Historia Farmacias en ES
Historia Farmacias en ES
Historia Farmacias en ES
CAPITULO I
GENERALIDADES DEL SECTOR FARMACUTICO Y LAS CADENAS
DE FARMACIAS
A. SECTOR FARMACUTICO
La historia de la farmacia se encuentra incluida dentro de la disciplina que conforma
la historia de la ciencia. Desde la antigedad las ciencias mdicas, medicina, ciruga
y farmacia han estado unidas y slo desde el punto de vista histrico se han
separado.
1
RIUS, MAGDALENA. Caleidoscopio, antecedentes histricos de las farmacias. [En lnea]. Consultada
el 19 Agosto 2007. Disponible http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/omnia/anteriores/26/08.pdf
Los conocimientos que los indgenas tenan sobre la medicina, hicieron que durante
la colonia se usara ms la farmacopea indgena que la europea, la cual ha hecho que
subsista esta tendencia hasta nuestros das. La farmacia continua evolucionando
hasta llegar al ao de 1681, cuando es fundada la Universidad de Guatemala.
Este reglamento tipifica a la visita mdica como una actividad tcnica auxiliar de la
profesin farmacutica, y bajo estos principios legales se contina desarrollando la
promocin farmacutica en lo que se refiere particularmente a la promocin de
medicamentos ticos. 2
1.1
2
CORTZ ALBERTO. Alternativas estratgicas para la reactivacin econmica de El Salvador,
priorizando la satisfaccin de las necesidades bsicas del sector medicamentos. El Salvador,
Universidad Centroamericana Jos Simen Caas, 1989, p. 2
alumbre; y tambin otras sustancias de origen animal como: las carnes, vsceras,
grasa, sangre, incluso excrementos. Paulatinamente, se paso de las formas
primitivas de administracin (plantas machacadas, maceradas o cocidas), a formulas
ms complejas como: pldoras, pomadas, polvos, ungentos y enemas.
Se tienen datos del perodo Paleoltico donde ya se usaban plantas y partes de los
animales. Por lo tanto, la prctica es ms
antigua que la palabra. Se tiene noticia de que
en Mesopotamia, Egipto y China se usaban
procesos qumicos para la elaboracin de
remedios.
practicadas
conjuntamente
y,
generalmente, por sacerdotes. stos tenan tiempo para especular sobre el origen de
3
PATRICIA LINN. La bsqueda del elixir de la vida, Medicamentos: de naturales a artificiales. [En
lnea]
Consultada
22
Agosto
de
2007.
Disponible
en:http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az25/medicamentos
.html
los cambios que observaban en el mundo que les rodeaba. Sus teoras tenan mucho
de magia, pero tambin desarrollaron la astronoma, las matemticas y, en cierto
modo, la qumica.
Los griegos, que eran buenos conocedores de las drogas y sus virtudes, propagaron
la farmacia en Europa. La escuela de Hipcrates ya haca uso de muchos
preparados teraputicos. En las columnas del templo dedicado a Esculapio, dios de
la medicina, escribieron ya recetas de algunas combinaciones farmacolgicas.
Para los griegos la Phycis tena un origen divino y les atribuan a los dioses del
poder, la facultad de curar. Esculapio, conocido tambin como Asclepios era el dios
de la salud; sus hijas Hygea y Panacea, eran las diosas de los frmacos. Hygea la
diosa de la farmacia y se representa con una serpiente enrollada en el brazo derecho
vaciando su veneno en una copa. La creencia era que los dioses curaban con el
veneno de estos reptiles. Siendo este el smbolo de la medicina, una serpiente
enrollada en el bculo de Esculapio.
Una figura clave en el siglo XVI es la de Paracelso, mdico naturista suizo, que
insisti en la importancia de la observacin directa de la naturaleza y fue el primero
en expresar la doctrina de que los procesos vitales son qumicos y que, por tanto, en
el estudio de la qumica puede hallarse la curacin de las enfermedades. As,
introdujo numerosos remedios qumicos y ense el uso del azufre, el plomo, el
hierro, el antimonio y el cobre.
