Sostenibilidad en El Negocio Del Café:: Coopedota Y El Camino Hacia La Carbono Neutralidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Sostenibilidad en

el Negocio del Caf:


COOPEDOTA y el Camino
hacia la Carbono
Neutralidad
Febrero 2013
Gustavo A. Jimnez, Bernard Kilian y Luis Rivera

Fondo Multilateral de Inversiones


Miembro del Grupo BID

COSTA RICA
1
Este caso de estudio se desarroll, por Gustavo A. Jimnez, Bernard Kilian, y Luis Rivera, con la colaboracin
del equipo de trabajo de Coopedota R.L. (Roberto Mata, Carolina Mata, Daniela Chacn, Daniel Urea, Ivn
Sols y Adrin Cordero) para servir como base de discusin en audiencias interesadas en el tema y no como
ilustracin del manejo correcto o incorrecto de una situacin administrativa.
San Jos, Costa Rica. Febrero del 2013. Derechos reservados FOMIN-Coopedota R.L.
Ninguna parte de este material puede ser reproducido, almacenado en sistemas recuperables, ni transmitido
en ninguna forma o sentido (electrnica, mecnica, fotocopiada, grabada u otras) sin autorizacin expresa
de FOMIN y Coopedota R.L.

CAFE SOSTENIBLE

Distribucin restringida.

La investigacin realizada con financiamiento del

Coordinacin de Diseo Y edicin:

FOMIN fue llevada a cabo por el equipo liderado por

Claudia Senz

Lorena Mejicanos Ros y Georg Neumann, del FOMIN.

3
ESTUDIO DE CASO

Transformacin
de la Caficultura
hacia un Sistema
de Calidad Sostenible
Caso de Estudio
Coopedota R.L.
La cooperativa de caf Cooperativa de Caficultores de Dota, Coopedota R.L, lleva ms de 15
aos haciendo inversiones para aumentar su calidad productiva, mediante un sistema de
produccin eficiente que reduce su impacto en el ambiente.
A finales del 2010, el gerente general de la Coopedota, Roberto Mata, plante, durante la Asamblea
de Asociados, la intencin de certificar a la cooperativa bajo el sello Carbono Neutral como parte
primordial de la nueva estrategia.
La propuesta, que continu siendo debatida con posterioridad a la asamblea, tuvo partidarios y
detractores entre los miembros de la junta. Para algunos, la certificacin era simplemente venta
de sellos, de los cuales eran pocos los que generaban valor real al productor y a la cooperativa.
Para otros, era necesario hacerle ver al mercado, tanto nacional como internacional, el cuantioso
esfuerzo que la cooperativa haba desarrollado a lo largo de 15 aos de trabajo, con el fin de
aumentar su calidad y reducir su impacto en el ambiente. Esto se poda lograr con una certificacin.
Por su parte, el gerente general reconoca que las certificaciones en el pasado les ayudaron a
sostener los precios en tiempos difciles. Sin embargo, con las certificaciones tambin se ataba
el precio, y si ste mejoraba, los premios quedaban fijados.
Este estudio de caso presenta el anlisis general de las posibilidades de implementar una
certificacin de Zero Carbono o Carbono Neutral y de cmo lograrlo.

Los puntos clave que se evalan, se enfocan en las opciones de certificacin carbono neutral,
las caractersticas de las distintas empresas certificadoras, y en cmo realizar el proceso. La
principal disyuntiva surge en escoger el sistema por el cual lograr esa meta, entre un sistema de
certificacin relacionado con la gestin de procesos de la Cooperativa; y una certificacin que
autenticara la carbono neutralidad del producto (caf oro1 y caf tostado).
Adems, se estudian los elementos claves para hacerlo sin dejar de lado el reconocimiento que
la calidad de su producto es primordial, ya que, precisamente esta es una de sus principales
fortalezas, que ha hecho que la cooperativa sea reconocida tanto en Costa Rica, como a nivel
internacional, de acuerdo a su lema Coopedota produciendo el mejor caf para el Mundo, en
Armona con el Ambiente.
El FOMIN y el BID han apoyado al sector cafetalero de la regin de Amrica Latina y el Caribe,
mediante cooperacin tcnica y prstamos orientados a mejorar su competitividad y acceso a
mejores mercados. Esta asistencia ha logrado la certificacin de varias organizaciones en sellos
orgnicos, de mercado justo, denominacin de origen y otros ambientales. No obstante, ninguna
de estas certificaciones trata el tema de la reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero,
eficiencia energtica y de la produccin de productos con una menor huella ambiental, tema en
el cual el FOMIN est interesado en apoyar al sector privado de la regin. Con la finalidad que
las diferentes audiencias vinculadas al tema aprendamos de la experiencia y resultados que
obtuvo la primera organizacin cafetalera en el mundo al certificarse C-neutral, el FOMIN financi
el levantamiento de este estudio caso.

