Historia Farmacias en ES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

1

CAPITULO I
GENERALIDADES DEL SECTOR FARMACUTICO Y LAS CADENAS
DE FARMACIAS
A. SECTOR FARMACUTICO
La historia de la farmacia se encuentra incluida dentro de la disciplina que conforma
la historia de la ciencia. Desde la antigedad las ciencias mdicas, medicina, ciruga
y farmacia han estado unidas y slo desde el punto de vista histrico se han
separado.

Existe una vinculacin entre la farmacia y la medicina, tanto si definimos a la


farmacia como la evolucin de los medicamentos y de sus distintos profesionales, o
como fabricacin y control de los medicamentos; as permanecera unida a la
medicina por los problemas derivados de la investigacin de los frmacos e
introduccin en el organismo.

Por naturaleza, el hombre siempre ha tratado de buscar la forma de mejorar y aliviar


sus padecimientos fsicos con el empleo de sustancias artificiales o naturales que
existan en su entorno. Esto se convirti en un proceso de investigacin cientfica y
constante, a travs del cual se ha acumulado informacin muy valiosa, que hasta
estos tiempos, ha permitido distinguir las sustancias tiles que alivien y prevengan
enfermedades, de las ineficaces y las nocivas.

1. Antecedentes del Sector Farmacutico


La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven. Los
orgenes de la historia farmacutica se remontan al primer tercio del siglo XIX, que si
bien no toca todos los aspectos de la historia farmacutica es el punto de partida

para el definitivo arranque de esta ciencia. No existen testimonios de los


medicamentos utilizados en el periodo paleoltico y neoltico, pero puede deducirse
de los conocimientos que se tienen de las civilizaciones de esa poca, que los
mtodos de curacin estuviesen asociados al uso de plantas, principalmente en la
curacin de heridas.

Los transmisores de este conocimiento fueron principalmente los ancianos, brujos o


sacerdotes de las tribus, que a su vez eran los encargados de atender a los
enfermos y heridos; los curaban, preparaban los medicamentos primitivos y se los
administraban. Algunos buscaron sustancias naturales para curar, seleccionndolas
tentativamente, segn su efecto y buscando informacin de los resultados, que luego
transmitieron de generacin en generacin. Entonces por esta prctica se deduce, el
origen comn de la medicina y farmacia. Las funciones equivalentes que cumplen
hoy mdicos y farmacuticos; eran desempeadas por una misma persona en la
antigedad.1

Hablar del sector Farmacutico, es

sin duda, hablar sobre un componente

econmico de gran utilidad a la sociedad y a la economa. Este sector brinda un


calificado apoyo a la poblacin en general al contribuir con los medicamentos que
mejoran y proveen la salud en general.

La comercializacin de frmacos en El Salvador se remonta a pocas muy antiguas,


en las cuales no se pueden establecer una fecha que sirva de base para determinar
el nacimiento de los conocimientos indgenas, cuya eficacia se conoce a partir de la
llegada de los espaoles en el ao 1492. Durante la colonizacin se dieron muchos
acontecimientos, que obligaron a los colonizadores a buscar otras fuentes de
riquezas adems del oro, lo que trajo como consecuencia el inters en otros
productos, que se pudieran comercializar exitosamente en Europa.

1
RIUS, MAGDALENA. Caleidoscopio, antecedentes histricos de las farmacias. [En lnea]. Consultada
el 19 Agosto 2007. Disponible http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/omnia/anteriores/26/08.pdf

Los conocimientos que los indgenas tenan sobre la medicina, hicieron que durante
la colonia se usara ms la farmacopea indgena que la europea, la cual ha hecho que
subsista esta tendencia hasta nuestros das. La farmacia continua evolucionando
hasta llegar al ao de 1681, cuando es fundada la Universidad de Guatemala.

El antecedente de la comercializacin de los productos farmacuticos en el pas se


remonta a inicios del siglo pasado, con ella nacieron algunos pioneros en
Laboratorios Farmacuticos. En esta poca la produccin de medicamentos
funcionaba libremente, sin normas legales ni requisitos definidos, es hasta el 10 de
septiembre de 1958 que se publica en el diario oficial N 168, tomo 180, las normas
que rigen el Reglamento de Visitadores mdicos.

Este reglamento tipifica a la visita mdica como una actividad tcnica auxiliar de la
profesin farmacutica, y bajo estos principios legales se contina desarrollando la
promocin farmacutica en lo que se refiere particularmente a la promocin de
medicamentos ticos. 2

1.1

Sustancias utilizadas para curaciones en la antigedad

Desde la poca primitiva, el hombre lucha contra las enfermedades, la necesidad de


curarse y el conocimiento emprico de numerosos productos naturales, le hizo
comprender que las enfermedades podran tratarse con sustancias provenientes de
la naturaleza, por que la teraputica antigua consista en el empleo emprico de
drogas regionales.

El arsenal teraputico utilizado aumento considerablemente, se agregaron muchas


plantas, frutas, cereales, flores, resinas y cortezas; algunos minerales, especialmente
el azufre, arsnico y sus sales, antimonio, hierro y sus sales, pirita, cobre y mercurio,

2
CORTZ ALBERTO. Alternativas estratgicas para la reactivacin econmica de El Salvador,
priorizando la satisfaccin de las necesidades bsicas del sector medicamentos. El Salvador,
Universidad Centroamericana Jos Simen Caas, 1989, p. 2

alumbre; y tambin otras sustancias de origen animal como: las carnes, vsceras,
grasa, sangre, incluso excrementos. Paulatinamente, se paso de las formas
primitivas de administracin (plantas machacadas, maceradas o cocidas), a formulas
ms complejas como: pldoras, pomadas, polvos, ungentos y enemas.

El descubrimiento de Amrica en 1492, tuvo mucha repercusin en la farmacologa,


pues al ser explorado el nuevo mundo, se descubrieron varios frmacos valiosos por
sus propiedades curativas, tales como: coca, tabaco, ipecacuana, jalapa,
zarzaparrilla, blsamo del Per y blsamo de Tol. 3

2. Historia de los Medicamentos


La aplicacin de remedios para sanar o, al menos, para aliviar el sufrimiento, es tan
antigua como la humanidad. Por eso es muy difcil determinar cundo comienza la
prctica de la medicina.

Se tienen datos del perodo Paleoltico donde ya se usaban plantas y partes de los
animales. Por lo tanto, la prctica es ms
antigua que la palabra. Se tiene noticia de que
en Mesopotamia, Egipto y China se usaban
procesos qumicos para la elaboracin de
remedios.

