Petro 1-2014 PDF
Petro 1-2014 PDF
Petro 1-2014 PDF
e
b
r
e
r
o
2
0
1
4
P
e
t
r
o
t
e
c
n
i
a
R
e
v
i
s
t
a
d
e
l
I
n
s
t
i
t
u
t
o
A
r
g
e
n
t
i
n
o
d
e
l
P
e
t
r
l
e
o
y
d
e
l
G
a
s
.
o
L
V
N
1
PB | Petrotecnia
junio, 2011 3
Petrotecnia
febrero, 2014 |
Comenzamos el ao 2014 reafirmando el compro-
miso de analizar, no solo a travs de estas pginas, sino
de todas las actividades del IAPG, los grandes temas
que interesan a la industria del petrleo y del gas, que
vive momentos especiales, y que no es ajena a ningn
aspecto de la vida cotidiana de los argentinos, de la
regin y del mundo.
Por eso, elegimos arrancar con un tema imprescin-
dible: la eficiencia energtica. Considerada tambin
una verdadera fuente de energa, se tiene la certeza
de que, si la utilizamos inteligentemente y la admi-
nistramos sin derrochar, puede proveer tanta energa
como para poder compensar las importaciones que
la Argentina actualmente debe afrontar.
El consumo energtico ha aumentado en el pas,
y cada vez es ms crtico poder satisfacer la deman-
da, por lo cual mientras la industria busca aumentar
su produccin, es importante dar buen uso a la que
se tiene.
Claro que todo esto parte de la concientizacin
de los ciudadanos, y el IAPG no es ajeno a esta rea-
lidad; por ello, llevamos aos con el programa gra-
tuito del uso racional de la energa, PUREE, en las
escuelas primarias, porque estamos convencidos
de que cuanto antes comiencen los nios a aprender
a cuidar la energa, antes comenzarn a ejercer una influencia positiva en sus respectivos entornos.
En otros mbitos, contamos con una Subcomisin de Eficiencia energtica, dependiente de la Co-
misin de Refino. Precisamente, de unas exitosas jornadas organizadas por esta subcomisin a finales
de 2013, publicamos algunos de sus trabajos en este nmero de Petrotecnia; estos trabajos contemplan
los cambios de paradigma aplicados a la industria del petrleo y del gas.
Adems, presentamos aqu material resultante del Encuentro Latinoamericano de Uso Racional y
Eficiente de la Energa (ELUREE), con aplicacin de la eficiencia al plano de las viviendas argentinas,
ya sea para calefaccin o iluminacin, teniendo en cuenta adems una matriz energtica equilibrada,
complementaria y limpia.
Entre otras cosas, ofrecemos una nota tcnica sobre Inteligencia predictiva, analizamos el exitoso
caso de la Certificacin de oficios en las cuencas, y presentamos el prximo Conexplo. Estos y otros
temas importantes para el sector de los hidrocarburos, como la esperanza en los recursos no convencio-
nales, la optimizacin de los convencionales y la tecnologa, se irn desplegando a lo largo de todo el
ao en Petrotecnia, en nuestros cursos y en nuestros Congresos.
Los invitamos a seguir acompandonos a lo largo de todo este ao.
Ernesto A. Lpez Anadn
Tema de tapa
Eficiencia energtica en el IAPG
Por la Subcomisin de Energa de la Comisin de Refinacin del IAPG
El cuidado de la energa como uno de los grandes temas que el Instituto toma como com-
promiso para profundizar y difundir.
La eficiencia energtica enmarcada en un sistema de gestin
Por Andrea Afranchi y Andrea Heins
La eficiencia energtica podra ser una fuente de abastecimiento ms si se ahorrara el
combustible con los suficientes cuidados.
Programas de monitoreo continuo para el aumento de la eficiencia energtica
Por Gustavo A. Marconi, Mara Elisa Luque y Andrs Hillar
Los alcances conseguidos en la Refinera Campana tras implementarse en el 2007 un pro-
grama de mejora en la eficiencia de la planta, basado en el monitoreo, la mejora continua
de aislaciones y prdidas de vapor; y en la optimizacin del sistema de trampas de vapor.
Cambio de paradigma sobre eficiencia de hornos
Por Javier Olivier Cabezudo
El proceso desarrollado por la empresa, en bsqueda de desarrollar un modelo matem-
tico multivariable que permitiera observar, en forma directa y cuantificable, la eficiencia
operativa de un horno, en el complejo industrial Lujn de Cuyo de YPF S.A.
En la Argentina, un tercio de la energa se emplea en viviendas y edificios comerciales
Por Salvador Gil
El autor, que organiz en los ltimos meses el Encuentro Latinoamericano de Uso Racio-
nal y Eficiente de la Energa (ELUREE), expone aqu las conclusiones a las que se arrib
en ese importante evento.
La calefaccin en el sector residencial argentino.
Primera modelizacin y estudio de las consecuencias de la sustitucin de bombas de calor en
reemplazo de los calefactores a gas
Por C.G. Tanides, F.G. Nicchi, M.L. Lavoria y A. Mazzitelli
La calefaccin representa el 60% del consumo de gas en el sector residencial; en este
trabajo se estudian los efectos en el sistema energtico que implican la sustitucin, a
gran escala, de bombas de calor elctricas, en reemplazo de equipos de calefaccin a gas
natural tipo tiro balanceado.
El uso de lmparas LED en la Argentina. Ahorro potencial de energa elctrica
Por Rodrigo S. Gil
Una buena poltica de eficiencia energtica, como el uso de LED, podra aliviar conside-
rablemente el consumo de energa en nuestro pas, donde el rango horario de iluminacin
residencial coincide con el pico de mayor gasto energtico.
10
12
26
36
Sumario
Tema de tapa | Eficiencia energtica
Estadsticas
Los nmeros del petrleo y del gas
Suplemento estadstico
08
46
48
60
Aprovechamiento de la energa solar en la Argentina. Hacia un uso ms eficiente del gas
Por A. Lanson y R. Righini, E. E. Benitez, E. Bezzo, E. Filloy, A. Roldn, H. Unger, L. Iannelli
y S. Gil.
En este proyecto, se busca cuantificar el potencial ahorro de gas y energa en general, que podra
lograse haciendo uso de la energa solar en el calentamiento de agua sanitaria en la Argentina.
Amortizacin del costo de mejoras en la aislacin trmica de las viviendas
Por C. Bourges y S. Gil
Una evaluacin de los costos y beneficios de mejorar la aislacin trmica de los edificios destina-
dos a vivienda.
Notas tcnicas
Ingeniera predictiva y preventiva desde la gestin de seguridad aplicada a mstiles en
yacimientos convencionales y no convencionales
Por Julio Vivas Hohl, Ivn D. Barrientos, Marcos Garabedian, Dr. Gustavo Snchez Sarmiento, Ing.
Luis Surez e Ing. Thomas Murphy
Una demostracin de que, si se sigue una determinada metodologa sistemtica y organizada de
trabajo, es posible detectar y predecir fallas estructurales en equipos y herramientas de trabajo, as
como condiciones de funcionamiento probables antes de que se produzcan.
La certificacin de oficios, una herramienta imprescindible
Por Ing. Javier Gonzlez
La Subcomisin de Calidad y Mantenimiento de la Seccional IAPG Comahue analiza la prolfica
gestin llevada a cabo en el 2013 y su tarea insigne, el Programa de Certificacin de Oficios.
Tema de tapa
La energa que nos espera en 2035. Perspectivas analizadas en la edicin 2013 de World
Energy Outlook (WEO), publicado por International Energy Agency (IEA).
Por Eugenia Stratta
Una revisin del ltimo informe anual de la IEA sobre los escenarios de la energa mundial y de
los cambios en materia geopoltica.
Actividades
En Conexplo analizaremos los no convencionales desde las Geociencias
Por Juan Soldo
El presidente del Comit Organizador del IX Congreso de Exploracin y Desarrollo de Hidrocarburos
explica los planes para la prxima edicin: los simposios, los expertos invitados, los temas que se
tratarn y las expectativas alrededor de la mayor exposicin sobre geociencias e
hidrocarburos que se realiza en el pas.
Congresos y Jornadas. Los que se fueron y los que vendrn.
El IAPG marca su tendencia en los principales simposios dentro y fuera del pas, para traer los
ltimos adelantos en estrategias y tecnologas.
1
febrero
2014
72
80
92
100
104
106
112
119
120
122
62
Novedades de la industria
Novedades desde Houston
Novedades del IAPG
ndice de anunciantes
Petrotecnia es el rgano de difusin del Instituto Argentino del Petrleo y del Gas.
Maip 639, (C1006ACG) - Buenos Aires, Argentina
Tel./fax: (54-11) 5277 IAPG (4274)
[email protected] / www.petrotecnia.com.ar
Staff
Director: Ernesto A. Lpez Anadn
Editor general: Martn L. Kaindl
Editora: Guisela Masarik, [email protected]
Asistentes del Departamento de Comunicaciones y Publicaciones:
Mirta Gmez y Romina Schommer
Departamento Comercial: Daniela Calzetti y Mara Elena Ricciardi
[email protected]
Estadsticas: Roberto Lpez
Corrector tcnico. Enrique Kreibohm
Comisin de Publicaciones
Presidente: Eduardo Fernndez
Miembros: Jorge Albano, Daniel Relln, Vctor Casalotti, Carlos Casares, Carlos E. Cruz,
Eduardo Lipszyc, Enrique Mainardi, Guisela Masarik, Enrique Kreibohm, Martn L. Kaindl,
Alberto Khatchikian, Fernando Romain, Romina Schommer, Gabino Velasco, Nicols Verini
Diseo, diagramacin y produccin grfica integral
Cruz Arcieri & Asoc. www.cruzarcieri.com.ar
PETROTECNIA se edita los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, y se
distribuye gratuitamente a las empresas relacionadas con las industrias del petrleo y del
gas, asociadas al Instituto Argentino del Petrleo y del Gas y a sus asociados personales.
Ao LV N 1, febrero de 2014
ISSN 0031-6598
Tirada de esta edicin: 3.300 ejemplares
Los trabajos cientficos o tcnicos publicados en Petrotecnia expresan exclusivamente
la opinin de sus autores.
Agradecemos a las empresas por las fotos suministradas para ilustrar el interior de
la revista.
Adherida a la Asociacin de Prensa Tcnica Argentina.
Registro de la Propiedad Intelectual N 041529 - ISSN 0031-6598.
Hecho el depsito que marca la Ley 11.723.
Permitida su reproduccin parcial citando a Petrotecnia.
Suscripciones (no asociados al IAPG)
Argentina: Precio anual - 6 nmeros: $ 580
Exterior: Precio anual - 6 nmeros: US$ 250
Enviar cheque a la orden del Instituto Argentino del Petrleo y del Gas.
Informes: [email protected]
La revista Petrotecnia y el Suplemento Estadstico se imprimen sobre papel con cadena de
custodia FSC.