Condiciones del Mercado Local


La industria del caf de Costa Rica est conformada por cuatro grupos de actores: Productores,
Beneficiadores, Exportadores y Torrefactores2. El mercado es regulado por las disposiciones
contempladas en la Ley No 2762 del 21 de junio de 1961 y sus reformas, cuyo propsito es garantizar
una participacin justa a todos los grupos (empresas, cooperativas, gremios) que participan en la
actividad cafetalera. Desde los aos noventa, la participacin del caf en el Producto Interno Bruto
(PIB) de Costa Rica ha cado de un 2,3% en 1991 a un 0,43% en el 2010. Este comportamiento de
la industria y su aporte en la economa se pueden ver en el Anexo 2 segn datos del ICAFE3. En el
Cuadro Anexo 3 se muestra el promedio anual de precios OIC 1997-2011 a nivel internacional.
Entre enero y diciembre del 2010 Costa Rica export aproximadamente 1.219 millones de sacos
de caf. Laproyeccin del Instituto del Caf de Costa Rica (ICAFE)es de obtener mejores precios de
exportacin en la actual temporada cafetalera (2011-2012). Segn el ICAFE, actualmente el quintal de
caf se comercializa por un valor cercano a los US$200,con una tendencia en aumento. Para finales
del mes de agosto del 2010, Costa Rica exportUS$320 millones de dlares en caf (ICAFE, 2011).
Por otro lado, el sector cafetalero propuso, como meta pas, exportar para el 2020, el 30% de la cosechade
caf que se produce, como producto terminado con alto valor agregado y no como materia prima.

CAFE SOSTENIBLE

1 En Costa Rica al caf oro se le llama caf verde.

2 Torrefactor es la persona fsica o de establecimientos dedicados al tostado, molido o cualquier otro proceso industrial del grano, as
como su comercializacin en el mbito nacional.
3 Instituto del Caf de Costa Rica.

5
ESTUDIO DE CASO

Estructura Productiva del Caf


La produccin de caf requiere bsicamente de una fase agrcola, una fase de beneficiado y una de
torrefactado. La fase agrcola de la cadena del valor de caf incluye varias etapas. Entre ellas: manejo
del cafetal (resiembra, poda, control de sombras, control de malezas y enfermedades, fertilizacin,
riego -algunos casos aislados en verano4) y cosecha. La fase de beneficiado consiste en la extraccin
de la pulpa, lavado y secado del grano del caf fruta. Al final del proceso de beneficiado se obtiene
el grano de caf oro, listo para exportar o para tostar.
La comercializacin puede ser de dos tipos: De caf molido, el cual se vende fundamentalmente
a mayoristas, quienes se encargan de colocarlo principalmente en el mercado nacional. La otra
forma de comercializar el caf luego del beneficiado es exportar el caf oro a grandes torrefactores
internacionales, los cuales desarrollan el proceso de molino y empaque del caf. En el caso de
Coopedota, la empresa participa de ambos tipos de comercializacin, dependiendo del cliente.

En el caso de la regin de Dota, el riego no est presente.

Resea Histrica de la Zona de Los Santos


y Coopedota
La Zona de los Santos, ubicada en las montaas al sur de la meseta central de Costa Rica, es una
de las regiones con mayor tradicin e historia en la produccin de caf en el pas. Se compone de
tres pueblos dedicados a la produccin y exportacin de caf de alta calidad, tipo gourmet5: Santa
Mara de Dota, San Marcos de Tarraz y San Pablo de Len Corts. En esta zona se dan las condiciones
climticas, geogrficas y sociales que permiten la produccin de un caf reconocido mundialmente.
El cultivo del caf es la mayor fuente de generacin de ingresos, tanto en las familias productoras
como en las personas que trabajan desde su recoleccin hasta la obtencin del producto final6.
A mediados de los aos 90, Coopedota R.L. inici un proceso de adaptacin de la produccin
cafetalera, buscando prcticas sostenibles en toda su cadena de valor, con el fin de seguir con la
produccin de caf de alta calidad y de manera responsable con el ambiente. El recuento histrico
de los logros de la cooperativa con los cambios ms significativos se describe a continuacin.

Programa de Sostenibilidad
y Productores
En el ao 1994, todas las aguas del proceso de beneficiado del caf eran dispuestas en los ros
sin ningn tipo de tratamiento. Dadas las molestias de la comunidad y llamadas de atencin
del Ministerio de Salud, se inici el proceso de cambio total, con un sistema de tratamiento en
lagunas de oxidacin. Pero ste tena altos costos y emita malos olores hacia la comunidad.
Con este panorama, la cooperativa decide hacer uso de un bio-digestor como instrumento para
procesar el agua residual del beneficiado del caf. Este equipo logr reducir considerablemente
los malos olores y procesar las aguas de manera efectiva, produciendo sub-productos como
el biogs y agua para ferti-riego. Hoy en da, se cuenta con un sistema de riego para los pastos
cercanos a la cooperativa, el cual utiliza el 100% de las aguas residuales del proceso, garantizando
as la eliminacin de vertidos de estas aguas y la contaminacin de los ros.
Por otro lado, en el tema de energa, los hornos de secado eran un foco de alto consumo de
lea, lo cual estaba causando grandes inconvenientes, tanto econmicos como ambientales,
para la cooperativa y la comunidad. En 1998 se utilizaban aproximadamente 8.000 metros
cbicos de lea en los hornos de secado. Dada esta realidad, se busc una solucin integral al
problema. Era necesario tener una fuente de energa confiable para los hornos de bajo costo,
sin que esto implicara talar las zonas de recarga de agua potable de la zona de Santa Mara.

CAFE SOSTENIBLE

5 Caf de excelente calidad, aroma y sabor, proveniente de una variedad especfica de planta, y procesado bajo estndares o condiciones
especficas.

6 La cosecha es de noviembre a febrero, la altitud de la zona va de los 1.200 a los 1.800 msnm. El caf de la zona es conocido como
Caf Tarraz. De acuerdo con la muestra que se utiliz en el censo cafetalero (INEC e ICAFE, 2007) realizado en los cantones de inters,
aproximadamente un 31% de las personas pertenecientes a hogares cafetaleros se dedican al trabajo dentro del cafetal (34% en Tarraz,
28% en Dota y 34% en Len Corts). Tambin hay empleos indirectos directamente relacionados con la actividad.

