Boletín Virtual N°4: "Sociología de La Familia"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

SOCIOLOGA

DE LA FAMILIA

La Colmena l Boletn Vritual

AO 2 / N 4

04

INTRODUCCIN

CLAUDIA ALVAREZ
SHIRLEY ROJAS Y
ALEJANDRA CSPEDES

Escrita por Sharon


Gorenstein Lic.

15

Entre juguetes y mandiles: Una


aproximacin al significado del trabajo
intrafamiliar para las nias y sus
familias en el Asentamiento Humano
Los ngeles de Pamplona Alta

23

VANESSA RAMREZ
MAYRA ZEA

MICAELA GIESECKE
DANIELA SALAS

Relacin entre la vida


laboral y vida familiar en
mujeres trabajadoras:
El caso de las mujeres con
cargos altos de la PUCP

El sentido del matrimonio:


una mirada masculina

La Colmena l Boletn
N DVritual
ICE

03

AO 2
N 14
1 // N

INTRODUCCIN
_Sharon Gorenstein Lic.
Licenciada en Sociologa por la Pontificia
Universidad Catlica del Per
Docente del Departamento de Ciencias Sociales

a familia es considerada
como un objeto y una unidad
de anlisis privilegiados de la
sociologa. Pone en interaccin
a grupos de personas unidas
por vnculos de parentesco o
unin, cuyos sexos biolgicos y
edades atribuyen una posicin
y un rol especfico y variable
segn los contextos sociales y
culturales. A lo largo del curso,

os
cuestionamientos
desarrollados a lo largo
del curso sobre la familia se
ven reflejados en el mrito de
tres trabajos finales del curso
que destacan por su carcter
sugerente. Por ejemplo, el
trabajo de Vanessa Ramrez
y Mayra Zea revela que la
maternidad en mujeres limeas
con altos cargos laborales
sigue constituyendo un plan
de vida que se complementa
con su vida laboral. Esta
complementacin, no supone
una tensin implcita entre
la vida laboral y familiar, sino
la generacin de redes de
apoyo como estrategia para la
optimizacin del tiempo entre
ambas vidas. Por otro lado,
el trabajo de Micaela Gieseke
y Daniela Salas indagan,
desde
las
maculinidades,
cmo el matrimonio supone
una combinacin entre los

beneficios econmicos, el
status y la idealizacin del
amor romntico; as como el
cuestionamiento de la divisin
de tareas segn los sexos
biolgicos en el hogar. Por
ltimo, el trabajo de Claudia
lvarez, Alejandra Cspedes y
Shirley Rojas, desde una visin
constructivista de la infancia,
enfrenta los discursos de
nias y sus madres sobre las
actividades domsticas que
realizan el hogar; adems, de
cuestionar la existencia o no
del trabajo infantil intrafamiliar
como categora construida en
base a percepciones.

spero que estos tres trabajos


abran nuevas preguntas
y ayuden a cuestionar el
concepto de la familia en el
mundo del sentido comn.

AO 2
N 44
1 // N

se estudi la diversidad de los


modelos y organizaciones de
las familias en Per tomando
en cuenta su articulacin, la
sociedad en la que se desarrolla,
la cultura, la economa y el
Estado. Adems, se analiz la
evolucin de los principales
roles familiares, las relaciones
familiares de gnero y entre
las generaciones, en particular
a partir del significado que
adquiere el individuo en la
poca moderna.

La Colmena l Boletn Vritual

os artculos presentados
en este Boletn Virtual N
4 de la Revista de sociologa
La Colmena responden a las
exigencias propuestas en el
curso Sociologa de la familia
2014-1. Este curso se desarroll
bajo la modalidad del codictado, mediante la cual tuve
la oportunidad de compartir
junto a mi colega y amigo, Robin
Cavagnoud. La metodologa
del curso incluy exposiciones
por parte de los profesores
sobre teoras sociolgicas
intermedias acerca de la
familia, tipos de familias, y ritos,
costumbres y problemticas
familiares. Tambin incluy
presentaciones de sntesis
crticas
sobre
lecturas
obligatorias para la clase, por
parte de los estudiantes. El
desarrollo de sta metodologa
permiti desarrollar, a lo largo
del curso, diversas discusiones
y cuestionamientos de la
familia
como
categora
universal.

Entre juguetes y mandiles:


Una aproximacin al significado del
trabajo intrafamiliar para las nias y sus
familias en el Asentamiento Humano
Los ngeles de Pamplona Alta
_Shirley Rojas
_Claudia Alvarez
_Alejandra Cspedes
Estudiantes de Sociologa PUCP

Las actividades
econmicas del
trabajo infantil
no remunerado
son consideradas
como tal por
ser vistas como
una ayuda a
la reproduccin
de la economa
domstica y al
orden de las
familias.

Las actividades econmicas del


trabajo infantil no remunerado
son consideradas como tal por
ser vistas como una ayuda a
la reproduccin de la economa
domstica y al orden de las
familias.
Dentro
de
estas
actividades una que predomina
es
el
trabajo
domstico
intrafamiliar, dado que sta al
ser realizado por los nios y nias
dentro de sus hogares no es
considerado por ellos ni por su
entorno familiar como trabajo.

Es por ello que, con esta


investigacin se intenta otorgarle
mayor protagonismo a las nias
que realizan labores domsticas
en sus hogares, y as abordar el
fenmenos del trabajo domstico
intrafamiliar, desde sus propias
experiencias. No obstante, se
considerar importante, por
temas de complementariedad,
tener en cuenta la perspectivas
de los padres. Por ello, la hiptesis
que se encuentra detrs en
esta investigacin es que el
significado del trabajo domstico
intrafamiliar asignado a las nias
del Asentamiento Humano Los
ngeles de Pamplona Alta es una
estrategia familiar que posibilita la
reproduccin del hogar y moldea
a las nias para su vida futura
como amas de casa.

AO 2 / N 4

En la presente investigacin,
partimos
por
una
mirada
crtica al trabajo infantil. Este
es un fenmeno mundial de
gran complejidad, con facetas
y
manifestaciones
diversas
que dependen del contexto
y de la realidad de cada pas
(Rodrguez 2009). El trabajo
infantil en Lima Metropolitana
se
encuentra
caracterizado
por una heterogeneidad dado
que pueden ir desde la venta
ambulatoria de golosinas hasta
el cuidado de nios pequeos
o de personas de tercera edad
(Cavagnoud 2011), as como
pueden ser remunerados como
no remuneradas.

Los
estudios
acadmicos
producidos
han
sido
desarrollados desde una mirada
adulto-centrista que hace de la
edad un factor de discriminacin
y jerarquizacin (Cussinovich
1997). En esta lnea, los estudios
que han abordado la infancia
desde la sociologa se han
enfocado en plantear los efectos
negativos que este fenmeno
produce en el desarrollo integral
de los nios y nias.

La Colmena l Boletn Vritual

Introduccin

ESTADO DEL ARTE


Estudios acerca del trabajo infantil
han abordado el tema ligados a
la educacin y la inasistencia de
las nias y nios al colegio. Sin
embargo, se ha obviado que los
quehaceres stos desarrollan
en sus hogares puede tener
importancia. El trabajo de Luis
Garca Oferta de trabajo infantil
y el trabajo en lo quehaceres
del hogar (2006), nos ayuda a
comprender que la sustitucin
de los nios por sus padres en

Foto: Difusin

Y es que, la presencia de nios y


nias en el sector laboral, como
menciona Martha Zolezzi (2001),
est
fuertemente
vinculado
a las condiciones de pobreza
que afrontan muchas familias
peruanas, no solo en el mbito
rural sino tambin fuertemente
marcadas
en
el
mbito
urbano. Como menciona en su
investigacin El trabajo infantil y
la pobreza en el Per, la inmersin

de los nios en el sector laboral,


ha crecido significativamente
en el Per, sobre todo desde la
dcada de los 80s para, a sus
cortas edades, apoyar a sus
padres en los ingresos familiares
del hogar. Para el ao 2001, los
nios trabajadores alcanzaban el
15% de la PEA, siendo alrededor
de 1.2 millones de nios y nias
trabajadores en el pas ().
El 79% de los menores que
trabajan asisten a la escuela, el
5% nicamente trabaja, un 14%
se ocupa de los cuidados del
hogar y tampoco va a la escuela,
a pesar de no trabajar en la calle o
en el campo (Ugarteche, 1998, en
Zolezzi, 2001: pp. 47).

MARCO TERICO
Al referirse al trabajo domstico
intrafamiliar, es posible poder
ejemplificar el planteamiento
de que no a todos los trabajos
y/o actividades se le otorga un
mismo significado y que este
se va construir en base a las
condiciones objetivas y subjetivas
del individuo. En la actualidad,
la actividad del trabajo se
encuentra asociada al concepto
de remuneracin; es decir, por
el cual se recibe una retribucin
econmica como paga, sueldo
o salario (Valdivia 2013). Giddens

AO 2 / N 4

las labores domsticas, permiten


que estos ltimos incrementen
sus horas en sus trabajos y
as incrementen sus ingresos
familiares. Adems, se trata de
una prctica recurrente, debido
a las distintas crisis econmicas
que ha sufrido el pas De acuerdo
con las estadsticas de empleo
en el pas en el ao 2000 uno
de cada cuatro menores de 18
aos participaba en el mercado
laboral o realizaba alguna
actividad productiva en el hogar,
estas estadsticas posicionan al
Per por encima del promedio
latinoamericano (Garca; 2006:
22). Es importante mencionar que,
la participacin en los quehaceres
del hogar es mayor en el caso de
las nias y que, en promedio,
trabajan ms horas que sus pares
masculinos, diferencia que se
acenta conforme se incrementa
la edad de los menores.

La Colmena l Boletn Vritual

Para ello, se realiz un estudio


con un total de nueve nias entre
8 y 10 aos que asisten a Escuela
Caminante y, as mismo, residen
en el asentamiento humano Los
ngeles en Pamplona Alta,
San Juan de Miraflores. Dichas
nias fueron seleccionadas por:
el contexto de pobreza que
afronta San Juan de Miraflores
resulta relevante para la presente
investigacin. Dicho distrito,
segn el informe de FONCODES,
cuenta con un total de 30.9%
de su poblacin en situacin de
pobreza; el rango de edad de
8 a 10 aos dentro del cual
no solo cuentan ya con un uso
de razn y una manera clara
de manifestar sus ideas, sino
que tambin se encuentran en
pleno desarrollo y construccin
de conceptos y de identidades;
y, 3) debido a que la poblacin
objetiva con la que parte Escuela
Caminante son nias y nios
trabajadores, pero que, con el
paso del tiempo, se apertura el
beneficio a todo aquel nia y nio
que es parte del Asentamiento
Humano Los ngeles. Para
ello, el presente estudio se basa
en una aproximacin cualitativa
empleando un enfoque de
anlisis e interpretacin de la
subjetividad. Dicha investigacin,
no solo cont con entrevistas
semi-estructuradas para las nias
y a sus padres sino tambin con
talleres participativos, para el
caso de las nias.

De este modo, el trabajo


domstico comprende una vasta
diversidad de tareas y servicios y
pueden ser distintos en funcin
de la edad, el gnero, as como del
contexto cultural y econmico.
Segn la OIT (03:2013) existen
nociones
paternalistas
a
menudo asociadas a ese tipo de
trabajo-como por ejemplo, que
los trabajadores domsticos son
como miembros de la familiaque sirven para disimular la
existencia de una relacin de
empleo, y han tenido por efecto
que los trabajadores domsticos
sean uno de los grupos de
trabajadores menos protegidos.
El trabajo domstico se trata de

Las actividades
econmicas del
trabajo infantil
no remunerado
son consideradas
como tal por
ser vistas como
una ayuda a
la reproduccin
de la economa
domstica y al
orden de las
familias.

Y
es
que,
los
distintos
acontecimientos tanto sociales,
econmicos, polticos, como
otros, han ocasionado que las
distintas familias generen sus
propias formas de afrontar
dichos cambios. Es as que la
generacin de estrategias para
la supervivencia y reproduccin
de las familias siempre han
existido.
Arteaga
define
estrategias familiares de vida
como las distintas actividades y
comportamientos que las familias
realizan para su reproduccin
(Arteaga 2007, 145). Del mismo
modo, Diez menciona que el

empleo del concepto estrategia


es el ms usado para explicar e
interpretar las combinaciones de
actividades desarrolladas como
medios de vida y de desarrollo de
las familias (Diez 2013).
El trabajo de Catalina Arteaga
acerca de debates y reflexiones de
las estrategias familiares (2007),
recopila distintas investigaciones
realizadas en Latinoamrica al
respecto de este tema. De este
modo, se puede llegar a distinguir
cuatro grandes enfoques de
estrategias familiares: a) Enfoque
de estrategia de sobrevivencia, b)
Enfoque de estrategia de redes,
c) Estrategia de vulnerabilidad
activos-estructura, y d) Estrategia
de curso de vida. En el caso del
enfoque de estrategia familiar
de sobrevivencia, lo que busca
es dar respuesta y criticar la
idea que los pobres urbanos
tenan un carcter marginal y
desorganizado (Arteaga, 2007).
Dicha estrategia est orientada
a dar cuenta que las familias en
un contexto urbano-marginal
buscan, a travs de mecanismos
de vida cotidiana, hacer frente
a las situaciones de dificultad.
A partir de trabajos realizados
acerca de este tipo de enfoque se
llegan a categorizar las siguientes
estrategias: a) Intensificacin del
trabajo asalariado y domstico,
b) Reacomodo de la divisin del
trabajo, c) Cambios en el tamao
y composicin del hogar, d)
Cambios en la estructura social
del hogar y d) Modificacin de
los patrones de consumo. La
presente investigacin no solo
se desarrollar bajo el enfoque
de estrategias familiares de
sobrevivencia, sino que busca
aportar a esta gama de estrategias
una que est orientada al
mantenimiento del orden dentro
de la familia. Esta estrategia que
se propone, analiza las labores
domsticas realizadas por las
nias menores de edad como un
tipo de trabajo intrafamiliar que
se les es encomendado debido
a que los padres se encuentran
fuera de casa desarrollando

AO 2 / N 4

una actividad que existe desde la


poca incaica, en la cual, los nios
y nias pueden llegar a trabajar
hasta das enteros, a cambio de
alojamiento, alimentacin o una
remuneracin. (Portocarrero 1999,
en Cavagnoud 2011) Para evitar
confundir el concepto de trabajo
infantil extra familiar, se plantea el
concepto de trabajo domstico
intrafamiliar que ser entendido
como el conjunto de actividades
realizadas en un espacio privado,
por el nio, nia o adolescente
que realiza en su propio domicilio,
para el funcionamiento de su
familia nuclear. Este conjunto de
actividades supone, planchar,
lavar, cocinar, etc.

