Concepto de Sindicato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Concepto de sindicato.

Un sindicato es una organizacin de trabajadores, que se ha integrado como


un colectivo para proteger sus intereses y obtener poder de negociacin frente
al dueo o dueos de la empresa en la que se labora. Generalmente, los
sindicatos realizan esfuerzos por obtener mejores condiciones laborales y de
seguridad, un salario mayor, jornadas laborales justas y una serie de
protecciones contra despidos, entre otras cosas.
Los sindicatos tienen sus orgenes en Europa, en donde comenzaron a surgir a
partir de la Revolucin Industrial como respuesta a un ambiente que pona la
totalidad del poder de negociacin en manos de los empleadores y no de los
obreros, debido en gran parte a que muchos de los trabajos disponibles no
requeran de muchas habilidades tcnicas, por lo que reemplazar obreros y
ofrecer salarios y condiciones bajas era algo relativamente sencillo.
Hay que destacar que, en sus comienzos, los sindicatos no estaban permitidos
bajo las leyes inglesas (y de hecho, bajo las leyes de la mayora de los pases),
por lo que en ms de una ocasin los intentos de organizacin obrera eran
reprimidos y sus lderes condenados a diferentes penas. Sin embargo, el
ambiente de represin no detena la aparicin de sindicatos en varias industrias
a lo largo del territorio, por lo que con el tiempo su existencia comenz a ser
tolerada a distintos niveles. Durante el siglo XX, los movimientos sindicales se
desarrollaron en la mayora de todos los pases del mundo, con diferentes
niveles de xito y de relacin con los gobernantes en turno.
Pese a sus xitos iniciales, a lo largo de los aos comenzaron a aparecer en el
mundo diversos sindicatos corruptos y poco eficientes, lo que ha atrado
diversas crticas a la idea de los sindicatos en general. Los partidarios de las
ideas de liberalizacin y libre mercado, por ejemplo, argumentan que los
sindicatos aumentan significativamente los costos de mano de obra, creando
un incentivo para enviar los trabajos a otros pases. De igual manera, para
algunos economistas como Milton Friedman, los sindicatos acaban por producir
trabajos mejor pagados pero en nmero muy reducidos.
Libertad de asociacin.
La libertad de asociacin o derecho de asociacin es un derecho humano que
consiste en liberar los estados del municipio y a la facultad de unirse y formar
grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lcitos, as como retirarse
de las mismas. La libertad o el derecho de asociacin supone la libre
disponibilidad de los miembros individuos para constituir formalmente
agrupaciones permanentes o personas jurdicas encaminadas a la consecucin
de fines especficos. Es una de las prolongaciones de las libertades de
pensamiento, expresin y reunin y una antesala de los derechos de
participacin, en la medida en que la participacin poltica es generalmente

asociada y se canaliza preferentemente a travs de formas especficas de


asociaciones, entre las que los partidos polticos ocupan un lugar sealado.
Sealado. Etc...
Aunque hay autores que consideran que el derecho de asociacin es un
derecho humano de primera generacin, lo cierto es que su reconocimiento
constitucional es tardo. Inicialmente el liberalismo lo desconoci, cuando no
fue abiertamente hostil hacia l. Fue reclamado en la segunda mitad del siglo
XIX y ampliamente reconocido ya en el siglo XX. Por esta razn otros autores
prefieren desdoblar la primera generacin de derechos en dos generaciones
diferentes y claramente separadas por el tiempo.
La libertad sindical es el derecho que tiene toda persona de fundar sindicatos y
asociarse en ellos para la defensa de sus intereses. Segn De Freitas, se
refiere al derecho de los trabajadores y patronos, expresado en poderes
individuales y colectivos en virtud de los cuales, sin ningn tipo de distincin o
discriminacin, sin requerir autorizacin previa; y sin injerencias, tienen derecho
a constituir libremente (en forma autnoma e independiente) las organizaciones
sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e
intereses, as como tambin el de afiliarse o no a organizaciones sindicales
existentes, establecer su forma de organizacin, administracin, participacin,
eleccin de sus autoridades y toma de decisiones de conformidad con lo que
establezca el ordenamiento jurdico respectivo.
Si bien es cierto que, autores como Cabanellas (2001) refieren como
antecedente lejano a las primeras formas de asociaciones profesionales y sus
diversas expresiones histricas (corporaciones primitivas, sodalites y collegias,
colegios romanos, agrupaciones de artesanos, mercaderes y otras formas de
asociacionismo profesional), en realidad la libertad sindical es consecuencia de
la llamada Revolucin Industrial, el cambio del sistema productivo y sus
consecuencias.
Clases De Sindicatos.
Sindicato De Empresas: Es Aquel Que Agrupa A Trabajadores De Una Misma
Empresa.
Sindicato nter Empresa: Es Aquel Que Agrupa A Trabajadores De Dos O
Ms Empleadores Distintos.
Sindicato De Trabajadores Independientes: Es Aquel Que Agrupa A
Trabajadores Que No Dependen De Empleador Alguno.

