Taller Bíblico # 5 PDF
Taller Bíblico # 5 PDF
Taller Bíblico # 5 PDF
EL XODO:
UNA MONTAA EN MEDIO
DE LA LLANURA
Segunda Edicin
Centro Bblico Verbo Divino
Padre Damin N 30 -71 y Obispo Daz de la Madrid
(Barrio Las Casas Altas)
Telf.: (02) 320-2406 / 320-2371
E-mail: [email protected]; [email protected]
http: // www.verbodivino-ecu.org
Apdo.: 17-03-252
2
a
edicin
Centro Bblico Verbo Divino, Quito (Ecuador)
Ilustracin: Csar Ayala Torres
Diseo y diagramacin: Pop Design
ISBN: 9978-979-05-0
Taller Bblico 5
3
Presentacin
El xodo, una montaa en medio de la llanura, es
un material con el que continuamos la coleccin Ta-
ller Bblico Iniciacin. Se aborda desde una visin
pastoral, cuyo objetivo bsico es compartir la certe-
za de que nuestro Dios es liberador, solidario, que
quiere para sus hijos una sociedad de hermanos y
para ello nos regala los Diez Mandamientos.
Aqu trabajamos tres temas:
- El xodo una montaa en medio de la llanura,
pues este libro es el referente permanente de la
historia de Israel y que no podemos ocultar.
- Los protagonistas del xodo, que en orden de
aparicin en el texto son: el pueblo, el Faran,
Moiss y Dios.
- La alianza y los Diez Mandamientos para cons-
truir pueblos libres.
Como hemos sugerido para los otros folletos, am-
plen los grficos, realicen trabajos en grupos y ela-
boren sntesis para que los contenidos del taller
sean asimilados por los cinco sentidos.
Esperamos que este material, como los otros ante-
riores, siga guiando el estudio bblico de las comuni-
dades y alimentando su espiritualidad y compromi-
so con la vida.
EQUIPO BBLICO
VERBO DIVINO
Taller Bblico 5
5
T
E
M
A
1
E
l xodo era un hecho
muy presente en la vida
del pueblo de Israel, y es
lo ms importante de su credo
religioso. En cada fiesta de la
Pascua los judos rezaban su
credo:
Mi padre era un arameo erran-
te, que baj a Egipto y fue a refu-
giarse all, siendo pocos an; pe-
ro en ese pas se hizo una nacin
grande y poderosa. Los egipcios
nos maltrataron, nos oprimieron
y nos impusieron dura servi-
dumbre. Llamamos entonces a
Yav, Dios de nuestros padres, y
Yav nos escuch, vio nuestra hu-
millacin, nuestros duros traba-
jos y nuestra opresin. El nos sa-
c de Egipto con mano firme, de-
mostrando su poder con seales
y milagros que sembraron el te-
rror. Y nos trajo aqu para dar-
nos esta tierra que mana leche y
miel (Dt 26,6-9).
- Qu experiencia de Dios ex-
presa este credo?
- Qu cualidades tiene este
Dios?
- Nuestra experiencia de Dios
se parece a este credo?
TRES COMPARACIONES
Montaa
El xodo es como una gran
montaa en medio de una in-
mensa llanura. Todo caminan-
te de la Biblia lo mira y lo ve
desde todos los costados, no se
puede esconder. Es un hecho,
un libro y un tema que tiene
HAS TRABAJADO
POR LA LIBERTAD?
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
6
que ser estudiado necesaria-
mente. Hoy el xodo sigue es-
tando all, la gran montaa nos
interpela dicindonos: has
trabajado por la libertad?
Con esto queremos decir, que
la medida de nuestra lectura y
compromiso cristiano, es el
xodo. Trabajar por un pueblo
nuevo, libre y liberador. Si al-
guna lectura oculta esta gran
montaa, poniendo una nube
para no ver el xodo, es una
lectura que traiciona la expe-
riencia profunda del pueblo de
Dios.
Canal
El xodo como un gran canal.
Es como si todo el AT estuviese
atravesado por un canal de
agua que riega la tierra del
pueblo y refresca a los cami-
nantes. El peregrino que no
acude al canal llamado xodo,
corre el peligro de contaminar-
se bebiendo de otras aguas.
Con una expresin ms difcil,
diramos que el xodo es una
clave teolgica que atraviesa
todo el AT.
Camino
La historia del xodo tuvo tres
etapas:
- Salir de Egipto, dejar la es-
clavitud!
- Caminar por el desierto
tiempo de purificacin!
- Llegar a la tierra prometida.
Este esquema sirve para to-
das las generaciones venide-
ras: salir de situaciones de
esclavitud, caminar en mo-
mentos de purificacin hasta
Taller Bblico 5
7
conquistar o llegar a cons-
truir nuevas formas de con-
vivencia humana. Por eso,
con razn decimos que el
xodo est siempre vivo.
NUESTRAS EXPERIENCIAS
DE XODO O LIBERTAD
En grupitos de tres personas, con-
versamos sobre nuestras experien-
cias de liberacin personal, comu-
nitaria y de organizacin popular.
- Qu liberaciones hemos alcan-
zado?
- Quines nos ayudaron a reali-
zar la liberacin?
- Qu dificultades hemos teni-
do?
Despus, escuchamos unos tres
testimonios de experiencias de li-
bertad: un testimonio de carcter
personal, otro comunitario y otro
de organizacin popular.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
8
T
E
M
A
2
E
n todos los acontecimien-
tos hay protagonistas o ac-
tores, unos a favor del
pueblo y otros en contra de l.
Por eso, ahora nos centraremos
en cuatro protagonistas de esta
historia: el pueblo, el Faran,
Moiss y Dios. Los estudiaremos
de manera dinmica. Viendo co-
mo evoluciona su comportamien-
to cuando estn en Egipto, en el
mar y en el desierto.
A travs de estos personajes los
autores bblicos no solo preten-
den contar el pasado sino darnos
claves para analizar nuestra si-
tuacin actual, confrontando a
los protagonistas del xodo con
los protagonistas de las historias
presentes.
TRABAJO EN GRUPOS Y PLENARIO
Para conocer a estos personajes
vamos a trabajar en grupos. Para
el plenario cada grupo presenta-
r creativamente a su protago-
nista con la ayuda del dibujo, el
smbolo, una oracin y la cancin.
Taller Bblico 5
9
GRUPO 1
1. LECTURA DE TEXTOS
x 1; 4,27-31; 5,1-21; 12,27-28.
