IUSMATERIALISMO
IUSMATERIALISMO
IUSMATERIALISMO
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLOS 1
ANTONIO SALAMANCA SERRANO2
A Isis Obed Murillo, joven de 19 aos, primer asesinado por rebelarse contra el golpe de
Estado de la democracia representativa capitalista
hondurea, el 7 de julio de 2009.
El derecho a la revolucin es, al fin y al
cabo, el nico 'derecho histrico' real, el nico
derecho en el que todos los Estados modernos, sin
excepcin, se apoyan (F. Engels).3
Resumen: Este trabajo tiene por objeto presentar el Iusmaterialismo como nuevo paradigma de
teora del Derecho y de teora de los Derechos Humanos. En lneas generales, el Iusmaterialismo es
el fruto del intento de hacer avanzar el marxismo ofrecindole el horizonte metafsico de la realidad
apuntado por la filosofa de X. Zubiri e I. Ellacura, en lugar del hegeliano. Horizonte, este ltimo,
de cuyas limitaciones, con subversin materialista incluida, Marx no pudo deshacerse del todo. Una
modesta continuacin de la verdad liberadora proclamada por I. Ellacura, y que hace veinte aos
la dictadura capitalista pretendi callar con su asesinato. Sea esta contribucin a la revolucin
socialista de Nuestra Amrica, en el segundo centenario de la primera emancipacin, nuestro
ms sincero homenaje a su vida comprometida con los pueblos crucificados.
Resumo: Este trabalho tem por objeto apresentar o Iusmaterialismo como novo paradigma de teora
do Direito e de teoria dos Direitos Humanos. Em linhas gerais, o Iusmaterialismo o fruto da tentativa de fazer avanar o marxismo oferecendo-lhe o horizonte metafsico da realidade
apontado pela filosofia de X. Zubiri e I. Ellacura, em local do hegeliano. Horizonte, este ltimo,
de cujas limitaes, com subversin materialista includa, Marx no pde ser desfeito do tudo. Uma
modesta continuao da verdade libertadoura proclamada por I. Ellacura, e que faz vinte anos
a ditadura capitalista pretendeu calar com seu assassinato. Seja esta contribuio revoluo
socialista de Nossa Amrica, no segundo centenrio da primeira emancipacin, nosso mais sincero homenagem a sua vida comprometida com os povos crucificados.
Abstrac: The objective of this work is to present Iusmaterialism as legal Theory and Human
Rights theorys new paradigm. In general terms, Iusmaterialism is the result of the attempt to move
Marxism forward by offering it the metaphysical horizon of reality advanced by X. Zubiri and I.
Ellacuara philosophy, which replaces the Hegelian metaphysical horizon. A horizon whose
limitations Marx, with the materialist subversion included, could not overcome. A modest
continuance of the liberating truth proclaimed by I. Ellacura, that twenty years ago the capitalist dictatorship pretended to silence with his assassination. May this be a contribution to the
socialist revolution of Our America, in the second centenary of its first emancipation, our
most sincere homage to a life committed to the crucified people.
84
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
Direitos
Algunos autores como, C. Faralli, consideran que los tres paradigmas principales de la Teora del
Derecho contempornea son: iusnaturalismo, iuspositivismo, y el realismo jurdico, FARALLI, C.,
Filosofa del Derecho contempornea (Madrid: Servicio de Publicaciones-Facultad de Derecho
Universidad Complutense, 2007) 10. Nosotros afirmamos, sin embargo, que el realismo jurdico escandinavo es una modalidad de iuspositivismo, mientras que el realismo estadounidense es un
pragmatismo social, una modalidad ms de un gran paradigma que hemos llamado iusocio-contractualismo.
5
Desde los comienzos del siglo XX hasta los del presente siglo XXI, encontramos una pluralidad de
propuestas iusnaturalistas ms o menos radicales: el Derecho natural de contenido variable, de R.
Stammler; el Derecho Natural de contenido progresivo, de G. Renard y la teora del iusnaturalismo
historicista, de G. Fass, la ontofenomenologa del Derecho, de Sergio Cotta, continuada en Italia,
en su perspectiva existencialista, por sus discpulos: Bruno Romano, Francesco DAgostino y Bruno
Montanari. El profesor A. E. Prez Luo diferencia en el iusnaturalismo dos caminos: 1)
Ontolgico, dogmtico o radical (Ambrosetti, Charmont, Corts Grau, Cotta, Elas de Tejada,
Fernndez Galiano, Finnis, Galn, Lachance, Luo Pea, Maritain, Messner, Puy, el ltimo
Radbruch, Villey; 2) Deontolgico, crtico o moderado (Bloch, Del Vecchio, Dworkin, Fuller,
Fass, Legaz Lacambra, Recasns Siches, Stammler, Truyor y Serra, Welzel, Wolf., cfr. PREZ
LUO, A. E., Trayectorias contemporneas de la Filosofa y la Teora del Derecho (Madrid:
Editorial Tbar, 2007) 31-36. En Espaa se pueden distinguir varias tendencias dentro del
iusnaturalismo: 1) Iusnaturalismo neokantiano (Adolfo Bonilla San Martn, Francisco Rivera
Pastor, Wenceslao Roces); 2) Iusnaturalismo de los valores (Luis Recasns Siches, Luis Legaz
Lacambra); 3) Iusnaturalismo neoescolstico (Luis Mendibal Martn, Luo Pea, Fernando Prez Bueno, Mariano Puigdollers Oliver, Francisco Elas de Tejada, Francisco Puy, Antonio
Fernndez-Galiano, Jos Corts Grau, Jos F. Lorca Navarrete, Alberto Montoro Ballesteros, Francisco Carpintero Bentez, ngeles Lpez Moreno); 4) Iusnaturalismo renovador
(Antonio Truyol y Serra, Joaqun Ruiz Gimnez, Mariano Hurtado Bautista, Jos Delgado Pinto,
Jos M Rodrguez Paniagua, Jos Luis Lpez Aranguren, Eusebio Fernndez, A. E. Prez Luo),
cfr. PREZ LUO, A. E., Trayectorias contemporneas de la Filosofa y la Teora del Derecho, o. c., 140-170. En el Reino Unido y Estados Unidos destaca la propuesta que hemos
denominado teora de la accin racional teleolgica, de J. Finnis. Esta ltima, por ejemplo, ilustra
por un lado la marginalidad del iusnaturalismo en el sistema poltico actual, y, por otro, es
testimonio de la condena epistemolgica que lo acompleja desde D. Hume. En Amrica Latina,
85
86
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
87
2. Iusmaterialismo
La Teora iusmaterialista se presenta como el postulado cientfico de un nuevo paradigma en Teora del Derecho que se somete a probacin y verificacin
histrica12. El hecho de partida de esta nueva teora del Derecho es la vida de
los pueblos como la praxis material histrica por la satisfaccin de su sistema
de necesidades/capacidades con objeto de producir y reproducir sus vidas. El
mtodo del Iusmaterialismo es el materialismo histrico-dialctico. Concepta
el Derecho como praxis jurdica normativa; esto es, positivacin y satisfaccin
del sistema de necesidades/capacidades materiales de los pueblos, y la reversin de la insatisfaccin de las mismas, de forma autnoma por la comunidad,
ayudada por su fuerza fsica coactiva. El fundamento del Iusmaterialismo se
encuentra en la obligacin de satisfacer el sistema de necesidades/capacidades
que la materia viva de la especie homo sapiens sapiens impone a los pueblos para producir y reproducir la vida humana.
