TUT QM-b4
TUT QM-b4
TUT QM-b4
Qumica 2007
Enlace Qumico y
Propiedades Peridicas
Qumica 2007
I. Introduccin
Todo lo que conocemos en la naturaleza existe porque el enlace qumico est presente.
Los primeros intentos para explicar por qu un elemento se une con otros, se deben a J. Dalton,
quien estableci leyes empricas que indicaban que los elementos se unen entre s en ciertas
proporciones.
Sin embargo, se debi esperar hasta el siglo XX para tener una aproximacin ms cercana a la
naturaleza del enlace qumico. sta surge desde la mecnica cuntica al estudiar la conguracin
electrnica de los tomos y las tendencias a la estabilidad de los gases nobles.
Como es bien sabido, los gases nobles presentan una muy baja reactividad qumica, debido
principalmente a la conguracin ns2np6 de su ltima capa. Esto llev a pensar a los investigadores
que los elementos se unen entre s con el objeto de minimizar su energa y, con ello, disminuir
su reactividad tratando de conseguir una conguracin de gas noble. Sin embargo, no todos
los elementos tienen ocho electrones en su ltima capa, por lo que slo podran lograr esta
conguracin al compartir sus electrones con los de otros elementos.
Este tipo de enlace, formado por comparticin de electrones, se deni como enlace covalente.
Luego, desde mediados de siglo XX, investigadores como Linus Pauling, propusieron que otras
fuerzas tambin estaban involucradas en la formacin del enlace qumico.
Pauling deni la electronegatividad como una tendencia del tomo a atraer electrones. Por
lo tanto, basndose en la capacidad que los tomos tenan para formar compuestos, les otorg
valores arbitrarios de esta propiedad para cada uno de ellos. De este modo, el Flor present el
mayor valor de electronegatividad (4.0), mientras que el Cesio, el menor valor (0.6).
La relacin que existe entre la electronegatividad y el enlace covalente radica en la conguracin
electrnica.
Los tomos muy electronegativos tendern a ganar electrones quedando, de ese modo, con
una conguracin de gas noble (ocho electrones), mientras que los menos electronegativos, al
perder los electrones, tambin tendern a quedar con dicha conguracin. Al perder o ganar
electrones los tomos se convierten en cationes o aniones.
Para los tomos que presentaban las mayores diferencias de electronegatividad entre s (Flor y
Cesio), se estableci el llamado enlace inico. Si la diferencia de electronegatividad entre ambos
es de 3.4 unidades de electronegatividad, se considera un enlace 100% inico.
Tutorial
Qumica 2007
En general, un enlace inico est formado por iones, es decir, especies con carga (positiva o
negativa).
Como se mencion anteriormente, el tomo ms electronegativo tender a atraer los electrones
hacia s, convirtindose en un anin (especie con carga negativa), mientras que el tomo menos
electronegativo se convertir en un catin al perder sus electrones (especie con carga positiva).
Esta capacidad de formar iones le conere a los compuestos inicos la facilidad de disolverse
en solventes polares.
Al continuar con los estudios, los investigadores se percataron de que la electronegatividad
pareca seguir un patrn en la tabla peridica: disminua de arriba hacia abajo en los grupos y
aumentaba de izquierda a derecha en los periodos. As, por ejemplo, elementos del grupo VIIA
presentaban una mayor electronegatividad que elementos del grupo IA para el mismo periodo.
Tambin se observ que otra propiedad segua un comportamiento inverso a la electronegatividad:
esta propiedad era el potencial de ionizacin que se dene como la energa necesaria para
sacar el electrn ms dbilmente retenido de un tomo en su estado basal. De este modo,
tomos muy electronegativos tendran un potencial de ionizacin alto y aquellos de menor
electronegatividad tendran un potencial de ionizacin bajo (o dicho de otra forma, perderan
los electrones fcilmente con poca energa). Sin embargo, este argumento slo explicaba la
tendencia observada en los grupos, pero en los periodos el cambio era ms lento de lo esperado
Por qu?
