Actros Carroceria mp1 PDF
Actros Carroceria mp1 PDF
Actros Carroceria mp1 PDF
215x70 mm einfgen
Peligro de accidente
ndice de contenidos
pgina
1 Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1
1.2
1.3
1.3.1
1.3.2
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
2 Planificacin de carroceras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
Modificaciones en el vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Medidas y pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Voladizo del vehculo y batalla tcnica . . . . . . . . . . . .
Distribucin del peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alturas del centro de gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Barras estabilizadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Neumticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Retardador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Refrigeracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
16
17
17
18
18
19
19
20
pgina
2.10
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
2.19
2.20
2.21
2.22
2.23
2.24
21
22
23
24
25
25
25
26
27
27
28
29
29
30
31
3 Prevencin de daos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
32
32
33
34
35
35
36
37
38
39
pgina
pgina
6 Sistema elctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.6.1
4.6.2
4.6.3
4.6.4
4.7
4.7.1
4.7.2
4.8
4.8.1
4.82
4.8.3
4.8.4
4.8.5
4.8.6
40
40
41
42
43
45
45
6.1
6.1.1
6.1.2
6.2
6.3
6.4
6.5
60
61
63
65
65
66
66
46
7.1
47
48
50
51
52
54
54
54
55
55
56
58
7.2
8 Bastidor auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.5.1
8.5.2
8.5.3
75
76
78
79
80
82
84
85
5 Cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.1
5.2
pgina
pgina
9 Clases de carroceras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
9.1
9.2
9.3
9.3.1
9.3.2
9.3.3
9.3.4
9.4
9.4.1
9.5
9.5.1
9.5.2
9.6
9.7
9.8
9.9
9.10
9.11
Carroceras autoportantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Carrocera tipo caja de carga,
con caja cerrada, tipo furgn, intercambiable . . . . . . . 87
Carrocera con gra de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Carrocera con gra de carga montada
detrs de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Carrocera con gra de carga
en la parte posterior del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Gra de carga amovible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Vehculos con eje de arrastre
elevable (eje elevable) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Carroceras basculantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Carroceras basculantes especiales
sobre chasis normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Carroceras tipo cisterna y depsito . . . . . . . . . . . . . . 103
Vehculos cisterna o con depsito
sin bastidor auxiliar corrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Cisternas desmontables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Vehculos para el transporte
de mercancas peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Vehculos para el transporte
de sustancias agresivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Hormigoneras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Vehculos para servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . 107
Volquetes con caja depositable y deslizante . . . . . . . 108
Otras carroceras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
11.1
11.2
11.3
Chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Semirremolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexiones del sistema de frenos y
del sistema elctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4 Chasis para tractores de semirremolque . . . . . . . . . .
11.5 Chasis normal como tractor de semirremolque . . . .
11.5.1 Medidas de modificacin necesarias
en el bastidor del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.5.2 Bastidor auxiliar y placa
de apoyo para semirremolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
113
113
114
115
118
118
118
126
128
129
131
132
136
Consideraciones generales
Designacin interna
Modelo
ACTROS
1831 4157
SKN
950. 954.
2543 S
25
43
6 x2 /4
6 x2 /4
6
x2
/4
07 11 17 5 84 25
07 11 17 5 17 19
07 11 17 5 21 91
10
11
12
13
14
15
Planificacin de carroceras
16
R
Ri
N00.00-1286-22
N31-0056-B23 (=22)
Ri = Batalla tcnica
Prolongacin de la distancia entre ejes
17
N32.35-0212-22
18
2.7 Neumticos
El constructor de la carrocera debe garantizar que:
Se puedan montar los neumticos permitidos ms grandes.
La distancia entre el neumtico y el guardabarros o la caja del paso de rueda sea suficiente,
tambin en el caso de que estn montadas cadenas para nieve o antideslizantes y los elementos
de suspensin se compriman a fondo (tambin en caso de una torsin del vehculo).
Observar los datos que figuran en los planos de oferta.
Peligro de accidente
En los vehculos equipados con sistema de frenos Telligent (BS), si se cambia el tamao
de los neumticos se deber parametrizar de nuevo el sistema de frenos BS. De lo contrario, puede cambiar el comportamiento de frenado del vehculo. Cualquier taller de servicio oficial Mercedes-Benz puede ofrecer informacin al respecto.
A
B
1
2
2.8 Retardador
Para montar posteriormente un retardador en el cambio manual o en la lnea del rbol de
transmisin se requiere una autorizacin del departamento competente. Las autorizaciones no se
conceden de forma general, sino que se limitan siempre a una determinada ejecucin de vehculo
y a determinadas batallas.
Los planos de montaje deben contener los datos siguientes:
La posicin del retardador en el vehculo.
Los ngulos de los rboles de transmisin.
La longitud de los rboles de transmisin.
Debido al aumento de peso que supone el montaje del retardador, hay que comprobar si el peso
est bien distribuido y si se respetan las cargas autorizadas sobre los ejes. Controlar la posicin
del centro de gravedad de la superestructura o la distancia desde el centro de la placa de apoyo
hasta el centro del eje o de los ejes; adaptarla en caso necesario.
Se debe montar slo en vehculos con un sistema elctrico de suficientes dimensiones
(alternadores y bateras con suficiente capacidad).
Asegurar que el retardador tenga una conexin a masa suficiente.
Asegurar una libertad de movimientos suficiente.
19
Fijar slo al alma del bastidor del chasis los retardadores en la lnea del rbol de transmisin,
utilizando consolas con silentblocs.
Proteger los conductos del calor aislndolos adecuadamente. La temperatura mxima
permitida para tuberas de aire comprimido de poliamida es de 80 C.
En caso de montar el retardador en el cambio y una carrocera con plataforma portante o con
un bastidor auxiliar con una altura inferior a 80 mm, debern sustituirse las tuberas de
plstico por tuberas de acero, o tenderse fuera del bastidor en la zona del retardador.
El montaje posterior de un retardador est autorizado slo en vehculos con mdulo especial
parametrizable. Hay disponible de fbrica la correspondiente preinstalacin (ver tambin lo
indicado en la pgina 120).
Conectar el retardador con el PSM y efectuar la correspondiente parametrizacin. Para obtener
ms informacin consultar al departamento competente.
En los vehculos con cambio automtico Telligent est permitido el montaje posterior de un
retardador slo a partir de una determinada fase de construccin. Para obtener ms informacin,
consultar al departamento competente.
2.9 Refrigeracin
Est prohibido modificar el sistema de refrigeracin (radiador, calandra del radiador, conductos
de aire, circuito de lquido refrigerante, etc.).
Debe estar garantizado un flujo suficiente de aire refrigerante.
No obstruir la entrada de aire del radiador.
No colocar carteles de advertencia, placas u otros embellecedores delante del radiador.
Prever dispositivos adicionales de refrigeracin para los grupos:
Si el vehculo presta servicio a temperaturas ambiente superiores a 35 C.
Si el vehculo est parado y con elevado consumo de potencia permanente.
20
21
2.11 Maniobrabilidad
Para garantizar una maniobrabilidad suficiente del vehculo, debe respetarse la carga mnima sobre el
eje delantero en todos los estados de carga.
En caso de existir diferencias, consultar al departamento competente.
Vehculo
ACTROS
--------------------------------------------------------------------------------Vehculos de 2 ejes
Con trampilla de carga,
con gra de carga en la parte posterior del vehculo
o en servicio con remolque de un eje
(remolque de eje central)
--------------------------------------------------------------------------------Servicio con remolque de eje central
Relacin del tren de carretera > 1:1
--------------------------------------------------------------------------------Vehculos de 2 y 3 ejes sin remolque
Vehculos de 3 ejes 6x2
sin grupos en la parte posterior del vehculo
sin remolque de eje central no con posicin
del centro de gravedad de carga alta
Peligro de accidente
22
23
24
2.16 Insonorizacin
Si se han modificado componentes relevantes desde el punto de vista de la emisin sonora
(p. ej., el motor, el sistema de escape, el sistema de aspiracin de aire, los neumticos, etc.), se
deben efectuar mediciones del ruido.
