Pruebas Artuto Soria
Pruebas Artuto Soria
ENSEANZAS PROFESIONALES
CURSO 2014-2015
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIN
CRITERIOS DE CALIFICACIN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
NDICE
INFORMACIN GENERAL
NIVEL DE EXIGENCIA DE LA PRUEBA. ASPECTOS GENERALES
DE PUNTUACIN Y PONDERACIN.
DEPARTAMENTO DE ARCO
Contrabajo
Viola
Violn
Violoncello
DEPARTAMENTO DE REPERTORI-CANTO
Canto
Idiomas aplicados al Canto
DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN
Armona, Fundamentos de composicin y Anlisis
Historia de la msica
Lenguaje musical
DEPARTAMENTO DE CUERDA
Arpa
Guitarra
Guitarra flamenca
Instrumentos de pa
DEPARTAMENTO DE MSICA ANTIGUA
Bajo contnuo
Clave
Clave complementario
Flauta de pico
Instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco
rgano
Viola da gamba
DEPARTAMENTO DE TECLA
Acompaamiento
Acorden
Piano
Piano complementario
DEPARTAMENTO DE VIENTO
Clarinete
Fagot
Flauta travesera
Oboe
Percusin
Saxofn
Trombn
Trompa
Trompeta
Tuba
pg. 2
pg. 4
pg. 5
pg. 6
pg. 6
pg. 8
pg. 9
pg. 11
pg. 12
pg. 15
pg. 16
pg. 20
pg. 21
pg. 21
pg. 26
pg. 27
pg. 29
pg. 30
pg. 31
pg. 34
pg. 35
pg. 35
pg. 37
pg. 38
pg. 39
pg. 41
pg. 42
pg. 42
pg. 44
pg. 44
pg. 45
pg. 47
pg. 49
pg. 50
pg. 51
pg. 52
pg. 54
pg. 55
pg. 58
pg. 60
pg. 61
pg. 62
pg. 63
1
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
INFORMACIN GENERAL
PRUEBA DE ACCESO AL CURSO 1
La prueba constar de dos ejercicios:
a) Interpretacin en el instrumento de la especialidad a la que se opte de tres obras. En el caso de
PERCUSIN interpretacin de 5 obras.
Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de cinco obras
pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern
interpretarse en la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
En el caso de la especialidad de INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA DEL
RENACIMIENTO Y EL BARROCO, RGANO Y VIOLA DA GAMBA la prueba podr asimismo
realizarse en Guitarra, Piano, y Violoncello o Contrabajo, respectivamente. En el caso de
CANTO una de las obras propuestas ser de repertorio lrico.
Ver objetivos, contenidos y criterios de evaluacin y calificacin especficos para cada
especialidad instrumental en las pginas posteriores correspondientes.
b) Ejercicio terico-prctico de LENGUAJE MUSICAL.
Ver objetivos, contenidos y criterios de evaluacin y calificacin especficos en las
pginas posteriores correspondientes.
PRUEBA DE ACCESO AL CURSO 2
La prueba constar de dos ejercicios:
a) Interpretacin en el instrumento de la especialidad a la que se opte de tres obras. En el caso de
PERCUSIN interpretacin de 5 obras.
Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de cinco obras
pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern
interpretarse en la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Ver objetivos, contenidos y criterios de evaluacin y calificacin especficos para cada
especialidad instrumental en las pginas posteriores correspondientes.
b) Ejercicio terico-prctico de LENGUAJE MUSICAL, PIANO COMPLEMENTARIO (para los
aspirantes a Arpa, Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Instrumentos de Pa,
Percusin, Saxofn, Trombn, Trompa, Trompeta, Viola, Violn y Violoncello) y LENGUA
ITALIANA (para los aspirantes de Canto).
Ver objetivos, contenidos y criterios de evaluacin y calificacin especficos en las
pginas posteriores correspondientes.
PRUEBA DE ACCESO AL CURSO 3
La prueba constar de dos ejercicios:
a) Interpretacin en el instrumento de la especialidad a la que se opte de tres obras. En el caso de
PERCUSIN interpretacin de 5 obras.
Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de cinco obras
pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern
interpretarse en la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
2
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
3
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
4
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
DEPARTAMENTO DE ARCO
CRITERIOS DE EVALUACIN para todos los instrumentos y cursos
1. Conciencia musical. Expresin, fraseo, conciencia tonal, sentido formal, sentido del estilo
musical y capacidad para imprimir el carcter a la obra.
2. Precisin. Correcta interpretacin de las obras y sus indicaciones de tempo, notas, ritmos,
fraseo, articulacin, dinmicas y silencios.
3. Comunicacin. Intencin, conviccin, seguridad y expresin.
4. Control del instrumento. Capacidad de resolucin de las dificultades tcnicas comprendidas en
las obras interpretadas. Digitacin.
5. Calidad de sonido. Adecuacin del sonido al estilo y la obra interpretada. Colocacin y
proyeccin del sonido. Gama dinmica.
CRITERIOS DE CALIFICACIN para todos los instrumentos y cursos
La LOE establece una calificacin numrica de 0 a 10, con un mximo de un decimal, considerndose
aprobado una calificacin igual o superior a 5.
INDICADORES DE LOGRO:
- 10. El alumno muestra total comprensin y asimilacin. Tiene una amplia gama de recursos
tcnicos, analticos, expresivos y una notable autonoma en la aplicacin de stos. Interpreta el
repertorio con fidelidad al texto y al estilo, y resulta musical y convincente. Muestra inters y
compromiso personal.
- 7, 8, 9. El alumno muestra amplia comprensin y asimilacin. Su gama de recursos tcnicos,
analticos y expresivos es amplia pero necesita mayor orientacin a la hora de aplicarlos. Puede
haber fallos leves en la interpretacin del repertorio, pero en general hay una continuidad y
demuestra capacidad para remontar los errores sin pararse o repetir, ni cortar el discurso
musical. Tambin para una interpretacin tcnicamente perfecta, pero con carencia en cuanto a
musicalidad y expresividad.
- 5, 6. El alumno aplica los recursos aprendidos, pero se observa que no tiene independencia de
criterios. El alumno en alguna parte muestra insuficiencias tcnicas y/o expresivas. La
interpretacin es correcta pero puede haber interrupciones puntuales. Tambin para casos de
un nivel tcnico y expresivo bueno pero poca capacidad de control en la interpretacin en
pblico.
- 3, 4. El alumno muestra una comprensin limitada y capacidad elemental para aplicar recursos.
Dificultades tcnicas serias. Deficiencias expresivas serias. No es capaz de realizar una
interpretacin satisfactoria en pblico.
- 0, 1, 2. no alcanza ninguno de los objetivos. Capacidad y comprensin muy limitadas. Graves
deficiencias tcnicas y expresivas.
Hay que tener en cuenta que estas divisiones son orientativas, ya que es posible que un alumno
cumpla las caractersticas de un bloque en unos aspectos y de otro en otros. Por ello, habr que
estudiar cada caso individualmente.
5
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
CONTRABAJO
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio
de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente
una de ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern
interpretarse en la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Sonatina para contrabajo y piano
- Sonatas (varias)
- Voce nobile
- Libro de 12 estudios (elegir uno)
- 30 estudios(a partir del 10)
W. Presser
Giovannino
R. Clerisee
S. Lee
F. Simandl
ACCESO A 2
- Libro de 12 estudios (elegir uno)
- Libro de 15 estudios (estudios1,3,5,6,8,10)
- Sonata N 5
- Sonatina
- Voce Nobile
S. Lee
Ch. Labro
A Vivaldi
W. Presser
R. Chrisse.
ACCESO A 3 y 4
- Concierto (versin Re Mayor)
- Gavotta
- Estudio N1 pag.19 mtodo de Contrabajo 2
- Preludio y Allegro
- Sonatas (varias)
- Solo en Re Mayor
A. Capuzzi.
Lorenziti.
F. Simandl
E. Bozza
A. Vivaldi, B. Marcello
D. Dragonetti.
ACCESO A 5 Y 6
- Concierto en Fa Mayor
- Andate y Rond
- Reverie
- Sonata en Sol Menor (1er y 2 mvtos.)
- Preludio de 1 Suite
A. Capuzzi.
D. Dragonetti.
G. Bottesini.
H. Eccles.
J. S. Bach.
VIOLA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio
de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente
una de ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern
interpretarse en la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
6
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Bratchenschule
- Estudios
- Mtodo para viola vol I
- Concierto
- Movimientos de sonatas barrocas
- Colecciones de piezas de similar dificultad
Berta Volmer
Wolhfart, Kayser, Hoffmann, H. Sitt
D. Alard
G. F. Telemann
Corrette, B. Marcello, A. Vivaldi
Hummel, H. Sitt
ACCESO A 2
- Bratchenschule vol.II
- Delphin Alard para viola
- Estudios op. 86
- Estudios op. 32, vol I
- La viola, escalas y arpegios
- Dos
B. Volmer
D. Alard
Hoffmann
H. Sitt
E. Mateu
B. Bartok, I. Pleyel, Corrette
ACCESO A 3
- Delphin Alard para viola, vol.II
- 15 estudios caprichosos de mediana Dificultad
- Estudios
- Estudios op.32, vol. II
- 42 estudios
- Dos
- Fantasas para viola sola
- Suites para viola sola
D. Alard
E. Mateu
B. Volmer, Blumenstengel
H. Sitt
Kreutzer
B.Bartok, I. Pleyel, J. S. Bach, Clementi
G. F. Telemann
J. S. Bach
ACCESO A 4
- Delphin Alard para viola, vol.II
- 15 estudios caprichosos de mediana dificultad
- Estudios
- Estudios op.32, vol. II
- 42 estudios
- Dos
- Fantasas para viola sola
- Suites para viola sola
D. Alard
E. Mateu
B. Volmer, Blumenstengel
H. Sitt
Kreutzer
B. Bartok, I. Pleyel, J. S. Bach, Clementi
Telemann
J. S. Bach
ACCESO A 5
- 15 estudios caprichosos de mediana dificultad
- Estudios
- Estudios op.32, vol. II
- 42 estudios
- 41 Caprichos op.22
- Fantasas para viola sola
- Suites para viola sola
E. Mateu
B. Volmer, Blumenstengel
H. Sitt
Kreutzer
Campagnoli
G. F. Telemann
J. S. Bach
ACCESO A 6
- 15 estudios caprichosos de mediana dificultad
- Estudios op.32, vol. II
- 42 estudios
- 41 Caprichos op.22
- Fantasas para viola sola
- Suites para viola sola
E. Mateu
H. Sitt
Kreutzer
Campagnoli
G. F. Telemann
J. S. Bach
7
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
VIOLN
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio
de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente
una de ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern
interpretarse en la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Estudios
- Sonatas
- Conciertos
- Conciertos
- The boy Paganini
- Zarabanda
- 3 piezas
ACCESO A 2
- Estudios
- Estudios
- Sonatas
- Sonata op. 100
- Conciertos
- Conciertos
- Playera
- Cancin Polonesa
- Allegro
ACCESO A 3
- Estudios
- Estudios
- Sonatas
- Sonatas
- Conciertos
- Conciertos
- Romanza
- Salut DAmour
- Country Dance
ACCESO A 4
- Estudios
- Estudios
- Sonatas
- Sonatas
- Conciertos
- Conciertos
- Romanzas
- Libeslied
- Sonetos
- Danza N5
8
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ACCESO A 5
- Estudios
- Sonatas
- Sonatas
- Conciertos
- Conciertos
- Romanzas
- Souvenir de Florencia
- Malaguea
- Fantasas
- Sonatas y partitas (Movimientos seleccionados)
ACCESO A 6
- Estudios
- Estudios
- Estudios
- Sonatas
- Sonatas
- Sonatas
- Conciertos
- Conciertos
- Leyenda
- Romanza Andaluza
- Romanza
- Sonatas y Partitas
VIOLONCELLO
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio
de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente
una de ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern
interpretarse en la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Primera suite (Preludio)
- Sonata en Re Mayor
- Sonata en Do mayor
- Sonatas n 2 y 3
- Concierto op.65 n 4 en Sol M (1er mov.)
- Sonatas
- El Cisne
- Tarantela.op 32
J. S. Bach
J. B. Boismortier
J. B. Breval
Cirri
Goltermann
B. Marcell A. Vivaldi o,
C. Saint- Sans
W. Squire
ACCESO A 2
- Primera suite para violoncello
- Piezas de concierto
- Siciliana
- Sonata en Re mayor
- Concierto n 5 en Re menor op.76
Bach
Couperin
Faur
Galliard
Goltermann
9
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Klengel
Martinu
Saint- Sans
Vivaldi
ACCESO A 3
- Suite n1 en Sol mayor
- Piezas de concierto
- Sonata en sol menor
- Elega
- Pieza de concierto en Re menor op. 10
- Nocturnos
- Piezas de concierto
- Vocalise op. 34 n 11
- Sonatas op.43 para dos cellos
- Sonata en Sol
- Sonata en la menor
- Tres piezas op. 11
Bach
Couperin
Eccles
Faur
Klengel
Martinu
Popper
Rachmaninoff
Romberg
Sanmartini
Telemann
Webern:
ACCESO A 4
- Suite n 2 en Re menor
- Sonata n 1 en Fa mayor op 5 n1
- Kol Nidrei. Op.47
- Elega op 24
- Ricercares para cello solo
- Pieza de concierto en Re mayor Op.10
- Piezas de Concierto
- Allegro Appassionato op.4
- Sonata en Re menor
Bach
Beethoven
M. Bruch
Faur
Gabrielli
Klengel
Popper
Saint- Saens
Veracini
ACCESO A 5
- Suite n3 en Do mayor
- Sonata op.5 n2
- Sonatas
- Sonata en Sol mayor
- Concierto n1 en Si menor op.5
- Madrigal
- Concierto n 1 en Sol menor op. 49. (Primer tiempo)
- Sonatas
- Concierto n2
J. S. Bach
L. V Beethoven
L. Boccherini
J. B. Breval
C. Davidoff
E. Granados
D. Kavalewsky
F. Mendelssohn
B. Romberg
ACCESO A 6
- Suite para violoncello solo n 3 en Do mayor
- Concierto en Do menor
- Sonata n 3 en La mayor
- Sonata en Sol mayor
- Kol Nidrei
- Sonata en estilo espaol antiguo
- Intermedio de Goyescas
- Sonatas
- Concierto n 2 en Re mayor
- Piezas de Fantasa
J. S. Bach
J. Ch. Bach
L. V Beethoven
J. B. Breval
M. Bruch
G. Cassad
E. Granados
E.Grieg, F. Mendelssohn
B. Romberg
R. Schumann
10
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
DEPARTAMENTO DE REPERTORIO-CANTO
CRITERIOS DE EVALUACIN PARA CANTO
1. Conciencia musical. Expresin, fraseo, conciencia tonal, sentido formal, sentido del estilo
musical y capacidad para imprimir el carcter a la obra.
