UNIDAD 3 Ok
UNIDAD 3 Ok
UNIDAD 3 Ok
de Salina Cruz
Economa Empresarial
UNIDAD 3
TEORA DEL CONSUMIDOR
COMPETENCIA ESPECFICA A DESARROLLAR
Analizar el comportamiento del consumidor, utilizando un presupuesto para la adquisicin de
bienes para obtener el equilibrio y as maximizar su utilidad.
Una teora es una hiptesis que se ha comprobado satisfactoriamente. Una
hiptesis no se comprueba por el realismo de sus supuestos, sino por su
capacidad para predecir con exactitud y explicar.
Por ejemplo si observamos que cuando sube el precio de un determinado corte
de carne, compramos menos. Basndonos en esta observacin, podemos
construir la siguiente hiptesis general: si sube el precio de un artculo,
entonces la cantidad que se demanda de l disminuye. Con el fin de poner a
prueba esta hiptesis y llegar a la teora de una demanda, debemos ubicarnos en
el mundo real y ver si la hiptesis resulta realmente verdadera para varios
artculos, para diversas personas y en diferentes momentos.
Un enfoque de la teora de la demanda se basa en el supuesto de que cada consumidor puede medir la
utilidad o satisfaccin que recibe el consumidor en cada unidad de un artculo. Este supuesto es irreal
puesto que sabemos que los consumidores no se comportan de esa manera. Sin embargo aceptamos la
teora porque predice correctamente el comportamiento del consumidor. As pues, el consumidor acta
como si midiera la utilidad, aun cuando en realidad no la mida.
Un consumidor, obtiene satisfaccin o utilidad de los servicios facilitados por los bienes consumidos
durante un periodo de tiempo determinado. Para alcanzar su objetivo, el consumidor debe ser capaz de priorizar
entre los bienes y servicios disponibles y determinar su orden de preferencia. Es decir, debe elegir entre un
conjunto de bienes o servicios, considerando la naturaleza de estos, as como el precio, calidad, color, envase, etc.
Para satisfacer su necesidad.
Lic. Ral Kent Muoz Ojeda
36
Son completas o
ntegras
Supuestos sobre
las preferencias
Reflexivas o
montonas
Transitivas
o consistentes
36
UT
UM
UP
18
10
26
32
36
38
38
36
-2
36
Solucin parcial:
Para calcular UM conociendo la UT: UM= DUt/DQ
A partir del segundo nivel Q=1 y Ut= 8, y aplicando la frmula obtenemos UM= DUt/DQ = 8/1 = 8
Para el tercer nivel de 8 que tenemos en Ut se incrementa a 18 es decir aumento en 10.
En Q tenamos 1 e incrementa a 2 es decir aumenta en 1. Um= DUt/DQ = 10/1 = 10
Para el cuarto nivel de 18 que tenemos en Ut se incrementa a 26 es decir aumento en 8.
En Q tenamos 2 e incrementa a 3 es decir aumenta en 1. Um= DUt/DQ = 8/1 = 8
Para el Quinto nivel de 26 que tenemos en Ut se incrementa a 32 es decir aumento en 6.
En Q tenamos 3 e incrementa a 4 es decir aumenta en 1. Um= DUt/DQ = 6/1 = 6
Y as sucesivamente
PARA CALCULAR UP:
Up= Ut/Q
Sustituimos valores de la frmula por los de la tabla y tenemos que:
Up= Ut/Q = 8/1=8
Up= Ut/Q = 18/2=9
NOTA: realice los dems clculos de UP y antelos en la tabla
Graficando ambos conceptos:
En los datos anteriores se observa que se satisface la LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE, es decir, la
satisfaccin adicional del consumidor disminuye a medida que se consume una mayor cantidad del bien. Observe
que hay un punto de inflexin, a partir del cual la utilidad marginal (UM) se vuelve decreciente:
36
UT
UM
18
10
UT obtenida 8 + Tercer UM 10 = 18 UT
26
UT obtenida 18 + Tercer UM 8 = 26 UT
UT
UM
UP
0 * 0 = 0 UT
8 * 1 = 8 UT
18
9 * 2 = 18 UT
26
36
I = Pa* Qa + Pb *Qb
Restriccin presupuestal:
Los consumidores asignan su presupuesto para igualar
la utilidad marginal recibida del ltimo peso gastado en
cada bien consumido.
