Chile Actual Anatomía de Un Mito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Chile actual Anatoma de un Mito Tomas Moulian Cap 3, 4 y 5

Capitulo3: de las protestas como repeticin al ao decisivo.

El Chile actual como dice Moulian, es producto de la materializacin de una cpula


de militares, intelectuales, neoliberales y empresarios nacionales y
transnacionales donde se disponen a construir el Chile actual. Moulian hace una
crtica a la sociedad que construye este neoliberalismo.

La crisis del modelo primario exportador del salitre sumado con la crisis mundial
de los aos 30 genera condiciones para un giro del desarrollo capitalista chileno.
Lo que ocurri fue que el estado para adentrarse en el mercado global tuvo que
intervenir, para poder modernizar el atrasado capitalismo chileno, cosa que se
alejaba de las tradicionales formas capitalistas de libre mercado.

La medida ms importante de proteccionismo fue el confinamiento del mercado


interno que produce un mercado interno cautivo, enfocndose prioritariamente en
los mercados externos, esto funciona sobre la lgica de incorporar a distintos
sectores sociales en el proceso de industrializacin, el autor llama a esto una
Matriz Populista, es decir se utilizan ventajas socioeconmicas para incorporan a
los sectores populares al sistema de dominacin.

La Matriz populista favoreci la mantencin de condiciones de consumo global


sostenido en economas de dimensiones pequeas, esto traa problemas como el
crculo vicioso de la inflacin ya que ante cualquier alza de los costos de
produccin en vez de obtener menos ganancias, se alzaban losprecios, exista
manipulacin.

Esta Matriz Populista funcionaba sobre la base de garantizar la ganancia

empresarial con el puro potencial de demanda del mercado interno urbano.

Si el estado no hubiera intervenido para proteger ciertas mercancas la


industrializacin chilena hubiese tenido menos posibilidades de despegue y
reproduccin que influyo importantemente en la generacin de un capitalismo
constreido que necesitaba generar polticas sociales por la necesidad de
presentarse bajo formas humanizadas.

La apertura comercial apareci como regulador de los precios internos a travs de


una competencia ms mercantilizada, se ha consolidado un mercado externo por
lo tanto el mercado interno adquiere menos relevancia y adems se ha eliminado
la dependencia exclusiva de los productores a las decisiones estatales. Ahora se
inscriben dentro de un marco globalizado que rige los movimientos de un mercado
interno y dependen de su competitividad.

Lo que ocurre es que la demanda hoy en da ya no se da por efecto de


inyecciones de salario sino por un crecimiento del crdito de consumo, por lo tanto
se ha pasado de una matriz Populista a una matriz productiva- consumista.

La dimensin productivista se expresa en el sometimiento del trabajo al capital con


una base eficientista y de competencia necesarios para enfrentar la dura
economa abierta y penetrar en los mercados extranjeros.

La dimensin consumista genera un hbito disciplinado del consumo, es la puerta


de entrada a un paraso del consumo por medio del purgatorio delendeudamiento.

Los ritmos del crecimiento y la lgica de la reproductibilidad

La inflacin entre el 73 al 89 fue sumamente alto y luego comienza un periodo de


baja con la llamada transicin a la democracia se permiti las pautas a seguir
estaba predeterminadas, la lgica operante era que la economa deba seguir
funcionando las nuevas elites dirigentes internalizaron la norma para evitar el
caos, es decir deban repetir lo mismo.

Desigualdad y Pobreza

Esta lgica de seguir repitiendo genera desigualdad y pobreza, aunque el lema de


la concertacin fuese, crecimiento con equidad, esta situacin se vio agravada en
1994 que revelan un notable retroceso los primeros 2 quintiles fueron los mas
afectados I Quintil: familias cuyo ingreso per cpita sea igual o inferior a $53.184,
II Q, ingreso igual o inferior a $90.067 .

Es extrao que est marcada diferencia social no generara inconformismo o una


revuelta social, cmo se sostiene esto sin rebeliones ni protestas? Existe un
marcado sistema de dominacin que mantiene complejos mecanismos de
integracin social.

