0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas2 páginas

Triptico RS VIII

Este documento describe los principales riesgos del uso inadecuado de Internet y las redes sociales por niños y adolescentes, como el grooming, ciberacoso y sexting. Recomienda el diálogo entre adultos y menores sobre el uso de estas tecnologías y evitar compartir información personal o contactarse con desconocidos. Además, explica conceptos como grooming, ciberacoso y sexting, y analiza riesgos específicos en redes como Facebook y Twitter. Finalmente, señala que los adolescentes a veces no son conscientes de los pelig

Cargado por

Franz Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas2 páginas

Triptico RS VIII

Este documento describe los principales riesgos del uso inadecuado de Internet y las redes sociales por niños y adolescentes, como el grooming, ciberacoso y sexting. Recomienda el diálogo entre adultos y menores sobre el uso de estas tecnologías y evitar compartir información personal o contactarse con desconocidos. Además, explica conceptos como grooming, ciberacoso y sexting, y analiza riesgos específicos en redes como Facebook y Twitter. Finalmente, señala que los adolescentes a veces no son conscientes de los pelig

Cargado por

Franz Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LAS AMENAZAS PERSONALES:

GROOMING, CIBERBULLYING Y

La principal recomendacin para los adultos es


siempre el dilogo.
Conversar con los chicos acerca del uso que
hacen de Internet, estar al tanto de las pginas
que visitan, saber con quines chatean y qu
informacin suben a sus sitios, es la mejor
manera de acompaar a los ms jvenes ante
cualquier situacin difcil que se les pueda
presentar.

SEXTING
Las amenazas a travs de la Red (las injurias, los
insultos y los comentarios vejatorios contra otra
persona) adquieren una especial relevancia
porque se realizan por escrito y producen en el
receptor una fuerte sensacin de indefensin.
Este efecto es an ms daino cuando el
destinatario es un menor.

En relacin a las Redes Sociales, las


sugerencias son:

1.
Grooming: Es u n trmino anglosajn
que se refiere a los procedimientos que utilizan
pederastas y pedfilos a la hora de ganarse la
confianza del internauta menor de edad.

2.

Ciberbullying:
Se
entiende
por
ciberacoso la persecucin y hostigamiento,
entre menores, en el entorno de una red de
comunicaciones (Internet, telfonos mviles u
otras tecnologas telemticas). Suele consistir
en amenazas, humillaciones, chantaje,
vejaciones o insultos de jvenes a otros
jvenes.
3.
Sexting: El sexting consiste en el envo de
contenidos de tipo sexual principalmente,
Fotografas y/o vdeos), producidos generalmente
por el propio remitente, a otros menores por
medio de telfonos mviles.

UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES


DE CHIMBOTE
RIESGOS Y PELIGROS DEL USO INADECUADO
DE LA INTERNET Y LAS REDES SOCIALES EN
NIOS Y ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE LA LOCALIDAD
ASIGNATURA:

No dar informacin personal.


No subir fotos privadas a la web.
No publicar fotos de otros sin su
permiso.
No contactarse con desconocidos
por Internet.
No encontrarse en persona con
gente que hayan conocido en la
red.

RESPONSABILIDAD VIII
DOCENTE:
AMALIA DEL PILAR (D) PEREZ
ELORREAGA
INTEGRANTES:

AGURTO ALCAS LEISMER


BENAVIDES SOCOLA ALICIA M.
GOMEZ GARCIA JORGE ALBERTO
AVILA ZAPATA FRANK M.
PEREZ PAREDES SERGIO
PALACIOS VILLALTA YIMMY

EN LAS REDES SOCIALES

Inmersos en este mundo tecnolgico, es comprensible


que la vida social de los adolescentes pase por las
pantallas. Los chicos quieren aumentar su lista de
amigos. Y para conquistar la amistad del otro, a veces
comparten informacin personal. El concepto de
amistad virtual y real, no es el mismo. Y ellos lo
saben. Pero los amigos de la Red son tambin amigos.
Y suman. Para el adolescente, el anonimato y la
intimidad cede ante el deseo de fama y popularidad.

Facebook

Twitter

(www.facebook.com)
: Es la ms popular
en la actualidad. Hoy
en da funciona como
una red para hacer
nuevos amigos o re
encontrarse
con
antiguos.
Los
usuarios
publican
informacin personal
y profesional, suben
fotos,
comparten
msica o videos,
chatean y son parte
de grupos segn
intereses personales.

(www.twiter.com)
No es aun de las ms
masivas. Pero es
posiblemente, una de
las que ms creci en
los ltimos aos,
desde que naci en el
2006.
Su
particularidad es que
permite a los usuarios
enviar mini-textos,
mensajes muy breves
denominados
tweets, de no ms
de 140 caracteres. Las
estadsticas dicen que
circulan ms de 3
millones de tweets
por da.

EN INTERNET

Como las redes sociales se organizan en torno a las


pginas web de los usuarios, los riesgos ms
frecuentes en este caso, tienen que ver con la
construccin y el contenido de los sitios
personales.
Algunos riesgos son:

El riesgo mayor con Internet, es que los nios y


adolescentes no siempre son conscientes de lo
que puede ocasionar un uso no responsable de la
web. La confianza que tienen en ellos mismos es
superior a la posibilidad de pensar en situaciones
difciles que puede generar la Red. Esto hace
que las prevenciones y recaudos que los chicos
toman respecto de Internet, sean menores. Un
estudio entre adolescentes reflej que:

Los adolescentes como se ve- no suelen ser


conscientes de los riesgos que puede traer un uso
no responsable de las redes sociales. Y aun,
quienes tienen informacin sobre estos riesgos,
no siempre trasladan lo que saben, a la accin. En
general se sienten seguros de lo que hacen en
Internet.

También podría gustarte