Sindicato De Trabajadores Eventuales O Transitorios: Es Aquel Constituido


Por Trabajadores Que Realizan Labores Bajo Dependencia O Subordinacin
En Perodos Cclicos O Intermitentes.
Sindicato De Industria: Agrupacin En Un Solo Sindicato De Trabajadores
Pertenecientes A Una Industria Determinada, Sin Considerar Profesin, Oficio
O Especialidad.
Sindicato De Oficio: Agrupacin En Un Solo Sindicato De Trabajadores De
Una Misma Profesin, Oficio O Especialidad, Sin Consideracin De Industria O
Empresa.
Requisitos y legalizacin de los sindicatos
Segn la LOTTT. Art.382. Se debe solicitar por escrito ante el Registro
Nacional de Organizaciones Sindicales, de acuerdo al mbito territorial de la
organizacin sindical que se proyecta, el registro del sindicato que debe ir
acompaado de los siguientes requisitos: Copia del acta constitutiva (Art. 383
LOTTT). Copia de los estatutos (Art. 384 LOTTT). Copia de los miembros
fundadores (Art. 385 LOTTT) Estos debern ir firmados por la junta directiva
como prueba de su autenticidad.
Requisitos y legalizacin de los sindicatos. El funcionario o funcionaria recibir
la solicitud para registro del sindicato acompaada de los otros requisitos y
dentro de 30 das siguientes ordenar el registro si no se encuentra
deficiencias. Si hay deficiencia se le comunicar a los solicitantes para que sea
corregido dentro de mismo plazo de 30 das. Subsanado la deficiencia el
funcionario o funcionaria continuara con el registro de la organizacin sindical y
se entregar a los y las solicitantes la boleta donde consta el registro. (Art.386
LOTTT)
De todo lo ante expuesto hemos concluido que las Organizaciones Sindicales
fueron creadas y se llevan a cabo con la finalidad de satisfacer las necesidades
primarias de sus trabajadores, buscando en nuestro acuerdo con los
empresarios, los polticos y normas a seguir y cumplir por ambas partes en
beneficio a los trabajadores (obreros y empleados )en general y as de esta
manera respecta los derechos humanos para que los trabajadores y patrones
puedan trabajar para el desarrollo de la nacin y el bien comn.
Proceso para la formacin de los sindicatos.
Los sindicatos que aspiren a organizarse regional o nacionalmente debern
registrarse ante la Inspectora Nacional de trabajo en caso en el que el
sindicato se organice local o estatalmente debern registrarse ante la
Inspectora del Trabajo de la jurisdiccin de la localidad (Art: 420 de la LOT).