Es aqu donde otra propiedad hace su aparicin: el radio tomico, que se dene como la distancia
entre el ncleo del tomo y el electrn ms externo. En un tomo, a medida que aumenta el
nmero atmico, el nmero de electrones tambin aumenta. Por este motivo, los electrones
ms cercanos al ncleo tienden a apantallar la fuerza de ste sobre los electrones ms externos
del tomo, lo cual impide que el ltimo electrn sienta la atraccin del ncleo con la misma
fuerza que los electrones ms internos, indicando as que este ltimo electrn estar menos
retenido.
En cuanto a la variacin que experimenta esta propiedad, debemos decir que decrece lentamente
de izquierda a derecha en los periodos puesto que al aumentar el nmero de electrones en un
tomo no aumenta el nmero cuntico principal o nivel de energa, sino que se empiezan a llenar
los orbitales (p, d o f segn sea el caso), al mismo tiempo que aumenta el nmero de protones
Qumica 2007
en el tomo y con ello, la fuerza atractiva sobre los electrones. Esto conduce a una ligera
contraccin en las distancias, provocando que el radio atmico disminuya en los periodos.
En los grupos, el nmero cuntico principal siempre va en aumento, por lo que la contraccin
mencionada anteriormente no se verica.
La ltima de las propiedades peridicas en estudio, es el volumen atmico, que resulta de
suponer al tomo como una esfera de radio atmico r. Ahora bien, como el volumen es
directamente proporcional al radio, segn la frmula:V = 4/3 r 3, se tiene que volumen atmico
experimentar las mismas variaciones que el radio atmico.
Finalmente, se debe mencionar que si bien el enlace covalente se puede formar entre tomos
que tienen ciertas diferencias de electronegatividad, sta no puede superar un valor lmite de
1.7 unidades, ya que la diferencia mxima de electronegatividad es de 3.4.
Con valores inferiores a 1.7, incluyendo el cero, se considera que el enlace es de naturaleza
covalente. Sin embargo, este enlace tambin presenta caractersticas propias del enlace inico,
tal como la polaridad. Esto se debe a la diferencia de electronegatividad de los tomos que
forman el enlace, lo que permite que los compuestos covalentes polares se disuelvan, en alguna
proporcin, en solventes de naturaleza polar.
Por ltimo, cuando la electronegatividad de los tomos que forman el enlace es igual, hablamos
de un enlace covalente apolar, ya que ambos tomos tienen la misma fuerza.
Igual electronegatividad.
Distinta electronegatividad.
Igual anidad electrnica.
A)
B)
C)
D)
E)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
Slo II y III
Qumica 2007
3.
4.
Igual electronegatividad.
Distinta electronegatividad.
Igual anidad electrnica.
A)
B)
C)
D)
E)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
Slo I y III
Tutorial
2.
A)
B)
C)
D)
E)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
I, II y III
A)
B)
C)
D)
E)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
I, II y III
Qumica 2007
El siguiente fragmento de la tabla peridica puede ser utilizado para la resolucin de los problemas
5-10
Li
Na
K
Rb
Cs
5.
Sc
Y
La
Ti
Zr
Hf
V
Nb
F
Cl
Br
I
Indique si las siguientes aseveraciones son verdaderas o falsas, con respecto al radio
atmico:
A)
B)
C)
D)
6.
Be
Mg
Ca
Sr
Ba
A)
B)
C)
D)
E)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
Slo I y III
7.
8.
KCl
MgCl2
CsF
A)
B)
C)
D)
D)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
Slo I y III
9.
Tutorial
Qumica 2007
A)
B)
C)
D)
E)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
Slo II y III
Qumica 2007
10.
11.
Na - Cl
Ca - V
Cs - La
A)
B)
C)
D)
E)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
Slo II y III
12.
NH3
B)
CH4
C)
H2O
13.
14.
15.
Tutorial
Qumica 2007
Cuando un tomo se une a otro para formar un enlace tanto inico como covalente, lo
hace porque:
I.
II.
III.
A)
B)
C)
D)
E)
Slo I
Slo II
Slo III
Slo I y II
Slo I y III
Existen otros tipos de enlaces qumicos adems del enlace inico y del covalente?
Qumica 2007
III. Respuestas Correctas
Pregunta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Respuesta
B
D
E
D
A(f), B (v), C (f), D (v)
C
C
C
E
A
C
D
C
IV. Solucionario
1.
