10 Historia Del Peru
10 Historia Del Peru
10 Historia Del Peru
El Comercio
ORGANIZACIN ECONMICA
La Economa del Per Colnial estaba
subordinada al Capitalismo Mercantil.
El sistema econmico privilegi slo a los de
la metrpoli.
A) Caractersticas:
- Mercantilista: Espaa se dedic ms a
la minera y descuid la agricultura y la
industria.
Exclusivista
(Monopolista):
Espaa solo poda comerciar con sus
Colnias y viceversa, hecho que motiv el
contrabando y piratera (Inglaterra).
- Intervencionista: Espaa controlaba y
regulaba todas las actividades econmicas
con sus Colnias, por temor a la
competencia con los productos hispanos. El
Rey Felipe II fue quien inici una poltica
marcadamente intervencionista.
B) Actividades econmicas
Minera:
Principal
actividad
econmica.
Explotacin de oro y plata y en
base al trabajo del indio (mitayos). Ciclo del
oro: 1503 1550; ciclo de la plata 1550
1650.
Mina de plata de mayor importancia
del Per Colnial: Potos (Charcas, hoy
Bolivia), descubierta por el indgena Diego
Huallpa (1545). Luego reemplazado por las
minas de Cerro de Pasco, descubierto por
el indgena Huari Capcha (1630).
Obrajes:
Talleres manufactureros de
produccin.textil.
Producan:
paos,
CONSECUENCIAS
QUE
TRAJO
EL
COMERCIO LIBRE:
1.
Puso fin al Sistema de Flotas y
Galeones.
2.
Cierre de la Casa de Contratacin.
3.
Decadencia de antiguos puertos
hegemnicos: Sevilla,
Callao y
Veracruz.
4.
Se incrementa el Comercio.
LA MONEDA.
- Introducida por Espaa.
- Primeras monedas en el Per: Tejos
de oro y plata (pesos ensayados)
- El Gobernador Lope Garca de Castro
fund la Casa de la Moneda de Lima
(se acuaron las primeras monedas
oficiales).
- Monedas principales: Real y Peso
(plata); Escudo y Dobln (oro).
Impuesto Coloniales
Tributo Indgena: Pagado por los indios de 18
a 50 aos.
Quinto Real: Afectaba al 20% a la minera y/o
tesoros encontrados.
Media Anata: Afectaba a los sueldos.
Alcabala: Compra y venta de propiedades.
Almojarifazgo:
Aduana.
Importaciones
exportaciones.
Diezmo: impuesto a favor de la iglesia.
Equivalente al 10% del total producido.
Sisa y Mojonazgo: Impuesto a favor de los
cabildos o municipios
Averias: Impuesto para financiar las campaas
de defensa contra los piratas y corsarios.
Mesada: A favor de la iglesia. Era un impuesto
equivalente a un mes de salario que pagaba el
que era nombrado en un cargo eclesistico.
1.
2.
ORGANIZACIN CULTURAL:
La cultura estuvo intensamente impregnada de la
filosofa escolstica (teora oficial de la iglesia).
El Sistema Educativo en la
Colnia
1.
Caractersticas de
la educacin (instruccin) Colnial:
- Dogmtica: donde la palabra del
profesor era indiscutible y ningn
alumno poda osar refutarla.
Elitista: estaba reservada para la clase
dominante (penindulares y criollos),
Niveles:
Primeras Letras (Educacin
Incial): era muy limitada y estaba reservada
para personas pudientes. La educacin estaba
a cargo de las Migas (profesoras de
educacin
inicial),
quienes
impartan
conocimientos de urbanidad, reglas de
conducta y un profundo amor y respeto a la
Iglesia.
Colegios menores (Educacin
Primaria): funcionaba en parroquias (a cargo
de clrigos), centro de misiones (a cargo de
misioneros) y casas particulares (a cargote
ayos), para hijos de las gentes pudientes. Se
Nota.Los
caciques
fueron
educados en colegios, con el nico
propsito de servir de instrumentos
de gobiernos espaoles.
-
Seminarios:
Para
la
preparacin de los sacerdotes. Tenemos: San
Carlos y San Marcelo (Trujillo), San Antonio de
Abad (Cusco), San Jernimo (Arequipa), Santo
Toribio (Lima), San Cristbal (Huamanga),
etc. Fundados por Santo Toribio de Mogrovejo.
AUTOEVALUACON
01. Constituy el principal ingreso para la Corona
espaola:
a) La avera.
b) La media anata.
c) El diezmo.
d) El tributo indgena.
e) La alcabala.
02. Son los indios que iban voluntariamente a las
mitas mineras, por un pago mayor:
a) Mingados.
b) Faltiqueria.
c) De Cedula.
d) De Plaza.
e) Huatacos.
03. La
en
a)
b)
c)
d)
e)
d) Mita Minera.
e) Los Huatacos.
a) Jernimo de Loayza
10. La
a)
b)
c)
d)
e)
las
b)
c)
d)
e)
eran
habitados
Casa de Contratacin:
Organizaba la Armada del Sur.
Dispona la fuerza de trabajo.
Funcion en Sevilla y luego en Cdiz.
Era el ncleo de la actividad minera.
Organizaban
la
encomienda
y
merced de tierras.
la
Administrativas:
Creacin de las Intendencias.
Creacin de la Audiencia del Cuzco.
Creacin de Nuevos Virreinatos:
- Nueva Granada (1717), formado
sobre la base de las Audiencias de
Panam, Santa Fe de Bogota y
Quito (Per pierde Maynas y
Guayaquil)
- Ro de la Plata (1776), formado
sobre la base de las Audiencias de
Charcas y Buenos Aires (Per
pierde Puno y Alto Per), creada
para defender la frontera con el
Brasil (en claro afn expansionista)
y detener el contrabando ingles.
* Capitanas Generales: Venezuela
(1773), Chile (1778), Cuba y
Guatemala.
Consecuencias:
- La mita y el pago del tributo se suspendi por
un ao para calmar las contradicciones
sociales.
- Se elimin los ttulos de nobleza indgena.
- Supresin de los corregimientos y los repartos
mercantiles.
- Se cre la Audiencia del Cuzco en 1787 (durante
el gobierno de Manuel Amat).
- Origin que se crearan las Intendencias.
- Sirvi de modelo para futuras rebeliones del
Per.
Significado de la Rebelin:
10.
b) Uchu Pedro.
c) Pedro Pablo Atusparia.
d) Tpac Amaru III.
e) Julin Apaza.
Que libro fue prohibido por las autoridades
espaolas como consecuencia de la Rebelin de
Tpac Amaru II:
a) El Seoro de los Incas.
b) Nueva Crnica y Buen Gobierno.
c) El paraso en el Nuevo Mundo.
d) Los Comentarios Reales.
e) El Mercurio Peruano.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
AUTOEVALUACON
01.
02.
03.
04.
05.
17.
06.
18.
07.
08.
09.
respald
19.
20.
21.
la
d)
e)
22.
23.
24.
25.
La
diferencia
principal
entre
los
distintos
movimientos del siglo XVIII radican en:
a) La ubicacin.
b) La dimensin y el carcter social de los mismos.
c) El rea de accin que logr acaparar cada uno de
ellos.
d) La proyeccin de sus ideas milenarias.
e) El final que vivi cada rebelin.
26.
27.
28.
29.
30.
