Concepto de Sindicato
Concepto de Sindicato
Concepto de Sindicato
El Inspector del Trabajo recibir los documentos que le hayan sido presentados
con la solicitud de registro de un organismo sindical y dentro de los (30) das
continuos siguientes ordenar el registro solicitado. Si el Inspector encontrare
alguna deficiencia, lo comunicara a los solicitantes que dentro de esos (30)
das debern corregirla. Subsanada la deficiencia, el Inspector continuara con
el registr. (Art: 425 LOT).
El fuero sindical.
Es una figura jurdica que interviene entre los trabajadores y empleadores para
que de esta forma los trabajadores que se organizan socialmente vean
garantizada la defensa de sus intereses colectivos y la autonoma del ejercicio
de las funciones sindicales.
Es el conjunto de normas tendiente a garantizar la estabilidad en el empleo del
trabajador o dirigente, con el objeto de asegurarle el ejercicio normal de sus
actividades sindicales.
El fuero sindical protege:
La funcin Directiva
La libertad efectiva de constituir organizaciones Sindicales.
b)
Si reconoce la inamovilidad; y
c)
Si se efectu el despido, el traslado o la desmejora invocada por el
solicitante.
Si el resultado del interrogatorio fuere positivo o si quedaren reconocidos la
condicin de trabajador y el despido, el traslado o la desmejora, el Inspector
verificar si procede la inamovilidad, y si as fuere, ordenar la reposicin a su
situacin anterior y el pago de los salarios cados.
Fondos sindicales.
Los fondos sindicales es el capital que ser usado para satisfacer el
presupuesto de gastos del sindicato. stos no podrn ser destinados sino a los
fines previstos en los estatutos del sindicato, de lo contrario se sancionar
segn lo previsto en la Ley Orgnica del Trabajo. La Asamblea Sindical votar
cada ao el presupuesto de gastos y la junta directiva deber ajustarse
estrictamente a sus disposiciones.
Estos fondos sindicales debern depositarse en un banco a nombre del
sindicato, en aquellos lugares donde no existan agencias bancarias, el depsito
se har en los establecimientos que determine el Ejecutivo Nacional. No debe
mantenerse una cantidad de dinero en efectivo en la caja del sindicato que
exceda de la fijada por los estatutos.
Los fondos sindicales no podrn ser movilizados, ni puede efectuarse de ellos
pago alguno, sino mediante instrumento firmado conjuntamente por tres (3)
miembros de la directiva que determinen los estatutos.
La junta directiva estar obligada a rendir a la asamblea, cada ao, cuenta
detallada y completa de su administracin.
Quince (15) das antes, por lo menos, de la fecha en que vaya a celebrarse la
asamblea, la junta directiva colocar una copia de la cuenta que proyecte
presentar, en lugar visible de las oficinas sindicales, para que pueda ser
examinada por los socios.
Los funcionarios sindicales que no hayan cumplido esta obligacin no podrn
ser reelectos.
A solicitud de un diez por ciento (10%) o ms de los miembros de una
organizacin sindical, el rgano contralor de la federacin o de la confederacin
respectiva examinar las cuentas o una determinada operacin, segn se
solicite, y rendir el informe correspondiente a los interesados dentro de los
treinta (30) das siguientes a la solicitud.
Extincin del sindicato disolucin y liquidacin.
La extincin es la desaparicin natural del sindicato, por causas externas; una
de las causas de extincin podra ser el no tener el nmero de personas
mnimo para su constitucin. En los sindicatos de empresas los mismos se
extinguen con la disolucin de la empresa; igualmente pueden extinguirse por
las causas establecidas en los estatutos.
La disolucin del sindicato es su desaparicin que puede ser provocada desde
afuera por la autoridad competente. La liquidacin de las organizaciones
sindicales se practicar de acuerdo con las reglas contenidas en los estatutos.
Segn el artculo 459 de la LOT, son causas de disolucin de los sindicatos:
a)
La carencia de alguno de los requisitos sealados en la LOT para su
constitucin;
b)
c)
d)
El acuerdo de las dos terceras partes (2/3) de los miembros asistentes a
la asamblea, convocada exclusivamente para ese objeto.
El fenmeno sindical en el derecho comparado de Amrica Latina.
Los primeros movimientos sindicales organizados aparecieron en Amrica
latina a mediados del siglo XIX. En 1847 se crearon en Chile las primeras
Sociedades de Socorro Mutuo que entre 1850 y 1860 convocaran las primeras
huelgas de trabajadores. Argentina inici sus relaciones con la Asociacin
Internacional de Trabajadores (AIT) en 1870. En Uruguay se cre en 1876 la
Federacin Regional de Montevideo que dio lugar a la Federacin Obrera Local
Uruguaya de 1885. En 1901 surgi la Federacin Obrera Argentina,
antecedente de la socialista Unin General de Trabajadores (UGT) argentina
Integrantes
Ana Mileth Castellanos C.
Elizabeth Mendoza.
Mara Linares.
Prof: Geovany Montilla.
Introduccin.
Conclusin.