Ideologia y Discurso Populista. de Ipola.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ideologa y discurso populista. De Ipola.

Entendemos por ideologas a aquellos conjuntos discursivos, en el sentido ms amplio posible, a travs de los cuales
se expresan sistemas de creencias, representaciones, concepciones del mundo, propias de una sociedad o de un
grupo social determinado. Se trata de una nocin imprecisa y descriptiva. Imprecisa porque es susceptible de los
empleos ms heterogneos. Descriptiva, por el hecho de que su papel principal es organizar la percepcin de los
agentes sociales con respecto a los hechos de significacin que juzgan social y polticamente relevantes. Lo
ideolgico no designa a una clase empricamente delimitable de hechos de significacin, sino una dimensin
inherente a toda realidad significante. Esa dimensin era susceptible de ser encarada desde dos puntos de vista
diferentes, segn enfoquemos el anlisis en el proceso directo de produccin o bien en el proceso de recepcin de
un determinado conjunto discursivo. Lo ideolgico designa la relacin existente entre el discurso y sus condiciones
sociales de produccin, en tanto esas condiciones se traducen bajo la forma de reglas de engendramiento del
sentido, en el segundo caso, lo ideolgico designa la relacin existente entre el conjunto discursivo de referencia y
sus condiciones sociales de recepcin. Indicamos al respecto que el anlisis de lo ideolgico en recepcin tena por
objeto dar cuenta no de las reglas y operaciones de engendramiento del discurso, sino de sus efectos, de su
eficacia, en una situacin social determinada.
Lo ideolgico en el discurso de Pern.
En nuestro comentario sobre el libro de Laclau, y en particular sobre sus tesis acerca del populismo, hicimos algunas
indicaciones con referencia a las propiedades ms relevantes del discurso peronista de la primera poca (19451950). Nos proponemos ahora retomar y desarrollar esas indicaciones, manteniendo siempre como trasfondo la
discusin iniciada en dicho comentario. En el mencionado trabajo hicimos mencin, a titulo ilustrativo de algunos
prrafos de un conocido discurso de Pern: el que pronunciara en el acto de proclamacin de su candidatura (1946).
Ilustracin por cierto abusivamente parcial porque extraa conclusiones de alcance general a partir del comentario
de un corto fragmento de un solo discurso del entonces coronel Pern, omitiendo toda referencia al considerable
corpus constituido por sus discursos de esos meses. En 1946 culmina en Argentina una campaa electoral intensa.
En ella participan activa y masivamente todos los sectores sociales y polticos: obreros, estudiantes, clases medias,
cuadros partidarios, figuras polticas y hasta la ms rancia burguesa se lanzan a la calle, corean consignas, recaudan
fondos, organizan todo tipo de manifestaciones a favor de sus respectivos candidatos. Esta unnime movilizacin no
carece de motivos: nadie puede no saber que lo que se juega en esas elecciones es decisivo para el futuro del pas y
para los intereses de cada uno de esos sectores. En el espacio de esta polarizada escena poltica los protagonistas
son heterogneos: por un lado, una coalicin electoral que rene, bajo el emblema unin democrtica, a los
principales partidos polticos tradicionales, con la neta hegemona de la unin cvica radical; por otro, un lder
carismtico, el coronel Juan Domingo Pern, cuya candidatura a la presidencia de la repblica es sostenida por un
partido fundado hace apenas cuatro meses (el partido laborista) y por otras fuerzas de menor importancia(en
particular por la llamada junta renovadora, reducido sector separado del radicalismo, de cuyas filas saldr el
candidato a la vicepresidencia).
Los radicales, as como los demcrata progresistas, los socialistas y los comunistas (todos integrantes de la UD)
cuentan en su favor con las ventajas de maquinas y estructuras polticas consolidadas desde mucho tiempo atrs y
conocedoras de su oficio; cuentan tambin con la tradicional raigambre popular de un partido, la UCR, que gano por
amplio margen todas las elecciones presidenciales razonablemente no fraudulentas de los ltimos treinta aos.
Pern es ya una indiscutible figura popular, que tiene en su haber el resuelto apoyo de la gran mayora de la clase
obrera, a lo que se aade el muy importante sostn del gobierno militar en plaza. Tiene asimismo una reconocida
capacidad de sacar provecho de su prestigio personal para ganar adeptos y de su consiguiente autoridad para dirimir
litigios entre sus adherentes. La difundida convergencia entre comunistas y conservadores permite denunciar
fcilmente el oportunismo electoral y la inconsecuencia poltica de unos y otros.