Tener en cuenta las prescripciones y directrices del respectivo pas.
En la Repblica Federal de Alemania se han de observar las directivas de la CE 70/157/CEE
o el artculo 49.3 del Cdigo de circulacin alemn (insonorizacin).
Las piezas montadas de serie para aminorar el ruido no deben ser desmontadas o modificadas.
25
N00.00-2225-20
Cabina
Distancia suficiente hasta la carrocera, tambin cuando la cabina est inclinada hacia delante.
Tener en cuenta el sector de basculamiento en altura del semirremolque.
La distancia entre la cabina y la carrocera o el tubo de escape prolongado hacia arriba debe ser
de 50 mm como mnimo.
Espacio libre con cabina inclinable:
Vehculo
Cabina
A
B
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTROS
B
1.440
1.440
1.440
1.440
1.440
550 1)
610 2)
710
710
910
910
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Con
2) Con
26
N00.00-0639-20
27
21
26
25
24
23
N42.60-0207-20
Los circuitos de aire comprimido estn protegidos mediante 4 vlvulas de rebose de reflujo
limitado en la vlvula protectora de cuatro circuitos.
Los consumidores secundarios deben conectarse slo al empalme 24 de la vlvula protectora de
cuatro circuitos.
Montar en caso necesario una pieza en T en la tubera de aire comprimido.
Conexiones Vlvula protectora de cuatro circuitos
21
Circuito de frenos I
22
Circuito de frenos II
23
Remolque
24
25
26
Los depsitos de aire comprimido debern haber sido verificados segn la directiva CE "Depsitos
simples de aire comprimido" (87/404/CEE) y entregarse unas instrucciones de servicio.
28
29
Peligro de accidente
En el caso de que no se tengan en cuenta los puntos anteriormente citados, existe el peligro de que se produzcan intervenciones errneas del sistema de control de la estabilidad,
con el consiguiente riesgo para la seguridad.
30
31
Prevencin de daos
32
Atencin!
Al efectuar trabajos de soldadura en el vehculo, asegrese de que el borne de masa del
aparato de soldar no entre en contacto con el cambio o la periferia de ste. Por la
corriente de soldadura podran saltar chispas al interior del grupo a travs de los puntos
de apoyo. Los cambios de textura que originan estas chispas en los puntos de contacto de
los apoyos se pueden ver claramente porque son zonas de retemplado. Estos daos pueden causar una avera prematura del cambio.
Est prohibido efectuar trabajos de soldadura:
en grupos como el motor, los engranajes, los ejes, etc.,
en el bastidor del chasis (excepto en el caso de modificar la batalla y el bastidor).
3.3 Ballestas
Emplear nicamente ballestas originales Mercedes-Benz. No est autorizado efectuar
refuerzos mediante el montaje de hojas de ballesta adicionales.
Al llevar a cabo trabajos de montaje, no daar la superficie ni la proteccin anticorrosiva de las
hojas de las ballestas.
Antes de efectuar trabajos de soldadura, cubrir las ballestas para protegerlas contra las perlas
de soldadura. Evitar el contacto de los electrodos de soldadura o la pinza portaelectrodos con
las ballestas.
Ballestas parablicas
Las ballestas parablicas daadas deben sustituirse al completo.
No deben sustituirse las hojas daadas de las ballestas.
33
34
Peligro de accidente
Peligro de accidente
35
36
37
38
3.10 Motor
En el campo auditivo del conductor existe un avisador acstico.
Este avisador sirve para avisar al conductor, p. ej.:
si se sobrepasa el nmero de revoluciones mximo autorizado,
si se sobrepasa la temperatura del lquido refrigerante mxima autorizada,
si el nivel del lquido refrigerante es insuficiente,
si el nivel de aceite o la presin de aceite en el sean insuficientes.
Tener en cuenta las indicaciones existentes en las Instrucciones de servicio y en las Instrucciones
adicionales.
Si se maneja una gra fuera de la cabina (p. ej., una gra de carga), deber montarse
adicionalmente un dispositivo de advertencia ptico en la zona del dispositivo de mando.
39
4.2 Refuerzos
N31.30-2019-20
1
2
N31.30-2021-20
N31.30-2020-20
Reduccin de la batalla
a 55 mm
40
Prolongacin de la batalla
a 55 mm
Para casos especiales pueden preverse taladros en el alma del larguero del bastidor.
Distancia "a":
Como mnimo 45 mm del canto interior del larguero del bastidor
Distancia de taladrado "b":
Como mnimo 50 mm.
Dimetro de taladrado mximo "d":
19 mm.
Prever que no se ejerza la fuerza en el centro del alma del larguero (efecto membrana).
Si ello resulta inevitable, procurar que el alma quede apoyada por ambos lados sobre una
superficie grande.
Despus de efectuar los taladros, desbarbarlos y escariarlos.
N31.30-2023-20
41
42
43
Material
Tuberas de plstico: emplear exclusivamente tuberas de poliamida PA 11 PHLY segn
DIN 74324, DBL 6270.12.
Tubos de metal: tubos de tumbaga segn la norma DIN 1755,
material CuZn 20 F 33 St35NBK cromatizado en color verde oliva DIN 50961, DBL 4044.00.
Para tender tuberas adicionales a lo largo de los tubos flexibles de freno se requiere la
autorizacin del departamento competente.
Comprobar si funciona correctamente el sistema de frenos una vez finalizados los trabajos.
Radios de flexin de las tuberas de plstico
Tubo
Grosor de la pared Radio de flexin
mm
mm
mm
------------------------------------------------------------------------------8
1,0
40
10
1,0
60
12
1,5
60
15
1,5
90
16
2,0
100
18
2,0
110
------------------------------------------------------------------------------Los radios de curvatura indicados son mnimos.
Frenos de disco
No se ha de reducir la refrigeracin montando adicionalmente faldones debajo del paragolpes
ni embellecedores de ruedas o cubiertas para los discos de freno, etc.
44
1
2
Todos los taladros del larguero del bastidor estn separados entre s 50 mm. Despus de soltar los
elementos de fijacin se puede montar el eje trasero dentro de esta trama de taladros; los taladros
que falten podrn ser practicados posteriormente.
Tener en cuenta lo indicado en el captulo Uniones por tornillos (apartado 2.13) y Taladrado del
bastidor (apartado 4.3).
La posicin del travesao debe adaptarse a la nueva
posicin del eje trasero. Utilizar travesaos adicionales en caso necesario. Tambin se tienen que adaptar
los refuerzos existentes en el bastidor.
N31.30-2021-20
N31.30-2020-20
Reduccin de la batalla
a 55 mm
Prolongacin de la batalla
a 55 mm
45
4.62
Determinar los lugares de corte de forma que no se corten los taladros ya existentes en el larguero
del bastidor.
No est permitido cortar el bastidor en las siguientes zonas:
los puntos de aplicacin de carga,
guiado del eje, suspensin del eje,
suspensin del cambio,
cambios de perfil (sectores de acodamiento o estrechamiento del bastidor).
Atencin!
En los vehculos equipados con el sistema de regulacin de estabilidad Telligent
(cdigo BB7) no estn autorizadas las modificaciones de la batalla.
N31.30-2024-20
Punto de corte
N31.30-0216-22
N31.30-2026-20
Punto de corte
46
Segn el lugar en que se corte el bastidor, adaptar unas escuadras de refuerzo a los suplementos
ya existentes en el bastidor y soldarlas.
Atornillar a continuacin dichas escuadras al bastidor del chasis y a la prolongacin del bastidor.
