Viejo Caldas
Viejo Caldas
Viejo Caldas
El Viejo Caldas
La fundacin de Manizales en 1848 y la fundacin de Pereira en 1863 constituyen dos
captulos de la colonizacin antioquea del occidente colombiano, hecho que
determin profundas transformaciones de carcter econmico, cultural y social en la
vida del pas. Una comprensin cabal del espritu de las gentes de Manizales y
Pereira, y del desarrollo de los dos centros urbanos, debe hacer referencia obligada a
este aspecto central de su historia. Tal es el tema del presente captulo, que se
referir, adems, a la formacin de la economa y al desarrollo industrial de las dos
ciudades. Si bien se ocupar primordialmente de Manizales y Pereira, se harn
referencias a Armenia, el tercer centro urbano del Viejo Caldas y su regin de
influencia, el Quindo.
Luis Duque Gmez, et al., Historia de Perora, (Bogot: 1963), pp. 52-58, pp. 207-223
James Parsons, La colonizacin antioquea en el occidente colombiano, (2a. edicin, Bogot: 1961), pp.
106-144.
3
Ibd., pp. 25-26; pp. 80-81. El descenso de la produccin de oro en Antioquia, durante la segunda mitad
del siglo XVIII, fue un factor que estimul la migracin en sus primeras etapas; se subraya que con
posterioridad, y durante la primera mitad del siglo XIX, la produccin de oro en Antioquia se recuper
notablemente.
2
En 1853 el gobierno nacional hizo un arreglo con la compaa, que dio punto final a la mayor parte de las
incertidumbres de los colonizadores. Parsons, pp. 110-111.
5
Ibd., pp. 147-149
6
Jaime Jaramillo Uribe, Historia de Perora, (Bogot 1963), p. 357.
7
El caso de Antioquia ha dado lugar a numerosos libros y artculos, mucho ms que los suscitados por otras
regiones de Colombia. El intento de explicar la orientacin empresarial del antioqueo ha sido el objetivo
predilecto de muchos de ellos. Algunas de estas interpretaciones fueron, en un principio, acogidas
favorablemente, mas su crdito se fue desvaneciendo paulatinamente en la medida en que aparecieron
nuevos trabajos que mostraron su debilidad, o su carencia de evidencia histrica. No obstante, algunas de
esas interpretaciones, disfrutan an de aceptacin, quizs por lo fciles y lo atractivas, en algunos crculos,
tanto acadmicos como no acadmicos. A tres de ellas nos referimos a continuacin. Entre las explicaciones
de carcter social-cultural sobresalen las que aducen la ascendencia juda o vasca de los antioqueos, como
principal causa de su apego al trabajo duro y de su amor por el dinero. La explicacin juda ha sido sealada
como mito. En cambio la migracin vasca a Antioquia fue significativa ms no mayor que en otros lugares de
la Amrica Hispana, en donde entre sus descendientes no sobresale una predileccin particular por los
negocios. En el campo de las interpretaciones psicosociales del comportamiento empresarial, Everet "Hagen
ha subrayado el caso de Antioquia como una de las principales evidencias de su teora de marginalidad, o de
carencia de respeto por el "status", como clave que explica el surgimiento del empresario. Hagen aduce que
el aislamiento cultural que los antioqueos sufrieron por espacio de varios siglos con referencia a otras
regiones del pas cuyos habitantes haban marginado al antioqueo en el campo social, poltico, etc. como
el principal factor que les motiv a dedicarse a la actividad econmica. Varios estudios han mostrado que
este trabajo carece de una adecuada evidencia histrica. Vase Everet E. Hagen, On the Theory of Social
Change, (Illinois: 1962), cap. 15; Everet E. Hagen, "The transition in Colombia", en P. Kilby ed., pp. 191224; Frank Safford, "Significacin de los antioqueos en el desarrollo colombiano. Un examen crtico de la
tesis de E. Hagen", en Anuario colombiano de historia social y la cultura, 2(3) (1965), pp. 46-49; lvaro
Lpez Toro, Migracin y cambio social en Antioquia durante el siglo XIX, (Bogot: 1968).
Sobre las escasas ruinas de la poblacin espaola, cruzada por la va que conduca
del Valle del Cauca a Medelln, a travs de Manizales, ya haban construido sus
moradas un grupo de 20 familias antioqueas cuando un puado de vallecaucanos
apareci a fundar la poblacin de Cartago La Vieja, hoy Pereira. No obstante que la
iniciativa formal de la fundacin provino del grupo caucano, el surgimiento de Pereira
fue un captulo ms de la colonizacin antioquea, y la contribucin de otros grupos
sociales como el caucano, fue en sus comienzos relativamente escasa13.