En esa eleccin se enfrentaban dos proyectos polticos, expresados y sustentados por fuerzas sociales con
caractersticas, con intereses y tambin con tradiciones e ideas ntidamente opuestas. No hay accin poltica alguna

(Vern) que no est constitutivamente marcada por lo discursivo, aun entendiendo este ultimo sentido en su sentido
ms restringido. No es pues el primado de los discursos polticos o de aquella forma de la prctica poltica que se
traduce en arengas, proclamas, alocuciones, slogans, y debates pblicos, etc. lo que caracteriza a una campaa
electoral: es ms bien la modalidad particular que adquiere, la discursividad poltica y su forma de funcionamiento.
Un discurso poltico con objetivos electorales o que se produce y difunde en ocasin de elecciones, posee o adquiere
propiedades que lo distinguen de otros subtipos de discurso poltico (por ej., los informes anuales de un gobernante,
las resoluciones de un congreso partidario, las intervenciones de un diputado en la cmara, etc.). Claro est que
todos esos diferentes subtipos de discursos tienen rasgos en comn, sin lo cual no habra razn alguna para incluirlos
en el mismo gnero.
Abundan discursos eminentemente polticos que, por mltiples razones, adoptan una forma principista o doctrinaria
(lo que hasta cierto punto los acerca al discurso pedaggico). En esos casos, la eficacia ideolgica esta menos
centrada en sus resultados inmediatos que en sus efectos didctico formativos. Lo cual suele requerir plegarse al
ritmo paciente del mediano o largo plazo. En un discurso electoral, los aspectos polmicos y programticos tienden a
prescindir de matices, de modalizaciones y a menudo, de las fatigas de una argumentacin prolija y elaborada;
adoptan en cambio una forma crasamente declarativa y categrica. Las proposiciones son enunciadas como si se
tratara de evidencias inapelables; la violencia simblica se ejerce y se disimula presentando a los juicios valorativos
como simples constataciones de hechos y a las exhortaciones y consignas como lgicos corolarios de aquellas. La
explicacin de los hechos, tanto como la factibilidad de las propuestas programticas, se subordinan a la exigencia
de vencer de inmediato; el discurso poltico debe adaptarse a las urgencias y a la vehemencia de un combate que
llega a su tramo final y del cual depende su resultado. La afirmacin y el ataque espectaculares importan ms que la
calmosa lgica de un razonamiento; la frase oportuna e impactante tiene mayor eficacia que el enunciado
verdadero.
En el acto pblico, realizado en Bs As, en el cual la Unin Democrtica proclama sus candidatos, el primer orador
designado, el doctor Ricardo Rojas (literato, erudito, autor de una copiosa obra, radical cuyas veleidades
nacionalistas fueron siempre moderadas por un indeclinable liberalismo) inicia su discurso citando palabras del
profeta Ezequiel y lo desarrolla con gris desenvoltura, reiterando los principales leit motifs del discurso poltico
tradicional (sobrecargados con variadas referencias acadmicas). Pocos das ms tarde, en otro lugar de la capital,
habla Pern. En contraste con su forma de proceder habitual, se abstiene de improvisar y lee un texto previamente
preparado. Pern era un excelente orador, muy conciente de los riesgos y del poder de la palabra. Por eso mismo
comprenda que, en ocasiones, poda ser necesario sacrificar en parte las virtudes histrinicas de una arenga
improvisada en aras de un modus operandi discursivo que tenia la doble ventaja complementaria de permitir pesar
previamente cada palabra y a la vez de dar todo su peso a los enunciados clave. El propio candidato no vacilo en
enfatizar ese carcter solemne, leyendo su discurso con austeros anteojos y omitiendo el ritual peronista de quitarse
el saco.