1 Premio a la mejor revista tcnica 1993 y 1999
1 Premio a la mejor revista de instituciones 2006
1 Premio a la mejor nota tcnica 2007
1 Premio a la mejor nota tcnica-INTI 2008
1 Premio a la mejor nota tcnica-INTI 2010
1 Premio a la mejor nota tcnica-CONICET 2011
1 Premio a la mejor nota cientfica 2010, 2011
1 Premio al mejor aviso publicitario 2010, 2011
Accsit 2003, 2004, en el rea de producto editorial de instituciones
Accsit 2005, en el rea de diseo de tapa
Accsit 2008, nota periodstica
Accsit 2008, en el rea de producto editorial de instituciones
Accsit 2009, en el rea publicidad
Accsit 2009, nota tcnica
Accsit 2010, 2011, notas de bien pblico
Accsit 2010, notas tcnicas-INTI
Accsit 2011, notas tcnicas-CONICET
2 Accsit 2010, 2011, notas de bien pblico
2 Accsit 2010, en el rea de revistas pertenecientes a instituciones
Premio Apta-Rizzuto
Comisin Directiva 2012-2014
CARGO EMPRESA Titular Alterno
Presidente Socio Personal Ing. Ernesto Lpez Anadn
Vicepresidente 1 YPF S.A. Dr. Gonzalo Martn Lpez Nardone Sra. Silvina Oberti
Vicepresidente Upstream Petrleo y Gas PAN AMERICAN ENERGY LLC. (PAE) Ing. Rodolfo Eduardo Berisso
Vicepresidente Downstream Petrleo AXION ENERGY ARGENTINA S.R.L. Sr. Hernn Trossero Ing. Daniel Santamarina
Vicepresidente Downstream Gas METROGAS S.A. Lic. Marcelo Nuez Lic. Jorge Hctor Montanari
Secretario TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN) Ing. Daniel Alejandro Ridelener Ing. Jos Alberto Montaldo
Pro-Secretario TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) Sr. Javier Gremes Cordero Ing. Daniel Alberto Perrone
Tesorero PETROBRAS ARGENTINA S.A. Ing. Ronaldo Batista Assunao Dr. Diego Saralegui
Pro-Tesorero CHEVRON ARGENTINA S.R.L Ing. Ricardo Aguirre Ing. Guillermo Rocchetti
Vocales Titulares TOTAL AUSTRAL S.A. Sr. Jean-Marc Hosanski Sr. Jos Luis Fachal
Dra. Gabriela Rosell
TECPETROL S.A. Cont. Gabriel Alfredo Snchez Ing. Hctor Ral Tamanini
PLUSPETROL S.A. Ing. Juan Carlos Pisanu Lic. Marcelo Eduardo Rosso
CAPSA/CAPEX - (COMPAIAS ASOCIADAS PETROLERAS S.A.) Ing. Sergio Mario Raballo Ing. Jorge M. Buciak
GAS NATURAL FENOSA Ing. Horacio Carlos Cristiani Ing. Martn Yaez
SINOPEC ARGENTINA EXPLORATION AND PRODUCTION, INC. Sr. Horacio Cester
APACHE ENERGA ARGENTINA S.R.L. Ing. Daniel Nstor Rosato Ing. Dardo Oscar Bonin
Ing. Julio Shiratori
WINTERSHALL ENERGA S.A. Cont. Gustavo Albrecht Lic. Gustavo Oscar Peroni
COMPAA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. (CGC) Dr. Santiago Marfort Ing. Carlos Gargiulo
SIDERCA S.A.I.C. Ing. Guillermo Hctor Noriega Ing. Daniel N. Blanco
PETROQUMICA COMODORO RIVADAVIA S.A. (PCR) Ing. Miguel Angel Torilo Lic. Mariano Gonzlez Rithaud
SCHLUMBERGER ARGENTINA S.A. Ing. Abelardo Gallo Sr. Jorge Meaggia
BOLLAND & CIA. S.A. Ing. Adolfo Snchez Zinny Ing. Ignacio Javier Neme
REFINERA DEL NORTE (REFINOR) Ing. Daniel Omar Barbera Ing. Gustavo Rafael Mirra
TECNA S.A. Sr. Jorge Sgalla Ingr. Gerardo Francisco Maioli
DLS ARGENTINA LIMITED - Sucursal Argentina Ing. Eduardo Michieli Ing. Jorge Ismael Snchez Navarro
Vocales Suplentes CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. Ing. Juan Jos Mitjans Lic. Roberto Meligrana
DISTRIBUIDORA DEL GAS DEL CENTRO-CUYO S.A. (ECOGAS) Sr. Enrique Jorge Flaiban Cont. Daniel Rivadulla
HALLIBURTON ARGENTINA S.A. Lic. Fernando Rearte Lic. Miguel Guillermo Euwe
GASNOR S.A. Lic. Rodolfo H. Freyre Ing. Jaime Patricio Terragosa Muoz
ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A. Sr. Claudio Aldana Muoz Dr. Hernn D. Flores Gmez
LITORAL GAS S.A. Ing. Ricardo Alberto Fraga Ing. Jos Mara Gonzlez
Revisores Cuentas Titulares A-EVANGELISTA S.A. (AESA) Ing. Alberto Francisco Andrade Santello
BAKER HUGHES COMPANY ARGENTINA S.R.L. Ing. Eduardo Daniel Ramrez
SOCIO PERSONAL Ing. Carlos Alberto Vallejos
Revisores Cuentas Suplentes PALMERO SAN LUIS S.A. Sr. Marcelo Horacio Luna
CESVI ARGENTINA S.A. Ing. Gustavo Eduardo Brambati
8 | Petrotecnia
febrero, 2014 9 Petrotecnia
febrero, 2012 |
J
u
n
-
1
2
J
u
l
-
1
2
A
g
o
-
1
2
S
e
p
-
1
2
O
c
t
-
1
2
N
o
v
-
1
2
D
i
c
-
1
1
E
n
e
-
1
2
F
e
b
-
1
2
M
a
r
-
1
2
A
b
r
-
1
2
M
a
y
-
1
2
40
50
30
70
80
60
100
110
90
130
140
120
U
S
N
m
e
r
o
d
e
p
o
z
o
s
N
m
e
r
o
d
e
e
q
u
i
p
o
s
Nafta grado 2 (Sper) Nafta grado 1 (Comn) Nafta grado 3 (Ultra) Gasoil
D
i
c
-
1
2
E
n
e
-
1
3
F
e
b
-
1
3
M
a
r
-
1
3
A
b
r
-
1
3
M
a
y
-
1
3
J
u
n
-
1
3
J
u
l
-
1
3
A
g
o
-
1
3
S
e
p
-
1
3
O
c
t
-
1
3
N
o
v
-
1
3
J
u
n
-
1
2
J
u
l
-
1
2
A
g
o
-
1
2
S
e
p
-
1
2
O
c
t
-
1
2
N
o
v
-
1
2
D
i
c
-
1
1
E
n
e
-
1
2
F
e
b
-
1
2
M
a
r
-
1
2
A
b
r
-
1
2
M
a
y
-
1
2
D
i
c
-
1
2
E
n
e
-
1
3
F
e
b
-
1
3
M
a
r
-
1
3
A
b
r
-
1
3
M
a
y
-
1
3
J
u
n
-
1
3
J
u
l
-
1
3
A
g
o
-
1
3
S
e
p
-
1
3
O
c
t
-
1
3
N
o
v
-
1
3
J
u
n
-
1
2
J
u
l
-
1
2
A
g
o
-
1
2
S
e
p
-
1
2
O
c
t
-
1
2
N
o
v
-
1
2
D
i
c
-
1
1
E
n
e
-
1
2
F
e
b
-
1
2
M
a
r
-
1
2
A
b
r
-
1
2
M
a
y
-
1
2
D
i
c
-
1
2
E
n
e
-
1
3
F
e
b
-
1
3
M
a
r
-
1
3
A
b
r
-
1
3
M
a
y
-
1
3
J
u
n
-
1
3
J
u
l
-
1
3
A
g
o
-
1
3
S
e
p
-
1
3
O
c
t
-
1
3
N
o
v
-
1
3
J
u
n
-
1
2
J
u
l
-
1
2
A
g
o
-
1
2
S
e
p
-
1
2
O
c
t
-
1
2
N
o
v
-
1
2
D
i
c
-
1
1
E
n
e
-
1
2
F
e
b
-
1
2
M
a
r
-
1
2
A
b
r
-
1
2
M
a
y
-
1
2
D
i
c
-
1
2
E
n
e
-
1
3
F
e
b
-
1
3
M
a
r
-
1
3
A
b
r
-
1
3
M
a
y
-
1
3
J
u
n
-
1
3
J
u
l
-
1
3
A
g
o
-
1
3
S
e
p
-
1
3
O
c
t
-
1
3
N
o
v
-
1
3
J
u
n
-
1
2
J
u
l
-
1
2
A
g
o
-
1
2
S
e
p
-
1
2
O
c
t
-
1
2
N
o
v
-
1
2
D
i
c
-
1
1
E
n
e
-
1
2
F
e
b
-
1
2
M
a
r
-
1
2
A
b
r
-
1
2
M
a
y
-
1
2
D
i
c
-
1
2
E
n
e
-
1
3
F
e
b
-
1
3
M
a
r
-
1
3
A
b
r
-
1
3
M
a
y
-
1
3
J
u
n
-
1
3
J
u
l
-
1
3
A
g
o
-
1
3
S
e
p
-
1
3
O
c
t
-
1
3
N
o
v
-
1
3
J
u
n
-
1
2
J
u
l
-
1
2
A
g
o
-
1
2
S
e
p
-
1
2
O
c
t
-
1
2
N
o
v
-
1
2
D
i
c
-
1
1
E
n
e
-
1
2
F
e
b
-
1
2
M
a
r
-
1
2
A
b
r
-
1
2
M
a
y
-
1
2
D
i
c
-
1
2
E
n
e
-
1
3
F
e
b
-
1
3
M
a
r
-
1
3
A
b
r
-
1
3
M
a
y
-
1
3
J
u
n
-
1
3
J
u
l
-
1
3
A
g
o
-
1
3
S
e
p
-
1
3
O
c
t
-
1
3
N
o
v
-
1
3
Produccin de petrleo vs. importacin y exportacin Produccin de gas natural vs. importacin y exportacin
Ventas de los principales productos Precio del petrleo de referencia WTI
Pozos perforados Cantidad de equipos en perforacin
www.foroiapg.org.ar
Ingrese al foro de la
industria del petrleo y del gas
!
8 | Petrotecnia
febrero, 2014 9 Petrotecnia
febrero, 2012 |
10 | Petrotecnia
febrero, 2014 11 Petrotecnia
febrero, 2014 |
C
uando hablamos de eficiencia energtica, nos referi-
mos a utilizar inteligentemente la energa. Cmo?
Reduciendo su consumo sin disminuir la calidad de
vida. Existen numerosas oportunidades de implementar
acciones de eficiencia energtica en el hogar, la escuela, el
transporte, o nuestro lugar de trabajo, independientemen-
te de la tarea que se realice.
Si en particular nos desempeamos en la industria del
petrleo y del gas, el potencial de reduccin de los consu-
mos energticos est entre el 10% y el 20% del consumo
total, con acciones de baja o nula inversin, manteniendo
los objetivos de produccin. Incluso, en muchos casos, la
eficiencia energtica puede ser el motor que permita imple-
mentar proyectos de aumento de capacidad sin incremen-
tar los consumos. En el caso particular de la Argentina, si
toda la cadena de los hidrocarburos (upstream, midstream y
downstream) lograra reducir un 10% sus consumos energ-
ticos por aplicacin de medidas de eficiencia, el impacto
sera equivalente a reducir las importaciones de energa a
nivel pas ms de un 20%.
Adicionalmente, la eficiencia energtica trae apareja-
do un impacto ambiental positivo, ya que siempre implica
una reduccin de emisiones de gases efecto invernadero
(GEIs). Las Naciones Unidas, en su proyeccin para los
Eficiencia
energtica
en el IAPG
Por la Subcomisin de Energa de la Comisin de Refinacin del IAPG
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
10 | Petrotecnia
febrero, 2014 11 Petrotecnia
febrero, 2014 |
aos 2020 y 2030, establecen que el 59% y 52% respecti-
vamente, de la reduccin de emisiones de GEIs, estar aso-
ciado a medidas de eficiencia energtica en los consumos.
Reto importante
En 2012 se dict en el IAPG el primer curso de Eficiencia
energtica en industrias de proceso, que se repite anualmente.
De los propios asistentes surgi la inquietud de generar
un espacio de intercambio de experiencias y buenas prcti-
cas. En septiembre de ese mismo ao se cre la Subcomisin
de Energa, dependiente de la Comisin de Refinacin, que se
inici con la participacin de cuatro miembros. Los logros
del trabajo conjunto y los beneficios del intercambio de
conocimientos no se hicieron esperar, y rpidamente se
sumaron otros participantes.
A principios de 2013, la Subcomisin se plante un
reto importante, que fue el de realizar el primer Taller so-
bre el tema de Eficiencia energtica. Luego de trabajar in-
tensamente todo el ao, en diciembre de 2013 se realiz el
Taller Hacia una gestin energtica eficiente. Asistieron
ms de 80 personas, y presentaron sus trabajos 20 exposi-
tores de diferentes empresas de todas las reas de la indus-
tria de los cuales se publica una parte en este nmero y en
futuros nmeros de Petrotecnia, incluyendo las empresas
de servicios. Se cont tambin con la participacin de la
Secretara de Energa de la Nacin y de la Comisin Econ-
mica para Amrica latina y el Caribe (CEPAL).
Una modalidad innovadora del Taller fue que se rea-
lizaron varias presentaciones conjuntas entre dos o tres
empresas, en las que cada una present su abordaje a un
tema determinado. Qued demostrado que en esta materia
no hay frmulas secretas ni confidenciales. Al contrario,
el resultado de reunir las distintas experiencias otorga un
beneficio mucho mayor a la simple suma de sus partes.
Durante el desarrollo del Taller qued de manifiesto
que existe un inters creciente de las empresas locales en
desarrollar acciones puntuales de eficiencia energtica de
los procesos, y en implementar sistemas de gestin de la
energa.
El foco en eficiencia energtica puede mejorar la com-
petitividad del negocio, considerando que se puede bajar
entre un 10% y un 20% el consumo energtico con inver-
siones mnimas, pero tambin es necesario contar con un
sistema de gestin que garantice la sostenibilidad de los
resultados a lo largo del tiempo.
