Las Enfermedades Del Camarón en La Provincia de Guayas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 93

1

CAPITULO 1
1.

LAS ENFERMEDADES DEL CAMARON EN LA


PROVINCIA DEL GUAYAS
1.1.

Antecedentes
1.1.1. Pases Productores
La produccin mundial de camarn cultivado est en manos
de siete pases, los cuales se encuentran en vas de
desarrollo. Asia es la regin ms importante, con una
produccin de 80% del camarn cultivado del mundo.
Amrica Latina produce la mayor parte del resto.

Siete pases producan el 86% de la produccin de camarn


cultivado en 1995 (seis asiticos y uno latinoamericano). Las
granjas camaroneras esparcidas por el Sudeste Asitico
cosecharon 558.000 toneladas en 1995, lo que correspondi
al 78% de la produccin mundial del camarn cultivado. En

comparacin,

la

industria

camaronera

del

hemisferio

occidental, encabezada por la produccin del Ecuador, de


100.000 toneladas anuales, obtuvo un total regional de
154.000 toneladas.

En total, se produjeron unas 712.000 toneladas de camarn


en granjas, durante 1995. Esto es aproximadamente el 26%
de la produccin total del mundo (combinando granjas y
pesca) que super los 2.6 millones de toneladas en 1995.

El ttulo de mayor productor mundial de camarn cultivado


ha cambiado de manos varias veces en los ltimos aos, de
Ecuador a Taiwn, pasando por Indonesia, China y hoy,
Tailandia. Este pas ha sido el principal productor mundial de
camarn cultivado durante varios aos, a pesar de los
serios problemas de salud del camarn que han
padecido.

Tailandia produjo 220.000 toneladas de camarn cultivado


en 1995, el doble de la produccin de 1990, y casi un tercio
de la produccin mundial de 1995. Aunque la tendencia de
que sean pocos pases los que dominen el mercado no es

probable que cambie en el corto plazo, los principales


pases productores de hoy podran no ser los mismos dentro
de unos pocos aos. Hay varios pases en frica y
Latinoamrica que son conocidos como los "gigantes
dormidos", que parecen
expandir

las

tener un enorme potencial de

capacidades

actuales

desarrollar

masivamente el cultivo del camarn durante la siguiente


dcada.

1.1.2. Pases Consumidores


Ms o menos un tercio de la cosecha mundial de camarn
(pescado y cultivado) es comercializado en el mbito
internacional, equivalente a unas 900.000 toneladas. Eso es
menos del 1% de la produccin pesquera mundial en peso,
pero el camarn es el producto marino con ms valor en el
mercado

mundial

actual.

El

camarn

comercializado

internacionalmente contribuye con ms de siete mil millones


de dlares al ao (equivalente a un 18%) al valor de todas
las exportaciones pesqueras mundiales, que alcanzan un
valor de 40 mil millones de dlares. Por ejemplo, el valor de
las importaciones de camarn en los Estados Unidos en
1995 (valuado en 2.7 mil millones de dlares), correspondi

al 40% del valor de las importaciones comestibles totales de


EE.UU. y aunque el camarn cultivado representa solo una
cuarta parte de todo el camarn obtenido anualmente,
constituye

casi

la

mitad

del

camarn

comerciado

internacionalmente.

Ms

del

90%

del

camarn

comercializado

internacionalmente es consumido por un puado de grandes


pases importadores: Japn, Estados Unidos y algunos
pases miembros de la Unin Europea (UE.).

1.1.3. Situacin del sector camaronero ecuatoriano


Con prdidas que llegan a los 1.200 millones de dlares,
una cartera vencida de 450 millones en el Sistema
Financiero Nacional, 130.000 plazas de trabajo reducidas y
tan slo 80.000 hectreas de produccin de las 175.000
existentes en el pas, cierra el ao 2000 el sector
camaronero luego de una marcada crisis que vive, desde
hace 20 meses, como consecuencia del virus de la mancha
blanca.

De las 75 plantas de proceso que operaban antes de la


enfermedad, ms de 50 han cerrado sus puertas y las 25
restantes trabajan al 20% de su capacidad. A este panorama
debe sumrsele la paralizacin del 60% de los laboratorios
de larva de los casi 300 instalados, y la actividad parcial de
las 16 plantas procesadoras de alimento balanceado. Los
proveedores de insumos para acuicultura tambin han
limitado sus ventas a un 70 y 50%.

A octubre del 2000, las exportaciones del crustceo llegaron


a 68 millones de dlares, lo que representa una cada del
65% con relacin al perodo enero octubre del ao anterior
en que se generaron 567 millones de libras y 193 millones
de dlares. Las proyecciones al trmino del ao estn entre
260 y 280 millones de dlares, menos de la mitad de lo que
se export durante 1999.

1.2.

Descripcin de las especies en el Ecuador


1.2.1. Caractersticas generales
En la provincia del Guayas y a nivel nacional las especies
capturadas de camarones son de diferentes categoras, la
ms alta categora es de suborden Natantia, del orden

Decapoda, de los cuales todos los camarones son


pertenecientes.

La seccin Panaeoidea tiene 4 diferentes familias:

Aristeidoe

Sicyoneidae

Penaeidae

Solenoceridae

En estas se incluyen los langostinos de mayor importancia


comercial, los Penaeus. Segn los estudios realizados por
Loesh y Avila (1964) los camarones de nuestra costa
ecuatoriana de mayores capturas son del gnero Penaeus
(5 clases), Trachypeneus (3 clases), Protrachypene (1
clase) y Xiphopeneus (1 clase) agrupados de la siguiente
forma:

Tabla 1
Caractersticas del Camarn Ecuatoriano,
su gnero y su clase
Caractersticas
Blanco

Gnero y Clase del camarn


Penaeus Occidentalis
Penaeus Stylirostris

Rojo
Caf
Tigre o Cebra

Penaeus Vannamei
Penaeus Brevirostris
Penaeus Californiensis
Trachypeneus Byrdi
Trachypeneus Faoea
Trachypeneus Similes

Trachypeneus Pacifique
Pomada
Protrachypene precipua
Titi
Xiphoneus riveti
Fuente: La crianza de camarones en el Ecuador
(M.sc. E Arellano 1984)

De las especies indicadas, las de nuestro inters para la


crianza y el cultivo de camarones son el P. Vannamei y P.
Stylirostris por ser las especies de mayor resistencia y
mejor desarrollo en piscinas artificiales. (Ver Tabla 1)

Figura 1.1. Camarn Blanco (P. Vannamei)


Fuente: http://www.oceangarden.com/

Figura 1.2. Camarn Negro


Fuente: http://www.oceangarden.com/
1.2.2. Grfico de las especies
El P. Occidentalis constituye el de mayor captura por parte
de la flora ms del 70% y con grandes tallas, notndose que
las hembras adultas de los camarones de este gnero son
ms grandes que los machos adultos.
Su comportamiento se puede decir que es bentnico siendo
sus zonas de desove en el mar, para que luego los varios
estadios larvales entren a los esteros y estuarios que sean
juveniles, para luego regresar al mar y completar su ciclo.
(Ver Fig. 1.3)

Figura 1.3. Ciclo de vida del camarn


Fuente: Efecto de la composicin nutricional de Artemia
enriquecida en la produccin de P. Vannmei
(M. Hidalgo 1997)

Parece indicarse que este comportamiento es ms restringido


para especies como el P. Californiensis y P. Brevirostris pues
su presencia en las zonas de captura de larvas es escasa. La
captura de los camarones blancos adultos segn informes de
pescadores entre los 10 y 30 m., mientras que los camarones
cafs y rojos son de mayor profundidad. Respecto al hbito
de cada especie muy poco se conoce, ya que las mayores
capturas

de

los

camarones

blancos

corresponden

generalmente frente a desembocaduras de ros y estuarios

10

en donde la turbidez natural del agua les ofrece un hbito


adecuado de proteccin. Por otro lado segn informaciones
verbales se puede indicar que su abundancia es estacional,
siendo mayores en pocas lluviosas.

Figura 1.4. Morfologa del camarn


Fuente: Efecto de la composicin nutricional de Artemia
enriquecida en la produccin de P. Vannmei
(M. Hidalgo 1997)

En la identificacin de las especies del camarn Penaeido


se utilizan los elementos morfolgicos ms evidentes. (Ver
Fig. 1.4). As puede ser realizada mediante el conocimiento
de las caractersticas de los rganos sexuales, tales como el
Thelycum o el Petasma.
El Petasma localizado en el primer par de plepodos de los
machos, en donde los adultos endopoditos adquieren una

11

forma especial. El Thelycum localizado entre el cuarto y


quinto par de pereiodopos. (Ver Fig. 1.5.)

Figura 1.5: Sistema reproductivo del macho y de la


hembra
Fuente: Efecto de la composicin nutricional de Artemia
enriquecida en la produccin de P. Vannmei
(M. Hidalgo 1997)

Otras caractersticas son presentadas en las coloraciones


de los cromatforos, los cuales estn asociados con el
hbito,

el

crecimiento,

las

mudas,

las

condiciones

ambientales, etc.

1.3. Seleccin de terrenos para camaroneras


En el pas se han autorizado y concedido ms de 100.000 hect.
para ejercer la actividad de crianza y cultivo de especies
bioacuticas en general (sin contabilizar las camaroneras ilegales)

12

de los cuales ms del 95% corresponden para la actividad de


crianza de camarones en cautiverio.

Los criterios de seleccin de terrenos han sido utilizados analizando


no slo factores de ingeniera, econmicos, sociales y tcnicos sino
ms bien de la disponibilidad del terreno. Estos criterios son:

1.3.1. Tipo de suelo


Se debe considerar suelos que mantengan el agua, es decir,
que esta no se pueda filtrar. Este tipo de suelo tiene
caractersticas del tipo arcilloso, sean estos liso-arcillosos o
arcilloso-arenosos

(en

poca

proporcin).