Despus de modificar la batalla, reforzar el chasis con un bastidor auxiliar corrido.
Momento de resistencia necesario del bastidor auxiliar:
Hasta la batalla mxima de serie:
Ver las tablas y diagramas de los apartados 9 11 (pginas 86 119).
Si se sobrepasa la batalla mxima de serie:
aumentar como mnimo un 15% los pares de resistencia.
47
rbol de transmisin
a Longitud de servicio
b Longitud de rbol autorizada
rbol intermedio
a Longitud de servicio
48
Tipos de flexin
49
N31.30-2041-20
Mximo 1.200 mm
50
4
5
4
5
N31.30-2040-22
51
R
Ri
R
Ri
R
Ri
N00.00-1286-22
52
El travesao final puede desplazarse hasta aprox. 250 mm en direccin al eje trasero. Extender
los cartabones hacia delante aprox. 350 400 mm ms all del punto de soldadura.
En el caso de que se prolongue el bastidor ms de 250 mm, montar un travesao adicional.
Si no se desplaza hacia atrs el travesao final existente, montar adicionalmente un travesao
final de serie.
Con esta ejecucin no ser necesario modificar la carga de remolque admisible indicada en la
documentacin del vehculo.
Si se sobrepasa el voladizo del bastidor mximo, deber reducirse la carga de remolque
autorizada citada en el permiso de circulacin del vehculo. Ver el diagrama. Habr que
reforzar correspondientemente el voladizo del bastidor.
Ignorar el diagrama cuando se utilice el vehculo con remolque de eje central. En caso de
sobrepasar el voladizo mximo del bastidor, se requerir la aprobacin del departamento
competente.
Reforzar el travesao final del bastidor auxiliar y el travesao final del bastidor del chasis
con una placa de unin.
Realizar una unin rgida resistente al empuje del bastidor auxiliar entre el soporte
delantero de ballesta trasera y el extremo del bastidor con el bastidor del chasis.
Montar una cruz diagonal en el bastidor auxiliar.
N31-0056-B23 (= 22)
Ri = Batalla tcnica
Prolongacin de la batalla
. 100 (%)
53
1 Calce (ejemplo)
Prever que no se ejerza la fuerza en el centro del alma del larguero (efecto membrana). Si ello
resulta inevitable, procurar que el alma quede apoyada por ambos lados sobre una superficie
grande.
4.82
Calces
54
55
550
max.
max.
400
N31.30-2027-20
56
N31.30-2028-22
57
58
Cabina
N00.00-2225-20
59
Sistema elctrico
N54.10-0285-20
60
6.1.1
Para alimentar con corriente los consumidores instalados posteriormente puede utilizarse el
conector de cable del compartimiento de dispositivos elctricos (detrs del mdulo bsico).
Recomendamos conectar los consumidores siguiendo el esquema de conexiones (pgina 62).
Tener en cuenta la ocupacin de las celdas en el conector de cables.
Explicacin del conector de cables (ocupacin de las celdas)
Nm. de celda
N54.10-0295-20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Borne
30
31
15
58
D+
Faro de marcha atrs
W
Vacante
Vacante
61
=
=
=
=
=
mdulo
rel
conexin por enchufe
conexin de consumidores en la cabina
conexin de consumidores en el bastidor del chasis
62
=
=
=
=
=
=
=
=
azul
marrn
amarillo
gris
anaranjado
rojo
negro
blanco
6.1.2
En los vehculos ADR/GGVS deben conectarse las conexiones de masa de los consumidores
elctricos (bombas de alimentacin, etc.) a la caja de distribucin (3) prevista al efecto.
El seccionador de bateras y el limitador de la corriente para el tacgrafo, el sistema antirrobo y
los interruptores electrnicos estn situados tambin dentro de la caja de bateras.
Toma de corriente para los consumidores adicionales de la cabina o del bastidor del chasis:
N54.10-0306-20
Placa de enchufes
1 Conexin a masa ()
2 Suministro de tensin (+)
63
64
N54.15-0339-28
N82.00-2007-20
65
66
El montaje del enganche del remolque debe cumplir las normas de los respectivos pases. En
la Repblica Federal de Alemania debe observarse el cumplimiento de la norma DIN 74050
bien la normativa CE 94/20/CE.
Observar las medidas del espacio libre. En la Repblica Federal de Alemania debe observarse
el cumplimiento de la norma DIN 74058 bien la normativa CE 94/20/CE.
En caso de existir diferencias respecto a las prescripciones para la prevencin de
accidentes (UVV), en la Repblica Federal de Alemania deber solicitarse un certificado de no
objecin en la asociacin profesional "Fahrzeughaltungen", 22757 Hamburgo
(tel. 0 40 38 10 9).
Si se montan posteriormente enganches para remolque, debern utilizarse exclusivamente las
marcas y modelos homologados por Mercedes-Benz y travesaos finales originales
Mercedes-Benz.
Para determinar el tamao del enganche, tener en cuenta la disposicin de los orificios en el
travesao final.
En casos excepcionales (p. ej., en carroceras de volquete) se debe utilizar un enganche para
remolque con articulacin que permita el movimiento vertical de la boca de enganche.
Para montar enganches cortos se debe solicitar un permiso a travs del departamento
competente.
El tamao del enganche para remolque se determina en funcin del valor D.
mk ma
D
= g ------------------- (kN)
mk + ma
D
mk
ma
g
67
Boca de enganche
La distancia desde el centro del perno del enganche para remolques hasta el final de la
carrocera debe ser como mximo de 420 mm. Observar que exista suficiente espacio libre.
En casos excepcionales podr sobrepasarse la distancia de 420 mm:
La distancia mxima es de 650 mm en los vehculos con volquete o aperos de acoplamiento
trasero.
La distancia mxima es de 1.320 mm, cuando la altura libre desde el firme hasta el canto
inferior de la carrocera sea como mnimo de 1.150 mm.
No deber impedirse el accionamiento fcil y seguro del enganche.
Si no se pueden cumplir una o ms de las normas respecto al accionamiento fcil y seguro, se debe
utilizar un enganche con telemando. El telemando debe satisfacer las siguientes condiciones:
Funcionamiento perfecto.
El dispositivo de accionamiento debe estar montado en el vehculo y no puede ser extrable.
El accionamiento debe ser de fcil acceso y simple, no debe representar peligro alguno y no
debe poder ser confundido.
El enganche se debe poder abrir de forma segura como mnimo +10, incluso en el caso de
torsin axial.
Se debe poder comprobar sin problemas mediante un examen visual o indicador, si el perno
del enganche est encajado y asegurado, con el remolque acoplado.
Deben suministrarse junto con el vehculo unas instrucciones de servicio, en las que se expliquen
las particularidades y el manejo del enganche. En el enganche de remolque no se debe llevar a
cabo ninguna modificacin (p. ej., doblar, soldar o separar la palanca de mando).
68
G5
12.000
G6
18.000
Para asegurar una maniobrabilidad suficiente, respetar las cargas mnimas sobre el eje delantero
que figuran en el captulo 2.11. En el proyecto debe tenerse en cuenta la carga de apoyo del
remolque.
69
744
757
7
N31.30-2029-29
70
744
43
N31.30-2030-20
71
N31.10-2018-20
72
3
4
Refuerzo
Cartabn
5 Perfil
N31.10-2019-27
3 Consola
4 Travesao
73
Bastidor auxiliar
Para obtener una unin impecable entre el chasis y la carrocera se necesita para todas las
carroceras un bastidor auxiliar o una subestructura que cumpla la funcin de un bastidor
auxiliar (con excepcin de las carroceras autoportantes y bastidores auxiliares como
plataforma portante).
Los largueros del bastidor auxiliar deben ser planos, y deben asentar bien sobre las alas
superiores del bastidor del chasis, siguiendo el curso de ste.