Para el ao 2014 la Subcomisin tiene nuevos desafos,
ya que todava queda mucho camino por recorrer. El plan
para este ao 2014 incluye, entre otras cosas, un workshop
sobre calderas y la publicacin de buenas prcticas sobre
hornos de proceso.
Conclusiones
La eficiencia energtica es un valioso aporte al desa-
rrollo sostenible del pas en general, y de las industrias en
particular, ya que:
Permite reducir la dependencia de fuentes externas de
energa y generar disponibilidad energtica en sectores
de acceso ms limitado a los recursos.
Mejora la rentabilidad del negocio, por reduccin de
costos operativos.
Puede ser un driver importante para facilitar los pro-
yectos de ampliacin de capacidad sin incrementar los
consumos.
Presenta un impacto ambiental positivo, contribuyen-
do en forma directa a la reduccin de emisiones de ga-
ses de efecto invernadero.
En definitiva, la eficiencia energtica es la fuente de
energa ms rentable en trminos econmicos, ambienta-
les y sociales, y nuestra misin es hacer esto posible.
La importancia del cuidado de la energa es
uno de los grandes temas que este Instituto
ha tomado como compromiso profundizar y
difundir, sobre todo desde los aportes que
puede realizar esta industria. Desde 2012,
se ha creado una Subcomisin de Energa,
dependiente de la Comisin de Refinacin,
que trabaja permanentemente en ello a
travs de acciones. Entre otras, jornadas y
seminarios de donde surgen trabajos como
los que aqu se exponen.
12 | Petrotecnia
febrero, 2014 13 Petrotecnia
febrero, 2014 |
A
principio de la dcada de 1970 los pases ms indus-
trializados trabajaban y ponan considerables esfuer-
zos en desvincular el consumo de combustible del
desarrollo econmico, por el simple hecho de encontrarse
ante la primera crisis del petrleo. Los esfuerzos, en ge-
neral, se orientaron hacia el desarrollo de tecnologas que
produjeran los mismos o mejores resultados, usando una
menor cantidad de recursos energticos. La crisis pas y el
impulso que traan la eficiencia energtica y el desarrollo
de las energas renovables baj su velocidad, pero afortu-
nadamente jams se detuvo.
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
La eficiencia energtica
enmarcada en
un sistema de gestin
Por Andrea Afranchi y Andrea Heins (Energy Performance)
Este trabajo presenta a la eficiencia energetica
como una fuente de abastecimiento ms en
el sentido de que la cantidad de combustible
que se podra ahorrar con medidas eficientes
sera capaz de satisfacer la creciente demanda
de energa tanto como los hidrocarburos, entre
otras fuentes.
12 | Petrotecnia
febrero, 2014 13 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Mucho se habla acerca de la eficiencia energtica, y
hasta es considerada como una fuente de energa, al punto
que tambin es conocida como el quinto combustible,
ya que se estima que la cantidad de combustible que se po-
dra ahorrar con medidas eficientes sera capaz de satisfa-
cer la creciente demanda de energa, al igual que lo hacen
el petrleo, el gas natural, el carbn y el uranio.
Este enfoque muestra a la eficiencia energtica como
una fuente de abastecimiento, o al menos, permite mejo-
rar la seguridad energtica minimizando la dependencia
de terceros.
El fsico y ambientalista estadounidense Amory Lovins,
presidente del Rocky Mountain Institute
[1]
, manifest en
1989 que los megavatios no suministrados a los cuales
denomin negavatios
[2]
eran la solucin al problema de
las emisiones de CO
2
, debido a que es ms barato ahorrar
energa que fabricarla.
En sintona con las apreciaciones de Lovins, la AIE
(Agencia Internacional de Energa) centra su estrategia de
mitigacin contra el cambio climtico en la eficiencia ener-
gtica. En la tabla siguiente puede apreciarse que, como
resultado de estudios realizados por dicha institucin, las
medidas de eficiencia en usos finales y en generacin para
el ao 2020 representaran el 65% de las reducciones de
emisiones de CO
2
a nivel mundial.
Esta introduccin se puede resumir en el esquema que
muestra la figura 1, la cual presenta los tres pilares de la efi-
ciencia energtica: I) Mejora de la competitividad, produ-
cir ms y mejor consumiendo menos energa; II) Mayor se-
guridad energtica, menor dependencia energtica externa
y menor impacto de la volatilidad de precios de los ener-
gticos; y III) Beneficios ambientales, menores impactos
locales y menor emisin de gases de efecto invernadero.
Estas externalidades positivas entusiasman a institucio-
nes, organismos y empresas, entre otros, en la ardua tarea
de aplicar medidas de eficiencia energtica, con el fin de
reducir el consumo de energa por cuenta propia. Pero la
realidad muestra que en general no obtienen los resultados
esperados, o en el mejor de los casos se logran mejoras que
no son sostenibles en el tiempo.
En el presente trabajo, se espera mostrar la importancia
de enmarcar las medidas de conservacin o uso eficien-
te de la energa en un sistema de gestin de la energa.
Previamente, un repaso por los principales conceptos en
esta materia.
Sistema de gestin de la energa
Cada organismo, institucin o empresa, puede disear
un Sistema de Gestin de la Energa (SGE) a la medida de
sus propias necesidades e instalaciones. En junio de 2011
se public la primera edicin de la Norma ISO 50.001
Sistemas de Gestin de la Energa, que ofrece los linea-
mientos de implementacin y es compatible con otras
normas de gestin, como la ISO 9001 de Calidad y la ISO
14001 de Medio Ambiente; se puede aplicar en conjunto
con estas o de manera individual.
Es importante mencionar que desde el ao 2000 varios
pases han desarrollado sus propias normas sobre gestin
de la energa. La ISO 50.001 surge a partir de la necesidad
de unificar criterios bajo una nica norma internacional,
dada la proliferacin de normas sobre la temtica. La figu-
ra 2 muestra los antecedentes de la norma.
Un SGE parte de la definicin de la poltica energtica,
en la cual se realiza una declaracin, por parte de la orga-
nizacin, de sus intenciones y direccin globales en rela-
cin con su desempeo energtico. La alta direccin debe
definir la poltica energtica y asegurar, entre otras cosas:
Que sea apropiada a la naturaleza y a la magnitud del
uso y del consumo de energa de la organizacin;
Que incluya un compromiso de mejora continua del
desempeo energtico;
2020 2030
Mt Mt
Eficiencia en usos finales 2.284 59% 7.145 52%
Eficiencia en generacin 233 6% 735 5%
Renovables 680 18% 2.741 20%
Biocombustibles 57 1% 429 3%
Nuclear 493 13% 1.380 10%
CCS 102 3% 1.410 10%
Mitigacin total 3.849 100% 13.840 100%
Tabla 1. La eficiencia energtica como medida de mitigacin al cambio
climtico
[3]
.
Figura 1. Beneficios de la eficiencia energtica.
Figura 2. Antecedentes de la ISO 50.001
[4]
.
Mejora de la
competitividad
Eficiencia
energtica
Mayor seguridad
energtica
Beneficios
ambientales
2000 - EE.UU.
(ANSI/MSE 2000:2000)
2001 - Dinamarca
(DS 2403:2001)
2003 - Suecia
(SS 6277 50:2003)
2005 - Irlanda
(IS 393:2005)
2007 - Espaa
(UNE 216301:2007)
2007 - Corea del Sur
(KSA 4000:2007)
2011
Internacional
ISO 50.001
2009 - Sudfrica
(SANs 879:2009)
2009 - China
(GB/T 23331:2009)
2009 - Europa
(En 16001:2009)
14 | Petrotecnia
febrero, 2014 15 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Que proporcione el marco de referencia para establecer
y revisar los objetivos y las metas energticas;
Que apoye la adquisicin de productos y servicios
energticamente eficientes y el diseo para mejorar el
desempeo energtico.
Un SGE est directamente relacionado con el sistema
de gestin de la calidad y con el sistema de gestin am-
biental de una organizacin. Todos estos sistemas centran
su estrategia en la conocida metodologa de la mejora con-
tinua, o Ciclo de Deming, el cual se resume en cuatro
pasos: i) planificar, ii) hacer, iii) verificar y iv) actuar
[5]
.
Dichos pasos se han destacado en color celeste en la figu-
ra 3, donde adems pueden apreciarse otras instancias y
acciones complementarias que contribuyen a la construc-
cin del modelo de un SGE.
A la derecha de la gura 3, se introducen las audito-
ras energticas como una herramienta del modelo del
SGE. Esta adaptacin propia, del esquema original de ISO,
muestra con lneas de puntos las etapas o pasos en los cua-
les es conveniente introducir las auditoras energticas.
Cabe mencionar tambin que estos sistemas se orien-
tan principalmente hacia la mejora de los procesos y de
las instalaciones con el objetivo de mejorar su desempeo
energtico. Un SGE no establece exactamente cmo hay
que realizar las operaciones, sino que proporciona el marco
dentro del cual es posible alcanzar una gestin ecaz de la
energa. Adems, dene una secuencia de modicaciones
necesarias para integrar a la toma de decisiones diarias las
observaciones y reexiones sobre la eciencia energtica.
El desempeo energtico como se aprecia en la gura
4, se mide a travs de indicadores que reejan los resul-
tados medibles relacionados con la eciencia energtica,
el uso y consumo de la energa, e intensidad energtica,
Figura 3. Modelo del Sistema de Gestin de la Energa
[6]
.
Poltica energtica
Planificacin
energtica
Implementacin
y operacin
Verificacin
Auditoras
energticas
Seguimiento,
medicin y anlisis
Auditoras internas
del SGE
Revisin por
la Direccin
Mejora continua
No conformidad,
correccin,
accin correctiva
y preventiva
14 | Petrotecnia
febrero, 2014 15 Petrotecnia
febrero, 2014 |
16 | Petrotecnia
febrero, 2014 17 Petrotecnia
febrero, 2014 |
entre otros. En el contexto de los sistemas de gestin de
la energa, tales resultados se pueden medir respecto a la
poltica, objetivos y metas energticas y otros requisitos de
desempeo energtico.
Una vez cumplida la etapa de denicin de la Poltica
energtica, la fase siguiente es la de la Planicacin
energtica. Aqu, la organizacin debe llevar a cabo y
documentar un proceso de planicacin energtica. Esta
debe ser coherente con la poltica energtica segn pue-
de verse en la gura 5, y debe conducir a actividades que
mejoren de forma continua el desempeo energtico. Esta
planicacin energtica debe incluir una revisin de las
actividades de la organizacin que puedan afectar al des-
empeo energtico.
En resumen, la planicacin energtica debe revisar la
situacin actual, establecer objetivos y metas y, a partir de
estos, denir el plan de accin. Todas estas actividades de-
ben tener en cuenta cuatro elementos principales:
Revisin energtica:
- Determinar fuentes de energa (consumo actual e histrico).
- Determinar reas de uso signicativo de la energa
(consumo actual, histrico y previsin de futuro).
- Identicar y registrar oportunidades para mejora del
desempeo energtico.
Lnea base energtica (LBE).
Indicadores de desempeo energtico (IDEs).
Objetivos, metas y planes de accin:
- Objetivos cuanticables Indicador asociado.
- Planes de accin con asignacin de responsabilidades,
recursos y plazos.
Es importante mencionar aqu a la auditora energ-
tica; si bien se desarrolla ms adelante, esta es una herra-
mienta necesaria para denir el punto de partida del siste-
ma de gestin energtico. Esto se debe a que contribuye a
la correcta denicin de la lnea de base energtica.
Esta etapa podra denirse como crtica, porque repre-
senta los cimientos del SGE. Permite a la organizacin co-
nocer exactamente su situacin energtica (lnea de base),
y a partir de esta se enuncia lo que se quiere alcanzar, los
objetivos. Estos, a travs de indicadores, van a permitir el
monitoreo del desempeo. El cumplimiento del nivel de
desempeo o tasa de mejora buscada se ve reejado en el
Figura 4. Desempeo energtico.
Consumo
de energa
Uso de
energa
Otros
Eficiencia
energtica
Intensidad
de energa
Desempeo
energtico
16 | Petrotecnia
febrero, 2014 17 Petrotecnia
febrero, 2014 |
18 | Petrotecnia
febrero, 2014 19 Petrotecnia
febrero, 2014 |
cumplimiento o no de las metas. Pero, para alcanzar estas
ltimas, se deben elaborar los planes de accin.
Estos conceptos tambin pueden ser abordados desde
la ptica de procesos, en cuyo caso se contemplan las en-
tradas o inputs necesarios, el proceso en s mismo (que no
es otra cosa que la revisin energtica) y su salida u output
(la planicacin).
Denido el plan, el paso siguiente es el hacer, o lo que
es lo mismo, la implementacin y operacin. Utilizando
los planes de accin y otros elementos resultantes del pro-
ceso de planicacin como un gran paraguas, la organiza-
cin empieza a actuar, pone en marcha el plan de accin.