Echeverry Uribe, Apuntes para la historia de Pereira, (2a. edicin: Medelln: 1921), pp. 32-36; Jaramillo,
pp. 359-366.
14
Vase Otto Morales Bentez, Testimonio de un pueblo, (Manizales: 1962), pp. 4-10.
15
Parsons, pp. 151-152.
16
Jaramillo, pp. 374-380; Keith Christie, "Oligarchy and Society in Caldas - Colombia", p. Phil. Thesis,
Oxford Univereity, 1974), pp. 11-19, 109-115, 291-2%; J. F. Ocampo, Dominio de dase en la dudad
colombiana, (Medelln: 1972), pp. 45-59, pp. 201-205.
17
Jaramillo, pp. 378, 408.
Christie, p. 296.
En la nota de pie de pgina 4, pg. 32, se identifican los apellidos de estas familias
20
Christie explica la existencia en el Quindo de una sociedad ms abierta, que en el norte del Viejo Caldas,
en trminos de las diferencias que con respecto a los patrones de migracin y colonizacin, se identifican en
las dos zonas. Si bien Christie subraya que Pereira es tambin una ciudad ms abierta que Manizales, en
trminos de movilidad social, l no ofrece ninguna explicacin sobre las causas del fenmeno. El autor
subraya, adems, que la mayor apertura que se observa en la medida que nos desplazamos hacia el sur del
Viejo Caldas "es un hecho relativo y no absoluto". Christie, pp. 114-16.
21
Ibd., p. 403.
22
Ibd., p. 413.
19
La formacin de la economa
Desde sus comienzos la economa del Viejo Caldas se bas en la agricultura, la
ganadera y el comercio. Hasta finales del siglo pasado encontramos que esta fue
una economa primitiva. El pltano, la yuca y el maz se cultivaban para el consumo
local y la cra de cerdos constitua uno de los negocios ms lucrativos. El cacao, el
caucho y el oro se tornaron en los principales artculos de comercio, con las otras
regiones del pas, durante la segunda mitad del siglo XIX25. Esta incipiente economa
caldense no fue obstculo, como se sugiri anteriormente, para que un pequeo
nmero de familias comenzarn a hacer, o incrementaran, sus fortunas26.
"Se compra oro, chocolate y caf", era un letrero que todava se poda leer en
muchos comercios de Manizales y Pereira, a principios de siglo. Ya entonces entraba
la era del caf, la caa de azcar y la ganadera, tres renglones que desplazaran
gradualmente al oro, caucho y cacao a un papel secundario. El caf, que haba sido
introducido en la regin en 1865, solamente se torn en el pilar fundamental de la
economa caldense a principios del presente siglo. Este ltimo hecho no debe
hacemos, sin embargo, perder de vista que la caa de azcar y la ganadera han
jugado siempre un papel importante en la economa regional, particularmente en la
zona vecina a Pereira27.
El caf. El caf fue cultivado por primera vez en el Viejo Caldas entre 1865 y 1870,
cuando se sembraron por lo menos cuatro pequeas plantaciones, posteriormente
abandonadas por falta de un comercio conveniente o a consecuencia de las guerras
23
24
25
26
27
dem, p. 413.
Parsons, p. 20.
Fabo, pp. 54-66.
Christie, pp. 29-59.
Jaramillo-Uribe, p. 387; Parsons, p. 202; entrevista con un dirigente de Pereira.
civiles. Fue Eduardo Walker Robledo, el hijo de un ingeniero ingls, quien form el
primer cafetal, propiamente dicho, de la regin en su finca La Cabaa en las
cercanas de Manizales. Un sobrino de Eduardo Walker, Luis Jaramillo Walker,
colabor con su to en esta empresa pionera y posteriormente a principios de los
setentas se sembr el primer cafetal tcnico que se conoci en Pereira, en la
hacienda La Julia, a pocas cuadras del centro urbano. Posteriormente otros
manizalitas y pereiranos empezaron a hacer grandes inversiones en la creacin de
cafetales28.
