La Higiene Ocupacional en America Latina
La Higiene Ocupacional en America Latina
La Higiene Ocupacional en America Latina
LA HIGIENE
OCUPACIONAL
EN AMRICA LATINA:
UNA GUA PARA SU DESARROLLO
EIlI'L\1l0 POR
ORC.\:\IZ.-\CIC}:-';P:\:'\:\,\\ERIC\:'\.\
\\L
ORC.-\:\[Z.\C]C):\
DI\'[SI(P";
PR()(;IL\.\\.\ Hrclo:\:\1.
[>1':
:,\[)[;\I. DE
S.\IXl> y
S:\I_L'[)
A.\\BIE:\TE
W.\SIlI~(;TO~,
n c., ,lLLIO
2001
LA HIGIENE OCUPACIONAL
EN AMRICA LATINA
UNA GUA PARA SU DESARROLLO
EDITADO POR
WASHINGTON, D. C.,]ULIO
2001
"Contribuir al mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, de vida, salud y bienestar de
los trabajadores para avanzar hacia un desarrollo humano sostenible, con equidad y justicia social".
1. SALUDOCUPACIONAL
2. RECURSOSHUMANOSEN SALUD
3. FORMACIONDE RECURSOSHUMANOS
4. EDUCACIONTECNICA
5. CERTIFICACIONYACREDITACION
NLMWA400.V2l7200l
Las publicaciones de la Organizacin Panamericana de la Salud estn acogidas a la proteccin prevista por las disposiciones del Protocolo 2 de la Convencin Universal deDerechos de Autor. Las personas o entidades interesadas en reproducir
o traducir en todo o en parte alguna publicacin de la OPS, debern solicitar la oportuna autorizacin a la Organizacin
Panamericana de la Salud.Washington, D.C. La Organizacin dar a estas solicitudes consideracin muy favorable.
Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene,
no implica, de parte de la Secretara de la Organizacin Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la condicin [urdica de ninguno de los pases, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus
fronteras.
La mencin de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos productos, no implica que la
Organizacin Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros anlogos. De las opiniones
expresadas en la presente publicacin responden nicamente los autores.
Para obtener mayor informacin favor contactar a la Divisin de Salud y Ambiente de la Organizacin Panamericana
de la Salud.
525 23rd Street, N.W,Washington, D.C. 20037
[email protected]
Fax: (202) 974-3645
http://www.paho.org
http://www.cepis.ops-oms.org
RECONOCIMIENTOS
PREFACIO
1. INTRODUCCIN......................................
2.
8
10
3.
13
4.
14
5. AREAS
DE CONOCIMIENTO
16
16
19
23
23
24
25
7.
CERTIFICACIN y ACREDITACIN.
26
8.
CONCLUSIONESy RECOMENDACIONES.
27
REFERENCIAS BmUOGRFICAS
31
ANExo 1
Lista de participantes de la reunin consultiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
33
ANExo n
Cdigo de tica de la Asociacin Internacional de Higiene Ocupacional. . . . ..
42
ANExo m
Resumen del Plan Regional de Salud de los Trabajadores de la
Organizacin Panamericana de la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
44
ANExo IV
Objetivos de la Asociacin Venezolana de Higienistas Ocupacionales.
47
6.
. . . . . ..
que
muchos de ellos
continan expues-
DR.".Ltz
MARIlIA TENNASSEE
iNG. BnlE\!CE
(;onZLR
OPS/OMS
OMS
WASHINGTON,
D.C., USA
GINEBRA, SUIZA
AHUO
A(:GIH
NIOSH
Ol'I'
PEA
PIE
1
a los
en
o combi-
un
inaceptable
de accidentes y
ocu-
como un grave
1
as actividades econmicas necesarias para el desarrollo de la sociedad, tales
como la produccin de alimentos, bienes de consumo y energa, la extraccin
de materia prima, y la prestacin de servicios, implican procesos, operaciones,
equipos y materiales que en mayor o menor proporcin, representan riesgos
para la salud y para el medio ambiente. Estos riesgos se manifiestan por la presencia
en el lugar del trabajo de agentes qumicos, fsicos y biolgicos, de factores ergonmicos y psicosociales perjudiciales, as como de condiciones laborales inseguras.
La OMS,en su publicacin "Salud y Ambiente en el Desarrollo Sostenible - Cinco
aos despus de la Cumbre de la Tierra" (WHO, 1997), destaca la importancia de los
riesgos qumicos, que continan aumentando de tal forma que ms de 100.000 sustancias son utilizadas o producidas en un gran nmero de actividades econmicas.
Adems, se estima que existen ms de 200 agentes biolgicos tales como virus, bacterias, parsitos, hongos y polvos orgnicos que pueden encontrarse en los lugares del
trabajo (OMS, 1995). En los pases de Amrica Latina, un elevado porcentaje de los trabajadores que desarrollan actividades en la minera y manufactura estn expuestos a
agentes fsicos de alto riesgo. Los factores ergonmicos y la sobrecarga fsica afectan
a una gran parte de la poblacin laboral vinculada a sectores tales como la construccin y el trabajo agrcola (OPS, 2000).
La exposicin a los agentes y/o factores de riesgo, en forma individual o combinada, conlleva un nmero inaceptable de accidentes y enfermedades ocupacionales,
as como un grave impacto sobre el ambiente. En este contexto se debe considerar
tambin el perfil laboral y de la poblacin trabajadora en Amrica Latina, que se caracteriza, entre otros, por una alta ocupacin en el sector informal, una creciente presencia de trabajo infantil, un aumento de la inestabilidad laboral y de trabajos
precarios de supervivencia. El porcentaje de poblacin ocupada en el sector informal
respecto al total de empleo no agrcola est creciendo, llegando a ser de ms del 50%
para el ao 1996 (CEPAL,1995). De los 15 millones de nios trabajadores que se calcula que existen en la Regin, el 50% se halla entre los 6 y los 14 aos (OPS, 1997).
Adems existen otros factores no ocupacionales que agravan la calidad de vida de los
trabajadores tales como las condiciones sanitarias deficientes, la desnutricin, y en
general, la pobreza.A ello se deben aadir los cambios socioeconmicos en Amrica
Latina que estn intrnsecamente relacionados con la salud de los trabajadores, tales
como el proceso de globalizacin e integracin de las economas. Este proceso ha
contribuido a la introduccin de nuevas tecnologas y formas de trabajo y,con ello, a
la aparicin de nuevos riesgos laborales, as como a la transferencia de tecnologas
obsoletas de pases industrializados a los pases en va de desarrollo, incluyendo
mquinas peligrosas y sustancias qumicas dainas.
El deterioro de la salud, la incapacidad temporal o permanente, o incluso la prdida de la vida causan con frecuencia una crisis econmica importante para el ncleo
familiar,especialmente en el sector informal debido a la ausencia de proteccin social
con la que cuentan. Los accidentes y enfermedades ocupacionales significan, asimismo, un gasto considerable para la empresa y la sociedad en general. Algunos estudios
indican que stos pueden alcanzar hasta el 10% del PIB (OPS, 1998).
No se dispone de datos completos sobre los accidentes y enfermedades ocupacionales debido al gran subregistro de los mismos causado, entre otros, por un inade-
cuado diagnstico y registro, as como por la existencia de grandes grupos de trabajadores sin cobertura sanitaria. Este subregistro es especialmente elevado en lo que
se refiere a las enfermedades ocupacionales. La OPS ha estimado que la notificacin
de stas en Amrica Latina alcanza solamente el uno al cinco por ciento ya que, por
lo general, se registran slo los casos que causan incapacidad sujeta a indemnizacin
o bien stas no son registradas como tales, sino que son clasificadas como enfermedades comunes o accidentes laborales (OPS, 2000). Sin embargo, los datos y los estudios epidemiolgicos existentes evidencian la magnitud e importancia que tiene la
problemtica de los accidentes y las enfermedades profesionales en esta Regin. La
OIT indica que suceden anualmente cerca de cinco millones de accidentes ocupacionales en Amrica Latina y el Caribe, y que de stos, 90.000 son mortales (lLO,
1995). Las patologas ms reportadas son hipoacusia, intoxicaciones agudas por plaguicidas y metales pesados, enfermedades dermatolgicas y respiratorias (OPS, 1998).