Orden
religiosa
que
se
encargaba
de
la
evangelizacin en la zona del "Gran Pajonal", lugar
de Rebelin de Santos Atahualpa, fue:
a) Dominicos.
b) Mercedarios.
c) Franciscanos.
d) Jesuita.
e) Agustinos.
Francisco de Zela
Levantamiento
en
Hunuco
(1812),
dirigido por Juan Jos Crespo y Castillo. Los
alcaldes de Pillao, Panao, Acomayo y Santa
Mara del Valle, junto a un grupo de indios se
levantaron contra los abusos de los subdelegados de intendencias y la postergacin de
los criollos. Derrotados y atrapados en Puente
Ambo por el Intendente Jos Gonzales Prada.
Segundo levantamiento de Tacna (1813),
dirigido por Enrique Paillardelli.
Intent secundar la segunda expedicin liberal
patriota del argentino Belgrano que venan por
el Alto Per para unir fuerzas.
Vencido en Camiara (Arequipa), huy y se
refugi en el Alto Per (Charcas) para luego
reunirse con Belgrano.
Revolucin del Cuzco (1814), el ms
significativo de todos los movimientos surgidos
en el interior del Per y el que mas frutos
prometa para que los peruanos se emanciparan
de Espaa por si mismos. Dirigidos por los
hermanos Angulo (Jos, Vicente y Mariano);
tambin se uni a ellos Mateo Pumacahua.
Factores de rebelin:
1.
Postergacin de los
criollos liberales.
2.
Descontento por las
contribuciones de guerra.
3.
Reivindicaciones
indgenas
Esta rebelin present 3 frentes:
a) Huamanga
Comandado por Manuel Hurtado de Mendoza;
como lugarteniente Gabriel Bjar y Mariano
Angulo. Son derrotados en Huanta (30
setiembre 1814 - Ayacucho) y Matar (27 enero
1815 - Andahuaylas).
1809.
participaron: Hiplito Unanue, Jos
Gregorio Paredes, Miguel Tafur, etc.
Conspiracin de los Oratorianos
(Oratorio de San Felipe Ner), 1810.
Participaron: Jos de la Riva Agero,
Manuel Prez de Tudela, el Conde de
la Vega del Ren, etc.
Conspiracin
de
los
Carolinos
(Convictorio de San Carlos), 1810
1815. propiciadas por el Rector del
Convictorio de San Carlos, Toribio
Rodrguez de Mendoza. Participaron:
Sanchez
Carrin,
Lorenzo
de
Vidaurre, Manuel Prez de Tudela, etc.
Conspiracin del abogado Quiroz y
Nieto (1814). Participaron: el abogado
Toms Menndez y el capitn Pardo
de Zela.
CRISIS POLTICA ESPAOLA
INVASIN FRANCESA, CORTES DE CADIZ Y
JUNTAS DE GOBIERNO
(1808 1822)
1807:
-
7.
8.
Preguntas
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
b.
c.
Campaa
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
Corresponde
a
las
rebeliones
sociales
y
anticoloniales del siglo XVIII:
a) Todas remecieron el rgimen colonial en su conjunto.
b) Estuvieron focalizados territorialmente en el norte.
c) Llegaron a abarcar la una poblacin masivamente.
d) Los propios indgenas no tuvieron las condiciones para
liderar un protesta autnoma y separatistas.
e) Muchas de ellas fueron efmeras y sin trascendencia.
59.
60.
CORRIENTES LIBERTADORAS
se
Difundir
la
prdica
independendista.
Reconocer el territorio
enemigo.
Destruir
objetivos
realistas.
Realizar contactos en el
Per.
Objetivo central: destruir el poder espaol
concentrado en el Per, a favor de sus intereses
econmicos y polticos. El capitalismo ingls estuvo
involucrado en estas campaas militares. Su
intervencin estuvo determinada por el deseo de ganar
nuevos mercados en Sudamrica.
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR DE
AMRICA: JOS DE SAN MARTN Santo de la
Espada (1816 1822)
Plan: Atravesar los Andes (por los pasos de
Uspallata y Los Patos), Libertar a Chile, ir por
mar y libertar el Per.
Ejrcito de los Andes: Organizado en
Mendoza (Argentina) bajo auspicios de los
gobiernos de Argentina y Chile y el
financiamiento directo de grupos de grandes
comerciantes de Valparaso dedicados al
comercio exterior (burguesa chilena) que
exigi a cambio la apertura al mercado
peruano.
Expedicin a Chile
Batallas:
1. Chacabuco (12 feb. 1817). Vence San
Martn.
2. Cancha Rayada (19 marzo 1818). Vencen
los realistas.
3. Maip (5 abril 1818). Triunfa San Martn.
Se logra independencia de Chile (Bernardo
OHiggins a cargo del gobierno).
Expedicin al Per
2.
-
de
Regresa Arenales
montoneros.
con
su
ejrcito
CONFERENCIA DE PUNCHAUCA
Inicialmente entre:
Delegados de San Martn y del virrey Pezuela
(4 mayo 1821)
Luego entre el Virrey La Serna y un
comisionado real San Martn (2 junio 1821).
El Virrey propone: Reconocimiento a
Constitucin de 1812.
San
Martn
propone:
Monarqua
Constitucional y creacin de una Regencia
(presidido por la Serna) para gobernar el Per
hasta la llegada de un prncipe espaol.
Conferencia fracas: Virrey abandon la capital
rumbo al Cuzco (establece su cuartel general), ante
la presin que ejercan las montoneras sobre la
capital.
SAN MARTN EN LIMA
Ingresa: 12 de julio de 1821. Circunstancia
determinante: la pasividad e inaccin del
ejrcito Colnial.
Gobernador de Lima: Marqus de Montemira
Redactaron el Acta de Independencia: Manuel
Prez de Tudela y Jos de Arriz.
En Cabildo Abierto, firman Acta de la
Independencia (15 Julio 1821) y acordaron
proclamar la Independencia del Per (28 de
Julio 1821), para evitar el ingreso de los
montoneros a Lima y ataquen a la aristocracia
criolla. .
San Martn es proclamado Protector de la
Independencia del Per.
Los fundadores de la independencia fueron
condecorados con la Orden del Sol.
Situacin de Guayaquil.
Resultado: Fracas. San Martn, en Lima, se hizo
impopular,
reuni
al
Primer
Congreso
Constituyente, renunci y se march el 22 de
setiembre de 1822 en el barco Belgrano.
PRIMER
CONGRESO
CONSTITUYENTE:
PRIMER GOBIERNO PERUANO
Convocado por San Martn el 27 de diciembre
de 1821. Pero recin se concretiz el 20 de
setiembre de 1822.
Representa: El fin de la tendencia monarquista
en el Per (Estuvo regido por republicanos).
Finalidad preferente: establecer forma de
gobierno y constitucin. Se adopt la Repblica
con tres poderes: Ejecutivo, legislativo y
judicial y se elabor la Primera Constitucin
Liberal del Per (promulgada por Torre Tagle
el 12 de noviembre de 1823). No rigio por
oponerse a Bolvar.
Presidente de las Juntas Preparatorias
(honorario): Toribio Rodrguez de Mendoza.
Presidente efectivo: Francisco Javier de
Luna
Pizarro
(Idelogo)
liberal
ms
importante
de
la
Repblica
inicial.
Vicepresidente: Manuel Salazar y Baqujano.
Secretarios: Jos Faustino Sanchez Carrin y
Francisco Javier Mariategui.
