Criterios de Evaluacion de Pavimentos
Criterios de Evaluacion de Pavimentos
Criterios de Evaluacion de Pavimentos
PAVIMENTOS
INVENTARIO DE CONDICIN
Aspectos generales del inventario de condicin
INFORMACIN DE REFERENCIA
como
resultado
por
ejemplo
de
una
rectificacin de
trazado,
de una
Principios
Puntos de referencia (PR): Tienen que definirse a lo largo de las carreteras por
inventariar con el fin de que todos los equipos del inventario de condicin
identifiquen claramente dichos PR y los usen para ubicar sus datos.
Los datos viales se ubican considerando su distancia hasta el ltimo PR anterior.
Para completar la ubicacin, se necesita:
Identificar las carreteras y sus calzadas (1 2 generalmente) as como sus
carriles y bermas.
Definir el trazado de las carreteras y la ubicacin de sus PR.
Estos parmetros de ubicacin se comentan a continuacin.
Las carreteras nacionales se identifican por el cdigo de las rutas que aparece
3 cifras: 0xx
A veces una letra (A, B, C, N S).
De ser el caso, esta informacin debe complementarse con las carreteras
nuevas construidas.
1. Calzada de afirmado
El inicio y
fin del nivel
de
gravedad
de
cada
tipo
de
deterioro
observado
tienen que
localizarse.
a) Deterioro/Falla 1: Deformacin
Descripcin
Este rubro incluye:
El ahuellamiento debido a la deformacin de la capa de grava y/o de la
subrasante en las huellas del trafico
El ahuellamiento debido al desgaste superficial en las huellas del trafico
Los hundimientos localizados relacionados con la prdida de capacidad de
soporte de la subrasante.
No se consideran en este rubro los surcos erosivos.
Causas
Esta falla puede provenir de las siguientes causas:
Geometra
de
la
carretera
(curvas
agudas
aumentan
el
desgaste
superficial)
Clima y drenaje (un contenido de agua excesivo conlleva una reduccin de
la capacidad de soporte de la capa granular y de la subrasante).
Niveles de Gravedad
1: Huellas/hundimientos sensibles al usuario pero < 5 cm
2: Huellas/hundimientos entre 5 cm y 10 cm
3: Huellas/hundimientos >= 10 cm
1: DEFORMACIN
Gravedad 1: Huellas / hundimiento sensibles al usuario pero < 5 cm
1: DEFORMACIN
Gravedad 2: Huellas/hundimientos entre 5 cm y 10 cm
Causas
Esta falla puede provenir de las siguientes causas:
2: EROSIN
Gravedad 1: Sensible al usuario pero < 5 cm
2: EROSIN
Gravedad 2: Profundidad entre 5 cm y 10 cm
Descripcin
Los baches (huecos) resultan de aguas estancadas en la superficie de la
carretera. El trfico favorece su desarrollo. Generalmente, estorban a los
vehculos cuando su tamao alcanza el orden de 0.20 m. Su calificacin
estar de acuerdo con el tipo de medidas correctivas requeridas
Causas
Esta falla puede provenir de las siguientes causas:
Mal drenaje de la superficie de la carretera
Ninguna medida
Perfilado sin compactacin
Perfilado con recapeo (regrava) parcial y compactacin
Recapeo (regrava)
Reconstruccin
3: BACHES (HUECOS)
Gravedad 1: Pueden repararse por mantenimiento rutinario
3: BACHES (HUECOS)
Gravedad 2: Necesita una capa de material adicional
d) Deterioro/Falla 4: Encalaminado
Descripcin
Se trata de ondulaciones de la superficie. Resultan de la accin de las vibraciones
transmitidas por los vehculos sobre los agregados del material granular.
Niveles de Gravedad
1: Sensible al usuario pero profundidad < 5 cm
2: Profundidad entre 5 cm y 10 cm
3: Profundidad >= 10 cm.
Ninguna medida
Recapeo (regrava)
Reconstruccin
4: ENCALAMINADO
Gravedad 1: Sensible al usuario pero < 5 cm
Descripcin
Un lodazal es una seccin de suelo fino que se caracteriza por su transitabilidad baja o
intransitabilidad durante las pocas de lluvia. En pocas secas, si no se realizan las tareas
de
mantenimiento
requeridas,
los
vehculos
tienen
dificultades
debidas
las
Niveles de Gravedad
No se definen niveles de gravedad.
Posibles Medidas correctivas
Segn la molestia creada por el lodazal y el cruce de agua, as como los medios
financieros disponibles, se consideran las siguientes medidas correctivas:
Ninguna medida
Mejoramiento geomtrico.
