Hierba Luisa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

3

II. REVISIN DE LITERATURA.


2.1.

ORIGEN Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA.


Esta planta es originaria de la India y otras regiones de Asia S. O. En la

actualidad permanece cultivada en muchos pases tropicales del Viejo y Nuevo


Mundo. (www.podernatural.com, 2005)
2.2.

TAXONOMA.
Reino

Plantae.

Subreino

Embriobionta

Divisin

Magnoliophyta

Clase

Liliopsida

Subclase

Commelinidae

Orden

Poales

Familia

Poaceae

Gnero

Cymbopogon

Especie

citratus

Nombre Cientfico: Cymbopogon citratus (D.C.) Stapf (Merino y Aguirre,


2000)
2.3.

DESCRIPCIN BOTNICA.
La hierba luisa tiene raz de consistencia herbcea y sistema fibroso.

(Lojn y Reinoso, 2005); el mayor porcentaje de races se encuentra hasta los


0,30 m de profundidad en el suelo (Soto, 2002).
La planta crece en macollos compactos, formados por muchos tallos cortos
que salen de rizomas pequeos. (www.portalagrario.gob.pe, 2005)

Las hojas alcanzan 44 cm de largo por 1,8 cm de ancho, segn su


distribucin en el tallo son alternas opuestas, pecolo envainador, limbo acintado,
pice acuminado, borde entero y paralelinervias. (Lojn y Reinoso, 2005)
Florece muy rara vez, esta formada por flores reunidas en panculas de
espiguillas (www.webcolombia.com, 2005).
2.4.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMTICOS DEL CULTIVO.


Crece adecuadamente en una gama de suelos, pero, su mayor productividad

se da en los suelos frtiles de textura franco a franco arenoso. En los suelos


arenosos se tiene mayor produccin de follaje pero menor aceite esencial. No
tolera las condiciones de mal drenaje. El pH puede estar entre 5 y 7.5. Desarrolla
bien en zonas con temperatura media entre 22 y 28C. Se encuentra en reas con
precipitaciones pluviales en el rango de 1500 a 4000 mm/ao con lluvias bien
distribuidas. (www.portalagrario.gob.pe, 2005)
Soto (2002) recomienda mantener la humedad del suelo al 85 % de la
capacidad de campo hasta que la plantacin llegue al perodo de ahijamiento y a
partir de este momento mantener la humedad al 80 % durante todo el ciclo de vida
del cultivo.
2.5.

PRCTICAS CULTURALES.

2.5.1.

Preparacin del Suelo.


Soto (2002) manifiesta que la roturacin debe hacerse de 10-12 cm de

profundidad. El cruce de 25-30 cm en dependencia del tipo de suelo y de 12-15


das posterior al riego efectuado, de manera que se logre virar el prisma de tierra,
eliminando de esta forma la poblacin de hierbas indeseables que hayan brotado,
depositndola a mayor profundidad para que contine su descomposicin, para
aumentar el porcentaje de materia orgnica y muchas de las semillas de hierbas
indeseables quedarn a mayor profundidad evitando su posible germinacin.

2.5.2.

Propagacin y Siembra
La propagacin se realiza por divisin del plantn y recomienda que los

hijuelos o propgulos utilizados para la plantacin procedan de campos


preparados para este fin, no pudiendo haber recibido ningn corte anteriormente y
tener como mnimo 10 meses y preferiblemente 1 ao.
Un plantn de esta especie debe proporcionar entre 40 y 70 hijos tiles a los
10 y 12 meses de plantado. El arranque se ejecutar de forma manual y traslado a
un lugar sombreado, donde se seleccionarn los propgulos eliminndoles las
hojas ms viejas y cortando el extremo apical a la altura de desimbricacin de las
hojas, obtenindose con una longitud entre 25 y 30 cm y un dimetro de tallo
rizomatoso de 1 cm como mnimo.
Para la siembra se recomienda tapar el propgulo hasta 1/3 de su longitud, lo
que permitir un mayor grado de ahijamiento y sobre todo un menor nmero de
hijos areos que son las causas del debilitamiento de la planta madre en
detrimento de la macolla, adems de afectar el tiempo de vida til de la plantacin
al reducirse el nmero de cosechas econmicamente rentables.
2.5.3.

Sanidad Vegetal.