51 Diputados.
A la partida de San Martn, el Congreso,
nombra en el Poder Ejecutivo a una Junta de
Gobierno (una especie de Presidencia
Colegiada) compuesta por tres miembros que
haban de ser un instrumento en sus manos. No
quiso entregarle la presidencia a una sola
persona, por miedo a una excesiva
concentracin de poder.
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
La batalla en
la que confluyeron por
primera vez las fuerzas libertadoras del
Norte y del Sur fue:
a) Chacabuco. b) Boyac.
c) Maip.
d) Junn.
e) Pichincha
11.
12.
Cul
fue
la
medida,
durante
el
Protectorado de San Martn, que anul
parcialmente la esclavitud?
a) Acta de Independencia.
b)
c)
d)
e)
13.
14.
Estatuto provisorio.
Orden del sol.
Real acuerdo.
Ley de Vientres.
c) Madrid.
d) Bailn.
e) Rvoli.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
15.
16.
c)
17.
18.
19.
20.
21.
corresponde al Protectorado:
El estatuto provisorio.
La Orden del Sol.
La misin Garca del Ro.
La Entrevista de Guayaquil.
El Motn de Aznapuquio.
30.
I.
Secretario:
Faustino
Sanchez
Carrin
(organiz los ejrcitos para avanzar sobre la
Sierra).
Jefe de Estado Mayor: Jos de Sucre.
Cuartel General: Pativilca y Trujillo (aqu
reconstituy su ejrcito).
Otros colaboradores: Manuel Lorenzo de
Vidaurre, Jos Mara Pando, Hiplito Unanue,
Bernardo de Monteagudo.
Hecho favorable: Sublevacin del realista Olaeta.
ACCIONES MILITARES
1.
5.
Patriotas
Jefe
del
Comando
patriota: Antonio Jos de
Sucre
Jefe de Estado Mayor:
Agustn Gamarra
Infantera: Jos de la
Mar, Jos Mara Crdova,
Jos Jacinto Lara.
Caballera:
Guillermo
Miller.
Realistas
Jefe
del
Comando
realista: Jos de la Serna
Jefe de Estado Mayor:
Jos Canterac
Infantera:
Valdez,
Manet, Villalobos
Caballera: Ferraz
POLTICA EXTERIOR
En 1824 Bolvar convoca al CONGRESO DE
PANAM donde intenta fortalecer su idea
Panamericanista (integracin de los pueblos de
Hispanoamrica, frente a la Santa Alianza,
Estados Unidos y Brasil).
III. PROYECTO
POLTICO
DE
FEDERACIN DE LOS ANDES
BOLVAR
Capitulacin de Ayacucho:
Suscrita por Sucre y Canterac, el 11 de diciembre de
1824.
Estableci:
1. Reconocimiento de la independencia del Per.
2. El Per reconoce y respeta las propiedades de
los espaoles que se quedan.
3. El Per paga los gastos de retorno a los
espaoles que los desean.
4.
* Bolivia
* Per
Condicin fundamental: cada Estado
miembro
promulgue
la
Constitucin
Vitalicia (deba regir la Federacin de los
Andes). Esta constitucin fue la de menor
duracin en el Per (50 das)
Establece:
- Presidencia vitalicia de Bolvar.
- Posibilidad de nombrar a su sucesor.
01.
AUTOEVALUACON
LasderrotasdeTaratayMoqueguamarcanelfinalde:
a) La Mar.
b) La Primera Campaa a Intermedios.
c) Riva Agero.
d) Rudencindo de Alvarado.
e) Andrs de Santa Cruz.
02.
03.
No
a)
b)
c)
d)
e)
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
a) Chimborazo.
b)
c)
d)
e)
Araucano.
Lautaro.
Chacabuco.
Galvario.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
Lder
guerrillero
que
intervino
oportunamente en las batallas de Ayacucho
con sus montoneras:
a) Willian Miller.
b) Francisco de Paula Otero.
c) Marcelino Carreo.
d) Quispe Ninalvilca.
e) Domingo Nieto.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
b)
c)
d)
e)
Riva Agero.
La Mar.
Gamarra.
Santa Cruz.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
ElproyectodeFederacinAndinadeBolvarincluaa:
a) Bolivia, Panam, Guatemala.
b) Per, Mxico, Gran Colombia.
c) Per, Bolivia Colombia.
d) La Gran Colombia, Per y Bolivia.
e) Per, Panam, Guatemala y Mxico.
37.
38.
39.
"DelosesfuerzosdehoydependelasuertedeAmricadelSur",
fuelafamosaarengapronunciadapor:
a) Antonio J. de Sucre.
b) Simn Bolvar.
c) Jos de la Mar.
d) San Martn.
e) Santander.
40.
EldocumentoquesellalaindependenciadeAmricaes:
a) La Capitulacin del Callao.
b) La Carta de Jamaica.
c) El acuerdo de Panam.
d) La Capitulacin de Ayacucho.
e) El acta de Rancagua.
1.
-
El territorio.
Se form sobre la base del espacio territorial
heredado de la Colnia, amparndose en los
ttulos Colniales vigentes hasta 1810.
Las fronteras en lasnuevas repblicas
hispanoamericanas se trazaron de acuerdo a
dos principios jurdicos. Uti Possidetis (Posee
lo que has posedo) y la Libre Determinacin
de los pueblos
EL PER REPUBLICANO
EL PER AL INICIO DE LA REPBLICA
2.
-
Social.
Los criollos resultaron beneficiados con la
Independencia que les dio el control poltico del
estado, mientras que los indios, mestizos,
negros
siguieron
menospreciados
(discriminacin racial).
Persista la esclavitud, servidumbre y
latifundismo.
3. Economa.
En el aspecto productivo, comercial y
financiero hubo gran retroceso, casi todo el
aparato productivo fue destruido en las
guerras de Emancipacin.
Los ingresos del Estado provena bsicamente
del tributo indgena, de las exportaciones (oro,
plata y lana) y de la patente.
Se inici la dependencia econmica al capital
ingls, en lo comercial y financiero.
4. Poltica.
El derecho de ciudadana estaba bastante
restringido, pues slo los varones alfabetos con
un mnimo de ingreso de 800 pesos anuales
tenan derecho al voto.
El Estado Peruano se haba organizado en base
a la Constitucin Liberal de 1823 (3 Poderes:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial), pero no fue
un Estado Nacin que integre econmica,
poltica y culturalmente todo el pas.
Demogrfico.
Segn informe del diario El Peruano, la
poblacin era de 1 325 000 habitantes.
EL PRIMER MILITARISMO
(1827 1872)
-
GOBERNANTES:
JOSE DE LA MAR
(1827 1829)
LUIS JS DE ORBEGOSO
(1833 1835)
-
Estableca:
El periodo presidencial sera de seis aos.
Se suprimi el cargo de vicepresidente.
Se crea el Consejo de Estado como un
organismo asesor del gobierno.
El senado queda compuesto por 21 miembros.
Cerr el camino para que los jvenes llegaran
al poder.
Fundacin del diario El Comercio (4 mayo
1839) por iniciativa de Manuel Arrunategui.
Se produjo la fundacin del colegio Nuestra
Seora de Guadalupe.
Se inici la navegacin comercial a vapor
prosperando la empresa del norteamericano
William Wheelwright. Los primeros vapores
comerciales fueron llamados Per y Chile.