Hacer una lectura atenta, ano-
tando las virtudes y debilida-
des del pueblo.
2. COMENTARIO
El libro del xodo comienza
nombrando al pueblo: nombres
de los hijos de Israel que fueron
a Egipto con Jacob (1,1).
El pueblo: da dos pasos
adelante y uno para atrs
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
10
Antes de que Dios acte y an-
tes de que Moiss luche por li-
berarlo, tenemos la realidad
humana de un grupo de perso-
nas que sufre explotacin.
Decir que el pueblo es lo prime-
ro, no significa decir que es ma-
ravilloso. Una de las ensean-
zas ms profundas del xodo
consiste en indicar continua-
mente los desnimos y crisis
por los que el pueblo atraviesa,
con la tentacin de permanecer
en Egipto, o volver del desierto,
o quejarse de Dios y de Moiss.
El relato bblico presenta al
pueblo pasando por las si-
guientes etapas:
a.La sumisin
Al principio, cuan-
do se establece el
rgimen opresor,
no encontramos
ninguna reaccin
de los esclavos. Pa-
rece como si todo
siguiese igual. Sal-
vo el episodio de
las parteras que
engaan fcilmen-
te al Faran y sal-
van la vida de los
nios, el resto si-
gue igual. Este
ambiente casi despreocupado
parece durar aos (1,11). Y es
Moiss el primero que reac-
ciona colrico al ver a sus her-
manos sometidos y a un egip-
cio maltratando a un hebreo
(2, 11-12).
b. El clamor y crisis
La situacin cambia profun-
damente mucho tiempo des-
pus. Cuando muere el Fa-
ran, entonces el pueblo s
reacciona; se dice que los is-
raelitas geman bajo el peso
de la esclavitud y gritaron
(2,23). Por eso, cuando Moi-
ss se presenta ante ellos con
un mensaje de libertad
muestran alegra y adoran a
Yav (4,31).
Pero pronto surgir la pri-
mera crisis cuando el Faran
reacciona aumentando los
trabajos. Los capataces is-
Taller Bblico 5
11
raelitas se enfrentan con
Moiss y Aarn: Que Yav
les examine y juzgue porque
ustedes nos han vuelto odio-
sos al Faran y a su corte y
han puesto en su mano una
espada para que nos maten
(5,21).
El mismo pueblo deja de
confiar en las palabras del
liberador, por muy bonitas
que suenen a sus odos: los
israelitas no hicieron caso,
porque estaban agobiados
por una dura esclavitud
(6,9).
A partir de este momento el
pueblo desaparece del relato,
su libertad ser siempre el
tema debatido entre Moiss
y el Faran. Hasta que, des-
pus de todos los milagros,
cuando se acerca el momento
culminante de la salida de
Egipto, el pueblo vuelve a
adorar a Dios y a obedecerle
(12,27-28).
c. El miedo a la libertad
Los israelitas antes de pasar
el mar de las caas sintieron
miedo e hicieron una profun-
da crtica a Moiss: es que
no haban sepulturas en
Egipto? Nos trajiste al de-
sierto para que nos murise-
mos! Por qu nos trataste
as, sacndonos de Egipto?
No es mejor lo que te deca-
mos en Egipto: djanos en
paz, para que sirvamos a los
egipcios? Qu es mejor, ser-
vir a los egipcios o morir en
el desierto? (14, 10-12).
Pero esta parte termina con
tono positivo. Despus del
gran milagro del mar Israel
vio el gran poder con que Ya-
v actu contra Egipto. En-
tonces el pueblo temi a Dios
crey en l y en su siervo Moi-
ss (14,30).
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
12
d. Queja y desconfianza
La actitud del pueblo en el
paso por el desierto se carac-
teriza por la queja (15,24), la
desconfianza (17,7), la de-
sobediencia y el miedo a la li-
bertad manifestado en el de-
seo de volver a Egipto (16,3).
Estos cambios continuos de
actitud: sumisin, clamor,
crisis, miedo a la libertad,
queja y desconfianza, refle-
jan una profunda experiencia
humana: la libertad tiene un
precio muy alto, en ocasiones
parece que el pueblo prefiere
la esclavitud. Pero ms all
de esta variacin de actitu-
des se destaca el hecho del
protagonismo del pueblo en
su caminar hacia la libertad.
3. PREGUNTAS PARA EL DILOGO
Cules son las actitudes
que vive el pueblo en su pro-
ceso de liberacin?
Cmo reaccionan nuestras
comunidades y organizacio-
nes frente a las dificultades?
Qu leccin nos deja el pue-
blo del xodo?
4. ACTIVIDAD PARA EL PLENARIO
Dibujar una secuencia de las
distintas actitudes del pue-
blo.
Escoger un smbolo para
compartir sus respuestas.
Elaborar una oracin y un
canto que recoja el protago-
nismo del pueblo.
Taller Bblico 5
13
El faran: entre la
terquedad y la crueldad
GRUPO 2
1. LECTURA DE TEXTOS
x 1; 3,19; 5. Hacer una lectu-
ra atenta, anotando las accio-
nes y actitudes del Faran
contra el pueblo y sus lderes.
2. COMENTARIO
Narrativamente, el segundo
gran protagonista es el rey de
Egipto, que aparece ya mencio-
nado en x 1,8. Ms tarde ser
sustituido por otro distinto
(2,23), aparentemente ms
cruel. El pueblo no registr su
nombre, lo dej en el anonima-
to no vale la pena recordar su
nombre, lo importante para el
pueblo era dejar claro su capa-
cidad de oprimir. Por eso, en las
pginas del xodo queda ge-
nialmente dibujada las accio-
nes y pensamientos del opresor.
Veamos algunos detalles:
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
14
a.El Faran desconoce y
tiene miedo
Dos rasgos son suficientes pa-
ra caracterizar al primer Fa-
ran: desconoce a Jos y sien-
te miedo (1,8-10). Recordemos
que en momentos difciles pa-
ra el Faran y para Egipto, Jo-
s fue el salvador. Ahora todo
eso se ha olvidado. Los egip-
cios solo ven en los israelitas
un peligro porque son muchos,
fuertes y una mano de obra
barata. Aqu est el comienzo
del fenmeno de la opresin:
en olvidar los lazos de amistad
y fraternidad que unen a las
personas y a los pueblos.