La teora iusmaterialista es un nuevo paradigma que tiene sus
diferencias con el ius-naturalismo, con el socio-contractualismo y con el
iusvoluntarismo. El Iusmaterialismo arranca del hecho de hechos (de la ltima instancia) que es la vida de los pueblos como praxis material histrica de
realidad. El hecho de hechos no son las ideas, ni la naturaleza externa no
mediada por la praxis, ni la idea de praxis, ni la praxis individual. En el Iusmaterialismo el mtodo es el materialismo histrico-dialctico cientfico. El mtodo
no es el lgico-deductivo, racionalista y/o idealista (comn a cierto iusnaturalismo, socio-contractualismo e iusvoluntarismo). En el Iusmaterialismo, el
fundamento del Derecho se encuentra en la obligacin que impone la materia
viva a los pueblos de satisfacer su sistema de necesidades/capacidades
materiales para poder producir y reproducir sus vidas. El fundamento no es la
naturaleza indiferenciada, no mediada, ms o menos fosilizada, las pasiones, los
instintos, la razn divina o la accin humana racional teleolgica (comn
a cierto iusnaturalismo); ni la sociedad, el lenguaje, el dilogo, los intereses
en conflicto, la coordinacin de intereses (comn a cierto iusociocontractualismo); ni la voluntad de dios, del rey, del pueblo, o de la clase
burguesa o proletaria (comn a cierto iusvoluntarismo jurdico)13.
Los principales postulados nos lleva a caracterizar el Iusmaterialismo como una: (1) Teora de la vida de los pueblos; (2) Teora de la praxis
histrica (praxeolgica); (3) Teora materialista; (4) Teora moral; (5) Teora poltica; (6) Teora jurdica; (7) Teora revolucionaria.
12
88
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
2.1. El Iusmaterialismo es una teora de la vida de los pueblos
ENGELS, F., Carta a Jose Bloch, en Knigsberg, Londres, 21-[22] de setiembre de 1890.
FERNNDEZ BULT, J., Teora del Estado y del Derecho. Teora del Derecho, o. c., 53.
16
Cfr. ZUBIRI, X., Inteligencia y razn, o. c., 37.
17
ZUBIRI, X., Espacio. Tiempo. Materia (Madrid: Alianza Editorial, 1996) 553.
18
Ibid., 427.
19
En realidad hay una accin nica cuyos aspectos posicionales, cualitativos y de estabilidad, son
sumamente varios, pero son una variedad de aspectos de una nica accin. La misma accin es
aquella segn la cual se est expandiendo el Cosmos, estn explotando las estrellas, irradiando
15
89
Y slo por serlo tiene una accin nica, determinante de la accin de cada uno
de sus momentos20. Una accin que expresa el poder de la unidad en la riqueza de la pluralidad de su despliegue 21.
La praxis, como en el anlisis dialctico marxiano, es el modo histrico
concreto radical e ineludible de existencia de la vida de los pueblos. La praxis
sigue integrando la poesis (fabricacin), es praxis productiva. Pero, adems, y
en esto no siempre se ha estado de acuerdo en la tradicin marxista, la praxis integra la prctica-intelectiva (terica). La praxis es la unidad de todo lo
que el conjunto social hace en orden a su transformacin Esa praxis tiene
momentos tericos de distinto grado Por eso, es ms conveniente hablar
del momento terico [intelectivo] de la praxis22. Pero, adems, siendo la praxis
poesis y prctica-intelectiva, resulta que tambin es praxis material
comunicativa y empoderante (apropiante) de realidad. Por ello, la dimensin
productiva (laboral) de la praxis no es la nica. Identificar sin ms praxis
con produccin laboral, o produccin con produccin laboral es una reduccin
del contenido de la praxis de los pueblos23.
El hecho de que el Iusmaterialismo sea una teora de la praxis es un postulado con profundas consecuencias. Una de ellas es que permite
superar el reduccionismo (fetichizacin) del Derecho al texto escrito
(proposicin normativa escrita). Este fetichismo jurdico identifica (hipostasia)
el texto escrito del ordenamiento jurdico de un pueblo con su Derecho24. Por el
contrario, para el Iusmaterialismo, el Derecho es praxis jurdica normativa
(relacin material, social y personal). El Derecho no es una de sus mediaciones
escritas: el texto escrito normativo. El Derecho no es la letra que circula en un
ordenamiento jurdico. Hace casi un siglo, en la URSS, Stucka ya reivindicaba,
frente al reduccionismo jurdico marxista, que los marxistas no deban
confundir, ni reducir, el Derecho a la supraestructura jurdica ideolgica, sino
que haban de analizarlo como segn l lo hizo Marx, en cuanto relacin de produccin.
los astros y producindose reacciones qumicas en las estrellas, en los espacios intergalcticos o en
un rincn de m casa. Galaxias, astros, tomos, molculas, son slo momentos del Cosmos, y sus
presuntas acciones propias son tan slo aspectos de una inmensa y nica accin del Cosmos en cada
instante, ZUBIRI, X., Espacio. Tiempo. Materia, o. c., 428; la vida del viviente humano de suyo
slo es accin, aquella accin en la que el viviente se realiza a s mismo en posesin de s, ZUBIRI,
X., Inteligencia y razn (Madrid: Alianza Editorial, 1983) 37.
