Clasificar para Preservar - Filmoteca Española
Clasificar para Preservar - Filmoteca Española
Clasificar para Preservar - Filmoteca Española
OLVIDO
CINETECA NACIONAL
OCTUBRE DE
2006
II
ESTO NO ES UN MANUAL
Octubre de 2006
III
1
1.1
1.2
1.21
1.22
1.221
1.222
1.223
1.3
1.4
1.41
1.411
1.412
1.412.1
1.412.2
1.412.3
1.42
1.421
1.422
1.423
2
2.1
2.11
2.12
2.13
2.14
2.141
2.141.1
2.141.2
2.141.3
2.141.4
2.141.5
2.142
2.143
2.15
2.151
2.151.1
2.151.2
2.151.3
2.151.4
2.152
2.152.1
2.152.11
2.152.12
2.152.13
2.152.14
2.152.2
2.152.21
2.152.211
2.152.212
2.152.22
2.152.221
2.152.222
2.152.223
2.152.224
2.152.225
2.152.226
2.152.227
2.152.228
2.152.3
2.152.31
2.152.32
2.2
2.21
2.22
2.23
2.231
2.231.1
2.231.2
2.232
2.232.1
Presentacin
Esto no es un manual
ndice general
Introduccin
Caractersticas fsicas, qumicas y funcionales de
los materiales
Soportes plsticos
Cintas / Pelculas
Estabilidad dimensional
Resistencia a la traccin, flexibilidad y rigidez
Resistencia a la traccin
Rigidez y flexibilidad
Transparencia
Discos
Los plsticos de la cinematografa
Plsticos artificiales derivados de la celulosa
Celuloide o Nitrato de celulosa plastificado
Acetatos
Diacetatos de celulosa
steres mixtos: Acetato-Propianato y Acetato-Butirato
Triacetato de celulosa plastificado
Plsticos sintticos
Policloruros de vinilo (PVC)
Resinas de polister (Polietilentereftalato - PET)
Resinas de policarbonato y poliacrlicas
Las capas sensibles
Emulsiones fotoqumicas
Estructura de la capa sensible
Gelatinas
Elaboracin de las emulsiones
Imgenes en Blanco y Negro
Sensibilidad y caractersticas de la reproduccin
Sistema reversible
Sistema negativo-positivo
Velocidad (Sensibilidad)
Imagen latente
Grano y granularidad
Emulsiones de duplicacin
Conservacin de la imagen de plata
Sistemas y emulsiones para color
Copias coloreadas
Coloreado directo de zonas seleccionadas
Teidos
Virado de la imagen
Estabilidad
Reproduccin del color natural
Sistemas de sntesis aditiva
Sistemas de adicin sucesiva de monocromos
Sistemas de adicin simultnea de monocromos
Sistemas de retculo ptico
Sistemas de retculo cromtico
Sistemas de sntesis sustractiva
Produccin del color en las copias
Sistemas de dos negativos y copias viradas
Technicolor
Pelculas tricapa para color
Pelculas tricapa para procesado sustantivo
Pelculas tricapa con copulantes incorporados
Pelculas reversibles con copulantes incorporados
Pelculas tricapa para color con enmascarado integral
Procesado de pelculas de color
Procesado de bandas sonoras en pelculas de color
Otros sistemas tricapa de color
Estructura de capas
Desvanecimiento del color en las pelculas tricapa
Degradacin endgena
Degradacin por la accin de agentes externos
Cintas y pelculas magnticas
Desarrollo de los soportes para registro magntico
Longitudes de las cintas y duraciones de los registros
Caractersticas de los recubrimientos magnticos
Tipos de capas y partculas magnticas utilizadas
Cintas de xidos
Cintas metlicas
Caractersticas y elaboracin de cintas magnticas
Remanencia, coercitividad, sensibilidad y relacin
seal / ruido
I
II
III
1
3
5
6
10
2.232.11
2.232.12
2.232.13
2.24
2.3
2.31
2.32
2.4
2.41
2.411
2.411.1
2.411.2
2.411.3
2.411.4
2.411.5
2.412
11
13
14
15
17
2.412.1
2.412.2
2.412.3
2.412.4
2.413
2.42
2.421
2.422
18
19
20
22
23
24
26
27
28
29
30
31
33
34
35
2.422.1
2.422.2
2.43
3
3.1
3.2
3.21
3.211
3.212
3.213
3.214
3.214.1
3.214.2
3.214.3
3.22
3.221
3.221.1
3.221.2
3.221.3
3.221.31
3.221.32
3.222
3.223
3.224
3.23
3.3
3.31
36
37
3.311
3.311.1
3.312
38
3.312.1
3.313
39
40
42
43
44
45
3.313.1
3.313.11
3.313.12
3.313.13
3.313.14
3.313.2
3.313.3
3.313.31
3.4
3.41
3.411
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
57
58
60
61
62
63
64
65
66
67
69
70
71
72
73
74
75
76
78
79
80
81
IV
3.412
3.42
3.421
3.422
3.423
3.43
4
4.1
4.11
4.111
4.112
4.113
4.114
4.12
4.121
4.121.1
4.121.2
4.122
4.2
4.21
4.211
4.212
4.22
4.221
4.222
4.223
4.224
4.23
4.231
4.232
4.24
4.241
4.241.1
4.241.2
4.241.3
4.242
4.243
4.25
4.26
4.27
4.3
4.31
4.311
4.312
4.313
4.314
4.32
4.321
4.322
5
5.1
5.2
5.21
5.22
5.23
5.231
5.232
5.232.1
5.232.2
5.232.3
5.233
5.234
5.234.1
5.234.2
5.24
Sistemas de color
Formatos de registro electrnico de imagen
Formatos analgicos
Formatos de vdeo digital
Formatos de datos
Conservacin de registros de imagen electrnica
Relacin del material con la obra
Sistemas para determinar la situacin generacional de
los materiales como reproduccin
Reproducciones en la tecnologa fotoqumica
Pelculas sin reproducciones
Reproducciones de una sola etapa: original y copia
Dos etapas: original, duplicado y copia
Tres etapas: el sistema industrial de duplicacin
Elementos bsicos para la determinacin de la
situacin generacional
Negativo - Positivo / Transparente - Opaco
Marcas marginales
Lesiones
Ventanillas, encuadres, perforaciones reproducidas
Materiales creados durante la produccin.
Materiales de rodaje
Negativos de cmara
Registros de sonido
Materiales de montaje de imagen y de sonido
Copin de montaje de imagen
Montaje electrnico
Bandas sincronizadas
Bandas de mezclas
Efectos de imagen, cabeceras e interttulos
Interttulos en el cine mudo
Cabeceras y efectos de imagen
Negativos originales
Negativos originales de imagen
Negativos originales del periodo mudo
Negativos originales de imagen en el cine sonoro
Originales de imagen reproducidos
Negativos originales de sonido
Negativos originales de sonido reproducidos
Duplicados positivos y negativos
Copias y materiales de exhibicin
Cortes, descartes y materiales de trabajo
Versiones y variantes
Versiones elaboradas en la produccin
Imgenes diferentes
Imgenes de idiomas diferentes
Diferencias de montaje
Modificaciones en las bandas sonoras
Versiones elaboradas para la distribucin
Modificaciones en los dilogos
Modificaciones de las caractersticas tcnicas
Clasificacin para la conservacin
Clasificacin atendiendo a las necesidades de uso
Segn las caractersticas de los componentes
Tratamientos de barnizado y de "pulido"
Gelatinas
Soportes
Celuloide
Soportes de seguridad
Diacetatos y steres mixtos
Triacetato de celulosa
PVC y polister
Conservacin de las pelculas con emulsiones de
blanco y negro sobre soportes de seguridad
Conservacin de pelculas de color
Emulsiones tricapa, cromognicas, sobre soportes de
seguridad
Conservacin de pelculas con emulsiones tricapa
cromognicas y soportes de seguridad
Emulsiones magnticas
82
84
85
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
APNDICES
A1
A1.10
A1.20
A1.21
A1.21.1
A1.21.2
A1.21.3
A1.22
A1.22.1
A1.22.2
A1.23
A1.23.1
A1.23.2
A1.23.3
A1.24
A1.25
A1.25.1
A1.25.11
A1.25.12
A1.25.13
A1.25.14
A1.25.2
A1.25.21
A1.25.22
A1.25.23
A1.25.23.1
A1.25.23.2
A1.25.3
A1.26
A2
A2.1
A2.11
A2.12
A2.13
A2.2
A2.21
100
101
103
104
A2.22
A2.23
A2.231
A2.232
A2.3
A2.31
A2.32
A2.33
A2.34
A2.4
A2.41
A2.42
A2.43
105
107
A2.5
A3
A3.1
A3.11
A3.12
A3.13
A3.14
A3.15
A3.16
A3.2
A3.21
A3.22
A3.23
A3.3
A3.4
A3.41
A3.42
Estrategias de conservacin
Conservacin de pelculas en rollos
Condiciones de conservacin
Relacin entre temperatura y conservacin
Degradacin trmica
Congelacin
Conservacin a bajas temperaturas
Temperatura y humedad relativa
Conservacin en condiciones de baja humedad
Equilibrio de humedades
Ventilacin a bajas temperaturas y humedades
Renovacin y recirculacin del aire
La ventilacin como factor de conservacin
Filtrado
Isotropa climtica
Estabilidad a bajas temperaturas y humedades
Interrelacin entre el ambiente exterior y el
almacenamiento
Emplazamiento de los archivos
Aprovechamiento de los recursos fsicos
Inercia trmica de masas
Ventilacin por depresin
Interrelacin entre el ambiente del almacenamiento y
la pelcula
Interaccin entre el envase y la pelcula
Conservacin en envases ventilados
Conservacin en envases hermticos
Almacenamiento bajo congelacin
Utilizacin de elementos absorbentes
Interrelacin entre los elementos constituyentes de la
pelcula
Aclimatacin y reaclimatacin
Tablas para clasificacin de materiales
Antecedentes para la inspeccin de un material
Datos administrativos de entrada del material
Identificacin / Catalogacin de la pelcula
Situacin de conservacin de pelcula
Relacin del material con la obra cinematogrfica
Identificacin del material original utilizado en la
reproduccin
Relacin con la obra
Versiones y variantes
Versiones
Variantes tcnicas
Tipo y caractersticas tcnicas del material
Sistema de imagen
Tipo de material
Clasificacin de soportes, pasos y formatos
Clasificacin de emulsiones y sistemas de sonido
Estado de conservacin y continuidad de los
materiales
Procesos que afectan a todo el material
Lesiones puntuales que afectan a la imagen o al
sonido
Lesiones que afectan a la continuidad fsica del
material
Posibilidades de uso
El ciclo de almacenamiento
Preparacin de los materiales para la conservacin
Catalogacin tcnica y clasificacin
Rebobinado para la inspeccin
Control de la degradacin qumica
Limpieza
Enrollado para la conservacin
Envasado y etiquetado
Almacenamiento
Pelculas en estanteras
Capacidad de los almacenes
Limpieza
Procedimiento de salida
Seguridad y salud laboral
Trabajar con materiales de nitrato de celulosa
plastificado
Trabajar con productos para la limpieza qumica
NOTAS TEXTUALES
BIBLIOGRAFA UTILIZADA
109
110
111
112
113
114
115
116
118
119
120
121
122
123
125
126
127
128
129
130
132
134
136
137
139
140
141
143
144
145
146
147
155
INTRODUCCIN
UNO
Simultneamente al inevitable envejecimiento de sus
materiales, el hecho de que la cinematografa funcione
sobre una sucesin de reproducciones puede constituirse
en un alivio para el rpido envejecimiento de sus materiales y sistemas. De alguna manera, al reproducir la
informacin contenida en los soportes originales sobre
un nuevo soporte material, el contador del envejecimiento vuelve a situarse en el punto de partida y, por ello,
reproducir para preservar es una estrategia bsica en
la actividad de los archivos cinematogrficos, pero es
una estrategia que presenta muchas dificultades, que es
econmicamente muy costosa y de la que tambin pueden derivarse importantes deterioros para las obras
originales.
La cinematografa funciona travs de reproducciones y
reproducir las pelculas para preservar su uso no es una
actividad inventada por los archivos.
Casi desde los primeros momentos de la cinematografa, la industria descubri que el nmero de copias de
buena calidad que pueden obtenerse desde sus negativos originales es muy limitado, y el sistema industrial de
duplicacin cuyo desarrollo culminara en los aos veinte del siglo pasado fue una respuesta a la necesidad
imperiosa de prolongar la vida til de los originales cinematogrficos.
En los archivos, las reproducciones de preservacin
se iniciaron para transferir las obras cinematogrficas a
soportes de seguridad. Hace ya muchos aos que las
pelculas inflamables estn siendo reproducidas en soportes de seguridad y, para muchos archivos, la realizacin de esas reproducciones se ha constituido en una
tarea inmensa, en la que se consume gran parte de los
recursos y que todava tardarn aos en culminar.
Por otra parte, por las limitaciones de los sistemas y
de los materiales disponibles para la realizacin de las
reproducciones, y por las continuas carencias econmicas que sufren los archivos, en muchas de esas reproducciones, las caractersticas de los registros originales
no han sido adecuadamente preservadas e, incluso, han
sido alteradas, manipuladas o destruidas.
En la actualidad, reproducir las colecciones se est convirtiendo en una necesidad ineludible.
El cambio tcnico que se est desarrollando en la
cinematografa producir est produciendo una situacin crtica para la conservacin de las pelculas. Todas
las tcnicas de produccin y de exhibicin que utiliza la
cinematografa estn evolucionando hacia los sistemas
de imagen electrnica, y los archivos tienen que seguir
plantendose cmo acometer la realizacin de reproducciones adecuadas.
Desde luego, s lo que se pretende es la preservacin de las obras cinematogrficas, la reproduccin masiva de las colecciones sobre soportes electrnicos de
imagen plantea problemas que todava son irresolubles.
La reproduccin de las colecciones sobre los soportes electrnicos capaces para conservar toda la informacin contenida en las pelculas fotoqumicas
(es decir, sobre soportes de datos de alta densidad
de almacenamiento) slo podra realizarse disponiendo de muchos aos, de gran cantidad de recur-
1
sos humanos y tcnicos, y de enormes presupuestos
econmicos.
Adems, los sistemas de imagen electrnica estn
cambiando continuamente y no podemos saber cules
sern las caractersticas de los que, en el futuro, consigan consolidarse como estndar de calidad para la cinematografa; es probable que tengamos que contemplar
la coexistencia de varios estndares profesionales de
calidad y que las pelculas tengan que difundirse a travs
de todos ellos.
Independientemente de cuales sean los estndares
de calidad que consolide la cinematografa electrnica,
las caractersticas de imagen de estos registros son
netamente distintas de las del cine fotoqumico.
Si los criterios utilizados en la realizacin de reproducciones y restauraciones con medios fotoqumicos
pueden, en muchas ocasiones, ser descritos como adaptaciones al gusto esttico imperante en el momento, las
diferencias existentes entre los sistemas de imagen
fotoqumicos y electrnicos, pueden contribuir a incrementar gravemente este tipo de manipulaciones.
DOS
Hasta que se desarrollen soportes aptos para resistir el
paso del tiempo y capaces para recoger toda la informacin de las caractersticas originales, y hasta que se
creen y consoliden estndares, universalmente admitidos, para los registros de imagen electrnica, la conservacin de los originales, en las mejores condiciones
funcionales y durante todo el tiempo que sea posible, es
TRES
La clasificacin de los materiales que tiene que preservar
es una actividad bsica para cualquier tipo de archivo y,
adems, es la actividad sobre la que puede fundamentarse la implantacin de polticas de preservacin.
En los archivos cinematogrficos, debido a que buena parte de sus materiales son reproducciones y a que el
trabajo sobre reproducciones es consustancial a la actividad cinematogrfica, el desarrollo de sistemas de clasificacin debe basarse en el conocimiento de las caractersticas tcnicas y funcionales de los materiales y de su
estado de conservacin, as como en la determinacin de
la relacin que cada material guarda con la pelcula a la
que pertenece y en la valoracin de la importancia que
pueda tener para la conservacin de esa pelcula.
La clasificacin de materiales cinematogrficos es
una actividad sumamente compleja que se realiza a
travs de procedimientos de inspeccin, no existiendo la
posibilidad de preparar un sistema de inspeccin unificado que abarque a todas y a cada una de las necesidades
de los archivos. Cada archivo, atendiendo a los objetivos
fijados para su actuacin y para la formacin y el uso de
sus colecciones, debe elaborar su propio modelo de
inspeccin sistemtica de materiales y basar en l la
clasificacin de sus fondos.
Cuando se efectan para orientar la preservacin de las
pelculas, los procesos de inspeccin de materiales deben
buscar respuestas para dos tipos de cuestiones.
Las primeras se refieren a datos que pueden considerarse fijos y que, una vez establecidos en la primera inspeccin, no debern plantearse de nuevo
en actuaciones posteriores. Cuestiones de este tipo
son, por ejemplo, las relacionadas con las caractersticas fsicas, qumicas y funcionales del material
inspeccionado, o con la relacin existente entre cada
material y la pelcula a la que pertenece.
1
CARACTERSTICAS FSICAS,
QUMICAS Y FUNCIONALES DE
LOS MATERIALES
1
Desde la ltima dcada del siglo XX, para algunas tareas de produccin
de imgenes y sonidos, se estn utilizando dispositivos de almacenamiento
integrados en ordenadores, con lo que, posiblemente, se est entrando en una
nueva poca en la que los soportes donde se encuentran fsicamente registrados imgenes y sonidos son, simultneamente, el equipo de lectura (o parte
del equipo de lectura) necesario para acceder a esos registros.
2
Slo en algunos sistemas en los que la reproduccin se realiza por
estampacin (como algunos tipos de discos) los materiales no se corresponden
con este esquema bsico.
3
han desarrollado en paralelo a la cinematografa y esta
ha adoptado (o por lo menos ha probado) todos aquellos
plsticos que podan responder a sus necesidades.
En los plsticos de la cinematografa, las caractersticas ms apreciadas son sus relativamente elevados
ndices de estabilidad dimensional y resistencia mecnica
y sus caractersticas de rigidez y flexibilidad.
La flexibilidad, es indispensable para el uso en cintas
enrollables y la transparencia lo es igualmente para
pelculas fotoqumicas.
La estabilidad de los soportes se considera en funcin de las alteraciones que la prdida de esa estabilidad
-la degradacin qumica del plstico- puede introducir en
las caractersticas fsico/funcionales de los filmes.
La degradacin qumica se valora, en primer lugar,
por las modificaciones dimensionales que produce en los
materiales y que pueden llegar a impedir su uso normal
y a daar la unin entre base y emulsin; en segundo
lugar por la prdida de resistencia mecnica del soporte,
y por ltimo, por la accin de las substancias producidas
en el proceso de la degradacin que modifican la transparencia y descomponen y destruyen la pelcula.
La prdida del plastificante se manifiesta como contraccin y prdida de flexibilidad, pudiendo llegar la
pelcula a presentarse rgida y deformada.
La absorcin o la prdida de humedad tambin tienen efectos directos (independientes de los que produzcan a travs de la degradacin qumica) sobre las dimensiones del soporte y sobre su transparencia y su
unin con la emulsin.
Las causas y los efectos de todos estos procesos
estn ntimamente relacionados y pueden potenciarse
mutuamente.
3
En principio, tras la fabricacin del material plstico, las macromolculas
lineales del polmero estn orientadas en todas las direcciones formando
ovillos pero, al extender la masa para formar pelculas finas, las molculas
orientadas longitudinalmente se estiran ms que las de orientacin transversal
y, por ello, las modificaciones de longitud que pueden sufrir las molculas
sern distintas segn la orientacin que presenten. En la mayor parte de los
procesos, las macromolculas que queden orientadas en el sentido longitudinal
(ms estiradas) se contraern menos que las transversales.
sobre las cabezas lectoras estando sometida a una tensin igual y continua; en estas condiciones de trabajo, la
rigidez necesaria para su funcionamiento puede llegar a
ser relativamente mnima, simplemente la justa para
mantener plana la cinta no sometida a traccin.
Por otra parte, la cinta debe ser lo suficientemente
flexible (no elstica) como para poder ajustarse, en
contacto directo y sin sufrir daos, sobre las superficies
de la cabeza lectora.
En los sistemas fotoqumicos, la rigidez de las pelculas tiene que posibilitar su paso totalmente en plano
y soportada solo lateralmente ante la cabeza lectora,
mientras que se desliza en una sucesin de arrastres y
paradas y, adems, en las copias de proyeccin, mientras que resisten sin curvarse el golpe trmico del haz de
luz del proyector. La rigidez del soporte tambin deber
ser suficiente para repartir hacia toda la pelcula el empuje que los garfios de arrastre ejercen sobre el muy
delicado borde de las perforaciones.6
En los soportes fotoqumicos, la flexibilidad slo es
necesaria para permitir el enrollamiento de la cinta y su
trnsito por las sinuosidades de los sistemas de arrastre.
La combinacin de rigidez y flexibilidad debe proporcionar un determinado grado de elasticidad capaz, por
ejemplo, de permitir el funcionamiento de los bucles en
los que se produce el cambio del movimiento continuo al
alternativo.
En los plsticos derivados de la celulosa, la rigidez la
proporciona la propia estructura del polmero y la elasticidad el plastificante. La prdida de plastificante disminuye las condiciones de elasticidad e incrementa la rigidez.
La proporcin de plastificante en la masa de los soportes es un factor negativamente determinante de su
estabilidad. Plsticos como el polietilentereftalato (PET),
en los que la proporcin de plastificante es muy inferior,
tienden a conservar mejor sus cualidades funcionales.
1.223 - Transparencia
En las pelculas fotoqumicas la transparencia y la ausencia de pigmentacin son cualidades indispensables para
las bases/soporte.
Todos los materiales transparentes absorben y dispersan una cierta cantidad de luz pero, teniendo en
cuenta el espesor de las cintas que se emplean en estas
pelculas (en torno a las 125 micras) estas cantidades
son mnimas: sobre el 5% de la luz que reciben.
Casi todos los plsticos transparentes presentan un
cierto grado de pigmentacin (generalmente, amarillamiento) que puede incrementarse por accin de la luz;
pero en condiciones normales de uso y conservacin y
con los espesores utilizados en cinematografa, esta
pigmentacin no es apreciable.
El ndice de refraccin es otro aspecto importante en
los plsticos fotogrficos. En los utilizados en cinematografa, este ndice se sita sobre el 1'5%, superior al del
agua y prcticamente igual al de los vidrios pticos ms
ligeros.
La degradacin estructural modifica severamente todos
estos parmetros, pudiendo llegar a convertir el soporte
en una lmina opaca. Tambin, aunque en mucha menor
medida, la absorcin de humedad puede modificar la
transparencia del soporte. La prdida del plastificante
introduce muy pocos cambios en este aspecto.
6
Para conseguir la rigidez y la elasticidad necesarias las pelculas fotoqumicas tienen que poseer un grosor relativamente elevado (superior a
0'110mm); en los soportes celulsicos este grosor proporciona la necesaria
resistencia a la traccin, pero en los de polister la resistencia a la traccin
puede ser excesiva y, de producirse un atasco en la circulacin de la pelcula,
puede llegar a daar algunos componentes de la maquinaria de arrastre.
1.3 - Discos
Los discos fonogrficos utilizados en los primeros intentos de introduccin del sonido funcionaban sobre sistemas mecnicos o electromecnicos que requeran de
soportes extremadamente rgidos. Se emplearon plsticos artificiales obtenidos desde productos como la gomalaca y el negro de humo y endurecidos mediante la adiccin de caliza u otros minerales.
La rigidez de aquellos discos los converta en extremadamente frgiles y fciles de romper. Por otra parte,
las necesidades industriales de su fabricacin y estampacin impedan dotarlos de la dureza necesaria para resistir la agresin de las propias agujas de lectura, lo que
conduca a la inevitable produccin de rayas y otras
lesiones mecnicas despus de muy pocos usos.
Los sistemas de sonorizacin cinematogrfica basados
en discos fueron rpidamente abandonados y no por la
fragilidad de estos elementos; en estos sistemas, la
sincronizacin entre imgenes y sonidos se produca
mediante dispositivos mecnicos que regulaban la velocidad del gramfono de acuerdo con la de la del proyector, pero que eran incapaces de resolver las desincronizaciones producidas por las roturas en la pelcula.
Al principio de los aos setenta se inici la aparicin de
toda una serie de sistemas de videodisco, destinados al
registro y reproduccin en el mbito profesional de las
televisiones o a la reproduccin en equipos domsticos;
estos sistemas utilizaban discos de entre 16 y 12 pulgadas (40'5 y 30'5mm) de dimetro y diferentes tipos de
soporte y obtuvieron diferentes acogidas.
El primero de ellos7 empleaba discos de aluminio, de
16 pulgadas, recubiertos de una capa magntica de
nquel-cobalto, con los que obtena registros de 30 segundos de duracin.
En la mayor parte de estos sistemas se empleaban
materiales plsticos en la fabricacin de los discos y, al
igual que en los discos gramofnicos, los registros se
producan por estampacin.8
En varios de estos sistemas las superficies (y los
propios discos) eran muy frgiles, principalmente en los
que permitan la grabacin directa, haciendo necesario
que los discos tuvieran que estar, permanentemente,
colocados dentro de estuches protectores.9
Los videodiscos de estampacin de gran dimetro no
alcanzaron nunca un gran xito y, a lo largo de los aos
noventa, llegaran a desaparecer del mercado.
El modelo estructural sobre el que se consolidaron los
sistemas de videodisco arranca del LaserVisin de Philips, un sistema en el que la informacin se registra
mediante una serie de depresiones dispuestas en espiral, como en los discos gramofnicos producidas por
estampacin sobre un disco de policarbonato que, posteriormente, se recubren con una finsima capa reflectante
y se protegen con otra capa de un plstico acrlico transparente.
En este sistema, un haz de luz monocroma y coherente (laser) se enfoca sobre el fondo de las depresiones
y las variaciones en la luz reflejada, desde el punto de
foco o desde la superficie del disco/soporte, llevan la
informacin hasta la cabeza lectora y permiten que el
lector "avance" sobre la pista de registros. Para todo lo
dems el sistema LaserVisin funciona como un magnetoscopio de cinta.
7
El AMPEX HS 100
8
En el sistema TELDEC y en el RCA, que empleaban discos metlicos y
de PVC de 12 pulgadas de dimetro, la similitud con los discos gramofnicos
se extenda hasta el empleo surcos para la gua de una "aguja de lectura" que
recoga la informacin registrada.
9
Como en el videodisco SONY de grabacin directa.
5
Los discos de "lectura Laser", al presentar las superficies de registro protegidas por una capa plstica transparente, son prcticamente inmunes a las agresiones
mecnicas y a la suciedad. Incluso, al estar el laser enfocado sobre el fondo de registro, las rayas y manchas
sobre la superficie tienen muy escasos efectos sobre la
reproduccin.
En esas condiciones de funcionamiento, los plsticos
seleccionados para la base/soporte pueden ser mucho
menos rgidos y frgiles y poseer una considerable elasticidad que convierte a los discos en elementos muy
resistentes.
Los discos de lectura laser para audio, se desarrollaron
en paralelo a los videodiscos, y en 1980 se estableci
una normalizacin industrial bsica para la fabricacin de
estos discos. El desarrollo de estos discos, en los que la
informacin se codifica digitalmente, casi ha expulsado
del mercado a los discos gramofnicos de lectura electromecnica y ha llevado a la aparicin de nuevas generaciones de sistemas de videodisco que utilizan el mismo
soporte de los de audio, con los que incluso pueden
compartir equipos de reproduccin.
La normalizacin bsica abarca al dimetro del disco
(120mm), la perforacin central de ajuste y al rea de
registro y lectura; as como a su espesor (1'2mm) y a la
estructura de capas.
Estos discos, sumamente ligeros y muy elsticos,
presentan una elevada resistencia a las agresiones mecnicas que pueden derivarse del uso normal; no obstante y dada la densidad (cantidad) de informacin que
se registra sobre cada milmetro cuadrado de la superficie til del disco, la estabilidad dimensional del soporte
es un factor mucho ms critico que en cualquiera de los
otro tipos de soportes audiovisuales.
Como soportes para el sonido cinematogrfico, los discos
han vuelto a aparecer a mediados de los noventa.
La banda sonora se registra en un CD y la sincronizacin se comanda mediante un cdigo reproducido
fotogrficamente sobre las copias y que, en caso de
producirse roturas en las pelculas (con los consiguientes
empalmes), hace avanzar automticamente la lectura
sonora en el disco, simulando la discontinuidad producida en la pelcula y manteniendo la sincronizacin.
10 En la redaccin de todo este captulo se han utilizado bsicamente datos y textos procedentes de:
Catalina, F. y otros: "Los materiales plsticos celulsicos en los
soportes cinematogrficos". En: Revista de plsticos modernos, n
457 y 458, FOCITEC, Madrid, julio y agosto de 1994.
Catalina, F.: "Soportes cinematogrficos basados en triacetato
de celulosa". En: Los soportes de la cinematografa, Filmoteca Espaola, Madrid, 1999.
Figura 3
Destrucciones graves por descomposicin endgena.
Fase 3 - Descomposicin muy grave
El material est claramente pegajoso. Las manchas,
en las que el soporte ha perdido transparencia y la imagen puede haberse "movido" y deformado o desaparecido en un "borrn" confuso, pueden extenderse a lo largo
de muchos metros o afectar a uno o a varios fotogramas
a travs de muchas espiras sucesivas. Las imgenes
destruidas no admiten recuperacin, nicamente se
podr obtener alguna fotografa aislada.
Figura 6: Destruccin total. Avance de la descomposicin, hasta la destruccin total, en los tres ltimos planos de un rollo.
10
11
En la primera, fabricacin del triacetato29, el proceso
se inicia precalentando el algodn, durante 1-2
horas, impregnado con un 30-40% en cido actico
glacial. La reaccin de acetilacin se realiza en una
mezcla en la que por cada 100 partes de celulosa
pretratada y enfriada a l5-20C, se introducen 300
partes de anhdrido actico, 400 partes de cloruro
de metileno y 1 parte de cido sulfrico.
12
Figura 8.
Como puede verse en la ilustracin que corresponde a una muestra de pelcula
de la que se ha extrado todo el plastificante en el laboratorio, la contraccin
(aproximadamente del 7'8% longitudinal), las deformaciones y la rigidez han
llegado a ser extremas.
La degradacin estructural del material plstico conducir a la prdida de sus propiedades mecnicas, as como
a la aparicin de productos voltiles como CO, CO2, agua
y cido actico. Si todos esos productos, por estar la
pelcula encerrada en envases hermticos o por simples
deficiencias en la ventilacin de los almacenes, no son
retirados de atmsfera que rodea a la pelcula, contribuirn a acelerar el desarrollo de la degradacin.
Al igual que ocurre con la degradacin del nitrato, en los
triacetatos, la degradacin se inicia sin que las propiedades del plstico sufran alteraciones perceptibles.
Jean-Louis Bigourdan, ha establecido una detallada
relacin de los sntomas perceptibles y de los efectos y
daos que produce la degradacin estructural de los
triacetatos34. Bigourdan, seala que el incremento de la
acidez es el primer sntoma detectable de degradacin
actica.
En sus primeras etapas, el incremento de la acidez
no es directamente perceptible pero puede detectarse
mediante anlisis de laboratorio o situando detectores de
acidez, en contacto directo con la pelcula dentro de los
propios envases.