2.5.3.1. Plagas.
El tallo de muchas plantas, con frecuencia resultan infestados por insectos
que producen daos parciales o las matan en caso de ataques severos, hechos de
esta naturaleza lo observamos en Diatraea sp., que atacan a la caa de azcar,
maz y dems especies emparentadas. (Coronado, 1972)
Diatraea saccharalis, incluye destruccin del follaje, muerte del cogollo,
galeras y quiebra del tallo. Para el ciclo de vida sus huevos son ovales y
depositados en grupos de 25, las larvas se alimentan de las hojas por un corto
periodo, luego penetran el tallo y pupan a los 20 a 30 das. Los adultos emergen a

los seis a nueve das e inician una nueva generacin, de las cuales se realizan de
cuatro a cinco por ao. (www.mag.go.cr, 2006)
2.5.3.2. Enfermedades.
La principal enfermedad la hierba luisa es la roya, hongo perteneciente al
grupo de los Basidiomycetes y especficamente del orden uredinales, su ciclo vital
es tal vez uno de los ms complejos de todo el reino Fung ya que producen hasta
5 tipos diferentes de estadios con esporas diferentes separados en tiempo y
espacio, lo que hace difcil su conocimiento y su control. Los estadios son: (0)
espermacio, (I) aeciosporas, (II) urediniosporas, (III) teliosporas y (IV)
basidiosporas, en sus respectivas estructuras que las originan que son:
espermogonios, aecidios, uredinios, telios y basidios. (Lpez, 2005)
Una vez que las esporas del hongo (especficamente las uredosporas) se
depositan en las hojas germinan y penetran en la planta a travs las estomas.
Posteriormente, se produce la infeccin que normalmente se localiza muy prxima
al lugar donde se produjo la penetracin. Al tiempo, aparecer la sintomatologa
visible a campo. Pstulas en las hojas, de forma circular a alargada de color
marrn; con la madurez de la planta se tornan ms oscuras, y en casos graves
puede producir clorosis y muerte de lminas de las hojas. (Lorenzatti, 2005)
2.5.4.

Cosecha.
Bajo condiciones de fertilizacin y riego y con dependencia del nmero de

cortes, el rendimiento en masa verde oscila de 50-60 t/ha/ao. Cuatro cosechas al


ao despus de establecida la plantacin, cada 3 meses, es lo ms recomendado,
ya que es el tiempo de reposo necesario para que la planta acumule reservas, que
le permitirn un rebrote vigoroso.
La hierba luisa en la cosecha ejerce una considerable influencia sobre el
rendimiento y la calidad del aceite esencial (principio activo), las hojas nuevas,
tiernas, cosechadas prematuramente dan un contenido bajo y fuera de lo normal de
aldehdos (60 a 70%) y poca solubilidad. Otro aspecto de importancia en la

cosecha, es la altura a la cual es cortada la planta, ya que el rendimiento de masa


vegetal depende, entre otros factores, de la altura a la cual fueron cortadas las
plantas en la anterior cosecha (Guenther 1950, citado por Soto, 2003).
2.6. POST COSECHA.
La razn ms importante desde el punto de vista tcnico por la que secamos
las hierbas es su conservacin; as se promueve el mantenimiento de los
componentes del vegetal fresco y se evita la proliferacin de microorganismos.
Tambin hay aspectos comerciales: la desecacin debe llevarse a cabo en las
mejores condiciones para que las hierbas no pierdan nada del aspecto que deben
presentar, para que ejerzan la mayor atraccin, as sern ms apreciadas, ms
demandadas y, sobre todo, mejor pagadas. (www.herbotecnia.com.ar)
Para garantizar el secado ptimo deben cumplirse los requisitos siguientes:

Cosecharse bien temprano en la maana.

Debe trasladarse al rea de secado de forma inmediata para evitar los

efectos de la radiacin solar directa.

El local de secado debe reunir buenas condiciones de circulacin de aire,

poca luz, temperatura relativamente alta y baja humedad relativa.

Las hojas deben perder entre el 72-78 % de peso entre los 12 y 14 das,

obtenindose hojas que mantienen su color, olor y sabor caractersticos, as


como del 22-28 % de materia seca, lo que garantiza parmetros ptimos a
los frmacos obtenidos a partir de ellas. (Soto, 2002)
2.6.1. Usos.
En la industria alimentaria y de perfumera; para aromatizar pinsos, como
fuente de citral, de utilidad en la sntesis de vitamina A, como forraje (despus de
destilado

el

aceite).