Pretendi reestablecer la Confederacin pero
con predominio peruano. Invadi Bolivia,
aprovechando la guerra civil entre dos
caudillos bolivianos por la presidencia (Velasco
y Ballivin) pero fue muerto en la Batalla de
Ingavi (18 noviembre 1841). La guerra termina
con el Tratado de Puno (7 junio 1842) entre el
presidente de Bolivia Jos Ballivin y el general
Antonio Gutirrez de la Fuente.
LA ANARQUA MILITAR
(1841 1845)
-
Los
espaoles
fueron
derrotados
definitivamente en el Combate del Callao el 2 de
Mayo de 1866 (aqu, recin se consolida la
emancipacin americana), donde muri el
Secretario de Guerra Jos Glvez.
Se har la paz por el Tratado de Pars de 1879.
Se pidi un prstamo a EE.UU. (10 millones de
pesos) garantizado con el guano (Dreyffus
compr bonos de esta deuda).
Se haba dado el Impuesto al Trabajo
(contribucin personal). Los campesinos,
liderados por Juan Bustamante (Tpac Amaru
III) se rebelaron. sta finalmente fue derogada.
Se promulg la Constitucin Liberal de 1867
(vigente por 5 meses), cuando se decide
retornar a la de 1860.
La situacin econmica se agrav. Se producen
revoluciones contra Prado. Renunci al
* CONTRATO DREYFUS
Objetivos:
a) Quitar el monopolio de la venta del guano
a los consignatarios.
b) Conseguir rentas mas permanentes para
expandir su poltica de obras pblicas.
c) Sanear la deuda externa.
Condiciones.
a) Se vende a la Casa Dreyfus dos millones de
tonelada de guano.
b) La Casa Dreyfus pagara 2 000 000 de
soles anticipados y mensualidades de 700
000 soles.
c) La Casa paga los servicios de la deuda
externa peruana (5 000 000 de soles).
Consecuencias:
a) Se pone fin al sistema de consignatarios.
b) El gobierno pide anticipos para impulsar
la poltica ferrocarrilera y se incrementa la
deuda externa, lo que determina, a la
larga, la Crisis Fiscal.
CUESTIONARIO
01.
02.
El
a)
b)
c)
d)
e)
03.
04.
05.
06.
07.
El
a)
b)
c)
d)
e)
08.
09.
10.
11.
12.
El
primer
presidente
elegido
en
comicios
populares durante el primer militarismo fue:
se
las
"Jefe
a)
b)
c)
d)
e)
13.
La Mar.
Gamarra.
Orbegoso.
Salaverry.
Santa Cruz.
14.
15.
de
civil
La Constitucin Liberal
durante el gobierno de:
a) Felipe S. Salaverry.
b) Luis J. De Orbegoso.
c) Andrs de Santa Cruz.
d) Jos de La Mar.
e) Agustn Gamarra.
1834
de
Jan
del
se
21.
22.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
No
corresponde
al
principio
de
libre
determinacin de los pueblos:
a) Es el de mayor importancia por el derecho que
otorga a los pueblos.
b) Es un principio democrtico por lo que se debe
acatar ms all de lo que consagran los ttulos
coloniales.
c) Se realiza la consulta popular en evidente ejercicio
de su soberana.
d) El Per obtuvo mediante este principio la ciudad de
Jan de Bracamoros, actual Cajamarca.
e) Es un principio puramente supletorio del derecho
colonial o uti possidetis.
32.
aprob
17.
20.
24.
Per
19.
Representantes peruanos en el
denominado Convenio de Girn :
a) Orbegoso y Gamarra.
b) La Mar y Echenique.
c) Gamarra y Santa Cruz.
d) Orbegoso y La Mar.
e) Echenique y Gamarra.
de
16.
18.
23.
acuerdo
de
liberal,
1829
al
e) El
cese
al
conservadores.
d) La Mar.
e) Gamarra.
fuego
entre
liberales
33.
43.
34.
44.
35.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
se
produjo
PRIMER CIVILISMO
MANUEL PARDO Y LAVALLE: La Crisis
Econmica Nacional
(1872 1876)
-
4.
PRETEXTOS:
Con Bolivia: Impuesto de los 10 centavos
establecido por Hilarin Daza (Presidente
boliviano).
Con Per: Tratado Secreto de Alianza
Defensiva Per-Bolivia firmado en 1873
(propuesto por el gobierno boliviano Agustn
Morales).
DECLARATORIA DE GUERRA: El 14 de marzo de
1879 el presidente boliviano Hilarion Daza declara la
guerra a Chile; el 5 de abril el presidente chileno Anbal
Pinto hace lo mismo con Bolivia y Per.
PRESIDENTES EN 1879:
Per: Mariano Ignacio Prado.
Bolivia: Hilarin Daza
Chile: Anibal Pinto
Hechos:
-
Expedicin
de
Patricio
Lynch:
El
Dinamitero
Campaa sangrienta en la Costa Norte
(Chimbote,
Paita,
Etn,
Chiclayo,
Lambayeque, Ferreafe, Pacasmayo,
Ascope, Chepen, Trujillo).
Objetivo:
Destruir
haciendas,
ferrocarriles, puertos y propiedades e
imponer fuertes cupos de dinero y
especies a fin de quebrar nuestra
economa, para debilitar y controlar
militarmente nuestro territorio y as
desarticularnos en el aspecto poltico,
administrativo y cultural.
Como reaccin a esta expedicin, Manuel
Cuadros (inventor peruano), con sus
torpedos hundi los barcos chilenos Loa y
Covadonga.
B) Campaa de Lima:
Pirola prepar 2 lneas paralelas para la defensa
de Lima: San Juan y Miraflores.
El grito de Montn:
Miguel Iglesias, convencido de que era ya
imposible vencer militarmente a los chilenos,
desde su hacienda Montn, en Cajamarca,
lanza el Manifiesto de Montn (31 agosto
1882), un llamado para reconocer la derrota y
firmar la paz, aunque fuera necesaria la cesin
territorial.
Los hacendados, en una Asamblea Legislativa,
en Cajamarca (25 diciembre 1882), nombraron
Presidente Regenerador del Per a Miguel
Iglesias, para que concerte un acuerdo de paz.
TRATADO DE ANCN (Lima, 20 octubre
1883)
Firmado en el balneario del mismo nombre.
Por el lado peruano lo suscribieron Jos
Antonio de Lavalle y Mariano Castro
Saldivar. Por el lado chileno participo el
Plenipotenciario
Jovino
Novoa.
Fue
aprobado por la Asamblea que haba
convocado Miguel Iglesias.
Estipulaba:
13.
a)
b)
c)
d)
e)
14. Ante los problemas que tena Bolivia y Chile, el Per se ofrece como mediador y
enva al diplomtico:
a) Manuel Pardo y Lavalle.
b) Elas Aguirre.
c) Garca Caldern.
d) Jos A. Lavalle.
e) Guillermo More.
15. General limeo de 63 aos, luch en Huamachuco, fue herido en el muslo derecho;
pero cubri la hemorragia con un pauelo y sable en mano, sigui a pie hasta que
un salvaje chileno le parti de un machetazo el crneo:
a) Leoncio Prado.
b) Andrs Cceres.
c) Pedro Silva.
d) Abelardo Gamarra.
e) Coronel Borgoo.
16. Luego de la Batalla de Huamachuco fue perseguido por varias horas por los
chilenos; pero logr escapar gracias a la velocidad de su caballo Elegante nos
referimos a:
a) Pedro Silva.
b) Manuel Maldonado.
c) Leoncio Prado.
d) Andrs Cceres.
e) Abelardo Gamarra.