Aunque en la reunin Cumbre de la Tierra en Ro de janeiro en 1992 se destac la
importancia de la salud de los trabajadores en relacin con el desarrollo sostenible,
an no se ha visto reconocida y operacionalizada universalmente en Amrica Latina.
En la mayor parte de los pases de la Regin existen factores que han impedido el desarrollo eficaz y eficiente de los programas de prevencin y control de los riesgos ocupacionales, a pesar de que los conocimientos tecnolgicos actuales y la experiencia
disponible son suficientes para ello.
Estos factores han sido analizados en el Plan Regional de la Salud de los
Trabajadores elaborado por la OPS.A partir de dicho anlisis se elabor un plan de
accin que constituye para los pases un marco de referencia para la preparacin de
planes, polticas y programas dirigidos a mejorar las condiciones de trabajo y la salud
del trabajador. En el anexo 3 se presenta un resumen del mismo. En el Plan se seala
que uno de los factores principales del limitado desarrollo de la salud ocupacional en
Amrica Latina es la escasez de profesionales en este campo, en especial en higiene
ocupacional, disciplina considerada clave para salvaguardar la salud de la poblacin
trabajadora.
Aunque existen diferentes definiciones de higiene ocupacional, todas van enfocadas hacia el mismo objetivo fundamental: la proteccin y promocin de la salud y el
bienestar de los trabajadores mediante acciones preventivas y de control en el
ambiente de trabajo.
A pesar de su importancia, el desarrollo en Amrica Latina de la higiene ocupacional como profesin ha sido muy limitado comparado con el de otras disciplinas
relacionadas con la salud del trabajador debido, entre otros, al desconocimiento de
sus objetivos y alcances, as como de la problemtica de las enfermedades ocupacionales, su principal campo de actuacin preventiva.
A fin de analizar esta situacin, la OPS, dentro del contexto de su Plan Regional,
tom la iniciativa de organizar en diciembre de 1998 una reunin consultiva en el
FUNDACENTRO,Sao Paulo (Brasil). Esta reunin se llev a cabo conjuntamente con
la OMS,Ginebra y la colaboracin de varias organizaciones e instituciones, adems de
la participacin de un gran nmero de profesionales (ver anexo 1).Se discutieron diferentes aspectos relacionados con el desarrollo de la higiene ocupacional como profesin en Amrica Latina, as como la formacin de recursos humanos en este campo,
tomando como documento de referencia la publicacin de la OMS sobre el desarrollo de la higiene ocupacional en Europa (WHO, 1992).
El presente documento contiene los resultados de la reunin. Para una mejor comprensin del contexto de la higiene ocupacional, se describe en el captulo 2 su desa-
van
2.
1
n el prrafo 2.1 se presentan algunos aspectos histricos del desarrollo de la
higiene ocupacional con el fin de entender mejor su relacin con la salud de
los trabajadores y el medio ambiente (Goelzer, 1998). En el prrafo 2.2 se
detalla la situacin en Amrica Latina.
E
1
La existencia de los riesgos para la salud derivados del trabajo ha sido reconocida
desde la antigedad.Ya en el siglo IV a.c., Hipcrates estudi el saturnismo. En el siglo
1 d.c., Plinius ElViejo se impresion mucho con el mal estado de salud de los mineros expuestos al plomo, mercurio y a los polvos minerales. Enunci algunas normas
preventivas y recomend el uso de una mascarilla hecha de vejiga de animales para
dichos trabajadores. En el siglo 11d.c., Galeno describi la patologa del saturnismo y
tambin reconoci el peligro de las exposiciones a neblinas cidas a las que estn
sometidos los mineros de cobre. Sin embargo, en la antigedad, no se daba mucha
importancia a los riesgos ocupacionales, puesto que el trabajo era en gran parte realizado por esclavos. En el siglo XVI,Paracelso observ que exista una relacin directa entre trabajo y salud, y fue quizs el primero en sentar las bases de lo que hoy
conocemos como los "lmites de exposicin ocupacional", cuando afirm: "cada sustancia es un veneno; es cuestin de la dosis".
En 1556,Agrcola public el tratado De Re Metallica, en el cual describi los problemas de salud en los trabajadores de minas de metal y recomend medidas preventivas para mejorar la situacin, como la ventilacin de las minas. Ms tarde, en
1699-1700, Ramazzini rese de forma sistemtica ms de 50 enfermedades profesionales en su libro De Morbis Artificum Diatriba y subray la importancia de la rela-
cin entre el trabajo y la salud. Sugiri a sus colegas que incorporaran a la anamnesis
mdica la siguiente pregunta:" Cul es su ocupacin?" Desafortunadamente, hoy da,
muchos mdicos todava no la incluyen, hecho que contribuye al subdiagnstico y
subnotificacin de las enfermedades ocupacionales, subestimando consecuentemente su magnitud. En el siglo XIX,a raz de los cambios polticos, comenz a existir una
mayor preocupacin sobre la salud de los trabajadores que di como resultado la aparicin de varias publicaciones sobre este tema, tales como las de Percival Pott, - primero en describir un cncer profesional, - y de Charles ThrnerThackrah, quien estudi
varios tipos de enfermedades ocupacionales.
Sin embargo, las observaciones mdicas sobre los problemas de salud asociados al
trabajo raramente se concretaban en acciones correctivas, situacin que desgraciadamente todava se produce en muchos pases del mundo. En lugar de buscar soluciones a travs de tomar medidas preventivas para evitar la exposicin a agentes y
factores de riesgo, las acciones se focalizaban principalmente hacia los aspectos
mdicos curativos y sociales, tales como el auxilio a las familias en caso de enfermedad o muerte del trabajador, los cuidados mdicos, la compensacin y la rehabilitacin. Las pocas medidas correctivas y de control implantadas tenan siempre
como punto de partida la presencia de "trabajadores enfermos" y no los "locales de
trabajo insalubres".
Al inicio del siglo XX, particularmente en Inglaterra y Estados Unidos y bajo el
liderazgo de pioneros como Alice Hamilton, se desarrollaron actividades verdaderamente preventivas. Se comenzaron a estudiar el ambiente y las prcticas de trabajo
con el objetivo de modificarlos y as, evitar los riesgos y proteger la salud de los trabajadores. El concepto fundamental de la higiene ocupacional se fue desarrollando.
Para el higienista ocupacional el "paciente" es el local de trabajo. Para "diagnosticar"
el estado de salud del ambiente laboral se desarrollaron instrumentos como los equipos para cuantificar exposiciones, el uso de valores lmites para la exposicin y, lo
ms importante, la aplicacin de estrategias sistemticas para prevenir y controlar
los riesgos.
La implantacin de medidas de control en las situaciones existentes podra ser dificil de realizar, adems de ser costoso. Por ello, gradualmente se vieron los beneficios
de la anticipacin en la prevencin de riesgos laborales en la etapa de diseo y planificacin del lugar del trabajo, mquinas o herramientas, previniendo de esta forma
la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales, y la realizacin necesaria
de reajustes posteriores. As,la palabra anticipacin fue aadida a las reas iniciales de
accin de la higiene ocupacional, a saber, reconocimiento, evaluacin y control.