2. Precisin. Correcta interpretacin de las obras y sus indicaciones de tempo, notas, ritmos,
fraseo, articulacin, dinmicas y silencios.
3. Comunicacin. Intencin, conviccin, seguridad y expresin.
4. Control del instrumento. Capacidad de resolucin de las dificultades tcnicas comprendidas
en las obras interpretadas. Digitacin.
5. Calidad de sonido. Adecuacin del sonido al estilo y la obra interpretada. Colocacin y
proyeccin del sonido. Gama dinmica.
CRITERIOS DE EVALUACIN PARA IDIOMAS
11
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
CANTO
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio
de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, y elegir libremente una de ellas para su interpretacin
de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en la prueba. El tribunal
podr escuchar total o parcialmente las obras. (Para acceso al curso 1, de las obras propuestas una, al
menos, ser de repertorio lrico).
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1:
-
ACCESO A 2:
-
ACCESO A 3
SOPRANOS:
- Haendel: Salve Regina. Susser Blumen
- Mozart: Las bodas de Fgaro (arias de
Susana)
- Schumann: Du meine Seele, du mein Herz.
- Rodrigo: De dnde vens amore?
- Guastavino: Pueblito, mi pueblo
- Barbieri: Jugar con fuego
- Vives: La generala
CONTRALTOS:
- Haendel: El Mesas
- Bach: La Pasin segn San Mateo
- Mascagni: Caballera rusticana
- Musorgski: Boris Godunov
- Bretn: La verbena de la paloma (cantaora)
- Chap: La revoltosa (soledad)
- Satie: La diva de Lempire
- Schumann: In der Fremde
- Montsalvatge: Cancin china en Europa
MEZZOSOPRANOS:
- Schumann: Im Rhein, im reiligen Strome / Ich
grolle nicht
- Rossini: El barbero de Sevilla
- Bizet: Carmen (Habanera)
- Mozart: Cosi fan tutte
- Haendel: Cantata Frat ante pene
- Vives: Doa Francisquita
- Barbieri: El Barberillo del Lavapis
- Guridi: Canciones castellanas
- Ginastera: Cancin del rbol del olvido
TENORES:
- Haydn: La creacin
- Mozart: Don Giovanni (Dalla sua pace)
- Donizetti: L elisir d amore (Quanto bella)
- Guridi: El casero
- Soutullo y Vert: El ltimo romntico
- Di Curtis: Non tu acordar di me
- Tosti: Lultima canzone
- Prez freire: Ay, ay, ay
- Falla:
Tus
ojillos
negros
12
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
BAJOS:
- Haydn: La creacin
- Mozart: La flauta Mgica
- Sorozbal: La tabernera del puerto
- Vives: Maruja
- Schumann: Waldesgesprch / Die Stille
- Falla:Siete canciones populares
BARTONOS:
- Haendel: El Mesas
- Mozart: La Flauta Mgica
- Sorozbal: Katiuska
- Luna: Molinos de viento
- Schubert: Der Atlas / Ihr Bild
- Falla:
Siete
canciones
populares
ACCESO A 4
SOPRANOS:
- Bellini: La sonmbula
- Puccini: Turandot (Li)
- Verdi: La traviata (dos con Alfredo y
Germont)
- Penella: Don Gil de Alcal
- Moreno Torroba: La chulapona (do con
Jos Mara)
- Faur: Rquiem
- Rossini: Pequea misa solemne
- Granados: Majas dolorosas
- Turina: Homenaje a Lope de Vega
MEZZOSOPRANOS Y CONTRALTOS:
- Gluck: Orfeo y Euridice
- Rossini: El barbero de Sevilla
- Moreno Torroba: La chulapona
- Chap: La Revoltosa (seguidillas)
- Vives: Doa Francisquita (do
Fernando)
- Rossini: Staban Mater
- Bach: Cantatas
- Schumann: Liederkreise
- Schubert: Wintereise
- Nin: canciones populares
- Toldr: canciones castellanas
(tenores cont.)
Moreno Torroba: La chulapona
Mendelssohn: Paulus
Verdi: Rquiem
Faur: Aprs un rve
Tosti: L alba separa
Turina: Cantares
BARTONOS:
- Bellini: Puritanos
- Bizet: Carmen
- Verdi: La travista
- Chap: La tempestad
- Lle: El maestro Campanone
- Guridi: El casero
- Brahms: Rquiem alemn
- Faur: Rquiem
- Schubert: Schwanengesang
molinera
- Toldr: Despus que te conoc
con
/La
BAJOS:
- Mozart: Las bodas de Fgaro
- Massenet: Don Quijote
- Verdi: Don Carlo (do con Posa)
- Sorozbal: Don Manolito
- Penella: Don Gil de Alcal
- Schubert: Winterreise
- Ibert: Don Quijote a Dulcinea
- Rossini: Pequea misa solemne
- Bach: La pasin segn San Mateo
- Montsalvage: Chvere
TENORES:
- Donizetti: Lelisir de amore
- Puccini: Tosca
- Verdi: La Travista (dos con violeta)
- Vives: Doa Francisquita
ACCESO A 5
SOPRANOS:
- Verdi: Falstaff (Nanetta)
- Bizet: Carmen (Micaela)
- Mozart: La bodas de Fgaro
- Puccini: La Boheme
- Mozart: Cos fan tutte (Dos con Dorabella)
- Sorozbal: La tabernera del puerto
- Moreno
Torroba:
Maravilla
(sopranos cont.)
Vives: Bohemios
Brahms: Rquiem alemn
Granados: Canciones amatorias
Wagner: Trume
Loewe: Die Uhr
13
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
bella
MEZZOSOPRANOS Y CONTRALTOS:
- Rossini: La Cenerentola
- Thomas: Mignon
- Mozart: Cos fan tutte
- Mozart: Idomeneo
- Chap: La tempestad
- Alonso: La calesera
- Chueca: La gran va
- Bretn: Los amantes de Teruel
- Bach: La pasin segn San Mateo
- Messiaen: Pourquoi?
- Falla: Siete canciones populares espaolas
- Wolf: Gesang Weylas
BARTONOS:
- Donizetti: La favorita
- Wagner: Tannhuser
- Gounod: Faust
- Bizet: Los pescadores de perlas
- Donizetti: Lelisir d amore
- Guerrero: Los gavilanes
- Serrano: La cancin del olvido
- Vives: Maruxa
- Bach: La pasin segn San Juan
- J. S. Bach: La pasin segn San Mateo
- Schubert: Auf dem See
- Faur: Mandolina
- Bellini: Malincolia
- Garca Lorca: El caf de chinitas
TENORES:
- Mozart: Cos fan tutte
- Puccini: La boheme
- Bizet: Los pescadores de perlas
- Donizetti: La favorita
- Gounod: Faust
- Guerrero: Lo gavilanes
- Serrano: La alegra del batalln
- Granados: Goyescas
- Bach: La pasin segn San Mateo
- Duparc: Linvitation au voyage
- Tosti: Tormento
- Mompou: Pastoral
BAJOS:
- Bellini: La sonmbula
- Gounod: Faust
- Mozart: La flauta mgica
- Verdi: La forza del destino
- Bellini: I Puritani
- Sorozbal: La eterna cancin
- Chap: Msica Clsica
ACCESO A 6
SOPRANOS:
- Bellini: I Capuletti e i Montecchi
- Gounod: Faust
- Mozart: Las bodas de Fgaro /La flauta
mgica
- Donizetti: Lucia di Lammermoor
- Offenbach: Les contes dHoffmann
- Vives: La villana
- Luna: Molinos de viento
- Chap: La bruja
- Arrieta: Marina
- Barbieri: Jugar con fuego
- Penella: Don Gil de Alcal
- Beethoven: Misa Solemnes
- Dvorak: Rquiem
- Turina: Poema en forma de canciones
- Schumann: Amor y vida de mujer
MEZZOSOPRANOS Y CONTRALTOS:
- Haendel: Julio Csar
- Verdi: Don Carlo
- Massenet: Werther
- Strauss: El caballero de la rosa
- Rossini: La italiana en Argel
- Ravel: La hora espaola
- Chap: La tempestad
- Barbieri: Pan y toros
- Serrano: Los claveles
- Berilos: Gran misa de difuntos
- Verdi: Rquiem
- Poulenc: La courte.paille
- Vives: Canciones epigramticas
14
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
TENORES:
-
BAJOS:
- Verdi: Simn Bocanegra
- Tchaikovski: Eugenio Oniegin
- Debussy: Pellas et Mlisande
- Verdi: Don Carlos
- Gounod: Faust
- Boito: Mefistfele
- Sorozbal: La eterna cancin / Black el
payaso/ Adis a la Bohemia
(bajos, cont.)
- Vives: Maruxa
- Verdi: Rquiem
- Beriloz: Gran misa de difuntos
- Cherubini: Rquiem
- Faur: Les berceaux / Clair de lune/
Mandolina
- Strauss: Morgen! / Zueignung / Allerseelen
- Toldr: Seis canciones castellanas
Mozart: Idomeneo
Tchaikovski: Eugenio Oniegin
Donizetti: Lucia di Lammermoor
Verdi: Rigoletto
Gounod: Faust
Vives: Bohemios
Alonso: La picarona
(tenores cont.)
Mozart: Rquiem
Schubert: La bella molinera
Turina: Poema en forma de canciones
Mozart: Las bodas de Fgaro
Rossini: El barbero de Sevilla
Bizet: Carmen
Daz Giles: El cantar del arriero
Sorozbal: Don Manolito
15
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN
CRITERIOS DE EVALUACIN - ARMONA
Se evaluar el dominio del alumno sobre la mecnica de enlace de acordes y su aplicacin a una
realizacin lo ms musical posible. Del mismo modo se comprobar la capacidad de emplear con
un sentido sintctico los diferentes acordes y procedimientos armnicos propios de cada curso,
prestando especial atencin a la coherencia estructural, al equilibrio tonal y de los procesos
cadenciales, as como a la elaboracin de una lnea de bajo o soprano, segn el material dado,
musicalmente interesante.
CRITERIOS DE EVALUACIN - FUNDAMENTOS DE COMPOSICIN
Se evaluar el dominio del alumno en lo referente a los elementos estudiados, as como la
capacidad para emplearlos con un sentido sintctico.
Se valorar la capacidad del alumno para crear en su integridad pequeas piezas musicales a
partir de esquemas armnicos y/o procedimientos propuestos.
Se valorar la capacidad de conseguir resultados musicalmente coherentes mediante el uso de la
elaboracin temtica.
CRITERIOS DE EVALUACIN 2- ANLISIS
Se valorar, adems de los conceptos expresados en el anlisis, la estructuracin y organizacin
del mismo, as como la claridad y el uso de un lenguaje tcnico apropiado en la exposicin de
ideas.
CRITERIOS DE EVALUACIN - HISTORIA DE LA MSICA
Identificar a travs de la audicin una obra en su poca y tendencia compositiva, describiendo sus
rasgos ms caractersticos.
Enmarcar una obra musical en su contexto histrico, artstico y musical, relacionndola
estticamente con otras realidades coetneas.
Redactar un escrito sobre msica con un estilo y vocabulario adecuado.
CRITERIOS DE EVALUACIN - LENGUAJE MUSICAL
Ritmo:
Regularidad del pulso.
Precisin y fluidez en la lectura de notas.
Interpretacin correcta de la proporcin de las figuras y de los signos y trminos
musicales.
2.
Entonacin:
Correcta emisin de notas naturales y alteradas.
Precisin en la medida.
Precisin en la afinacin.
Correcta interpretacin de indicaciones de dinmica, aggica y fraseo.
3.
Dictado:
Reproduccin correcta del fragmento escuchado.
Presentacin adecuada del ejercicio, siguiendo los convenios de la escritura
musical.
4.
Teora:
Contestaciones correctas a las cuestiones planteadas.
Presentacin adecuada del ejercicio escrito.
1.
-
Hay que tener en cuenta que estas divisiones son orientativas, ya que es posible que un
alumno cumpla las caractersticas de un bloque en unos aspectos y de otro en otros. Por
ello, habr que estudiar cada caso individualmente.
16
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
17
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
18
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
6-5: Correcta emisin de las notas naturales y alteradas, correcta precisin y fluidez en la
lectura, en la medida y en la afinacin, correcta interpretacin de las indicaciones de
dinmica y aggica y del fraseo.
4-3: Deficiente emisin de las notas naturales y alteradas, deficiente precisin y fluidez en
la lectura, en la medida y en la afinacin, deficiente interpretacin de las indicaciones de
dinmica y aggica y del fraseo.
2-0: Mala emisin de las notas naturales y alteradas, mala precisin y fluidez en la lectura,
en la medida y en la afinacin, malae interpretacin de las indicaciones de dinmica y
aggica y del fraseo.
Audicin (Dictado):
10-9: Exacta audicin del comps y de la tonalidad-modalidad, exacta transcripcin de los
sonidos y las figuras de las dos voces y excelente presentacin, segn los convenios de la
escritura musical, del dictado propuesto.
8-7: Exacta audicin del comps y de la tonalidad-modalidad, transcripcin con dos faltas
de los sonidos y dos faltas de las figuras de las dos voces y correcta presentacin, segn
los convenios de la escritura musical, del dictado propuesto.
6-5: Exacta audicin del comps y de la tonalidad-modalidad, transcripcin con tres faltas
de los sonidos y tres faltas de las figuras de las dos voces y ms o menos correcta
presentacin, segn los convenios de la escritura musical, del dictado propuesto.
4-3: Equivocada audicin del comps y de la tonalidad-modalidad, transcripcin con cuatro
faltas de los sonidos y cuatro faltas de las figuras de las dos voces y incorrecta
presentacin, segn los convenios de la escritura musical, del dictado propuesto.
2-0: Equivocada audicin del comps y de la tonalidad-modalidad, transcripcin con ms de
cuatro faltas de los sonidos y ms de cuatro faltas de las figuras de las dos voces y
presentacin muy incorrecta, segn los convenios de la escritura musical, del dictado
propuesto.
Teora de la Msica:
10-9: Correcta respuesta al 100%-90% de los ejercicios propuestos y excelente
presentacin del ejercicio, segn los convenios de la escritura musical, del dictado
propuesto.
