4º Eso Examen 2evl (Mov, Mov Circular, Fuerzas, Gravitación, Hidrostática, Caida Libre) Resuelto
4º Eso Examen 2evl (Mov, Mov Circular, Fuerzas, Gravitación, Hidrostática, Caida Libre) Resuelto
4º Eso Examen 2evl (Mov, Mov Circular, Fuerzas, Gravitación, Hidrostática, Caida Libre) Resuelto
4 ESO
1.- La velocidad angular de un tocadiscos de los aos 70 es de 45 r.p.m.
(revoluciones por minuto). Calcula:
a) La velocidad angular en rad/s.
b) El nmero de vueltas que dar en 5 minutos.
2.- Calcula la aceleracin de la gravedad en Marte a partir de los siguientes datos:
Masa = 6,451023 Kg; Radio = 3380 km.
3.- Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 5 m/s.
Calcula:
a) la mxima altura que alcanzar.
b) El tiempo que tarda en llegar al suelo desde que sale.
4.- Indica para cada
tramo:
a) Tipo de
movimiento;
b) La velocidad;
c) La aceleracin.
25
velocidad (m/s)
20
15
10
5
0
0
10
15
20
25
tiempo (s)
SOLUCIONES
1.- a) Para pasar de r.p.m. a rad/s, hay que tener en cuenta que una revolucin
son 2 radianes y que 1 min = 60 segundos
= 45
2
= 4,71rad
s
60
1min
5 min
=
x = 225vueltas
45vueltas
x
g =G
23
M
11 6,4510
=
6
,
67
10
= 3,76 m 2
s
R2
(3,3810 6 ) 2
5
= 0,51s es lo que tarda en alcanzar el punto ms
9,8
2
2
alto. s = v0 t 12 gt s = 50,51 12 9,8(0,51) = 1,27 m
s
v = v0 g t 0 = 5 9,8t t =
b) El tiempo que tarda en caer, ser el mismo que el que tard en subir; por tanto
el tiempo total t = 1,02 s.
4.- A la vista de la grfica, por tramos:
Tramo A: un MRU, con velocidad constante de 10 m/s durante 5 segundos y
aceleracin nula.
Tramo B: un MRUA, con aceleracin a =
20 10
= 4m 2
s
7,5 5
0 20
= 2 m 2 negativa porque es de
s
20 10
5.- a) Los dos llegarn al suelo con la misma velocidad si no acta otra fuerza que
la de la gravedad.
b) No; la velocidad media es el valor de la velocidad en un intervalo de tiempo
dado, mientras que la instantnea es el valor en un instante determinado.
c) No; puede suceder que el cuerpo se est moviendo con MRU y seguira
movindose con velocidad constante.
d) Masa es cantidad de materia y peso es la fuerza con la que la Tierra (u otro
planeta) atrae a esa masa.
e) La presin atmosfrica es el peso de la columna de aire; a medida que
ascendemos, la columna es menor y tambin menor la presin atmosfrica.
6.- Principio de Arqumedes:
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje, vertical y hacia
arriba, igual al peso del fluido que desaloja.
Un submarino dispone de unas cmaras que llena o vaca de agua, de forma que
puede controlar si su peso es mayor que el empuje (se hunde) o el empuje del
agua es mayor que el peso (sube a superficie).
7.- Se define peso aparente PA = P E
E = P PA = 200 160 = 40 N
VS =
40
= 4,0810 3 m 3
10009,8
8.- a) Las fuerzas que actan sobre el ciclista cuando da pedales son: la del peso,
la normal, la de rozamiento y la que mueve la bici.
Cuando deja de dar pedales siguen estando todas las fuerzas anteriores excepto la
ltima: la que mueve la bici.
N
FR
BICI
N
FR
BICI
P
FR = N = P = m g
FR = F ; m g = ma a = g = 0,0759,8 = 0.735 m
s2
7,5
= 10,20s
0,735
F mg
69,8
=
=
= 13066,7 Pa
S
S
4,510 3
6
M
b) d =
=
= 8888.8 kg 3
m
V 0.050.090.15
Y la presin:
P=
x
x = v At
t
y resolvemos el sistema
20
1
v B t = 20 v At t =
= horas
20 x
vB =
v A + vB 4
t
1
y la distancia desde Las Palmas: x = 30 = 7,5km y 12,5 km desde Teror.
4
vA =