Para

evitar

(www.podernatural.com, 2 005).

la

erosin

en

terrenos

inclinados.

a) Esencia.
Para obtener iononas y metil iononas; para la sntesis de vitamina A.
Uso muy extendido en perfumera y en la preparacin de jabones y
detergentes.
Para la separacin del citral.
b) Hojas.
La infusin es considerada como estomacal, carminativa y pectoral.
Para obtener las esencias por destilacin y para forraje.
2.6.2. Aceites esenciales.
Los aceites esenciales son productos qumicos que forman las condiciones
odorferas de un gran nmero de vegetales. Los aceites esenciales proceden de las
flores, frutos, hojas, races, semillas y corteza de los vegetales. Los aceites se
forman en las partes verdes (con clorofila) del vegetal y al crecer la planta son
transportadas a otros tejidos, en concreto a los brotes en flor. Se desconoce la
funcin exacta de un aceite esencial en un vegetal; puede ser para atraer los
insectos para la polinizacin, o para repeler a los insectos nocivos, o puede ser
simplemente un producto metablico intermedio. (Cattaneo, 2007)
2.6.3.

Aceite Esencial de Hierba Luisa.

2.6.3.1. Propiedades.
Antisptico, bactericida, ceflico, tonificante, estimulante, repelente de
insectos, problemas digestivos, sistema parasimptico, enfermedades infecciosas,
fiebre, poros abiertos.
2.6.3.2. Componentes.

Su principal componente es el citral (70-85%), el resto lo forman geraniol,


farnesol, nerol, citronelol y mirceno, con una serie de aldehdos y otros
compuestos de traza.
2.6.3.3. Usos.
Se utiliza en cosmtica aadido a champs y en diversos cosmticos para
pieles grasas, tambin es eficaz en productos anticelulticos. Su efecto suavemente
calmante puede ser aprovechado en aceites de masaje, en caso de diversos colores.
Crea ambientes de efecto sedante, aunque no soporfero, til para dolores de
cabeza. Ayuda a mantenerse alerta y contrarresta la somnolencia, parece que su
olor estimula la tiroides. Mejora la respiracin, estando indicado en caso de
resfriado. En general, deja en el ambiente un olor fresco y atrayente. Es un aceite
esencial muy fuerte, por lo que hay que tener la precaucin de diluirlo
apropiadamente. (www.alimentacion-sana.com.ar, 2006)
2.6.4.

Cetiol.
Tambin es conocido como Poliol de ster de cido graso. PEG-7

Glyceryl cocoate (INCI), se lo describe como un lquido oleoso,


lmpido, ligeramente amarillento, de viso verdoso en masa, con
dbil olor. Su densidad es 1,046 1,056 g/ml, es soluble en agua, etanol,
cloroformo y menos soluble en ter. Se lo usa como componente reengrasante y
acondicionador en preparados tensioactivos para la limpieza e higiene (champs,
gel de bao, detergentes para el cuidado ntimo, gel antisolares, aceites para el
bao, lociones capilares, tnicos faciales).
Solubilizante para aceites etreos y sustancias activas (mentol, cido
saliclico, alcanfor, timol, salicilato de metilo) en preparaciones cosmticas y
farmacuticas. La dosificacin del cetiol es generalmente:
Al 5 15 % en champs y gel de bao y al 20 -30 % en aceite de bao.

10

Al 2 3 % en lociones capilares y al 3 5 % en tnicos faciales.


Como solubilizante se utiliza en cantidad suficiente para obtener el efecto
deseado. (www.acofarma.com, 2007)
2.6.5.