En la antigedad, la medicina y la farmacia


fueron

practicadas

conjuntamente

y,

generalmente, por sacerdotes. stos tenan tiempo para especular sobre el origen de
3

PATRICIA LINN. La bsqueda del elixir de la vida, Medicamentos: de naturales a artificiales. [En
lnea]
Consultada
22
Agosto
de
2007.
Disponible
en:http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az25/medicamentos
.html

los cambios que observaban en el mundo que les rodeaba. Sus teoras tenan mucho
de magia, pero tambin desarrollaron la astronoma, las matemticas y, en cierto
modo, la qumica.

Los griegos, que eran buenos conocedores de las drogas y sus virtudes, propagaron
la farmacia en Europa. La escuela de Hipcrates ya haca uso de muchos
preparados teraputicos. En las columnas del templo dedicado a Esculapio, dios de
la medicina, escribieron ya recetas de algunas combinaciones farmacolgicas.

Para los griegos la Phycis tena un origen divino y les atribuan a los dioses del
poder, la facultad de curar. Esculapio, conocido tambin como Asclepios era el dios
de la salud; sus hijas Hygea y Panacea, eran las diosas de los frmacos. Hygea la
diosa de la farmacia y se representa con una serpiente enrollada en el brazo derecho
vaciando su veneno en una copa. La creencia era que los dioses curaban con el
veneno de estos reptiles. Siendo este el smbolo de la medicina, una serpiente
enrollada en el bculo de Esculapio.

Las sustancias venenosas, fueron objetos de estudios especiales, como entes


distintos de los medicamentos. Destacndose Mitridates en esta rea, creo la
mitridata (resistencia a un veneno), una pocin que sirvi de antdoto universal por
varios siglos. Se le considera el padre de la Toxicologa.

Los romanos tambin organizaron el conocimiento mdico y farmacutico,


convirtiendo las teoras en reglas y normas. Dos personajes concentraron la
excelencia en el mundo romano: Dioscorides y Galeno. El primero recolectaba
plantas y las clasificaban con objetivo medicinal, su obra Materia Mdica contiene
informacin sobre ms de 600 frmacos, la mayor parte de ellos vegetales, y se
refiere a descripciones, caracteres morfolgicos, sinonimias y uso medico. Galeno
por su parte surgi cuando la medicina haba cado en Roma. Este segua los
principios hipocrticos e hizo una obra sistemtica de todos los conocimientos
mdicos en su gran tratado Sobre el mtodo teraputico.

Tambin en Amrica las culturas indgenas fueron desarrollando remedios contra la


enfermedad a lo largo de los siglos. En Per se usaba la quina para el tratamiento de
la malaria, y los indios yanomamis usaban el curare para cazar, paralizando a sus
presas con las flechas impregnadas en esta sustancia.

Una figura clave en el siglo XVI es la de Paracelso, mdico naturista suizo, que
insisti en la importancia de la observacin directa de la naturaleza y fue el primero
en expresar la doctrina de que los procesos vitales son qumicos y que, por tanto, en
el estudio de la qumica puede hallarse la curacin de las enfermedades. As,
introdujo numerosos remedios qumicos y ense el uso del azufre, el plomo, el
hierro, el antimonio y el cobre.

Hasta principios del siglo XIX los boticarios, qumicos o los propietarios de
herbolarios obtenan sus materias primas (cortezas de plantas, encurtidos, gomas,
minerales, etc.) localmente o en otros continentes (el opio de Persia o la ipecacuana
y corteza de quina de Amrica del Sur), adquirindolas a travs de los especieros y
comerciantes. A partir de estas materias primas elaboraban los jarabes, ungentos,
tinturas, pldoras, etc. algunos profesionales confeccionaban mayor cantidad de
preparados de la que necesitaban.4

3. Antecedentes Histricos de las farmacias


Se llama farmacia a la prctica de la preparacin y dispensacin de frmacos;
tambin el lugar donde se preparan los productos medicinales. La farmacia es un
rea de la materia mdica, rama de la ciencia mdica que se ocupa de la
procedencia, naturaleza, propiedades, y preparacin de frmacos.
Los farmacuticos comparten con los qumicos y los mdicos la responsabilidad de
desarrollar nuevos frmacos y de sintetizar compuestos orgnicos con valor
4

Historia del medicamento. [En lnea] Consultada el 08 de Junio de 2008. Disponible en


http://www.larebotica.es/larebotica/secciones/historia/index.html

teraputico. Adems, cada vez con ms frecuencia se solicita consejo a la


comunidad de farmacuticos en materia de salud e higiene.
En la antigedad, la farmacia y la prctica mdica generalmente estaban unidas, a
veces bajo la direccin de sacerdotes, hombres y mujeres, que asistan tambin a los
enfermos mediante el uso de ritos religiosos. En el mundo, muchas personas
mantienen la estrecha asociacin entre los frmacos y la medicina, con la religin y
la fe. La especializacin se produjo por primera vez en el mundo civilizado que
rodeaba Bagdad a principios del siglo IX. sta, se extendi a Europa de forma
gradual como alquimia, que con el tiempo evolucion hacia la qumica, a medida que
los mdicos empezaron a abandonar las creencias indemostrables en el mundo
fsico. Muchas veces los mdicos preparaban y prescriban medicamentos; algunos
farmacuticos no slo preparaban prescripciones, sino que adems fabricaban
grandes volmenes para su comercializacin.
En el siglo XVII se empieza a utilizar la palabra farmacia en el sentido que tiene
actualmente desarrollndose una ciencia ms compleja, como se refleja en las
descripciones de la farmacopea de Londres y Pars. En este siglo destaca, por
ejemplo, el descubrimiento de la vacuna contra la viruela logrado por el mdico ingls
Edward Jenner.