Se observ que los agentes y factores de riesgo ocupacional no solamente pueden
tener un impacto negativo sobre los trabajadores sino que tambin pueden afectar a
las comunidades vecinas. Las medidas de control en el lugar de trabajo pueden proteger al mismo tiempo el ambiente inmediato, adems de conllevar un ahorro de
materiales y energa. La relacin de la higiene ocupacional con el medio ambiente y
el desarrollo sostenible ha comenzado a tener una importancia creciente.
De igual modo, se ha empezado a considerar el lugar de trabajo como un elemento estratgico para la promocin de la salud. No slo la mera prevencin de enfermedades sino tambin el bienestar y la calidad de vida de la poblacin trabajadora se
han constituido como temas relevantes, incorporando una nueva dimensin a la prctica de la salud e higiene ocupacional.
Con el aumento de profesionales dedicados a la higiene ocupacional, en mucho
pases se crearon asociaciones profesionales con el objetivo de establecer una plata-
nes
sobre
de
al
en
que
desgraciadamente
se produce
se
uez
EN
La preocupacin por las condiciones laborales insalubres y sus consecuencias adversas para la salud humana llev a principios del siglo :xx al establecimiento de las primeras leyes en el mbito de la salud ocupacional en varios pases latinoamericanos
(Cote Grand y Rodrguez, 1999). Ya en 1927, los delegados a la VIII Conferencia
Sanitaria Panamericana haban reconocido la importancia de la salud ocupacional
para el desarrollo econmico y social de la Regin.
Varios estudios de evaluacin de riesgos laborales a finales de 1940 y 1950 demostraron la existencia de grandes problemas de salud ocupacional en Amrica Latina
(Bloomfield, 1962). Esta situacin motiv en los aos siguientes, la creacin de instituciones nacionales de salud ocupacional en varios pases latinoamericanos tales
como Chile, Per, Bolivia y Cuba (OPS, 1992). Con el apoyo internacional y la colaboracin de la OPS consiguieron el equipamiento, infraestructura y la formacin
necesaria y se convirtieron as en centros de referencia y de capacitacin (Mendez,
1981). Fue en estos centros donde el desarrollo de la higiene ocupacional tuvo un
progreso significativo (Forsman, 1967, Bloornfeld, 1964).
\.H.R()
L LO
1
n la reunin consultiva de Sao Paulo los participantes consensuaron la definicin de la higiene ocupacional como: "la ciencia de la anticipacin, reconocimiento y evaluacin de riesgos y condiciones perjudiciales en el
ambiente laboral, as como del desarrollo de estrategias de prevencin y control, con el objetivo de proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, salvaguardando tambin la comunidad y el medio ambiente en general". Esta
definicin concuerda con la aceptada por la OMS y la OIT (lLO, 1998).
El higienista ocupacional debe tener conocimientos en todas las reas relevantes
de la prctica profesional que se detallan a continuacin. Sin embargo, pueden existir prioridades y enfoques especficos en cuanto a la aplicacin de estos conocimientos, en funcin de las necesidades y condiciones locales, las variaciones en el
ambiente laboral o de los cambios socioeconmicos.
desarrollen
ctitn-
[adores con un
Prever los riesgos potenciales para la salud provenientes de los procesos de trabajo, mquinas, herramientas, materiales etc. y tomar las medidas necesarias para prevenirlos ya en las etapas de planificacin, diseo y/o de seleccin.
La identificacin de agentes y factores peligrosos, reales o
potenciales, en los locales de trabajo as como los posibles efectos adversos que
pueden causar en la poblacin trabajadora expuesta. Por tal motivo, es necesario
realizar, entre otros, estudios sobre los procesos industriales y las materias primas
que se usan, realizar visitas a las empresas, as como obtener informacin por parte
de los trabajadores y gerentes sobre los posibles riesgos existentes.
ya, adems de la
del trabajo, la
entre otros
la
es necesario que el
una fortnacion
aca-
4.
Por otro lado, la higiene ocupacional y los temas ambientales se encuentran cada
vez ms interrelacionadas. El manejo adecuado de los efluentes y de los residuos
resultantes de las actividades laborales puede reducir considerablemente el impacto
negativo que stos producen en el medio ambiente. Las acciones relacionadas con el
ambiente de trabajo y el medio ambiente en general deben realizarse de forma coordinada, ya que ellas frecuentemente, no slo se superponen sino que el xito de las
mismas es interdependiente. Es por ello que los higienistas ocupacionales deben
tener conocimientos suficientes sobre cuestiones ambientales para poder identificar
los problemas originados por agentes peligrosos emanados de los lugares de trabajo,
as como para tomarlos en consideracin en el diseo de las estrategias de control.
Para poder ejercer de forma eficaz la higiene ocupacional es necesario que el profesional tenga una formacin acadmica adecuada. Este documento presenta una lista
de materias que corresponden a los conocimientos requeridos y los objetivos de
aprendizaje de cada uno de ellas (ver captulo 5).
Una profesin, adems de un conjunto de conocimientos y experiencias, consiste
en la adhesin a un cdigo de tica que tiene como objetivo defmir las responsabilidades y aspectos ticos de la conducta profesional y as aumentar la confianza del
pblico en su desempeo. El currculum de cualquier programa de formacin acadmica en higiene ocupacional debe incluir el tema de la conducta tica. La IOHA ha
elaborado un cdigo de tica que se expone en el anexo 2.
9. Participar en el anlisis y gestin de los riesgos derivados de un agente, proceso o lugar de trabajo y contribuir al establecimiento de prioridades de actuacin.
1O.Conocer el marco legal de la higiene ocupacional y el contexto poltico, econmico y social en su pas, as como los criterios, guas y normas internacionales ms relevantes.
11. Educar, capacitar, informar y asesorar a los trabajadores y a sus representantes,
a los empleadores y a la poblacin en general acerca de los riesgos del trabajo
y las medidas de prevencin y control.
12. Desarrollar e implementar acciones dirigidas a la promocin de la salud del trabajador.
13. Trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios e intersectoriales, involucrando a otros profesionales de salud ocupacional, a los gerentes y a los trabajadores.
14. Reconocer los agentes y factores que pueden tener impacto sobre el medio ambiente e integrar la prctica de la higiene ocupacional con la proteccin ambiental.
5.
,1'
ARI~j\S
E C()NC)CIlvlI
l captulo anterior describe las funciones y el perfil del higienista ocupacional. Su desempeo requiere conocimientos y destrezas especializadas que se
obtienen mediante la formacin, capacitacin y experiencia. Este captulo
presenta las reas de conocimiento necesarias para poder ejercer adecuadamente la profesin, o sea el rea de conocimientos bsicos (prrafo 5.1) y la de conocimientos propios de la higiene ocupacional (prrafo 5.2). Para cada una de ellas se
detallan las materias que deben contemplarse as como sus objetivos. Esta informacin sirve como gua para el desarrollo o revisin de un currculum de formacin profesional. El modo en que se dividan o combinen las materias para elaborar el
contenido de los cursos, o el orden en que sean impartidas, estar en funcin de cada
situacin y ser decisin del centro acadmico responsable.
5.1
!IIII
!IIII
Comprender
"'-'.""".$',.
Seguridad
Despus de cursar esta materia, el estudiante debe:
~ Tener conocimientos bsicos sobre la teora y prctica en seguridad ocupacional.
Tener conocimientos bsicos sobre la ocurrencia, anlisis, control y prevencin
de accidentes ocupacionales.
Tener conocimiento sobre las interrelaciones entre los problemas de seguridad
e higiene ocupacional.
Tener conocimiento sobre los accidentes con agentes qumicos y fsicos (p.ej.
fuego y explosin, riesgos elctricos y mecnicos).