La Colmena l Boletn Vritual

(2009) propone que el trabajo,


ya sea remunerando o no, puede
definirse como la ejecucin de
tareas que suponen un gasto de
esfuerzo mental y fsico, teniendo
como objetivo la produccin de
bienes y servicios para la atencin a
las necesidades humanas. En este
sentido, no es la remuneracin lo
que dota de significado al trabajo,
sino que sta es solo es una
de las caracterstica. Siguiendo
esta misma lnea, como seala
Sulmont (1990), dado que el
mbito del trabajo es sumamente
amplio, los significados que se le
otorgan no son unvocos y varan
de acuerdo a los individuos,
grupos, clases, as como tambin
a los contextos nacionales y
culturales. Ahora bien, como se
intenta comprender cmo el actor
social construye el significado
de trabajo, se considera que el
concepto de habitus de Pierre
Bourdieu resulta necesario, pues
permite desarrollar una reflexin
profunda sobre la pluralidad de
los mundos sociales, y facilita la
comprensin de los diferentes
usos cotidianos de los actores
por el estudio de su situacin
de vida (Cavagnoud 2011). As,
el significado que una persona
tenga acerca del trabajo infantil
domstico variar dependiendo
de la sociedad y el tiempo en el
cual sea abordada (Cussinovich
2006).

intrafamiliar que desarrollan las


nias. Asimismo, se analizar
la presencia del gnero como
determinante para el apoyo
dentro de los quehaceres del
hogar. Finalmente, se analizar
cul es el modelo ideal de
mujer presente en las nias del
asentamiento
humano
Los
ngeles.

No obstante, dentro de la
identidad de gnero de las
que Norma Fuller habla, la
misma que est constituido
por el conjunto de saberes
que adjudica significados a las
diferencias corporales asociadas
a los rganos sexuales y a los
roles reproductivos (1997: 17-18),
encontramos a las feminidades y
masculinidades. Las definiciones
de femineidad y masculinidad
vigentes no son simplemente
los saberes que dicha cultura ha
acumuladorespectosinoagencias
productoras de identidad (Fuller,
1998:18) En otras palabras, la
identidad femenina o masculina
generan
comportamientos,
acciones y emociones, que son
aceptadas por una determinada
sociedad. Para esta investigacin,
es preciso identificar cmo es
que se describe la identidad
femenina. Existe cuatro modelos
de mujer, para Norma Fuller:

el modelo tradicional, ligado al


comportamiento mariano, en
el cual las tareas domsticas, el
buen ejemplo, la ayuda al prjimo,
maternidad y familia, estn
presentes. Segundo, el modelo
rebelde, el cual se enfrenta al
mariano en los puntos de
maternidad
y
matrimonio,
vindolos
como
negativos.
En tercer lugar, el modelo de
mujer objeto, viendo a la belleza
como profesin y, finalmente,
el modelo de mujer moderna
como portadora de su proyecto
de vida propia y su propia
carrera. (1998:96-97). Habiendo
desarrollado el concepto de
identidad de gnero, es posible
describir si en el discurso de las
nias y sus madres y padres,
aparece algn tipo de modelo
ideal de mujer.

ANLISIS
Los resultados obtenidos en
esta investigacin se encuentran
orientados a responder los
siguientes ejes. En primer lugar,
se desarrollar el significado que
tienen las nias acerca del trabajo
domstico
intrafamiliar.
En
segundo lugar, y en complemento
con el eje anterior, se analizar el
significado que tienen los padres
acerca del trabajo domstico

Entre las principales actividades


que las nias realizaban se
encontraba el cuidado a nios
y nias menores, ya sea a sus
hermanos menores o a primos
que residan tambin en sus
casas. Adems de esta tambin
se seal que tenan que ayudar
en la cocina e incluso a veces
ellas encargarse de la comida.
Una tercera actividad que se
seal fue la limpieza y orden

AO 2 / N 4

alguna labor para poder llevar


el
sustento
econmico
al
hogar. Es as que, labores que
usualmente son desarrolladas
por las madres (como limpiar la
casa, lavar los servicios, cuidar a
los nios pequeos, entre otros)
es ahora ejecutadas por las hijas
con la finalidad de mantener el
orden dentro del hogar y as dar
continuidad a la misma.

La Colmena l Boletn Vritual

Foto: Difusin

a) Significado del trabajo


domstico intrafamiliar para las
nias
En esta seccin se plantea
desarrollar un anlisis sobre el
significado que tienen las nias
del asentamiento humano Los
ngeles de Pamplona Alta sobre
las actividades domsticas que
realizan en sus propias casas. Para
ello se realizaron dos principales
actividades.
La
primera
actividad del taller constaba en
presentar a las nias el extracto
de un cuento, el cual deba ser
terminado por ellas, en base a
sus perspectivas, experiencias y
creencias. Asimismo, la segunda
actividad consisti en que las
nias desarrollen un dibujo de
las actividades domsticas que
realizaban en sus casas. Estas
actividades
se
encontraron
orientadas a tres objetivos.
Primero para identificar que
tareas realizan en sus hogares.
Segundo
para
conocer
y
reconstruir la rutina familiar en las
que ellas se encuentran inmersas.
En tercer lugar para conocer
acerca de las razones por las
cuales realizan estas actividades,
ya sea por decisiones personales
o porque tenan que hacerlas por
indicacin de sus padres.

Las nias sealaron que realizaban


estas actividades porque sentan
que as podan apoyar ms en su
casa pues ayudaban a mantener
el orden. Asimismo comentaron
que si bien sus paps y mams
les pedan que realicen estas
actividades, no consideraban que
eran rdenes ya que a ellas les
gustaba realizarlas, adems ellas
consideraban a estas actividades
como responsabilidades. Es
aqu donde se encuentra que
s existe una estrategia familiar,
se sigue un orden en tanto lo
domstico que hace que el hogar
se equilibre. Las nias cumplen
un rol de cuidadoras del hogar
cuando sus padres y madres no
se encuentran en este.
Dichas responsabilidades deben
de ser cumplidas aun cuando
se encuentran cansadas por
alguna otra actividad que se
haya realizado, caso contrario se
corre el riesgo de ser catalogado
como una persona floja. Como lo
mencionan las participantes del
taller:

- Alejandra: Desir qu crees


que va a pasar en su casa?
- Desir: Sus padres le van a
mandar a hacer algo, a ayudar en
los quehaceres del hogar y ella no
va a querer [] porque est muy
cansada
- Alejandra: Y al final los va a
hacer, crees que los haga?
- Desir: Porque se va a dar

Caer bajo esta categorizacin es


mal visto entre ellas mismas, pues
tienen presente que dependiendo
de la edad, cada persona est
facultada para cumplir con
ciertos deberes. A este hecho de
la edad que poseen se le suma el
carcter de dar el ejemplo a los
hermanos menores. Las nias
no solo deben de cumplir con
sus responsabilidades dentro del
hogar para no ser catalogadas
como flojas, sino que tambin
est el hecho de mostrarse ante
sus hermanos menores como un
ejemplo para que ellos tambin
se sientan motivados a realizar y
cumplir con las obligaciones que
cada uno tenga.
Por otro lado, la actividad que
resalt ms en ests dinmicas
fue el cuidado de nios o nias
menores. Sealaron que, adems
de jugar, una de sus actividades
favoritas era poder vigilar a sus
hermanos o hermanas pues los
vean a estos, sin importar la edad
de diferencia, como un beb que
ellas tenan que proteger, adems
sentan que era su responsabilidad

Me gusta barrer,
cocinar y limpiar
en mi casa
todos los das
ayudo a limpiar
a mi casa, donde
duermo, donde
como
(Viviana, 10 aos)

tener que velar por su seguridad


y adems darles carios y
apoyar a sus mams en todo el
cuidado. Como lo mencionan las
participantes del taller:

Diego, mi hermano, para m es un


bebito chiquito, chiquitito. l es mi
bebito, yo ordeno su cuarto y lo
cuido
(Romina, 10 aos)
He dibujado yo cuidando a mi
hermanito recin nacido poniendo
en su cuna (As ayudas en tu
casa?) si porque mi abuela est
lavando ropa y mi pap tiene
que ir a trabajar y yo ver a mi
hermanito
(Luz, 10 aos)
No obstante, si bien las nias
sealaron
que
realizaban
actividades domsticas para
ayudar en el mantenimiento y
ordenamiento de su hogar y que
adems les gustaba, plantearon
que la actividad ms importante
que ellas tenan que hacer como
nias era estudiar. Se consider
que esta era la ms importante
porque su deber como nias era
estudiar y tener que ir al colegio.
Adems sealaron que esta no
les enseaba solamente cmo
ayudar en la casa refirindose
al trabajo domstico- sino que
les permita prepararse para ser
profesionales.
Por ltimo, cuando se les pregunt
a las nias si consideraban que
las actividades domsticas que
realizaban en sus casas era un
trabajo, todas en coro sealaron
que si era un trabajo. Plantearon
que si era un trabajo pues
apoyaban bastante a sus mams
y tambin porque las actividades
que ellas realizaban las podra
hacer otra persona como una
empleada, a la cual deberan de
pagar. No obstante, Luz seal
que para ella estas actividades
domsticas no significaban un
trabajo pues solo era un apoyo
familiar. Como lo mencionan las
participantes del taller:

AO 2 / N 4

Me gusta barrer, cocinar y


limpiar en mi casa todos los das
ayudo a limpiar a mi casa, donde
duermo, donde como
(Viviana, 10 aos)

cuenta que si no hace nada es una


nia muy floja
- Romina: Ella, est cansada, se
levanta de su cama, pero igual
va a ayudar y sus dos hermanos le
van a ayudar [] Debe de hacer
caso a sus paps, porque es la
mayor y debe dar el ejemplo a sus
hermanos

La Colmena l Boletn Vritual

del hogar, en esta actividad hubo


casos de nias que tenan que
limpiar toda la casa pero tambin
casos donde solo tenan que
ordenar y limpiar sus propios
cuartos y/o el de los hermanos
o
las
hermanas
menores.
Sealaron que estas actividades
las realizaban todos los das, pero
con mayor intensidad los fines de
semana. Como seala una de las
participantes del taller:

Trabajo es cuando te pagan y


ayudar es otra cosa porque no te
pagan, entonces los quehaceres
de mi hogar para m, no son un
trabajo
(Luz, 10 aos)
b) Significado del trabajo
domstico intrafamiliar de las
nias para los padres y madres
Si bien en el presente trabajo
se busc dar un mayor
protagonismo a las nias para
poder comprender el significado
del trabajo domstico intrafamiliar
que ellas construan, se consider
necesario tambin comprender el
significado que le dan los padres
a las diferentes actividades que
realizan sus hijas. Es por esto que
en esta seccin se presentan los
resultados que se dieron a partir
de las entrevistas.
Al igual que las nias, los padres
sealaron que las actividades
que hacan sus hijas para apoyar
en la casa eran ordenar, ayudar
a cocinar y principalmente el
cuidado a los hermanos y/o
primos menores que residen con
ellos.
Por un lado, el significado que le
daban los padres a las actividades
domsticas que realizaban sus
hijas en sus hogares era de
preparacin. Ello se plantea
porque consideraron que sus
hijas al aprender a cocinar,
limpiar o cuidar nios menores
se estaban preparando tanto
para ser madres como para ser
independientes. Debido a ello
sealaron que no estaba mal que
realicen estas actividades pues
no las perjudicaba, sino todo
lo contrario, las preparaba y
entrenaba para la vida. Tal como
lo mencionan las entrevistadas:

Yo hago que haga esas cosas


no para ver si me ayuda o no
me ayuda, si me canso o si
me canso menos, yo lo hago
para que ella entienda que
tiene responsabilidades, para
que aprenda, sino siempre va
depender de m y esperar que le
haga todo
(Mam Desir)
Para m las actividades que ella
realiza en el hogar es algo bueno,
que est aprendiendo para ella
misma
(Mama de Keren)
Por otro lado, un segundo
significado que algunos padres
le dan al trabajo domstico
intrafamiliar de sus hijas es el
de apoyo familiar. As de este
modo, sealan que sus hijas al
tener estas responsabilidades
pueden permitir que el hogar est
ordenado visiblemente. Incluso
hay casos en el cual sealan que
debido a este apoyo familiar que
dan sus hijas, se puede mantener
una reproduccin de la economa
domstica del hogar. Tal como lo
menciona la entrevistada:

Mi hija si me ayuda, la Romina


me ayuda a cocinar, le digo que
prepare el arroz y ella sirve a
sus hermanitos Romina, da
de desayunar lleva al colegio y
recoge a sus hermanitos, Si no
tuviera esa nia en mi vida no
podra trabajar, ella me apoya
bastante, bastante con sus
hermanitos al cuidarlos
(Mam de Romina y Jennifer)
No obstante, si bien los padres
y madres consideran que las
actividades domsticas que
realizan a sus hijas permiten a que
estas se preparen y que puedan
apoyar a la familia sealan que la

principal actividad en la cual ellas


deben centrarse es en estudiar.
En este sentido, consideran que el
estudio es ms importante pues
permite que se preparen para
ser profesionales. Por ello, los
padres y madres sealaron que
en el caso que haya actividades
que hacer en el hogar y al mismo
tiempo hay tareas del colegio, las
nias tendrn la responsabilidad
de concentrarse primero en las
actividades del colegio, y luego de
ello, si no estn cansadas apoyar
en la casa en lo que puedan. As
lo mencionan los entrevistados:

Yo he hablado con ella que


lo primero que va tener que
hacer es pensar en sus estudios,
cuando estaba su mam siempre
decamos que ella tena ms que
todo estudiar, su principal deber
es estudiar
(Pap de Luz)

...el significado
que le daban
los padres a
las actividades
domsticas
que realizaban
sus hijas en sus
hogares era de
preparacin.
Ello se plantea
porque
consideraron
que sus hijas
al aprender
a cocinar,
limpiar o cuidar
nios menores
se estaban
preparando tanto
para ser madres
como para ser
independientes.