El olor a vinagre (seal caracterstica del sndrome)
suele ser el primer signo de la degradacin detectable
directamente. El cido actico es el responsable del
incremento de la acidez y del olor a vinagre, y segn
aumente la degradacin ambas caractersticas irn aumentando hasta, incluso, poder llegar a constituir un
peligro para la salud de los archiveros.
En el avance de la contraccin est implicada la
degradacin y prdida del plastificante.
En esas condiciones la adhesin entre soporte y
emulsin se debilita, producindose cuarteamientos y
34 Bigourdan, Jean-Louis: "Preservation of Acetate Base Motion-Picture
Film: From Stability Studies to Film Preservation in Practice". En: The Vinegar
Syndrome. Gamma Group - Association des Cinmathque Europennes,
Bolonia, 2000. (ver: Nota Textual V)
13
14
38 La resistencia de algunos PVC no plastificados a los agentes atmosfricos (luz, oxgeno, humedad y temperatura) es tan elevada que han alcanzado
una muy extensa aplicacin como materiales de construccin (ventanas,
tuberas) en los que esta resistencia es el factor determinante.
15
En la industria audiovisual, este material es el principal componente de los discos pticos para sonido e
imagen y tambin se utiliza en la fabricacin de numerosos componentes mecnicos mviles en cmaras y equipos electrnicos.
El policarbonato de bisfenol A es una muestra tpica
de la enorme variedad de productos que pueden encuadrarse bajo una misma denominacin y de cmo, desde
la misma preparacin de los componentes del polmero,
las diferencias en los componentes seleccionados, en su
preparacin y en la propia elaboracin y moldeo del
polmero, influirn en sus caractersticas fsicas y en su
resistencia y estabilidad.
El policarbonato es un polmero bsicamente amorfo con
elevadas temperaturas de cristalizacin (145C) y de
fusin (+ de 225C).
Sus principales caractersticas mecnicas son la
rigidez y la tenacidad, caractersticas que conserva hasta
temperaturas del orden de los 140C.
Estas caractersticas permiten la fabricacin de los
discos pticos, que con slo 1'2mm de espesor se mantienen totalmente rgidos y muestran una muy elevada
resistencia al impacto.
Es un material muy poco inflamable y prcticamente
autoextinguible. Si se elabora controlando la pureza de
sus componentes presenta una transparencia muy elevada pero con tendencia al amarilleamiento.
En el estudio realizado por M. Edge y colaboradores
en Manchester (ver nota 40), en el que se efectuaron
envejecimientos a 80C y al 96 y 0% de humedad relativa, el policarbonato muestra degradaciones similares a
las del polister (PET).
Sin embargo, en la cinematografa, la importancia
de estos resultados puede ser muy distinta para ambos
plsticos. En las condiciones de uso normal del policarbonato, como substrato resistente en los discos pticos,
y partiendo de las condiciones estndar de conservacin
y almacenamiento, no es posible imaginar como podran
alcanzarse temperaturas tan elevadas como los 80C en
el interior de estos discos.
El otro componente plstico de los discos pticos es una
resina poliacrlica (comercialmente conocida como "metacrilato" o "plexigls"), caracterizada por poseer una
transparencia similar a la del vidrio y por ser muy resistente a la radiacin ultravioleta.
Estos plsticos son relativamente poco resistentes a
la abrasin y, por tanto, pueden sufrir araazos con
relativa facilidad. En las condiciones normales de uso de
los discos pticos, esta caracterstica no reviste especial
gravedad.
2
LAS CAPAS SENSIBLES
Atendiendo nicamente a sus caractersticas fundamentales, en el medio audiovisual se han utilizado cuatro
sistemas diferentes para registrar las imgenes en movimiento y los sonidos40 y, con la excepcin de los sistemas pertenecientes al ltimo de esos grupos, todos
ellos portan lo que podra describirse como una "capa
sensible" en la que se registra la informacin.
Esquemticamente definidos, esos sistemas seran:
17
nada a recibir por imbibicin los colores de la imagen,
hasta pelculas estndar para blanco y negro o con sus
dos caras emulsionadas (duplitized).
Las emulsiones para color ms caractersticas, suelen denominarse emulsiones tricapa porque, tanto en los
sistemas reversibles como en los de negativos y positivos para color, el color se forma en tres capas separadas
y la emulsin est estructurada en, como mnimo, cinco
capas: una capa exterior de proteccin, una capa filtro y
tres capas de color.
Para conseguir la unin entre emulsin y soporte, en
todas las pelculas se intercala una capa, formada por
una mezcla de los materiales del soporte con la gelatina,
a la que se denomina "substrato adherente".
2.12 - Gelatinas 42
Hacia la mitad del siglo XIX se iniciaron ensayos para
utilizar una capa de gelatina como "contenedor" de las
sustancias fotosensibles. En 1871, un mdico ingls, R.L.
Maddox, prepar placas diapositivas de gelatino-bromuro
de plata. En muy pocos aos, sobre procedimientos
similares al de Maddox, se prepararan placas para negativo y papeles para positivo, y las emulsiones al gelatinobromuro de plata sustituiran completamente a las preparadas al colodin que haban permitido las primeras
fotografas "instantneas".
Las emulsiones sobre gelatina eran definitivamente
mejores que cualquiera otra de las que se haban utilizado. Apenas seis aos despus del trabajo de Maddox, se
sealaba que con ellas se conseguan velocidades diez
veces superiores que en las preparadas al colodin, y se
indicaba que la misma gelatina pareca ocupar un destacado lugar en este incremento de la sensibilidad.
Las gelatinas son polipptidos de alto peso molecular
que se han utilizado desde hace miles de aos como
pegamento. Se obtienen desde colgenos extrados de
pieles y huesos de animales.
18
Para la cinematografa, que requiere del empleo de largas tiras de pelcula flexible, las caractersticas mecnicas de las gelatinas resultaron imprescindibles; dado que
permitieron obtener recubrimientos viscosos muy finos
(incluso de espesores inferiores a una micra) y flexibles,
lo suficientemente resistentes como para poder ser extendidos sobre los soportes.
Las gelatinas poseen un relativamente alto grado de
resistencia a la abrasin. Adems, las gelatinas presentan magnficas condiciones para actuar como contenedores de una enorme variedad de elementos, desde los
cristales de plata hasta las mltiples soluciones de los
colorantes y dems productos, imprescindibles en la
qumica fotogrfica.
Sus caractersticas pticas son tambin de gran
importancia. Las gelatinas de gran pureza son muy
transparentes y sin casi tendencia al amarilleamiento y
su ndice de refraccin (1.54) coincide substancialmente
con el de los plsticos del soporte.
La aportacin de la gelatina a la sensibilidad de las
emulsiones fotogrficas procede de que, durante la preparacin de la emulsin, controla la velocidad de crecimiento de los cristales de haluro e impide su aglomeracin y sedimentacin.
La gelatina se hincha durante el procesado, absorbiendo
los lquidos de los baos y permitiendo que transcurran
en su interior las reacciones qumicas.
Es un material muy estable (de hecho, tan estable o ms
que los soportes) y las condiciones ambientales necesarias para obtener una conservacin ptima no son excesivamente exigentes; no obstante, si la pelcula se mantiene durante bastante tiempo por encima de los 40C
de temperatura pueden modificarse sus caractersticas
mecnicas. A temperaturas elevadas, entre 80 y 100C,
las gelatinas se deterioran en pocos minutos.
El contenido de humedad en las gelatinas es relativamente elevado, representando entre un 9 y un 15% de
su peso total.
Presentan una muy elevada capacidad para absorber
(y para ceder) humedad, pudiendo llegar a absorber
varias veces su peso de agua fra.
La combinacin entre esta tendencia a absorber o
ceder humedad de las gelatinas y las variaciones de
humedad y de temperatura en los almacenamientos,
pueden deteriorar gravemente e incluso destruir las
caractersticas fsicas de las emulsiones fotogrficas.
Las humedades y temperaturas elevadas, en combinacin con almacenamientos insuficientemente ventilados,
favorecen el desarrollo del principal enemigo de las
emulsiones de gelatina: los microorganismos, para muchos de los cuales las gelatinas son alimento y un
autntico "caldo de cultivo".
Los microorganismos siempre estn presentes en el
ambiente. Nieves Valentn, en un estudio realizado en
museos y archivos espaoles43, identific colonias de
microorganismos pertenecientes a cinco grandes familias
de bacterias y a seis de hongos.
No existe posibilidad alguna de eliminar permanentemente los microorganismos. Cualquier pelcula puede
ser descontaminada pero, inmediatamente, salvo que en
la misma cmara de descontaminacin se la introduzca
en una bolsa hermtica y estril, en uno pocos minutos
volver a recibir microorganismos suficientes para que,
si la humedad, la temperatura y la falta de ventilacin
19
En la fotografa fotoqumica, despus del revelado,
las luces brillantes del exterior habrn formado imgenes
negras de plata y las oscuridades se correspondern con
reas transparentes en la pelcula. A esa inversin del
resplandor en oscuridad y de la oscuridad en transparencia es a la que se conoce como imagen negativa.
La imagen negativa no puede ser aceptada como
reproduccin de la realidad y la fotografa desarroll dos
vas para resolver este problema: el sistema reversible y
el de negativopositivo.
2.141.1 Sistema reversible
En los tratamientos de inversin o reversibles, la imagen
negativa es revelada y destruida y la pelcula es sometida a una nueva exposicin (o a otro tratamiento qumico) que afecta por igual a toda la superficie del fotograma. Esta segunda exposicin acta sobre todos los cristales de plata que no fueron afectados en la primera
exposicin, la realizada durante la filmacin. Despus de
un nuevo revelado, la imagen conseguida ser exactamente inversa a la primera y, por tanto, coincidir con la
realidad exterior filmada.45
Las pelculas reversibles han sido las ms utilizadas
en la cinematografa semiprofesional y familiar; tambin
han tenido una enorme importancia en la historia del
desarrollo tcnico de la cinematografa en color y, hasta
la aparicin de los equipos porttiles de vdeo, fueron la
herramienta fundamental para los noticieros de las televisiones.
2.141.2 Sistema negativopositivo
Aunque se han desarrollado emulsiones reversibles para
la reproduccin de duplicados y copias, el proceso industrial de la cinematografa, que depende de la obtencin
de muchas copias (incluso cientos o miles), slo poda
desarrollarse sobre el sistema de negativos y positivos
sobre soportes diferentes.
En este sistema negativopositivo, cuando se
copia un negativo, ste se convierte en "la realidad exterior" que se fotografa sobre una nueva pelcula. El proceso de inversin de brillos y oscuridades se repite en
esta nueva reproduccin que, as, conseguir una imagen cuyas caractersticas luminosas se correspondern
con las de la primitiva y autntica realidad exterior.
20
Durante el transcurso de una filmacin, mantener
controladas de las condiciones de iluminacin puede
requerir grandes inversiones econmicas o incluso puede
ser completamente imposible; en esas condiciones, disponer de emulsiones rpidas puede ser de la mayor
importancia.
Por el contrario, las condiciones en que se realiza la
exposicin durante las reproducciones son fcilmente
controlables. En la obtencin de duplicados y copias,
pueden seleccionarse las condiciones de exposicin, y el
factor determinante de la calidad de esas emulsiones no
es su sensibilidad sino las dimensiones y estructura de
sus cristales de plata de las que depender la resolucin
y el contraste que puedan alcanzarse.
2.141.4 Imagen latente
Sin importar lo grandes que sean los cristales de plata,
la imagen filmada y sin procesar es absolutamente invisible (imagen latente). La imagen visible se formar
durante el procesado de la pelcula en laboratorio.
En la formacin de la imagen latente participan
aquellos cristales que, en una o algunas de sus miles de
molculas, fueron directamente alcanzados por un fotn
durante la exposicin; cada una de las molculas alcanzadas se ennegrecer por la accin de la luz pero el
conjunto del cristal permanecer inactivo.
Durante el revelado, los cristales que "posean" molculas impactadas por la luz, reaccionarn, perdiendo su
condicin de haluros y transformndose en cristales
negros (opacos) de plata metlica, capaces de formar
imgenes visibles.
Y, aunque las caractersticas de la imagen dependan
inicialmente de las de la emulsin y de las condiciones
en que se realiz la filmacin, ser en el procesado (durante el cual, incluso se puede modificar, "forzar", la
sensibilidad efectiva de la pelcula) en l que la imagen
adquiera los valores de densidad, granularidad, contraste y resolucin que definirn sus cualidades.
2.141.5 Grano y granularidad
En una emulsin "ideal" que nicamente tuviera una
capa de cristales de plata, y despus de un revelado
extremadamente cuidadoso, la imagen quedara ntidamente formada por los cristales que recibieron la luz y la
resolucin conseguida en los detalles finos (por ejemplo:
en la reproduccin de una trama de lneas finas y extremadamente juntas) slo estara limitada por la calidad
de las lentes utilizadas en la filmacin y por el propio
tamao de los cristales. Pero las emulsiones no estn
formadas por una nica capa de cristales sino por muchas capas superpuestas y, adems, la luz se dispersa
en el interior de la emulsin afectando a cristales no
situados en la direccin original de los rayos luminosos.
21
Figura 17. Nubes de granularidad en copias de cuarta generacin de pelculas primitivas (Ilustracin preparada por Irela Nez)
Figura 18. Negativos dobles. [a] Rodaje de dos tomas sucesivas. [b] Rodaje simultneo con dos cmaras. (Ilustraciones tomadas de: MarkPaul Meyer La restauracin de Raskolnikof, en: Archivos de la Filmoteca, n 25-26. Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1997)
Hacia la mitad de la dcada de los veinte, empezaron a
introducirse emulsiones de grano fino que se procesaban
en condiciones especiales y que estaban especialmente
diseadas para la obtencin de duplicados positivos y/o
negativos que permitieran el tiraje de copias de caractersticas similares a las reproducidas desde el negativo.
El sistema industrial que qued definitivamente
establecido para la comercializacin de las pelculas,
puede tipificarse en los siguientes cuatro pasos: 49
Partiendo de los criterios establecidos para el etalonage en las primeras copias, se obtiene un duplicado positivo sobre una emulsin especial de grano
muy fino, que se procesa a un contraste muy bajo,
obteniendo una imagen fotogrficamente gris, "aburrida" con las zonas claras no muy transparentes y
negros no muy densos.
22
Figura 19-1.
Reproduccin directa. Copia combinada de 2 generacin.
Figura 19-3.
Duplicados de imagen. Copia combinada de 4 generacin.
El sistema industrial de comercializacin resolvi casi
completamente el deterioro producido por el uso en los
negativos originales y tiene importantes ventajas adicio-
23
utilizados para el coloreado de copias fotogrficas.
Cada sistema conoci numerosas versiones, en
muchos casos absolutamente artesanales, y con frecuencia se realizaron combinaciones de dos sistemas,
obteniendo imgenes no realistas pero de gran belleza.
En todos estos sistemas el color se introduca en las
copias, obtenidas desde negativos filmados en blanco y
negro.
Aunque en ocasiones, y principalmente en noticiarios y documentales, toda la pelcula poda colorearse
con mismo color o el color poda utilizarse con densidades muy bajas para entonar la imagen, los colores introducidos en las copias alcanzaran gran importancia en el
lenguaje cinematogrfico, ayudando, por ejemplo, a
identificar las escenas nocturnas mediante un color azul,
o a subrayar escenas violentas con un color rojo.51
2.151.1 - Coloreado directo de zonas seleccionadas
En estos sistemas cada fotograma poda recibir uno o
varios colores distintos (hay ejemplos hasta con seis
colores) sobre reas seleccionadas, para resaltar determinadas imgenes o partes del fotograma.
Las superficies coloreadas se repetan en todos los fotogramas del plano, cambiando de posicin y de forma
siguiendo las variaciones de la imagen fotogrfica.
Los sistemas utilizados para extender los colores
fueron desarrollndose atendiendo a conseguir un contorneado ms preciso de las reas de imagen seleccionadas y a facilitar la exacta repeticin del coloreado en
fotogramas sucesivos.
En las primeras pelculas, el coloreado se realizaba
directamente con un pincel, cubriendo de color (con
anilinas al agua o al alcohol) la zona que quera iluminarse en cada fotograma.
Hubertus Pietrzok, en su aportacin a la obra "Preservation and restoration of moving images and sound" 50,
seala tres niveles de dificultad para la reproduccin del
color; estos niveles se relacionan con:
la prctica imposibilidad de reproducir equilibradamente todos los colores mediante sistemas de anlisis basados, nicamente, en los tres colores primarios;
las propias caractersticas de los dispositivos y elementos utilizados para el anlisis y la sntesis de los
colores y, por ltimo, aunque Pietrzok lo mencione
en primer lugar, y
Teido de la pelcula.
24
25
Figura 23. Teidos: Amarillo, rosa, mbar y azul en una copia espaola de una pelcula italiana
Figura 24. Pelculas pre-tintadas para copias sonoras: Pre-tintados azul, lavanda, verde, amarillo, mbar y rosa. (Catlogo Agfa:
Positiv-Film / Farbige Unterlage fr Tonfilm- Zwecke Positive Film / Tinted base for Sound Films. Wolfen, 1929)
En el segundo procedimiento, las copias completamente
procesadas eran sumergidas en un bao de anilinas
disueltas en agua. La mayora de los laboratorios montaron instalaciones de teido, instalaciones que siguieron
emplendose incluso despus de que todos los fabricantes ofrecieran materiales pre-tintados en sus catlogos,
dado que la calidad obtenida en estos sistemas de posttintado era equiparable a la de los soportes pre-tintados
ofrecidos por los fabricantes de pelculas. 52
Las pelculas estn teidas en toda su superficie, incluyendo los nervios de borde y entre perforaciones.
26
Figura 25.
[1] Pelcula tintada por la cara de soporte.
[2] Pelcula con la gelatina teida por imbibicin.
(Pruebas realizadas sobre pelculas ya reproducidas)
2.151.3 - Virado de la imagen
Figura 26. Virados. Muestras de virados al azufre, al cobre y al verde-azul, tomadas de un catlogo Agfa.
Figura 27. Dobles tintes. Tintado azul + Virado rosa. Tintado rosa + Virado marrn. Tintado lavanda + Virado rosa.
En los sistemas de virado (o "entonado") qumico es la
imagen, con sus propias formas y densidades, la que
resulta teida mediante la sustitucin de la plata negra
por un colorante.
En las pelculas viradas, las zonas transparentes
siguen siendo transparentes y no cogen color alguno,
mientras que la imagen adquiere el color del tinte utilizado, con densidades que dependen de las de la imagen
de plata original.
Se utilizaron dos sistemas bsicos: los virados metlicos
y los virados al mordiente.
En los virados metlicos, la plata de la imagen se
sustituye por otras sales metlicas (oro, cobre, uranio,
etc.) que pueden unirse qumicamente a la plata y tienen
buenas caractersticas de estabilidad qumica.
Aunque estos virados daban colores de buena intensidad, hay pocas sales metlicas que se presten a sustituir a la plata y el catlogo de colores era limitado.
La segunda tcnica, virados al mordiente, permita
la utilizacin de colorantes orgnicos, que ofrecan una
27
Figura 29. Degradacin de un tintado. En los ltimos planos de este rollo de copia, el pre-tintado verde se ha transformado en un
extrao sepia/mbar.
2.151.4 - Estabilidad
En todos los sistemas empleados para la introduccin del
color en las copias, la estabilidad del color depende,
naturalmente, de la estabilidad del colorante empleado.
Por ello, en una misma pelcula, puede haber secciones
que quiz conserven perfectamente sus colores originales, junto con secciones en las que el colorante se presente evidentemente desvanecido u oscurecido.
En cualquier caso, determinar si el color que aparece en una vieja pelcula es el original o es un producto
de la degradacin es una tarea prcticamente imposible.
Sera necesario conocer exactamente las frmulas originales las empleadas en cada pelcula y esto no es
posible ni siquiera para las pre-tintadas en fbrica.
En algunos de los colores ms utilizados, como el
denominado genricamente "azul de Prusia", la degradacin puede derivar en el desvanecimiento total del color,
en el desvanecimiento del color en algunas reas de la
pelcula o, en contrario, en el ennegrecimiento del color.
Otra caracterstica comn a los sistemas de teidos
y de virados, era la de exigir que el montaje final se
realizara en las copias.
Figura 30.
Montaje en
copia.
Empalme entre una seccin teida y
otra teida y
virada.
28
pondientes a cada color y registrando separadamente, en blanco y negro, estos valores de brillo.
La sntesis sustractiva, que utiliza los colores complementarios magenta, cian y amarillo (tambin denominados colores "secundarios" o "primarios sustractivos") que acumuladamente restados mediante
filtros bloquean completamente el paso de la luz.
En la sntesis aditiva, similar a la que realiza la percepcin visual, el brillo y la tonalidad de color se perciben
simultnea e independientemente, siendo el propio mecanismo visual el que relaciona y une ambos parmetros.
En la sustractiva, los brillos correspondientes a la
intensidad de la luz para cada color llegan al ojo modificados por las tonalidades de los filtros interpuestos.
2.152.1 - Sistemas de sntesis aditiva
Todos los primeros intentos para filmar cinematogrficamente los colores de la realidad exterior se realizaron
sobre este tipo de sistemas.
Partiendo de emulsiones que registran las imgenes
mediante el ennegrecimiento producido en cristales de
plata, los sistemas cinematogrficos basados en la sntesis aditiva, tenan que cubrir dos condiciones:
29
se proyectaban superpuestos, utilizando los filtros empleados en rodaje.
En el sistema Francita tambin se empleaba una torre de
tres objetivos, pero dispuestos en forma que produjeran
tres fotogramas de pequeo tamao sobre una pelcula
de 35mm.
Figura 36.
Adicin simultnea de monocromos. Esquema de filmacin
en el sistema Francita.
[1-2-3] Objetivos.
[4-5-6] Filtros selectivos para azul, verde y rojo.
[7-8-9] Imgenes de separacin de los colores correspondientes
a las luces azul, roja y verde, sobre una pelcula pancromtica de 35mm.
Otros sistemas utilizaron dos objetivos, situando las dos
imgenes en paralelo sobre la pelcula de 35mm.
La imposibilidad de conseguir una superposicin
exacta de las imgenes durante la proyeccin impidi el
xito de estos sistemas.
Figura 35.
Adicin sucesiva de monocromos. Esquema de proyeccin
de un sistema tipo Kinemacolor.
[1] Obturador.
[2-3] Filtros rojo/naranja y azul/verde.
[A] Fotograma seleccionado para el azul/verde.
[B] Fotograma seleccionado para el rojo/naranja.
2.152.12 - Sistemas de adicin simultnea de monocromos
Bsicamente, estos sistemas eran iguales a los anteriores pero prescindan del obturador giratorio, sustituyndolo por un sistema de tres o dos objetivos, dotados de
los correspondientes filtros, que deban utilizarse tanto
en filmacin como en proyeccin.
El Gaumont Chronochrome, empleaba una torre de tres
objetivos que filmaban simultneamente sobre tres fotogramas sucesivos. En la proyeccin, los tres fotogramas
54 Este sistema de filmacin, que en algunos mbitos se conoce como
"filmacin secuencial", tambin se utilizara en algunos de los procedimientos
de sntesis sustractiva; pero limitado a la filmacin del negativo y reproduciendo los dos fotogramas sobre slo uno en el positivo.
30
Figura 37.
Retculo ptico Kodacolor y Agfacolor
[1] Lente.
[2] Ventanilla con tres bandas de filtro y dos bandas opacas de
separacin.
[3] Cara de soporte, moldeada formando un retculo transversal
de semicilindros lenticulares.
[4] Imagen de bandas en blanco y negro.
2.152.14 - Sistemas de retculo cromtico
El Dufaycolor fue el nico procedimiento de retculo
cromtico y, tambin, el nico procedimiento de sntesis
aditiva que alcanz xito industrial.
El retculo estaba constituido por bandas de filtros
de gelatina de 25 de anchura. Las bandas del filtro rojo,
eran continuas y estaban dispuestas en el sentido longitudinal de la pelcula. Las bandas verde y azul, se adheran en sentido transversal, en segmentos situados
entre las bandas rojas continuas.
El retculo se adhera al soporte mediante seis operaciones extremadamente complejas y sucesivas, e iba
recubierto por una emulsin blanco y negro, protegida a
su vez con un barniz opaco a eliminar durante el procesado.
La fotografa se realizaba a travs del soporte, atravesando la luz el retculo e impresionando con el valor de
brillo correspondiente, las zonas de emulsin situadas
bajo cada filtro.
Las zonas opacas o grises en negativo, despus de
un revelado de inversin o de un copiado positivo, dejan
pasar la luz a travs de los filtros reconstruyendo el color
en la pantalla.
El sistema Dufay, creado para la fotografa fija, se present en pelcula cinematogrfica inversible hacia 1930.
Hacia 1936 si inici su desarrollo en sistema de negativo
y positivo, en el cual llegaran a hacerse bastantes pelculas comerciales en distintos pases.
Las dificultades para conseguir la superposicin
exacta ("en registro") de las bandas de filtro en el copiado y la baja luminosidad de estas pelculas debilitaron su
competencia frente a los sistemas sustractivos.
Las pelculas Dufaycolor son las nicas pelculas
aditivas que portan los filtros de color sobre el mismo
Aparte de los problemas que pueda ofrecer la degradacin irregular de los filtros de color, la reproduccin
exacta de los originales de Dufaycolor es prcticamente
imposible con las emulsiones sustractivas actuales que
no pueden repetir simultneamente los tonos saturados
de los tres colores primarios de los filtros.
2.152.2 - Sistemas de sntesis sustractiva 56
La sntesis sustractiva del color se fundamenta en la
posibilidad de obtener todos los colores intercalando, en
un haz de luz blanca, filtros de los colores complementarios magenta, cian y amarillo. 57
Cuando se utilizan los filtros de los colores primarios
(propios de los sistemas aditivos), intercalando slo dos
filtros en el haz de luz blanca (rojo + azul, rojo + verde
o azul + verde) se consigue cortar el paso a toda la luz;
mientras que en la sntesis sustractiva la luz restada por
dos filtros sigue permitiendo el paso de la radiacin
correspondiente a uno de los colores primarios.
55 Exceptuando algunos ejemplos de copias, preparadas para el sistema de
adicin sucesiva de monocromos, totalmente artesanales y en las que se
proceda al teido manual coloreando, fotograma a fotograma y alternativamente, con los colores de los filtros.
56 Este sistema fue descrito, hacia 1869 y casi simultneamente, por
Charles Cros y Louis Ducos du Hauron.
57 En ocasiones, los colores complementarios son denominados "primarios
sustractivos" y tambin, aunque impropiamente, "colores secundarios".
Un filtro magenta (prpura) transmitir las radiaciones azul y roja; un filtro cian (azul-verde) permitir
el paso de la luz verde y azul, y a travs de un filtro
amarillo pasarn las luces verde y roja.
31
2.152.211 - Sistemas de dos negativos y copias
viradas o coloreadas
Sistemas de este tipo fueron desarrollados en numerosos
pases y se usaron desde 1915 hasta 1954.59
- Tanto en la filmacin como en la reproduccin se
utilizaba pelcula para blanco y negro.
- Los negativos se filmaban seleccionando la luz para azul y naranja o para azul-verde (cian) y rojonaranja.
- Uno de los negativos era ortocromtico y sensible
a las luces verde y azul; el segundo era pancromtico y
registraba los valores de luz correspondientes a los colores naranja-rojo.
Existieron tres procedimientos para la filmacin:
- La filmacin se realizaba al doble de la velocidad
normal, utilizando un obturador con dos ventanillas dotadas de filtros de colores primarios y filmando, sucesivamente, un fotograma bajo cada uno de los filtros.
- Se empleaban cmaras dobles, capaces para
arrastrar, sincronizada e independientemente, dos rollos
de pelcula y dotadas de un prisma para la divisin del
haz de luz y de filtros para la seleccin de color
- Las dos pelculas negativas estaban dispuestas en
un nico rollo, superpuestas en lo que se denomin un
bipack de pelcula; en este mtodo (que pudo ser el ms
difundido) se utilizaba una cmara estndar.
Distintos fabricantes de pelcula (Eastman, Agfa, Gevaert, DuPont) incluyeron en sus catlogos pelculas
enrolladas en bipack para la filmacin en estos sistemas.
En los negativos bipack, las dos pelculas
ortocromtica y pancromtica se situaban con las
emulsiones en contacto y la filmacin se realizaba a
travs del soporte. Las pelculas del bipack slo se manejaban juntas durante la filmacin, separndose para el
revelado y, por su puesto, para la reproduccin.
BIPACK AGFA
Figura 40.
[1] Pelcula con emulsin ortocromtica que se filma a travs del
soporte.
[2] Filtro naranja.
[3] Pelcula con emulsin pancromtica.
32
La falta o escasa intensidad del amarillo se compensaba mediante el empleo de soportes ligeramente
teidos o mediante el teido directo de la pelcula.
Los virados podan realizarse con un mismo sistema, por
ejemplo por sustitucin directa con azul de Prusia y
naranja al ferricianuro de uranio; o podan utilizarse dos
sistemas, por ejemplo, azul de Prusia y un colorante
orgnico rojo-naranja aplicado al mordiente.
El sistema Dascolour, que utilizaba pelculas estndar de blanco y negro, primero procesaba la pelcula con
el negativo correspondiente al rojo-naranja, que se viraba al azul-verde (con azul de Prusia) y seguidamente,
tras sensibilizar de nuevo la pelcula, copiaba y procesaba la imagen azul-verde que se virara a magenta.
33
sin Blue sensitive, para recoger la luz azul; sobre
esta emulsin hay un filtro rojo (a eliminar en el
procesado) para proteger de la luz azul a la emulsin pancromtica del negativo 3.
2.152.212 - Technicolor
Por sus caractersticas tcnicas y por su importancia para
la difusin del cine en color, Technicolor es un sistema
que debe considerarse separadamente de cualquier otro.
En Technicolor, la introduccin del color se realiza por un
procedimiento de imprenta, mediante la transferencia de
las imgenes, color a color, por imbibicin sobre un
nico soporte de copia cuyas caractersticas fotogrficas
se utilizan para la reproduccin del sonido.
El sistema Technicolor ha sido usado como sistema
completo desde la filmacin hasta las copias pero
tambin como sistema para la obtencin de copias de
pelculas filmadas con negativos tricapa.
Al inicio de los aos veinte, Technicolor era un sistema
de dos negativos y coloreado de las copias mediante
virados; su nica caracterstica singular resida en utilizar un procedimiento muy tosco para la obtencin de
copias (realizaba la reproduccin completa de cada color
sobre una pelcula distinta y, despus, pegaba, soporte
con soporte, ambas pelculas). En este Technicolor se
realizaron algunas pelculas a partir de 1922.
En 1928 Technicolor inici el desarrollo de su sistema de impresin por imbibicin, primero en bicromas y,
desde 1932, en tricroma. A partir de 1935 y hasta la
definitiva implantacin de las pelculas negativopositivo
para color (durante los aos cincuenta) Technicolor llegara a ser el sistema fundamental para cinematografa
en color.
Las facilidades derivadas de usar una cmara estndar en el rodaje, llevaron a que el sistema Technicolor
pasara a emplearse para la reproduccin de copias en
pelculas filmadas con emulsiones tricapa. Durante muchos aos, el Technicolor result muy competitivo para
la obtencin de las copias de distribucin y su uso se
extendi hasta los aos 70 (en China hasta los 90).
En una filmacin para el proceso Technicolor, se utilizaban cmaras con un solo objetivo, situado delante de un
prisma semirreflectante, y con dos cuerpos de chasis/motor que arrastraban sincronizadamente tres pelculas (dos de ellas en bipack).