17. Prado viaj al extranjero dejando en la presidencia a Luis la Puerta quien fue
derrocado por:
a) Andrs A. Cceres.
b) Miguel Iglesias.
c) Patricio Lynch.
d) Garca Caldern.
e) Nicols de Pirola.
18.
a)
b)
c)
d)
e)
19. Los chilenos, dirigidos por el general Baquedano ingresaron a Lima despus de la
Batalla de:
a) Tarapac.
b) Miraflores.
c) San Juan.
d) Arica.
e) Huamachuco.
20. Las conferencias realizadas en la embarcacin "Lackawanna" muestran claramente
la participacin de:
a) Inglaterra.
b) Francia.
c) EE.UU de Norteamrica.
d) Italia.
e) Brasil.
21. "El Gobierno de la Magdalena" dirigido por Francisco Garca Caldern cont con el
respaldo diplomtico de:
a) Inglaterra.
b) Argentina.
c) Chile.
d) Espaa.
e) EE.UU de Norteamrica.
22.
a)
b)
c)
d)
e)
23. A pesar de su carcter progresista y liberal, Manuel Pardo y Lavalle tiene aptitud
contraria al dictar en 1875 la Ley de Nacionalizacin del Salitre esta debe ser
entendida como:
a) Acabar con las agregaciones inglesas.
b) Beneficiar slo a capitalistas franceses.
c) Medida en la que se beneficiara su familia.
d) Dar trmino a la corrupcin de los salitreros peruanos.
e) Asegurar al Per un importante ingreso fiscal y que no se repita la historia del
guano.
24. Cul fue la posicin tomada por el gobierno de la Magdalena, que tuvo como
consecuencia que enviaran preso a Santiago a Garca Caldern?
a) Pidi la intervencin militar de EE.UU.
b) Continuar con la guerra hasta triunfar.
c) Paz pero sin cesin territorial.
d) Slo se negociara con los ingleses.
e) Pedir el apoyo de las guerrillas en la Sierra.
25. La ltima batalla llevada a cabo en territorio peruano y que signific el final del
resistencia en la sierra es:
a) San Pablo.
b) Huamachuco.
c) Concepcin.
d) Pucar.
e) Marcavalle.
26. Al inicio de la Guerra con Chile, los presidentes del Per, Bolivia y Chile fueron,
respectivamente:
a) M. Pardo, H. Daza, A. Pinto.
b) N. Pirola, M. Melgarejo, Godoy.
c) M. I. Prado, H. Daza, A. Pinto.
d) M. Pardo, M. Melgarejo, Godoy.
e) Riva Agero, Ballivin, Godoy.
27. Respecto a la Guerra con Chile, seale lo correcto :
1. Jos Antonio de Lavalle fue el diplomtico que asumi la misin de evitar la Guerra
con Chile
2. El Presidente Mariano Melgarejo orden la creacin de un impuesto de 10 centavos
por quintal de salitre exportado.
3.
4.
a)
d)
El Tratado del 6 de febrero de 1873 entre Per y Bolivia era de carcter compulsivo.
Chile fue apoyado por Inglaterra militarmente.
2
b) 3
c) 1, 4
2, 3
e) 1, 2, 4
28.
a)
b)
c)
d)
e)
29. Slo despus de ................, los chilenos pudieron desembarcar tropas en suelo
peruano:
a) El Combate de Chipana.
b) El Combate de Loa.
c) El Combate de Iquique.
d) El Combate de Angamos.
e) La batalla de San Francisco.
30. Presidente boliviano que implant el impuesto aduanero de los 10 centavos a las
empresas chilenas en Antofagasta.
a) Mariano Melgarejo.
b) Narciso Campero.
c) Anbal Pinto.
d) Hilarin Daza.
e) Alejandro Fierro.
31.
a)
b)
c)
d)
e)
32. Fue el nico presidente que particip en la batalla del Alto de la Alianza:
a) Mariano Ignacio Prado.
b) Anibal Pinto.
c) Nicols de Pirola.
d) Hilarion Daza.
e) Narciso Campero.
33. Jefe de la escuadra chilena durante la campaa martima:
a) Patricio Lynch.
b) Lord Cochrane.
c) Willians Rebolledo.
d) Lizardo Montero.
e) Anbal Pinto.
34. En el combate de iquique, la escuadra peruana perdio su mejor barco:
a) El Huscar.
b) La Independencia.
c) La Unin.
d) El Pilcomayo.
e) El Rmac.
35. El presidente Prado destituye a Juan Buenda nombrando como general en jefe a:
a) Francisco Bolognesi.
b) Alfonso Ugarte.
c) Lizardo Montero.
d) Belisario Surez.
e) Andrs A. Cceres.
36. Presidente del Per al terminar la Guerra contra Chile:
a) Nicols de Pirola.
b) Lizardo Montero.
c) Andrs A. Cceres.
d) Miguel Iglesias.
e) Leoncio Prado.
37. La Primera Zona Peruana ocupada por los chilenos fue:
a) Arica.
b) Tacna.
c) Moquegua.
d) Tarapac.
e) Lima.
38. En la Batalla de Tarapac:
a) Los chilenos practicaron "El Repase" en nuestras tropas.
b) Los bolivianos nos abandonaron sin explicacin alguna.
c) Los chilenos vencieron al coronel Francisco Bolognesi.
d) Se produjo el sacrificio de Leoncio Prado.
e) Los peruanos vencieron a las tropas chilenas.
39. Personaje que no particip en la Guerra con Chile:
a) Du Petit Thouars.
b) Thomas Osborn.
c) Patricio Linch.
d) Antonio Arenas.
e) Wodrow Wilson.
40. La produccin agro industrial de la costa norte se vio fuertemente afectada durante:
a) La expedicin Linch.
b) La ocupacin a Lima.
c) La Campaa de la Brea.
d) La Campaa Martima de 1879.
e) La expedicin chilena a Tarapac.
41. Con la firma del Tratado de Ancn, las ciudades de ................... y .................
quedaban en manos de Chile por diez aos.
a) Moquegua - Tacna.
b) Tarapac - Arica.
c) Arica - Tacna.
d) Moquegua - Arica.
e) Tarapac - Iquique.
42. Las tropas chilenas se retiraron definitivamente del Per el ao de:
a) 1879.
b) 1880.
c) 1881.
d) 1883.
e) 1884.
43. La resistencia de los Andes tuvo xito principalmente porque:
a) Llegaron fusiles trados desde Europa.
b) Los chilenos no se adaptaron a la altura.
c) Los oficiales peruanos se unieron y formaron un solo bloque.
d) Por el valor y resistencia desplegados por los campesinos de la sierra central.
e) Por la astucia desplegada por Cceres.
44. Por los chilenos, el encargado de firmar el Tratado de Ancn fue:
a) Pedro Lagos.
b) Manuel Baquedano.
c) Patricio Lynch.
d) Jovino Novoa.
e) Jos Antonio de Lavalle.
45. Cul fue la actitud tomada por la clase alta limea en los ltimos das de la Guerra:
a) Firmar la paz sin cesin territorial.
b) Abandonar el pas dirigindose hacia Europa.
c) Continuar apoyando a Cceres en su resistencia.
d) Firmar la paz para evitar la ruina total del pas.
e) Pedir la intervencin extranjera, como los EE.UU.
46. No fue consecuencia de la Guerra con Chile:
a) La cesin a perpetuidad de los territorios de Tarapac y Arica
b) La destruccin de la escuadra martima peruana.
c) El desprestigio del grupo civilista.
d) Crisis fiscal y la ruina del crdito exterior.
e) Todas fueron consecuencias.