En la medida que la superioridad del caf caldense fue reconocida en el mercado de
Nueva York, en la forma de un precio diferencial usualmente favorable a la variedad
Manizales, el cultivo del producto se fue incrementando en la regin. En 1913, los
principales departamentos productores de caf estaban situados al oriente
colombiano; mientras Santander y Cundinamarca, con otros departamentos, daban
cuenta del 53.72% de la produccin nacional, los departamentos de Antioquia,
Caldas, Valle y Tolima representaban el 46.32%. En 1950 estos ltimos
departamentos o los situados sobre la Cordillera Central producan el 76.2% del
caf colombiano, mientras que las otras zonas productoras representaban tan slo el
remanente. Caldas era para esa poca el mayor productor, con un 30.5% del total
nacional, casi el doble de la produccin de Antioquia. La importancia de la regin
caldense en el concierto de la economa nacional, en el presente siglo, est
expresado por el puesto ocupado por el caf en el comercio exterior colombiano. En
los treintas suministraba aproximadamente el 60% de las divisas, cifra que se
increment al 75%, y ms, durante la guerra y que lleg a su pico, 83%, en los aos
54-55. En los ltimos 15 aos la participacin porcentual del caf en el volumen total
de exportaciones ha descendido gradualmente, como consecuencia de la poltica de
diversificacin de exportaciones, y por primera vez represent menos del 50% en el
ao 75. Caldas ha producido, desde los aos treintas, entre el 30% y el 35% del caf
nacional, incluyendo una alta proporcin del grano de mejor calidad que se ofrece en
el mercado internacional29.
Ligada a la controversia sobre el carcter democrtico vs. el carcter oligrquico de
la sociedad caldense, encontramos aquella sobre la estructura agraria en la cual se
basa el cultivo del caf. De conformidad a 'la visin democrtica' la tierra cafetera de
Caldas es de carcter distintivamente igualitario y minifundista, en contraste con la
estructura agraria de otras regiones cafeteras del pas en donde la propiedad de la
tierra est altamente concentrada30. Oponindose a esta tesis, Christie arguye
convincentemente que si bien el fenmeno del latifundio es, quizs, menos severo en
el Viejo Caldas, que en otras regiones del pas, la estructura agraria de Caldas ha
sido siempre caracterizada por una gran injusticia31. Subraya adems, que la
participacin relativa del campesino en la actividad cafetera se ha deteriorado en los
ltimos 30 aos:
28
y transversales que, desarrollado en las tres ltimas dcadas, comunica las regiones
de los Andes colombianos y las regiones de la costa Atlntica y Pacfica. As como el
ferrocarril desplaz al cable areo, la carretera desplaz en forma paulatina al
ferrocarril, hasta que finalmente en los sesentas las lneas de Manizales y Pereira
fueron clausuradas. Debe subrayarse que, si bien el camino de herradura cedi
gradualmente el paso a los sistemas de vas modernos, la mula contina siendo el
sistema de transporte bsico dentro de la finca cafetera, as como para cubrir
distancias cortas ej. de la finca al poblado vecino en una porcin considerable de
las zonas rurales del Viejo Caldas37.
El comercio. El desarrollo de las vas de comunicacin del Viejo Caldas se manifest
en el desarrollo de Manizales, Pereira y Armenia como centros comerciales. Mientras
la mula y el camino de herradura predominaron, Manizales fue un cruce de vas y
rpidamente se fortaleci como centro comercial. El desarrollo de los nuevos
sistemas de transporte demostraron, a la larga, la desventajosa localizacin de
Manizales. Al estar situada en el filo de una cordillera tuvo que enfrentar cuantiosas
inversiones para asegurar la llegada del ferrocarril y las carreteras. La condicin de
centro administrativo del Departamento, desde 1905, le permiti dirigir la poltica de
construccin de vas en la regin, poltica que encamin, en buena parte, a
conservar su predominio comercial. Sin embargo, Pereira y Armenia han demostrado
su ms ventajosa situacin, convirtindose la primera en el vrtice demogrfico de
las vas del Viejo Caldas y de la troncal que comunica la regin suroccidental del pas
con Antioquia y la costa Atlntica. A Armenia, a su vez, la cruza la va carreteable
que comunica a Bogot y todo el centro y oriente del pas con el puerto sobre el
Parifico. Las dos ltimas ciudades construyeron, adems, aeropuertos con capacidad
para aterrizaje de aviones jet, mientras que Manizales nicamente ha estado en
posibilidad de construir un pequeo aeropuerto, para el aterrizaje de aviones ligeros.
Ya a principios de los aos treintas, Manizales haba perdido su predominio como
centro comercial en favor de Pereira y Armenia38.
Parsons, pp. 236-251; World Bank, Economic Crowth of Colombia. Problems and Prospects. World Bank
Country Economic Report, (Baltimore: 1972), p. 506.