Pruebas

elementales se pueden realizar cavando en el suelo unos 30


cm. de dimetro por 20 cm. de profundidad, llenarlos de agua
y luego observar si esta se filtra o no y en que tiempo, ya que
es importante para luego tomar las debidas precauciones en
la seleccin de capacidad de bombeo. Considerando que
inicialmente se filtra el agua hasta estabilizarse.

Suelos con acumulacin de piritas de hierro le dan una


coloracin rojiza, estas piritas se oxidan dando cido
sulfrico el cual nos da un valor de 4 en el pH. y este puede

13

causar mortalidad a los camarones. Es importante chequear


los valores del pH. y de materia orgnica. Para analizar el
pH. se toma una muestra de suelo, se la deja secar y luego
se la mezcla con agua destilada o de lluvia, sedimentando la
muestra se procede a medir el pH del agua y de esta manera
se obtiene un valor aproximado del pH del suelo.

1.3.2. Elevacin
Es necesario conocer las alturas o costas correspondientes
de toda el rea para planificar adecuadamente la distribucin
de piscinas, estacin de bombeo, canales de entrada y
salida as como la construccin misma de los muros.
Considerar tambin si ha pasado un riachuelo que aunque
se encuentre seco, es el cause natural del ro, y en pocas
extremas de lluvias puede destruir cualquier obstculo que
se oponga al cause normal. Adicionalmente se tiene que
construirse canales de desages laterales.

1.3.3. Calidad de aguas


Considerar reas de contaminacin industrial, de agricultura,
aguas servidas, as como de zonas de alta turbidez, pues
esto aunque puede ser solucionable con estanques de

14

sedimentacin, su mantenimiento es caro. Si no se tiene


esta preocupacin habra que considerar el tiempo en que
las partculas se sedimentan pues de no ser as, la primera
camaronera se sedimentar ahogando prcticamente el
suelo, no existiendo interaccin fsico-qumico-geolgico
entre el suelo y el agua. Si esto ocurriese tendra que
remover los suelos o tambin mediante el estudio geolgico
de sedimentacin se regulara un mayor paso de agua.

Estudiar los parmetros ambientales del agua y climticos


para conocer los puntos crticos de salinidad y de
temperatura,

los cuales

tienen

una

relacin

con

la

disponibilidad del oxgeno disuelto. Si no es posible obtener


estos datos de la misma rea camaronera a construirse,
puede utilizarse valores de otras piscinas cercanas para por
lo menos tener datos referenciales y planificar el sistema de
produccin.

1.3.4. Vegetacin
Las zonas aledaas a los manglares (salitrales) constituyen
mejores zonas por la alta productividad de las aguas
especialmente

por

manglares

de

tipo

Avicennia

en

15

elevaciones de 2 o 3 pies sobre el nivel de la ms alta


marea, ste ultimo se lo puede controlar con la construccin
de muros altos.

Suelos que tengan un pH entre 6.5 y 7.5, suelos cidos no


son recomendables en especial si tienen altos contenidos de
hierro.

Suelos de constitucin arcilloso-limoso con coeficientes de


permeabilidad de 10-4 a 10-7 cm/sec. y con alta fertilidad
(contenido de nitratos y fosfatos). Para la construccin de los
estanques a parte del criterio tcnico es menester considerar
los aspectos econmicos pues de la combinacin de estos
dos elementos se planear de una manera real las piscinas
a construirse.

Los niveles de produccin se determinan tambin por la


forma, el tamao y orientacin de las piscinas, todas estas
en concordancia con las condiciones topogrficas del
terreno.

16

Para efecto de las entradas y salidas de agua es importante


el conocer la topografa del terreno, adems para facilitar la
operacin de la cosecha las piscinas tienen que estar
niveladas adecuadamente que permita drenar fcilmente
toda el agua; pues de no ser as el costo de operacin de
cosecha se incrementa y lo ms importante el camarn
quedar atrapado en ciertos espacios que sin cambios de
agua y con el aumento de temperaturas este producto se
destruir.

La construccin y diseo de los pre-criaderos y semilleros


deben en lo posible ser independientes, si en algn
momento se plantea cosechar cada una por individual.

Los tamaos de los semilleros deben de considerarse en


nmero y hectreaje, pues algunas veces no se puede suplir
de semilla para almacenamiento en grandes cantidades,
por lo que tiene que preverse para esas eventualidades
construyendo piscinas semilleras pequeas de no ms de 2
hect.

17

Phizophora tambin tiene buenas caractersticas, pero hay


que considerar los valores del pH. pues este tipo de manglar
puede dar suelos cidos, el cual es solucionable agregando
cal.

1.3.5. Suministro de larvas


Estudiar las reas de captura de las Post-larvas de
camarones (semillas)

y tambin sus propias zonas

posibles de presencia de la semilla, adems de la cercana a


algn laboratorio de suministro de larvas (Hatchery) no slo
para obtener la semilla misma sino tambin para aliviar el
mal manejo de transporte, esto es: densidad, tiempo,
oxigenacin, aclimatacin, que puede sufrir durante esta
etapa.

1.3.6. Seleccin del terreno


En las aguas estuarinas por el gran dinamismo de los
procesos que se desarrollan en el mismo, son lugares ms
interesantes para ubicar la piscina de crianza. Adems se le
puede dar un buen

uso a las mareas con un buen

suministro de oxgeno y semilla del camarn.

18

Es necesario que est protegido de posibles inundaciones,


y para el caso de almacenamiento considerar mayores
profundidades ya que las variaciones de los parmetros
ambientales no sean tan bruscas para evitar de esta manera
la mortalidad de las larvas.

Construir piscinas de tres niveles es decir semillero, precriadero y engorde da una alternativa de utilizar, por ejemplo
el pre-criadero como piscina de engorde semi-intensivo e
intensivo por su tamao ms manejable. Se pueden
planificar as las cosechas al ao en todo el sistema pues de
la alternativa de manejos ms controlados y rpidos. Esto
involucra un manejo de piscina ms cuidadoso y un
suministro mayor de larva as como estable, continuo,
aspecto del cual s esta dificultando.

19

1.4.

Diseo y Construccin de piscinas camaroneras


1.4.1. Criterios generales
Los criterios que obedecen para un adecuado diseo son los
aspectos de la topografa por un lado y por otro el decidir el
tipo de sistema extensivo, semi-intensivo o intensivo, pues el
manejo de la piscina y de la misma operacin difieren en
cuanto a la Tecnologa disponible.

Considerando la disponibilidad del terreno y la necesidad de


optimizar la produccin de camarones, es recomendable
planificar piscinas medianas para trabajar en sistemas semiintensivos que puedan algn momento trabajar como
intensivos.

1.4.2. Tamao de la piscina


Tradicionalmente se construan piscinas de los ms variados
tamaos y dimensiones, lgicamente el criterio utilizado
parecera s las facilidades tcnico-econmico, construccin
y que sean de acuerdo a la topografa del terreno y el
sistema mismo de cultivo.

20

Actualmente el deseo de los cultivadores camaroneros,


conocer el tamao ptimo" de las piscinas a construirse.
Por efecto de la no mayor disponibilidad del terreno y por el
hecho de cambiar el sistema de produccin mediante los
sistemas extensivos a semi-intensivos. Otra ventaja que se
pude deducir es el hecho de que en mayores unidades de
produccin de minimizan cualquier riesgo grave, que se
puede suscitar.

Para estos casos se puede construir piscinas de dos y tres


etapas denominadas semilleros, pre-criaderos y engorde.
La construccin de los sistemas de tres niveles se puede
indicar que las proporciones que se plantean son de 1: 3: 6,
es decir de una piscina de 10 hect. se tiene el semillero de 1
hect., el pre-criadero de 3 hect. y el engorde de 6 hect.

Es importante sealar la independencia de las piscinas para


efectos de un mejor manejo, esto depender de las
condiciones del terreno y la factibilidad de realizarlo. Los
sistemas de dos etapas tambin son recomendables para
los sistemas semi-intensivos, las dimensiones de los
semilleros y del engorde tambin tienen que estar de

21

acuerdo con la disponibilidad de la semilla que se tenga,


pues tener semillero de ms de 3 hect. no es tan
recomendable, pues sembrar en ellos involucrara tener que
realizar un solo pedido de grandes cantidades y por otro lado
al obtener poca semilla no se justifica desperdiciar espacio.

1.4.3. Construcciones adicionales para camaroneras


1.4.3.1. Muros
En cuanto a las alturas de los muros se puede
indicar que al nivel superior se encuentre siempre en
50 cm. del nivel mximo de profundidad de la
piscina, para evitar casos de inundaciones o sobre
excesos de entradas de agua.

En las zonas cercanas a la influencia de las mareas,


observar y medir los niveles mximos para efectos
de la proteccin mediante los muros.

La profundidad de la piscina es recomendable que


sea construida de 1 m. como promedio para efectos
de control, exceso de temperatura en las pocas de
intenso calor as como tambin evitar cambios

22

bruscos

durante

el

da

de

otros

parmetros

ambientales.

1.4.3.2. Compuertas
Las compuertas deben de construirse de tal manera
que permita un adecuado flujo de circulacin de
agua en la piscina y de una forma rpida para casos
de emergencia, compuertas que contengan cuatro
canales para las colocaciones de las tablas de
control de paso de agua as como de las mallas.

El tamao de la malla debe ir de acuerdo al tamao


del camarn que se tiene en los semilleros y precriaderos de menor tamao, que las piscinas de
engorde, y para que adems permita el paso del
agua ms rpido y no sea un obstculo su
mantenimiento de limpieza.

1.4.3.3. Canales
Tanto los canales de distribucin de agua como de
drenaje tienen que estar a un nivel referencial para su
eficiente operacin. El fondo del canal de distribucin

23

principal tendr que estar sobre el fondo de la piscina


para permitir un adecuado flujo de agua por
gravedad.