Pern acababa de concluir su tercera gira por el interior del pas. Al cabo de esas tournees, haba adquirido la certeza
de que el voto provinciano le seria en general favorable. En cambio, mucho menos asegurado le pareca su triunfo en
la capital federal: una derrota aplastante en una ciudad que albergaba a casi dos millones y medio de habitantes
poda resultar a la postre decisiva. Lo que preocupaba a Pern era el no seguro voto favorable de los sectores
medios, predominantemente urbanos pero no solo capitalinos, del pas. El discurso de febrero de 1946 fue
transmitido por radio a todo el pas. Pronunciadas las primeras palabras, Pern se retiro al interior del edificio cuyo
balcn hacia las veces de tribuna y prosigui desde all su lectura, para evitar que el bullicio popular entorpeciera la
recepcin radiofnica del discurso. Solo hacia el final volvi a hablar desde el balcn. Este procedimiento anmalo,
no es acaso una prueba de que uno de los principales destinatarios del mencionado discurso era justamente el
elector que no asistira al acto? Se trataba de que lo escucharan los probables opositores a Pern. Pern se diriga al
votante no convencido y vacilante. Esa minora invisible la constituan en primer lugar las capas medias, el empleado,
el maestro de escuela, el profesional, el pequeo propietario, el tcnico, el burcrata subalterno, as como tambin
algunos sectores obreros. No era pues el momento de hablar en mangas de camisa, ni tampoco de arriesgarse a las
siempre posibles gaffes de una improvisacin. De all el sacrificio de las formas populares de expresin, tpicas del

discurso de Pern. Fue sin duda un discurso ejemplarmente eficaz, hbilmente destinado a un auditor mltiple y
diversificado, producto de determinaciones mediatas e inmediatas, en el cual el largo plazo de la ideologa
estructurante supo articularse con el corto plazo de la tctica poltico discursiva. Pern gano las elecciones en el pas
y en la capital federal.
Acerca de la poltica del discurso de Pern.
Acabamos de hacer mencin de la existencia de constantes ideolgicas en el discurso peronista. Esas constantes
perduraran, a pesar de los vaivenes del tiempo y las coyunturas, a lo largo de toda la trayectoria poltica del caudillo,
esto es, desde fines de 1943 hasta su muerte en 1974. Existen tambin variantes, no menos determinadas que las
constantes, inherentes a dicho discurso relacionadas con las transformaciones de la situacin poltica argentina.
Creemos posible distinguir al menos las siguientes etapas, correspondientes a otras tantas transformaciones de la
discursividad peronista. 1) la etapa de la constitucin del discurso peronista, que comprende el periodo que va desde
fines de 1943 a mediados de 1945. 2) la etapa que llamaremos populista del discurso de Pern, y que se extiende
desde el comienzo de la campaa electoral (fines de 1945) hasta el fin de su primera presidencia (1951). El discurso,
primero militante, luego triunfante, de Pern manifiesta durante esta etapa una unidad y sobre todo una tipicidad
definidas. A esas etapas se suceden otras: 3) la correspondiente a los aos de su segunda presidencia, en la cual los
elementos propiamente populistas de dicho discurso van desapareciendo. 4) la larga y compleja etapa del exilio 5) la
etapa del retorno, correspondiente a los discursos de su tercera presidencia. Esta periodizacin no debe entenderse
en trminos rgidos: por su carcter aproximado y en consecuencia impreciso porque, con frecuencia, al calor de
determinadas coyunturas cruciales, elementos relegados u olvidados de una etapa anterior vuelven a hacerse
inesperadamente presentes.
En un discurso transmitido por la Red Argentina de radiodifusin en 1943 (suerte de proclama inaugural de la
recientemente creada secretaria de trabajo y previsin) Pern sealaba, entre otras cosas, que la vida civilizada en
general, y la econmica en particular, del mismo modo que la propia vida humana, se extinguen cuando falla la
organizacin de las clulas que la componen. Casi treinta aos despus, en 1973, ya con la investidura de
presidente (por tercera vez), de la repblica, en una exposicin en la confederacin general del trabajo, declaraba:
el mismo microbio que entra, el germen patolgico que invade el organismo fisiolgico, genera sus propios
anticuerpos, y esos anticuerpos son los que actan en la autodefensa. En el organismo institucional sucede lo
mismo. Cuando se dejan actuar los grmenes patgenos, que tambin los hay, al entrar en el cuerpo orgnico
institucional, generan tambin sus anticuerpos. La produccin discursiva de Pern hace uso, abundante y
recurrentemente, de esas referencias y metforas organicistas: expresiones tales como organismo o cuerpo social,
lucha por la vida, seleccin natural, virus sociales, salud o enfermedad (del cuerpo social), metabolismo, evolucin,
etc., surgen insistentemente tanto de su voz como de su pluma.