Las imgenes del xito

En los gobiernos pos dictadura, se ha cultivado el marketing del xito econmico,


(esta es la construccin de un mito que hace referencia moulian) La operaciones
fueron diversas como:

-Los planificados viajes presidenciales que ponan en escena una unin como
pas, en post de la modernizacin.

-Los contactos con los ministros extranjeros EEUU, Japn, unin Europea, Banco
Mundial.

La Participacin de chile grandes ferias internacionales.

Estole ha servido para que se considere a chile en la vanguardia hace el progreso,


segn el discurso de las potencias internacionales.

Este es un experimento iniciado por los militares y que luego sigue con la
democracia, el chile jaguar, puma, etc. Forman parte de una estrategia de
exaltacin y generar nacionalismo. Adems busca un efecto externo para el
consumo de inversionistas y decidores.

De esta forma se expande el mito de que somos modernos ya que se recibe el


apoyo del extranjero, esto se puede explicar en que se ha conquistado una
particular forma de ciudadana, la del consumo.

La masificacin del consumo: Distintos sectores sociales se sienten integrados por


el consumo, el crdito otorga la posibilidad de un mejoramiento de las condiciones
de vida, pero no significan que exista una movilidad social, se trata de un acceso a
la modernidad, a los bienes que estaban destinados a los ricos.

Pero es alarmante observar que el 66.22% de los deudores sean parte de los
sectores populares y esto tiene relacin con la facilitacin del acceso, acceso
automtico por medio de lneas de crdito, tarjetas de crdito.

Se crea as un ciudadano credit- card, es un sujeto normalizado que debe ser


creble para seguir teniendo crdito, una credibilidad vinculada a la sumisin, si no

paga su ciudadana desaparece, si paga es para mantener el poder de consumir.

El consumismo para Moulian tiene una doble faz, negativa y positiva:Como un


mecanismo de domesticacin y como conexin con el placer.

El autor afirma que esto repercute en lacultura, se genera una cultura penetrada
por la simblica del consumo, donde la identidad del yo, se construye a travs de
objetos, el decorado del yo pasa a ser luego el propio ser, es decir por ejemplo
soy lo que visto, soy lo que consumo, apareciendo entonces otra arista el del
consumo como construccin de si mismo.

El Placer ya no radica en las fiestas comunitarias de antao, el placer actual es el


paseo por el mall donde se vive la emocin de poder realizar sus deseos de
consumo; en los Mall se vive la vertiginosidad del consumo, actuando por
sobresaturacin de oferta, satisfaciendo la neurosis paranoica del chile actual. El
mal genera la impresin de que ricos y pobreza, pueden pasarse con igual
derecho, aunque no se capta que en el mal cada individuo est sometido a la
estrecha vigilancia de mltiples ojos, que discriminan, pero como esto no se ve se
da la sensacin de que se pasea libremente.

El Mall es pues un escenario de sublimacin, de idealizacin del consumo,


desplegndose las condiciones para que el consumir se convierta en una pasin.

El Avance de la Mercantilizacin: chile producto de la transformacin militar se


volvi una sociedad mercantilizada, este intercambio bsico del capitalismo ocurri
por medio dem cuatro procesos:

-asalarizacion del trabajo en su mayora.

-eliminacin de los subsidios, a los productos de primera necesidad

-la eliminacin de la gratuidad de algunos servicios pblicos.

-funcionamiento mas pleno del mercado laboral.

La revolucin del golpe produjo la expansin delcapitalismo hacia el campo,


borrando al inquilino remplazndolo por el asalariado, tambin provoco el
desarrollo de otros procesos de mercantilizacin como la eliminacin de la
gratuidad de siervos servicios pblicos, como la educacin, la salud, mercado
laboral.

Este cambio en las relaciones sociales del trabajo, ha significado un cambio en la


forma del estado, pasar del estado de bienestar a un estado de liberal, todo esto
acrecentado desde el golpe militar. El estado de bienestar era el mecanismo
bsico de la integracin econmica sostenida en los partidos socialdemcratas
que negociaban mayores derechos, al eliminarse este mecanismo y debilitarse el
movimiento obrero, la integracin via la economa debe sostenerse por medio de
la masificacin crediticia.