20
ZUBIRI, X., ZUBIRI, X., Espacio. Tiempo. Materia, o. c., 430.
21
Ibid., 291. 432.
22
ELLACURA, I., El compromiso poltico de la filosofa en Amrica Latina (Santaf de Bogot
[Colombia]: Editorial El Bho, 1994) 103; 111; SAMOUR, H., Voluntad de liberacin. La Filosofa de Ignacio Ellacura, (Granada: Editorial Comares, 2003) 25; 49-50; 57-59; 240; 328.
23
SALAMANCA SERRANO, A., Filosofa de la Revolucin. Filosofa para el Socialismo en
el siglo XXI, o. c., 35-54; 54.
24
Denunciando ese reduccionismo y fetichizacin, J. Fernndez Bult afirma desde Cuba:
En nuestro caso particular he defendido, contra algunas tendencias reduccionistas y mecanicistas
sobre el derecho y su significado social, que este es una fuerza viva y no un pasivo reflejo
inofensivo de la base econmica, cf., FERNNDEZ BULT, J., Teora del Estado y del Derecho. Teora del Derecho, o. c., 50.
90
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
Examinarel problema de la relacin entre base y sobreestructura en Marx, tratando de demostrar que las palabras de Marx han sido
interpretadas simplemente de un modo errneo y que Marx entenda el derecho como una relacin de produccin, pues define la relacin de propiedad
solamente como una expresin jurdica de la relacin de produccin.
La sobreestructura para Marx, es en cambio la forma de consciencia, de estas
relaciones en cuanto que son derecho25.
91
92
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
En los Grundrisse, K. Marx subraya la importancia de las necesidades como sistema de necesidades (naturales, sociales, necesidades necesarias,
etc.)32. De los Grundrisse a El Capital, Marx va modificando el concepto de
necesidades necesarias. En los Grundrisse Marx entiende por necesidades necesarias a las necesidades naturales. En El Capital, sin embargo,
se refiere a las necesidades necesarias como a las necesidades que han surgido en el proceso histrico, que ms all de la mera supervivencia (necesidades
vitales), integran la cultura, la moral, las costumbres, etc. Son las necesidades normales de una sociedad, clase y tiempo determinados.
Como seala A. Heller, si en la obra de Marx indagamos empricamente qu necesidades deben ser satisfechas para que los miembros de una
determinada sociedad o clase tengan la sensacin o la conviccin de que su
vida es normal respecto a un determinado nivel de la divisin del trabajo
llegamos al concepto de necesidades radicales33. En Contribucin a la crtica
de la filosofa del derecho de Hegel, Marx afirma que la revolucin radical es
la revolucin de las necesidades radicales. Slo una revolucin de las necesidades radicales puede ser una revolucin radical 34.
31
MARX, & ENGELS, La ideologa alemana: Obras Escogidas, vols. I (Editorial Progreso, Mosc,
1974), captulo I.
32
MARX, K., Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica (Grundrisse) 18571858, vol. I (Mxico: Siglo XXI, 197810) 66, 85, 208, 361; ID., vol. II (Mxico: Siglo XXI,
200613) 17.
33
HELLER, A., Teora de las necesidades en Marx (Barcelona: Pennsula, 19862) 34.
34
MARX. K., Contribucin a la crtica de la filosofa del derecho de Hegel (Barcelona: Los anales
francoalemanes, ed. Martnez Roca, Barcelona) 111.
93
94
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
95
progenitores a lo largo de la historia de sus vidas. El medio histrico constitua para el embrin una
fuente impredecible de su variabilidad expresiva. El factor ms importante no resida en
la estructuracin de la materia en el momento de la generacin, sino en una fuerza vital (conatus)
extraordinaria y especfica de los seres vivos, presente tambin, a su modo, en la fsica y qumica.
Sin embargo, desde finales del siglo XIX, y particularmente, en las primeras dcadas del siglo XX,
el paradigma del historicismo biolgico entrar en crisis ante la revolucin de la filosofa cientfica
de la embriologa experimental, entre otros, de Hugo de Vries (1848-1935), Carl Correns, (18941933) y Erich von Tschermak-Seysenegg (1871-1962). En 1915, con la obra El mecanismo de
la herencia mendeliana, de Thomas H. Morgan, Alfred Strurtevant, Hermann Muller y Calvin
Bridges, quedar establecido cientficamente los fundamentos de la herencia. Este hecho tuvo
consecuencias importantes a la hora de entender el fundamento de la vida humana.
41
En Antropologa, Malinowski (1884-1942) diferenci en el sistema constante de necesidades
humanas: 1) Necesidades bsicas: nutricin, reproduccin, cuidados corporales, seguridad,
relajacin, movimiento y crecimiento; 2) Culturales (instrumentales): cooperacin social,
econmico-distributiva de bienes, normativa, poltico-institucional; 3) Necesidades Integrativas: la
tradicin, el lenguaje, el conocimiento, los valores, la religin, la magia, etc.).
42
En Psicologa, A. Maslow (1908-1970) distingui y estableci una jerarqua entre las necesidades
de la vida humana: las necesidades primarias o fisiolgicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de
estima, de auto-rrealizacin, de trascendencia, estticas y cognitivas (las dos ltimas no encontraron
fcil acomodo jerrquico).
43
En el mbito particular de la Economa, M. Neef (1932- ) defiende que la vida de las personas se
hace presente en el mundo como necesidades/capacidades. Es la mediacin material histrica
concreta que constituye la vida: las necesidades revelan de la manera ms apremiante el ser de las
personas, ya que aqul se hace palpable a travs de stas en su doble condicin existencial: como carencia y como potencialidad. Comprendidas en un amplio sentido, y no limitadas a la mera
subsistencia, las necesidades patentizan la tensin constante entre carencia y potencia tan propia de
los seres humanos, MAX-NEEF, M., Desarrollo a Escala Humana (Montevideo: Ed. Nordan, 1993). Entender la vida, no como conatus (fuerza) indiferenciado, sino como sistema de
necesidades, permite la articulacin entre la Fsica, Qumica, Biologa, Filosofa Antropolgica, Psicologa, Poltica, Economa Poltica, Derecho, etc. M. Max-Neef ofrece una gran aportacin
para comprender la articulacin entre las constante histrica estructural del sistema de necesidades
(lo que podramos llamar el genotipo de las necesidades), y su expresin histrica como demanda de
variabilidad de satisfactores (fenotipo del sistema de necesidades), MAX-NEEF, M. (et. al.),
Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Barcelona: Editorial
Nordan-Comunidad, 1998). (1) l distingue lo que son satisfactores y necesidades. Los satisfactores
pueden ser socialmente infinitos, porque dependen de la riqueza histrica de cada poca de la
sociedad. No as las necesidades, que son finitas, universales y que cambian slo con la evolucin de
la especie. (2) Las necesidades son un sistema integrado, interdependiente y sin jerarqua.