Secado natural.
Si se cuenta con condiciones climticas adecuadas, baja humedad relativa y

temperaturas elevadas, el secado natural requiere poco gasto y es sencillo de


realizar.
Es conveniente disponer las hierbas en capas delgadas sobre catres que se
exponen al aire libre durante algunos das, teniendo la precaucin de removerlos
frecuentemente y de cubrirlos o guardarlos bajo techo durante la noche para evitar
que el roco ennegrezca el producto. Las medidas de los catres deben ser
adecuadas para su manipuleo por una persona.
En la produccin casera, de pequea cantidad, las hierbas pueden ser
colgadas en manojos con los extremos de los tallos hacia abajo. El tiempo de
secado depender de las condiciones climticas y de la naturaleza del material a
secar.
Una hierba, compuesta por hojas y delgados tallos leosos, en condiciones
apropiadas, demorar alrededor de 3 4 das en alcanzar condiciones de humedad
tales que pueda ser almacenada.
2.6.6.

Secado artificial.
El secado artificial o mecnico determina mayores gastos pero tiene

ventajas, pues al controlarse las variables del tratamiento, en el lapso de unas


horas, es posible obtener un producto homogneo y de excelente calidad
comercial.
Hay diversos mtodos para deshidratar las hierbas, que pueden clasificarse,
entre otras formas, de la siguiente manera:

11

Desecacin por aire caliente.


Desecacin por contacto directo con una superficie caliente.
Desecacin por energa de una fuente radiante de microondas o dielctrica.
Liofilizacin.
De ellos, el ms utilizado es la aplicacin de una corriente de aire caliente.
Al desecar una hierba hmeda con aire caliente, el aire que aplicamos aporta
el calor para la evaporacin de la humedad y acta como transporte para eliminar
el vapor de agua que se forma en la cercana de la superficie de evaporacin.
(www.herbotecnia.com.ar)
2.6.7.

Extraccin de Aceites Esenciales.


Los diferentes procesos de extraccin usados en la obtencin de aceites

esenciales y extractos aromticos, se resumen de la siguiente forma:


Tabla 1: Mtodos de extraccin de mezclas aromticas.
Mtodo

Procedimiento
Compresin de cscaras
Expresin
Mtodos
Raspado de cscaras
directos
Lesiones mecnicas en
Exudado
cortezas
Directa
Por arrastre con vapor (directo,
indirecto, a presin, a vaco)
Destilacin
Destilacin-Maceracin (liberacin
enzimtica de aglicomas en agua
caliente)
Extraccin
con
En caliente
Solventes
solventes
voltiles
En fro
Solventes
fijos
(grasas y

En caliente
En fro

Productos Obtenidos
Aceites esenciales ctricos
Aromas, resinas, blsamos
Aceites esenciales y aguas
aromticas
Almendras, mostaza, ajo, hojas de
abedul
Infusiones y resinoides
alcohlicos en caliente,
oleorresinas
Concretos y absolutos, resinoides
en fro, oleorresinas
Pomadas en caliente, lavados y
absolutos de pomadas
Pomadas en fro, lavados y

12

absolutos de enflorados
aceites)
En la destilacin por arrastre con vapor de agua, la muestra vegetal

generalmente fresca y cortada en trozos pequeos, se coloca en un recipiente


cerrado y sometida a una corriente de vapor de agua sobrecalentado, la esencia as
arrastrada es posteriormente condensada, recolectada y separada de la fraccin
acuosa. Esta tcnica es muy utilizada especialmente para esencias fluidas,
especialmente las utilizadas para perfumera. Se utiliza a nivel industrial debido a
su alto rendimiento, la pureza del aceite obtenido y porque no requiere tecnologa
sofisticada. (www.flissbis.com, 2005)
2.6.8.

Equipo de destilacin industrial.


El equipo para destilar debe ser tal que permita la operacin mas

conveniente cualquiera sea el material vegetal del que se quieran destilar sus
esencias.
En cambio, las dimensiones del equipo siempre debern estar en
concordancia con las cantidades de hierbas producidas y del tiempo disponible
para su destilacin.
Un equipo de destilado consta de cuatro elementos bsicos:

La retorta o alambique propiamente dicho

El condensador

El recipiente donde se deposita el condensado

La caldera generadora del vapor

El primero, la retorta o alambique, es donde se deposita el material a destilar.


Consiste en un tanque cilndrico de un dimetro igual o algo inferior a la altura,
que tiene en la parte superior una tapa que debe ser asegurada con cierre
hermtico. Preferentemente del centro de esta tapa sale un tubo llamado "cuello de
cisne" que es el conductor de los vapores hacia el condensador.

