Follari, R. - Epistemología y Sociedad
Follari, R. - Epistemología y Sociedad
Follari, R. - Epistemología y Sociedad
t"'.
.-
';~
(
,.'
EPISTEMOLOGtA Y SOCIEDAD
Acerca del debate contemporaneo
Roberto Follari
FLACSO - Biblioteca
iNDICE
r"~7F'~
. , .. ,.. ';';r1-"Fi~'~C';S;"O,L ..
E'C
.,... :<,6 .
..,..~..
r -. . '"' .
.
k __
L~~_:'
.............................. ....--.. 1
~
I .
., .
~.
.INTRODUCCI6N
64 e. .s (
.
!~'
~ __..
I'
\.
R EGo,
."~'
. ~.;
CUT,
BIl3UOiCCA FLACSO
11
17
25
37
79
87
111
cuestion del progreso en las ciencias, la cual fuera puesta como central a
partir de Ia problematic a abierta por T.Kuhn. Mostramos que en el habia
una cierta nocion de tal progreso, muy generica pero existente (contra 10que
ha solido criticarsele, suponiendo una total falta de respuesta de su parte al
tema). Tambien se toma en cuenta la postura de Stegmiiller, quien demostro
la logicidad de la teoria kuhniana. Y por ultimo, se discute la idea de Laudan
de evaluar a las teorias segun su capacidad de resolucion de problemas, y los
aciertos tanto como las dificultades que ella suscita.
En el trabajo final, proponemos que es erroneo referirse a la nocion de
"paradigrna" en ciencias sociales, a pesar del amplio uso que se hace de la
misma. Y planteamos una alternativa a la categorizacion que hace Kuhn
sobre tales ciencias, las que en su discurso quedan relegadas a la inmadurez
de 10"pre-paradigrnatico".
Quedo en la esperanza de abrir espacio a algunos de los puntos relevantes del debate epistemologico actual, y de ofrecer elementos para la necesaria
discusion.al respecto. Ello atafie no solo a los especialistas en epistemologia,
sino a los cientificos mismos. Y tarnbien a aquellos que viven el presente con la
mirada atenta a los nuevos rumbos del pensamiento y la cultura.
Roberto Follari
Julio del ano 2000
'-ll...:,l"l'-'~fL '-''--'H'.1.'-'
.I.~J.
lI.......J
...
........ ........
....
__
10
11
la ley de la gravitacion universal se cumple, pero siempre existen resistencias a la caida de los cuerpos; muy claro resulta el caso de los pianos inclinados, 0 las variaciones de temperatura de hervor de los liquidos de acuerdo a
la altitud, etc. En una palabra: las leyes cientificas nunca surgen de una
simple lectura inmediata del comportamiento de 10real.
2.La ciencia no "dice 10real", sino que 10 explica por medio de teorias. Ello
irnplica que la ciencia no surge de la observacion -eegun a menudo se cree (4)sino que implica siempre la existencia de supuestos previos que son puestos a
contrastacion por via de la experiencia. Este es uno de los puntos que mas
contradicen la supuesta evidencia: como "10 real no habla"(5), solo se hace
inteligible en orden a los interrogantes conceptuales que se Ie forrnulan.