7
ESTUDIO DE CASO

Para ello, y luego de mucho debatir, se construy - de manera conjunta con una empresa inglesa
especialista en la construccin de hornos (Bioflame) - un horno que aprovecha la broza7 como
combustible y, a su vez, se realizan mejoras a los hornos existentes para reemplazar el uso de
lea por dicho sustituto. En la actualidad, solo se utilizan aproximadamente 800 metros cbicos
de lea, ya que se sustituy el 95% de lea por broza y cascarilla, automatizando el proceso de
secado e incrementando en un 90% la eficiencia en el proceso de secado.
A finales de la dcada de los noventa, se tena un grave problema con otros desechos orgnicos
slidos generados en el proceso de beneficiado del caf, ya que no reciban tratamiento. Muchos
de estos desechos eran donados a los asociados para su uso como bio-fertilizantes, pero los
mismos carecan de un manejo adecuado. Los desechos ocasionaban ms un problema que
un beneficio para los asociados a la hora de entregarse sin procesamiento alguno8. Por tanto9,
la cooperativa decidi recolectar estos desechos y producir ella misma compost y lombri-compost,
de tal manera que, por cada cosecha, la cooperativa poda producir abono orgnico de calidad para
sus asociados y sustituir, en parte, el uso de fertilizantes nitrogenados. En la actualidad estos desechos
pasaron a ser parte de los productos que la cooperativa ofrece a un costo de US$2 por kilo.

7 Broza: desecho del beneficiado de caf. Este subproducto es parte de la cscara del caf y se da en grandes cantidades en cada cosecha.
La prctica ms comn era tirarlo a los ros o dejarlo descomponerse, produciendose as malos olores.
8 No existan procedimientos ni capacitaciones para el manejo adecuado de los desechos.
9 Abono orgnico, elaborado a partir de desechos orgnicos, procesados mediante lombrices especializadas, las cuales consumen esta
basura y producen abono de gran calidad.

A partir del ao 2002, se inici un programa de reduccin del consumo de agua, el cual mediante
un proceso exitoso de medicin del consumo y recirculacin del agua en todos los procesos,
logr reducir un 80% de agua limpia utilizada por fanega10; se pas de utilizar 1m3 por fanega a
un 0,2 m3 por fanega procesada, lo cual facilita el tratamiento de las aguas residuales.
Otro avance significativo fue la reduccin en el consumo de electricidad en la cooperativa en
tiempos de cosecha. Para el 2004, se utilizaban 8kWh por fanega procesada y mediante estudios
de cargas y distribucin de consumo e instalacin de un micro-beneficio utilizando el biogs
del bio-gestor, y la implementacin de un programa de gestin energtica, se disminuy en un
40% el consumo de energa elctrica por fanega procesada. A la fecha, el consumo de energa
elctrica es de 3,3kWh por fanega.
Dados estos avances, la cooperativa consider la necesidad de entrar en un proyecto de reciclaje.
En el ao 2005, se inici un pequeo programa de reciclaje en la empresa donde se dispona de
forma responsable los desechos generados por la operacin. Para ello, Coopedota, en convenio
con la municipalidad de Dota, construy el primer centro de reciclaje en la zona. Esto con el fin de no
solo reciclar los productos de la empresa, sino extender el proyecto en toda la comunidad, siendo
uno de los pocos cantones a nivel nacional donde es obligatorio reciclar. Hoy en da se estima que el
40% de los residuos de la comunidad estn siendo reciclados y tratados de forma adecuada.
Desde el 2005 a la fecha, la empresa ha innovado desarrollando proyectos para generar
combustibles alternativos. Este es el caso del proyecto de produccin de etanol, donde se espera
producir 150 litros/da, como mnimo, en las prximas cosechas. Esta iniciativa es parte de las
modificaciones y transformaciones que ha sufrido el proyecto de tratamiento de aguas con el
bio-digestor, donde antes de pasar las aguas mieles al bio-gestor se extraen dichas mieles del
beneficiado y se pasan por una torre de destilacin, obteniendo as etanol como combustible
(con un porcentaje de 95% de pureza). Dicho insumo se utiliza en mezcla con otros hidrocarburos
para usos internos de la cooperativa.
El proyecto ms reciente de la cooperativa es el gasificador, el cual obtiene su energa de la
biomasa desechable que produce la misma cooperativa. Con este proyecto se espera generar
50kWh utilizando la combustin de la biomasa generada en el proceso del caf, disminuyendo
as su facturacin por energa elctrica y sus emisiones de gases de efecto invernadero.
En la actualidad, la empresa cuenta con 800 productores de caf asociados. Pero, de esta cantidad,
solo un 25% de los asociados estn directa y totalmente involucrados en dichos programas, al
ser esto un programa voluntario. Aunque se da esta diferencia entre los productores, todos son
capacitados, con el objetivo de certificar los estndares mnimos de calidad y que la cooperativa
se asegure el mejor caf en fruta posible.

CAFE SOSTENIBLE

Todas las iniciativas puestas en marcha son parte de la cartera de proyectos del Programa de
Sostenibilidad, el cual tiene como funcin principal darle viabilidad y sostenibilidad a la gestin
integral de la cooperativa y hacer partcipe a la comunidad. Ms detalles del programa se
pueden observar en el Anexo 4, 5 y 6.

