabajadores de la
muestra, describir, determinar los niveles de riesgo y no riesgo para presentar un cuadro
depresivo que presentan estos nios comparando estos resultados con los obtenidos por
nios con caractersticas similares pero que no trabajan; finalmente se busca determinar
si existen diferencias entre los niveles de sintomatologa depresiva en la muestra de
acuerdo a las variables psicosociales controladas (condicin laboral, edad, sexo, grado
de instruccin, tiempo de trabajo, tipo de trabajo, personas con la que vive, etc.)
Niveles de sintomatologa depresiva y riesgo para desarrollar depresin
A continuacin, se analizar el nivel de sintomatologa depresiva hallada en los
nios de la muestra, as como los rangos con respecto a la misma en la que los nios se
ubican. Finalmente, se determinar el riesgo de padecer depresin en los nios de la
muestra.
Tabla 5
Nivel de sintomatologa depresiva en la muestra
Trabaja
No
S

N
87
107

Media
11,82
15,33

D.E.
7,01
8,18

3 518,00

0,00

*p< 0.05

A partir de los resultados presentados en la Tabla 5, y tomando en cuenta los


criterios de referencia utilizados por Retegui (1994) en una poblacin similar a la de
esta investigacin; podemos observar que estadsticamente se encuentra una diferencia
significativa en cuanto al nivel de sintomatologa depresiva encontrada en los nios
trabajadores de la muestra, en comparacin a los nios que no trabajan. A pesar de que
en ambos grupos los puntajes muestran un nivel de sintomatologa depresiva medioalto, podemos concluir que los puntajes encontrados en el grupo de nios trabajadores
son ms elevados que en el grupo de nios que no trabajan.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 34


La media de sintomatologa depresiva (con la desviacin estndar entre
parntesis) hallada en la muestra de nios trabajadores fue 15,33 (8,18), con
puntuaciones que variaron de 2 a 33 puntos. En el caso de los nios que no trabajan, se
encontr que la media de la sintomatologa depresiva fue de 11,82 (7,01) y que las
puntuaciones variaron de 1 a 39 puntos.
En la Tabla 6 y 7 se ilustran las diferencias en el nivel de sintomatologa

depresiva en nios trabajadores y no trabajadores, que previamente se mostraron en la


Tabla 5.
Tabla 6
Frecuencia y porcentaje de los rangos de sintomatologa depresiva

Trabaja

No

Nivel de
sintomatologa
Bajo
Medio bajo
Medio alto
Alto
Bajo
Medio bajo
Medio alto
Alto

Puntajes

0-7
8-10
11-19
20-54
0-7
8-10
11-19
20-54

26
14
36
11
18
16
41
32

29,9
16,1
41,4
12,6
16,8
15,0
38,3
29,9

Podemos observar que el porcentaje en cada rango de sintomatologa depresiva


es variado; sin embargo, la mayora de los nios de la muestra, no trabajadores y
trabajadores, se encuentra dentro del nivel medio-alto. En el caso de nios no
trabajadores, vemos que un 41,1% (36) se encuentra dentro de este nivel; en el caso de
nios trabajadores se encontr un 38,3% (41).
Para efectos de este trabajo y tomando en cuenta los rangos asignados en la
versin adaptada por Retegui (1994) del CDI, se ha definido dos grupos: uno de No
Riesgo y uno de Riesgo para desarrollar un cuadro depresivo:
El grupo de No Riesgo se encuentra formado por quienes tienen un nivel bajo
o medio-bajo de sintomatologa depresiva.
En el grupo de Riesgo se encuentran quienes tienen un nivel medio-alto o alto
de sintomatologa depresiva.
Es importante mencionar que, si bien existen nios que se encuentran dentro de
un nivel bajo de sintomatologa depresiva, que pueden estar presentando ciertos

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 35


sntomas; stos no son muy severos en cuanto a frecuencia, intensidad e interferencia
con la vida de la persona. Es por esto que, por precaucin, se ha tomado como punto de
corte para ser considerado riesgo el encontrarse en un nivel medio-alto. La tabla 7
indica los resultados que fueron encontrados determinando ambos grupos:
En la Tabla 7, si tomamos puntajes mayores a 11 como punto de corte,
observamos que un 68,2% de nios trabajadores se encontrara en riesgo para
desarrollar un cuadro depresivo, mientras que un 31,8% no estara presentando este
riesgo. En el caso de nios que no trabajan el riesgo es igual de elevado, encontrndose
un 54% de riesgo de desarrollar un cuadro depresivo, mientras que un 46% no lo
presentara.
Tabla 7
Frecuencia y porcentaje de No Riesgo y Riesgo para desarrollar un cuadro depresivo
Trabaja

Si
No

Riesgo
Si
(11-54)

No
(0-10)

68,2
54,0

31,8
46,0

Sintomatologa depresiva segn las variables psicosociales


A continuacin se determinarn los niveles de sintomatologa depresiva hallada
en los nios de la muestra, en funcin de las diferentes variables psicosociales
consideradas para la presente investigacin; tales como sexo, edad, grado de
instruccin, composicin familiar, etc.
Tabla 8
Nivel de sintomatologa depresiva segn sexo
Femenino

Masculino

Media

D.E

Media

D.E

Muestra de nios
trabajadores
58

15,17

8,53

49

15,49

7,81

1324,5

0,55

Muestra de nios
no trabajadores
49

12,43

7,76

37

11,05

5,98

851,5

0,63

*p< 0,05

Con respecto al nivel de sintomatologa depresiva hallada, se encontr que en la


muestra total las nias presentaban una media en sus puntajes de 13,56 (8,09) y los

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 36


nios una media de 14,01 (7,64). Estos resultados nos indicaran que en ambos sexos se
encontraran niveles medio-altos de sintomatologa depresiva, aunque no existira una
diferencia significativa entre los puntajes en ambos sexos.
Al analizar estos resultados en cada uno de los grupos, se observ que en el caso
de los nios trabajadores, la media de los puntajes hallados en los nios fue de 15,49
(7,81) y en el caso de las nias fue de 15,17 (8,53); en este caso no se encontr una
diferencia significativa entre los puntajes por sexo. En el grupo de nios no
trabajadores, la media para los nios fue de 11,05 (5,98) y en el caso de las nias fue de
12,43 (7,76). Al igual que en el grupo anterior, no se encontr una diferencia
significativa entre las medias.
Tabla 9
Nivel de sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores segn sexo
Sexo
Masculino
Femenino

Trabaja
S

N
49

Media
15,49

D.E
7,81

No

38

11,18

6,00

637,00

0,01

58

15,17

8,53

No

48

12,35

7,82

1 134,00

0,10

*p< 0,05

Por otro lado, como se muestra en la Tabla 9, encontramos que existe una
diferencia significativa en el nivel de sintomatologa depresiva encontrado en nios de
sexo masculino que no trabajan y los nios que s lo hacen; no ocurriendo lo mismo en
el caso de las nias.
Tabla 10
Sintomatologa depresiva segn la edad
Muestra de nios trabajadores
Edad

Media

D.E.

Media

D.E.

13,67

6,65

18,75

8,50

16

16,68

8,93

15

12,40

9,91

29

16,86

7,43

31

10,87

6,73

33

15,12

8,97

23

11,30

5,77

23

13,13

7,75

14

12,14

4,87

10
*p< 0,05

KW

Muestra de nios no trabajadores

3,74

0,44

KW

3,94

0,41

Como se observa en la tabla anterior, no se encuentran diferencias significativas


en los grupos, con respecto al nivel de sintomatologa depresiva que presentan los nios
de la muestra segn su edad; los puntajes se muestran bastante homogneos y dan

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 37


cuenta de una presencia medio-alta de sintomatologa depresiva en estos nios. As
mismo, no se encontraron diferencias significativas al realizar una comparacin del
nivel de sintomatologa depresiva en dos grupos, segn esta variable. El primer grupo,
estuvo constituido por nios de 6 y 7 aos, y se compar con los nios de 8, 9 y 10
aos; y en el segundo grupo se compararon los puntajes de los nios de 6, 7 y 8 a os
con los puntajes de los nios de 9 y 10 aos (Anexo F).
Por otro lado, en la Tabla 11 se muestran los puntajes de sintomatologa
depresiva en nios trabajadores y no trabajadores dependiendo de la edad.
Tabla 11
Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores segn la edad
Edad Trabaja N Media D.E
6
Si
6 13,67 6,66
No
4 18,75 8,50
7

0,39

Si
No

16 16,70 8,93
15 12,40 9,92

75,5

0,08

Si
No

29 16,87 7,43
31 10,87 6,73

250

0,00

Si
No

33 15,12 8,98
23 11,31 5,77 300,5 0,19

10

Si
No

23 13,13 7,76
14 12,14 4,87 15,.5 0,77

*p< 0.05

Estos resultados nos indicaran que en los nios de 8 aos, existiran diferencias
en los niveles de sintomatologa depresiva, dependiendo de si es que los nios trabajan
o no lo hacen; encontrndose que los nios trabajadores presentan puntajes medio-altos
de sintomatologa depresiva (16,87) en comparacin a los nios de la misma edad que
no trabajan, quines presentaran puntajes medio-bajos de sintomatologa depresiva
(10,87).
As mismo, se encontraron resultados similares al hacer estas comparaciones
segn el ao de estudios que cursaban los nios, observndose que existe una diferencia
significativa en el nivel de sintomatologa depresiva entre los nios que trabajan que se
encuentran cursando tercer grado de primaria y los nios que no lo hacen que cursan
ese mismo ao (Anexo G).