Se apuntan nueve: subsistencia, proteccin, afecto, entendimiento, participacin, ocio, creacin,
identidad, libertad. La necesidad de trascendencia est cerca de conseguir el reconocimiento de su
universalidad. Los satisfactores, por su parte, se diferencian en cinco modos: violadores o
destructores, pseudo-satisfactores, inhibidores, singulares y sinrgicos. (3) Las necesidades tienen
un umbral bajo el cual su urgencia se hace urgencia absoluta sobre el resto de las necesidades del
sistema BOLTVINIK, J., Max Neef, et al.: Teora de las necesidades humanas para el desarrollo:
BOLTVINIK, J., Ampliar la mirada. Un nuevo enfoque de la pobreza y el florecimiento humano, vol. I [Tesis doctoral] (Mxico, (Guadalajara, Estado de Jalisco): Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropologa Social-Occidente, 2005) 197-212. El economista mexicano J.
Boltvinik est desarrollando una gran labor en el estudio del florecimiento humano (de la vida
humana) mensurando como parmetros las necesidades/capacidades y sus niveles de satisfaccin e
insatisfaccin. BOLTVINIK, J., Ampliar la mirada. Un nuevo enfoque de la pobreza y el
florecimiento humano, 2 vols. [Tesis doctoral] (Mxico, (Guadalajara, Estado de Jalisco): Centro
de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social-Occidente, 2005); ID., Elementos
para la crtica de la economa poltica de la pobreza: Desacatos. Revista de antropologa social,
n 23 (2007).
96
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
constatando que la vida de la especie humana, adems de movimiento (conatus) es masa, y masa estructurada espacio-temporalmente (substantividad44).
A partir de esos descubrimientos cientficos, el fundamento biolgico
de la vida humana, en sentido amplio, se ha venido entendiendo como la
integracin de un sistema: 1 Material, fsico-qumico molecular tridimensional, interactivo en cada uno de sus componentes entre s y de stos con todo
el sistema; 2 Que interacta constantemente con el entorno, atemperndose al
mismo mediante cambios fsico-qumicos, y necesitado de extraer, transformar
y usar energa de la materia del entorno para crear y mantener sus estructuras
mecnicas, qumicas, osmticas y elctricas; 3 Autorreplicativo, que determina
la diferente duracin temporal del individuo y la especie. El sistema autorreplicativo est formado por: 1 Una estructura material de 23 pares de
cromosomas formados por genes (genotipo); 2 Que interacciona con el entorno
dando lugar a la expresin de la especie y de los individuos (fenotipo); 3 La
permanencia de la estructura material del sistema cromosmico (genotipo) en
la autorreplicacin permite la permanencia temporal del individuo y de la
especie en la pluralidad histrica de expresiones fenotpicas. Marx no pudo
conocer los ltimos descubrimientos de la bioqumica, ni saber la trascendencia de los mismos. Pero la filosofa marxista cientfica del siglo XXI
no puede realizarse como si nada de esto hubiese ocurrido.
En el campo de la teora del Derecho, ha sido la praxis jurdica
revolucionaria de los pueblos, ms que la reflexin iusfilosfica, desnortada y
estril del idealismo burgus, la que ha ido consiguiendo, muy parcialmente,
que la reflexin del Derecho se vaya acercando a un sistema de positivacin del
sistema de necesidades materiales de vida de los pueblos, y su satisfaccin.
El sistema de Derechos Humanos es un ejemplo, perfectible, de dicho
acercamiento45, aunque la codificacin del sistema de Derechos Humanos actual es capitalista socialdemcrata, y necesita una reformulacin e reintegracin
socialista revolucionaria.
En coherencia con los descubrimientos de las ciencias, continuando
la filosofa cientfica de K. Marx, X. Zubiri e I. Ellacura, y tomando en cuenta los trabajos de G. Markus, A. Heller, de Doyal L-Gough I, M. Neef y J.
Boltvinik, entre otros, el Iusmaterialismo postula que el fundamento de la vida
de los pueblos es mucho ms que un conatus. El fundamento de la vida humana es la praxis autorreplicativa de satisfaccin de un sistema material de
necesidades /capacidades (de realidad). (1) Las necesidades materiales de vida
de los pueblos conforman un sistema especfico de la especie homo sapiens
44
97
sapiens, que es una constante material de la estructura de su praxis histrica. Sistema de necesidades/capacidades materiales universales y objetivas, no
susceptibles de intercambio (y que no deben reducirse a deseos,
reivindicaciones, demandas, etc.). 2 Las necesidades, en su manifestacin
siempre histrica, no deben confundirse con los satisfactores, que son variables,
histricos, culturalmente intercambiables, y cuya disponibilidad depende de la
riqueza social. Los satisfactores son sinrgicos o destructivos (ley de
la respectividad de los satisfactores e insatisfactores). 3 Cada una de las
necesidades tiene un umbral bajo el cual su urgencia de satisfaccin se hace urgencia preferente sobre el resto de las necesidades (ley de la respectividad
de la satisfaccin de las necesidades). La insatisfaccin de las mismas tiene un
umbral que desencadena, o bien, la reversin de dicha insatisfaccin, o bien, desencadena la muerte del pueblo (ley de la respectividad de la insatisfaccin
de las necesidades).