10 Fanega es una medida volumtrica, tradicionalmente usada en Costa Rica, para medir volmenes de caf. 1 fanega es aproximadamente
254 kilogramos. Otros factores de conversin convencionales en Costa Rica para el caf son lb libra (1 lb = 454 gramos), fanega

(1 fan = 258,06 kg de caf cereza), qq quintal (1 qq = 46 kg de caf oro). Fuente: CATIE, ICAFE (2009).

El Gobierno de Costa Rica, en el 2007, estableci un plan estratgico para reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero del pas, con miras a consolidarse como una economa baja en
emisiones de carbono y convertirse en la primera nacin Carbono Neutral al ao 2021. Dicha
iniciativa marc un punto importante para empresas como Coopedota, las cuales han venido
por aos trabajando en producir causando un menor impacto en el ambiente. Esta propuesta
dio pie a que se iniciaran las discusiones sobre cmo hacer que estos esfuerzos fueran
reconocidos internacionalmente y que incrementaran la competitividad de la organizacin
bajo este tipo de prcticas.
Sin embargo, esta tendencia a producir de una manera ms eco-eficiente11 no solo era una
tendencia de Costa Rica, sino global. Hoy en da las exigencias de los mercados mundiales
con respecto a la calidad y sostenibilidad, tanto econmica como ambiental, del caf son una
realidad. No solo se est demandando un caf de tipo gourmet, sino de los ms altos estndares
de produccin, haciendo nfasis en la proteccin al ambiente. Certificaciones como Rainforest
Alliance son utilizadas por Coopedota, dada la demanda de sus compradores de tener certeza
que la empresa realiza buenas prcticas a la hora de beneficiar el caf. La empresa ha tenido
experiencia con otras certificaciones, como se puede ver en los Anexos 7 y 8.

Certificacin Carbono Neutro


Dado el inters de la Cooperativa en certificarse, hicieron la solicitud a varias empresas para que
les brindaran informacin con el fin de comprender cules eran los pasos para realizar el proceso.
A manera de resumen deban seguir los siguientes pasos:
Determinar la cantidad de caf a certificar.
Recolectar los datos requeridos por el ente certificador.
Cuantificar la huella de carbono.
Desarrollar un plan que permita monitorear, verificar y validar las mediciones y reducciones
de carbono y, a su vez, tener claras las lneas de accin para comprometerse con la carbono
neutralidad.
Introducir crditos de compensacin aprobados.
Documentar cada paso y ponerlo a disposicin pblica.
Validar y declarar el logro de carbono neutralidad.
En el Anexo 1 se puede observar el anlisis realizado por Coopedota a la hora de escoger un ente
certificador.

11 Crear valor y riqueza a una organizacin o pas, sin degradar el ambiente, sino ms bien establecer sinergias entre los recursos disponibles,
el producto o servicio ofrecido, mediante un esquema de mnimo impacto al entorno natural.

ESTUDIO DE CASO

Meta Carbono Neutral

Innovar para Crear


Para tratar de establecer un marco de referencia claro y consistente, Roberto con su equipo de
trabajo hicieron un estudio de los productos que presentaban algn tipo de certificacin similar a
lo que buscaba lograr Coopedota. En este contexto, Adrin (coordinador de proyectos), miembro
del equipo, encontr el reporte The State of Sustainability Initiatives Review 2010: Sustainability
and Transparency, elaborado por Instituto Internacional para el Desarrollo sostenible (IISD) y el
Instituto Internacional de Ambiente y Desarrollo (IIED), el cual comparti con el equipo a fin tener
una base de discusin comparativa.
Este estudio compara las caractersticas y proporciona las tendencias del mercado para diez
iniciativas de sostenibilidad voluntaria en los sectores forestal, caf, t, cacao y pltano. Estos
incluyen los sistemas de certificacin de caf como: Rainforest Alliance, Utz Certified, Orgnico, y
Fair Trade. La revisin informa que, a partir del 2009, el 8% de las exportaciones mundiales de caf
fueron sostenibles. El documento denota, sin embargo, que el suministro de caf sostenible es
realmente el 17% de la produccin mundial. Pero el informe indica una limitacin importante que
se detalla a continuacin: Debido a una variedad de factores relacionados con las variaciones en
la calidad, la demanda y verificacin de certificaciones, mercadeo y costos asociados con caf
certificado o similares, se estima que, en realidad, se produce ms caf sostenible12, que el que
se vende como tal.
Esta situacin no es nueva y ha desconcertado por algn tiempo a los interesados en tener ms
opciones de caf sostenibles y productos asociados. Esto ya que, al menos, en el contexto de
las grandes torrefactoras multinacionales de caf, como Kraft y Nestl, no hay un aumento en la
cantidad de caf sostenible cultivado que compran. Parte de la responsabilidad de contar con
ms productos sostenibles es de los consumidores, que tienen que estar dispuestos a buscar y
pagar por este caf y otros bienes agrcolas de este tipo, pero que exigen muy poco por disponer
de ms variedad. Esto, segn lo expuesto en el reporte en mencin.
De acuerdo a lo sealado en el reporte, slo el acto de producir un caf de una manera sostenible
tiene impactos positivos en el crecimiento de las comunidades. Ahora bien, el acceso a los
mercados que buscan este tipo de productos, sin tener un sello o validacin, es poco viable.
Tambin, segn la informacin que se present sobre la cuota de mercado, durante los ltimos
cinco aos, el caf y otros productos agrcolas que han existido bajo algn tipo de sello de
sostenibilidad, tuvieron una tasa relativamente mayor de crecimiento anual de ingresos con
respecto productos similares sin sello.
Sin embargo, y segn la experiencia de Coopedota, las certificaciones como tal no son sustitutas de
la calidad, ni tampoco una certificacin como tal trae consigo calidad y ms clientes de la noche a
la maana. Por ende, la ecuacin de calidad ms valor agregado no siempre es igual a certificacin,
pero s reconocen que las certificaciones ofrecen la oportunidad de acceso a nuevos mercados.