1.4.3.4. Movimiento de Tierras


Este

aspecto

inicial

en

el

proyecto

de

una

camaronera requiere de un adecuado sealamiento


de la zona de trabajo, su relieve y debe proveerse la
utilizacin de una capa de tierra superficial y los
desbroce respectivos, adems de los canales de
entrada y desage de aguas.

La estimacin del trabajo da como conclusin dos


factores principales: el material acarreado y los ciclos
por hora. El primero se entiende por el peso mismo y
su capacidad, el ciclo por hora se entiende por el
tiempo del ciclo del proceso del movimiento de la
tierra y a la eficiencia misma de la maquinaria.

24

1.5. Ecosistema de la Piscina


1.5.1. Proceso de fotosntesis
En el ecosistema de la piscina de produccin existe una
interaccin fsica, qumica y biolgica entre el suelo, agua y
aire.

Mecanismo

de

intercambio

que

se

encuentran

influenciados por los efectos de luz solar mediante el


proceso de fotosntesis. En esta produccin primaria
transforma la materia orgnica esto es; agua ms dixido de
carbono y otros elementos que en presencia de la luz solar
actan en la clorofila (algas), produce los hidratos de
carbono ms oxgeno, accin del cual es ms activo en el
da con un incremento de pH y oxgeno, siendo la reaccin
contraria en la noche en donde al no existir fotosntesis por
falta de la energa solar existe un consumo de oxgeno.

Es importante conocer el proceso fotosinttico, pues


podemos decir que las horas crticas ocurren entre las 4 y 6
de la maana. Adems la fotosntesis en piscinas profundas
que

tengan

alta

turbidez

dada

primordialmente

por

sedimentos, la fotosntesis no se producir ocasionando


problemas en la productividad de la piscina.

25

1.5.2. Parmetros ambientales


La calidad de agua es uno de los factores ms importantes
en acuicultura, desde el desove hasta la produccin, puesto
que los organismos marinos son como esponjas pues su
nutricin, apariencia y sabor es segn el tipo de agua en el
cual crecieron y se adaptaron.

La calidad de agua varia con la especie a cultivarse as


ciertos organismos son susceptible a bajo oxigeno, agua fra,
variacin de pH. etc., y otros pueden crecer en varias
condiciones, en el caso de los camarones del tipo Paneido
las indicaremos a continuacin.

1.5.3. Caractersticas Fsicas y Qumicas del agua


El estudio hidrobiolgico indispensable para el anlisis de las
aguas implica conocer en general este sistema acutico, en
donde ciertos elementos aparecen como estables y otros
inestables, as tenemos que los productores; Plancton o
determinadas bacterias utilizan la energa solar de la
siguiente forma: por fotosntesis y empleando sales solubles
producen materia viva vegetal. El plancton vegetal consume

26

y transforma la materia vegetal, a su vez consumidos por


peces carnvoros y predadores.

1.5.3.1. Temperatura
La temperatura del agua afecta a su densidad,
viscosidad, a la solubilidad de los gases y en
particular a la del oxgeno, as como a la velocidad
de las reacciones qumicas y bioqumicas. Las
variaciones de la temperatura pueden eliminar
algunas especies y tambin favorecer al desarrollo
de

otras

especies,

lo

que

lleva

parejo

un

desequilibrio ecolgico en el ecosistema acutico.

En general las reacciones qumicas biolgicas se


duplican por cada 10

C. de incremento de

temperatura, esto significa que los organismos


utilizaran dos veces ms oxigeno a 30 0C. que a 20
0

C, por lo tanto los requerimientos de oxgeno

disuelto son ms crticos en aguas templadas.


Adems para el caso de los fertilizantes estos se
disuelven ms fcilmente en aguas calientes.

27

En las piscinas de crianza el calentamiento es mayor


en la superficie producindose en algunos casos
segn la profundidad dos capas distintas de agua,
una ms liviana y la del fondo ms pesado
obtenindose una estratificacin termal. Cabe indicar
que en el traspaso de organismos, es conveniente
conocer la temperatura en donde se los coloca, para
su adecuada aclimatacin.

Se puede influir la temperatura de un estanque


aumentando o disminuyendo la cantidad de agua,
existen pocas fras en donde es conveniente reducir
la profundidad tanto por el efecto de la temperatura
como

tambin

por

efectos

de

la

fotosntesis

(penetracin de los rayos solares).

1.5.3.2. Salinidad
Como salinidad se entiende a la concentracin total
de

todos

los

ones

disueltos

expresados

en

miligramos por litro o partes por milln (ppm) o


tambin la cantidad de gramos de sales disueltas en
un kilogramo de agua mar. La presin osmtica en el

28

agua se incrementa con el aumento de la salinidad,


los organismos requieren diferentes condiciones
osmticas de acuerdo a los tamaos y especies.

En las regiones donde la evaporacin excede la


precipitacin existe un incremento de la salinidad,
cuando se llega a condiciones extremas de presin
osmtica se puede provocar fenmenos de difusin
a travs de las paredes celulares al nivel de las
branquias, lo que puede ocasionar la muerte del
organismo.

En nuestra rea, el estuario del Guayas, por tener


una alta variabilidad en las mareas se produce
valores en salinidad altos y bajos que con una alta
productividad, han permitido que el campo de la
acuicultura se haya desarrollado de una manera
impresionante, en especial la cra de camarones.

Se encuentran salinidades que van de 5 a 32 ppm.


que permite tener en las piscinas camaroneras una

29

mezcla de salinidad que segn las pocas y tiempos


de bombeo se trate de mantener regular.

Por las experimentaciones efectuadas, se ha podido


inferir que para el mejor crecimiento de los
camarones P. Vannamei al iniciar la siembra a se
tienen salinidades estuarinas de 15 a 25 ppm.
Lgicamente que para realizar este procedimiento se
requiere conocer variacin de la salinidad en funcin
de las mareas en la toma de agua de la camaronera,
adems

es

de

considerar

el

porcentaje

de

intercambio de agua que se necesita, por lo que esta


medida de optimizacin en la utilizacin de la
salinidad resulte por ahora dificultosa. Este concepto
de la variacin de la salinidad segn el crecimiento
del camarn obedece o refleja lo que sucede en el
medio ambiente natural, es decir en el ciclo de vida
del camarn.

En 1986 se clasific a las aguas de acuerdo al nivel


de salinidad segn el cientfico Fast. (Tabla 2)

30

Tabla 2
Clasificacin de las aguas por su salinidad
Tipo de Agua Salinidad (ups)
Dulce
< 0,5
Oligohalina
> 0,5 3,0
Mesohalina
> 3,0 - 16,5
Polyhalina
> 16,5 - 30,0
Marina
> 30 40
Hipersalina
> 40

Fuente: Efectos de diferentes niveles de


salinidad y balances proteina/energa en el
crecimiento de P. Vannamei
(A. Orellana 2000)

1.5.3.2.1 Estuario del Guayas


Siendo

la

interesante

salinidad
de

conocer,

un
es

parmetro
necesario

describir nuestro estuario del Guayas.

31

Figura 1.6. Estuario del Guayas


Fuente: http://www.inocar.mil.ec/

El

estuario

del

Guayas

riega

aproximadamente 36.000 Km2, teniendo


como afluente los ros Daule y Babahoyo,
los cuales en el Golfo de Guayaquil dan
lugar a los canales del Morro y Jambel.
Las mareas son variables, desde 1,8 m. de
amplitud en la entrada del canal del Morro
hasta 3,5 m. promedio en Guayaquil. Este
estuario es clasificado segn Hansen y
Rattray como bien mezclado.

32

1.5.3.3. Oxigeno disuelto


Mantener un adecuado nivel del oxigeno disuelto es
un problema general, ms critico en las noches
cuando el fitoplancton consume oxgeno en vez de
producirlo, as

Boyd

(1978)

encontr

que

el

decrecimiento del oxgeno disuelto en la noche


puede ser tan alto como 0.5 mg/ltr. por hora, en la
parte sur de los Estados Unidos pudiendo ser mayor
cuando se realiza alimentacin artificial.

El oxigeno constituye normalmente el 35% del


volumen de los gases disueltos en el agua. En los
casos de fotosntesis se producen aportes de
oxigeno que segn siendo anormal su exceso, es
provocante la mortalidad de los organismos marinos
por embolia gaseosa, tal es el caso denominado
gas bubble disease (enfermedad de la burbuja
de gas), el cual es un exceso de gases disueltos en
el agua, niveles de sobresaturacin de oxigeno
disuelto y de nitrgeno son las causas mayores.
(Renfro 1953; Rucker 1972)

33

En nuestro medio natural puede considerarse


anormal un contenido de oxigeno disuelto menor a 3
mg/lt., el efecto letal del bajo contenido de oxgeno
parece catalizarce por la presencia de sustancias
txicas, como NH4, Zn, Cu, etc.

La solubilidad del oxgeno en el agua difiere con la


presin temperatura y salinidad. As tenemos que la
solubilidad del oxgeno en el agua decrece con el
incremento de temperatura y salinidad.

La fuente primaria de produccin de oxgeno


obtenemos de la fotosntesis en los sistemas de
crianza. Las perdidas del oxgeno se refieren a los
procesos de respiracin de todos los organismos
marinos y adems de la difusin del oxgeno en el
aire.

Estas fluctuaciones tienen sus puntos bajos en la


maana temprano y con un mximo valor en la tarde
2-3 p.m. y decrece nuevamente en la noche. Esto es
interesante conocer pues esa presencia mnima de

34

oxgeno

se

manifiesta

por

la

presencia

de

camarones en la superficie, es conveniente por lo


tanto que los intercambios de agua se los realice en
esas pocas crticas si es que las condiciones de las
mareas lo permiten.