13

La retorta se construye en diversos materiales de chapa cuyo espesor es


tambin variable segn el trabajo, pero es preferible que sea de acero inoxidable.
En el fondo de la retorta se coloca la criba que soporta el material por destilar.
Los tubos de conexin deben ser amplios y de acuerdo a la rapidez de
destilacin, ms grande cuanto mas veloz sea esta.
Debajo de la parrilla o criba, se encuentra el tubo de entrada de vapor,
cuidando que entre el fondo y el tubo la distancia sea lo suficientemente grande,
como para que se produzca aqu la condensacin de agua. La distribucin del
vapor se asegura por la disposicin en espiral o en cruz, de la prolongacin del
tubo alimentador, que tiene tambin, una serie de agujeros chicos en la parte
superior y a lo largo del mismo, dndole as uniformidad a la distribucin. En el
fondo de la retorta, hay una vlvula de drenaje de capacidad suficiente como para
permitir que cualquier cantidad de agua que se condense dentro de la carga y
gotee hacia el fondo, pueda ser extrada durante la destilacin.
Un alambique bien construido debe ser hermtico; para esto deber cuidarse
el ajuste de las juntas y el cierre de la tapa. La carga de material no debe estar
comprimida; para obtener los mejores resultados se pueden hacer separaciones,
por medio de patas, de las cargas que estn mas abajo. El objeto principal es
buscar que el vapor atraviese correctamente la masa vegetal y que no se deslice
por las paredes de la retorta. Debido a que el vapor se difunde por los lugares que
le oponen menos resistencia, no son recomendables los cestos de alambres o
perforados, pues el vapor tiende a dirigirse a travs de las mallas y entre los
costados del cesto y la retorta. Los mejores cestos son los que tienen costados de
chapa sin agujeros, pero con el fondo perforado. El empleo de cestos ayuda a la
carga y descarga del material, sobre todo en alambiques grandes.
La carga y descarga del alambique es un punto importante. Ahorra tiempo el
contar con gras y que el lugar de cultivo est cercano al de la planta de
destilacin. El condensador contina a la retorta, all vuelve a su estado lquido el
vapor y los productos voltiles.

14

El condensador mas usado es el compuesto por un serpentn que se ubica en


un tanque. Los tubos que forman este aparato se colocan en forma vertical u
horizontal, su forma, longitud y dimetro dependen de la condensacin de las
esencias que se procesan.
El agua de enfriamiento debe ser potable en lo posible, porque se eliminan
as las probables incrustaciones y depsitos, cuando estn cargadas con sales. Los
tubos mejores son los construidos en acero inoxidable, pues evitan coloraciones
indeseables en la esencia obtenida. (www.herbotecnia.com.ar)
2.7.

IMPORTANCIA ECONMICA DE HIERBA LUISA.


Esta planta se la comercializa de manera informal, generalmente en los

mercados

ferias

de

productos

agrcolas,

se

venden

porciones

de

aproximadamente 500 g a un precio de 25 centavos de dlar, estas se ofrecen a


diario para la preparacin de la bebida tradicional horchata.
La industria tambin aprovecha las propiedades de esta planta cultivando y
procesando la materia prima, ofreciendo al consumidor bolsitas de t
empaquetadas en cajas con 25 unidades, con un peso aproximado de 1,5 2 g
cada una, su costo en el mercado oscila entre 0,70 1 dlar.
El manejo del cultivo en campo y el procesamiento en la industria generan
fuentes de trabajo, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas
involucradas en este sector productivo.
2.8.

ABONOS ORGNICOS.

2.8.1.

Concepto.
Segn Suquilanda (2003) los abonos orgnicos son un producto natural

resultante de la descomposicin de materiales de origen vegetal, animal o mixto,


que tiene la capacidad de mejorar la fertilidad y estructura del suelo, la capacidad

15

de retencin de la humedad, activar su capacidad biolgica y por ende mejorar la


productividad y produccin de los cultivos.
2.8.2.