CAFE SOSTENIBLE

12 Se refiere a un producto agrcola terminado, que sea ms eficiente posible tanto en su produccin de campo, como en la manufactura
del mismo, donde la utilizacin de los recursos, econmicos, ambientales y energtico sea realmente moderada.

10

11

Entre el 2008 y el 2009, la cooperativa realiz inversiones diversas en varias certificaciones, como
se desglosa en los Anexos 7 y 8. Se invirti un total de US$14.800 en certificaciones, ms otros
US$11,545 en costos asociados a tiempos y horas dedicadas por el personal para cumplir con
dichas certificaciones.
Roberto y su equipo, luego de hacer varias cotizaciones y estableciendo un presupuesto base,
determinaron que en la certificacin de carbono neutro la empresa tendra que invertir unos
US$48,152, ms el costo de tiempo de personal, como se puede ver en los Anexos 9 y 10. A esto
hay que sumarle el costo de la revisin de la certificacin del siguiente ao.

Lecciones Aprendidas
De cada una de las certificaciones obtenidas por Coopedota, se ha logrado crear una curva de
conocimiento, que ha permitido desarrollar ciertos criterios para calificar lo bueno y malo de
cada una de las certificaciones en las que se ha involucrado. De lo bueno, en general, se pueden
rescatar los siguientes aspectos, en tres temas puntuales.

Organizacin y procesos
Las certificaciones ordenan los procesos, dejando evidencia clara y consistente de
los procesos productivos y permiten llevar un sistema cuantitativo y cualitativo de
los cambios en pro de la mejora productiva de la empresa. En resumen, les permite
revisar sus procesos, ordenarlos, documentarlos; y mejorar y aumentar la eficiencia
en la cadena productiva.
Las principales certificaciones que Coopedota posee, garantizan a los clientes de la
cooperativa que los productos y procesos que se realizan dentro de la empresa, estn
basados en tres pilares: calidad, responsabilidad ambiental y responsabilidad social.
La innovacin, diversificacin y extensin de proyectos para la produccin ms
limpia y eficiente es un beneficio real para la cooperativa. El reto an est en hacerlo
ms tangible para los productores con mejores precios por sus cosechas y mayor
capacitacin.
La evidencia recopilada a travs de la experiencia de la cooperativa sobre las
certificaciones de caf, muestra de manera clara que el tener algn grado de
certificacin permite tener un mejor manejo de costos, lo que trae consigo
un ahorro en la mayora de los procesos productivos. Siendo este uno de los
incentivos para considerar entrar en otra certificacin. Esto ha sido palpable a
la hora de construir y utilizar el gasificador para el micro-beneficio, el cual no
utiliza lea ni otra fuente de energa ms que los desechos de la biomasa de la
cooperativa, produciendo as ahorros entre un 20% y un 30% en la factura elctrica
de la cooperativa. Este gasificador fue considerado dentro de la ltima revisin
que la empresa tuvo por uno de sus certificadores, como un ejemplo de mejora
continua y puntu dentro de su calificacin final para otorgar nuevamente el sello.

ESTUDIO DE CASO

Inversin en las Certificaciones

Ventas
Al participar de las certificaciones se ha logrado sostener un diferencial en los precios
de venta en tiempos de crisis donde el premio extra por quintal ha estado entre
US$5 y US$10.
Algo que espera la cooperativa es que, con la certificacin de carbono neutro,
sus diferenciales de precio en el mercado no se vean afectados, sino ms bien se
mantengan como hasta el momento o que, en las prximas cosechas, mejore el
precio por quintal (ver Anexo 11).
Es importante mencionar que la cooperativa ha ganado diversas cotizaciones gracias
a que posee certificaciones que comprueban sus buenas prcticas.

Clientes
Algo que la cooperativa conoce, adems de cmo hacer un buen caf, es a sus
clientes. Entiende cules son sus preferencias, qu es lo que buscan, y qu esperan
de un buen caf como producto final. Para ello, la empresa diferencia en dos tipos
de clientes: a) Los que conocen del tema y no les preocupa el precio, siempre y
cuando tengan la confianza de que es un producto certificado, quienes representan
menos del 40% de las ventas totales de la empresa; b) El otro segmento de cliente
que compra y no se fija en el precio, sino en la calidad del producto.
Para ambos tipos de cliente, el producto tiene un comn denominador: el caf
siempre tiene que ser de excelente calidad y a un precio justo13. Por ende, las
certificaciones per se no pueden ser sinnimo de incrementos en el precio. Sin una
buena justificacin, ms que tener una certificacin, no aumentarn los precios.

El lado no tan positivo de certificarse


Observando el lado no tan positivo de las certificaciones, cabe enumerar los siguientes aspectos:
Algunas de las certificaciones conllevan trmites burocrticos, lo cual no hace gil la
obtencin de las mismas.
Las certificaciones mantienen altos costos, lo que encarece el costo de produccin.
Entrar en un proceso de certificacin no significa nunca un aumento en la calidad.
No es seguro que el mercado al final reconozca el esfuerzo realizado. Por tanto, es una
apuesta que hace la empresa a la hora de certificarse, ya que el sobre precio esperado no
siempre cumple con las expectativas planteadas. Adems, requerir hacer una campaa de
difusin estratgica para llamar la atencin del mercado en general.