Tener conocimiento sobre accidentes mayores (p.ej. desastres tecnolgicos y/o
naturales) y sobre el manejo de material peligroso (p.ej. transporte, almacenamiento).
Despus de cursar esta materia, el estudiante debe:
..\ H!(,F
y.: O(;I'P/\CI.ONAI.
EN AMI',HICA
l1li
LATINA:
D.ES.'I RROLLO
ARR(i
Despus
debe:
Tener conocimiento sobre los principios
riesgos.
Estar familiarizado con las herramientas
cualitativas como cuantitativas.
~ Tener conocimiento sobre las interfases
de riesgos e higiene ocupacional.
..!.O
y la complementariedad
entre anlisis
a
la
ocupa-
de
ma
ocupacio nal,
vene-
t~
DE
()CIJPACI()NAL
y
Despus de cursar esta materia, el estudiante debe:
Tener conocimientos sobre los principios generales de gestin, estructuras de
organizacin, polticas empresariales y de recursos humanos.
!NI Tener conocimientos
sobre sistemas de gestin de la seguridad y la salud en el
trabajo (SG-SST).
!mi Tener conocimientos
sobre las estrategias y mtodos para establecer prioridades e implantar programas, incluyendo aspectos econmicos, de planificacin y
evaluacin.
de la
exposicion
cionales
il
agen-
20
ocupacional debe
ser
recono-
cer
de riesgo
riten ser
en
establecer priorida{lespara fu. tu ras
partculas: Despus de
cursar esta materia, el estudiante debe:
Para
cualatiua:
Conocer los mtodos para evaluar la exposicin en trminos cualitativos, sus
ventajas y limitaciones.
Comprender cmo las fuentes de contaminacin, el tipo de proceso y actividad, el lugar de trabajo y caractersticas qumicas y fsicas de los agentes
influyen sobre la exposicin del trabajador, considerando tambin las vas de
exposicin, su duracin y frecuencia, entre otros.
Conocer los modelos de clculo para estimar la exposicin, basados en las
caractersticas qumicas y fsicas de la sustancia, entre otros.
Conocer los diferentes protocolos y listas de chequeo para la recoleccin y
obtencin de la informacin.
b} Para la eraiuacion cuantttatira:
Poder desarrollar una estrategia adecuada de muestreo que comprenda
todos los aspectos relacionados con su diseo e implantacin. Debe dar una
21
respuesta ante preguntas tales como dnde y cundo tomar las muestras o
mediciones y la duracin, nmero y frecuencia de las mismas.
Saber evaluar y seleccionar los diferentes mtodos de medicin contemplando aspectos como complejidad, confiabilidad y aspectos estadsticos del
mtodo, su costo econmico y la estrategia de muestreo.
Conocer los procedimientos para la medicin de gases y vapores. Ello debe
incluir temas como las propiedades fsicas y qumicas de los contaminantes,
los instrumentos de lectura directa, el muestreo activo y pasivo, la calibracin
del equipo, las posibles interferencias en el muestreo, el transporte, almacenamiento y anlisis de muestras y el control de calidad.
Conocer los procedimientos para la medicin de partculas atmosfricas. Ello
debe incluir temas como la clasificacin de aerosoles y sus propiedades fsicas, qumicas y mineralgicas, el tamao y acceso de las partculas al cuerpo
humano y sus implicaciones biolgicas, el concepto de fracciones de polvo,
principios de coleccin de partculas, los instrumentos de lectura directa, el
muestreo activo, la calibracin del equipo, anlisis gravimtrico, mineralgico y qumico, identificacin y conteo de fibras, y control de calidad.
Conocer los procedimientos y mtodos para la medicin de la exposicin
drmica a sustancias qumicas (parches de piel, mtodo de fluorescena).
- Conocer los principios, ventajas y limitaciones del monitoreo biolgico, la
validacin de los indicadores biolgicos disponibles, las referencias biolgicas, y los lmites de exposicin y las consideraciones ticas.
Saber interpretar los resultados de mediciones y valorar el riesgo. Ello incluye temas como el tratamiento estadstico de datos, la variabilidad de los resultados (inter e intra los das; inter e intra los trabajadores), la aplicacin de
lmites de exposicin ocupacional, las guas y normas legales existentes, el
desarrollo y la aplicacin de criterios para valorar el riesgo.
- Tener la capacidad de definir las prioridades y recomendaciones sobre el
control de riesgos.
- Tener la capacidad de elaborar informes y presentaciones sobre los datos
obtenidos, as como de desarrollar y mantener un registro de datos tomando
en consideracin temas como el acceso y seguridad del mismo.
Agentes biolgcos. Despus de cursar esta materia, el estudiante debe:
11 Conocer los fundamentos de la microbiologa.
11 Conocer la diferencia entre organismos patognicos y no patognicos, particularmente en situaciones laborales.
11 Tener la capacidad de manejar mtodos existentes para evaluar la exposicin a
agentes biolgicos (viables y no viables) y conocer sus limitaciones.
Tener la capacidad para interpretar los resultados de la evaluacin de exposicin.
Conocer los mtodos de preventivos disponibles y su aplicacin.
Prevencin y control de jos riesgos ocupacionales:
Despus de cursar esta
materia, el estudiante debe:
Poder establecer las necesidades y prioridades para la implantacin de medidas de prevencin y control, considerando tambin aquellas situaciones que
requieren una accin inmediata.
Conocer los fundamentos de prevencin y control, incluyendo los aspectos
administrativos y de organizacin del trabajo, as como la jerarqua de las medidas de control (fuente, transmisin, trabajador).
SI
DF'iAHROttO
/. . .J los higienistas
pue-
ocupacionales
den especializarse
en reas tcnicas
especificas tales
corno
diseo
uet itilacio n
industrial.
el con-
proteccin contra
radiaciones
J'
riesgos biolgicos
o bien especializarse
en actividades
eco-
determiejemplo
agricultura,
(). l~"'C)Rlvli\(~I).N
O'N
construccion
o la
los programas
de
no
su duracin sino
su
profesorado,
su
organtzacion y
cin sobre temas relevantes que aporten soluciones a los problemas detectados, crea
la capacidad de hacer frente a las situaciones reales del ejercicio de la profesin.
Para poder seguir con xito un programa de formacin profesional en higiene ocupacional el estudiante debe tener conocimientos suficientes sobre fisica, matemticas, qumica y biologa. Ello se puede conseguir especificando los requisitos de
ingreso al programa u ofreciendo cursos de nivelacin. Entre las carreras universitarias que, en general, proveen una base suficiente para el ingreso se encuentran la ingeniera, qumica, fisica, bioqumica, biologa, medicina y la enfermera a nivel
universitario. Los estudiantes que empiezan con una especializacin podrn posteriormente obtener su maestra realizando un trabajo de investigacin.
Las universidades o instituciones que quieran impartir higiene ocupacional deben
elaborar un currculum que cubra las reas de conocimiento presentadas en el captulo anterior y asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios tanto en trminos de profesorado (calidad y cantidad) como infraestructura (aulas, equipos,
laboratorios, transporte, acceso a la informacin, etc.).
En este contexto es importante indicar que la higiene ocupacional es una ciencia
aplicada. Es por ello que los programas de formacin deben incluir una parte terica,
as como componentes de trabajo prctico que incluyan visitas a locales de trabajo y
la realizacin de seminarios multidisciplinarios con el fln de interactuar con otros
profesionales, hecho que constituir la realidad laboral.