AO 2 / N 4

Es un trabajo porque ayudamos


a nuestras mams
(Romina, 10 aos)

Al ayudarme creo que ella est


abrindose a un espacio no? Ella
de grande ya podr defenderse
solita, aprende a ser ms madura
a ser una mujer de bien, ms
independiente si voy a tener
a una hija que no hace nada,
en el futuro todo le ser ms
complicado
(Mam de Romina y Jennifer)

La Colmena l Boletn Vritual

Hay personas que pueden


contratar para hacer estas cosas
y aqu nosotras la hacemos, por
eso es un trabajo
(Abril, 08 aos)

Yo no permitira que ella tenga


que hacer todo en la casa, hay
nias que tienen que siempre que
cocinar y limpiar, yo no, primero
tiene que estudiar y de ah ya
ayudarnos con la casa
(Pap de Luz)

Por ltimo, al preguntarles a los


padres si consideraban que las
actividades que realizaban sus
hijas era trabajo ellos consideran
que no lo era. Sealaron que no
realizaban un trabajo pues no se
les pagaba por l y que sus hijas no
tenan la mxima responsabilidad
de mantener el hogar ordenado,
sino que stas significaban, como
se mencion lneas arribas, un
apoyo familiar y sobre todo una
preparacin para que sean ms
responsables y estn ms listas
para su vida futura, este era el
modo en cmo educaban a sus
hijas. Sin embargo, consideraron
que s haba casos en Pamplona
Alta donde a las nias y nios ya se
encontraban en una posicin de

trabajadores, pues los padres y/o


madres ya les exigan demasiado,
lo cual ellos y ellas consideraron
como negativo para la crianza o
el desarrollo integral de sus hijos
e hijas. Tal como lo mencionan los
entrevistados:

No es un trabajo, es un apoyo
para m, con lo mnimo que me
puede ayudar, es simplemente un
apoyo, no es un trabajo porque
podra ser que alguien le pague,
pero yo no le doy dinero, es para
que tenga responsabilidades
(Mam de Camilia)
Trabajo? Trabajo no, est
apoyando la casa, mmm podra
considerarse trabajo porque est
haciendo ejercicio fsico, pero no
es trabajo porque es un apoyo
que me est haciendo, mmm
si pues, lo veo ms como un
apoyo. Pero mi prima est mal
porque ella siempre exige y exige
a sus hijos tener que limpiar toda
la casa siempre, eso ya si es un
trabajo y yo le digo a ella que no
haga eso porque est mal
(Mam de Romina)

Barbie ayuda, limpialimpia,


cocinaElla misma se hizo su
ropalava platosplancha
(Romina, 10 aos)
Ken, l cocina tambin, porque
los hombres tambin cocinan
(Romina, 10 aos)
La mujer cocina, plancha, lava
Las mujeres saben ms Porque
los hombres trabajan y llegan
cansados
(Abril, 08 aos)

AO 2 / N 4

Yo veo y se las tareas que deja


el colegio para la casa por eso yo
evito de cargarla con tareas en la
casa pues ella tiene que estudiar
digamos que me falta algo en
la casa y ella est libre le digo
que me vaya a comprar cosas,
siempre y cuando no tenga
tareas
(Mam de Keren)

10

La Colmena l Boletn Vritual

Foto: Difusin

c) Hombres y mujeres
ayudando en el hogar?
En esta seccin se plantea
analizar si existe una relacin entre
hombre y mujer y los quehaceres
de los hogares. Asimismo, se
intenta describir cules son los
roles de los hombres y de las
mujeres dentro del hogar, segn
las nias y sus padres o madres.
Al mostrarles dos muecos, Ken
y Barbie, estos muecos fueron
utilizados como representaciones
del hombre y la mujer, ya
que para las nias, es lo ms
cercano a una representacin.
Se les pregunt cmo creen
que se comportan dentro de sus
hogares, las nias mencionaron
que es la mujer quien se encarga
de hacer las labores domsticas,
mientras que el hombre es el
proveedor de dinero para el
hogar, el que trabaja fuera, con un
desgaste fsico ms fuerte que el
de la mujer. En este caso, las nias
reforzaban la idea de feminidad,
en el sentido que es la mujer la
que debe tener conocimientos del
hogar mientras que el hombre es
el encargado del mantenimiento
econmico. A pesar de concordar
en la mayora de las afirmaciones,
las nias tambin piensan que
los hombres pueden colaborar
en ciertas actividades de la casa,
como cocinar. Como mencionan
las participantes del taller:

Ken trabaja y Barbie cocina y da


de comer a sus hijos
(Luz, 10 aos)
Asimismo, las nias tambin
mencionan que las mujeres al no
salir de sus casas y mantenerse
en el mbito privado, estn ms
seguras que estando en las calles.
La mujer al no trabajar fuera del
hogar est ms protegida, ya
que es en la calle donde estn
expuestas a distintos riesgos,
situacin que no sucede con los
hombres o al menos no lo ven
as. De otro lado, piensan que
la mujer al trabajar fuera de su
hogar, estara realizando venta
ambulante. As lo mencionan las
participantes del taller:

Trabaja fuera de la casa, a veces


es un poco peligroso, por choros,
rateros.
(Romina, 10 aos)
Puede trabajar vendiendo halls
(Romina, 10 aos)
vendiendo comida o vendiendo
caramelos o vendiendo lpices
(Luz, 10 aos)
Ahora bien, se recogieron las
opiniones de las mams y el pap
deunadelasnias.Alentrevistarlas
y entrevistarlo sobre cules eran
los roles de los hombres y de las
mujeres en el hogar, ellas en su
mayora respondieron que son
los hombres los que trabajan
para aportar econmicamente
en el hogar pero que las mujeres
a pesar de aportar con dinero,

l trabaja y solo daba la plata,


yo sala a trabajar, llegaba
cuidaba a mis hijos, los ayudaba
a hacer mi tarea, cocinaba. El me
ayudaba solo econmicamente,
yo tambin ayudaba
econmicamente y adems vea
mi casa
(Mam de Desir)
Primero es trabajar, nunca que
le falte nada a los hijos, cuando
estuve con mi esposa ella no tena
que trabajar, se quedaba en la
casa cuidando a mis hijos
(Pap de Luz)
d) El modelo ideal de mujer
Por ltimo, en esta seccin se
plantea describir cmo es que las
nias y sus madres y padre, ven a
una mujer, cmo es que debe ser,
qu aptitudes y actitudes debe
tener. Es decir, cul es el ideal de
mujer, tanto para las nias como
para sus padres.

(mujer gerente), representaba


a una mujer exitosa, rodeada de
tecnologas, pero que no saba
limpiar. Como mencionan las
participantes del taller:

Est cocinando y a la vez barre


(Romina, 10 aos)
Es una chica muy ordenada,
muy limpia, que ayuda.
(Jennifer, 8 aos)
La diferencia es que ella estudia,
es una chica muy inteligenteest
toda tecnolgica.
(Luz, 10 aos)
Por otro lado, se quiso averiguar
qu cualidades tenan cada una
de las mujeres presentadas, a
lo que las nias mencionaron
que la ama de casa era limpia y
que cocinaba, mientras que la
mujer gerente, era una mujer con
estudios. En ningn momento
se mencion alguna habilidad
acadmica a la mujer ama
de casa, todo lo contrario con
la gerente, solo se recalcaba
eso en las intervenciones de
las nias. Como mencionan las
participantes del taller:

Ama de casa: Limpia, que cocina,


que barre
(Jennifer, 8 aos)
Que estudia, que ha terminado
su carrera
(Luz, 10 aos)

Para poder describir cmo debe


ser una mujer, se les presentaron,
a las nias, dos imgenes de
mujeres al mismo tiempo. Una
de ellas era una mujer en su casa,
barriendo, haciendo quehaceres
domsticos y cuidando a su hijo,
la otra, era una mujer gerente,
con una laptop y un cuadro de
su familia en el escritorio. Se pidi
que describieran a cada una de
las mujeres presentadas, quines
eran, cmo eran, qu hacan.

Asimismo, se mencion que


ambas mujeres apoyaban en
sus casas por igual, ya que una
mantena el orden del hogar y
la otra provea de dinero para
poder subsistir. Sin embargo,
una de las nias mencion que
hacer los quehaceres domsticos
es ayudar ms en el hogar que
trabajar fuera de este. Como
mencionan las participantes del
taller:

Las nias coincidieron que la


primera imagen (mujer haciendo
quehaceres del hogar), era una
ama de casa, que mantena la
casa limpia. La segunda imagen

Las dos por igual, porque ella es


ama de casa y ayuda en hacer los
quehaceres y la otra da dinero y
ayuda a todos
(Keren, 08 aos)

11

AO 2 / N 4

Cocina, ayuda a su esposo


(Romina, 10 aos)

tambin se encargan de velar


por los hijos y realizar las labores
domsticas.
En el caso del
padre, l mencion que el rol
que l tena cuando viva con su
esposa, era de aportar dinero
al hogar, mientras su esposa se
encargaba del cuidado de los
hijos. Sin embargo, aclara que l
no desea lo mismo para su hija,
ya que deseaba que esta sea una
profesional. Como lo mencionan
las participantes del taller:

La Colmena l Boletn Vritual

Por otro lado, mencionan que


las mujeres no solo se encargan
de las labores domsticas, sino
que tambin estn presentes en
la vida de sus hijos, crindolos,
atendindolos, ayudndolos con
las tareas, etc. En este sentido, se
observa una asociacin de la idea
de mujer como madre, una vez se
reproduce el esterotipo de mujer
madre. Tal como lo mencionan las
nias del taller:

Para que aprenda, porque si no


siempre va a depender de m,
que yo lo haga todo. Bueno, va
a aprender a ser ms ordenada,
limpia y ms responsablelo
mismo le tiene que ensear a sus
hijos no?
(Mam de Desir)

Las dos por igual


(Todas)
A la de all (a la primera), ella
limpia su casa, la otra no porque
no limpia su casa, solamente le
importa su trabajo y su celular
(Luz, 10 aos)
Por ltimo, en cuanto al futuro,
todas las nias con excepcin
de Luz, estaban convencidas
que queran ser como ambas
mujeres, trabajar y a la vez hacer
las
actividades
domsticas,
pues todas ellas ya saban cmo
hacerlas. Luz, una vez ms
menciona que no quisiera ser
como la primera mujer, ya que la
gerente es ms bonita, a pesar
que ambas estaban dibujadas de
la misma manera. Esta idea de
belleza en la mujer con estudios,
es reforzada por todas las nias
que asistieron al taller, mientras
que la ama de casa, siempre
fue asociada a lo desarreglado,
lo feo. Como mencionan las
participantes del taller:

Cuando venga de mi trabajo,


hago mis quehaceres
(Romina, 10 aos)
Como la segunda, porque ella es
bonita
(Luz, 10 aos)
En cuanto a las entrevistas
realizadas a las madres y padre
de familia, ambos coincidan

Esta idea de
belleza en
la mujer con
estudios, es
reforzada por
todas las nias
que asistieron al
taller, mientras
que la ama de
casa, siempre
fue asociada a lo
desarreglado, lo
feo.

CONCLUSIONES
Finalmente, se ha llegado a
ocho conclusiones del estudio.
En primer lugar, a las nias del
asentamiento
humano
Los
ngeles de Pamplona Alta, les
gusta realizar las actividades
domsticas dentro de sus propios
hogares. Estas son vistas como
responsabilidades que sirve de
apoyo para sus familias.

En segundo lugar, estas nias


consideran que las actividades
domsticas que realizan en
sus hogares no son un trabajo
para ellas, en el sentido que
no son remuneradas, pero
son
conscientes
que
en
otros contextos estos s son
considerados
trabajos.
Del
mismo modo, observan que las
actividades que realizan son
parte de la estrategia familiar de
mantener un orden y equilibrada
a la familia.
En tercer lugar, las nias
consideran que debe existir
un complemento entre saber
domstico y el saber profesional.
Ya que, piensan que una buena
madre, ms all de encargarse
al cuidado y a las actividades
domsticas, tambin puede ser
exitosa laboralmente.
En cuarto lugar, las nias
perciben a la mujer como
ama de casa, madre, la cual
se desenvuelve en un mbito
privado. Mientras que al hombre,
se le da una responsabilidad
predominantemente econmica,
donde se percibe que es l el
de mayor desgaste fsico. Sin
embargo, para los padres y
madres, sealan que ambos
tienen la capacidad de ayudar
y apoyar econmicamente en
el hogar. Pero sealan que la
capacidad del hombre consiste en
una ayuda econmica, mientras
que la de la mujer se extiende
tambin a la responsabilidad del
cuidado de los hijos.
En quinto lugar, el significado del
trabajo domstico intrafamiliar
para los padres tiene dos
dimensiones: de preparacin, ya
sea para ser madres y mujeres
independientes; y de apoyo para
mantener el orden del hogar y
la reproduccin econmica. Lo
cual demuestra que existe una
reproduccin de cmo debe
ser una mujer, reforzando el
concepto de feminidad, se es
mejor mujer y ms preparada

12

AO 2 / N 4

Del mismo modo, al preguntarles


a cul de ellas le importaba ms
su familia, todas coincidieron,
excepto Luz, que ambas se
preocupaban por la familia, pues
como bien se ha mencionado, los
quehaceres domsticos y aportar
dinero, son igual de importantes.
Luz, por el contrario, menciona
que la importancia hacia la familia
se ve reflejada en cmo mantiene
el hogar, limpio o sucio. Como
mencionan las participantes del
taller:

que el que sus hijas realicen


actividades domsticas dentro
de sus hogares, es una manera
de formarlas para el futuro
prximo, para cuando sean
madres y puedan transmitir estos
saberes a sus hijos, que sepan
ser ordenadas y estar atentas a
sus casas. Como mencionan las
participantes del taller:

La Colmena l Boletn Vritual

La primera, hace ms trabajos en


la casa
(Viviana, 10 aos)

En sptimo lugar, los padres y


madres, perciben que al inculcar
estos quehaceres domsticos en
sus hijas, estn preparndolas
para el futuro prximo como
madres y mujeres independientes.
De otro modo, tanto las nias
como los padres y madres,
consideran que si bien su trabajo
tiene un significado importante
de apoyo, el principal deber como
nias es estudiar.