Durante la segunda mitad del siglo XIX el pensamiento social y poltico dominante, notoriamente inspirado en el
organicismo y el darwinismo, consagro lo esencial de sus reflexiones a la cuestin del orden social. El modelo
biolgico evolucionista se revelaba, a esos efectos, extraordinariamente fecundo: al tiempo que exclua todo
extremismo revolucionario, dejaba abiertas las puertas para una concepcin flexible y pragmtica del accionar social,
en el interior de la cual el conservadorismo y el reformismo podan coexistir armoniosamente. Si determinados
fenmenos patolgicos afectaban seriamente el equilibrio del cuerpo social, ciertas reformas se imponan; pero en
todo caso, de lo que se trataba siempre mediante esas reformas era de asegurar y reformar el orden amenazado y
nunca, por supuesto, de subvertir o de transformar radicalmente dicho orden. A un organismo enfermo no se lo
revoluciona: en el mejor de los casos se restaura su salud. Los enemigos de Pern no se convencieron en absoluto de
la sinceridad de su actitud conservadora. Pero eso es otra historia: la de los efectos, mltiples y a menudo
contradictorios, del discurso peronista, historia que merecera un anlisis especial. Las metforas organicistas nos
parecen relevantes solo como huellas de un ideologismo (el del orden social) susceptible por lo dems de adoptar en
superficie otras formas de manifestacin.

En un reciente trabajo sobre el discurso peronista Silvia Sigal y Eliseo Vern aportan cimientos muy importantes que
tienden a confirmar, y tambin a enriquecer, nuestras precedentes afirmaciones. Cabe destacar que la referencia
explcita, en algunos discursos de Pern, al dirigente que llega de un viaje, importa menos que el dispositivo
discursivo al que sirve, por as decir, de instrumento. Ese dispositivo no es otro que el planteamiento, la puesta en
escena, de una relacin irreductible de exterioridad entre Pern y los destinatarios de sus discursos. Tal relacin de
exterioridad suele aparecer negada en el momento mismo en que se la afirma: por ej., las fuerzas armadas son
definidas en los discursos de Pern como una instancia exterior al juego poltico y a las luchas sociales, y al mismo
tiempo, como siendo el pueblo mismo. La ecuacin, que dichos discursos sugieren entre estado, ejrcito y pueblo
coexiste con la afirmacin de esta posicin externa del militar respecto a la poltica y a la sociedad civil. El discurso
peronista puede ser caracterizado como la puesta en funcionamiento de la oposicin entre la exterioridad, nunca
desmentida, y la interioridad a menudo afirmada, entre el lder y sus dirigidos. Mecanismo discursivo que hace jugar
hbilmente la situacin dual de quien se autodefine como quien est al mismo tiempo afuera y adentro: soldado que
deviene pueblo, sin dejar de ser soldado; coronel de la nacin que es asimismo trabajador. Imposible no extraer la
conclusin de que ese mecanismo, al tiempo que apunta a destacar la figura personal del caudillo, otorga a dicha
figura el papel de mediador privilegiado. Pern no viene a traer el escndalo al mundo: viene por el contrario,
munido de su autoridad de jefe, a mediar en un conflicto en tren de agravarse, con el objeto de restablecer el
equilibrio de la balanza; su misin fue siempre, y no solo en 1973, una misin de paz.
Pern llega para hacerse cargo de otra llegada, imagen simtrica de la suya propia: la de los nuevos obreros que se
trasladas a los grandes centros urbanos, y a la Capital Federal en particular; la de la masa sudorosa que cruza el
riachuelo y ocupa la plaza de mayo el 17 de octubre de 1945. El dispositivo ideolgico del discurso peronista
permanece esencialmente inalterado: la poltica es siempre pensada como fuente de conflictualidades espurias y la
misin de Pern, en la medida misma en que propugna la unin de los argentinos, debe situarse en un lugar
trascendente respecto de la poltica y descalificar a esta ltima.