61 J. Aragons, creador del sistema Cinefotocolor, al comentar sus procedimientos de obtencin de copias, sealaba que, despus de su reproduccin,
cada rollo de copia era analizado para determinar la intensidad del tinte amarillo que deba aadrsele.
34
Como en los procedimientos de dos negativos, la conservacin de negativos y copias representa problemas distintos: en los negativos, si fueron correctamente procesados y la degradacin qumica del soporte no es determinante, la contraccin irregular de los tres soportes,
har muy difcil superponer exactamente sus imgenes
para reproducirlos. En las copias los problemas se derivarn de la degradacin de los colorantes.62
2.152.22 - Pelculas tricapa para color 63
Atendiendo a las necesidades de la industria, el manejo
de los equipos y sistemas necesarios para reproducir el
color en cualquiera de los procedimientos anteriores
supona una constante fuente de problemas. Y no slo
porque, por ejemplo, las cmaras de Technicolor fueran
el doble de voluminosas que las estndar o porque las
copias Dufay tuvieran necesariamente que procesarse en
Figura 44.
Fotogramas de control de estampacin en
un material chino.
laboratorios Dufay, sino porque la obtencin de los colores deseados era, copia a copia, una aventura demasiado compleja.
Lo que la industria quera eran sistemas consistentes que pudieran manejarse por procedimientos parecidos a los de blanco y negro y con los que pudiera obtener resultados y calidades de color razonablemente iguales en cada reproduccin. El desarrollo de las pelculas
tricapa para color terminara por hacer realidad la deseada simplificacin. 64
Una pelcula para color es un conjunto de tres emulsiones superpuestas y preparadas para recoger, separada y
selectivamente, la luz correspondiente a las radiaciones
azul, verde y roja del espectro, y para reaccionar durante el procesado produciendo o admitiendo los tintes
amarillo, magenta y cian.
Para producir una pelcula de este tipo era necesario
disponer de emulsiones sensibles a todos los colores de
espectro lo que se conseguira mediante el desarrollo
de las emulsiones ortocromticas y pancromticas y de
las substancias adecuadas para formar el color en el
interior de las pelculas; esta segunda parte del problema no alcanzara soluciones satisfactorias hasta la mitad
de los aos treinta.
64 En determinados momentos, las pelculas tricapa para color han sido
definidas como pelculas tripack integral o pelculas monopack para color.
35
La pelcula tiene tres capas para blanco y negro
(sensibles al azul, al verde y al rojo) con una capa/filtro
amarilla situada debajo de la capa sensible al azul y otra
capa de gelatina, intercalada entre la capa verde y la
roja, para favorecer el control de la difusin de los colorantes.
Figura 45.
[1] Capa sensible al azul.
[2] Capa sensible al verde.
[3] Capa sensible al rojo.
[7] Soporte.
36
Figura 48. Duplicado positivo sobre Eastman Color Intermediate con enmascarado integral
2.152.225 Procesado de pelculas de color
Como deseaba la industria, el procesado de pelculas
para color sigue procedimientos similares al de blanco y
negro.
Durante el revelado, el bao acta sobre la imagen
latente, formando una imagen de plata en cada una de
las capas de la pelcula; y, encadenadamente, como una
segunda parte del mismo proceso, el agente de revelado
oxidado, creado al producir la imagen de plata, reacciona
con el copulante cromgeno ligado a la imagen en cada
37
capa de la pelcula, creando tintes insolubles de los colores secundarios.
38
La segunda disposicin suele conocerse "capas intercambiadas", fue introducida por Kodak y se utiliza en
pelculas para copia.
1. Capa exterior, sensible al color verde que contiene los formadores del color magenta.
2. Capa intermedia, sensible al color rojo, en la que
se formar el color cian.
3. Capa interior, sensible al color azul, en la que se
formar el color amarillo.
39
ha sido el ms inestable de los que contienen las pelculas tricapa; las mejoras conseguidas para este colorante
han dejado para el amarillo el dudoso honor de ser el
tinte de menor estabilidad.
La inestabilidad de los colorantes, principalmente la del
cian y el amarillo, es un factor indiscutible en el desvanecimiento del color, no obstante este factor no parece
ser el decisivo. En todos los archivos existen copias en
las que no se ha degradado el color y esas copias estn
sobre materiales de la misma marca y antigedad que
otras totalmente degradadas.
Figura 52
Copia obtenida sobre material Ferraniacolor en 1969 y conservada en idnticas condiciones que otras copias de la misma
pelcula que presentaban fuertes desvanecimientos de color.
(Imagen preparada por Mariano Gmez)
Los tintes utilizados en la fabricacin de las emulsiones
negativas y de duplicacin, son substancialmente iguales
a los utilizados para las copias, y como todos los archivos pueden comprobar, los negativos con el color degradado slo son muy abundantes entre los filmados con
anterioridad a la mitad de los aos cincuenta; en negativos posteriores, incluso en los filmados en los aos sesenta, la degradacin grave del color es una situacin
poco frecuente; mientras que es un hecho absolutamente frecuente universal, casi en copias con muy pocos
aos de antigedad.
40
72 En la redaccin de este apartado se han considerado los criterios expuestos por Herbert Volkmann en "The preservation of dyes in developed color
films". En: "Preservation and restoration of moving images and sound" - Chapter 5. FIAF, Brussels, 1986.
73 Para cada fotograma de una copia de proyeccin que se exhibiera tres
veces al da durante siete das, la exposicin total en ventanilla no alcanzara a
cinco dcimas de segundo. No obstante, es de sealar que en la Filmoteca
Espaola se han observado copias en color que presentaban (como una
"sombra") una marca que slo poda corresponder a la ventanilla de proyeccin.
La accin de los gases sobre la emulsin debe considerarse desde dos puntos de vista diferentes. El medio
ambiente de las ciudades y zonas industriales puede
presentar cantidades importantes de azufre y otros productos dainos para las emulsiones.
Cuando les sea posible, los archivos deben instalarse en zonas de baja contaminacin atmosfrica o, alternativamente, instalar los sistemas adecuados de filtros
para impedir que estos contaminantes (que son molculas de gran tamao) accedan a los almacenes.
La importancia de la ventilacin para la conservacin de las pelculas ya se ha comentado en los epgrafes
dedicados a la degradacin de los soportes plsticos y a
la contaminacin microbiolgica. Para la conservacin de
los colorantes, la ventilacin tambin es fundamental.
La concentracin gases de dixido de nitrgeno o
cido actico en el interior de los envases o de los almacenes es directamente daina para los colores.
La separacin de las pelculas con soporte de celuloide inflamable debe hacerse por simples razones de
seguridad, pero tambin por que los gases producidos
por la descomposicin del nitrato de celulosa acelera la
degradacin del color en las pelculas de seguridad que
resulten expuestas.
Temperaturas y humedades elevadas deterioran
rpida y gravemente el color. Para conservar el color, se
han propuesto temperaturas tan bajas como -18 centgrados, y la Comisin de Preservacin de la FIAF, en
1986, propuso -5 y 25%HR. No obstante, en la prctica
cotidiana, la importancia que puedan tener las temperaturas extremadamente bajas para la conservacin de las
pelculas, no est totalmente aclarada.
En los almacenes de muchos archivos y laboratorios,
las condiciones de temperatura se sitan en torno a los
18 centgrados y, en estas condiciones, una vez ms, lo
que puede observarse es que la degradacin del color se
produce en las copias, y no perceptiblemente en los
negativos. La concurrencia de temperaturas y humedades elevadas (superiores al 50%HR) si parecen tener
una responsabilidad directa en la degradacin del color
en todo tipo de pelculas.
La preservacin de las pelculas en color presenta caractersticas totalmente distintas si, para realizarla, se
cuenta con los negativos y con copias procedentes de la
reproduccin de estreno (u obtenidas en el mismo laboratorio, con el mismo etalonage y sobre los mismos
materiales de copia) y perfectamente conservadas, o si
slo se cuenta con los negativos.
La informacin del color no est totalmente contenida en el negativo. Las luces de reproduccin, las caractersticas de los baos y las del propio material virgen
utilizado para la obtencin de copias, pueden modificar
el color finalmente reproducido.
Conservar las informaciones del laboratorio sobre
etalonage y procesado y los datos de los materiales
seleccionados para la obtencin de las copias de presentacin, puede ser fundamental para la preservacin de la
pelcula.
41
Figura 057.
Las tiras de control LAD, incorporadas a los negativos y reproducidas en las copias, pueden proporcionar una informacin absolutamente fiable sobre las caractersticas de reproduccin y
procesado de cada material.
Descripcin de la imagen LAD
El negativo estndar actual es el LAD del Kodak Laboratory Aim Density,
usado para la configuracin del analizador y de la duplicacin.
Las grandes reas cuadradas, blanca y negra, sirven para evaluar todo
el abanico de tonos. El rea blanca en una imagen de control LAD refleja el
90% de la luz y el rea negra tiene un factor de reflexin del 2'5%, lo que las
aproxima a la abertura de luz reflejada que puede hallarse en la mayor parte de
las imgenes. En la fotografa de la mujer, la zona de felpa negra, sin luz,
situada detrs de la cabeza, proporciona una buena referencia de sombra y, en
la cara, hay la suficiente rea de carne como para poder realizar una densitometra y evaluar el tono de la piel. Las reas en colores Azul, Verde y Rojo se
incluyen para aadir un poco de color a la escena y ayudar a identificar las
exposiciones realizadas mediante separacin de color. La pequea escala de
grises en la base de la imagen se usa para la evaluacin subjetiva del etalonage y de la reproduccin y puede servir para establecer objetivamente los
controles gamma en un analizador de color electrnico.
(Descripcin tomada de: The Gamma Group Film Archives On Line)
42
43
En los sistemas digitales tambin se han implantado
formatos comprimidos que consiguen reducir an ms
los consumos de cinta. En el audio digital se han seguido
dos sistemas. Los formatos que utilizan cabezales fijos,
de registro longitudinal, distribuyen la seal simultneamente sobre varias pistas paralelas, y la velocidad de
circulacin de las cintas depende del formato y de las
caractersticas del muestreo; as, en el formato DASH,
las velocidades se sitan entre las 30 y las 7 pulgadas/segundo; en el formato PRODIGI entre las 15 y las 7
pulgadas y en el S-DAT entre 4'76 y 2'38 centmetros/segundo.
Otros sistemas han seguido al vdeo, utilizando
cabezales rotatorios que realizan un recorrido transversal, para multiplicar la longitud del registro. Entre esos
sistemas, el U-matic utiliza directamente las cintas de
ese formato vdeo, mientras que el formato R-DAT emplea cintas de 3'81mm de ancho y de 13m de espesor
total, que permiten recoger hasta dos horas de registro
en 60 metros de longitud.
Complementariamente, por las caractersticas del
registro digital, el espesor de cintas y de emulsiones ha
podido disminuirse notablemente, con una considerable
ganancia en la relacin dimetro/longitud. 79
2.23 - Caractersticas de los recubrimientos magnticos
La principal caracterstica de los recubrimientos empleados en fabricacin de cintas magnticas es su inabordable variedad, variedad que caracteriza tanto a la composicin de las resinas plsticas del aglutinante y los xidos
y metales magnticos, como a los espesores de la capa
sensible y a la disposicin de las partculas.
Por otra parte, los procesos de elaboracin, extensin y acabado de las pastas magnticas presentan numerosos puntos crticos (incontrolables desde los archivos) que pueden modificar caractersticas y durabilidad
en las cintas.
En esta confusin, los archivos que puedan escoger
los materiales que utilizan para conservar sus registros
magnticos, slo pueden seguir la vieja y buena norma
de seleccionar una marca, bien conocida y probada, y no
moverse de ella.
2.231 - Tipos de capas y partculas magnticas
utilizadas
En la fabricacin de cintas magnticas se han utilizado
tres composiciones diferentes para las capas sensibles:
44
45
La fabricacin de una emulsin se inicia con la elaboracin de las partculas magnticas, xidos o metales,
cuyos componentes se mezclan y procesan para conseguir partculas (agujas) cuya relacin grosor/longitud
oscile entre 1/5 y 1/10.
Simultneamente se prepara la mezcla de resinas
sintticas que se utilizar como aglutinante. Hasta los
aos setenta, los aglutinantes ms utilizados fueron
copolmeros de cloruro y acetato de vinilo y tambin
otras mezclas de materiales termoplsticos. En la actualidad se utilizan materiales termoestables, bsicamente
poliuretanos, mezclados con otras resinas: epoxdicas,
vinlicas o de polister.
Durante la fabricacin, las agujas del material magntico y la mezcla de resinas sintticas se introducen en
dispositivos rotatorios (tambores) en los que, mediante
diferentes procedimientos mecnicos, son agitados hasta
conseguir eliminar las aglomeraciones de partculas
metlicas y que cada partcula quede individualmente
recubierta por una capa de aglutinante. El modelo ideal
de agrupacin se consigue aislando cada partcula magntica de todas las dems.
El procedimiento de dispersin de las partculas es
extremadamente delicado y de l dependern muchas
caractersticas de la cinta. La presencia de aglomeraciones de partculas introducir irregularidades en la coercitividad de la emulsin, incrementar el ruido en los registros y llegando a producir desprendimientos (dropouts) en la cinta. Si el espesor de las resinas aislantes
separa excesivamente a las partculas, disminuir la
capacidad magntica y la coercitividad de la emulsin.
2.232.12 - Emulsionado de los soportes y control
de la distribucin de partculas
Una vez conseguida la dispersin adecuada, la mezcla de
resinas y partculas se combina con el resto de los elementos necesarios (disolventes, lubricantes, antioxidantes, fungicidas, etc.) y se extiende sobre el soporte. Este
proceso es extremadamente crtico y en l pueden producirse mltiples deficiencias que comprometan la calidad y la duracin de las cintas.
La extensin de la capa magntica sobre el soporte
debe hacerse en un ambiente absolutamente exento de
polvo y despus de haber limpiado rigurosamente el
soporte. La presencia de partculas de polvo producir
aglomeraciones y futuros desprendimientos de la emulsin. Al extender la mezcla de aglutinante y partculas
sobre los grandes rollos de soporte, es necesario conseguir un control casi absoluto sobre el espesor de la capa
de emulsin. Las irregularidades en el espesor se traducirn en deficiencias en los registros y los lmites de
tolerancia marcados para el espesor de la capa sensible
se sitan en 2'5%. Existen diversos sistemas para
conseguir formar capas de espesor uniforme.
La mezcla aglutinante debe incluir un disolvente (generalmente cetonas o dioxanos) para conseguir una adherencia firme entre emulsin y soporte. Este disolvente
deber evaporarse completamente durante el sacado de
la cinta. Tambin puede incluir otros elementos de proteccin como estabilizadores, plastificantes y fungicidas.
Durante la mezcla y extensin de la emulsin, las
agujas metlicas estn colocadas en todas las direcciones pero, para conseguir los mayores niveles de coercitividad y densidad de registro, las agujas metlicas deben
ser fsicamente orientadas y alineadas en una sola direccin. Para ello, mientras que la emulsin est todava
hmeda, se hace pasar un campo electromagntico
sobre la cinta, para obligar a girar a las agujas, unificando su alineacin fsica.
Este procedimiento consigue que la densidad de
registro se relacione directamente con el tamao de las
partculas, elevando notablemente la sensibilidad de
emulsin para las frecuencias altas.
46
Figura 60.
Pelcula magntica con soporte de triacetato, severamente
daada por el sndrome de vinagre.
La conservacin de las pelculas de acetato con emulsiones magnticas puede ser muy difcil.
Segn parece, las medidas extremas que es posible
adoptar para prevenir la degradacin de los soportes de
acetato sometidos a la accin de los xidos metlicos
(almacenamiento en congelacin y con niveles muy
reducidos de humedad relativa) podran perjudicar la
estabilidad de algunos de los componentes de las emulsiones magnticas.
Los soportes de PVC y de polister parecen tener
una estabilidad mucho ms satisfactoria.
47
y DVD+RW). El material plstico y la estructura de
las capas varan segn el sistema.
En los discos de grabacin directa, la capa de quemado
puede estar constituida por ftalocianina, cianina, metalazo, u otras substancias y su espesor vara en cada
sistema y marca.
En los discos de estampacin, la capa reflectante
suele ser de aluminio mientras que en los de grabacin
directa suele ser de oro o plata (o de aleaciones que
contienen estos metales), el espesor de esta capa se
sita entre 0'05 y 0'1 m.
La capa de proteccin suele ser de plstico acrlico,
con espesores entre 10 y 30 m. Sobre esta capa puede
situarse una etiqueta de identificacin con espesores de
entre 5 y 10 m.
80 Michele Edge: "Aproaches to the Conservation of Film and Sound Materials". In: Joint Technical Symposium. "Les enjeux du 3me millnaire". C.S.T. C.N.C., Paris 2000.
48
49
La mayor confusin se produce en los materiales de
duplicacin usados en las sobreimpresiones y efectos
filmados en laboratorio y en los ttulos genricos de los
noticiarios cinematogrficos. En esos tipos de materiales,
se han detectado soportes inflamables incluso fuera del
periodo considerado como de transicin.85
- Uso en materiales secundarios de produccin
y montaje.
En este tipo de materiales la irregularidad es la norma
para todo el periodo de transicin y se extendi a aos
sucesivos.
Es comn encontrar materiales inflamables (por
ejemplo, en las bandas sincronizadas de msicas, dilogos o efectos) en pelculas cuyos negativos, copias y
dems materiales bsicos, son totalmente de triacetato.
En general, para separar adecuadamente soportes
inflamables y de seguridad, debe partirse de estudiar y
establecer, sobre bases estadsticamente firmes, los
periodos de trnsito en las reas de donde proceda cada
material, considerando que todos los materiales de las
pelculas filmadas con anterioridad al final del periodo de
transicin deben ser cuidadosamente examinados.
El examen debe realizarse, como mnimo, rollo a
rollo para las pelculas filmadas durante la transicin, y
en los negativos, en los materiales secundarios de produccin y en las copias muy usadas (que pueden haber
sido reconstruidas por las distribuidoras desde varias
copias distintas) el examen deber atender a cada uno
de elementos montados con empalme.86
Es muy importante que los archivos no confundan el
periodo en el que se produjo la transicin nitratotriacetato en su propio pas, con el que corresponda
al pas del que procede cada material. Existen importantes diferencias cronolgicas entre, por ejemplo, el periodo de transicin en Europa o en Japn.
2.411.4 - Final del uso del triacetato en pelculas
perforadas magnticas
Es un periodo muy irregular. Puede considerarse que el
transito al polister se inici en los aos setenta. Al inicio
de los setenta todos los fabricantes ofrecan los dos tipos
de soporte y hacia 1976 la mayor parte de las pelculas
magnticas perforadas se producan sobre soportes de
polister de 125 o 75 micras.87
Inicialmente, los soportes de triacetato tambin se
utilizaron en algunas cintas de vdeo de dos pulgadas.
2.411.5 - Introduccin de los plsticos sintticos
Aunque existan excepciones, en las cintas de audio, el
triacetato dej de utilizarse durante los aos sesenta.
En audio y en vdeo, hasta la difusin de los sistemas de estiramiento biaxial del polister, los soportes de
PVC pudieron competir con los de polister. No hay datos
sobre la implantacin de cada uno de estos soportes, en
los aos sesenta y setenta.
En pelculas fotoqumicas, el uso del polister fue
iniciado por Fuji, hacia 1965, para sus pelculas Single 8;
poco despus, Kodak lo introducira en Super 8.
Desde 1972, distintos fabricantes ofrecieron productos profesionales en polister (productos que simultneamente se ofrecan en triacetato) pero no conseguiran
difusin hasta veinte aos despus.
50
Cada fabricante introdujo estas marcas segn sus propios criterios. Algunos no las introdujeron en todos sus
productos, algunos slo identificaban las pelculas de
seguridad y otros no las introdujeron en absoluto.
Estas identificaciones pueden ser muy tiles para
orientarnos sobre la naturaleza de un soporte, pero es
necesario tener en cuenta que pueden estar reproducidas desde el material original.
Las positivadoras de contacto tambin copian las
inscripciones situadas en los bordes de la pelcula, debido a que algunas (p.e.: la numeracin de pietaje) son
imprescindibles para relacionar el montaje de la pelcula
con el del negativo; por ello, es posible encontrar soportes de seguridad con marcas reproducidas desde sus
originales inflamables; tambin es posible (aunque mucho menos frecuente) encontrar soportes inflamables
con marcas correspondientes a negativos de seguridad.
Las caractersticas de la llama con la que arde el celuloide y las producidas por los filmes de seguridad son netamente diferenciables desde, precisamente, las caractersticas qumicas de los procesos de combustin de ambos materiales:
51
Si el volumen de la muestra lo permite, en ocasiones podrn verse pequeas puntitas de fuego, como
chispas, saliendo de la superficie de la llama.
Por la temperatura a la que se produce la combustin, las cenizas se fragmentan y dispersan sin dejar
restos apreciables.
La combustin de las muestras de acetato (que normalmente arden, y por esto es muy importante que las
muestras sean lo ms finas posible) dar muchos tipos
de llama diferentes muy diferentes de las del nitrato
que presentarn las siguientes caractersticas:
Figura 68.
Muestras de nitrato (izquierda) y triacetato ardiendo simultneamente. Para conseguir este efecto fue necesario utilizar una
muestra de triacetato de mayor tamao. (Fotografa: Diego Martn)
52
Figura 69. Identificacin Acetato Butirato en una pelcula negativa Gevaert de 35mm.
Figura 71. Identificacin del tipo de soporte a travs del catlogo del fabricante.
importantes rendimientos
cinematografa.
para
preservacin
de
la
88 Ver: Machine-readable BARCODE and human-readable edge information on 35 mm and 16 mm colour negative films. Agfa-Gevaert, 1994; y Nmeros EASTMAN KEYCODE. Los nmeros que cuentan. Kodak, 1992.
Pelculas para duplicacin: emulsiones para duplicacin positiva y negativa, emulsiones de tipo "Intermediate" que pueden aplicarse en cualquier fase de
la duplicacin, y emulsiones reversibles para duplicacin. Tambin podran incluirse bajo este concepto
las matrices de Technicolor.
53
Basndose slo en las caractersticas fsicas y fotogrficas no es posible identificar, totalmente, el tipo de material utilizado en cada caso, no obstante es posible aplicar
una serie de criterios que proporcionan un razonable
grado de seguridad.
Desde la plena aceptacin de la estandarizacin de
las perforaciones:
Excepto en los primeros aos, los negativos de sonido siempre se han realizado con pelculas que llevan
la perforacin KS de positivo.
Las pelculas de duplicacin (cuya aparicin coincidi, aproximadamente, con la aceptacin de los estndares de perforacin) llevan perforacin BH de
negativo.
54
Emulsiones magnticas, comprendiendo a las pelculas magnticas perforadas y a las cintas magnticas
"lisas" y, dependiendo de los criterios de conservacin que siga cada archivo, a las pelculas de imagen
dotadas de empistado magntico.
La existencia o no existencia de color en cada material y en la pelcula a la que pertenece ese material.
55
91 Encarnacin Rus Aguilar y Jennifer Gallego Christensen: "La catalogacin de las marcas marginales como medio para la identificacin y conservacin cinematogrfica". En "Los soportes de la cinematografa 1" - Cuadernos
de la Filmoteca Espaola, N 5. Filmoteca Espaola, Madrid, 1999.
57
3
SISTEMAS
Y
FORMATOS
REGISTRO Y REPRODUCCIN
DE
En el mbito de los sistemas de registro de imagen electrnica, durante sus quince primeros aos de existencia,
todos los equipos estuvieron unificados sobre el formato
Quadruplex; pero este formato, con sus cintas de dos
pulgadas, no era apto para muchas funciones y slo era
accesible a empresas de determinado tamao.
La necesidad de disponer de equipos ms ligeros y
de menor coste de operacin, as como las exigencias del
mercado no profesional, abrieron la puerta a la introduccin de decenas de sistemas y formatos.
Ese proceso ininterrumpido de introduccin de nuevos sistemas, que se inici hacia 1970, ha llevado a los
registros de imagen electrnica hasta su actual grado de
desarrollo pero, simultneamente, ha convertido la conservacin de estos registros en un objetivo casi inalcanzable.
93 Mientras que la industria cinematografa no super el nivel de los exhibidores ambulantes, la venta de copias fue el sistema ms generalizado para el
comercio cinematogrfico. Un exhibidor ambulante poda mantenerse proyectando la misma coleccin de copias, todos los das o todas las semanas,
cambiando de local para cada nueva tanda de proyecciones. Hacia 1905,
segn se consolidaron los locales estables para la proyeccin de pelculas, los
exhibidores pasaron a necesitar la renovacin de sus pelculas cada cierto
tiempo, y el alquiler de las copias para unas cuantas proyecciones se impuso
como el sistema definitivo para la distribucin cinematogrfica.
58
3.21 - Pasos y perforaciones
El concepto "paso" se refiere simultneamente al ancho
de la pelcula y a la distancia entre los bordes de ataque
(paso de perforacin/pitch) de dos perforaciones sucesivas. Para indicar el paso de una pelcula se suele mencionar nicamente el ancho del soporte, en milmetros.
La existencia de pelculas con soportes del mismo ancho
que presentan perforaciones incompatibles, obliga a
establecer especificaciones del tipo "pelcula de 8mm" o
"de S8mm".
La pelcula de 35mm fue utilizada por otros de los inventores y pioneros de la cinematografa. En algunos sistemas, como el Joly-Normandin, la distribucin de las
perforaciones era similar al de Edison pero el fotograma
se desarrollaba sobre una altura de cinco perforaciones.
Figura 76
Reproduccin de negativos con perforacin Lumire sobre
pelculas con perforacin Edison
En la imagen de la izquierda, la reproduccin se realiz superponiendo horizontalmente, bajo un cristal, las dos pelculas. En
la otra imagen puede observarse cmo la pelcula Lumire fue
reperforada para permitir su reproduccin sobre una pelcula de
cuatro perforaciones.
59
94 Bajo pedido, los fabricantes suministran sus pelculas con cualquier tipo
o paso de perforacin.
60
2.01
18.75
(cmara)
(proyector)
24.00 (terico)
23.00
Formatos planos
21.95 (mnima)
21.11
Formatos anamrficos
F - De rea imagen a borde
de referencia
G - Altura rea de imagen
21.95 (mnima)
21.29
(proyector)
Mudo 1:133
18.00
17.25
Normal 1:137
16.00
15.29
Panormicos 1:166
12.62
1:175
11.96
1:185
4.74 (corto)
Mudo
Anamrficos 1:235
H - Entre borde y el eje de la
columna sonora
I - Ancho columna sonora
3.212 - Un paso de usos mltiples: pelculas de
16mm
En 1923, Kodak, utilizando soportes ininflamables, present este tipo de pelcula destinado en principio a usos
no profesionales con emulsiones reversibles. Por su
calidad de imagen y por la ligereza de los equipos, el
16mm pronto sera seleccionado para mltiples usos
profesionales y, en los aos 50 y 60, ocupara un lugar
fundamental en la filmacin de los informativos de las
televisiones.
Los fabricantes de pelcula ofrecen en 16mm gran
parte de sus emulsiones de negativo, duplicacin y copia
y existen emulsiones (sobre todo reversibles de color)
que bsica o exclusivamente se producen para este paso
de pelcula. El 16mm fue utilizado como soporte bsico
para el lanzamiento de las primeras emulsiones reversibles de color.
Como ocurrira con todos pasos de pelcula excepto
con el 35mm el fabricante / propietario del paso fij las
dimensiones fundamentales que, despus del xito del
producto, seran aceptadas por los dems fabricantes.
4.75 (largo)
11.33
18.60
18.21
6.17
1.93 (rea)
2.54 (densidad)
61
A. Ancho nominal 65 /
70mm
B. Paso de perforacin
C. De perforacin a borde
soporte
E. Ancho del rea de
imagen
F. De rea de imagen a
borde
G. Altura de rea de
imagen
64.075 + 0.025
(65mm)
4.75 (paso largo)
2.97 (65mm)
5.46 (70mm)
52.50 (65mm)
48.59 (70mm)
3.214.1 - 28mm
Las pelculas de 28mm fueron presentadas en 1912 por
Path.97
22.10 (70mm)
95 Han existido numerosos sistemas que cubran los 360 de la circunferencia. El primero de ellos, fue el Cineorama, montado con diez proyectores en la
Exposicin Universal de Paras de 1896. Casi todos estos sistemas han tenido
vidas muy efmeras, en general limitadas al acontecimiento para el que fueron
montados.
62
3.214.2 - 9'5mm
Desde su lanzamiento en 1922, las pelculas de 9'5mm
(tambin conocidas como Path Baby) obtuvieron un
enorme xito pero, pese a ello, su nivel de estandarizacin no fue nunca excesivamente riguroso.
La pelcula presentaba una curiosa serie de coincidencias con la de 16mm aparecida unos meses ms
tarde: distribua una perforacin por fotograma y reparta 40 fotogramas sobre un pie de pelcula, lo que proporcionaba un paso de perforacin de 7'62mm.
98 En los Estados Unidos, las copias de 28mm tambin fueron comercializadas con tres perforaciones en cada borde.
99 Esta posicin central de las perforaciones fue adoptada por otros fabricantes, por ejemplo, para las pelculas Erneman-Werke de 17'5mm.
63
Figura 92
Perforaciones estandarizadas para 95 y Super 8mm. La
perforacin de las pelculas de 8mm (Doble 8) es idntica a las
del paso 16mm.
8mm
S8mm
A - Ancho nominal
8
8
Estandarizado
7.975 + 0.04
7.975 + 0.05
B - Paso de perforacin (*)
3.810
4.234
C - Perforacin a borde de
0.90
0.51
soporte
4.90 (cmara) 4.55 (proyector)
5.69 (cmara) 5.46 (proyector)
E - Ancho del rea de imagen
2.87 (mximo en cmara)
1.47 (mximo en cmara)
F - rea de imagen a borde
3.60 (cmara) 3.40 (proyector)
4.22 (cmara) 4.01 (proyector)
G - Altura de rea de imagen
(*) La perforacin de 8mm es igual a la de 16mm.
La perforacin de S8mm tiene 1.143 de alto, 0.914 de ancho y un radio en esquinas de 0.13. Todas las medidas en milmetros
3.214.3 - 8 y S8mm
La aparicin de las pelculas de 8mm est relacionada
con el xito del 16mm que ya era utilizado en trabajos
cientficos, didcticos, militares, etc. Kodak reutiliz la
pelcula de 16mm, duplicando el nmero de perforaciones, para ofrecer un sistema ms barato a los usuarios
no profesionales.
La pelcula se presenta como Doble 8 (despus sera
denominada "Standard 8"), sobre soportes de 16mm de
ancho que deben enhebrarse en cmara por ambos
extremos sucesivamente y, tras el revelado, se cortan
por su eje longitudinal en dos tiras de 8mm que se empalman en continuidad.
La perforacin es del mismo tipo que en 16mm y se
utiliza un nico paso de perforacin (3'81mm). La imagen se encuadra entre los ejes de dos perforaciones
sucesivas, distribuyndose 80 fotogramas en cada pie de
pelcula.
64
Figura 96.
Esquema de la zona de seguridad en formato 1:137 (Segn
normas ISO)
En esta prueba, el rea de imagen proyectada (2111mm por
1529mm) aparece rodeada por la zona de seguridad, no proyectable, del rea de imagen filmada (2195mm por 1600mm).