Considerando las caractersticas mencionadas de formacin profesional en higiene ocupacional, la OPS/OMS recomienda que la duracin de un curso de especializacin tenga alrededor de 800 horas. Sin embargo, en la reunin consultiva de Sao Paulo
se seal que pueden desarrollarse cursos con menos horas (hasta 400 horas) siempre y cuando los estudiantes tengan conocimientos preexistentes suficientes de
materias bsicas de higiene ocupacional.
Respecto a ello, se destaca que la calidad de los programas de formacin no solamente depende de su duracin sino tambin de su contenido, del profesorado, de su
organizacin y enfoque educativo. Es esencial que estos factores sean evaluados por
algn organismo externo mediante un sistema de acreditacin para garantizar el nivel
acadmico adecuado del mismo. En el captulo 7 se profundiza sobre este tema.
El intercambio de experiencias y conocimientos entre los centros acadmicos,
tanto a nivel nacional como internacional, puede contribuir notablemente a aumentar la calidad de los programas de formacin. Por esta razn tambin el profesorado
debera participar en cursos especficos de actualizacin.
La formacin en higiene ocupacional implica no solamente la adquisicin de un
conjunto de conocimientos sino tambin el desarrollo de una actitud correcta de trabajo y una tica profesional. Por ello, resulta imprescindible una adecuada interaccin
entre los estudiantes y el profesorado.
Los programas de formacin han de ser dinmicos y tener la capacidad de adaptarse a las exigencias cambiantes de la profesin, adems de desarrollarse de acuerdo
con las necesidades y posibilidades locales.
pleto y en forma continua, garantizndose as las condiciones ptimas para el proceso de aprendizaje. As, los estudiantes pueden finalizarlos en uno o dos aos. Sin
21
embargo, la realidad en mucho pases latinoamericanos hace difcil desarrollar programas de formacin con estas caractersticas. Con frecuencia, una parte considerable del profesorado tiene disponibilidad limitada para impartir clases puesto que su
trabajo principal se centra en otras instituciones o empresas. Por otro lado, muchas
personas interesadas en un postgrado en higiene ocupacional pueden estar trabajando, con lo que se hace difcil seguir una formacin a tiempo completo durante un
perodo prolongado. Una solucin prctica es ofrecer un postgrado fuera del horario
laboral (tarde, noche, fines de semana).
Laformacin profesional mediante mdulos resulta una buena alternativa. El mtodo modular implica dividir en partes la actividad de formacin. Cada parte corresponde a una materia especfica que debe ser suficientemente distinta de las otras para
que pueda ser desarrollada de forma independiente. Puesto que ste es un enfoque
flexible, se puede adaptar a horarios especiales y a varios perodos de tiempo y, por
lo tanto, constituye una solucin pragmtica para las situaciones anteriormente mencionadas. Adems, facilita el intercambio de profesores entre las instituciones de un
pas o de diferentes pases, puesto que la docencia de una materia est concentrada
en un espacio de tiempo relativamente corto. Sin embargo, no es aconsejable realizar
la formacin a travs de mdulos demasiado fragmentados en perodos largos por el
hecho de que fcilmente se pierde la coherencia entre las diferentes materias.
La formacin a distancia es todava ms flexible en cuanto a horarios, puesto que
permite a los alumnos estudiar segn su disponibilidad de tiempo pero requiere
material de enseanza autodidctico. Este mtodo puede ser til en lo que hace referencia a la parte terica pero presenta grandes limitaciones en la parte prctica. Por
ello se deberan introducir perodos de clases presenciales para poder realizar las
prcticas, trabajos de campo y seminarios multidisciplinarios, que asimismo, favorecen el contacto tan necesario entre el estudiante y el profesor.
Para mantener el nivel de competencia ante los constantes cambios en el mbito
laboral es importante ampliar y actualizar los conocimientos en las diferentes reas
de la higiene ocupacional. Por ello es necesario que se desarrollen cursos de capacitacin en temas especficos como el campo tcnico, cientfico o legal. En general,
estos cursos son de corta duracin (1 da hasta 2 semanas) con un examen al final. Si
la materia lo permite, se pueden ofrecer tambin mediante el mtodo de enseanza
a distancia.
DE
En algunos pases existen tcnicos en higiene ocupacional. Esta figura ha sido definida en la Conferencia Internacional sobre "Capacitacin y Educacin en Higiene
Ocupacional; Una Perspectiva Internacional", como una persona capacitada para ejecutar tareas especficas tales como la realizacin de mediciones, pero no competente
para interpretar los resultados o definir recomendaciones (ACGIH,1988). Estas ltimas
actividades corresponden al rea de trabajo del higienista ocupacional y por ello un
tcnico debe trabajar bajo la supervisin de ste. La presencia de tcnicos permite
extender el mbito y la eficiencia del trabajo de profesionales altamente calificados.
La formacin de un tcnico no requiere un nivel universitario pero debe incluir
trabajos prcticos. Se puede realizar de forma simultnea a su actividad laboral
mediante cursos cortos intercalados con prcticas bajo la supervisin de un higienista ocupacional. Por ello, el mtodo modular puede ser muy efectivo. La formacin
puede abarcar todas las reas de higiene ocupacional o limitarse a algunas en concreto segn las necesidades de trabajo.
En este documento no se presenta una descripcin del perfil, funciones y reas de
conocimiento requeridas de un tcnico de higiene ocupacional puesto que no ha sido
tema de discusin en la reunin consultivade Sao Paulo.
7.
f...I es necesario
que se creen mecanismos que garanticen la calidad del
miento de sistemas
de certificacion profesional
la acredicursos de
capacitacion
)1
opcion utilizada
26
/ i\CREDl1~ACION
/
eI~RTIFIC"ACIONy
a complejidad y la variedad de factores de riesgo en el ambiente laboral
requieren una respuesta adecuada. La proteccin de la salud debe alcanzarse
a travs de la utilizacin eficaz de las tcnicas preventivas. Las soluciones
inadecuadas son, no slo peligrosas e indeseables, sino que adems perjudican
a la salud del trabajador y ponen en peligro el propio desarrollo de la higiene ocupacional como disciplina preventiva. Por ello, es necesario que se creen mecanismos
que garanticen la calidad del desempeo profesional. El establecimiento de sistemas
de certificacin profesional y la acreditacin de cursos de capacitacin y programas
de formacin han sido la opcin utilizada para conseguir esta garanta.
Los sistemas de certificacin existentes varan entre los pases pero, en general,
constan de tres elementos comunes. Un profesional debe tener una formacin acadmica mnima y una experiencia laboral durante un tiempo establecido que puede
oscilar entre 3 a 5 aos segn el pas. Una vez cumplidos estos dos criterios, se debe
realizar un examen para probar la capacidad profesional. Seguidamente el higienista
debe suscribirse a un cdigo de tica profesional (Burdorf, 1995).
La vigencia de la certificacin normalmente se otorga por un perodo limitado,
variable entre 3 y 6 aos. Para poder mantenerla, la persona debe demostrar que se
ha dedicado al propio desarrollo profesional y a la ampliacin de conocimientos
mediante la participacin en cursos de capacitacin acreditados, conferencias y talleres, entre otras actividades. Con este mecanismo se pretende garantizar que los higienistas certificados mantengan el nivel necesario de competencia.
Los responsables de llevar a cabo este proceso de certificacin son los mismos
profesionales, a travs de un cuerpo profesional, o bien instituciones independientes.
En algunos pases la certificacin es voluntaria, mientras que en otros tiene un status
legal, pero siempre es visto por terceros como una garanta de excelencia profesional.
El IOHA,entre otros objetivos, promueve el desarrollo y la aplicacin de sistemas
de control de calidad relacionados con la formacin y el ejercicio profesional. Para
ello, quiere elaborar un modelo de programa de certificacin conteniendo los requerimientos mnimos que debe cumplir un consejo responsable del mismo. Mediante la
creacin de un comit internacional de certificacin se pretende alcanzar una situacin en la cual un profesional certificado en un pas pueda serlo automticamente en
otro.