3.En continuidad con el punto anterior, la ciencia implica apelar a teorias, y ello a provocar recortes empiricos disimiles. Dicho mas facilmente: la
observacion no es neutral ni objetiva, se capta diferencialmente de acuerdo
con cuales son los supuestos -explicitos 0 no- que ordenan la mirada del
observador. De modo que s610 para aquellos que convencionalmente se han
puesto de acuerdo sobre los criterios y protocolos observacionales, cabe establecer luego bases intersubjetivamente validas para observaciones en las
que pudieran acordar los tipos de descripcion empirica. A teorias (0 a
"paradigmas") diferentes, corresponden recortes empiricos diferentes (modalidades disimiles de c1asificaci6n, por ej.),
4.Teorias diferentes implican tambien categorias de analisis disimiles en
relacion a "los mismos"objetos del mundo (en realidad, al categorizarlos
diferencialmente deja de ser factible tomarlos simplemente por "los mismos") (6). Es decir: se plantea la cuesti6n de la diferencia de lenguaje entre
teorias. Si -corno toda la concepcion pragmatica dellenguaje muestra (7)ellenguaje no refiere inmediatamente a 10real, sino 10 hace por mediaci6n de
condiciones socioculturales especificas, cabe establecer que no existe un lenguaje neutro interte6rico que pudiera remitir directamente a 10 real para resolver diferencias, 0 para permitir comunicacion fluida. Ello lIeva al tema de
la "inconmensurabilidad"entre teorias (8) 0 paradigmas, que planteara
Kuhn: dos teorias diferentes se sostienen en supuestos diferentes, y ella
implica -por ej.- diferencia en cuanto a que se entiende por ejernplo relevante, que por prueba empirica suficiente, etc. La consecuencia es evidente: dos
teorias no pueden resolver argumentativamente sus diferencias, ni tampoco
empiricamente, dado que sus protocolos de validez son no/homologables. La
ciencia crecera -rnuestra Kuhn- en razon de su posibilidad de resolver pro-
.l'U"A~
I. Estas posiciones las defienden autores como Mario Bunge 0 G.Klimovski, ambos con
fuerte peso en nuestro pais, aim cuando muy diferente calidad en sus aportes (el primero es autor de mas de treinta Iibros intemacionalmente reconocidos, mientras el segundo tiene una Iimitada obra escrita)
2. BACHE LARD, G. LafOrmaciOn del esplrilu cienlfllco, Siglo XXI, Mexico, 1979
3. OLIVE, L. Conoclmienlo, .rociedody /valkiad(problemas del analisis del conocimiento
y el realismo cientifico), F.C.E., Mexico, 1988
4. CHALMERS, A. Que es esa cosa lIamada c/enc/a, Siglo XXI, Madrid, 1987, el capitulo
sobre "el inductivismo ingenuo"
5. BOURDIEU, P. et al.: Eloficio de soc/o/ogo. Siglo XXI, Bs.Aires, 1975
6. KUHN, T. La esrruc/ura de las revo/uciones cienlfllcar, F.C.E., Mexico, cap. 10, dondc
sostiene que cientfficos que estan en paradigmas diferentes se ubican en "mundos
diferentes"; contra esta posicion se ubico H.Putnam con su "teoria causal de la referencia", por ej. en su EI signfllcado de signfllcado, Cuademos de Critica, UNAM, Mexico, 1984. Putnam ha atenuado su posicion inicial sin haberla abandonado, ver su Las
mil earns del rea/ismo, Paidos, Barcelona, 1994
7. Esta teorfa va desde 10 aportado por l.Austin en su clasico Como /racer casas con pa/abras, (Paid6s, Barcelona, 1988), a 10 retomado en las conocidas obras de Umberto Eco.
8. KUHN, T. La esrructura....op.cit., cap. 10
9. G6MEZ, R. Kuhn y la racionolidad cienlfllca. ,;'Hacia un kanlianirmo pasaarwm/ano.',
en O.Nudler et a!.: La racionolidad en deoare, Centro Editor de A.Latina, tome I.
Bs.Aires, 1993
10. Esta insistencia en EL rnetodo aparece en las obras de M.Bunge, incluso una de las
primeras lIeva ese nombre
II. P.Bourdieu et a!., op.cit.
12. QUINE, W. Jeorla.r y casas; UNAM, Mexico, 1986; B.Magee: Popper, Grijalbo, Barcelona, 1974
13. Esto es 10 que sostiene T.Kuhn, a partir de la obra citada y tarnbien -con matices
especfficos- en sus trabajos posteriores. Su posici6n tuvo el importante apoyo de 1'1
"concepcion no-enunciativa de las teorias"de W.Stegmiiller, basada en la 16gica y 1'1
teorla matematica de conjuntos, 10 que desmintio la supuesta "irracionalidad"atribuida
por los logicistas a la posici6n kuhniana. Ver W.Stegmiiller, Esrrucruray dtiufmica de
reorias, Ariel, Barcelona, 1983
14. Idem
15. WOOLGAR, S. Ciencia: abriendo /a c(Jlanegra, Anthropos, Madrid, 1994. Este autor
junto a Latour- ha abierto una decisiva veta de analisis concreto de 10 que los cientificos realmente hacen (no 10 que "creen hacer"), aiin casi desconocida en Argentina. a
pesar de que ya cuenta con mas de una decada de vigencia.
