Norma Mexicana Nmx-Aa-19-1985. Protección Al Ambiente - Contaminación Del Suelo - Residuos Sólidos Municipales - Peso Volumétrico in Situ
Norma Mexicana Nmx-Aa-19-1985. Protección Al Ambiente - Contaminación Del Suelo - Residuos Sólidos Municipales - Peso Volumétrico in Situ
Norma Mexicana Nmx-Aa-19-1985. Protección Al Ambiente - Contaminación Del Suelo - Residuos Sólidos Municipales - Peso Volumétrico in Situ
UNINET
Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federacin de fecha 6 de Noviembre de 1992.
2.- REFERENCIAS
Esta norma se complementa con las siguientes Normas Mexicanas vigentes:
NMX-AA-91
NMX-AA-15
Proteccin al Ambiente-Contaminacin del Suelo-Residuos Slidos MunicipalesMuestreo-Mtodo de Cuarteo.
3.- DEFINICIONES
Para los efectos de esta norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Mexicana NMXAA-91.
NMX-AA-019-1985
UNINET
- Overoles
- Guantes de carnaza
- Escobas
- Recogedores
- Botas de hule
- Mascarillas
- Papelera y varios necesarios para la operacin (cdula de
informacin de campo, marcadores, etc.)
4.6 Procedimiento
Para efectuar esta determinacin, se requiere de cuando menos dos personas.
El equipo requerido antes descrito est de acuerdo con el nmero de personas que participen
en la determinacin.
Antes de efectuar la determinacin se verifica que el recipiente est limpio y libre de
abolladuras; as como tambin que la bscula est nivelada. A continuacin se pesa el
recipiente vaco, tomando este peso como la tarea del recipiente.
En caso dado de no conocer la capacidad del recipiente, sta se determina a partir de las
formulaciones aritmticas existentes, segn sea la geometra de dicho recipiente.
A continuacin, llenar el recipiente hasta el tope con residuos slidos homogeneizados,
obtenidos de las partes eliminadas del primer cuarteo segn la Norma Mexicana NMX-AA15; golpe el recipiente contra el suelo tres veces dejndolo caer desde una altura de 10 cm.
Nuevamente agregue residuos slidos hasta el tope, teniendo cuidado de no presionar al
colocarlos en el recipiente; esto con el fin de no alterar el peso volumtrico que se pretende
determinar.
Se debe tener cuidado de vaciar dentro del recipiente todo el residuo, sin descartar los finos.
Para obtener el peso neto de los residuos slidos, se pasa el recipiente con estos y se resta el
valor de la tara.
Cuando no se tenga suficiente cantidad de residuos slidos para llenar el recipiente se marca
en ste, la altura alcanzada y se determina dicho volumen.
5.- CLCULO
El peso volumtrico del residuo slido se calcula mediante la siguiente frmula
P
Pv =
V
en donde:
Pv = Peso volumtrico del residuo slido, en kg/m3
P = Peso de los residuos slidos (peso bruto menos tara), en kg
V = Volumen del recipiente, en m3
NMX-AA-019-1985
UNINET
Los resultados obtenidos al realizar la operacin que se describe en esta Norma Mexicana, deben
reportarse en la cdula de informe de campo (anexo No. 1).
6.- BIBLIOGRAFA
Instructivo de Campo del Departamento de Desechos Slidos de la Subsecretara de Mejoramiento
del Ambiente, 1976.
Experiencias de campo de la Comisin de Ecologa del D.D.F. y de la S.D.U.E.
7.- APNDICE
7.1 Anexo No. 1
CDULA DE INFORME DE CAMPO PARA LA DETERMINACIN
DEL PESO VOLUMTRICO- "IN SITU" DE LOS RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES
Localidad
Municipio
Estado
kg
m3
kg
kg
kg/m3
Cargo
Dependencia o Institucin
Observaciones:
NMX-AA-019-1985