El documento describe el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México. Incluye detalles sobre la puerta de entrada, estatuas en el interior, y murales en diferentes alas del edificio. También explica las funciones de la Suprema Corte, incluyendo juicios de amparo, controversias constitucionales, y acciones de inconstitucionalidad. La Suprema Corte está compuesta por 11 ministros y resuelve conflictos de intereses definitivamente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas2 páginas
El documento describe el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México. Incluye detalles sobre la puerta de entrada, estatuas en el interior, y murales en diferentes alas del edificio. También explica las funciones de la Suprema Corte, incluyendo juicios de amparo, controversias constitucionales, y acciones de inconstitucionalidad. La Suprema Corte está compuesta por 11 ministros y resuelve conflictos de intereses definitivamente.
Descripción original:
Tríptico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El documento describe el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México. Incluye detalles sobre la puerta de entrada, estatuas en el interior, y murales en diferentes alas del edificio. También explica las funciones de la Suprema Corte, incluyendo juicios de amparo, controversias constitucionales, y acciones de inconstitucionalidad. La Suprema Corte está compuesta por 11 ministros y resuelve conflictos de intereses definitivamente.
El documento describe el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México. Incluye detalles sobre la puerta de entrada, estatuas en el interior, y murales en diferentes alas del edificio. También explica las funciones de la Suprema Corte, incluyendo juicios de amparo, controversias constitucionales, y acciones de inconstitucionalidad. La Suprema Corte está compuesta por 11 ministros y resuelve conflictos de intereses definitivamente.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
E
l acceso al edificio est
franqueado por una enorme puerta de bronce pulido, estilo art dec, obra del escultor Ernesto Tamariz, cuyo peso es de tres toneladas y media. Consta de cuatro fajas con figuras en alto relieve, que aluden a cuatro etapas de la historia de Mxico: La Evangelizacin, La Repblica Federalista, La Reforma y El Mxico Moderno e Institucional.
En el interior del edificio pueden
observarse tres estatuas de insignes juristas mexicanos, padres del amparo; las dos primeras que estn de pie, esculpidas tambin por Ernesto Tamariz, representan a Ignacio L. Vallarta y a Mariano Otero, mientras que la del centro, esculpida por Carlos Bracho, representa a Manuel Crescencio Rejn.
En el ala norte del edificio, arriba de la
Galera de Presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, se encuentra el mural titulado La Guerra y la Paz, realizado en 1945 por el artista estadounidense George Biddle, rematado en la parte inferior con unas esculturas de bronce, realizadas por Helena Sardeau, esposa de Biddle, las que reflejan la angustia y desesperacin humana. En el ala sur del edificio, se encuentra el ms reciente mural, obra de Hctor Cruz Garca, concluido en el ao 2000, intitulado Gnesis. Nacimiento de la Nacin. Orgenes de la creacin de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin. Despus de subir la escalera central, en el vestbulo principal o "Sala de Pasos Perdidos", se ubican los murales de Jos Clemente Orozco, cuya obra, culminada en 1941, consta de cuatro partes: Las Riquezas Nacionales, La Justicia dividido entre los muros norte y sur y La Lucha de los Trabajadores.
n Mxico, el Supremo Poder de
la Federacin se divide, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; dentro de este ltimo se encuentra la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, como el rgano jurisdiccional de mayor jerarqua en nuestro pas. Cuando otros tribunales no han podido solucionar un conflicto de intereses, la Suprema Corte de Justicia es la autoridad que lo resuelve de manera definitiva, por lo que sus decisiones son inapelables. La Suprema Corte est integrada por once Ministros, de los cuales uno es su Presidente. El Senado elige a los Ministros de entre los candidatos que propone el Presidente de la Repblica. Duran quince aos en su cargo y tienen a su cargo, entre otros asuntos, juicios de amparo, controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y la facultad de investigacin de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin. El juicio de amparo es el medio protector por excelencia de las garantas individuales establecidas en la Constitucin Federal. Procede en tres casos especficos: a) por leyes o actos de las autoridades que violen garantas individuales; b) por leyes o actos de las autoridad federal que restrinjan o vulneren la
soberana de los Estados o del Distrito
Federal; y, c) por leyes o actos de estos ltimos que afecten la competencia federal. Las controversias constitucionales son juicios que se promueven cuando se suscitan conflictos entre poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial o niveles de gobierno Federal, Estatal, del Distrito Federal o Municipal, por invasiones de esferas de competencia, que contravengan la Constitucin Federal. Las acciones de inconstitucionalidad se tramitan cuando se presenta una posible contradiccin entre normas de carcter general leyes, decretos, reglamentos o tratados internacionales, por una parte, y la Constitucin Federal, por la otra, con el objeto de invalidar la norma general o el tratado internacional impugnados, para que prevalezcan los mandatos constitucionales. Por ltimo, la facultad de investigacin de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin es la posibilidad que tiene sta de nombrar alguno o algunos de sus miembros o algn Juez de Distrito o Magistrado de Circuito, o designar uno o varios comisionados especiales, cuando as los juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal o alguna de las Cmaras del Congreso de la Unin o el gobernador de algn Estado, para averiguar algn hecho o hechos que constituyan una grave violacin de garantas individuales. Adems, la Suprema Corte est
facultada para practicar de oficio la
averiguacin de algn hecho que constituya la violacin del voto pblico, cuando a su juicio, pueda ponerse en duda la legalidad de todo el proceso de eleccin de algn Poder de la Unin. En cualquiera de estas situaciones, la Suprema Corte de Justicia, despus de analizar el caso concreto, emite una opinin autorizada que es remitida a los rganos competentes para que, en el supuesto de existir alguna responsabilidad, se inicie la accin correspondiente.
a Suprema Corte de Justicia de
la Nacin ha tenido diversos recintos a lo largo de su historia, y es a partir del 2 de junio 1941 que ocup su actual edificio, magna obra diseada por el arquitecto Antonio Ignacio Muoz Garca, ubicada en lo que fue la "Plaza del Volador".