En condiciones de oxgeno disuelto menor a 4 mg/ltr.


los camarones tendrn un retardo de crecimiento
siendo

an

ms

crtico

cuando

bajo

estas

condiciones se suministra alimentacin artificial. Por


lo tanto se recomienda mantener los niveles de
oxgeno disuelto por sobre 4 mg/ltr. siendo los ms
recomendables entre 5.5 a 6.5 mg/ltr aunque
algunas

veces

se

ha

encontrado

piscinas

camaroneras con buen rendimiento con valores de


oxgeno disueltos entre 4 y 5 mg/ltr, y no es de
admirarse encontrar piscinas con valores de 3 mg/ltr,
pero tal que el pH no tenga mayores alteraciones en
donde el camarn puede desarrollar, siendo tambin
bajo estas condiciones adversas ser susceptibles a
los parsitos y enfermedades.

35

Con respecto al control y manejo de las cantidades


de oxgeno presente en las piscinas esto es posible
bajo dos condiciones fundamentales. La primera
aunque

este

no

sea precisamente agregando

oxigeno, sino ms bien depurando el sistema, es


decir con un buen bombeo pues en este caso
agregamos agua con un adecuado contenido de
oxgeno

disuelto.

Segn

el

cual

depende

lgicamente del tamao de la piscina y que justifique


la inversin.

1.5.3.4. pH
El pH es la medida de concentracin de iones
hidrgenos e indican si el agua es cida o bsica en
su reaccin, segn su valor esta comprendida entre
0-7 y 7-14 respectivamente, siendo 7 el valor
indicativo del neutro.
pH log 10 H

(a decir la concentracin se incrementa 10 veces por


cada unidad de pH).

36

El pH es indisociable de valores de la temperatura,


oxigeno

disuelto,

mineralizacin

total,

etc.

El

intervalo de pH que no es mortal para camarones es


entre 6-9. La variacin del pH est ligada a la
variacin de las substancias nitrogenadas, como s
vera ms adelante.

El pH en las aguas naturales se encuentran


influenciada por la concentracin del dixido de
carbono, el fitoplancton remueve el CO 2 del agua
durante la fotosntesis as incrementando el pH
durante el da y bajando en la noche, las mediciones
del pH deben realizarse temprano en las maanas y
en la tarde para conocer el patrn tpico.

1.5.3.5. Substancias Nitrogenadas


Las substancias nitrogenadas se presentan en las
protenas, cidos, minerales, amoniaco, nitritos y
nitratos. La nitrificacin se efecta con la presencia
del oxigeno, pasando el amoniaco NH 4OH a nitrito
NO2 y luego a nitrato NO3, la desnitrificacin es un

37

proceso anaerbico, en donde las bacterias que


realizan esta reduccin ceden su energa en zonas
profundas prximas al fondo de los lagos y
estanques.

Los nitratos estimulan la flora acutica en presencia


de otros elementos indispensables aumentando la
productividad del curso del agua, pero la vegetacin
en exceso puede ser perjudicial.

Los nitritos son inestables y txicos para los


organismos marinos, le amonio es el principal
producto de desperdicio del metabolismo de los
organismos y descomposicin de la materia orgnica
para las bacterias. Es altamente soluble en aguas y
por lo tanto pueden ser eliminadas por aireacin. Su
presencia en el agua es bajo dos formas: in amonio
y no ionizado, ambos txicos pero el ms peligroso
es el segundo. Se lo encuentra relacionado con el
pH menor a 7, el amonio en forma inica y sobre el
pH 8 en forma no ionizada. Estas formas se las
representa en la siguiente ecuacin:

38

NH 4 H 2 O NH 3 H 2 O

La primera parte es ionizada y las segunda no


ionizada. Esta proporcin de sustancia esta ligada a
la cantidad de temperatura, pH y salinidad. As la
concentracin de NH3 aumenta con incrementos de
temperatura y valores de pH y decrece con altas
salinidades. Los valores del amonio total (NH 3 +
NH4+)

en

las

aguas

naturales

pueden

ser

determinadas por mtodos qumicos (Carol Bower


1978)

Como valores ideales podemos indicar que para


amonio total debe ser menor a 0.1 ppm, contenido
de nitritos menor a 0.1 ppm, nitratos menores a 20.0
ppm y pH mayor a 8.0 ppm.

1.5.3.6. Alcalinidad y Dureza


Alcalinidad total se refiere a la concentracin de las
bases expresadas en mg/ltr. o equivalentes de
carbonato de calcio, tambin puede decirse que es
una resistencia a los cambios del pH en general en
las maanas, el pH es mayor en aguas con alta

39

alcalinidad. La disponibilidad del dixido de carbono a


la alcalinidad. Aguas con alcalinidad menor a 15 a 20
mg/ltr. contienen poco CO2. La concentracin total de
los

iones

disolventes

principalmente

calcio

magnesio es denominada dureza del agua.

Niveles deseables de dureza y alcalinidad es de 20 a


30 mg/ltr. y preferible que el agua tenga estos valores
similares tanto en dureza como alcalinidad, pues no
es aconsejable que el agua tenga 159 mg/ltr. de
alcalinidad con una dureza de 25 mg/ltr.

1.5.3.7. Otros parmetros


Pesticidas son siempre un peligro, pues por drenaje
de las tierras agrcolas pueden llegar la piscina de
crianza produciendo retardo en crecimiento y en la
mayora de los casos la muerte y en valores como
por ejemplo de 5 a 10 microgramos/ltr.

El calcio, aguas que tienen un valor menor a 6 mg/ltr.


son poco propicias para cultivo, requirindose tener

40

de 60 a 120 mg/ltr. pues sobre 120 mg/ltr. son aguas


duras poco propicias para la acuicultura.

1.6. Manejo de una piscina camaronera


Para un eficiente manejo de una piscina camaronera se hace
necesaria adems del conocimiento bsico terico combinarlo con
las distintas experiencias propias del terreno, pues manejo es en s
una combinacin de tcnica ms arte.

Muy poco se conoce del real hbito del camarn en la piscina,


pues conocemos de un comportamiento bntico por lo tanto un
conocimiento de la interaccin suelo-agua junto con estudios
microbiolgicos permitirn un mayor entendimiento de este
ecosistema. El hecho mismo de que una piscina no productiva
dentro de la misma camaronera y prxima a una excelente piscina,
tiene sus razones que necesitan estudiarse.

Los objetivos fundamentales en el manejo de una piscina


camaronera es la de mantener por un lado las mejores condiciones
ambientales que permitan tener buenos niveles de crecimiento y
supervivencia, si no se puede obtener las condiciones optimas se

41

deber lo ms estable posible los parmetros que se tienen y evitar


as un fuerte stress de los camarones.

1.6.1. Registro de datos


El registro diario de los parmetros ambientales se hace
necesario, para establecer los pasos a seguirse y tomar las
acciones necesarias. Las mediciones deben realizarse
temprano en la maana 7-8h00 a.m. y alrededor de las 2-3
p.m. determinando as las mximas fluctuaciones. Es
necesario que los registros se los realice en tablas
semanales para observar de una manera global el estado de
la piscina en produccin.

La mayora de las camaroneras no poseen equipos de


medicin o este se encuentra daado, as dificultara el
proceso de muestras de los factores del ecosistema y a la
vez tomar las medidas correctivas del mismo.

1.6.2. Depredadores y competidores


Estos constituyen los enemigos directos de una piscina
camaronera, pues muchas veces por las dimensiones o por
la presencia en altas cantidades en la zona causando serie

42

de molestias, requirindose de personal que en forma


constante controle la presencia de peces, aves y jaibas,
tomen medidas correctivas mediante la captura con mallas,
trampas o atarrallas para el caso de peces o ahuyentndolos
con ruido en el caso de aves. (Ver Tabla 3)
Tabla 3
Peces depredadores
PECES
Nombre Cientfico
Cynoscin stolzmani
Cynoscin xanthulus
Elps affini
Diapterus peruavianus
Pomadasys macromanthus
Hemicaranz trimanus
Oligoplites altus
Centropomus unionesis

Nombre Vulgar
Corvina
Corvina
Lisa macho
Mojarra
Negro o Morado
Dama
Mascapalo
Robalo

Fuente: La crianza de camarones en el Ecuador


(M.sc. E Arellano 1984)

Las especies que compiten con el alimento son:

Tabla 4
Especies competidoras
PECES
Nombre Cientfico
Nombre Vulgar
Mugil curema
Lisa
Dorminator natifrom
Chame

43

Dorminator macalatus

Chame

Fuente: La crianza de camarones en el Ecuador


(M.sc. E Arellano 1984)

Tabla 5
Aves Depredadoras
AVES
Nombre Cientfico
Phalacrocrax boungavillei
Phalacrocrax Olivacen
Sula nebouxil
Podycepe Dominicus
Nycticorax nycticorax
Casmerodius albus
Egretta thula
Florida caerulea

Nombre Vulgar
Pato Cuervo
Pato Cuervo
Piquero
Pataleta
Waco (Garza)
Garza Grande
Garza Morena
Garza Morena

Fuente: La crianza de camarones en el Ecuador


(M.sc. E Arellano 1984)
1.6.3 Cosecha
Una vez que se ha decidido realizar la cosecha en base al
tamao comercial del camarn y los crecimientos obtenidos,
se procede a la planificacin, esto es de acuerdo al sistema
que se utilice en la camaronera; cosechar en las pocas de
aguajes favorecen a la pesca rpida, tener listo las atarrallas
y las piscinas niveladas son los principales factores que
inciden en la cosecha.

44

Es recomendable realizarlo de noche por efecto de las bajas


temperaturas y as transportar el camarn. En la maana a la
empacadora directamente, o sino descabezarlo y ponerlo en
hielo.

Tener cuidado cuando el camarn se encuentre mudando,


pues si esto ocurre sera recomendable pasar la pesca hasta
dentro de unos 3 das.

Para la cosecha se bajan previamente los niveles en un 30%


aproximadamente de los factores ambintales, los cuales
colocados en bolsos en las compuertas se lo hace
rpidamente. Una vez que se ha cumplido esta faena se har
necesario si es que no ha salido mucho camarn, el de
suministrar nuevamente la cantidad de agua que se dren.

1.6.4. Escala de Produccin


Una vez realizada la cosecha se podr conocer los niveles
de produccin obtenidos, establecer los porcentajes de
mortalidad y tipos de enfermedades que influyeron.