A partir de ese momento, los
israelitas solo pueden ser ene-
migos o esclavos. Los egipcios
les impusieron duros trabajos
y les amargaron la vida con
dura esclavitud (1,13-14).
b. El Faran acta con
terquedad
Si el primer Faran reprimi
por miedo, el segundo de los
faraones es terco. Ya se lo ad-
vierte Dios a Moiss desde el
principio: s que el rey de
Egipto no les dejar marchar
si no es obligado con mano
fuerte (3,19). Efectivamente,
su primer encuentro con Moi-
ss revela la actitud terca
Quin es Yav para que ten-
ga que obedecerle y dejar salir
a los israelitas? Ni conozco a
Yav ni dejar partir a los es-
clavos (5,2). El opresor nunca
reconoce a Dios ni lo tiene en
cuenta, porque no es cuestin
de formacin religiosa, es
cuestin de intereses, y la ver-
dadera religin siempre pare-
ce subversiva cuando exige
Taller Bblico 5
15
justicia. Por eso, el Faran di-
ce: Moiss y Aarn, por qu
alborotan al pueblo que traba-
ja? Vuelvan al trabajo! (5,4).
c. La crueldad
El Faran, a continuacin,
adopta unas medidas ms
crueles con el pueblo y pro-
nuncia unas palabras que sin
conocerlas han repetido los
opresores de todos los tiem-
pos: Carguen a estos hombres
con ms trabajo para que es-
tn ocupados y no presten
atencin a palabras mentiro-
sas (5,9). Que el pueblo no
tenga tiempo ni de escuchar ni
de pensar, para que no se d
cuenta que la dura situacin
en que se encuentra puede te-
ner remedio. Ocupar el cuerpo
y vaciar el espritu es la tcti-
ca habitual del explotador. Los
que no la aceptan son acusa-
dos de muy perezosos (5,17).
Ante los pedidos, ruegos, lu-
chas y resistencias (plagas)
en contra del Faran y de
Egipto, el Faran se endure-
ce ms. Corri sangre de am-
bos lados. As actan los po-
derosos, cuando sienten que
pueden perder sus privile-
gios no les importa enfrentar
a pueblos hermanos. Por eso,
Isaas dice hablando de los
tiranos: destruiste a tu pas,
asesinaste a tu propio pue-
blo (Is 14,20).
3. PREGUNTAS PARA EL DILOGO
Cules son las actitudes y
acciones del Faran contra el
pueblo?
Conocemos hoy a poderosos
que acten de esta forma?
Qu leccin nos deja la ac-
tuacin del Faran?
4. ACTIVIDAD PARA EL PLENARIO
Dibujar una secuencia de las
distintas actitudes del Fa-
ran.
Escoger un smbolo para
compartir sus respuestas.
Elaborar una oracin y un
canto que recoja el protago-
nismo del Faran.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
16
GRUPO 3
Moiss: su rabia,
vocacin y actuacin
1. LECTURA DE TEXTOS
x 2,11-12; 2,16-20; 3,4-22;
4,10-17. Hacer una lectura
atenta y anotar las actitudes y
acciones que realiza Moiss.
2. COMENTARIO
En orden narrativo el tercero
de los protagonistas es Moiss.
Educado en la corte, en un am-
biente cmodo y agradable, sin
embargo no olvid sus orgenes,
y sali para ver a sus herma-
nos. Si el comienzo de la cruel-
dad del Faran radica en que
no conoca a Jos, el cambio
de Moiss comenzar a produ-
cirse cuando entre en contacto
con su gente y conozca su situa-
cin (2,11). Notemos la lgica:
la poltica opresora empieza por
desconocer al prjimo; la actua-
cin liberadora empieza por el
conocimiento del dolor humano.
Sigmosle la pista a Moiss.
a.La rabia, el servicio, la
nostalgia
El primer acto de Moiss re-
cogido en la Biblia es el ase-
sinato a un egipcio (2,11-12).
La solidaridad con el prjimo
puede comenzar por provo-
car sentimientos de rabia y
de violencia. El asesinato al
egipcio hace que Moiss hu-
ya a Madin, al desierto don-
de el protagonista muestra
de nuevo el deseo de ayudar
a los ms dbiles. Cuando los
Taller Bblico 5
17
pastores quieren expulsar del
pozo a las hijas de un sacer-
dote, Moiss las defiende
(2,16-20). Estas primeras es-
cenas, que sirven para pre-
sentarnos a Moiss terminan
presentndolo casado y con
hijo. Tambin con la nostal-
gia de la patria: soy emigran-
te en tierra extranjera (2,22).
b. La vocacin
El relato de la vocacin, conte-
nido en los captulos tres y cua-
tro nos presenta un forcejeo en-
tre Moiss y Dios. Se interca-
lan dudas de Moiss y certezas
de Dios. Miremos de cerca.
Primera duda u objecin
Ante el pedido de Yav de ir
al Faran para liberar al
pueblo: ve pues, yo te envo
al Faran (3,10), Moiss
responde con una primera
duda, que expresa una baja
valoracin de s mismo, pues
exclama: Quin soy yo para
ir al Faran? Ante la invita-
cin de Dios, el protagonista
siente que no tiene la capaci-
dad de responder. Yav le
brinda la confianza, le dice:
yo estar contigo.
Segunda duda u objecin
Moiss, como no quiere ir, du-
da de Dios y dice: quin eres
t, a nombre de quin voy a
ir?. Yav le contesta que l es
el Dios de sus padres, el Dios
liberador (3,14). Yav signifi-
ca el que estuvo, est y estar
siempre con su pueblo, tam-
bin con Moiss, pero ste no
se fa, le falta fe en Yav.
Tercera duda u objecin
Ahora Moiss duda de que el
pueblo le haga caso, no me
creern ni me escucharn
(4,1). Ante esa duda Yav
responde que en sus manos
pondr prodigios (el bastn,
la lepra, el agua en sangre).
Cuarta duda u objecin
Pero como Moiss no quiere
ir, sigue poniendo objeciones,
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
18
dice: no tengo facilidad de
palabra. No la tena antes ni
tampoco la tendr, soy lento
para hablar (4,10). Yav le
contesta que no se preocupe
que l hablar por su boca
(4,11-13). Pero, Moiss no se
fa de que Dios acte en l.