Al considerar las dimensiones del rea de sonido (su
anchura) es necesario distinguir tres conceptos:
65
Figura 98.
[A] Duplicado positivo de una pelcula filmada en formato Super 35, para obtener copias en formato Scope [B] a partir de un duplicado
negativo, reencuadrado en una positivadora ptica.
Por la falta de normalizacin y las caractersticas semiartesanales de la fabricacin de equipos cinematogrficos
durante la poca muda y, posteriormente, por el carcter de elemento no fundamental para el comercio cinematogrfico que tiene el rea de imagen filmada en la
cinematografa sonora; el que la imagen del negativo,
reproducida en las copias, no se corresponda con la que
ser proyectada sobre la pantalla, es una situacin muy
frecuente.103
3.221.1 - Cine mudo
En la cinematografa muda, cada cmara tena sus propias dimensiones de ventanilla y el rea de imagen filmada poda llegar a penetrar muy profundamente en la
zona de las perforaciones. Por su parte, el nervio entre
fotogramas poda respetar el terico milmetro de separacin o poda consistir en la simple lnea de borde de
fotograma contra fotograma o, incluso, poda no existir y
superponerse los bordes inferior y superior de fotogramas consecutivos.
La posicin de encuadre poda variar sobre toda la
altura del paso de perforacin. El fotograma poda estar
alineado con el borde superior o el inferior de una perforacin, poda estar centrado entre perforaciones u ocupar cualquier posicin intermedia.
Figura 99.
Tres ejemplos de las diferencias existentes entre fotogramas de
pelculas mudas.
66
Hasta 1924 no se empez a admitir la normalizacin del
encuadre sobre el eje entre perforaciones.
En general, durante la poca muda, el rea
terica de imagen que se proyecta sobre la pantalla
era de 24mm de ancho por 18 de alto y se situaba perfectamente centrada sobre el eje longitudinal de la pelcula.
Si se miden las dimensiones de las ventanillas de los
viejos proyectores mudos (controlando que no hayan
sido modificadas), podr comprobarse como varan de
proyector a proyector.
Ya casi al final del periodo mudo, se fijaron unas
dimensiones de 17'25 / 22mm, que conservaban las
proporciones (Aspect ratio) de 1:1'33, pero esta estandarizacin debi alcanzar muy escasa repercusin.
3.221.2 - El estndar sonoro
La entrada del sonido modificara toda la situacin.
La colocacin del rea de sonido junto a una de las
bandas de perforaciones, dentro del espacio reservado a
la imagen, oblig a desplazarla horizontalmente y a
introducir un nuevo concepto en su definicin: la "distancia al borde de referencia" (en 35mm, el borde de la
pelcula ms cercano al rea de sonido) que marca la
situacin del eje del fotograma de imagen.
Aunque los sistemas de sonido difundidos en el
mercado registran diferencias en cuanto al ancho de la
pista sonora, puede decirse que el rea o reserva de
sonido ocupa, aproximadamente, tres milmetros de
ancho en las pelculas de 35mm.
Los tericos 24mm del cine mudo se convirtieron en
22mm104 y esta nueva anchura desequilibr la relacin
alto / ancho de la imagen (sobre 18/22mm, la razn de
proporcin es 1:1'22).
104 El rea de sonido tambin utiliza la mayor parte del espacio de seguridad que, anteriormente, se dejaba entre imagen y perforaciones.
La segunda, mucho ms econmica y que ha alcanzado una enorme extensin, consiste en prescindir
de gran parte de la superficie emulsionada de la pelcula, utilizando lentes esfricas estndar pero encuadrando la imagen sobre un rectngulo central
ms o menos alargado.
3.221.31 - Sistemas de compresin anamrfica
La primera propuesta que consigui un xito comercial y
que impuls la aparicin de otros sistemas similares fue
el CinemaScope, en 1952. El sistema CinemaScope se
basaba en la filmacin y proyeccin de la imagen a travs de lentes cilndricas. La imagen real se fotografiaba
"anamorfizada" con la dimensin horizontal comprimida
por la transformacin ptica introducida por las lentes.
En la proyeccin, estas imgenes estilizadas eran "desanamorfizadas" por otra lente cilndrica montada fuera del
grupo ptico del proyector.
En el primer "CinemaScope", que funcionaba con
cuatro pistas de sonido magntico en las copias, las
dimensiones del rea de imagen eran casi idnticas a las
del formato mudo (18'67 / 23'80) y, como aquella, se
situaba perfectamente centrada sobre el eje longitudinal
de la pelcula.
El "catch" de proyector era de 18'16 / 23'16, lo que
daba una razn de proporcin de 1:1'27. La lente cilndrica multiplicaba x2 el ancho de la imagen, obteniendo
una relacin de aspecto en pantalla (formato de proyeccin) de 1:2'54.
La perforacin AC (Foxhole) se creo para poder
situar las cuatro pistas magnticas de ese primer CinemaScope. Tres de dichas pistas servan la seal a tres
altavoces situados en el centro y a ambos lados de la
pantalla, y la cuarta contena efectos de ambiente para
los altavoces situados en torno de la sala.
Las copias del primer CinemaScope tropezaron con
la necesidad de dotar a las salas de proyeccin de proyectores y, sobre todo, de equipos de lectura y amplificacin aptos para el manejo de las cuatro pistas magnticas. Para resolver este grave problema comercial, CinemaScope present dos variantes de su sistema: en la
primera conservaba las cuatro pistas magnticas y la
perforacin AC, pero tambin introduca una pista ptica
convencional; en la segunda prescindi del sonido magntico y volvi a adoptar la perforacin estndar.
67
68
horizontales de las copias, impidi el xito que, por su
calidad, hubiera merecido Vistavisin. El sistema no
llegara a ser plenamente estandarizado y, segn los
equipos utilizados, las proporciones de la imagen
proyectada estaran entre 1:1'75 y 1:1'85.
Figura 104.
[1] Duplicado negativo de una pelcula fimada en Super 35 y encuadrada para Scope estndar. [2] Copia Scope.
El primer Cinerama funcionaba sobre tres pelculas de
35mm (ms otra cuarta para las bandas de sonido
magntico) y los fotogramas se desarrollaban sobre la
altura de seis perforaciones.
La curvatura de la pantalla y el solapamiento de las
bandas de contacto entre las tres imgenes impide
establecer un criterio fijo sobre sus proporciones en
proyeccin; si considerase la anchura de las tres
imgenes en plano, se obtendran proporciones de
1:2'71, pero la curvatura reduce la percepcin de estas
proporciones hasta, aproximadamente, 1:2'20.
Figura 105. Imagen filmada en Super 35, encuadrando para
proyeccin en formato panormico 1:185. Se han resaltado con
rojo las reas de imagen que no aparecern en proyeccin.
69
Figura 106. Super 16. Negativo de cmara, Copia obtenida para estudiar la ampliacin y Duplicado negativo ampliado a 1:166.
(Pruebas cedidas por Iskra,S.L.)
desarrolla horizontalmente sobre 15 perforaciones. No
obstante, no es posible hablar de dimensiones
3.222 - reas de imagen y formatos en 16mm
estandarizadas
para
este
tipo
de
formatos
Las pelculas de 16mm, al igual que las de 9'5 y 8mm,
espectaculares.
pueden considerarse pelculas de formato nico.
En muchas ocasiones en los rodajes y en la
En este paso, la superficie de imagen (7'49 / 10'26)
obtencin de copias se intercalan las lentes necesarias
es cuatro veces y media ms pequea que la del 35mm.
para transformar anamrficamente la imagen de acuerdo
La razn de proporciones es idntica a la terica del cine
con las necesidades de la geometra de la pantalla a la
mudo 1:1'33. En cualquier caso, aunque han tenido poca
que est destinada cada copia.
difusin, en 16mm es posible encontrar formatos
panormicos, en copias de pelculas filmadas en 35mm.
El formato Super 16mm (16mm tipo W), es un formato
de cmara utilizado para obtener copias en 35mm con
formato panormico plano. Segn las normas ISO, las
dimensiones del rea de imagen en cmara deben ser
7'42 / 12'52mm, que dan una razn de proporcin
1:1'68. El rea de imagen invade la zona reservada a la
segunda hilera de perforaciones zona que en las copias
de 16mm corresponde a la banda de sonido impidiendo
su uso directo para la obtencin de copias sonoras.
Este formato alcanz un cierto desarrollo por sus
expectativas de uso para los sistemas de alta definicin
para televisin (HDTV) con cuyas proporciones de
pantalla (16/9) se corresponde muy aproximadamente.
Para televisin es posible sincronizarle con sonido
separado magntico. En la actualidad se utiliza en
producciones para televisin y en pelculas de bajo
presupuesto, en las que el uso de negativos de 16mm
puede suponer una importante economa de material
durante el rodaje.
3.223 - 70mm
La gran anchura de las pelculas de 70mm permite
proyectar en formatos panormicos planos sobre
grandes pantallas y con gran calidad de imagen.
En sistemas como el Todd-AO y el Super-Panavision,
el fotograma ocupa la altura de cinco perforaciones y,
segn las normas ISO, las dimensiones de ventanilla en
proyeccin son 22'10 / 48'59mm, que se resuelven en
una razn de proporcin de 1:2'20.
En muchas producciones, los soportes de 70mm han
sido utilizados slo para la obtencin de copias
desanamorfizadas de pelculas filmadas en 35mm
"scope" e, igualmente, se obtienen copias 35mm
anamrficas de pelculas filmadas en 70.
70
Figura 109. Formatos 3D. Sistemas de luz polarizada: negativo de imagen en 35mm de dos perforaciones y copia estndar en 70mm
de fotograma partido.
3.23 - Compatibilidad entre pasos y formatos
Las necesidades de comercializacin de las pelculas
profesionales a travs de todos los mbitos de
distribucin de la cinematografa, han llevado a la
creacin de sistemas de reduccin y/o de ampliacin
para la realizacin de reproducciones sobre pasos o
formatos distintos al original.
Al realizar una reproduccin sobre una pelcula de
distinto paso se cambiarn, inevitablemente, las
caractersticas fotogrficas de la imagen. La resolucin
fotogrfica que puede conseguirse sobre una pelcula
est,
en
primer
lugar,
determinada
por
las
caractersticas de resolucin que permita la emulsin
pero tambin est determinada por la superficie
emulsionada disponible en cada paso de pelcula.
En la "Nota textual X", al final de esta obra, se
inserta un cuadro que expone las relaciones entre las
superficies disponibles para imagen en soportes
profesionales. Como puede verse en dicho cuadro, la
superficie disponible en 35mm es casi tres veces menor
que la disponible en 70, y la disponible en 16mm es ms
de 4'5 veces inferior a la de 35.
En las reproducciones por reduccin, la resolucin
de la imagen sufrir una disminucin similar a la del rea
del fotograma, lo que obligar a reducir el tamao de las
imgenes en proyeccin. En las reproducciones por
ampliacin, aunque la resolucin real de la imagen ser
la que sta tenga en el original, combinando
adecuadamente los valores de densidad y de contraste
con el aumento de superficie de imagen disponible,
podr conseguirse un cierto incremento en la percepcin
subjetiva de la calidad de la imagen.
En conjunto y aceptando los cambios en las
calidades de la imagen y en sus posibilidades de
proyeccin, todos los cambios de paso pueden realizarse
satisfactoriamente. Desde este punto de vista, todos los
sistemas de pelculas son compatibles.
Los cambios de formato comportan otro tipo de
problemas de compatibilidad.
71
72
297
330
352
396
440
495
528
73
sistema Vitaphone (utilizado para The Jazz Singer, en
1927) que sincronizaba electromecnicamente pelculas
y discos gramofnicos, la historia de los treinta aos
iniciales de la cinematografa est llena de intentos para
conseguir la reproduccin simultnea y sincronizada de
los registros de imagen y de sonido realizados sobre
soportes diferentes: las pelculas cinematogrficas y los
rodillos o discos fonogrficos.
Las caractersticas de las reproducciones que podan
conseguirse desde aquellos cilindros o discos y que
determinaran el fracaso o el xito de los sucesivos
sistemas y, en definitiva el posible triunfo de la
cinematografa sonora, dependieron de la resolucin de
tres problemas, estrechamente relacionados:
74
75
pelcula vara, siguiendo a las variaciones de intensidad
de la modulacin sonora, produciendo una imagen de
mayor o menor densidad. En este tipo de bandas, la
imagen fotografiada se percibe como una serie de trazos
transversales de diferentes grosores y densidades.
76
Nmero de pistas.
77
Las bandas duplex fueron utilizadas por numerosos sistemas por la calidad y sencillez de sus reductores de
ruido.
En los sistemas de bipista bilateral (que inicialmente
present la British Acoustic) el registro de sonido negativo se realiza sobre dos pistas que quedan reducidas a
dos lneas finsimas en los silencios y que son las nicas
reas transparentes en las copias positivas; de esta
manera el registro se constituye en su propio reductor
de ruido. Este tipo de banda ha sido el finalmente adoptado toda la industria.
78
aos cincuenta, por escasez o por la caresta de la pelcula virgen, se extendera la prctica de utilizar dos
veces cada rollo de 35mm.
Se introdujeron dos sistemas para permitir esa doble
utilizacin.
Durante las etapas de produccin de la banda sonora, que antes de la introduccin de los soportes magnticos consuman enormes cantidades de material, estos
sistemas podan estar plenamente justificados pero, en
muchos pases, el sistema se extendera hasta los propios negativos originales de sonido, introduciendo gravsimos problemas de conservacin.
Las pelculas de 17'5, con su nica banda de perforaciones, son mucho ms delicadas que la pelcula estndar; las pelculas a doble banda deben pasar dos
veces por la maquinaria de reproduccin, duplicando el
riesgo de rotura y arriesgndose a daar dos bandas de
sonido cada vez que se produzca un incidente durante la
reproduccin.
Los efectos del deterioro de soportes y emulsiones pueden tener consecuencias muy diferentes para la reproduccin de imgenes y de sonidos.
La contraccin afecta muy gravemente a las posibilidades de reproduccin del sonido. La contraccin longitudinal puede llegar a impedir que el negativo de sonido
avance en continuidad durante la reproduccin, y la
contraccin transversal puede producir desplazamientos
en cualquiera de los negativos y hacer que el sonido se
reproduzca fuera del rea de lectura o introducir la imagen en el rea de sonido.
79
Estos problemas son graves cuando los materiales disponibles para la conservacin de una pelcula son copias
realizadas descuidadamente. Clasificar el tipo de banda
sonora existente en cada material puede ser una ayuda
para la planificacin de las reproducciones.
registros anteriores y a que fuera posible obtener, completo y sin empalmes, cada rollo de negativo.
La inexistencia de empalmes convirti a los negativos de sonido en materiales mucho ms resistentes que
los de imagen.
Figura 126.
Desplazamientos en la banda sonora relacionados con la contraccin del material utilizado como original para las reproducciones. (La posicin estndar de la reserva de sonido se ha
marcado en amarillo)
[A] La imagen entra en el rea de sonido [B] Las perforaciones
reproducidas entran en la zona de lectura. [C] Parte del registro
queda fuera del rea de sonido.
Las alteraciones de la transparencia (manchas) producidas por la humedad, por descomposicin qumica, por
proliferacin de microorganismos o por lesiones o simples acumulaciones de suciedad, pueden provocar lesiones muy graves (ruidos) en las bandas sonoras.
Figura 127.
Manchas sonoras sobre el borde y la banda de una
copia estndar.
En general, es necesario tener en cuenta que, al estar
las bandas situadas cerca del borde de la pelcula, estn
muy expuestas a sufrir agresiones mecnicas y las consiguientes lesiones.
El desarrollo de las tcnicas de produccin y montaje de
la banda sonora tendra un efecto beneficioso para la
conservacin del negativo original de sonido.
Excepto en los creados durante los primeros aos de
la cinematografa sonora116, los negativos originales de
sonido no estn directamente constituidos por los registros originales obtenidos durante la filmacin.
La necesidad de mezclar sonidos obtenidos de diversas fuentes y de dar a cada fuente sonora la presencia y
el valor dramtico requeridos, llevaron a que los negativos originales fueran materiales reproducidos desde
Figura 128
Durante el procesado, esta banda
de sonido fue defectuosamente
recubierta con el revelador viscoso
que deba recuperar la imagen de
plata para conseguir la densidad
necesaria para la reproduc-cin;
ahora, con la imagen de color muy
desvanecida, esta diferencia de
densidades resalta abrumadoramente.
3.313.3 - El sonido magntico en la cinematografa
fotoqumica
Desde los aos cincuenta, los materiales magnticos se
han empleado en todas las etapas del proceso de produccin del sonido y, en algunos usos especficos, tambin como soporte sonoro en las proyecciones.
Las pelculas perforadas magnticas de 35, 16 y 17'5mm
permiten sincronizar imagen y sonido, utilizndose en
todas las etapas de registro, edicin y mezcla de las
bandas sonoras hasta el momento de la obtencin del
negativo original de sonido.
Las pelculas perforadas magnticas de 16mm tuvieron un uso muy intenso en la produccin de reportajes y
documentales, destinados a la emisin por televisin,
que se filmaban y montaban sobre pelcula reversible de
cmara y se sincronizaban con bandas sonoras separadas magnticas.
En el Cinerama original de pantalla triple, las seis
bandas de sonido se situaban sobre un cuarto soporte
perforado magntico de 35mm.
Las cintas magnticas lisas (no perforadas), en carretes
abiertos de dos y de una pulgada se han utilizado para el
registro musical multipista en estudio.
Cintas de 3/8 de pulgada se han utilizado para el
registro de efectos especiales y de bandas de ambiente.
Para garantizar la sincronizacin, estos registros deban
ser reproducidos sobre pelcula perforada antes de su
incorporacin a la banda sonora.
80
En general, aunque con numerosas excepciones, la conservacin de las pelculas magnticas sobre soportes de
acetato es muy mala. Como ya se indic en los apartados dedicados a soportes y emulsiones, los iones metlicos de las emulsiones magnticas pueden convertirse en
catalizadores de la degradacin qumica de los triacetatos. En la mayora de estas pelculas, el triacetato pierde
flexibilidad y la adherencia entre la resina aglutinante y
el soporte se debilita.
Las bandas realizadas sobre polister o PVC en los
aos sesenta y setenta se conservan con absoluta fidelidad, incluso en condiciones ambientales muy poco exigentes. No obstante, en las bandas sincronizadas de
esos mismos aos, en las que se utiliz pelcula de imagen de triacetato para dar continuidad a la banda en
zonas sin sonido, la interaccin entre la emulsin magntica y la degradacin actica resulta casi absolutamente destructiva.
Las pelculas empistadas constituyen un material muy
deficiente para la conservacin.
Para la unin entre la pasta magntica y el soporte
plstico de la pelcula, al no poderse realizar por extensin en masa como en las pelculas slo magnticas, es
necesario recurrir a un pegamento118 y, por fallos en la
adherencia o por las tracciones y cambios de dimensin
que sufre la pelcula, la unin entre pista y soporte puede fallar producindose desprendimientos absolutamente
irreversibles.
Por otra parte, la geometra de enrollado de una
pelcula empistada es inevitablemente irregular. Aunque
la pelcula porte pistas de sonido a ambos lados (o una
pista de sonido y otra de balanceo para equilibrar el
enrollado), el espesor de la pista separar las caras de la
pelcula entre espiras sucesivas, facilitando los cambios
en el contenido de humedad de las emulsiones y el
abarquillamiento del soporte, y produciendo irregularidades en el bobinado que pueden derivarse en lesiones
muy graves.
81
Las emisiones regulares americanas se iniciaran en
1939 con un sistema de 340 lneas.
Cuanto mayor sea el nmero de lneas de "lectura",
mayor ser la cantidad de "puntos de informacin" que
integre cada cuadro y se conseguirn imgenes de mayor calidad; pero tambin y simultneamente, mayor
ser el ancho de banda de la seal requerida para
transmitir la informacin.
La anchura de la banda de seal requerida para
manejar y transmitir la informacin se convirti en un
factor de limitacin de la calidad del sistema y volvera a
convertirse en un factor de limitacin para el diseo de
los sistemas de color.
La estandarizacin del nmero de lneas era un
elemento fundamental para el xito de las televisiones y,
en 1941 en los Estados Unidos y en 1952 en Europa, se
alcanzaron acuerdos para establecimiento de sistemas
de 525 y 625 lneas por cuadro, respectivamente.
Para definir el nmero de "puntos de informacin" que
compondran cada imagen, tambin era necesario fijar el
formato de pantalla (dimensiones y proporciones) en que
se presentara la imagen a los espectadores.
Por las lgicas limitaciones iniciales, los primeros
tanteos llevaron a pantallas circulares pero, finalmente
en los aos cuarenta, la televisin adoptara pantallas
rectangulares de proporciones similares a las del cinematgrafo: 4/3 = 1'33:1.
Se han realizado diversas propuestas para modificar
las proporciones del formato de pantalla y el formato
16/9 (1'77:1) se est extendiendo y muy posiblemente
sea adoptado para las emisiones de televisin digital.
La solucin adoptada para el "parpadeo" se combina con
la estructura "en lneas" de la imagen electrnica, dividiendo la informacin en lneas impares y lneas pares.
Los equipos "leen" primero las lneas impares y
despus las lneas pares, entrelazando la imagen de
ambos campos para constituir un cuadro completo.
Para conseguir la perfecta sincronizacin de los dos
campos de imagen, es absolutamente necesario que, en
cada equipo, todos los dispositivos funcionen regulados
bajo un mismo impulso de sincronizacin. Para conseguir
esto se recurri a las alternancias de flujo de la corriente
elctrica de alimentacin.120
Las caractersticas de flujo de la corriente alterna
que se utiliza en cada pas se adoptaron por causas que
nada tienen que ver con la televisin y, en general, ya
estaban establecidas cuando se plante este problema.
Los pases europeos y de sus reas de influencia se
haban 50 ciclos por segundo, mientras que en los Estados Unidos, Japn y otros muchos pases se opt por 60
ciclos por segundo.
En los pases del primer grupo, la modulacin de
sincronizacin mediante las inversiones de flujo de la
corriente alterna llevara a frecuencias de 25 cuadros (50
campos) por segundo, mientras que en los del segundo
grupo se implantaran los 25 cuadros (60 campos) por
segundo.
La combinacin de todos estos parmetros llev a la
configuracin de dos normas de emisin: 525 lneas a 30
cuadros por segundo y 625 lneas a 25 cuadros por segundo.
Ambos estndares fueron aceptados en todo el
mundo y, poco a poco, pases y organismos regionales
se acogieron a estas normas, mantenindolas para la
introduccin de la televisin en color.
82
122 Algunos de los datos incluidos en este apartado proceden de la intervencin de Jos Antonio Rodrguez en el Primer Encuentro de Archivos de
Cine y Televisin, celebrado en Madrid en 1995; publicada en: "Textos del VI
Seminario/Taller de Archivos Flmicos". Edicin electrnica, Filmoteca Espaola, Madrid, 2001).
83
Este tipo de registro, conocido como "helicoidal", ha sido
adoptado por todos los formatos posteriores, y la direccin, el ngulo y la longitud con las que se registran las
pistas sobre las cintas, dependen del dimetro y la inclinacin de tambores y cabezales de registro y varan en
cada formato.
En el formato "B" las pistas se registran inclinadamente
de derecha a izquierda y con 80mm de longitud de trazo.
En el formato "C", el registro se realiza de izquierda
a derecha y con un desarrollo de 400mm.
Naturalmente, la incompatibilidad entre ambos formatos es absoluta.
84
Las cintas utilizadas en los formatos U-matic incorporaron una caracterstica fundamental para su manejo y
conservacin: funcionan recogidas en casetes.
Las cintas en casete fueron fundamentales para el
desarrollo de los sistemas de vdeo domstico que empezaron a extenderse en los aos setenta. Las cintas en
bobina abierta eran demasiado delicadas para usos no
profesionales.
Los tres formatos domsticos en casete, el VCC (Video2000) de Philips, el Batamax de Sony y el VHS de
Panasonic, aunque son estrictamente incompatibles,
tienen muchos puntos en comn.
Los tres emplean cintas de 1/2 pulgada (12'65mm)
y, para conseguir un mayor aprovechamiento de la cinta,
suprimieron la separacin de seguridad (banda de guarda) entre pistas de vdeo.
El formato VCC (posiblemente el mejor de los tres)
pronto dej de fabricarse por problemas comerciales.
La eliminacin de las bandas de guarda, exigi el desarrollo de sistemas de control dinmico (control de tracking) para asegurar el seguimiento de cada trazo de la
pista de registro por la cabeza lectora. Estos sistemas se
han implantado tambin en equipos profesionales.
La ausencia de bandas de guarda reduce las posibilidades de conservacin de la seal en este tipo de formatos.
123 Algunos de los datos incluidos en este apartado proceden de: Ignacio
Salo: "La evolucin de los soportes digitales de imagen ante los problemas de
conservacin", conferencia pronunciada en el VI Seminario/Taller de Archivos
Flmicos", en noviembre de 2000.
124 Segn algunos tcnicos, en sistemas de vdeo analgico e incluso con
equipos bien ajustados, a partir de la tercera generacin de reproducciones es
posible percibir la degradacin del registro.
85
3.423 - Formatos de datos
El desarrollo de los sistemas digitales ha llevado a la
creacin de un nuevo concepto: el registro imgenes
como ficheros de datos que pueden archivar inmensas
cantidades de informacin y ser utilizados en muy distintos formatos de vdeo o, incluso, convertidos en imagen
fotoqumica.
Estos sistemas quedan totalmente fuera de los objetivos de esta obra pero representan el futuro de la reproduccin de imgenes en movimiento y los archivos
audiovisuales deben dedicarles una atencin preferente.
3.43 - Conservacin de los registros de imagen
electrnica
En la imagen electrnica, el desarrollo de estndares se
inici aceptando dos normas de emisin y tres sistemas
de color.
Como las normas de emisin y los sistemas de color
se establecen pas por pas, la industria audiovisual ha
ido venciendo (con algunas limitaciones) estas incompatibilidades bsicas, mediante dispositivos que permiten
la conversin de registros realizados en distintas normas
o sistemas,
Como se ha indicado, los formatos de registro conocieron un primer periodo de uniformidad. Durante veinte
aos, el formato Quadruplex (que era el nico existente)
tuvo el carcter de estndar universalmente admitido
pero la irrupcin de sucesivos formatos (que permitieron
desarrollos industriales que hubieran sido imposibles o
mucho ms costosos con los formatos anteriores) estableci barreras entre los registros realizados en cada
formato y estas nuevas barreras no se resolvan pas a
pas sino productora a productora e, incluso, realizacin
a realizacin.
La incompatibilidad entre formatos es, en realidad,
una incompatibilidad entre equipos y alcanza su mxima
gravedad cuando se plantea la conservacin de los registros ms all de la obsolescencia de sus formatos originales y a travs de mltiples generaciones de formatos
distintos.
La compatibilidad entre formatos de caractersticas
similares (formatos que se podran describir como pertenecientes a una misma generacin) no constituye un
problema mientras continen en el mercado los equipos
y cintas necesarios para la realizacin de reproducciones.
Igualmente, mientras que se disponga de los equipos
necesarios para la "lectura" de los registros anteriores y
de las conexiones y dispositivos adecuados, cualquier
registro podr reproducirse sobre formatos diferentes
pero de caractersticas similares o superiores al original.
Pero en los archivos de las cadenas de televisin se
almacenan miles de cintas pertenecientes a varias generaciones de formatos de vdeo profesional.
Los registros realizados en Quadruplex, o en "B" o
"C", han sido o estn siendo reproducidos sobre nuevos
formatos y, en muchos casos, dependiendo del momento
en que se haya hecho esa reproduccin, se conservan
sobre formatos como el U-matic, comercialmente ya
desaparecido, o que, como el Betacam SP, ya han iniciado su obsolescencia y debern ser nuevamente reproducidos sobre formatos digitales. Y esa es una cadena
interminable.
En la imagen digital, la irrupcin de nuevos formatos
ha alcanzado tal magnitud que ni los tcnicos de las
productoras pueden plantearse conocer detalladamente
todos los que existen.
4
RELACIN DEL MATERIAL CON LA
OBRA
La clasificacin de los materiales que se conservan de
una obra audiovisual y la catalogacin de esa obra son
actividades complementarias pero diferentes; son dos
actividades que slo pueden realizarse si los encargados
de la catalogacin y de la inspeccin tcnica trabajan en
estrecha colaboracin.
En la cinematografa el concepto de original tiene caractersticas propias y muy diferentes a las que definen a
los originales de la mayora de las actividades que se
resuelven en la produccin de materiales archivables.
El original de una obra escrita, pintada, etc., contiene la totalidad de la obra y, en algunas de estas actividades, determinadas caractersticas (como la presencia
de sellos o firmas originales) nicamente se encuentran
sobre el propio original.
Una obra escrita, se reproduce a travs de la imprenta pero est completa en su original, al que ser
necesario recurrir para la realizacin de anlisis y ediciones crticas.
Un cuadro o una escultura son materiales nicos y
las reproducciones que puedan hacerse sern clasificadas como "copias".
El original de una obra cinematogrfica puede no
contener toda la obra125, puede ser un material creado a
travs de mltiples procesos de reproduccin y puede
ser nicamente accesible a travs de nuevas reproducciones.
Para determinar la relacin exacta que cada material
mantiene con la obra a la que pertenece es necesario
efectuar tres tipos de consideraciones:
4.1 - Sistemas para determinar la situacin generacional de los materiales como reproduccin
Entre el primer material original completo de una pelcula y las copias preparadas para la exhibicin de esa pelcula puede situarse toda una serie de materiales y de
sistemas de reproduccin que posibilitan la introduccin
incluso casual de todo tipo de modificaciones.
4.11 - Reproducciones en la tecnologa fotoqumica
125 Como es el caso de los negativos originales de la cinematografa
fotoqumica, en los que los valores de brillo y de color estn invertidos y
pueden ser reproducidos de muy distintas maneras.
87
La cadena de reproducciones, cuyo modelo estndar ya
se especific anteriormente, al hablar de las emulsiones
y del sistema industrial de duplicacin, abarca mltiples
variantes y puede desarrollarse a travs de varias vas
de duplicacin, abarcando desde una nica etapa126
hasta cuatro o ms etapas; incluso en alguna de esas
etapas pueden intervenir materiales de diferente situacin generacional.
Aunque el negativo original de una pelcula (o el
positivo original reversible, cuando se parte de este tipo
de material) no pueda considerarse como una reproduccin sino como el primer original completo de cada pelcula, siguiendo convenciones admitidas en el lenguaje
general, se puede decir que los negativos originales
constituyen los materiales de la primera generacin.
4.111 - Pelculas sin reproducciones
Existen materiales que no sigue la estructura de original
y reproduccin.
Las pelculas reversibles permiten la realizacin de
originales que simultneamente son el material de exhibicin. Estas pelculas de material nico pueden presentar montaje, incorporar pistas magnticas para el
sonido o, incluso, estar sincronizados con un material
sonoro completamente editado sobre pelcula perforada
magntica; estos tipos de material son caractersticos
del cine no profesional y tambin han sido muy frecuentes en los informativos de las televisiones.
Las cabeceras e interttulos de muchas pelculas
mudas constituyen un caso particular de materiales, en
los que la pelcula que se monta en las copias es la misma pelcula original que estuvo en cmara, y si presenta caractersticas de positivo (letras transparentes sobre
un fondo oscuro) es por que reproduce una realidad
exterior, expresamente preparada con las caractersticas
de negativo (en los rtulos, esto significa filmar letras
negras sobre un fondo blanco).