5: LODAZAL
6: CRUCE DE AGUA
Tabla 4-2
Clase de extensin de los deterioros/fallas de las carreteras no
pavimentadas
Tabla 4-4
Calificacin para cada tipo de deterioro o falla de la capa de rodadura por secciones de 500m de
carreteras afirmadas o no pavimentadas
La suma total no debe ser mayor a 500, en tal sentido la calificacin de condicin resulta
de la diferencia de la suma total (500) menos la suma puntaje de condicin, tal como se
indica a continuacin:
Tabla 4-5
Calificacin de Condicin
Tabla 4-6
Tipos de Condicin segn calificacin de condicin
Deformaciones verticales elsticas del material de las capas granulares y del suelo
de la subrasante.
se
observan
deformaciones
permanentes
del
pavimento
Los desprendimientos
Tabla 4-8
Deterioros o Fallas de los pavimentos asfaltados
Tabla 4-8
Deterioros o Fallas de los pavimentos asfaltados
La piel de cocodrilo est constituida por fisuras que forman polgonos irregulares de
ngulos agudos. Puede ser en su principio, poco grave, mostrando polgonos
incompletos dibujados en la superficie por fisuras cerradas (es decir, de ancho nulo).
El tamao de la malla disminuye luego bajo el efecto de las condiciones climticas y
del trfico. Las fisuras se abren y se observan perdidas de material en sus bordes.
Causas
El deterioro/falla es consecuencia del fenmeno de fatiga de las capas
asflticas sometidas a una repeticin de cargas superior a la permisible. Es
indicativo de insuficiencia estructural del pavimento. Esta falla comienza en la
parte inferior de las capas asflticas. La fisuracin se propaga a la superficie.
Niveles de Gravedad
El criterio principal es el orden de magnitud de la malla.
1: Malla grande (> 0.5 m) sin material suelto
2: Malla mediana (entre 0.3 y 0.5 m) sin o con material suelto
3: Malla pequea (< 0.3 m) sin o con material suelto
El nivel 1 corresponde a la aparicin de la red en la superficie. Las fisuras no tienen
generalmente un ancho significativo. Se abren en los niveles 2 y 3.
1: PIEL DE COCODRILO
Gravedad 1: Malla grande (> 0.5 m) sin material suelto
Gravedad 2: Malla mediana (entre 0.30 y 0.5) sin o con material suelto
1: PIEL DE COCODRILO
Gravedad 3: Malla pequea (< 0.3 m) sin o con material suelto
Niveles de Gravedad
El criterio principal es el orden de magnitud de la malla.
1: Fisuras finas en las huellas del trnsito (ancho < 1 mm)
2: Fisuras medias, corresponden a fisuras abiertas y/o ramificadas (ancho
> 1 mm y < = 3 mm)
3: Fisuras gruesas, corresponden a fisuras abiertas y/o ramificadas (ancho
> 3 mm). Tambin se denominan grietas.
2: FISURAS LONGITUDINALES
Gravedad 1: Fisuras finas en las huellas del trnsito (ancho < = 1 mm)
2: FISURAS LONGITUDINALES
Gravedad 2: Fisuras medias, corresponden a fisuras abiertas y/o
ramificadas
(ancho > 1 mm y < = 3 mm)
Causas
pavimento.
Niveles de Gravedad
1: Profundidad sensible al usuario < 2 cm
2: Profundidad entre 2 cm y 4 cm
3: Profundidad >= 4 cm
Causas
Niveles de Gravedad
1: Profundidad <= 6 mm
2: Profundidad >6 mm y <= 12 mm
3: Profundidad > 12 mm
Ninguna medida
Reparaciones con mezcla en caliente
Carpeta asfltica
4: AHUELLAMIENTO
Gravedad 1: Profundidad <= 6 mm
Gravedad 2: Profundidad > 6 mm y <= 12 mm
Causas
Las reparaciones son indicativas de insuficiencia estructural del pavimento o
de deterioros/fallas superficiales. No requieren medidas correctivas.
Niveles de Gravedad
1: Reparacin o parchado para deterioros/ fallas superficiales
2: Reparacin de piel de cocodrilo o de fisuras longitudinales, en buen
estado
3: Reparacin de piel de cocodrilo o de fisuras longitudinales, en mal
estado.
5: REPARACIONES O PARCHADO
Gravedad 1: Reparacin o bacheo para deterioros/fallas superficiales
Niveles de Gravedad
1: Puntual sin aparicin de la base granular (peladura superficial)
2: Continuo sin aparicin de la base granular o puntual con aparicin de la base
granular
3: Continuo con aparicin de la base granular
Posibles Medidas correctivas
Segn la gravedad de los desprendimientos y su extensin, se consideran las
siguientes medidas correctivas, en ausencia de otros deterioros/fallas:
Ninguna medida
Reparaciones con mezcla en caliente o tratamiento superficial
Carpeta asfltica, tratamiento superficial
6: PELADURA Y DESPRENDIMIENTO
Gravedad 1: Puntual sin aparicin de la base granular (peladura
superficial)
6: DESPRENDIMIENTO
Gravedad 3: Continuo con aparicin de la base granular
Niveles de Gravedad
1: Dimetro < 0.2 m
2: Dimetro entre 0.2 y 0.5 m
3: Dimetro > 0.5 m.