BIBLIOGRAFA
AMES, Patricia; Vanessa ROJAS; Tamia PORTUGAL (2010) Mtodos para la investigacin con nios:
lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per. Lima:
GRADE
ANDERSON, Jeanine (2007) INVERTIR en la FAMILIA. Estudio sobre factores preventivos y de
vulnerabilidad al trabajo infantil domstico en familias rurales y urbanas en Colombia, Paraguay y Per.
Lima: OIT
ARTEAGA, Catalina (2007) Pobreza y estrategias familiares: debates y reflexiones. En Revista Mad,
nmero 17, pp. 144-164.
BOURDIEU, Pierre (2006) La distincin: criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus
CAVAGNOUD, Robin (2011) Entre la escuela y la supervivencia: Trabajo adolescente y dinmicas
familiares en Lima. Lima: IEP, IFEA; Fundacin Telefnica
CUSSIANOVICH, Alejandro (1997) Algunas premisas para la reflexin y las prcticas sociales con nios
y adolescentes trabajadores. Lima: Rdda Barnen
CUSSIANOVICH, Alejandro (2006) Ensayos sobre infancia: sujeto derecho y protagonista. Lima:

13

AO 2 / N 4

En sexto lugar, al igual que


las nias, los padres y madres
consideran que las actividades
domsticas que realizan sus
hijas, no es un trabajo, sino un
mero apoyo, pues no hay una
remuneracin econmica y no
es la mxima responsabilidad
que tienen en el hogar.Sin
embargo, no reconocen que en
otros contextos esto podra ser
considerado trabajo infantil.

Como
conclusin
final,
obtenemos que, el significado del
trabajo domstico intrafamiliar
realizado por las nias dentro
de sus hogares es percibido
como una estrategia familiar de
sobrevivencia, pues se trata de
una manera de organizacin de
las familias en un contexto de
pobreza urbana. Esta estrategia
a travs de mecanismos de vida
cotidiana, como el cuidado de
los nios menores, la preparacin
y la limpieza entre otros, est
orientada al mantenimiento del
orden y a la reproduccin de la
economa familiar. Adems, es
una estrategia familiar en tanto
los padres y madres consideran
que estas tareas domsticas
tienen una dimensin formativa
para sus hijas pues las prepara
para ser madres y mujeres
independientes.

La Colmena l Boletn Vritual

si se tiene conocimiento de los


quehaceres del hogar.

AO 2 / N 4

14

La Colmena l Boletn Vritual

IFEJANT GAITAN, Lourdes (2006) La nueva sociologa de la


infancia. Aportaciones de una mirada distinta. En Poltica y
Sociedad, volumen 43, nmero 1, pp. 9-26.
DIEZ, Alejandro (2013) Cambios en la ruralidad y cambios en las
estrategias de vid en el modo rural. Una relectura de antiguas y
nuevas definiciones. En SEPIA, nmero XV
FULLER, Norma (1997) Identidades masculinas: varones de clase
media en el Per. Lima: Pontificia Universidad Catlica de Lima,
Fondo Editorial
FULLER, Norma (1998) Dilemas de la femineidad: mujeres de
clase media en el Per. Tercera edicin. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Catlica del Per
GAITAN, Lourdes (2006) La nueva sociologa de la infancia.
Aportaciones de una mirada distinta. En Poltica y Sociedad,
volumen 43, nmero 1, pp. 9-26.
GARCA, Luis (2006) Oferta de trabajo infantil y el trabajo en lo
quehaceres del hogar. En Economa y Sociedad, n 60, pp. 22 30
GIDDENS, Anthony (2009) Sociologa. Madrid: Alianza Editorial
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
(2009) Per: Nios, Nias y Adolescentes que Trabajan , 19932008. Lima: INEI
PAVEZ, Iskra (2012) Sociologa de la infancias: las nias y los nios
como actores sociales. En Revista de Sociologa, nmero 27, ao
2012.
SULMONT, Denis (1989) Reflexiones sobre el sentido del trabajo.
En Debates en Sociologa. Lima: Pontificia Universidad Catlica del
Per
RODRIGUEZ, Jos y Silvana VARGAS (2009) Trabajo infantil en
el Per: Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007
2008. Lima: IPEC y OIT
UNICEF (2009) Trabajo infantil en Amrica Latina y el Caribe: su
cara invisible. En Desafos: Boletn de la infancia y adolescencia
sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio nmero
8, ao 2009. Coord. Mara Rebeca Yaez
VALDIVIA, Segundo (2013) Mam ya ests viniendo?: varones
y mujeres proveedores de recursos y cuidados: la relacin y la
divisin entre el trabajo remunerado y el trabajo familia domstico
y de cuidados en familias donde el varn y la mujer tienen trabajos
remunerados, nivel de instruccin superior y son de clase media
de Lima Metropolitana. Lima: Pontificia Universidad Catlica del
Per
ZOLEZZI, Martha (2001) El trabajo infantil y la pobreza en el Per.
En: Pirmide, ao 02, nmero 1 pp. 47-50

Relacin entre la vida


laboral y vida familiar en
mujeres trabajadoras:
El caso de las mujeres con
cargos altos de la PUCP
_Vanessa Ramrez
_ Mayra Zea
Estudiantes de Sociologa PUCP

15

educacin, as como los cargos


representativos en esta rea, existe
una importante disminucin de la
presencia femenina, mostrando a
la luz una significante brecha de
gnero.
Existe gran nmero de mujeres
que se viene incorporando a la
educacin universitaria y tcnica
que se concentra principalmente
en ramas profesionales como
la docencia. As, existe cierta
feminizacin
de
la
rama
educativa, especialmente en los
niveles ms bsicos, como inicial y
primaria. Sin embargo, esta fuerte
presencia femenina en el mbito
educativo no se desarrolla de
manera equitativa en relacin a las
posiciones de liderazgo y cargos
altos en el mismo sector. Segn
estadsticas del Instituto Nacional
de Estadstica e Informtica (INEI,
2010) en cuanto al desempeo
de cargos de direccin en la
educacin, el nmero de mujeres
en cargos de liderazgo es
mucho menor en proporcin a
su presencia en este mbito. No
hay correspondencia. As, segn

existe cierta
feminizacin
de la rama
educativa,
especialmente
en los niveles
ms bsicos,
como inicial y
primaria. Sin
embargo, esta
fuerte presencia
femenina en el
mbito educativo
no se desarrolla
de manera
equitativa en
relacin a las
posiciones de
liderazgo y
cargos altos en el
mismo sector.

La Colmena l Boletn Vritual

En las ltimas dcadas, el Per


ha ampliado su cobertura
educativa,
favoreciendo
el
acceso a la educacin a grupos
tradicionalmente
marginados
como es el caso de las mujeres. A
pesar de que en el pas falta an
mucho camino para llegar a una
educacin inclusiva y con equidad
de gnero, no se puede negar
que la insercin de las mujeres en
el sector educacin ha mejorado.
La participacin de la mujer
en la educacin universitaria,
por ejemplo, ha aumentado
de manera continua desde la
dcada del 60 en adelante. As,
el porcentaje de postulantes
mujeres aument de 28% en 1960
a 47% en el 2004, y el nmero de
ingresantes de 27% a 46% (Daz,
2008: 10). Por otro lado, entre
el 2001 y 2013, la proporcin de
mujeres con educacin superior
no universitaria se increment
de 10,1% a 13,2% y con educacin
superior universitaria subi de
8,9% a 15,9% (INEI: 2013). Sin
embargo, si observamos la
participacin de las mujeres en
la administracin misma de la

AO 2 / N 4

Introduccin

Foto: Difusin

El que las mujeres no accedan


de igual manera a los cargos
directivos que los hombres no
es un fenmeno exclusivo del
sector educativo, sino del sector
laboral en s, donde solo 122.800
peruanas tienen cargos de
decisin; es decir, son gerentas,
directoras o jefas en empresas
e instituciones pblicas y
privadas (INEI, 2005). Asimismo,
aun cuando en el panorama
poltico actual se ha tratado de
incentivar la equidad de gnero
y reducir las brechas en cuanto
a participacin femenina, como
por ejemplo las cuotas de gnero,
existe una crtica extendida
hacia el grupo de mujeres
que ponen en primer lugar su
desarrollo y xito profesional
al papel preponderante que se
le ha asignado socialmente en

la historia: la maternidad. Ello


puesto que la funcin de la mujer
tradicionalmente
ha
estado
reducida al mbito de lo privado
y domstico. La sociedad espera
de ellas ser madres de familia o
esposas, y no jefas o directoras.
Volviendo al Censo Universitario
del 2010, podemos sealar un
posible reflejo del impacto de
estas ideas hacia las mujeres en
nuestro pas. As, si observamos
a los docentes universitarios
por estado civil, del total de
solteros, el 54% son hombres y
el 46% mujeres, una diferencia
mnima. Sin embargo, cuando
se observa el total de personas
casadas, el porcentaje de mujeres
disminuye a 26%, sobre el 74%
de hombres casados; y del total
de convivientes, las mujeres
ocupan solo un 20%. Por otro
lado, cuando comparamos a
los docentes casados y solteros
con la dedicacin exclusiva a
la docencia, la diferencia entre
mujeres y hombres solteros es casi
nula; pero de los casados, solo el
19% de mujeres del total se dedica
a la docencia exclusivamente.
Hay, pues, una brecha visible
entre la gran cantidad de mujeres
en la educacin y lo que su cede

en la puesta en prctica de la
administracin educativa, junto a
las expectativas sociales que se
tiene de las mujeres.
Dada esta problemtica de
la mujer en la administracin
educativa,
nuestro
objetivo
principal es conocer la situacin de
las docentes mujeres que tienen
un cargo de direccin y liderazgo
en la Pontificia Universidad
Catlica del Per (PUCP).
Buscamos conocer su situacin
desde la siguiente pregunta de
investigacin: Cules son los
mecanismos que les permiten,
a las mujeres con altos cargos
en la PUCP, desempearse
como profesionales exitosas
y como madres de familia, al
mismo tiempo? Esta pregunta es
relevante puesto que en nuestra
universidad las mujeres que
poseen cargos directivos son
tambin la minora, al igual que a
nivel nacional.
Para responder esta pregunta
nos
proponemos
objetivos
especficos: en primer lugar, se
buscar analizar los cambios
e implicancias en la dinmica
familiar de las mujeres en cargos

La Colmena l Boletn Vritual

el Censo Universitario del 2010 a


cargo del INEI, en el Per solo un
10% del rectorado en el pas son
mujeres; un 17% vicerrectoras,
un 24% jefas de departamento
y un 18% decanas. Por otro
lado, del total de investigacin
realizada en las universidades en
los ltimos aos, slo el 31% de
investigadores fueron mujeres.

AO 2 / N 4

16

Se plantearon dos hiptesis de


investigacin. Nuestra primera
hiptesis es que las mujeres con
cargos altos en la PUCP tienen una
serie de obstculos y dificultades
a los que se enfrentan para
conciliar la actividad profesional
y familiar, por lo que se convierte
en una tensin entre ambos
mbitos. La segunda hiptesis
es que creemos que existen
dos principales estrategias que
elaboran las mujeres con cargos
altos en la PUCP. El primer perfil
de mujeres seran aquellas que
han decidido el camino del
matrimonio y/o hijos, y que se
encuentran con una carga fuerte
de trabajo o doble jornada
laboral; debido a que no se
redistribuyen equitativamente las
tareas domsticas en su hogar. En
el segundo perfil se encuentran
aquellas mujeres que han decidido
no tener esposo y/o hijos, en
donde podramos identificar que

...la funcin
de la mujer
tradicionalmente
ha estado
reducida al
mbito de
lo privado y
domstico.
La sociedad
espera de ellas
ser madres de
familia o esposas,
y no jefas o
directoras

de responsabilidades.
Este artculo est organizado en
tres partes. En primer lugar, se
presentarn las investigaciones
y aproximaciones realizadas
anteriormente
sobre
las
mujeres en cargos de liderazgo
y direccin en el sector
educativo. En segundo lugar,
se desarrollarn las entrevistas
realizadas a mujeres con cargos
altos de la PUCP desde tres
puntos principales: maternidad,
estrategias y situacin de la
universidad con relacin a los
cargos de direccin femenina.
Finalmente, se realizarn las
conclusiones respectivas al caso.

Estado del arte


Hasta el momento, aunque
esta problemtica muestra una
brecha importante entre los
cargos administrativos de alto
rango que ocupan hombres y
mujeres en el sector educativo
que debe estudiarse, no existen

estudios del caso peruano. No


obstante, fuera de nuestro pas
s existen investigaciones que
pueden darnos herramientas
para cuestionar nuestra propia
situacin. Es as que resulta
necesario realizar una rpida
revisin
bibliogrfica
para
entender a mayor profundidad
la situacin y la problemtica
de la mujer en cargos altos en
el sector de educacin, ya que,
como se seal, no se trata
de un fenmeno nicamente
peruano, sino que tambin se
presenta en diferentes partes de
Latinoamrica y del mundo.
En primer lugar, presentamos una
investigacin realizada en el Reino
Unido, la cual parte de la premisa
que, a pesar de la feminizacin
que existe en el sector educacin,
las mujeres se encuentran subrepresentadas en cargos y
posiciones administrativas; por
lo que su objetivo sera discutir
acerca del estatus de las mujeres
en niveles de alta direccin en el
sector educativo y las brechas
que se encontraran en el camino.
Segn dicha investigacin, una
de las principales barreras que
encuentran las mujeres para
acceder a cargos administrativos
sera la socializacin, la cual
refuerza los estereotipos que
postulan que la mujer no tiene
la capacidad para liderar. Las
mujeres seran vistas con la
necesidad de ser entrenadas o
educadas al nivel de los hombres,
en lugar de ser valorada por
lo que podran llevar al campo
de la gestin (Shanmugam
2008: 3. Traduccin propia).
Asimismo, tambin entraran en
consideracin algunas barreras
internas propias de la personas,
como la falta de confianza, falta
de competitividad y el miedo al
fracaso. Sin embargo, se resalta
que dichas limitaciones estaran
ligadas al entorno poco familiar y
desconocido que son los cargos
de liderazgo para las mujeres
debido a su exclusin y no a la
falta de fe de ellas mismas en sus
propias habilidades.