No obstante, hasta el siglo XIX la farmacopea estaba integrada por todo un aparato
de drogas compiladas, por una parte, a partir de las sustancias simples de la
medicina antigua, (basada en una mezcla de magia y medicina popular), y por otra,
por las drogas metlicas de efectos ms violentos que Paracelso haba introducido
en el Renacimiento. Y muchas de todas ellas eran intiles. El xito de avances como
la vacuna contra la viruela o el empleo de la quinina contra la malaria, tena mucho
que ver con lo afortunadamente accidental. La falta de una experimentacin o de una
teora adecuada haca imposible su generalizacin.
La distincin entre el farmacutico como fabricante de medicamentos y el mdico
como terapeuta no obtuvo la aceptacin general hasta bien avanzado el siglo XIX. En

la actualidad, en muchos pases, se exige que los farmacuticos antes de ejercer su


profesin reciban una enseanza universitaria especializada con una duracin de
entre tres y cinco aos, seguida de un periodo de prcticas.
La farmacia moderna comprende remedios complejos que difieren mucho de los
elxires, brebajes, y polvos descritos en la Farmacopea de Londres (1618) y en la
Farmacopea de Pars (1639).
La mayora de los pases con un sistema sanitario regulado preparan un compendio,
o formulario, de los frmacos y frmulas autorizados.5

4. Funciones de las Farmacias


La

farmacia es un establecimiento en donde se dispensan o proporcionan

medicamentos de diferente forma farmacutica, cuyas ventas bsicas son al por


mayor y principalmente al detalle.
De acuerdo a ello, en primer orden la funcin principal de ellas, es la de apoyo a la
salud de la poblacin, a travs de una gama de medicamentos que satisfagan las
necesidades bsicas, de acuerdo a la demanda y al mercado
Entre las caractersticas que presenta una farmacia estn:

a. La estructura empresarial: Es de importancia ya que por medio de ella se le


permite conocer la capacidad financiera, como empresa. Esta comprende:
El monto de inventario: ya que este rubro constituye el pilar de la actividad
econmica con que cuenta la empresa misma.
Grado de integracin: Indica el alcance de sus operaciones dentro de los canales
de aprovisionamiento.

Enciclopedia Microsoft Encarta: Farmacia. [En lnea] Consultado el 22 de Agosto de 2007.


Disponible en: http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761574575/Farmacia.html

Nmero de empleados: el recurso humano con el que cuenta la empresa y que


designa la magnitud operativa de la misma.

b. Tecnologa empleada en el aprovisionamiento de medicamentos: La cual


comprende:

Tecnologa del almacenamiento: Indica que la infraestructura debe cumplir con

los requisitos establecidos. Los medicamentos deben de almacenarse de manera


que los de vencimiento inmediato sean los primeros en salir de la farmacia; adems
de que los medicamentos se encuentren en reas optimas, en temperatura, orden y
limpieza.

Tecnologa de Servicio: Se refiere al grado de beneficio que una farmacia debe

proporcionar a sus clientes con recursos humanos, econmicos y tcnicos. Mantener


surtido de medicamentos de acuerdo a las necesidades bsicas que el sector
demanda; adems de proporcionar personal capacitado y con conocimientos firmes
sobre el manejo y utilizacin de los medicamentos.6

B. EVOLUCION DE LAS FARMACIAS EN EL SALVADOR


En El Salvador las farmacias no siempre fueron conocidas como tal. A finales del
siglo XVIII, eran conocidas como Boticas, contando con una estructura para operar
bsica y diferente a la conocida hoy en da; es decir, el propietario era el Boticario
quien se encargaba de preparar los medicamentos recetados para el publico.

En las boticas generalmente no existan dependientes, ni la gama de productos o


servicios con los que las farmacias cuentan actualmente. Otra caracterstica de hacer
notar, es que el boticario conoca bastante bien a sus clientes, ya que stos acudan
a ella porque slo haba una botica en el pueblo.

JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIN QUMICA FARMACUTICA DE EL SALVADOR.


Manual para la profesin qumica- farmacutica de El Salvador. 2002 p. 59

10

A inicios del Siglo XIX surgen en El Salvador las primeras farmacias, en las que ya
se involucra dentro de su quehacer a Farmacuticos y mdicos como propietarios de
ellas. La necesidad de competir en el mercado local y no quedar fuera, ha obligado a
las farmacias a diversificarse, esto ha evolucionado debido a la alta competencia y
para satisfacer las demandas de los clientes, optando as por abarcar un amplio
segmento de mercado, estableciendo un mayor nmero de sucursales para estar de
manera inmediata al cliente, adoptando como propia la tendencia desarrollada en los
Estados Unidos para este negocio.

1. Antecedentes Histricos de las farmacias en El Salvador


La farmacia se define como una oficina profesional en funcin social, de ah que su
funcionamiento se encuentra regulado por la Junta de Vigilancia de la profesin
qumica y farmacutica.

La comercializacin farmacutica en El Salvador, se remonta a pocas muy antiguas,


en las cules no se pueden establecer una fecha que sirva de base para determinar
el nacimiento de los conocimientos indgenas, cuya eficacia se conoce a partir de la
llegada de los espaoles en 1492.

Ya para el ao de 1758, en la provincia de San Salvador exista una pulpera


propiedad de don Bernab de la Torre, negocio caracterizado por la venta de
medicina, comestibles y licores.

En el siglo XIX comienza a funcionar el bachillerato en farmacia, este adelanto


cientfico- acadmico disminuy el uso generalizado de la farmacia indgena y por
consiguiente su desaparicin.

En el ao de 1841, se fund la Universidad de El Salvador y el 15 de noviembre de


1847, el Doctor Eugenio Aguilar, establece la facultad de medicina, en donde se

11

impartan conocimientos de ciencias naturales y los mdicos eran entonces los ms


adecuados para el manejo de los medicamentos.

En 1847, se estableci la ctedra de medicina y era el mdico quien se encargaba


de manejar los medicamentos, adems de los polticos. En 1848, se celebr una
seccin en el cual se habla de la fundacin de un protomedicato y de una serie de
estatutos,

siendo hasta entonces y por primera vez que la palabra Boticario

equivalente a la de Farmacutico, aparece en los estatutos.

El protomedicamento tena diferentes atribuciones: de extender los ttulos a los


licenciados y sancionar con la suspensin en el ejercicio de su respectiva profesin.
Autorizaba la apertura de farmacias e incluso poda cerrarla; castigaba a los
licenciados en medicina que vendan medicamentos, tena la facultad para instruir las
primeras diligencias mdicas y farmacuticas y los delitos faltas cometidas, remitida
al Juez competentes y otro. Es decir que el protomedicato ejerca las funciones que
hoy le son propias a la actual Junta de Vigilancia de la profesin Farmacutica.

En 1850, la Facultad de Farmacia se encontraba comprendida el las Ciencias


Naturales y unida por consiguiente a la de Medicina; en ese mismo ao se establece
en San Salvador una Botica, propiedad del seor ngel Guirola en ella se elaboraban
y dispensaban medicamentos.