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 38

Tabla 12
Sintomatologa depresiva segn repitencia
Trabaja

Repitencia

Media

D.E

Si

No
Si
No
S

90
17
78
9

15,78
12,88
11,68
13,00

8,30
7,213
7,27
4,24

Trabaja
Si
No
Si
No

N
90
78
17
9

Media
15,78
11,68
12,88
13,00

D.E
8,30
7,27
7,21
4,24

No

Repitencia
No
Si

627,5

0,24

283,0

0,34

2500

0,00

72.5

0,89

*p< 0.05

La Tabla 12 indica que no existen diferencias significativas en el nivel de


sintomatologa depresiva de los nios trabajadores dependiendo de si es que los nios
han repetido o no. En ambos casos los niveles de sintomatologa depresiva que se
encuentra son medio-altos; sin embargo, a nivel descriptivo se podra decir que los
nios trabajadores que no han repetido presentan mayores ndices de sintomatologa
depresiva en comparacin a aquellos nios trabajadores que han repetido.
Al comparar estos puntajes con los puntajes que obtuvieron los nios que no
trabajan, tambin se observa que no existen diferencias significativas con respecto a esta
variable. Sin embargo, s se encuentran diferencias significativas entre los nios que no
han repetido, observndose que los nios que s trabajan y no han repetido muestran
mayores puntajes de sintomatologa depresiva (15,78) en comparacin a los nios que
no trabajan y no han repetido (11.68); a pesar de que en ambos casos los puntajes
hallados sean medio-altos.
Tabla 13
Sintomatologa depresiva en nios trabajadores segn el tipo de constitucin familiar
Muestra de nios trabajadores

Constitucin
familiar
Nuclear

Media

D.E

31

18,19

8,38

Reconstituida

18

14,94

Extensa

37

13,19

Monoparental

10,40

Extensa sin uno o


sin los dos padres
*p< 0,05

16

16,63

KW

Muestra de nios no trabajadores


N

Media

D.E

37

12,68

7,84

8,97

11,67

3,83

6,86

32

10,88

6,29

4,34

10,40

6,31

9,21

12,71

8,96

7,53

0,11

KW

0,66

0,95

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 39

En la tabla anterior observamos el nivel de sintomatologa depresiva en los nios


trabajadores y no trabajadores, segn el tipo de familia a la que pertenecen. A partir de
estos resultados podemos concluir que no existen diferencias significativas en ninguno
de estos grupos; sin embargo, a nivel descriptivo se puede observar una mayor
tendencia a presentar niveles elevados de sintomatologa depresiva en los nios
trabajadores que viven en familias nucleares (18,19) y extensas sin uno o sin los dos
padres (16,63).
Tabla 14
Diferencias en los niveles de sintomatologa depresiva segn la constitucin familiar
Composicin familiar
Nuclear
Reconstituida
Extensa
Monoparental
Extensa sin uno o sin los
dos padres
*p< 0.05

Trabaja
Si

N
31

Media
18,19

D.E
8,38

No
Si
No

37
18
6

12,68
14,94
11,67

7,84
8.97
3,83

Si
No
Si

37
32
5

13,19
10,88
10,40

6,86
6,29
4,34

No

10,40

6,31

Si

16

16,63

9,21

348

0.01

47

0.4

485

0.15

12

1,0

43,5

0,35

En la Tabla 14, al realizar una comparacin entre los nios que trabajan y los
que no lo hacen, se encuentra que existe una diferencia significativa en los puntajes
hallados, en funcin del tipo de constitucin familiar que presentan. Se observa que los
nios que trabajan, que viven en familias nucleares, presentan puntajes ms elevados de
sintomatologa depresiva (18,19) en comparacin a los nios que no lo hacen (12,68);
no encontrndose estas diferencias en el resto de grupos familiares.
Sintomatologa depresiva segn las caractersticas del trabajo infantil
A continuacin se analizar el nivel de sintomatologa depresiva hallada en
nios trabajadores, en funcin a las caractersticas especficas de su situacin laboral,
tales como el tipo de trabajo que realizan, la satisfaccin que reportan en relacin al
trabajo, la remuneracin recibida, etc.).

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 40


Tabla 15
Sintomatologa depresiva segn tipo de trabajo
Tipo de
Trabajo
Cocina
Venta
Mercado
Domstico
Ayuda
Familiar
Construccin
Transporte
Reciclaje
*p< 0.05

N
10
41
11
16

Media
12,30
14,22
17,91
21,13

D.S
6,24
7,57
8,51
8,82

8
12
3
6

11,25
15,50
13,67
13,50

9,13
6,89
9,07
8,66

KW

12,61

0,08

A pesar de no encontrar una diferencia significativa en los niveles de


sintomatologa depresiva que presentan los nios trabajadores, segn el tipo de trabajo
que realizan, a nivel descriptivo se encuentra una alta tendencia a presentar niveles altos
de sintomatologa depresiva en el grupo de nias que realizan labores domsticas, pues
se encuentra una media en sus puntajes de 21,13 (8,82).
En el resto de labores, tambin se encuentran puntajes medio-altos de
sintomatologa depresiva, siendo el trabajo en el mercado y en construccin los que
presentan mayores puntajes de sintomatologa depresiva, con 17,91(8,51) y 15,50(6,89)
respectivamente.
Tabla 16
Sintomatologa depresiva y reporte de la satisfaccin laboral
Satisfaccin laboral
Muy contento
Mayor parte del
tiempo contento

N
52

Media
13,69

D.E
8,02

38

14,71

6,82

Casi nunca contento

14
3

22,21
19,00

8,67
11,36

Nunca contento

KW

11,19

0,01

*p< 0.05

La tabla anterior nos muestra que existe una diferencia significativa en los
puntajes de sintomatologa depresiva dependiendo del grado reportado de satisfaccin
laboral, encontrndose que aquellos nios que refieren que casi nunca o que nunca
se encuentran contentos con el trabajo que realizan, presentan los puntajes ms elevados
de sintomatologa depresiva, con una media de 22,21 (8,67) y 19,00 (11,36)

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 41


respectivamente. En el caso de los nios que casi nunca se encuentran contentos con
el trabajo que realizan, estaran presentando puntajes altos de sintomatologa depresiva.

Tabla 17
Correlacin entre nivel de sintomatologa depresiva y el grado del reporte de la
satisfaccin con el trabajo.
Sintomatologa depresiva
Nivel de satisfaccin con el trabajo
realizado
**. La correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

-0,27(**)

En la tabla anterior se puede observar una correlacin negativa y significativa


entre el nivel de sintomatologa depresiva presentado en los nios trabajadores y el
grado de satisfaccin reportado con el trabajo que realizan. A pesar de que esta
correlacin encontrada no es muy alta, s se encuentra cercana a la mediana, por lo que
estos resultados sugieren que mientras ms contentos se encuentran los nios con el
trabajo que realizan, el nivel de sintomatologa depresiva presentado es menor.
Tabla 18
Nivel de Sintomatologa depresiva segn la edad de inicio al trabajo
Edad de inicio
3
4
5
6
7
8
9
10

N
5
6
26
18
26
13
6
2

Media
18,40
16,00
17,65
16,22
14,35
9,85
12,83
17,00

D.E.
6,80
10,37
9,35
7,42
7,63
5,49
6,77
19,80

KW

9,45

0,22

*p< 0.05

En la tabla anterior se observa que no se encontraron diferencias significativas


en el nivel de sintomatologa depresiva hallado en los nios trabajadores, dependiendo
de la edad en la que se iniciaron en una actividad econmica. A pesar de ello se observa
que aquellos nios que empezaron a trabajar a una edad ms temprana (3 aos)
presentan puntajes ms elevados de sintomatologa depresiva (18,40). Por el contrario,
los nios que se iniciaron en la actividad econmica a la edad de 8 aos presentan
puntajes ms bajos de sintomatologa depresiva (9,85); finalmente se observa que

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 42


aquellos nios que empezaron a trabajar de manera ms tarda presentan puntajes ms
elevados que aquellos nios que empezaron a trabajar en edades intermedias (17,00).

Tabla 19
Nivel de Sintomatologa y remuneracin.
Remuneracin
No
S
*p< 0.05

N
10
97

Media
16,00
15,25

D.E
6,50
8,36

433,00

0,58

En la tabla anterior se observa que no se encontraron diferencias significativas


entre el nivel de sintomatologa depresiva que presentan los nios trabajadores
dependiendo de la remuneracin recibida. Los nios que reciben algn tipo de
remuneracin presentan una media en sus puntajes de 15,25 (8,36); por el contrario, los
nios que no la reciben presentan una media de 16,00 (6,50). En los dos casos, los nios
presentan puntajes medio-altos de sintomatologa depresiva.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 43

CAPTULO 4
DISCUSIN
En este captulo se presentar el anlisis y discusin de los resultados obtenidos
en la presente investigacin; para ello se empezar comparando el nivel de
sintomatologa depresiva hallada en nios trabajadores y no trabajadores, as como el
nivel de riesgo en el que se encuentran estos nios para desarrollar un cuadro depresivo.
En segundo lugar, se analizarn los niveles de sintomatologa depresiva hallada en los
nios de la muestra, en funcin de las diferentes variables socio demogrficas
consideradas; finalmente, se analizar el nivel de sintomatologa depresiva hallada en
nios trabajadores, en funcin a las caractersticas especficas de su situacin laboral.
Durante mucho tiempo, al hablar de salud mental, la atencin estaba enfocada
hacia poblaciones de adolescentes, adultos y personas de tercera edad; sin embargo, en
los ltimos aos, los datos epidemiolgicos y las investigaciones han ido dando cuenta
de que los nios tambin pueden verse afectados por una serie de dificultades y
trastornos a nivel emocional, los cuales influyen directamente en su desarrollo.
La niez es una etapa que se encuentra marcada por nuevos retos, puesto que en
este perodo los nios empiezan a independizarse de la familia y a entablar nuevos
vnculos con personas ajenas a ella. As mismo, comienzan a desarrollarse una serie de
habilidades fsicas, mentales y emocionales, bsicas para la conformacin de una
adecuada autoestima; lo cual hace de esta etapa, un momento crtico para la vida
emocional de los nios.
Para que un nio pueda desarrollarse de manera adecuada, es necesario que
desde muy pequeos los padres o cuidadores puedan ser capaces de satisfacer sus
necesidades bsicas y al mismo tiempo, brindarles el cuidado y proteccin necesarios
para que puedan sentirse con la confianza suficiente para enfrentar los nuevos desafos.
Sin embargo, en el caso de los nios trabajadores, estas caractersticas fundamentales
les son ajenas.
Diferentes estudios han detallado como, para estos nios, las vivencias asociadas
a su situacin como trabajadores son percibidas de manera negativa, manifestando una
serie de sentimientos como tristeza, depresin, clera, ansiedad, nerviosismo,
preocupacin, apata y aburrimiento (Castro, 1998; Silva, 2008). Lo cual puede ser