Quinta duda u objecin
Moiss est decidido a no
asumir la vocacin y tajante-
mente le dice a Yav: enva
a otro (4,14). El Seor se
enoj con Moiss y le dice
que tome a su hermano Aa-
rn para que lo ayude (4,14-
17). El texto da a entender
que Moiss acept la misin.
c. Su actuacin
En Egipto
Vuelto a Egipto, el xito ini-
cial ante el pueblo (4,30-31)
se ver ensombrecido por el
primer fracaso ante el Fa-
ran (5,1ss) y los reproches
de los mismos capataces is-
raelitas (5,20-21). Siguen mo-
mentos parecidos, en los que
llega a quejarse a Dios, hasta
que empieza la gran confron-
tacin con el Faran. Dos de-
talles subrayan los textos: la
paciencia de Moiss, que
siempre da una oportunidad
nueva, y la firmeza de su pos-
tura. No hace concesiones.
En el paso por el Mar Rojo
Aqu destacamos su reaccin
ante las dursimas palabras
del pueblo, cuando ste se ve
entre el mar y el ejrcito del
Faran (14,10-12), igual que
en las ocasiones anteriores,
no reprocha sino pronuncia
palabras de aliento y con-
fianza (14,13).
En el desierto
Moiss clama a Dios (16,27),
da al pueblo leyes y manda-
tos, se queja del pueblo, in-
tercede en la batalla. Pero
resalta sobre todo su capaci-
dad organizativa y de media-
cin entre Dios y el pueblo.
Incluso tiene la tentacin de
monopolizar el poder cuando
la gente acude a l para re-
solver grandes o pequeos
problemas (x 18) Estaba
Taller Bblico 5
19
generando dependencia de
l! Por eso cuando llega su
suegro Jetr le sugiere des-
monopolizar el poder e insti-
tuy a los jueces.
Moiss muri divisando el ho-
rizonte de la tierra prometida.
3. PREGUNTAS PARA EL DILOGO
Cul fue el camino vocacio-
nal (de servicio) de Moiss?
Este camino se parece al de
nuestros lderes comunitarios?
Qu leccin nos deja la vo-
cacin de Moiss?
4. ACTIVIDAD PARA EL PLENARIO
Dibujar una secuencia de
las distintas actitudes de
Moiss.
Escoger un smbolo para
compartir sus respuestas.
Elaborar una oracin y un
canto que exprese la vida y
vocacin de Moiss.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
20
GRUPO 4
Yav Dios: estuvo y
estar con su pueblo
1. LECTURA DE TEXTOS
x 2,23-25; 3,7-15; 6,6. Hacer
una lectura atenta y anotar las
acciones y actitudes de Dios.
2. COMENTARIO
El protagonista ms importante
que aparece en escena es Dios.
En el captulo 1 aparece de forma
muy secundaria favoreciendo a
las parteras por su buena conduc-
ta (1,20). Pero no parece enterado
de la opresin inicial del pueblo.
a.Dios escucha el clamor
del pueblo
Es en el captulo 2, los hijos de
Israel claman desde su escla-
vitud y Dios escuch al pueblo.
Taller Bblico 5
21
Dios escuch sus quejas y se
acord de la alianza que ha-
ba hecho con los antepasa-
dos. Dios vio la situacin de
los hijos de Israel y la tuvo en
cuenta (2,24-25).
Esta certeza de que Dios oye
el clamor del pueblo es una
experiencia que luego va a re-
correr toda la Biblia, as como
la savia recorre el rbol, des-
de el extremo de sus races
hasta las extremidades de las
hojas. Pero nuestro Dios no
atiende cualquier clamor ni
cualquier grito. El Dios del
xodo atiende el clamor del
pueblo oprimido. Lo caracte-
rstico no es el dolor que hace
gritar, sino la fe del pueblo de
Yav y la forma como Dios
oye este clamor. Un clamor
nacido de una doble fuente:
del dolor que hace gritar y de
la fe en el Dios que escucha.
Si hay algo revelador, en el
Antiguo Testamento, es que
Dios escucha el clamor de los
pobres y que los acompaa.
Dios oy nuestro clamor,
Yo estoy con ustedes.
b. Dios solidario con el pueblo
La revelacin del Dios soli-
dario est bellamente expre-
sada en el texto de x 3,7-15.
Texto quiere decir tejido. El
texto del xodo fue hecho
con tanto arte que parece un
tejido en donde las palabras,
verbos, letras forman los ras-
gos del rostro de Dios. Es de-
cir, la forma como el tejido
presenta el nombre de Dios y
deja transparentar lo que es-
te nombre significa para el
pueblo. Veamos de cerca:
- x 3,7 He visto la opresin
de mi pueblo
- x 3,7 He odo el clamor que
le arrancan sus opresores
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
22
- x 3,7 Y conozco sus angustias.
- x 3,8 Voy a bajar para libe-
rarlo.
- x 3,8 Lo sacar de este pas.
- x 3,9 Su clamor ha llega-
do hasta m.
- x 3,10 Yo te envo al Faran.
- x 3,12 Yo estar contigo.
- x 3,14 Yo soy el que soy, (es
decir, yo soy el que estuve,
estoy y estar).
- x 3,15 Yav (el que est con
nosotros) me ha enviado a
ustedes.
- x 3,15 Este ser mi nom-
bre para siempre.
Este cuadro intenta reprodu-
cir aquello que el texto evoca
en la mente del pueblo de
aquel tiempo. Por un lado, es
un Dios de los sentidos, que
ve, oye, conoce y baja a libe-
rar a su pueblo. Por otro la-
do, la palabra soy debe tra-
ducirse por estar y la frase
yo soy el que soy quedara
traducido por yo soy el que
estuve, estoy y estar con us-
tedes. As, se expresa mejor
la certeza absoluta de que
Dios acta en el pueblo.
c. Dios acta con mano fuerte
En los relatos patriarcales
Dios apareca como el Dios
cercano, que dialoga, bonda-
doso con los hombres y que
pierde su combate con Jacob.
Ahora no es as. Se acomoda a
la nueva situacin de esclavi-
tud y acta tambin de forma
fuerte: con mano poderosa y
haciendo solemne justicia
(6,7). El Faran tendr que
aceptar que no hay nadie co-
mo Yav, nuestro Dios (8,6),
que la tierra pertenece a Ya-
v (9,29). La manifestacin
de su poder tiene lugar en las
plagas y en el paso del mar.
d.Dios de la alianza
En el desierto soluciona pa-
cientemente los problemas:
cura, alimenta, da agua, pro-
Taller Bblico 5
23
tege. Prueba a Israel, pero
con paciencia. Y llega a hacer
una alianza con su pueblo.
3. PREGUNTAS PARA EL DILOGO
Cul es la actuacin de Dios
que nos revelan los textos?
Qu significa para nosotros
hoy esta imagen de Dios?
Qu leccin nos deja la ac-
tuacin de Dios?
