Geórgicas, Virgilio
Geórgicas, Virgilio
Geórgicas, Virgilio
latifundista y su mundo, totalmente inaccesible al pequeo labriego. Virgilio, por su parte, slo
nombra labriegos, ganaderos, hortelanos o apicultores, cultivando sus propias tierras o
dedicados a su pequea industria agrcola. Ataca as Virgilio la acentuacin de un capitalismo
que haba llevado a Roma a una verdadera crisis agrcola.
y no son stos sus nicos antecedentes. Aunque no imita a ningn tipo de poesa didctica
preexistente, pues l crea su propio tipo de poesa, puede rastrearse la influencia (aparte de
los dos citados) de Hesodo, con Los Trabajos y los Das, as como de Aralo y susPhainomena y,
por supuesto, de Lucrecio y su De Rerum Natura.
No obstante la gran deuda es para ste ltimo, a quien Virgilio alude indirectamente (II, 490),
por ms que su obra represente una clara refutacin del epicureismo, al reafirmar la divina
providencia e insistir con cario en los dioses del campo.
La obra est dedicada a su patrn, Mecenas, y en cualquier caso, influencias aparte,
las Gergicas constituyen un poema didctico en dos planos:
uno, inferior, el genuinamente agrcola, utilizado slo como pretexto para debatir, y
En este ltimo, adems del episodio de Aristeo, se incluye la leyenda de Orfeo y Eurdice, quiz
el nico de sus "excursus", cuya razn es difcil de discernir.
3.3.- Consideraciones finales:
Poeta tierno y melanclico, profundamente afectado y comprometido con el dolor humano y
amante de la naturaleza, se convirti en el portavoz no slo del destino de Roma, sino
tambin de la belleza y fertilidad de Italia, de su moral y de su religin, situando en un plano
privilegiado y providencial a la figura de Augusto. Porque como en toda obra de Virgilio, no
podemos olvidar que nos encontramos ante los tres aspectos que conformaron su vida y su
obra: el potico, el tico y el poltico.
Frente al carcter aparentemente tcnico de la obra (geologa, botnica, astronoma...) es talla
exquisitez de la versificacin y la riqueza de recursos tericos que la amenidad no cede a la
fatiga ni a la monotona: la perfeccin en cuanto a versificacin, idioma y composicin es casi
insuperable.
En suma, podemos concluir, que fue la profunda simpata que Virgilio senta por todos los
seres vivos y su sentido de la necesidad del hombre de cooperar con la naturaleza, hbilmente
inspirados por Mecenas y apoyados por la poltica de Augusto lo que hizo gestar, sin ningn
tipo de servidumbre hacia el poder, esta excelente obra literaria, considerada por algunos
como "el mejor poema del mejor poeta ".