Importancia.
Los abonos orgnicos tanto slidos como lquidos resultan de la aplicacin

de tecnologas sencillas, de bajo costo, que permiten reciclar los nutrimentos


encontrados en los desechos animales y vegetales de la finca, resolviendo los
problemas de la fertilidad de los suelos, mejorando la capacidad productiva,
propiciando su manejo ecolgico a fin de reducir paulatinamente el uso de
fertilizantes sintticos, para evitar de esta manera su deterioro y la contaminacin
de la fuentes de agua.
El manejo adecuado de los desechos orgnicos (vegetales, animales y
domsticos) por la va de la elaboracin de abonos orgnicos tanto slidos como
lquidos puede constituirse en una fuente valiosa de fertilizantes para los pequeos
y medianos agricultores y a la vez un significativo ahorro econmico, preserva la
salud, el medio ambiente y se obtienen productos agropecuarios sanos y de alta
calidad nutricional. (Suquilanda, 2003)
2.8.3.

Abonos Foliares.

2.8.3.1. Abono de frutas.


Es un abono de elaboracin artesanal que resulta de la fermentacin aerbica
o anaerbica de frutas y maleza a cuyo material se le puede agregar algunas
hierbas conocidas por su riqueza en nutrimentos o principios activos capaces de
alimentar a las plantas o protegerlas del ataque de plagas.
Este abono de frutas, se puede utilizar tanto para la produccin de frutas,
hortalizas, granos, races, tubrculos y cultivos tales como caf, cacao y
ornamentales.

16

En la produccin de hortalizas se recomienda utilizar dosis de 2,5 5 ml/l,


no usar dosis mayores de las indicadas ya que se corre el riesgo de taponar los
estomas de las hojas. (Suquilanda, 2003)
2.8.3.2. T de estircol.
El te de estircol es una preparacin que convierte el estircol solid en un
abono liquido, mediante un proceso de fermentacin aerbica. Durante la
elaboracin del t, el estircol suelta sus nutrientes en el agua y as estos se hacen
disponibles para las plantas.
Para aplicar este abono deben hacerse diluciones, para cultivos hortcolas y
de ciclo corto diluciones de entre el 10 y 25 % y para frutales pueden hacerse
entre el 20 y 50 %. Se aplica al follaje de los cultivos cada 8 a 15 das, mediante
aspersiones con bomba de mochila manual o a motor, tambin puede aplicarse por
la lnea de riego por goteo (200 litros por hectrea). (Suquilanda, 2003)
2.8.3.3. Biol.
Es una fuente de fitoreguladores, obtenidos como producto del proceso de
descomposicin anaerbica de los desechos orgnicos.
Siendo una fuente orgnica en pequeas cantidades es capaz de promover
actividades fisiolgicas y estimular el desarrollote las plantas: enraizamiento
(aumenta y fortalece la base radicular), accin sobre el follaje (amplia la base
foliar), mejora la floracin y activa el vigor y poder germinativo de las semillas.
El biol puede ser utilizado en una gran variedad de plantas, sean de ciclo
corto, anuales, bianuales o perennes, gramneas, leguminosas, frutales, hortalizas,
y ornamentales, con aplicaciones dirigidas al follaje, al suelo, semilla y/o a la raz.
Las soluciones de biol al follaje, deben aplicarse mojando bien las hojas con
unos 400 a 800 l/ha dependiendo de la edad del cultivo y empleando boquilla de
alta presin en abanico.

17

Se debe tomar en cuenta para la aspersin de biol, el uso de un adherente


para evitar que este se evapore, o sea lavado por accin de la lluvia.
Desde el punto de vista de la agricultura orgnica puede utilizarse como
adherentes leche o suero de leche (1 litro en cada 200 litros de solucin).
(Suquilanda, 1996)
2.8.3.4. cido hmico 12%
Es una molcula orgnica compleja formada por la descomposicin de la
materia orgnica en el suelo. Los cidos hmicos, biolgicamente estimulan el
crecimiento de las plantas, qumicamente cambian las condiciones de la fijacin
del suelo y fsicamente modifican la estructura de los suelos.
Sus propiedades son:
Estimula el desarrollo de microorganismos pues son generadores de
hidratos de carbono.
Aumenta la transformacin de nitrgeno orgnico en amoniacal y ntrico.
Ayuda a la degradacin de abonos fosforados y potsicos retenidos en el
complejo del suelo.
Beneficios Biolgicos:
Estimula las enzimas de las plantas y acta como un catalizador orgnico.
Estimula el crecimiento y la proliferacin de microorganismos benficos
del suelo as como de algas y levaduras.
Incrementa la respiracin de las races y su formulacin.
Estimula el crecimiento de las races, especialmente en longitud.
Incrementa el contenido de vitaminas en las plantas.
Incrementa la viabilidad y la germinacin de las semillas.