>
14
15
16. BARNES,B. KU/7I1 Y los cienc/as socta/es, F.C.E., Mexico, 1986; CPrego, Los bases
sociales del conoclinien/o cicll/iflco (Ia revoluci6n cognitiva en sociologia de la ciencia), Centro Editor de A.Latina, Bs.Aires, \ 992
Las ciencias hoy existentes pueden en primera instancia ser clasificadas en formales y facticas. Las primeras son s610 la logica y la matematica,
que no remiten a ningun objeto directo de la realidad, sino a los mecanismos
fonnales conque las comprendcrnos. Todas las dernas son "facticas", es decir, relativas a hechos; por tanto, las teorias que en ellas existen tiencn como
referencia aspectos de la realidad, que ellas buscan interpretar y explicar.
Dentro de las ciencias facticas, se distinguen pOl' una parte las fisiconaturales (p.ej., fisica, biologia, quimica, astronomia, geologia, etc.), y las
sociales (historia, sociologia, economia, antropologia, etc.). Estas ultimas,
en otra epoca eran denominadas "ciencias hurnanas", y aun "ciencias del
espiritu", 10que marca la mentalidad de los periodos respectivos (eomienzos
de este siglo y fines del XLX).
El surgimiento de las ciencias con las earacteristieas que hoy le conoeemos (de aplicacion del calculo maternatico y la medic ion ala observacion,
el experimento y el tratamiento de los datos), se dio desde haee ya tres siglos,
con la denominada revolucion copernicana. A partir de Galileo, la astronomia y la fisica se independizan de la filosofia, en la medida en que la presuncion teorica de que la Tierra no cs cl centro del Universo resulLaba eonfinnada por observaciones telescopicas, Esto colaboro para que la razon humana .
fuera de alii en mas el criterio orientativo basico para la eiencia, e incluso
tambien para la etica, la filosofia y la legitimacion de los gobiernos, abriendo paso a 10que se ha llamado "modernidad", Consiguientemente, la Iglesia
perdia hegemonia en el manejo directo del poder politico e ideologico, 10
cualle hizo rechazar muchos de los iniciales hallazgos de la ciencia.
Las ciencias primeras Iueron del orden fisico-natural: quimiea (por
mucho tiempo no distinguida de la alquimia), biologia (ligada a medic ina),
fisica. Esta ultima se convirtio con el tiempo en la ciencia/tipo 0 ejemplar, a
traves de la teoria de Newton, que establecio y explico la gravitacion univer-
sal (es decir, la atracci6n de los cuerpos segun su masa). Esta disciplina
ofreci6 el modelo de explicacion causal-deterministico, ligado a la existencia
de leyes sobre hechos repetibles: siempre que se dan las mismas condiciones,
se produciran los mismos resultados. De tal modo -al menos en las artificiales condiciones de un experimento, donde to do esta controlado- se puede
prever el comportamiento de los fen6menos a partir de conocer estrictamente
su previa situaci6n.
Estas ciencias se fueron consolidando, de modo que cuando surgieron
las sociales, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, ya tenian una fuerte
aceptacion y tradici6n conformada. Ello implicaba mucha presi6n para que
las ciencias sociales siguieran el modelo de las fisico-naturales (explicaci6n
causal-deterministica), y es esta una de las razones de la supuesta superioridad que a estas ultimas se ha solido atribuir, y de la pretensi6n -muchas
veces presente, aun hoy- de que las ciencias sociales copien a las fisiconaturales como "modelo" a seguir.