Este proceso incluye:
Competencia, formacin y toma de conciencia.
Comunicacin (interna y externa).
Documentacin (registros).
Control operacional.
Diseo.
Adquisicin de servicios de energa, productos, equipos
y energa.
En general, la misma ISO 50.001, as como las normas
que la preceden, han logrado imprimir agilidad en esta eta-
pa destinada a la ejecucin. Da cuenta de ello la sugerencia
de eliminar toda documentacin innecesaria, minimizan-
do as el nmero de procedimientos (siempre que se res-
peten los objetivos y requisitos). Le dan mucho ms peso
a la componente tcnica y tecnolgica, explicitando que
el SGE debe estar dirigido por responsables especializados,
con una extensa formacin en gestin energtica.
Luego de hacer, est la vericacin; etapa donde se
monitorean y miden los procesos y las caractersticas cla-
ves de las operaciones que determinan el rendimiento de
la energa con respecto a la poltica energtica y los objeti-
vos, y donde tambin se contempla la informacin de los
resultados. Esto implica acciones tales como:
Seguimiento y medicin de:
- Usos signicativos de la energa
- Indicadores de eciencia
- Planes de accin
- Consumo energtico total
Auditoras internas del SGE.
No conformidades, correccin, acciones correctivas y
preventivas.
Control de los registros.
Actuar implica tomar acciones para mejorar conti-
nuamente la eciencia energtica y el SGE. Esta etapa es
tambin llamada Revisin; aqu la alta direccin debe revi-
sar, a intervalos planicados (tpicamente una vez al ao),
el SGE de la organizacin, para asegurarse de su conve-
niencia, adecuacin y ecacia continuas.
Informacin de entrada:
- Revisin del desempeo energtico (indicadores)
- Grado de cumplimiento de objetivos
- Recomendaciones de mejora
Resultado de la revisin:
- Cambios en los indicadores
- Cambios en los objetivos
- Asignacin/reasignacin de recursos.
Un SGE se nutre de la mejora continua, viabiliza cam-
bios en pos de la efectividad, eciencia y accesibilidad; qu
y cmo cambiar va a depender de las organizaciones.
Auditoras energticas y
la planificacin del SGE
Para construir un edicio por ms pequeo que sea-
primero hay que hacer las bases. Lo mismo ocurre a la hora
de elaborar un SGE; para hacer una planicacin hay que
conocer el terreno, saber dnde se encuentra la organiza-
cin o empresa en materia energtica.
Una herramienta muy til para realizar diagnsticos
energticos es la auditora energtica; esta suele ser el pun-
to de partida para el desarrollo de un SGE, y sobre los re-
sultados de la misma se construye un plan estructurado
de ahorro energtico. Involucra tareas de relevamiento de
informacin, clasicacin y anlisis, propuestas de alter-
nativa y cuanticacin de ahorros para facilitar la toma de
decisiones y la elaboracin de los planes de accin.
Una auditora energtica consiste en una evaluacin
objetiva de una organizacin, empresa o institucin, con
el objeto de:
Obtener un conocimiento profundo y real del consumo
energtico y sus costos asociados.
Identicar y caracterizar los factores que afectan al con-
sumo de energa.
Detectar y evaluar oportunidades de ahorro, mejora y
diversicacin energtica.
Si bien existen diferentes modelos y guas de auditoras
energticas, en forma sencilla y prctica se puede decir que
la misma sigue los pasos mencionados en la gura 6.
Esta gua o modelo, como primera medida, permite de-
nir la matriz energtica de la organizacin determinando
las fuentes de consumo, los costos asociados (incluyendo
estacionalidad, tipos de contratos, etctera), combustibles
marginales (aquellos que se dejaran de consumir en caso
de ahorro de energa), e incluye un anlisis del contexto
a nivel pas, regional, etctera (es aqu donde se incluyen
restricciones, penalidades, entre otros).
Identicado todo lo Qu se consume, mediante la ela-
Figura 5. Esquema de la planificacin energtica bajo el enfoque por procesos.
Entrada a la planificacin Revisin energtica
Resultados de
la planificacin
Uso de la energa. Pasado y presente.
Variables relevantes que afectan
el uso significativo de la energa.
Desempeo.
Analizar el uso y consumo de la energa.
Identificar las reas de uso y consumo
significativo de la energa.
Identificar oportunidades para la mejora
del desempeo energtico.
Lnea de base energtica.
IDEs.
Objetivos.
Metas.
Planes de accin.
18 | Petrotecnia
febrero, 2014 19 Petrotecnia
febrero, 2014 |
boracin de la matriz, el paso siguiente es ver Dnde se
consume, que es lo mismo que determinar la distribucin de
los consumos por unidades, equipos, etctera. En muchos
de estos estudios se aplica en forma aproximada el principio
de Pareto, donde el 80% del consumo se concentra en el
20% de las instalaciones. Estas cifras son del tipo emprico;
no son exactas y pueden variar dependiendo del sector y de
la tecnologa especca que se est evaluando.
Es importante identicar dnde estn los consumos,
pero tambin es primordial determinar todos los consu-
mos. Se debe contar no solo los combustibles y la electri-
cidad, sino tambin el aprovechamiento de corrientes re-
siduales de todo tipo, corrientes de proceso utilizadas para
generar vapor o precalentar agua de calderas, y cualquier
otro consumo que se realice, aun cuando el medio cale-
factor sea provisto internamente;
esto evita encubrir alguna oportu-
nidad de mejora. Cuando se dan
estos casos, es necesario realizar
una identicacin del origen de
las corrientes aprovechadas, y
explicar los consumos genuinos,
para luego evaluar oportunidades
de optimizacin global.
El anlisis de resultados busca
el equilibrio entre el Qu y el
Dnde y, por lo general, no se
alcanza en el primer anlisis; puede ser necesaria una revi-
sin de los pasos anteriores, lo cual se ve reejado en el loop
de la gura 6.
Cuando se logra una consistencia entre los resultados
de la matriz energtica y los lugares o unidades de con-
sumos, se dispone de informacin suciente para estimar
la situacin actual de la organizacin. Esto es lo que se
conoce como la Lnea de Base Energtica; la ISO 50.001
dice al respecto: La organizacin debe establecer una(s)
lnea(s) de base energtica utilizando la informacin de la
revisin energtica inicial y considerando un perodo para
la recoleccin de datos adecuado al uso y al consumo de
energa de la organizacin. Los cambios en el desempeo
energtico deben medirse en relacin a la LBE () la LBE
debe mantenerse y registrarse.
Figura 6. Etapas de una auditora
Planificacin de la auditora
Recoleccin de la informacin
sobre consumos y bienes
o servicios producidos
Relevamiento en campo
Elaboracin de balances
Anlisis de resultados
Discusiones tcnicas
de recomendaciones
Evaluacin tcnica y
econmica de acciones
de mejora
Informe final
20 | Petrotecnia
febrero, 2014 21 Petrotecnia
febrero, 2014 |
A partir del diagnstico o auditora energtica, se tie-
ne la denicin del punto de partida, la Lnea de Base
Energtica; el paso siguiente consiste en determinar
Cunto se puede mejorar. Aqu se incluyen anlisis del
tipo benchmarking, donde se comparan los consumos rea-
les con datos de consumos nominales o tericos. Se de-
termina el grado de eciencia de las instalaciones en for-
ma comparativa y, a partir de esto, y siguiendo las buenas
prcticas del sector o nicho objeto de la auditora energti-
ca, se identican oportunidades de mejora.
Las acciones y propuestas para mejorar la eciencia pue-
den ser de diferentes tipos: las que no tienen asociado des-
embolsos de dinero (cambio de hbitos de consumo, regu-
lacin y programacin, etctera), las que tienen asociados
gastos menores (generalmente de mantenimiento), y las que
requieren inversin (sustitucin o cambio de equipos, modi-
caciones del proceso, nuevo equipamiento, etctera).
Por lo general, el conjunto de oportunidades de ahorro
que brindan todas las medidas de eciencia energtica de-
tectadas, presenta un comportamiento semejante al de la
curva de la gura 7. La misma muestra el costo por unidad
ahorrada (por ejemplo, U$S/kWh ahorrado) en un eje, y
en el otro muestra la cantidad de ahorros que se podran
alcanzar en cada nivel de costo. La curva es tpicamente
construida a travs de las distintas medidas que se aplican
como mejores prcticas por segmento de mercado. Las me-
didas de ahorro estn ordenadas desde la menos costosa
en adelante, y el ahorro total se calcula de forma incre-
mental con respecto a las medidas que lo preceden. Estas
curvas, por lo general, terminan reejando rendimientos
decrecientes, muestran cmo los costos aumentan expo-
nencialmente mientras que el ahorro disminuye signica-
tivamente hacia el nal de la curva.
No existe un nico mtodo que por s solo pueda lograr
la eciencia energtica. Esta se logra con la combinacin de
medidas correctoras, preventivas y de minimizacin o elimi-
nacin de prdidas, campaas de comunicacin y concien-
tizacin, formacin especca, equipos ecientes y procesos
bien diseados e integrados energticamente. La combi-
nacin inteligente de estos elementos, realizada en forma
especca para el sistema bajo anlisis, es lo que realmente
conduce a un plan de accin con alto potencial de eciencia.
Figura 7. Curva genrica de Costo vs. Potencial de ahorro energtico
[7]
.
C
o
s
t
o
p
o
r
u
n
i
d
a
d
d
e
e
n
e
r
g
a
a
h
o
r
r
a
d
a
Unidades de energa ahorradas
Alto costo. Potencial bajo o medio
Costo medio. Potencial medio
Bajo costo. Alto potencial
20 | Petrotecnia
febrero, 2014 21 Petrotecnia
febrero, 2014 |
22 | Petrotecnia
febrero, 2014 23 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Tambin forma parte de la etapa de planicacin
la denicin de los IDEs (Indicadores de Desempeo
Energtico), y la elaboracin de los mismos se nutre de
los datos resultantes de la auditora energtica. La norma
internacional dice: La organizacin debe identicar los
IDEs apropiados para realizar el seguimiento y la medicin
de su desempeo energtico. La metodologa para deter-
minar y actualizar los IDEs debe documentarse y revisarse
regularmente. Los IDEs deben revisarse y compararse con
la LBE de forma apropiada.
Como regla general, los Indicadores de Desempeo
Energtico deben ser:
Fciles de calcular: lo ideal es que se calculen en forma
automtica con informacin disponible en lnea o, en
su defecto, minimizando la carga de datos manuales.
Representativos de la operacin: los cambios en la opera-
cin deben verse reejados en los IDEs asociados.
Fciles de interpretar: deben ser autoexplicativos en su
denicin, de unidades sencillas de interpretar y que
sean de uso cotidiano para los usuarios.
Se deben denir diferentes indicadores de acuerdo a la
estructura de la organizacin que realizar el monitoreo y
seguimiento de los mismos. A nivel direccin, se debern
denir pocos valores macro que sean representativos de
la eciencia energtica de toda la organizacin y/o de sus
principales unidades o fuentes de consumo.
A nivel reas o unidades de proceso o servicio, como
nivel intermedio, se recomienda manejar indicadores cla-
ves que sean representativos de la eciencia energtica de
la operacin, y cuya variacin impacte sobre los indicado-
res macro mencionados anteriormente.
A nivel operativo (operadores, supervisores), se recomien-
da seleccionar aquellas variables energticas que sean crticas
y que intervengan en el clculo de los indicadores de su nivel
superior. En la gura 8 se muestra de manera esquemtica
cmo deberan ser los IDEs a lo largo de toda la organizacin.
La cantidad de informacin, as como su nivel de detalle, au-
menta a medida que se va hacia niveles ms operativos.
Ningn indicador es absoluto, y todos tienen sus ventajas
y desventajas, es por eso que normalmente se requiere de va-
rios de ellos para entender cul es la situacin energtica de
una unidad individual o de una organizacin en su conjunto.
Hasta ac se identicaron la(s) lnea(s) de base, las
oportunidades de mejora y los indicadores necesarios para
controlar el desempeo energtico; para concluir con la
etapa de planicacin resta denir objetivos, metas y
planes de accin.
Segn la norma ISO 50.001: La organizacin debe es-
tablecer, implementar y mantener objetivos energticos y
metas energticas documentados correspondientes a las fun-
ciones, niveles, procesos o instalaciones pertinentes dentro
de la organizacin. Deben establecerse plazos para el cum-
plimiento de los objetivos y metas () Cuando una orga-
nizacin establece y revisa sus objetivos y metas, debe tener
en cuenta los requisitos legales, los usos signicativos de la
energa y las oportunidades de mejora del desempeo ener-
gtico, tal y como se identican en la revisin energtica.