45

Tradicionalmente se indica las producciones como la


cantidad de libras/hect. por cosecha o tambin por ao.

En el Ecuador las producciones obtenidas estn en el orden


de 500 a 3.000 libras de cola por hect. en una cosecha,
siendo normal de 700 a 1.500 libras de cola por hect. en una
cosecha. Lgicamente l nmero de cosechas depende del
tamao comercial que se desee y disponibilidad de semilla
para volver nuevamente a sembrar la piscina.

Los

tamaos

comerciales

que

se

obtienen

varan

considerablemente y esto se debe a que las larvas


sembradas son de diferentes tamaos, si estas fueran
provenientes del laboratorio los tamaos seran uniformes,
los tamaos comerciales que se obtienen varan desde
U15/60,

siendo

normales

desde

U21/25

U36/40,

dependiendo de las densidades sembradas, la alimentacin


suministrada y el tipo de semilla sembrada.

La razn de crecimiento por semana del camarn, est en el


orden de 0.6 a 2.5 gramos, siendo normales del orden de 1 a
1.8 gramos.

46

1.7.

Enfermedades del Camarn


1.7.1 Definicin de Salud y Enfermedad
La salud ha sido definida como:
El estado fsico, mental y social del completo bienestar,
considerando la ausencia de enfermedad y malestar M.sc.
Edgar Arellano M.

Por lo tanto, en condiciones de cultivo manipuladas por el


hombre no puede ser considerado un estado de completa
salud. Una exclusin de esto podra ser el crecimiento del
camarn

en

condiciones

que

se

aproximen

las

condiciones naturales a las cuales estos organismos estn


adaptados. El

acuicultor debe estar muy atento al

crecimiento del camarn bajo condiciones como: cultivos,


stress, en un estado de no buena salud, y como
probabilidad la aparicin o impacto de enfermedades
infecciosas.

La enfermedad ha sido considerada como:


Un determinado proceso enfermizo con caractersticas o
sntomas definidos que pueden afectar todo el cuerpo o

47

cualquiera de las partes, y la etiologa, patologa y


pronstico pueden ser conocidos o no

M.sc. Edgar

Arellano M.

1.7.1.1.

Etiologa de la enfermedad
La causa (etiologa) de enfermedades animales
puede ser resumida brevemente as:

1.7.1.1.1. Infecciosa
Virus
Chlamydia
Reckettsia
Bacterias
Hongos
Protozoos
Metazoos

1.7.1.1.2 No infecciosa
Fsica
Qumica
Nutricional
Neoplsica

48

1.7.2. Stress y Factores que lo causan


El stress influencia el curso de la enfermedad y resulta de la
exposicin

fsica,

qumica,

nutricional,

infecciosa

y/o

fisiolgica suficientemente diferente de aquellas a las que el


animal est adaptado.

Esta disposicin resulta en una respuesta adaptada por


parte del animal (vertebrado) conocida como SNDROME
DE ADAPTACIN GENERAL (SAG). El SAG es un complejo
de series bioqumicas y eventos celulares encaminado a
incrementar las posibilidades de supervivencia durante
periodos agudos de exposicin crnica a condiciones
adversas;

sin

embargo,

si

el

SAG

es

prolongado

suficientemente puede resultar en la disminucin en el


sistema de inmunizacin, otros sistemas de defensa y este
predispone al animal a ser tratado por organismos
infecciosos.

1.7.2.1 Husped, agente y medio


La aparicin de una enfermedad en un animal o
poblacin es un proceso dinmico y es el resultado

49

de una situacin entre el hospedero y el agente.


Factores ambientales producen efectos positivos o
negativos en el curso de la interaccin hospedero /
agente.

Algunos hospederos, agentes y factores ambientales


son:
1.7.2.1.1 Hospederos
Especie, edad, tamao, estados sexuales y
nutricionales, densidad, caracterstica social
y de comportamiento, inmunidad, etc.

1.7.2.1.2 Agentes
Virulencia, resistencia, vectores, habilidad
de sobrevivencia en el medio, etc.

1.7.2.1.3 Medio
Calidad del agua y cantidad, caractersticas
del

contenedor,

disponibilidad

necesidad, temperaturas, etc.

de

luz,

50

El control efectivo de enfermedades requiere


de un husped no conocido, el agente y
factores ambientales.

Estos factores pueden ser manipulados, con


el fin de cambiar el balance de la interaccin
dinmica,

favor

de

disminuir

las

oportunidades del hospedero, y la reduccin


o eliminacin de una posible enfermedad.

Una enfermedad puede afectar animales


acuticos:
a. Perdidas de condiciones
b.

Disminucin

en

la

eficiencia

reproductiva y afectiva.
i.

Sobre enfermedades

ii.

Muerte

1.7.3. Diagnostico de las enfermedades del camarn


El Diagnstico es el arte de distinguir entre una enfermedad
y otra. Es un paso en el proceso de solucin de un problema

51

realizado por practicantes mdicos. En una situacin


particular, "el hacer un diagnstico" sugiere que el
observador ha encontrado similitudes entre el problema
presente y alguna enfermedad descrita previamente, de la
especie animal bajo consideracin.

Un diagnstico no necesariamente significa que la causa


(etiologa) del problema es conocida o ha sido identificada
en el caso presente. Esto depende de circunstancias
particulares

del

animal

de

la

enfermedad

bajo

consideracin.

Utilizando mtodos cientficos, el clnico agrupa informacin


o indicios acerca del problema, estudiando el animal, el
ambiente, alimento, etc. Estos datos (observaciones y
mediciones) son comparados con otra informacin para
demostrar patrones similares, y por consiguiente, demostrar
que la enfermedad presente es igual a condiciones
previamente descritas en las cuales hay conocimientos de la
causa, tratamiento y prevencin.

52

Para cualquier enfermedad existen muchos aspectos de


diagnosis,. Estos incluyen el diagnstico de la enfermedad,
diagnstico

morfolgico,

diagnstico

etiolgico

el

reconocimiento e identificacin de factores contribuyentes,


los cuales pueden ser complementos importantes para la
aparicin de la enfermedad.

En su forma ms simple, un diagnstico suficientemente


completo puede alcanzarse con la demostracin de una
anormalidad o con la presencia de un agente especfico. Un
ejemplo de esto podra ser un camarn moribundo que se
encuentre fuertemente infectado con microsporidia. En un
caso como este, un gran nmero de parsitos son fcilmente
observables utilizando microscopa rutinaria, y el encontrar
abundancia de estos parsitos podra ser una buena razn
para explicar el por qu el animal est moribundo.

La presencia de agentes / lesiones mltiples es comn en


camarones cultivados, y el determinar cual es el problema
principal en el cual enfocar el esfuerzo para el control puede
ser un verdadero reto.

53

Adems, la persona encargada del diagnstico puede


encontrar dificultades en problemas en donde el agente
etiolgico o la lesin diagnosticada no son obvias utilizando
mtodos rutinarios de exmenes tpicamente aplicados para
el diagnstico de enfermedades de camarones. En estos
casos puede ser necesario el conducir una evaluacin
cuidadosa del sistema de cultivo, prcticas de manejo,
alimento del camarn y formular y probar hiptesis antes que
la causa del problema sea entendida.

El diagnstico implica un entendimiento de la causa y, si es


posible, un conocimiento de los factores contribuyentes
significativos que influyan en la aparicin de la enfermedad.
El diagnstico es importante debido a que la probabilidad de
un control efectivo se incrementa cuando una determinacin
exacta de la causa y un entendimiento de los factores
contribuyentes importantes, son conocidos. Sin embargo,
uno debe aceptar que el conocimiento de la salud y la
enfermedad vara ampliamente en diferentes animales
acuticos

incluyendo

camarones

que

nuevas

enfermedades aparecen en camaroneras; por lo tanto en


una situacin particular la precisin esperada y la calidad de

54

un diagnstico puede ser directamente afectado por el


conocimiento disponible referente a enfermedades de
camarones, por el entrenamiento y experiencia del clnico y
por las prcticas de manejo. Poniendo esto de otra manera,
cuanto mas se conoce sobre enfermedades de una especie
de camarn, es ms probable el poder realizar un
diagnstico rpido y preciso en una situacin en particular.

Uno de los objetivos principales en el diagnstico de una


enfermedad de un animal en produccin es la determinacin
de la causa (etiologa). La identificacin de los agentes
causales o etiolgicos de la enfermedad es (debera de ser)
hecha mediante la aplicacin de mtodos cientficos de
investigacin. Los mtodos comnmente empleados para la
determinacin de agentes etiolgicos, los cuales conllevan a
la determinacin de la causa de las enfermedades de
camarones, se listan a continuacin.

1.7.3.1. Demostracin del Agente: Mtodos Directos


1.7.3.1.1. Observacin del agente etiolgico en el
tejido.

55

(a)

En grueso: Parsitos metazoarios

y microorganismos coloniales;

(b)

Microscopa de luz: Bacterias,

hongos,

protozoarios

parsitos

metazoarios. Inclusiones de rickettsias,


Chlamydeas

virus

(evidencias

indirectas);

(c)

Ultraestructura:

electrnica
rickettsias

para
y

Microscopa

agentes

virales,

Chlamydeas.

Cultivo,

aislamiento e identificacin de bacterias y


hongos utilizando mtodos in Vitro.

1.7.3.2. Demostracin de agentes (antgenos): Mtodos


Inmunolgicos.
Aglutinacin

directa,

anticuerpos

fluorescentes,

ELISA, etc. Demostracin de segmentos de cido


nucleico del agente Dot- Blot y sondas genticas in
situ.

56

1.7.3.3. Demostracin de agentes No Inmunognicos.


En ciertos casos sustancias antignicas (toxinas,
nutrientes y agentes fisicoqumicos, etc.). Absorcin
atmica,

cromatografa

de

gases,

sondas

especficas, mtodos qumicos.

