3 Informe Control Interno Pormenorizado A Noviembre 12 - 2014
3 Informe Control Interno Pormenorizado A Noviembre 12 - 2014
3 Informe Control Interno Pormenorizado A Noviembre 12 - 2014
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011
De acuerdo con lo estipulado en el artculo 9 de la ley 1474 de 2011, Estatuto
Anticorrupcin a continuacin se presenta informa detallado de avances de la Alcalda
de Montera en cada uno de los subsistemas que componen el modelo Estndar de
control interno MECI, Decreto 943 del 21 de mayo del 2014
Los principales avances por subsistema se describen a continuacin:
1.Subsistema Control de Planeacin y Gestin
1.1
Componente : Talento Humano
1.1.1 Elementos : Acuerdos, compromisos o protocolos ticos
*Con base en este elemento de control que define el estndar de conducta de los
servidores de la entidad pblica, El Municipio de Montera ha realizado acciones tendientes a
la divulgacin de los principios y valores consignados en el cdigo de tica el cual se
encuentra publicado en la pgina web, boletines mensuales alusivos a los principios ticos y
fue socializado al interior de la entidad y socializado con todos los funcionarios.
1.1.2 Elementos : Desarrollo del Talento Humano:
La entidad mediante los programas de induccin y re induccin se asegura que los
servidores pblicos conozcan su Misin, Visin y objetivos institucionales, de tal manera
que se conozca adecuadamente hacia donde se dirige la entidad. Esta informacin se tiene
publicada en forma permanente en la pgina Web para consulta permanente.
Programa de Bienestar social y capacitacin: tiene como objetivo contribuir al
mejoramiento de las condiciones de vida familiar, laboral y social de los servidores con su
grupo familiar, mediante la puesta en marcha de estrategias, proyectos y programas
enfocados al desarrollo integral del servidor y su grupo familiar a partir de la aplicacin de
formulario de evaluacin de los servicios de capacitacin, bienestar y temas de inters y
expectativa de actividades en los campos de calidad de vida laboral. Actualmente nos
encontramos en la etapa de aplicacin de formatos de encuesta para elaborar el programa
a aplicar en el ao 2015
Durante el segundo semestre del 2014 se realizaron las actividades estipuladas dentro del
plan de accin del rea de Talento humano que buscan el fortalecimiento del bienestar de
los funcionarios: Se realizaron las siguientes actividades:
Septiembre compartir de amor y amistad
Seguimiento, asesora y apoyo a los empleados de carrera administrativa, libre
nombramiento y contratistas para ingresar informacin hoja de vida en el Sigep.
Capacitaciones por grupos especficos de inters.
Para los meses de noviembre y diciembre se tienen previsto varias actividades como:
Conferencia de padres y madres crianza de los hijos, paseo en el Rio Sin y la Premiacin a
los mejores funcionarios de carreara administrativa que ocuparon los primeros lugares en la
evaluacin de desempeo.
Se realiz seguimiento y asesora y apoyo a los empleados de carrera administrativa que
tuvieron dificultades en su ingreso al aplicativo de la informacin relacionada con la
concertacin de compromisos laborales para la vigencia 2014 2015, Se realiz
seguimiento y asesora a todos los empleados y contratistas para ingresar su informacin
de hoja de vida al Sigep en los tiempos establecidos con resultados favorables.
Igualmente se inici sensibilizacin en torno a la necesidad de evaluar el rendimiento
laboral de los empleados que no son de carrera administrativa y se estn estableciendo los
parmetros para dicha evaluacin, se encuentra en proceso de desarrollo el formato para
tal fin. Se ha hecho nfasis en la importancia de concertar acuerdos de gestin por parte
del nivel gerencial y en la alineacin de compromisos laborales con las metas establecidas
en cada dependencia.
1.2
Componente: Direccionamiento Estratgico
1.2.1 Elementos: Planes, Programas y Proyectos
La entidad cuenta con su plan de desarrollo 2012 2015 el cual se encuentra alienado a
las polticas de desarrollo del gobierno Nacional y que se encuentra soportado anualmente
por sus planes de accin que definen las metas anuales a cumplir con respecto al plan de
desarrollo en cada una de las dependencias. La entidad cuenta con los siguientes elementos de
control que al interrelacionarse establecen el marco de referencia que orienta la entidad
pblica hacia el cumplimiento de su misin y objetivos institucionales, en procura de
alcanzar su visin.
se cuenta con :
plan de Adquisiciones 2014 debidamente publicado,
Plan operativo Anual de inversiones,
Proyectos de Inversin,
Presupuesto del ejercicio
Calendario de Actividades.
La evaluacin de los planes de accin se realiza mediante una herramienta de evaluacin
y seguimiento a los indicadores del plan de desarrollo denominado DIMONITORING el
cual se construy con el acompaamiento del PNUD ( PROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL DSLLO) La metodologa consisti en analizar las metas e indicadores del
plan de desarrollo 2012 2015, cuantificarlas, convertirlas en metas anuales y as poder
hacer evaluacin y seguimiento real a la ejecucin del plan semestralmente.
1.2.2 Modelo de operacin por procesos
Se cuenta con un manual de procedimiento adoptado bajo Decreto No. 0146 de 2011 y se
encuentra en proceso de adopcin la nueva actualizacin del mismo. El nuevo manual
cumple con el modelo de operacin por procesos, se realizan controles y evaluaciones a los
jurdicas. Esta quedo estipulado dentro del plan de mejoramiento de los estados contables
suscritos con la Contralora Municipal.
*Como se puede observar, el Sistema de Control Interno, presente un importante grado de
solidez, en cada uno de sus subsistemas, componentes y elementos, se debe reconocer que
este cambio es cultural en los Servidores pblicos y que es una labor permanente la
bsqueda de la sostenibilidad y madurez del sistema. Es importe resaltar el compromiso
permanente del nivel directivo de la entidad en el logro de estndares de calidad, del
mejoramiento continuo, del fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestin
Recomendaciones
Socializar permanentemente el Cdigo de tica y sus valores institucionales de manera que
se conviertan en parmetro de comportamiento que oriente la actuacin de todos los
servidores de la entidad.
Avanzar en la definicin de controles ptimos y los indicadores de riesgo de la entidad. Dar
a conocer a todo el personal el Mapa de riesgo de la institucin.
Definir estrategias contundentes que permitan la recepcin de la informacin primaria que
proviene de la comunidad en un solo sitio y que permita mejorar el programa de atencin
al ciudadano en las instalaciones de la alcalda. Cada secretaria debe seguir consolidando
mensualmente el estado de sus PQRS y prestar mayor cuidado en el manejo de los
derechos de peticin radicados en la alcalda ya que tienen fecha de expiracin.
Con el nuevo diseo de la pgina WEB se debe publicar toda la informacin de las
actividades que se realizan al interior de la Alcalda para mantener bien informada a la
ciudadana, asi como las de obligatorio difusin. Esto permitir que las personas conozcan
de todos los servicios y tramites sin tener que trasladarse a la Alcalda.
Se deben Garantizar la ejecucin y desarrollo de las acciones correctivas que surgen de los
Planes de Mejoramiento y Planes de Accin producto de las auditoras realizadas por la
Oficina de Control Interno.