1ra etapa. (Fines de 1943 a mediados de 1945): durante todo este periodo, y teniendo siempre presentes las ya
mencionadas constantes, los discursos de Pern ponen en obra una estrategia discursiva diversificada; en ellos,
sucesivamente, Pern no solo afirma posiciones divergentes y hasta opuestas sino tambin recurre a formas
retoricas de exposicin diversas, de acuerdo con las circunstancias y los interlocutores de turno.
a) aunque la mayora de sus discursos estn explcitamente dirigidos a sectores o al conjunto del movimiento obrero,
en este periodo Pern no ha logrado todava disipar la desconfianza del sindicalismo tradicional con respecto a su
gestin y a su propia persona. Acusado de simpatas por el nazismo y el fascismo, como lo proclama abiertamente la
propaganda opositora, responsable de iniciativas positivas, pero tambin de medidas represivas contra ciertos
sindicatos, Pern aparece al movimiento obrero como un personaje ambiguo, sospechoso. El movimiento obrero no
se ha identificado con su poltica; tampoco Pern habr de identificarse con la poltica del movimiento obrero. Sus
discursos exaltan y asumen la defensa de la clase trabajadora, pero tambin, no pocas veces, la reconvierten y la
amonestan, rozando a veces la amenaza pura y simple.
b) Por otra parte, adems del movimiento obrero, Pern debe tener en cuenta, en un momento en que su propia
situacin poltica en el seno del gobierno surgido del golpe de junio de 1943 est lejos de haberse afirmado
definitivamente, a otros interlocutores: en particular, a las propias fuerzas armadas, pero tambin a la iglesia, a la
clase media y, en fin, incluso a los sectores de la alta burguesa.
c) Pern al tiempo que busca afirmar su presencia poltica personal, debe hacerse cargo del hecho de que sigue
siendo ante todo un miembro del gobierno en plaza y hablar tambin en nombre y como representante de ese
gobierno.
Se observa un vaivn permanente en lo relativo a la posicin del enunciador en casi todos sus discursos:
Predominio, en ocasiones, del nosotros institucional. El nosotros tcito se refiere al gobierno.

Utilizacin en otras del nosotros inclusivo (que engloba tanto al emisor como a sus interlocutores). En este caso el
nosotros incluye a Pern, como miembro del gobierno, y a sus interlocutores: los nuestros y profesores; empleo a
menudo del yo institucional dirigido a los trabajadores del pas. Pern se refiere aqu a s mismo en tanto miembro
del gobierno.
Introduccin de mas en ms frecuente por cierto, del yo personal. Pern habla en tales casos en su propio nombre,
llegando en ocasiones a marcar una tenue separacin entre su persona y el gobierno del que forma parte.
Este vaivn es casi constante en todos sus discursos del periodo: el sujeto enunciador se desplaza y se transforma sin
cesar, de una frase a otra y, a veces, en el interior de una misma frase. No solo Pern, el individuo, habla por su
boca: hablan a veces el secretario de guerra, el secretario de trabajo y previsin, las fuerzas armadas, el gobierno, o
bien hablamos todos nosotros (los argentinos, los hombres de buena voluntad, los que trabajamos por el bien de
la repblica, etc.) 2) en segundo lugar, hallamos en dichos discursos, sucesivamente, la afirmacin de posiciones
divergentes. A veces, la secretaria de trabajo y previsin es definida como un organismo del estado, encargado de
mediar en los conflictos entre patrones y obreros; otras veces, es presentada por Pern, simplemente, como la casa
de los trabajadores. Los discursos de Pern, durante esta poca, oscilan pendularmente entre estas diferentes
definiciones de acuerdo entre otras cosas, con los interlocutores a quienes se dirige.
Coadyuva a estas oscilaciones la utilizacin multivalente del nosotros inclusivo. Un ejemplo de ello, interesante
adems por otras razones, es el discurso pronunciado en la bolsa de comercio de buenos aires en 1944. En esa
alocucin, Pern utiliza abundantemente el yo personal, el nosotros institucional y tambin, el nosotros inclusivo.
Ellos, los otros son en este caso las masas: se insiste, en el discurso, en la necesidad de una captacin progresiva de
las masas, en la desorbitacion natural de las masas, en la existencia de agentes de provocacin que actan dentro de
las masas, en la agitacin natural de las masas.