1.7.3.4. Mtodos Indirectos: Respuesta del husped


patologa
Patologa gruesa, patologa clnica, histopatologa,
histoqumica y estudios de ultraestructura.

1.7.3.4.1 Transmisin animal


Transmisin de un agente / enfermedad

sistemas experimentales o reproduccin de


la enfermedad en grupos experimentales de
camarones

mediante

una

exposicin

controlada.

1.7.3.5. Mtodos Moleculares Antgenos, Eptopos y


Anticuerpo
Los mtodos moleculares pueden ser medios
altamente

sensitivos

para

la

deteccin

de

57

agentes biticos en tejidos de camarones o del


ambiente de cultivo. Los mtodos moleculares
pueden ser adicionalmente utilizados para una
demostracin definitiva de que un organismo es
de una especie o cepa particular. Esto ayuda a la
velocidad y especificidad del diagnstico de
enfermedades y a estudios epidemiolgicos de
patgenos de camarn.

Debido a que los virus, bacterias y protozoarios


son

substancias

extraas,

cuando

son

inyectados a un husped vertebrado induce la


formacin de anticuerpos protectores. Porciones
de

estos

organismos,

llamados

antgenos,

activan una respuesta en el husped. Los


antgenos

son

complejas

formados

para

substancias

los

anticuerpos
ellos,

moleculares
especficos

reconocen

figuras

particulares conocidas como determinadores


antignicos

eptopos.

Muchas

substancias antignicas son protenas.

de

las

58

Cuando un microorganismo es inyectado en un


husped vertebrado se forman los anticuerpos
para

determinantes

microorganismo.

Estos

antignicos

del

anticuerpos

sern

altamente especficos para un determinante


antignico particular, estarn presentes en el
plasma de la sangre y podrn ser recolectados y
utilizados como molculas que reconocern y se
ligarn al determinante antignico cuando los
dos se mezclen bajo condiciones experimentales
apropiadas. Pigmentos y otras substancias se
pueden adherir a los anticuerpos para mejorar el
reconocimiento

del

complejo

anticuerpo:

antgeno en preparaciones de diagnstico.

En

animales

producen

vertebrados,
anticuerpos

las
son

clulas

que

linfocitos

especializados denominados clulas-B. Cuando


ocurre la exposicin al antgeno, muchas clulasB diferentes responden, cada una produciendo
un anticuerpo con especificidad a un solo
eptopo. Muchos anticuerpos se encontrarn en

59

el plasma, reflejando los muchos eptopos del


antgeno.

Por

lo

anticuerpos

tanto,

el

policlonales.

anticuerpos

policlonales

plasma

tiene

Generalmente,
son

colectados

directamente de la sangre del animal utilizado


para producirlos.

Si se colecta una clula-B del vaso del un


husped vertebrado y se lo clona en un cultivo
celular, el anticuerpo producido por la clula y
sus descendientes reconocern solo un eptopo
y este anticuerpo es por lo tanto llamado
monoclonal. Debido a que las clulas-B no
crecen en cultivos celulares por mucho tiempo,
deben

ser

fusionadas

con

una

clula-B

cancerosa que no pueda formar su propio


anticuerpo. La fusin de las dos clulas resulta
en un tipo de clula llamada hibridoma, la cual
puede

crecer

indefinidamente

en

celulares y producir muchos anticuerpos.

cultivos

60

Una complicacin en la especificidad de los


anticuerpos es la reaccin cruzada, la que ocurre
debido

que

diferentes

eptopos

pueden

compartir similitudes en su estructura molecular


o a que diferentes antgenos tienen el mismo
eptopo.

Las reacciones cruzadas son ms comunes para


los

anticuerpos

policlonales

que

para

los

anticuerpos monoclonales.

1.7.3.6. Pruebas de deteccin usando anticuerpos


Se conoce un espectro de diferentes tipos de
pruebas en las que se usan anticuerpos. Dos de
stas, inmunofluorescentes y ELISA son a
menudo escogidas para usarlas en la deteccin
de antgenos virales en la preparacin de
diagnsticos. Las reacciones de aglutinacin son
tiles para la identificacin de bacterias.

El

anticuerpo

fluorescente

(AF)

es

usado

caractersticamente para detectar antgenos en

61

los tejidos. Debe estar disponible una adhesin


microscpica o de fluorescencia microscpica
especial para llevar a cabo la prueba. Un tinte
fluorocromado se fija al anticuerpo. Cuando este
tinte es excitado con luz visible, el tinte se volver
fluorescente

ste

puede

ser

observado

microscpicamente y fotografiado. En un sistema


directo de AF, el anticuerpo marcado con el tinte
detecta los eptopes del anticuerpo primario el
cual se fija al microorganismo de inters. El
sistema de AF indirecto tiende a ser ms sensible
que el mtodo de AF directo.

ELISA (Enzyme-linked inmunosorbent assay) o el


ensayo de enlace de enzima inmunosorbente es
un

mtodo

sensible

usado

para

detectar

antgenos en fluidos o extractos crudos de


tejidos. El anticuerpo est marcado con una
enzima que reacciona con un reactivo para
producir una reaccin de color en el medio de
prueba. El producto soluble coloreado de la

62

reaccin

debe

ser

medido

espectro

fotomtricamente o por evaluacin visual directa.

Los

ensayos

inmunolgicos

estn

recin

comenzando a ser aplicados para la deteccin de


patgenos especficos de camarones cultivados.
Es probable que estos mtodos estn disponibles
comnmente en el futuro.

1.7.3.7 Sonda gentica


Todos los organismos vivientes poseen ADN
excepto los virus ARN. Un Sonda gentica es un
pequeo segmento de bases de ADN que, bajo
condiciones apropiadas, se combinar con un
filamento homlogo de ADN. Las condiciones de
laboratorio pueden ser manipuladas para que los
filamentos con diferentes grados de similaridad
puedan combinarse.

Una sonda gentica puede ser marcada con


substancias diferentes para que su ligadura con
ADN homlogos pueda ser detectada en una

63

prueba de muestreo. La sonda gentica puede


ser altamente sensible y muy especfica. El
microorganismo de ADN puede ser detectado en
las secciones de tejido fijadas con un proceso
llamado hibridizacin in situ.

1.7.3.8. Aplicaciones
Los anticuerpos y la sonda gentica pueden
proveer resultados rpidos, altamente sensibles
para la deteccin de microorganismos especficos
en los tejidos del camarn.

Los mtodos moleculares pueden ser usados para


identificar

diferentes

filamentos

subgrupos

geogrficos de un agente bitico particular, un


aspecto de importancia considerable para el
entendimiento de la fuente y el movimiento de los
patgenos de camarones en las regiones de
cultivo del camarn.

Las

bacterias

pueden

ser

rpidamente

identificadas con el uso de tcnicas moleculares

64

(aglutinacin, etc.) o rpidamente manchadas en


preparaciones crudas donde existen muchos tipos
diferentes de
anticuerpos

bacterias.
han

sido

Los sistemas de
desarrollados

por

laboratorios de diagnstico individual para los


patgenos seleccionados de penaeidos. Los kits
comerciales de prueba de las sondas genticas
estn disponibles para la deteccin de los
patgenos principales del camarn penaeido
cultivado.

1.7.3.9. Demostracin de agentes - Ultraestructura


La demostracin de agentes biticos pequeos
usando microscopa electrnica es un importante
aspecto en la investigacin de enfermedades del
camarn. En cada regin de cultivo de camarones,
la capacidad de microscopa electrnica debe ser
establecida en un laboratorio central y proveer
como un servicio de diagnstico de apoyo de
referencia para los profesionales de la salud del
camarn que interactan directamente con los
productores del camarn. El examen de la

65

ultraestructura es esencial para descubrir o


descartar la presencia de viruses o rickettsia en
los cambios estructurales del tejido cuando se
encuentren enfermedades "nuevas" del camarn.
La

microscopa

electrnica

no

debe

ser

considerada como una herramienta para el uso en


la

deteccin

rutinaria

de

agentes

biticos

asociados con las enfermedades del camarn. El


equipo, facilidades y mano de obra tcnica
requeridos no pueden ser justificados para este
nivel de aplicacin. En un nivel prctico, el examen
de ultraestructura no ha encontrado un lugar en la
diagnosis etiolgica rutinaria de la enfermedad del
camarn debido a agentes txicos o nutricionales.

El nivel de ultraestructura est relacionado con las


anormalidades dentro de la clula que no puede
ser resueltas usando mtodos de magnificacin
ms bajos.

El tamao de la muestra de tejido en una


preparacin

de

ultraestructura

es

pequeo.

66

Adems, las lesiones de inters deben ser


abundantes

pueden

fcilmente

pasar

desapercibidas.

La fijacin puede tener un gran efecto en la


calidad de las preparaciones de ultraestructura.

El nivel de experiencia de los cientficos y tcnicos


debe ser alto para obtener el control de calidad
que requiere el trabajo.

1.7.4. Tipos de enfermedades del camarn


En nuestro pas actualmente se cultiva una gran variedad
de organismos acuticos tales como peces, crustceos y
moluscos utilizando diferentes sistemas de cultivo, con
diferentes objetivos, ya sean para consumo humano o para
ornato lo que demanda en ocasiones su importacin.

En el pasado la introduccin de organismos acuticos


vivos era de manera indiscriminada y sin ningn tipo de
control sanitario. Su movilizacin entre instalaciones

67

acucolas fue el principal mecanismo de propagacin de


algunas enfermedades que actualmente aquejan a la
acuacultura mundial.

Debido a lo anterior, y considerando la estrategia de otros


pases, se ha establecido medidas y acciones que
permitan el control y minimizacin de estos riesgos para
as evitar las prdidas que las enfermedades ocasionan.
Entre las medidas adoptadas internacionalmente destaca
la Certificacin tanto de poblaciones de organismos como
de instalaciones acucolas, que junto con las cuarentenas
permiten avalar la ausencia de enfermedades y por
consiguiente evitar su propagacin.