La acreditacin de los cursos de capacitacin y los programas de formacin es el
procedimiento para evaluar regularmente el cumplimiento de criterios previamente
establecidos por parte de la unidad acadmica responsable. Estos incluyen la especi-
acreditacin deben
ser consistentes,
objetiuos J' oalida-
dos externamente
para garantizar su
buen funcionamiento
IONI~S
..
1
8.1
DE LA lIIGIENE
OCUPACIONAL
a higiene ocupacional es una disciplina fundamental cuya aplicacin es indispensable para obtener condiciones laborales saludables y seguras, protegiendo as la salud de los trabajadores. Adems influye positivamente sobre la
productividad y rentabilidad de las actividades laborales y contribuye a la proteccin del medio ambiente y al desarrollo sostenible.A pesar de ello y de la exigencia en muchas normativas legales de realizar actividades que corresponden al mbito
de la higiene ocupacional, la profesin como tal y su alcance son pocos valorados en
Amrica Latina. En consecuencia existe una infravaloracin de la necesidad de contar
con profesionales en este campo. Por tal motivo se recomienda emprender acciones,
conjuntamente con organizaciones sindicales, empresariales, instituciones educativas
y gubernamentales entre otros, que pongan en evidencia la importancia de la higiene ocupacional a fin de que sea reconocida como profesin y que la demanda de
higienistas ocupacionales en el mercado se corresponda con las necesidades reales.
iJIL RECURS()S
I!1.T1V1ANOS
higienista
cotru)
a un
Ante la necesidad de desarrollar mecanismos e instrumentos para garantizar la calidad del desempeo del higienista ocupacional y ante la ausencia de los mismos en
los pases latinoamericanos, se debe impulsar la introduccin de un sistema de certificacin profesional as como un sistema de acreditacin de programas de formacin
y capacitacin. Sera conveniente que estos sistemas estuvieran armonizados a nivel
latinoamericano, de tal forma que el ttulo acadmico otorgado o la certificacin obtenida sea vlida en todos los pases de la Regin. Ello implica alcanzar un consenso respecto a los criterios mnimos a aplicar.
El sistema de certificacin debe incluir procedimientos para comprobar los conocimientos y habilidades del higienista ocupacional, as como la suscripcin a un cdigo de tica profesional. Adems debe contemplar el proceso y los requisitos para
mantener el certificado. La constitucin y el mantenimiento de este sistema requiere
la creacin de un consejo u organizacin responsable para ello. Por tal motivo es
necesario que exista un nmero suficiente de higienistas ocupacionales con reconocida competencia en el pas y una estructura mnima profesional de tipo asociacin.
Actualmente muy pocos pases latinoamericanos cumplen estos requisitos. Ante esta
situacin se podra crear un consejo regional de certificacin, bajo supervisin o adscrito a un consejo existente. Adems, el establecimiento de este consejo supranacional facilitara la implantacin de un sistema armonizado que podra contener un ncleo
comn y elementos adicionales especficos de cada pas.
El sistema de acreditacin de los programas de formacin debe evaluar el plan de
estudios y el contenido de los cursos, la unidad acadmica responsable, la calificacin
del profesorado y la infraestructura disponible, aplicando criterios previamente establecidos. En funcin de las posibilidades de cada pas, el responsable de la acreditacin puede ser un organismo existente, un cuerpo profesional nacional o
internacional e incluso los mismos responsables del sistema de certificacin.
Para el establecimiento de estos sistemas es indispensable recurrir a las experiencias ya existentes en otros pases y a la colaboracin con organizaciones y asociaciones profesionales. En este sentido es importante sealar que la lORA est
proyectando la preparacin de un programa de certificacin modelo que podra ser
de gran utilidad en el momento de iniciar el proceso de implantacin del sistema
de certificacin en Amrica Latina.
en
ocu-
.U\ H!GIENE
OCrPACONAI.
EN AMtRH:A
L\TIN:\:
t'NA
1)1;:LA
el.,
}'AiL\
su
DESARROLLO
8.9
s r nr
- ACGIH,"Training and Education in Occupational Hygiene: An international perspective", edited by Profs. M. and]. Corn.Annals of the ACGIH,Volume 15 (1988).
- Bloornfield,].]., "Importancia de la Higiene del Trabajo en el Desarrollo Econmico
de la Amrica Latina". Bol Ofic.San. Panam. LII:5 (may), (1962).
- Bloornfield,].]., "Current progress in the development of occupational health programs in LatinAmerica".Amer.].Public. Health, 54:11, (1964).
- Burdorf,A., "Certfcaton of Occupational Hygienists:A survey of existing schemes
throughout the world". International Occupational Hygiene Association, United
Kingdom, (1995).
- CEPAL(Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe),"Balance preliminar
de la economa de Amrica Latina y el Caribe". Santiago, Chile: CEPAL,(1995).
- Conte-Grand,A.H., Rodrguez, C.A.,"Cobertura de los Riesgos del Trabajo; manual
con experiencias actuales y alternativas". Oficina Internacional del Trabajo, Chile,
(1999).
- Forssman, S., "Occupational Health Institutes: An International
Industr.Hyg.Ass.]., 18:197, (1967).
Survey". Amer.
- Goelzer, B.,"The harmoized development of occupational hygiene - a need in developing countries".AIHA]ournal (57), November, (1996).
- Goelzer, B., "Occupational Hygiene in the International Setting", chapter in:
International Occupational and Environmental Medicine, Editors: Herzsten.j.A. et
al., (1998).
- Goelzer, B., "Introducton: Goals, Defmitions and General Information" chapter
Occupational Hygiene in Encyclopaedia of Occupational Health and Safety, ILO
(International Labour Office), Geneva, (1998).
- Haar, van der R., "Higiene Ocupacional en Latinoamrica: problemas y soluciones
para su desarrollo". Documento de discusin, Organizacin Panamericana de la
Salud, Costa Rica, (1994).
- Haar, van der R, "Formacin de Recursos Humanos en Salud Ocupacional en
Amrica Latina", Instituto Regional de Estudios Txicas, Universidad Nacional,
Costa Rica y la Organizacin Panamericana de Salud. Costa Rica, 1999.
- ILO (International
(1995).
,ARROLLO
ANEXO
1
[)1~L,l\
A continuacin se presenta la lista de participantes en la reunin consultiva celebrada los das 8-10 de diciembre, 1998 en Sao Paulo, (Brasil), primero los participantes
de los diferentes pases y posteriormente los representantes de las asociaciones profesionales de higiene ocupacional y de organizaciones internacionales.