No hay aqu duda posible: si el otro son las masas (contra cuyos desbordes es preciso precaverse (el nosotros abarca
sin la menor ambigedad al estado y a la alta burguesa (e incluso Pern mismo (yo personal) y la alta burguesa)
Fue este, uno de los discursos menos eficaces de Pern. Por, un lado, el nosotros inclusivo, mediante el cual, Pern
interpelaba a la gran burguesa, no fue reconocido por esta ltima. Las citadas afirmaciones que figuraban en dicho
discurso, no tardaron en llegar a conocimiento de los sindicatos, quienes, como confirmados en sus peores
sospechas frente a quien se haba presentado como defensor de la clase trabajadora, le hicieron saber su sorpresa y
su inconformidad. En 1944, Pern, ante los delegados de todos los sindicatos obreros, debi improvisar, no diremos
una autocritica, pero si una suerte de descargo y de autojustificacion que equivala casi a una confesin de culpa (su
principal argumento para explicar la necesidad de su discurso en la bolsa de comercio fue de orden tctico: estamos
soportando una presin extraordinaria de las fuerzas que se oponen a nuestra poltica social. Se sobreentendia, de
ese modo, que haba sido necesario dorar la pldora a dichas fuerzas. Se trata en esta primera etapa, de un discurso
plurivalente, basado en una suerte de pragmatismo inmediato que afecta su coherencia, le resta fuerza y pone, al
contrario, de relieve, afirmaciones y tomas de posicin dispares. Solo cuando Pern al calor de la movilizacin
popular, sea llevado por aquellos mismos que pocos das antes lo haban depuesto y encarcelado, a los balcones de
la casa de gobierno para que hable a su pueblo, el discurso peronista comenzara a encontrar su verdadera voz con el
triunfo electoral de 1946, el discurso de Pern adquiere una tipicidad y una figura definidas.
Luego de los sucesos de octubre de 1945, Pern ha dejado de pertenecer, de hecho, al gobierno de entonces. Es
cierto que quienes lo reemplazan en los cargos que ocupaba (vicepresidente de la repblica, ministro de guerra y
secretario de trabajo y previsin) son notorios partidarios suyos.
Cabria quiz, distinguir dos subetapas en el transcurso de este segundo periodo, correspondiendo la primera a la
campaa electoral y la segunda al ejercicio efectivo del gobierno nacional. Es en efecto indudable que el status de un
discurso cambia cuando pasa de ser emitido desde el llano a serlo desde el poder.

1) Con respecto a la posicin de lo que hemos llamado el enunciador, observamos en los discursos de esta fase
un predominio masivo, y desprovisto de ambigedades, del nosotros y sobre todo del yo personales;
disminuye en la misma medida la utilizacin del yo y el nosotros institucionales. Cuando el nosotros es
empleado asume sistemticamente la forma de un nosotros inclusivo que engloba al enunciador (Pern) y a
las masas trabajadoras (el pueblo).
2) Cambiaran asimismo las modalidades de interpelacin del alocutario: las variadas expresiones utilizadas en
los discursos de la etapa precedente (por ej. Compatriotas, pueblo de la patria, conciudadanos, seores, etc.)
se sustituirn, asumiendo un carcter casi proverbial, por la formula compaeros.
3) Los discursos de esta poca adoptan de ms en ms las formas de hablar populares. Empleo frecuente de
vocablos propios de lenguaje familiar (pibes por nios; mi mujer por mi esposa; jorobar por molestar, tipos
por individuos, a los que hay que agregar los utilizados para designar a sus adversarios: alcahuetes, crotos,
contreras, etc.); asimismo, Pern recurre abundantemente a metforas deportivas, a refranes, a ancdotas,
generalmente humorsticas y, en fin, a variadas formas de expresin coloquiales (hacerse los vivos, pisarse
los pantalones, estirar la pata, y otras)
4) En lo que se refiere a la dimensin especficamente polmica de los discursos de Pern, sobresalen los
rasgos siguientes: la descalificacin de las formas de discursividad del adversario. La reapropiacin de ciertos
smbolos y valores levantados por el discurso opositor. La ntida ruptura que opera el discurso de Pern con
respecto al discurso poltico tradicional se ve complementada por esta operacin de apropiacin
rearticulacin de determinadas significaciones positivas pertenecientes al discurso tradicional. El planteo y la
reafirmacin constantes, durante la campaa electoral y la primera presidencia, de la oposicin entre
oligarcas y descamisados. Esta oposicin, en la cual se condensan eficazmente los elementos populares y
anti statu quo del peronismo, constituye a menudo el eje del discurso polmico de Pern y tambin de Eva
Pern, durante esos aos. La oposicin en cuestin se va tornando cada vez menos frecuente en el discurso
peronista, hasta desaparecer por completo. La muerte de Eva Pern, en 1952, (y quiz una suerte de
smbolo) de la exclusin de ese antagonismo. Durante la campaa electoral del 46 y a pesar de que Pern
era sin la menor duda el candidato que el gobierno apoyaba, su discurso se presentaba de hecho como un
discurso de oposicin, como el discurso de alguien que se propone romper con el continuismo de la poltica
tradicional siendo que los voceros de esta ultima definan precisamente como continuista a la candidatura
del propio Pern.