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 44


comprendido si es que se toma en cuenta las situaciones de abuso a las que deben
enfrentarse, la falta de descanso y de tiempo para jugar, el distanciamiento de las
familias, la exposicin a daos fsicos, la falta de escolaridad, la situacin de pobreza,
etc. (IPEC, 2009). Esta realidad a la que deben hacer frente, los pone en una situacin
de riesgo elevado para padecer una serie de problemas psicolgicos, entre ellos
trastornos del estado de nimo y ansiedad (Fekadu, et. al, 2006).
Muchas de las consecuencias asociadas al trabajo infantil guardan relacin
directa a los trastornos del estado de nimo, entre ellas la depresin; lo cual nos hace
pensar que esta poblacin en particular, se encuentra en un riesgo an mayor de padecer
este tipo de trastorno. En esta investigacin, los resultados encontrados confirmaran los
datos expuestos en el marco terico; puesto que todo apunta a sealar que los nios
trabajadores presentan niveles medios-altos de sintomatologa depresiva en promedio, y
cuentan con un mayor riesgo para presentar depresin en comparacin a los nios que
no trabajan.
Es importante sealar que los resultados obtenidos en esta investigacin, han
tomado como criterio de referencia una investigacin realizada 15 aos atrs (Retegui,
1994), por lo que, si bien es indiscutible que existe una diferencia en el nivel de
sintomatologa depresiva encontrada en los nios trabajadores, siendo ste mucho ms
elevado en este grupo en comparacin al grupo de nios que no trabaja; es necesario
tomar los rangos de los niveles de sintomatologa depresiva de manera relativa, puesto
que es probable que en los ltimos aos, y con los cambios que se han dado en el estilo
de vida de las personas, estos baremos hayan cambiado.
Como se ha mostrado en los resultados, el riesgo para presentar depresin en los
nios trabajadores fue de 68,2%, lo cual quiere decir que estos nios presentaran
niveles elevados de riesgo y que ste es muy superior a lo encontrado en otras
poblaciones (Castro, 1998; Del Barrio, 2001; Retegui y Vargas, 2008; Silva, 2008;
Vinaccia, et. al 2006). As mismo, estos resultados llaman la atencin, debido a que
incluso los nios no trabajadores de la muestra presentan a su vez un elevado riesgo de
presentar depresin (54%).
A nivel mundial la incidencia de depresin mayor en nios en edad escolar
oscila entre 8 y 10 % (Del Barrio, 1997; citado en Del Barrio, 2001) y en
investigaciones realizadas en Latinoamrica, se encuentran porcentajes de riesgo de
depresin en poblacin escolarizada de 25.2% (Vinaccia, et. al, 2006). Las
investigaciones realizadas en el Per dan cuenta de altos ndices de sintomatologa

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 45


depresiva; por ejemplo Castro (1998) encontr que el 22,5% de la muestra de nios
trabajadores presentaba sintomatologa de carcter depresivo; por otro lado Retegui y
Vargas (2008) encontraron que el 52,9% de los nios de su muestra, quienes haban
sido diagnosticaos con TDAH, presentaba sintomatologa depresiva. Finalmente Silva
(2008) encontr que el 62.7% de nios trabajadores manifestaban sentimientos
asociados a la depresin, los cules podran ser considerados como un factor a tomar en
cuenta para realizar un diagnstico de la misma.
A partir de estos datos, se podra pensar que los niveles de depresin han ido en
aumento en los ltimos aos y que, en poblaciones clnicas o con caractersticas de
marcada desventaja a nivel econmico, social y afectivo como en los nios de la
muestra, estos niveles de sintomatologa depresiva se elevan de manera dramtica.
Estos datos resultan muy crticos, debido a las implicancias que tienen para la
vida de estos nios, as como tambin a nivel social y econmico. Como se ha podido
ver, con estos niveles tan elevados de sintomatologa depresiva podemos suponer la
presencia de un trastorno depresivo mayor en muchos de los nios de la muestra; lo cual
significa un factor de riesgo importante para padecer depresin en la vida adulta (Del
Barrio, 2005). Esto a su vez conllevara a consecuencias de tipo inter generacional ya
que como se ha revisado, los hijos de padres que presentan depresin tienen un mayor
riesgo de padecerla (Del Barrio, 2008). Igualmente, se puede pensar en un riesgo
elevado de suicidio, (Goldston, et al. 1999; Pfeffer, et al., 1993 citados en Chrisman, et
al.2006); que sera corroborado por la investigacin de Castro, quien encontr que el
42,8% de los nios que presentaban depresin en su muestra, tambin tena ideacin o
intento suicida. Por otro lado, se puede mencionar el riesgo de desercin escolar, que
conlleva a consecuencias a nivel social y econmico, puesto que se perpeta el crculo
de la pobreza (IPEC, 2009); as como el riesgo de embarazo adolescente, abuso de
sustancias y conductas antisociales (Molina, et. al, 2000).
Se puede pensar que una de las variables ms influyentes en la presencia de tan
altos ndices de sintomatologa depresiva, sera el factor econmico; ya que estos nios,
pertenecientes a familias de un nivel socioeconmico bajo, se ven privados de muchos
de los elementos necesarios para desarrollarse, por lo que se ven obligados a trabajar
desde edades muy tempranas, aumentando su vulnerabilidad a la explotacin, el abuso y
la violencia, entre otras. Debido a ello, muchos de estos nios se ven limitados a acceder
a una educacin y de hacerlo se les dificulta el tener un buen desempeo; no tienen
momentos de ocio, lo cual les impide hacer uso del juego como medio de expresin de

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 46


sus emociones, fantasas, temores, etc. presentan problemas para establecer vnculos con
su grupo de pares y todo ello desencadena en la presencia de diferentes trastornos,
problemas en el desarrollo y dificultades a nivel social.
Existen diversos estudios que daran cuenta de que en general, el bajo nivel
socioeconmico estara asociado a un mayor nmero de eventos vitales negativos, lo
cual incrementara la posibilidad de cualquier trastorno mental, entre ellos los
depresivos (Haqun, Larraguibel y Cabezas, 2004). En nuestro medio, se han encontrado
diferencias significativas en funcin al nivel socioeconmico, hallndose que la clase
social baja presentara mayores niveles de depresin en comparacin al resto de niveles
socioeconmicos (Raffo, 1991; Retegui, 1994). Un estudio realizado recientemente por
Ramrez (2009) corroborara estos resultados, al encontrar que existe un mayor ndice
de sintomatologa depresiva en un grupo de escolares pertenecientes a entidades
educativas estatales (ubicadas claramente en sectores socioeconmicos bajos), en
comparacin a los resultados hallados en colegios privados, donde se identificaba de
manera notoria la predominancia de alumnos de clase media y alta.
Es as que, los niveles de pobreza estaran asociados a una mayor presencia de
experiencias adversas tempranas, a una mayor exposicin de sucesos negativos y a
grandes carencias en reas necesarias para el desarrollo fsico y mental de los nios; por
lo que se puede entender a partir de este punto, la presencia de altos ndices de
sintomatologa depresiva en la muestra total de nios en la presente investigacin.
An as, se encontraron diferencias significativas en el nivel de sintomatologa
depresiva en los nios trabajadores y los nios que no trabajaban; lo cual nos hace
pensar que, sumado al factor socioeconmico, existen caractersticas propias del trabajo
infantil que afectan de manera particular a la presencia de sintomatologa depresiva.
Dentro de estas caractersticas, se pueden sealar las situaciones de abuso que
viven estos nios en las actividades laborales que realizan, donde se les exigen largas
jornadas de trabajo en actividades que daan su salud fsica as como tambin su
bienestar emocional; las altas tasas de desercin escolar o de falta de acceso a la
educacin, las situaciones de riesgo y abandono que son experimentados desde muy
temprana edad, etc.
Con respecto a la influencia que ejerce la desercin escolar y la falta de acceso a
la educacin en la mayor incidencia de sintomatologa depresiva en nios trabajadores,
se puede pensar que, al encontrarse estos nios en una etapa del desarrollo donde el
aprendizaje y la competencia social resultan las caractersticas ms importantes para su

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 47


bienestar emocional, la falta de oportunidad para acceder a ello y formar parte de un
grupo de pares con los que se pueda interactuar y desplegar todas las capacidades, va a
afectar directamente en el autoestima de estos nios.
Para Erikson (1974) a los nios en edad escolar, les correspondera un periodo
de aprendizaje, marcado por una calma emocional; la crisis de esta etapa se relacionara
con el hecho tener la capacidad para el trabajo productivo. As, el logro que se debe
desarrollar con xito en esta etapa es la competencia, es decir, percibirse a s mismos
como capaces de dominar y completar tareas. Cuando los nios comparan sus propias
habilidades con las de sus compaeros, se forman una idea de lo que son ellos; por lo
que Erikson considera que si la inferioridad prima sobre la industriosidad, el nio no
tendr seguridad en lo que puede lograr hacer y considerar que no tiene capacidades
para hacer bien las cosas; se valorar siempre por debajo de su potencial real, se inhibir
y se sentir incapaz de llevar a cabo actividades, que objetivamente s podra realizar sin
dificultades. A partir de esto, se puede pensar que en nios que no tienen la oportunidad
de acceder a una educacin o que de hacerlo, asisten de manera poco frecuente o deben
abandonarla; se les dificultar adquirir nuevas habilidades y aprendizajes que les
permiten tener un sentimiento de seguridad. Es por este motivo, que se puede pensar
que en el momento en que estos nios se comparan con sus dems compaeros, no
logran sentirse con las competencias necesarias para enfrentarse a su medio. Como se ha
venido explicando, estas habilidades y competencias son las que van a influir de manera
ms resaltante en las manifestaciones de la depresin en esta etapa del desarrollo.
Con respecto a las situaciones de abuso, se ha encontrado que el maltrato fsico,
el abuso sexual y psicolgico son generadores de trauma, lo cual desencadena en serias
consecuencias relacionadas a la salud mental de los nios. Se sabe que el trauma
prolongado en la infancia, est asociado a enfermedades como trastornos por estrs post
traumtico, conductas antisociales, conductas de auto castigo o auto mutilacin,
entre otras; pero una de las consecuencias ms resaltantes que se encuentra es la
presencia de depresin (Santana-Tavira, Snhez-Ahedo, Herrera-Basto, 1998).
Para Cazabat (2002), un nio que ha sido traumatizado, se ve en la difcil tarea
de adaptarse, buscado un camino que preserve su sensacin de confianza, an hacia
personas que no le resultan confiables; seguridad en situaciones que no le resultan
seguras, y control en situaciones que le resultan impredecibles. Esto genera una
sensacin de miedo abrumador y de desesperanza, que lleva al nio a estar en una
situacin de alerta constante. Esta inseguridad percibida, limita la forma en la que el