8-7: Correcta respuesta al 80%-70% de los ejercicios propuestos y excelente presentacin
del ejercicio, segn los convenios de la escritura musical, del dictado propuesto.
6-5: Correcta respuesta al 60%-50% de los ejercicios propuestos y buena presentacin del
ejercicio, segn los convenios de la escritura musical, del dictado propuesto.
4-3: Correcta respuesta al 40%-30% de los ejercicios propuestos y defectuosa presentacin
del ejercicio, segn los convenios de la escritura musical, del dictado propuesto.
2-0: Correcta respuesta al 20%-10% de los ejercicios propuestos y mala presentacin del
ejercicio, segn los convenios de la escritura musical, del dictado propuesto.
Hay que tener en cuenta que estas divisiones son orientativas, ya que es posible que un
alumno cumpla las caractersticas de un bloque en unos aspectos y de otro en otros. Por
ello, habr que estudiar cada caso individualmente.
19
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ACCESO A 5
Realizar, adems del ejercicio de acceso a 4, y corno continuacin del mismo, un ejercicio breve a
cuatro voces cuya complejidad se atendr a los contenidos del curso 4 de la asignatura de Armona
que se detallan a continuacin. El Tribunal podr indicar la utilizacin de algn procedimiento
concreto de dichos contenidos.
Tonalidad como elemento estructural. Prctica de la modulacin y relaciones estructurales
entre las distintas tonalidades.
Tipos de modulacin. Flexiones. Su utilizacin como procedimiento de expansin cadencial.
El acorde de sptima sobre todos los grados de la escala. Su mecnica y funcin expresiva.
Inversiones. La serie de sptimas, diatnicas y modu1antes.
Continuacin al desarrollo de la idea musical: la progresin modu1ante. Su mecnica y
funcin expresiva.
Variantes modales. Cadencia frigia. Acorde de sexta napolitana. Ampliacin del estudio de
elementos procedentes del tratamiento horizontal de las lneas: notas de paso, floreos,
retardos, apoyaturas y anticipaciones.
Acordes de novena de dominan te: disposiciones e inversiones, mecnica de enlace,
utilizacin funcional. Sus derivados: acordes de 7 de sensible y disminuida.
20
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
HISTORIA DE LA MSICA
OBJETIVOS
La prueba tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS
A partir de una audicin de una obra o fragmento, de entre cinco y diez minutos -sin partitura-, el aspirante
debe redactar un comentario en el que se recojan los elementos ms destacados de la pieza y se
enmarque sta en su contexto histrico musical, artstico y general.
LENGUAJE MUSICAL
OBJETIVOS
La prueba tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
Concretamente, el ejercicio de Lenguaje Musical evaluar la capacidad de los aspirantes para:
Aplicar sus conocimientos de teora de la msica en un cuestionario escrito (Teora de la Msica)
Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado
de audicin: Dictado musical).
Leer con precisin y fluidez un fragmento con dificultades rtmicas propias del nivel del curso
(Lectura rtmica).
Repentizar con precisin y fluidez un fragmento que puede incluir cambios de clave
(Repentizacin).
Entonar con fluidez y afinando con precisin un fragmento musical con dificultades propias del nivel
21
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
22
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
23
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ENTONACIN
a) Las mismas dificultades rtmicas y meldicas que en primero, con el mismo mbito agregndole
tonalidades de hasta cinco alteraciones mayores y menores, donde, en stas ltimas se encuentren
las alteraciones de la escala meldica, los compases de dos, y tres por dos, tresillos con duracin
un pulso o ms de uno, as como dos y tres por ocho a un tiempo, con la utilizacin de algn grupo
de valoracin especial con duracin ms de un tiempo.
b) Algn cromatismo meldico ascendente o descendente.
c) Con cambio de tonalidad, la cual se puede producir a un tono cercano o relativo, o bien como
cambio de modo.
d) Con el mismo tipo de acompaamiento pianstico, y el mismo tipo de saltos.
e) Respetar todos los elementos aggicos, dinmicos, de expresin y articulacin que presente la
partitura.
24
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
AUDICIN
Dictado a dos voces con todas las notas de la escala en el bajo, en compases de 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y
12/8 en tonalidades no superiores a 4 alteraciones, con la utilizacin de las alteraciones de la escala
meldica en el modo menor, incluyendo en el tiple, ritmos de pulso de medio pulso y de un cuarto, as
como estos ltimos combinados con los de valor un medio, ligaduras regulares e irregulares en subdivisin
binaria y figuras con valor uno y medio pulso con puntillo; y en subdivisin ternaria duracin de un pulso,
uno y dos tercios combinadas, tres figuras iguales en un pulso, y ligaduras regulares e irregulares,
pudiendo contener, en ambos casos un comienzo anacrsico, con ritmos sencillos en el bajo.
EL TRIBUNAL DAR UN LA COMO SONIDO DE REFERENCIA, Y EL ALUMNO DEBER AVERIGUAR
TONALIDAD Y COMPS ANTES DE COMENZAR
SE PERMITIR AL ASPIRANTE UN BREVE TIEMPO DE ESTUDIO DE LOS APARTADOS DE
LECTURA RTMICA, REPENTIZACIN Y ENTONACIN, ANTES DE PASAR A SU EJECUCIN
INDIVIDUAL.
PRUEBAS DE ACCESO A 3, 4, 5 y 6 DE ENSEANZAS PROFESIONALES
CONTENIDOS
TEORA DE LA MSICA
Cuestionario para responder por escrito sobre:
a) Anlisis de meloda, explicando tipo de comienzo y de finalizacin de la frase, e indicando nmero
de semifrases y sus tipos.
b) Acordes trada en sus 3 posiciones y con sus cifrados correspondientes escritos en 2 claves.
c) Acordes cuatriadas en sus 4 posiciones y de sptima de dominante con sus cifrados. Todo escrito
en 2 claves
d) Cadencias suspensivas y conclusivas incluyendo la perfecta con 6/4 cadencial escritas en 2 claves
e) Reconocimiento de un acorde por la nota y su cifrado.
f) Transporte escrito con cambio de clave.
g) Equivalencias numricas
h) Escalas modales, pentfona mayor y extona
i) Anlisis armnico sencillo
LECTURA RTMICA
Fragmento para su lectura en clave de sol y de fa en cuarta lnea que incluye:
a) Compases con denominador 2, 4, 8, 16, de amalgama y de partes desiguales, con numeradores, 2,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.
b) Todos y cada uno de los ritmos incluidos en los dos cursos anteriores a los que se les agrega, los,
dosillos, tresillos, cuatrillos, cinquillos, seisillos, y septillos regulares e irregulares, con duracin un
pulso o ms de un pulso.
c) Equivalencias rtmicas de igualdad de pulsacin, de fraccin, y entre un pulso y una fraccin de
distinto denominador.
d) Respetar las indicaciones metronmicas que aparezcan en el ejercicio.
e) Articulaciones rtmicas al tiempo y en contra del tiempo
f) Compases con aumentacin y disminucin de figuras
g) Ritmos sin comps
REPENTIZACIN
Se repentizar un breve fragmento en el que podrn aparecer cambios de clave con la utilizacin de
cualquiera de las 7 claves existentes con ritmos sencillos en subdivisin binaria o ternaria. Se podr
realizar vocalmente o al instrumento, a decisin del aspirante.
ENTONACIN
a) Utilizacin de cualquier tonalidad mayor o menor con utilizacin de hasta siete alteraciones en la
armadura.
25
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
b) Alteraciones accidentales producidas por la utilizacin de cualquiera de las escalas mixtas mayores
o menores, por floreo, o cromatismo ascendente o descendente.
c) Posible cambio de tonalidad a un tono cercano o cambio de modo, por cromatismo, o acorde
comn.
d) Distancias de cuartas, quintas, y octavas justas, sextas y sptimas mayores y menores, segundas
mayores, menores y aumentadas y terceras mayores y menores.
e) mbito mximo de Sol 3 a Mi 5 (nomenclatura internacional).
f) Acompaamiento pianstico que podr contener funciones tonales que apoyen el canto, con la
utilizacin de dominantes secundarias, y cualquier tipo de modulacin a un tono cercano, lejano o
cambio de modo.
g) Utilizacin de cualquier ritmo conocido incluyendo los grupos de valoracin especial en uno o ms
de un pulso.
h) Respetar todos los elementos aggicos, dinmicos, de expresin y articulacin que presente la
partitura.
AUDICIN
Dictado a dos voces con todas las notas de la escala en el bajo, en cualquier tonalidad mayor o menor de
hasta cuatro alteraciones en la armadura, con la utilizacin de las alteraciones accidentales producidas por
la escala meldica del modo menor o por floreo y cromatismo, en cualquier comps regular de 2, 3, 4
pulsos de subdivisin binaria o ternaria, con ritmos en bajo y tiple que contrapuntan entre s, cuyas
dificultades rtmicas pueden hacer coincidir la emisin de dos sonidos en ambas voces al mismo tiempo y
con el mismo ritmo, as como con cualquier distancia o intervalo en el bajo.
EL TRIBUNAL DAR UN LA COMO SONIDO DE REFERENCIA, Y EL ALUMNO DEBER AVERIGUAR
TONALIDAD Y COMPS ANTES DE COMENZAR
SE PERMITIR AL ASPIRANTE UN BREVE TIEMPO DE ESTUDIO DE LOS APARTADOS DE
LECTURA RTMICA, REPENTIZACIN Y ENTONACIN, ANTES DE PASAR A SU EJECUCIN
INDIVIDUAL.
DEPARTAMENTO DE CUERDA
CRITERIOS DE EVALUACIN para todos los instrumentos y cursos
1. Conciencia musical. Expresin, fraseo, conciencia tonal, sentido formal, sentido del estilo
musical y capacidad para imprimir el carcter a la obra.
2. Precisin. Correcta interpretacin de las obras y sus indicaciones de tempo, notas, ritmos,
fraseo, articulacin, dinmicas y silencios.
3. Comunicacin. Intencin, conviccin, seguridad y expresin.
4. Control del instrumento. Capacidad de resolucin de las dificultades tcnicas comprendidas en
las obras interpretadas. Digitacin.
5. Calidad de sonido. Adecuacin del sonido al estilo y la obra interpretada. Colocacin y
proyeccin del sonido. Gama dinmica.
CRITERIOS DE CALIFICACIN para todos los instrumentos y cursos
La LOE establece una calificacin numrica de 0 a 10, con un mximo de un decimal, considerndose
aprobado una calificacin igual o superior a 5
.
INDICADORES DE LOGRO:
10: El alumno muestra total comprensin y asimilacin. Tiene una amplia gama de recursos
tcnicos analticos, expresivos y una notable autonoma en la aplicacin de estos. Interpreta el
repertorio con fidelidad al texto y al estilo, y resulta musical y convincente.
7-9: El alumno muestra amplia comprensin y asimilacin. Su gama de recursos tcnicos,
analticos y expresivos es amplia pero necesita mayor orientacin a la hora de aplicarlos.
26
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Puede haber fallos leves en la interpretacin del repertorio, pero en general hay una
continuidad y demuestra capacidad para remontar los errores sin pararse o repetir, ni cortar el
discurso musical. Tambin para una interpretacin tcnicamente perfecta, pero con carencia
en cuanto a musicalidad y expresividad.
5-6: El alumno aplica los recursos aprendidos, pero se aprecia que no tiene independencia de
criterios. El alumno interpreta el repertorio pero en parte de l muestra alguna insuficiencia
tcnica y/o expresiva. La interpretacin es correcta pero puede haber interrupciones
puntuales. Tambin para casos de un nivel tcnico y expresivo bueno pero poca capacidad de
control en la interpretacin en pblico.
3-4: El alumno muestra una comprensin limitada y capacidad elemental para aplicar recursos.
Dificultades tcnicas serias. Deficiencias expresivas serias. No es capaz de realizar una
interpretacin satisfactoria en pblico.
0-2: No alcanza ninguno de los objetivos. Capacidad y comprensin muy limitadas. Graves
deficiencias tcnicas y expresivas.
Hay que tener en cuenta que estas divisiones son orientativas, ya que es posible que un
alumno cumpla las caractersticas de un bloque en unos aspectos y de otro en otros. Por ello,
habr que estudiar cada caso individualmente.
ARPA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo
ACCESO A 1
- Invenciones
- Estudios 12,16, 22 y 23
- Platero
- King William`s march
- 6 sonatinas para arpa
- 3 piezas fciles
- Scherzetto
- Esquisse
J. S. Bach
N. Bochsa
Calvo-Manzano
J. Clarke,
Dussek
Hasselmans
J.Ibert
H. Renie
ACCESO A 2
- Automates
- Romance
- Dix Prludes
- La Bote Musique
- Deux Pices Faciles
- Los Payasos
- Sonatinas N 1 2
- Studi di media difficolt
- Air Danser
- Spanish Masters
B. Andrs
F. Alberti
J. S. Bach
L. Charpentier
M. Grandjany
D. Kabalevsky
F. J. Naderman
E. Pozzoli
M. Tournier
N. Zabaleta
27
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ACCESO A 3
- Six Pices pour harpe
- Prludes (vol I)
- Dix Pices (H. Reni)
- 25 Estudios Op.62
- Around the Clock Suite
- Nocturne
- 12 tudes
- Sonatinas N 4
- Sonata N 1
- Six Nols
F. Alberti
B. Andrs
J. S. Bach
N. Ch. Bochsa
P. Chertok
A. HasselmanS
A. Holy
F. J. Naderman
J. Parry
M. Tournier
ACCESO A 4
- Dix Pices (H. Reni)
- 48tudes(cuaderno 1)
- Tic Toc Choc (H. Reni)
- Automne. Prludes
- La Jeune et la Vielle
- Concierto en Si bemol
- Passacaille (Tiny Bon)
- A.Aubade
- Procesin de Nefertiti
- En la Fiesta
- Sonatinas N 5 6
- Sonata N 2
J. S. Bach
J. F. Dizi
F. Couperin
M. Grandjany
F. Godefroid
G. F. Haendel
G. F. Haendel
A. Hasselmans
N. Makarova
M. Mchedelov
F. J. Naderman
J. Parry
ACCESO A 5
- Granada (N. Zabaleta)
- Les Ilets ( 5 piezas)
- Premire Arabesque
- Serenata Andaluza
- Nocturno
- Apunte Btico
- Petite Vals Op. 25
- Sonatinas N 6 7
- Estudio en Sol b Mayor
- Sonata N 3
- 6 Sonatas
I. Albniz
B. Andrs
C. Debussy
M. Falla
M. Glinka
G. Gombau
A. Hasselmans
F. J. Naderman
Ch. Oberthr
J. Parry
A. Soler
ACCESO A 6
- Sweet Blues
- Sonata N 1
- Air Russe vari N 3
- 48 tudes (vol. I)
- La Mlancolie
- Valses Poticos
- Zortzico Zarra
- La Source
- Sonatina N 7
- Sonata N 4
- Images Suite
- La Source
B. Andrs
J. B. Cardon
P. Dalvimare
J. F. Dizi
F. Godefroid
E. Granados
J. Guridi
A. Hasselmans
F. J. Naderman
J. Parry
M. Tournier
A. Zabel
28
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
GUITARRA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
Estudio 27
Estudios n 5 al 9
Caprichos. Estudios n 1 al 7
Ronds n 28 al 30
Preludios n 6, Vol. I
Six Easy Pictures
Bagatela n 5
Cancin
Le Papillon21, 23
Preludios n 1,2,4,6
Estudios n 1 a 4, 8
Aguado, D.
