Motores 4
Motores 4
Motores 4
Mviles.
Los Cilindros: Son grandes orificios dentro del bloque, en donde se alojan los
pistones y le sirven de gua.
Camisas: Son piezas independientes removibles que se colocan dentro de los
cilindros y tienen la funcin de mejorar el enfriamiento del motor.
Los Pistones: Son piezas cilndricas huecas, La funcin que cumple es la de
aspirar y comprimir los gases.
Anillos: Son unos aros elsticos que van en unas ranuras del pistn, cumpliendo
con las siguientes funciones: i) Sellar la tolerancia entre pistn-cilindro y evitar que
la compresin se escapes. ii) Proveer la mnima rea de friccin posible entre el
pistn y cilindro para que ocurra el menor desgaste. iii) Conducir calor del pistn
hacia el cilindro para refrigerar al primero y iv) El anillo lubricante tiene como
trabajo distribuir el aceite en las paredes del cilindro y regresar los sobrantes al
crter; estos van debajo de los anillos de compresin.
Bulones: Es el encargado de conectar los pistones con la biela en una
articulacin flexible.
Bielas: Conectan los pistones al cigeal, transmitiendo la fuerza recibida del
pistn, convirtindose en la parte fundamental de la conversin del movimiento
alternante en movimiento giratorio.
El Cigeal: Es el eje principal y primera pieza giratoria del motor, por los cual se
constituye en el eje de salida de la potencia del pistn o pistones hacia la volante y
de all a todas las partes en donde se necesita.
rbol de Levas: Es un eje giratorio con determinado nmero de levas, dos por
cada cilindro, cuya funcin es levantar las vlvulas en el momento exacto.
En el caso de los motores Otto vienen provistos de un dispositivo llamado Bujas
de encendido. Contrariamente a los motores Diesel, los motores de gasolina
presentan un encendido ajeno: En el tiempo de compresin se inicia la combustin
de la mezcla comprimida de combustible y aire, mediante una chispa elctrica. La
misin de la buja de encendido es generar esa chispa. La chispa se produce
gracias a la alta tensin generada por la bobina de encendido y salta entre los
electrodos.
2) Grafique un esquema del sistema electico en un tractor agrcola con
todos sus componentes.
Todos los tractores tienen una instalacin de conduccin elctrica similar en las
leneas generales, aunque diferente de unos a otros en particularidades. Para ello
se ilustra el siguiente diagrama de los circuitos elctricos de un tractor, viendo por
separado cada circuito.
Ventilador. Se encarga de elevar el flujo de aire que pasa a travs del radiador
para enfriar el agua.
Bomba de agua: es una bomba centrifuga que recibe el giro del motor y se
encarga de suministrar la presin al agua.
El termostato; es un dispositivo trabaja automticamente para mantener la
temperatura del agua y se instala entre el radiador y la entrada del agua al
Motor.
Cmaras o camisas de agua del motor: son unas cavidades en el bloque que
rodean los cilindros y en la culata alrededor de las cmaras de compresin, por
donde circula el agua encargada de calentar el motor o absorber el exceso de
calor.
Indicador de temperatura: Es un dispositivo que le indica al operador, la
temperatura a la cual se encuentra operando el motor, con el objeto de corregir si
se presenta un mal funcionamiento.
7) Porque es importante la tapa del radiador?
Este tapn pose una vlvula de vaci y otra de descarga, que controla la presin
dentro del radiador y del sistema, as cuando el agua alcanza la temperatura de
ebullicin y comienza a evaporarse, se abre la vlvula de descarga para permitir la
salida del vapor; cuando se enfra y condensa se abre la vlvula de vaci para
permitir el ingreso de aire, evitando de esta manea problemas con la circulacin
del agua.
8) Grafique y explique los componentes del sistema de lubricacin.
Crter; hace las veces de tapa inferior del motor y de depsito de aceite.
Bomba de aceite; es una bomba de engranaje conectada al rbol de levas,
su funcin es la de tomar el aceite del crter y enviarlas a las piezas que
deben lubricarse.
:
:
:
:
:
MECANIZACION AGRICOLA
Ing. QUICAO SUAREZ, Federico.
Ing. LUNA GUERRA, Jos Antonio.
HUARANCCA OVALLE, Ral.
MIERCOLES 4-6 pm
AYACUCHO- PERU
2014