Cultivo Del Frijol
Cultivo Del Frijol
Cultivo Del Frijol
Informacin General
El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es un cultivo importante para la alimentacin humana por su alto
contenido de protena y generar empleo e ingresos a las familias rurales.
Como fuente alimenticia tiene alto contenido de protena, (22%) carbohidratos, vitaminas y
minerales. El consumo aproximado por persona se estima en 67 libras al ao lo que corresponde a
82 g/da.
El cultivo genera ms de 200 mil empleos directos e indirectos en la produccin y comercializacin,
ingresos al pas porque se exporta a otros pases de Centroamrica en forma de grano comercial y
semilla. En el 2008 alcanz unos 65 millones de dlares, por la venta de este producto. En lo
relacionado a la salud, ayuda a reducir los riesgos de cncer del colon, prstata y senos, as como
en la reduccin de la diabetes y el colesterol.
La produccin de frijol se efecta bajo condiciones de secano, en todas las regiones del pas en
alturas que varian entre 50 a 800 msnm y bajo condiciones variables de temperaturas y
precipitacin. La mayor intensidad de siembra se realiza en la poca de postrera y apante, por
coincidir la cosecha con la poca seca.
Origen
El frijol comn es una planta anual, herbcea, pertenece a la familia de las fabceas de la sub
familia de las papilionoidae, se cultiva desde la zona tropical hasta las zonas templadas.
Existen dos centros de origen del frijol que son la regin de Los Andes y la Mesoamericana.
El frijol Mesoamericano forma uno de los mayores bancos de genes que comprende a
Centroamrica y Mxico, se caracterizan por tener variedades de grano pequeo de color rojo o
negro, adaptados a diferentes zonas.
El frijol comn es una especie que presenta una enorme variabilidad gentica que es preservada
por los agricultores tradicionales de las zonas Centro y Norte del pas.
Existen muchas variedades criollas adaptadas a diferentes condiciones climticas, con semillas de
diversos colores, formas y tamaos. Si bien el cultivo se destina en su mayora a la obtencin de
grano seco, tambin se consume como grano tierno o en vainas.
Requerimientos edafoclimticos del frijol
En Nicaragua el frijol se cultiva en alturas que varan entre 50 a 800 msnm. En zonas bajas, las
lluvias pueden ser ms intensas y durar cortos perodos esto hace que el cultivo sea vulnerable a
daos por lavado de cosecha, por estas condiciones se ocasionan prdidas considerables a la
produccin. En climas favorables al frijol donde las lluvias son moderadas y tienen mejor
distribucin los rendimientos son ms altos.
El frijol se cultiva en suelos francos o franco arcillosos con buen drenaje y fertilidad de suelo. Es
una especie que presenta susceptibilidad a excesos de humedad en el suelo. Los suelos con
topografa plana, profundos, buena fertilidad, drenaje superficial e internos apropiados, permiten el
desarrollo normal del cultivo y tener buena cosecha.
Zonas de produccin
El frijol se siembra en todos los departamentos del pas, entre los que destacan Matagalpa,
Jinotega, Regiones de la Costa Caribe, con una participacin aproximada del 60% del rea total
sembrada en el pas. Matagalpa y Jinotega dedican una superficie de ms de cien mil manzanas a
la produccin de este rubro, que constituye ms del 30% del total del rea sembrada en el pas y
se produce durante todo el ao. En cuadro 1, Variedades de frijol recomendadas.
Se identifican tres zonas agroclimticas de cultivo de frijol diferenciada por las pocas de siembra:
Zona seca o clida y reas secas del norte, con cancula severas para siembra de primera:
incluye las zonas de Estel, Condega, Limay, Somoto, Ocotal, Pueblo Nuevo, San Lucas,
Teustepe, Esquipulas, Terrabona, Ciudad Daro, La Concordia, Sbaco, San Isidro. En estas zonas
la produccin tiene muchos riesgos y los rendimientos son inestables.
Zona semi hmeda (pacfico e interior central) con presencia de cancula benigna, las siembras
ms seguras son de postrera. Se incluye las siguientes zonas de mayor importancia: Sierras de
Managua, Carazo, Masaya, Matagalpa, San Dionisio, Santa Cruz, San Fernando, Cuidad Antigua,
El Jcaro, Jalapa, Jinotega y partes altas de Rivas. Proveen reas con alta produccin y mercados
accesibles.
Zona hmeda, para siembra de apante: Sin presencia de perodo canicular, son de alto riesgo
debido que la cosecha puede coincidir con altas precipitaciones. Las zonas mas importantes son:
Nueva Guinea, San Carlos, Crdenas, zonas montaosas de Matagalpa y Jinotega y muchas
reas en las riveras de los grandes ros de las Regiones de la Costa Caribe .
Variedades
Las variedades a utilizar deben estar de acuerdo a su adaptacin y demanda del mercado.
Las recomendadas para sembrarse en Nicaragua son resistentes a Mosaico Comn y Mosaico
Dorado y son de color rojo claro y rojo oscuro. Las variedades de grano color negro es opaco y
tamao pequeo. Las tonalidades y lustres son de amplia aceptacin por los consumidores
nacionales y extranjeros, adems de llenar otros requisitos exigidos en la caracterizacin para el
consumo como tiempo de coccin, sabor del grano, sopa, espesor del caldo, etctera.
Variedades de frijol recomendadas, caractersticas ms sobresalientes y las regiones de
siembra en Nicaragua.
La comprobacin de densidad de poblacin se hace entre los 10-15 das despus de la siembra a
fin de cuantificar las prdidas en la reduccin en las poblaciones de plantas por efectos de la
germinacin, daos de insectos, pudriciones radiculares, arrastre de semillas y/o plntulas por
escorrentas y por obstculos como terrones o restos vegetales.
Comercializacin
El mercado del frijol reviste una importancia econmica significativa para Nicaragua, cada ao se
cultivan unas 250 mil manzanas de diversas variedades de frijol por ao. El pas produce 206 mil
248 toneladas de frijol por ao y se exportan 53 mil 538.16 toneladas a El Salvador, Honduras,
Venezuela y Estados Unidos.
La produccin de frijol en Nicaragua es una actividad de los pequeos productores ubicados en
diferentes zonas del pas. Este grano se cultiva en funcin de la dieta alimenticia bsica del
nicaragense por lo que tiene una gran demanda a nivel interno.
Existen varios canales de distribucin los cuales son: puestos de ENABAS, cooperativas,
asociaciones de productores, empresas mayoristas, mercados, supermercados y pulperas.