4.112 - Reproducciones de una sola etapa: original
y copia
En la cinematografa fotoqumica, el negativo original de
imagen suele estar formado por mltiples materiales,
unidos por empalmes, y es un elemento extremadamente delicado.
El sistema industrial de duplicacin, al eliminar la
necesidad de utilizar los originales para la obtencin de
copias de explotacin, se convirti en una herramienta
formidable para la preservacin de las pelculas.
88
Originales reversibles
La reproduccin a travs de un duplicado negativo
es la va recomendable para evitar las absorciones indeseadas de color en la obtencin de copias de pelculas
filmadas en emulsiones reversibles sin enmascarado
integral.
Este sistema tambin se utiliza cuando es necesario
obtener copias con sonido ptico desde originales reversibles y cuando, por el nmero de copias (mudas o sonoras) que es necesario obtener desde un original reversible, resulta mas seguro o ms econmico utilizar el sistema negativopositivo.
Duplicados reversibles
La emulsin de Kodak "Colour Reversal Intermediate
5249/7249" permita la obtencin de duplicados negativos directos desde el negativo original. El uso de esta va
para la duplicacin permita ahorrar una etapa en el
proceso industrial de duplicacin.
4.114 - Tres etapas de reproduccin. El sistema
industrial de duplicacin: original, duplicado positivo, duplicado negativo y copia
Esta es la va de reproduccin que permite preservar los
negativos originales y utilizar la pelcula en todas las
variantes que requiere la distribucin cinematogrfica.
Los efectos de las lesiones y de la degradacin qumica sobre cada material y sobre las reproducciones
que desde ellos se realicen.
Para realizar esta tarea los materiales deben ser
vistos directamente a mano, y las nicas herramientas
verdaderamente tiles son la rebobinadora y una buena
lupa. El visionado en moviola o en proyeccin puede ser
imprescindible pero para otras tareas.
Es necesario tener siempre presente que las tcnicas y
los materiales utilizados para filmar o reproducir los
materiales cambian continuamente en funcin del desarrollo tcnico y de las posibilidades econmicas de las
empresas productoras.
Pensar en las caractersticas de los materiales que
se est inspeccionando como si tuvieran que corresponderse con el modelo estndar del momento en que se
realiza la inspeccin, equivale a ponerse una venda ante
los ojos y no poder ver el material inspeccionado.
4.121 - NegativoPositivo / TransparenteOpaco
En los negativos, la realidad exterior se registra invirtiendo brillos y colores: lo brillante se reproduce opaco
(negro) y lo oscuro se reproduce transparente (blanco)
y, exceptuando el uso de emulsiones reversibles, esta
formulacin de opacidades y transparencias opuesta a
los brillos y oscuridades de la realidad exterior filmada
se repetir en todas las generaciones impares; en las
generaciones pares, los valores de brillo se correspondern con los de la realidad exterior y tendrn las caractersticas que se definen como de positivo.
89
La numeracin de pietaje, formada por letras y
nmeros, se reproduce sobre las copias para permitir
que el montaje del negativo se realice con exactitud
absoluta siguiendo los materiales y longitudes marcados en el copin de montaje.
La reproduccin de las numeraciones de pietaje y, con
ellas, de todas las otras marcas introducidas en los
bordes, se ha constituido en una valiossima y segura
fuente la identificacin y clasificacin de materiales.
En el material en el que se hayan introducido, las
marcas marginales siempre aparecern formadas por
signos negros (o de color) sobre fondo transparente,
tanto si trata de pelculas positivas o negativas como de
marcas introducidas fotogrficamente o por impresin
con tinta.
Cuando las marcas se reproducen, se produce la
inversin fotogrfica y las marcas pasan a estar formadas por signos transparentes sobre fondo opaco.
Siguiendo esta sencilla regla, cualquier marca "transparente" sobre un material no puede pertenecer a ese
material128. Y si la marca aparece sobre un negativo,
situar a ese material en, como mnimo, la tercera generacin.
Estudiar las marcas que aparecen (introducidas o reproducidas) sobre cada material proporciona mucha informacin sobre la historia del material y de la pelcula. 129
La infinita variedad de situaciones que pueden
detectarse a travs del estudio de estas marcas, hace
imposible extenderse en su comentario.
A modo de ilustracin se indica una de las posibilidades que ofrece este tipo de anlisis.
90
Cuando la reproduccin se ha realizado en una copiadora ptica o en copiadoras de otros tipos que no
reproduzcan los bordes o que slo reproduzcan las
marcas de un borde.
Figura 141.
Duplicado negativo obtenido en copiadora ptica.
Los montadores de negativo y otros tcnicos de los laboratorios suelen introducir marcas sobre los bordes de las
pelculas o en los nervios entre fotogramas o en cualquier otra zona del soporte que no vaya a ser presentada en la pantalla. Los montadores pueden escribir identificaciones correspondientes a cada plano e incluso, valoraciones sobre la calidad de la toma.
Tambin durante muchos aos, las seales de cambios de etalonage se han realizado mediante marcas
fsicas en los bordes de la pelcula.
Todas estas marcas, pueden ser de difcil o imposible interpretacin; pero pueden permitir valorar, sobre
bases firmes, la continuidad o la calidad de un material e
incluso el estudiar los valores de luz con que se realizaron las reproducciones de estreno.
Figura 142. Inscripciones fuera del rea de imagen en un negativo mudo; reproducidas desde una copia, identifican al 4 negativo de la pelcula, plano 313, cambio de luz 4-60. (Imagen obtenida
por Luciano Berriata)
4.121.2 - Lesiones
Una lesin es algo nico. No existe la posibilidad de que,
sobre un mismo fotograma, se produzcan lesiones idnticas en dos materiales distintos.
La existencia de una lesin sobre un material puede
convertirse en una prueba irrefutable de su relacin con
los materiales en que aparezca reproducida esa misma
lesin. Simultneamente, el que un material, por ejemplo un negativo, presente lesiones que no estn reproducidas en copias que se han obtenido desde l, permitir fechar (por lo menos de manera relativa) la reproduccin de dichas copias. Desde estos puntos de vista, las
marcas introducidas por montadores y tcnicos de laboratorio tienen los mismos efectos que las lesiones.
Al utilizar las lesiones como medio para determinar
la posicin generacional de una reproduccin, es necesario considerar:
Su comportamiento en la reproduccin.
Combinando estos criterios es posible establecer
pautas para utilizar el estudio de las lesiones al determinar la posicin generacional que ocupa el material.
Las lesiones, incluso las ms pequeas o aquellas
que no se perciben como lesiones (como el borde de una
perforacin o el de un empalme en un negativo130),
representan una prdida de transparencia, por lo tanto
se percibirn ms o menos opacas en el soporte donde
se hayan producido y aparecern ms o menos transparentes en las reproducciones que desde l se realicen.
La percepcin de las lesiones como transparentes u
opacas, depender de las caractersticas de transparencia de la imagen fotografiada en la zona daada y de la
cara de la pelcula sobre la que se hayan producido.
Atendiendo a su comportamiento en la reproduccin
existen tres tipos bsicos de lesiones:
91
Si la lesin se produjo sobre una emulsin tipo negativo o duplicado, con la disposicin caracterstica
de capas (amarillo, magenta y cian): si la lesin
afecta a la capa amarilla, quedarn las capas magenta y cian y la raya se percibir azul y se reproducir amarilla; si afecta a las capas amarilla y magenta se percibir cian y se reproducir roja.
92
El mismo criterio se sigue en las mquinas de contacto y arrastre alternativo. En estas mquinas tambin se dispone de aberturas para permitir la reproduccin de las marcas situadas en los bordes de la
pelcula.
Figura 149.
[1][2] Negativo y copia con perforacin Lumire; que la perforacin de copia aparezca casi completa indica que para obtener el
negativo de 3 generacin sobre perforacin Edison [3] se recurri a un cristal que presionaba, en plano, original y reproduccin. [4] Copia de 4 generacin.
Hacia 1930, los fabricantes haban aceptado las normalizaciones establecidas.
A partir de ese momento, la existencia de dos tipos
de perforacin en las pelculas de 35mm puede contribuir
a facilitar el anlisis de la situacin generacional de los
materiales y, en ocasiones, a la valoracin de la calidad
de las reproducciones y de la propia pelcula.
As, por ejemplo, el anlisis de las perforaciones que
figuran en la ilustracin siguiente, pertenecientes a una
pelcula producida en 1939, permiti determinar, que
ese material era una copia de cuarta generacin y que
la elevada granularidad que presentaba proceda de
haberse utilizado, como duplicado positivo de segunda
generacin, una copia estndar, obtenida para la presentacin a censura de la pelcula.
93
Figura 148.
[1] Perforacin en la copia estudiada. [2] Perforacin del duplicado negativo. [3] Perforacin de la copia utilizada en el lugar del duplicado positivo. [4] Perforacin del negativo original de cmara
94
Etapa muda.
Montaje electrnico.
Excepto, quiz, en los aos iniciales de la cinematografa y en los primeros tanteos del montaje sonoro, el
proceso de montaje se estudia y realiza primero sobre
reproducciones y slo una vez tomadas todas las decisiones, se efecta sobre los negativos.
4.221 - Copin de montaje de imagen
El copin de montaje es el material ms caracterstico
del montaje de imagen. En muchos pases, este copin
se construye con la copia de control obtenida para comprobar la calidad del material filmado.
El copin de montaje contiene nicamente imagen y
sobre l se coordinan la sincronizacin y el doblaje de la
pelcula, as como la posicin y el desarrollo de los efectos de imagen, sirviendo, por ltimo, como gua para el
corte y montaje del negativo en laboratorio.
El copin de montaje es un material fundamental
durante la realizacin de la pelcula, y su recuperacin y
estudio por los archivos puede permitir el conocimiento
de muchos detalles sobre la realizacin de las pelculas;
pero al final de su periodo de uso es un material lleno de
lesiones, empalmes y marcas y que difcilmente podr
utilizarse para recuperar una pelcula.
4.222 - Montaje electrnico
Hacia 1988 empez a extenderse una nueva tecnologa
para el montaje, desarrollada sobre tcnicas de vdeo y
basada en la introduccin entre las marcas marginales,
en imagen latente, de cdigos de barras que permiten la
lectura automtica del pietaje del rollo.
132 Dado que en estos apartados los materiales se estn describiendo tal y
como pueden llegar a un archivo, los procesos de montaje de negativos y
copias se describen en los apartado 4.24 y 4.26.
Para mantener la sincrona con el copin de montaje, cada rollo de las bandas sincronizadas se inicia
sincronizado con el "start" de ese rollo en el copin
de montaje. Como en cada rollo pueden existir zonas sin sonido ("vacos"), es frecuente que, para
evitar la introduccin de ruidos parsitos y para reducir costes, en el metraje correspondiente a esos
"vacos" se intercalen fragmentos de pelcula descartada o no emulsionada.
Aunque todos los rollos de las bandas deben arrancar sobre el "start" del copin, cada rollo puede
terminar cuando terminen los sonidos que contiene;
por esta razn es posible encontrar rollos de bandas
cuya longitud es menor (incluso mucho menor) que
la del rollo correspondiente en el copin.
95
4.224 - Bandas de mezclas
En las bandas sincrnicas, cada elemento sonoro aparece con los valores de intensidad adecuados para favorecer su mxima inteligibilidad. Durante el proceso de
montaje, en la construccin de las bandas sincronizadas,
se considera y decide la sincronizacin entre sonidos e
imgenes; pero los valores sonoros de cada uno de los
registros que se integren el las bandas se seguirn considerando por separado.
La conjuncin sonora entre todas las bandas que
deban reproducirse simultneamente se producir en las
mezclas finales, durante las cuales cada elemento sonoro
ser considerado atendiendo a su importancia, modulando su intensidad (presencia) y dems caractersticas de
acuerdo con las necesidades generales de la pelcula.
Generalmente (aunque existen mltiples variantes) suelen producirse tres tipos de mezclas:
Banda de mezclas.
Que contiene todos los elementos sonoros, valorados de acuerdo con las necesidades de la pelcula. Es el
original sonoro de la pelcula, desde el que se obtendr
el negativo de sonido.
4.23 - Efectos de imagen, cabeceras e interttulos
Aunque con numerosas variantes, estos tres tipos de
elementos de imagen mantienen una relacin singular
con el negativo:
96
Cuando los textos aparecen sobreimpresos en imgenes, se realizan con las tcnicas de los efectos de
imagen y se incorporan al negativo como reproducciones.
Las "secciones de montaje" constituan la agrupacin bsica (el primer paso) en el montaje de un
negativo mudo.
En cada seccin de montaje se agrupaban planos que
deban ser reproducidos en las mismas o similares condiciones de exposicin y con idntico tratamiento de color.
Figura 153b
Fragmento intercalado en un negativo, indicando: El nmero y la
longitud del plano, la luz de reproduccin y el color de teido.
La posicin de cabeceras e interttulos se indicaba
intercalando algn fotograma del texto correspondiente
o un fragmento de pelcula (cola blanca o pelcula velada) sobre el que se inscriban los nmeros del interttulo
o algunas palabras que permitieran su identificacin. En
ocasiones la indicacin poda reducirse a una simple
marca que sera interpretada por el montador.
Figura 153c
Fragmento intercalado en un
negativo, indicando: Ttulo de la
pelcula; nmeros de parte, plano e
interttulo; color del teido y
longitud del plano.
En el segundo paso del montaje se proceda a preparar el
negativo en rollos de la
longitud adecuada a las limitaciones
de
carga
de
la
maquinaria del laboratorio. 133
Cada uno de los rollos
("bloques") preparados para la
reproduccin
poda
reunir
varias secciones de montaje o,
por el contrario, una seccin
de montaje de longitud mayor
que
la
admitida
por
la
maquinaria, poda dividirse en
varios bloques.
En los bloques de reproduccin, las secciones conservaban su numeracin. El bloque
poda no tener numeracin propia
y, sin embargo, llevar indicaciones
sobre las caractersticas de reproduccin y de color.
Frecuentemente, en las copias
mudas aparecen conceptos como
"parte", "jornada" y similares,
conceptos que no se corresponden
con el montaje del negativo y, en
ocasiones, tampoco con el de las copias.
4.241.2 Negativos originales de imagen en el
cine sonoro
Las caractersticas de los negativos del cine sonoro quedaron fijadas hacia 1935 y, con variaciones que dependeran del desarrollo tcnico alcanzado por cada cinematografa, han permanecido estables hasta la introduccin
de las tecnologas digitales.
El esquema clsico de montaje de negativo en el
cine sonoro se desarrolla en dos fases.
97
llos separados y marcados con las numeraciones de
su pietaje o con los nmeros de la toma y el plano.
134 Aunque sea un concepto muy difundido, el rollo de 300 metros (1000
pies) slo es una medida terica y, hasta los aos setenta, los rollos de negativo se movieron entre los 100 y los 400 metros.
98
Figura 156
Fotograma empalmado en un negativo de imagen para
corregir la sincronizacin con el sonido.
La intervencin de censores y distribuidores, tambin
puede conducir a la realizacin de cortes y empalmes en
los negativos de sonido.
En cualquier caso, los empalmes realizados en laboratorio llevarn cortado el tringulo silenciador.
La sincronizacin entre los rollos de imagen y de sonido
se marca sobre las colas/guas de proteccin situadas al
inicio de cada rollo; pero, en negativos que han cambiado de laboratorio o que han sido reproducidos en varias
positivadoras, pueden aparecer varias marcas de sincronizacin en cada rollo.
99
pelculas. No importa el estado fsico en el que se encuentren esas copias, no importa que estn reducidas a
fragmentos, que slo se conserven algunos rollos e incluso que el color se haya degradado completamente.
Los valores correctos de luz, color y continuidad estn en
las copias originales de proyeccin o quiz puedan deducirse a partir de ellas.
Como se ha sealado reiteradamente, la relacin entre
los negativos y las copias de exhibicin ha cambiado a lo
largo de la historia del cine. En la mayora de las pelculas de la poca muda, el montaje final se realizaba sobre
las copias de proyeccin, y esta prctica proporcionaba
muchas facilidades para la introduccin de modificaciones, por los productores o los distribuidores que podan
cambiar los interttulos para incluir su propia marca o
para adaptarlos a otras censuras o a las conveniencias
comerciales.
Las pelculas mudas podan exhibirse con colores
totalmente diferentes a los seleccionados para el estreno
inicial o con alteraciones en el montaje introducidas para
acortar o alargar la duracin de la pelcula, para acentuar la importancia los elementos que hubieran obtenido
mayor xito o, simplemente, para sustituir negativos
deteriorados. En la prctica, en la inspeccin tcnica de
materiales de pelculas mudas, sobre todo cuando procedan de diferentes reas de distribucin o de reproducciones realizadas en distintas pocas, siempre hay que
plantearse la posibilidad de que existan diferencias importantes entre cada nuevo material localizado y los ya
conocidos y conservados de esa misma pelcula.
En el cine sonoro la relacin entre negativos y copias
han sido mucho ms estables.
Los cambios ms notables se relacionan con la longitud de los rollos que admiten los proyectores y con la
de los rollos de pelcula virgen que suministran los fabricantes. Durante bastantes aos, negativos y copias se
montaron, reprodujeron y proyectaron en rollos de 300
metros tericos. Posteriormente, las copias pasaron a
montarse y proyectarse en rollos dobles (600 metros
tericos) y, por ltimo, los proyectores pasaron a admitir
la carga de una pelcula completa, y a permitir que una
misma copia se proyecte simultnea y sucesivamente en
varias salas, incluso sin necesidad de volver a enhebrarla
en los proyectores. Cada una de estas variantes ha dejado sus propias marcas sobre las pelculas.
En la proyeccin de rollos sencillos o dobles, son los
finales y principios de cada rollo los que sufren mayor
deterioro, hecho que llevara a extender la costumbre de
que, en el montaje original, los rollos empezaran y acabaran en fundidos a negro o en escenas en las que la
continuidad no fuera crtica.136
Los sistemas de proyeccin que permiten el montaje
de pelculas completas, han reducido no eliminado el
deterioro en los extremos de los rollos, pero han introducido nuevos tipos de lesiones (por traccin o por torsin), derivadas de las caractersticas de circulacin de la
pelcula en esos proyectores.
La presencia de estos deterioros es fcilmente detectable en todas las copias y muy notable en aquellas
que han tenido mucho uso. Cuando se plantea la reconstruccin/restauracin de una pelcula desde sus copias
de proyeccin las diferencias entre copias usadas en
rollos sencillos o dobles pueden adquirir gran importancia. 137
136 Esta prctica est en el origen de las diferencias de longitud que, sobre
los 300 metros tericos, se observan continuamente. Los montadores, para
reducir el impacto producido por las inevitables lesiones en principio y final de
cada rollo, intentaban situar los cambios de rollo en puntos que admitieran un
cierto grado de prdida de continuidad, lo cual, naturalmente, impeda unificar
la longitud de los rollos.
137 Ver NOTA TEXTUAL XI.
100
Figura 157. Fotogramas de dos copias de una misma pelcula espaola, reproducidas con distintas intensidades de luz.
4.27 - Cortes, descartes y materiales no utilizados y de trabajo
Entre los materiales que pueden llegar a los archivos se
encuentran muchos eliminados o no utilizados en el
montaje final o en la distribucin de la pelcula.
Muchos de esos materiales carecern de cualquier
valor que pueda autorizar su conservacin pero, en ocasiones, pueden contener informaciones valiosas para
conocer la historia de la pelcula o de la poca o el pas
en que fue producida.
Estudiar esos materiales (sobre todo cuando procedan de pelculas de ficcin) puede ser una tarea imposible para aquellos archivos que no estn muy sobrados
de personal tcnico; pero conocerlos es necesario para
poder determinar si deben ser conservados (en espera
de una ocasin que permita su estudio) o pueden ser
eliminados.
Con excepciones, los rollos de negativo de cmara segn
rodaje no son materiales que suelan llegar completos a
los archivos.
En la tecnologa clsica el negativo de cmara es
cortado y preparado para el montaje separando cada
una de las tomas. Sucesivamente, segn se realiza y
depura la construccin del negativo, irn apareciendo
materiales que pueden llegar a los archivos:
- primero las tomas declaradas no vlidas;
- despus planos y tomas vlidas, no incluidos en la
pelcula y, por ltimo,
- los fragmentos descartados (recortes y puntas) de
las tomas utilizadas.
En las pelculas de ficcin, la valoracin de estos materiales depender de las circunstancias que concurrieran
en el rodaje de la pelcula y slo podr ser establecido
con la colaboracin del departamento de catalogacin;
pero en pelculas documentales y sobre todo en filmaciones para noticiarios, todo ese conjunto de materiales
puede contener tanta (o ms) informacin documental
que los fragmentos seleccionados e incluidos en el montaje.
Desde el punto de vista de su posible valor documental, los copiones de control obtenidos desde esos
negativos tienen la misma importancia.
En los negativos originales, a travs de los remontajes
realizados por los productores y de los cortes ordenados
por la censura o por los distribuidores se eliminan materiales que tambin pueden llegar a los archivos.
Indiscutiblemente, los materiales separados de un
negativo acabado pertenecieron a la pelcula y, en principio, si se recuperasen deberan ser reintegrados en la
pelcula; pero, en cada caso, los archivos debern estudiar si estos materiales deben ser incorporados o deben
conservarse por separado.
Los archivos culturales tienen que considerar la
conservacin completa de la pelcula y de sus circunstancias histricas, entre las cuales figuran las alteraciones sufridas en la exhibicin.
Tomar este tipo de decisiones es un problema difcil
y no es posible mantener criterios nicos y vlidos para
todos los casos.
101
emulsiones para color y por la existencia del Technicolor
para la obtencin de copias), la introduccin de las
emulsiones de color volvera a hacer necesario el disponer de varios negativos de cmara, hasta la aparicin
(entre 1952 y 1956) de las emulsiones tricapa con enmascarado integral adecuadas para la duplicacin negativa y positiva de los originales de cmara.
4.312 - Imgenes de idiomas diferentes
En los primeros aos del cine sonoro, antes del desarrollo de las tcnicas de montaje y reproduccin de bandas
sonoras, se realizaron bastantes pelculas en las que (por
lo menos las escenas con dilogos) cada plano se filmaba en cada uno de los idiomas en que se planteaba comercializar la pelcula.
Las filmaciones para cada idioma se realizaban sucesivamente y podan ser interpretadas por los mismos o
por distintos actores.
Por distintos motivos y principalmente en pelculas
coproducidas entre empresas de distintos pases, esta
prctica llegara hasta el inicio de los aos cuarenta.
La censura y la necesidad de comercializar la pelcula en pases con distintas situaciones de permisividad,
llevara a la filmacin de escenas para una versin o a
rodar una escena varias veces con elementos (por ejemplo de vestuario) diferentes para cada versin. 139
4.313 - Diferencias de montaje
Las variaciones reseadas en los apartados anteriores
suponen la existencia de varios montajes pero tambin
existen muchos tipos de intervencin que se efectan,
directa y exclusivamente, durante el montaje.
Durante la etapa muda, en la mayor parte de las pelculas, el montaje de los negativos se conceba como "organizacin para la reproduccin", en la que se atenda a las
necesidades derivadas de las limitaciones de los equipos
de reproduccin, de los sistemas de introduccin del
color en las copias y de la obtencin de la resolucin
adecuada en cabeceras e interttulos, como ya se ha
comentado, estos sistemas de montaje abran la posibilidad para introducir modificaciones de todo tipo.
El montaje sonoro, al depender de la sincronizacin de
los negativos de sonido e imagen, redujo las posibilidades de modificacin pero, por la actividad de la censura
o por las exigencias de comercializacin, los montajes
han seguido modificndose, reduciendo o eliminando
escenas o "aligerando" la duracin los filmes.
Los cambios acaecidos en los sistemas de distribucin han llevado a la realizacin de nuevas "presentaciones" de pelculas de xito, en las que se incluyen escenas anteriormente eliminadas o se "retocan" y manipulan las imgenes ya conocidas para adecuarlas al gusto o
las posibilidades tcnicas del momento. 140
Las reconstrucciones realizadas en los archivos durante los procesos de restauracin tambin pueden considerarse como nuevas versiones de las pelculas.
4.314 - Modificaciones en las bandas sonoras
Durante el periodo de transicin del mudo al sonoro
(entre 1927 y 1932), muchas pelculas mudas fueron
tambin exhibidas como sonoras, generalmente inclu-
102
El cine sonoro estandarizara tres sistemas para la preparacin de versiones en otros idiomas: preparacin de
otra banda de mezclas con los dilogos en el idioma del
pas donde iba ser distribuida; la introduccin de los
dilogos en textos (subttulos) situados sobre el fotograma y, en pelculas documentales, la introduccin de
una segunda locucin sobrepuesta a la locucin original.
4.322 Modificacin de las caractersticas tcnicas
Reproducir las pelculas sobre soportes, formatos o
emulsiones distintos a los originales, destinados a la
distribucin de las pelculas en circuitos secundarios, es
una actividad comn en la industria cinematogrfica. Si
se considera la importancia de esas modificaciones sobre
las caractersticas de la imagen, deber admitirse que
constituyen autnticas variantes de versin.
Todas las pelculas filmadas en 70mm, en el formato de
cinco perforaciones, han sido tambin exhibidas en copias 35mm scope141. El cine de 35mm se ha exhibido en
16mm as como en 9'5, 8 y S8mm.
Pelculas filmadas en formato mudo se han reproducido
(correctamente o mutilando la imagen) sobre formatos
sonoros, y pelculas en scope se han exhibido en formatos planos.
141 Incluso pelculas del Cinerama de tres pantallas han sido reproducidas
sobre un nico soporte "scope".
5
CLASIFICACIN PARA LA
CONSERVACIN
Clasificar materiales para la conservacin significa organizarlos en grupos que admitan las mismas condiciones
de almacenamiento pero, como las condiciones ambientales que es posible establecer en los almacenes no se
abren en un abanico de infinitas posibilidades, en estas
clasificaciones, cada agrupacin deber acoger a muchos
tipos de materiales diferentes.
Al establecer criterios para la agrupacin, es necesario
tener en cuenta tanto las expectativas de uso como las
necesidades fisicoqumicas de conservacin de cada
material.
Las expectativas de uso existentes para cada material, deben evaluarse atendiendo a la importancia que
ese material pueda poseer para la preservacin de las
caractersticas originales de la obra a la que pertenece y,
simultneamente, a las necesidades y expectativas de
uso que tenga cada archivo en funcin de sus propios
objetivos. Sin duda, la conservacin patrimonial es el
primer objetivo, pero no es posible ignorar las debilidades y las necesidades que pueden tener los archivos: los
que plantean tajantemente que los archivos trabajan
para el futuro... se exponen a comprobar que el futuro
no llega nunca.
En segundo lugar, es necesario considerar las caractersticas de cada uno de los componentes, atendiendo
especialmente a las necesidades de conservacin del
componente que presente las peores caractersticas de
estabilidad. En cada rollo de pelcula hay muchos materiales distintos, con distintas necesidades y en diferentes
estados de conservacin.
Naturalmente, al establecer una clasificacin para
los materiales tambin se estarn definiendo las condiciones de conservacin de los almacenes.
Distintas instituciones, centros de investigacin y
filmotecas, han emitido recomendaciones o publicado
sus experiencias sobre condiciones de conservacin para
cada tipo de material y, en esta obra, se recogen numerosos aspectos de estas recomendaciones; tambin se
ha intentado recoger aspectos que relacionen la conservacin cinematogrfica con la evolucin de la industria
cinematogrfica y con las posibilidades econmicas y
tcnicas de los archivos. Por todo ello, las recomendaciones sobre condiciones de conservacin que se incluyen a lo largo de este captulo, se desarrollan en una
serie de niveles que contemplan distintas perspectivas
de durabilidad para los materiales.
5.1 - Clasificacin atendiendo a las necesidades de
uso
Esta clasificacin, en principio extremadamente sencilla,
intenta establecer la frecuencia de uso previsible para
cada tipo de material, relacionndola con los deterioros
que pueden derivarse de esos usos.
Si en un archivo cinematogrfico que conserve materiales de todos los tipos, se realizara una agrupacin de
materiales atendiendo a los usos para los que estn
reservados, podran obtenerse tres intensidades de uso:
Mnimo uso
Materiales bsicos para la conservacin de la pelcula
Son materiales que nicamente salen de los almacenes para servir como originales, como elementos de
comparacin en la obtencin de nuevas reproducciones o
para otros trabajos directamente relacionados con la
preservacin o restauracin de la pelcula a la que pertenecen.
A.- Los negativos originales.
B.- Los duplicados positivos de preservacin.
103
C.- Los duplicados negativos, cuando no exista un
duplicado positivo de preservacin.
D.- Las copias de proyeccin, cuando sean el material ms original conservado de una pelcula o cuando hayan sido obtenidas dentro de las reproducciones de estreno de la pelcula.
E.- Otros materiales que conserven informacin sobre la realizacin de la pelcula o sobre las caractersticas fotogrficas o sonoras fijadas en las reproducciones de estreno.
Bajo uso
Duplicados de uso en reproduccin o copias de
especial calidad o de uso reducido
Son materiales destinados al consumo en los usos
normales de la cinematografa; son materiales cuyo
deterioro por el uso ya est previsto y que no son fundamentales para la preservacin de la pelcula; pero son
materiales que, por su escasa frecuencia de utilizacin y
porque es posible controlar la calidad y el cuidado con
que sern utilizados, tienen unas expectativas de durabilidad relativamente elevadas.
F.- Los duplicados negativos destinados a la obtencin de nuevas copias, cuando se conserve el duplicado positivo de seguridad del que fueron obtenidos
u otro duplicado positivo o negativo de calidad contrastada.
G.- Las copias de proyeccin de la mejor calidad,
que no son necesarias para la preservacin de la
obra y que nicamente se utilizan para proyecciones
especiales y muy controladas; igualmente, las copias clasificadas como "copias de reserva" por existir
otras en uso.
D.- Las copias pertenecientes a pelculas de muy escasa demanda que pueden permanecer almacenadas sin uso alguno durante aos.
Materiales de acceso
Copias de uso frecuente para acceso a coleccin
Aunque para un archivo esto pueda ser muy desagradable, las copias cinematogrficas son materiales
consumibles. Estn destinadas a usos que suponen un
grado elevado de riesgo y, en realidad, incluso en las
mejores condiciones, cada copia sufre daos en cada
proyeccin.
Por otra parte, las condiciones en las que suelen
utilizarse las copias de lo archivos son mucho ms peligrosas que las normales de la industria. En la exhibicin
comercial, una copia suele permanecer en, en el mismo
teatro, con los mismos equipos e incluso con lo mismos
tcnicos durante buena arte de su vida til.
Comercialmente, una copia puede ser proyectada
entre 21 y 35 veces a la semana y si la pelcula tiene
xito, la copia, ser sustituida despus de cuatro semanas y unas cien proyecciones.
En contrario, la copia de una pelcula de archivo que
tenga mucha demanda, saldr del almacn tres o cuatro
veces al ao, para ser montada en tres o cuatro salas
distintas. Con muy escasas excepciones, para alcanzar
las cien proyecciones, una copia de archivo tendr que
esperar muchos aos, tendr que hacer muchos viajes y
conocer muchas cabinas de proyeccin y a muchos tcnicos.
As, por muy bien conservadas que estn, y aunque
su uso no exceda de dos proyecciones al ao, muy difcilmente una copia llegar a los cincuenta aos en buenas condiciones de uso.
