El documento describe los principios de oportunidad y acuerdos reparatorios establecidos en el Código Procesal Penal peruano. El principio de oportunidad permite al fiscal abstenerse de procesar delitos menores a discreción. Los acuerdos reparatorios son acuerdos entre el acusado y la víctima para reparar el daño y evitar un proceso penal. Ambos buscan resolver casos de baja relevancia social de manera rápida y efectiva para descongestionar el sistema judicial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas
El documento describe los principios de oportunidad y acuerdos reparatorios establecidos en el Código Procesal Penal peruano. El principio de oportunidad permite al fiscal abstenerse de procesar delitos menores a discreción. Los acuerdos reparatorios son acuerdos entre el acusado y la víctima para reparar el daño y evitar un proceso penal. Ambos buscan resolver casos de baja relevancia social de manera rápida y efectiva para descongestionar el sistema judicial.
Título original
3. Principio de Oportunidad y Acuerdos Reparatorios
El documento describe los principios de oportunidad y acuerdos reparatorios establecidos en el Código Procesal Penal peruano. El principio de oportunidad permite al fiscal abstenerse de procesar delitos menores a discreción. Los acuerdos reparatorios son acuerdos entre el acusado y la víctima para reparar el daño y evitar un proceso penal. Ambos buscan resolver casos de baja relevancia social de manera rápida y efectiva para descongestionar el sistema judicial.
El documento describe los principios de oportunidad y acuerdos reparatorios establecidos en el Código Procesal Penal peruano. El principio de oportunidad permite al fiscal abstenerse de procesar delitos menores a discreción. Los acuerdos reparatorios son acuerdos entre el acusado y la víctima para reparar el daño y evitar un proceso penal. Ambos buscan resolver casos de baja relevancia social de manera rápida y efectiva para descongestionar el sistema judicial.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Principio de oportunidad y acuerdos reparatorios
Por: Abog. Javier Chaupn Dvila
Dentro de las novedades que nos ha trado el Cdigo Procesal Penal (en adelante CPP), se encuentran los criterios de oportunidad, los mismos que podemos encontrarlos en el Art. 2 del CPP. Vigente en este distrito judicial, los cuales se presentan en sus dos variantes 1) Principio de Oportunidad, y 2) Acuerdos Reparatorios, los mismos que permiten que ciertas conductas tipificadas como delito de escasa relevancia social sean resueltas en instancia preliminar, impidiendo que los mismos lleguen a instancia jurisdiccional, donde tambin es factible su aplicacin, ponindose a la par de las corrientes procesales imperantes en el mundo que buscan una solucin ms rpida y efectiva en la solucin de conflictos penales. 1) PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD: El principio de oportunidad, es la potestad que tiene el Ministerio Pblico de de abstenerse de ejercitar la accin penal, o si se hubiese ejercitado ya la accin penal, solicitar ante el rgano jurisdiccional el archivamiento de la causa, puede hacerlo el fiscal de oficio o a pedido del imputado, este criterio de oportunidad solo proceder en determinados casos: a. Cuando el agente haya sido afectado gravemente por las consecuencias de su delito, culposo o doloso, siempre que este ltimo sea reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro aos, y la pena resulte innecesaria. b. Cuando se trate de delitos que no afecten gravemente el inters Pblico, salvo cuando el extremo mnimo sea superior a los dos aos de pena privativa de la libertad, salvo que hubieren sido cometido por funcionario pblico en el ejercicio de su cargo. c. Cuando conforme a las circunstancias del hecho y a las condiciones personales del denunciado, el fiscal puede apreciar que concurren los supuestos atenuantes de los art. 14, 15, 16, 21, 22 y 25 del Cdigo Penal, y se advierta que no existe ningn inters pblico gravemente comprometido en su persecucin. No ser posible cuando se trate de un delito conminado con una sancin superior cuatro aos de pena privativa de libertad o cometido por un funcionario pblico en el ejercicio de su cargo. Para la tramitacin de este criterio de oportunidad el Fiscal citar al imputado y al agraviado, con la finalidad de realizar una audiencia en donde se tratar de llegar a un acuerdo, si el agraviado no asiste a la citada diligencia el Fiscal est facultado para determinar el monto de reparacin civil que para el caso en concreto corresponda, en caso hubieren asistido las partes a la audiencia y se hubiese llegado a un acuerdo sobre la reparacin civil, pero no hubiese ocurrido lo mismo en cuanto al plazo para hacer el pago efectivo, el Fiscal lo fijar, el cual no exceder los nueve meses, cabe mencionar adems que de existir un plazo para el pago de la reparacin civil, se suspendern los efectos de la decisin de abstencin hasta su