El Iusmaterialismo, en funcin de la estructura de la praxis de la especie homo sapiens sapiens, postula un sistema de necesidades/capacidades
que le es propio a la especie. Un postulado, que no pretende ser verdad
dogmtica, sino que est abierto a verificacin o refutacin cientfica, as
como a su progresivo desarrollo:
Sistema de necesidades/capacidades materiales de la especie
homo sapiens sapiens46
1. Necesidades de Comunicacin material
I.1. Necesidades de comunicacin material eco-esttica: Necesidad
de un medioambiente saludable (1), Necesidad nutritiva diaria (2), Necesidad de
una vivienda saludable (3), Necesidad de transportarse (4), Necesidad de atencin mdica (5), Necesidad esttica (6).
I.2. Necesidades de comunicacin material ero-econmica: Necesidad
de reconocimiento afectivo personal y familiar (7), Necesidad de reconocimiento afectivo comunitario (8); Necesidad de trabajo (9), Necesidad de
apropiacin personal (como prestacin personal y directa de servicios) y
comunitaria (cooperativa y estatal) de los medios de produccin laboral (10),
Necesidad de apropiacin personal del fruto del trabajo (11).
I.3. Necesidades de comunicacin material poltico-institucional: Necesidad de participacin poltica en la comunidad (12), Necesidad
de instituciones comunitarias al servicio de la reproduccin de la vida de
46
98
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
99
La diversidad histrica de la vida de los pueblos es la riqueza fenotpica en que se manifiesta el genotipo cromosmico de la estructura constitutiva de
la especie homo sapiens sapiens. La unidad entre los pueblos es posibilitada
por la comunidad estructural genotpica del sistema de necesidades/capacidades
materiales de la especie humana, y la diversidad, por los distintos modos de
produccin, circulacin y apropiacin de sus satisfactores histricos 48. El
genotipo, su estructura, no vara mientras no cambie la especie. Un cambio
de esa estructura cromosmica significara un cambio de especie. Ese genotipo estructurante y propio de la especie es el que desde la prehistoria hasta hoy
hace que los homo sapiens sapiens sigan siendo tales y no ngeles; que
continen buscando saciar su necesidad de hidratos de carbono, protenas, cobijo, afecto, transporte, comunicacin, autodeterminacin, conocimiento, etc. En
la prehistoria con las uas, a dentelladas, en cuevas, etc., hoy, con cuchillo,
tenedor y en restaurantes. Satisfactores distintos para las mismas necesidades.
Dicho sea de paso, en la nueva cocina de nuestros das algunos vuelven a
comer directamente con las manos, eliminando mediaciones civilizadas,
para enriquecer al gusto con el tacto.
2.3.2.
El
mo epistemolgico)
materialismo
histrico-dialctico
(materialis-
RIVAYA, B., El materialismo jurdico. La presunta teora del Derecho de Marvin Harris (Madrid:
Dykinson, 2007) 240.
49
BORON, A., Filosofa poltica y crtica de la sociedad burguesa: el legado terico de Karl
Marx: BORON, A., (comp.), La Filosofa Poltica Moderna. De Hobbes a Marx (Buenos Aires:
CLACSO, 2000) 289-324; 308.
50
ELLACURA, I., El compromiso poltico de la filosofa en Amrica Latina, o. c., 43.
100
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
marcha sistmica dialctica (en cuanto reasuncin de contrarios) 51. Sin embargo,
el movimiento es la marcha del poder temporal de una substantividad material 52.
Nuevamente en la teora del conocimiento marxiana surge la cuestin crucial advertida por I. Ellacura. La profundizacin crtica del materialismo
histrico marxiano tiene que abordar un punto candente:
el de la posibilidad o imposibilidad de trasladar mtodos sin
cargar, junto con ellos, con las adherencias metafsicas o prcticas que puedan tener en cada uno de los casos. Quisiera sealar, repito, que ese traslado
se da en el caso de Marx respecto de Hegel. Un mismo mtodo dialctico, el
de un Hegel metafsico e idealista, es usado por un Marx cientfico
y materialista53.
Ibid., 45.
Ibid., 43.
Ibid., 42.
54
KOHAN, N., Marx en su (Tercer Mundo). Hacia un socialismo no colonizado (La Habana: Centro
de Investigacin y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinillo, 2003)105; MARX, K.,
Introduccin general a la Crtica de la Economa Poltica (1857), o. c., 50-59.
52
53
101
SALAMANCA SERRANO, A., Fundamento de los derechos humanos (Madrid: Nueva Utopa,
2003) 112-116; 142-158; ID., Filosofa de la Revolucin. Filosofa para el Socialismo en el siglo
XXI, o. c., 93-122.
56
KOHAN, N., Marx en su (Tercer Mundo), o. c., 105.
57
DUSSEL, E., Hacia un Marx Desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61-63 (Mxico:
Siglo Veintiuno Editores, 1988) 28.
58
KOHAN, N., Marx en su (Tercer Mundo), o. c., 106.
59
Marx, K., Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica (Grundrisse) 18571858), vol. I, (Mxico: Siglo XXI, 197810) 21.
102
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
El Derecho es tan hecho como lo es un tren en marcha; como lo es la transformacin del producto natural en una mercanca portadora de un valor de uso y
un valor de cambio60.
2.- Anlisis dialctico de los hechos. Esta segunda fase metodolgica
exige diferenciar y delimitar cada una de las partes en su particularidad, pero al
tiempo, entenderla desde su integracin en la totalidad del conjunto de
relaciones con las dems partes de los hechos. Un momento metodolgico
compartido por las disciplinas que se pretenden cientficas como la fsica,
qumica, biologa, antropologa, psicologa, sociologa, tica, economa, poltica, etc. Una consecuencia de la dialctica del mtodo es precisamente su
necesaria interdisciplinariedad; estar al tanto de los hallazgos en el conocimiento en las otras disciplinas. Interdisciplinariedad en el anlisis dialctico no
es sincretismo metodolgico que acrticamente no diferencia las especialidades disciplinares61.
K. Marx, en su hismat, asentado en la aprehensin del hecho de la
realidad confusa y catica de la praxis productiva econmica del trabajador
en el capitalismo, da un segundo paso de ascenso dialctico analtico y descenso dialctico sinttico62.
En primer lugar, el ascenso dialctico analtico es el anlisis de
la estructura social, en la que todas las relaciones existen simultneamente y
se sostienen las unas a las otras (3 paso del mtodo marxiano). En este ascenso
dialctico analtico se separa, desagrega y fija, mediante determinaciones
conceptuales concretas, cada uno de los elementos de la representacin intuitiva
y confusa obtenida en los momentos anteriores. Es el movimiento de la abstraccin como separacin clara y precisa de las determinaciones simples de
la representacin y su formulacin en forma de intuicin, concepto y categora.