18

Estimula el crecimiento de las plantas acelerando la divisin celular.


Incrementa la produccin de materia seca.
Beneficios Fsicos:
Hace al suelo ms suelto y facilita el laboreo del suelo.
Incrementa la aireacin del suelo y disminuye la erosin.
Incrementa y mejora la capacidad de retencin de suelo.
Mejora la cama de los semilleros.
Beneficios Qumicos:
Los quelatos metlicos se juntan bajo condiciones alcalinas.
Enriquece en substancias orgnicas y minerales esenciales para el
crecimiento de las plantas.
Retiene a los fertilizantes orgnicos solubles en agua y los libera a las
plantas cuando son requeridos.
Promueve la conversin de varios elementos a formas disponibles para las
plantas y Posee extremadamente alta capacidad de intercambio catinico
Tabla 2. Datos generales del producto: cido hmico.
Componente
cido hmico

Porcentaje
12.0 -12.5 %

cido Flvico

2.26 - 2.35 %

Hidrgeno

2.0 - 6.0%

Oxgeno

25.0 - 35.0%

Carbonato

45.0 - 55.0%

Nitrgeno

0.5 - 2.0%

19

El cido hmico 12% puede ser aplicado al suelo a travs de riego por
gravedad riego por aspersin en dosis de 5 - 7 l/ha y en aspersin foliar no ms
de 5 l/ha. Puede ser usado en cultivos ya sembrados y en combinacin con
fertilizantes al inicio o en el crecimiento. (www.laticketera.com)
2.8.4.

Anlisis sensorial o evaluacin sensorial de productos.


Normalmente, el consumidor tiene gustos muy definidos y asocia

determinados caracteres a la calidad o satisfaccin que produce un alimento, por


lo que espera encontrarlos cuando lo adquiere y consume. La dificultad radica en
que los gustos acostumbran ser muy personales, aunque los factores culturales
pueden marcar tendencias.
En la apreciacin de un alimento, los sentidos tienen una importancia
distinta a la que reciben en otros aspectos de la vida. As, los llamados sentidos
"qumicos" como el olfato y el gusto suelen ser determinantes en una valoracin
subjetiva del alimento, mientras que los "fsicos", vista, odo y tacto, ms
importantes en la vida rutinaria, juegan un papel secundario. A posteriori, aroma y
sabor definirn la eleccin futura del consumidor. La aceptacin intrnseca de un
alimento es la consecuencia de la reaccin del consumidor ante las propiedades
fsicas, qumicas y texturales del mismo. Una de las definiciones de anlisis
sensorial obedece al examen de las propiedades organolpticas de un producto por
los sentidos, es decir, el conjunto de tcnicas que permiten percibir, identificar y
apreciar un cierto nmero de propiedades caractersticas de los alimentos.
La evaluacin sensorial es el anlisis de los alimentos u otros materiales por
medio de los sentidos. La misma incluye distintas etapas como son la definicin
del problema, la preparacin de las pruebas, la ejecucin de las pruebas y la
interpretacin de los resultados.
2.8.4.1. Utilidad del anlisis sensorial.
Entre las utilidades del anlisis sensorial es posible mencionar:

20

Caracterizacin

hednica

de

productos

realizando

estudios

de

consumidores y obteniendo el grado de aceptacin de los mismos.

Comparacin con los alimentos competidores del mercado con un

propsito claro: marcar las preferencias del consumidor.

Establecimiento de criterios de calidad: desarrollo de un perfil sensorial.

2.8.4.2. Pruebas hednicas.


Es aquella en la que el juez catador expresa su reaccin subjetiva ante el
producto, indicando si le gusta o le disgusta, si lo acepta o lo rechaza, si lo
prefiere a otro o no. Son pruebas difciles de interpretar ya que se trata de
apreciaciones completamente personales, con la variabilidad que ello supone.
Los estudios de naturaleza hednica son esenciales para saber en qu medida
un producto puede resultar agradable al consumidor. Pueden aplicarse pruebas
hednicas para conocer las primeras impresiones de un alimento nuevo o
profundizar ms y obtener informacin sobre su grado de aceptacin o en qu
momento puede producir sensacin de cansancio en el consumidor. (Mondino y
Ferrato, 2006)
2.8.5.