38
Centro de Investigaciones para el Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia, CID, Plan de desarrollo
urbano de Manizales, (Bogot: 1970), p. 264. Garca, p. 251.
39
Fabo, pp. 162-163.
Ocampo, p. 85; Anuario estadstico del distrito de Manizales, Ao XI (12), (1926), 1,100. Entrevistas con
seis empresarios industriales de Manizales, 1975.
49
La Patria, enero 21, 1969, p. 12
50
Jaramillo, p. 392.
51
Entrevistas con H. Gutirrez co-propietario de Vidriera y Caldas y N. Vargas, gerente y co-propietario de
Vidriera de Risaralda, 1975.
52
Jaramillo, pp. 391-394.
53
Labores de la Oficina Departamental de Estadstica, (Manizales: 1932), p. 10.
progresos muy grandes en el camino del industrialismo, y las poblaciones del sur del
departamento han tendido a atraer ms las empresas fabriles que la capital, que con
la evolucin de los sistemas de transporte ha venido a quedar en una posicin
excntrica y desventajosa. Adems, la prosperidad del cultivo del caf, en tierras en
conjunto ms nuevas y frtiles que las de otra regin productora Antioquia y
ms accesibles, al quedar expedito el movimiento del producto por la va de
Buenaventura y el Canal de Panam, relegaba a segundo plano las actividades no
relacionadas con l54.
Como lo sugiere Ospina, el inversionista caldense siempre ha preferido las seguras
ganancias ofrecidas por el negocio cafetero, en un plazo relativamente corto, a
aventurarse en los riesgos ms altos que implica la creacin de establecimientos
manufactureros. Adems, el comercio, la actividad urbana ms tradicional de Caldas,
ha sido un negocio competitivo con el caf, en cuanto al lucro rpido se refiere. La
primaca natural del caf y del comercio, explican, en parte, la tmida
industrializacin de Manizales y Pereira, en las tres primeras dcadas del siglo. Sin
embargo, no es totalmente claro que el total de los excedentes de aquellas dos
actividades hubiera sido invertidos en caf y comercio.
Jos Fernando Ocampo ha adelantado la hiptesis de que parte del capital
acumulado en Manizales, en aquel perodo, parece haberse fugado de la regin, en
particular a travs de la rama financiera controlada por los bancos extranjeros y por
los Bancos de Bogot y Medelln55. Evidentemente en Manizales y Pereira, como en
otras ciudades del pas, la actividad financiera fue crecientemente controlada, desde
principios del siglo, por bancos de alcance nacional, con sede en esas dos ciudades,
y por bancos extranjeros. Sin embargo, Ocampo no presenta datos que indiquen la
medida en que esta va sirvi de salida al capital de la regin. Los consumos
suntuarios y las inversiones en el extranjero, y en otras regiones del pas, fueron,
segn Ocampo, otras dos vas de fuga del capital local de Manizales; sin embargo,
tampoco presenta datos que permitan apreciar su importancia. Las hiptesis
anteriores para el caso de Manizales fuga del capital a travs de la rama
financiera, e inversiones en otras regiones y en el extranjero bien podran ser
formuladas para explicar parcialmente los muy escasos esfuerzos de industrializacin
que tuvieron lugar en Pereira durante las tres primeras dcadas del siglo. Si bien se
cuentan con algunos datos que indican que esas hiptesis seran plausibles para
Pereira, se est lejos, como en el caso de Manizales, de poder evidenciarlas.
54
55
Ospina, p. 473
Ocampo, pp. 86-87.
Tabla 1.1
Manizales y Pereira: crecimiento del empleo en la industria manufacturera
Ciudad
1945a
1963b
1973c
ManizalesVillamara
3.208
4.113
7.896
Pereira-Sta. Rosa
de Cabal
2.571
5.280
12.703
El incipiente desarrollo industrial de las dos ciudades, durante las tres primeras
dcadas del siglo, parece no haber sufrido cambios mayores en la dcada siguiente,
diferentes al incremento de la actividad del sector alimentos para el consumo local.
En 1945, fecha del primer centro industrial,
Manizales Villa-mara contaba con 3.208 obreros en el sector manufacturero, que
representaba el 2.3% del total empleado en la industria manufacturera nacional. A
su vez, Pereira-Santa Rosa de Cabal, con 2.571 trabajadores, representaba el 1.82%
(vase Tabla 1.1).
Tabla 1.2
Las empresas manufactureras: ao de fundacin y empleo en 1973a.