A nivel mundial, existen organizaciones que se encargan


de recomendar algunas reglas para regular la importacin
y exportacin de animales, tal como la OIE, que es la
Oficina Internacional de Epizootias, con sede en Pars,
Francia; la cual ha publicado el Manual de Enfermedades
de Organismos Acuticos, donde se desglosan todas las
enfermedades que son certificables.

68

Cabe

sealar la

diferencia

entre lo

que

son

las

enfermedades "certificables" y "notificables"; la primera se


refiere a aquellas que son enfermedades de alto riesgo
contenidas

en

las

regulaciones

internacionales,

principalmente las que no tienen tratamiento actual


conocido o que son de muy difcil control, y las segundas
se refieren a aquellas que son controlables o susceptibles
de tratamiento y que pueden causar mortalidades.

Entre las enfermedades certificables que afectan al


camarn se encuentran las siguientes:

1.7.4.1.

Necrosis

Hematopoytica

Hipodermal

Infecciosa (IHHNV).
Enfermedad viral que es considerada como
potencial en especies tales como Penaeus
Vannamei, P. Stylirostris, P. Monodon y P.
Semisulcatus, aunque se ha podido infectar de
manera experimental a Penaeus schmitti, P.
japnicas, P. aztecus y P. duodarum; ataca al

69

tejido ectodrmico y mesodrmico y causa


epizootias agudas y mortalidad masiva en P.
Vannamei, P. Stylirostrs y P. monodon, pero no
se ha encontrado mortalidad significativa en el
resto de las especies.

1.7.4.1.1. Signos
En juveniles de P. Stylirostris, alta
morbilidad

mortalidad

anorexia,

debilidad, nado errtico seguido por


periodo de parlisis y hundimiento del
camarn

afectado.

afectadas crnicamente
lento

crecimiento,

Poblaciones
muestran
conversin

alimenticia pobre, poca resistencia a!


estrs y mortalidad de bajo grado pero
continua.

1.7.4.1.2. Distribucin geogrfica


El origen no ha sido establecido, pero
dos hiptesis se han propuesto. Una,

70

que

el

virus

se

lo

encuentra

naturalmente en camarones salvajes (P.


Vannamei) del Pacifico Oriental. La otra
es que IHHNV es un virus de P.
Monodon y su rango natural es el
sudeste de Asia. Cualquiera que sea la
causa, el IHHNV ha sido distribuido por
todo el mundo mediante transferencias
de

animales

vivos

con

fines

acuaculturales.

1.7.4.1.3. Prevencin y Control


La prevencin de la propagacin del
virus IHHN se segura slo por uso de
cuarentena absoluta. IHHN es un mal
intratable y el medio preferido de control
en zonas donde el virus no se conoce
naturalmente
desinfeccin
contaminados.

1.7.4.2. Baculovirus Penaei (BP)

es
de

la

poblacin
los

predios

71

Enfermedad viral causada por Baculovirus penaei,


que ataca principalmente a Penaeus Vannamei, P.
aztecus,

P.

brasiliensis,

P.

paulensis,

P.

penicillatus, P. schmitti, P. setiferus, P. Stylirostris,


P. subtilis, P. duodarum y P. marginatus; invade al
hepatopncreas y causa severas epizootias con
alta prevalencia.

1.7.4.2.1. Signos
Mortalidad, morbilidad alta y aguda de
las larvas de mediante la despoblacin
de los grupos de camarones infectados
y la desinfeccin de las instalaciones de
cultivos.

1.7.4.3. Enfermedad del Monodon del tipo Baculovirus


(MBV)
Enfermedad viral causada por el baculovirus tipo
Penaeus monodon que atacan principalmente y
potencialmente

Penaeus

esculentus,

P.

kerathurus, P. merguensis, P. monodon, P.


plebejus, P. penicillatus, P. semisulcatus, P.

72

Vannamei

Metapenaeus

ensis;

ataca

el

hepatopncreas y causa epizootias agudas con


alta prevalescencia.

1.7.4.3.1. Signos
El MBV ha sido asociado a altas
mortalidades

en

los

estadios

de

postlarvas tempranos del P. Monodon


bajo cultivo y una alta morbilidad y
mortalidad en los juveniles y subadultos
del

P.

Monodon.

Los

camarones

infectados dan muestra de letargo y


tienen

infestaciones

bacterianas

de

origen secundario.

1.7.4.3.2. Distribucin Geogrfica


reas del sureste de Asia, dentro de los
lmites

naturales

del

P.

Monodon.

Tambin sitios de cultivo fuera de estas


reas que han recibido especimenes
infectados de P. Monodon

73

1.7.4.3.3. Prevencin y Control


No existe tratamiento contra el MBV y
se sugiere evitar la entrada del virus al
sistema de cultivo. Se piensa que la
reduccin del stress a travs de buenas
condiciones de cultivo y una apropiada
nutricin reduce el impacto de esta
enfermedad.

1.7.4.4. Enfermedad del virus hepatopancretico tipo


Parvo (HPV)
Enfermedad viral causada por un parvo virus, era
considerado exclusivo de Peneidos australianos,
asiticos y africanos, pero a partir de 1987 se
detecto en Peneidos americanos tales como P.
Vannamei y P. Stylirostris, sin embargo en la
actualidad afecta a Penaeus merguiensis, P.
semisulcatus,

P.

chinensis

(orientalis),

P.

esculentus, P. monodon, P. penicillatus, P. indicus


y tambin
rosenbergii.

se

encuentra

en

Macrobrachium

74

Por si solo no causa epizootias, ni mortalidades


altas, pero si esta asociado con otros agentes
patgenos, y causa severas mortalidades y
epizootias con alta prevalescencia.

1.7.4.4.1. Signos
Las poblaciones juveniles y subadultos
afectados

muestran

una

razn

de

crecimiento reducida, decrecimiento en


la toma de alimentos y mortalidades de
hasta el 100%

1.7.4.4.2. Distribucin Geogrfica


Conocido de camarones silvestres de
Australia
cultivados

y
y

tambin
silvestres

de

penaeidos

del

Sureste

Asitico, el Golfo Prsico y el Mar


Amarillo.

1.7.4.4.3. Prevencin y Control

75

La

prevencin

del

HPV

es

slo

evitndola, los camarones provenientes


de reas donde este virus es enzootico
debern ser puestos bajo cuarentena y
aislados

de

otras

poblaciones

de

camarones con HPV. Se desconoce un


tratamiento contra el HPV y el control
de enfermedad se limita a la reduccin
del stress.

1.7.4.5. Virus del hepatopncreas


Enfermedad viral causada por dos virus, el REO-III
y REO-IV, el primero afecta a Penaeus japonicus,
P. monodon y P. Vannamei', el segundo afecta solo
a Penaeus chnensis. Por si solo no causa
epizootias, ya que necesita estar asociado con
otros patgenos, tales como bacterias, hongos y
protozoarios para poder causar enfermedades, es
entonces cuando causa epizootias agudas con alta
tasa de prevalescencia.

1.7.4.5.1. Signos

76

Los signos de esta infeccin son el pobre


crecimiento de los camarones, anorexia,
letargo y un movimiento reducido. Los
camarones

afectados

pueden

no

enterrarse en la arena. El virus REO ha


sido asociado a una seria enfermedad en
los cultivos en estanques del P. Japonicus
en Francia.

1.7.4.5.2. Distribucin Geogrfica


Se conoce de cultivos de P. Japonicus en
Francia

han

sido

previamente

demostrados en cultivos en Hawai.

1.7.4.6. Enfermedad Cabeza Amarilla (Yellow Head)


(YHV)
Esta enfermedad es conocida como "Cabeza
Amarilla" (YH) "Enfermedad de la Cabeza Amarilla
de Penaeus Monodon" (YHV)," y "Hua Leung".
Fue detectada por primera vez en Taiwn en 1986,
posteriormente en Indonesia, Malasia, China y
Filipinas.

77

Asimismo, existen reportes en Texas, USA en


1995. Enfermedad viral que ataca principalmente a
juveniles cultivados de Penaeus monodon, ataca
todo tipo de tejidos en el organismo y causa
epizootias con mortalidades masivas.

1.7.4.6.1 Signos
Los

signos

ocasionados

por

esta

enfermedad consisten en el consumo de


alimento y crecimiento anormalmente
altos,

seguidos

de

un

cese

en

la

alimentacin sobreviniendo la muerte.


Los organismos afectados, presentan una
coloracin amarillenta del cefalotrax y
locomocin lenta.

1.7.4.6.2 Diagnostico, Prevencin y Control


El

diagnostico

se

basa

en

pruebas

histolgicas de la necrosis generalizada


en el rgano linfoide, tejido conectivo y
epidermis cuticular.

78

Los vectores de transmisin aun son poco


conocidos, sin embargo, se considera que
entre las principales vas de transmisin
se encuentran los camarones vivos y
congelados, algunos crustceos marinos,
las aguas residuales de embarcaciones
camaroneras, aves, etc.

Hasta el momento se desconocen los


mtodos de prevencin y control.

1.7.4.7 Infeccin por Rickettsias del camarn Penaeido


1.7.4.7.1 Signos
Variable
susceptibles
camarones

mortalidad
a

la

de

juveniles

enfermedad.

afectados

pueden

Los
tener

crecimiento lento, conversin alimenticia


pobre y estar letrgicos.

79

1.7.4.7.2 Distribucin Geogrfica


Camarones

infectados

encontrados

en

han

Hawai,

sido

Singapur,

Malasia y Ecuador.

1.7.4.7.3 Prevencin y Control


Se

sugiere

evitar

la

presencia

de

camarones infectados en los medios de


cultivo.

1.7.4.8. Enfermedad de Vibros en Camarn Panaeido


1.7.4.8.1 Signos
Mortalidad variable, pero puede ser alta
hasta alcanzar el 100%. Si las infecciones
son localizadas en la cutcula, los signos
no se van a presentar y el rango de
mortalidad va a ser bajo.