Uno de los supuestos difundidos es que las ciencias flsico-naturales
serian "exactas". En rigor de verdad, ninguna medici6n puede ser absolutamente exacta, porque siempre podrian aparecer instrumentos mas precisos que
los actuales: 10unico que se conoce con exactitud es la magnitud del error que
la medici6n podria incluir. Otra idea es la de que las ciencias fisico-naturales
serian total mente "objetivas", porque en ellas los distintos cientificos suelen
estar de acuerdo en las interpretaciones: T.Kuhn -un historiador de la ciencia
riguroso- demostr6 que en ciencias fisico-naturales se usan supuestos disimiles,
y que hay puntos de vista te6ricos definidos, s610 que no se advierten porque
suelen ser sucesivos y no simultaneos (61 los llam6 "paradigmas"); es decir,
existen interpretaciones alternativas de los mismos hechos. Tambien hay quien
cree que las ciencias fisico-naturales son totalmente "comprobadas", contrastadas con las sociales que no 10 serian. Ya en 1930, Popper demostr6 que la
probanza en ciencia nunca puede ser total: siempre puede haber un nuevo dato
que rectifique 0 refute las teorias anteriores, de modo que a 10 sumo podemos
llegar a confirmaciones parciales, a veces de corte probabilistico.
Decimos todo 10 anterior para que se advierta que si las ciencias sociales no son exactas, si hay en ell as puntos de vista te6ricos diversos, 0 si no
estan taxativamente comprobadas, todo esto afecta tambien a las ciencias
flsico-naturales, En todo caso, la diferencia es s610 cuesti6n de grado, en
tanto estas ultimas refieren mayoritariamente a hechos repetibles, y tienen
un mas largo desarrollo hist6rico. Pero no existe la supuesta clara oposici6n
entre ciencias "objetivas" y otras que no 10 fueran.
18
La tradici6n fIlos6fica
A comienzos del siglo XIX vivio en Alemania uno de los filosofos
mas influyentes de la modernidad, George Hegel. Su dialectica idealista proponia que el mundo era primariamente racionalidad, que luego se
"externaba"como realidad material. El propuso una "filosofia de la historia", anterior a la ciencia social: interpretaba la historia de la Humanidad
como una serie de pasos racionales que habian sucedido necesariamente, que
se habian dado de acuerdo a un cierto ordenamiento 16gico que llevaba a que
19
La ideologfa en la ciencia
La ciencia social se produjo en ruptura con el sentido comun y la
filosofia: por ello, tambien en diferenciaci6n1separaci6n de la ideologia. Y
esto sin duda result6 util en su momento: la ciencia no esta en simple continuidad con las ideas de quienes la hacen, y hay enorme distancia entre un
trabajo de investigaci6n y un manifiesto ideologico,
22
Pero asumido 10 anterior, es tambien una ilusi6n creer que se puede desterrar la ideologla de las ciencias sociales en terminos totales. Inevitablemente, las
teorias cientificas, que deben asumir condiciones de rigurosidad, coherencia intema, contenido empirico, etc., a la vez resultan una interpretaci6n de 10social.
Y la interpretaci6n no puede dejar de tener algiin viso de valoraci6n; aun la
aparente no-valoracion, la supuesta neutralidad, es valorativa, dado que valora a
la neutralidad por sobre la toma de partido (a la vez que suele favorecer objetivamente a 10que esta ya establecido, contra los partidarios del cambio).
Como no hay ideologia que penetre mas que aquella que no se presenta
como tal (aquella en cuyo nombre se afirma que "las cosas son asi", y nos
convence de que "habla objetivamente'), es utiI que los presupuestos ideologicos que incluyen las teorias en ciencias sociales esten explicitados. Esto rara
vez se da (solo las teorfas critic as suelen hacerlo, caso marxismo), pero en
todo caso quienes practican ciencias sociales deben saber decodificar tales
presupuestos en los desarrollos te6ricos 0 empiricos que les sean presentados.
Este aspecto ideol6gico ha estado presente en la determinaci6n de los
objetos de las disciplinas cientifico-sociales. Caso paradigmatico, el de la
Antropologfa: ligado al proceso de colonizaci6n a comienzos de siglo, Ie
sirvi6 de acornpafiamiento y justificaci6n, al proponer a las culturas supuestamente "primitivas"como objeto de una ciencia especial. Sociedad, s610 10
seria la occidental (por eso serfa estudiada por la Sociologla). En cambio
estas "comunidades" sin memoria hist6rica ni escritura, serfan confinadas a
una disciplina diferenciada, que de antemano las ponla en consideraci6n de
inferioridad constitutiva en relaci6n a la cultura hegem6nica.