CAFE SOSTENIBLE

Buena parte de las certificaciones que se obtienen son parte de un requerimiento del
cliente, los cuales al final se vuelven compradores frecuentes con relaciones a largo plazo.
Sin embargo, esto no garantiza la compra segura de todas las cosechas.

12

13 Elcomercio y precio justoes una manera alternativa de transar bienespromovida pororganizaciones no gubernamentales, y por
laOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU) adems de otros movimientos sociales y polticos que promueven una relacin comercial
voluntaria y justa entreproductoresyconsumidores

13

Como parte del trabajo de anlisis, el equipo de trabajo de Coopedota realiz una encuesta entre
sus asociados. Esto con el fin de sondear el impacto que ha tenido el programa en los ltimos aos,
para ver cul sera su reaccin al notificarles el inters de entrar en un nuevo proceso de certificacin.
Los resultados sobre los beneficios obtenidos hasta el momento se muestran a continuacin:

Figura 1
Beneficios del Programa de Sostenibilidad (% de respuesta afirmativa)

100%
90%

90%

93%

80%
70%

53%

70%

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Mejores precios
por su caf

Mejores
conocimientos
sobre prcticas
productivas

Mayores
rendimientos
(aumentaron
los quintales
por hectrea)

Mejores
ganancias

Fuente: Los autores con base en encuesta de campo.


Nota: Muestra N=80 productores.

En general, parece que el sondeo le da un visto bueno al programa de sostenibilidad llevado a cabo
hasta el momento. Pero Daniela, gerente de finanzas de la cooperativa, en la reunin del equipo hizo
las siguientes preguntas: ser realmente la certificacin un beneficio ms para la cooperativa y sus
asociados? solo sostendr lo obtenido hasta hoy o, ms bien, ser una carga financiera ms al negocio?.

El Futuro
Como propsito central, Roberto y su equipo buscan conocer si es posible establecer un modelo
de negocio certificado que sea sostenible y reconocido como bajo en emisiones, que co-exista
con el modelo de negocio convencional del caf (no certificado), el cual busca ofrecer un balance
entre precio-calidad y responsabilidad ambiental.
Previamente, en una reunin con los miembros de la Asamblea, Roberto recopil ciertas
inquietudes de los mismos con respecto a las implicaciones de cmo afectara la calidad del caf
a dicha certificacin, y cul es el costo real de entrar o no en la certificacin de carbono neutro.
Como estrategia, el equipo de la cooperativa acord que es necesario lograr de una manera u
otra algn tipo de reconocimiento que les ayude a dar a conocer de manera contundente el
esfuerzo que hace la cooperativa.

ESTUDIO DE CASO

Impacto en los Productores y la Comunidad

14

CAFE SOSTENIBLE

ANEXOS

Anexo 1
Coopedota:
Anlisis de Compaas Certificadoras
para la Carbono Neutralidad, 2011
Criterios: Ms Importante < < < < < < < < < < < < < < Menos Importante

Puesto Certificador

Marca y
Credibilidad

Experiencia
con PAS 2060

Enfoque en
Reduccin
de Emisiones

Costo

Carbon Clear

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Malo

Bueno

Carbon
Neutral
Company

Bueno

Malo

Bueno

Malo

Bueno

Bueno

Rain Forest

Bueno

Malo

Malo

Bueno

Bueno

Bueno

Carbon Trust

Bueno

Malo

Bueno

Bueno

Malo

Malo

carboNZero

Regular

Bueno

Bueno

Malo

Malo

Bueno

Carbon Free
Certification

Regular

Malo

Regular

Bueno

Bueno

Regular

Green
Solutions
Argentina

Malo

Malo

Malo

Regular

Bueno

Bueno

NoCO2
Certificacin
Program

Malo

Malo

Regular

Bueno

Bueno

Regular

Verus Carbon
Neutral

Malo

Malo

Regular

Malo

Malo

Regular

10

TV SD
America Inc.

Informacin
no suficiente

Bueno

Malo

Malo

CAFE SOSTENIBLE

Fuente: Elaboracin propia Coopedota R.L.

16

Experiencia Servicio
con Sector
al
Cafetalero Cliente

Informacin Informacin
no suficiente no suficiente

17
ESTUDIO DE CASO

Anexo 2
Costa Rica: Participacin del Caf en el
Producto Interno Bruto, 1991-2011
Cantidades en millones de colones de 1991
Ao

PIB Total

Valor Agregado
Caf

Participacin del
Caf en el PIB

1991

876.910,60

20.043,34

2,29%

1992

957.165,60

17.295,58

1,81%

1993

1.028.126,80

19.377,70

1,88%

1994

1.076.753,10

15.856,06

1,47%

1995

1.118.971,30

19.429,47

1,74%

1996

1.128.892,00

14.787,44

1,31%

1997

1.191.863,70

17.303,79

1,45%

1998

1.291.954,60

17.193,21

1,33%

1999

1.398.181,60

18.621,57

1,33%

2000

1.423.360,50

18.643,44

1,31%

2001

1.438.681,50

17.899,89

1,24%

2002

1.480.434,70

14.913,38

1,01%

2003

1.575.249,30

16.076,02

1,02%

2004

1.642.346,40

12.189,87

0,74%

2005

1.739.021,04

12.552,36

0,72%

2006

1.891.700,77

10.906,40

0,58%

2007

2.042.033,14

12.185,00

0,60%

2008

2.099.560,40

10.808,80

0,51%

2009

2.077.226,69

9.413,60

0,45%

2010

2.161.135,73

9.265,10

0,43%

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Anexo 3
Promedio Anual del Indicador Compuesto
de Precios del Caf (ico 1991-2011)
Precios en US$/qq
Ao Civil