Hasta principios del siglo XIX los boticarios, qumicos o los propietarios de
herbolarios obtenan sus materias primas (cortezas de plantas, encurtidos, gomas,
minerales, etc.) localmente o en otros continentes (el opio de Persia o la ipecacuana
y corteza de quina de Amrica del Sur), adquirindolas a travs de los especieros y
comerciantes. A partir de estas materias primas elaboraban los jarabes, ungentos,
tinturas, pldoras, etc. algunos profesionales confeccionaban mayor cantidad de
preparados de la que necesitaban.4
No obstante, hasta el siglo XIX la farmacopea estaba integrada por todo un aparato
de drogas compiladas, por una parte, a partir de las sustancias simples de la
medicina antigua, (basada en una mezcla de magia y medicina popular), y por otra,
por las drogas metlicas de efectos ms violentos que Paracelso haba introducido
en el Renacimiento. Y muchas de todas ellas eran intiles. El xito de avances como
la vacuna contra la viruela o el empleo de la quinina contra la malaria, tena mucho
que ver con lo afortunadamente accidental. La falta de una experimentacin o de una
teora adecuada haca imposible su generalizacin.
La distincin entre el farmacutico como fabricante de medicamentos y el mdico
como terapeuta no obtuvo la aceptacin general hasta bien avanzado el siglo XIX. En
10
A inicios del Siglo XIX surgen en El Salvador las primeras farmacias, en las que ya
se involucra dentro de su quehacer a Farmacuticos y mdicos como propietarios de
ellas. La necesidad de competir en el mercado local y no quedar fuera, ha obligado a
las farmacias a diversificarse, esto ha evolucionado debido a la alta competencia y
para satisfacer las demandas de los clientes, optando as por abarcar un amplio
segmento de mercado, estableciendo un mayor nmero de sucursales para estar de
manera inmediata al cliente, adoptando como propia la tendencia desarrollada en los
Estados Unidos para este negocio.
11
12
ARAZ NILA, ENRIQUETA. Datos histricos sobre la facultad de qumica y Farmacia en el Salvador.
Universidad de El Salvador, 1955. p.9
13
Extender las licencias para la apertura de los establecimientos que estn bajo su
14
Artculo 20.- Para los efectos del artculo anterior, ser considerado como
establecimiento de nueva droguera, farmacia o laboratorio, toda modificacin
introducida en la firma o razn social, as como la reapertura de todo establecimiento
de esa naturaleza que haya permanecido cerrado por ms de treinta das, cualquiera
que sea el motivo.
15
Artculo 3
Son actos jurdicos regulados por esta Ley, aquellos en que las partes que
intervienen tengan el carcter de proveedor y consumidor, y que recaiga sobre toda
clase de bienes y servicios.
Artculo 10
Se prohbe ofrecer al pblico cualquier clase de producto con posterioridad a la fecha
de su vencimiento o cuya masa, volumen, calidad o cualquier otra medida
especificada en los productos, se encuentre alterada.9
16
para desplazar el
formato
17
cosas, pero que lleva a parquearse quiz en un stano, subir gradas, ir a hacer cola
y pagar
Quienes estn en el negocio de las farmacias reconocen, sin embargo, que los
productos de conveniencia tienen un costo un poco ms alto en sus establecimientos
que en los supermercados y que nunca van a poder competir por precio con estos,
pero apelan a que estn trabajando para reducir esas diferencias y a que hay
personas que, ante la premura de hacer una compra gil, no reparan en pagar 5 o 10
centavos adicionales.
Adems, algunas Cadenas de farmacias extienden sus horarios hasta las 12 de la
noche o brindan servicio 24 horas, un horario ms extenso que el de los
supermercados.
10
18
19
una farmacia y cierran otra debido a que hay mucha competencia, los mrgenes de
rentabilidad son bajos y es difcil mantener un negocio de este tipo.
CAMSEC estima que unas 680 farmacias son las que manejan el 80% del mercado,
y de ellas hay 7 con ms de 150 salas de venta que dominan el mercado. Los
volmenes de compra les permiten obtener mejores precios de los proveedores y
trasladarlos a los clientes, adems de convertirlas en foco para mejores promociones
y los descuentos ms altos, frente a una farmacia pequea que compra un menor
volumen de productos a los laboratorios.
Las
11
20
3. Principales
en el rea
Cuadro N 1
Cadenas de farmacias Ubicadas en el rea Metropolitana de San Salvador
N DE
NOMBRE DE LA
NOMBRE
N DE
SOCIEDAD (RAZON
COMERCIAL DE LA
SUCURSALES
SOCIAL)
FARMACIA
EN EL PAS
MEYKOS
33
27
FARMACUTICOS
EQUIVALENTES, S.A. DE
C.V.
FARMACIAS
ECONMICAS
32
20
FARMACIAS SAN
NICOLS, S.A. de C.V.