En 1868, se establece en la Universidad de El Salvador, la Ctedra de Farmacia


impartida por el Licenciado Ambrosio Mndez, extendindose el titulo de Bachiller en
farmacia, a quien cursaba dicho estudio.

En el ao 1889, la Facultad de Farmacia present el REGLAMENTO DE BOTICAS,


decretado por el poder ejecutivo el 26 de octubre de ese ao; quedando este
reglamento sin efecto el 08 de mayo de 1893 con el REGLAMENTO DE
FARMACIAS este ltimo involucra a farmacuticos y mdicos en la tenencia de
oficinas de farmacias.

12

Aproximadamente entre 1910 y 1920, aparecen las primeras farmacias Cosmos, en


San Salvador. El 30 de junio de 1927 fue decretada una nueva LEY DE FARMACIA.
En 1930, surgi la farmacia Santa Lucia

en Sonsonate, Farmacia El guila,

Farmacia Central, Farmacia Fernndez y farmacia Escalante. En San Miguel las


farmacias pioneras fueron: Farmacia Gustave, Farmacia Chairlaix y farmacia Cruz
Roja; en Santa Ana se hace mencin de la farmacia Vides. En 1940, surgi en el
departamento de la Unin la farmacia La Unin.

En 1960 el Consejo Superior de Salud Pblica comienza a llevar un registro de los


establecimientos autorizados para la fabricacin y distribucin de medicamentos de
uso humano y veterinario.

En la actualidad las farmacias se han convertido en un depsito de medicinas ya


preparadas y dosificadas, con indicaciones especficas por el qumico farmacutico,
este se ha recluido en los Laboratorios en la preparacin e investigacin de nuevos
medicamentos que vengan a proteger la salud de las personas.7

2. Aspectos legales del ejercicio de la farmacia en El Salvador


De acuerdo a la Ley de Farmacias, vigente en el pas a partir de 1927, algunos de los
aspectos legales son los siguientes:

2.1 Ley de farmacias


Se hace referencia a los artculos ms relevantes en el funcionamiento de las
farmacias en el pas; estos son:

ARAZ NILA, ENRIQUETA. Datos histricos sobre la facultad de qumica y Farmacia en el Salvador.
Universidad de El Salvador, 1955. p.9

13

Artculo 1. Establece la Institucin denominada "Junta de Qumica y Farmacia", la


que estar compuesta de un presidente, dos vocales, un secretario y un sndico
propietarios, as como dos vocales y un secretario suplentes; todos acadmicos de la
Facultad respectiva de la Universidad Nacional y salvadoreos de origen.

Artculo 9.- Son atribuciones de la Junta de Gobierno, las siguientes:


a. Formar una nmina de todos los miembros de la Facultad.
b. Llevar un libro de inscripcin de especialidades farmacuticas, cuya introduccin
y venta hayan sido autorizadas por la Junta de Gobierno, especificando el nmero de
registro, nombre del preparador responsable y fecha de autorizacin
c. Vigilar el buen servicio de los establecimientos de Droguera, Farmacia,
Laboratorios Qumicos o Farmacuticos y dems.
d. Establecer el servicio obligatorio de turnos en las farmacias de la Repblica, de la
manera ms eficaz y conveniente.
e. Visar las facturas comerciales de drogas, medicinas, productos qumicos y
farmacuticos, especialidades farmacuticas y accesorios de farmacia.
f.

Extender las licencias para la apertura de los establecimientos que estn bajo su

vigilancia, as como cancelarlas cuando el caso lo requiera.


g. Formular la lista de medicinas obligatorias a las Farmacias.
h. Elaborar el cuadro de medicamentos venenosos, con sus dosis mximas, e ir
publicando alcances semestrales, de conformidad con las exigencias de la ciencia.
i. Autorizar la publicacin de anuncios de especialidades farmacuticas que
hubieran obtenido licencia para ser expendidas en el pas.
j. Formar las listas de las especialidades de patente que hayan obtenido licencia
para ser importadas y expendidas en el pas.

Artculo 18.- Ninguno de los establecimientos a que se refiere el artculo 5 de esta


Ley, podr abrirse sin la licencia respectiva, solicitada por el interesado a la Junta de
Gobierno de la Facultad. Todo farmacutico que desee establecer una droguera,
farmacia, laboratorio qumico o abrir de nuevo alguno de esos establecimientos que

14

hubiere sido cerrado, se dirigir a la Junta de Gobierno solicitando autorizacin; la


Junta resolver despus de practicada una visita de inspeccin.

Artculo 20.- Para los efectos del artculo anterior, ser considerado como
establecimiento de nueva droguera, farmacia o laboratorio, toda modificacin
introducida en la firma o razn social, as como la reapertura de todo establecimiento
de esa naturaleza que haya permanecido cerrado por ms de treinta das, cualquiera
que sea el motivo.

Artculo 35.- Es prohibido a los farmacuticos regentes ausentarse de las oficinas


durante las horas ordinarias al despacho, que sern por lo menos ocho, salvo que
estn de turno, pues en este caso debern permanecer durante las horas
establecidas.

Los farmacuticos propietarios de laboratorios industriales donde se elaboren


medicamentos especialidades farmacuticas que no expendan al pblico, sino en las
Drogueras y farmacias, no estn en la obligacin de permanecer en el
establecimiento durante las horas sealadas en el inciso anterior, son nicamente
responsables ante la Ley, por la buena marcha y funcionamiento del establecimiento.

Artculo 48.- Las farmacias o botiquines destinados a los cuarteles y hospitales,


sern dirigidos por farmacuticos titulados; sus medicamentos sern empleado
exclusivamente para servicio interior, y en ningn caso podrn venderse al pblico.8

2.2. Ley de Proteccin al consumidor


En lo que compete al ejercicio de las farmacias en el pas, la Ley de proteccin al
consumidor de El Salvador establece:

MINISTERIO DE SALUD PBLICA DE EL SALVADOR. Ley de farmacias de El Salvador, D.O. N


220, Tomo 317, del 30 de noviembre de 1992. [En lnea] Consultada el 08 de Noviembre de 2007.
Disponible en: http: //www.csj.gob.sv

15

Artculo 3
Son actos jurdicos regulados por esta Ley, aquellos en que las partes que
intervienen tengan el carcter de proveedor y consumidor, y que recaiga sobre toda
clase de bienes y servicios.
Artculo 10
Se prohbe ofrecer al pblico cualquier clase de producto con posterioridad a la fecha
de su vencimiento o cuya masa, volumen, calidad o cualquier otra medida
especificada en los productos, se encuentre alterada.9

3. Autoridades Rectoras de las Farmacias en El Salvador


A la Junta de Qumica y Farmacia corresponde los deberes y las atribuciones de
vigilancia sobre drogueras, farmacias, laboratorios clnicos o farmacuticos. La Junta
de Qumica y Farmacia depende del consejo superior de Salud Pblica, siendo este
el orden en el que rendirn cuenta de sus actos cada vez que sea requerido, y por
obligacin cada ao.