Brouwer, L.
Carcassi, M.
Carulli, F.
Domeniconi, C
Duarte, J.
Fernndez, J.M.
Garca Abril, A.
Giuliani, M.
Lerich, P.
Sor, F.
ACCESO A 2
Estudios n 10 y 11
Estudios n 9 y 11
Estudios n11 Op.48
Estudio n12
Pavana 1
Preludios n1 y 5
Apuntti, vol. 1 n1
Sarabande
Preludios n3, 4 y 5
Sor, F.
Carcassi, M.
Giuliani, M.
Brouwer, L.
Miln, L.
Trrega, F.
C. Tedesco, M.
Poulenc, F.
Ponce, M.
ACCESO A 3
Estudio n8 2parte
Estudios 14 y 19
Estudios 2, 4 y 5
Estudios 9 y 15. Minuetos
Estudios11, 14
Apuntti vol.1-3,4,7
Pasemezze y glosa
Preludios y danzas
Sonatinas Op.71
Torija, Sigenza
Aguado, D
Carcassi, M.
Coste, N.
Sor,
Brouwer, L.
C. Tedesco, M
le Roy, A.
Sanz, G.
Giuliani, M.
M. Torroba, F.
ACCESO A 4
Minuetos
Estudio n 21
Estudio Op.38, n9
Estudios n16 y 17
Preludio y allegro
Divertimentos Op.317
Aguado, D.
Carcassi, M.
Coste, N.
Brouwer, L.
Murcia, S.
Carulli, F.
29
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Canciones catalanas
Preludios
LLobet, M.
Villalobos, H.
ACCESO A 5
Estudio 6, 3 parte
Estudio Op.38, n15
Sonata op. 15
Estudio n3
Estudio n20
Apuntti vol. 1 n8
Estudios n1 y 4
Gallardas, alemanas y gigas
Capricho rabe
Habanera
Suite Castellana
Vals
Aguado, D.
Coste, N.
Sor, F.
Dodgson-Quine
Brouwer, L.
C. Tedesco, M.
Villalobos, H
J. Dowland
Trrega, F.
R. S. de la Maza
M. Torroba, M.
Ponce, M.
ACCESO A 6
Estudio 8, 3 parte
Estudios n25 y 28
La Mariposa. Alard
Estudios n5 y 8
Estudios n25 y 28
Fantasa X
Fandango variado
Sueo en la floresta
La Alborada
Nocturno
Cancin y Danza n1
Aguado, D.
Sor, F.
Trrega, F.
Villalobos, H
Sor, F.
Mudarra, A.
Aguado, D.
Barrios, A.
Trrega, F.
M. Torroba, F.
Ruiz Pip, A.
GUITARRA FLAMENCA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
(NOTA: Las piezas incluidas en el apartado de contenidos de cada curso son orientativas del nivel
requerido y pueden ser obras concretas de un autor o toques montados con falsetas de varios
autores. En el caso de que el alumno interprete falsetas propias en alguno de los toques es
conveniente que presente una transcripcin de las mismas).
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
Mtodos de Paco Pea (Toques Flamencos), Oscar Herrero y falsetas de Montoya, Nio Ricardo y
Sabicas.
ACCESO A 2
Paco Pea: Santuario. Sole
30
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ACCESO A 3
Toques por sole por buleras, tangos, granana, tarantas y tientos.
Pepe Habichuela: Boabdil.
Paco Pea, Paco Serrano y Morato: tangos.
Ramn Montoya y Gerardo Nez: grananas.
Paco Pea: Tonos Levantinos. Tarantas.
Nio Ricardo y Paco Pea: tientos.
ACCESO A 4
Toques farruca, colombiana, alegras, seguiriyas y sole.
Sabicas: Punta y Tacn. Farruca. Bronce Gitano. Sole.
ACCESO A 5
Toques rondeas, mineras, guajiras, tientos, sole y serranas.
Esteban de Sanlcar-Paco de Luca: Panaderos Flamencos.
Tomatito: minera del mtodo de Encuentro Productions.
Paco Pea: A Paso Lento. Tientos.
Paco de Luca: Celosa. Sole.
Ramn Montoya: Rondea.
ACCESO A 6
Toques de libre eleccin.
Paco de Luca: De Madrug. Seguiriya. Reflejo de luna. Granana.
Tomatito: Soledad. Sole.
Paco Serrano: El Portillo. Tangos.
Gerardo Nez: La Cartuja. Granana.
Juan Manuel Caizares: Se alza la luna. Zapateado.
INSTRUMENTOS DE PA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
Bandurria:
- 20 Pequeos Preludios ( n 5)
P. Chamorro
- 20 Pequeos Preludios ( n 7)
P. Chamorro
- Mtodo Elemental, Op. 115 (Ed. Boileau)
F. de Santos
(Los estudios de alzapa en 2:1, n 27, 29, 31, 32 y 33)
- Mtodo Elemental, Op. 115 (Ed. Boileau)
F. Santos
(Los estudios de alzapa en 2:2, n 28 y 34)
- Escuela del Trmolo, Op, 5 (Ed. Boileau)
F. de Santos
(Estudios en primera posicin)
- Mtodo de Bandurria (2 ao)
M. Grandio
(Estudios 16,17,18,19 y 20)
- Coleccin "Manuel Grando" (Ed. Alpuerto)
M. Grando
(Bourre de J.S. Bach. Diferencias de L.de Narvez. Preludio y Allegro de S. De Murcia)
- "15 temas espaoles" (n 5 y 6 )
P. Chamorro
31
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
W.A. Mozart
L.V. Beethoven
K. Schindler
H. Dietze
R. Calace
M. Straub
M. Wilden-Hsgen
W.A. Mozart
L. V. Beethoven
ACCESO A 2
Bandurria:
- 20 Pequeos Preludios ( n 6, 9 y 11)
P. Chamorro
- 24 Grandes Estudios (n1, 3 y 6)
M. de Jorge Rubio
- Escuela del Trmolo
F. Santos
- Estudios de Alzapa, Op. 9 (Estudios n 1, 2, 3, 4 y 5)
F. Santos
- 12 Estudios artsticos, Op. 17 (Estudios n1)
F. Santos
- 12 Estudios artsticos, Op. 17 (Estudios n2)
F. Santos
- Coleccin "Manuel Grando"
M. Grando
(Piezas de Weiss. Gavota para viola pomposa de J.S.Bach.)
- "15 temas espaoles" (n 14)
P. Chamorro
- "Sonata en Sol M" (Adap. M. Grando)
A. Soler
- Mtodo de Bandurria (Pginas 69, 70 y 71)
E. Patierno
Mandolina:
- Schule fr Mandoline II y III
R. Calace
- Technische Studien fr Mandoline (Preludios n 6)
M. Wilden-Hsgen
- Technische Studien fr Mandoline (Preludios n7)
M. Wilden-Hsgen
- Verquer und vertddelt
T. Ratzkowski
- Aphorismen
M. Strauss
- Preludios Concertantes ( I)
J.A. Zambrano
- Piezas Rtmicas
R. Paulsen-Bahnsen
- Technique on 8 String, II
G. Trster
ACCESO A 3
Bandurria:
- 20 Pequeos Preludios ( n 10, 12 y 13)
P. Chamorro
- 24 Grandes Estudios (n4, 5 y 7)
M. de Jorge Rubio
- Escuela del Trmolo, Op, 5 (Estudios de 1 y 2 posicin) F. de Santos
- Estudios de Alzapa, Op. 9 ( Estudio n 6, 7, 8 y 9, )
F. Santos
- 12 Estudios artsticos, Op. 17 ( Estudio n 3, 4)
F. Santos
- Sonate e Partite
F. Lecce
- Sonata en Sol M
G. Lauro
- Coleccin "Manuel Grando" (Sonatas de Antonio Soler) M. Grando
- Mtodo de Bandurria (Leccin de la pgina 72 y 73)
E. Patierno
Mandolina:
- Schule fr Mandoline II y III
R. Calace
- Technische Studien fr Mandoline
M. Wilden-Hsgen
(Preludios n8 y 9 de Pietro Denis
- Kleine Suite 1, Kleine Suite 2
O. Klberer
- Aphorismen
M. Strauss
- Sonate e Partite
F. Lecce
- Sonata en Sol M
G. Lauro
- Estampes
J. C. Muoz
32
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Preludios Concertantes ( I)
Neun Impromtus
J.A. Zambrano
M. Strauss
ACCESO A 4
Bandurria:
- 20 Pequeos Preludios ( n 14 y 15)
- 24 Grandes Estudios (n9, 10 y 14)
- Coleccin "Manuel Grando" (Hilandera. Cuc)
- Estudios para Lad (Bandurria Tenor),Op.131
- Estudios de Alzapa, Op. 9 ( Estudio n 10, 11 y 12, )
- 12 Estudios artsticos, Op. 17 (Estudios 5 y 6 )
- "Sonatina en Do M"
- Variaciones
- Sonate e Partite
- Sei Partite
Mandolina:
- Preludios Concertantes ( I)
- Schule fr Mandoline IV
Estudio n 178, 192
- Estampes
- Sonate e Partite
- Sei Partite
- Aphorismen
- Serenata op. 2
- Sonata II de mandolino e basso
- Variaciones
P. Chamorro
M. de Jorge Rubio
M. Grando
F. de Santos
F. Santos
F. Santos
L. V. Beethoven
B. Bortolazzi
F. Lecce
F. SAULI
J.A. Zambrano
R. Calace
J. C. Muoz
F. Lecce
F. Sauli
M. Strauss
J. Nakano
G. Leone
B. Bortolazzi
ACCESO A 5
Bandurria:
- 20 Pequeos Preludios ( n 16, 17 y 19)
P. Chamorro
- 24 Grandes Estudios(n8, 12, 13 y 15)
M. de Jorge Rubio
- Coleccin "Manuel Grando"
M. Grando
o (Sonata en Do menor de Dussek, 1 y 2 movimiento)
- Estudios para Lad (Bandurria Tenor),Op.131
F. Santos
- Estudios de Alzapa 2 parte, Op. 9 ( Estudio n 13, 14 y 15)F. Santos
12 Estudios artsticos, Op. 17 (Estudios 7 y 8)
F. Santos
- 12 Estudios artsticos, Op. 17 (Estudios 10 )
F. Santos
- Sonata en Sol menor
A. Vivaldi
- Sonate e Partite
F. Lecce
- Sei Partite
F. Sauli
Mandolina:
- Preludios Concertantes ( II)
J.A. Zambrano
- La Scioglidita III y IV
C. Munier
- 12 Caprici- studi originali Op. 17
C. Munier
- Estampes
J. C. Muoz
- Sonate e Partite
F. Lecce
- Sei Partite
F. Sauli
- Reverie du Soir
J. Nakano
- Sonatas K.88 y K.89
D. Scarlatti
ACCESO A 6
Bandurria:
- 20 Pequeos Preludios ( n 18, 20 )
- 24 Grandes Estudios(n11, 21 Y 24)
- Coleccin "Manuel Grando"
(Sonata en Do menor de Dussek, 3 movimiento
- Estudios para Lad, vol. II (Bandurria Tenor),Op.131
P. Chamorro
M. de Jorge Rubio
M. Grando
F. Santos
33
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Mandolina:
Preludios Concertantes ( II)
La Scioglidita III y IV
12 Caprici- studi originali Op. 17
Sonate e Partite
Sei Partite (una de ellas)
Tema con variaciones
Sonata K.90
Sonata II para mandolina y basso
Concierto en Do M
Improvisacin II
J.A. Zambrano
C. Munier
C. Munier
F. Lecce
F. Sauli
J. Nakano
D. ScarlattI
G. Leone
A. Vivaldi
E. Cordero
34
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
BAJO CONTINUO
OBJETIVOS
La prueba tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS
Realizacin de un bajo cifrado utilizando los acordes principales. El ejercicio tendr una extensin de ocho
compases.
ACCESO AL CURSO 4
La realizacin del continuo ser sobre un estilo francs.
ACCESO AL CURSO 5
La realizacin del continuo ser sobre un estilo italiano.
ACCESO AL CURSO 6
La realizacin del continuo ser sobre un estilo alemn.
CLAVE
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
La prueba de acceso al curso 1 podr realizarse en Piano
35
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Repertorio orientativo
ACCESO A 1
- Pequeos preludios. Invenciones a dos voces
J. S. Bach
- Dos para principiantes
A de Cabezn
- Lrt de toucher le clavecin
F. Couperin
- La melodieuse, Le coucou, (piezas para clavecn, libro 1) L.C. Daquin
- Suites (excepto las ocho primeras), un movimiento
G.F. Haendel
- Sonatas (vol.I)
F.J. Haydn
- Fantasa para cembalo soli
G.Ph. Telemann:
ACCESO A 2
- Pequeos preludios. Invenciones y Sinfonias.
J. S: Bach
- Preludios y Fugas
J.S. Bach
- Versos, piezas varias
D. Zipoli
- Fugas del Magnificat y Suites
J. Pachelbel
- Fantasias
G.Ph. Telemann
- Piezas varias
G. F. Haendel
- Sonatas sencillas
D. Scarlatti
- Piezas sencillas de autores franceses F. Couperin, C. Daquin, J-F DAndrieu, N. Lebgue, etc.