En segundo lugar, con el descenso interpretativo de la realidad, desde las categoras dialcticas de lo concreto, se consigue construir la primera
totalidad dialctica conceptual abstracta de la realidad (4 paso del mtodo
marxiano). El mtodo marxiano tiene el gran mrito de ser dialctico tambin
en el descenso interpretativo, de relacionar todos los momentos de la totalidad
sistmica de la praxis econmica capitalista. El propio Lenin describe as el
momento de sntesis dialctica en Marx:
60
103
En definitiva, con los conceptos y categoras, el mtodo cientfico propuesto por K. Marx se eleva o asciende de lo concreto a lo abstracto para
descender nuevamente a lo concreto, situando a la parte en el todo. El resultado de este movimiento es la constitucin sinttica de la totalidad concreta
mediante las determinaciones abstractas64. Lo concreto es concreto como
la sntesis (zusammenfassung) de mltiples determinaciones: unidad de lo diverso. Para K. Marx, la totalidad concreta es un producto complejo del
pensar (Produkt des Denkens) y del conceptuar 65.
Lo concreto es concreto porque es la sntesis de mltiples
determinaciones, por lo tanto unidad de lo mltiple. Aparece en el pensar como
proceso de sntesis, como resultado, no como punto de partida... En el primer
camino, la representacin plena se volatiliza en una determinacin abstracta; en
el segundo, las determinaciones abstractas conducen a la reproduccin de
lo concreto por el camino del pensar... El mtodo consiste en elevarse (aufzusteigen) de lo abstracto a lo concreto, de reproducirlo como concreto espiritual66.
63
LENIN, V. I., Cuadernos Filosficos (Buenos Aires: Ediciones Estudio, 19742) 174.
DUSSEL, E., La produccin terica de Marx. Un comentario a los Grundrisse, o. c., 52.
65
DUSSEL, E., La produccin terica de Marx, o. c., 53.
66
MARX, K., Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica (borrador) 18571858, [traduccin de Pedro Scaron] t. I, o. c., 21, 33-22,5. Seguimos la traduccin y el modo de
citacin propuesto en la obra de E. Dussel: primero la pgina del tomo correspondiente, y despus
de la coma, en su caso, las lneas. DUSSEL, E., La produccin terica de Marx. Un comentario a
los Grundrisse, 48.
67
Cfr. MARX, K., Los Grundrisse 1857-1858, t. I (Mxico D. F.: Fondo de Cultura Econmica, 1985) 22, 22-29; 22, 26-31.
68
Cfr. Ibid., 22, 26-32.
64
104
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
DUSSEL, E., La produccin terica de Marx. Un comentario a los Grundrisse, o. c., 54.
LEBOWITZ, M. A., Ms all de El Capital: La economa poltica de la clase obrera en Marx
(Madrid: Akal S. A, 2005) 106-107.
71
Ibid., 187.
70
105
var su primera concepcin del capitalismo como el todo sistmico del capital y
el trabajo asalariado. Sin embargo, K. Marx termina por no analizar
dialcticamente el trabajo asalariado. No aparece el anlisis dialctico de la
lucha de los obreros para dividir y derrotar al capital, como s se hace del capital
respecto de los obreros. Con ello, el anlisis marxiano del hecho de partida, en
su obra cumbre, queda incompleto. De ah la deriva unilateral de la
interpretacin marxista dogmtica de la praxis productiva del trabajador en el
capitalismo72. En tercer lugar, las afirmaciones analtico-dialcticas han de ser
sometidas siempre a la verificacin de la realidad histrica, nunca quedarn
petrificadas dogmticamente en el anlisis dialctico.
3.- La verificacin de los hechos. La teora iusmaterialista es teora
filosfico-cientfica porque pretende buscar las causas explicativas de los
hechos y verificarlas. Una bsqueda progresiva que se va asentando sobre el
avance de las verificaciones anteriores. Con la apuesta por el mtodo cientfico,
el iusmaterialismo quiere evitar que como dice Marx, se pegue a la bolsa
mientras se afirma que se pega al burro73. El Iusmaterialismo pretende evitar
caer en el luddismo jurdico. Esto es, pretender acabar a palos con todo
Derecho porque el sistema de contraDerecho asesina a los pueblos. As
como los pueblos pueden poner a su servicio la tecnologa que encierran las
mquinas, los pueblos pueden poner a su servicio el Derecho revolucionario.
El mtodo de conocimiento marxiano, que es un mtodo con
pretensiones cientficas, hemos visto que ha arrancado de los hechos de la
realidad y los ha sometido a anlisis dialctico. Ahora nos queda ver si cumple
con la tercera fase. Pues bien, el mtodo marxiano, apoyado en la totalidad conceptual analtica elabora sintticamente una propuesta categorial
(momento 5 del mtodo marxiano) que tiende a explicar la totalidad concreta
histrico-social (momento 6 del mtodo marxiano) como lo concreto pensado.
La realidad de lo concreto real conocido es el trmino del proceso metodolgico, ahora como realidad conocida (que da conocimiento). Es la realidad
de la que se haba partido, de la que nunca se ha salido, pero una realidad ahora
no confusa o catica, sino una realidad cientficamente conocida (momento 7,
del mtodo marxiano)74. Y llegados a este punto, el mtodo cientfico, habiendo
posibilitado algo del conociendo de la realidad, inicia de nuevo su proceso (momento 1)75.