Est prohibido montar listones de madera entre los largueros del chasis del vehculo y
los del bastidor auxiliar.
Disponer los travesaos del bastidor auxiliar, si es posible, sobre los del bastidor del chasis.
Para los largueros, utilizar perfiles en U plegados o perfiles en U corrientes en el comercio para
la construccin de vehculos (no perfiles laminados).
Las dimensiones de los largueros estn dadas por el momento de resistencia (Wx) necesario
para la carrocera y el chasis. Ver el diagrama de la pgina 78.
Los momentos de resistencia indicados y las mediciones de los perfiles se refieren a los
largueros de bastidor que llevan la carga repartida regularmente en ambas partes.
Si se monta una carrocera y un elemento agregado sobre un chasis (p. ej., una caja de carga
y una trampilla montacargas), el momento de resistencia mayor deber servir de base para
determinar el bastidor auxiliar.
74
N31.20-2037-20
1 Bastidor auxiliar
Material
Resistencia a la traccin
N/mm2
Lmite de elongacin
N/mm2
E 500 TM
>560
500
Los bastidores auxiliares de aceros de alta resistencia (p. ej., N-A-XTRA) deben corresponder como
mnimo a la rigidez de los bastidores auxiliares de acero. La fijacin debe efectuarse en unin no
positiva.
Si el bastidor auxiliar sirve solamente para la derivacin de la carga y no cumple ninguna funcin
portante, por ejemplo, en el caso de caja de carga y carroceras tipo furgn simples, pueden
utilizarse asimismo aceros de menor calidad, por ejemplo, St 37. El bastidor auxiliar debe seguir
los movimientos del bastidor del chasis y soportar con seguridad las cargas generadas por los
mismos.
Carrocera tipo caja de carga en ejecucin de aluminio:
Observar las indicaciones del fabricante de aluminio.
Los largueros, el fondo, las placas de fondo y los travesaos deben constituir una unidad
autoportante.
75
8.2 Configuracin
La transicin del perfil en los extremos delanteros de los largueros debe ser progresiva.
Se requerir un bastidor auxiliar corrido en caso de que:
las carroceras tengan un alto centro de gravedad,
se soporten cargas puntuales elevadas,
la carga sea unilateral,
se monte una carrocera sobre la cabina.
Por ejemplo para: Carroceras basculantes, carroceras para el transporte de planchas de cristal,
carroceras para el remolcado, gras de carga, mstiles articulados, trampillas de carga, etc.
Prolongar los largueros lo mximo posible hacia delante, como mnimo hasta el soporte posterior
de ballesta delantera.
N31.20-2015-20
1
2
Bastidor auxiliar
Bastidor del chasis
N31.20-2016-20
1
2
Bastidor auxiliar
Bastidor del chasis
76
N31.20-2017-20
N31.20-2018-20
N31.20-2019-20
N31.20-2020-22
77
260
250
240
70x8
230
70x7
220
210
70x6 65x7
200
190
65x6
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240
N31.20-0202-29
78
Wx/cm3
N31.20-2021-22
79
8.5 Fijacin
Determinar la fijacin segn el modelo de vehculo y la carrocera prevista, as como en funcin
de la finalidad que ha de cumplir el vehculo.
Determinar el nmero de puntos de fijacin de forma que est garantizada la absorcin de las
fuerzas de frenado y de las fuerzas laterales.
La fijacin correcta es muy importante para:
El comportamiento de marcha y la seguridad del vehculo durante la conduccin.
La duracin del bastidor del chasis y de la carrocera.
Se pueden suministrar de fbrica elementos de fijacin (consolas) como equipamiento especial
con el cdigo CR4. La disposicin de las consolas puede tomarse del respectivo plano de oferta.
Los largueros deben fijarse en sentido longitudinal y transversal en caso de unin no positiva.
Fijacin longitudinal:
Retirar los remaches de fijacin del travesao final.
Atornillar el bastidor auxiliar, el bastidor del chasis y el travesao final con tuercas y tornillos
con cabeza de brida segn las normas Mercedes-Benz 10105, 10112 y 13023.
80
Fijacin transversal:
Prever placas de gua de suficiente tamao.
Entre las placas de gua y el bastidor auxiliar no debe haber intersticio alguno.
Si se trata de un bastidor auxiliar prefabricado, tener en cuenta las tolerancias de fabricacin del
ancho del bastidor del chasis (como mximo +6/3 mm).
Sistemas de descarga
Si el bastidor auxiliar es ms ancho que el bastidor de chasis, se debe fijar mediante consolas.
Los lados superiores de la consola y el bastidor del chasis deben estar a un mismo nivel.
Se deben soldar las consolas al bastidor auxiliar.
3
2
1
2
3
4
5
N31.20-2022-22
81
8.51
Los largueros del bastidor auxiliar pueden efectuar en ciertas condiciones un movimiento con
respecto a los del bastidor del chasis.
Calcular por separado la resistencia para cada larguero.
Repartir el momento de flexin con arreglo a los momentos de inercia.
Configurar de forma elstica los dos primeros puntos de fijacin (resortes de disco, apoyos de
goma).
En la zona de los ejes traseros y de las ballestas traseras, prever exclusivamente placas de gua
en el bastidor del chasis (con excepcin de los vehculos con 2 ejes traseros propulsados).
N31.20-2024-20
N31.20-2023-20
82
Si se trata de un chasis equipado de serie con consolas, utilizar stas para fijar la carrocera.
Entre la consola del chasis y el resorte de disco, emplear una arandela rectangular para
recubrir el orificio oblongo.
Tener en cuenta lo mismo si las consolas son reemplazadas por tornillos en T.
Colocar en la zona situada detrs de la cabina una fijacin elstica (p. ej., interponiendo
resortes de disco o silentblocs).
Despus de haber apretado los tornillos debe haber una separacin mnima (A) de 5 mm entre
las consolas del chasis y la carrocera, desde detrs de la cabina hasta el soporte de ballesta
trasera. En las otras consolas, compensar las diferencias de distancia interponiendo piezas
intermedias.
No girar el bastidor auxiliar al apretar los tornillos.
N31.20-2025-22
83
N31.20-2026-20
N31.20-2027-20
84
No es posible que los largueros del bastidor auxiliar se muevan con respecto a los largueros del
chasis.
Los largueros del bastidor auxiliar deben seguir todos los movimientos de los largueros del
bastidor del chasis (flexin, torsin).
Para los clculos de la resistencia, los dos largueros son considerados como un solo
componente.
En el caso de que se monte una hormigonera, una gra de carga en la parte trasera, un volquete
hacia atrs u otras carroceras similares, el bastidor auxiliar deber ser fijado al bastidor del
chasis de forma resistente al empuje.
El bastidor auxiliar debe formar una caja cerrada en la parte posterior y debe estar reforzado
por una cruz diagonal.
Fijar elsticamente las carroceras resistentes a la torsin (p. ej., carroceras tipo furgn,
cisternas) en el bastidor auxiliar detrs de la cabina. No est permitido emplear apoyos
elsticos corridos.
Fijar las bridas en el bastidor del chasis por lo menos con 3 tornillos con cabeza de brida,
situados juntos, de acuerdo con las normas Mercedes-Benz 10105, 10112 y 13023.
Distancia mxima entre bridas (A) 500 700 mm.
El grosor del material de las bridas debe determinarse segn las fuerzas y pesos que exija la
carrocera.
Deben tener por lo menos el mismo grosor que el bastidor del chasis.
Emplear en la zona delantera bridas o consolas de fijacin.
En caso de fijacin por bridas corrida hasta la zona de la cabina (p. ej., carroceras con gras
de carga pesadas) debe solicitarse la autorizacin del departamento competente.
8.5.3
Se debe determinar la cantidad de cierres rpidos de forma que quede garantizada la absorcin
de las fuerzas laterales y de frenado.