4. ACTIVIDAD PARA EL PLENARIO
Dibujar una secuencia de las
distintas actitudes de Dios.
Escoger un smbolo para
compartir sus respuestas.
Elaborar una oracin y un
canto que exprese la actua-
cin de Dios.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
24
SNTESIS CELEBRATIVA
PUEBLO: cadenas,
piolas, vela (clamor
del pueblo), signos de
interrogacin (miedos
del pueblo).
MOISS: zarza, fuego
(experiencia de Dios),
mochila (enviado a la
misin).
FARAN: ltigo,
cetro, corona
(autoritario).flores
(liberacin).
YAV: odos, corazn
(amor), ojos, flores
(liberacin).
En el piso del saln, cada grupo presentar a su protagonista con la
ayuda de su dibujo, el smbolo, una oracin y la cancin.
Taller Bblico 5
25
T
E
M
A
3
a. De alianza a los Diez Man-
damientos
Los esclavos liberados de Egip-
to, en su caminar hacia la li-
bertad fueron haciendo alian-
zas con otros caminantes: cla-
nes seminmadas, como los
descendientes de Abrahn,
Isaac y Jacob y con campesinos
cananeos sin tierra.
Estos caminantes se juntaron
soando en una sociedad nue-
va, distinta a la esclavizante del
Faran en Egipto. Tenan la tie-
rra prometida por delante. Aho-
ra les faltaba organizarse, como
pueblo de Dios. Cierto, que en el
caminar fueron purificndose,
dejando de lado las costumbres
aprendidas en Egipto, pero an
les faltaba algo ms.
En sus conversaciones jugaban
con palabras significativas pa-
ra ellos: Yav, Dios Liberador,
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
26
tierra para todos, organizacin
fraterna, vida en abundancia.
Maduraban! Se fortaleca su
alianza y sus sueos!
Despus de revisar el pasado
de muerte y elaborar un futu-
ro de vida, estos caminantes
discutan en conjunto cules
seran las mejores normas pa-
ra vivir como pueblo de Dios y
pueblo de hermanos. Yav
Dios en el Monte Sina les re-
gal esas leyes e ideales que
pasaron a ser el compromiso
del pueblo con su Dios y de
Dios con su pueblo.
En concreto, el surgimiento de
los Diez Mandamientos no es
fruto de una decisin capri-
chosa de Yav. Es fruto de un
intenso dilogo y por mucho
tiempo, de diversos grupos em-
pobrecidos, caminantes del de-
sierto que hicieron alianza pa-
ra configurar un cuerpo legal
que les permitiera vivir con
dignidad en la nueva tierra de
Canan.
La alianza y sus compromisos
fueron tan fuertes que no solo
fueron vistos como un esfuerzo
hecho entre ellos sino que era
un compromiso con el mismo
Yav, Dios.
b. Las palabras hay que
explicarlas
Las diez palabras, o declogo, es-
tn en x 20,1-17 y en Dt 5,1-21.
Ambos textos recogen la tradi-
cin oral, la contada por los
abuelos!, que consista en pala-
bras o frases cortas. Alo largo de
la historia estos textos fueron re-
tocados, ampliados, como cuan-
do el cuadro de una capilla pier-
de su color y un pintor popular le
da unas nuevas pinceladas y au-
menta algn detalle ms.
Para nuestro comentario esco-
gemos el texto de x 20,1-17.
Algunos que leen al pie de la le-
tra la Biblia, piensan que Dios
escribi con rayos y truenos las
letras de los Diez Mandamien-
tos. Pero Dios no acta as. Los
escritores sagrados, para poder
explicar y comunicar el mensa-
je, usaron comparaciones, sm-
bolos, figuras, etc. Por ejemplo,
la montaa simboliza el lugar
donde se juntan la tierra y el
cielo. Es un lugar especial para
encontrarse con Dios, escuchar-
le y darle culto. La nube repre-
senta la gloria, la presencia de
Dios. La tempestad, los rayos y
truenos representan el poder,
la grandeza de la manifestacin
de Dios.
Taller Bblico 5
27
DINMICA:
LOS DIEZ MANDAMIENTOS
Para comentar los Diez Man-
damientos usaremos un mto-
do sencillo en el que nos pre-
guntaremos:
- Cul es el significado del
mandamiento? (Escuchar,
meditar)
- Qu rostro de Dios nos revela?
- A qu ideal del pueblo res-
ponde?
Para enriquecer nuestra refle-
xin usaremos dos rompecabe-
zas con nueve piezas cada uno,
que representan al pueblo viejo,
organizado segn el Faran, y al
pueblo nuevo, organizado segn
la alianza con Yav (ver pg. 42).
El asesor explica brevemente:
a) el comentario introductorio
y b) los Diez Mandamientos.
a. Comentario introductorio
El texto de los Diez Manda-
mientos comienza con un
versculo introductorio que
es como un rtulo de entrada.
Yo soy Yav, el que te sac de
Egipto pas de la esclavitud
(v.2).
Este versculo es la clave prin-
cipal. Quien lee y comenta los
Diez Mandamientos tiene que
hacerlo desde esta frase que
explica Quin es Yav?
De esta frase podemos con-
cluir que el nuevo pueblo de-
be tener una caracterstica
bsica ser un pueblo de gen-
te libre!, a imagen de su Dios
Yav. En la tierra prometida,
en el pueblo nuevo, el pecado
mayor ser la esclavitud en
cualquiera de sus formas:
econmica, poltica, social,
sicolgica o religiosa. Pues
eso sera negar la Alianza, el
compromiso con su Dios.
b. Explicacin de los Diez
Mandamientos
Hacerla con los principales
puntos que estn en los tra-
bajos de grupo y con ayuda
de los dos rompecabezas (ver
pg. 42).
TRABAJO EN GRUPOS Y PLENARIO
Nos dividimos en cinco grupos
y cada grupo trabajar dos
mandamientos y los explicar
en el plenario con la ayuda de
los dos rompecabezas en la
forma que lo hizo el asesor.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
28
GRUPO 1
Primer Mandamiento:
No tengas otros dioses
fuera de m (v.3)
Cul es el sentido de la frase?
Tiene un sentido de exclusivi-
dad. El primer mandamiento
se formula as: Amars a tu
Dios sobre todas las cosas. En
realidad, se estn resumiendo
dos mandamientos en uno y re-
cogiendo el espritu de los ver-
sculos 3, 4, 5 y 6.