Naturales
Brasileos

Suaves
Colombianos

Otros Suaves

Robustas

Indicador
Compuesto ICO

1991

72,91

89,76

84,98

48,62

66,80

1992

56,49

67,97

64,04

42,66

53,35

1993

66,58

75,79

70,76

52,50

61,63

1994

143,24

157,27

150,04

118,87

134,45

1995

145,95

158,33

151,15

125,68

138,42

1996

119,77

131,23

122,21

81,92

102,07

1997

166,80

198,92

189,06

78,75

133,91

1998

121,81

142,83

135,23

82,67

108,95

1999

88,84

116,45

103,90

67,53

85,71

2000

79,86

102,60

87,07

41,41

64,24

2001

50,70

72,05

62,28

27,54

45,59

2002

45,23

64,90

61,52

30,01

47,74

2003

50,31

65,33

64,20

36,95

51,90

2004

68,97

81,44

80,47

35,99

62,15

2005

102,29

115,73

114,86

50,55

89,36

2006

103,92

116,80

114,40

67,55

95,75

2007

111,79

125,57

123,55

86,60

107,68

2008

126,59

144,32

139,78

105,28

124,25

2009

115,33

177,43

143,84

74,58

115,67

2010

153,68

225,46

195,96

78,74

147,24

2011*

253,40

296,68

284,99

114,31

218,75

Fuente: ICAFE y Organizacin Internacional del Caf (OIC), 2012

CAFE SOSTENIBLE

*/ Promedio de los primeros 6 meses del ao

18

Notas: Clasificacin tradicional en grupos de los pases exportadores Naturales Brasileos: Brasil, Etiopa y Paraguay; Suaves Colombianos: Colombia,
Kenya y Tanzania; Otros suaves: Bolivia, Burundi, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hait, Honduras, India, Jamaica, Malawi, Mxico,
Nicaragua, Panam, Papa Nueva Guinea, Per, Repblica Dominicana, Rwanda, Venezuela, Zambia y Zimbabwe; Robustas: Angola, Repblica
Dem. Congo, Ghana, Guinea, Indonesia, Liberia, Nigeria, OAMCAF (Miembros: Benin, Camern, Repblica Centroafricana, Repblica del Congo,
Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Gabn, Madagascar y Togo), Filipinas, Sierra Leona, Sri Lanka, Tailandia, Trinidad y Tobago, Uganda y Vietnam.

19
ESTUDIO DE CASO

Anexo 4
COOPEDOTA:
Iniciativas de Mejora y Cambio
a Nivel Ambiental
PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD COSTO/BENEFICIO

20

$4

18
16

$3,0

14

$2,5

12
10

$2,0

8
$1,5

$1

$0,5

2
0

$0

Costos Totales

Hornos de
secado

CONSUMO Tratamiento Gasificacin


ENERGTICO
de aguas
residuales

Beneficios Totales

Tiempo de Operacin

Fuente: Elaboracin de los autores con datos de Coopedota 2012.

etanol

Recuperacin Inversin

Aos

MILLONES DE $ USD

$3,5

Anexo 5
Detalle de Proyectos del Programa
de Sostenibilidad
Prcticas
anteriores

Proyectos
Hornos de
secado

95% secado con


cascarilla

John Gordon
actualmente
"Bioflame"

Utilizacin
de 7,4 Kw
Por fanega
procesada

Altos ndices de consumo


de energa elctrica por
fanega procesada. El
equipo que se utilizaba era
obsoleto y poco eficiente

Desarrollo de un PGAE
"Programa de Gestin de
Ahorro energtico". Instalacin
del micro beneficio para
procesar pequeas cantidad.
Se realiz un estudio a
nivel general de todos los
consumos e instalaciones
elctricas. Cambio de tarifa o
nueva modalidad de trabajo.
Compra de motores ms
eficientes y modernos

Reduccin
del 50% de
consumo
de energa
por fanega
procesada

Bun-ca
Proyecto Peer

Vertido del
100% de agua al
afluente o al ro
Pirrs

Darle un tratamiento
adecuado a las aguas
residuales del proceso
de caf, segn el
reglamento DE-30221-S.
Posteriormente, para
evitar los malos olores,
altos costos y vertidos al
ro se decidi poner en
prctica un sistema nuevo
conocido como fertiriego

Inicialmente se vertan las


aguas al ro teniendo un alto
grado de contaminacin,
posteriormente se instal
un Sistema Lagunar para el
tratamiento de las aguas, el
cual mantena un alto grado
de vertidos y problemas de
malos olores. Posteriormente,
se cambi al sistema de riego
para pastos tipo estrella en
el cual se eliminan todos los
vertidos

Reduccin de
100% de los
vertidos al ro

Ministerio de
Salud, CPT
Dota e ICAFE

La cascarilla se
regalaba a los
productores
e incluso de
botaba

Al automatizar el sistema
de hornos hubo un
sobrante significativo
de cascarilla por lo cual
se decidi aprovechar
este material biomsico
y experimentar con
la creacin del primer
gasificador a base de
cascarilla