Construir y fijar los cierres de modo que funcionen con seguridad.
El enclavamiento en el bastidor auxiliar ha de estar libre de juego.
1
2
3
4
5
N31.20-2036-24
85
Clases de carroceras
ma
x .6 0
0m
N31.20-2028-24
86
9.2 Carrocera tipo caja de carga, con caja cerrada, tipo furgn,
intercambiable
Para asegurar un reparto uniforme de la carga sobre el bastidor del chasis, fijar la carrocera
mediante un bastidor auxiliar (largueros de perfil en U).
La carrocera debe estar colocada sobre los largueros del bastidor del chasis libre de torsiones.
Poner el vehculo sobre una superficie horizontal llana para montar la carrocera.
En caso de que se den cargas puntuales o semejantes en la caja de carga de serie (p. ej., en el
transporte de tambores para cables, rollos de chapa, etc.), reforzar la infraestructura y el piso
de la caja de carga en funcin de sta.
Antes del montaje: pesar el chasis y determinar la longitud de la carrocera.
Chasis con cabina larga:
Si es necesario, acortar el voladizo trasero del bastidor, a fin de no sobrepasar la carga
admisible sobre el eje trasero y de alcanzar la carga mnima sobre el eje delantero.
Disponer los reflectores catadiptricos en la carrocera con arreglo a las prescripciones legales
vigentes (art. 51 a del Cdigo de Circulacin Alemn en la RFA).
Fijar detrs de la cabina una chapa deflectora de aire, de modo que el aire caliente proveniente
del motor no sea dirigido hacia la carrocera.
87
Momento de resistencia
por larguero en cm3
ACTROS
45
Carrocera intercambiable
Anclajes giratorios (twist locks)
Fijar los brazos en el bastidor del chasis usando como mnimo 6 tornillos M 14.
Asegurarse de que las fuerzas son distribuidas por una superficie grande usando placas
distribuidoras de presin.
Utilizar los taladros ya existentes en el bastidor del chasis siempre que sea posible.
88
9.31
89
Para la fijacin de la consola de la gra por tres puntos se requiere la aprobacin del
departamento competente.
Prever dispositivos de apoyo para cada gra de carga. Recomendamos emplear dispositivos
hidrulicos.
No levantar el vehculo con el dispositivo de apoyo (se podra averiar el bastidor).
Resaltar los dispositivos de apoyo que sobresalgan de los contornos del vehculo durante el
servicio, pintndolos con un color llamativo y equipndolos con reflectores catadiptricos y
luces de advertencia.
Determinar la longitud de la caja de carga segn la posicin y el peso de la gra, respetando
las cargas admisibles sobre los ejes.
Si se sobrepasan los momentos mximos de carga de la gra, se requerir la aprobacin del
departamento competente.
Debe reforzarse la fijacin de la gra.
Emplear el vehculo slo sobre calzadas firmes y llanas.
La reparticin de la carga resultante puede exigir una prolongacin del bastidor.
N31.20-2029-28
90
N31.20-2038-22
91
92
9.3.2
93
1
2
3
6
1
2
3
4
5
6
7
94
N31.20-2030-24
5
4
N31.20-2031-29
3
4
Refuerzo
Refuerzo en diagonal
Travesao
95
1000
1000
Travesaos tubulares
1 Tubo (mn. 804 mm)
2 Bastidor auxiliar
3 Lengeta de fijacin
4 Bastidor del chasis
96
N31.20-2032-24
ACTROS: Momentos de carga de la gra y momentos de resistencia del bastidor auxiliar Gra de carga en la parte posterior del
vehculo
97
98
99
60 1) 2)
90 3)
130 3) 4)
1)
2)
100
9.4.1
Para las carroceras basculantes como, por ejemplo, depsitos-silo para cemento y carroceras de
volquete trasero y de descarga trilateral se puede utilizar bajo ciertas condiciones chasis
normales.
No est autorizado utilizar chasis de tractores de semirremolque.
Hacer uso del vehculo nicamente sobre calzadas pavimentadas, no en zonas de obras.
Para reducir el riesgo de que vuelque el vehculo, limitar el ngulo de inclinacin de la
carrocera a 35 hacia atrs. Por ello, transportar nicamente mercancas que se deslicen con
facilidad. Equipar la carrocera basculante con un estabilizador contra el volcado y fijarlo
exactamente sobre el eje trasero o sobre el centro del eje doble.
La longitud de la carrocera no debe ser superior a 5.500 mm en vehculos de dos ejes, ni a
6.500 mm en los vehculos de tres ejes.
Dimensionar el bastidor auxiliar desde el final del bastidor hasta el cilindro de inclinacin
como perfil de caja y reforzarlo con una cruz diagonal.
Medidas de perfiles de los largueros, ver la tabla.
Fijacin del bastidor auxiliar resistente al deslizamiento con el bastidor del chasis, como
mnimo hasta llegar delante del cilindro elevador.
Disponer el soporte basculante trasero lo ms cerca posible del eje trasero.
En el caso de que se acorte el bastidor, montar siempre un travesao final.
En los vehculos de dos ejes se puede sustituir el travesao trasero de las ballestas por el
travesao final.
Equipar el vehculo con muelles traseros reforzados y barra estabilizadora
en el eje trasero (siempre que puedan ser suministrados de fbrica). El eje de arrastre no debe
estar levantado durante el volcado.
En los vehculos con suspensin neumtica en el eje trasero se deber ajustar la posicin
bsica de la misma durante el volcado. Esto debe estar indicado en una placa apropiada de
modo que el conductor lo tenga a la vista.
101
70
90
100
102
3 Soporte elstico
4 Consola
5 Soporte intermedio
103
La unin de la carrocera con el bastidor auxiliar o del bastidor del chasis con el bastidor
auxiliar ha de elegirse de modo que no se restrinja la capacidad torsional del bastidor del
chasis.
Disponer la cisterna o el depsito lo ms cerca posible de los soportes de ballestas.
Para mantener el buen comportamiento de marcha, disponer los soportes rgidos en la parte
posterior.
No se debe sobrepasar la distancia indicada en la tabla entre el centro del eje trasero y los
soportes de la carrocera. Disponer los soportes delanteros de la carrocera detrs de la cabina,
lo ms cerca posible de sta.
ACTROS
1)
Distancia mx.
desde el centro del eje trasero 1)
hasta el soporte de la carrocera
situado detrs del eje trasero (mm)
2 ejes
3 ejes
1.200
1.000
104
9.5.1
Cisternas desmontables
105
106
9.8 Hormigoneras
Las hormigoneras deben montarse slo en los chasis previstos al efecto.
El tamao de la hormigonera debe adaptarse a la capacidad de carga del chasis. Tener en cuenta
el cumplimiento seguro de la carga autorizada sobre los ejes. Tener en cuenta lo indicado en el
captulo "Maniobrabilidad", pgina 22.
Momentos de resistencia de los largueros del bastidor auxiliar:
ACTROS
Vehculos hasta 26 t de peso mximo autorizado 60 cm3
32 t de peso mximo autorizado 100 cm3
35 t de peso mximo autorizado 130 cm3
107
108
10 Trampilla de carga
En caso de montar una trampilla de carga, se deber observar lo siguiente:
Calcular la distribucin de la carga. Tener en cuenta para ello todos los equipamientos
opcionales.
Si es necesario, acortar como corresponda la longitud de la carrocera y el voladizo trasero del
chasis.
No sobrepasar la carga admisible sobre el eje trasero.
Observar la carga mnima que debe actuar sobre el eje delantero.
Los vehculos con voladizo del bastidor prolongado son adecuados slo con limitaciones
para el montaje de una trampilla de carga. Se deben respetar los puntos arriba citados.
En los vehculos con suspensin por ballestas de acero deben montarse ballestas traseras
reforzadas.