ARGENTINA
Eduardo Rodriguez
Departamento de Salud del Trabajador
Direccin de Promocin y Proteccin
Min. de Salud y Accin Social
Avenida 9 de Julio 1925 - piso 12,
(1332) Ciudad de Buenos Aires
Tel./Fax: (54-11) 4379- 9133
Email: [email protected]
BRASIL
MagdaAndreotti
Centro de Referencia em Sade do Trabalhador
E-mail:[email protected]
35
Sergio Colacioppo
Departamento de Sade Ambiental,
Facultade de Sade Pblica
Av.Dr.Arnaldo, 715;
1246-904 - Sao Paulo -SP
Tel: 3066-7222
Fax: 853-0681
E-mail: [email protected]
Elda Genaro
Servco Nacional de Aprendizagem Comercial - SENAC
Av.Tiradentes, 822 - Luz, Sao Paulo, SP
Tel: +(55 11) 227 3055
Fax: +(55 11) 227 3431
E-mail: [email protected]
Eduardo Giampaoli
FUNDACENTRO - SP
Rua Capote Valente, 710
CEP 05409-002 Sao Paulo, SP
Tel: +(55 11) 3066 6225
Fax: +(55 11) 30666341
E-mail: [email protected]
Mina Kato
FUNDACENTRO - BAHIA
C/o 1521 E. Franklin StoC302
Chape! Hill, NC 27514
USA
Tel: + 1 (919) 960 9922
E-mail: [email protected]
Luiz Carlos Morrone
Departamento de Medicina Social
Faculdade de Ciencias Mdicas da Santa Casa,
Sao Paulo, SP
Rua Dr. Cesario Mota Ir., 61
CEP 01221-020 - Sao Paulo, SP
Tel: +(55-11) 224-0122, ramais 5648 e 5580
Fax: (55-11) 222-0432
E-mail: [email protected]
Edna Madeira Nogueira
Universidade Federal da Bahia
Rua Caetano Moura, 609/402
Edf.Arlene - Federaco
40.210-340 Salvador, Ba.
Telefax: (071) 235-7559/245-7540
E-mail: [email protected]
Diogo Popo Nogueira
Facultade de Sade Pblica,
Universidade Sao Paulo
Av.Dr.Arnaldo, 715,
1246-904 - Sao Paulo - SP
Te!: +(55 11) 3066 7722
Fax: +(55 11) 853 0681
E-mail: [email protected]
Irene Ferreira de Souza Duarte Saad
FUNDACENTRO - SP
Rua Capote Valente, 710
CEP 05409-002 Sao Paulo, SP
Te!: +(55 11) 30666147
Fax: +(55 11) 30666341
E-mail address:[email protected]
Mary Rosa Santiago Silva
UNESP - Instituto de Qumica
Rua Francisco Degni,
SIN - Quitandinha, 14800-900 Araraquara, SP
Tel: + (55 16) 232-2022 ext, 158
Fax: + (55 16) 222-7932
E-mail: [email protected]
Gilmar C. Trivelato
FUNDACENTRO - MG
Rua dos Guajajaras,
40 1400 andar,
Belo Horizonte - MG
Tel: +(5531) 273 3766
Fax: +(55 31) 222 2996
E-mail: [email protected]
CHILE
Gustavo Molina
Departamento de Salud Ocupacional,
Instituto de Salud Pblica de Chile
Casilla 48, Santiago, Chile
Fax: +(56-2) 239-3600
E-mail: [email protected]
COLOMBIA
COSTA RICA
Rudolf van der Haar
Instituto Regional de Estudios Txicos,
Universidad Nacional de Heredia,
Costa Rica
e/o Calle Mallorca 257 pral 2A,
08008 Barcelona, Espaa
Tel: +(3193) 257 7617
Fax +(31 93) 4873145
E-mail: [email protected]
CUBA
Maria Linares Fernandez
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores
Calzada de Bejucal Km 7 l/2.Arroyo Naranjo
Apdo 9064.Ciudad Habana
Tel: +(537) 578343
Fax: + (537) 578341
E-mail: [email protected]
Rugiere Suarez
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores
Calzada de Bejucal Km 7 l/2.Arroyo Naranjo
Apdo 9064, Ciudad Habana
Tel: +(537) 578343
Fax: + (537) 578341
E-mail: [email protected]
ECUADOR
Osear Betaneourt M.
Maestra de Salud Ocupacional
Facultad de Ciencias Mdicas
Universidad Central del Ecuador
Jardn del Valle, Calle 2-4 y 2-5
No. 395 (Monjas)
Casilla Postal 17-15-1112
Quito
Tel: +(593-2) 601-117
Fax: +(593-2) 526-530
E-mail: [email protected]
Fausto E. Puga
Tabacalera Andima SA -TANASA,
Asociacin de Empresarios del Sus, Quito
Fax: +(593) 674 012 /670641
L\
HlhIF!\::
OCI
PAtrONAL
EN "'ltuTeA,
L\TIJ'L\:
('NA
GUiA
PAIL\ SU DESARROLLO
ESPANA
Juan Guasch Ferrs
Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales
C/Dulcet 2-10,08034 Barcelona, Espaa
Tel: +(31 93) 2800102
Fax: +(3193) 280 3642
MEXICO
Leonor Cedillo
Universidad de Sonora
Av.Obregn 54, Colonia Centro, Hermosillo, Sonora, Mexico 83000
Tel: +(5262) 5921-57,59 y 60
Fax: +(5262) 13-45-19
E-mail: [email protected]@insiste.industrial.uson.mx
PARAGUAY
Aparicio Gustavo Araujo Lezcano
MSP y BS - SENASA,
Mcal. Esjigarribia noo.796 e/Tacuar
Fax: 01 595 21 585808
URUGUAY
Amalia Laborde
Dpto Salud Ocupacional
Dpto Toxicologa
Hospital de Clinicas p.7,
Av.Italia s/n, Montevideo
Tel: + (598 2) 480 40 00
Fax: + (598 2) 487 0300
E-mail: [email protected]
USA
Michael Boggs
International Affairs
Laborer's International Union of North America
1650 King St.,Alexandria,VA 22314, USA
Tel: +1 (703) 684-3106
Fax: + 1 (703) 684-9523
E-mail: [email protected]
Ruth Kaufman
Exxon Biomedical Sciences Inc, Occupational
East Millstone, New Jersey 08875-2350, USA
Tel: + 1 (732 873 6039
Fax: + 1 (732) 873 6009
E-mail: [email protected]
Health Division
(ABHO)
(ACHO)
(AVHO)
Ugis Bickis
International Occupational Hygiene Association (lORA)
Phoenix OHC, Inc., 837
Princess St., Suite 500, Kingston,
Ontario, CANADA K7L 1G8
Tel: + 1 613 544-1740
Fax: +1613544-3104
E-mail: [email protected]
RoyBuchan
American Conference of Governmental
Occupational Health Section,
Colorado State University
154B Environmental Health Building,
Fort Collins, Colorado 80523-1681
Tel: (970) 491-6151
Fax: (970) 491-7778
E-mail: [email protected]
Manuel Gomez
American Industrial Hygiene Association
Scientific Affairs (AIRA), USA
American Industrial Hygiene Association (AIRA), 2700 Prosperity Ave. Suite 250,
Fairfax, VA 22031, USA
Tel.: (1703) 849-8888
Fax: (1703) 207-3561
E-mail: [email protected]
Le. HIGIENE
OCLP,\CIONAl.
EN AM(':RICA
PaulOlson
American Industrial Hygiene Association
International Affairs Committee
C/O 3M Health and Environ. Safety Division,
3M Center Building 260-3B-09,
StoPaul, MN 55144-1000, USA
Tel: (651) 733-2807
Fax: (651) 736-7344
E-mail: [email protected]
REPRESENTANTE DE LA OIT:
REPRESENTANTE DE LA OMS/OPS:
LATINA:
ANEXO
II
AS()CIACl}N
HI(~I
O
I)E Iji\
lNT
ACIONAlj
Pi\C,I()Nf\
Ij
PROFgSIONAI,
1. Mantener el mayor nivel de integridad personal y competencia profesional.
2. Aplicar de manera apropiada los mtodos cientficos e interpretar los resultados obtenidos con neutralidad y buenas intenciones.
3. Divulgar el conocimiento cientfico para el beneficio de los/as trabajadores/as,
la sociedad y de la profesin.
4. Proteger la informacin confidencial.
5. Ocuparse de los asuntos relacionados con su rea de competencia profesional.
6. Actuar responsablemente para defender la integridad de la profesin.
HACIA
L\. CO'vUTNHJAD y EL AMBmNT[~
l. Reconocer que la responsabilidad principal del higienista ocupacional es proteger la salud y el bienestar de los/as trabajadores/as.
