02 Descripción Técnica Agua Potable - Modificado
02 Descripción Técnica Agua Potable - Modificado
02 Descripción Técnica Agua Potable - Modificado
AGUA POTABLE
02.00.00
AGUA POTABLE
Normas ACI.
Normas ASTM.
Normas USBR.
En general, antes del inicio de las obras, se efectuar el replanteo topogrfico del Proyecto,
respetando las indicaciones de los planos en cuanto a trazo, alineamiento y gradientes. El
Contratista cuidar todas las seales estacadas, BMs, etc. y las restablecer por su cuenta
si stas fueran averiadas por efectos de la construccin de la Obra o por accin de terceras
personas.
La calidad de los materiales de Obra deber ser refrendada mediante los anlisis o
certificados respectivos, y aprobados por el Supervisor. En caso de obras complementarias
y/o modificaciones al Proyecto, as como para la ejecucin de servicios no previstos en las
El Contratista tomar todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la
vida y la salud del personal a su servicio. Se aplicar todas las medidas de seguridad
necesarias y adicionalmente, las que vea por conveniente la Supervisin.
02.01.00.00.00
OBRAS PROVISIONALES
02.01.01.00.00
Mtodo de Medicin: Ser por metro cuadrado, los ambientes tendrn las medidas que
apruebe la Supervisin.
02.02.00.00.00
TRABAJOS PRELIMINARES
02.02.01.00.00
MOVILIZACIN/DESMOVILIZACIN EQUIPOS
02.03.00.00.00
LINEA DE CONDUCCIN
02.03.01.00.00
OBRAS PRELIMINARES
02.03.01.01.00
TRAZO Y REPLANTEO
02.03.01.02.00
02.03.02.00.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.03.02.01.00
02.03.02.02.00
02.03.02.05.00
El Precio Unitario comprende todos los costos necesarios para realizar el relleno
de la zanja una vez instalada la tubera, este relleno ser proveniente de la propia
excavacin, siguiendo las indicaciones de los planos y las Especificaciones
Tcnicas.
Descripcin: Bajo esta especificacin, se considera las operaciones de
conformacin de un relleno que servir de proteccin a la tubera que estar
enterrada.
Comprende la conformacin de un relleno protector a los costados de la tubera y
sobre la clave de la tubera.
Se colocar el material en varias capas la primera ha de ser de 0.15m y las
consecuentes de 0.20m de espesor mximo regadas a la humedad ptima,
apisonada y bien compactada. Se regarn adecuadamente para lograr una
compactacin ptima. En caso de no existir material adecuado de la excavacin, se
utilizar material propio extrado de la excavacin.
El material extrado de la excavacin deber ser tamizado de modo que se utilice
solo material con tamao mximo de 5/8. La densidad del relleno deber
encontrarse entre 85% a 95% de la mxima obtenida en el ensayo de Estndar de
Proctor. No debe emplearse en el relleno tierra que contenga material orgnico, ni
races o arcilla o limo uniforme. No debe emplearse material cuyo peso sea menor
de 1600 Kg/m2.
Materiales: Gasolina de 90 octanos y herramientas manuales
Equipos: Motoniveladora de pie y de plancha.
Aceptacin de los Trabajos: Si el Supervisor determina que la ejecucin de la
partida ha incumplido con los controles tcnicos, podr rechazar el Relleno
Protector hasta que el Residente cambie su material o su equipo y/o repare la parte
de la partida que haya sido mal ejecutada.
Mtodo de Medicin: La unidad de medida para el pago es el metro cbico (m3)
de Relleno Protector, segn las dimensiones indicadas.
La unidad de medida para el pago es el metro lineal (ml) de relleno, medido de
acuerdo a los planos de diseo.
02.03.02.06.00
02.03.03.00.00
02.03.03.01.00
SUMINISTRO DE TUBERIAS
02.03.03.01.01
Descripcin: esta partida se refiere a la tubera PVC clase 7.5 / agua potable de 6
con unin flexible la que deber ser revisada antes de ser instalado a fin de
descubrir defectos tales como rotura, rajaduras, etc. Y se verificara que estn libres
de cuerpos extraos, tierra etc.
Mtodo de ejecucin:
-
02.03.03.01.02
02.03.03.02.00
INSTALACION DE TUBERIAS
02.03.03.02.01
Materiales: agua, tapn para tuberas PVC del mismo dimetro y clase de la
tubera
Equipos: Camin Cisterna 4x2 (agua) 122HP, 1500 gal. Tilfor de 3t; bomba de
prueba de 25 mm y gra de 6t.