La Junta de Qumica y Farmacia, estar compuesta de un presidente, dos vocales,


un secretario, y un sndico propietario, as como dos vocales y un secretario
suplente, todos acadmicos de la facultad respectiva de la Universidad Nacional, y
salvadoreos de origen. Los miembros de la Junta desempearn sus funciones
durante dos aos y sern nombrados por el poder ejecutivo en el ramo se salud,
pudiendo ser reelectos.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR. Ley de proteccin al


consumidor, Captulo nico. [En lnea] Consultada el 08 de Noviembre de 2007. Disponible en:
http://www.asamblea.gob.sv/leyes/19960666.htm.

16

C. CADENAS DE FARMACIAS EN EL REA METROPOLITANA DE


SAN SALVADOR
Ante la creciente demanda del sector medicamentos en El Salvador, poco a poco las
farmacias comenzaron a evolucionar de los establecimientos tradicionales, hacia las
de Farmacias conocidas hoy como tal, dejando de lado la figura de antao en la que
solamente se ofreca una cantidad limitada de productos.
Para que una Cadena de farmacia sea considerada como tal, segn el Consejo
Superior de Salud Pblica, deber cumplir con el requisito de contar con diez
establecimientos ubicados en un rea geogrfica determinada; para este caso en
particular, debern ser diez o ms sucursales situadas dentro del rea Metropolitana
de San Salvador.

1. Antecedentes histricos de Cadenas las de farmacias en El


Salvador
La estrategia empleada por las

de farmacias en El Salvador, es implementar

multiplicidad de servicios y diversificar productos,

para desplazar el

formato

tradicional de pequeas farmacias.


Helados, pasta dental, cosmticos o paales desechables, pareciera ser la lista de
compras del supermercado, pero no necesariamente es as; bien podra ser el detalle
de lo que una persona compr, a altas horas de la noche, en una farmacia.
Adoptando la tendencia ampliamente desarrollada en Estados Unidos, donde las
farmacias se han convertido en Drugstores,

lo que significa que un 90% del

espacio del piso de ventas lo ocupa productos de conveniencia; el mercado


salvadoreo ha comenzado a plagarse de establecimientos farmacuticos con un
estilo que dista mucho del tradicional. Desde hace 10 aos, aunque con un
crecimiento ms acentuado en los ltimos dos aos, en el Pas estn proliferando las

17

farmacias con variedad de productos y servicios, yendo ms all de los


medicamentos.
Segn la Cmara Salvadorea de Empresas Consultoras (CAMSEC), la tendencia
general es que, en promedio, un 20% del stock de las farmacias que forman parte de
una cadena est dominado por artculos que van desde telefona celular hasta
juguetes, pasando por una serie de cosas que hace unos aos era impensable
encontrar en esos establecimientos.10
En este sentido, las Cadenas de farmacias, consideran que no estn compitiendo
con las tiendas de conveniencia de gasolineras, que se enfocan ms en alimentos
que se van a consumir de inmediato, sino que son alternativas a los supermercados.
La nueva tendencia de las Cadenas de farmacias es la touch and go, es decir,
estacionarse, estar 3 minutos adentro e irse, un estilo que es una alternativa de lo
que normalmente implica ir

al supermercado, aunque slo quiera comprar dos

cosas, pero que lleva a parquearse quiz en un stano, subir gradas, ir a hacer cola
y pagar
Quienes estn en el negocio de las farmacias reconocen, sin embargo, que los
productos de conveniencia tienen un costo un poco ms alto en sus establecimientos
que en los supermercados y que nunca van a poder competir por precio con estos,
pero apelan a que estn trabajando para reducir esas diferencias y a que hay
personas que, ante la premura de hacer una compra gil, no reparan en pagar 5 o 10
centavos adicionales.
Adems, algunas Cadenas de farmacias extienden sus horarios hasta las 12 de la
noche o brindan servicio 24 horas, un horario ms extenso que el de los
supermercados.

10

Las Farmacias encontraron su medicina. El economista. Editorial Altamirano Madrz, El Salvador, 17


Enero de 2007. publicacin mensual

18

2. Evolucin de las Cadenas de farmacias en El Salvador


Las cartas ms fuertes en los cambios las tienen en sus manos las Cadenas de
farmacias, que en el rea metropolitana de San Salvador son siete de acuerdo con
datos la Asociacin de Distribuidores de Productos Farmacuticos (DIPROFA).
Estas Cadenas de farmacias, son las que estn implementando tambin una serie
de servicios gratuitos. Exmenes como toma de presin arterial, glucosa y de
desintometra sea, consultas va telefnica sin costo alguno, as como campaas
educativas en salud (charlas para cuidar la salud), suplementos en los peridicos y
programas radiales educativos;

son algunos de los valores agregados que las

ofrecen a los clientes. Es ms, ciertas ya han considerado pticas o laboratorio


clnico en el futuro.
El servicio a domicilio tambin se ha desarrollado mucho en este segmento, en el
que como San Nicols, Las Amricas, La UNO y recientemente MEYKOS, poseen
hasta call center.

En promedio, la prctica de llevar las medicinas a domicilio

genera entre el 5% y el 15% del volumen de las ventas de las de farmacia.