Posibles Medidas correctivas
7: BACHES (HUECOS)
Gravedad 1: Dimetro < 0.2 m
7: BACHES (HUECOS)
Gravedad 2: Dimetro entre 0.2 y 0.5 m
Descripcin
Las fisuras transversales son fracturas del pavimento, transversales (o casi) al
eje de la va.
Causas
Esta falla puede provenir de las causas siguientes:
Retraccin trmica de la mezcla asfltica por perdida de flexibilidad debido a
un exceso de filler o envejecimiento del asfalto
Reflexin de grietas de capas inferiores y apertura de juntas de construccin
defectuosas.
Niveles de Gravedad
Son iguales a los niveles definidos para las fisuras longitudinales
1: Finas (ancho <= 1 mm).
2: Fisuras medias, corresponden a fisuras abiertas y/o ramificadas (ancho > 1 mm
y <= 3 mm).
3: Fisuras gruesas, corresponden fisuras abiertas y/o ramificadas (ancho > 3
8: FISURAS TRANSVERSALES
Gravedad 1: Fisuras Finas (ancho <= 1mm)
Gravedad 2: Fisuras Medias, corresponden a fisuras abiertas y/o
ramificadas con ancho > 1 mm y <= 3 mm)
Bermas
a) Introduccin
En este captulo, se describen los deterioros o fallas de las bermas de las
carreteras pavimentadas (asociadas a un pavimento flexible o rgido). Se
distinguen las bermas pavimentadas y afirmadas.
b) Bermas pavimentadas
Los deterioros o fallas de las bermas pavimentadas incluyen fisuras,
hundimiento, desprendimiento y baches o huecos, desnivel entre la calzada
y las bermas. Las causas de dichos deterioros son las mismas que las de
los deterioros correspondientes del pavimento. Las obras de mantenimiento
de las bermas de la red nacional resultan principalmente de las obras a
realizar en la calzada y poco de los daos especficos de dichas bermas. Por
ejemplo, si se realiza el refuerzo o recapeo del pavimento, se requiere
tambin recapear la berma para que quede al mismo nivel de la calzada, a
fin de evitar los desniveles que genera inseguridad vial.
c) Bermas no pavimentadas
Los deterioros o fallas de las bermas afirmadas incluyen principalmente el
desgaste, deformaciones o encalaminado, en forma similar al de la calzada
cuando esta, es tambin no pavimentada. En cambio cuando la calzada es
pavimentada, el dato ms significativo es el desnivel promedio entre la calzada
y las bermas. Permite evaluar con precisin el costo del rubro principal del
mantenimiento peridico de las bermas, el recapeo por materiales granulares
Tabla 4.9
Niveles de gravedad de deterioros para bermas
Tabla 4.10
Clase de extensin de los daos de los pavimentos
Tabla 4.11
Clase de densidad de los baches (huecos) de los pavimentos
flexibles
Tabla 4.12
Ancho de Influencia de las Fisuras longitudinales y Transversales
Asignado segn su Gravedad
Tabla 4.13
Calificacin para cada tipo de deterioro o falla de la capa de rodadura por
secciones de 200m de carreteras con pavimento flexible
La suma total no debe ser mayor a 1000, en tal sentido la calificacin de condicin
resulta de la diferencia de la suma total menos la suma puntaje de condicin, tal
como se indica a continuacin:
Tabla 4.14
Calificacin de Condicin
Bueno
Regular
Malo
Los rangos de calificacin de condicin para asignar la condicin superficial
del pavimento flexible, de la calzada incluyendo las bermas, en uno de los
tipos de condicin son:
Tabla 4.15
Tipos de Condicin segn calificacin de condicin
Tabla 4.17
Deterioros o fallas de los pavimentos de concreto hidrulico
Tabla 4.17
Deterioros o fallas de los pavimentos de concreto hidrulico
Niveles de Gravedad
1: Finas (ancho <= 1 mm)
Ninguna medida
Resello de juntas y sellado de fisuras
Colocacin de bermas de traspaso de cargas
Estabilizacin de la losa
Reconstruccin de losa o reparacin de espesor completo de la losa
2: FISURAS LONGITUDINALES
Gravedad 1: Fisuras finas
2: FISURAS LONGITUDINALES
Gravedad 2: Fisuras medias, corresponden a fisuras abiertas
y/o ramificadas sin prdida de material
Descripcin
Niveles de Gravedad
1: Fisuras Finas (ancho < 1 mm)
2: Fisuras medias, corresponden a fisuras abiertas y/o ramificadas sin
prdida de material (ancho > 1 mm y <= 3 mm)
3: Fisuras medias, corresponden a fisuras abiertas y/o ramificadas con
prdida de material (ancho > 1 mm).