02.03.04.00.00
02.03.04.01.00
SUMINISTRO DE ACCESORIOS
02.03.04.01.01
Descripcin:
El trabajo a realizar bajo estas Partidas comprende el suministro, Instalacin y la
puesta en Obra de los accesorios (codo, tee, cruz, reduccin, transicin. etc) de
PVC UF que se utiliza para unir o realizar cambios de direccin en tuberas y
deber cumplir con la Norma Tcnica Peruana ISO 4422 (Normas de la
Organizacin Internacional para Estndares ISO - International Standards
Organization). La serie o clase de la tubera est indicada en el plano.
Unidad de Medida:
Se medir y pagara por Unidad.
Forma de Pago:
El pago ser segn lo indicado en la medicin y de acuerdo al precios estipulado en
la partida del presupuesto, como el contrato es de suma alzada significa que se
pagara la totalidad del metrado presupuestado.
02.03.04.01.02
02.03.04.02.00
INSTALACION DE ACCESORIOS
02.03.04.02.01
Descripcin:
Para la ejecucin de esta partida se incluye la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, el acarreo a borde de zanja, bajada, ensamblaje, mayor movimiento de
tierras para su anclaje, provisin y colocacin del concreto para los mismos y la provisin y
todo lo necesario para la buena ejecucin de la actividad.
Los accesorios de hierro fundido dctil son utilizado para ser instalados en tubera de PVCUF ISO 4422 con su correspondiente anillo; se utiliza para cambio de direccin,
derivaciones, ramales, instalacin de vlvulas o grifos contra incendio, cada accesorio
instalado debe ser fijado con un dado de concreto.
El Contratista tomar las medidas de seguridad necesarias para que durante el proceso de
manipuleo de los accesorios y durante su instalacin sta no sufra daos que puedan
afectar su calidad y propiedades. En el caso de producirse algn dao durante este
proceso, el Supervisor ordenar al Contratista su cambio inmediato a su propio costo.
Durante el montaje de los accesorios con la tubera los extremos que se van a unirse se
nivelar hasta que resulten perfectamente alineados todos los elementos. El montaje de los
accesorios se efectuar sobre apoyo continuo ya sea directamente sobre la excavacin
perfectamente nivelada sobre lecho de concreto pobre, dado de concreto o sobre cama de
arena bien apisonada.
10
La instalacin de los accesorios se utiliza para unir dos elementos sern tipo embone con
sus correspondientes anillos y deber garantizar en el momento de las pruebas hidrulicas
correspondientes, que no existan fugas.
Unidad de Medida:
Ser la unidad de accesorio instalado und.
Forma de Pago:
El pago por concepto de suministro e instalacin ser segn lo indicado en la medicin y se
har de acuerdo al precio estipulado en la partida del presupuesto.
02.04.00.00.00
REDES DE DISTRIBUCIN
02.04.01.00.00
OBRAS PRELIMINARES
02.04.01.01.00
TRAZO Y REPLANTEO
02.04.02.00.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.04.02.01.00
02.04.02.04.00
02.04.02.05.00
02.04.02.06.00
02.04.03.00.00
02.04.03.01.00
SUMINISTRO DE TUBERIAS
02.04.03.01.01
02.04.03.01.02
02.04.03.02.00
INSTALACION DE TUBERIAS
02.04.03.02.01
02.04.04.00.00
12
02.04.04.01.00
02.04.04.02.00
02.04.04.03.00
02.04.04.04.00
02.04.04.05.00
02.04.04.06.00
02.04.04.07.00
02.04.04.08.00
02.04.04.09.00
02.04.04.10.00
02.04.04.11.00
02.04.04.12.00
02.04.04.13.00
02.04.04.14.00
02.04.04.15.00
02.04.04.16.00
13
PRUEBA HIDRAULICA
02.04.05.01.00
02.05.00.00.00
CONECCIONES DOMICILIARIAS
02.05.01.00.00
OBRAS PRELIMINARES
02.05.01.01.00
TRAZO Y REPLANTEO
02.05.02.00.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.05.02.01.00
02.05.02.02.00
02.05.02.03.00
02.05.02.04.00
02.05.02.05.00
02.05.02.06.00
02.05.03.00.00
02.05.03.01.00
Descripcin:
El trabajo a realizar en esta partida comprende el suministro de toda la mano de
obra, materiales, herramientas para la instalacin de la conexin domiciliaria, junto
con todo el trabajo complementario correspondiente, tal como ha sido indicado en
los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el supervisor.
Unidad de Medida:
Ser la conexin completamente instalada y conectada a la lnea de agua, la cual
ser considerada como la Unidad.