Trabajos realizados.
Investigaciones de este cultivo se realizaron en la Universidad Cienfuegos

de Cuba por. Rafaela Soto y un equipo tcnico; entre los que se destacan:
Agrotcnia para el Cultivo de Caa Santa o Zacate Limn Cymbopogon citratos;
Instructivo tcnico del cultivo de Cymbopogon citratus (D.C.) Stapf.
La Fundacin CHANKUAP realiz en el 2003 un estudio de
Comercializacin de Producto Final, de aceites esenciales en donde se obtiene las
siguientes conclusiones:
Volmenes. El mercado (Demanda) a nivel de las principales ciudades
es de alrededor de 80 litros mensuales que equivalen a 8.000 frascos de 10

21

mililitros u 80.000 mililitros. El producto lder en la produccin es la hierba


luisa con 11,3 litros seguidos de Jengibre con 8,1 litros y Crcuma con 3,8
litros. En el mejor de los casos tomando el promedio llega a 2,9 litros por
mes. Las ventas locales alcanzan apenas a 347 frascos. Es decir 3,5 litros en
los 9 meses de operacin (0,39 litros por mes).
Productos. La variedad de aromas comercializados en el mercado
supera las 100 fragancias a nivel nacional. Los ms vendidos son:
Precios. Hay precios desde 1 hasta 6 dlares el frasco de 10 mililitros
considerado nuestro contratipo. El promedio est en alrededor de 2,9
dlares, la venta al pblico.
Distribucin. Se realiza a varios niveles tales como: Almacn, Tienda
naturista, donde la presencia de los aceites esenciales est mezclada con otra
infinidad de productos que complementan la oferta del local. Centros de
masajes y aromaterapia, lo cual es desarrollado a travs de personas que
ofrecen el producto. (www.eftafairtrade.org, 2007)
Se han realizado diversos estudios relacionados con la agrotcnia de la
planta as como otros especficos para extractos fluidos y acuosos, como son
estudios sobre la actividad antinflamatoria, analgsica, antiasmtica, diurtica,
antiespasmdica, antimicrobiana y de toxicidad con la inclusin de la
genotoxicidad.
Las investigaciones sobre la caracterizacin qumica de esta especie han
permitido aislar, a partir de las partes areas de la planta, sustancias no voltiles
como flavonoides, cido cafeco, fructosa y sacarosa. Por otro lado se ha
publicado que entre los constituyentes voltiles del aceite esencial de dicha planta
se encuentran terpenos como geraniol y citronenol. Se ha logrado identificar en
algunas especies forneas hasta el 89 % (34 compuestos) de los componentes del
aceite y se han informado como mayoritarios el geraniol (39,8%) y el nerol
(32%).

22

Se conoce que diferencias genticas entre algunas cepas de Cymbopogon


ejercen gran influencia en la actividad antibacteriana del aceite esencial. Esta
accin se atribuye al citral, particularmente al geraniol (alfa citral) y al nerol (beta
citral). Tambin se plantea que el mirceno aislado no muestra actividad pero que
incrementa la misma cuando se mezcla con los compuestos citados. (Rodrguez,
2002)
Un estudio realizado en Venezuela demuestra que existe una alta correlacin
positiva entre las variables nmero de hojas por planta, nmero de tallos y altura
de la planta con la cantidad de aceite esencial extrado y el peso fresco. Por lo
tanto si se mide cualquiera de estos parmetros, se puede estimar la cantidad de
aceite que se producir. El rendimiento en aceite (0,40%) en base al peso fresco,
se considera dentro de los parmetros normales para la especie C. citratus, el cual
se obtuvo cuando el corte de las plantas se realiz a los cuatro meses despus de la
siembra y se aplic fertilizante, independientemente de su origen. La densidad de
siembra no afect estadsticamente la calidad del aceite esencial extrado.
Actualmente la produccin de aceites esenciales es muy baja y el mercado
nacional de estos es cubierto por importaciones a un costo muy elevado. Cabe
resaltar que el precio de aceite esencial de hierba luisa es de dos dlares los 5 ml.
(Linares et al., 2005)

También podría gustarte