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 48


nio experimenta el mundo, trayendo a su vez problemas de baja autoestima e
inhibiciones; y el sentido de desamparo que se experimenta, a su vez incrementa el
riesgo de sufrir depresin.
Siguiendo esta misma lnea, un tipo de abuso considerado como la mxima
agresin que se pueda infringir hacia un ser en desarrollo es el abandono. ste, no solo
se considera como tal ante situaciones de desamparo total por parte de los padres o
cuidadores de un nio, sino que tambin se extiende a contextos en los que se expone a
un nio a situaciones de peligro, o cuando los padres privan a sus hijos del cuidado
personal, afectivo y econmico.
A partir de esto, se podra comprender las diferencias significativas halladas en
los nios trabajadores en funcin a la constitucin familiar; en la cual se encuentra que
aquellos nios que viven con su familia nuclear presentan mayores ndices de
sintomatologa depresiva. Se puede pensar que los nios esperaran que sus padres
puedan ser capaces de brindarles el cuidado y afecto necesarios que les permitan
desarrollarse de manera satisfactoria. No obstante, se encuentra que estos nios pueden
estar percibiendo sentimientos de abandono y desproteccin, al ver que sus necesidades
bsicas no estn siendo satisfechas y que adems se tienen que ver expuestos
situaciones de peligro, que pueden llegar a ser interpretados como falta de afecto hacia
su persona (Rosas, Gallardo y Angulo, 2000).
Este abandono al que se ven expuestos, es experimentado como una situacin
traumtica de prdida, en la cual el nio se coloca en una posicin de impotencia y
desvalimiento. Al respecto, se puede tomar en cuenta la teora del Apego planteada por
Bowlby en 1980.
Para este autor, la depresin en la infancia se presenta cuando el nio pierde el
vnculo o relacin de proximidad con la figura de apego, lo cual se relaciona
directamente con inseguridad, retraimiento e inestabilidad emocional (Ainsworth,
Blehar, Waters y Wall; 1978 citado en Marrone, 2001). Bowlby aclara que esta ruptura
del vnculo puede darse por abandono, muerte o institucionalizacin y que junto a esta
ausencia de apego, la inseguridad de esta relacin tambin resulta fuente de depresin
en la infancia. En los casos donde el apego que se ha establecido es de tipo inseguro, el
nio no pierde algo que tena, sino que las funciones que habra de cumplir la figura de
apego no se dan; como consecuencia de ello, las necesidades del nio no se satisfacen y
la desorientacin y la inseguridad fomentan la aparicin de depresin por una
deficiencia en la comunicacin y en el apoyo que un nio obtiene normalmente de sus

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 49


figuras de cuidado (Del Barrio, 2005). Existen algunos estudios que corroboran esta
teora, en los cuales se ha encontrado que los nios con depresin presentan un apego de
tipo inseguro (Gonzlez y Mndes, 2006; Sanchis, 2008); por los resultados encontrados
en la investigacin, se podra suponer que muchos de stos nios han establecido una
relacin de apego de tipo inseguro con su cuidador primario.
Otros de los motivos que podra estar asociados a los altos ndices de
sintomatologa depresiva en nios trabajadores que viven con su familia nuclear,
podran ser explicados a partir de los conflictos que se pueden presentar dentro de la
dinmica

familiar; los cuales

estaran actuando como caja

de

resonancia

incrementndose las consecuencias negativas que se dan en la conducta del nio.


Algunas de las circunstancias que podran estar presentndose dentro de la familia,
podran estar asociadas a la presencia de trastornos fsicos y/o emocionales. En el
primer caso, la presencia de problemas asociados a la salud fsica, estaran actuando
como un estresor importante, no solo debido a la preocupacin por el riesgo que puede
existir para la vida y calidad de la misma del familiar que se encuentra enfermo, sino
que tambin resulta una gran preocupacin por los gastos que implica el atender a una
persona enferma y porque, en el caso en el que se trate de uno de los padres, tambin se
ven afectados los ingresos del hogar.
Por otro lado, la presencia de trastornos mentales en la familia incrementan el
riesgo de padecer un trastorno depresivo en la infancia, por un lado porque existe un
correlato gentico que explicara que en ms del 50% de nios cuyos padres presentan
historia de depresin, pueden presentar un trastorno depresivo (The Harvard Mental
Health Letter, 2002); y por otro, porque cualquier conflicto en el rea emocional de los
padres puede interferir en las labores de crianza, encontrndose que los padres que
presentan algn tipo de trastorno emocional brindan menor tiempo al cuidado de sus
hijos, tienen menos actividades ldicas, menor interaccin verbal y demostraciones de
cario; incrementando de esta manera el riesgo de presentar depresin en estos nios
(Del Barrio, 2008).
Igualmente, es importante resaltar que el hecho de que los padres vivan juntos,
no garantiza el que exista una buena relacin entre ambos. Es por ello que un criterio a
tomar en cuenta para comprender el por qu de estos altos ndices de sintomatologa
depresiva, se encontrara en el hecho de que en hogares donde existe una relacin
conflictiva entre los padres se incrementa el riesgo de padecer depresin. Este punto ha
sido desarrollado en algunas investigaciones, en las que se ha encontrado que existe un

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 50


riesgo mayor de presentar depresin en aquellos nios que forman parte de familias con
un alto grado de conflictividad conyugal en comparacin a familias cuyos padres se
encuentran divorciados (Mndez, 2001). En otra investigacin realizada en Espaa
(Pons y del Barrio, 1992; citado en Del Barrio, 2008) se encontr que la sintomatologa
depresiva era mayor en nios que venan de hogares con familias separadas o que
mantenan malas relaciones entre s.
Finalmente, tambin se debe tomar en cuenta el hecho de que, en familias donde
se dan malas relaciones entre sus integrantes, existe un riesgo elevado de padecer
depresin (Aseltine et al., 1994; citado en Del Barrio, 2005). Estas malas rela ciones no
solo se refieren al vnculo entre los padres, sino tambin a la relacin que establecen
cada uno de ellos con los hijos. Muchas veces, el motivo por el cual se dan estas malas
relaciones son las excesivas expectativas de los padres, que someten a sus hijos a una
presin inadecuada, como podemos suponer que se da en el caso de nios trabajadores,
los cuales se ven obligados a colaborar con la economa familiar cuando an no se
encuentran preparados para hacerlo (The Harvard Mental Health Letter, 2002).
Al tratar de comprender qu otras variables podran estar influyendo en la alta
incidencia de sintomatologa depresiva en nios trabajadores; se encontraron algunas
diferencias significativas al comparar los niveles de sintomatologa depresiva segn la
variable edad. Los resultados indicaron que los nios trabajadores de 8 aos presentan
mayores ndices de sintomatologa depresiva en comparacin a los nios que no
trabajan; encontrndose los mismos resultados en la variable ao de estudios, en
donde se observ que los nios que cursan tercero de primaria presentan mayores
ndices de sintomatologa depresiva, tanto si se observa el grupo de nios trabajadores,
como si se compara entre las muestras. Igualmente, al hacer una comparacin de sta
variable en los grupos que se conformaron entre los grados, se encontr que los nios
trabajadores que cursan aos menores (segundo y tercero de primaria) estaran
presentando mayores niveles de sintomatologa depresiva en comparacin a los nios
trabajadores que cursan aos mayores (cuarto y quinto de primaria).
Estos resultados no guardaran relacin con la teora, la cual postula que la
depresin tiene un curso evolutivo que hace que se incremente la incidencia a medida
que se adelanta en la edad (Del Barrio, 2001). Por ejemplo, estudios epidemiolgicos
han encontrado que en edad preescolar, existe un 1% de nios con trastorno depresivo o
distmico, mientras que en edad escolar las cifras en poblacin normal se elevan desde