Capitulo 4: La violencia en la ciudad

1.- El desorden de la ciudad

El autor comienza planteando que hoy da Santiago es una ciudad violenta,


desordenada, descontrolada. Apaciguando el terrorismo de Estado, la violencia se
ha desplazado hacia el mbito de la vida urbana. All se expresa en diversas

formas: sutiles, brutales, estridentes.

Santiago si bien, es una ciudad modernizada, es hostil, insegura y estresante. En


donde ni siquiera los ricos viven con mejor calidad de vida que antes de esta
modernizacin, aunque si han podido satisfacer su sed de fetichismo y
apropiacin de las cosas. Pero estn asediados por la inseguridad de la
delincuencia, agobiados por el desorden urbano y la lentitud del trfico.
Sumergidos en el smog, asustados por las nuevas formasturbulentas en que sus
hijos viven la adolescencia. A su vez, se aslan en sus barrios cmodos, viajan, se
atienden psiquitricamente, etc.

Pero el deterioro de la calidad de vida de los sectores populares es evidentemente


superior, asediados por la delincuencia y vctimas de la modernizacin de
Santiago, por la basura, el desorden y el aislamiento.

El autor atribuye todo este desorden y mala calidad de vida a la irracionalidad del
desarrollo urbano, sumado por ciertas pautas culturales hereditarias en relacin
con la vivienda y la falta de planificacin del crecimiento urbano.

Con respecto a la vivienda el autor ironiza con el sueo chileno de la casa con
jardn, que para l es un tradicional ethos individualista-hedonista; al igual que la
fachada de la casa, para mostrarse, individualizarse y distinguirse. Esta exhibicin
de la fallada se le atribuye mas a los sectores medios y populares, en donde se
marca el status del grupo familiar, como triunfo de una dura tarea por salir
adelante.

Tambin es importante la obsesin que se gesta por el automvil, que para l,


responde al mismo sndrome individualista, de la fachada de la casa. En donde

existe una relacin fetichista con el auto, como sntoma de una relacin narcisista
consigo mismo. En donde tanto auto como casa representaran nuestros envases
o envoltorios. Para los sectores altos, el auto es un bien consagratorio.

Para Moulian tanto casa como auto representan las dos caractersticas de la
modernizacin brbara de Santiago. La casa por su extensin
individualistadesmedida en la ciudad y el auto por su utilizacin irracional que
provoca atochamiento en las calles, y aumenta brutalmente el tiempo del
transporte. Este desorden urbano segn nos dice el autor es el resultante de las
fuerzas ciegas del mercado del suelo y el mercado del transporte, los dos
trabajando en condiciones de alta escasez y ologopolizacin, en situaciones de
competencia imperfecta

Este concluye diciendo que:

las ciudades buclicas del chile tradicional, pueblerinas, cmodas, silenciosas, al


borde de una naturaleza impoluta, ya casi no existen. Santiago es una especie de
Babel, donde la confusin de los significados es el mas inofensivo de los
desordenes. Se trata de una ciudad engullidora, desequilibrada, fuente nutricia del
desquiciamiento psquico. La ciudad como fauce, una enorme mandbula que
devora a los individuos vulnerables

2. la delincuencia y el mercado

En chile actual la delincuencia ha sido instalada como un problema crucial. En


donde se ha creado una imagen de recrudecimiento de esta. La seguridad contra
los invasores que vienen de los cordones populares se ha convertido en obsesin
de la vida cotidiana. Se trata de un reconocimiento culposo y paranoico de la

existencia de los desheredados.

En vez, de analizar la delincuencia como un efecto de la contradiccin social, sta


ha sido tratada como si fuese opcin del sujeto consiente y voluntariamente y no
como un efecto complejo de la emergencia de nuevos patrones culturales.

De este modo para el autor, una de las hiptesis de de ladelincuencia es que son
un efecto de procesos de modernizacin rpidos que no dejan tiempo para la
reconversin de individuos fronterizos, combinada con el desarrollo generalizado
de la mercantilizacin y le hegemona del espritu mercantil que incita a ganad
dinero por cualquier medio. Se plantea que la delincuencia, aparece como un
camino de autodefensa de los desplazados sin fortuna o como la forma de hacer
dinero fcil de emergentes obsesionados por las nuevas pautas de xito. De este
modo el delincuente econmico, rico o pobre, realiza un mecanismo desviado de
adaptacin al mercado, destinada a conquistar de cualquier forma el dinero. Por
ello hay en chile hoy, delincuentes econmicos pobres y ricos ambos vctimas de
la escasez, de la necesidad de tener, para considerarse alguien.