El Inspector del Trabajo recibir los documentos que le hayan sido presentados
con la solicitud de registro de un organismo sindical y dentro de los (30) das
continuos siguientes ordenar el registro solicitado. Si el Inspector encontrare
alguna deficiencia, lo comunicara a los solicitantes que dentro de esos (30)
das debern corregirla. Subsanada la deficiencia, el Inspector continuara con
el registr. (Art: 425 LOT).
El fuero sindical.
Es una figura jurdica que interviene entre los trabajadores y empleadores para
que de esta forma los trabajadores que se organizan socialmente vean
garantizada la defensa de sus intereses colectivos y la autonoma del ejercicio
de las funciones sindicales.
Es el conjunto de normas tendiente a garantizar la estabilidad en el empleo del
trabajador o dirigente, con el objeto de asegurarle el ejercicio normal de sus
actividades sindicales.
El fuero sindical protege:

La funcin Directiva
La libertad efectiva de constituir organizaciones Sindicales.

La Constitucin venezolana de 1961, desarrollaba en el artculo 91, la


proteccin a los promotores y miembros directivos de sindicatos de
trabajadores durante el tiempo y en las condiciones requeridas para asegurar la
Libertad Sindical.
La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela de 1999, prev de
igual forma que los promotores, promotoras e integrantes de las Directivas de
las organizaciones sindicales, gozarn de la inamovilidad laboral durante el
tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones
(Artculo 95 CRBV). El amparo comprende la prohibicin del despido, traslado,
o desmejora de las condiciones de trabajo, sin justa causa previamente
calificada por el Inspector del Trabajo, considerndose nulo el despido,
traslado, o desmejora realizado, sin mediar el procedimiento administrativo
correspondiente, por lo cual puede el trabajador afectado solicitar la
reincorporacin o reposicin a su situacin anterior.
Al respecto la LOT en su artculo 449 indica que los trabajadores que gocen de
fuero sindical de acuerdo con lo establecido en la Seccin Sexta del Captulo II
de la Organizacin Sindical, no podrn ser despedidos, trasladados o
desmejorados en sus condiciones de trabajo, sin justa causa previamente
calificada por el Inspector del Trabajo. El despido de un trabajador amparado
por fuero sindical se considerar rrito si no han cumplido los trmites

establecidos en el artculo 453 de esta Ley. La inamovilidad consagrada en


virtud del fuero sindical se otorga para garantizar la defensa del inters
colectivo y la autonoma en el ejercicio de las funciones sindicales.
El artculo 454 de la LOT indica que cuando un trabajador que goce de fuero
sindical sea despedido, trasladado o desmejorado sin llenar las formalidades
establecidas en el artculo anterior, podr, dentro de los treinta (30) das
continuos siguientes, solicitar ante el Inspector del Trabajo el reenganche o la
reposicin a su situacin anterior. El Inspector, dentro de los tres (3) das
hbiles siguientes, notificar al patrono que debe comparecer al segundo da
hbil, por s o por medio de representante. En este acto el Inspector proceder
a interrogarlo sobre:
a)

Si el solicitante presta servicio en su empresa;

b)

Si reconoce la inamovilidad; y

c)
Si se efectu el despido, el traslado o la desmejora invocada por el
solicitante.
Si el resultado del interrogatorio fuere positivo o si quedaren reconocidos la
condicin de trabajador y el despido, el traslado o la desmejora, el Inspector
verificar si procede la inamovilidad, y si as fuere, ordenar la reposicin a su
situacin anterior y el pago de los salarios cados.
Fondos sindicales.
Los fondos sindicales es el capital que ser usado para satisfacer el
presupuesto de gastos del sindicato. stos no podrn ser destinados sino a los
fines previstos en los estatutos del sindicato, de lo contrario se sancionar
segn lo previsto en la Ley Orgnica del Trabajo. La Asamblea Sindical votar
cada ao el presupuesto de gastos y la junta directiva deber ajustarse
estrictamente a sus disposiciones.
Estos fondos sindicales debern depositarse en un banco a nombre del
sindicato, en aquellos lugares donde no existan agencias bancarias, el depsito
se har en los establecimientos que determine el Ejecutivo Nacional. No debe
mantenerse una cantidad de dinero en efectivo en la caja del sindicato que
exceda de la fijada por los estatutos.
Los fondos sindicales no podrn ser movilizados, ni puede efectuarse de ellos
pago alguno, sino mediante instrumento firmado conjuntamente por tres (3)
miembros de la directiva que determinen los estatutos.
La junta directiva estar obligada a rendir a la asamblea, cada ao, cuenta
detallada y completa de su administracin.