Se construy un gasificador
a base de cascarilla con el fin
producir energa elctrica
para ser utilizada en el
micro beneficio. En actuales
momentos se encuentra
en ajustes finales para su
conexin

ICAFE, SICA
Alianza y
Energa

Las aguas miles


iban al sistema
de ferti riego

Reducir la cantidad de
vertidos de aguas mieles
al ro y utilizar el etanol
en biocombustibles, sea
para uso vehicular o para
generar electricidad

Se construy una planta


destiladora en la cual, en
pruebas recientes, se ha
logrado producir 150 litros
por da de etanol con una
concentracin de 95% de
alcohol. Hasta el momento
no se ha utilizado este
producto como carburante
en vehculos, no obstante,
se est a la espera de iniciar
las pruebas para poder
combinarlo y utilizarlo en los
vehculos de la empresa

Obtencin de
CIAT
etanol con un
95 % de alcohol.
Falta automatizar
el proceso para
aumentar la
produccin

CAFE SOSTENIBLE

Etanol

20

Alianzas

Se pas a utilizar la cascarilla


y la broza como material
biomsico para el secado en
un 95% adems, permiti
automatizar todo el proceso
de secado. Se increment
la eficiencia de un 50% a
un 90%, tambin se pas
a consumir o trabajar con
un10% de lea lo que
representa 750-1.000m3

Gasificacin

Resultados

El cantn de Dota se
encuentra rodeado de
parque nacional y reserva
forestal lo que hace que
en el caso de la lea,
adems de ser escasa, la
existente tiene un costo
elevado, esto sumado a la
posibilidad de aprovechar
un subproducto del caf
eficientemente como es el
caso de la cascarilla

Tratamiento
de Aguas
Residuales

Mejoras
Realizadas

100% secado
con lea
utilizando
7000/8000 m3
por cosecha lo
que representa
25-30 Hect. de
bosque

Consumo
Energtico

Detonante

Fuente: compilacin de los autores con datos de Coopedota R.L.

21
ESTUDIO DE CASO

Anexo 6
Donaciones y Financiamientos
para proyectos del Programa
de Sostenibilidad (US$)
2002

Proyecto

2008

Gasificacin

Etanol

Abono
Orgnico

Hornos

2009

2010

Total

23.009,41

29.203,97

52.213,39

41.371,78

14.369,90

24.312,74

80.054,43

47.197,53

47.197,54

308.928,71

308.928,78

Fuente: Departamento Financiero, 2012. Coopedota RL. 2012


Nota: el dinero recibido para la fabricacin del rea de secado (hornos) y la carbono neutralidad son financiamientos. El primero por
$297.500 (nov 2002; tc 373.96) a un plazo de 4 aos con amortizaciones cada 6 meses por un monto de $37.187.5, ms los intereses; tasa
de inters 5.01% anual. El segundo por $100.000.

Anexo 7
Costos de las Certificaciones
2008

Certificacin

Dlares

2009

Dlares

Flo -Cert

709,41

4.350,17

Rain Forest

2.809,10

4.292

CAFE Practices

Total
Fuente: Departamento Financiero, Coopedota RL.

2.674
3.518,51

11.316,17

Anexo 8
Costos Internos de Mano de Obra (US$)
Certificaciones

Horas
trabajadas

2011

Costo por
hora

Horas
trabajadas

Total

2012

Costo
por hora

Total

Rain
Forest

948

4,51

4.277,41

948

4,06

3.848,45

Fair
Trade

948

4,51

4.277,41

948

4,06

3.848,45

Cafe
Practice

948

4,51

4.277,41

948

4,06

3.848,45

2,84

4,51

12.832,2

2,84

4,06

11.545,36

Totales

Fuente: Departamento Financiero, Coopedota R.L.

Anexo 9
Presupuesto de Costo Internos
de Coopedota para
Certificacin Carbono Neutral
Costos Internos

Certificacin

Revisin Certificacin

Ao 2011

Ao 2012

Viajes y Viticos

2.105,0

Mano de Obra

8.700,0

Otros gastos

150,0

Personal Coopedota
Total
Fuente: Departamento Financiero, Coopedota R.L.

2.000,0

8.203,2

1.871,6

19.158,2

3.871,6

23
ESTUDIO DE CASO

Anexo 10
Presupuesto de Costos Externos para
la Certificacin Carbono Neutral
Costos Externos

Certificacin

Revisin Certificacin

Ao 2011

Ao 2012

Certificacin (auditora)

15.000

4.050

Bonos de Carbono

9.400

8.442

Servicios Profesionales

4.600

Total

29.000

12.492

Fuente: Departamento Financiero, Coopedota RL


Nota: Para el ao 2012 se certificaron 10,500 fanegas como carbono neutral (500 de caf tostado y 10,000 sin tostar).

Anexo 11
Proyeccin de Ventas (2011-2012)
Certificacin

Carbono Neutro
Caf Practice
Rain Forest
Fair Trade

qq vendidos

% recibo
total

Diferencial
premio

555,00

1,02%

14.437,50

26,62%

6.975,65

12,86%

+10

225,00

0,41%

+12

* Caf recibido en la cosecha 2011-2012 54.243.76 fanegas.


Fuente: Elaboracin de los autores con datos de Coopedota 2012.

+5

Fondo Multilateral de Inversiones


1300 New York Avenue, N.W.,
Washington, D.C. 20577

[email protected]
www.facebook.com/fominbid
www.twitter.com/fominbid

www.fomin.org

También podría gustarte