Del mtodo marxiano conviene destacar tres aspectos que son de importancia para la tradicin marxista. Primero, el conocimiento de la realidad
tiene un final abiertamente inacabado. Segundo, aunque el mtodo cientfico
depende de la praxis histrica humana para su avance o retroceso, Marx
no reduce ni confunde la realidad (momentos 1 y 7) con lo pensado o inte72
106
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
lectualmente creado (momentos 2-6). Tercero, K. Marx apela a la verificacin de la realidad (momento 7) frente al determinismo lgico conceptual
(momento 6). ste es el momento del encuentro cientfico con la verdad de los
hechos. Esta fase de investigacin inquiriente en profundidad, mensurante y
verificante, es la que diferencia la fase cientfica de la fase analtico-dialctica;
la verdad analtico-dialctica, de la verdad cientfica. En la culminacin del
camino metodolgico intelectivo, la prueba de los hechos de experiencia es la
que da verdad o quita verdad cientfica como satisfactor de la necesidad material de inteleccin racional. La verdad (real, analtico-dialctica y racional) es el
inters genuino que mueve la verdadera ciencia y filosofa. La realidad de los
hechos de la experiencia es algo muy serio como para jugar con ellos, con
el objeto de justificar una teora. Si se procede con esa irresponsabilidad
desaparece el carcter cientfico del mtodo, como dice K. Marx:
Nos hemos detenido en este hecho para poner de relieve todo el
valor de las ilustraciones estadsticas y positivas de los prudonianos a la luz de
este ejemplo. Los hechos econmicos, en vez de suministrar la prueba de sus
teoras, aportan [ms bien] la demostracin de que stas resultan impotentes ante los hechos, para expresarnos en sus propios trminos. El modo
como juegan con los hechos revela ms bien la procedencia de
sus abstracciones tericas76.
Para m [exclama Marx en esta noche heptica], quien no cultiva la
ciencia por s misma (por muy errneamente que pueda hacerlo), sino por
motivos exteriores a ella y tratando de acomodarla a intereses que le son
extraos y que nada tienen que ver con ella, merece el calificativo de vil 77.
107
81
Cita de los Grundrisse en LEBOWITZ, M. A., Ms all de El Capital, o. c., 65; PASUKANIS, E.
B., La Thorie Gnrale du Droit et le Marxisme (Paris: Etudes et Documentation Internationales, 1976) 56.
82
LEBOWITZ, M. A., Ms all de El Capital, o. c., 10.
83
DUSSEL, E., Hacia una Filosofa Poltica Crtica, o. c., 110.
84
Cfr. Ibid., 111-126.
85
Cfr. Ibid., 303-318.
86
DUSSEL, E., El ltimo Marx (1963-1982) y la liberacin latinoamericana, o. c., 26.
87
Cfr. Ibid., 268-269.
108
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
2.4. Iusmaterialismo es teora moral
109
110
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
90
111
Praxis Moral-Poltica
Praxis Jurdica
112
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
113
97
114
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
115
CORREAS, O., Acerca de los Derechos Humanos. Apuntes para un ensayo, o. c., 48-49; 65; 107;
115; 125; 146; 151; SOLRZANO ALFARO, N. J., Los marcos categoriales del pensamiento
jurdico moderno: DE LA TORRE RANGEL, J. A., (coord.), Derecho alternativo y crtica jurdica
(Aguascalientes [Mxico]: Universidad Autnoma de Aguascalientes, 2002) 136.
108
CORREAS, O., Acerca de los Derechos Humanos. Apuntes para un ensayo, o. c., 37.
109
DE SOUSA SANTOS, B., De la mano de Alicia, o. c., 245; 352-365.
116
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
Informacin
Opinin
Comunicacin poltico-institucional
Conocimiento
110
Fuerza de Liberacin
Fuerza de
Autodeterminacin
Fuerza Ejecutiva
Cfr. HERRERA FLORES, J., Los derechos humanos como productos culturales: crtica del
humanismo abstracto (Madrid: Los Libros de la Catarata, 2005) 234-248.
111
MARX, K.; ENGELS, F., La ideologa alemana, o. c., 657-658.
112
ROSILLO MARTNEZ, A.; SALAMANCA SERRANO, A., Cdigo de los derechos humanos
de los pueblos, 2 vols. (Mxico: UASLP, 2007).
117
Derechos de Informacin
Derechos de Opinin
Derechos poltico-institucionales
Derechos de Conocimiento
Derechos de Liberacin
Derechos
de
Autodeterminacin
Derechos
de la Fuerza Ejecutiva
118
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
CAPELLA, J. R., Prlogo: STUKA, P. I., La Funcin Revolucionaria del Derecho y del Estado
(Barcelona: Ediciones Pennsula, 19742) 6.
114
FERNNDEZ BULT, J., Teora del Estado y del Derecho. Teora del Estado. Segunda Parte,
o. c., 19.
115
Por esta va avanzamos en la revalorizacin del rol del derecho en la sociedad y de su posible funcin transformadora. FERNNDEZ BULT, J., Teora del Estado y del Derecho. Teora del
Estado. Segunda Parte, o. c., 22.
116
FERNNDEZ BULT, J., Teora del Estado y del Derecho. Teora del Estado. Segunda Parte,
o. c., 19-20.
113
119
120
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
HINKELAMMERT, F. J., Crtica de la razn utpica, o. c., 317-323; cfr. DUSSEL, E., Hacia una
Filosofa Poltica Crtica, o. c., 103-110; 103; 114-119; cfr. SENENT, J. A., Ellacura y los derechos
humanos (Bilbao: Descle de Brouwer, 1998); cfr. SANCHEZ RUBIO, D., Filosofa, derecho y
liberacin en Amrica Latina (Bilbao: Descle de Brouwer S.A., 1999).
122
Cfr. SNCHEZ RUBIO, D., Reversibilidad del derecho: los derechos humanos tensionados entre
el mercado, los seres humanos y la naturaleza: Pasos, n. 116 (2004).
123
Cfr. BOBBIO, N., Teora General de la Poltica, o. c., 276; 285; 617-681; CORREAS, O., Acerca
de los Derechos Humanos. Apuntes para un ensayo (Mxico: Ediciones Coyoacn, 2003) 9;
FERRAJOLI, L., Derecho y razn: teora del garantismo penal, o. c., 927-940; 942. G. Sartori
recuerda que los marxistas consiguieron identificar el concepto revolucin con la izquierda, y que
adems lo extendieron ms all del momento de la ruptura al tiempo del triunfo hegemnico,
SARTORI, G., Democracia despus del comunismo (Madrid: Alianza Editorial, 1993) 35-40;
ECHEVERRA, B., Valor de uso y utopa, o. c., 67-76.
124
Ibid., 208.
125
Citado en STUKA, P. I., La Funcin Revolucionaria del Derecho y del Estado (Barcelona:
Ediciones Pennsula, 19742) 121.
126
La question du droit de commencer une rvolution ne peut donc aucunement tre tranche
juridique-ment La question relve donc seulement et uniquement du tribunal de la morale et
de le droit de commencer une rvolution ne peut tre positivement ni donn ni enlev personne. La
question ne concerne donc pas le droit, mais seulement la lgitimit, ERHARD, J. B., Du droit du
peuple faire la rvolution (Lausanne: Editions LAge dHomme, 1993) 88-89.