Sin embargo, infecciones intensas van a ir


acompaadas por un comportamiento de
natacin errtico, anorexia y letrgica de
los

camarones

infectados (estrs).

80

Infecciones

sistemticas

pueden

ir

acompaadas por una gran mortalidad.

1.7.4.8.2 Distribucin Geogrfica


Esta enfermedad esta localizada en todo el
mundo.

1.7.4.8.3 Prevencin y Control


La prevencin de la Vibrosis y otras
infecciones del camarn por organismos
bacteriales

oportunistas

implican

condiciones de cultivo balanceadas. Una


apropiada densidad del animal, buenas
condiciones de calidad del agua, adecuada
nutricin,

son

probablemente

factores

importantes

1.7.4.9.

Enfermedad

causada

por

Bacterias

Filamentosas
1.7.4.9.1 Signos
En esta enfermedad los signos son
variables, en ellos existen un pobre

81

grado de crecimiento y conversin


alimenticia.

1.7.4.9.2 Distribucin Geogrfica


Esta enfermedad esta localizada en
todo el mundo.

1.7.4.9.3. Prevencin y Control


La

prevencin

es

travs

del

mantenimiento de buena calidad de


agua,

adecuada

nutricin

uso

profilctico de qumicos efectivos.

1.7.4.10.

Mycosis Larval
1.7.4.10.1. Signos
Su

nombre

es

Lagenidium.

Mortalidades larvales agudas con


mayor grado o frecuencia durante
los estados de Protozoea o Mysis,
pueden alcanzar hasta el 100% de
mortalidad; despus de 48 horas de

82

aparicin los camarones son dbiles


y no se alimentan.

1.7.4.10.2. Prevencin y Control


La prevencin de esta enfermedad
es a travs de una estricta medida
sanitaria. Se pueden utilizar como
desinfectantes

en

Hipoclorto

Calcio,

de

las

piscinas
Formalin,

Cloruro de Benzaikonio.

1.7.4.11.

Enfermedad de camarn Penaeido causado


por Fusarium
1.7.4.11.1. Signos
Su

nombre

Generalmente

es
no

Fusarium.

tienen

ningn

signo en camarones individuales,


excepto los animales que estn en la
fase final de la enfermedad. En

83

poblaciones

de

camarones,

las

afecciones

mortalidad

por

Fusarium pueden ser variables.

1.7.4.11.2. Distribucin Geogrfica


Esta enfermedad esta localizada en
todo el mundo.

1.7.4.11.3. Prevencin y Control


La

eliminacin

de

camarones

infectados y la limpieza de las


piscinas son sugeridas para este
tipo de enfermedades.

1.7.4.12. Deficiencia de Vitamina C


1.7.4.12.1. Signos
Deficiencia de cido ascrbico o
enfermedad de la muerte negra. Sus
signos

son

letargo,

mortalidad variable

1.7.4.12.2 Prevencin y Control

anorexia

84

Esta

es

una

principalmente

enfermedad

de

camarones

cultivados por laboratorio y con una


alimentacin artificial. La prevencin
de esta es mediante la provisin de
cantidades adecuadas de vitamina C
en la dieta o en el medio en que se
cultivan.

1.7.4.13. Enfermedad de la Agalla Negra


1.7.4.13.1 Signos
Exposicin a niveles txicos de Cd,
Cu, K, bajo pH, amonia, nitrato, etc.
Sus signos no son especficos y
dependen de factores como el agente
etiolgico,

la

duracin

de

la

exposicin/infeccin y el grado de
dao de la agalla.

1.7.4.13.2 Distribucin Geogrfica


Esta enfermedad esta localizada en
todo el mundo.

85

1.7.4.13.3 Prevencin y Control


Vara con la causa y depende de la
prevencin en la exposicin o remocin
de la causa especifica, si es que estas
pueden ser identificadas y controladas.

1.7.4.14.

Enfermedad

en

sistemas

de

cultivo

acidificados
1.7.4.14.1 Signos
Exposicin

crnica

pH

bajos

particularmente al contenido alto de


hierro en el agua. Sus signos son de
sobrevivencia y crecimiento pobres,
disminucin

en

las

mudas

coloraciones amarillas a negras en la


cutcula del cuerpo o las agallas.

1.7.4.14.2 Distribucin Geogrfica


Se encuentra localizado en el Sureste
de Asia y las Americas

86

1.7.4.14.3 Prevencin y Control


El suelo debe ser analizado en la
evaluacin del lugar para la ubicacin
de la camaronera. Estas no deben ser
construidas en suelos con alta acidez.
La puesta de cal despus de drenar la
piscina,

monitoreo

de

pH,

mantenimiento de fitoplancton saludable


y un buen manejo de la alimentacin
son factores que pueden ayudar a
prevenir

la

formacin

de

capas

orgnicas en el fondo, ayudando de


esta forma a incrementar el pH en el
agua de la piscina.

1.7.4.15. Sndrome de Taura


1.7.4.15.1 El problema y su alcance
A partir de las siembras en el invierno
de 1992 las camaroneras de la zona de
los

Esteros

Churute

(Taura),

que

reciben descargas de los ros Taura,


Caar y del Ri Guayas, comenzaron a

87

experimentar una inusual y elevada


mortalidad del camarn causada por el
Sndrome de Taura.

Su efecto fue ms severo en las


siembras realizadas en el invierno de
1993, esto se debi a la acumulacin de
los txicos que se utilizaron en dicha
siembra. Lo que sucedi en 1992 se
consider un problema solo de la zona
de

Taura,

expandi

muy

significativamente su rea de accin en


1993, y se espera que en 1994 alcance
prcticamente a todo el Golfo de
Guayaquil, rea que representa el 75%
de

la

superficie

de

todas

las

camaroneras en Ecuador.

1.7.4.15.2 Descripcin del Sndrome de Taura


Los

estudios

realizados

de

cortes

histolgicos en camarones de la zona


de Taura en 1992 revelaron cambios

88

importantes en la organizacin celular


de

rganos

tejidos.

La

lesin

caracterstica y especfica para esta


patologa es la Necrosis Multifocal de la
Epidermis Cuticular, patologa no antes
descrita en Ecuador y el mundo.

1.7.4.15.3 Causas del problema


Mediante investigaciones realizadas en
la zona de Taura, se estableci que el
problema se deba a un incremento de
la superficie bananera y el inicio de la
fumigacin
Sigatoka

para

el

control

Negra

en

la

de

zona

la
que

influencia el sistema de los esteros de


Churute de donde toman las aguas las
camaroneras de Taura, establecindose
que la presencia en las aguas de estos
qumicos era la causa del problema de
las camaroneras.

89

1.7.4.15.4. Expansin e Impacto del Sndrome de


Taura.
Lo que se inicio en la zona de Taura en
1992, se expandi hasta llegar en 1993
a afectar las islas del interior del Golfo
de Guayaquil y parte del Estero Salado.

Al realizar anlisis, las causas de la


expansin estaban en el agua, ya que
esta se propagaba rpidamente por el
Golfo en los que se detecto larvas
silvestres provenientes de la Isla de
Puna

afectadas,

mientras

que

se

encontr sanas las larvas provenientes


de la Pennsula de Santa Elena.

1.7.4.16.

Enfermedad de la Mancha Blanca (White


Spot)
Entre los nombres que se le han asignado a
esta enfermedad, se encuentran el de "Virus
China", "Sndrome de la Mancha Blanca"

90

(WSS), "Baculovirus de la Mancha Blanca"


(WSBV), o Enfermedad De La Mancha Blanca.

En el ao de 1992 se reportaron los primeros


casos

de

mortalidad

debida

esta

enfermedad, en Taiwn y en el noroeste de


china. Sin embargo, fue hasta los aos de
1994 y 1995, cuando se manifest con mayor
fuerza en Tailandia, India, Japn, Corea y
posteriormente en Texas, usa.

La presencia en forma natural de estos virus,


ha sido reportada en las siguientes especies:
Penaeus

monodon,

P.

Semisulcatus,

P.

Merguiensis, P. Indicuas, P. Chinensis, P.


Penicillatus, P. Japnicas y Metapenaeus
Ensis, todos ellos altamente sensibles a la
infeccin, y en Amrica se ha detectado en
Litopenaeus

setiferus.

Asimismo,

se

han

realizado infecciones experimentales en las


especies de P. Vannamei, P. Stylirostrs, F.

91

Duorarum y F. Setuferus, los cuales tambin


resultaron ser sensibles al patgeno.

1.7.4.16.1 Signos
Los signos caractersticos de esta
enfermedad
inapetencia,

comprenden
letrgica,

la

cutcula

blanca y la presencia de manchas


blancas

sobre

(cefalotrax

el

exoesqueleto

abdomen)

generalmente de forma circular de


0.5 a 2.0 mm. aproximadamente.

Todos los estadios de desarrollo son


susceptibles a la infeccin, con un
periodo de incubacin que varia de
2 a 5 das, presentndose la fase
aguda en un lapso no mayor de una
semana,

durante

la

cual

los

camarones pueden presentar una


coloracin de rosada a caf-rojiza.

92

Suelen presentarse mortalidades de


hasta 100% de los organismos.

1.7.4.16.2. Diagnostico, prevencin y Control


El diagnostico de la enfermedad
podr conocerse a travs de la
observacin

histolgica

de

los

cuerpos de inclusin intranucleares


de la partcula viral, localizados en la
epidermis,

subcutis

conectivo.

Otros

tejido

mtodos

de

deteccin son por la microscopa


electrnica,

el

uso

de

sondas

genticas y la amplificacin del ADN


viral por medio de la "Reaccin en
Cadena

de

(Polymerase

la
Chain

Polymerasa
Reaction)"

(PCR).
Los vectores de transmisin aun son
poco conocidos, sin embargo se
considera que entre las principales
vas de transmisin se encuentran

93

camarones

vivos

congelados,

algunos crustceos marinos, aguas


residuales

de

embarcaciones

camaroneras, aves, alimento, etc.

También podría gustarte