ACCESO A 3
- Suites y piezas varias
- Suites
- Suites, preludios y fugas, piezas varias
- Piezas sencillas
- piezas varias
- Suites. Piezas varias. Preludios y Fugas
D. Buxtehude
G. Bhm
J. K. F. Fischer.
L. Couperin, J. Ph. Rameau. J. Duphly
B. Pasquini, H. Purcell
J. S. Bach
ACCESO A 4
- Invenciones y Sinfonias. Preludios y Fugas
- Suites Francesas II, III y IV
- Balletti, Correnti e Passacagli
- Obras varias
- Sonatas
- Suites, fugas del Magnificat, obras varias
- Suites, obras varias
- Suites, obras varias
- Fantasias, toccatas, variaciones
- Obras sencillas
- Suites, piezas varias
- Obras varias y prludes non mensurs sencillos
- Prlude non mensur en Fa Mayor y obras sencillas
- Suites
- Obras varias
Suites, preludes non mensurs
- Piezas varias
- Piezas varias (fabordones, duetos, diferencias, glosados)
- Sonatas
J. S. Bach
J. S. Bach
G. Frescobaldi
B. Pasquini
D. Scarlatti
J.Pachelbel
G. Bhm, D. Buxtehude,
G. F. Handel, D. Zipoli, J-F DAndrieu
J. P. Sweelinck
Virginalistas ingleses
H. Purcell, J. Clarke, W. Croft
L. Couperin:
J.H. DAnglebert
N. Lebgue
L.C. Daquin
-G. Le Roux
F. Couperin, J. Ph. Rameau
A. de Cabezn
A. Soler, S. Albero, J. Ferrer
ACCESO A 5
- Invenciones y Sinfonias. Preludios y Fugas.
- Suites Francesas
- Balletti, Correnti e Passacagli, Canzone,Toccatas
- Obras varias
- Sonatas
J. S. Bach
J. S. Bach
G. Frescobaldi
B. Storace, B. Pasquini, D. Zipoli
D. Scarlatti:
36
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ACCESO A 6
- Preludios y Fugas. Suites Francesas
- Suites Inglesas. Toccatas, Aria variata
- Balletti, Canzone, Correnti e Passacagli
- Correntes, Gallardas,Toccatas, Arias y Partitas
- Obras varias
- Suites, fugas del Magnificat, obras varias
- Suites, obras varias
- Suites, toccatas, obras varias
- Fantasias, toccatas, variaciones
- Suites, piezas varias
- Obras varias y prludes non mensurs
- Piezas varias
- Fabordones, duetos, diferencias, glosados
- Sonatas
- Sonatas Prusianas, obras varias
- Etude fr Cembalo
- Insectarium
- Rain Dreaming
- Piezas del Mikrokosmos
- 30 piecitas op. 18, n 1
- Passacaglia ungherese
- Deux Impromptus
J.Pachelbel
D. Buxtehude, G. Bhm, G. F. Haendel
J. P. Sweelinck
Virginalistas ingleses
H. Purcell, J. Clarke, W. Croft
L. Couperin, F. Couperin
N. Lebgue
L.C. Daquin, J.H. DAnglebert
J. Ph. Rameau
A.de Cabezn
A. Soler, S. Albero, J. Ferrer
J S. Bach
J S. Bach
G. Frescobaldi
G. Frescobaldi.
B. Storace, B. Pasquini, D. Zipoli
J.Pachelbel
D. Buxtehude, G. F. Haendel:
J.J. Froberger
J. P. Sweelinck
J. Clarke, H. Purcell, W. Croft
F. Couperin, L. Couperin
J. Ph. Rameau, J. Duphly
A.de Cabezn
Soler, S. Albero, J. Ferrer, J. Haydn
C.Ph. E. Bach
E. Salmenhaara
J- Franaix
T. Takemitsu
Bartok
H. Distler
G. Ligeti
B. Martinu
CLAVE COMPLEMENTARIO
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS
Interpretacin al Clave de un ejercicio que determinar el tribunal de entre tres propuestos por el aspirante,
propios de la citada asignatura.
-
37
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
FLAUTA DE PICO
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo
ACCESO A 1
- 2 Sonatas
- Estudio n 1
- N 3, 8, 27, 31, 35, 105, 127
- Estudios,20, 25, 28, 32
- V Capricen
- Sonatas I, II, III, IV
- Estudios 2, 3, 8, 10
Boismortier
Brggen
Eyck
Grosse
Linde
Marcelo
Winterfeld
ACCESO A 2
- Thechniek loor Altblokfluit, vol. I, II y III
- 5 studies for finger-control (n 2 y n 3)
- Melodische Studies Altoblokfluit (n 1 y n 4)
- Recercadas. Ed. Brenreiter 684 (2 recercadas)
- Canzoni. Ed. Doblinger 87
- 6 suites op. 35 (Suite en Fa)
- 12 fantasas (fantasa en La menor)
- 12 sonatas op. 5 Ed. Heinrichschofen 3538-43
ACCESO A 3
- Thechniek loor Altblokfluit, vol. I, II y III Collette
- 5 studies for finger-control (n 4 y n 5)
- Blockflte Virtuos. Ed. Schott. Estudios 1, 2, 3 y 5
- 6 sonatas Ed. Amadeus BP 466 Sonata I
- Sonaten Metodische (sonata 3 en Sol menor)
- 6 Sonatas Ed. Amadeus BP 2065/66
- 2 Sonaten Ed. Moeck
J. & Otten, F
Brggen, F.
Linde, H.M
Fontana, G. B.
Telemann, G. Ph.
Barsanti, F
Roeseling, K.
ACCESO A 4
- Blockflte Virtuos. Ed. Schott. Estudios 4 y 6
- Der Getreue Music-Meister Ed. Schott
- 36 tudes, vol I Ed. Moeck nms. 1-8
- Studien-Ubungen Ed. Noetzel 3428 (4 estudios)
- 2 Recercadas
- Sonata II Ed. Doblinger 941-43
- Sonata en Sol menor op. 5 n 7
- Suite en Mi menor Ed. Amadeus BP 701/702
- The Blockdird. Ed. Wilhem Hansen
Linde, H.M.
Telemann, G. Ph.
Bousquet, N.
Waechter, W
Bassano, G.
Castello, D.
Corelli, A.
Hoteterre, J.
Thommessen, O. A.
ACCESO A 5
- 36 tudes, vol I Ed. Moeck nms. 8-16
- Studien-Ubungen Ed. Noetzel 3428 (4 estudios)
- 2 Recercadas
- Blockflte Virtuos. Ed. Schott. Estudios 1-8
Bousquet, N.
Waechter, W.
Bassano, G.
Linde, H.M.
38
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Corelli, A.
Hoteterre, J.
Telemann, G. Ph.
Linde, H.M.
ACCESO A 6
- 36 tudes, vol I Ed. Moeck nms. 16-32
- Studien-Ubungen Ed. Noetzel 3428 (4 estudios)
- 2 Recercadas
- Sonata III Ed. Pan
- Fantasa n 4 en Re b mayor, Ed. Brenreiter
- Concerto en Do mayor Ed.Schott
- Concerto en Sol menor Ed.Schott
- Suite Virtuosa Ed.Schott
Bousquet, N.
Waechter, W
Bassano, G.
Selma, B.
Telemann, G. Ph.
Vivaldi, A.
Naudot, J.C.
Staeps, H.U.
39
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
40
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
RGANO
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
La prueba de acceso al curso 1 podr realizarse en Piano
Repertorio orientativo
ACCESO A 1 Y 2 CURSOS
Preludio y Fuga en Fa M BWV 556
Preludio y Fuga sol m y Fa M
Ach Gott, vom miel siech darein
Una obra de El Organista, primer vol.
Una obra de Horas Msticas
Ave Mara
Aureola
Andantino
V. Lbeck
J. S. Bach
J.N. Hauff
C. Franck
L. Belmann
Arcadelt-Listz
X. Montsalvatge
O. Espl
ACCESO A 3
- Preludio y Fuga sol m
- Chacona en Fa menor
- Preludio y Fuga en Mi menor BWV 553
- Cantabile
- Consolation en Mi Mayor
- Herlich tut mich verlagen n 9
- Andante con variaciones
- Fantasa para un libro de rgano
- Pastoral
N. Bruhns
J. Pachebel
J.S. Bach
C. Franck
F. Listz
J. Brahms
F. Mendelssohn
M. Castillo
F. Mompou
ACCESO A 4
- Preludio y Fuga en Do mayor BWV 545
- Preludio y Fuga en Do mayor BWV 545
- Tocatta
- Preambulum en Mi mayor
- Preludio, Fuga y Variacin
- Preludio y Fuga en Do menor
- Choral vor piel und Fuge
- Benedictus op. 59 n 9
- Tocatta, Villancico y Fuga
J.S. Bach
G. Bhm
J. Kunau
V Lbeck
C. Franck
F. Mendelsohnn
J. Brahms
E. Bassi
A. Ginastera
ACCESO A 5 Y 6
- Preludio y Fuga en La menor BWV 543
- Preludio y Fuga en Sol menor
- Suite del II tono
- Preludio y Fuga en Re menor
- Pgerchor, 1 versin
- Fuga n 1 sobre el nombre de Bach
- Sonata II
- Leranies
J.S. Bach
D. Bustehude
L.N. Clerambault
F. Mendelssohnn
Wagner-Listz
R. Schumann
P. Hindemith
J. Alain
41
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
VIOLA DA GAMBA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
La prueba de acceso al curso 1 podr realizarse en Violoncello o Contrabajo
Repertorio orientativo
ACCESO A 1 - C. F. Abel: Sonatas en sol mayor y re mayor, Sechs Sonaten para viola de gamba y bajo continuo
- Recercadas 1 y 5 sobre La Spagna, de D. Ortiz: Tratado de glosas sobre clausulas
- Dos de Boismortier, Knigliche Gambenduos vol. 2,3
- Duetti per 2 viole da gamba
- Th. Morley: Duos
ACCESO A 2
- Dos de Senaill, Somis, Benda, Boismortier Knigliche Gambenduos vols1-5
- Recercadas 2, 3 y 4 sobre tenores de D. Ortiz: Tratado de glosas sobre clausulas
- C. F. Abel: Sonata en mi menor, Sechs Sonaten para viola de gamba y bajo continuo
- B. Hely: The Compleat Violist
ACCESO A 3
- C. F. Abel: Sonata en Sol mayor para viola de gamba sola, Ed. Schott & Co. Ltd
- G. B. Somis: Sonate op. XII, Grancino Editions, 1982.
- Dos de Senaill, Benda, Leclair Knigliche Gambenduos, vols1 y 5, Ed. Gntersberg
- G. Ph. Telemann: Sonata en Sol mayor. Brenreiter Ausgabe
- Tobias Hume: The first part of Ayres, Musical Humors. Ed. Amadeus
- J.B. de Boismortier: Diverses pices de Viole avec la Basse Chifre op.31,Ed. Minkoff
- Matthew Locke: Duos for two Bass Viols, , Ed. Ian Gammie, Corda Music Publications
ACCESO A 4
- Chistopher Simpson: The Division Viol or the art of playing upond a ground
- Diego Ortiz: Tratado de glosas sobre clausulas
- Tobias Hume: The first part of Ayres, Musical Humors.
- G. Ph. Telemann: Sonata en La menor, Brenreiter Ausgabe
- J Schenk : suite en la menor, Scherzi Musicalii
- J.B. de Boismortier: Diverses pices de Viole avec la Basse Chifre op.31
- M. Marais: Suites en do mayor y la menor del Libro III
ACCESO A 5
- G. Ph. Telemann: Sonata en Mi menor.
- J. S. Bach: Sonata en Sol mayor
- G.F. Hndel: Sonata en Sol menor
- Lidl: Sonata en Do mayor
- M. Marais: suites en fa y sol mayor del Libro III
- J. Schenk: Scherzi musicali
- Echos du Danube
- Chistopher Simpson: The Division Viol or the art of playing upond a ground
ACCESO A 6
- M. Marais: Les Folies dEspagne y Suites de los Libros IV y V
42
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
DEPARTAMENTO DE TECLA
CRITERIOS DE EVALUACIN para todos los instrumentos y cursos, excepto para PIANO
COMPLEMENTARIO
1.Conciencia musical. Expresin, fraseo, conciencia tonal, sentido formal, sentido del estilo
musical y capacidad para imprimir el carcter a la obra.
2. Precisin. Correcta interpretacin de las obras y sus indicaciones de tempo, notas, ritmos,
fraseo, articulacin, dinmicas y silencios.
3. Comunicacin. Intencin, conviccin, seguridad y expresin.
4. Control del instrumento. Capacidad de resolucin de las dificultades tcnicas comprendidas
en las obras interpretadas. Digitacin.
5. Calidad de sonido. Adecuacin del sonido al estilo y la obra interpretada. Colocacin y
proyeccin del sonido. Gama dinmica.
CRITERIOS DE EVALUACIN PARA PIANO COMPLEMENTARIO
1. Correccin en la lectura:
Reconocimiento de las notas y su ubicacin en el teclado
Reconocimiento de los valores de todas las figuras insertas en la escritura y su
transformacin en sonidos o silencios.
Reconocimiento de todos los signos complementarios y su realizacin adecuada.
2. Capacidad fsica y desarrollo de las destrezas bsicas para un primer nivel. Coordinacin
entre ambas manos. Conocimiento de los ataques legato y stacatto.
CRITERIOS DE CALIFICACIN para todos los cursos
La LOE establece una calificacin numrica de 0 a 10, con un mximo de un decimal,
considerndose aprobado una calificacin igual o superior a 5.
INDICADORES DE LOGRO:
10. El alumno muestra total comprensin y asimilacin. Tiene una amplia gama de recursos
tcnicos analticos, expresivos y una notable autonoma en la aplicacin de stos.
Interpreta el repertorio con fidelidad al texto y al estilo, y resulta musical y convincente.
7-9. El alumno muestra amplia comprensin y asimilacin. Su gama de recursos tcnicos,
analticos y expresivos es amplia pero necesita mayor orientacin a la hora de aplicarlos.
Puede haber fallos leves en la interpretacin del repertorio, pero en general hay una
continuidad y demuestra capacidad para remontar los errores sin pararse o repetir, ni cortar
el discurso musical. Tambin para una interpretacin tcnicamente perfecta, pero con
carencia en cuanto a musicalidad y expresividad.
5-6. El alumno aplica los recursos aprendidos, pero apenas tiene independencia de
criterios. El alumno muestra alguna insuficiencia tcnica y/o expresiva. La interpretacin es
correcta pero puede haber interrupciones puntuales. Tambin para casos de un nivel
tcnico y expresivo bueno pero poca capacidad de control en la interpretacin en pblico.
3-4. El alumno muestra una comprensin limitada y capacidad elemental para aplicar
recursos. Dificultades tcnicas serias. Deficiencias expresivas serias. No es capaz de
realizar una interpretacin satisfactoria en pblico.