Clasificar los materiales atendiendo a sus necesidades de
uso, permite concentrar el mximo esfuerzo en los materiales de preservacin y, adems:
104
colos y sistemas de aclimatacin de entrada y de salida diferenciados para los materiales de preservacin y los de reproduccin o acceso.
Al separar los materiales de acceso, para conservarlos en condiciones menos estrictas, se reduce el
"choque de adaptacin" que debern superar a su
salida, para reequilibrar sus niveles de humedad y
se ahorran esfuerzos e inversiones dirigidos a la
conservacin de materiales que, por sus caractersticas o por sus condiciones de uso, estn destinados
a una "vida" corta.
144 Jesper Stub Johnsen: "From condition assessment survey to a new preservation strategy for The Danish Film Archive". In: Dan Nissen, Lisbeth Richter
Larsen, Thomas C. Christensen & Jesper Stub Johnsen: Preserve then show.
Copenhagen: Danish Film Institute 2002. ISBN 87-87195-55-0. pp. 115-124.
145 En las escasas ocasiones en que estos tipos de plstico han sido
detectados en materiales de la Filmoteca Espaola, el estado de conservacin
del soporte (contraccin, abarquillamiento, etc.) era totalmente similar al de los
triacetatos de las mismas pocas.
105
En los archivos, en muchas ocasiones se ha hablado de
la inflamabilidad de estos plsticos. Sobre esto es necesario hacer dos consideraciones:
Como cualquier material, todos acetatos arden, lo
que no tiene nada que ver con la inflamabilidad (incluso
autoinflamabilidad) del celuloide. La combustin del
celuloide no necesita del oxgeno atmosfrico y, cuando
se inflama, no puede ser extinguido; en contrario, todos
los acetatos arden pero pueden ser extinguidos, refrigerndolos hasta situarlos por debajo de la temperatura de
inflamacin o retirando el oxgeno.
El plastificante ms utilizado en los triacetatos, el
trifenil fosfato, es un eficaz retardador de las llamas; por
ello, los triacetatos plastificados arden peor que otros
acetatos e incluso se apagan.
As, las pelculas basadas en acetatos y steres
mixtos son inflamables, pero no especialmente peligrosas. Se inflaman bajo las mismas circunstancias que el
papel (en ocasiones, incluso son ms seguras) y se apagan con los mismos sistemas desarrollados para los
archivos que conservan documentos sobre papel.
5.232.2 Triacetato de celulosa
Los soportes de triacetato de celulosa plastificado constituyen el grueso de las colecciones cinematogrficas
actuales. Los archivos no slo conservan pelculas que
originalmente realizadas sobre estos soportes sino que,
adems, en su inmensa mayora, las reproducciones de
preservacin de pelculas filmadas en otros tipos de
soportes se han realizado sobre triacetato.
La degradacin qumica del triacetato acta sobre las
emulsiones.
Las gelatinas y la imagen de plata de las pelculas
en blanco y negro, son incluso ms estables que el triacetato; por tanto, al plantearse la conservacin de estos
componentes, las necesidades del triacetato sern determinantes.
En contrario, Algunos de los colorantes utilizados para
las emulsiones de color son ms inestables que el triacetato y, adems, son muy sensibles a los productos de la
degradacin actica. Por ello, al plantearse la conservacin de pelculas de color, ser este aspecto el que determine las condiciones en que debern situarse.
Tambin se contemplan ms adelante, las posibilidades
de conservacin de las pelculas con soporte de acetato y
emulsin magntica.
5.232.3 - PVC y polister
La estabilidad qumica de estos soportes, sobre toda la
del polister, parece superior a la de otros plsticos
utilizados en el cine.
Si se atiende exclusivamente a las necesidades de
conservacin de los soportes, las pelculas y cintas fabricadas sobre PVC o polister, parece que podran ser
adecuadamente conservadas en las condiciones estndar
de archivo: de 18 a 21C y 40-50%HR.
Naturalmente, al considerar la conservacin de estos
materiales, las necesidades de las emulsiones y las imgenes y sonidos, priman sobre las de los soportes.
El polister parece sensible a la accin de cido actico
producido por la degradacin de los triacetatos, por lo
que quiz sera conveniente plantear el almacenamiento
separado de ambos plsticos.
5.233 - Conservacin de pelculas con emulsiones
de blanco y negro sobre soportes de seguridad.
La clasificacin que se desarrolla a continuacin es, naturalmente, muy compleja. Para realizarla, se han tenido
en cuenta las posibilidades de uso de cada tipo de material y la interrelacin entre soportes y emulsiones y,
106
107
Desde los aos cuarenta del pasado siglo, cuando empezaron a extenderse los sistemas cromognicos de color,
las emulsiones y de los procesados disponibles para la
filmacin y la reproduccin han cambiado completamente.
Utilizando las emulsiones disponibles en la actualidad, obtener las caractersticas del color original al reproducir un negativo bien conservado de los aos
cincuenta, exigir un autntico trabajo de investigacin y
de restauracin, en el que habr que superar las diferencias entre las emulsiones existentes para copia en cada
poca y, adems, la falta de informacin fidedigna sobre
las caractersticas originalmente seleccionadas para el
color en cada pelcula.
Desde la introduccin de los soportes de polister, la
obtencin de duplicados de separacin, reproduciendo la
imagen de cada color sobre un soporte distinto, es una
solucin tcnicamente segura148; pero, adems de ser
muy cara, es una solucin incompleta: los colores exactos que los realizadores seleccionaron para su pelcula
slo se encuentran en las copias de color y, restringiendo ms todava este criterio, con exactitud slo se estuvo en las copias obtenidas para el estreno de la pelcula
o en las obtenidas en los aos inmediatamente posteriores al estreno, en el mismo laboratorio y utilizando las
mismas emulsiones y las mismas instrucciones de reproduccin.
En la situacin actual, la conservacin de las pelculas de color tendra que realizarse sobre sus negativos
originales o sobre un duplicado negativo o positivo de la
mejor calidad o sobre duplicados de separacin y, adems, sobre una copia de proyeccin, preferentemente de
las obtenidas para el estreno.
146 Por las caractersticas de los colorantes y de los procesados, las pelculas de sistemas no substantivas, como el Kodachrome, presentan una mayor
resistencia al desvanecimiento.
147 La diferencia en el comportamiento del magenta tambin fue detectada
en las experiencias de envejecimiento acelerado realizadas por Tulsi Ram. Ese
investigador seal que el comportamiento del magenta era peor en condiciones de ventilacin que dentro de los envases sellados.
148 La elevada estabilidad dimensional de los soportes de polister, evita el
principal inconveniente que presentaba los duplicados separados de color
como mtodo de preservacin. La contraccin irregular de los soportes de
nitrato o de triacetato, puede hacer extremadamente difcil (o imposible),
despus de unos cuantos aos, volver a utilizar las tres separaciones para
reproducir el color. ste ha sido un grave problema para la reutilizacin de
algunos negativos o duplicados de separacin del proceso Technicolor.
Un planteamiento a muy largo plazo, dirigido a garantizar la conservacin indefinida del color sobre
sus actuales soportes, para protegerlo de las alternativas y mudanzas de la industria y las autoridades
culturales.
5.234.2 - Conservacin de pelculas con emulsiones tricapa cromognicas y soportes de seguridad
La clasificacin que se expone sigue criterios similares a
los utilizados para blanco y negro pero, ahora, al primar
las necesidades de la emulsin, no se considera su interrelacin con los diferentes tipos de soporte.
108
APNDICE 1
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIN
Partiendo del conocimiento de las caractersticas de los
materiales, todas las decisiones sobre conservacin a
largo plazo se fundamentan en el estudio de las condiciones en que se realizar la conservacin y en el de las
posibilidades que tiene cada archivo para establecer y
controlar las condiciones de temperatura, humedad
relativa, ventilacin, limpieza e iluminacin, de sus almacenes y locales de trabajo; dedicando especial atencin al mantenimiento de la estabilidad en las condiciones seleccionadas, a la preparacin de las pelculas para
el almacenamiento y para el uso, y a la seguridad de las
personas y de los materiales.
109
que esta proporciona, ser suficiente para que al soporte
se curve sobre esa cara.
- Si la pelcula no estuviera enrollada, se curvara
directamente sobre la cara emulsionada, lo que se define
como "abarquillamiento"; pero est enrollada y la geometra de un plano enrollado en espiral no permite la
curvatura transversal.
- Al avanzar la contraccin del soporte, el rollo de
pelcula se deformara: las tensiones producidas por la
imposibilidad de que un plano se curve en dos direcciones simultneamente, se resolvern formando "esquinas
curvas" y tramos rectos; las espiras del rollo dejarn de
ser "casi-circulares" y se convertirn en polidricas.
Por supuesto, si esa deformacin se mantiene durante el
tiempo suficiente se har irrecuperable.
152 Plantear hiptesis desde parmetros tan simples como perder humedad
y contraerse o absorberla y dilatarse, implica un grado excesivo de simplificacin; pero incluso as, para poder desarrollarlas ser necesario no tomar en
consideracin muchos de los procesos implicados. Si se contemplaran conjuntamente todos los procesos qumicos relacionados con la contraccin, con las
variaciones de humedad o con la dinmica del movimiento de una espiral que
cambia de longitud, sera absolutamente imposible plantear hiptesis de
trabajo.
3.- Por otra parte, aunque se estn planteando fenmenos que afectan a todo el rollo, una pequea parte
de cada espira los bordes estn directamente en
contacto con el exterior, y sufrirn prdidas o absorciones de humedad diferentes que los que se produzcan en el interior de las espiras.
110
111
En el curso de las pruebas cada rollo fue sometido a
100 ciclos de congelacin a 24C bajo cero, sin que los
controles realizados (cada 25 ciclos de congelacin)
pudieran detectar variaciones en las caractersticas fsicas, qumicas o fotogrficas de las pelculas.
Atendiendo al estudio de Kopperl y Bard, la congelacin
de pelculas es una tcnica segura y efectiva y, sin duda,
sus resultados son totalmente fiables si nos atenemos a
las condiciones de las pelculas utilizadas en las pruebas
empricas; pero las condiciones en que se encuentran las
pelculas que deben preservar los archivos son infinitamente ms diversas que las verificadas a travs de esas
experiencias.
Prescindiendo del hecho de que existen mltiples
tipos de triacetato y de que, incluso en las gelatinas
fotogrficas (un material mucho ms homogneo que el
triacetato) existan diferencias importantes en su composicin y propiedades, la inmensa mayora de las pelculas
que deben conservar los archivos no pueden clasificarse
como "pelculas nuevas".
En los archivos, nicamente los duplicados y las
copias especficamente obtenidas para preservacin
cumplirn las condiciones de estar realizados, cada rollo,
sobre un nico tipo de material virgen y de haber sido
siempre utilizados en situaciones controladas; todo el
resto de los materiales llega a los archivos despus de
mltiples usos, con mltiples lesiones, con manchas y
suciedad de todos los tipos posibles y con contenidos de
humedad y, sobre todo, situaciones de degradacin
absolutamente incontrolables.
Y toda esa variedad de materiales, de lesiones y de
reparaciones, de partculas adheridas y de restos grasos,
puede representar una inmensa variedad de comportamientos ante la congelacin; comportamientos que incluso pueden derivarse en daos para la conservacin.
Preacondicionar los materiales para controlar su contenido de humedad, es una tarea absolutamente necesaria
para la conservacin en condiciones de congelacin pero,
salvo en pelculas frescas (recin fabricadas y procesadas) y totalmente limpias, el control de los contenidos de
humedad no es una condicin suficiente. 156
Antes de la congelacin, los materiales deben ser
revisados, determinando la homogeneidad de sus soportes y emulsiones, la naturaleza e importancia de sus
lesiones (y de las reparaciones que se hayan realizado),
la naturaleza y la extensin alcanzada por las manchas
grasas y los restos minerales (polvo y adherencias) y sus
posibilidades de limpieza y, por ltimo, detectando la
posible existencia de procesos activos de degradacin
que estn modificando las caractersticas de los materiales.
Realizar todos estos controles, sobre cada uno de
los rollos de material que deban ser congelados (y seguir
las actuaciones que se deriven de los resultados del
control), supone un esfuerzo que puede ser imposible en
muchos archivos.
Por otra parte, algunos de estos controles, como la
limpieza de los restos grasos y minerales, conllevan
riesgos para los materiales, riesgos que slo ser absolutamente necesario aceptar, previo estudio, caso a caso,
dentro de procesos de reproduccin o restauracin. 157
112
Aunque esta til herramienta slo pretende proporcionar orientaciones, en ella se han conjugado resultados
de importantes investigaciones y de estudios estadsticos
y permite establecer una cierta relacin entre la disminucin de cada grado de temperatura y el incremento en
la durabilidad.
El programa se abre con sus indicadores situados en
20C (68F) y 45% HR y sealando un plazo de 50 aos
para la llegada al punto autocataltico. Manteniendo el
nivel HR y bajando grado a grado la temperatura, se
obtiene la siguiente tabla:
INCREMENTO DE LA DURABILIDAD EN FUNCIN
DEL DESCENSO DE LA TEMPERATURA.
Considerando constante el 45%HR de humedad relativa.
Temperatura en grados centgrados.
Incremento
Incremento
C
aos
C
aos
20
50
--15
95
13
19
57
7
14
108
15
18
64
7
13
123
17
17
73
10
12
140
20
16
83
12
11
160
22
C
10
9
8
7
6
aos
182
209
239
273
314
Incremento
27
30
33
37
46
C
5
4
3
2
1
aos
360
414
476
548
632
Incremento
54
62
72
84
97
Incremento
C
aos
0
729
113
-1
842
132
-2
974
163
-3
1127
179
-4
1306
208
Esta tabla permite observar como, aproximadamente,
cada 5C de descenso en la temperatura se duplican las
expectativas de durabilidad del material y que, tambin
aproximadamente, cada 5C se duplica el incremento de
durabilidad que supondra la bajada de otro grado ms
en la temperatura de conservacin.161
A1.22 - Temperatura y humedad relativa
La reaccin de hidrlisis constituye el principal mecanismo en la degradacin en los plsticos derivados de la
celulosa; este tipo de reaccin qumica se relaciona con
la presencia de humedad y se acelera cuando por la
existencia de humedades relativas elevadas en los almacenamientos se incrementa la humedad absorbida por
los materiales.
Aunque se considere que la energa de activacin
(calor) necesaria para poner en marcha los procesos de
degradacin depende bsicamente de la propia estabilidad qumica del material, la posibilidad de que se inicie
la degradacin y su velocidad de desarrollo sern mucho
ms elevadas si el almacenamiento se produce en condiciones de humedad superiores al 50%HR.
As, por ejemplo, para la conservacin a largo plazo
de pelculas de color, procesadas, la norma ISO 18911
recomienda temperaturas de -10C cuando el rango de
humedades pueda alcanzar el 50%HR y de 2C si la
humedad se reduce a un mximo de 30%HR.162
Temperatura y humedad relativa estn ntimamente
relacionadas en los procesos de degradacin de los materiales.
161 El programa "Preservation Calculator" es una creacin del Image
Permanence Institute, desarrollado con el apoyo del National Endowment for
the Humanities y de la Andrew W. Mellon Foundation.
162 ISO 18911-2000: "Photography - Processed Safety Films - Storage
Practices". International Organisation for Standardisation, Geneva, Switzerland.
113
temperatura, su aportacin a la estabilizacin de los
materiales puede resultar decisiva.
En "Preservation of Moving Images and Sound"166 se
comparan los efectos de la disminucin de temperaturas
y humedades sobre la durabilidad de los colorantes. En
la escala de temperaturas, el descenso desde los 24
hasta los 4C equivale a pasar de un factor de durabilidad 1 a un factor 16. En la escala de humedades, descender desde el 60 hasta el 15%HR (lo que supone una
disminucin mucho ms drstica que la indicada para la
temperatura) slo representar un incremento de cuatro
veces en el factor de durabilidad (del factor 0'5 a 2).
Una ltima confirmacin puede obtenerse con la
ayuda del programa creado por el Image Permanence
Institute. En almacenes situados a 20C, las diferencias
de durabilidad que se obtienen al reducir la humedad
relativa desde el 50 al 25%, slo ascienden a 37 aos
(pasando de 50 a 87 aos), mientras que suponen 72
aos (de 95 a 167) bajo temperaturas de 15C y llegan
a los 303 aos (desde 360 a 663) cuando el control de
temperatura de este programa se sita en los 5C.
Pese a todo lo anterior, cuando se est hablando del uso
de las condiciones ambientales para la conservacin de
los materiales, los valores de temperaturas y humedades
relativas deben contemplarse conjunta e inseparablemente.
En otro trabajo del Image Permanence Institute, que fue
presentado en el Joint Technical Symposium de Pars por
J.L. Bigourdan y J.M. Reilly167, parte de los resultados
experimentales (obtenidos mediante procesos de envejecimiento acelerado) se exponen a travs de un cuadro
que relaciona temperaturas y humedades a travs de un
factor de tiempo.
En dicho cuadro se comparan los valores alcanzados
a travs de sucesivos descensos de la temperatura, en
situaciones del 50 y el 20%HR, obtenindose incrementos cercanos al quntuplo en el factor de tiempo considerado.168
A1.22.2 - Equilibrio de humedades
Que la humedad especfica se represente como una
funcin que relaciona diferencias de presiones, significa
que: si dos masas de aire con distinta humedad especfica se sitan en contacto, el vapor de agua migrar hacia
las zonas con menor presin de humedad absoluta (menos hmedas) hasta conseguir el equilibro de presiones.
Dicha migracin, que tiene grandes consecuencias
cuando se trata de conseguir ambientes de baja humedad relativa, se desarrolla muy rpidamente entre masas
de aire; pero tambin tendr lugar (aunque ms lentamente y con diferencias en su desarrollo) si el desequilibrio de humedades se produce entre, por ejemplo, una
masa de aire y un material permeable del tipo de las
gelatinas.
Al plantearse las condiciones de humedad en que deben
conservarse las pelculas fotoqumicas, es imprescindible
poner en primer trmino las caractersticas y necesidades de las gelatinas fotogrficas.
Las gelatinas son muy razonablemente resistentes a
las variaciones de temperatura, requirindose temperaturas de almacenamiento superiores a los 50C para
alterar sus caractersticas mecnicas y pticas; en contrario, son extremadamente accesibles a la accin de la
humedad.
114
171 En todos los textos sobre conservacin, entre ellos en los trabajos de
Herbert Volkmann ya citados, se indica expresamente que la acumulacin de
los gases producidos por la descomposicin del celuloide en un ambiente
cerrado puede llegar a constituirse en una mezcla explosiva.
172 Henning Schou, et al.: "Preservation of Moving Images and Sound".
FIAF Preservation Commission, Bruxelles, 1990.
Henning Schou, Harold Brown y otros: Preservacin de imgenes en movimiento y sonido". Edicin especial de la Direccin General de Actividades
Cinematogrficas de la UNAM, Mjico, junio de 1992.
173 Para las frecuencias de renovacin de aire en los almacenes de soportes de seguridad, Schou se remite a la reglamentacin de salud laboral vigente
en cada pas.
174 N. Valentn, R. Garca, L. de scar y S. Maekawa: Microbial Control in
Archives, Libraries and Museums. En Restaurator, n 19 - pg.: 92 a 114.
SAUR - Munich, Germany, 1998.
175 Harald Brandes: "Are There Alternatives to the Traditional AirConditioned Film Stores?" In. "Archiving the Audio-Visual Heritage - Third
Technical Symposium". Technical Coordinating Commitee and Unesco; Ed.:
George Boston, Wordworks Ltd, (pag.: 23 to 26), Emberton, United Kingdom,
1992
115
El impacto producido por estanteras y pelculas
puede ser notablemente reducido s, al disear y seleccionar las estanteras as como en su distribucin y en la
de las cajas de pelcula, se tiene en cuenta la necesidad
de asegurar la isotropa en los flujos de ventilacin.
La distribucin de los sistemas de impulsin y extraccin
de aire y la altura de almacenes y estanteras tambin
ejercer una influencia decisiva sobre la homogeneidad
en las condiciones de ventilacin.
El flujo de las corrientes de ventilacin siempre
seguir el camino ms corto posible entre sus puntos de
entrada y de salida; y en un almacn deficientemente
diseado coexistirn "pasillos" o "columnas" de aire ms
fro o seco junto con "bahas" o "bolsas" de aire ms
clido o hmedo.
Simultneamente, el aire ms caliente tiende a
acumularse en las zonas altas, haciendo bajar al aire
ms fro. As las pelculas almacenadas a diferentes alturas pueden estar, en realidad, almacenadas bajo diferentes condiciones.176
La isotropa de las condiciones de almacenamiento es
una cuestin fundamental.
A lo largo de esta obra se ha reseado en mltiples
ocasiones la disparidad existente entre las caractersticas
de las pelculas, incluso entre aquellas cuyas caractersticas son tericamente similares. Esa disparidad se complica con las diferencias existentes en el estado de conservacin de cada material y puede hacerse absolutamente incontrolable si las condiciones reales de conservacin varan entre un punto y otro de cada almacn.
A1.25 - Estabilidad a bajas temperaturas y humedades
La necesidad de mantener estables las condiciones ambientales seleccionadas para la conservacin es unnimemente remarcada en todas las propuestas de condiciones para el almacenamiento; indicndose lmites de
variacin tan estrictos como, por ejemplo, los +/- 2C y
los +/- 5%HR de variacin anual recomendados en "Preservation of Moving Images and Sound" para pelculas
de color.
Considerada como uno de los fundamentos de la conservacin, la exposicin de la necesidad de la estabilidad
puede remarcarse a travs de dos elementos muy sencillos y complementarios:
Las orientaciones contenidas en propuestas de conservacin se establecen partiendo del criterio de que
los materiales sern situados en unas determinadas
condiciones de humedad y temperatura y permanecern en ellas durante todo el tiempo que estn almacenados. S las condiciones varan, s el almacenamiento no mantiene estables los valores de
humedad y temperatura, los datos sobre los que se
fundament la propuesta pierden todo su valor.177
116
Dicho cambio ser ms profundo cuanto ms estrictas (ms fras y ms secas) sean las condiciones en
que estn almacenados.
Partiendo de esas premisas, la estabilidad puede ser
estudiada a travs de una triple interrelacin.
117
Cuando se instala un
almacn dentro de un
edificio, ste acta como
parasol envolvente, cortando la llegada de la
radiacin solar al almacn. En este caso, la
envolvente deber resolver los problemas que
existan para difundir el
calor que reciba, evitando
su llegada al almacn;
tambin ser necesario evitar que los problemas del
edificio (seguridad, goteras, etc.) atenten contra el almacn.
En las construcciones subterrneas ser el propio
terreno el que se ocupe
de parar las radiaciones
que
lleguen
a
su
superficie y de difundir el
calor a travs de toda su
masa; pero adoptar esta
solucin har necesario
prever sistemas capaces
para eliminar los riesgos
de humedad que puedan
derivarse de las variaciones del nivel fretico
del terreno.
118
Figura 165. En un almacn de 385m , montado con estanteras abiertas (izquierda), pueden conservarse 1680 cajas de 600m con un
peso de 8.400kg, En el mismo almacn, en estanteras compactables (derecha), 2940 cajas con 14.700kg de peso: un 43% ms.
Combinando el efecto de la inercia de masas, con la
utilizacin de materiales de diferente conductibilidad
trmica y con elementos de proteccin contra las radiaciones solares, es posible conseguir almacenes mucho
ms estables y mucho ms econmicos y sostenibles. La
humanidad ha utilizado estos sistemas a travs de todos
los tiempos y, adecuadamente combinados con el resto
de los sistemas existentes y atendiendo a las necesidades de los archivos, presentan ventajas que pueden ser
decisivas para la conservacin de las pelculas.
A1.25.14 - Ventilacin por depresin
Aunque mucho menos conocido que la inercia trmica de
masas, la ventilacin por diferencia de presiones tambin constituye un recurso natural, histricamente utilizado por la humanidad para enfriamiento y deshumectacin de sus construcciones.
Como es sabido, al calentarse, el aire se expande y se
hace ms ligero por unidad de volumen y, en consecuencia, ese aire ms caliente tiende a subir buscando las
zonas de menor presin en las alturas superiores.
Los efectos de este movimiento ascendente (pequeo pero absolutamente imparable) pueden observarse
incluso en alturas tan reducidas como la de una habitacin.
Pero en realidad, la ventilacin por depresin funciona
sobre un principio mucho ms poderoso e independiente
de la temperatura.
Atendiendo a ese principio, en una edificacin que
tenga la entrada de aire en su nivel inferior y la salida en
el superior, todo el interior de la edificacin se comportar como un conducto que enlaza dos zonas de diferente
presin atmosfrica; como un vaso comunicante, por el
que el aire circular continuamente, subiendo por el
interior del edificio, para intentar nivelar las dos presiones sin poder conseguirlo jams.
Este efecto que apenas ser perceptible en la altura
de una habitacin, llegara a convertirse en un chorro
huracanado si la corriente de aire tuviera que recorrer el
patio interior de un gran rascacielos.
Combinando estos dos principios (la tendencia del aire
caliente a subir y la tendencia general del aire a fluir
hacia la zona de menor presin cuando circula por un
conducto) es posible conseguir reducciones de temperaturas y humedades muy importantes y, lo que es ms
importante, absolutamente independientes de los fallos
en el funcionamiento de los equipos, en el suministro de
energa o en la financiacin del archivo.
119
ca a prcticamente la mitad (60 aos) en contacto con
el polietileno, volva a reducirse con el aluminio (50
aos) y alcanzaba el mnimo, 35 aos, en las muestras
situadas entre lminas de acero.
Dicho estudio confirmara la importancia del papel
que los iones metlicos pueden desempear como catalizadores de la degradacin y pondra en el primer plano
la importancia de utilizar envases plsticos como contenedores.
Estudios posteriores recomiendan el uso exclusivo de
envases realizados en polister (polietilentereftalato),
poliestireno, polietileno o polipropileno. Estos materiales
pueden utilizarse mezclados con endurecedores, como el
talco, o con adicin de fibras minerales para dotar a los
envases de mayor resistencia mecnica.
Los plsticos derivados de la celulosa y los plsticos
clorados (PVC) pueden ser perjudiciales para la conservacin, al igual que los envases de cartn encolado.
Las envolturas de papel que
se mencionaban en un prrafo
anterior han quedado absolutamente desaconsejadas para
la conservacin (incluso cuando se utilizan papeles porosos
y no cidos) por la facilidad
para absorber humedad que
caracteriza a estos materiales.
Figura 166
Este fragmento de pelcula,
situado durante aos como
marcador en un libro, evidencia la
interaccin entre papel y pelcula.
La seccin de pelcula que estaba
dentro del libro fue severamente
afectada por sulfuracin producida
por la acidez del papel.
No obstante, es necesario considerar la influencia de las masas en
estas interacciones: una hoja de
papel dentro de una caja llena de
pelcula, no tendr masa suficiente
para afectar qumicamente a la
pelcula.
El diseo de los envases tambin puede ser importante
para la conservacin.
La existencia de un semi-eje central, situado en el
centro de la tapa inferior, permitir fijar la posicin del
ncleo de enrollado de la pelcula, evitando movimientos
y roces que deterioran el material durante el transporte.
Sobre todo en pelculas de 16mm y de paso subestndar las bobinas pueden ser un elemento imprescindible para la proyeccin pero no son en elemento adecuado para preservacin del material. Incluso en copias
destinadas a proyeccin, si estas pueden permanecer
almacenadas durante aos sin uso alguno (situacin muy
frecuente en los archivos), las aberturas existentes en
los laterales de las bobinas producen diferencias en la
ventilacin de las espiras de la pelcula enrollada y, al
cabo de unos cuantos aos, estas diferencias se resolvern en deformaciones, perceptibles a simple vista, que
harn peligrar la integridad de la pelcula cuando vuelva
a ser utilizada.
A1.25.22 - Conservacin en envases ventilados
Como se mencion anteriormente, la ventilacin es necesaria para retirar los gases producidos por la degradacin qumica del material y para reducir las condiciones
favorables al desarrollo de los microorganismos.
En ese proceso, los envases cajas, bolsas y bobinas constituyen el ltimo y quiz ms efectivo obstcu-
120
121
por lminas de aluminio y plstico, de las que se extraer el aire hasta producir un vaci parcial y que sern
selladas mediante termosoldado para garantizar la estanqueidad.
En ambas variantes, despus de la aclimatacin las
pelculas envasadas son trasladadas a cmaras frigorficas de almacenamiento que, como se indic ms arriba,
no necesitarn disponer de sistemas importantes para el
control de la humedad.
Evidentemente, eliminar la necesidad de controlar la
humedad representar un importante ahorro econmico,
tanto en la construccin de las cmaras como en sus
consumos energticos.
En los dos procedimientos descritos, la duracin del
tratamiento de acondicionamiento que debe hacerse
rollo a rollo, constituye un problema prctico y supone
una importante inversin econmica.
Pese al trabajo que representa la aclimatacin rollo
a rollo de las pelculas, s se plantea la conservacin en
congelacin, los procedimientos de "envases sellados"
pueden ser la nica solucin. Como seala D. Walsh en
el artculo citado, cuando se est hablando incluso de
situaciones de 20C bajo cero con humedades relativas
del orden de 20-30%, no existen soluciones tcnicas que
puedan garantizar indefinidamente el funcionamiento
correcto de los dispositivos de climatizacin, si estos
deben manejar simultneamente humedades y temperaturas.
No es posible predecir cuales podran ser las consecuencias de la descongelacin si, por ejemplo, se produjera
un fallo total en el suministro de energa. En principio, el
sistema de bolsas selladas al vaco de FICA permitira
conservar casi sin variacin alguna las condiciones de
humedad pero, si por el aumento de la temperatura se
iniciara (o se reiniciara, si fuera ese el caso) un proceso
de degradacin, los gases emitidos encontraran una
condicin ideal (el vaco) para realizar su funcin de
catalizadores-aceleradores de la degradacin.
A1.25.232 - Utilizacin de elementos absorbentes
Otros sistemas utilizan materias absorbentes para controlar la humedad o retirar los gases producidos por la
degradacin.
Ya al final de los aos treinta, se propuso la colocacin de pequeas bolsas con materiales de tipo silicagel
en el interior de los envases de pelcula virgen. Este
sistema se ha utilizado ampliamente para pelculas destinadas a determinados usos, como el microfilmado, y
para la preservacin de equipos fotogrficos nuevos.
Los geles de slice son materiales con gran capacidad de
absorcin de la humedad. Las bolsas que contienen el
gel de slice suelen estar dotadas de un parche indicador
que cambia de color para seala el grado de saturacin
alcanzado por el desecante. Cuando el desecante se ha
saturado de humedad se puede proceder a su reactivacin, mediante calentamiento, y reutilizar el producto.
Este material tambin se usa para la conservacin
de pelculas procesadas, en cuyo caso el punto crtico
reside en el clculo de la cantidad de absorbente que
deba colocarse en cada lata para conseguir el equilibrio
de humedad en el ambiente del interior del envase sin
afectar a la pelcula. En "The Book of Film Care"189, Kodak menciona un sistema de conservacin, basado en el
tratamiento de deshumectacin mediante paquetes de
silicagel dispuestos en latas o en armarios especiales.
122
190 Tulsi Ram: "Molecular Sieves and the Prevention of the Viniegar Sindrome". 1992 AMIA Conference.
191 J.L. Bigourdan y J.M. Reilly (Image Permanence Institute): "Effectiveness of Storage Conditions in Controlling the Vinegar Syndrome: Preservation
Strategies for Acetate Base Motion-Picture Film Collections". In: Joint Technical
Symposium. "Les enjeux du 3me millnaire". C.S.T. - C.N.C., Paris 2000. Pp. 14
a 34.