En la RFA, las trampillas de carga deben corresponder a las prescripciones de prevencin de
accidentes (UVV).
Verificar la estabilidad.
Situar el bastidor auxiliar lo ms desplazado posible hacia delante y unirlo a prueba de empuje
al bastidor del chasis, desde el extremo final del bastidor hasta el soporte delantero de las
ballestas traseras.
Recomendamos utilizar exclusivamente dispositivos hidrulicos de apoyo. No levantar el
vehculo cuando el dispositivo de apoyo est montado (se podra averiar el bastidor).
Si no se puede montar ningn dispositivo de apoyo, se requerir la aprobacin del
departamento competente. Si se trata de trampillas con una capacidad de carga que no
sobrepase los 20 kN, no ser obligatorio cumplir nuestra exigencia sobre los dispositivos de
apoyo si, en su lugar, se cumplen las siguientes prescripciones:
a) El fabricante de la trampilla de carga, o de la carrocera, informa en sus instrucciones de
montaje o de servicio sobre la existencia de mayores riesgos cuando se usa una trampilla
de carga que no tenga dispositivos de apoyo.
b) Se coloca el correspondiente rtulo indicador en un lugar fcilmente visible de la trampilla
de carga. El constructor de la carrocera es responsable del cumplimiento de estas
prescripciones.
En caso de montar trampillas de carga electrohidrulicas, prever un alternador y bateras de
mayor potencia.
109
N31.20-2034-22
N31.20-2033-22
110
Batalla
mm
18 t 4x2
Fuerza de elevacin
hasta
kN
3.900 5.700
3.900 5.700
3.900 5.700
3.900 4.800
5.100 5.700
10
15
20
30
30
18 t 4x2
Voladizo
de bastidor
prolongado
Cdigo CR2
4.200 6.300
4.200 5.400
5.700 6.300
4.200 4.500
4.800 6.300
4.200 4.500
4.800 5.400
5.700 6.300
10
15
15
20
20
30
30
30
18 t L 4x2
3.900 5.700
3.900 5.700
3.900 4.800
5.100 5.700
3.900 4.200
4.500 4.800
5.100
5.400 5.700
10
15
20
20
30
30
30
30
Necesario
1)
Momento de resistencia
del bastidor auxiliar/
larguero
como mnimo cm3
1)
1)
1)
1)
40
1)
1)
40
1)
40
40
60
80
1)
1)
1)
40
1)
40
60
80
Apoyo
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
111
Vehculos
Batalla
mm
18 t L 4x2
Voladizo
de bastidor
prolongado
Cdigo CR2
4.500 6.300
4.500
4.800 6.300
4.500 4.800
5.100 5.400
5.700 6.300
4.500
4.800
5.100 6.300
10
15
15
20
20
20
30
30
30
20 t 4x2
4.500 5.400
4.500 5.400
4.500 5.400
4.500
4.800 5.400
10
15
20
30
30
4.200 5.100
4.200 5.100
4.200 4.500
4.800 5.100
4.200 4.500
4.800 5.100
10
15
20
20
30
30
25 t L 6x2
112
Fuerza de elevacin
hasta
kN
Necesario
1)
40
40
60
80
60
80
100
1)
1)
1)
1)
40
1)
1)
1)
40
40
80
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
11 Tractores de semirremolque
11.1 Chasis
Utilizar exclusivamente un chasis autorizado para tractores de semirremolque.
El bastidor, los muelles y el sistema de frenos estn correspondientemente adaptados.
En un chasis para tractores de semirremolque slo puede montarse una placa de apoyo para
semirremolque. Los casos especiales debern consultarse al departamento competente.
Placa de apoyo para semirremolque
Montar la placa de apoyo para semirremolque de forma que la articulacin de acoplamiento se
encuentre en el punto de apoyo.
Para determinar la distancia desde el centro de la placa de apoyo hasta el centro del eje,
averiguar el peso del chasis pesndolo.
Respetar los pesos autorizados, especialmente las cargas autorizadas sobre los ejes.
En el caso de los semirremolques homologados por la CE deben cumplirse las prescripciones
de la norma ISO 1726.
Guardabarros
Colocar los guardabarros de forma que el canto superior de los mismos quede ms bajo que la
superficie de apoyo de la placa de apoyo para semirremolque.
Respetar la medida mnima entre el canto superior del bastidor y el canto superior de los
guardabarros. Con respecto a las medidas, consultar los planos para ofertas.
11.2 Semirremolque
El fabricante del semirremolque es responsable de que el tractocamin cumpla las
prescripciones referentes a la circulacin por curvas (en la Repblica Federal de Alemania por
ejemplo, el artculo 32 del cdigo de circulacin: Crculo de giro segn "BO-Kraft").
Comprobar en el semirremolque el radio de viraje de paso delantero y trasero, as como el
margen de basculamiento en altura.
En caso dado, tener en cuenta la altura mnima de la placa de apoyo para semirremolque segn
la norma ISO 1726.
Asegurarse de que exista espacio libre para el varillaje de mando y sobre la tubuladura de
llenado del depsito de combustible.
Los semirremolques con suspensin neumtica no deben sobrepasar una inclinacin de 3 a 4
con una aceleracin transversal de 0,3 g, para evitar que el tractor de semirremolque tenga que
neutralizar todas las fuerzas en el caso de que se produzca una inclinacin transversal del
semirremolque.
113
114
115
El tamao de los tornillos para la fijacin de la placa de montaje debe ser de como mnimo
M20 x 1,5 10.9.
Utilizar tuercas y tornillos con cabeza de brida segn las normas Mercedes-Benz 10105,
10112 y 13023.
Tener en cuenta el par de apriete de 500 Nm al llevar a cabo el montaje y comprobarlo al
efectuar el primer trabajo de mantenimiento.
N31.10-2020-24
116
N31.10-2021-24
117
Acortar lo mximo posible el voladizo del chasis trasero y sustituir el soporte transversal de
ballestas trasero por un travesao final.
Los muelles traseros de serie deben sustituirse por muelles para tractores de semirremolque.
Montar una barra estabilizadora en el eje trasero.
Disponer las cabezas de acoplamiento de las tuberas de frenos y la caja de enchufe para
remolque detrs de la cabina.
11.5.2
118
La fijacin de la placa de apoyo para semirremolque se efecta sobre una placa de montaje o
una placa de perfiles con escuadras de fijacin.
Asegurarse de que tanto los brazos longitudinales como los cilindros de freno con
acumuladores de fuerza elstica se puedan mover libremente y sin obstculos en el caso de que
se produzca la compresin mxima de los elementos de la suspensin. Prever en caso
necesario escotaduras en la placa de montaje.
Los extremos de las escuadras de fijacin deben sobrepasar como mnimo 150 mm la placa de
apoyo por su parte delantera y trasera.
1
2
3
4
N31.20-2039-24
119
A22
N54.21-2007-24
120
Todas las unidades de control participantes pueden interpretar los mensajes del bus CAN y han
sido adaptadas al lenguaje CAN, el denominado "protocolo".
El mdulo especial parametrizable (PSM) se ha desarrollado para facilitar el acceso a los
constructores de carroceras a los datos del bus CAN, y est disponible con el cdigo ED 5. Este
mdulo puede leer los datos de los mensajes del bus CAN y transformarlos, por ejemplo, en
seales de mando en las salidas previstas a tal efecto (salidas "high" o "low"), o en seales de
modulacin de amplitud de impulsos (PWM), que son detectadas por el sistema electrnico de la
superestructura instalado. Con el PSM se consigue un interfaz claramente definido, fcil de
diagnosticar y con compatibilidad electrnica comprobada entre el vehculo y la carrocera. Ahora
ya no est permitido operar en el cableado del vehculo, pues ello provocara mensajes de error de
las otras unidades de control en el bus CAN.