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 51


un 8% hasta un 10%; en adolescentes, la prevalencia en poblacin general se eleva
desde un 15% hasta un 20%. (Gonzlez, 2005).
Se puede pensar que una de las razones por las que no se encontraran estos
resultados, se hallara en el hecho de que los nios de la muestra se encuentran todos en
una etapa del desarrollo bastante homognea (todos se encuentran cursando estudios
bsicos), por lo que no se presentan los contrastes propios que se pueden hallar al
encontrarse en una etapa del desarrollo diferente. Otra posibilidad se encontrara en que,
los nios ms pequeos todava pueden verse ms afectados por los acontecimientos
que ocurren dentro del hogar; por lo que podramos pensar que en esta muestra de
nios, sumada a su situacin como trabajadores y las consecuencias que sta condicin
pudiera acarrear, los factores que se presentan dentro de la dinmica familiar podran
estar ejerciendo una influencia muy importante en la presencia de sintomatologa
depresiva.
Igualmente, encontramos que existen diferencias estadsticamente significativas,
al evaluar los niveles de sintomatologa depresiva segn la variable sexo, pues se
observa que los nios trabajadores de sexo masculino presentan mayores ndices de
sta, en comparacin a los nios de mismo sexo que no trabajan.
Se puede pensar que uno de los motivos por el cual se presentan estos resultados,
guardara relacin con el tipo de trabajo que realizan los nios de sexo masculino;
puesto que, como se ha revisado, generalmente los nios realizan trabajos fuera de la
seguridad del hogar (por ejemplo construccin, reciclaje, etc.). Es probable que estos
nios perciban una mayor situacin de vulnerabilidad y desvalimiento debido a que no
cuentan con la proteccin de sus familiares; as como tambin, pueden verse ms
expuestos a situaciones de maltrato por parte de los empleadores, por lo que se
encuentran en un situacin de mayor desventaja al compararse con nios del mismo
sexo que no trabajan.
Por otro lado, al evaluar los niveles de sintomatologa depresiva obtenidos en
funcin a las caractersticas particulares del trabajo infantil, se observ que a pesar de
no encontrar diferencias significativas en los niveles de sta segn el tipo de trabajo que
realizan los nios, a nivel descriptivo se encuentra una tendencia a presentar niveles
altos de sintomatologa depresiva en el grupo de nias que realizan labores domsticas.
Algunas investigaciones consideran que estas nias forman parte del grupo ms dbil,
explotado y difcil de proteger dentro de los nios trabajadores, encontrndose en una
situacin de riesgo elevado. El trabajo domstico es una labor que casi nunca es

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 52


reconocida por los empleadores (e incluso por las mismas nias), quienes muchas veces
asumen que se les da un servicio propio del gnero femenino y que como parte de ste
se incluyen los servicios sexuales. A este tipo de abuso, se le suman situaciones de
violencia, maltrato psicolgico as como abandono; ya que muchas veces estas nias
trabajan sin esperar alguna remuneracin, pues sus padres las han enviado a realizar este
tipo de labores como un medio de sobrevivencia, ya que es una manera de aliviarse un
gasto de manutencin (IPEC, 2002).
Por otro lado, las situaciones de abuso y abandono ejercidas sobre estas nias,
generan en ellas un sentimiento de inseguridad, que se va reflejando en sentimientos de
inferioridad, de poca competencia y falta de control. Esto, se encuentra asociado
ntimamente con una baja autoestima, la cual ocupa un lugar relevante en la causacin
de la depresin en nios, junto con la desesperanza, problemas de socializacin y
presencia de acontecimientos vitales negativos (Del Barrio, Fras y Mestre; 1994).
Igualmente, se debe tomar en cuenta el sentimiento de amenaza y de peligro constante
que perciben estas nias, lo cual las lleva a sumirse en un estado de indefensin y
desvalimiento (IPEC, 2009). Al respecto, Mendoza (2005) realiz una investigacin que
describe las caractersticas socio demogrficas y los estresores percibidos en
adolescentes que se desempeaban como trabajadoras del hogar; encontrando que el
rea ms estresante que reportaban se refera a las condiciones laborales, seguida de los
estudios y del trato recibido por la familia empleadora, lo cual coincidira con la
sensacin de desproteccin, falta de cuidado y de afecto.
Del mismo modo, en el resto de labores tambin se encuentran puntajes medioaltos de sintomatologa depresiva, siendo el trabajo en el mercado y en construccin los
que presentan mayores puntajes de la misma. Una primera caracterstica a tomar en
cuenta, comn en ambos casos, es que estas labores se desarrollan fuera de la seguridad
del hogar, por lo que stos nios no cuentan con la proteccin de sus padres. As mismo,
estos trabajos tienen en comn una serie de riesgos para la integridad fsica y moral de
estos nios. Podemos comprender as, que para estos nios la sensacin de
desproteccin familiar, as como la vulnerabilidad percibida frente a los riesgos
externos, pueden estar influyendo de manera importante en la aparicin de sntomas
depresivos. Esto podra confirmar los resultados obtenidos en las investigaciones
realizadas por Silva (2008) y Castro (1998) en nuestro medio, donde se encontr que los
nios trabajadores manifestaban tener tristeza, depresin, clera, ansiedad, nerviosismo,
preocupacin, apata y aburrimiento; que podan estar asociados con la sensacin de

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 53


peligro que tenan estos nios, ante situaciones como enfermedades, accidentes o
muerte, abuso y acoso sexual, secuestros, robos, asaltos y estafas.
Por otro lado, al igual que en el caso de las nias empleadas del hogar, estos
nios dedicados al trabajo en construccin y en los mercados tambin deben enfrentar
casos de carencia de la figura paterna o materna, que no solo se refieren a la ausencia
fsica de stos, sino que tambin puede ser experimentada por el poco contacto entre
padres e hijo, o la poca o nula estimulacin afectiva, verbal o educativa. Junto con esto,
muchas veces no solo es que se trate de carencias afectivas, sino que se le pueden sumar
actitudes de abierto rechazo, en la que se muestra una desvalorizacin, agresividad,
hostilidad o indiferencia total hacia el nio.
De igual manera, estos nios deben someterse a grandes presiones para cumplir
con los requerimientos de la labor realizada, lo cual los somete a un alto monto de
estrs, para el cual no se encuentran preparados para afrontar. En muchos de estos
casos, la presin es proveniente de los mismos padres, quienes tratan con excesiva
severidad al nio, generando que los mismos nios sean sumamente crticos y
despiadados con su propia persona.
En cuanto al grado de satisfaccin reportado en los nios trabajadores, se
encontr una diferencia significativa entre ste y los puntajes de sintomatologa
depresiva; vindose que aquellos nios que refirieron que casi nunca se sentan
contentos con el trabajo que realizaban, presentan puntajes altos de sintomatologa
depresiva. Igualmente se encontr una correlacin entre ambas variables, vindose que
a menor grado de satisfaccin en la labor realizada, mayor era el nivel de sintomatologa
depresiva hallado. Estos resultados corresponderan con lo revisado en la teora y lo
observado en la realidad de estos nios; ya que mientras ms a gusto se sienten estos
nios con la labor que realizan, menor es el grado de sintomatologa depresiva que
presentan. Esto puede presentarse de esta manera debido a que muchos de estos nios
encuentran su trabajo como algo positivo y favorecedor para su desarrollo futuro.
Muchas veces las familias y los mismos nios priorizan el trabajo sobre los estudios
porque consideran que ste tiene un rol ms importante en la formacin de los nios
(IPEC, 2002). As mismo, a pesar de todas las situaciones adversas que implica el
trabajo infantil, muchos nios sienten que su trabajo es un lugar de socializacin, donde
no solo pueden compartir con otros nios que atraviesan por condiciones similares a las
que ellos deben enfrentar, sino que en ocasiones, este ambiente de trabajo puede resultar
un ambiente seguro, en el cual los nios se ven libres de los conflictos familiares y de

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 54


muchos de los maltratos que se presentan dentro del hogar. Igualmente, para muchos de
estos nios el hecho de trabajar y sentirse buenos en las labores que realizan puede
ayudar al mantenimiento de una autoestima positiva; por el contrario, aquellos nios
que manifiestan que casi nunca o nunca se encuentran satisfechos con la labor que
realizan, pueden estar reflejando a partir de esta afirmacin, parte de su sintomatologa
depresiva.
En esta etapa del desarrollo por la que estn atravesando los nios, se encontrar
que stos se muestran ms sensibles ante los acontecimientos relacionados con el
rendimiento escolar, interaccin con los compaeros, la competencia en el juego y la
pertenencia a un grupo, etc. Por lo que cualquier evento que ocurra en estos mbitos
influir directamente en el estado emocional de estos nios. Se puede pensar que los
nios que no se encuentran contentos con la labor que realizan, sienten que estn
dejando pasar una etapa importante de su vida, en donde el juego y los estudios
deberan tomar la mayor parte de su tiempo. Igualmente, pueden estar encontrndose
con situaciones adversas en el lugar de trabajo, ya sea por malos tratos, abusos o
explotacin. Es por ello que, ante situaciones que los nios perciben como adversas o
que les producen malestar, van a aparecer algunas manifestaciones como aislamiento,
baja autoestima, excesiva crtica hacia uno mismo, auto desprecio o evitacin de
situaciones o experiencias nuevas (Bermdez y Bermdez, 2006; Rodrguez Sacristn,
2000; The Harvard Mental Health Letter, 2002); todas ellas a su vez asociadas a la
percepcin que puede tener el nio de su propio desempeo en sus labores, lo que a su
vez afecta la valoracin que tienen de la situacin por la que atraviesa. Es as que la
suma de todas estas variables confluye de tal manera que se puede asumir que, a menor
satisfaccin presente el nio con la labor realizada, mayor es el nivel de sintomatologa
depresiva que va a presentar.
Con respecto al nivel de sintomatologa depresiva hallado, en relacin con la
edad en la que los nios se iniciaron en una actividad econmica, no se encontraron
diferencias significativas. A pesar de ello, se observa que aquellos nios que empezaron
a trabajar a una edad ms temprana (3 aos) presentaron puntajes ms elevados de
sintomatologa depresiva. Se podra pensar que en estos casos, se estaran presentando
circunstancias desfavorables en el entorno familiar, que empujaran a que sus padres o
cuidadores tomen la decisin de que estos nios tan pequeos colaboren con la
economa familiar; lo cual los llevara a atravesar situaciones de riesgo para su
integridad fsica y psquica desde edades muy tempranas. Estos resultados guardaran