La caracterstica ms notable del enlace inico es que se forma entre elementos cuya
diferencia de electronegatividad supera un valor lmite que corresponde a 1.7.
Segn la clasicacin de electronegatividad de Pauling, el tomo menos electronegativo
es el Cesio (0.6) mientras que el ms electronegativo es el Flor (4.0). La diferencia
presentada por estos elementos es 3.4, por lo tanto, no hay otra combinacin de dos
elementos que tengan una diferencia de electronegatividad superior a este valor.
2.
3.
10
As, aquel tomo que posea la mayor electronegatividad, tendr mayor tendencia a aceptar
los electrones provenientes del tomo de menor electronegatividad, convirtindose
entonces en un anin. Del mismo modo, el tomo con menor electronegatividad,
tender a perder electrones, transformndose en un catin.
Tutorial
Solucionario
Al tener una naturaleza intrnsecamente polar, los compuestos inicos sern afectados
por solventes polares, ya que stos generarn fenmenos de solvatacin alrededor del
cristal.
Como el agua es un compuesto de naturaleza polar, este tipo de compuestos se disolver
con relativa facilidad en ella.
Los compuestos inicos en disolucin, son susceptibles de actuar como medios de
transporte de electrones. Lo mismo ocurre cuando los cristales inicos se encuentran
en estado fundido. Por lo tanto, en ambos estados, disolucin y fundido, la formacin de
especies cargadas permite el ujo de electrones entre electrodos obtenindose, de este
modo, la conduccin elctrica.
4.
Tal como hemos mencionado, el enlace covalente puede formarse entre tomos de igual
electronegatividad (E.N), de modo que la diferencia es cero. Estos enlaces son llamados
covalente apolares, ya que no poseen polos.
Esta caracterstica se observa en las molculas de H2 o Cl2.
HH
Cl - Cl
H (2.1) - H (2.1) = 0
Cl (3.0) Cl (3.0) = 0
11
Qumica 2007
menos tiempo sobre s, lo cual conduce a que el H tenga una carga positiva sobre l,
indicando una potencial prdida del electrn.
5.
Como recordaremos, el radio atmico crece hacia abajo, dentro de un mismo grupo,
mientras que disminuye lentamente hacia la derecha, dentro del mismo periodo. De
acuerdo a esto, se tiene lo siguiente:
El litio (Li) y el Rubidio (Rb) pertenecen al mismo grupo (IA), pero el Rb est ms abajo
que el Li, por lo tanto, su nmero cuntico principal ser mayor y con ello, su radio
atmico. Ello implica que la pregunta (a) es falsa y la pregunta (b) es verdadera.
El Vanadio (V) y el Potasio (K) pertenecen al mismo periodo (cuarto periodo), pero el V
est ms a la derecha que el K, entonces, el radio atmico del potasio ser mayor que el
del V. Todo esto implica que la alternativa (c) es falsa y la alternativa (d) es verdadera.
6.
El volumen atmico considera al tomo como una esfera. Por lo tanto, para calcular el
volumen atmico, debemos aplicar la frmula del volumen de una esfera:
Volumen Esfera = 4 r 3 , donde r corresponde al radio de la esfera.
3
Para el caso del volumen atmico, r corresponde al radio atmico. Luego, si el radio
atmico crece, el volumen atmico lo hace proporcionalmente.
La electronegatividad no se relaciona con el radio atmico.
7.
12
Tutorial
Solucionario
8.
9.
13
Qumica 2007
puesto que los electrones que se encuentran entre medio, actan como pantalla de
la carga nuclear respecto al ltimo electrn. As, mientras mayor sea la cantidad de
electrones de pantalla, menor ser la carga nuclear que perciba el ltimo electrn.
Como el potencial de ionizacin aumenta de izquierda a derecha debido a que los tomos
se hacen ms pequeos y la carga nuclear efectiva aumenta, la eliminacin de electrones
se vuelve cada vez ms difcil.
Cabe hacer notar, que los potenciales de ionizacin de los elementos de transicin no
aumentan tan rpido como los potenciales de los elementos representativos a lo largo
de un periodo.
10.
11.