Los objetivos deben ser desaantes, pero a la vez cumpli-
bles; un objetivo demasiado lejano o difcil de alcanzar des-
motiva a la organizacin. En su defecto, se sugiere plantear
un objetivo desaante a largo plazo pero con hitos interme-
dios, a corto y mediano plazo, que contribuyan al objetivo
nal. Los objetivos y las metas deben estar a la altura de cada
instalacin, y es responsabilidad de la direccin denirlos y
adems poner a disposicin de quienes lo requieran los me-
dios y recursos para alcanzarlos. Por su parte, los objetivos y
metas debern estar relacionados directamente con los IDEs
denidos para seguimiento y monitoreo del SGE.
Los planes de accin deben incluir la asignacin de res-
ponsabilidad, recursos y plazos; deben denir el mtodo
con el cual se va a vericar la mejora del desempeo ener-
gtico, y deben documentarse y actualizarse a intervalos
denidos previamente.
La eficiencia energtica y los SGE
En la gura 9 se muestra una secuencia cronolgica y
evolutiva acerca de cmo las organizaciones, instituciones
y/o empresas fueron actuando en materia energtica con
el correr del tiempo y la creacin de capacidades.
Un SGE, como primera ventaja, ofrece a las organiza-
ciones la oportunidad de tener un diagnstico de su situa-
cin energtica, autoconocimiento, lo que se transforma
en la plataforma de despegue para cualquier accin de
ahorro y mejora posterior. Proporciona, adems, elemen-
tos para la toma de decisiones, y sobre todo ofrece un me-
dio para gestionar la energa en forma activa.
Hay estudios comparativos que muestran que una ges-
Figura 8. Esquema de Indicadores en funcin de la estructura de la organizacin.
C
a
n
t
i
d
a
d
d
e
i
n
d
i
c
a
d
o
r
e
s
Indicadores de
la Organizacin
Indicadores claves
de unidades o reas
Variables energticas operativas
Nivel Direccin:
Consumos especficos globales, Indicadores de intensidad energtica, etctera.
Nivel Intermedio:
Eficiencia de equipos, consumos especficos por sectores, etctera.
Nivel Operativo:
Temperaturas, exceso de O
2
, consumos puntuales
de vapor, EE, etctera.
22 | Petrotecnia
febrero, 2014 23 Petrotecnia
febrero, 2014 |
tin energtica sistematizada permite
ahorros mucho mayores que una ges-
tin energtica no sistematizada. Dan
cuenta de ello grcos como los que se
muestran a continuacin (gura 10), los
cuales surgen de trabajos realizados por
la Autoridad de Energa Sostenible de
Irlanda. En el primero de ellos, se puede
ver la evolucin de los costos energticos
cuando las acciones de ahorro de energa
se hacen de vez en cuando, sin controles
regulares ni programas de mejora. Bajo
una gestin no sistemtica del uso de la
energa se pueden realizar esfuerzos del
tipo puntual, los cuales generan picos de
disminucin y mnimos costos, y picos de
costos elevados, no superando normal-
mente el 10% de ahorro.
En la siguiente gura 11 se puede
observar que con capacitacin, motiva-
cin y mejoras, los costos energticos se
pueden reducir con xito sin posteriores
incrementos. La gestin energtica sis-
temtica que se consigue con un SGE,
aunque supone un costo inicial, rpi-
damente genera una disminucin de
costos en cadena; las metas de ahorro y
eciencia se alcanzan en una ventana de
tiempo ms corta y se consiguen aho-
rros cercanos al 23% del coste inicial.
Cuando se implementa un sistema
de gestin de la energa, la organizacin:
Sabe cunta energa se utiliza en las
distintas reas (departamentos, pro-
cesos de produccin, etctera).
Puede identicar inmediatamente
cundo el consumo de energa para un
rea ha cambiado mucho, y de esa ma-
nera se puede encontrar la(s) causa(s) y
actuar rpida y correctamente.
Ha documentado un sistema de ges-
tin de la energa de una manera sis-
temtica y estructurada.
Puede mantener en el tiempo los be-
necios asociados al menor consumo
de energa.
Por otra parte, la gestin de la energa
tiene varios efectos positivos adicionales:
Los principales efectos directos de la gestin de la ener-
ga son, por ejemplo, menores costos de energa, ahorro
de recursos y un aumento en los benecios.
Los efectos indirectos incluyen un mejor desempeo
ambiental (tanto en impactos locales como globales),
una reduccin de los costos de mantenimiento, mejores
condiciones de trabajo, mejor calicacin ante entida-
des gubernamentales y organismos de crdito, etctera.
Si una organizacin cuenta con un sistema de gestin de
la energa, esta elabor el mapa de sus ujos de energa en
un punto determinado en el tiempo, identic los aspec-
tos energticos relevantes, y posteriormente pudo tomar
o implementar medidas de mejora. Realiza regularmente
un anlisis del consumo de energa para mantener una vi-
Figura 9. Esquema evolutivo de las actuaciones en materia energtica.
No hacer nada respecto a la energa.
Hacer algunas cosas respecto a la energa.
Trabajar sobre la eficiencia, el uso y el consumo de la energa.
Gestionar la eficiencia, el uso y el consumo de la energa
con un sistema.
24 | Petrotecnia
febrero, 2014 25 Petrotecnia
febrero, 2014 |
sin actualizada, facilitando as la aparicin de medidas
correctivas en el mismo momento en que se produjeran
los cambios. Inclusive, si las medidas funcionan, siguen
retroalimentando al sistema (pasan nuevamente a travs
del crculo de la mejora continua), permitiendo mantener
al menos el nivel actual. Cuenta con un control peridico
para asegurar que todo sigue funcionando de manera pti-
ma y ayuda a hacer las modicaciones necesarias.
Conclusiones
Muchos analistas econmicos en los aos 70 decan
que para que un pas alcanzara el desarrollo, debera repli-
car las pautas de consumo energtico que, anteriormente,
haban seguido los pases desarrollados. Actualmente, se
sabe que esa armacin en la mayora de los casos es falsa;
debido a observaciones que muestran que cuando un pas
logra que su renta per capita crezca durante un perodo su-
cientemente largo, las mejoras tecnolgicas y el aprendi-
zaje rpidamente se transforman en capacidades internas
que permiten mejorar los niveles histricos de eciencia
energtica que anteriormente habran logrado los pases
con economas ms avanzadas.
Esto muestra que desde la poca de la revolucin in-
dustrial, el hombre ha sido capaz de superarse tambin en
materia de eciencia energtica. Pero, como se menciona-
ra anteriormente, ese aprendizaje ha seguido una escala
evolutiva hacia el enfoque sistmico y sistemtico. Y per-
mite hoy en da gestionar la eciencia, el uso y el consumo
de energa como un sistema. Pases desarrollados como
EE.UU. y Dinamarca, entre otros, desde principios de este
siglo, han completado dicha escala evolutiva, y previo a
la publicacin de la ISO 50.001 desarrollaron sus propias
normas de gestin energtica.
La gestin sistemtica que se consigue mediante la im-
plementacin de un SGE contribuye al mejor uso de los
recursos energticos. Esta, comparada con acciones de e-
ciencia que no se enmarcan en un sistema, logra mayores
benecios en menos tiempo, y sobre todo tales mejoras
logran mantenerse en el tiempo.
Todas las externalidades positivas que devienen de un
mejor uso de la energa -disminucin de emisiones de CO
2
(menor impacto sobre el cambio climtico) y otros conta-
minantes (NO
x
, SO
x
, etctera), menor consumo de energa
primaria, menor carga de redes de distribucin y trans-
porte de energticos, menor inversin en infraestructura
energtica, menores costos energticos y mayor competi-
tividad, etctera-, al enmarcar a la eciencia energtica en
un SGE se refuerzan, se alcanzan con mayor antelacin y
sobre todo son a largo plazo.
Por todo lo anteriormente mencionado, se puede con-
cluir que al enmarcar las acciones y medidas de eciencia
energtica en un sistema de gestin energtico se allana un
camino que conduce hacia el desarrollo sostenible.
Bibliografa
Demand Side Management in Ireland. Evaluating the energy
efciency opportunities Main Report. Enero de 2008.
Eciencia Energtica en Reneras - Andrea Heins, Energy
Performance. 3 Congreso Latinoamericano y del
Caribe de Renacin, octubre de 2012.
El comportamiento econmico del mercado de petrleo.
Emilio Figueroa. Editorial Daz de Santos 2006.
ISBN: 84-7978-739-2.
How the energy sector can deliver on a climate agreement in
Copenhague. Agencia Internacional de la Energa.
Octubre de 2009.
ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin). Gana
el desafo de la energa con la ISO 50.001.
Norma ISO 50.001- Sistemas de Gestin de la Energa.
Requisitos con orientacin para su uso. Primera
edicin: 2011.
Revista HERMES - SAF (Sabino Arana Fundazioa), LA
ENERGA A DEBATE ISBN: 1578-0058. Artculo: El
modelo energtico a debate de Josu Jon Imaz.
Referencias
[1] Amory Lovins, 1947, fsico y ambientalista estadounidense,
presidente y jefe cientco del Rocky Mountain Institute.
Durante cuatro dcadas ha trabajado en poltica energtica
y temas relacionados.
[2] El negavatio es una unidad de medida que cuantica la e-
ciencia energtica o ahorro de energa.
[3] Fuente: How the energy sector can deliver on a climate agree-
ment in Copenhague. Agencia Internacional de la Energa.
Octubre de 2009.
[4] Elaboracin propia a partir de datos de AENOR (Asociacin
Espaola de Normalizacin).
[5] Tambin conocido por las siglas PDCA, del acrnimo de
Plan, Do, Check, Act (Planicar, Hacer, Vericar, Actuar).
[6] Adaptacin propia sobre la base del esquema presentado
por ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin),
Gana el desafo de la energa con la ISO 50.001.
[7] Fuente: SEI (Sustainable Energy Ireland), Demand side mana-
gement in Ireland. Enero de 2008.
[8] Fuente: SEI (Sustainable Energy Ireland).
[9] Fuente: SEI (Sustainable Energy Ireland).
Figura 10. Evolucin de una gestin energtica no sistemtica
[8]
.
Figura 11. Evolucin de una gestin energtica sistemtica
[9]
.
0 5 aos
Costos
+5%
0
-5%
-10%
-15%
-20%
-25%
0 5 aos
Costos
+5%
0
-5%
-10%
-15%
-20%
-25%
Compromiso con la
aplicacin de un SGE
Aumento del
consumo
energtico.
Disminucin de costo
energtico mediante aplicacin
de medidas sencillas de
ahorro de energa.
Ahorro mayor debido a
la promocin de prcticas
de eficiencia energtica.
El ahorro energtico se
convierte en cultura
de la empresa.
Inversin (por ejemplo: compra
de maquinaria ms eficiente)
Inversin (por ejemplo: mejoras
tcnicas de las plantas)
24 | Petrotecnia
febrero, 2014 25 Petrotecnia
febrero, 2014 |
26 | Petrotecnia
febrero, 2014 27 Petrotecnia
febrero, 2014 |
D
esde mediados de 2007 se implement un programa
sistemtico de mejora en la eficiencia energtica en
la Refinera Campana. Dos de los pilares de este pro-
grama fueron, por un lado, los programas de monitoreo
y mejora continua de aislaciones y prdidas de vapor; y
por el otro, el programa de optimizacin del sistema de
trampas de vapor.
El programa de mejoras de aislaciones y prdidas de
vapor basa su xito en el trabajo integrado entre diferentes
sectores: personal de proceso que reporta los desvos que
se observan en el campo, personal del grupo de eficiencia
de energa que fija prioridades, y coordina con personal de
mantenimiento la ejecucin.
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
Programas de
monitoreo continuo
para el aumento de la
eficiencia energtica
Por Gustavo A. Marconi, Mara Elisa Luque y Andrs Hillar (Axion Energy)
Este trabajo relata los alcances conseguidos en
la Refinera Campana tras implementarse en el
ao 2007 un programa de mejora en la
eficiencia energtica de la planta, basado en el
monitoreo, en la mejora continua de aislaciones
y prdidas de vapor; y en la optimizacin del
sistema de trampas de vapor.
26 | Petrotecnia
febrero, 2014 27 Petrotecnia
febrero, 2014 |
En cuanto al sistema de trampas de vapor, la estrate-
gia consisti en realizar relevamientos anuales con el fin
de detectar las trampas falladas, para luego proceder a su
reemplazo en el perodo comprendido entre relevamientos,
sumado a un monitoreo constante durante todo el ao. Se
ha realizado conjuntamente un fuerte trabajo de capacita-
cin al personal de mantenimiento y proceso encargado de
realizar reemplazos y monitoreos para detectar anomalas
en el funcionamiento. Se logr pasar de una condicin ini-
cial -en que el 53% de las trampas instaladas y en servicio
estaban fallando- a la condicin actual, en que solo el 5%
de las trampas instaladas y en servicio fallaban.