43
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
0-2. No alcanza ninguno de los objetivos. Capacidad y comprensin muy limitadas. Graves
deficiencias tcnicas y expresivas.
Estas divisiones son orientativas, ya que es posible que un alumno cumpla las
caractersticas de un bloque en unos aspectos y de otro en otros. Por ello, habr que
estudiar cada caso individualmente.
ACOMPAAMIENTO
OBJETIVOS
La prueba tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS
1. Repentizar una obra corta manuscrita para instrumento meldico y piano.
2. Transporte de la misma al tono elegido por el alumno.
3. Dada una meloda de corte popular, acompaarla rtmica y armnicamente a primera vista.
Esta prueba ser nicamente para los aspirantes a 6 curso piano.
ACORDEN
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo
ACCESO A 1
- Rond
- 1 Invencin
- Kindersuite (mnimo 4 movimientos)
- Safari (2 movimientos)
- Czardas
- Botany Play (2 movimientos)
- Cuatro noveletas
- Suite para nios n 1
- Invenciones(2 invenciones)
Pleyel
J.S. Bach
W.Solotarew
Gurbindo
Monti
Andzej Krzanowski
Bogdan Precz
Jess Rueda
ACCESO A 2
- Capriccio
- Pastorale
- 1 Preludio y Fuga
- Tema y Variaciones
- El sitio de Zaragoza
- 1 Sonata
- 1 Arabesca
- Tema y variaciones
- Suite para nios
- Sonatina
Hurt
T. Lundquist
J.S.Bach
B. Borgstrom
D.Scarlatti
L. Kayser
B.Borgstrom
V. Semyonov
F.Fugazza
44
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ACCESO A 3
- Invenciones(3 Invenciones)
- Un Pequeo Preludio y Fuga
- Sonatina Piccola
- El Monasterio de Feraponte
- Estudio-Tocata
- Ciaccona
- Danza Rusa
- Suite para nios n 2
- Suite para nios n 2-3
J. Rueda
J.S Bach
T. Lundquist
W. Solotarew
Bonakov
J.Openheimer
Chenderew
V.Semyonov
B.Precz
ACCESO A 4
- Preludio y Fuga
- 2 Arabescas
- Sonatina Piccola
- Invenciones(3 Invenciones)
- Improvisacin
- Preludio y fuga
- Intermedio
- Mosaico
- Sonata n 1
D.Buxtehude
L.Kayser
T.Lundquist
J.Rueda
A.Repnikov
F.Fugazza
W.Jacobi
F.Dobler
E.Tixier
ACCESO A 5 y 6
- Sonata n 2
- Sonata n 2
- 2 Sonatas
- Partita Piccola
- Fantasa en lam
- Konzertrondo
- Kalina Krasnaya
- Suite Hiver
- Preambulo e Toccata
- La catedral en ruinas
W. Solotarew
A. Kusyakov
D. Scarlatti
T. Lundquist
E. Pozzolli
Jacobi
Semyonow
Kusyakov
Precz
V.Trojan
PIANO
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Czerny
- Heller
- Bertini
- J. S Bach
- J.S. Bach
- Sonatinas
45
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
- Romanzas
- Piezas del Album de la juventud
- Piezas lbum de la juventud
- Children Corner
- Variaciones
- Piezas infantiles op. 65
- For Children
- Piezas infantiles
ACCESO A 2
Cramer
- Jensen
- Czerny
- Clementi
- J. S. Bach
- J. S. Bach
- Scarlatti
- Telemann
- Haydn
- Beethoven
- Mozart
- Chopin
- Mendelssohn
- Tchaikovsky
- Schubert
- Debussy
- Mompou
- Prokofieff
- Scrjabin
- Kabalevsky
- Shostakovich
- Bartok
- Garca Abril
- J. L. Turina
Mendelssohn
Schumann
Tchaikovsky.
Debussy
Kabalevsky
Prokofieff
Bartk
Schostakovich.
Estudios.
Estudios op. 32.
Estudios op. 299, op. 636.
Gradus ad parnassum.
Invenciones y sinfonas.
Preludios y fugas.
Sonatas.
Tocattas.
Sonatas.
Sonatas y Variaciones
Sonatas y. Variaciones
Valses; Mazurkas
Romanzas sin palabras
Las estaciones.
Impromptus. Momentos musicales.
Arabescas; Preludios, Reverie.
Canciones y danzas
Visiones fugitivas.
Preludios.
Preludios op. 38.
Preludios op. 34.
Mikrokosmos vol. IV. 3
Preludios de Mirambel
Siete piezas para piano
ACCESO A 3
- Cramer
- Jensen
- Czerny
- Clementi
- J. S. Bach
- Telemann
- Haydn, Scarlatti
- Beethoven, Mozart
- Chopin
- Mendelssohn
- Tchaikovsky
- Schubert
- Debussy
- Kabalevsky
- Shostakovich
- Turina
- Ligeti
Estudios.
Estudios op. 32.
Estudios op. 299,op.636, op. 740.
Gradus ad parnassum..
Preludios y fugas.
Tocattas.
Sonatas
Sonatas y Variaciones
Valses; Mazurkas
Romanzas sin palabras
Las estaciones.
Impromptus. Momentos musicales.
Arabescas; Preludios; Reverie.
Preludios op. 38.
Preludios op. 34.
Sacromonte.
Msica Ricercata.
ACCESO A 4
- Czerny
- Clementi
46
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
J. S. Bach
Scarlatti, Haydn
Telemann
Beethoven, Mozart
Chopin
Mendelssohn
Tchaikovsky
Schubert
Debussy
Mompou
Prokofieff
Scrjabin
Kabalevsky
Shostakovich
Bartok
Turina
Albniz
Ligeti
Preludios y fugas.
Sonatas.
Tocattas
Sonatas y Variaciones
Valses; Mazurkas
Romanzas sin palabras
Las estaciones.
Impromptus. Momentos musicales.
Arabescas; Preludios; Reverie.
Canciones y danzas.
Visiones fugitivas.
Preludios
Preludios op. 38.
Preludios op. 34.
Mikrokosmos vol. IV. 3
Sacromonte.
Tango, Rumores de la caleta.
Msica Ricercata.
ACCESO A 5
- Czerny
Estudios op. 740.
- Chopin
3 estudios pstumos.
- Moszkowsky
Estudios
- J. S. Bach
Preludios y fugas. Suites francesas.
- Beethoven, Scarlatti, Haydn y Mozart: Sonatas.
- Chopin
Nocturnos. Mazurkas. Fantasa-Impromptu.
- Schubert
Impromptus.
- Liszt
3 nocturnos. 6 Consolaciones.
- Schumann
Arabesca op. 18.
- Brahms
Seleccin de Piezas op. 117; Valses op. 39.
- Debussy
Preludios
- Halffter
Danza de la gitana.
- Mompou
Canciones y danzas
- Granados
Danzas espaolas.
- Turina
Danzas fantsticas.
- Milhaud
Saudades do Brasil
- Garca Abril
Preludios de Mirambel
ACCESO A 6
- Czerny
- Moszkowsky
- Chopin, Liszt
- J.S. Bach
- Haydn
- Mozart, Beethoven
- Chopin
- Brahms, Schumann
- Debussy
- Granados
- Albniz
- Falla
- Prokofieff
Scriabine
47
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
PIANO COMPLEMENTARIO
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS
ACCESO A 2 CURSO (Arpa, Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Instrumentos De Pa,
Oboe, Percusin, Saxofn, Trombn Trompa, Trompeta, Tuba, Viola, Violn Y Violonchelo)
La prueba consistir en la interpretacin de un ejercicio que determinar el tribunal entre tres propios de la
citada asignatura.
Repertorio orientativo:
Estudios: BARTOK Mikrokosmos, CARRA Nuevo mtodo curso 1 S.D.M., A. GMEZ Iniciacin a la
tcnica, BERENS Estudios op. 70.
Contrapuntsticas: BACH lbum de Ana Magdalena (las ms sencillas).
Clsicas: Haydn 24 piezas para piano, MOZART Cuaderno 20 piezas fciles.
Romnticas: SCHUMANN lbum de la juventud (las ms sencillas).
Modernas: A. GMEZ Cuentos para piano (ed. Msica moderna), BARTOK For childrens vol. I y II,
KABALEWSKY Pequeas piezas OP. 39.
ACCESO A 3, 4, 5 Y 6 (Arpa, Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Instrumentos De Pa,
Oboe, Percusin, Saxofn, Trombn Trompa, Trompeta, Tuba, Viola, Violn Y Violonchelo)
La prueba consistir en la interpretacin de un ejercicio que determinar el tribunal entre tres propios de la
citada asignatura.
Repertorio orientativo:
Estudios: CARRA Nuevo mtodo curso 2 S.D.M., BERENS 20 estudios op. 79, BERTINI op. 100,
SOCIEDAD DIDCTICO MUSICAL 1er. curso.
Contrapuntsticas: BACH lbum de Ana Magdalena, Pequeos preludios.
Clsicas: Haydn 24 piezas para piano, MOZART Cuaderno 20 piezas fciles, CLEMENTI Sonatinas op. 36,
BEETHOVEN Sonatinas (las ms sencillas).
Romnticas: SCHUMANN lbum de la juventud, GRIEG Piezas lricas (las ms fciles), TCHAIKOVSKI
lbum de la juventud.
Modernas: A. GMEZ Cuentos para piano (ed. Msica moderna), BARTOK For childrens vol. I y II,
KABALEWSKY Pequeas piezas OP. 39, Pequeas piezas op. 14, RODRIGO lbum de Cecilia.
ACCESO A 4 CURSO (Canto)
La prueba consistir en la interpretacin de un ejercicio que determinar el tribunal entre tres propios de la
citada asignatura.
Repertorio orientativo:
Estudios:BARTOK Mikrokosmos, CARRA Nuevo mtodo curso 1 S.D.M., A. GMEZ Iniciacin a la
tcnica, BERENS Estudios op. 70.
Contrapuntsticas: BACH lbum de Ana Magdalena (las ms sencillas).
Clsicas: Haydn 24 piezas para piano, MOZART Cuaderno 20 piezas fciles.
Romnticas: SCHUMANN lbum de la juventud (las ms sencillas).
Modernas: A. GMEZ Cuentos para piano (ed. Msica moderna), BARTOK For childrens vol. I y II,
KABALEWSKY Pequeas piezas OP. 39.
ACCESO A 5 CURSO (Canto)
La prueba consistir en la interpretacin de un ejercicio que determinar el tribunal entre tres propios de la
citada asignatura.
48
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Repertorio orientativo:
Estudios: CARRA Nuevo mtodo curso 2 S.D.M., BERENS 20 estudios op. 79, BERTINI op. 100,
SOCIEDAD DIDCTICO MUSICAL 1er. curso.
Contrapuntsticas: BACH lbum de Ana Magdalena, Pequeos preludios.
Clsicas: Haydn 24 piezas para piano, MOZART Cuaderno 20 piezas fciles, CLEMENTI Sonatinas op. 36,
BEETHOVEN Sonatinas (las ms sencillas).
Romnticas: SCHUMANN lbum de la juventud, GRIEG Piezas lricas (las ms fciles), TCHAIKOVSKI
lbum de la juventud.
Modernas: A. GMEZ Cuentos para piano (ed. Msica moderna), BARTOK For childrens vol. I y II,
KABALEWSKY Pequeas piezas OP. 39, Pequeas piezas op. 14, RODRIGO lbum de Cecilia.
ACCESO A 6 CURSO (Canto)
La prueba consistir enla interpretacin al Piano de un ejercicio que determinar el tribunal entre tres
propios de la citada asignatura.
Repertorio orientativo:
Estudios: BERTINI op. 29 y 32, LEMOINE op. 37, CZERNY op. 299 y 636, CARRA Nuevo mtodo c.3.
Contrapuntsticas: BACH Pequeos preludios.
Clsicas: HAYDN Sonatinas, Sonatas (las ms sencillas), CLEMENTI Sonatinas, BEETHOVEN Bagatelas,
Sonatinas
Romnticas: SCHUMANN lbum de la juventud, Escenas del bosque, SCHUBERT Valses, CHOPIN
Preludios (los ms fciles).
Modernas: A. GMEZ 5 formas, BARTOK For childrens, Mikrokosmos 3er. vol. PROKOFIEFF Piezas para
nios op. 65.
DEPARTAMENTO DE VIENTO
CRITERIOS DE EVALUACIN para todos los instrumentos y cursos
1. Conciencia musical. Expresin, fraseo, conciencia tonal, sentido formal, sentido del estilo
musical y capacidad para imprimir el carcter a la obra.
2. Precisin. Correcta interpretacin de las obras y sus indicaciones de tempo, notas, ritmos,
fraseo, articulacin, dinmicas y silencios.
3. Comunicacin. Intencin, conviccin, seguridad y expresin.
4. Control del instrumento. Capacidad de resolucin de las dificultades tcnicas comprendidas
en las obras interpretadas. Digitacin.
5. Calidad de sonido. Adecuacin del sonido al estilo y la obra interpretada. Colocacin y
proyeccin del sonido. Gama dinmica.
CRITERIOS DE CALIFICACIN para todos los cursos
La LOE establece una calificacin numrica de 0 a 10, con un mximo de un decimal,
considerndose aprobado una calificacin igual o superior a 5.
INDICADORES DE LOGRO:
- 10. El alumno muestra total comprensin y asimilacin. Tiene una amplia gama de recursos
tcnicos analticos, expresivos y una notable autonoma en la aplicacin de estos.
Interpreta el repertorio con fidelidad al texto y al estilo, y resulta musical y convincente.
- 7-9. El alumno muestra amplia comprensin y asimilacin. Su gama de recursos tcnicos,
analticos y expresivos es amplia pero necesita mayor orientacin a la hora de aplicarlos.
Puede haber fallos leves en la interpretacin del repertorio, pero en general hay una
continuidad y demuestra capacidad para remontar los errores sin pararse o repetir, ni cortar
el discurso musical. Tambin para una interpretacin tcnicamente perfecta, pero con
49
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
CLARINETE
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
Acceso a 1
- Ecole Preparatorie de la Technique
- 25 ejercicios fciles y progresivos
- Sonata n1 y n 2
- Concierto en Mib M
- Sonatina
- Concierto n 3 en SI-bM
- Romanze para clarinete en Sol Mayor
- Siciliana
- Adagio
- Fantasa
- Romanza
Acceso a 2
Del mtodo Gammes et Exercises de Lancelot,.Do M.Lam.Sol M,Mim, Fa M. Rem.