Otro caso sintomatico es la Historia: siendo parte decisiva de los relatos de constituci6n de las identidades nacionales (a traves de la presentaci6n
de "heroes'ly situaciones fundacionales de la Nacion). aparecfa como
indiscutida e indiscutible, La apreciaci6n -dada con el tiempo- de los presupuestos ideologicos que conlleva (caben interpretaciones altemativas de los
mismos hechos documentados), ha ido mostrando la enormidad de dificultades que hacen a la disciplina: la imposibilidad de "objetividad" pura, los
disimiles criterios para establecer los perfodos, la imposibilidad de reconstruir desde el hoy el clima cultural de la epoca que se pretende explicar, etc.
La Historia muestra palmariamente como la ciencia no es una simple
"copia"de la realidad, sino un recorte selectivo de esta: serfa imposible hablar de todos los hechos que acaecen cada dia en el mundo, de modo que 10
que la disciplina recopila es una seleccion minima, que da por sentado que es
10 que vale la pena rescatar de la vasta multiplicidad de los acontecimientos.
23
La economia es un caso sumamente interesante: algunos creen (l.ingenuamente?) que es casi una ciencia exacta, can leyes inmanentes. Pero los
clasicos hablaban acertadamente de "economia politica": en realidad, las
leyes economicas rigen mientras rija el sistema economico en que tienen
lugar. En el feudalismo, ni siquiera existia el dinero, de modo que por supuesto tampoco existian los problemas financieros, la inflacion 0 la medida
del salario y su relacion con los precios. Haber "recortado"el objeto de la
economia de sus bases sociales de existencia, es una operacion propiamente
ideologica, que lieva a muchos economistas a recitar el credo actualmente
hegemonico creyendo que hablan en nombre de alguna ley casi natural, con
total desconocimiento de las limitaciones contextuales de sus afirmaciones.
Con la ciencia polftica ocurre algo similar: si se la piensa al margen de
las condiciones socioeconornicas, puede lIegar a creerse que el poder en su
totalidad pasa por las instituciones del Estado, 0 del regimen parlamentario
hoy casi universalizado a nivel mundial. Pero es por dernas sabido que gran
parte del poder (como Marx enfatizaba) circula par los grandes dueiios de la
economia, al margen del manejo formal de las estructuras del aparato politico. Si no se aprecia a la sociedad en su conjunto, la politica podria plantear
un recorte artificioso -por incomplete- de su objeto.
Tal como podemos advertir, nada menos "natural"que la determinacion de los objetos de la ciencia. Estos obedecen a recortes que pudieron
haber sido planteados de otra manera, y que continuan cada vez teniendo
nuevas aperturas, mientras aun se siguen discutiendo las anteriores.
Y esto, aun en el supuestamente natural mundo de las ciencias naturales, tarnbien elias siernpre socialmente construidas.
24
~i~~~~~~i~:~~~~~XISTENCIA DE PARADIGMAS
19. PUTNAM, H. Las nil! caras del realirmo, Paidos/I.C.E.lU.A.B., Barcelona, 1995.
20. BHASKAR, R. FI!o.rojiay rea/isrno cien/(jlco, Cuademos de Critica, UNAM, Mexico,
1993.
21. OLIVE, L. Conocimien/o, .rociedady 100alldad(problemas del analisis del conocimiento y el realismo cientlfico), Fondo de Cult. Economica, Mexico, 1988.
22. POl'cierto, no nos parece de importancia la cuestion de la "originalidad" entre Kuhn y
Laudan, sino mas bien advertir cudles son las rupruras reales y cuales las presuntas entre
sus respectivas interpretaciones sobre la ciencia,
23. LAUDAN, L. EIplvglO'.roy sus plv!JIemas, op.cit., p. 10.
24. BACHELARD, G. La.;ormacion del e.rplnill ciell/(jlco, Siglo XXI, Mexico, 1980.
25. LAUDAN, L., op.cit., p.15.
l':1
~CSO - Biblioteca
27. Vel' pOI' ejemplo la referencia a Hintikka como formalizador logico de las ac/illldes
propo.riciollale.r, en el capitulo "Hintikka 0 los mundos posibles" del Iibro de MEYER,
M. Ldgica, lengllaje y m;g7lmen/acidn, Hachette edit., Bs.Aires, 1987.
28. QUINE, W. Cllol e.r elprec/o de /a bi)'(}lellcia?, en su libro Teorias y cosas, UNAM,
Mexico, 1986.