Nota: El nivel 1 de las fisuras corresponde al concepto del AASHTO de
hairline crack ( fisura como un cabello ), se puede considerar que el
3: FISURAS TRANSVERSALES
Gravedad 1: Fisuras finas
carga)
La ausencia o deficiencia de juntas.
Niveles de Gravedad
1: Solamente una esquina quebrada
4: FISURAS DE ESQUINAS
Gravedad 2: Dos esquinas quebradas
Descripcin
Este deterioro o falla resulta del fracturamiento de losas; se forman fisuras
que interceptan bordes o juntas perpendiculares de losas, a una distancia
mayores de 0.3 m de la esquina. Generalmente, las fisuras se extienden a
travs del espesor total de la losa.
Causas
En la mayora de los casos, las fisuras provienen de:
La prdida de soporte de la fundacin
La accin de trnsito pesado (por sobrecarga o repeticin excesiva de
carga)
La ausencia o deficiencia de juntas.
Niveles de Gravedad
1: Fisuras Finas (ancho <= 1 mm)
su
extensin,
se
consideran
las
siguientes
correctivas
Ninguna medida
medidas
5: FISURAS OBLICUAS
Gravedad 1: Fisuras finas
Niveles de Gravedad
1: Puntuales (menor al 10% de la superficie de la losa afectada)
2: Puntuales (entre el 10% y 30% de la superficie de la losa afectada)
3: Continuas (mayor al 30% de la superficie de la losa afectada).
Causas
Las reparaciones son indicativas de insuficiencia estructural del pavimento o
6: REPARACIONES O BACHEOS
Gravedad 1: Puntuales (menor al 10% de la superficie)
6: REPARACIONES O BACHEOS
Gravedad 2: Puntuales (entre el 10% y 30% de la superficie de
la losa afectada)
Niveles de Gravedad
1: Fracturamiento o desintegracin de bordes menor al 50 % de la longitud
dentro de los 5 cm de la junta
2: Fracturamiento o desintegracin de bordes mayor al 50 % de la longitud
dentro de los 5 cm de la junta
3: Fracturamiento o desintegracin hasta una distancia superior a 5 cm de la
junta.
7: DESPOSTILLAMIENTO DE JUNTAS
Gravedad 1: Fracturamiento o desintegracin de bordes
mayor al 50 % de la longitud dentro de los 5 cm de la junta
7: DESPOSTILLAMIENTO DE JUNTAS
Gravedad 2: Fracturamiento o desintegracin de bordes mayor al 50 %
de la longitud dentro de los 5 cm de la junta
7: DESPOSTILLAMIENTO DE JUNTAS
Gravedad 3: Fracturamiento o desintegracin hasta una distancia
superior a 5 cm de la junta
h) Deterioro/falla 8: Desprendimiento
Descripcin
Perdida de material en la superficie de la losas.
Causas
Los daos resultan de:
Efecto de trnsito sobre concreto de calidad pobre
Deficiencia de la construccin
Materiales qumicos agresivos en la superficie.
Niveles de Gravedad
8: DESPRENDIMIENTO
Gravedad 1: Perdida de material menor al 10% de la superficie de losa
afectada
Desprendimiento
Fisuracin
Niveles de Gravedad
1: Dimetro < 0.2 m
2: Dimetro entre 0.2 y 0.5 m
3: Dimetro > 0.5 m.
adherencia.
De un defecto de construccin.
Niveles de Gravedad
1: Desprendimiento menor al 10% de la superficie de losa afectada
2: Desprendimiento entre el 10% y 50% de la superficie de losa afectada
3: Desprendimiento mayor al 50% de la superficie de losa afectada.
Bermas
Tabla 4.18
Niveles de gravedad de deterioros o fallas para bermas
en pavimento rgido
tienen que localizarse. Luego dichos datos bsicos se procesan aplicando las
siguientes Tabas.
Tabla 4.19
Clase de extensin de los daos de los pavimentos
Tabla 4.20
Clase de densidad de los baches (huecos) de los pavimentos flexibles
Tabla 4-21
Ancho de influencia de las fisuras longitudinales y transversales asignados segn
su gravedad
Tabla 4-22
Calificacin para cada tipo de deterioro o falla de la capa de rodadura por secciones
de 200m de carreteras con pavimento rgido
La suma total no debe ser mayor a 1000, en tal sentido la calificacin de condicin
resulta de la diferencia de la suma total menos la suma puntaje de condicin, tal
como se indica a continuacin:
Tabla 4.23
Calificacin de Condicin
Bueno
Regular
Malo
son:
Tabla 4.24
Tipos de Condicin segn calificacin de condicin
longitud:
GRACIAS