EJEMPLO:
Supngase que el consumidor puede comprar dos bienes A y B. El consumidor percibe los siguientes niveles de
utilidad total por el consumo de los bienes A y B por unidad:
Q
UTa
UTb
16
30
17
42
24
52
30
60
35
66
39
Adems se sabe que el precio del bien A es $ 2 y el precio de B es $ 1. El ingreso del consumidor es $10. Cunto
debe comprar de cada bien el consumidor con el fin de maximizar su satisfaccin total?. Para responder a esta
pregunta es necesario calcular la utilidad marginal para cada bien y la utilidad marginal por cada peso gastado
(utilidad marginal entre el precio del bien):
Q
UTa
UTb
UMa
UMb
UMa / Pa
UMb / Pb
16
16
30
17
14
42
24
12
52
30
10
60
35
66
39
36
En este punto gast todo su ingreso y maximiz su satisfaccin. Esto se puede comprobar verificando las
dos condiciones mencionadas para maximizar la satisfaccin total:
El consumidor gasto todo su ingreso:
El consumidor maximiza su utilidad total
restriccin presupuestaria
I = Pa* Qa + Pb *Qb
10 = 2 * 3 + 1 * 4
12 / 2 = 6 / 1
10 = 6 + 4
6=6
10 = 10
El consumidor al comprar las 3 unidades de A y las 4 unidades de B ha obtenido una satisfaccin total de
72 (42 de A + 30 de B), que es la mxima satisfaccin posible dados estos precios y su ingreso.
UTa
UTb
UMa
UMb
UMa / Pa
UMb / Pb
16
16
16
30
17
14
14
42
24
12
12
52
30
10
10
60
35
66
39
6/1=6/1
6=6
El consumidor al comprar las 6 unidades de A y las 4 unidades de B ha obtenido una satisfaccin total de
96 (66 de A + 30 de B), que es la mxima satisfaccin posible dados los nuevos precios y su ingreso.
36
Precio $
Cantidad demandada
Cuando se llega a dos opciones que son indiferentes para el individuo, estos dos puntos que las
representan se encuentran en la misma curva de indiferencia. Si se desplaza a lo largo de la curva en un
sentido, est dispuesto a aceptar ms pelculas a cambio de menos hamburguesas, si se desplaza en el
otro sentido est dispuesto a aceptar ms hamburguesas y menos pelculas. Pero cualquier punto dentro
de esa curva (por ejemplo la curva A de la grfica), le reporta el mismo nivel de satisfaccin.
36
La curva de indiferencia
muestra las diferentes combinaciones entre dos bienes que reportan la misma
satisfaccin a una persona, y que son preferidas a otras combinaciones
Por ejemplo, todas las combinaciones posibles de hamburguesas o pelculas que reportan a la persona el mismo
nivel de utilidad o satisfaccin. La curva de indiferencia refleja simplemente las preferencias entre pares de bienes
y no tiene relacin alguna con el dinero o con los precios. A lo largo de la curva de indiferencia cada punto tiene
un valor monetario distinto, pero su satisfaccin es la misma.
Asimismo, si el individuo tiene la opcin de
aumentar el nmero de hamburguesas sin disminuir el
nmero de pelculas significa que se encuentra ahora
en una nueva curva de indiferencia, que le reporta
mayor utilidad que la anterior (pasa de la curva A a la
curva B, o de la curva B a la curva C).
Por eso se dice que podemos trazar infinitas
curvas de indiferencia conformando lo que se conoce
como mapa de curvas de indiferencia. Esta es la razn
de que las curvas de indiferencia no pueden cortarse
unas con otras, dado que se rompe el principio
del mismo nivel de utilidad.
La pendiente de la curva de indiferencia mide el nmero de hamburguesas a que el individuo est dispuesto a
renunciar para conseguir otra pelcula.
El trmino tcnico de esta pendiente es la Tasa Marginal de Sustitucin, que nos indica la cantidad de un
bien a la que el individuo est dispuesto a renunciar a cambio de una unidad ms del otro.
Esta relacin aumenta o disminuye segn la cantidad del bien que ya tenga el consumidor. Como a medida
que nos desplazamos a lo largo de la curva de indiferencia aumentamos la cantidad de uno de los bienes, cada vez
Lic. Ral Kent Muoz Ojeda
36
es necesaria una menor cantidad del otro bien para compensar el cambio, por ello que la pendiente de la curva se
hace cada vez ms plana. Esto es lo que se conoce como relacin marginal de sustitucin decreciente.