Las campaas publicitarias y las promociones son tambin bastante importantes en
el posicionamiento de las empresas. San Nicols y Las Amricas han desarrollado
personajes, por ejemplo, mientras que buena parte del mercado emite boletines con
ofertas quincenales o mensuales.
Como parte de la estrategia de ofertas, algunas han empezado a desarrollar alianzas
con emisores de tarjetas de crdito, para ofrecer promociones con este medio de
pago, una tendencia nueva en establecimientos donde antes se haca descuento
solo a quien pagaba en efectivo.
En el pas existen ms de 1,600 farmacias de acuerdo con la Direccin General de
Estadsticas y Censos (DIGESTYC), aunque CAMSEC estima que se aproximan a
las 2,000. La realidad es que, quienes estn en el medio, lo describen como
altamente variable en cuanto a nmero de establecimientos, pues cada da abren

19

una farmacia y cierran otra debido a que hay mucha competencia, los mrgenes de
rentabilidad son bajos y es difcil mantener un negocio de este tipo.
CAMSEC estima que unas 680 farmacias son las que manejan el 80% del mercado,
y de ellas hay 7 con ms de 150 salas de venta que dominan el mercado. Los
volmenes de compra les permiten obtener mejores precios de los proveedores y
trasladarlos a los clientes, adems de convertirlas en foco para mejores promociones
y los descuentos ms altos, frente a una farmacia pequea que compra un menor
volumen de productos a los laboratorios.
Las

Cadenas de farmacias adems pueden ofrecer mejores instalaciones al

consumidor, invertir ms en seguridad y desarrollar mejores condiciones de manejo


del producto garantizando su conservacin.
Los propietarios y gerentes de las ellas apuntan a que una persona puede estar
segura de que trabajan bajo las reglas legales y que no le vendern producto
vencido, contrabandeado o pirata.
Estas empresas, en su mayora, tambin estn optando por polticas de no cambio
de receta, es decir, porque se le venda al cliente lo que el mdico indic, alejndose
de la prctica de vietas, a travs de la cual el dependiente trataba de vender
determinadas medicinas porque traa una vieta con determinado monto, que se le
quitaba a las cajas y que luego poda cobrar al laboratorio.

Esto se traduce en mayor confianza para el cliente, al tener la seguridad que se le


proporcionar en la Cadena de farmacia justamente lo que l busca.11

11

Las Farmacias encontraron su medicina. El economista. Editorial Altamirano Madrz, El Salvador, 17


Enero de 2007. publicacin mensual

20

3. Principales

Cadenas de Farmacias existentes

en el rea

Metropolitana de San Salvador


Segn el consejo Superior de Salud Pblica en El Salvador (CSSP), para que una
farmacia sea considerada cadena, deber contar como mnimo con diez sucursales
en un rea geogrfica determinada. En este sentido, actualmente las Cadenas de
farmacias ubicadas en el rea Metropolitana de San Salvador, que cumplen con el
requisito de tener diez o ms establecimientos en el rea son las siguientes:

Cuadro N 1
Cadenas de farmacias Ubicadas en el rea Metropolitana de San Salvador
N DE

NOMBRE DE LA

NOMBRE

N DE

SOCIEDAD (RAZON

COMERCIAL DE LA

SUCURSALES

SOCIAL)

FARMACIA

EN EL PAS

EL COPO, S.A. de C.V.

MEYKOS

33

27

FARMACUTICOS
EQUIVALENTES, S.A. DE
C.V.

FARMACIAS
ECONMICAS

32

20

FARMACIAS SAN
NICOLS, S.A. de C.V.

SAN NICOLAS

22

18

FARMIX, S.A. DE C.V.

LAS AMRICAS

19

17

PROMEFAR, S.A. DE C.V.

SAN BENITO

18

16

SOCIEDAD FARMACIAS
UNO, S.A. de C.V

UNO

15

11

FARMACIAS CAMILA, S.A.


DE C.V.

CAMILA

19

18

TOTAL

7 DE FARMACIAS

158

127

Fuente: Consejo superior de Salud Pblica de El Salvador (CSSP), Agosto 2007

SUCURSALES EN
EL REA
METROPOLITANA

21

3.1. Farmacias MEYKOS


Los resultados de un agresivo proceso de expansin
son evidentes: 33 puntos de venta, y la transformacin
en la Cadena de farmacia con mayor nmero de locales
en el pas, a la cabeza incluso de compaas que tienen
mucho ms tiempo en el mercado.
Su estrategia de expansin incluy la compra de la que fuera la Cadena de farmacias
Fontana y Medco, as como la maniobra de alianza con los principales
supermercados del pas para colocar locales contiguos a ellos o en los mismos
centros comerciales.
La revolucin de las farmacias en El Salvador, oblig a la Cadena de farmacia a
fusionarse a su similar Guatemalteca, la cadena ms grande de farmacias a nivel
centroamericano que cuenta con ms de 88 punto de ventas a lo largo de la regin.
La fusin de las Cadenas de farmacias Medco con Meykos se complet en el ao
2004, pero cada compaa sigui trabajando bajo la misma estructura operativa, fue
hasta el 14 de agosto de 2007, que oficialmente se dio a conocer el nuevo esquema
de funcionamiento.
Esto obedeci a la necesidad de ser ms competitivos, ya que permiti mejorar el
servicio al cliente brindndole una experiencia de compra diferente. No slo
adoptando el nombre de ellas, sino tambin un nuevo concepto: Farmacias y tiendas
de conveniencia.
Para el Salvador la mayor concentracin de locales, se encuentra

en el rea

metropolitana, contando con 27 locales, los cules son:


Zona Rosa

La esperanza

Salvador del mundo

22

Escaln Norte

Antiguo Cuscatlan

Masferrer

Ayutuxepeque

Hiper Europa

Las Cascadas

La Cima

San Miguelito

San Lus

Miralvalle

La Sultana

Santa Tecla

Plaza Soyapango

Los Santos

Soyapango Centro

Las Terrazas

Holanda

La Gran va

San Benito

Apopa

Ilopango

Fuente Beethoven

Soyapango

Santa Tecla El portal

Esta Cadena cuenta con ms de 250 empleados y por ahora, no incluye un tercer
pas en la regin. El veloz crecimiento se basa en dos tipos de formatos, el de
farmacia Medco, dedicada exclusivamente a la venta de medicamentos, y el de sper
Medco, dedicado tambin a ofrecer productos de conveniencia.
Este ltimo formato, es una de las caractersticas que ms los distingue en el
mercado, ya que ofrece un rea bastante amplia (70% de un local de 150 a 300
metros cuadrados) y surtida de productos como cosmticos, bebidas y artculos de
higiene personal, entre otros.
Las tradicionales ofertas quincenales as como el prestigio de ofrecer solo productos
de calidad cuyo manejo y compra se han hecho bajo las reglas que dan seguridad a
los clientes, adems de contar con un servicio innovador y eficiente.
Adems como parte de la estrategia de diferenciacin a otras de farmacia, Meykos
anunci un programa de descuento de hasta el 15% y la garanta de surtido en las
farmacias; es decir, si el cliente no encontraba en el momento el medicamento que
buscaba, se le enviaba a la casa sin costo alguno.