Las solicitudes especficas de los clientes pueden requerir entradas especiales, p. ej., para el
arranque y parada externos del motor, o salidas especiales como, p. ej., para la modulacin de
pausas de impulsos del nmero de revoluciones del motor y para unidades de control
interconectadas al bus CAN en la carrocera o el remolque.
El mdulo PSM est unido con el sistema IES mediante acoplamiento al bus CAN de alta velocidad.
As tiene acceso a todos los mensajes que emiten las unidades de control conectadas al bus.
En contraposicin a esto se puede vigilar o generar seales individuales en las entradas y salidas
analgicas y digitales.
Ejemplo:
1) La FMR enva el nmero de revoluciones en forma de mensaje que puede ser ledo por la
unidad de control PSM. La unidad de control PSM transforma la informacin del nmero de
revoluciones en una seal PPM y la pone a disposicin en una de las salidas.
2) En sentido opuesto, el PSM puede transformar la posicin del acelerador manual en un
mensaje CAN de alta velocidad y solicitar con l el nmero de revoluciones deseado.
121
Los diferentes interfaces del PSM pueden ser clasificados en las categoras siguientes
(ver el esquema de bloques PSM):
Se pueden representar, entre otras, las siguientes funciones:
Arranque del motor/parada del motor
Regulacin del nmero de revoluciones del motor (toma de fuerza)
Bloqueo de marcha atrs y limitacin de la velocidad
Retardador sin interfaz CAN
Cambio automtico sin interfaz CAN
A las entradas estn asignadas determinadas funciones bsicas; no obstante, stas pueden ser
completadas con otras funciones o modificadas por otras mediante parametrizacin del PSM
La parametrizacin del PSM se efecta mediante el Hand-Held-Tester (HHT) Mercedes-Benz.
KL.30
KL.15
KL.31
A22
HS-CAN
PWM
PPM
LS-CAN
5
8
122
LS-CAN
4
N54.61-0201-28
Dentro del marco de las presentes directrices no se pueden mostrar ntegramente las mltiples
posibilidades que ofrece el PSM. Para ello hemos publicado un manual de parametrizacin,
cuyo nmero de pedido es 6517 1206 00 y que puede adquirirse abonando un precio de favor
solicitndolo en las siguientes direcciones:
En la RFA:
DaimlerChrysler AG,
HPC R803 (cdigo postal interno)
Abteilung GS/TIS
D-70546 Stuttgart
Telefax 07 11 17 8 34 17
Fuera de la RFA:
A travs de la Sociedad de distribucin o Representacin general de Mercedes-Benz
correspondiente
123
13 Tomas de fuerza
De fbrica pueden suministrarse las siguientes ejecuciones de tomas de fuerza:
Toma de fuerza dependiente del cambio
Toma de fuerza independiente del nmero de revoluciones del cambio
Salida auxiliar de fuerza delantera del motor
Salida auxiliar de fuerza del motor hacia atrs
Al llevar a cabo el montaje posterior de tomas de fuerza debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Una vez finalizado el montaje de la toma de fuerza, aadir aceite hasta que el nivel del mismo
llegue al canto inferior de la boca de llenado.
Hacer funcionar el motor durante unos 2 minutos y conectar al mismo tiempo la toma de
fuerza.
Controlar de nuevo el nivel de aceite y corregirlo en caso necesario.
Atencin!
El cambio se podr averiar si no se respetan estas instrucciones.
La instalacin de una toma de fuerza ajena debe ser autorizada por el departamento competente.
Las directrices para la ejecucin y el montaje de tomas de fuerza de otra marca pueden adquirirse
bajo pedido. En caso de emplear una toma de fuerza inadecuada, no estar garantizado el
funcionamiento correcto del cambio.
La ejecucin de la toma de fuerza y la eleccin de la desmultiplicacin dependen de la potencia
y del nmero de revoluciones del grupo que se ha de accionar.
124
Las tomas de fuerza dependientes del cambio slo pueden acoplarse y desacoplarse con el
vehculo parado. Estn concebidas para el servicio continuo.
Los datos sobre los pares mximos transmisibles (Nm) en cada toma de fuerza son valores
normativos para un funcionamiento sin golpes ni vibraciones.
Los datos se basan en una concepcin duradera del dentado y una vida til mnima calculada
segn DIN 622 de como mnimo 800 horas a pleno rendimiento. No se han tenido en cuenta
las fuerzas de inercia que se presentan adicionalmente en los grupos a propulsar.
Elegir la desmultiplicacin de la toma de fuerza de forma que se mantenga un rgimen mnimo
(del motor) de 650 800 r.p.m. cuando se someta a carga la toma de fuerza.
La disminucin de potencia debe quedar en el margen del par motor mximo.
Hay que recubrir los rboles de transmisin y las poleas de correa que estn al descubierto.
En el rbol o brida de accionamiento de una toma de fuerza no se pueden colocar correas ni
accionamiento por cadena. Para casos especiales imprescindibles se deben presentar los
planos y datos necesarios para una autorizacin.
125
Las directrices para el montaje de tomas de fuerza (nmero de pieza 650 584 00 00, nmero de
pedido 6550 6496 71) contiene todos los datos importantes, por ejemplo:
Salidas de fuerza posibles
Nmero de revoluciones de salida
Potencia constante
Par motor disponible
Sentido de rotacin y medidas de montaje
Dimensiones de la brida de acoplamiento
La potencia admisible de la toma de fuerza puede determinarse con la frmula siguiente:
Mni
P = --------------------9550
P
M
n
i
126
=
=
=
=
Cdigo
N05
NB3
NB7
NC0
NC3
ND3
ND7
NR8
Toma de fuerza
NA 121 2 c
NA 123 10 c
NA 123 11 b/c
NA 125 11 b/2c
NA 125 11 c/2c
NA 124 10 c
NA 124 11 b/c
NA 125 11 b/c/R
Momento mx.
25 Nm
40 Nm
25 Nm
25 Nm
40 Nm
40 Nm
25 Nm
40 Nm
Posicin
inferior
inferior
interior
inferior
superior
superior
inferior
superior
Atencin!
Si se sobrepasan estos momentos del peso, se pueden producir daos en la toma de
fuerza o en el cambio.
127
Las directrices para el montaje de tomas de fuerza (nmero de pieza 650 584 00 00, nmero de
pedido 6550 6496 71) contiene todos los datos importantes, por ejemplo:
Salidas de fuerza posibles
Nmero de revoluciones de salida
Potencia constante
Par motor disponible
Sentido de rotacin y medidas de montaje
Dimensiones de la brida de acoplamiento
La toma de fuerza dependiente del motor puede funcionar cuando el vehculo est parado y
cuando est en marcha.
Gracias al embrague de discos hidrulico instalado, la toma de fuerza puede acoplarse bajo
carga, independientemente del accionamiento del embrague del vehculo.
Para la conexin y desconexin de la toma de fuerza, ver las Instrucciones de servicio.
Asegurarse de que la refrigeracin de la toma de fuerza sea suficiente.
La temperatura no debe ser superior a 110 C durante el servicio. Estn autorizadas
temperaturas mximas de hasta 125 C durante breves espacios de tiempo.
La toma de fuerza dependiente del motor est conectada al circuito de aceite del cambio manual
y por ello va conectada a un radiador de aceite.
128
15,9 Q p
M = --------------------------n
M
n
P
p
Q
=
=
=
=
=
=
129
=
=
=
=
potencia (kW)
presin (bares)
caudal (l/min)
rendimiento
130
131
N26.45-2024-20
132
Toma
mxima de
par motor
Nm
Superacin breve
admisible del
par motor (p. ej.,
para el arranque y el
acoplamiento)
100
294
392
600
30%
35%
20%
10%
Momento de inercia
mximo
(acoplamiento elstico)
en kgm2
0,158
0,55
0,55
0,02
Nmero de pieza
de repuesto del
acoplamiento
elstico
403 250 53 01
444 250 00 01
Accionamiento rgido
El momento de inercia de las masas rotatorias propulsadas (incluido el rbol de transmisin)
podr ser de hasta 0,01 kgm como mximo.