29. WOOLGAR, S. Genda: abriendo /a co/a negra, Anthropos, Barcelona, 1991. Tambien nuestro trabajo Sobre la desfundarnentacion epistemol6gica contemporanea, CIPOST,
Caracas, 1998, que es el capitulo 4 del presente libro.
30. LAUDAN, L., op.cit., p. 22.
31. Es el uso dellenguaje propio de autores como Lacan
la alusion, la metafora, etc.
Es muy sabido que las ciencias sociales desde hace algunos afios estan repletas de referencias a supuestos paradigmas: el "paradigma
lfuncionalista", el "paradigma marxista", el "paradigrna sisternico", etc. EI
~uso laxo del termino popularizado por Kuhn da lugar a una serie de equivocos que vale la pena despejar. Mas aun en tiempos culturales en que el conlsenso-aspecto decisivo planteado por Kuhn como inherente a los paradigmas~no es precisamente 10 que predomina a la hora de las interpretaciones.
:
La nocion de paradigma incorporada por las ciencias sociales, es no:torio que no resulta del todo fiel a la propuesta kuhniana sin que -pOl' otra
'parte- desde tales ciencias se haya construido alguna otra concepcion alternativa, Se usa el termino en un sentido intuitivo para sefialar diversas entida'des que son mas abarcativas que simplemente una teoria: una serie de teorias
'concatenadas, una tradicion teorica, una cierta forma de organizacion de la
conceptualizacion con consecuencias para la investigacion, etc.
Sin duda es evidente que las tradiciones de investigacion son mas que
una teoria, y que implican no solo cambios y retoques a una version inicial
de esta. Pero es tambien visible que el uso indiscriminado del termino "paradigrna" muestra desinformacion 0 incapacidad conceptual para captar que
significa el termino en la teoria kuhniana, y para determinal' cuales serian
sus precisas consecuencias para las ciencias sociales.
En su Posda/a de 1969 a La estrnctura de las revolnciones cientificas Kuhn busco especificarcon mayor precision el significado de la categodaparadigma, asumiendo que se trata de una expresion que habia sido usada por el con -cuanto menos- dos acepciones diferentes: por una parte como
acuerdo de la comunidad cientifica; poria otra como cumulo de supuestos,
110
III
114
sus propios puntos de vista. De tal modo, no podria suponerse que cada
nocion teorica diferente sobre 10 que es la sociedad, supone una especie de
"comunidad cientifica" propia. No hay la comunidad de los sistemicos, la de
los interaccionistas simbolicos, la de los neomarxistas, etc.: hay la de la sociologia, la de la ciencia politica y aSI siguiendo, espacios donde esas escuelas y
sus mentores se reconocen entre si en su mutua rivalidad y su lucha po,. e/
dOlmillo delmismo campo, y no por varios que fueran extemos el uno al otro.
Por tanto, podemos afirmar para las ciencias sociales que hay acuerdos enla comunidad cientifica (los de quienes pertenecen a la misma teoria
o -si se quiere- tradicion teorica), pero no de la comunidad cientifica, dado
que no existe de ninguna manera un consenso global.
Alguien podria pensar que tal insistencia en la cuestion del consenso
es un prurito secundario, y que es ajeno a la problematica de la "matriz disciplinaria" como rasgo del paradigma. Otra objecion, provendria de acordar con
Laudan en que las ciencias fisico-naturales no alcanzan consensos tan fuertes
como los que supone Kuhnrque no hay en el1as algo como la ciencia normal
donde se acuerda sobre los principios conceptuales, y que en cambio 10 que es
propio de la ciencia es la multivocidad de teorias vigentes en forma simultanea, y el permanente conflicto por la imposicion de cada punto de vista.