Agreguemos que, a su vez, aquello que Pern lograba con notoria eficacia (descolocar permanentemente al
discurso opositor) era intentado, aunque sin xito, tambin por este ltimo con respecto al discurso peronista.
Un ejemplo casi pattico de esas tentativas fue la respuesta a la consigna Braden o Pern. Los propagandistas de
la unin democrtica creyeron oportuno contraponer a dicha consigna la siguiente Tamborini o Hitler. Con ello
consiguieron hacer efectiva una operacin que el propio Pern deba, casi, agradecer a sus adversarios:
desplazar la contienda al plano de las figuras personales de los candidatos. En efecto, la UD tena todo que
perder con ese desplazamiento: la calma y apacible figura del doctor Tamborini era casi el prototipo mismo del
poltico oscuro, no carismtico; levantar su nombre oponindolo puntual y personalmente al de Pern, solo
poda tener como resultado hacer resaltar, por contraste, las cualidades individuales de este ultimo: todas
aquellas que el propio Pern se empeaba en valorizar a travs de su estrategia discursiva. En esta segunda
etapa, el discurso de Pern rene coherentemente los rasgos populistas que fueron siempre los suyos,
articulndose a un proyecto ideolgico poltico que apunta a un transformismo progresivo de la sociedad
argentina.
Braden o Pern: el discurso de la ideologa argentina.
Uno de los rasgos recurrentes del discurso de febrero de 1946 reside en nuestra opinin en el hecho de que, al
tiempo que se presenta como dirigido privilegiadamente a la clase obrera, se empea en poner de relieve
aspectos complementarios: a) la no ecuacin entre clase obrera y argentino, lo cual conlleva la valorizacin
positiva del argentino no obrero; b) el hecho de que el discurso est dirigido a los argentinos de buena fe y no
solo a los obreros. Ambos rasgos se manifiestan en diferentes registros y con diferentes modalidades:

a) en el nivel de los dispositivos interpelativos: se da primaca en ellos (como en casi todos los discursos de esa
poca) a colectivos designados alternativamente como trabajadores, obreros, desheredados o descamisados,
pero, al mismo tiempo, se pone cuidado en aclarar que esos sectores no son todo el pas, ni solo ellos serian
permeables por principio a la verdad de nuestra causa. El llamado de Pern es plural: nadie tiene nada que
temer si responde positivamente a l, salvo la oligarqua y sus personeros partidarios de la UD.
b) en el nivel de determinadas recurrencias temticas: sobresale, entre ellas, la exaltacin de ciertos smbolos y
valores nacionales tradicionales, a los cuales serian positivamente sensibles no solo los obreros sino el conjunto
de los sectores de la sociedad argentina. Por una parte promocin de los valores de la democracia y por otra, del
nacionalismo, banderas a las que se supone adhieren o deben adherir todos los sectores sociales, con excepcin
de los enemigos de la nacionalidad. De ah asimismo la exaltacin reiterada de lo criollo.
c)en el nivel de lo que llamaremos el componente polmico del discurso: con esta ltima expresin queremos
referirnos a la puesta, en escena discursiva de las oposiciones, antagonismos, contradicciones que por principio
son inherentes a todo discurso poltico.
El discurso de 1946 esta polmicamente construido alrededor de dos ejes de oposicin no equivalentes:
1) la oposicin oligarqua vs pueblo.
La instalacin discursiva de esta oposicin es el objetivo de la primera parte del discurso que comentamos. En
los primeros prrafos se afirma y reitera con insistencia la defensa de la clase trabajadora contra la opresin
patronal, contra la oligarqua, contra los sindicarios seorones, contra la plutocracia y contra los prohombres
polticos (la UD) que actan de vestales un tanto caducas y un mucho recompuestas. Incluso la violenta denuncia
de la adhesin de los partidos comunista y socialista a la UD es presentada como una traicin a las masas
proletarias y como un servicio a los intereses capitalistas. Se trata en suma de la escenificacin de un
antagonismo entre fuerzas que, aunque marcadas por lo poltico, son eminentemente sociales. De ah la alusin
enftica a la lucha entre la justicia social y la injusticia social.