Por definicin, a una persona le da igual encontrarse en cualquiera de los puntos de una curva de
indiferencia dada, pero s preferira encontrarse en la curva de indiferencia ms alta posible, dado que mientras
ms alejado del origen, mayor es el nivel de satisfaccin. Sin embargo, lo que le impide alcanzar curvas de
indiferencia ms elevadas, es su restriccin presupuestaria.
En otras palabras, y como se muestra en la grfica, la curva de indiferencia ms alta que puede alcanzar
una persona es aquella que toca la restriccin presupuestaria en forma tangente (curva B de la grfica).
En este punto de tangencia, tanto la curva
como la recta tienen la misma pendiente. Por lo
tanto, en el punto de tangencia, la pendiente de la
Tasa Marginal de Sustitucin tiene el mismo valor
que la relacin de los precios relativos que indica
la restriccin presupuestaria.
Tenemos as un principio bsico de la
decisin del consumidor: los individuos eligen en
el punto en que la relacin marginal de
sustitucin es igual al precio relativo.
Para mayor de informacin puede consultar el
siguiente sitio:
http://www.economiavisual.com/html/Micro/Cur
va%20de%20indiferencia.htm
La restriccin presupuestaria significa que los bienes de un consumidor estn limitados por su ingreso o
renta. En este caso, puede gastar todo en hamburguesas (interseccin con el eje vertical), o todo el ingreso en
pelculas (interseccin con el eje horizontal).
La pendiente de esta restriccin presupuestaria mide la velocidad (tasa de cambio) a la que un
consumidor puede compensar un bien por otro, y est dada por los precios relativos de ambos bienes. Por eso que
la restriccin presupuestaria est determinada tanto por el ingreso del consumidor, como por los precios relativos
de los bienes. Pero adquiere ms sentido cuando incorporamos el anlisis de las curvas de indiferencia, que son
las que incorporan las preferencias del consumidor.
Algunos conceptos relacionados con las curvas de indiferencia son:
36
A
B
C
D
ALIMENTO
VESTIDO
1
2
3
4
6
3
2
1.5
TABLA DE INDIFERENCIA
Es un cuadro numrico que muestra la eleccin de un consumidor de dos o ms
bienes que le representan el mismo nivel de satisfaccin, pero tomando en
cuenta el orden de importancia de la utilidad (uso) obtenida.
Representan la expresin cuantitativa de los gustos y preferencias del
consumidor individual
MAPA DE INDIFERENCIAS
Es la representacin grfica de varias curvas de
indiferencias en un mismo cuadrante.
36
Curvas ascendentes
La curva de indiferencia es ascendente cuando la
utilidad de uno de los objetos es negativa, como el
trabajo.
36
Rectas inclinadas
Las escalas de preferencia toman esta forma cuando
se trata de bienes perfectamente sustituibles.
36
36
http://www.economiavisual.com/html/Micro/Efecto%20total,%20renta%20y%20sustitucion%20bien%20normal.h
tm
UT
UM
UP
10
10
UT
UM
UP
EJERCICIO 3. Con los siguientes datos, determine UT y UP, represente grficamente los datos de la tabla
Q
UT
UM
UP
10
-2
-4
EJERCICIO 4. Con los siguientes datos, determine UT y Um, represente grficamente los datos de la tabla
Lic. Ral Kent Muoz Ojeda
36
UT
UM
UP
10
X
1
5
10
II
Y
9
3
1
A
B
C
X
1
2
3
Y
3
1.5
1
A
B
C
III
X
1
3
6
Y
5
2.5
1
A
B
C
IV
X
2
5
9
Y
9
6
3
A
B
C
V
X
5
7
10
Y
8
5.5
4
Vicente consume bienes normales. Si el ingreso de Vicente aumenta y los precios de todos los bienes no
cambian, su utilidad marginal de cada bien _______ y su utilidad total _______.
disminuir; disminuir
disminuir; aumentar
aumentar; disminuir
aumentar; aumentar
A Pedro le gustan las donas y los refrescos y gasta $10 dlares en ellos. El precio de una dona es $2 y el
precio de un refresco es $1 por lata. Pedro compra 3 donas y 4 latas de refresco. El precio del refresco
aumenta a $2 por lata y ahora lo ms probable es que Pedro compre __________ donas y __________
latas de refresco.