Quince (15) das antes, por lo menos, de la fecha en que vaya a celebrarse la
asamblea, la junta directiva colocar una copia de la cuenta que proyecte
presentar, en lugar visible de las oficinas sindicales, para que pueda ser
examinada por los socios.
Los funcionarios sindicales que no hayan cumplido esta obligacin no podrn
ser reelectos.
A solicitud de un diez por ciento (10%) o ms de los miembros de una
organizacin sindical, el rgano contralor de la federacin o de la confederacin
respectiva examinar las cuentas o una determinada operacin, segn se
solicite, y rendir el informe correspondiente a los interesados dentro de los
treinta (30) das siguientes a la solicitud.
Extincin del sindicato disolucin y liquidacin.
La extincin es la desaparicin natural del sindicato, por causas externas; una
de las causas de extincin podra ser el no tener el nmero de personas
mnimo para su constitucin. En los sindicatos de empresas los mismos se
extinguen con la disolucin de la empresa; igualmente pueden extinguirse por
las causas establecidas en los estatutos.
La disolucin del sindicato es su desaparicin que puede ser provocada desde
afuera por la autoridad competente. La liquidacin de las organizaciones
sindicales se practicar de acuerdo con las reglas contenidas en los estatutos.
Segn el artculo 459 de la LOT, son causas de disolucin de los sindicatos:
a)
La carencia de alguno de los requisitos sealados en la LOT para su
constitucin;
b)

Las consagradas en los estatutos;

c)

En los sindicatos de empresa, la extincin de sta; y

d)
El acuerdo de las dos terceras partes (2/3) de los miembros asistentes a
la asamblea, convocada exclusivamente para ese objeto.
El fenmeno sindical en el derecho comparado de Amrica Latina.
Los primeros movimientos sindicales organizados aparecieron en Amrica
latina a mediados del siglo XIX. En 1847 se crearon en Chile las primeras
Sociedades de Socorro Mutuo que entre 1850 y 1860 convocaran las primeras
huelgas de trabajadores. Argentina inici sus relaciones con la Asociacin
Internacional de Trabajadores (AIT) en 1870. En Uruguay se cre en 1876 la
Federacin Regional de Montevideo que dio lugar a la Federacin Obrera Local
Uruguaya de 1885. En 1901 surgi la Federacin Obrera Argentina,
antecedente de la socialista Unin General de Trabajadores (UGT) argentina

(1903), y sociedades similares aparecieron en Paraguay (1906), Bolivia (1908)