17

AO 2 / N 4

Buscamos responder la pregunta


de
investigacin
utilizando
aproximaciones metodolgicas
cuantitativas y cualitativas. La
primera nos permiti contabilizar
a las mujeres en cargos altos de
la PUCP y entender, de manera
general, cul es la proporcin y
la situacin actual de ellas dentro
de la universidad en relacin a los
hombres.Lasegundanospermiti,
a travs de cinco entrevistas a
profundidad semi-estructuradas
a docentes1 en cargos altos de
la PUCP, recorrer: su trayectoria
educativa, su trayectoria laboral,
y las facilidades y dificultades
que encontraron en el camino,
haciendo
especial
hincapi
en las estrategias utilizadas
para combinar la dimensin
profesional, y el mbito familiar y
la maternidad.

un factor importante es el brindar


mayor importancia y dedicacin
al mbito profesional para aspirar
a mayores puestos; puesto que
no se desea una carga excesiva

La Colmena l Boletn Vritual

altos de la PUCP, en relacin a


su trayectoria profesional. En
segundo lugar, se identificarn
las estrategias elaboradas por
las mujeres de cargos altos en
la PUCP para conciliar la vida
profesional y la vida familiar.

Como lo menciona la investigacin


de Dez (2003), realizada en la
Universidad de Len de Espaa:
la costumbre social postula que
la funcin principal de la mujer
se encuentra en el mbito de lo
domstico y lo privado, por lo que
entrar al mundo laboral implicara
reticencias por parte no solo del
entorno familiar, sino tambin
del sociocultural. Asimismo, otro
de los impedimentos con los
que se enfrentan las mujeres es
la concepcin de las nociones
de direccin y liderazgo, las

Por ltimo, se presenta una


pequea reflexin acerca de la
situacin de las mujeres en cargos
administrativos en la educacin
superior en el Per, en donde
tambin se observa el mismo
fenmeno. La autora seala que el
incorporar a las mujeres en cargos
de direccin y administracin
beneficiara al pas y a las
instituciones ya que se evitaran
dos errores especficos que
conllevan resultados negativos.
El primer error, llamado el error
alpha sera aquel por el cual se
tienen a dos candidatos, ambos
con las mismas calificaciones,
pero se opta al hombre por el
hecho de ser hombre, y se relega
a la mujer por el hecho de ser
mujer. El segundo error, llamado
el error beta, es cuando una
mujer tiene mejores calificaciones
que un colega hombre, pero que
aun as no es elegida por el hecho
de ser mujer, lo cual perjudicara a
la institucin y al pas al no contar

con la persona con ms talento


(Buzzio 1993: 147).
As, vemos que el fenmeno
de la baja representatividad
de las mujeres en cargos
administrativos y de direccin en
la educacin superior se presenta
en diferentes partes del mundo,
siguiendo de manera general
las mismas caractersticas y el
mismo desarrollo. A continuacin
se presentar y analizar el caso
peruano, ms especficamente,
las docentes de la PUCP.

Presentacin
del caso

anlisis

En primer lugar, para poder


tener un panorama general de la
situacin actual de las docentes
en cargos altos dentro de la
universidad, es necesario partir
de una perspectiva cuantitativa.
Sin embargo, la PUCP no tiene
registrado datos oficiales por
diferencia de gnero dentro de
las estadsticas de docentes; por
lo que hemos podido construir
nuestra propia informacin, como
puede observarse en el Cuadro 1.
De este modo, del total de cargos
altos de la universidad, solo un

18

AO 2 / N 4

Es decir, las mujeres deben


masculinizarse para poder llegar
a cargos de poder y gestin, ya
que dentro de las empresas y
organizaciones, y tambin en las
instituciones educativas, se valora
mucho ms los rasgos masculinos
a la hora de ejercer el liderazgo.
Asimismo,
como
menciona
Escolano sobre la situacin de
la universidad espaola, a las
mujeres slo se les promueve
una vez que han probado lo que
son capaces de hacer, mientras
que a los hombres se les permite
mejorar su posicin profesional
con base en el potencial que se
percibe en ellos (2009: 109). Es
decir, el mismo entorno, tanto
social
como
organizacional,
se implementa una serie de
barreras hacia la incorporacin
de las mujeres a los cargos
administrativos,
promoviendo
una mayor exigencia para las
mujeres que quieren alcanzar
dichos puestos.

cuales han estado relacionados


histricamente a un enfoque
jerrquico
e
individualista,
cuyas caractersticas se les
atribuyen a los hombres, como
es la determinacin, la fuerza, la
seguridad en s mismo, etc.

La Colmena l Boletn Vritual

Como tambin lo confirma otra


investigacin,
las pocas mujeres que acceden
al poder lo tiene que hacer
demostrando que son ms
duras que los propios hombres.
Para llegar a esos cargos de
influencia han tenido que
socializarse y mimetizarse en
una cultura machista, empleando
los mismos mtodos y an ms
duros que los que han empleado
sus competidores hombres. No
hubieran sido admitidas en caso
contrario (Dez 2003: 5).

Foto: Difusin

Cuadro 1: Distribucin de hombres y mujeres en la PUCP. (Porcentajes)


Realizacin propia. Fuente: www.pucp.edu.pe

ocupan cargos altos. Se lograron


contactar a cinco de ellas. Sobre
las entrevistadas, las edades de
estas mujeres oscilan entre los 42
y los 57 aos. Cuatro de ellas son
casadas con un promedio de dos
hijos. Solo una de ellas es soltera y
no tiene hijos. Cuatro estudiaron
pregrado en la misma PUCP,
solo una en el exterior. Por otro
lado, cuatro de ellas tienen como
grado mximo de escolaridad
alcanzado el doctorado y una de
ellas maestra. La experiencia que
tienen en el cargo actual oscila

domstica como las empleadas


del hogar, as como la ayuda
de la familia. La ltima idea
a desarrollar es el papel que
tiene la PUCP con respecto a
la situacin de las mujeres en
cargos de direccin dentro de
la universidad, sealando que,
aunque la universidad no impide
a las mujeres acceder a dichos
cargos, tampoco promueve una
agenda de equidad de gnero.

Maternidad
El tener hijos para todas fue una
opcin y una decisin tomada de
forma planeada. La decisin de
quedar embarazada por primera
vez se tom alrededor de los 30
aos de edad, 8 aos ms tarde
que la edad promedio nacional,
la cual, segn la ENDES 2013, es
de 22 aos. As, veramos que
la decisin de las entrevistadas
refleja que las mujeres con
educacin
superior
pueden
ser ms propensas a retrasar
la primera maternidad, ya que
estn ms centradas en el trabajo
que aquellas con menor nivel
educativo (Davia 2013: 7), pero
tambin porque, en general, el
nivel educativo de las mujeres
influye en su comportamiento
reproductivo y en el acceso
a planificacin familiar, que
retrasara la edad de embarazo
y que este sea, asimismo, una
opcin. Como seala una de
ellas sobre su experiencia en la
maternidad: Yo opt por tener
hijos a las 30 aos y me siento
una madre sumamente dichosa.
Se observa que este grupo de
mujeres, al decidir tener a su
primer hijo a una edad ms
avanzada, posee, entre otras
cosas, una mayor estabilidad
econmica, pero sobre todo
emocional; lo cual las lleva a
vivir el embarazo con mayor
tranquilidad y menores niveles de
angustia.
En esta lnea, la maternidad para
las entrevistadas no implic
renunciar a sus actividades, as
que no fue un impedimento para
poder concluir sus estudios, y
lograr sus objetivos acadmicos
y laborales. Por ejemplo, tres de
las entrevistadas terminaron sus
estudios y tesis de posgrado
mientras estaban embarazadas
o cuando ya fueron madres. Sin
embargo, el tema del embarazo
y la maternidad implic crear
nuevas estrategias y hasta una
carga ms pesada para algunas
en el logro de sus metas. Para
algunas, el embarazo signific el

19

AO 2 / N 4

entre un ao y seis aos.


Aunque cada una de las
entrevistadas tiene una historia
diferente que contar, en general
hay tres ideas principales que
se pueden rescatar en conjunto
de las entrevistas ejecutadas.
Una primera idea es el tema de
la maternidad, la cual constituye
un elemento importante dentro
del desarrollo personal de las
entrevistadas,
modificando
las trayectorias profesional y
acadmica. La segunda idea hace
referencia al cuidado de los hijos
y el hogar, y la estrategia de estas
mujeres para complementarla
con el trabajo: el sustento en
dos redes de apoyo, esto es, la
utilizacin de una fuerza laboral

La Colmena l Boletn Vritual

32,2% es ocupado por mujeres.


En el Rectorado, uno de los cuatro
puestos se encuentra ocupado
por una mujer. Si observamos
el Decanato y las Jefaturas por
Departamento se presenta la
misma tendencia, un 28,6% de
los puestos en ambos mbitos es
desempeado por mujeres. Sobre
las Directoras por Doctorado y
Maestras, las mujeres continan
siendo minora, ocupando un
33,3% y 35,2%, respectivamente.
El nico cargo en donde las
mujeres son mayora es en la
Direccin Acadmica, ocupando
un 60%.
Nuestro objetivo era entrevistar,
como se seal en la aproximacin
metodolgica, a estas mujeres que

en la adopcin, pero seala


que actualmente su edad es
muy avanzada para eso y lo ha
descartado de su vida.

Cuidado de los hijos y del


hogar
Por otro lado, las entrevistadas
detallan que fue necesario contar
con dos redes de apoyo vitales
para el cuidado de los hijos y
llevar a cabo el mantenimiento
del hogar. En primer lugar, existe
una fuerza laboral domstica
tradicional en que las mujeres
se recuestan para poder cubrir
su horario laboral, y esta es la
existencia del trabajo de las
empleadas del hogar. Todas las
entrevistadas con hijos sealan
que fue fundamental contar con
la presencia de una empleada
en el hogar para el cuidado de
sus hijos, especialmente en los

primeros aos de vida estos.


Ante este punto, vale advertir que
las mismas entrevistadas sealan
esta estrategia como parte de
un crculo perverso. Ello se
trata de necesitar el trabajo no
calificado de otras mujeres para
llevar a cabo sus actividades.
Una de las entrevistadas describe
este crculo perverso como
una manera de utilizar a otras
mujeres para yo poder ser como
un hombre. En este fenmeno
podemos observar que se cruzan
variables de gnero, clase y raza,
teniendo una de las entrevistadas
muy presente que las mujeres
de clase media y clase alta
utilizamos a mujeres subalternas
y andinas para realizar nuestras
actividades.
Como lo refuerzan muchas
otras investigaciones sobre el
tema, el contar con empleadas
domsticas implica
Soluciones altamente dispares
en funcin de la estratificacin
socioeconmica. Los grupos
de mayores ingresos pueden
pagar por los cuidados, lo
que resulta inaccesible para
los sectores econmicamente
desaventajados, en donde se
concentra la mayor cantidad
de trabajo domstico no
remunerado. Lo ms grave
de la escasez de servicios de
cuidado comunitarios, del Estado
o de las empresas es que los
costos los asumen las mujeres,
quienes sacrifican aspiraciones
laborales, educativas, tiempo y
gastos personales al desarrollar
cualquiera de estas estrategias.
(PNUD 2009: 23)
En este sentido, vale la pena
recalcar el hecho que los costos
siempre los asumen las mujeres.
Aquellas de clase baja que deben
de trabajar como empleadas
domsticas con bajos sueldos y
con una doble jornada de trabajo
domstico, no solo en su lugar de
trabajo sino tambin en su propio
hogar. De igual manera, las mujeres
de clase media y alta que, a pesar
de contar con ayuda domstica,
continan siendo las principales
responsables del cuidado de los

20

AO 2 / N 4

En general, veramos que la


mayora de mujeres entrevistadas
no descartaron la maternidad
como parte importante dentro
de su proyecto de vida, pero s
la retrasaron, as como tambin
la combinaron con una menor
carga laboral y/o educativa. En
este sentido, resulta interesante
acotar que el embarazo y
posterior nacimiento de los hijos
no implica una postergacin del
desarrollo de la carrera educativa
y/o profesional de los hombres.
Si bien es cierto que nos
encontramos frente a un tema
biolgico ya que los hombres no
pueden quedar embarazados ni
dar a luz, podramos identificar
que es un rasgo cultural el que las
mujeres presten mayor atencin
al cuidado de los hijos; lo cual
tendra como consecuencia una
demora del doble de tiempo
en relacin a los hombres en
poder terminar sus proyectos
personales. Asimismo, a pesar
de que una de las entrevistadas
decidi no casarse y tener hijos,
ella seala que no es porque
ella no haya pensado y deseado
la maternidad, sino que nunca
tuvo la oportunidad de conocer
una pareja. Adems, ella pens
en varios momentos de su vida

Si bien es
cierto que nos
encontramos
frente a un tema
biolgico ya que
los hombres no
pueden quedar
embarazados
ni dar a luz,
podramos
identificar que
es un rasgo
cultural el que las
mujeres presten
mayor atencin
al cuidado de
los hijos; lo cual
tendra como
consecuencia
una demora del
doble de tiempo
en relacin a
los hombres en
poder terminar
sus proyectos
personales

La Colmena l Boletn Vritual

doble de esfuerzo comparndolo


con sus parejas, y para otras la
maternidad hizo que el concluir
sus proyectos educativos y
profesionales tomara ms tiempo
del planeado. Por ejemplo, una
de ellas relat que empez la
tesis de doctorado al mismo
tiempo que su esposo pero, al
salir embarazada, l acab en el
tiempo esperado, mientras que
a ella le tom el doble de tiempo
culminarla. Por otro lado, algunas
de las entrevistadas decidieron
reducir la carga laboral en los
primeros aos de vida de sus
hijos, mas no eliminarla del todo
como lo expresa una de las
entrevistadas: Yo decid que los
primeros cinco aos de mi hijo
se los dedico a mi hijo. Aquello
implicaba trabajar por horas o
desde su propia casa.

