Capitulo III y IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CAP

CAPTULO III
RENTA Y GASTO:
En este captulo se estudiara un modelo Keynesiano sencillo que determina la
renta y como este modelo sencillo pasa a un modelo de contexto ms
completo para determinar la renta y los precios.
En la mayora de los casos el ajuste a la perturbacin de la demanda implica 3
reacciones, donde cada una de ellas depende de una serie de factores,
como:

El aumento de la produccin es permanente transitorio?


Con que facilidad se altera el ritmo de la produccin.
El nivel de las existencias es elevado bajo.

PRODUCCIN DE EQUILIBRIO
Supongamos que la economa es de un pas hipottico que no tiene Sector
Pblico ni Comercio Exterior .
Donde se cumple:
Y=C+I
Y = Ingreso,

Tambin:

Y=C+S

C = Consumo de las familias,

S = Ahorro

Las empresas producirn y ofrecern


cualquier cantidad de sus productos a nivel
de precios existentes, con lo que es
suficiente satisfacer la demanda. Como esta
referido al total de los bienes y servicios se
denomina Demanda Agregada (DA).

PRODUCCIN DE EQUILIBRIO
Demanda Agregada (DA): Es la
cantidad total de Bienes y Servicios que se
demanda en la economa de un pas. En
general depende del nivel de renta y de los
tipos de inters. Por ahora suponemos que
la demanda de los bienes es constante e
independiente del nivel de renta.
Produccin de Equilibrio:
Grficamente se puede ver que el
equilibrio de la produccin total es igual a
la demanda agregada (referencia recta de
45); por convencin en el eje X (eje de
abscisas)
representa
la
produccin
valorizada (renta o ingreso); mientras que
en el eje Y (eje de ordenadas) representa
la demanda agregada (consumo).
Se cumple que: En el punto de equilibrio
todo lo que se produce se vende.

PRODUCCIN DE EQUILIBRIO
Produccin de Equilibrio y la Identidad de la Renta Nacional: La
produccin de equilibrio se ha definido como el nivel de la produccin es
igual a la demanda agregada de los bienes; la ecuacin de estudio en la
Contabilidad Nacional se indicar:
Y = C + I.
Cabe resaltar que la demanda agregada es la cantidad de bienes que las
familias desean comprar, mientas que la inversin es el consumo de las
empresas. La inversin incluye las variaciones involuntarias o inesperadas
de las existencias que las empresas producen y venden sin haber planeado;
de manera similar ocurren con el comportamiento de las economas
domsticas por que no pueden comprar todos los bienes que desean, esto
hace que su consumo sea diferente al planaedo.
En resumen la demanda agregada planeada es igual a al cantidad de
consumo de las economas domsticas que planean llevar a cabo ms la
cantidad de inversin planeada por las empresas.
En Contabilidad Nacional, los aumentos de existencias se considera como
parte de la inversin, pero no es una inversin planeada (deseada) .

PRODUCCIN DE EQUILIBRIO
Ejemplo: Si el pblico desea comprar una cantidad que no es igual a la
produccin, da lugar a una inversin no planeada en existencias. Entonces se
cumple:
EI = Y DA
Y
EI
involuntaria
DA

Produccin valorizada.

Aumentos indeseados no planeados (variacin


de existencias).
Demanda Agregada (gasto planeado).

Tambin puede ser as:

Y = DA +EI

Produccin = Gasto Planeado + Variacin involuntaria de existencias.


Equilibrio de la Produccin y Demanda. Y = DA
Y
Produccin.
DA
Efectiva

= Nivel de equilibrio de la Renta = Nivel de Renta =


= Demanda Agregada = Gasto Planeado = Produccin
(no hay acumulacin involuntaria de existencias).

FUNCIN DE CONSUMO Y DEMANDA AGREGADA

En este modelo simple se excluye el sector pblico y el comercio exterior,


por lo que la demanda agregada es igual al consumo ms la inversin. La
demanda de bienes de consumos en realidad no es autnoma como se
haba supuesto sino que aumenta con la renta; es decir, las familias que
tiene mayor renta tienen mayor consumo; a la relacin entre consumo y
renta (Ingreso) se denomina Funcin Consumo: C = 100 + 0.80 Y
100 y 0.80 son los
parmetros, donde
100
= Constante
(variable autnoma, no
depende de la renta)
0.80
= Propensin
marginal a consumir
Propensin Marginal al
consumo.
La Propensin es el
incremento del consumo
por cada unidad de
incremento en la renta.