192 A este respecto, ver el estudio presentado por Tulsi Ram que se cita en
el epgrafe anterior.
193 Este mecanismo de curvamiento fue utilizado por Tulsi Ram para
controlar la efectividad de la zeolita como absorbente de humedad.
123
se as reducir la cantidad de vapor presente en el aire y
mantener en equilibrio la presin parcial del vapor.
En este punto, la inercia trmica de masas actuar
en contra de la pelcula. El aire (al tener menos masa) se
calentar mucho ms deprisa que la pelcula o que su
envase, y el vapor tender a condensarse (como roco)
sobre las superficies pulidas y fras; por ejemplo, sobre
la superficie de la pelcula.
Cuando la conservacin se realiza en las bolsas hermticamente selladas del sistema FICA, no existe este problema. La escasa cantidad de aire que haya podido quedar dentro de las bolsas no constituye peligro alguno.
Utilizando este sistema de conservacin, slo es
necesario retrasar la apertura de la bolsa hasta que la
temperatura de la pelcula se haya nivelado con la del
ambiente.
Cuando la conservacin se realiza en cajas, selladas o
ventiladas, la reaclimatacin deber efectuarse en una
cmara de humedad y temperatura controladas y el
acondicionamiento se realizara en dos fases: subida de
la temperatura y subida de la humedad relativa.
La temperatura debera subir lentamente, desde una
situacin idntica a la del almacn hasta la del ambiente
exterior. Herbert Volkman, basndose en las experiencias del Filmarchiv, indica que una pelcula de 35mm
conservada a -5C, puede ser llevada a la temperatura
adecuada en unas seis horas; por su parte Kodak, en
recomendaciones de uso para pelcula virgen (conservada al vaco), seala que pueden ser necesarias 72 horas
para aclimatarla desde temperaturas inferiores a los
20C bajo cero.
Para evitar las condensaciones de humedad sobre la
pelcula, durante el proceso de subida de temperatura la
cmara deber permanecer en situacin de humedad
relativa inferior a la del almacenamiento. En dicha situacin, la pelcula ceder humedad al aire seco mientras
que se calienta, evitando as la formacin de roco sobre
su superficie.
La duracin del proceso de rehumidificacin deber
determinarse empricamente de acuerdo con las posibilidades de las cmaras utilizadas, aunque resulta obvio
sealar que no puede mantenerse durante mucho tiempo esa nueva cesin de humedad desde la pelcula; por
ello, la subida de humedad en la cmara ya debera
iniciarse en la ltima etapa del calentamiento.
Sean cuales sean los sistemas que se haya utilizado para
la conservacin y para la reaclimatacin de la pelcula,
tras su salida de la cmara el proceso de absorcin de
humedad se prolongar durante varios das o incluso
semanas o meses; esta es una circunstancia muy importante y ser necesario considerarla al programar la utilizacin de los materiales.
Desde luego, exponer al golpe de calor de una ventanilla de proyeccin una pelcula deficientemente
humectada, supondr un riesgo difcil de asumir.
APNDICE 2
TABLAS PARA CLASIFICACIN DE
MATERIALES
En uso en la Filmoteca Espaola
Para hacer posible la recuperacin de los datos y el anlisis estadstico y la organizacin de los fondos, parece
necesario establecer bases de datos e introducir los
resultados de la inspeccin de los materiales (los datos)
a travs de tablas que agrupen y definan sus caractersticas y estado.
Introducir los resultados de la inspeccin mediante
tablas, siempre ser ms lento que escribirlos directamente en fichas de papel, pero el objetivo directo de las
bases de datos no es facilitar la introduccin sino hacer
posible la recuperacin de la informacin.
Un sistema de tablas, por muy amplio que se quiera
hacer, no puede recoger toda la variedad de situaciones
que pueden darse en los materiales que llegan a los
archivos: la casi infinita variedad de materiales existentes y sus continuos cambios, siempre harn aparecer lo
imprevisible.
Por otra parte, existen datos que no pueden ser
introducidos en tablas y algunas informaciones (como las
del estado de conservacin) slo pueden transmitirse
con exactitud escribiendo directamente el criterio del
tcnico que realiza la inspeccin.
125
Entre esos datos, la fecha de entrada es especialmente
importante. En cada archivo se acumulan muchos materiales a lo largo de muchos aos y, por ejemplo, para
determinar qu copia puede proceder de las reproducciones realizadas para el estreno, conservar la fecha
exacta en que lleg cada material al archivo puede proporcionar la informacin ms fiable.
Tipo de entrada
Depsito no formalizado
Aplicable a materiales cuyos donantes o depositantes no
necesitan suscribir la documentacin inherente a la cesin o depsito de una propiedad.
Depsito privado
Depsito regulado por las normas vigentes en cada pas
para aquellos que se realizan voluntariamente por particulares y empresas.
Depsito institucional
En los archivos que tienen el carcter de depositarios del
patrimonio cinematogrfico de una comunidad (pas,
regin, municipio), los depsitos realizados obligatoriamente por entidades pblicas, empresas o particulares,
en funcin de las normas legales que as lo determinen.
Intercambio
En algunos archivos tambin es obligatorio sealar el
material que se entrega como contrapartida y que, por
este motivo, causa baja en el archivo.
Desconocida
Clasificacin cuyas mltiples utilidades conocen todos los
archiveros.
Ttulo de entrada
Es posible que cuando llega un material al archivo carezca de ttulo o lleve un ttulo errneo.
En el primer caso ser necesario adjudicarle un
ttulo, aunque sea, simplemente, recurriendo a denominarle con el nombre del depositante y el nmero de
orden de la entrada.
En el segundo caso, cuando en la documentacin de
la entrada aparezca un ttulo, es preferible aceptar ese
ttulo, indicando su origen.
Referencias complementarias
En ocasiones (por ejemplo, cuando llegan varias copias
de una misma pelcula), el ttulo de entrada y la identificacin de procedencia pueden no ser suficientes para
individualizar cada material. En estos casos, puede utilizarse alguna caracterstica que complete la identificacin; por ejemplo, en el caso que se ha sealado, podra
incluirse el nmero de la copia.
Tipo de material
Ms adelante se incluye una tabla para el concepto "Tipo
de material", pero en el momento de la entrada del ma-
126
terial, parece preferible registrar este dato tal como lo
ofrezca el propietario, depositante o vendedor que realiza la entrega. En muchas ocasiones, la industria utiliza
trminos tcnicos propios que pudieran no estar recogidos en las tablas.
Identificacin filmogrfica
Corresponde al departamento de catalogacin determinar cules son esos datos y cmo deben verificarse durante la inspeccin.
Longitud / Duracin
Este dato puede expresarse sobre cualquiera de los dos
valores. Tambin sera til conocer el nmero de rollos
del montaje original y, para el cine mudo, las velocidades de filmacin y de proyeccin en los principales estrenos.
A2-13 - Situacin de conservacin de pelcula
Para un archivo, el tipo de inspeccin que deber realizarse para cada material depende, en primer lugar, de la
situacin de conservacin de la pelcula a la que pertenezca el material.
Las situaciones pueden tipificarse sobre una "tabla"
relativamente muy sencilla:
TABLA 01 - Conservacin de la pelcula
01 - No localizada / Originales daados o destruidos /
Conservada incompleta o sobre materiales no originales
- En estas tres situaciones, cualquier material localizado puede ser importante para la conservacin o la
restauracin de la pelcula.
02 - Conservada sobre materiales no controlados por el
archivo
- Situacin transitoria para pelculas cuyos originales o materiales base de conservacin estn localizados, pero no se posea informacin suficiente sobre sus caractersticas y estado.
03 - Conservada sobre materiales localizados y controlados
127
trnica con varias bandas de sonido. En ambos casos habra que indicar todos los idiomas existentes
en el material.
Reducciones
01- 35mm reproducido desde 70mm
02- 16mm reproducido desde 35mm
03- 8, S8 o 9'5mm reproducido desde 35 o 16mm
04- Sistemas de varios soportes en 35mm, sobre un
slo soporte de 70 35mm
050607-
Ampliaciones
70mm reproducido desde 35mm
35mm reproducido desde 16mm
9'5 u 8mm reproducido en 16 o 35mm
En soportes fotoqumicos
01- Formato acadmico obtenido por reduccin desde
formato mudo
02- Formato mudo reproducido recortando la imagen
situada bajo el rea de sonido
03- Formato panormico plano desde Scope
En soportes vdeo
04- Scope a 4:3 (pantalla completa)
05- Panormico a 4:3
06- Scope o panormico a simulacin panormica, en
pantalla 4:3
07- Scope a simulacin panormica en pantalla 16:9
08- Panormico a simulacin panormica en pantalla
16/9
128
TABLA 09 - Sistema de imagen
01- Fotoqumico
- Pelculas fotoqumicos de imagen y/o sonido (aunque procedan del kinescopado de materiales de
imagen electrnica) y pelculas perforadas magnticas de sonido.
- Las pelculas perforadas de sonido magntico se
inspeccionan conjuntamente con las fotoqumicas,
aunque vayan a archivarse por separado.
02- Electrnico 625 lneas
03- Electrnico 525 lneas
- Cintas o soportes rgidos de imagen y/o sonido,
procedentes de pelculas producidas en imagen
electrnica, u obtenidos mediante telecinado de pelculas fotoqumicas.
A2-32 - Tipo de material
Atendiendo al uso para el que fueron creados los materiales pueden agruparse en: materiales bsicos (originales, duplicados y copias de exhibicin) y materiales de
trabajo.
En el modelo expuesto en esta tabla cada tipo de
material se considera por separado. Otro criterio, muy
extendido y eficiente, considera que se clasifican juntos
todos aquellos materiales que deban usarse conjuntamente como, por ejemplo: los negativos de imagen y de
sonido.
TABLA 10 - Clasificacin del tipo de material
Materiales originales
01- Negativo de imagen
02- Negativo de imagen en "A" y "B"
- Negativo de imagen formado por varias series de
materiales (que pueden ser ms de dos) que deben
combinarse en las reproducciones
03- Negativo de imagen separaciones color
04- Negativos de insertos, cabeceras, subttulos y sobreimpresiones.
- Materiales que deben usarse con el resto del negativo para la obtencin de copias en determinadas
versiones o para la realizacin de sobreimpresiones
en "delantal".
05- Negativo de sonido
06- Negativo de sonido a Doble Banda o 17'5
- Esta clasificacin es necesaria porque, aunque estos tipos de son simplemente negativos de sonido,
sus caractersticas condicionan el uso y la conservacin del material.
07-Positivo reversible
08-Positivo reversible con sonido Com-Mag
- El empistado de sonido puede haberse realizado
antes o despus de la filmacin, lo que tiene repercusiones en el montaje que pueda presentar el material.
- En materiales pre-empistados, filmados para TV,
el sonido contenido en estas pistas puede haber sido utilizado nicamente como registro de sonido directo o como sonido de referencia.
09-Sonido Sep-Mag en soportes magnticos
perforados
- Esta clasificacin slo se aplicara a los sonidos
sincronizados a un positivo reversible como, por
ejemplo, en materiales informativos de televisin.
10-Mster vdeo original
- El concepto de "mster" en vdeo puede aplicarse
a muchos materiales. En esta clasificacin se propone para los registros originales o las reproducciones
que son el material original para una determinada
edicin de una obra filmada o reproducida en vdeo.
Duplicados
11- Duplicado positivo imagen
12- Duplicado positivo de separaciones
color
de
Copias de trabajo
24- Copia de control de imagen (dailies)
25- Copin de montaje
26- Copia combinada de trabajo
- Al clasificar los materiales de este tipo es conveniente especificar el uso para el que fueron creados.
27- Copia cero, Primera copia estndar
Bandas
28- Banda de mezclas
29- Banda Internacional
30- Bandas de efectos
31- Bandas de msicas
32- Bandas dilogos
33- Sonido magntico repicado desde ptico
34- Registros de sonido sobre soportes magnticos lisos
Discos
39- Disco magntico o magneto-ptico
40- Disco ptico
41- Disco gramofnico
Materiales complementarios
42- Tiras de control de cambios y de etalonage
A2-33 - Clasificacin de soportes, pasos y formatos
TABLA 11 - Soporte
Pelculas y cintas
01-Nitrato
- Cuando en un mismo rollo se mezclen
partes de nitrato y de acetato, o se separan ambos plsticos en rollos diferentes o
se clasifica el rollo como nitrato.
02-Diacetato
03-Acetatos butirato o propionato
04-Triacetato
05-Polister
060708-
Discos
Metlico
PVC
Policarbonato
131415161718-
192021222324252627282930313233343536373839-
TABLA 13 - Perforaciones
Slo para materiales de 35mm.
No se han considerado las variantes de paso corto y
paso largo.
129
Pese a tratarse del formato de proyeccin, tambin se
tiene en cuenta esta clasificacin para materiales negativos y duplicados no destinados a proyeccin.
0102030405060708-
35mm
Mudo 1:1'33
Acadmico 1:1'37
Panormico 1:1'66
Panormico 1:1'75
Panormico 1:1'85
Scope
CinemaScope 4 pistas
Otros (VistaVision, Cinerama, 3D, etc.)
0910111213-
Otros pasos
16mm
Super 16mm
16mm panormico
70mm 5 perforaciones
Otros Formatos 70 mm (Imax, Omnimax, etc.)
Fotoqumicas
01- Negativo
02- Positivo
03- Reversible
04- Magntica
050607-
Discos
Estampacin
Quemado
Regrabable
130
18- SECAM
19- NTSC
Sistemas pticos
01- Densidad variable
02- Densidad variable bipista
03- Densidad variable bipista en contrafase
04- rea variable unilateral
05- rea variable unilateral bipista
06- rea variable unilateral en contrafase
07- rea variable bilateral
08- rea variable bilateral bipista
09- rea variable bilateral en contrafase
10- rea variable duplex
11- rea variable doble o triple duplex
12- rea variable bilateral multipista (sistemas de 7 o
ms pistas)
13- rea variable estereo analgico
14- Estreo analgico + Sony SDDS
15- Estreo analgico + DTS
16- Estreo analgico + Dolby SRD + SDDS
17- Estreo analgico + Dolby SRD + DTS
18- Estreo analgico + Sony SDDS + DTS
19- Estreo analgico + SRD + SDDS + DTS
20- Estreo analgico + Dolby EX
21- Estreo analgico + Dolby EX + Sony SDDS
22- Estreo analgico + Dolby EX + DTS
22- Estreo analgico + Dolby EX +SDDS + DTS
21222425-
Sonido Magntico
Una pista magntica sobre el soporte de imagen
Varias pistas magnticas sobre el soporte de imagen
Soportes magnticos perforados
Cintas magnticas no perforadas
Soportes de celuloide
02- Descomposicin latente
- Materiales para los que el test de la alizarina roja
ofrece perspectivas de conservacin inferiores a dos
aos.
03- Manchas de descomposicin no activa
- Materiales daados por procesos de descomposicin que no est activos (las lesiones estn secas)
en el momento de la inspeccin.
04- Descomposicin activa
En cualquier grado y extensin.
Soportes de acetato
05- Degradacin latente
- Los test muestran que el proceso de incremento
de la acidez se ha iniciado pero sin que los soportes
presenten signo externos de degradacin.
06- Degradacin autocataltica
- Los test de acidez muestran que el proceso de degradacin ha traspasado el punto de autogeneracin.
07- Degradacin avanzada
- Materiales que presentan deformaciones, reblandecimientos o prdidas de flexibilidad, afloracin de
cristales de plastificante, etc.
131
Figura 167. Abarquillamiento extremo y fragilidad. El soporte se curva en ambas direcciones y la pelcula no puede ser puesta en
plano sin partirse.
Figura 168. Craquelacin. La contraccin de soporte y emulsin produce grietas en toda la cara emulsionada.
TABLA 22 - Contraccin / abarquillamiento
La importancia que pueda tener la contraccin en un
material debe valorarse considerndola conjuntamente
con el abarquillamiento y las otras deformaciones del
mismo origen.
01- Buen estado
02- Contraccin leve
- Materiales entre el 0'3 y el 0'5 % de contraccin
que no presentan abarquillamiento ni ondulaciones.
- Esta situacin representa el mximo permisible
para la mayora de los proyectores y para la
reproduccin
en
positivadoras
continuas
de
contacto.
03- Contraccin grave
- Materiales entre el 0'5% y el 0'7% de contraccin,
con abarquillamiento u ondulacin no muy intensos.
- Las pelculas en esta situacin todava pueden ser
reproducidas
en
positivadoras
de
arrastre
alternativo, pero slo pueden ser proyectadas en
equipos especialmente diseados.
132
170.2. Imagen del hilo utilizado para marcar una seccin del
negativo de imagen, reproducida en una copia combinada.
133
Figura 173. Microorganismos
134
135
136
137
APNDICE 3
EL CICLO DE ALMACENAMIENTO
Si los materiales documentales se conservan para que
puedan volver a ser utilizados, el desarrollo del almacenamiento debe poder describirse como una actividad
cclica, cuyas etapas deben ser coordinadas en forma
que los materiales las pelculas puedan recorrerlas una
y otra vez.
El ciclo abarca cuatro tipos de actividades. Las comprendidas en los tres primeros grupos se desarrollan
consecutivamente: entrada, almacenamiento y salida.
En las relacionadas con la entrada y la salida, las
tareas se centran sobre cada material, "individualizadamente"; en contrario, durante el almacenamiento las
actuaciones se refieren al conjunto de los materiales y
slo contemplan acciones particularizadas sobre un material cuando lo prescriben los sistemas de control o de
muestreo establecidos para el conjunto de los materiales.
Las tareas del cuarto grupo, control y seguridad, se
desarrollan a travs de todas las fases del ciclo.
Identificar el material, estableciendo los datos necesarios para relacionarlo con la pelcula a la que pertenezca y para justificar su llegada y entrada en el
archivo.
194 Algunos de los elementos utilizados en esta parte proceden de: A. del
Amo: "Inspeccin tcnica de materiales en el archivo de una filmoteca". Filmoteca Espaola, Madrid, 1996.
138
En los soportes de acetato, las tiras "A-D Strips", preparadas por el Image Permanence Institute195 para la deteccin de la acidez, permiten controlar la posible existencia de degradacin de manera sencilla, rpida y razonablemente efectiva y sin que sea necesario ejercer
acciones destructivas sobre el material.
En estos controles, dentro de la caja, sobre el rollo
de pelcula, se coloca una tira de papel absorbente impregnado en una sustancia que reacciona, cambiando de
color, en presencia de los cidos producidos por la degradacin. La velocidad del cambio de color (variable
dependiendo del tipo de tira de control que se utilice)
indicar la existencia de degradacin y, en su caso, el
nivel de acidez alcanzado por la pelcula.
Los archivos deben considerar la posibilidad de realizar sistemticamente este control sobre aquellos materiales que no estn totalmente nuevos a su entrada, as
como la realizacin de controles peridicos, de base
estadstica, para determinar el estado de conservacin
de los materiales ya almacenados.
En los materiales de nitrato el aspecto ms importante
de la inspeccin, es, sencillamente, detectar su existencia. La seguridad de las personas, del resto de los materiales y de los propios archivos, puede depender de la
efectividad de los sistemas instaurados para la deteccin
inmediata de los soportes de celuloide que lleguen al
archivo. Cuando se adoptan las precauciones adecuadas,
trabajar con pelculas de nitrato no es una actividad
especialmente arriesgada; el riesgo ms importante
reside en ignorar que se est trabajando con materiales
inflamables.
La determinacin del grado de descomposicin que pueda existir en los nitratos tiene que realizarse a travs de
dos controles diferentes.
El primero, se refiere a la deteccin de las situaciones de "descomposicin activa" que fueron descritas en
el apartado 1.411 de esta obra.
Todos los rollos de todas las pelculas con soportes
de celuloide tienen que ser rebobinados antes de su
entrada a los almacenes.
En sus estados iniciales, los efectos de la descomposicin pueden no manifestarse en el exterior del rollo,
por lo que el rebobinado es el nico sistema realmente
eficaz para detectar estas situaciones. La descomposicin puede haberse desarrollado en un solo rollo y puede
estar en los estados iniciales en los que todava ser
posible reproducir la pelcula.
El segundo tipo de control se dirige a la deteccin de
la degradacin latente y guarda una similitud con el
reseado para detectar la acidez en los soportes de
seguridad.
Existen varios sistemas196, el ms conocido de los
cuales es la denominada "prueba de la alizarina roja.
El procedimiento a seguir es sencillo:
A) Una muestra de pelcula, de entre 6 y 10 milmetros de dimetro, se coloca en un tubo de ensayo cerrado hermticamente.
B) Antes de cerrar el tubo, se enrolla sobre el tapn
de cierre una tira de papel absorbente que ha sido sumergida en una solucin de alizarina roja y secada. La
tira debe penetrar en el interior del tubo y sobresalir por
el exterior.
195 Ver informacin sobre el uso de estas tiras en: J.L. Bigourdan y J.M.
Reilly (Image Permanence Institute): "Effectiveness of Storage Conditions in
Controlling the Vinegar Syndrome: Preservation Strategies for Acetate Base
Motion-Picture Film Collections". In: Joint Technical Symposium. "Les enjeux
du 3me millnaire". C.S.T. - C.N.C., Paris 2000. Pp. 14 a 34. Existen otras tiras
similares preparadas por empresas comerciales.
196 Ver: H. Karnstdt, G. Pollakowski, V. Opela y D. Rozgonyl: Manipulacin y almacenamiento de pelculas de nitrato. FIAF Preservation Commissin.
197 Ver: Karin Bonde Johansen & Mikael Braae: "Condition assessment for
the Danish Film Archive". In: Dan Nissen, Lisbeth Richter Larsen, Thomas C.
Christensen & Jesper Stub Johnsen: Preserve then show. Copenhagen: Danish
Film Institute 2002. ISBN 87-87195-55-0. p. 87.
139
198 Ver: Jennifer Gallego Christensen Degradacin de las cintas autoadhesivas utilizadas en pelculas cinematogrficas. En: Journal of Film Preservation, n 58-59, FIAF, Bruselas, 1999.
140
sobre pelculas antiguas y deterioradas por el uso siempre comportan algn nivel de riesgo.
Figura 179. Enrollado defectuoso con una espira sobre la superficie del rollo. (Fotografa: Diego Martn)
Como ya se indic al hablar de las condiciones de ventilacin, salvo que la conservacin se realice en condiciones de humedad relativa muy inferiores a las del ambiente exterior, la contraccin del soporte incrementar
la presin entre espiras, pudiendo llegar a producir lesiones graves sobre la imagen o sobre los propios soportes. Un enrollado suave, realizado a baja presin y a
tensin constante puede aliviar este problema.
Cuando la humedad de almacenamiento sea muy
inferior a la del ambiente del que procede la pelcula, la
prdida de humedad reducir el espesor de las emulsiones; en estos casos, para reducir las consecuencias
negativas del curvamiento transversal de la pelcula
sobre la cara de emulsin, ser muy adecuado realizar el
enrollado dejando "hacia fuera" la cara emulsionada.
El enrollado a baja presin tampoco resuelve todos
los problemas que pueden derivarse de la contraccin de
una pelcula que est muchos aos almacenada sin movimiento alguno. Una pelcula enrollada que est contra-
141
A3.2 - Almacenamiento
Los criterios aplicables a las condiciones climticas del
almacenamiento ya han sido ampliamente comentados
en los captulos anteriores, corresponde ahora hablar de
funcionalidad y seguridad en los almacenes.
A3.21 - Pelculas en estanteras
Desde la estandarizacin del cine sonoro se generaliz el
uso de tres tamaos de envases para las pelculas, tanto
de 35 como de 16mm:
Figura 180. Fotografas de dos rollos, preparados para transporte y para almacenamiento, y colocados en vertical. (Fotografas:
Diego Martn)
Sean cuales fueren las condiciones de conservacin,
rebobinar peridicamente cada rollo, colocando hacia el
exterior el extremo que anteriormente estaba junto al
ncleo, ser la manera ms efectiva para reducir las
presiones y ventilar el material.
A3.16 - Envasado y etiquetado
Aclimatacin, envasado y etiquetado constituyen el final
del este proceso de preparacin.
Por distintos motivos, en muchos archivos puede ser
necesario continuar utilizando las latas metlicas originales.
La accin degradativa de los metales no es un problema grave en almacenes de congelacin pero puede
142
de agresiones durante la preparacin de cada proyeccin.
La mayor parte de los envases son redondos y slo admiten un rollo de pelcula pero tambin existen cajas
cuadradas y cajas aptas para admitir varios rollos. Introducir varios rollos en un mismo envase no es adecuado
para la conservacin; dos rollos en contacto pueden
daarse mutuamente durante el transporte y, adems,
mantener la isotropa climtica en el interior de las cajas
se hace mucho ms difcil.
Las estanteras y las propias cajas de pelcula pueden
constituirse en obstculos que dificulten la consecucin
de la isotropa en las condiciones de almacenamiento.
Este efecto, que en parte es inevitable, puede ser reducido regularizando la distribucin de las cajas de pelcula
en las estanteras y distribuyendo las estanteras atendiendo a la posicin de las entradas de aire existentes en
el almacn.
Al distribuir las pelculas es necesario considerar el tamao y la forma de las latas, el reparto de masas en el
almacn y la circulacin del flujo de aire de acondicionamiento. Los envases cuadrados (aun con esquinas
redondeadas) obstaculizarn ms que las redondas la
circulacin de los flujos de ventilacin.
Respecto del reparto de masas, la situacin ptima se
producira si las estanteras tuvieran la misma cantidad
de pelcula. Aunque en principio esta situacin entra en
contradiccin con la existencia de pelculas y rollos de
distintos tamaos, adoptando determinados compromisos, es posible conseguir un reparto eficiente de las
pelculas.
Las cajas de pelcula se colocan horizontalmente en los
estantes, en columnas de 7 a 10 cajas de altura. 199
Para regularizar la distribucin de masas en el almacn, es necesario llenar cada estantera colocando pelculas en toda la altura prevista; la prctica de colocar
una pelcula por columna puede ser muy adecuada en
los almacenes de las distribuidoras comerciales de largometrajes pero no lo es para la preservacin.
Las estanteras aptas para el almacenamiento de pelculas suelen estar formadas por baldas de entre 80 y
100cm de longitud y entre 30 y 40cm de fondo.
Las baldas de 80 y de 90cm de longitud son las que
permiten mejores aprovechamientos. En 80/40 se podrn situar dos cajas de 600m u ocho de 120m; en las
de 90/30 se situarn tres envases de 400m o cinco de
120m.
Si en todo el almacn tuviera que instalarse el mismo tipo de estantera, las baldas de 90/40 permitiran la
ubicacin de dos cajas de 600m, tres de 400m o 10 de
120 metros. Como se puede ver, esas proporciones
suponen la distribucin de idntica cantidad de pelcula
en cada estante.
En los almacenes de preservacin, distribuir en estanteras separadas las pelculas de corto y largometraje as
como los materiales de 35 y 16mm, puede ser muy
conveniente.
Aunque esta distribucin complicar la organizacin
administrativa del almacn, al posibilitar un cierto grado
Figura 181
Baldas de 90 por 40cm, con:
La distribucin de las cintas de vdeo sobre las estanteras funciona sobre parmetros totalmente diferentes.
Excepto en algunas cintas de dos pulgadas, todas
las cintas de vdeo estn colocadas en cajas cuadradas
dotadas de un semieje central o en casetes rectangulares de distintos tamaos.
Las cintas que estn colocadas en cajas con semieje
central o en casetes deben almacenarse en posicin
vertical. La colocacin vertical evita la posibilidad de que
resulte aplastada una espira mal enrollada y, en esos
tipos de envases, la presin que soportan las espiras
situadas arriba y abajo del eje es muy similar.
En todos los casos, tanto en pelculas como en cintas,
para asegurar un grado mnimo de circulacin de aire, en
la parte superior de cada estante debe quedar espacio
vaco.
La altura de las estanteras tambin debe ser objeto de
estudio durante el diseo de las condiciones de almacenamiento.
Como se indic anteriormente, las condiciones en
las que se realiza el almacenamiento pueden variar en
funcin de la altura en que este colocada cada pelcula;
naturalmente, cuanto ms elevadas sean las estanteras
mayores podrn ser estas diferencias.
Sea cual sea el tipo de climatizacin existente, entre la
parte superior de las estanteras y el techo del almacn
debera quedar una cmara libre de unos 150cm de
altura.
Esa cmara abierta es imprescindible para la circulacin del aire ms caliente en situaciones de climatizacin
natural y es necesaria para que las dimensiones de los
conductos de impulsin y extraccin no entorpezcan su
distribucin y la circulacin de los flujos de aire caliente
hacia los conductos de extraccin.
En relacin con las alturas de las estanteras tambin
existe un problema funcional que, aunque evidentemente menor, no es despreciable en absoluto.
Situar todas las pelculas al alcance de la mano
constituye la nica forma realmente eficiente para evitar
que los operarios que mueven las pelculas en los almacenes, utilicen las propias estanteras como escalera
para llegar hasta un rollo de pelcula situado algo ms
arriba de lo que alcanza una persona de estatura normal.
Naturalmente, el reglamento de los archivos debe
sancionar esta costumbre pero, los seres humanos somos as, sobre todo cuando hay estanteras compactables y no es posible disponer de escalera en cada pasillo,
los archiveros, de vez en cuando, treparn por las estanteras para no retroceder en busca de una escalera.
143
Figura 182
Esquema de estantera de 210cm de altura.
A3.22 Capacidad de los almacenes
La respuesta a esta cuestin sigue razonamientos distintos cuando se trate de materiales inflamables o de seguridad.
Para los materiales inflamables, el lmite de capacidad de
los almacenes se sita entre los 800 y los 1000 rollos de
300 metros, es decir unos 2000 kilogramos de pelcula
como mximo. Estas cantidades se basan en la necesidad de acotar los daos en caso de incendio y en los
lmites de la resistencia al fuego de los materiales.
Aunque con diferencias de pas a pas, las normativas de seguridad imponen que los elementos estructurales y los muros y puertas aislantes deben tener el espesor y las caractersticas trmicas adecuadas para resistir
y mantener eficientemente el aislamiento durante un
mnimo de dos horas y, simultneamente, dos horas es
la cantidad de tiempo necesaria para que 2000Kg de
celuloide en pelculas, hayan iniciado el proceso de enfriamiento despus de haber ardido por completo.
Para los almacenes de materiales de seguridad, en principio no hay lmites de capacidad; en realidad, desde el
punto de vista de la estabilidad, cuanto ms grande y
ms compactado est un almacn ms estable ser;
pero, funcionalmente y atendiendo a las dimensiones de
las colecciones y a sus expectativas de crecimiento, si
pueden proponerse lmites de capacidad a los almacenes.
Si los archivos pudieran disponer sus colecciones en
almacenes aptos para cantidades de entre 25.000 y
100.000 rollos de pelcula (cuando estas cantidades
representen entre un dcimo y un vigsimo de sus colecciones), podran obtener importantes ganancias econmicas y de funcionalidad.
El uso de mquinas aspiradoras es el nico medio admisible para retirar el polvo de los almacenes. Las paredes
y suelos deben estar constituidos por materiales ptreos
o cermicos o revestidos con laminados plsticos o pinturas ptreas o epoxdicas. Todos estos materiales no
tienen tendencia a acumular polvo y no propician el
crecimiento de los microorganismos. Adems pueden ser
limpiados con mtodos hmedos.