y Mxico (1912). En la actualidad los sindicatos ms destacados de la regin
son: la Confederacin de Trabajadores de Chile (CTCH), creada en 1936, y
que en 1952 se convirti en la Central Unificada de Trabajadores Chilenos
(CUTCH); la Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM), en cuya
fundacin (1936) destacaron Vicente Lombardo Toledano (su principal
organizador y primer secretario general) y Fidel Velsquez (que la dirigi desde
1941 hasta 1997), y que forma parte de la estructura orgnica del Partido
Revolucionario Institucional (PRI); la Confederacin de Trabajadores de
Venezuela (CTV), disuelta tras el golpe de Estado de 1948, y reorganizada en
1959; la Confederacin General del Trabajo de Argentina (CGTA) creada en
1943 y la Unin General de Trabajadores (UGT) de Argentina (1903). A escala
interregional funcion la Confederacin de Trabajadores de Amrica Latina
(CTAL), organizacin sindical (cuyo primer presidente fue tambin Lombardo
Toledano) fundada en Mxico en 1938 a la cual se afiliaron la mayora de las
organizaciones sindicales de los pases latinoamericanos y que en la dcada
de 1950 daba a conocer la cifra de ocho millones de afiliados, en el momento
de mayor apoyo a las polticas sindicales de la rbita comunista, razn de su
constante decadencia en los aos siguientes. Ms importancia tuvo, a partir de
1951, la conversin de la Confederacin Latinoamericana de Trabajadores
(CLT) en la ms amplia y democrtica Organizacin Regional Interamericana
de Trabajadores (ORIT), rama latinoamericana de la Confederacin
Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), que se haba
creado en Londres en 1949 y cuya sede en Mxico se estableci en 1952.
Desde sus inicios mantuvo excelentes relaciones con los sindicatos
democrticos del mundo occidental.
Confederaciones y federaciones sindicales.
Las federaciones estn constituidas por cinco o ms sindicatos, que posean el
mismo mbito: nacional, regional, estadal o local; y se ubican en un lugar
intermedio en la escala de poder, justo debajo de las organizaciones con mayor
fuerza: las confederaciones, encargadas de agrupar a la suma de todas las
federaciones y sindicatos.
Las federaciones y confederaciones, debidamente autorizadas, ejercen la
representacin de los organismos que las integran y tienen los mismos
derechos y atribuciones que corresponden a los sindicatos en relacin con sus
miembros.
La constitucin de una federacin ser por cinco (5) o ms sindicatos, mientras
que una confederacin se constituye de tres (3) o ms federaciones (Artculo
463 LOT).

Las federaciones y confederaciones deben registrarse en el Ministerio del


ramo. La solicitud que presente la Junta Directiva deber ir acompaada de los
siguientes documentos (Artculo 464 LOT):
-

Copia del Acta Constitutiva

Copia de los estatutos aprobados por la asamblea

Nmina de los sindicatos o federaciones fundadores, segn sea el caso,


con indicacin de los domicilios y del registro de cada sindicato o federacin
Copia de las actas de las asambleas de los sindicatos, autorizando la
afiliacin.

Repblica Bolivariana de Venezuela.


Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior.
Aldea Universitaria Coronela Dolores Dionisia Santos Moreno.
Ambiente: Grupo Escolar Carabobo.
Trujillo Estado Trujillo

Integrantes
Ana Mileth Castellanos C.
Elizabeth Mendoza.
Mara Linares.
Prof: Geovany Montilla.

Trujillo, Octubre 2014.

Introduccin.

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender lo que es el sindicato, las


clases de sindicatos, y sus requisitos, tambin se da un bosquejo de lo que es
el fuero sindical, los fondos la extincin y el fenmeno.
Como se reflejara en la siguiente investigacin, entendimos que los sindicatos
son una organizacin de trabajadores, que se ha integrado como un colectivo
para proteger sus intereses y obtener poder de negociacin, y que desde hace
mucho tiempo han existido desde la revolucin industrial. Para ello se reflejara
el antecedente histrico de dicho tema.

Conclusin.

Como resultado de la investigacin de sindicato y otros conceptos presentados,


es posible concluir que existe una relacin con cada punto plasmado, adems
da a conocer la LOTTT (Ley Orgnica del Trabajo para los Trabajadores y
Trabajadoras) en diferentes artculos tal como lo es en el artculo 420 que dice
Los sindicatos que aspiren a organizarse regional o nacionalmente debern
registrarse ante la Inspectora Nacional del Trabajo, en caso de que el sindicato
se organice local o estatalmente debern registrarse ante la Inspectora del
Trabajo de la jurisdiccin en la localidad.
Por otra parte damos a conocer lo que son las confederaciones y federaciones
sindicales, la primera se encarga de agrupar la suma de todas las federaciones
y sindicatos, y las federaciones estn constituidas por cinco o ms sindicatos,
que posean el mismo mbito: nacional, regional, estadal o local; y se ubican en
un lugar intermedio en la escala de poder, como bien esta explicado en dicho
trabajo.

También podría gustarte