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 55


relacin con los que se encontraron en una investigacin realizada en Guatemala, donde
a partir del propio discurso infantil se determin que la aparicin de sntomas
depresivos, la baja autoestima y la ansiedad, eran atribuidos al hecho de asumir
responsabilidades de manera muy temprana, donde adems los nios se someten a
riesgos elevados (IPEC, OIT e INE, 2003).
Otro factor a tomar en cuenta es que, en edades muy tempranas, la aparicin de
sntomas depresivos se encuentra ligada a la sensacin de prdida, la cul puede ser real
y tener efectos duraderos; ser parte de una separacin brusca, o debido al alejamiento
del propio nio. En otros casos, la prdida es fantasmtica y puede generarse ante la
sensacin de no ser amado o de haber pedido la accesibilidad a alguien prximo
(Marcelli, 2007). Como se ha descrito anteriormente, muchas veces los nios
trabajadores deben verse separados de sus padres para poder realizar las labores
asignadas, incluso en algunos casos son entregados a terceros para que se hagan cargo
de su formacin y cuidado, incrementando esta sensacin de prdida que en este caso
sera real. Tambin se puede pensar que al verse privados de los cuidados necesarios y
del tiempo de ocio y aprendizaje, estos nios pueden asumir una falta de amor por parte
de sus padres, quienes muchas veces se comportan de manera severa y exigente ya que
esperan ciertos resultados del trabajo que realizan sus hijos. Es as que se podra pensar,
que la sensacin de prdida puede estar presente de manera constante en la vida
psquica de estos nios, suscitando angustias de abandono que persisten a pesar de
contar con la presencia real de los padres (Molina, et al., 2001).
Finalmente, no se encontraron diferencias significativas entre el nivel de
sintomatologa depresiva que presentan los nios trabajadores, dependiendo de la
remuneracin econmica recibida. En ambos casos (si es que reciben algn sueldo o no)
se encontraran puntajes medio-altos de sintomatologa depresiva. Podemos pensar que
no se obtienen diferencias con respecto a esta variable, debido a que existe una
confusin en el trmino de pago y de trabajo en estos nios. Muchos de los nios
trabajadores no consideran la labor que realiza como un trabajo sino ms bien como
una ayuda, por ese motivo muchas veces no esperan recibir ningn tipo de
remuneracin a cambio; en otros casos, los nios piensan que s reciben un pago por
sus servicios, ya que sus empleadores les pueden dar alimento, ropa u otro tipo de
retribucin por los mismos. Al existir esta confusin con respecto al concepto de
sueldo o pago, es difcil determinar cunto es lo que realmente est influyendo en
estos nios, el hecho de trabajar y no recibir una remuneracin econmica por los

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 56


servicios brindados. Teniendo este contexto en mente, resulta comprensible que los
ndices de sintomatologa depresiva sean elevados, ya que estos nios se ven expuestos
a una serie de exigencias, deben sacrificar espacios y tiempos valiosos de juego y
aprendizaje, para realizar labores para las cules an no estn preparados y por las
cules no reciben ningn tipo de remuneracin que simbolice el valor que se le est
dando al nio por su sacrificio y esfuerzo.
Se puede concluir a partir de lo expuesto, que los nios de la muestra presentan
niveles elevados de sintomatologa depresiva, y que se encuentra evidencia estadstica
que permite afirmar que los nios trabajadores presentan mayores ndices de
sintomatologa depresiva, en comparacin a los nios con igual nivel socioeconmico
pero que no se encuentran trabajando. Estos resultados estaran indicando niveles
elevados de riesgo de depresin en los nios de la muestra. As mismo, se observan
diferentes variables que podran explicar estos resultados, siendo las ms importantes el
bajo nivel socioeconmico y las situaciones que se presentan dentro de la dinmica
familiar. Este ltimo punto, abre campo a nuevas investigaciones que se permitan
explorar a profundidad cules son las caractersticas que se presentan dentro de la
dinmica familiar, que estaran influyendo en una mayor presencia de sintomatologa
depresiva. Igualmente, se plantea como un aspecto para investigar, el incremento de
sintomatologa depresiva en poblacin infantil en los ltimos aos.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 57


CONCLUSIONES
A partir de los resultados del presente estudio, se ha podido concluir lo siguiente:
1. La mayora de los nios de la muestra presentan niveles medios-altos de
sintomatologa depresiva; encontrndose diferencias significativas entre los
grupos, y mayores puntajes de la misma en la muestra de nios trabajadores.
2. La mayora de los nios trabajadores se encontraba en Riesgo para presentar
un cuadro depresivo. En el caso de los nios no trabajadores, tambin se
encontraron porcentajes elevados de este Riesgo.
3. Se encontraron diferencias significativas en el nivel de sintomatologa depresiva
en los nios de la muestra en funcin a la variable sexo; observndose que los
nios trabajadores de sexo masculino, presentan mayores niveles de
sintomatologa depresiva en comparacin a los nios no trabajadores del mismo
sexo.
4. Se encontraron diferencias significativas en el nivel de sintomatologa depresiva
en los nios de la muestra en funcin a la variable edad; observndose que los
nios trabajadores de 8 aos, presentaban mayores niveles de sintomatologa
depresiva en comparacin a los nios no trabajadores de la misma edad. Estos
mismos resultados se encontraron en la variable ao de estudios, observndose
que los nios de tercero de primaria presentaban mayores niveles de
sintomatologa depresiva en comparacin a los nios no trabajadores que
cursaban el mismo grado. As mismo, se encontr que los nios trabajadores que
cursaban aos menores (segundo y tercero de primaria) presentaban mayores
niveles de sintomatologa depresiva.
5. Se encontr que los nios trabajadores que no han repetido, presentan mayores
niveles de sintomatologa depresiva.
6. Se observ que los nios trabajadores que viven en familias nucleares presentan
puntajes ms elevados de sintomatologa depresiva en comparacin a los nios
que no trabajan y tienen la misma constitucin familiar.
7. No se encontraron diferencias en los niveles de sintomatologa depresiva que
presentan los nios trabajadores, segn el tipo de trabajo que realizan; sin
embargo, se encontraron niveles altos de la misma en el grupo de nias que
realizan labores domsticas.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 58


8. Se observ que los nios que reportaron mayor satisfaccin con la labor que
realizaban, presentaban menores ndices de sintomatologa depresiva.
9. No se encontraron diferencias significativas en el nivel de sintomatologa
depresiva, en funcin a la edad de inicio en el trabajo y el salario recibido.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 59

REFERENCIAS

Adrianzn, C. (2001). Trastornos depresivos en nios y adolescentes. En. J. Castro (Ed.)


Nias, nios y adolescentes: exclusin y desarrollo psicosocial (pp. 559-573).
Lima: IFEJANT

Al Bahan, E. (2006). The Childrens Depression Inventory as a reliable measure for


post-Iraqi invasion Kuwait youth. Social behavior and Personality 34, 351-336.

American Psychiatrical Association (2002). Dignostical and statistical manual of


mental disorder (4a ed.). Washington DC.

Baessa, Y. (2008) Child Labor in Guatemalan Children: An International Pilot Study of


the Emotional Effects and Consequences. Journal of Emotional Abuse 8, 325-333.

Bermdez, M. y Bermdez, A. (2006). Manual de Psicologa Clnica Infantil. Madrid:


Biblioteca Nueva.
Borisnovna, K. (2005) Clima social en familias y depresin en nios de 8 a 12 aos
pacientes de una institucin de salud mental. Tesis de Licenciatura. Universidad
Cayetano Heredia.
Bowlby (1980) El Apego y la Prdida: La prdida. Barcelona: Paidos.

Bragado, C., Hernndez-Lloreda, M., Snchez-Bernardos, M.y Urbano, S. (2008).


Autoconcepto fsico, ansiedad, depresin y autoestima en nios con cncer y nios
sanos sin historia de cncer. Psicothema 20, 413-419.

Castro, J. (1998). Trabajo infantil y salud mental. Lima: Elvira Figueroa Semprtegui.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 60


Cazabat (2002) Efectos del trauma prolongado en la infancia. Recuperado el 19 de
Octubre del 2009, en http://www.interpsiquis.com/2002/

Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (2004) El trabajo infantil en las lomas de


Carabayllo. Una mirada a la situacin de nios, nias y adolescentes que
trabajan en el reciclaje de basura. Lima: Centro de Investigaciones y
Publicaciones.

Chrisman, A., Egger, H., Compton, S., Curry, J. y Goldston, D. (2006). Assessment of
childhood depression. Child and Adolescent Mental Health volume 11, 111-116.

Coordinadora Inter federal de Salud (2001) Soluciones prcticas en el trabajo infantil


peligroso en el sector transporte manual de menores de 14 a 17 aos. Lima: CIS
Del Barrio, V. (2008) Tratandodepresin infantil. Madrid: Pirmide.

Del Barrio, V. (2005) Trastornos depresivos. En R. Gonzlez (Ed). Psicopatologa del


nio y del adolescente (pp. 229-262) Madrid: Pirmide.

Del Barrio, V. (2001) La depresin infantil; factores de riesgo y posibles soluciones.


Madrid: Pirmide.

Del Barrio, V., Fras, D. y Mestre, V. (1994) Autoestima y Depresin en nios. Revista
de psicologa general y aplicada 47, 471-476.

Del Rio, M. y Cumsille, P. (2008). Necesidad econmica o preferencias culturales? La


justificacin parental del trabajo infantil en Chile. Psykhe 17, 41-52.

Devanzo, P., Kerwin, L., Nikore, V., Esparza, C., Forness, S. y Murrelle, L. (2004).
Spanish translation and reliability testing of the Child Depression Inventory. Child
psychiatry and human development 35, 75-92.

Erikson (1974) Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Paidos.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 61


Fekadu, D., Alem, A. y Hagglof, B. (2006). The prevalence of mental Elath problems in
Ethiopian child laborers. Journal of child psychology and psychiatry 47, 954-959.

Ferro, R., Valero, L. y Vives, M. (2000) Aplicacin de la psicoterapia analtica


funcional: un anlisis clnico de un trastorno depresivo. Anlisis y Modificacin de
Conducta 106, 291-317.

Fundacin Telefnica (2008). Programa Pronio. Recuperado el 15 de Marzo, 2009, en


http://www.fundaciontelefonica.org.pe/

Gonzlez, L. y Mndes, L. (2006). Relacin entre autoestima, depresin y apego en


adolescentes urbanos de la comuna de concepcin. Terapia psicolgica 24, 5-14.