2) la oposicin Braden vs Pern.
La parte final de discurso est consagrada a la afirmacin y a la denuncia enrgicas de otro principio antagnico:
Braden o Pern. En el discurso de Pern, Braden es un individuo repudiable, una suerte de sntesis de todos los
vicios y maldades. Es el inspirador y jefe verdadero de la unin democrtica; el embajador que llegado al pas
procura y logra anular todos los convenios con estados unidos que el gobierno militar haba concertado en
ocasin de la misin Warren, es quien, al cabo de poco tiempo, se convierte en el jefe omnipotente e indiscutido
de la oposicin, a la que alienta, organiza, ordena y conduce con mano firme y oculto desprecio; es quien
subordina a la prensa y a todos los medios de expresin del pensamiento; el que se asegura por mtodos
propios el apoyo de los crculos universitarios, sociales y econmicos, desarrollando su extraordinaria habilidad
de sometimiento en el campo de la poltica, es incluso el organizador de la marcha de la constitucin y de la
libertad, el que busca y consigue pactar con todos, conservadores, radicales y socialistascomunistas,
demcratas, progresistas y pronazis, con la nica exigencia de que todos aquellos a quienes brinda su amistad
efecten una bien probada declaracin de odio hacia la persona de Pern.
Quien se atribuye a s mismo una misin de redencin social necesita un enemigo a su medida, al mesas, solo
Satn puede oponerse. Por ello, sera un designio fatal del destino que triunfaran las fuerzas de la UD. Ya que en
realidad quien triunfara seria el diablico Braden, contrafigura del ya mencionado Roosvelt y contrafigura
(temible) de Pern. Tanto este ultimo como el ex embajador de EEUU en Argentina son personajes solitarios:
Pern habla siempre en su propio nombre; Braden se mueve esencial si no exclusivamente en virtud de su
naturaleza perversa y con vistas a sus intereses y ambiciones personales. Cuenta, en cambio con el apoyo de la
oligarqua y sus representantes polticos (la UD) as como Pern cuenta con el apoyo del pueblo.

Que lo ideolgico, en tanto huella de las condiciones sociales de produccin y/o de recepcin de un discurso,
debe ser buscado en todas partes, es decir, en cualquiera de los niveles (sintctico, semntico, lxico, fonolgico,
etc.) que la lingstica distingue como constitutivos de los discursos. El anlisis de ideologas debe proceder de
acuerdo a los mismos criterios formales en funcin de los cuales se efecta la escucha psicoanaltica, de acuerdo
con la regla llamada de la atencin libremente flotante. En la lectura psicoanaltica, en efecto, no hay tampoco
nivel privilegiado del discurso del analizando: los conflictos de este ltimo pueden emerger bajo la forma de
huellas en todos y cualquiera de los planos de dicho discurso, incluida su temtica explicita. Tres registros
(estructura interpretativa, recurrencias temticas y planteamiento de los antagonismos bsicos), en los cuales
esas huellas (o al menos las principales) se manifiestan. La manera en que los mencionados registros aparecen
articulados en el discurso lo que da a este ltimo su figura ideolgica especifica.
Si el punto a) refiere a la dimensin nacional popular inscrita, sin lugar a dudas, en el discurso del 12 de febrero,
el punto b) manifiesta por su parte la dimensin nacional estatal de dicho discurso, planteando a esta ultima
como el insuperable lmite de la primera. En este sentido, se trata de un discurso que articula de un modo
ejemplar los rasgos principales del populismo peronista. Es posible detectar los aspectos innegablemente
progresistas de dicho populismo, as como sus limitaciones. Las clases populares argentinas no se adhirieron a
Pern por miopa, subdesarrollo ideolgico u otras razones irracionales. Tal adhesin, por el contrario, se dio
indisolublemente apareada a la constitucin de dichas clases en sujeto poltico, con una presencia y una
identidad propias. La subordinacin de principio, y no solo coyuntural, del ya mencionado componente nacional
popular a la lgica de lo nacional estatal y, por tanto, a la forma general de la dominacin.

También podría gustarte