Como sabemos, los enlaces inicos se forman entre dos elementos con una diferencia
de electonegatividad que debe superar el valor de 1.7.
Ahora, si la diferencia de electronegatividad es inferior a este valor lmite, estamos
en presencia de enlace covalente polar. Si la diferencia de electronegatividad es cero,
entonces se trata de un enlace covalente apolar.
En consecuencia, la diferencia de electronegatividad entre dos tomos que forman un
enlace, es lo que denir si este enlace es covalente u inico.
14
Solucionario
xx
elemento es:
x
H*
Nx
x
Esto indica que tiene 3 electrones libres para formar enlaces.
x
Para el caso del Hidrgeno (H) se tiene:
Tutorial
12. a) Como sabemos, el Nitrgeno (N) pertenece al grupo VA, lo cual implica que tiene 5
N*****
electrones de valencia en su ltimo nivel. Por lo tanto, la estructura de Lewis para este
Por otra parte, debemos recordar que los tomos se enlazan para formar molculas de
modo de lograr una conguracin de gas noble, y as obtener la mayor estabilidad.
Como la molcula de amoniaco (NH3) contiene tres tomos de Hidrgeno, estos se
unirn a los tres electrones libres del Nitrgeno, para formar la siguiente estructura.
xx
H N xx H
x
x
x
x
H
La conguracin de gas noble se logra al tener ocho electrones en la ltima capa (regla
del octeto).
Como el Nitrgeno ya posee cinco electrones, slo necesita tres electrones para completar
el octeto.Ahora bien, estos tres electrones son compartidos tanto por el Hidrgeno como
por el Nitrgeno, de modo que, simultneamente, pertenecen a ambos tomos.
Con ello, el Nitrgeno completa los ocho electrones necesarios para una conguracin
de gas noble y el Hidrgeno, completa la conguracin electrnica del Helio.
b) Para el caso del CH4, el carbono pertenece al grupo IV A. Esto indica 4 electrones en la
ltima capa del Carbono, con una estructura de Lewis del siguiente tipo:
x
x
x
x
As, se puede observar que el carbono presenta cuatro electrones disponibles para
formar enlaces.
H
o
x
H C xoH
ox
x
o
H
CEPECH Preuniversitario, Edicin 2007
15
Qumica 2007
En consecuencia, el Hidrgeno completa la regla del dueto, por comparticin de
electrones con el Carbono y, a su vez, el Carbono adquiere la conguracin de gas noble
al conseguir los 4 electrones que le faltaban.
c)
Como la molcula de agua est formada por 2 enlaces del tomo de Oxgeno con
tomos de Hidrgeno, ste completa la regla del dueto y el Oxgeno, por su parte,
completa la regla del octeto, alcanzando ambos la conguracin de gas noble. De este
modo, la representacin grca es:
xx
H O xx H
x
x
xx
En algunos casos surge la duda sobre cmo ordenar los electrones alrededor de
un tomo. Lo ms usual, es ordenarlos tratando de mantener la mayor cantidad de
electrones desapareados posibles.
13.
14.
16
Tal como se ha mencionado, los tomos pueden ganar, perder o compartir sus electrones,
con el n de minimizar su energa y obtener la conguracin electrnica propia de un gas
noble, lo cual les conere mayor estabilidad.
En el caso del agua, H2O, el Oxgeno posee seis electrones en su ltima capa, y su
conguracin electrnica es 1s2 2s2 2p4, mientras que el Hidrgeno tiene una conguracin
electrnica del tipo 1s1.
Aunque la electronegatividad del Oxgeno es alta, el enlace formado con el Hidrgeno
no supera el valor lmite. Debido a esto, el enlace presenta un comportamiento
principalmente covalente polar, compartiendo los electrones en lugar de perderlos.
Tutorial
Solucionario
15.
Efectivamente, adems de los enlaces inico y covalente, existen otros tipos de enlace.
A)
B)
El enlace metlico, donde los electrones deslocalizados forman una nube alrededor de
un conglomerado de tomos. En general, se sabe que este enlace es el responsable de la
conductividad trmica y elctrica en los metales.
Bibliografa
1.
2.
3.
4.
17
Qumica 2007
18
Solucionario
Tutorial
Mis notas
19