Comencemos por la segunda cuestion: puede ser cierto que la idea
ofrecida por Kuhn sobre la no existencia de discusion acerca de los fundamentos conceptuales en los largos periodos de ciencia normal sea un tanto
simplificadora. Tarnbien Feyerabend insistio por su parte, aun cuando de
una manera mas bien valorativo/prescriptiva, en que conviene sostener la
existencia de pluralidad de opciones en la ciencia. Laudan cree que esto es 10
que ocurre de hecho: habria siempre lucha por la interpretacion.
Pero el mismo Laudan ofrece solucion a esta cuestion, a traves de su
distincion entre teoria y tradicion teorica, Los cambios conceptuales se sostienen sobre acuerdos de fondo mas permanentes, que no caen con la caida
de teorias singulares (8). Si bien en su obra la cuestion esta mas especificada
que en Kuhn, hay que admitir que Laudan no esta tan lejos del autor al que
pretende refutar: Kuhn habia sostenido que paradigma es algo mucho mas
amplio que teoria, y por tanto que dentro de los contenidos de la "rnatriz
disciplinar" habia incluso teorias, en plural. Esto ha side pocas veces advertido, en la medida en que 10 destacado respecto de Kuhn era precisamente
haber reemplazado teoria por paradigma como unidad de analisis en la filosofia de la ciencia. Pero esta seiialado por el repetidamente, aunque es de
115
aceptar que no planteado con claridad ("cmU seria la relacion entre teoria y
paradigma? ;,es de implicacion, 0 no? ;,y que es 10 compartido par dos teorias que son diferentes, pero que pertenecen al mismo paradigma?). Lo cierto es que para Kuhn cabria cierta diferencia y competencia entre teorias al
interior de Ull mismo paradigma, de modo que la ciencia normal seria menos
idflica de 10 que supone Laudan.
En todo caso y a despecho de 10 anterior, la existencia de una base
minima de consenso en las ciencias fisico-naturales es por demas evidente.
La lucha por la interpretacion se recorta sobre un espacio de acuerdo sostenido, que solo entra en crisis en los periodos llamados por Kuhn de "ciencia
revolucionaria". De modo que si aceptamos que pueden coexistir teorfas
antagonicas en las ciencias fisico-naturales, habra que admitir que 10 hacen
dentro de una aceptacion comun de conocimientos previos, que no se da
igualmente en las ciencias sociales.
Intuitivamente, es esta una cuestion muy sabida sobre la diferencia
entre ciencias fisico-naturales y ciencias sociales, al punto de que es 10 que
lIeva a menudo a que muchos consideren que estas ultimas "no son ciencias". A elias se les atribuye charlatanerfa, la simultaneidad de posiciones
inintegrables e incompatibles, la imposibilidad de acuerdo, y por tanto, la no
posesion de la "objetividad" (en realidad, el acuerdo intersubjetivo) que caracteriza a las ciencias fisico-naturales.
De modo que creemos insostenible la idea de que "al igual" que hay
variedad teorica en las ciencias fisico-naturales, deberfamos en tender que
ella existe en ciencias sociales. El fen6meno es claramente diferente en ambos casos, y la no existencia de un campo minimo comun de comprension
sabre 10 social, es 10 que por nuestra parte sostenemos que implica inexistencia de paradigma en las ciencias que 10 estudian.
Yaqui vamos a la decisiva importancia del consenso dentro de la
condicion de existencia de un paradigma. Quien no asume tal importancia,
hace notorio que no ha entendido cual es la ventaja que la celebre categorfa
kuhniana puede haber traido al analisis de la actividad cientffica.
La antedicho se relaciona con el hallazgo central que puede atribuirse
a Kuhn. El se ocupo del modo en que los estudiantes adquieren sus conocimientos cientificos: 10 hacen a traves de manua/es. Manuales que impiden
tanto captar los presupuestos conceptuales propios del actual momento historico de la disciplina, como establecer su relacion con los que ha habido en
otros momentos epocales. He aqui 10 rico de la nocion de Kuhn: ella explica
116
117
118
120
1 '"' 1
Notas
122
123