47. La causa fundamental de la derrota del Per en la Guerra del Pacfico fue:
a) El armamento obsoleto e insuficiente.
b) La supremaca militar belicista de los chilenos.
c) la falta de unidad Nacional y la crisis econmica y social.
d) El retiro de Bolivia y la no intervencin de Argentina.
e) El apoyo de Inglaterra y la habilidad diplomtica de los chilenos.
48. El objetivo principal de la Expedicin Lynch en la Guerra del Pacfico era:
a) Ocupar la ciudad de Lima militarmente.
b) Destruir la escuadra martima peruana.
c) Bombardear la costa norte peruana.
d) Destruir econmicamente el pas.
e) Incendiar las haciendas azucareras del Norte.
49. En el Combate de Iquique (Mayo de 1879), el Per:
a) Destruy la flota chilena totalmente.
b) Logr desbaratar el bloqueo al Callao.
c) Perdi el mejor buque de su escuadra.
d) Contuvo el avance de tropas chilenas.
e) Desaloj a las fuerzas que invadieron Bolivia.
50. Oficial Peruano que intent hundir el Huscar antes de que este caiga en manos
enemigas:
a) Ricardo Herrera.
b) Elas Aguirre.
c) Diego Ferr.
d) Meliton Rodrguez.
e) Pedro Garezn.
LA RECONSTRUCCIN NACIONAL
(1884 1895)
Perodo posterior a la Guerra con Chile.
Se intent reconstruir el aparato productivo del
pas, pero el resultado fue mayor dependencia
al capitalismo ingles, a travs del Contrato
Grace.
Recursos naturales exlotados para la
exportacin: plata, azcar y caucho.
MIGUEL IGLESIAS
(1883 1885)
Presidente provisorio una vez retirado los
chilenos.
Responsable de la Firma del Tratado de Ancn.
Se reabrieron los Tribunales de Justicia con
jueces peruanos.
Reconstruccin de la Biblioteca Nacional, bajo
la direccin de Ricardo Palma (Bibliotecario
Mendigo).
Reapertura de la Universidad de San Marcos y
el Colegio de Guadalupe.
Se promulg el Reglamento de Instruccin de
1884.
Nepotismo (gobierno en mano de familiares)
Se produjo el acto de herosmo civil (sacrificio)
de Daniel Alcides Carrin (estudiante de
medicina).
Rebelin antifiscal de Pedro Pablo Atusparia en
Huaraz.
* Cceres se sublev contra Iglesias en
diciembre de 1885
quin deja el poder y convoca
a elecciones, saliendo elegido Cceres.
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES ALFREDO
CCERES
(1886 1890)
Lleg al poder con el Partido Constitucional,
bajo el cual se ocultaba el Partido Civil
(oligarqua peruana), que lo respald.
Concibi un Programa de Reconstruccin
Nacional, basado en el capital extranjero.
HECHOS:
1.
Se firm el CONTRATO GRACE (1889)
con los Tenedores de Bonos ingleses. Para
aplicar este contrato, se fund la empresa
Peruvian Corporation.
Objetivo: Exonerarlo de la deuda externa.
Firmantes: Miguel Grace (representante del
Comit de Tenedores de Bonos) y el Estado
Peruano que produjo el rechazo de la oposicin
en el Congreso, la cual fue expulsada. Jos
Mara Quimper fue un tenaz opositor al
contrato.
Establece:
a) Los bonistas ingleses cancelaran
totalmente la deuda externa peruana
(51 000 000 de libras esterlinas).
b) El Estado Peruano entrega los
ferrocarriles por 66 aos, 3 millones
de toneladas de guano y se
comprometa a pagar 33 anualidades
de 80 000 libras cada una.
c) Los bonistas deban terminar los
tramos ferroviarios de Lima La
Oroya (Ferrocarril Central) y Juliaca
Santa Rosa (Ferrocarril del Sur).
* Los tenedores de bonos constituyen en
Londres
una
compaa
para
la
administracin de los
ferrocarriles
Peruvian Corporation.
El Contrato Grace represent la total
sumisin y la
dependencia
al
capitalismo ingls, as como la apertura
para las inversiones extranjeras directas
(enclaves): Petrleo (London Pacific),
1.
2.
-
Causa:
Oposicin a la permanencia de los militares en
el poder y a la reeleccin de Cceres.
Oposicin al Contrato Grace.
El Partido Civil y los Pierolistas del Partido
Demcrata formaron la Coalicin Nacional
(formada a base de montoneros).
Fin del conflicto: Se da la intervencin del
monseor Jos Macchi quin convence a
Cceres de renunciar a favor de una Junta de
Gobierno dirigida por Manuel Candamo, sta
junta convoca a elecciones y las gana Pirola,
estableciendo un rgimen democrtico en el
Per.
Fin del Segundo Militarismo.
02.
03.
04.
06.
07.
08.
09.
10.
11.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19
20.
21.
22.
El gobierno de Pirola:
1. Se caracteriz por la expansin del
capitalismo urbano comercial.
2. Marc el inicio del predominio de los
caudillos militares.
3. Signific el fin del segundo militarismo.
4. Marca el inicio del apogeo civilista en la
sociedada) FFVF
b) FVFV
c) VFVV
d) VVVF
e) VVFV
23.
24.
realiz
mayores
la Reconstruccin
d) La Coalicin Nacional.
e) El Ejrcito Regenerador.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
En
un
esfuerzo
por
propiciar
la
reconstrucicn a nivel local y regional,
Cceres reestableci gradualmente:
a) Los bileltes incas.
b) La Constitucin de 1867.
c) La Constitucin Personal Indgena.
d) El impuesto al alcohol.
e)
La Sociedad Geogrfica.
MANUEL CANDAMO
(1903 1904)
Colaboradores:
. Jos Pardo y Barreda (Ministro de Gobierno).
. Augusto B. Legua (Ministro de Hacienda)
El hacendado ms rico del Per de inicio del
Siglo XX. Particip en la guerra con Chile.
Su gestin fue de conciliacin poltica (con
opositores).
Promulg la Ley de Ferrocarriles de 1904.
Primer tranva: Lima - Chorrillos
El Per reconoce la independencia de Panam.
No culmin su periodo presidencial, pues
falleci al poco tiempo, convocando a la
elecciones que las gana el hijo de Manuel Pardo
y Lavalle (primer presidente civil del Per).
GOBERNANTES:
PRACTICA
1.
Nicols de Pirola estableci el patrn monetario
denominado:
a) Inti
b) Sol de Oro
c) Libra peruana de oro
d) Nuevo sol
e) El real de oro
02. la rebelin del coronel Mariano Adueo (1896) se dio
durante el gobierno de:
a) E. Lpez de Romaa
b) Jos Pardo
c) Nicols de Pirola
d) A. B. Legua
e) Manuel Candamo
03. El primer tranva de Lima a Chorrillos se construyo
durante el gobierno de:
a) E. Lpez de Romaa
b) Manuel Candamo
c) G. Billingurst
d) A. B. Legua
e) Oscar R. Benavides
04. Las garantas que ofreci la Patria Nueva a la
banca norteamericana para conseguir los prestamos
consistieron en:
a) Facilidades en la formacin de enclaves mineros
b) Entrega de territorios de los pases vecinos
c) Control de los ingresos fiscales por los ingleses
d) Hipoteca de los complejos de irrigacin
e) Venta de tierras en ala selva lata
05. La aplicacin de la ley de Conscripcin Vial para la
construccin de caminos y carreteras afect a:
a) Los obreros de la ciudad
b) La pequea burguesia
c) Las comunidades campesinas
d) Los gamonales y los hacendados
e) Los trabajadores de los enclaves
a) E. Lpez de Romaa
b) G. Billingurst
c) Nicols de Pirola
d) A. B. Legua
a) El Oncenio
b) Manuel Candamo
c) G. Billingurst
d) 2 Gob.Jos Pardo Y Barreda
I.