23

Por otra parte estn funcionando

los Meykoservicios, que incluyen toma de

presin arterial, glucosa y colesterol, nebulizaciones gratuitas, y sin requisito de


compra mnima tambin se implementar un mini consultorio donde los clientes
podrn realizarse chequeos mdicos y luego referir a un especialista si el caso lo
amerita.12

3.2. Farmacias Econmicas


El

comercio

de

medicamentos

genricos lleg al pas, para ejercer


presin

al

mercado

salvadoreo.

La primera Cadena de tiendas especializada en la venta de este tipo de productos,


Farmacias Econmicas, abri sus puertas en febrero de 2005. Los genricos, es
otro nicho en el mercado de los medicamentos, y aunque la comercializacin de ellos
en el pas surgi desde hace mucho tiempo, estos han tenido un incremento a raz
de la introduccin de farmacias que se dedican a la comercializacin de los mismos;
este es el caso de: Farmacias Econmicas, que es la nica farmacia especializada
en la venta de genricos.
Hay otras

de farmacias con esta lnea, pero es la ltima que ofrecen. Ellos

mantienen una gama ms surtida de productos de este tipo, y el esfuerzo es vlido,


ya que se les brinda a los salvadoreos una opcin ms para realizar sus compras.

Sin embargo, Farmacias Econmicas quieren ganar mayor terreno en el mercado,


pues ya una buena parte de consumidores los prefieren, pues poseen los mismos
componentes de los medicamentos innovadores, que son aquellos que tienen la
patente y marca.

12

Entrevista realizada a Lic. Manuel Mazariego, de Mercadeo Farmacias Meykos. 17 de Septiembre


2007

24

La Cadena de farmacias, hasta la fecha, maneja ms de 900 tems de artculos en


las vitrinas, lo cual significa el triple de la oferta que se tena cuando iniciaron
operaciones; especialmente han incrementado las lneas de vitaminas, productos
oftlmicos y para la hipertensin.
La empresa considera que, a pesar de que muchos productos se han liberado, an
se mantiene una cadena de intermediacin entre los laboratorios y las farmacias que
encarece las medicinas. Generalmente, los medicamentos genricos ofrecen precios
ms baratos, debido a la negociacin directa con los fabricantes.
A la fecha la Cadena de farmacias econmicas cuentan con 32 sucursales de la
farmacia, de las cules 20 se encuentran ubicadas en el rea Metropolitana de San
Salvador. Tienen cubierto desde San Miguel hasta Metapn. Falta La Unin, San
Vicente, Morazn, Chalatenango y Cuscatlan.
Las Sucursales que se encuentran en el rea metropolitana de San Salvador son las
siguientes:
Apopa

Las Cascadas

Chiltiupan (Merliot)

Ciudad Delgado

Constitucin

Galeras de La escaln

Masferrer

Metrosur

Metro centro 1 etapa

La cima

Masferrer 2

Metro centro 6 etapa

Paseo Escaln

Plaza Merliot

Metro centro 7 etapa

Plaza mundo

Zacamil

Metro centro 11 etapa

Santa Tecla

Salvador del Mundo

25

Farmacias Econmicas trabajan con seis laboratorios grandes de El Salvador y


Guatemala. Buscan aquellos que cumplan con las buenas prcticas de manufactura,
y que ya distribuyan sus productos en el mercado, ya que a los medicamentos se les
hace el anlisis de contenido y las pruebas de disolucin en el cuerpo entre las
medidas.
Las Farmacias Econmicas dan empleo a ms de 150 personas, entre doctores,
qumicos farmacuticos y cajeros. Entre las proyecciones a futuro tienen proyectado
abrir ms sucursales que funcionarn las 24 horas y ampliar el servicio a domicilio.13

3.3 Farmacias San Nicols


Grupo San Nicols fue constituido en Diciembre de 1965, con la apertura de la
primera sucursal de Farmacias San Nicols, frente al Parque Hula Hula en el centro
de San Salvador.
Actualmente la Cadena de farmacia
cuenta con 23 sucursales a lo largo
de todo el pas; de estas 18 se encuentran ubicadas en el rea Metropolitana de San
Salvador.
Despus de 3 aos de atender al pblico a travs de las primeras sucursales de
farmacias, su fundador el Dr. Vctor Silhy estableci Laboratorios Suizos, un
laboratorio para la elaboracin de productos farmacuticos y cosmticos.
Sus primeras instalaciones estuvieron ubicadas en la 29 calle poniente No.1333 de la
Ciudad de San Salvador; y fue all donde se elaboraron los primeros productos del
portafolio: Geroln, Tossil, Vermisilco y Walter Scott's, que ahora son lderes en el
mercado. Con el tiempo se fueron desarrollando nuevos productos farmacuticos
populares y ticos que ahora totalizan alrededor de 125 presentaciones.

13

Entrevista realizada al Lic. Amrico Henrquez,


Septiembre de 2007

General de Farmacias Econmicas, 11 de

26

En 1973 fue otorgada la fabricacin y distribucin de los productos Wella AG de


Alemania para El Salvador y Centro Amrica, convirtindose as en los distribuidores,
concesionarios y representantes exclusivos, tanto en el sector pblico que abarca
supermercados, almacenes y tiendas mayoristas, como en el sector profesional de
salones de belleza. A principios de 1992 Laboratorios Suizos fue trasladado hacia
sus nuevas y modernas instalaciones ubicadas en el Km. 10 Carretera al Puerto de
La Libertad, Antiguo Cuscatlan.
Para 1993, en razn de la creciente apertura de los mercados en Centroamrica y el
incremento de la competencia, la Gerencia de la Corporacin asumi un nuevo reto:
transformar la organizacin en una empresa lder en el pas y con cobertura regional.
Entre 1993 y 2004, la Corporacin habilit 14 farmacias ms en el pas, lo que
permiti convertirse en la cadena de farmacias lder en El Salvador.
Dando cumplimiento a su visin de tener presencia en los pases de la regin
centroamericana y de El Caribe, en 1996 ingres como parte de la Corporacin, la
primera filial en Guatemala, en 1997 se inician operaciones en Honduras, en 1998
nace Distribuidora Suizos Nicaragua, y en el ao 2004 llegan casi simultneamente
las empresas en Costa Rica y Repblica Dominicana.
En 2004, la Alta Direccin contando con dos empresas exitosas a nivel nacional,
decide unificar como GRUPO SAN NICOLAS, Laboratorios Suizos y Farmacias San
Nicols.
Ese mismo ao GRUPO SAN NICOLAS fue calificado como El Mejor Empleador de
Centro Amrica, segn el ranking Los Mejores Empleadores de Amrica Latina
realizado por la revista Amrica Economa y la prestigiosa consultora global
especializada en Recursos Humanos, Hewitt Associates.
Actualmente Grupo San Nicols est integrado verticalmente desde la fabricacin de
productos propios y marcas internacionales de medicamentos como las pldoras De
Witts que exporta a Centroamrica y el Caribe, y cosmticos Wella de Alemania.