Como resultado de ambas acciones se logr reducir el
consumo de vapor el 6%, lo cual representa un ahorro acu-
mulado de 3.400 kU$S.
Luego de ms de cinco aos de trabajo continuo, hoy
podemos notar que el sistema est llegando a su madurez,
lo que result no solo en beneficios econmicos concretos,
sino tambin en un aumento de la confiabilidad. Debido a
los buenos resultados obtenidos, la metodologa de trabajo se
est expandiendo a otras reas de foco, como a la mejora en
la condicin mecnica de hornos y calderas; o a la deteccin
sistemtica de descargas no deseadas al sistema de antorcha.
Razones para mejorar la eficiencia
A nivel global, los programas de mejora de eficiencia
energtica han sido fuertemente estimulados por el incre-
mento de los costos del combustible. Diversas asociaciones
a nivel internacional, como el American Petroleum Institute
(API) de los Estados Unidos, y Climate Change Performance
Index (CCPI) de Canad, han suscripto acuerdos tendientes
a reducir el consumo energtico en forma continua. No
sorprende que las reneras de estos pases hayan progre-
sado notablemente a travs de inversiones de capital inno-
vadoras y mejoras en la operacin.
Mejorar la eciencia energtica en la industria del pe-
trleo es considerado un eslabn fundamental, no solo
para reducir costos operativos, sino tambin por razones
ambientales, como limitar la emisin de gases de efecto
invernadero, mejorar la seguridad del suministro energ-
tico y obtener un sistema energtico sustentable. En este
trabajo se discutir la implementacin de un programa de
mejora continua de la eciencia energtica, implementado
en Renera Campana, basado principalmente en la opti-
mizacin del uso de las facilidades existentes.
Implementar este tipo de programas requiere de un es-
fuerzo sustancial en lo relacionado con la agresividad de los
lineamientos y su implementacin, ya que una de las di-
cultades ms grandes que se encuentran son las barreras ac-
titudinales ante comportamientos que deben ser cambiados.
Estudios previos han demostrado que la optimizacin
de una renera compleja puede resultar en ahorros de en-
tre el 10% y el 15% en la cantidad de energa empleada, y
muchas de estas mejoras pueden ser realizadas a partir de
programas de relativamente bajo costo de inversin, pero
con un gran retorno, como por ejemplo:
Aumentar el intercambio de calor entre corrientes, op-
timizando las condiciones de funcionamiento de los
trenes de precalentamiento, por ejemplo a travs de
programas de limpieza.
Minimizando el exceso de O
2
en equipos de combustin.
Optimizando la condicin de aislaciones crticas.
Mejorando el funcionamiento del circuito de vapor
con trampeo adecuado y minimizacin de prdidas.
Metodologa
Trampas de vapor
Con el n de mejorar el funcionamiento del sistema de
trampas de vapor de la Renera Campana, se opt prime-
ramente por la bsqueda de un contratista especializado,
que permitiera la realizacin de relevamientos peridicos,
para as diagnosticar el funcionamiento de las trampas de
vapor existentes. A partir de los resultados de estos releva-
mientos, se desarroll un plan de reemplazo de trampas,
correccin de instalacin de las trampas que se encontra-
ban falladas o fras y desmantelamiento de aquellas tram-
pas que no son necesarias.
Durante todo el ao se veric el correcto seguimiento
de las recomendaciones efectuadas, as como la realizacin
de un relevamiento continuo (menos exhaustivo) de las
trampas que se encontraban fuera de servicio o fras du-
rante la primera vericacin. Este tipo de monitoreo cons-
tante de tipo iterativo ha demostrado ser de gran utilidad
para mejorar el porcentaje de trampas funcionando correc-
tamente a un ritmo superior al asegurado por el proveedor
del servicio.
Tambin se ha trabajando con el resto de la organiza-
cin, de modo tal que cualquier tarea que implique la ins-
talacin o modicacin del sistema de trampas de vapor
sea revisado en todos los casos por los miembros del grupo
de eciencia energtica, para de este modo asegurar que
cuenten con el asesoramiento para la correcta seleccin e
instalacin de trampas.
Prdidas de vapor
Las prdidas de vapor son relevadas como parte del tra-
bajo, en recorridas de rutina en el campo por operadores de
proceso especialmente designados. Ellos estn encargados
de reportar su ubicacin, altura de pluma, identicarlas en
campo con cartelera ad hoc, y realizar las noticaciones de
reparacin correspondientes. A partir de esto, el grupo de
eciencia energtica prioriza y consensa el orden de repa-
racin, junto con el personal de mantenimiento.
Adicionalmente, una vez por ao, el grupo de energa
realiza una revisin de ojos fros en toda la renera, con
el n de vericar e impulsar que el nmero de prdidas
reportadas, y aquellas que se encuentran efectivamente en
el campo, coincidan.
Las prdidas de vapor son cuanticadas mediante el
empleo de las siguientes frmulas, comnmente utilizadas
en la industria:
M = 0,023*Ps*exp(1,7359*h)
Donde:
M = Magnitud de prdida [kg/h]
Ps= Presin de la lnea de vapor [psi]
h = altura de la pluma m
Ecuacin 1
28 | Petrotecnia
febrero, 2014 29 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Y para priorizarlas, se calcula la relacin costo/benecio de
la siguiente manera:
M*24*365*Cs
B/C=
1000*Cr
Donde:
B/C = relacin Costo Benecio
M = Magnitud de prdida [kg/h]
Cs = Costo vapor
Cr = Costo Reparacin
Ecuacin 2
Aislaciones crticas
El grupo de energa realiza recorridos por las diferentes
lneas de vapor, tomando temperaturas en todas las lneas,
a n de detectar zonas con faltantes de aislaciones y/o
donde la misma no evita la prdida de calor con los estn-
dares esperados. A partir del dato de diferencia de tempera-
tura, presin de la lnea y longitud del tramo en cuestin,
se calcula la prdida de calor.
Con estos datos, y teniendo en cuenta el costo de re-
paracin, se calcula la relacin de costo-benecio, a n de
priorizar reparaciones. Luego, se realizan relevamientos
peridicos para vericar el estado de las reparaciones reali-
zadas, y revisiones en lneas, cuya relacin costo-benecio
originalmente era baja para vericar si son necesarias nue-
vas reparaciones.
Involucracin de los distintos sectores
El xito de los programas de mejora de la eciencia
energtica est directamente ligado al involucramiento y
colaboracin de los diferentes sectores de la organizacin.
Mediante el trabajo interdisciplinario de las distintas reas,
contando con un fuerte apoyo de las diferentes gerencias
y la asignacin de un presupuesto especco para progra-
mas de eciencia, es que la Renera Campana ha podido
concretar mejoras signicativas en el aprovechamiento de
la energa con las facilidades existentes.
Participacin con la organizacin del turno
Con el n de poder realizar un monitoreo constante
de la evolucin del funcionamiento de las trampas de va-
por y prdidas de vapor, se consensu con la organizacin
de turno la asignacin de un grupo especial de operado-
res (campeones de energa), encargados de realizar releva-
mientos en campo. Como parte de sus tareas rutinarias,
estos operadores estn encargados de reportar al grupo de
eciencia energtica las prdidas de vapor en planta, as
como algunas de sus caractersticas, para poder cuanti-
carlas y priorizar su reparacin, y de brindar asistencia y
apoyo para el monitoreo del funcionamiento de las tram-
pas de vapor instaladas.
Como parte de su entrenamiento, todos los operadores
reciben informacin sobre la eciencia energtica en la re-
nera y los distintos programas que se llevan a cabo. Adi-
cionalmente, el grupo de eciencia energtica participa pe-
ridicamente de las reuniones operativas, con el objetivo de
transmitir y proponer lineamientos operativos que permitan
optimizar el consumo energtico durante la operacin.
Involucrarse con la organizacin de mantenimiento
Se trabaj con la gerencia de mantenimiento a n de
obtener recursos dedicados a los programas de energa. Pe-
ridicamente, estos recursos son capacitados en las repara-
ciones especcas que realizan, y se ha intentado mantener
los grupos de trabajos para maximizar la eciencia en la
ejecucin de las distintas tareas.
Adicionalmente, el grupo de eciencia energtica cola-
bora aportando informacin til para planicar los traba-
jos a realizar, ya sea indicando cules son los trabajos prio-
ritarios, o brindando asesoramiento tcnico en las reas
que as lo requieran.
Involucrarse con la organizacin de Ingeniera de
procesos y proyectos
Para el xito de los programas de monitoreo continuo
era necesario incluir a todas las partes de la organizacin
28 | Petrotecnia
febrero, 2014 29 Petrotecnia
febrero, 2014 |
30 | Petrotecnia
febrero, 2014 31 Petrotecnia
febrero, 2014 |
con el n de poder contar con su alineamiento. Para po-
der cerrar el crculo, se ha trabajado tanto con el rea de
Ingeniera de procesos como con el rea de proyectos, para
realizar en conjunto con ellos una revisin, desde el punto
de vista energtico, de todos aquellos proyectos y modi-
caciones que involucren trampas de vapor o aislaciones,
para que las mismas cumplan con criterios de mejora de
eciencia y conabilidad en la operacin.
Resultados
Los programas de monitoreo continuo comenzaron
a ser implementados en forma sistemtica en Renera
Campana a partir del ao 2007/2008. Como todo nuevo
sistema que se implementa, estos programas tuvieron, en
sus inicios, inconvenientes relacionados con un cambio
cultural en la organizacin.
Trampas de vapor
El primer relevamiento del sistema de trampas de vapor
de la Renera fue realizado en el ao 2007, y sirvi como
diagnstico a n de evaluar el estado del sistema de tram-
pas de vapor. Luego de este trabajo, estas fueron catalogadas
como buenas (si funcionan correctamente), fuera de ser-
vicio (F/S, no se encontraban en uso al momento de veri-
cacin), fras (no tenan temperatura) o falladas (no fun-
cionaban correctamente). El resultado de este relevamiento
fue que la renera contaba con 2.423 trampas de vapor, de
las cuales solo el 25% del parque total funcionaba correcta-
mente (guras 3 y 4).
Si comparamos estos resultados con los obtenidos en
otras reneras del circuito ExxonMobil, se puede notar que
los datos de Campana se encontraban entre los ms de-
cientes, incluso si se los compara con reneras de tamao
similar, tal como puede verse en la tabla 1 y la gura 1. Los
datos de las reneras de tamao comparable a Campana
se encuentran sombreados en gris.
Se realizaron relevamientos programados en los aos
2009, 2010, 2011 y 2012, con el n de seguir la evolucin
del sistema. Los resultados de los mismos son presenta-
dos en la tabla 2 y la gura 2. Los porcentajes de la tabla
estn referidos al parque total de trampas, independiente-
mente de que las mismas se encontraran en servicio o no.
Considerando los resultados obtenidos hasta 2012, a partir
de ese momento se decidi espaciar los relevamientos a
bianuales.
Fecha % Buenas % Fras y F/Servicio % de falladas
Survey Inicial 2007 25% 47% 28%
1
er
Survey 2009 42% 40% 18%
2
do
Survey 2010 66% 29% 5%
3
er
Survey 2011 68% 29% 3%
4
to
Survey 2012 79% 16% 5%
Luego de haberse llevado a cabo cinco relevamientos,
y el consecuente trabajo de campo y mantenimiento que
traen aparejados a posterioridad, al realizar un grco com-
parando la mejora en el funcionamiento de las trampas de
vapor con las mismas reneras del circuito ExxonMobil
(gura 5), se puede ver que la evolucin de Campana ha
sido mayor. Esto se debe probablemente a la realizacin
de pequeos relevamientos constantes a lo largo del ao,
con el objeto de vericar el correcto funcionamiento de las
trampas a reemplazar, as como la nueva revisin de tram-
pas fuera de servicio para detectar posibles nuevas falladas.
Tabla 2. Evolucin del funcionamiento del parque de trampas de vapor de
Renera Campana.
Renera % trampas falladas % trampas falladas
(1 relevamiento) (4 relevamiento)
A 20 3
B 20 11
C 26 3
D 28 4
E 32 29
F 39 8
G 42 7
H 42 30
I 45 22
J 47 24
K 50 20
L 50 39
Campana 53 5
Tabla 1. Poblacin de trampas falladas dentro de la poblacin de trampas en
servicio de la regin Amricas del circuito ExxonMobil.
Figura 1. Distribucin poblacional del porcentaje de trampas falladas dentro
de la regin Amricas del Circuito ExxonMobil Relevamiento Inicial.