II.
III.
correcto)
a) Gran cada de la produccin
econmica
b) Estancamiento de las exportaciones
c) El Estado dej de intervenir en la
economa
d) El Per particip en esta guerra
perdiendo gran cantidad de hombres
e) Todas son correctas
a) Manuel Cadamo
b) Guillermo Billingurst
c) Andrs A. Cceres
d) 2 Gob. Jos Pardo Y Barreda
monoplicos norteamericanos
d) Se cre la Compaa Salinera del Per
e) Todas son correctas
24. Durante el II I Civilismo :
a) Los demcratas fueron dirigidos por
Pirola
b) Los populistas fueron dirigidos por
Billinghurst
c) Los liberales fueron dirigidos por
Durand
d) Los Anarquistas fueron dirigidos por
Gonzlez Prada
e) Todas son correctas
25. Indique cual no fue una
caracterstica del Per durante la
RepblicaAristocrtica
a) Se le llam tambin el 22 Civilismo, fue un perodo
elitista y sumamente alejado de las masas populares y
de formalismo legal
b) Cronolgicamente gobernaron el Per Pirola, Lpez
de Romaa, Legua, Billinghurst
c) En esta poca culmin la dominacin semicolonial
britnica y comenz la dominacin semicolonial
norteamericana
d) Se promulgaron las leyes de conscripcin vial, Servicio
Militar Obligatorio y de Emergencia y Reconstruccin
Nacional
e) Se vivi la era del caucho
26. La jornada laboral de 8 horas de
trabajo se logr con :
a) La patria nueva
b) La era del caucho
c) El pan grande
d) El anarquismo
e) N.A.
27. Estatiz la Educacin Municipal
a) Legua
b) Pirola
c) Pardo y Barreda
d) Billinghurst
e) Lpez de Romaa
e) Benavides
33. Durante 1903 - 04, gobern.......... jefe del partido
civil en aquel entonces, fue apoyado por el partido
Constitucional quien incluso fue aclamado por sus
opositores demcratas y reconoci la Independencia de
Panam
a) Cndamo
b) Pirola
c) Billinghurst
d) Cceres
e) Legua
34. El surgimiento del Gamonalismo es producto de :
a) La alianza del poder econmico terrateniente local
con el poder poltico tambin local
b) El surgimiento de la oligarqua guanera
c) La aparicin de la burguesa industrial financiero
d) La desintegracin de la burguesa
guanera
e) N.A.
35. Durante la Republica Aristocrtica, Quin gobern
por mas tiempo
a) Augusto B. Legua
b) Jos Pardo y Barreda
c) Guillermo Billinghurst
d) Manuel Candamo
e) Lpez de Romaa
36. La oligarqua civilista propicio la cada de
billinghuarat cuando ste planificaba.
a) Disolver el congreso
b) Una revolucin comunista
c) Una reforma agraria
d) Una alianza agraria
e) Romper relaciones con los norteamericanos
37. Durante la Repblica Aristocrtica, los indigenismos
eran forzados a recibir dinero y pagarlo en trabajo. Este
sistema llamado enganche fue utilizando,
Principalmente, en:
a) La extraccin de petrleo de Talara
b) Los latifundios serranos
c)
Los puertos y muelles
d) Las fabricas textiles
e) Las minas de la sierra
38. Se promulgan los primeros cdigos de aguas,
comercio y minera:
a) Lpez de Romaa
b) Manuel Cndamo
c) Pardo y Barreda
d) Benavides
e) Pirola
39. Creo la regin de madre de Dios en 1912:
a) Miguel Iglesias
b) Legua
c) Pardo y Barreda
d) G. Billingurst
e) Pirola
40. En el gobierno de..se firmo el tratado Velarde
Ro Branco:
a) 2 Gob. Jos Pardo Y Barreda
b) Manuel Candamo
c) G. Billingurst
d) De Augusto B. Legua
EL ONCENIO
SEGUNDO GOBIERNO DE AUGUSTO
BERNARDINO LEGUA
(1919 1930)
Causa:
La
superproduccin
industrial
descontrolada, hecho que gnero la cada de la
Bolsa de Valores de Nueva York, un jueves
negro, 24 de octubre de 1929.
Consecuencia: Quiebra de muchos bancos,
paralizacin industrial, desempleo masivo y
cada de muchas dictaduras en toda Amrica
Latina (como la de Legua en el Per), por la
crisis econmica, poltica y social en que
entraron los pases sudamericanos, debido a la
dependencia financiera.
Medidas tomadas para solucionar la crisis: En
EE.UU. el presidente Franklin D. Roosevelt
aplic el New Deal (nuevo trato que debe
drsele a la economa). En Inglaterra, Keynes
propona soluciones con una mayor presencia
del Estado en la economa.
CUESTIONARIO
01. La "Patria Nueva" de Legua signific:
a) La hegemona del Civilismo.
b)
c)
d)
e)
02.
a)
b)
c)
d)
e)
No pertenece al Oncenio:
Reconocimiento de las comunidades indgenas.
Impulso a la construccin de vas de comunicacin.
Ingreso del capital EE.UU al mercado nacional.
El descalabro econmico del capitalismo en el mundo.
Persecusin a los opositores al rgimen.
d) AP-UNO.
e) UR-PSP.
13. El segundo gobierno de Legua se caracteriza por el
desplazamiento del capital britnico por el norteamericano, las
inversiones norteamericanas se centraron en el sector:
a) Agroindustrial.
b) Minero.
c) Comercial.
d) Productivo Norteo.
e) Cauchero.
14. En las elecciones de 1919, gan limpiamete Augusto
B. Legua; sin embargo, organiz un golpe de estado
alegando :
a) El acecho del partido Constitucional de Cceres.
b) La Rebelin de Rumi Maqui.
c) El civilismo y el presidente Pardo le impediran gobernar.
d) El Crack del 29.
e) La violencia aprista.
15.
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
25.
a)
b)
c)
d)
e)
EL TERCER MILITARISMO
-
EL OCHENIO
MANUEL ARTURO ODRA
(1948 1956)
Representante
de
la
oligarqua
agro
exportadora.
Baj al llano para postular a la Presidencia.
Implant una dictadura intransigente y
populista. Persigue a apristas y comunistas. El
APRA y el PCP se colocaron nuevamente fuera
de la ley.
Su lema poltico: Salud, educacin y trabajo,
Hechos y no palabras.
Decreto la Ley de Seguridad Interior de la
Repblica (se suspendan todas las garantas
individuales).
Prest especial a la salud. Establece el Seguro
Social del Empleado y se construyen el Hospital
del Empleado (hoy, Edgardo Rebagliati), el
Hospital Militar y el Naval.
Establece el salario dominical para los obreros
y dispuso la participacin de los empleados y
obreros en las utilidades de las empresas
(antecedente de la Comunidad Industrial
impuesta por Velasco).