PereiraSantaRosadeCabal
Empleoenlas
Ao
No.defirmas
firmas
Pre1940
194054
195559
196073
Total
2
14
2
20
38
73b
400
4181
420
2526
7527
Ao
Pre1930
193054
195559
196073
Total
ManizalesVillamara
Empleoenlas
No.defirmas
firmas
5
3
4
18
30
b Fuente: Cmara de Comercio de Pereira. Registros e informacin sobre cada una de las firmas afiliadas.
73c
2099
566
749
2900
6314
c Fuente: Corporacin Financiera de Caldas, "Empleo en las empresas manufactureras de Manizales: 1973
".
Tabla1.3
LaindustriamanufactureradePereirayManizales1973a
Agrupacin
industrial
Productos
alimenticios
Bebidas
Textiles
PereiraSantaRosadelCabal
No.de
No.de
Valor
firmas
empleados agregado
($1.000)
ManizalesVillamara
No.de
No.de
Valor
firmas
empleados agregado
($1.000)
31
2.284
278.9
20
917
135.6
4
9
781
1.552
161.5
203.4
3
4
606
1.693
240.7
158.5
Prendasde
vestir(excepto
calzado)
48
4.249
205.5
825
22.4
Cuerosy
calzado
(exceptode
caucho)
16
937
65.8
Papely
productosde
papel
600
67.2
Productos
qumicos
129
28.0
763
68.9
Productosde
vidrio
363
6.8
Productos
mineralesno
metlicos
84
1.6
359
44.7
Productos
metlicos
12
453
20.5
12
1.441
93.1
Maquinaria,
exceptola
elctrica
148
8.8
632
52.1
Maquinariay
accesorios
elctricos
377
22.1
Otrosb
30
746
30.4
22
660
37.0
Total
183
12.703
1.100.5
86
7.896
853.0
a Fuente: DANE; Boletn No. 283, pp. 36-37. Estn incluidos todos los establecimientos con diez o ms empleados.
b "Otros" incluye en Pereira: productos de madera; muebles de madera; imprenta, editorial; productos de plstico; equipo
de transporte. En Manizales: imprenta, editoriales; productos de madera; productos de caucho; equipo de transporte.
56
57
Tabla1.4
Laindustriamanufactureracolombiana.1973aPrincipalescentrosindustriales
Establecimientos%
Totalnacional
Empelo%
Total
nacional
Valoragregado%Total
nacional
BogotD.E.
Soacha
34.7
27.9
25.0
MedellnValle
deAburr
18.7
25.0
24.4
10.9
13.6
15.0
7.4
8.2
7.6
1.8
1.6
3.8
1.6
1.8
1.8
PereiraSta.
RosadeCabal
3.3
3.0
2.3
Bucaramanga.
GirnFlorida
Blanca
4.9
2.7
2.0
Otroslugares
16.7
16.2
18.1
100.0(5.450est.)
100.0
(429.912
trabaj.)
100.0($46.970.021.00)
2
3
4
5
6
8
9
CaliYumbo
Barranquilla
Soledad
Cartagena
Manizales
Villamara
Totalnacional
No obstante su modesta participacin, las dos ciudades estn localizadas dentro del
grupo de "ciudades intermedias" ms industrializadas del pas conjuntamente con
Cartagena, Bucaramanga y Barrancabermeja. En el conjunto de estas cinco ciudades
intermedias se distinguen dos tipos, de acuerdo a las caractersticas de su industria
manufacturera: Barrancabermeja y Cartagena estn altamente especializadas, ya
que su produccin industrial est concentrada en una o dos plantas; Manizales,
Pereira y Bucaramanga producen una gama ms amplia de productos. Cerca del
67% del valor agregado de la industria de Cartagena se deriva de la produccin de
petrleo y qumicos, mientras que Barrancabermeja depende casi exclusivamente de
la refinacin del petrleo. Manizales, Pereira y Bucaramanga son ms representativas de una estructura industrial manufacturera caracterizada por el
58
59
60
World Bank, p. 189; M. Urrutia y A. Berry, La distribucin del ingreso en Colombia, (Bogot: 1975). Estos
datos los calculamos con base en las tablas de las pginas 173 y 176. Los datos incluyen a todos los
establecimientos manufactureros con cinco o ms empleados. Utilizamos cifras departamentales
porque solamente contamos a partir de 1963, con cifras discriminadas por ciudades.
61
Ibd., pp. 345-348.
62
CID, p. 316; Dane No 283, pp. 36-37.