15
02.06.00.00.00
RESERVORIO APOYADO
02.06.01.00.00
TRABAJOS PRELIMINARES
01.06.01.01.00
LIMPIEZA Y DESBROCE
02.06.01.02.00
TRAZO Y REPLANTEO
02.06.02.00.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.06.02.01.00
NIVELACIN Y APISONADO
02.06.03.00.00
16
02.06.03.01.00
DESCRIPCIN TCNICA
Comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, para la
construccin de un solado de 2 de espesor de concreto pobre con una proporcin
de cemento y hormign de 1:12. El cemento a utilizar ser Prtland Tipo IP.
La finalidad de la construccin del Solado es la nivelar el terreno y facilitar el trazo
de la cimentacin de la losa y muros del sedimentador y filtros.
MEDICIN: Se har por metro cubico (m3).
PAGO: El pago se har cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la
Inspeccin, multiplicado por el precio unitario del presupuesto.
02.06.04.00.00
02.06.04.01.00
LOSA DE CIMENTACION
02.06.04.01.01
Descripcin:
El trabajo a realizar bajo estas Partidas, comprende el suministro de toda la
mano de obra, materiales y equipos. Son losas de concreto armado, que se extienden
bajo el rea completa o parcial de una estructura para utilizarse como cimentacin, cuando
el terreno tiene poca capacidad portante y resulta necesario repartir las carga en mayores
reas, tambin se incluye las losas de fondo y piso que servirn de base para las
estructuras. Puede necesitarse encofrado para los bordes verticales en el contorno o
separaciones de las losas.
17
El llenado deber ser realizado en forma tal que el concreto est en todo momento en
estado plstico y fluya rpidamente en todos los rincones y ngulos de las formas.
Todo el concreto ser consolidado por medio de vibradores mecnicos internos aplicados
directamente dentro del concreto en posicin vertical. (Vibrador de aguja). Se deber
disponer de un nmero suficiente de vibradores para proporcionar la seguridad de que el
concreto que llegue pueda ser compactado adecuadamente dentro de los primeros 15
minutos despus de colocado. La vibracin ser suplementada si es necesario por un
varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y ngulos de los encofrados,
mientras el concreto se encuentre en el estado plstico y trabajable.
El curado de concreto deber iniciarse tan pronto como sea posible sin daar la superficie
del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mnimo de siete das, el concreto
debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas excesivamente calientes o fras,
esfuerzos mecnicos, debe ser mantenido con la menor prdida de humedad y a una
temperatura relativamente constante por el perodo necesario para la hidratacin del
cemento y endurecimiento del concreto.
El cemento a usarse en las obras ser de conformidad en todos sus aspectos con la Norma
ASTM C150 Clase tipo I.
Los agregados para concreto se obtendrn de una fuente aprobada por el Supervisor y
debern cumplir con la granulometra y otros requerimientos del ASTM C33.
Los agregados se utilizarn separadamente, como mnimo en los dos tipos siguientes:
18
Los agregados finos sujetos al anlisis que contengan impurezas orgnicas y que
produzcan un color ms oscuro que el normal sern rechazadas sin excepcin.
El acero para armaduras ser corrugado y cumplir con la Especificacin para barras de
refuerzo de acero, al carbono con resaltes ITINTEC 3.41.031 o barras de acero corrugado
roladas en caliente de alta resistencia de acuerdo a la Norma ASTM A 615M, Grado 60
El agua para la preparacin del concreto ser fresca, limpia, libre de materias orgnicas,
lcalis, cidos y sales.
Grados de concreto
Usando cemento Portland corriente, el Contratista disear mezclas para uno o todos los
grados de concreto que se muestran en el siguiente cuadro segn lo requieran las obras:
Grado del
Concreto
280
280
245
245
210
210
175
175
140
140
100***
100***
19
Tamao
mximo del
agregado mm
20
40
20
40
20
40
20
40
20
40
20
40
Resistencia
Caracterstica a los
28 das * kg/cm2
280
280
245
245
210
210
175
175
140
140
100
100
Contenido mn. de
cemento +
Relacin
Slump
(kg/m3)
mx. agua
libre/cemento +
+
mx.
(mm)
380
370
350
340
320
300
300
280
220
220
160
160
0.50
0.50
0.53
0.53
0.55
0.55
0.60
0.60
-
50
50
50
50
50
50
75
75
75
75
75
75
***
**
++
a)
b)
Unidad de Medida:
Se medir y pagara por m3 para concreto de losas de fondo.