Gonzlez, Y. (2004) Depresin en nios y nias con cncer. Actualidades en Psicologa


20, 22-44.

Haquin, C., Larraguibel, M. y Cabezas, J. (2004) Factores protectores y de riesgo en


salud mental en nios y adolescentes de la ciudad de Calama. Revista Chilena de
Pediatra 75, 425-433.

Hernndez, R. Fernndez, C. y Baptista, P. (2006). Metodologa de la Investigacin. (4


ed.). Mxico: Mc Graw- Hill Interamericana.

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (2000). La Encuesta nacional de hogares


sobre condiciones de vida y pobreza. Lima: INEI.

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (2001). Visin Del Trabajo Infantil en el


Per. Recuperado el 25 de Enero del 2009, en http://www1.inei.gob.pe/

Kagoshima, M. y Guerra, I.(2000) Consideraciones sobre la educacin para los nios


trabajadores. En: Pieck, E. (cord). Los jvenes y el trabajo. La educacin frente a
la exclusin social. OIT: Mxico.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 62


Ladrn, E., Alcalde, S. y de la Via, P. (2002). Depresin infantil. Un estudio en la
provincia de Soria. Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra.

Levine, J., Weissel, R., Chevassus, S., Martnez, C. y Burlingame, B. (2002). Looking
at child labour. Psychology and behavoial Science Collection 296, 1025-1026.

Mantilla, L., Sabalza, M., Daz, L. y Campos-Arias, A. (2004). Prevalencia de


sintomatologa depresiva en nios y nias escolares de Bucaramanga, Colombia.
Revista Colombiana de Psiquiatra 33, 163-171.

Marcelli, D. (2007) Manual de psicopatologa del nio. Barcelona: Masson

Marrone, M. (2001) La teora del apego: un enfoque actual. Madrid: Prismtica

Mndez, F. (2001) El nio que no sonre; estrategias para superar la tristeza y


depresin infantil. Madrid: Pirmide.

Mendoza, N. (2005) Caractersticas socio demogrficas y estresores percibidos en un


grupo de adolescentes trabajadoras del hogar en Lima Metropolitana. Tesis de
Licenciatura. Pontificia Universidad Catlica.

Molina, M. Toms, J. Sbat, N. y Baeza, E. (2001) Trastornos depresivos en nios y


adolescentes. En J. Pedreira y J. Toms (Eds.) Problemtica de la adolescencia y
otros aspectos de la edad evolutiva. (pp. 151-186). Barcelona: LAERTES
Orbegoso, D. (2002) Autoconcepto y depresin en nios obesos y no obesos. Tesis de
Maestra. Universidad Cayetano Heredia.
Omokhodion, F., Omokhodion, S. y Odusote, T. (2005). Perceptions of child labour
among working children in Ibadan, Nigeria. Child Care, Health & Development
32, 281-286.

Organizacin Internacional del Trabajo (2005) Nuevos desafos en el combate contra el


trabajo infantil por medio de la escolaridad en Amrica central y Amrica del
sur. San Jos: OIT

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 63

Organizacin Internacional del Trabajo (2002) Un futuro sin trabajo infantil. Informe
global con arreglo al seguimiento de la Declaracin de la OIT relativa a los
principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra: OIT

Organizacin Internacional del Trabajo (1999) Convenio sobre la prohibicin de las


peores formas de trabajo infantil y la accin inmediata para su eliminacin.
Ginebra: OIT.

Physicians for Human Rights: Child Rights Group (2003). Child labour in India: a
health and human rights condition. The Lancet 302, 32-33.

Polaino-Lorente, A. (1988). Las depresiones infantiles. Madrid: Ediciones Morata.

Pronio (2008). Objetivos del Programa Pronio. Recuperado el 15 de Marzo, 2009, en


http://www.pronino.pe/

Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (S.F). Formas de


trabajo

infantil.

Recuperado

el

25

de

Enero

del

2009,

en

http://white.oit.org.pe/ipec/

Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (2004) Registro de


recomendaciones. Ginebra: IPEC

Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (2002) Per-Invisible y


sin derechos: Aproximacin al perfil del trabajo infantil domstico. Lima: IPEC

Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (2001) Estudio


nacional sobre el trabajo infantil en la minera artesanal. Lima: IPEC

Ramrez, R. (2009) Adaptacin del inventario de depresin infantil de Kovacs. Tesis de


Licenciatura. Pontificia Universidad Catlica del Per.

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 64


Retegui,L. (1994) La depresin infantil: estandarizacin del inventario de depresin
para nios (CDI). Tesis de Licenciatura. Universidad Cayetano Heredia
Rodriguez Sacristn, J. (2000) Psicopatologa infantil bsica. Madrid: Pirmide

Rosas, M. Gallardo, I. y Angulo, P. (2000). Factores que influyen en el apego y la


adaptacin en nios adoptados. Revista de psicologa de la universidad de chile
9, 145-159

Sanhis, F. (2008) Apego, acontecimientos vitales y depresin en una muestra de


adolescentes. Tesis de doctorado. Universidad Ramn Llull.

Santana-Tavira, R. Snhez-Ahedo, R. Herrera-Basto, E. (1998). El maltrato infantil: un


problema mundial. Salud pblica de Mxico 40, 1-9.
Sarason, I. y Sarason, B. (1996) Psicologa Anormal. Mxico: Prentice May.

Schaffer, D. y Waslick, B. (2003) La depresin en nios y adolescentes. Barcelona:


Psiquiatra Editores.

Silva, G. (2008) Percepciones y vivencias de los nios trabajadores acerca del trabajo
infantil. Lima: Fundacin Telefnica.

Steingard, R., Yurgelun-Todd, D., Hennen, J., Moore, J., Moore, C., Vakili, K., Youn,
A., Katic, A., Beardslee, W. y Renshaw, P.(2000) Increased orbitofrontal cortex
levels of choline in depressed adolescents as detected by in vivo proton magnetic
resonance spectroscopy. Journal of Biological Psychiatry 48, 1053-1061. 2000

Strohschein, L. (2005). Parental Divorce and Child Mental Health Trajectories. Journal
of Marriage and Family 67, 1286-1300.

The Harvad Mental Health Letter (2002). Depression in Children. The Harvard Mental
Health Letter, 18.1-8

Sintomatologa depresiva en nios trabajadores y no trabajadores 65


Ugarriza, N. y Escurra, M. (2002). Adaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin
para Adolescentes de Reynolds (EDAR) en estudiantes de secundaria de Lima
metropolitana. Tesis de licenciatura. Universidad de Lima.

Toro, J. (2000). Depresin y ansiedad en la infancia y adolescencia. Madrid: pirmide.

Vinaccia, S., Gaviria, A., Atehorta, L., Martnez, H., Trujillo, C. y Quiceno, J. (2006)
Prevalencia de depresin en nios escolarizados entre 8 y 12 aos del oriente
Antioqueo a partir del Child Depression Inventory-CDI. Revista Diversitas 2,
217-227.
Wawrzysko, M. (2005) Ansiedad, depresin y funcionamiento familiar en nios
vctimas de abuso sexual en el cono norte. Tesis de maestra. Universidad
Cayetano Heredia

White, L. y ODonell, C. (2000). Working children and accidents: understanding the


risks. Child Care, Health & Development 27, 23-34.

ANEXOS

Anexo A: Encuesta Socio demogrfica


FICHA SOCIODEMOGRFICA
Por favor, llena todos tus datos en esta ficha. Asegrate de no dejar ningn espacio en
blanco.
Edad: ________________

Sexo:

1. Ao que te encuentras cursando: Segundo

2. Has repetido algn ao?

Femenino

Tercero

Masculino

Cuarto

Quinto

No

3. En la actualidad, te encuentras realizando algn trabajo o ayuda?

No

4. Qu tipo de trabajo o ayuda es el que realizas? ______________________________


5. Recibes alguna propina, regalo, pago o comida por el trabajo que realizas?

No

6. Ests contento con el trabajo que tienes?


Me siento muy contento/a con mi trabajo

La mayor parte del tiempo me


siento contento/a con mi trabajo

Casi nunca me siento contento/a con mi


trabajo

Nunca me siento contento/a con mi


trabajo

7. A qu edad comenzaste a trabajar o a colaborar con el trabajo de tus padres? ______


8. Con quines vives? Marca todas las opciones que consideres necesarias
Mam
Primos

Pap
Madrastra o
nueva pareja de
mi pap

Hermanos
Padrastro o nueva
pareja de mi
mam

Abuelos

Tos

Otros: __________

Muchas gracias

Anexo B: Inventario de Depresin Infantil de Kovacs (CDI)


INVENTARIO - CDI Los nios muchas veces tienen distintos sentimientos e ideas. Este formulario agrupa algunos sentimientos e
ideas acerca de ti mismo. De cada grupo de tres frases escoge una que te describa mejor durante los
ltimos 15 das.
No hay respuesta correcta ni equivocada, solo escoge la frase que mejor describa cmo te has sentido
ltimamente. Coloca una X; al lado de tu respuesta: pon la marca dentro del recuadro que est al lado de la
respuesta escogida.
Despus de escoger la frase del primer grupo, pasa al grupo siguiente. Despus de que termines la primera
pgina, contina con la siguiente.
Ejemplo:
Leo libros todo el tiempo.
Leo libros de vez en cuando.
Nunca leo libros.
1.
Rara vez me siento triste.
Muchas veces me siento triste.
Siempre me siento triste.
2.
Nada me va a salir bien.
No estoy seguro si las cosas me van a salir bien.
Las cosas me van a salir bien.
3.
Hago la mayora de las cosas bien.
Hago mal muchas cosas.
Todo lo hago mal.
4.
Muchas cosas me divierten.
Me divierten algunas cosas.
Nada me divierte.