Por otro lado, las entrevistadas


tambin
recalcaron
en
la
importancia de la ayuda de
miembros de sus familias, en
especial hermanas y madres.
Esta ayuda se necesit ya sea
para supervisar la labor de las
empleadas del hogar en el cuidado
de los hijos o ejecutar las labores
de cuidado del hogar como la
limpieza de vez en cuando. La
importancia de la ayuda familiar
es reflejada mediante la opinin
de una de las entrevistadas, la
cual seal que al estar una en su
propio pas con su familia hace la
labor del cuidado de los hijos ms
fcil porque se tiene a alguien
de confianza que pueda apoyar.
Asimismo, las entrevistadas con
hijos y con esposo sealaron que
la pareja comparta en relativa
equidad el cuidado de los hijos,
turnando horarios de trabajo. Por
ejemplo, dos de las entrevistadas
nos sealaron que el cuidado del
hogar y los hijos se lo dividan ya
sea uno en la maana y otro en
la tarde.

El papel de la PUCP
Por ltimo, en referencia a la labor
de la universidad con respecto
a la baja representatividad
femenina en cargos directivos,
cabe resaltar que, aunque
todas las entrevistadas sealen
que no hay necesariamente
discriminacin explcita ni directa
por parte de la universidad ni de
sus pares dentro de ella, existe
un cierto nivel de discriminacin
en el campo de las percepciones;
es decir, de las expectativas y
concepciones que otros docentes
construyen en torno a ellas. Una
de ellas seala que cuando en
la universidad se ve a una mujer
en cargos altos o directivos, se
piensa automticamente en que
ella debe ser excelente, o que
tiene una habilidad superior, en
cambio, no se tiene una mayor
opinin particular con respecto
a los hombres. Esto dara cuenta
de la mayor exigencia y, a la
vez, cuestionamiento sobre la
labor de las mujeres en los roles
directivos. Una mujer para
llegar ah necesita ser excelente,
un hombre no necesita ser tan
excelente para estar. T con un 11
pasas; una mujer necesita un 13,
nos comenta una entrevistada.

Conclusiones
Para concluir, es necesario
comparar nuestras hiptesis
iniciales con los resultados
obtenidos de las entrevistas.
En primer lugar, se postul que
habra una tensin entre la vida
profesional y la vida familiar/
maternidad, con una serie
de obstculos y dificultades.
Sin
embargo,
aunque
se
identifican ciertos problemas,
las entrevistadas no sealan
explcitamente que exista una
tensin entre estos dos mbitos.
La relacin profesional y familiar
es considerada como una etapa
ms de la trayectoria de vida,
sin mayores tensiones que otras

21

AO 2 / N 4

hijos y del mantenimiento del


hogar. Todo esto conlleva a una
estratificacin por gnero, la cual
posee intersecciones de raza y
clase en donde la mujer pobre
y migrante, se encuentra en el
ltimo escalafn.

La Colmena l Boletn Vritual

Foto: Difusin

Por otro lado, las entrevistadas


indican que la universidad
promueve
igualdad
de
oportunidades, mas no se
preocupa en llevar a cabo una
propuesta con real equidad, es
decir, que tanto mujeres como
hombres partan del mismo punto
en el trabajo para poder competir.
As, no se tiene en cuenta la
diferente carga de horarios
de las mujeres y sus diversas
responsabilidades. Las cosas
que yo tengo que hacer son muy
distintas a las que un colega varn
tiene que hacer, seala una de las
entrevistadas. Nos comentan as
que las diferencias entre hombres
y mujeres que pueden dificultar
el trabajo de cada uno no son
analizadas, y que no existe una
agenda concreta para la equidad
de gnero. Como menciona una
entrevistada:
Solamente se tiene una
preocupacin transversal (sobre
el gnero) y, como es una
preocupacin transversal, nadie
se hace cargo ni de promoverlo
ni de darle seguimiento ni
de asegurarse de que ocurra
ni de ser creativo de cmo
implementarlo. Entonces, es
una preocupacin transversal.
Entonces, probablemente est
en el plan de desarrollo de la
universidad Ya, sper. Y?
Siguiente paso? No est claro.

En relacin a lo anterior, otra


idea importante que se rescata
es el papel fundamental de la
maternidad en el desarrollo
personal de las mujeres hasta el
da de hoy, y hasta en este tipo
de mujeres, es decir, con un alto
nivel educativo y un importante
papel directivo. A pesar de que
el inicio de la maternidad se ha
visto retrasado y el nmero de

Finalmente,
todas
las
entrevistadas realizan una crtica
a la universidad como institucin
que no se preocupa lo suficiente
por promover la equidad
de gnero entre hombres y
mujeres, sino solo la igualdad
de condiciones. Es decir, no
existen acciones concretas o una
poltica institucional que brinde
mayores oportunidades a las
mujeres para acceder a dichos
cargos, las llamadas acciones
afirmativas que brindan un trato
preferencial a un determinado
grupo social que histricamente
ha sufrido discriminacin, como
en este caso son las mujeres. La
universidad no estara impidiendo
la participacin de las docentes,
pero tampoco hara lo necesario
para impulsarla.

Aunque la presente investigacin


es un primer acercamiento a
la problemtica, planteamos
una serie de reflexiones y
cuestionamientos finales. En
primer lugar, se debe ahondar con
mayor detalle la carga emocional
y psicolgica que puede existir
en estas mujeres con mayores
responsabilidades laborales el
no poder cumplir con el rol de
madre con la exclusividad que
se dictamina tradicionalmente.
En segundo lugar, resultara
interesante poder comparar
cmo es que los hombres en
cargos de direccin lidian con
estas responsabilidades, laborales
y familiares/paternidad.
A modo de reflexin final,
creemos que es importante seguir
investigando sobre esta asimetra
que existe entre hombres y
mujeres en la representacin de
los cargos de liderazgo tambin
en otras organizaciones, puesto
que la equidad de gnero no parte
de una ley de cuotas, parte de la
prctica misma, y esto se reflejar
en la medida en que las mujeres
participen ms activamente en
los cargos de decisin.

BIBLIOGRAFA
Appadurai, Arjun (1986). The social life of things: commodities in cultural perspective. Cambridge:
Cambridge University Press.
Banco Central de Reserva. http://www.bcrp.gob.pe/. Fecha de consulta: 08 de diciembre del 2013.
Kroker, Robert y Fernando Mgica (2003). George Simmel: Civilizacin y diferenciacin social (II).
Navarra: Universidad de Navarra.
Simmel, Georg (1998). Las grandes urbes y la vida del espritu. En: El individuo y la libertad. Barcelona:
Pennsula.
Zelizer, Viviana (2011). El significado social del dinero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.

22

AO 2 / N 4

Como
mencionbamos
anteriormente, encontramos que
la estrategia a utilizar por parte
de las mujeres entrevistadas
fue recurrir a una red de apoyo
conformada por empleadas
domsticas y miembros de la
familia, para que ellas fueran
capaces de continuar con las
labores profesionales. Si bien
se presenta una doble jornada
laboral, en el sentido de que hay
dos tipos de responsabilidades
fuertes, esta no se presenta
de forma tan fuerte y continua
como se postul en un comienzo,
si no que se busc la manera de
sopesarla y apoyarse en otras
personas.

hijos ha disminuido, en relacin


con generaciones anteriores, la
maternidad sigue siendo parte
del plan de vida, una etapa que
no se excluye debido a que la
socializacin sigue poniendo
especial nfasis en el papel de
la mujer como madre. Y, aun
en la entrevistada que decidi
no casarse ni tener hijos, por
muchos aos de su vida pens en
la adopcin, aunque sealando
que por su edad actual, ya es
demasiado tarde.

La Colmena l Boletn Vritual

facetas. Esta conciliacin entre


ambos aspectos podra explicarse
gracias a las redes de apoyo que
las mujeres poseen, como son
las empleadas domsticas y la
familia extensa.

El sentido del matrimonio:


una mirada masculina
_Micaela Giesecke
_Daniela Salas
Estudiantes de Sociologa PUCP

Introduccin

Es as como, dentro del


mbito del sentido que le
atribuyen los hombres al
matrimonio,
llegamos
a
plantearnos
la
siguiente
pregunta de investigacin:
Cul es el sentido que le
atribuyen los hombres solteros

El estudio se ha llevado a cabo


con una muestra de 6 hombres
de entre 20 a 30 aos de edad,
solteros, heterosexuales, de
estratos socioeconmicos altos
que residen en los distritos de
Surco, La Molina y San Isidro.
Ellos llevaron a cabo sus
estudios en colegios de lite
como el Santa Mara, Markham
y Pestalozzi y en universidades
privadas de Lima. Tanto ellos,
como sus padres, se ocupan
en cargos profesionales en el

Heteronormatividad: sexualidad normalizada donde las relaciones heterosexuales son idealizadas e institucionalizadas (Warner,
1991). Gayle Rubin seala que en la sociedad contempornea persiste el axioma del sexo como esencializado en donde existe una
fuerza natural previa a la vida social que moldea las instituciones y se mantiene esttico. (1993: 275) Danby sostiene que lo heteronormativo alude a lo que los individuos de una sociedad van a designar como socialmente normal (2007: 30)
1

23

AO 2 / N 4

heterosexuales, de estrato
socioeconmico alto de Lima,
al matrimonio? Con sentido nos
referimos tanto al significado
como a las percepciones que los
hombres entrevistados tengan
sobre el fenmeno estudiado.
Se busc analizar la influencia
que tienen los agentes de
socializacin, como la familia
y el grupo de pares, en las
expectativas que los hombres
le atribuyen al matrimonio.
Asimismo, se busc indagar
sobre las expectativas de roles
que l como esposo y ella
como esposa deberan cumplir.

La Colmena l Boletn Vritual

Cul es el
sentido que le
atribuyen los
hombres solteros
heterosexuales,
de estrato
socioeconmico
alto de Lima, al
matrimonio?

En esta investigacin partimos


por visibilizar un contexto social
donde se asignan y reproducen
roles
heteronormativos1
que van a ir moldeando las
expectativas que los valores
entrevistados tengan sobre el
matrimonio. En este sentido,
resulta pertinente ahondar
en la experiencia de varones
provenientes de familias de
estrato socio-econmico alto
de la ciudad Lima. El contexto
donde estos se socializan
va a configurar un habitus
determinado,
como
bien
seala Pierre Bourdieu, que
configurar el sentido que le
atribuyen estos al matrimonio.
Surge as la pregunta sobre el
significado que le atribuyen
estos varones al matrimonio
civil o religioso.

Estado del arte

sector privado. Optamos por


estudiar las percepciones de los
hombres debido a que, durante
mucho tiempo, el gnero
ha sido tratado como una
categora concerniente solo a
las mujeres; sin embargo, este
se constituye por ms partes y
es necesario prestarle atencin
a los elementos que han sido
desatendidos. Trabajar con
informantes de ese rango de
edades nos dio luces sobre el
sentir de jvenes que pueden
haber
tenido
experiencias
amorosas, sin llegar a contraer
nupcias. Del mismo modo, son
pocos los estudios que llegan
2

a retratar la realidad del sector


socioeconmico alto de la
poblacin, pues ha sido siempre
considerado un mbito de
difcil acceso. La investigacin
se realiz en base a entrevistas
semiestructuradas
a
los
informantes. Durante el trabajo
de campo, se exploraron las
ideas, opiniones, sentimientos
y posturas de los hombres
para cumplir con los objetivos
ya planteados. En el anlisis, se
opt por cambiar los nombres
verdaderos de los informantes,
para guardar privacidad con la
informacin brindada por ellos.

Por otro lado, el matrimonio


tambin
est
fuertemente
asociado con la estabilidad
econmica y la compaa
(Rodrguez, 2001). El no
contraer
nupcias
puede
traer consigo consecuencias
relacionadas al sentimiento de
soledad al no contar con una
pareja con la cual acompaarse,
cobrando esto importancia a
largo plazo. Siguiendo esa idea,
el no hacerlo implica un estado
de soledad que deriva en una
vida sin sentido, siendo que

WALLER, Maurren R, Sara S. McLANAHAN His and her marriage expectations: Determinants and consequences 2005.

AO 2 / N 4

24

La Colmena l Boletn Vritual

Foto: Difusin

Respecto a la produccin
acadmica sobre el matrimonio
relacionado con los varones,
encontramos que ya se han
planteado preguntas acerca
de
la
diferenciacin
de
expectativas dentro de una
pareja, sobre todo relacionado
a la manutencin de una familia
y el cuidado de los nios2.
Sobre el significado atribuido,
tanto a hombres como a
mujeres dentro de una relacin
de pareja, el matrimonio y
el amor desde una visin de
estudios de gnero (Cervantes
2005), se seala que la
importancia atribuida por los
hombres al matrimonio es baja,
pero que compartir su vida y
experiencias con alguien ms
(no estar solos) es una razn
poderosa para hacerlo. Por otro
lado, los hombres relacionan
al amor con los hermanos, los
padres o sus semejantes, mas
no con la pareja. Adems le
dan un significado abstracto:
sentimiento propio de los
seres humanos. Por lo tanto,
se puede ver que hay vacos
en este tipo de produccin
acadmica en tanto se siga
planteando la pregunta sobre
la significacin abstracta del
amor en una relacin con miras
al matrimonio, siendo este uno
de los objetivos delimitados
para esta investigacin.