Forma de Pago:
El pago por Concreto se har segn lo indicado en la medicin o segn el
porcentaje de avance y de acuerdo a los precios estipulado en la partida del
presupuesto, como
20
02.06.04.01.02
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DESCRIPCIN
Los encofrados tendrn por funcin confinar el concreto plstico a fin de obtener
elementos con el perfil, niveles, lineamientos y dimensiones especificados en los
planos. Los encofrados debern ser de madera tornillo, metal, plstico, u otro
material lo suficiente rgido y que rena condiciones anlogas de eficiencia.
ALCANCES DE LA PARTIDA
El proyecto y ejecucin de los encofrados deber permitir que el encofrado y
desencofrado se realice fcil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas:
y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la
estructura. Deber poder efectuar desencofrados parciales. La supervisin deber
aprobar el diseo y proceso constructivo de los encofrados. La revisin y
aprobacin de los planos de encofrados no libera al contratista de su
responsabilidad de realizar una adecuada construccin y mantenimiento de los
mismos, as como de que funcionen adecuadamente.
MTODOS DE MEDICIN
El mtodo de medicin ser por metros cuadrados (m2) de madera tornillo
obtenidos del ancho de base, y por su longitud, segn lo indica en los planos y
aprobados por el Supervisor de obra.
FORMA DE PAGO
El rea determinado como est dispuesto ser pagado al precio unitario del
contrato por metro cuadrado de encofrado y desencofrado con madera tornillo
segn lo indican los planos, entendindose que dicho precio y pago constituir
compensacin por el trabajo realizado de acuerdo a las Normas Tcnicas,
procedimientos, requisitos y exigencias mnimas a ser cumplidas en los procesos
de seleccin de materiales y proporciones; as como en los procedimientos de
construccin y control de calidad a ser empleados en las obras de concreto simple
o armado.
ANEXO 2 : ENCOFRADO DE ESTRUCTURAS
21
Este anexo comprende las caractersticas que se debern seguir para las
operaciones de encofrado de estructuras.
A. DEFINICION:
Estructura provisional usada para soportar y dar forma al concreto fresco
durante su fragua y endurecimiento.
a)
CALIDAD: en trminos de resistencia, rigidez, ubicacin o posicin,
dimensiones y tipo de terminado.
b)
SEGURIDAD: tanto para los trabajadores como para el concreto, que
soporte bien las cargas, momentos de flexin, fuerzas cortantes, cargas de
impacto, velocidad de y mtodo de colacin del concreto sin colapsar.
c)
ECONOMIA: obtener el menor costo posible, compatible con la
calidad y seguridad, para construir eficientemente ahorrando tiempo y dinero.
La economa es u factor muy importante porque el costo del encofrado es
aproximadamente 25% a 40% del costo de la estructura.
22
La madera tipo tornillo tiende a torcerse, por ello deber tener un sistema de
fijacin de elementos adecuado a base de clavos para madera, pernos,
alambre y elementos de fierro como escuadras, separadores, templadores,
grampas etc. de diferentes dimensiones, los cuales sern de la aprobacin del
Supervisor de obra.
D. LIMPIEZA Y PROTECCION:
D.1 Limpieza:
Deben estar limpios de polvo, mortero, pedazos de madera, o hielo antes
de usarse. Si el fondo de los encofrados no es accesible, como en el caso
de las columnas, se deben construir puertas de acceso para la limpieza. Se
puede usar aire comprimido, agua o vapor para la limpieza perfecta. Las
compuertas deben fijarse nuevamente en su posicin.
23
24
F. FLECHAS EN EL ENCOFRADO:
Al momento de encofrar se debe tener en cuenta los siguientes valores, para
evitar deformaciones:
6 mm.
25 mm.
6 mm.
13 mm.
6 mm.
10 mm.
19 mm.
6 mm.
13 mm.
Con relacin a las lneas de edificacin con las indicadas en los planos:
25 mm.
G.4 Variaciones en aberturas
6 mm.
En exceso 13 mm.
G.5 Variaciones en secciones transversales
6 mm.
En exceso 13 mm.
G.6 Variaciones en zapatas
6 mm.
50 mm.
75 mm.
27
5 % de espesor
28
I. DESENCOFRADO:
En caso que la temperatura ambiental est por debajo de los 10C stos
plazos aumentarn en 6 horas.
02.06.04.01.03
Descripcin:
Las Partidas de Armadura de Acero Estructural, destinada a reforzar el concreto y tendrn
corrugacin para su mejor adherencia con el concreto el que debe ceirse a lo especificado
en las normas ASTM A 615M, Grado 60 la varilla debe de estar libre de defectos dobleces
y/o curvas. No se permitir el enderezamiento del acero y otras formas de trabajo en fri,
Deber cumplir la NTP 341.031.