efectivo cumplimiento, de no producirse el pago en el plazo convenido, se
dictar la correspondiente disposicin para la promocin de la accin penal, mediante resolucin inimpugnable. Cuando el investigado y el agraviado hayan arribado a un acuerdo y este conste en un instrumento pblico o documento privado legalizado notarialmente, no ser necesaria la realizacin de la diligencia de acuerdo. Los efectos subsecuentes del principio de oportunidad, al haberse satisfecho la reparacin civil, el Fiscal expedir una disposicin de abstencin de ejercitar la accin penal, esta disposicin impide, bajo sancin de nulidad que otro fiscal pueda promover u ordenar, que otro fiscal pueda promover y ordenar que se promueva accin penal por una denuncia que contenga los mismos hechos. El principio de oportunidad constituye una herramienta importante en la aplicacin de una justicia penal restaurativa, cuya finalidad entre otras esta la de mejorar la administracin de justicia, descongestionando los despachos judiciales, auxiliando de manera clere y eficaz a la vctima del delito, evitando la estigmatizacin de aquellos que habiendo cometido delitos culposos sean sometidos a sendos procesos penales, aplicando los principios de ultima ratio, y el de mnima intervencin, interviniendo el derecho penal como ltimo recurso, reservando tal intervencin para hechos que afecten gravemente el inters pblico, en aquellos casos en que sea estrictamente necesario, es decir en aquellos casos donde no queden otros medios para la proteccin social, reafirmando pues la subsidiariedad del derecho penal, frente a otras ramas del ordenamiento jurdico. 2) ACUERDOS REPARATORIOS: Este novedoso criterio de oportunidad, que nos ha trado el Decreto Legislativo N 957 CPP, guarda cierta similitud con el Principio de oportunidad, pues tambin constituye un medio alternativo de solucin de conflictos penales, la cual se encuentra contemplada en los numerales 6) y 7) del Art. 2 del C.P.P., a diferencia del principio de oportunidad esta puede proponerse, por el Fiscal, el investigado o por la propia vctima, la otra diferencia saltante es que en el caso de delitos dolosos se especifican en numerus clausus los delitos en los que se puede aplicar este criterio de oportunidad, entre los cuales tenemos: Lesiones (Art. 122 C.P.), Hurto Simple (Art. 185 C.P.), Hurto de uso (Art. 187), Hurto de Ganado tipo base (Art. 189 A), Apropiacin Ilcita (Art. 190), Sustraccin de bien propio (Art. 191), apropiacin irregular (Art. 192), Apropiacin de prensa (Art. 193), estafa (Art. 196) Defraudacin (Art. 197), Fraude en la Administracin de personas jurdicas(Art. 198), Daos simples (Art. 205), y Libramientos indebidos (Art. 215); as como en los delitos culposos. El Fiscal citar a una audiencia de acuerdo entre las partes y propondr un acuerdo reparatorio entre el investigado y el agraviado, de haber si procede el acuerdo el fiscal se abstendr de ejercitar la accin penal, en el caso de
que la accin penal hubiera sido promovida (entindase estado de
investigacin preparatoria), el Juez de investigacin preparatoria a solicitud del fiscal y con la aprobacin del imputado y citacin del agraviado, podr dictar auto de sobreseimiento, hasta antes de que se hubiere formulado la acusacin, en el caso de los acuerdos reparatorios al tratarse de un acto jurdico arribado de manera consensuada, basta la presentacin del acuerdo en un instrumento pblico o privado legalizado notarialmente, para que el Juez dicte auto de sobreseimiento. En el caso de los acuerdos reparatorios estos no procedern cuando haya pluralidad de importante de vctimas o concurso con otro delito, este criterio de oportunidad al igual que el anteriormente sealado, constituye una herramienta con el cual cuenta el sistema penal acusatorio que propugna el Cdigo Procesal Penal, cuya finalidad es acabar el retardo procesal y la aglomeracin de causas en sede jurisdiccional, abaratar los costes del proceso, as como asegurar que las vctimas recuperen el patrimonio perdido y/o sean resarcidas econmicamente por el dao causado con el accionar delictivo, evitando largos y tediosos procesos que a la final solo generaran gastos a la vctima y un descrdito al sistema de justicia de la nacin, apostemos por las salidas alternativas que propone el Cdigo Procesal Penal, dejemos de lado la cultura litigiosa, y recurramos a las salidas consensuadas que satisfagan a todas las partes.
El laberinto procesal de la reclasificación del delito por el juez de control y el tribunal de enjuiciamiento en el CNPP: ( Un debate entre la Toga , la constitución y la tecnicidad de la imputación)