Visto de cerca, el primer man-
damiento tiene tres prohibicio-
nes: no tener otros dioses (v. 3),
no hacer estatuas e imgenes
(v. 4), no postrarse ante otros
dioses (v. 5).
Qu rostro de Dios nos
revela?
Nos revela un Dios diferente,
celoso, que cuida la libertad de
su pueblo. Su empeo por de-
fender la exclusividad no es
por l mismo, sino por su pue-
blo. Porque si ste se va con
otros dioses, inmediatamente
se esclavizar. Slo Yav es el
Dios liberador y el nico que
hace a las personas libres.
A qu ideal del pueblo res-
ponde?
En el viejo pueblo de Egipto, la
religin favoreca al Faran,
quien era visto como dios o hijo
de dios. Adems los faraones
mandaban a construir grandes
esculturas e imgenes de sus
Taller Bblico 5
29
dioses, ante los cuales el pue-
blo tena que arrodillarse. Es-
tos dioses justificaban la mise-
ria y explotacin del Faran
(Gn 47,13-26).
En cambio en el nuevo pueblo,
el Dios de Moiss, Yav, se re-
vel como un Dios amante de la
libertad y en desacuerdo con la
poltica de muerte del Faran
(x 1,8-22). Defender a Yav
como nico Dios era defender
su libertad y su vida.
Segundo Mandamiento:
No tomes en vano el nombre
de Yav tu Dios (v.7)
Cul es el sentido de la frase?
En el antiguo Oriente el nom-
bre tiene enorme importancia,
expresa la naturaleza y singu-
laridad en una persona. De al-
guna manera, al decir su nom-
bre se revela algo de s misma.
Y si se me revela, se me entre-
ga, tengo algo de l.
Por eso, no se puede tomar en
vano el nombre de Yav, no se
lo puede manipular, porque es
atentar contra el mismo Dios.
Qu rostro de Dios nos
revela?
Este mandamiento nos presen-
ta a un Dios que revel su nom-
bre a Moiss: Yo soy el que es-
tuve, estoy y estar con ustedes
(x 3,14).
Al revelar su nombre, tambin
nos revela su proyecto para
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
30
que el pueblo alcance su liber-
tad con la certeza de que Dios
camina con ellos. Pero castiga
a quien busca utilizar su nom-
bre para sus intereses egostas.
Hay que dejar a Dios ser Dios
y no hacerlo a imagen y seme-
janza de nuestros intereses!
A qu ideal del pueblo
responde?
En el viejo pueblo de Egipto el
Faran usaba el nombre de sus
dioses: Ra, Osiris, Amn pa-
ra oprimir al pueblo.
En el nuevo pueblo, en la tie-
rra prometida el nombre de
Yav ser respetado y quien lo
manipule, lo pronuncie en co-
sas vanas, ser castigado.
Hay que dejar a Dios ser
Dios!
PARA EL PLENARIO
- Explicar los dos mandamientos
estudiados con la ayuda de los
dos rompecabezas (ver pg. 42).
- Escribir en un papelgrafo la
actualizacin de los dos man-
damientos aplicados a nuestra
vida.
Taller Bblico 5
31
Cul es el sentido de la
frase?
El sentido ms antiguo de este
mandamiento era que el pue-
blo no se olvide que Dios lo li-
ber del trabajo de esclavos
(Dt 5,12-15).
El otro sentido, ms moderno,
es de que as como Dios cre el
mundo en seis das y descans
el sptimo, el hombre tambin
debe descansar y celebrar el
sptimo da.
La palabra sbado en hebreo
quiere decir sptimo y se pa-
rece a otra palabra que quiere
decir detenerse, descansar.
El sentido del texto no est en
que se santifique el da sbado
en s mismo, sino en dedicar
un da especial para el descan-
so, para la celebracin.
Los cristianos descansamos el
domingo porque con la resu-
rreccin de Jess comenz la
recreacin del universo.
Qu rostro de Dios nos
revela?
Nos presenta un Dios creador
y liberador. Seor de la histo-
ria y dueo de todos y cada
uno de los das.
Nos revela a un Dios solidario
con los trabajadores que tam-
bin merecen su descanso. l
es un Dios santo que santifica
tanto el trabajo como el des-
canso. Por eso consagra la vi-
da, el tiempo, el da de Yav.
A qu ideal del pueblo
responde?
Tercer Mandamiento:
Acurdate del da sbado
para santificarlo (v.8-11)
GRUPO 2
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
32
Cuarto Mandamiento:
Respeta a tu madre y
a tu padre (v.12)
En el viejo pueblo de Egipto
los esclavos no tenan tiem-
po ni para descansar, peor
para. cel ebrar. sus. f i est as
(x 5,1-18).
Por eso, en la tierra de Ca-
nan el nuevo pueblo tendra
como ley descansar, celebrar,
santificar un da por semana.
Cul es el sentido de la
frase?
El respeto se refiere a las cabe-
zas de la familia patriarcal, es
decir, a esas familias extensas
formadas de padre, madre,
abuelo, abuela, hijos, hijas,
nietos, nietas. En la familia
extensa, comunidad, radica el
principio de unidad y de auto-
ridad. El respetar padre y ma-
dre era reforzar la organiza-
cin popular, valorarlos como
sujetos del tejido social.
Qu rostro de Dios nos
revela?
Nos revela al Dios de nuestros
padres, al de Abrahn, Isaac y
Jacob (x 3,16).
Yav es un Dios casero, cer-
cano, que est junto a la fa-
milia y comunidad y no en
las esferas del poder. Es un
Dios que se revela en los ros-
tros familiares del padre y de
la madre.
Taller Bblico 5
33
A qu ideal del pueblo
responde?
En el viejo pueblo de Egipto la
palabra del Faran era la ley y
todo estaba bajo su dominio. l
tena a su servicio sacerdotes,
capataces y pueblo en general,
quienes tenan que honrarle y
obedecerle.
En cambio en el nuevo pueblo,
como compromiso de la alian-
za, deban promover la partici-
pacin de las familias de las
pequeas comunidades, es de-
cir, soaban una sociedad par-
ticipativa. Los padres seran
los primeros en ser respetados
y escuchados.
PARA EL PLENARIO
- Explicar los dos mandamientos
estudiados con la ayuda de los
dos rompecabezas (ver pg.42).
- Escribir en un papelgrafo la
actualizacin de los dos man-
damientos aplicados a nuestra
vida.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
34
GRUPO 3
Quinto Mandamiento:
No matar (v.13)
Cul es el sentido de la
frase?