El Per present una bonanza econmica. Las
exportaciones aumentaron considerablemente
(en el contexto de la Guerra de Corea de 1950 1953), lo que le permiti disponer de recursos y
realizar grandes obras, mejorar los salarios de
los empleados, maestros y obreros. Se redujo
nuestra deuda externa a raz de esta
bonanza. Al finalizar dicha guerra, la crisis
nuevamente rond nuestro pas.
Promulg el nuevo Cdigo de Minera (1950)
beneficiando a las empresas mineras
norteamericanas (Southern Per Cooper
Corporation Toquepala y Marcona Mining
Company). Se inicia la explotacin de cobre en
Toquepala
Creacin de los Ministerios de Salud,
Educacin, Economa, Trabajo y Agricultura.
Construccin
del
Estadio
Nacional
y
reconstruccin de la ciudad del Cuzco,
destruida por el terremoto de 1950.
Se otorgaron Becas Magisteriales, sobre todo
para realizar estudios en EE.UU.
Rectificar
el
reformismo
velasquista
(desmontar medidas velasquistas).
Desembalsar la economa, a travs de ajustes
fiscales (paquetazos). Silva Ruete, Ministro de
Economa, inicia los paquetazos en el Per (1976).
Resultado: ms inflacin, ms acaparamiento, ms
especulacin, ms desesperacin.
Devaluacin de la moneda y restriccin de
importaciones y crditos. Devolucin a empresarios
pesqueros de la flota estatizada.
Convocar una Asamblea Constituyente que
promulgue una nueva Constitucin (la del 12 de
julio de 1979) destina a reemplazar la constitucin
de 1933. La Asamblea se reuni en 1978 bajo la
presidencia de Vctor Ral Haya de la Torre.
Esta Constitucin de 1979 estipulaba:
Se reconoce la facultad de la
ciudadana para tomar iniciativa legislativa al
proponer leyes mediante un nmero de firmas
de ciudadanos.
Elimino el SINAMOS.
Se
deport
a
los
Generales
Velasquistas.
Pas al retiro a los militares y
asesores civiles del gobierno velasquista.
Se crea el departamento de Ucayali.
Se termin el Oleoducto Nor-Peruano.
Se cre el FONAVI (Fondo Nacional de
Vivienda).
Se descubri un acto de espionaje
chileno.
Se produjo el Centenario de la Guerra
con Chile.
En julio de 1977 se produce una gran
huelga general de los diferentes sectores de
trabajadores que lo oblig a abandonar el manejo
del gobierno.
(1985 - 1990)
1979
-
yacan
rendidos
en
el
suelo
(ejecucin
extrajudicial); genocidio en pueblos como
Acomarca, Pucayacu, Cayara, etc. (esto ha sido
llamado Guerra Sucia).
Impulsa la obra del Tren Elctrico
(qued
inconclusa)
para
promocionar
la
candidatura a la Alcalda de Lima de Jorge de
Castillo, miembro de su Partido. Concluy la
construccin de la Represa de Gallito Ciego.
Nombramiento de las primeras
ministras de la Historia del Per (Hilda Urizar:
Salud, y Mercedes Cabanillas: Educacin).
Se crea el Museo de la Nacin.
Se crea el Instituto de Enfermedades
Neoplsicas.
Concluy la construccin del Centro de
Investigacin Nuclear Oscar Miro Quesada de la
Guerra (Lima)
Promulg la Ley de Regionalizacin
(fracas).
Se dio inicio a grandes proyectos de
irrigacin como CHAVIMOCHIC.
Promulgo la ley que crea el Colegio
Profesional de Profesores del Per, pero le faltaba
un Estatuto para su puesta en prctica.
Cre el Ministerio de la Presidencia.
Se descubri el Gas de Camisea
(Cusco).
Destruccin de la crcel El Sexto.
Unific las Fuerzas Policiales (PIP,
GR, GC) en la Polica Nacional y las Fuerzas
Armadas en el Ministerio de Defensa.
Comenz el contrabando de armas; el
Congreso de la Repblica denunci la existencia de
supuestos grupos armados al interior del APRA,
para cometer atentados contra los civiles.
Aparece un grupo paramilitar:
Rodrigo Franco (agudiz los conflictos sociales).
Se dio el nombramiento masivo de
auxiliares en educacin de los allegados apristas,
para satisfacer el apetito econmico de todos los
sectores que buscaban servirse del Estado.
Se produjo la fuga de Victor Polay
Campos y otros miembros del MRTA.
Forma el Grupo Lima: Per, Uruguay,
Brasil, Argentina, para apoyar a Contadora en la
bsqueda de la paz en Centroamrica.
Se produjo la tragedia del equipo de
Alianza Lima.
Se declararon patrimonio cultural de
la humanidad los siguientes monumentos
peruanos: Chavn de Huantar (1985), El Parque
Nacional de Huascarn (1985), La ciudadela de
Chanchn (1986), El Parque de Manu (1987), El
Convento de San Francisco de Lima (1988) y el
Parque Nacional del Ro Abiseo, en Loreto (1990).
Una misin de cientficos peruanos
parti a la Antrtica (en el barco Humboldt) donde
estableci la base Machu Picchu.
Su
lema
poltico:
Honradez,
Tecnologa y Trabajo.
Implement una poltica econmica
neoliberal impuesta por el FMI, reduciendo la
intervencin del Estado.
Lo inici aplicando el Fujishock. La
inflacin baj pero los sueldos se congelaron.
Se desarroll una poltica de
privatizaciones (vender las empresas pblicas, por
presin y beneficio del capital extranjero),
provocando hambre, un gran desempleo y aumento
de la delincuencia. La ms promocionada fue la
venta de la Compaa Peruana de Telfonos y
EntelPer a Telefnica de Espaa.
Dio la Ley deFomento a la Inversin
Privada.
Dio la Ley del sector Transporte, que
se norma por oferta y demanda.
Se logr la reinsercin del Per al
FMI. Para ello los ministros de Fujimori lograran
en el plan econmico la aplicacin en el Per de la
Carta de Intencin del FMI.
Se construyeron colegios y se les
asigna computadoras
El 05 de abril de 1992 disolvi el
Congreso (Autogolpe), el Tribunal de Garantas
Contina
neoliberal de Fujimori.
la
poltica
econmica
Cerro en las
06.
1.
2.
3.
4.
a)
b)
c)
d)
e)
Ordene cronolgicamente :
Creacin de la Empresa Petrolera.
Ley de Emergencia de 1932.
Tratado de Lima.
Misin Econmica Klein.
3,2,14
2,4,1,3
1,3,2,4
4,3,2,1
1,2,3,4
participa
en
la
el supuesto asesino
del presidente
la
aviacin que se
por
el
en
la
inmol
24.
a)
b)
c)
d)
e)
28.
a)
b)
c)
d)
e)
El periodismo.
Snchez
Cerro
en
las
a)
b)
c)
d)
e)
53.
a)
b)
c)
d)
e)
03.
a)
b)
c)
d)
e)
mando
La
La
La
La
La
e)
La legislacin laboral.
23.
a)
b)
c)
d)
e)
24.
a)
b)
c)
d)
e)
No corresponde a Odra:
Explosin demogrfica urbana.
Favorecido por la Guerra de Corea.
Rechaza la Enmienda Kutchel.
Permite la restauracin de la oligarqua.
Crea el CAEM.
33.
a)
b)
c)
d)
e)
e)
Fernando Belande.
d)
e)
Apra- Comunista.
UNO- Democracia Cristiana.