10 estudios del Gambaro.Del 2 al 12
Acceso a 3
Ejercicios mtodo Gammes et exercises de Lancelot.Re, Si m.Sib,Solm.La, Fa#m.Mib, Do m., Mi,Do#m.
Del Mtodo 21 Caprici de Gambaro.Del 13 al 21.
Del mtodo de Klose de la pgina 178 a190
Acceso a 4
Mtodo Romero. De la pgina 4 a 57
50
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Acceso a 6
Un estudio del mtodo de Baermann
Mtodo 24 estudios de virtuosismo
FAGOT
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
Acceso a 1
- G.P. Telemann. Sonata en fa M para flauta y continuo
- F. J. Haydn / Dietter: 6 Duettinos (ed. Billadout)
- B. Bartok. Evening in the country, de Going solo bassoon (ed. Faber)
- J. B. de Boismortier. Rigaudon, de Aprende tocando el fagot (ed. Boosey & Hawkes)
- J. M. Damase. Bassoon junior (ed. Lemoine)
- L. Fischer. La cancin del bodeguero, de Aprende tocando el fagot (ed. Boosey & Hawkes)
- J. E. Galliard. Sonata n 1 en la m (3 y 4 mov.) (ed. Mcginnis & Marx)
- G. Gariboldi. Unidad 23, Aprende tocando el fagot (ed. Boosey & Hawkes)
- F. J. Haydn. Finale (de la sinfona n 85), de Going solo bassoon (ed. Faber)
- G. Jacob. Four Scketches (ed. Emerson)
- L. Merci. Sonata en Sol m (2 y 3 mov.) (Schoot)
- C. Saint-Sens. El elefante (Oxford University Press)
- F. Schubert. Trio (de la sinfona n 5), de Going solo bassoon (ed. Faber)
- G. Ph. Telemann. Duo, de First book of bassoon solos, n 28 (Hilling/Bergmann)
Acceso a 2
- J.B. Boismortier. Sonata en re m, op. 40, n 1
- B. Marcello. Sonata en mi m,
- Bessozi: Sonata en sib M para fg y continuo
- G. Faur: Piece (ed. Leduc)
- A.Vivaldi: Sonata en mi m, Rv. 40 F. XIV n 5
- P. M. Dubois: Virelai (ed. Leduc)
- A. Ameller: Fagotn (ed. Leduc)
- F. Devienne: 6 duos concertantes
Acceso a 3
- J.B. Boismortier: Sonatas op. 50 n 1 y n 2
- Telemann: Sonata fa m para fg y continuo
- A. Vivaldi: Concierto en la m, Rv 498
51
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Acceso a 4
- J.B. Boismortier: Sonatas op. 50 n 1 y n 2
- Telemann: Sonata fa m para fg y continuo
- A. Vivaldi: Concierto en la m, Rv 498
- G. Grovlez: Siciliana y Allegro Gioccoso
- Sir E. Elgar: Salut damour, Op. 12
- A. Corelli: Sonata en si m
- A. Barette: VI Divertimenti, op. 1
Acceso a 5
- F. Danzi: Concierto para fagot en fa M, n 2
- A. Vivaldi: Concierto en sib M, Rv503
- Mozart: Sonata para fg y cello K.292
- P. Hindemith: Sonata
- Sir E. Elgar: Romanza, op. 62
Acceso a 6
- Mozart: Concierto en sib M, Kv. 191
- A. Vivaldi: Concierto en mi m, Rv. 484
- Kalliwoda: Variaciones y Rond sib M, op. 57
- J. Ibert: Arabesque
- F. David: Concertino, op. 12
- J. F. Fasch: Sonata en Do para fg y continuo
FLAUTA TRAVESERA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Sonata en Do M
- Sonatas G. F.
- Adagio et Presto.
- Sonata en Fa M G.
- Meditation de Thas
- Berceuse
- Sicilienne
- El pequeo negro
- Deux Morceaux
A.Vivaldi
Hndel
Haydn
Donizetti
J.Massenet
G.Faur
G.Faur
Debussy
Anderdsen
ACCESO A 2
- "25 Estudios para flauta"
Drouet
52
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Vol.Il. Estudios
12 Estudios Op.33, n 1
Sonatas
Sonatas
Fantasas
Sonatas
Sonatas
Dedicatoria
Ballade
Concierto en Sol M
Suite breve
H. Alts
E. Kohler
G. F.Hndel
J. S. Bach
Telemann
Mozart
M. Blavet
M. Torraba
Clerisse
Pergolessi
G. Gombau
ACCESO A 3
- 25 Estudios para flauta"
- Vol.Il. Estudios
- 24 Estudios Op.37
- 18 Estudios
- 25 Estudios Op. 13
- 12 Estudios Op.33, n 2
- Sonatas
- Sonatas
- Divertimentos, etc
- Sonatas
- Concierto en Do M
- Aria Antigua
- Concierto en Sol M
- Sonatas y Conciertos
- Sonatas y Conciertos
- Concierto en sol M
Drouet
H. Alts
Th Bhm
Berbiguier
Hugot
E.Kohler
G. F. Hndel
J. S. Bach
Kuhlau
M. Blavet
J. M. Leclair
J. Rodrigo
C.W. Gluck
J.J. Quantz
A.Vivaldi
K.Stamitz
ACCESO A 4
- 25 Estudios Op. 13
- 24 Estudios Op.37
- Sonatas
- Fantasas, etc.
- Sonatas
- Concierto en DoM
- Concierto en Lam
- Sonatas y Suites
- Sonatas
- Sonatas y conciertos
- Concierto en ReM
- Conciertos
- Sonata en ReM Op. 50
Sonata en Sib.M
- Tres Romanzas Op.94
- Divertimentos, etc ...
- Grandes Solos
- Alla Gitana
- Concierto en Sol M
- Sonatina
Hugot
Th Behm
G. F. Hndel, J. S. Bach
G. Ph. Telemann
C.Ph E. Bach, J. M. Leclair, J. J. Quantz,
J. M. Leclair
M. Blavet
Boismortier
M. Correte, G. B. Sammartini, M. Blavet
A. Vivaldi
F. J. Haydn
F. A. Hoffmeister
J. N. Hummel
L. van Beethoven
R.Schumann
F. Kuhlau
J. L. Tulou
P. Dukas
C. Stamiz
J. F. Gurbindo
ACCESO A 5
- 24 Estudios Op.37
- 25 Estudios Op. 13
- 30 estudios Op. 107
Th Behm
Hugot
K. Elert
53
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
F. Ries
J. J. Quanz
Mozart
Gluck
M .Marais
Bach
Pergolessi
G. Piern
C. Reinecke
A. Roussel
J. B. de Boismortier
Hummel
Griffes
R. Schumann
ACCESO A 6
- Sonatas y Suite en Si m.
- Sonata en Re m
- Conciertos y sonatas
- Concierto en Re M KV.314; Do M Kv. 299
- Fantasa pastoral hngara
- Grandes Solos
- Conciertos
- Andante y Scherzo
- Ballade
- Sonatina
- Conciertos Op.10
- Concertino
- Joueurs de flute
- Danza de la cabra
- Poem
- Sonatina
J. S. Bach
J. Ch. Bach
J. J. Quanz
Mozart
F. Doppler
J. L. Tulou
F. Devienne
L. Ganne
C. Reinecke
F. Gurbindo
A. Vivaldi
C. Chaminade
A. Roussel
Honeger
Griffes
D. Milhaud
OBOE
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Concierto en Fa M
- Concierto en la m
- Concierto Op. 9 n 2
- Sonata en Do Mayor
- Sonata para ob y pi
- Concierto en sol
A. Corelli-Barbirolli,
A. Vivaldi,
T. Albinoni,
Loeillet,
Dermizetti,
Cimarosa
54
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ACCESO A 2
- 48 Estudios op. 31: del 21 al 36
- Sonata en la m
- Concierto en re m
- Sonata en sol m
- Concierto en Do m
- 2 Fantasas
- Pieza forma habanera
- Piezas de insectos
Ferling
Telemann,
B. Marcello,
C. Ph. E. Bach
Cimarosa,
C. Nielsen
M.Ravel
B.Britten
ACCESO A 3
- 25 Estudios meldicos 1a parte.
- Sonata en Do
- l, Sonata en sol m
- Sonata en sol m
- Concierto en re m
Concierto en DoM
Concierto en Sol
- Dos Fantasas
- Sonatina
- Sonata
Flemming
M Handel
Hande
Vivaldi
Marcello
Haydn,
Dittersdorf
Nielsen
M. Amold
Saint-Saens
ACCESO A 4
- 20 Estudios,. excepto n 5
- Sonata en sol m
- Concierto en Re M
- Concierto en sol m
- Concierto
- Concierto n 1
- Concierto
H. Brod
Telemann
Vivaldi,
Fasch
Leclair
Lebrun
Bellini,
ACCESO A 5 Y 6
- 20 Estudios de. o excepto n 5
- Sonata en sol m
- Concierto en Re M
- Concierto en sol m
- Concierto
- Concierto n 1
- Concierto
- Tres Romanzas
- Primer, Solo de Concierto
- Sonata
H. Brod
Telemann,
Vivaldi,
Fasch,
Leclair,
Lebrun
Bellini,
Schumann,
Colin
Poulenc
PERCUSIN
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de cinco obras que muestren el grado de dominio de los diversos instrumentos de que
consta la especialidad
Repertorio orientativo:
55
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
ACCESO A 1
CAJA:
ACCESO A 2
CAJA: conocimiento y ejecucin a diferentes matices y velocidades de los 7 rudimentos bsicos:
redoble simple, doble (abierto), multirebote (cerrado),de 5, paradiddle simple,
flam y drag (ruff) y de los que siguen:
redoble de 7,9,13,17 (abierto y cerrado)
paradiddle doble y triple
flam tap, flam accent
single drag
(todos estos ejercicios se podrn encontrar en el libro Rudimental Primer de M. Peters)
Elementary Studies-----M. Peters (del 72 al 79)
Intermediate Studies-----M. Peters (del 6 al 13)
Graded Music for S.drum
Book II--------------------K. Hathway & I. Wright ( pag. 6 a 10)
TIMBALES:
Etuden fur timpani vol 1-----R Hochrainer (del 10 al 20)
Fundamental studies ---------W.Whaley (pag. 39 al final)
Gade music for timpani Book II------ I. Wright (pg. 6 a la 10)
LMINAS:
Escalas y arpegios en cualquier tonalidad
Fundamental studies for mallets (seccin II)--- W. Whaley
Graded Music for tuned perc. Book II ----------Hathway & Wright (pag.13 en
adelante)
MULTIPERCUSIN: Multitudes -------Th. Browm (pg. 12 a 26)
ACCESO A 3
CAJA: conocimiento y ejecucin a diferentes matices y velocidades de los 7 rudimentos bsicos y
de los que siguen:
redoble de 7,9,13,17,11,15 (abiertos y cerrados)
Paradidle doble, triple, didle-didle.
flam tap, flam accent 1 y 2, flamacue.
single drag , double drag
mordente de tres notas(four stroke roll)
(todos estos ejercicios se podrn encontrar en el libro Rudimental Primer de M. Peters
Intermediate studies -----M. Peters ( del 14 al 18)
TIMBALES:
Intermediate timpani studies ------ M. Peters.(del 6 al 20)
Scherzo-------------------------------M. Peters
Timpani audition solos ------------W. Shinstine (los 3 primeros)
LMINAS:
Escalas y arpegios en cualquier tonalidad
Grade music for tuned perc.
Book III---------------------------Hathway & Wright ( uno )
56
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Solobook for vobraphone ------Musical studies ------------------Contemporary etudes -----------The solo Marimbist vol I ------MULTIPERCUSIN: Multitudes ---------------Studies in solo perc. ---Introducin & furioso--Promenade----------------
W.Schter (uno)
W.Whaley
K.Erwin (hasta pag. 16)
Pimental-Moore
Th. Brown (pag. 32 en adelante)
M. Goldenberg (5 primeros)
J. Spears
J. Spears
ACCESO A 4
CAJA: conocimiento y ejecucin a diferentes matices y velocidades de los rudimentos exigidos para
el acceso al curso anterior y de los que siguen:
redoble de 6 y 10
flam paradiddle, swiss army triplet (tresillo armada suiza)
ratamacue simple y doble, lesson 25.
(todos estos ejercicios se podrn encontrar en el libro Rudimental Primer de M.Peters)
Intermediate studies-------M. Peters (del 22 al 26)
TIMBALES:
Intermediate studies-------M. Peters (del 20 al 30)
Intruduction & allegro----S. Goodman
Ballad for the Dance------S. Goodman
LMINAS:
Escalas y arpegios en cualquier tonalidad
Dos baquetas:
Graded music for tuned perc.--- Hathway & Wright
Cuatro baquetas:
Contemporary Etudes-------- K.Erwin
Solo Marimbist vol I -------- Pimental-Moore
(una pieza de dos y otra de cuatro baquetas)
MULTIPERCUSIN: Studies in solo percussion-------M. Goldenberg(a partir de 6)
Spanish Dance---------------------Th. L. Davis
Energy Suite-----------------------J. Spears
Acceso a 5
CAJA: conocimiento y ejecucin a diferentes matices y velocidades de los 26 rudimentos
tradicionales (26 estndar rudiments) (Rudimental Primer, M. Peters)
Estudios: Intermediate studies------ M. Peters (26 al 32)
Swingin the 26----------Ch.Wilcoxon
Colonial Capers----------J. Beck
TIMBALES:
Intermediate studies------M. Peters (2 estudios del 34 en adelante)
Sonata for 3 timpani----Ph. Ramey
Seven solo dances-------G. Frock (3 danzas)
Primal Mood -------------M. Peters
LMINAS:
Vibrfono 4 baquetas: Solobook vol II----------- W. Schlter (5 primeras)
Marimba 4 baquetas: Contemporary etudes------K.Erwin (desde pag.20)
Three pieces for 3 mallets---M. Peters
Yellow after the rain---------M. Peters
MULTIPERCUSIN: Nomad-----------------------T. Gauger
Etudes in solo perc.--------M. Goldenberg
Morris dance----------------W. Kraft
ACCESO A 6
CAJA: conocimiento y ejecucin a diferentes matices y velocidades de los 26 rudimentos
tradicionales (26 standar rudiments) (Rudimental Primer, M. Peters)
Advanced solos -------J. Beck (1 solo)
Advanced studies -----M. Peters (2 estudios)
Portraits in Rhythm---A. Cirone (2 estudios)
American Suite -------G. Ggauthreaux (2 tiempos)
57
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
TIMBALES:
Sonata for timpani---------------Tres escenas para timbales-----Four pieces for timpani --------LMINAS:
Xilofono
Raggedy Ragtime Rags-------Vibrfono
Viridiana (Solobook vol 1 )--Crazy Cat (Solobook vol II)--New Works for
The New Times---------------Mirror from Another ---------Marimba
Frogs-------------------------------Meditation & Dance-------------Etude N 10 Op.6 (Do Mayor)-Restless for marimba------------MULTIPERCUSION French Suite-----------------------Love of LHistorie-------------Percussion Music ---------------
J. Beck (2 tiempos)
X. Joaquin (Jazzing)
J. Brergamo (2 tiempos)
R. Eyles (1 ragtime)
W. Schlter
W. Schlter
B. Molenhof (1 pieza)
D. Friedman ( 1 pieza)
K. Abe
D. Steinquest (Dance)
C.O.Musser
R. O Meara
W. Kraft
Ch. De Lancey
Istvan Lang
SAXOFN
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Escuela Francesa de Saxofn. Vol. 3
- 48 Estudios. Ampliados a 60.