En hebreo se usa la palabra
asesinar, matar en forma vio-
lenta. Pero este matar no es un
mandamiento slo para ser
cumplido por una persona, sino
por la sociedad entera, que
tambin puede matar a travs
de sus instituciones.
Qu rostro de Dios nos
revela?
Nos revela un rostro de Dios
amante de la vida. Yo soy la Vi-
da! dir siglos ms tarde Jess.
Este Dios fue quien dio valor a
las parteras para que desobedez-
can al Faran y salven la vida de
los recin nacidos. Es el Dios de
la vida, que nos deja libres para
escoger entre el camino de la vi-
da o de la muerte (Dt 30,19-20).
A qu ideal del pueblo
responde?
En el viejo pueblo de Egipto el
Faran era el dueo de la vida y
de la muerte. Pero sobre todo
su forma de matar era en el da
a da de la vida, poco a poco,
imponiendo pesadas cargas a
los esclavos.
En el nuevo pueblo la experien-
cia del Dios de la vida hizo que
los israelitas optarn por la vi-
da. Respeta-
ban tanto la
vida que quien
quitaba la vi-
da a un her-
mano no me-
rec a. segui r
viviendo. (x
21,12-13).
Taller Bblico 5
35
Sexto Mandamiento:
No cometers adulterio
(v.14)
Cul es el sentido de la
frase?
En los catecismos se dice: No
fornicar, y los muchachos nos
preguntan qu es eso? Las pa-
labras de la Biblia son ms di-
rectas y precisas no cometer
adulterio.
En este mandamiento se quie-
re defender la tica matrimo-
nial, la integridad de la fami-
lia. Varn y mujer deben respe-
tarse mutuamente. Este man-
damiento expresa el amor y la
fidelidad matrimonial y recha-
za el engao y la infidelidad.
Qu rostro de Dios nos
revela?
Nos revela a un Dios que desea
la igualdad entre varn y mu-
jer. Que desea hacer de la fami-
lia una imagen de su Alianza.
El profeta Oseas, en la poca
de la monarqua, recuperar la
imagen del Dios fiel a su pue-
blo. Aunque Israel d culto a
los baales (Os 4,12), l seguir
siendo fiel. Yo te desposar pa-
ra siempre. Nuestro matrimo-
nio ser santo y formal, funda-
do en el amor y la ternura. T
sers para m una esposa fiel, y
as conocers quin es Yav
(Os 2,21-22).
A qu ideal del pueblo
responde?
En el viejo pueblo de Egipto, la
familia es patriarcal, machista.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
36
El varn es el jefe de la casa y
dueo absoluto de su mujer.
Por eso, en el nuevo pueblo, el
clamor de las mujeres era por
la igualdad de los sexos, su
ideal era conservar sus matri-
monios en fidelidad. Cierta-
mente este mandamiento, co-
mo algunos otros, fueron ms
un ideal de compromiso que el
compromiso realizado.
PARA EL PLENARIO
- Explicar los dos mandamientos
estudiados con la ayuda de los
dos rompecabezas (ver pg.42).
- Escribir en un papelgrafo la ac-
tualizacin de los dos manda-
mientos aplicados a nuestra vida.
Taller Bblico 5
37
Sptimo Mandamiento:
No robars (v.15)
GRUPO 4
Cul es el sentido de la
frase?
La palabra robar implica des-
pojar a la persona de algo muy
personal, no solo de los bienes.
Tiene un sentido amplio aplica-
do a todos los niveles de la vi-
da: al trabajo, al comercio, a
las finanzas, a las empresas.
Qu rostro de Dios nos
revela?
Nos revela a un Dios dueo de
la vida, de la tierra, de las per-
sonas. Por lo tanto, nadie tiene
derecho de quitar nada a na-
die, sobre todo a los ms po-
bres.
Nos revela a un Dios que de-
nuncia el acaparamiento de
unos pocos: Pobres de aquellos
que dictan leyes injustas que
despojan de sus derechos a los
pobres de mi pas que dejan
sin nada a la viuda y roban
la herencia del hurfano
(Is 10,1-2).
A qu ideal del pueblo res-
ponde?
En el viejo pueblo de Egipto es-
taba prohibido el robo para las
personas de la calle, pero el sis-
tema estaba basado en el pilla-
je. Por eso el Faran, apoyado
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
38
en el derecho del rey, poda
apropiarse de las tierras y de
las pertenencias ajenas.
El pueblo en el desierto an no
se curaba de ese mal. Cuando
en el camino hubo slo man
para alimentarse, unos cuan-
tos acapararon para s y deja-
ron sin nada a otros. Por eso
Moiss dir: que nadie guarde
nada para maana (x 16,19).
Desde estas experiencias el
nuevo pueblo vio que era nece-
sario impulsar el valor del com-
partir antes que el de acumular,
el respetar antes que robar,
abrir la casa antes que cerrarla.
Octavo Mandamiento:
No dar falso testimonio
contra tu prjimo (v.16)
Cul es el sentido de la
frase?
Se busca la defensa de la inte-
gridad del prjimo. Sobre todo
cuando se est desarrollando
un juicio. All es importante
que triunfe la verdad y no se
condene al inocente.
Este mandamiento exige un
gran s a la transparencia y a
la justicia y un gran no a la
mentira y a la cobarda.
Qu rostro de Dios nos
revela?
Nos revela a un Dios defensor
de la verdad, celoso de la justi-
cia. Esta imagen de Dios se fue
afirmando con la experiencia
de los profetas. Por ejemplo,
Ams en el Reino del Norte ex-
clamaba: Ustedes odian al que
defiende la justicia en la puerta
del tribunal y aborrecen al que
dice la verdad (Am 5,10).
Taller Bblico 5
39
A qu ideal del pueblo
responde?
Su experiencia en el viejo pue-
blo de Egipto fue de engao ins-
titucionalizado. Recordemos al-
gunas mentiras del Faran
cuando suceden las plagas. ste
llama a Moiss y a Aarn y les
dice: Pidan a Yav que quiten
de m estas ranas y yo dejar sa-
lir al pueblo para que ofrezcan
sacrificios a Yav (x 8,4ss). El
Faran, sin embargo, al ver que
se le daba respiro se puso ms
duro y no quiso escuchar a Moi-
ss y a Aarn. Por eso Moiss
tiene que advertir: No nos vas
a seguir engaando.
De estas experiencias, el nuevo
pueblo comprendi que un valor
bsico en la nueva sociedad de-
ba ser la prctica de la verdad.