4; 1
2; 3
3; 2
36
Patricia gasta $10 a la semana en donas y refrescos. El precio de una dona es $2 y el precio de un refresco
es $1 por lata. Patricia compra 2 donas y 6 latas de refresco. Su utilidad marginal de las donas es 20
unidades. Ahora bien, el precio de una dona sube a $3.00 y el precio de una lata de refresco sube a $1.50
. Patricia compra ahora __________ donas y su utilidad marginal de las donas ____. Ella compra
_________ latas de refresco y su utilidad marginal del refresco _______.
Mnica compra slo libros de bolsillo y donas y maximiza su utilidad. Cuando el precio de un libro de
bolsillo es $5 y el precio de una dona es $1, su utilidad marginal de libros de bolsillo es 40 unidades. Su
utilidad marginal de donas es _______ y su utilidad total _______.
5; 0
20 unidades; 60 unidades
40 unidades; 80 unidades
8 unidades; no se puede determinar con la informacin proporcionada
200 unidades; 240 unidades
La figura muestra la lnea de presupuesto de Brbara. Brbara consume slo leches malteadas y jugo.
Cuando Brbara maximiza su utilidad, la razn de utilidad _______ de leches malteadas a utilidad
_______ de jugo es ______.
Toms gasta todo su ingreso en historietas cmicas y refresco de cola y maximiza su utilidad total. Si el
precio de una historieta es $4 y el precio de una lata de refresco de cola es $1, entonces la razn de
________ es 4.
total; total; 2
marginal; marginal; 2
marginal; marginal; 1/2
total; total;
Beatriz consume slo leches malteadas y sndwiches y maximiza su utilidad total. Suponga que el precio
de la lecha malteada se eleva al doble y al mismo tiempo el ingreso de Beatriz aumenta de tal manera
que puede continuar comprando la misma cantidad de leches malteadas. Beatriz compra _____________
sndwiches y su utilidad marginal de sndwiches _________.
36
menos; disminuye
ms; aumenta
el mismo nmero; permanece constante
Andrs gasta $30 a la semana en pelculas y revistas. El precio de una pelcula es $8, el precio de una
revista es $2 y Andrs ve 3 pelculas a la semana y compra 3 revistas. El precio de una revista aumenta a
$3 y el hermano de Andrs le da $6 a la semana para que pueda seguir viendo 3 pelculas a la semana y
comprar 3 revistas. En este caso, Andrs ver _________ pelculas a la semana y comprar _________
revistas.
ms; disminuye
menos de 3; menos de 3
ms de 3; menos de 3
3; 3
menos de 3; ms de 3
Samuel consume slo sndwiches y refresco y maximiza su utilidad total. Suponga que el precio de un
sndwich baja. En el nuevo equilibrio de consumidor, Samuel sustituye ___________ por ___________.
La utilidad marginal de Samuel del refresco _________ y su utilidad marginal por dlar gastado en
sndwiches ____________.
10 Podemos explicar la paradoja del valor de la siguiente forma: el excedente del consumidor del agua, que
es barata, es __________ que el excedente del consumidor del oro, que es caro; la utilidad total del oro
es _________ que la utilidad total del agua y la utilidad marginal por peso gastado en agua __________ la
utilidad marginal por peso gastado en oro.
La figura muestra la restriccin presupuestaria de Hilda. Hilda compra slo coliflor (Qc) y geranios (Qg). El
precio de una coliflor es $2 y el precio de un geranio es $4. Si el ingreso de Hilda aumenta $20, el precio
de la coliflor baja $1 y el precio de los geranios aumentan $1, la ecuacin de su nueva restriccin
presupuestaria
es
__________________.
36
El precio de un bien cambia y Susana est ahora en un punto de su curva de indiferencia donde la tasa
marginal de sustitucin excede el precio relativo. Susana elegir ahora comprar _______ del bien que se
mide en el eje de las _______.
ms; x
la misma cantidad; x
menos; x
ms; y
La figura ilustra las preferencias de Elas. Se encuentra actualmente en el punto a. El precio del hgado
baja. El movimiento del punto ____ al punto _______ es el efecto sustitucin y el movimiento del punto
____
al
punto
_______
es
el
efecto
ingreso.
a; d; d; b
a; c; c; b
a; e; e; c
a; b; b; c
El abuelo de Daniel ganaba un salario menor que el de Daniel y trabajaba ms horas a la semana que
Daniel. Daniel trabaja menos horas debido a que el ________ de la tasa de salario ms alta es menor que
el _______.