Para el autor tambin existe otro tipo delincuencia que tiene que ver con la
angustia, es decir, con una forma de negacin de aquellos que viven en la
marginalidad, esta angustia ansiosa conduce al alcohol, y las drogas y los aparta
de la vida cotidiana.

Finalmente puede concluirse que la delincuencia se asocia a lgica modera del


ganar asociada al tener.

Capitulo 5: el periodo de (des)gracia.

Pinochet y el gabinete no se dejaron llevar por la derrota en el plebiscito. Se


consagran a perfeccionar los ltimos detalles de la estrategia transformista.
Decidieron gobernar hasta el ltimo minuto.

1.- y las promesas de movilizacin Qu?

Tomada la decisin de la instalacin y antes del triunfo en el plebiscito algunos


dirigentes polticossocialistas y la totalidad de los comunistas adoptaron la
costumbre de calmar las culpas que les produca la aceptacin de la constitucin
del 80. Prometiendo coronar el triunfo con una presin movilizadora que acabase
con el pinochetismo.

Para asegurar el retorno a la democracia, para evitar que los militares tuvieran
argumentos para quedarse, era indispensable mantener la moderacin. Cualquier
intento de movilizar fue cotejado de peligroso. Ms all de la concertacin
tampoco hubo capacidad movilizadora. El PC enfrentaba el fracaso de la rebelin
popular de masas (para enfrentar con xito los grandes desafos polticos que
emergen del diseo de la lnea de la Revolucin Democrtica, hecho en el 20
Congreso Nacional del Partido Comunista de Chile, es condicin imprescindible
estudiar sin prejuicios el perodo histrico desde la Unidad Popular en adelante,
comprendida la lucha contra la dictadura, especialmente entre 1980 y 1986 en que
se formul y puso en prctica la Poltica de la Rebelin Popular de Masas
http://www.nodo50.org/americalibre/anteriores/10/azocar10.htm). El PC se sumi
en una ola de divisiones, uno de los afectados fue su brazo armado el frente
(FPMR). De su divisin surge el FPMR autnomo que hace su lanzamiento
simblico (ataque al cuartel de los Quees en la alta cordillera) de la guerra
patritica nacional, un intento de rearticular la lucha armada, la continuacin del
combate desde fuera de la institucionalidad. Comienzo y fin ese acto fue realizado

en una sociedad que estaba impactada por la esperanza.

Laspromesas de movilizacin terminaron chocando con el realismo d ela clase


poltica al borde de alcanzar el gobierno, con la dictadura que an viva
plenamente y con la propia multitud que no tena estatura discursiva.

2.- la negociacin.

Las disposiciones originales de la constitucin del 80 hacan ms fcil introducir


cambios durante el periodo denominado de transicin que durante el periodo de
plena vigencia del cuerpo legal. Para la concertacin era mejor el resultado de la
negociacin ms mala que el no negociar. Pero en realidad la verdadera
negociacin fue llevada a cabo entre RN (renovacin nacional) y la dictadura, una
derecha que aprovechando que la concertacin necesitaba negociar como un rol
activo como mediador. Las reformas blanquearon la constitucin, sin hacerle
perder eficiencia a los mecanismos de reguardo. RN consigui el propsito de
convencer a los militares de una estrategia de cambios sin desmantelamiento,
ganando con ello una imagen liberalizadora. Los cambios estuvieron destinados a
garantizar la gobernabilidad futura, extrayendo de la constitucin aquellas
disposiciones ms cavernarias. Efectivamente la concertacin tambin saco
provecho, pero sobre el costo de: perder fuerza para la negacin radical, desde la
experiencia de un gobierno condenado a la ineficiencia, de un orden constitucional
generador de ingobernabilidad. Con ello se conden a ser nada ms que gestor
del orden social heredado de Pinochet. Se ha realizado el principio del gato
partidismo, que todo parezca cambiar, para que todo siga igual.
!

También podría gustarte