2. Considerar el impacto de las decisiones y acciones para la comunidad y el
ambiente.
3. Anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos para la salud independientemente de las influencias externas, entendiendo que la salud humana y el bienestar pueden depender de las habilidades y el criterio profesional del higienista
ocupacional.
4. Recomendar a todos los grupos involucrados de una manera equitativa, efectiva y objetiva respecto a los riesgos para la salud y las precauciones a tomar para
prevenir la ocurrencia de efectos adversos en la salud.
5. Aplicar los principios de la higiene ocupacional de forma responsable para proveer y mantener un ambiente seguro para todos.
6. Aspirar a proteger, con diligencia y un nivel de atencin equitativos, la salud y el
bienestar de las mujeres y hombres trabajadores de quienes son responsables.
ilACI/\
r.os
EMPHESARIC}S
CIJENTI::S
ANEXO III
I~ESlJl\;lEN DEL PLAN RECiIONAl
DE
TRAB1\JAD()RES
OR(iANIZA(:I)N
LA SALIJI)
Pi\N.AJ\1ERI(:ANA
DI;:'L
a cooperacin tcnica de la OPS en el rea de salud de los trabajadores tiene
como principios bsicos el panamericanismo y la equidad. Responde a los
mandatos de los Cuerpos Directivos de la OPS y especialmente a las orientaciones estratgicas y programticas (OEP) en relacin con la salud de los trabajadores. Guarda coherencia con las recomendaciones de la CNUMAD, con los
objetivos y convenios de la OIT, y con los compromisos de las Cumbres de las
Amricas y de otros organismos internacionales.
La OPS,frente a la situacin de la salud de los trabajadores, ha tomado la iniciativa
para llenar el gran vaco existente y promover la adopcin del enfoque integral, basado en los principios bsicos que orientan la accin de la Organizacin, por medio del
Plan Regional de Salud de los Trabajadores.
El Plan enfatiza la necesidad del liderazgo nacional y el rol importante que juegan
los organismos internacionales, regionales, subregionales y de otras instituciones en la
aplicacin de una perspectiva comn para realizar intervenciones sincronizadas de
cooperacin y la optimizacin de los recursos disponibles en beneficio de los pases.
Tambin se requiere la cooperacin y participacin de los empleadores y trabajadores,
los cuales deben contribuir con sus acciones para asegurar la salud, la seguridad y el
bienestar. El Plan ha sido elaborado con la participacin de grupos de expertos, participantes de diversos sectores y disciplinas y de la mayora de los pases de la Regin.
Adems, se ha beneficiado de las conclusiones y recomendaciones de foros nacionales
e internacionales, as como de los planes nacionales de salud de los trabajadores.
Se visualiza el Plan como un marco de referencia para los pases en la elaboracin
de planes, polticas y programas, dirigidos a mejorar las condiciones de trabajo y salud
de los trabajadores, asimismo, para promover y orientar la cooperacin internacional
y la cooperacin horizontal entre pases, agencias e instituciones nacionales e internacionales.Adems, en vista de la situacin cambiante de los pases y la Regin, el Plan
es un instrumento dinmico, flexible, que se adapta a las nuevas situaciones y tendencias.
El xito del Plan al nivel de pas depende del liderazgo y de las iniciativas que tome
el gobierno nacional y la sociedad civil. Especialmente depende del rol que pueda
asumir el Ministerio de Salud para llevar a cabo las acciones sectoriales, intersectoriales e interinstitucionales para que acten en unsono con un propsito comn en
pro del mejoramiento de la salud de los trabajadores, y para determinar las reas de
cooperacin externa en las cuales este apoyo pueda ser lo ms efectivo para el pas.
Entre las acciones especficas de los gobiernos nacionales se encuentran el estableci-
en
una
zar
recursos
miento de coordinaciones intersectoriales, la jerarquizacin, normatizacin y vigilancia de los problemas ocupacionales, el desarrollo e implantacin de polticas, leyes y
normas nacionales para los programas de promocin y prevencin de la salud de los
trabajadores y de atencin y rehabilitacin. Los gobiernos deberan promover el desarrollo de la capacidad de la comunidad trabajadora para manejar las relaciones entre
las condiciones de trabajo y salud, desarrollando la capacidad de las autoridades locales, fomentando la participacin de la comunidad y apoyando las iniciativas locales.
La OPS, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, y aplicando los enfoques
funcionales de la estrategia de cooperacin, seguir brindando su colaboracin a los
pases para fortalecer la capacidad nacional en el campo de la salud de los trabajadores, particularmente en lo referente a la implantacin de los aspectos del Plan que
sean de aplicacin nacional. En particular, promover y priorizar 1) la movilizacin
de recursos humanos, financieros y materiales; 2) la participacin y colaboracin de
los organismos internacionales y otros actores externos en las actividades del Plan;
3) la implantacin de sistemas de informacin sobre salud de los trabajadores en los
pases, a nivel regional y subregional; 4) el fortalecimiento de las redes de instituciones en las reas tcnico-cientficas, promocionando la investigacin aplicada y la
capacitacin integral y de polticas; 5) el desarrollo de polticas, planes y normas;
6) la participacin y colaboracin de los organismos internacionales y otros actores
externos en las actividades del Plan; y 7) la cooperacin interprogramtica e interdivisional en la OPS, al igual que la cooperacin horizontal entre pases con una
perspectiva regional y subregional.
Adems, informar cada cuatro aos a los Cuerpos Directivos de la Organizacin
sobre las actividades de cooperacin de la OPS en el contexto de la implantacin del
Plan y sobre las condiciones de la salud de los trabajadores de la Regin para su incorporacin en la publicacin Salud de las Amricas.
el
desarrollo de la
capacidad de la
comunidad traba-
mane-
nes
J'
autoridades
y
apoyando las iniciatiuas locales
/\C:TIVII)i\I)ES
El Plan presenta objetivos, estrategias y lneas de accin para consolidar el enfoque
preventivo, enmarcadas en las cuatro reas programticas que se presentan a continuacin.
1; Calidad de los ambientes de trabajo
El enfoque principal para mejorar la calidad de los ambientes de trabajo es la prevencin primaria. Para lo anterior se requiere fortalecer la capacidad de los pases
para anticipar, identificar, evaluar, controlar y eliminar los riesgos en los distintos
ambientes donde se realiza el proceso de trabajo y la vida de los trabajadores. Se considera tambin la importancia de las actividades de prevencin secundaria en el reconocimiento temprano de los efectos adversos de los ambientes en la salud, as como
de la prevencin terciaria relacionada a la rehabilitacin fsica y social.
LA IHGlE"H,
OCCFACIONAL E'\
!\)::RICA LATINA:
rNA
GLL\
VARA SU DESARROLLO
Esto implica promover en los pases la adopcin de una cultura positiva del trabajo, incluyendo la aplicacin de la estrategia de promocin de la salud con un enfoque de sitio y entorno de trabajo saludable; enfatizar los aspectos positivos del
trabajo, el crecimiento y el fortalecimiento personal de los trabajadores para accin
individual y comunitaria, mediante el mejoramiento del ambiente laboral tsico, psicosocial, econmico y organizacional,en coordinacin con las actividades de atencin primaria ambiental, municipios saludables y otras iniciativas similares, para
desarrollar entornos saludables.
programtca No. 4: Servicios integrales de salud de los trabajadores
'6
ANEXO
QBJ
IV
1\'OS I)I~IJ~AASOCI1\CIlN
I_"~I'1,.e '1I:YN
1S'""]'''11....
"" S
1.,
1.~1 f,"'"
I_I\NA
J.