- 100 Dchiffrages Manuscrits.
- Vol. 1 (primera vista)
- Ejercicios Mecnicos. Vol. 2 (slo apoyo)
- De la Justesse Dintonation (slo apoyo)
Sx. Mi b:
- Aria
- Humoresque
- Sonata
Sx. Si b:
- Sonata en Sol m
- Piezas Breves
- Serenata
R. Druet Billaudot
W. Ferling Leduc
G. Lacour Billaudot
J.M. Londeix Lemoine
J.M. Londeix Leduc
E. Bozza Leduc
H. Loche Billaudot
G.P. Telemann Leduc
G. Haendel Leduc
R. Mignion Billaudot
J. Strimer Leduc
ACCESO A 2
Sx. Mi b:
- Fantasa Improntu
- Sonate Sportive
- Sonata BWV 1020
- Bacasax
A. Jolivet Leduc
A. Tcherepnine Leduc
J.S. Bach Universal
Ph. Hurel Billaudot
58
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Sx. Si b:
- Balada
- Sonata BWV 1020
- Dos piezas
F. Martin Universal
J.S. Bach Universal
Reilly Southern
ACCESO A 3
Sx. Mi b:
- Tres Romanzas
- Legende
- Pequea Czarda
- Seaodie II
R. Schumann Southerm
A. Caplet Fuzeau
P. Iturralde Real Musical
F. Rosse Billaudot
Sx. Si b:
- Tres Piezas
- Ephemeres
- Phoenix
S. Lancen Molenaar
A. Louvier Leduc
R. Noda Leduc
ACCESO A 4
Sx. Mi b:
- Rapsodia
- Sonata
- Improvisacin I
C. Debussy Durand
P. Hindemith Schott
R. Noda Leduc
Sx. Si b:
- Balada
- Tres Piezas
- Soliloque
F. Martin Universal
S. Lancen Molenaar
P. Arma Billaudot
ACCESO A 5
Sx. Mi b:
Concierto
Improvisacin II, III
Tableaux de Provence
Legende
A. Glazounov Leduc
R. Noda Leduc
P. Maurice Lemoine
A. Caplet Fuzeau
Sx. Si b:
Concierto
Ondes
Sonata
J. H. Fiocco Schott
C. Miereanu Salabert
L. Stein Southern
ACCESO A 6
Sx. Mi b:
- Scaramouche
- Balada
- Suite I
- Gavambodi 2
D. MilhaudSalabert
H. TomasiLeduc
J.S. BachLemoine
J. Charpentier Leduc
Sx. Si b:
- Sonata
- Music
- Suite I
- Sriu Numele Tu
W. Hartley Dorn
L. Karling Southern
J. S. Bach Lemoine
F. Rosse Fuzeau
59
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
TROMBN
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo
ACCESO A 1
- Suplementary Studies
- 40 estudios progresivos
- Sonata n 1
- Trombonaria
- Marcha y elega
R. M. Endresen,
S.Hering
E. Galliard (mov.1 y 2)
J. Brouquieres
J. Ridki.
ACCESO A 2
- 42 estudios elementales
- Special Legato,
- 24 estudios de ligado,
- Romanza Sentimentale,
- Tema de Concurso
- Ave Mara
- Canzonas Vol. 1
- Sonata n 1 y n 5
J. Naulais
Pichaureau.
Bordogni.
N.Lucien
R. Clerise
F. Schubert
G. Frescobaldi
J. E. Galliard
ACCESO A 3
- 42 estudios elementales
- Special Legato
- 24 estudios de ligado
- 30 recreaciones en forma de estudio
- Ave Mara
- Canzonas Vol. 1
- Sonata en Mi-m
- Cavatina
- Romance
- Salve Mara
J. Naulais
Pichaureau.
Bordogni.
G. Pichaureau
F. Schubert
G. Frescobaldi
B. Marcello
C. Saint-Sans
C. M. Weber.
Saverio Mercadant
ACCESO A 49 estudios
- Special Legato
- 60 estudios
- 31 estudios brillantes
- 24 Estudios de ligado
- Sonata n 1 y n 5
- Sonatina
- Morceau Symphonique
- Sonata en Mi-m
- Sonata n 1 o n 5
- Romance
Carl Pfleger.
Pichaureau. (estudios de la 2 mitad)
Koprasch (vol.1)
M. Bleger
Bordogni
J. E. Galliard.
Istavn Bolgar
A. Guilmant.
B. Marcello
A. Vivaldi.
C. M. von Weber
ACCESO A 5
- Estudios Caractersticos
- 60 estudios
J.B.Arban
Koprasch (vol.1, 2mitad)
60
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
31 estudios brillantes
Romanza
Solo de concurso
Concierto n 1
Sonata n 3
Appels et mirage
Morceau Symphonique
Extase
Concierto
Concierto
M. Bleger
C. M. Weber
P.V. de la Nux
Blazhevich
Vivaldi
J. Naulais.
A. Guilmant.
Yosioka
F. Graeffe
E. Sachse
Acceso a 6
- Estudios caractersticos
- 25 estudios rtmico-tcnicos
- 12 estudios meldicos
- Romanza
- Concierto
- Sonata
- Sonata en La menor
- Concertino
- Sonata
- Sonata Vox Gabrieli
- Morceau Symphonique
- Morceau Symphonique
J.G.Arban
P.Senon.
H. Busser
A. Jorgensen
E. Sachse
B. Hummel
B. Marcello
L. E. Larsson
P. Hindemith
S. Sulek
A. Guilmant.
Ph. Gaubert
TROMPA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
Acceso a 1
- Studies and Melodious Etudes for French Horn(Level 2, desde la pg. 17) J. Ployhar
- French horn Student(Level Two desde la pgina 21 hasta el final)
J. Ployhar
- The Hunt
J. Ployhar.
- Deux Suites de Danses de LEpoque Baroque Allemande
J-Fischer
- Romance
R. Gliere.
- Romance
C. Saint-Sans
- Minuetto Classical Album (Boosey & Hawkes)
J.Haydn
- Suite
R. Hanmer
Acceso a 2
- Studies and Melodious Etudes for French Horn(Nivel III Avanzado)
- French horn Student Level Three (Nivel III Avanzado)
- Baroque Masterpieces. Editions March Reift.
- Sonata n 1
- Concierto n 1
- En Irlande
Cherubini
W.A. Mozart
E.Bozza
61
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
W. A. Mozart.
Acceso a 3
- Studies and Melodious Etudes for French Horn (Nivel III Avanzado)
- French horn Student Level Three (Nivel III Avanzado)
- Baroque Masterpieces. Editions March Reift.
- Intermezzo
- Reveire
- Rondo k.371
- Andante
R. Gliere.
Glazunov
W.A. Mozart.
F. Strauss
Acceso a 4
- 60 Estudios tcnicos.
- 22 estudios
- Concierto n 3.k.447
- Nocturne
- Larghetto
Kopprach
Galla
W.A. Mozart
F. Strauss
E. Chabrier
Acceso a 5
- 60 Estudios tcnicos.
- Exercices et tudes
- Concierto en Re mayor (Primer movimiento)
- Romanza
- Elegie For Horn
- Introduccin tema y .variaciones
- Concierto
Kopprach.
F. Brmond
M. Haydn.
F. Strauss.
Poulenc
R. Strauss.
Mercadante.
Acceso a 6
- 34 estudios.
- 40 Studies
- Morceau de Concert
- Sonata en Fa para trompa y piano
- Concierto para trompa y orquesta
- Sonate
B. E. Mueller
H. Kling.
C. Saint-Sans.
L v Beethoven.
F. Strauss.
P. Hindemith
TROMPETA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
Repertorio orientativo:
Acceso a 1
- Sonata En Si Bemol
- Badinage
- Choral
- Suite
- Humoresque
- Sonata En Fa
F. Veracini
E. Bozza
P.M. Dubois
Baudrier
M. Poot
A.Corelli
62
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Acceso a 2
- Aria Et Marcato
- Scherzo
- Sonata
- Reve DAmour
- Preludio y allegro
Vachey
Montbrun
M. Emmanuel
Theo Hoch
G. Balay
Acceso a 3
- Scherzo Apasionado
- Preludio Y Allegro
- Fantasia Concertante
- Pieza De Concurso
- Adeste Fideles
- Solo De Trompeta
- Variaciones
Le Boucher
Donato
Rueff
G. Balay
H. Busser
A. Chapuis
H.Busser
Acceso a 4
- Solo De Concurso
- Invocation
- Caprice
- Sonata Viii
- Scherzo Iberico
- Aria Et Tocatta
- Andante y allegro
T. Charlier
R.Starer
E. Bozza
Corelli
P. Longinotti
R. Niverd
H. Busser
Acceso a 5
- Fantasia Eslava
- Rapsodia
- Oriental Express
- Frigariana
- Concierto En Mi Bemol
- Rustiques
- Sarabanda Et Finale
- Leyenda
C. Hohne
E. Bozza
J. F. Michel
E. Bozza
J. N. Hummel
E. Bozza
Montbrun
Enesco
Acceso a 6
- Concierto En Mi Bemol
- Concierto En Mi Bemol
- Postcards
- Concertino
- Concertino
- Intrada
- Cascades
- Impromptu
J. Haydn
J. B. Neruda
A. Plog
A. Jolivet
G. Delerue
A. Honneger
A. Vizzuti
Castells
TUBA
OBJETIVOS
La prueba instrumental tiene como objetivo valorar el nivel tcnico y artstico de los aspirantes.
CONTENIDOS (para todos los cursos)
Interpretacin de tres obras. Para la realizacin de esta prueba, el candidato presentar un repertorio de
cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos sern estudios, y elegir libremente una de
ellas para su interpretacin de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que debern interpretarse en
la prueba. El tribunal podr escuchar total o parcialmente las obras.
63
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
Repertorio orientativo:
Acceso a 1
- Estudios de Legato Studies
- Estudios de Legato
- Estudios del mtodo Pratical Studies Vol. 2
- Obras valencianas Vol.1 y 2 (Bombardino/tuba)
- (*) Boure (Pag 4)
- O isis and Osiris
- Six Littel Tuba Pieces, 1, 2, 6
(*) Este material pertenece al Libro Classic Festival Solos Vol. I
G.M. Bordogni
Concone & Shomaker
R.W. Getchell
Cano/Asensi.
G.F.Haendel.
W.A. Mozart
G.Jacobs.
Acceso a 2
- Mtodo 70 Studies for Tuba
- Mtodo Legato Studies for Tuba
- Allntica
- Song of the sea
- Londonderry air
V. Blazhevihc
J. Shoemaker
W. A. Mozart
F. J. Haydn
B. Marcello
Acceso a 4
Mtodo 70 Studies for Tuba(Vol. 1) del 15 al 19
- Mtodo Legato Studies for Tuba del 9 al 12
- Sonatina clsica
- Minuetto profondo, op. 83,1
- Suite n 1 de la Flauta mgica
V. Blazhevihc
J. Shoemaker
N.T.Miller
B. Krol
W. A. Mozart
Acceso a 5
- Mtodo 78 studies for Tuba , estudio n 58 n 66
- Mtodo 70 studies for Tuba (Vol I ), n 34 n 39
- Mtodo 43 Estudios Bel Canto
- Introduction and allegro spiritoso
- Sonata N 6
- Fantasia para tuba
B. Grigoriev
W. Blazevich
M. Bordogni
J.B. Senaille
G. F. Handel
M. Arnold
Acceso a 6
- Mtodo 43 Bel Cante studies for tuba, estudio 9; 12 15
- Mtodo 78 studies for Tuba, estudio60 70
- Wagenia .
- Suite for tuba ..
- Sonata en do mayor .........
M. Bordogni
B. Grigoriev
P. Petit
D. Haddad
B. Marcello
BOMBARDINO
Repertorio orientativo:
ACCESO A 1
- Estudios de 24 Legato Studies
- Estudios del mtodo Suplementary Studies
G.M. Bordogni
R.M. Endresen
64
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org
D. Shostakovich.
J.F.Haendel. (*)
Cano/Asensi.
ACCESO A 2
- Mtodo Melodious etudes"
- Mtodo 31 estudios brillantes, estudios n 3 n 20
- Andante et allegro
- Passing thought
- Danza espaola n 2 oriental - On wings of song
M. Bordogni
M. Bleguer
G. Ropartz
J. Gurewich
E.Granados
F. Mendelssohn
ACCESO A 3
- Mtodo Melodious etudes"
- Mtodo 31 estudios brillantes
- Sonatas n 4 y 5
- Adagio and allegro (8 alta)
M. Bordogni
M. Bleguer
J. E. Galliard
G.P. Teleman/arr:N. F. Friedman
ACCESO A 4
- Mtodo 36 estudios, estudio 7 11
- Mtodo Melodious etudes"
- Introduction and dance -8 alta
- Sonatas n1
- Romance
O. Blume
M.Bordogni
J. E. Barat
J.E. Galliard
D. Ubr
ACCESO A 5
- Mtodo 36 estudios , estudios 16 19
- Mtodo Melodious etudes"
- Sonata en la menor
- Sonata n VI
- Recitativo, airoso y polonesa
ACCESO A 6
- Mtodo Arbans, estudios caractersticos n 2 n 6.
- Grand solo de concert
- Sonata de cmara
- Concertino
O. Blume
M. Bordogni
B. Marcello
J.E. Galliard
C. Busch
J. Watelle
D. Ubre
E. Sachse
65
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: [email protected]
www.conservatorioarturosoria.org