Accionamiento elstico
Si el momento de inercia es superior a 0,01 kgm deber montarse un acoplamiento elstico.
El acoplamiento elstico se montar siempre en el grupo a accionar.
Tener en cuenta la longitud del acoplamiento elstico al determinar la longitud del rbol de
transmisin.
N26.45-0214-20
133
b
84
0,1
c
h8
57
d
7
Cantidad de agujeros
0,15
8,1
Cantidad de agujeros
Brida
Acoplamiento
Reich
Ksel
102
100
840,1
840,1
57h8
57h8
2
2
M8
M8
N23.20-2003-22
134
6
6
Dimetro
exterior
Anchura
212
186
83
80
elevado
inferior
elevado
inferior
A (mm)
B (mm)
177
173
349
345
213
128
204
119
El centro del accionamiento del motor est a 182 mm de distancia del centro
del cigeal.
N23.20-2004-27
135
1 = 2
Clases de flexin
Flexin en un plano (flexin plana):
Flexin W o Z
Flexin en dos planos (flexin espacial):
En el caso de la flexin espacial, el cruce de los rboles de entrada y de salida se desplaza en el
espacio (flexin combinada W y Z).
Para compensar las desigualdades, las horquillas interiores de las articulaciones debern
disponerse de forma alternada.
1 = 2
136
ndice alfabtico
A
Ballestas 33
Ballestas parablicas 33
Barras estabilizadoras 18
Bastidor auxiliar 74
Bastidor auxiliar como plataforma portante 79
Bastidor auxiliar para carroceras
basculantes 99
Bastidor auxiliar, fijacin 80
Bastidor del chasis 40
Batalla tcnica 17
Bomba de accionamiento del volquete 129
Bomba hidrulica 131
Bomba hidrulica en tndem 131
bombas contra incendios 131
Bombas hidrulicas 131
Bombas hidrulicas, montaje 130
Bus CAN de alta velocidad 120
137
Cilindro elevador 99
Crculo de viraje 45
Cisternas desmontables 105
Clases de carroceras 86
Clases de flexin (rboles de transmisin) 136
Columna de gra en disposicin
descentrada 89
Combinaciones de materiales 14
Compatibilidad electromagntica 38
Comportamiento de frenado 11, 18
Comportamiento de maniobra 11, 18
Comportamiento de marcha 11, 18
Compresores 131
Conector de cables 61
Conexin de los sistemas de
intercomunicacin 37
Conexiones del sistema elctrico
(tractor de semirremolque) 114
Configuracin del bastidor auxiliar 76
Consolas 80
Constructor de la carrocera 7, 10, 11, 13
Consumidores adicionales elctricos 60
Consumidores adicionales, neumticos 28
Consumidores secundarios neumticos 28
Control de la traccin 23
Cortes en el bastidor 46
Cuaderno de mantenimiento 10
138
Datos de pesos 16
Defensa antiempotramiento 56
Defensas laterales 58
Deflectores de aire 59
Depsitos-silo para cemento 101
Derechos de garanta 11
Derivacin de cables de las
unidades de control 66
Designacin de modelo 5
Desvo del aire del motor, chapa deflectora
de aire 87
Dimetro de taladrado 41
Dimetro del electrodo 42
Dimensiones de los perfiles 78
Directrices para la construccin y el montaje de
carroceras y elementos agregados 6, 9
Directrices para la construccin y el montaje de
carroceras y elementos agregados MB 6
Dispositivos de apoyo 93
Dispositivos de apoyo de la gra de carga 93
Dispositivos de apoyo para gra de carga 90
Dispositivos de seguridad de las carroceras
basculantes 99
Distancia de taladrado 41
Distancia del apoyo de la superestructura,
superestructuras tipo depsito 104
Eje de arrastre 23
Eje de arrastre (eje elevable) 98
Eje elevable 98
Elementos de fijacin (consolas), equipamiento
especial 80
Empalmes del sistema de frenos
(tractor de semirremolque) 114
Enganche con perno, automtico 69
Enganche para remolque 67
Enganche para remolque de eje central 72
Equipamientos especiales 25
Equipos de radiocomunicacin 37
Esfuerzo sobre la lanza 67
Espacio libre, cabina 26
Espacios huecos 13
Estrella Mercedes 12
Fijacin de consolas 82
Fijacin por bridas 84
Frenos de disco 44
High-Speed Controller-Area-Network
(bus HS-CAN) 120
Homologacin del vehculo 16
Hormigoneras 107
IES 120
Inclinacin de la cabina 35
Indicador de carga con dispositivo de
advertencia 104
Informacin para el constructor
de la carrocera 9, 11
Informacin sobre el producto 8
Insonorizacin 25
Instrucciones de servicio 12
Instrucciones para el mantenimiento 12
Interruptor principal de bateras 36
Larguero, altura 77
Largueros, fijacin necesaria 80
Largueros, transicin del perfil 76
Lenguaje CAN (protocolo) 121
Listones de madera 74
Maniobrabilidad 22
Mantenimiento 27
Marca registrada 12
Marcas de llenado 104
Mstiles articulados 76
Material del bastidor del chasis 40
Materiales 14
Materiales sintticos 14
Medidas 16
Medidas de espacio libre 68
Medidas de espacio libre, enganche para
remolque 67
Medidas de espacio libre, grupos 26
Medidas de la brida de acoplamiento
Accionamiento por el motor
hacia atrs 134
Medidas de perfiles de las carroceras
basculantes 100
Medidas del accionamiento
trasero del motor 135
Medidas protectoras contra la corrosin 13
Medios de comprobacin adecuados 15
Mercancas peligrosas, transporte 106
Mdem, solicitud de datos 9
Modificaciones en el bastidor 50
Modificaciones en el vehculo 16
Modificaciones en la batalla 45
Mdulo especial parametrizable 20, 120
Momento de resistencia de
la carrocera con gra de carga
(en la parte posterior del vehculo) 97
Momentos de resistencia del bastidor
auxiliar Carroceras especiales
tipo volquete 102
Momentos de resistencia del bastidor auxiliar
de las carroceras basculantes 100
Momentos de resistencia del bastidor
auxiliar, carroceras
tipo depsito 104
Montaje del alumbrado 65
Montaje del rbol de transmisin 136
Motor, avisador acstico 39
Neumticos 19
Normas de mantenimiento 12
Normas sobre proteccin laboral 13
139
Secado de la pintura 34
Seguridad de marcha 10
Seguridad vial y de servicio 10
Semirremolque 113
Silenciador 27
Sistema de alarma antirrobo 66
Sistema de escape/silenciador 27
Sistema de frenos 43
140
Unin de perfiles 77
Unin positiva resistente al
empuje Unin abridada 84
Unin semirrgida no positiva Fijacin
de consolas 82
Uniones por soldadura 25
Uniones por tornillos 24
Contacto
Redaccin
Mercedes-Benz contact
Telfono: 00800 1 777 7777
Internacional: +49 69 95 30 72 77
Internet
En las direcciones de Internet citadas a
continuacin puede obtenerse ms
informacin sobre los vehculos
Mercedes-Benz y el Grupo DaimlerChrysler
www.mercedes-benz.com
www.daimlerchrysler.com
Directrices para la construccin y el
montaje de carroceras y elementos
agregados en Internet:
Aqu figuran en diversos idiomas las
Directrices para la construccin y el
montaje de carroceras y elementos
agregados de diferentes vehculos
industriales Mercedes-Benz.
http://mbas.mercedes-benz.de/arl
Nm. de pedido 6462 4026 04 Nm. de pieza 941 584 04 00 ES Edicin 2003