Mejor refinera
del circuito (Ref. A)
Peor refinera
del circuito
(Ref. Campana)
0 15 30 45 60 75
Porcentaje Trampas falladas (dentro de la poblacin en servicio)
Figura 2. Evolucin real vs. esperada del porcentaje de trampas de vapor
funcionando correctamente (referido al parque total de trampas).
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Survey inicial 1
er
Survey 2
do
Survey
Ao
3
er
Survey 4
to
Survey
Real Mnimo esperado
30 | Petrotecnia
febrero, 2014 31 Petrotecnia
febrero, 2014 |
32 | Petrotecnia
febrero, 2014 33 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Estos pequeos relevamientos continuos a lo largo del ao
fueron una caracterstica distintiva del sitio y no fueron
realizados en ninguna otra renera del circuito.
Prdidas de vapor
El programa de relevamiento sistemtico y reparacin
de prdidas de vapor ha sido uno de los de implementa-
cin ms dicultosa. Este programa tiene la particularidad
de requerir un monitoreo continuo en el campo, que debe
estar acompaado de la consiguiente noticacin de traba-
jos para su posterior reparacin. Esta informacin es rele-
vada por recursos asignados por la organizacin de turno.
Se ha obtenido una mejora cualitativa y cuantitativa
importante a partir de dos acciones concretas. La primera
de ellas ha sido capacitar adecuadamente a las personas en-
cargadas de realizar los relevamientos, y la segunda ha sido
Figura 3. Evolucin real vs. esperada del porcentaje de trampas de vapor
falladas (referido al parque total de trampas).
Figura 4. Ahorros capturados / a capturar posteriores a cada relevamiento
(referido al parque total de trampas).
40%
32%
24%
16%
8%
0%
Survey inicial 1
er
Survey 2
do
Survey
Ao
3
er
Survey 4
to
Survey
Real Mximo esperado
400
320
240
160
80
0
Survey inicial 1
er
Survey 2
do
Survey
Ao
K
U
$
S
/
a
o
3
er
Survey 4
to
Survey
Real Esperado
Figura 5. Distribucin poblacional del porcentaje de trampas falladas dentro
de la regin Amricas del Circuito ExxonMobil Resultados luego de cinco
relevamientos.
Mejor refinera
del circuito (Ref. A y C)
Ref. Campana
Peor refinera del circuito
(Ref. L)
0 15 30 45 60 75
Porcentaje Trampas falladas (dentro de la poblacin en servicio)
32 | Petrotecnia
febrero, 2014 33 Petrotecnia
febrero, 2014 |
34 | Petrotecnia
febrero, 2014 35 Petrotecnia
febrero, 2014 |
la instrumentacin de una revisin de ojos fros adicional
en los meses de septiembre, donde los miembros del grupo
de eciencia energtica salen a realizar un relevamiento de
prdidas totales y lo contrastan contra los nmeros repor-
tados. En el primer ao que se realiz esta revisin, pudo
notarse que la prdidas reales triplicaban las que estaban
reportadas. Con la segunda revisin, la brecha disminuy
notablemente. Los resultados anteriormente mencionados
pueden observarse con ms detalle en la gura 6.
Los resultados obtenidos a lo largo del programa se en-
cuentran resumidos en la tabla 3. Tal como puede obser-
varse, luego de aos de trabajo sistemtico, las prdidas de
vapor totales de la renera suman menos de 30, y las to-
neladas de vapor venteado han disminuido notablemente
en comparacin con los datos recabados en 2010 y 2011.
Ao 2008 2009 2010 2011 2012
Reparaciones 193 159 498 489 219
Ah KU$S/ao 216 245 1080 954 307
Ton/hr S/D 3.1 13.6 12.1 6.4
Aislaciones crticas
El programa de aislaciones crticas puede considerarse
que ya ha llegado a su madurez. Tal como puede obser-
varse en los grcos 7 y 8, los benecios econmicos y en
reduccin de EII de las facilidades existentes que quedan
por capturar son mnimos, y no cumplen con los criterios
de relacin costobenecio.
Conclusiones
Los programas de mejora de la eciencia energtica im-
plementados en Renera Campana han demostrado tener
un efecto positivo en la reduccin del consumo energtico
a lo largo de los aos.
En la actualidad, el aprovechamiento de condiciones
existentes se est acercando a su ptimo, con lo cual los es-
fuerzos actuales en algunos campos ahora son tendientes
a mantener los logros ya obtenidos (como en el caso del
programa de aislaciones crticas).
El xito de los mismos ha sido el resultado de aos de
esfuerzo continuo, seguimiento en campo, concientiza-
cin y capacitacin del personal.
Bibliografa
GEMS Blue Book, ExxonMobil Research and Engineering.
D.Gordic et al. / Energy Conversion and Management 51 (2010)
2783 -2790.
B.K. Sovacool / Technology in Society 31 (2009) 365-373.
P. Gadonneix et al. / World Energy Issues Monitor, World Energy
Council 2012.
P. Gadonneix et al. / Energy Efciency Policies around the World:
Review and Evaluation, World Energy Council 2008.
P. Gadonneix et al. / Regional Energy Integration in Latin America
and the Caribbean, World Energy Council 2008.
O.A. Jesulye et al. / Energy Policy 35 (2007) 1338-1345.
R.S. Lima, R. Schaeffer / Energy 36 (2011) 3101-3112.
G. McKay, C. R. Holland / Engineering Costs and Production Eco-
nomics 5 (1981) 193-203.
I. Fleming / PTQ Q2 (2010) 47-53.
N. Chikezie, Filtration + Separation (September 2008) 27-29.
J.Bujak / Journal of Cleaner Production 17 (2009) 1453-1464.
Manual de Eciencia Energtica. Gas Natural Fenosa. Depsito
Legal: M-51519-2008.
Figura 7. Ahorro econmico asociado a la reparacin de aislaciones crticas.
Figura 8. Reduccin de EII asociada a la reparacin de aislaciones crticas.
Figura 6. Evolucin de backlog de prdidas de vapor.
250
200
150
100
50
0
Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Ene-10
Ao
B
a
c
k
l
o
g
Jul-10 Ene-11 Jul-11 Ene-12
Auditora 10
Auditora 11
Tabla 3. Evolucin de prdidas de vapor.
250
200
150
100
50
0
2008 2009 2010
Ao
K
U
$
S
/
a
o
2011 2012 Total
Real Esperado
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
2008 2009 2010
Ao
R
e
d
u
c
c
i
n
E
l
l
2012 2013
34 | Petrotecnia
febrero, 2014 35 Petrotecnia
febrero, 2014 |
36 | Petrotecnia
febrero, 2014 37 Petrotecnia
febrero, 2014 |
H
istricamente, la principal herramienta de la que dis-
ponen los operadores para seguir la eficiencia de los
hornos de procesos industriales, es la medicin del
exceso de oxgeno en los gases de las chimeneas. Este es un
mtodo indirecto.
Por cuestiones econmicas, lo ms comn es que estos
analizadores se instalen por encima de la zona convectiva
del horno. En esta zona, los gases de chimenea se encuen-
tran ms fros, lo que permite utilizar analizadores ms
econmicos.
Sin embargo, el lugar ptimo para la instalacin de es-
tos analizadores es la parte superior de la zona radiante. La
diferencia operativa respecto a la ubicacin de los analiza-
dores es que cuando se encuentra por encima de la zona
convectiva, la medicin se ve afectada por la entrada de
aires parsitos.
Se suma a todo esto el hecho de que la gran mayora
de los indicadores de eficiencia de hornos recomiendan
el seguimiento de esta variable; se genera as una fuerte
presin sobre los operadores, que tratan de cumplir con los
objetivos planteados para esta variable.
No cabe duda de que el seguimiento de esta variable
haya redundado en grandes ahorros, pero por ser un mtodo
indirecto tambin suele provocar operaciones ineficientes.
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
Cambio de paradigma
sobre eficiencia de hornos
Por Javier Olivier Cabezudo (YPF S.A.)
En este trabajo se describe el proceso desarrollado por la empresa, en
bsqueda de desarrollar un modelo matemtico multivariable que permitiera
observar, en forma directa y cuantificable, la eficiencia operativa del horno
HR-H1 del complejo industrial Lujn de Cuyo de YPF S.A.
36 | Petrotecnia
febrero, 2014 37 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Cuando los ingresos de aire parsitos son mayores a
los valores estndar, la presin sobre los operadores lleva a
trabajar con los registros de aire cerrados, provocando ope-
raciones ineficientes, pos-quemado y llamas muy distantes
a las ptimas.
Como complemento al seguimiento del exceso de O
2
,
era necesario contar con un indicador que se adapte exac-
tamente al horno, y permita evaluar y cuantificar las me-
jores prcticas operativas, como as tambin los ahorros
producto del buen mantenimiento de los hornos.
Los modelos estadsticos multivariables parecan ser
una herramienta muy til para esto. Por esto, se estudiaron
profundamente los conceptos bsicos de estos modelos, y
cmo poder desarrollarlos mediante el uso de planillas de
clculo (herramienta con la que se contaba).
Dicho modelo se basara en la utilizacin de conceptos
estadsticos multivariables como PCA y PLS.
Desarrollo
Para romper un paradigma, es necesario encontrar un
ejemplo que sea superador del paradigma anterior.
El horno elegido como puntapi fue el Reformador de
la unidad de Steam Refoming (figura 1).
Se eligi este horno por presentar algunas caractersti-
cas especiales, que describiremos a continuacin.
1. Es el horno de mayor consumo de mi sector de trabajo.
2. Es el que mayor cantidad de quemadores posee en todo
el CILC: 200 quemadores.
3. Ante emergencias operativas en otras unidades, requie-
re pasar de operar a altas cargas a operar a baja carga.
Y esto implica un trabajo muy arduo para ajustar la
operacin de todos los quemadores.
4. La calidad del combustible es muy estable; nicamente
opera con gas natural.
5. La calidad de las cargas al horno es muy estable.
6. Se consideraba que este horno trabajaba en forma muy
eficiente, ya que los valores de exceso de O
2
eran pti-
mos y las llamas de los quemadores se vean ptimas
tambin.
Se esperaba que los puntos 4 y 5 facilitasen la creacin
del modelo estadstico.
El modelo deba dejar en evidencia cundo la relacin
entre todas las variables operativas perdiera su correlacin
respecto a cmo se interrelacionaban en el momento de
operacin ptima.
Descripcin de la unidad
La unidad de Steam Reforming tiene como objetivo la
produccin de H
2,
mediante la reaccin de gas natural con
vapor de agua, en un reactor que consta de 75 tubos car-
gados con catalizador ubicados en lnea recta. La primera
etapa de reaccin se realiza en el horno reformador HR-H1,
donde se produce la reaccin:
CH
4
+ H
2
O + Energa CO + CO
2
+ H
2
+ H
2
O
Reaccin fuertemente endotrmica
Esta reaccin se lleva a cabo con un gran exceso de va-
por de agua.
Este horno reformador est constituido por dos grupos
de quemadores, asociado cada uno a un control de presin
de gas combustible:
20 quemadores de piso. Asociados a un control de pre-
sin de gas combustible.
180 quemadores distribuidos a lo largo de las paredes
del mismo. Asociados a otro control de presin de gas
combustible.
La operacin de cada uno de los 200 quemadores es
manual.
El consumo de gas combustible respecto al gas procesa-
do era de 0,63 Nm
3
/Nm
3
.
Generacin del modelo
La primera parte del trabajo consisti en definir qu va-
riables resultaran tiles para el modelo. Se decidi utilizar
todas aquellas variables que dieran indicacin del requeri-
miento energtico y la calidad de la operacin.
Las variables seleccionadas fueron:
Caudales Presiones Temperaturas
Gas natural proceso Quemadores piso Ingreso al reactor
Vapor AP a proceso Quemadores pared Objetivo salida reformador
Agua zona convectiva Tiraje del horno Salida radiante
FG quemadores piso Convectiva 1
FG quemadores pared Convectiva 2
Convectiva 3
Otras Convectiva 4
% apertura damper
% exceso de O
2
Una vez definidas las variables, se trabaj arduamente
en la determinacin de qu datos eran representativos de
momentos con operacin eficiente, y cules no.
Para esto, se utilizaron herramientas estadsticas multi-
variables, como anlisis de componentes principales: PCA
y T2 de Hotelling.
Como resultado de esta etapa, se obtuvo el conjunto de
datos donde la operacin haba sido ms eficiente.
Ahora, con estos datos, deba construirse un modelo
que fuera capaz de informar al operador cuando la opera-
cin se encontraba lejos de la ms optimizada histrica,
como funcin de todas estas variables. Complicado de de-
cir y ms an de lograrse.
Figura 1. Configuracin de la unidad de Steam Reforming.
38 | Petrotecnia
febrero, 2014 39 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Todos los intentos de construir un modelo matemtico
acorde, redundaban en una gran incertidumbre, enorme
complejidad matemtica y, lo que era peor, la imposibi-
lidad de calcular estos modelos en forma on-line, que era
una de las premisas originales. La de ser una herramienta
prctica para el operador.