Marco terico
Herrera sostiene que, en la
actualidad, el matrimonio es
identificado como la mxima
expresin del amor romntico.
Este posee una base sociobiolgica que se sustenta
en las relaciones afectivas
y erticas entre humanos, y
una dimensin cultural que
tiene implicaciones polticas y
econmicas, dado que supone

un
sentimiento
individual;
influye conforma y modela
las estructuras organizativas
colectivas humanas (2010:
70-75). Por otro lado, desde
una perspectiva clsica, el
matrimonio
se
relaciona
directamente con el concepto
de familia. Desde el mbito
legal - racional la familia es
el conjunto de personas
que se hallan vinculadas
necesariamente
por
el
matrimonio, por la filiacin o
por la adopcin [...]. Hoy se
entiende generalmente por

Como ya se mencion, en la
presente investigacin nos
enfocamos en la influencia
de la familia5 y el grupo de
pares en la formacin del
sentido que le atribuyen
los hombres al matrimonio.
Durante la socializacin, los
actores aprenden patrones de
comportamiento, expectativas
de roles y de identidades, para
mantenerlas,
reproducirlas
o
transformarlas
(Tallman,
Burke y Gecas 1998: 321-325).
Estos poseen la capacidad de
elegir como unidades dentro
de redes sociales donde se
encuentran en interaccin con
otros. Se forja as la identidad
individual, que se refiere al
sentido de pertenencia de uno
mismo para producir relaciones
sociales. La identidad de roles,
por otra parte, hace referencia
a las expectativas de roles
que uno tiene, en este caso,
sobre el matrimonio. Una vez

En esta oportunidad, no se estudiarn los nuevos modelos de familia producto de los cambios culturales, entre los que encontramos
ncleos constituidos por parejas convivientes, homosexuales, homoparentalidad, entre otros.
4
Herrera sostiene esa idea en La construccin sociocultural del amor romntico (2012: 118).
5
Entendida como familia nuclear, donde conviven individuos unidos por consanguinidad o por filiacin.
3

25

AO 2 / N 4

Considerando
la influencia
que tiene la
pertenencia
a un sector
socioeconmico
sobre las
expectativas que
vaya a tener una
persona sobre
una relacin
amorosa,
resultara
importante y
novedoso la
aproximacin a
la experiencia
de los varones
que son parte
del sector
socioeconmico
alto en el marco
de estudios
sobre relaciones
de pareja y
matrimonio,
siendo este
el objetivo de
la presente
investigacin

familia el grupo reducido que


forman el padre, la madre y
los hijos, con exclusin de los
dems parientes o por lo menos
de los colaterales (Rodrguez
1995: 25). En este sentido, para
que surja una familia, tendra
que haber matrimonio, el
cul ser entendido como un
contrato entre dos familias que
se unen mediante sus hijos, en
este caso, un hombre y una
mujer, quienes continuarn
con la lnea de descendencia
(Herrera 2012: 117-118) en una
relacin monogmica3. Esta
definicin se complementa
con la nocin de familia en
tanto principal mbito de la
realizacin personal por la
estrecha relacin que existe
entre persona y familia
(Castillo 2009: 29-30). Ella
se alcanza al cumplir los
proyectos personales, donde
entra en cuestin tambin el
amor romntico4.

La Colmena l Boletn Vritual

para algunos hombres el


matrimonio
contribuye a
la felicidad: es tranquilidad
y
equilibrio
(2001:
113),
rescatndose as las ventajas
de
obtener:
amor,
sexo,
compaa, prestigio, seguridad,
soporte afectivo, etc. En
cuanto al mbito econmico,
el matrimonio y la constitucin
de una familia est vinculado a
la asignacin de tareas entre la
pareja, considerando la divisin
sexual del trabajo en tanto
formas manifiestas del mismo
y sus expectativas. Siendo
estos hechos encontrados
como beneficios dentro del
matrimonio, nos podemos
plantear si esta valoracin
positiva
efectivamente
est relacionada, en el caso
peruano,
a un mandato
social de carcter negativo al
mantenerse soltero.
Considerando la influencia
que tiene la pertenencia a un
sector socioeconmico sobre
las expectativas que vaya a
tener una persona sobre una
relacin amorosa, resultara
importante y novedoso la
aproximacin a la experiencia
de los varones que son parte
del sector socioeconmico
alto en el marco de estudios
sobre relaciones de pareja
y matrimonio, siendo este
el objetivo de la presente
investigacin.

Foto: Difusin

comenzado el matrimonio,
la identidad de roles juega
un papel importante en la
negociacin de roles por
la que cada uno plantea
cules son las labores que
quiere llevar a cabo y las que
espera que la otra persona,
en este caso, la compaera,
lleve a cabo. Finalmente, la
identidad colectiva es aquella
que se configura mediante la
recepcin de las influencias de
los grupos de pares y viene a
ser la imagen que proyecta un
grupo de s (Tallman, Burke y
Gecas 1998: 327-328), en este
caso, el grupo de pares.
6

Como vimos en la introduccin,


nuestros informantes se han
socializado en un espacio
en un perfil de estructura
social que ha contribudo a la
configuracin del habitus de
los entrevistados. De ah radica
la importancia de conocer cul
ha sido la experiencia que han
tenido estos hombres durante
su crecimiento en los distintos
espacios
de
socializacin.
Dependiendo de cmo haya
sido su experiencia familiar en
torno al tema del matrimonio,
forjarn ideas y expectativas
sobre l y sobre la vida en familia,
donde se encuentran tambin

Esto se tratar a fondo en la tercera dimensin del anlisis

Tanto la familia como el


grupo de pares son partcipes
de la construccin de las
identidades, de los roles6
sociales, de gnero, de las
expectativas de dichos roles
y de las que se tienen sobre el
matrimonio. En este proceso,
los agentes en cuestin
han ejercido una influencia
directa en los entrevistados,
quienes nos han dado cuenta
de diversos elementos que
constituyen hoy el sentido que
le atribuyen al matrimonio, los
cuales se ven mediados por la
experiencia de socializacin
que hayan vivido. Es as como
se vincula el amor romntico
con el hecho de contraer
matrimonio. A pesar de que
plantean la idea de que este
podra terminar en algn
momento, es algo que apuntan

AO 2 / N 4

Anlisis
Influencia de los agentes
de socializacin

26

La Colmena l Boletn Vritual

los roles matrimoniales que se


espera cumplan tanto l como
su futura esposa. Lo mismo
ocurre con el caso del grupo
de pares. Segn Bourdieu
(1990: 281-295), es as como
la estructura social, externa al
individuo, se subjetiva en cada
persona que se apropiar de
ella llevando a cabo nuevas
prcticas, generando nuevas
ideas y posturas dentro
de las que podemos situar
las expectativas sobre el
matrimonio y sobre los roles
que deberan cumplir tanto l
como la pareja. Tengamos en
cuenta que la mujer puede ser
vista desde tipos ideales que
van acorde con las expectativas
que los hombre tienen sobre
ella. En esta oportunidad no se
ahondar en ellos, sino que nos
concentraremos en estudiar
las percepciones sobre el
matrimonio en s.

Esta cita nos demuestra que se


trastoca la idea de rutina que
se tiene cuando se piensa en el
matrimonio, pues se incorpora
a
la
relacin
elementos
pasionales tales como el miedo
de perder a la persona amada
y la experiencia extraordinaria,
que el entrevistado denomina
magia, de comenzar un nuevo
da al lado de ella propios
del amor romntico (Herrera
2012: 122). El matrimonio es
anhelado y esperado por los
hombres entre los 30 y 40
aos, luego de haber realizado
algunas metas personales y
siempre ligado al componente
romntico. Es rescatable el
hecho de que los hombres
entrevistados, a pesar de
poseer una identidad colectiva
masculina
heteronormativa
donde
el
componente
romntico es propio de la
mujer, se planteen que el
matrimonio escapa de estos
mandatos sociales y esperen
encontrar un matrimonio con
rasgos del amor romntico.
Encontramos en cuatro de los
seis casos estudiados que los
padres mantienen una relacin
donde el componente amoroso
sigue vigente. Frases como
la de Lucas nos demuestran
que hay una influencia directa
de la forma positiva de llevar
la relacin de los padres con
lo que ellos anhelan en un

matrimonio:
Mis padres tienen una relacin
estable, o sea, se aman igual que
antes, siempre ha sido as [...] me
gustara tener una relacin as con
mi pareja.
(25 aos)
As, los entrevistados han visto
hasta hoy a sus padres como
una pareja feliz que se quiere
y lo demuestra de distintas
formas, ya sea por cmo
llevaban a cabo dinmicas
como salir a comer o irse de
viaje juntos o por la interaccin
cotidiana. Los entrevistados
desean poder compartir lo
mismo al contraer matrimonio.
En cuanto a la influencia del
grupo de pares9, podemos
ver que el matrimonio no es
concebido como un evento
deseado an. Entre los amigos,
son pocas las parejas que
mantienen relaciones largas y
estables, de tres o cuatro aos,
aproximadamente, donde se
encuentre el amor romntico.
Adems, existe la idea de que
el matrimonio entre los 20 y 30
aos es un error, incluyendo los
casos en los que se da por el
embarazo de la pareja:

El matrimonio
no se llevara
a cabo como
medio para
fines racionales
econmicos y
sociales; sino que
estara vinculado
con dimensiones
emotivas ligadas
a la idea de
autorrealizacin

Con esto se hace referencia a aquellas experiencias que los actores califican como gratificantes o satisfactorias.
Se profundizar en esta idea cuando hablemos de los beneficios del matrimonio.
9
En la socializacin, considerando que se da a lo largo de la vida.
7

27

AO 2 / N 4

Pudimos
comprobar
la
propuesta de los autores
Tallman, Burke y Gecas (1998),
quienes sugieren que los
padres, durante el proceso
de socializacin transmitirn
su experiencia matrimonial
a sus hijos. En este caso, la
experiencia aprendida ha sido
positiva7 y eso se traduce
al deseo del informante por
encontrar el amor con la pareja
con quien contraiga nupcias.
En el caso de los entrevistados
que pasaron por experiencias
poco positivas tales como
el fin del amor romntico
en la relacin amorosa de
los padres, se ha visto que
estos mantienen la aspiracin
del matrimonio. Quienes se
encontraban en esta posicin
se mostraron deseosos de
poder seguir contando con
la compaera con la que se
casaron. En ellos encontramos
que les gustara que, junto a esta
compaa y apoyo, estuvieran
distintos componentes del
amor romntico, tales como
la magia de cada da. Este
es un aspecto de la dimensin
subjetiva emocional de lo
que se espera encontrar en el
matrimonio8. Como menciona
Benjamn:

He visto parejas que llevan


casados 20 aos y que se
conocen desde el colegio y que
han sido enamorados y, 20 aos
despus, siguen casados y es
hermoso y en verdad, puedes
ver esa magia en la interaccin
del da a da. Puedes ver que
hay algo ms, que de hecho es
a la que me gustara apuntar.
Me gustara apuntar a tener eso
de ac a 20 aos y no tener
solamente una compaera []
(Benjamn, 25 aos)

La Colmena l Boletn Vritual

a encontrar. El matrimonio
no se llevara a cabo como
medio para fines racionales
econmicos y sociales; sino
que estara vinculado con
dimensiones emotivas ligadas
a la idea de autorrealizacin.
Junto con esto, encontramos
informacin sobre lo que ellos
esperan de s mismos y de su
pareja en un sentido objetivo/
prctico; las actividades que
espera que tanto l como
la esposa lleven a cabo en
los mbitos intra y extra
domsticos; y en trminos de
lo subjetivo/emocional.

Ante
este
suceso,
los
informantes sugieren que es
mejor aceptar el compromiso
con la pareja y el hijo o hija sin
contraer nupcias. Esto se debe
a que el matrimonio es algo
a lo que se debe llegar una
vez que se hayan cumplido
con
ciertas
expectativas
personales dentro del mbito
acadmico,
profesional
y
econmico. Luego, se podr
pasar a realizarse en el mbito
familiar, junto a su pareja. Como
vemos en los testimonios de
Jorge y Lucas, se contraera

Quiero terminar mi maestra


de administracin para poder
casarme y despus de conseguir
estabilidad econmica, ah recin
puedo pensar en el matrimonio.
(Jorge, 27 aos)

los informantes
sugieren que es
mejor aceptar
el compromiso
con la pareja
y el hijo o hija
sin contraer
nupcias. Esto
se debe a que
el matrimonio
es algo a lo que
se debe llegar
una vez que se
hayan cumplido
con ciertas
expectativas
personales
dentro del
mbito
acadmico,
profesional y
econmico.
Luego, se podr
pasar a realizarse
en el mbito
familiar, junto a
su pareja

Si yo hubiera tenido un hijo no me


hubiera casado esto no es malo,
pero es algo que yo no hara [...]
O sea, si esto me pasa ahora, ni
hablar! ni aunque me lo pida mi
pareja.
(Lucas, 25 aos).
Adems, se espera que la mujer
con la que se casen no sea
interesada y que no est con
l solo por dinero. Frases de
Benjamn (25) y Rodrigo (20),
tales como espero que ella no
sea convenida o espero que
no est conmigo solo por mi
plata son parte de su discurso
pues sealan haber visto casos
as dentro de su grupo de
pares.