FUNCIN DE CONSUMO Y DEMANDA AGREGADA

Consumo y Ahorro: Como se sabe con el ingreso de las familias como de


las empresas si no se gasta se ahorra, la renta no tiene otros usos.
De : Y = C + S
Entonces:
S=YC
Donde:
Y = Renta,
C = Consumo,
S = Ahorro
Ejemplo:

S = - 100 + 0.20 Y

Se observa que la
funcin
ahorro
es
creciente con la renta; la
propensin marginal a
ahorrar es 0.20.
Esto quiere decir que si
se tiene un dlar de
renta, 0.80 de dlar es
para el consumo y 0.20
de dlar es para el
ahorro.

FUNCIN DE CONSUMO Y DEMANDA AGREGADA

Inversin Planeada y Demanda Agregada: Teniendo en cuentas las


ecuaciones anteriores la demanda agregada es igual al Consumo ms la
Inversin. Se debe considerar que la inversin planeada tiene el nivel de
constante.
Donde:
DA = C + I

Y=C+I
DA: Demanda Agregada,
C: Consumo,
I: Inversin (constante).

Ejemplo:
C = 100 + 0.80 Y;
y que la inversin es una constante
igual a 100 la nueva funcin ser
Donde:
Como

: DA= C + I

Entonces: DA = 100 + 0.80 Y + 100


DA = 200 + 0.80

FUNCIN DE CONSUMO Y DEMANDA AGREGADA


Determinar la Renta y la Produccin en Equilibrio:
La produccin alcanza su nivel de equilibrio cuando la DA = Produccin.
Para un nivel de produccin a la derecha del punto de equilibrio, la DA < Nivel
de Produccin, por que las empresas son incapaces de vender todo lo que
producen y se genera una acumulacin indeseada de existencias. De
manera similar cuando el nivel de produccin est a la izquierda del punto de
equilibrio, las empresas agotan los bienes que venden.
Renta y Produccin de Equilibrio:
El nivel de equilibrio de la renta se da cuando la DA = Produccin = Renta.
En este punto, tambin se le denomina Gasto Planeado.
A la izquierda del punto de equilibrio la DA es superior a la produccin, esto
nos indica que nos encontramos con una disminucin inesperada de
inexistencias de las empresas y por lo cual deben elevar su produccin.
Ver grfico:

FRMULA DE LA PRODUCCIN DE EQUILIBRIO


Determinar la Renta y la Produccin en Equilibrio: La condicin de equilibrio
se puede representar segn la siguiente igualdad:
DA = C+ I

Y = DA
En esta condicin se dice que la Produccin = DA

FRMULA DE LA PRODUCCIN DE EQUILIBRIO


Ahorro y la Inversin: En la condicin de equilibrio la inversin planeada es
igual al ahorro (I = S), esto se aplica para una economa que no tiene Sector
Pblico ni Comercio Exterior.
Adems se sabe:
Y=C+S
S=YC
S = DA C
Y
=
Renta (Produccin)
S
=
Ahorro
DA
=
Demanda Agregada
I
=
Inversin
C
=
Consumo
Una definicin alternativa del nivel de produccin de Equilibrio es cuando S = I
(Planeada, deseada). A la derecha del punto de equilibrio la produccin es
mayor que la inversin y esto hace que los consumidores quieran ahorrar una
cantidad superior a I, esto conlleva a una reduccin de la produccin y las
economas tienen a desplazar al punto de equilibrio.

EQUILIBRIO AHORRO E INVERSIN

Ejemplo:
Y = C + S;

S=YC

Entonces: S = - 100 + 0.20 Y

Si I = 50;

Como

Entonces en equilibrio: Y = 750

I=S

CAP
CAPTULO IV
DINERO, INTERS Y RENTA
Para que un modelo sencillo de economa que tenga sentido el Dinero
desempea un papel importante en la determinacin de la Renta y el Empleo .
Los tipos de inters tambin es importante para el gasto agregado, Banco
Central de Reserva y Poltica Monetaria y Poltica Fiscal.
El modelo que se trata en este captulo es un Modelo IS LM, y es el ncleo
de la Macroeconoma Moderna que cumple 3 objetivos principales:
1)Permite analizar el funcionamiento de la Poltica Monetaria.
2)Hasta ahora se ha considerado un sub modelo del Gasto Autnoma y
Poltica Fiscal como determinantes de la DA y la Renta de Equilibrio. Ahora
introducimos los mercados de activos de la DA y la Oferta de dinero.
Una Poltica Fiscal expansiva hace que aumente el Gasto y la Renta; el
aumento de la Renta afecta a los mercados de activos aumentando la
demanda de dinero y elevando los tipos de inters. El aumento de los tipos de
inters a su vez reduce el gasto agregado y por tanto amortigua los efectos
expansivos de la Poltica Fiscal, en vez de anularlos totalmente.