5.
Soy malo todo el tiempo.
Soy malo muchas veces.
Rara vez soy malo.
6.
Rara vez pienso que me van a pasar cosas malas.
Me preocupa que puedan pasarme cosas malas.
Estoy seguro que me pasarn cosas terribles.
7.
Me odio a mi mismo.
No me gusto a mi mismo.
Me gusto a mi mismo.
8.
Tengo la culpa de todas las cosas malas.
Tengo la culpa de muchas cosas malas.
Generalmente no tengo la culpa de las cosas malas.
9.
No pienso en matarme
Pienso en matarme pero no lo hara
Quiero matarme.
10.
Siento ganas de llorar todos los das.
Muchos das me dan ganas de llorar.
Rara vez siento ganas de llorar.
11.
Las cosas me molestan todo el tiempo.
Las cosas me molestan muchas veces.
Rara vez algo me molesta.

12.
Me gusta estar con otras personas.
Muchas veces no me gusta estar con otras personas.
Yo no quiero estar con otras personas.
13.
No puedo decidirme por algo.
Es difcil para m decidirme por algo.
Me decido fcilmente por algo.
14.
Me veo bien.
Hay algunas cosas malas en mi apariencia.
Me veo horrible.
15.
Todo el tiempo me cuesta mucho esfuerzo hacer mis tareas del colegio.
Muchas veces me cuesta mucho esfuerzo hacer mis tareas del colegio.
Hacer mis tareas del colegio no es un gran problema.
16.
Todas las noches tengo problemas para dormir.
Varias noches tengo problemas para dormir.
Duermo muy bien.
17.
Rara vez me siento cansado.
Muchos das me siento cansado
Todo el da me siento cansado.
18.
La mayora de das no tengo ganas de comer.
Varios das no tengo ganas de comer.
Como muy bien.

19.
No me preocupan dolores ni enfermedades.
Muchas veces me preocupan dolores y enfermedades.
Todo el tiempo me preocupan dolores y enfermedades.
20.
No me siento solo.
Muchas veces me siento solo.
Todo el tiempo me siento solo.
21.
Nunca me divierto en el colegio.
Solo de vez en cuando me divierto en el colegio.
Muchas veces me divierto en el colegio.
22.
Tengo muchos amigos.
Tengo algunos amigos pero quisiera tener ms.
No tengo amigos.
23.
Mi rendimiento en el colegio es bueno.
Mi rendimiento en el colegio no es tan bueno como antes.
Estoy mal en cursos en los que antes estaba bien.
24.
Nunca podr ser tan bueno como los otros nios.
Puedo ser tan bueno como los otros nios si yo quisiera.
Soy tan bueno como los otros nios.
25.
Nadie me quiere realmente.
No estoy seguro si alguien me quiere
Estoy seguro que hay personas que me quieren

26.
Generalmente hago caso en lo que me dicen.
Muchas veces no hago en lo que me dicen.
Nunca hago caso en lo que me dicen.
27.
Me llevo bien con los dems.
Muchas veces me peleo con los dems.
Todo el tiempo me peleo con los dems.

MUCHAS GRACIAS

Anexo C: Consentimiento informado para padres o tutores


CONSENTIMIENTO INFORMADO
Su hijo(a) est siendo invitado(a) a participar en una investigacin sobre Aspectos Psicolgicos en nios de Lima
Metropolitana. Esta investigacin es realizada por la Bachiller en Psicologa Clnica Claudia Melo-Vega Vinatea y
forma parte de una investigacin que cuenta con el respaldo de la Pontificia Universidad Catlica del Per. En
este estudio se busca obtener una aproximacin psicolgica a los sentimientos e ideas de los nios que asisten al
colegio y que pueden o no estar realizando otro tipo de actividad ajena a la acadmica.
Su hijo(a) ha sido seleccionado(a) para participar en esta investigacin al estar matriculado como estudiante en
uno de los colegios dirigidos por la ONG CESIP. Para ello, se ha coordinado con la direccin del colegio y con el
profesor encargado del aula, para realizar la aplicacin de la prueba (que durar un aproximado de 20 minutos),
durante el horario de clases. Esta evaluacin no tendr costo alguno.
Si usted permite que su hijo(a) participe, le ser solicitado que conteste una pequea encuesta sobre datos
sociodemogrficos y una prueba psicolgica relacionada con los temas arriba mencionados. Su ayuda nos
permitir conocer ms acerca de las variables mencionadas en esta poblacin. En ese sentido, su participacin
es muy valiosa ya que contribuye a generar conocimiento que puede ser til en el desarrollo de futuras
estrategias psicolgicas.
Los derechos con los que cuenta incluyen:
Anonimato: Todos los datos que usted ofrezca son absolutamente annimos. Por lo tanto, no habr
manera de identificar individualmente a los participantes de la investigacin.
Integridad: Ninguna de las pruebas que le sean aplicadas le traern algn tipo de dao o perjuicio.
Participacin voluntaria: Ud. Y su hijo(a) tienen el derecho a abstenerse de participar o incluso de
retirarse de esta evaluacin cuando lo considere conveniente.
Para cualquier informacin adicional y/o dificultad puede contactarse al telfono de la investigadora: 998782623
o con la Mg. Mnica Cassaretto, asesora de la investigacin al Telf: 626 2000 anexo 4574
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por favor, complete y enve al colegio con su hijo(a) esta parte del documento el da de maana.
ACEPTO que mi hijo(a) participe en las encuestas para esta investigacin.
NO ACEPTO que mi hijo(a) participe en las encuestas para esta investigacin.
_____________________________________________
Firma del Padre o Tutor
Desde ya le agradecemos su participacin.

Anexo D: Anlisis de confiabilidad del CDI


Alpha de
Cronbach

,830

27

Correlacin
Alfa de
elemento- Cronbach si
total
se elimina
corregida el elemento
CD 01
CD 02
CD 03
CD 04
CD 05
CD 06
CD 07
CD 08
CD 09
CD 10
CD 11
CD 12
CD 13
CD 14
CD 15
CD 16
CD 17
CD 18
CD 19
CD 20
CD 21
CD 22
CD 23
CD 24
CD 25
CD 26
CD 27

,547
,375
,519
,381
,262
,215
,473
,464
,281
,484
,430
,053
,256
,398
,285
,342
,439
,275
,195
,420
,447
,389
,434
,459
,421
,170
,429

,817
,824
,820
,824
,828
,829
,821
,820
,827
,820
,822
,839
,829
,823
,828
,825
,821
,827
,831
,822
,821
,823
,821
,820
,822
,831
,823

Anexo E: Anlisis de la validez del CDI

K. M. O.

Test de Barlett Significacin

0,788

1,268

0.000

Varianza total explicada


Extraccin de suma de cuadrados
ajustados

Eigenvalues iniciales
Componentes

Total

% de
Varianza

%
Acumulado

Total

% de
Varianza

%
Acumulado

5,581

20,671

20,671

5,581

20,671

20,671

2
3
4

2,149
1,660
1,497

7,958
6,147
5,546

28,630
34,777
40,323

2,149
1,660
1,497

7,958
6,147
5,546

28,630
34,777
40,323

5
6
7
8

1,286
1,225
1,172
1,023

4,762
4,535
4,341
3,790

45,084
49,620
53,961
57,750

1,286
1,225
1,172
1,023

4,762
4,535
4,341
3,790

45,084
49,620
53,961
57,750

,993

3,677

61,427

10

,929

3,442

64,869

11

,878

3,251

68,120

12

,822

3,044

71,164

13

,786

2,912

74,076

14

,743

2,754

76,830

15

,739

2,738

79,568

16

,668

2,474

82,042

17

,627

2,321

84,363

18

,562

2,080

86,443

19

,524

1,941

88,384

20

,518

1,920

90,304

21

,482

1,785

92,089

22

,452

1,674

93,762

23

,401

1,484

95,247

24

,349

1,293

96,540

25

,332

1,229

97,769

26

,313

1,159

98,928

27

,289

1,072

100,000

Mtodo de extraccin: Anlisis del principal componente.

Anexo F: Sintomatologa depresiva segn grupos de edad


Muestra de nios
trabajadores

Muestra total
Edad

N Media D.E.
41 14,87 8,98

6 y 7 aos
8, 9 y 10
aos
6,7 y 8
aos
9 y 10 aos
*p< 0.05

153

13,44 7,53

100

14,33 8,15

94

13,13 7,52

N Media D.E.
22 15,86 8,33

2961,5 0,11

4320,5 0,29

85

15,18 8,18

51

16,43 7,77

56

14,3 8,47

Muestra de nios no
trabajadores
P

N Media D.E.
19 13,74 9,77

890,5 0,73

1180 0,18

68

11,28 6,00

49

12,14 8,03

38

11,39 5,50

603,5 0,72

921

0,63

Anexo G: Sintomatologa depresiva segn el ao de estudios

Muestra de nios trabajadores


Ao que
cursa

Media

D.E.

Segundo

18

13,94

Tercero

36

Cuarto
Quinto
*p< 0.05

Media

D.E.

5,86

14,38

8,98

18,56

8,47

39

11,67

8,06

30

13,03

8,43

23

11,87

5,90

23

14,30

7,81

17

10,88

4,73

Muestra total
Ao
que
cursa

Media D.E.

Segundo
101 14,74 8,39
y
Tercero
Cuarto y 93
Quinto

12,67 7,19

*p< 0.05

Muestra de nios no trabajadores

X2

9,27

0,03

Muestra de nios trabajadores

N Media D.E.
54

17,01 7,95

4072 0,11
13,58 8,11

0,98

0,81

Muestra de nios no
trabajadores

N Media D.E.

47 12,13 8,18
1049,0 0,02

53

X2

898,5 0,72
40 11,45 5,39

Ao que cursa
Segundo grado
Tercer grado
Cuarto grado
Quinto grado
*p< 0.05

Trabaja
S

N
8

Media
13,94

D.E
5,86

No
S

18
39

14,38
18,57

8,98
8,47

63,00

0,62

No
S
No

36
23
30

11,67
13,03
11,87

8,06
8,43
5,90

373,50

0,00

340.00

0,93

17

14,30

7,81

No

23

10,88

4,72

156,00

0,28

También podría gustarte