Expectativa de roles
Me imagino que estar ah, no?
O sea, yo soy el que me estoy
casando ese da, tambin. Pero,
de todos modos, las mujeres
siempre estn ms metidas en
esa onda de los arreglos del
matrimonio, pues es que es un
da bien especial para ella, de
hecho. Para m, tambin, pero...
ella es la novia, yo no. (Manuel, 26
aos)
Esta cita nos lleva a reflexionar
en cmo se suele dar por
sentado que la experiencia de
contraer nupcias es diferente
para hombres y mujeres. La
importancia que tendra este
suceso para los varones es
un tema poco abordado al
considerarse que ellos no seran
ms que actores secundarios
en donde la estrella es la

novia, para quien la experiencia


del matrimonio es considerada
como el da ms importante
de su vida.
Las expectativas sobre los
roles que uno mismo y los de
la pareja, tambin muestran
coincidencias
en
nuestros
entrevistados. Podemos dividir
sus discursos en dos mbitos:
intra domsticos y extra
domsticos. En el primero,
ellos mencionan que los roles
deben ser compartidos en el
hogar y esto debe llevarse a
cabo mediante el consenso.
La negociacin de roles es
una estrategia importante que
ser usada para determinar las
actividades que cada quien
llevar a cabo. Los entrevistados
nos dan cuenta de aquellas
labores que prefieren realizar
y las que esperan que realicen
sus parejas. Posteriormente, se
llevar a cabo la negociacin
de roles, mediante la cual los
actores dialogan con la pareja
para dividir las actividades
de las que cada uno se
encargar segn, por ejemplo,
sus gustos o habilidades. Los
entrevistados reconocen que
el gnero no debe ser usado
como fundamento para la
divisin de las tareas. As, uno
de los informantes seala:

No creo que haya roles


especficamente para hombres y
[...] para mujeres, sino ms bien
roles consensuados en tanto la
otra persona le gusta o quiera
hacer algo y la otra tambin;
[] no en base al gnero, sino
en base a las preferencias
personales; yo soy hombre pero
me gusta cocinar, entonces
yo puedo cocinar y ella puede
limpiar
(Lucas, 25 aos)
En cuanto al mbito extra
domstico,
nuestros
entrevistados esperan que
ambos trabajen para solventar
juntos los gastos: espero
que
ambos
trabajemos,
comenta uno de nuestros

28

AO 2 / N 4

matrimonio de forma libre,


sin la presin ejercida por
sus padres o los de la pareja,
luego de conseguir los logros
personales para que este no
interfiera en su realizacin:

La Colmena l Boletn Vritual

[] mi amiga tuvo un hijo y ni


bien termin la universidad se
cas, o sea, yo no lo hubiese
hecho ahora, tal vez, ella es feliz
no?... Quin sabe
(Lucas, 25 aos)

Me gustara que ella pueda tener


tiempo para estar con los hijos y
que no estn con ellos solamente
las chicas que los cuiden. Yo,
como parara viajando, no voy
a tener mucho tiempo para
estar, pero cuando est en Lima,
si pasara todo el tiempo que
pudiera con ellos.
(Rodrigo, 20 aos)
En este informante se puede
observar que piensa en su
esposa como alguien que
se tiene que vincular ms
fuertemente con la familia y, por
tanto, si es que debe aplazar
planes personales, lo tiene
que hacer con el fin de velar
por su familia. l menciona la
palabra sacrificio, y esto lleva
a pensar en que efectivamente
se seguira reproduciendo un
ideal de mujer abocada a su
casa y a la crianza de los hijos,
a pesar de que el imperativo ya
no sea tan fuerte (siendo que
no todos nuestros informantes
se refirieron a su esposa
de la misma forma). Esto
llevara a una divisin sexual
del trabajo que se refleja en
la dinmica de los mbitos
intra
y
extradomsticos.
Adems, se espera que en
el matrimonio ambas partes
puedan autorrealizarse en el
mbito emocional. Esto sera
posible al encontrar el amor

Es como cuando haces


malabares. Normalmente, tienes
dos en la mano, no puedes tener
ms, entonces tienes que dejar
las dems pelotitas en el aire.
Entonces, qu tan lejos tiras uno
para luego volverlo a atrapar
es muy importante porque, si
lo tiras muy lejos, luego ya no
lo puedes volver a capturar []
Normalmente estas variables son
la familia, tu trabajo, tus amigos,
tus hobbies y tu novia.
(25 aos)

Tensin entre la vida


del soltero y la vida del Benjamn nos cuenta sobre
comprometido
como l considera que sera
Establecer
una
relacin
amorosa seria implica un
cambio en la rutina que
nuestros informantes tienen
como solteros. En ella se
encuentran el estudio, el
trabajo, con amigos a fiestas
y reuniones, salir a hacer
ejercicio, pasar tiempo con la
familia, etc. En el discurso de
Benjamn, podemos ver que
estar de novio implicara para
l tener que enfrentarse al reto
de saber balancear distintos
aspectos de sus vidas de forma
exitosa:

mantener la estabilidad en
la pareja, de modo que la
relacin pueda ser conciliable
con las actividades y otras
dimensiones de la vida de uno.
No obstante, no se encuentra
que haya un rechazo a dejar
de realizar estas actividades
con el fin de pasar ms tiempo
con la pareja, sino que sera
cuestin de encontrar el
balance. Benjamn nos contaba
que en el intento de mantener
el equilibrio, tuvo que sacrificar
algunas pelotas, dimensiones
de su vida, durante el tiempo
que estuvo en una relacin

29

AO 2 / N 4

Es bien difcil la crianza de los


hijos cuando los dos paps estn
trabajando. Yo quiero que mi
esposa sea una mujer preparada
e inteligente, pero tambin
tendra que hacer un sacrificio por
el bien familiar, creo. Por ejemplo,
creo que es bien importante que
deje de hacer lo que sea que
est haciendo con el fin de que el
beb se cre con su madre.
(Manuel, 26 aos)

romntico que viene ligado a


la sensacin de felicidad en el
matrimonio, estado en donde
la pareja efectivamente har
su mejor esfuerzo para ser
feliz (Benjamn, 25 aos). Esto
se sostiene al ver que se va a
buscar una compaera futura
esposa en la encuentren
satisfaccin a nivel personal y
emocional.

La Colmena l Boletn Vritual

informantes. Sin embargo,


estas expectativas de roles
matrimoniales difieren de las de
dos de nuestros entrevistados.
Uno de ellos nos menciona lo
siguiente acerca del cuidado
de los hijos relacionado a los
roles de padres:

Foto: Difusin

Ventajas y desventajas
del matrimonio
En cuanto a las ideas del
matrimonio,
nuestros
entrevistados
muestran
muchas coincidencias. Con
respecto
a
las
ventajas,
en primer lugar, contraer
matrimonio supone que tanto
el hombre como la mujer
compartan los gastos del
hogar. Las expectativas sobre
el matrimonio en trminos
econmicos son entendidas
desde la cooperacin mutua
para
pagar
los
gastos

Ligado al
ascenso de
status social
que supondra el
matrimonio para
los hombres,
nuestros
informantes
sealaron que
algunas de las
mujeres, dentro
de su entorno
social, buscan
establecer
una alianza
matrimonial con
aquel varn que
les pueda otorgar
determinados
beneficios
econmicos y
sociales, lo que
las llevara a
situarse en una
mejor posicin
en el campo de
lucha simblica
propuesta por
Bourdieu

Finalmente, el matrimonio es
visto como una fuente para
mantener y mejorar la imagen
personal, ya que pueden ser
vistos dentro de su crculo
social como ms responsables
y maduros. Caractersticas
que, segn Bourdieu, pueden
ser necesarias para mantener
el status propio de la posicin
que ocupen en el espacio social.
Esto se puede ver reflejado
en los comentarios de dos de
nuestros informantes cuando
sealan que las personas van
a ver a un hombre casado
como
ms
responsable
debido debido a la demanda
de solventar las necesidades
de su familia (Francisco,
22 aos) y proyectas una
imagen de estabilidad frente
a
los
dems
(Benjamn,
25 aos). A diferencia de
Coral Herrera (2008), para
quien el matrimonio supone
cambios en el status de las
mujeres , en el discurso de los
entrevistados
encontramos
que el estar casado hace que
uno refleje una imagen de ms
seriedad, responsabilidad y
compromiso. Su status se vera
influenciado
positivamente,
el matrimonio les otorga un
mayor reconocimiento por
parte del resto, en el mbito
laboral, amical y familiar.
Ligado al ascenso de status
social
que
supondra
el
matrimonio para los hombres,
nuestros
informantes
sealaron que algunas de las
mujeres, dentro de su entorno
social, buscan establecer una
alianza matrimonial con aquel
varn que les pueda otorgar
determinados
beneficios
econmicos y sociales, lo que
las llevara a situarse en una
mejor posicin en el campo de
lucha simblica propuesta por
Bourdieu. Esto se ve reflejado
en el hecho de que hay
numerosos casos en los que
las mujeres esperan encontrar
al hombre con un alto capital
econmico, simblico, social

30

AO 2 / N 4

Podemos interpretar que la


preferencia por mantenerse
solteros se dara por gozar
de la libertad de disponer
de su tiempo y mantener el
balance entre las distintas
actividades que lleven a cabo.
Ellos reconocen que de llegar
a tener una pareja, estaran
prcticamente comprometidos
a pasar ms tiempo con la
pareja, y por ello a tener menos
tiempo para ellos mismos,
presentndose tensiones con
su anterior vida de soltero.

habituales
que
conlleva
mantener una familia. En
segundo lugar, el matrimonio
resulta ser beneficioso en
trminos legales; es decir,
como manifestaron ellos, les
facilita la obtencin de seguros
y la proteccin futura de sus
hijos a travs de la herencia.
En tercer lugar, en trminos
emocionales, el matrimonio
puede influir en su estabilidad
emocional, ya que va a
contar con una pareja quien
le va a brindar su apoyo. Nos
encontramos nuevamente con
elementos del amor romntico
tratados previamente.

La Colmena l Boletn Vritual

importante. l sostiene que


espera poder equilibrar esto
en adelante, pero afirma que
no solo se sentira, sino que
estara ms limitado. En el
caso de Rodrigo (20), se ha
visto que l mantiene una
preferencia por estar soltero
debido a que tendra que
sacrificar el gastar dinero en
otra persona que no fuera
l. Esto debido a que es un
signo de caballerosidad que
el hombre pague todo en lo
que se refiere a las salidas
y que le compre regalos a
la chica con la que est. As
se hace visible la existencia
de una identidad colectiva
forjada por los hombres para
s y el rol a cumplirse por ellos
mismos, identificndose como
protector y proveedor frente a
su pareja.

y cultural con quien puedan


vincularse en una relacin
amorosa con miras a contraer
nupcias.

ya no hay tanto libertad porque,


o sea, es obvio que tendr hijos y
por ellos es que tampoco tendr
tanta libertad.
(Jorge, 27 aos).
Esto se une con la premisa
encontrada en las entrevistas
de unir fcilmente el estar
casados con ya tener hijos, lo
que les restara tiempo para
llevar a cabo actividades de su
rutina actual de solteros.

Luego de analizar la informacin


recogida hemos encontrado
que el sentido que los hombres
de estrato socioeconmico
alto atribuyen al matrimonio
se construye a partir de dos
elementos: el amor romntico
y la racionalidad. Ambos son
producto de la influencia de
los agentes de socializacin
ya analizados: la familia y el
grupo de pares, los cuales
influyen en la construccin
del sentido de los hombres
al matrimonio en las distintas
dimensiones analizadas. Si
bien en la presente, se han
analizado estos dos agentes
-familia y grupo de pares-,
no queremos decir que no
exista la influencia de otros
adicionales que puedan haber
contribuido en la construccin
de sus percepciones sobre el
matrimonio.
En cuanto al amor romntico
podemos decir que este se
ve reflejado en la expectativa
que tienen por encontrar a una
compaera en quien confiar,
con quien contar y compartir

la magia de vivir una relacin


amorosa en un matrimonio
duradero.
Con
respecto
a la racionalidad, hemos
encontrado rasgos del clculo
racional al momento que los
entrevistados se cuestionen
sobre los beneficios de
contraer
matrimonio.
Se
produce en los entrevistados
una tensin entre la vida de
soltero donde se encuentran
hoy y la de casados, que
llegara con el matrimonio.
Es as como deciden que
este es un paso que tomarn
pues es lo normal desde su
experiencia en la posicin que
ocupan en el espacio social,
de donde reciben influencia
de familiares y amigos, pero
sostienen que lo harn en
una edad determinada, luego
de haber alcanzado metas
personales que podran verse
interferidas en caso se casaran
antes de lograrlas. Se ve
tambin un clculo racional en
cuanto a las actividades intra
y extradomsticas, que seran
compartidos por ambos tras la
negociacin de roles.

31

AO 2 / N 4

voy a dejar de hacer cosas que


me gustan, y en caso de que me
vaya a otro pas para estudiar o
trabajar, qu se yo, depender
de otra persona, entonces ya
no eres tan libre [...] pero, de ser
necesario, dejara de hacerlas
para estar con mi familia.
(Francisco, 22 aos).

Conclusiones

La Colmena l Boletn Vritual

Adicional a ella, nuestros


informantes sealan que existen
dos principales dificultades que
trae el matrimonio: mantener el
dilogo y el consenso, y realizar
actividades que les gusta hacer.
Ellos ven con preocupacin
estas cuestiones, pero a la vez
la aceptan porque reconocen
que el estar casados implica un
sacrificio. As, Francisco seala:

BIBLIOGRAFA

AO 2 / N 4

32

La Colmena l Boletn Vritual

BOURDIEU, Pierre (1990). Sociologa y cultura. Mxico DF:


Editorial Orijalbo.
CASTILLO, Gerardo (2009). La realizacin personal en el mbito
familiar. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra.
CERVANTES, Jos Carlos (2005). Relaciones de pareja:
matrimonio y amor. En: Estudios sobre las familias, Volumen 4,
2005.
DANBY, Collin (2007). Political economy and the closet:
heteronormativity in feminist economics. En: Feminist Economics
Volume 13, Issue 2.
CORCUFF, Philippe (1998). Las nuevas sociologas: construcciones
de la realidad social. Algunas oposiciones clsicas en las Ciencias
sociales. Madrid: Alianza Editorial.
HERRERA, Coral (2011). La construccin sociocultural del amor
romntico. Madrid: Editorial Fundamentos.
LAGARDE, Marcela (1990). Cautiverios de las mujeres:
madresposas, monjas, putas, presas y locas. Mxico: Universidad
Autnoma de Mxico.
MORAND, Pedro (1994). Persona, matrimonio y familia. Santiago
de Chile: Ediciones Universidad Catlica de Chile.
PORTOCARRERO, Gonzalo (2001). Hacia la (re)construccin de
un concepto de cultura y de la crtica cultural, en Apstrofe, N
4, agosto 2001.
REGUILLO, Rossana (2005). La construccin simblica de la
ciudad. Jalisco: ITESO.
RODRIGUEZ, Rger (1995). Adolescencia, matrimonio y familia:
Un estudio interdisciplinario. Lima: Fondo editorial PUCP.
RODRIGUEZ, Tania (2001). Las razones del matrimonio:
representaciones, relatos de vida y sociedad. Universidad de
Guadalajara, 2001.
RUBIN, Gayle (1993). Thinking sex: Notes for a radical theory of
the politics of sexuality. Lesbian and gay studies reader. Captulo:
Pleasure and danger: exploring female sexuality. Nueva York:
Routledge Gayle
TALLMAN, Irv; BURKE, Peter y Victor GECAS (1998). Socialization
into marital roles: testing a contextual developmental model of
marital functioning. En: The developmental course of marital
dysfunction. Bradbury, Thomas N. ed. Cambridge: Cambridge
University Press.
WARNER, Michael (1991). Fear of a queer planet. Social Text,
EEUU, nmero 29, pp. 3-17.
http://www.jstor.org/stable/466295

La Colmena l Boletn Vritual

BOLETN VIRTUAL AO 2 / N 4

AO 2 / N 4

33

HTTP://LACOLMENA.PE/

También podría gustarte