31
Las varillas de refuerzo se cortarn de acuerdo con el diseo en los planos y a las
provisiones del ACI Norma 318, contemplan el cortado, doblado y colocado del mismo; los
traslapes se ejecutarn de acuerdo a las Especificaciones indicadas en los Planos, el
doblado se debe hacer en fri usando una mquina dobladora aprobada, esto se efectuar
lentamente, a una presin constante y uniforme, sin vibraciones o impactos bruscos.
La colocacin de la armadura ser efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una
tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurar contra cualquier desplazamiento por medio
de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones.
32
Donde las barras tengan que soldarse estar conformes con la Norma ASTM A
706M y tendrn las siguientes caractersticas:
Los detalles del procedimiento para el soldado y las pruebas de rendimiento del operario
soldador sern revisadas por el Superior previo al inicio de la soldadura del acero.
Forma de Pago:
El pago por el acero estructural se har segn lo indicado en la medicin o segn el
porcentaje de avance y de acuerdo a los precios estipulado en la partida del presupuesto,
como el contrato es de suma alzada significa que se pagara la totalidad del metrado
presupuestado.
02.06.04.02.00
TABIQUES Y PLACAS
02.06.04.02.01
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.06.04.03.00
33
VIGAS
02.06.04.03.01
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.06.04.04.00
LOSA MACIZA
02.06.04.04.01
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.06.05.00.00
02.06.05.01.00
TARRAJEO
C:A 1:3
C/IMPERMEABILIZANTE
P/MUROS
E=20MM
34
Forma de pago: se har por metro cuadrado ejecutado (m2), multiplicando por el
precio unitario del presupuesto.
02.06.05.02.00
TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE
E=20MM C:A 1:3
P/FONDO
LOSA
Forma de pago: se har por metro cuadrado ejecutado (m2), multiplicando por el
precio unitario del presupuesto.
02.06.05.03.00
Forma de pago: se har por metro cuadrado ejecutado (m2), multiplicando por el
precio unitario del presupuesto.
02.06.06.00.00
CARPINTERIA METALICA
02.06.06.01.00
Soldadura cellocord p 3/16 : para unir los peldaos a los parantes y estos
a los anclajes.
Mtodo de medicin: Ser por metro, sumando la longitud total de los parantes y
la cantidad total e los peldaos multiplicada por la longitud de cada uno de ellos. Se
ha considerado que cada uno de los peldaos estar a 30 cm.
02.06.07.00.00
PINTURA
02.06.07.01.00
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al pintado de todas las estructuras de concreto dndole
un acabado final y elegante.
La pintura hay de diferente marca y calidad todos estos se utilizar de acuerdo a
los planos nos indique.
CARACTERISTICAS
Antes de comenzar la pintura se proceder a la reparacin de todas las superficies,
las cuales llevarn una imprimacin a la base de la tiza cola o imprimante enlatado,
debiendo ser este de marca conocida. Se aplicara dos manos de pintura
teknomate o supermate o sim, de acuerdo al cuadro de acabados. Sobre la
primera mano de muros y cielos rasos, se harn los resanes y masillados
necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptar desmanches, sino ms bien otra mano de pintura de pao
completo.
37
Todas las superficies a las que se le debe aplicar pintura, debern estar secas y
deber dejarse el tiempo necesario entre manos y capas sucesivas de pintura, a fin
de permitir que estas sequen convenientemente.
La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el nmero de
manos especificadas, podrn llevar manos de pintura adicionales.
02.06.08.00.00
TUBERIA Y ACCESORIOS
02.06.08.01.00
02.06.09.00.00
VARIOS
02.06.09.01.00
38
02.06.09.02.00
02.06.09.03.00
VENTILACION
DISEO DE 4"
CON
TUBERIA
DE
ACERO
SEGUN
Materiales:
Mtodo de Ejecucin: Los materiales, tanto codos como niples, debern ser
preparados en un taller de carpintera metlica, en la forma, espesores y
dimensiones especificadas en los planos. Una vez en obra, estos sern instalados
antes del vaciado del concreto en la losa de techo, fijndolos a su armadura. Se
realizar de acuerdo a lo especificado en los planos respectivos.
39
02.06.09.04.00
Posteriormente, antes del vaciado de los muros se deber prever que la banda se
encuentre colocada en posicin vertical, de tal manera que una vez vaciado el
muro, se encuentre embebida dentro del concreto de la estructura. Tambin antes
del vaciado de la losa de piso se deber prever que la banda se encuentre
colocada en posicin vertical, de tal manera que una vez vaciado la losa, se
encuentre embebida dentro del concreto de la estructura.
40
41