DINERO, INTERS Y RENTA


3) Teniendo en cuenta el punto anterior, se produce un efecto secundario. La
DA se compone de Gasto de consumo y Gasto de Inversin y depende del tipo
de inters; si el inters es alto desalienta la DA porque reduce la inversin.
Una Poltica Fiscal expansiva tiende aumentar el consumo a travs del
multiplicador, esto hace que se eleve los tipos de inters. Los efectos
secundarios que se producen por la expansin fiscal, son los tipos de inters y
la inversin se convierte en una cuestin importante para elaborar la poltica
econmica; muchos opinan que se debe utilizar la Poltica Fiscal como
instrumento para influir en la demanda; el incremento del Gasto Pblico se
lleva a cabo a costa de la inversin privada.
Estructura del Modelo IS LM:
El Modelo IS-LM resalta la interaccin de los Mercados de Bines
(Produccin,/DA ) y Mercado de Activos (Oferta y demanda de dinero).
En el Cap. 3 se vio como la renta afecta al gasto y a su vez como el gasto
determina la produccin y la renta.
Ahora se vera el efecto del tipo de inters en el gasto, por ende en la renta y la
dependencia de los mercados de activos.

DINERO, INTERS Y RENTA


Ejemplo: Un aumento de la renta eleva la demanda de dinero, ligndose as
con los tipos de inters y un aumento de estos (tipos de inters) educe el gasto
y con ello la renta. El gasto, tipos de inters y renta en conjunto de terminan
los mercados de bienes y de activos.
Grafico 4.1

MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS


Equilibrio del mercado de bienes curva IS, formada por las combinaciones
de los tipos de inters y los niveles de renta (gasto planeado = renta). Ahora la
inversin no es totalmente exgena sino es una funcin del inters.
El gasto autnomo incluye: el gasto pblico, la inversin y gasto de consumo
autnomo. Donde:
Renta disponible = renta impuestos.
Si mas altos son los niveles de gasto autnomo y propensin a consumir, mas
alto ser el nivel de equilibrio de la renta
Inversin y Tipo de inters:
Se tiene:
I = 60 200 i
En la medida que aumenta los tipos de
inters, la inversin deseada o planeada
disminuye. Esto significa que las empresas
estn menos motivadas para invertir, por
tener menos beneficios; cuando el tipo de
inters es bajo, las empresas estarn ms
motivadas para ser mayores inversiones.

MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS


Tipo de Inters y Demanda Agregada:
DA = C + I + GP
Ahora la inversin depende del tipo de inters.
Para este caso consideramos una economa sencilla compuesta de
consumo, inversin y gasto pblico en bienes y servicios, no considera
comercio exterior.
Donde :
DA = Demanda Agregada
GP = Gasto Pblico

DA = C+ I + GP
C= Consumo

I= Inversin

MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS


Equilibrio del Mercado de Bienes:
Si se tiene la funcin inversin
Y tambin se conoce la funcin ahorro
Luego obtenemos
Ejemplo: Si i = 30 entonces Y = 250

I = 60 200 i
S = - 50 + 0.20 Y
Y = 550 1000 i

MERCADO DE ACTIVOS Y LA CURVA LM


Son mercados en los que intercambian el dinero, bonos, acciones y otros tipos
de riquezas.
De manera similar al mercado de bienes se analizara los mercados de activos
como si hubiera slo dos activos: El Dinero y todo lo dems.
Demanda de Dinero en:
a)Trminos Nominales: Es la demanda de una determinada cantidad en
unidades monetarias (dlares, euros, etc.); de manera similar ser la demanda
nominal de bonos como una cantidad de bonos cuyo valor es una cantidad
determinada de dlares.
b) Trminos Reales: Es la demanda de dinero expresada en trminos de
nmeros de unidades de bienes, que se pueden comprar con ese dinero.
DR = DN / NP
Donde:
DR:
de Precios

Demanda Real

DN: Demanda Nominal

NP: Nivel

DEMANDA DE DINERO
Es la demanda de saldos reales porque el pblico mantiene su dinero para
comprar con el. Cuanto ms alto sea el nivel de precios el pblico comprara
menor cantidad de bienes con el dinero que posee (constante); y si desea
comprar siempre la misma cantidad de bienes deber tener ms saldos
nominales.
La demanda de saldos reales depende del nivel de renta real y del tipo de
inters.
Si el tipo de inters es ms elevado ms costoso es mantener el dinero en lugar
de otros activos.
En resumen la demanda de saldos reales aumentan con el nivel de renta y
disminuye con el tipo de inters

También podría gustarte