Dejar una separacin, por ejemplo de 25cm, entre
las estanteras y los muros del almacn, contribuir a
hacer ms fcil realizar una limpieza completa de paredes y suelos y, simultneamente, tambin supondr una
aportacin a la isotropa climtica del almacenamiento.
El polvo y los microorganismos tienen tres vas de entrada a los almacenes: las puertas, los conductos de ventilacin y las personas que entran y salen.
Para mantener estables los almacenes construidos con
climatizacin artificial, es necesario que estn situados
en condiciones de presin superiores a las del exterior,
procedimiento que tambin es suficiente para impedir
que la suciedad que flota en el aire penetre a travs de
las puertas.
Sin embargo, en esos almacenes, los conductos de
impulsin de aire (que se utilizan para mantener los
almacenes en sobrepresin) constituyen una magnfica
puerta de entrada para la suciedad. Estos conductos,
slo podrn ser controlados instalando sistemas de filtros y atendiendo con absoluta regularidad a su mantenimiento y limpieza.
Estos sistemas filtros reponden a tres funciones:
144
Figura 183. Esquema de almacn con estanteras mviles compactables separadas de la pared.
La construccin de esclusas en las entradas es absolutamente necesaria en todo tipo de almacenes. Estas
esclusas son cmaras de paso con dos puertas, una de
las cuales debe estar cerrada cuando est abierta la
otra.
En los almacenes de climatizacin artificial, las esclusas son fundamentales para evitar la fuga del aire
acondicionado.
Es posible mejorar las esclusas colocando una rejilla
de lamas metlicas verticales en el suelo, capaz para
retener el polvo que cae desde las propias cajas de pelcula, desde carretillas de trasporte o desde el calzado o
la ropa de los operarios.
145
146
A3.42 Trabajar con productos para la limpieza
qumica
La limpieza qumica es una de las prcticas habituales en
la cinematografa y aunque ninguno de los lquidos utilizados desprende gases venenosos, todos pueden resultar txicos si se respiran durante un cierto tiempo.
La concentracin de los gases producidos por estos lquidos en la atmsfera de las salas de trabajo deber mantenerse por debajo de 300 partes por milln. La legislacin sobre salud laboral no permite el trabajo continuado
en estancias donde se registren concentraciones superiores a ese nivel.
Para trabajar con seguridad es necesario que las
estancias donde se utilicen productos como percloroetileno, tricloroetano u otros lquidos de limpieza similares,
estn bien ventiladas y, si no fuese posible mantener
ventilacin natural, estn dotadas con sistemas autnomos de extraccin y de renovacin de aire, sistemas que
no pueden estar conectados a la climatizacin general
del edificio.
Las mquinas de limpieza qumica tienen que ser
hermticas, contar con sistemas de condensacin de
gases para la recuperacin del lquido limpiador y estar
ubicadas en espacios ventilados y aislados de las zonas
de trabajo mediante cerramientos que permitan controlar el funcionamiento de las mquinas desde el exterior.
Para entrar en los espacios donde estn situadas las
mquinas y para realizar limpiezas manuales es preciso
utilizar mscaras completas de proteccin y guantes.
147
NOTAS TEXTUALES
Nota Textual I
Catalina, Fernando (Instituto de Ciencia y Tecnologa de Polmeros): "Soportes cinematogrficos basados en triacetato de celulosa".
En: Los soportes de la cinematografa, Filmoteca Espaola, Madrid, 1999.
NITRATO
TRIACETATO
POLISTER
680-750
612-1088
1160-1700
30-40
10-40
70-130
------
3'7-26'9
33'7
1'5-2
3'5-4'5
Alta
muy alta
Baja
alta
Lenta
baja
0'8
(168h. a 25C)
muy baja
muy baja
no le atacan
------
segn plastificante
muy buena
Nota Textual II
Tristsmans, R.G. (Ingnieur en Chef la S.A. Photo-Produits Gevaert): "Le nouveau support des films cinmatographiques Gevaert".
Dans: Le Cinservice Gevaert, feuille Q/110, Mortsel, mai 1949.
PROPIEDADES DE LOS PLSTICOS USADOS COMO SOPORTES CINEMATOGRFICOS
(Extractadas del texto citado)
ACETONITRATO
DIACETATO
TRIACETATO
BUTIRATO
RESISTENCIA MECNICA
Resistencia a la traccin ( en Kg/mm2 )
11'5
9
11
Alargamiento hasta rotura ( % )
40
32
30
SUSCEPTIBILIDAD AL AGUA
Absorcin de agua ( % )
1'5
6
3
Alargamiento longitudinal (o/oo)
5
14
7
PRDIDA DE PESO Y CONTRACCIN
(Despus de 5 horas a 80C)
Prdida de peso ( % )
2
2'2
2'2
Contraccin (o/oo)
4'5
3'5
3
ENVEJECIMIENTO EN CONDICIONES NORMALES DE CONSERVACIN
(Resistencia a la traccin)
Inmediatamente despus de la fabricacin
11'5
9
11
Despus de 6 meses
12
9
11
Despus de 12 meses
12'5
9
11'5
(Alargamiento hasta rotura)
Inmediatamente despus de la fabricacin
40
32
30
Despus de 6 meses
36
32
30
Despus de 12 meses
33
33
30
10'5
37
2'5
5
2
2'5
10'5
11
11
37
37
37
148
Nota Textual IV
Alfonso del Amo: "Caractersticas y posibilidades de conservacin". En: Los soportes de la cinematografa, Filmoteca Espaola, Madrid, 1999. pp 17
5K
6K
7D
8D
9A
10 I
11 D
12 I
13 A
134
141
143
142
131
136
134
135
136
124.4
129.7
129
127.3
119.2
131.7
121
125.2
124.4
9.6
11.3
14
14.7
11.8
5.3
13
9.8
11.6
18 E
19 K
20 K
21 N
22 K
23 K
24 ?
25 A
26 A
137
129
131
129
140
130
135
128
121
124.7
120.5
123.4
119.7
132.5
122.7
128.4
121.4
117.3
12.3
8.5
7.6
9.3
7.5
7.3
6.6
6.6
3.7
31 ?
32 A
33 A
128
133
133
121.4
124.8
126.3
6.6
8.2
6.7
La medida del espesor total de las muestras sufra variaciones muy importantes.
- Entre las 143 micras de la muestra 4 y (desconsiderando la muestra 25 cuyos datos pueden tener un error de
trascripcin) las 128 micras que exhiben varias muestras, exista una diferencia de 15 micras que representaba el
10'5% de diferencia en espesor.
- El espesor de los filmes pareca descender conforme estos eran ms modernos.
- El espesor promedio de las 9 primeras muestras era de 138'2 micras; en las 9 siguientes el promedio era de
135'2; de la 19 a la 27 (exceptuado la 25) el espesor era de 131'3 y en las seis ltimas muestras de 130'5.
Si slo se tienen en cuenta los espesores de los soportes.
- La diferencia entre las muestras n 22 y la n 9 representa el 103% del espesor.
- El espesor promedio desciende en proporciones muy similares: 127'5, 124'9, 123'8 y 123'3.
Por lo que respecta a las emulsiones las diferencias son muchsimo ms amplias, existiendo emulsiones de bastante
ms del doble de espesor que otras.
Aunque no exista relacin alguna entre los espesores de las emulsiones y de los soportes tambin se constata un descenso del promedio de espesor en las emulsiones segn avanza la fecha de fabricacin (11'9, 10'3, 7'6 y 7'1, en los
cuatro grupos de la tabla) similar al de los soportes
Nota Textual V
Bigourdan, Jean-Louis (Image Permanence Institute. Rochester Institute of Technology): "Preservation of Acetate Base Motion-Picture
Film: From Stability Studies to Film Preservation in Practice". En: The Vinegar Syndrome. Gamma Group - Association des Cinmathques Europennes, Bolonia, 2000. pp 16
Nota Textual VI
Eric Lone (Dpartement Catalogage-Analyse du Service des Archives du Film, C.N.C.) "La fabricacin de pelcula en Francia antes de
1929". Publicado en revista "Archivos" n 32 - Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Valencia, junio 1999 - pp 84 a 93.
149
150
Nota Textual IX
Alfonso del Amo: "Inspeccin tcnica de materiales en el archivo de una filmoteca". Filmoteca Espaola, Madrid, 1996. Pp 88-91
CMARA
FORMATO Y PROPORCIONES
NOMINALES
PROYECCIN
Superficie de
imagen
filmada
rea imagen
proyectada
Proporciones
1'33
18'00 / 24'00
17'25 / 23'00
1'33
1'37
16'03 / 22'05
15'25 / 20'96
1'37
1'37
16'00 / 21'95
15'29 / 21'11
1'37
1'85
(4) / 22'05
11'33 / 20'96
1'85
1'75
(4) / 22'05
11'96 / 20'96
1'75
1'66
(4) / 22'05
12'62 / 20'96
1'66
(3)
1'85
(4) / 21'95
11'33 / 21'11
1'86
35mm
1'75
(4) / 21'95
11'96 / 21'11
1'76
1'66
(4) / 21'95
12'62 / 21'11
1'67
Vistavisin (5)
1'75
22'1 / 37'52
21'31 / 37'29
1'75
Cinerama (6)
---------27'64 / 75'06
2'71
CinemaScope (son.mag)
(2)
2'55
(b) 17'50
18'67 / 23'80
18'16/23'16
(d) 2'55
CinemaScope (son.opt)
(2)
2'35
(b) 18'75
18'67 / 22'10
18'16 / 21'31
(d) 2'34
35mm
"Scope" (3)
2'35
(c) 7'80
18'60 / 21'95
18'21 / 21'29
(d) 2'34
Technirama (5)
2'35
--------31.654 / 23.80
18'16 / 21'31
(e) 2'34
Techniscope (5)
2'35
--------9'34 / 22'10
18'16 / 21'31
(f) 2'34
(2)
1'33
(b) 7'97
7'49 / 10'26
7'21 / 9'65
1'33
(3) (g) 1'33
(c) 2'95
7'42 / 10'05
7'26 / 9'65
1'32
16mm
S16mm (3) (h) 1'66
(c) 2'95
7'42 / 12'52
-----------------70mm (3)
2'20
(c) 6'24
23'00 / 52'50
-----------------65mm (3)
2'20
(b) 34'95
23'00 / 52'60
22'00 / 48'60
2'21
70mm
70mm (2)
2'20
(c) 8'73
23'00 / 52'50
22'10 / 48'59
2'20
D-8 (3)
1'33
(b) 5'21
3'60 / 4'90
3'40 / 4'55
1'33
8mm
S8 (3)
1'37
(b) 4'32
4'22 / 5'69
4'01 / 5'46
1'36
(1) Dimensiones no normalizadas, ni siquiera como referencia.
(2) Segn normas ASA
(3) Segn normas ISO
(4) Dimensin no normalizada en negativo, ni siquiera como referencia.
(5) Dimensiones no normalizadas.
(6) El Cinerama de tres soportes (ms un cuarto soporte para las ocho pistas de sonido) la imagen se incorporaba en tres
fotogramas de 27'64 / 25'02 (sobre 5 perforaciones). El formato real de proyeccin (1:2'71) quedaba enmascarado por la
curvatura de la pantalla que reduca la percepcin de las proporciones a 1: 2'2.
(a) Las dimensiones normalizadas para negativos y copias corresponden al formato "Movietone", razn de proporcin = 1'37.
(b) Entre borde de referencia y eje del rea de imagen.
(c) Entre borde de referencia y borde del rea de imagen.
(d) Imagen desanamorfizada en pantalla.
(e) Imagen desanamorfizada en pantalla.
(f) Imagen desanamorfizada en pantalla.
(g) La dimensin que se indica es slo como referencia.
(h) 16mm tipo "W".
35mm
MUDO (1)
Normal (2) (a)
Normal (3)
Widescreen (2)
Distancia de
imagen a
borde de
referencia
---------(b) 18'75
(c) 7'80
(b) 18'75
(b) 18'75
(b) 18'75
(c) 7'80
(c) 7'80
(c) 7'80
-----------------
PASO Y SISTEMA
35mm
16mm
rea variable
Densidad variable
Scope mag. (a) Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
Sep-Mag 3 pistas Pista 1
Pista 2
Pista 3
Sep-Mag 4 pistas Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
rea variable
Densidad variable
Magntico (1)
De eje a
borde de
referencia
rea de
sonido
Columna
sonora
6'30
6'30
1'02
5'36
20'18
33'99
8'60
17'50
26'40
7'90
14'30
20'70
27'10
1'48
1'48
14'55
2'99
2'99
---------------------------------------------------------------------------------------------------2'95
2'95
2'95
1'93
2'54
1'60
1'60
0'97
1'60
5'00
5'00
5'00
3'80
3'80
3'80
3'80
1'52
2'03
2'55
Zona explorada
2'13
2'13
1'27
1'27
0'635
1'27
---------------------------------------------------------------1'80
1'80
2'15 (2)
Nota Textual X
Alfonso del Amo Garca: "Inspeccin tcnica de materiales en el archivo de una filmoteca". Filmoteca Espaola, Madrid, 1996. Pp 141.
Nota Textual XI
El rollo primero de Carmen la de Triana / Andalusische Nchte, coproduccin Hispano-Alemana de
1938, pudo reconstruirse por completo gracias a la localizacin de una copia muy tarda, en soporte de triacetato, que siempre fue proyectada en rollos dobles.
De esta pelcula se han recuperado tres copias de proyeccin (dos de las cuales fueron utilizadas
en la reconstruccin de este rollo) y un duplicado negativo en nitrato cuyo primer rollo est gravemente afectado por la descomposicin qumica, que avanza desde el inicio hacia el final del rollo
y que ha daado o destruido total o parcialmente imagen y sonido, no obstante este material conserva ntegra toda su longitud original.
La copia safety presenta todo tipo de lesiones uso producidas a travs de mltiples proyecciones
(posiblemente realizadas en equipos muy descuidados) no obstante es la nica que conserva,
prcticamente ntegros, los cuatro ltimos planos del rollo.
CARMEN LA DE TRIANA
Rollo primero
primer fotograma
material utilizado
CONTENIDO
de la seccin en reconstruccin
en la reconstruccin
0
Duplicado negativo Nitrato
Cola sonora de entrada
Cabecera
1004
Duplicado negativo Nitrato
Planos 1 y 2
3708
Duplicado negativo Nitrato
Planos 3 a 40
5233
Copia de proyeccin Nitrato
Planos 41 a 44
12459
Copia de proyeccin Safety
TOTAL
13758 fotogramas = 933 8 f.
151
152
PROCEDENCIA
Tipo 06 COMPRA LABORATORIO
Procedencia: FOTOFILM MADRID
Ttulo de entrada: SIERRA DE TERUEL
Origen tcnico: Reproducido
N entrada: 98000557
Referencia:
SIERRA DE TERUEL
N PIC:
0250-0133785-0
N Expediente: 17892
Andr Malraux
Sempere / Andrs Mejuto / Julio Pea
Ao: 1939
Nacionalidad/es: Hispano - Francesa
Duracin: 75 minutos
Sistema imagen
Emulsin 01
Sonido 02
Paso
01
01 Formato
02
CONSERVACIN 02
Motivo del informe 03
Inspeccin y control de entrada a archivo
IDENTIFICACIN DEL MATERIAL Y DE LA VERSIN
Director/es:
Intrpretes: Jorge
NMERO DE ARCHIVO
CAJAS
05-35-05327
04
Versin 15 Idioma: 01
Ttulo en material:
Tipo material
Rel. con la obra
Castellano
SIERRA DE TERUEL
22
01
Medio:
COPIA ESTNDAR
OBRA
Paso:
Formato:
Longitud: 2030'8m
Emulsin:
TC:
Duracin: 75
min.
Observaciones: Versin original restaurada desde la copia estndar conservada en el MOMA. Contiene
rtulo en ingls insertado en su da por el MOMA y la cabecera de la distribuidora francesa.
CARACTERSTICAS TCNICAS DEL MATERIAL
Soporte 03 Triacetato Paso 01 35mm
Perforaciones: P Formato 03 Normal
Razn: 1: 1'37
Emulsin 01 Blanco y Negro
Sonido 02 Sistema sonido 05 rea variable monopista simtrica
Relacin Imagen/Sonido 01 Marca del material: EASTMAN X
Observaciones: Copia estndar de cuarta generacin. El positivo de la segunda generacin era una copia estndar en soporte nitrato.
CONSERVACIN DEL MATERIAL
SOPORTE - Estado general: NUEVO DE LABORATORIO
Estado Qumico 01 Buen Estado
Contraccin 01 Buen Estado
Color
Manchas 01 Buen Estado
Perforaciones 01 Buen Estado
Rayas 01 Buen Estado
Roturas 01 No tiene
Contaminacin 01 No tiene
Desprendimientos 01 No tiene
Observaciones sobre ESTADO
CONTINUIDAD - Estado genera: COMPLETA
Esta versin contiene el rtulo incorporado por el MOMA, con explicaciones sobre origen y carga poltica
de la pelcula. Tambin contiene el rtulo de la distribuidora: "Compagnie Continentale Cinmatographique". Es ms larga que la versin de estreno en Espaa.
REPRODUCCIN
Reproduccin IMAGEN
que se conserva.
USO
Criterios sobre ESTADO y USO
153
Primeros meses de la Guerra Civil. Un avin incendiado regresa a su base en el frente de Aragn, los aviadores salen
del aparato llevando el cadver de un compaero.
En la sala de reunin del campo, el comandante Pea dice unas palabras en homenaje al aviador fallecido, de origen
italiano y que era el comisario poltico del escuadrn; ms tarde, Pea y el capitn Muoz comentan la situacin: es
necesario bombardear un puente por el que el enemigo puede recibir refuerzos; la evidente llegada de nuevos aparatos a la aviacin fascistas ha hecho casi imposible esta misin y cuando se estn preparando para partir una llamada
del mando suspender la operacin; Muoz lo lamenta pero Pea explica que hay que confiar en la accin de los
partisanos que, para paralizar el avance del enemigo, han sublevado varios pueblos en la retaguardia.
En Teruel los partisanos se renen en la trastienda de una droguera, el avance de los refuerzos enemigos est bloqueado pero los pueblos sublevados, sobre todo Lins que controla un desfiladero, necesitan ayuda urgente; es imprescindible mandar refuerzos pero casi no se dispone de armamento. Dos milicianos llegan con un saco lleno de
pistolas y municin, se reparten las armas y los hombres se disponen a salir: forzarn el paso por la puerta de la muralla. Al llegar a la muralla los partisanos descubren que un can guarda la puerta y deciden asaltarlo lanzando un
automvil contra l; Carral y un conductor cogen un vehculo y destruyen el can muriendo ambos en el choque, los
partisanos consiguen salir.
En Lins, Jos, un campesino, ha descubierto la situacin de un nuevo aerdromo de campaa de los fascistas, habla
con el Comit solicitando un gua para cruzar la lnea de fuego y comunicar con la aviacin republicana. Los partisanos de Teruel llegan a Lins y organizan un ataque a base de bombas de dinamita para cuya fabricacin solicitan el
aporte de recipientes metlicos; la poblacin, respondiendo a la llamada, forma cola con los ms heretogneos objetos, desde grandes bombillas elctricas hasta una caja fuerte. Los partisanos, dirigidos por un minero asturiano, seleccionan los recipientes y marchan con las bombas cargadas en un carro de mano.
Jos y el campesino que le gua llegan a un pueblo dominado por el enemigo y contactan con un tabernero para solicitar informacin pero ste les traiciona disparando contra el gua; Jos mata al tabernero y consigue escapar, cruzar
las lneas y llegar al aerdromo.
En el despacho de jefe de aviacin republicano, Jos intenta informar sobre la situacin del campo de aviacin que ha
descubierto pero no entiende de mapas y no es capaz de situarlo exactamente, ofrecindose a ir en un avin para
sealar, directamente sobre el terreno, la posicin del campo. El Comandante acepta la informacin de Jos y decide
que el ataque slo puede salvarse de la caza enemiga contando con la sorpresa y llegando al amanecer: atacarn
primero el campo de aviacin y despus el puente.
Para atacar al amanecer es necesario despegar por la noche y para sto necesitan focos que iluminen la pista; el
comandante y el nuevo comisario poltico recorren los pueblos cercanos solicitando automviles que puedan alumbrar
con sus faros; venciendo sus propias dificultades, los comits de los pueblos deciden prestar su ayuda y, a la hora
fijada, se presentan doce automviles que son situados al final del campo.
Los aviones despegan. Al amanecer estn a cinco minutos del objetivo pero las nubes y la perspectiva area despistan al campesino que no reconoce el terreno, los aviones bajan hasta 300 metros y, por fin, Jos, seala el campo; el
bombardeo por sorpresa consigue su objetivo. Los aviones cambian de rumbo y atacan el puente que es destruido.
Aparece la caza enemiga, en el combate varios aviadores resultan heridos y un aparato gravemente daado; la llegada de la caza republicana hace huir a los fascistas.
En el viaje de regreso el aparato averiado no consigue superar las montaas y se estrella. Desde el aerdromo el
comandante organiza la bsqueda del avin desaparecido; telefnicamente consigue informacin del punto donde ha
cado, cerca de un pueblo de la montaa y se convoca a la poblacin para auxiliar a los aviadores.
Los campesinos bajan en brazos, en camillas y sobre mulos a los heridos y a los muertos, poco a poco la poblacin
de todos los pueblos de la comarca forma un cortejo rodeando a la caravana que, cuando el comandante llega al
encuentro la comitiva ya ocupa toda la longitud del valle.
Mientras que todo el pueblo baja de las montaas acompaando a los voluntarios que luchan por la libertad, el comandante explica a una mujer la nacionalidad de cada uno de los aviadores.
N rollo
Rollo 1
Rollo 2
Rollo 3
Rollo 4
Longitud / Duracin
310'7 + 264'5 = 575'2
11'19" + 9'38" = 20'57"
260'7 + 288'1 = 548'8
9'30" + 10'30" = 21'
257'5 + 223'4 = 480'9
9'23" + 8'8" = 17'31"
287'8 + 138'1 = 425'9
10'29" + 5'2" = 15'31"
154
Temperature de
stckage
30C (86F)
24C (75F)
19C (13F)
13C (55F)
1/2
4C (39F)
16
-18C (0F)
340
-26C (-15F)
1000
4
EFFETS DE L'HUMIDIT SUR LA STABILIT DES COLORANTS DE L'IMAGE
Humidit relative %
60
40
15
Dure relative de stockage
1/2
1
2
Temperature
35C
25C
15C
5C
-1C
155
BIBLIOGRAFA UTILIZADA
Adelstein, Peter Z.: "Update for Standards for Information Preservatin". In: Joint Technical Symposium,
Paris 2000. "Les enjeux du 3me millnaire". C.S.T. C.N.C., Paris 2000.
Adelstein, P.Z., Reilly, J.M., Nishimura, D.W. and Erbland, C.J.: "Stability Of Cellulose Ester Base Photographic Film :
Part I Laboratory Testing Procedures. In: SMPTE
Journal, May 1992;
Part II Practical Storage Considerations. In:
SMPTE Journal, May 1992;
Part III Measurement of Film Degradation. In:
SMPTE Journal, May 1995;
Part IV Behaviour of Nitrate Base Film. In:
SMPTE Journal, June 1995;
Part V Recent Findings. In: SMPTE Journal, July
1995.
Agfa-Gevaert: "Properties of Polyester Base, MotionPicture Films". Agfa Gevaert, A.G., Leverkusen, sin
fecha.
Agfa-Gevaert: Machine-readable BARCODE and human-readable edge information on 35 mm and 16
mm colour negative films. Agfa-Gevaert, Belgique,1994.
Aheas, M. (See: Allen, N.S., Aheas, M., Edge, M., Jewitt,
T.S. and Brems, K.)
Allen, N.S., Edge, M., Mohammadian, M., and Jones, K.:
"Physicochemical aspects of the environmental degradation of poly(ethylene terephthalate)". In: Polymer Degradation and Stability 43 (1994) 229-237
Elsevier Science Publishers Ltd. London, U.K.
Allen, N.S., Edge, M., Appleyard, J.H., Jewitt, T.S. and
Horie, C.V.: "Degradation of Historic Cellulose Tiacetate Cinematographic Film: Influence of Various Film
Parameters and Prediction of Archival Life". In: The
Journal of Photographic Science, Vol. 36, 1988.
Allen, N.S., Aheas, M., Edge, M., Jewitt, T.S. and
Brems, K.: "Factors Influencing the Degradation of
Polyester Based Cinematographic Film and AudioVisual Tapes", en "Archiving. The Audio-Visual Heritage". George Boston (ed.), Technical Coordinating
Committee of the Third Joint Technical Symposium
& UNESCO, Northants, Great Britain, 1992.
Allen, N.S (See: Edge, M., Allen, N.S, Hayes, M., Jewitt,
T.S., Brems, K. and Horie, V.)
Allen, N.S. (See: Edge, M., Allen, N. S., He, J. H., Derham, M. and Shinagawa, Y.)
Allen, N.S. (See: Edge, M. and Allen, N.S.)
Del Amo, Alfonso: "Inspeccin tcnica de materiales en
el archivo de una filmoteca". Filmoteca Espaola,
Madrid, 1996.
Del Amo, Alfonso: Base de Datos Film[c] Historia de
la fabricacin de pelcula virgen para cinematografa. Filmoteca Espaola, edicin electrnica, Madrid,
2007.
Del Amo, Alfonso (Ver: Catalina, Fernando y Amo, Alfonso del)
ANSI PH22.56-1978 American National Standard: nomenclature for motion-picture film used in studios
and processing laboratories". ANSI, Nueva York,
1978.
Appleyard, J.H. (See: Allen, N.S., Edge, M., Appleyard,
J.H., Jewitt, T.S. and Horie, C.V.)
156
Eastman Kodak: "The Book of Film Care. Kodak Publication, N H-23. Rochester, New York, U.S.A., 1983.
Eastman Kodak: Nmeros EASTMAN KEYCODE. Los
nmeros que cuentan. Kodak, 1992.
Edge, Michele: "Aproaches to the Conservation of Film
and Sound Materials". In: Joint Technical Symposium. "Les enjeux du 3me millnaire". C.S.T. C.N.C., Paris 2000.
Edge, Michelle: "The Deterioration of Polymers in AudioVisual Materials". In "Archiving the Audio-Visual
Heritage" Third Joint Technical Symposium. Technical Coordinating Committee and UNESCO; Ed.:
George Boston, Wordworks Ltd, Emberton, United
Kingdom, 1992.
Edge, M. and Allen, N.S.: "Factors Influencing Longevity
of Aerial Photographic products on Archival Storage". In: Photogrammetric Records, U.K. 1992.
Edge, M., Allen, N.S, Hayes, M., Jewitt, T.S., Brems, K.
and Horie, V.: "Degradation of magnetic tape: Support and binder stability". In: Polymer Degradation
and Stability 39 (1993) 207-214 Elsevier Science
Publishers Ltd. London U.K.
Edge, M., Allen, N. S., He, J. H., Derham, M. and Shinagawa, Y.: "Physical aspects of the thermal and hydrolytic ageing of polyester, polysulphone and polycarbonate films". In: Polymer Degradation and Stability 44 (1994) 193-200. Elsevier Science Publishers Ltd. London, U.K.
Edge, M. (See: Allen, N.S., Edge, M., Mohammadian, M.,
and Jones, K)
Edge, M. (See: Allen, N.S., Edge, M., Appleyard, J.H.,
Jewitt, T.S. and Horie, C.V.)
Edge, M. (See: Allen, N.S., Aheas, M., Edge, M., Jewitt,
T.S. and Brems, K.)
Erbland, C.J. (See: Adelstein, P.Z., Reilly, J.M., Nishimura, D.W. and Erbland, C.J)
Fernndez Encinas, Jos Luis: "Tcnica del cine en
color". Escuela de Ingenieros Industriales, Madrid,
1949
Gallego Christensen, Jennifer (Ver: Rus Aguilar, Encarnacin y Gallego Christensen, Jennifer)
Masaryk-Morris, S. (See: Tulsi-Ram, A., MasarykMorris, S., Kopperl, D. and Bauer, R.W.)
Gil Santiago, E.A.: "Cine sonoro. Reproduccin". Editorial Labor, Barcelona 1949.
Mohammadian, M. (See: Allen, N.S., Edge, M., Mohammadian, M., and Jones, K)
157
Tristsmans, R.G. "Le nouveau support des films cinmatographiques Gevaert". Dans: Le Cinservice Gevaert, feuille Q/110, Mortsel, mai 1949.
Trock, Jacob: "Permanence of CD-R Media". In : Joint
Technical Symposium, Paris 2000. "Les enjeux du
3me millnaire". C.S.T. - C.N.C., Paris 2000.
Tulsi-Ram, A.: "Archival Preservation of Photographic A perspective". Eastman Kodak, Co., Rochester,
1990.
Tulsi-Ram, A.: "Molecular Sieves: Antidote to Vinegar
Syndrome". In: AMIA Newsletter, number 19,
marzo, 1993.
Tulsi-Ram, A., Masaryk-Morris, S., Kopperl, D. and
Bauer, R.W.: "Simulated Ageing of Processed Cellulose Triacetate Motion Picture Fims", In: "Archiving.
The Audio-Visual Heritage", George Boston (ed.),
Technical Coordinating Committee of the Third Joint
Technical Symposium & UNESCO, Northants, Great
Britain, 1992.
Tulsi-Ram, A. and McCrea, J.L.: "Stability of Processed
Cellulose Ester Photographic Films". Eastman Kodak,
Co. Nueva York, 1987.
Valentn, Nieves: "Assesment of biodeterioration process in organic materials. Control methods". International Conference on Conservation and Restoration
for Archive and Library Materials, Erice, 22-29 April
1996.
Valentn, N., Garca, R., De scar, L. y Maekawa, S.:
Microbial Control in Archives, Libraries and Museums. In Restaurator, n 19 - pg.: 92 a 114. SAUR Munich, Germany, 1998.
Vilmont, Lon-Bavi: "Effet des polluants atmosphriques sur les disques compacts". In : Joint Technical
Symposium, Paris 2000. "Les enjeux du 3me millnaire". C.S.T. - C.N.C., Paris 2000.
Volkmann, Herbert: "The preservation of dyes in developed color films". In: "Preservation and restoration
of moving images and sound". FIAF, Brussels, 1986.
Volkmann, Herbert: "The structure of cinema films". In:
"Preservation and restoration of moving images and
sound". FIAF, Brussels, 1986.
Volkmann, Herbert: "Aspectos tcnicos de la conservacin de imgenes en movimiento". En: Boletn
CIDUCAL, n 1, CIDUCAL-UNAM, Mjico, 1980.
Volkmann, Herbert: "Preservacin". En: Bowser, Eileen
y Kuiper, Jonh (edit.): "Manual para archivos flmicos". Boletn CIDUCAL, n 3, FIAF-CIDUCAL-UNAM,
Mjico, 1981.
Walsh, David: "Cold Storage using the FICA Apparatus".
In: Joint Technical Symposium, The challenges of
the 3er Millenium". CST / CNC, Paris, 2000.
White, Gordon : "Video techniques". Heinemann Profesional Publishing, Oxford, 1988
White, Gordon : "Tcnicas de vdeo". I.O.RTVE, Madrid,
1989.
Winderickx, Marianne: "Monitoring of the Collections
and Prevention Methods at the Cinmathque
Royale de Belgique". En: The Vinegar Syndrome.
Gamma Group - Association des Cinmathque Europennes, Bolonia, 2000.