Qg = 60 - 5Qc
Qg = 4 - 0.2Qc
Qg = 12 - 0.2Qc
Qc = 12 - 0.2Qg
A Pedro le gustan las donas y el refresco. El precio de una dona es $2 y el precio de un refresco es $1 la
lata. Pedro gasta todo su ingreso y compra 3 donas y 4 latas de refresco. Entonces el precio del refresco
baja a $0.50 por lata. Si las curvas de indiferencia de Pedro tienen la forma regular, lo ms probable es
que l compre ___________________.
36
Toms gasta todo su ingreso en historietas y refresco de cola y est en su mejor punto permisible. El
precio de una historieta es $4 y el precio de una lata de cola es $1. Si la cantidad de refresco de cola se
representa en el eje de las y, entonces ________ 4.
Pilar gasta $30 a la semana en cine y revistas. El precio de una funcin de cine es $8, el precio de una
revista es $2 y Pilar ve 3 pelculas a la semana y compra 3 revistas a la semana. Entonces el precio de una
revista aumenta a $4 y el hermano de Pilar le da $6 a la semana para que pueda continuar viendo 3
pelculas a la semana y comprar 3 revistas. En esta situacin, Pilar ver _________ pelculas y comprar
_________revistas.
tanto la tasa marginal de sustitucin de Toms y el precio relativo del refresco de cola es
Rosa consume slo caf y sandwiches y est en su mejor punto permisible. Entonces el precio de una
taza de caf se duplica y al mismo tiempo el ingreso de Rosa aumenta en una cantidad que le permite
continuar comprando la misma cantidad de caf y de sndwiches. Rosa compra ahora ________ tazas de
caf y ______________ sndwiches.
menos de 3; menos de 3
3; 3
menos de 3; ms de 3
ms de 3; menos de 3
Susana consume slo sndwiches y refrescos y est en su mejor punto permisible. Suponga que los
sndwiches se representan en el eje de las x. Entonces el precio de un sndwich se reduce a la mitad. El
efecto sustitucin consiste en que Susana sustituye__________ por ___________. El efecto ingreso
consiste en que Susana ______________.
10 La curva de oferta de trabajo _______ a tasas de salario ms elevadas si conforme sube la tasa de salario
el efecto _______ excede al efecto _______.
36
36
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
Tu reaccin hacia alguien en problemas determina la reaccin de Dios cuando t ests en problemas.
Lo que toleras no lo puedes cambiar.
Aquellos que no respetan tu asignacin se descalifican a si mismos para una relacin.
Nunca llegars al palacio hablando como mendigo.
Nunca discutas tu problema con alguien que no es capaz de resolverlo.
Nunca reescribas tu teologa para acomodar una tragedia.
La atmsfera que t permites determina el producto que produces.
La prosperidad es simplemente tener lo suficiente de la provisin de Dios para completar sus instrucciones
para tu vida.
Aquellos que no respetan tu tiempo tampoco respetarn tu sabidura.
El descontento es el catalizador del cambio.
Aquellos que crearon el dolor del ayer no pueden controlar el placer del maana.
Cuando cambies tu enfoque cambiars tus sentimientos.
Lo que haces que le pase a otro Dios har que te pase a ti.
36
gratificante convencer y no slo vencer y el que de una manera apacible y decidida lucha por hacer de este
mundo un mejor lugar para vivir.
El que sabe que aunque slo vivir una vez, si lo hace con excelencia, con una vez le bastar.
A veces el triunfador no tiene que ser el que construy grandes andamiajes y estructuras administrativas,
pero supo cmo construir un hogar; no es el que tiene un celular, pero platica con sus hijos, no tiene email,
pero conoce y saluda a sus vecinos, no ha ido al espacio exterior, pero es capaz de ir hacia su espacio
interior y sin haber realizado grandes obras arquitectnicas, supo construirse a s mismo y fue, como dice
el poeta, el cmplice de su propio destino.
A veces el triunfador suele ser Teresa de Calcuta, o Francisco de Ass o Nelson Mandela, o tal vez la
enfermera callada, el obrero sencillo y el campesino olvidado, porque como personas triunfaron sobre la
apata o el desencanto y con su esfuerzo cotidiano establecieron la diferencia.
A veces el triunfador puede ser el carpintero pobre de un lugar ignorado, o una mujer sencilla de pueblo o
un nio humilde que naci en un pesebre, porque no haba para l lugar en la posada
36