27

Distribuye importantes marcas de medicamentos como Mepha de Suiza, Rowa de


Irlanda, entre otros. Desde 2004 distribuye la famosa marca de bronceadores y
bloqueadores Hawaiian Tropic en El Salvador, la cual ya es lder en el mercado.
La evolucin que ha tenido el sector farmacutico los ha obligado a reorientar sus
esfuerzos mercadolgicos

para mantenerse vigente en el mercado local. La

reinvencin va orientada hacia los servicios adicionales, entre los que destacan:

Preparacin de recetas

Toma de tensin arterial computarizada

Inyecciones

Servicio a Domicilio

Productos para diabticos

Productos Ortopdicos

Medicina Natural

Charlas sobre pediatra, higiene y salud bucal

Pero los cambios no terminan ah; parte de l radica en la comercializacin de otros


productos complementarios con los que usualmente una farmacia tradicional no
contara, como son: Productos de conveniencia (alimentos, bebidas, snack),
medicina natural, cosmticos, productos para diabticos, tarjetas prepago para
telfonos celulares, entre otros.
Las sucursales ubicadas en el rea metropolitana de San Salvador son:
Colonia Mdica

Escaln

Paseo Escaln

Autopista Sur

29 Calle Poniente

Constitucin

Centro de Soyapango

Soyapango

Hula Hula

Lomas de San Francisco

Zacamil

Apopa

Arce

Mayoreo

Plaza Morazn

28

Catedral

Santa Tecla

Merliot

Las sucursales ms visitadas dentro del rea Metropolitana son, las del centro
Capitalino (Hula Hula, Arce, Plaza Morazn), con aproximadamente 10,000 visitas
mensuales de clientes; le sigue muy de cerca la sucursal Soyapango.
En promedio Farmacias San Nicols cuenta con 20,000 productos, de los cules el
95% lo constituyen medicamentos y el 5% productos de conveniencia.

3.4. Farmacias Las Amricas


Fundadas en 1967 por el Dr.
Franklin Lpez, para estas

de

farmacias los aos 90s marcaron


un crecimiento en ellas, pues la
poltica de apertura de salas de venta coincidi con la creciente competencia que se
gener en el mercado Salvadoreo.

Estas cuentan con 18 sucursales, de las cules 15 se encuentra ubicada en el rea


Metropolitana de San Salvador. Estas sucursales son:
Salvador del mundo

Lomas Verde

Santa Elena

Metro sur

Sierra nevada

Centro

Metrpolis

Plaza mundo

Colonia Mdica

Sina

Alta Vista

Soyapango

Santa Tecla

Multiplaza

Unicentro

Mayoreo

Farmacias Las Amricas tambin ofrece productos adicionales a los medicamentos,


como son exmenes de colesterol, triglicridos, glucosa, de la vista, artritis, toma de
presin arterial, asesora odontolgica, clnicas faciales, jornadas de densitometra

29

sea; adems se ha caracterizado por establecer alianzas con Bancos como


Credomatic y HSBC, para ofrecer descuentos a sus tarjeta-habientes en las compras
que efecten.

3.5. Farmacias San Benito


Cuenta con doce sucursales en el rea
Metropolitana de San Salvador:

Santa Tecla centro I

Santa Tecla centro II

La Mascota

Jdez. De Guadalupe I

Jdez. De Guadalupe II

Calle Arce

La rbida

5 Ave. Sur

Blv. Del hipdromo

Colonia Mdica

Col. San Benito

Plaza Soyapango

3.6. Farmacias UNO


Concentrada en ser la nmero uno en el servicio
a sus clientes, Farmacias UNO cuenta con 15
sucursales y ms de 14,000 productos en stock,
teniendo bien clara la frmula para generar una
cadena de farmacias de xito.

Lo primero es dar un excelente servicio al cliente,


que engloba desde asesorarlo hasta tratarlo

bien cuando entra a una de sus

sucursales. Tambin cuenta tener una buena ubicacin y contar con buenos
descuentos por compras.
La estrategia de expansin se ha intensificado, pues desde el 2004 se han duplicado
sus sucursales.

30

En total son 15 sucursales concentradas nicamente en el rea Metropolitana de


San Salvador:
Paseo

Zona Mdica

Constitucin

Plaza Mundo

Santa Teresa

Multiplaza

Masferrer

San Lus

Machu Pichu (Merliot)

Loma linda

La Gloria

Clnicas Mdicas

Antiguo Cuscatlan

Chiltiupan

Bautista

3.7. Farmacias Camila


Cuentan con 22 Sucursales, de las cules 18

se

encuentran ubicadas en el rea Metropolitana de


San Salvador.
Estas son las siguientes:
Plaza San Jacinto

La Mascota

Colonia Mdica

San Jacinto

Los Hroes

Antiguo Cuscatlan

Autopista sur

Zacamil

Santa Elena

Altavista

Merliot

Mejicanos

Soyapango

Montelena

Progreso - vila

Santa Tecla

Polh

La fuente

La gran mayora de sus sucursales cuenta con servicio a domicilio, constituyndose


como una de las principales ventajas, adems del nmero con que ellas cuentan y
la accesibilidad para los clientes.

4. Estructura organizativa de las Cadenas de Farmacias ubicadas


en el rea Metropolitana de San Salvador
Las de farmacias ubicadas en el rea Metropolitana de San Salvador, generalmente
poseen el mismo esquema de estructura organizativa dentro de cada una de las
empresas. El siguiente organigrama ilustra la estructura de ellas:

Organigrama de las Cadenas de farmacias ubicadas en el rea Metropolitana de San Salvador

PRESIDENCIA

AUDITORIA

GCIA. GRAL / DIRECCIN


EJECUTIVA

ADMINISTRACION

ADMINISTRACION
Y FINANZAS

SISTEMAS

CONTABILIDAD

OPERACIONES

MERCADEO Y PUBLICIDAD

RECURSOS
HUMANOS

SUCURSALES

MAYOREO

DESPACHO

CREDITOS Y
COBROS

COMPRAS

Fuente: Creacin Grupo de trabajo de grado

31

También podría gustarte