Por eso, en el nuevo Pueblo de
Dios no habrn jueces corruptos.
PARA EL PLENARIO
- Explicar los dos mandamientos
estudiados con la ayuda de los
dos rompecabezas (ver pg.42.
- Escribir en un papelgrafo la ac-
tualizacin de los dos manda-
mientos aplicados a nuestra vida.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
40
Cul es el sentido de la
frase?
La palabra codiciar no solo se
entiende como una actitud in-
terior, un acto de voluntad o un
simple pensamiento. Es tam-
bin una maniobra para apode-
rarse de lo que es de otros. No
hay que codiciar nada de lo que
le pertenece al prjimo.
En los catecismos este man-
damiento se subdivide en dos:
el noveno No desear la mujer
de tu prjimo, y el dcimo
No codiciar los bienes aje-
nos. La intencin de la Igle-
sia es ubicar, en un manda-
miento exclusivo, el respeto
para la mujer, y en otro ubicar
el respeto por los bienes y las
cosas del prjimo.
Qu rostro de Dios nos
revela?
La frase no desear la mujer de
tu prjimo, nos revela a un
Dios creador de la pareja hu-
mana. El varn y la mujer no
tienen sexos contradictorios,
sino complementarios para
ayudarse y respetarse.
En otro sentido ms amplio,
nos revela un Dios que quiere
que sus hijos tengan un cora-
zn puro, cargado de buenos
sentimientos y no de codicia y
envidia. Cuando se pide respe-
to por los bienes del prjimo se
nos presenta a un Dios genero-
so, que quiere dar a todos lo su-
ficiente para que a nadie le fal-
te nada y no tenga que envi-
diar nada de nadie.
GRUPO 5
Noveno y dcimo Mandamiento:
No codicies la casa de tu prjimo.
No codicies su mujer, ni sus servidores,
su buey o su burro (v.17)
Taller Bblico 5
41
A qu ideal del pueblo
responde?
En el viejo pueblo de Egipto las
mujeres estaban consideradas
como parte de los bienes del va-
rn. La mujer era un objeto de
uso y abuso sexual.
El ideal que se proponen Yav
y el nuevo pueblo es que la mu-
jer sea respetada y no codicia-
da. Este mandamiento, sin em-
bargo, fue muy difcil de ser
cumplido por el pueblo. Pues
su mismo rey David codici y
rob a Betsab la mujer de
Uras. Incluso hoy nos queda
mucho por caminar.
Por otro lado, en la tierra pro-
metida, despus de que a cada
familia se le repartiera la tie-
rra como medio de vida, nadie
deba codiciar nada del prji-
mo, pues la codicia es robar un
poco de la vida del otro.
En el nuevo pueblo de Dios, se
vivir del esfuerzo propio, en
solidaridad con los necesitados
y agradecidos a Dios por sus
dones.
PARA EL PLENARIO
- Explicar los dos mandamientos
estudiados con la ayuda de los
dos rompecabezas (ver pg.42).
- Escribir en un papelgrafo la
actualizacin de los dos man-
damientos aplicados a nuestra
vida.
El xodo: una montaa
en medio de la llanura
42
El viejo pueblo
El nuevo pueblo de Dios
Mirando estos dos cuadros y el contraste que se da, cul es el ideal de Dios para el pueblo?
Pega sobre una cartulina los rompecabezas, pntalos con colores y crtales por la
lnea punteada.
SNTESIS
Visin de conjunto del Rompecabezas
Taller Bblico 5
43
P
reparamos una celebra-
cin de accin de gracias
por el regalo que Dios nos
hizo de los Diez Mandamientos.
En un lugar apropiado formamos
grupos de inters (jvenes, nios,
mujeres, campesinos, indgenas,
afros, urbanos, etc), y elabora-
mos los Diez Mandamientos con
nuestras palabras e ideas aplica-
das a nuestro grupo de inters.
Motivacin y canto.
Lectura bblica: x 20,1-17.
Reflexin: mandamiento por
mandamiento, actualizarlo,
pensando en los destinatarios
reelaboramos los Diez Man-
damientos con nuestras pro-
pias palabras.
Ejemplo de reelaboracin:
1. Feliz aquel que tiene a Ya-
v como Dios liberador,
porque nunca ser esclavo
de nada, ni de nadie.
2. Feliz aquel que no se arro-
dilla ante los dioses mo-
dernos, dolos de papel que
caen al fuego y se hacen
humo, porque sabrn ca-
minar con dignidad.
3. Feliz aquel que cuando hi-
la discursos para el pueblo
no manipula el nombre de
Dios, porque ser una per-
sona respetada.
4. Feliz aquel que en su da
de descanso celebra la vida
en compaa de su familia
y comunidad.
5. Feliz aquel que respeta las
canas de sus padres y no
los abandona en su vejez.
6. Feliz aquel que ama la vi-
da de su prjimo y lucha
por conservarla.
7. Feliz aquel que ama y res-
peta a su familia.
8. Feliz aquel que no partici-
pa de la corrupcin institu-
cionalizada, ni acumula en
bodega sus bienes.
9. Feliz aquel que defiende la
verdad en las plazas, la pren-
sa y las cortes de justicia.
10.Feliz el de corazn puro que
no codicia nada a su vecino.
S, felices todas las personas
que guardan estos mandatos
porque el Dios de la Vida les
dar vida en abundancia.
Canto.
Despedida.
CELEBRACIN
LOS DIEZ MANDAMIENTOS
Bibliografa
MESTERS, Carlos; La Ley de Dios herramienta
de la comunidad. Coleccin Biblia No. 2,
Ed. Tierra Nueva / CBVD, Quito.
SICRE, Jos Luis; Pentateuco. Coleccin Biblia
No. 59; Un Pueblo en Marcha. Pentateuco y
Libros histricos, Ediciones Paulinas.
ndice
Pg.
Tema 1: EL XODO: UNA MONTAA EN MEDIO DE
UNA LLANURA
Tres comparaciones 5
Nuestras experiencias de xodo o libertad 7
Tema 2: LOS PROTAGONISTAS DEL XODO
Trabajo en grupos y plenario 8
Sntesis celebrativa 24
Tema 3: LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA
CONSTRUIR PUEBLOS LIBRES
a. De alianza a los Diez Mandamientos 25
b. Las palabras hay que explicarlas 26
Dinmica: Los Diez Mandamientos 27
Trabajo en grupos y plenario 27
Sntesis. Visin de conjunto del rompecabezas 42
Celebracin. Los Diez Mandamientos 43