121
imperialismo capitalista, etc. Sin embargo, el derecho de resistencia no es el derecho a la revolucin que defendemos. Resistencia, sin ms, es rendicin.
El derecho a la resistencia: 1 Se enfrentaba con el ejercicio desptico del
gobierno, reclamando autodeterminacin del pueblo; 2 Su mbito poltico
principal fueron sistemas donde no haba democracias electivas pluripartidistas; 3 La finalidad del ejercicio del mismo era la liberacin de la
opresin para realizar la justicia, el bien comn, o la felicidad. El derecho
a la revolucin, por el contrario: 1 Se enfrenta al ejercicio desptico del
gobierno, pero no slo, sino a todo el sistema de relaciones sociales del sistema
poltico de dominacin fantica, fascitocapitalista e imperialista; 2 El mbito poltico al que se enfrenta engloba tambin a las democracias electivas
pluripartidistas (partitocracia); 3 La finalidad es el establecimiento de un
Estado Socialista de Derecho Revolucionario, como satisfactor institucional de
las necesidades materiales de los pueblos para que puedan producir y reproducir
sus vidas.
Conclusin
El Iusmaterialismo se presenta como un nuevo paradigma de teora del Derecho.
Una teora que parte de los hechos. Es teora de la praxis, materialista, moral,
poltica, jurdica y revolucionaria al servicio del socialismo (comunismo) que
est renaciendo en nuestra Amrica en el siglo XXI. Define al Derecho como
praxis jurdica normativa: la positivacin y satisfaccin del sistema
de necesidades/capacidades materiales de vida de los pueblos y la reversin de
su estado de insatisfaccin; de modo autnomo por la comunidad; y ayudados
por la sancin coactiva de la fuerza fsica de misma. Es una teora que encuentra
el fundamento especfico del Derecho en una necesidad/capacidad del sistema de necesidades/capacidades materiales: la necesidad de autodeterminacin
para la satisfaccin de todo el sistema de necesidades/capacidades materiales propio a travs de la satisfaccin del de las dems personas y pueblos.
Es la necesidad de apropiacin de la posibilidad del poder de la vida de
los pueblos como fortalecimiento material; la necesidad de satisfaccin del
empoderamiento de la vida de los pueblos como fortalecimiento frente a su
debilitamiento como violencia personal y social. El Iusmaterialismo afirma la
universalidad, estructuracin integrada y permanencia histrica del sistema de
necesidades/capacidades materiales de los pueblos en la especie homo sapiens
sapiens. El sistema es una nica estructura de todas las necesidades/capacidades sin divisiones de infraestructura-supraestructura. Son los diferentes
umbrales de urgencia histrica en la satisfaccin de las necesidades/capacidades los que jerarquizan histricamente la satisfaccin de todo el sistema. La
vida de los pueblos es la dialctica entre la constante histrica de su sistema de
necesidades/capacidades materiales y la variable de la diversidad y pluralidad
de sus satisfactores histricos. El motor de la historia de los pueblos es la
necesidad (inquietud) de la satisfaccin de su sistema de necesidades para poder
122
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
123
124
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
-______, Teora del Estado y del Derecho. Teora del Derecho. Segunda Parte
(La Habana: Editorial Flix Varela, 2004).
-______, Filosofa del Derecho (La Habana: Editorial Flix Varela, 20032).
-______, Historia General del Estado y del Derecho, t. I (La Habana: Editorial
Flix Varela, 2001).
-FERRAJOLI, L., Principia Juris. Teoria del diritto e della democracia (Bari:
Laterza, 2007).
-FERRAJOLI, L., Garantismo. Una discusin sobre Derecho y Democracia
(Madrid: Trotta, 2006).
-______, Los fundamentos de los derechos fundamentales (Madrid:
Trotta, 2001).
-FERRAJOLI, L.; MORESO, J. J.; ATIENZA, M., La teora del derecho en el
paradigma
constitucional
(Madrid:
Fundacin
Coloquio
Jurdico
Europeo, 2008).
-FORNET-BETANCOURT, R., Modelos de Teora Liberadora en la Historia de
la Filosofa Europea (Hondarribia: Editorial Hiru, 2008).
-GONZLEZ, A., Estructura de la praxis. Ensayo de filosofa primera
(Madrid, 1997).
-GRACIA, D., Estructura y superestructura como momento de la historia: Cuadernos de Filosofa Latinoamericana 2 (1980) 42-46.
-GURVITCH, G., La idea del Derecho Social (Granada: Comares, 2005).
-HABERMAS, J., Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado
democrtico de Derecho en trminos de teora del discurso (Madrid:
Trotta, 1998).
-HARRIS, M., El materialismo cultural (Madrid: Alianza Editorial, 1987).
-HELLER, A., Una revisin de la teora de las necesidades (Barcelona:
Paids, 1996).
-______, Para una filosofa radical (Barcelona: El Viejo Topo, 1980).
-______, Teora de los sentimientos (Barcelona: Editorial Fontamara, 1980).
-______, La revolucin de la vida cotidiana (Barcelona: Editorial Materiales, 1979).
-______, Teora de las necesidades en Marx (Barcelona: Pennsula, 19862).
-HERRERA FLORES, J., Los derechos humanos como productos culturales:
crtica del humanismo abstracto (Madrid: Los Libros de la Catarata, 2005).
-HINKELAMMERT, F., Crtica de la razn utpica (Bilbao: Descle, 2002).
-HINKELAMMERT, F. J.; MORA, H., Hacia una Economa para la Vida (San
Jos de Costa Rica: DEI, 2005).
-______, Coordinacin social del trabajo, mercado y reproduccin de la vida
humana. Preludio de una teora crtica de la racionalidad reproductiva (San Jos
[Costa Rica]: DEI, 2001).
-KELSEN, H., Teora Pura del Derecho (Mxico: Porra, 200715).
-KOHAN, K., Marx en su (Tercer Mundo). Hacia un socialismo no colonizado
(La Habana: Centro de Investigacin y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan
Marinillo, 2003).
125
126
IUSMATERIALISMO
TEORA DEL DERECHO DE LOS PUEBLO
127