SAN NICOLAS
22
18
LAS AMRICAS
19
17
SAN BENITO
18
16
SOCIEDAD FARMACIAS
UNO, S.A. de C.V
UNO
15
11
CAMILA
19
18
TOTAL
7 DE FARMACIAS
158
127
SUCURSALES EN
EL REA
METROPOLITANA
21
en el rea
La esperanza
22
Escaln Norte
Antiguo Cuscatlan
Masferrer
Ayutuxepeque
Hiper Europa
Las Cascadas
La Cima
San Miguelito
San Lus
Miralvalle
La Sultana
Santa Tecla
Plaza Soyapango
Los Santos
Soyapango Centro
Las Terrazas
Holanda
La Gran va
San Benito
Apopa
Ilopango
Fuente Beethoven
Soyapango
Esta Cadena cuenta con ms de 250 empleados y por ahora, no incluye un tercer
pas en la regin. El veloz crecimiento se basa en dos tipos de formatos, el de
farmacia Medco, dedicada exclusivamente a la venta de medicamentos, y el de sper
Medco, dedicado tambin a ofrecer productos de conveniencia.
Este ltimo formato, es una de las caractersticas que ms los distingue en el
mercado, ya que ofrece un rea bastante amplia (70% de un local de 150 a 300
metros cuadrados) y surtida de productos como cosmticos, bebidas y artculos de
higiene personal, entre otros.
Las tradicionales ofertas quincenales as como el prestigio de ofrecer solo productos
de calidad cuyo manejo y compra se han hecho bajo las reglas que dan seguridad a
los clientes, adems de contar con un servicio innovador y eficiente.
Adems como parte de la estrategia de diferenciacin a otras de farmacia, Meykos
anunci un programa de descuento de hasta el 15% y la garanta de surtido en las
farmacias; es decir, si el cliente no encontraba en el momento el medicamento que
buscaba, se le enviaba a la casa sin costo alguno.
23
comercio
de
medicamentos
al
mercado
salvadoreo.
12
24
Las Cascadas
Chiltiupan (Merliot)
Ciudad Delgado
Constitucin
Galeras de La escaln
Masferrer
Metrosur
La cima
Masferrer 2
Paseo Escaln
Plaza Merliot
Plaza mundo
Zacamil
Santa Tecla
25
13
26
27
reinvencin va orientada hacia los servicios adicionales, entre los que destacan:
Preparacin de recetas
Inyecciones
Servicio a Domicilio
Productos Ortopdicos
Medicina Natural
Escaln
Paseo Escaln
Autopista Sur
29 Calle Poniente
Constitucin
Centro de Soyapango
Soyapango
Hula Hula
Zacamil
Apopa
Arce
Mayoreo
Plaza Morazn
28
Catedral
Santa Tecla
Merliot
Las sucursales ms visitadas dentro del rea Metropolitana son, las del centro
Capitalino (Hula Hula, Arce, Plaza Morazn), con aproximadamente 10,000 visitas
mensuales de clientes; le sigue muy de cerca la sucursal Soyapango.
En promedio Farmacias San Nicols cuenta con 20,000 productos, de los cules el
95% lo constituyen medicamentos y el 5% productos de conveniencia.
de
Lomas Verde
Santa Elena
Metro sur
Sierra nevada
Centro
Metrpolis
Plaza mundo
Colonia Mdica
Sina
Alta Vista
Soyapango
Santa Tecla
Multiplaza
Unicentro
Mayoreo
29
La Mascota
Jdez. De Guadalupe I
Jdez. De Guadalupe II
Calle Arce
La rbida
5 Ave. Sur
Colonia Mdica
Plaza Soyapango
sucursales. Tambin cuenta tener una buena ubicacin y contar con buenos
descuentos por compras.
La estrategia de expansin se ha intensificado, pues desde el 2004 se han duplicado
sus sucursales.
30
Zona Mdica
Constitucin
Plaza Mundo
Santa Teresa
Multiplaza
Masferrer
San Lus
Loma linda
La Gloria
Clnicas Mdicas
Antiguo Cuscatlan
Chiltiupan
Bautista
se
La Mascota
Colonia Mdica
San Jacinto
Los Hroes
Antiguo Cuscatlan
Autopista sur
Zacamil
Santa Elena
Altavista
Merliot
Mejicanos
Soyapango
Montelena
Progreso - vila
Santa Tecla
Polh
La fuente
PRESIDENCIA
AUDITORIA
ADMINISTRACION
ADMINISTRACION
Y FINANZAS
SISTEMAS
CONTABILIDAD
OPERACIONES
MERCADEO Y PUBLICIDAD
RECURSOS
HUMANOS
SUCURSALES
MAYOREO
DESPACHO
CREDITOS Y
COBROS
COMPRAS
31