Cabe aclarar que se contaba tan solo con una planilla
de clculo como herramienta matemtica, y las bases de
datos de la unidad almacenada en PI para la realizacin de
todo este trabajo.
Realmente, el objetivo pareca muy ambicioso. Tan gran-
des eran las complejidades que se lleg a una primera con-
clusin: Sistemas complejos requieren modelos complejos.
Un punto muy llamativo que se pudo observar con es-
tos modelos fue el poco peso relativo de variables como
Exceso de O
2
y Vaco en la chimenea. Y esto llam mucho
la atencin, y fue el disparador de una nueva etapa del
trabajo. Ver la figura 2, con el peso de las 10 variables de
mayor impacto en los modelos.
Replanteo
Bajo esta premisa, se replante qu variables deban ser
utilizadas para el modelo (ver figura 3). Y se lleg a una
nueva definicin para delinear las variables a utilizar.
El concepto utilizado fue el siguiente:
Se utilizaran solo aquellas variables que describan el
requerimiento energtico del proceso. De forma tal de ha-
cer una estimacin del duty (programa) requerido por el
proceso, y el consumo energtico para lograrlo.
Este cambio en la seleccin de las variables, vino acom-
paado de un cambio en lo referente a qu deba hacer
el modelo?
El modelo debera estimar el consumo requerido de
gas combustible para los requerimientos energticos
actuales.
El valor as estimado se comparara con el consumo
real actual.
Este nuevo enfoque cumpla con todos los requisitos plan-
teados. Y, a su vez, liberaba al operador para realizar cualquier
cambio con tal de retornar al estado de consumo ptimo.
Con este nuevo esquema de trabajo, una simple regre-
sin lineal mltiple permiti estimar el consumo.
Consumo = c (Gas Natural, Vapor, Temp.objetivo)
Ahora con nuestro modelo matemtico, debamos en-
contrar la forma de llevar este dato al operador. La manera
ms prctica que se encontr fue hacerlo en forma grfica
mediante el uso de las funciones del PI.
Esta variable se mostraba, junto al consumo actual, en un
grfico continuo de PI, que puede apreciarse en la figura 4.
Con todo esto armado, ahora se deba convencer a los
operadores de que esta era una herramienta til. Por lo
tanto, no se les ense la herramienta hasta tanto no se
observara un desvo digno de ser corregido.
El modelo se tuvo al resguardo de encontrar el mo-
mento ptimo para darse a conocer, hasta que por fin se
100
090
080
070
060
050
040
030
020
010
000
G
a
s
n
a
t
u
r
a
l
V
a
p
o
r
T
e
m
p
.
o
b
j
.
V
a
c
o
E
x
c
e
s
o
O
2
T
e
m
.
R
a
d
i
a
n
t
e
T
e
m
p
.
c
o
n
v
.
1
T
e
m
p
.
c
o
n
v
.
2
T
e
m
p
.
c
o
n
v
.
3
T
e
m
p
.
c
o
n
v
.
4
Importancia de la variable
Figura 2. Peso de las 10 variables de mayor impacto en los modelos.
Figura 3. Ciclo operativo del modelo.
Figura 4. Representacin grfica prediccin y consumo actual de
combustible.
Figura 5. Primer desvo observado respecto al modelo.
Duty requerido Horno reformador
Correccin
operativa
Desvo
Comparacin
Consumo actual
Consumo histrico
38 | Petrotecnia
febrero, 2014 39 Petrotecnia
febrero, 2014 |
40 | Petrotecnia
febrero, 2014 41 Petrotecnia
febrero, 2014 |
detect un desvo que se consider de relevancia. Y que
con el modelo de seguimiento de la eficiencia mediante el
exceso de O
2
no se haba detectado. Se puede apreciar en
la figura 5: primer desvo observado respecto al modelo.
Ahora s, con un claro desvo respecto de la operacin
histrica del horno, se present el modelo a los operadores
de la unidad.
Con una somera explicacin, el modelo no era ms
que el reflejo de cmo ellos mismos operaban histrica-
mente el horno; nos propusimos llevar otra vez el consu-
mo del horno al ptimo histrico que mostraba el modelo
para las condiciones operativas actuales.
Durante la presentacin del modelo a los operadores se
aprovech para debatir sobre la incidencia de los distintos
factores que afectan a la eficiencia del horno, y cmo esta
herramienta nos permitira verificar fehacientemente el
impacto de cada cambio que se realizara.
Se decidi como primera accin, para ver de retomar el
punto medio de operacin, cerrar un 1% el dmper de la
chimenea, ya que ni siquiera requera salir a campo, y sera
muy fcil ver si se mejoraba o se empeoraba la situacin.
Rpidamente, se pudo observar cmo respondi el sis-
tema a este cambio. Puede verse la figura 6: verificacin de
la utilidad del modelo.
Resulta muy interesante ver en la figura 6 cmo el ex-
ceso de O
2
demor casi 6 horas antes de acusar la fluctua-
cin importante. Sin embargo, la accin sobre el dmper la
acus primero el exceso de O
2
.
Este primer resultado me hizo suponer que el objetivo
primario se haba cumplido.
Por primera vez, los operadores contaban con una he-
rramienta que en forma directa les permita ver cun til o
no resultaban los cambios en el sistema, por lo que se acor-
d continuar efectuando modificaciones y ver qu efectos
tenan sobre el mismo.
Y sorpresivamente
Fue as como luego de muchos pequeos ajustes, se fue
encontrando una operacin que result ser muy supera-
dora al modelo original. Y con esto se comenz a gestar
un nuevo paradigma entre los operadores. Ya no se mira-
ba el exceso de O
2
de los gases de la chimenea, sino que
se observaba el consumo actual frente al indicado por el
modelo, y en funcin de esto se decida la necesidad de
realizar ajustes o no.
Se sigui esta operacin, verificando que era factible ope-
rar en estas nuevas condiciones para cualquier carga en la
unidad. Ver la figura 7: comienzo de la optimizacin.
Finalmente, se lleg al punto en que los cambios ope-
rativos en el horno ya no conducan a una merma en el
consumo de gas combustible.
Con los datos de esta nueva manera de operar el horno,
se procedi a realizar una nueva correlacin, que en trmi-
nos medios equivala a un ahorro entre 300 y 350 Nm
3
/h
de combustible, segn se puede apreciar en la figura 8.
Entre los ajustes que produjeron mejoras ms notables
estn:
Ajuste de la posicin del dmper.
Regulacin de los registros de aire primario y secun-
dario.
Unificacin de criterios operativos.
Un punto muy interesante result ser el de la unifica-
cin de criterios operativos, que consista en determinar
en qu zonas era ms ventajoso energticamente entre-
gar calor al horno. Y provoc un debate entre la forma de
operar de los distintos turnos.
Esta discrepancia, ms que ineficiencia energtica ge-
neraba un gran trabajo artesanal, ya que llevaba aparejado
el cambio del registro de aire secundario de los 180 quema-
dores de pared, tarea por dems laboriosa.
La unificacin del criterio operativo signific una re-
duccin en el tiempo dedicado de los operadores a la opti-
mizacin del horno.
Figura 6. Verificacin de la utilidad del modelo.
Figura 7. Comienzo de la optimizacin.
Figura 8. Comparacin entre 1 modelo, 2 modelo y consumo real.
40 | Petrotecnia
febrero, 2014 41 Petrotecnia
febrero, 2014 |
42 | Petrotecnia
febrero, 2014 43 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Todo este trabajo de optimizacin, adems, entreg
como plus Un mayor conocimiento del sistema, y per-
miti estimar cual sera el impacto energtico de reducir el
exceso de vapor.
El impacto resultaba muy grande. Los productos
efluentes del reactor llegan hasta temperaturas prximas
a los 760
o
C.
Visto y considerando esto, se consult al fabricante del
catalizador de la unidad qu posibilidad haba de reducir
levemente este exceso. El fabricante dio el visto bueno, y
as fue como se comenz a operar con una relacin vapor
hidrocarburo levemente inferior a la histrica.
Y nuestro modelo nos permiti nuevamente determi-
nar la forma ptima de operacin.
Las mejoras eran evidentes, pero los resultados de la
estimacin no eran pblicos, por lo que el operador que
deseaba ajustar el horno deba conseguir una PC, ingresar
a un lugar especial y poder visualizar esta tendencia. De-
bido a esto, todava eran muchos los momentos en que
se observaban desvos importantes respecto del estimado.
Era el momento de hacer pblica esta herramienta. As
fue como en el ao 2010 se instal esta variable en los
esquemticos de PI del CILC y, adems, se la agreg como
variable en el sistema de control distribuido, de forma tal
que estuviera siempre visible. Y el impacto fue enorme.
El ltimo modelo de estimacin de consumo muestra
un consumo inferior al original en ms de 1.000 Nm
3
/h.
Luego del ltimo paro de la unidad, un tubo del refor-
mador present un problema de circulacin, por lo que fue
necesario proteger este tubo de los fuegos, lo que genera
una operacin levemente menos eficiente, y esto se refleja
en que en este ciclo no llegamos a la mxima eficiencia del
horno, tal como se aprecia en la figura 9: estado actual del
horno reformador.
Se puede ver cmo el modelo permite cuantificar la
implicancia energtica de este problema operativo: aproxi-
madamente 200 Nm
3
/h.
Comparaciones
Consumo de gas combustible: Comparando el gas
que era requerido para operar bajo los mismos reque-
rimientos energticos, se observa un consumo sosteni-
ble de 1.000 Nm
3
/h inferiores a los histricos, como se
puede observar en la figura 9 referida.
Consumo especfico: Desde la aplicacin del mode-
lo estadstico se observa una reduccin en el consumo
especfico de gas combustible en la unidad. 15% infe-
rior a la media histrica. Ver la figura 10: comparacin
del consumo especfico de combustible, antes y des-
pus de la implementacin de la herramienta.
Exceso de O
2
: Se observa un leve aumento en el exce-
so de oxgeno con el cual opera la unidad a partir del
momento de implementacin del modelo (05/2009).
De hecho, cambi la forma operativa de seguir la efi-
ciencia del horno, que anteriormente estaba basada en
el seguimiento pura y exclusivamente del exceso de
O
2
. Esto supone que en la anterior operacin habra
Figura 9. Estado actual del horno reformador.
Figura 10. Comparacin del consumo especfico de combustible, antes y
despus de la implementacin de la herramienta.
42 | Petrotecnia
febrero, 2014 43 Petrotecnia
febrero, 2014 |
44 | Petrotecnia
febrero, 2014 45 Petrotecnia
febrero, 2014 |
una combustin deficiente y generadora de CO. Ver
figura 11: seguimiento del exceso de O
2
en los gases
de chimenea.
Generacin de vapor: La energa de los productos
efluentes del horno reactor se aprovecha para generar
vapor de alta presin. La optimizacin de la unidad
produjo una reduccin en la exportacin de este vapor.
Este efecto se observ tempranamente, y se puso a con-
sideracin del complejo si era conveniente esto o no.
Dado que las calderas tenan capacidad ociosa y son
ms eficientes para la generacin de vapor que la unidad
de Steam Reforming, el complejo dio el visto bueno para
continuar con la optimizacin. Ahora, la unidad produce
10 Tn/h menos de vapor de alta presin. Ver la figura 12:
evolucin de la exportacin de vapor en la unidad. Una
buena parte de la operacin ineficiente del horno la disi-
mulaba esta generacin de vapor de alta presin.
Cuantificacin econmica
Para intentar hacer una evaluacin econmica, se opt
por cuantificar cuntos Nm
3
/ao representaban todos los
momentos en que se haba operado consumiendo 10%
ms que la media histrica en cada uno de los 2 aos an-
teriores a la implementacin (bastante parecido a lo que
se pretenda originalmente), versus cuntos Nm
3
/ao re-
presentaban los momentos en los que se oper 10% por
debajo de la media histrica.
2007 2008 2009 2010 2011 2012*
Operacin 10% superior
a la media [Nm
3
/ao] 25.885 20.280 22.466 18.857 - -
Operacin 10% inferior
a la media [Nm
3
/ao] 299.558 630.234 716.982 7.073.688 6.136.907 6.883.865
* Estimacin a septiembre de 2012.
Hubo que pegar la tabla de valores para poder ver lo
que se esperaba encontrar. Hay que ser sinceros. Nunca me
haba imaginado esto. Aqu tambin se puede ver que en
los aos anteriores a la implementacin de esta herramien-
ta exista una operacin bastante errtica.
Tambin se puede ver que el primer modelo seleccio-
nado estaba lejos de ser el ptimo, ya que eran ms los
tiempos en los que se operaba por debajo de la media esti-
mada que aquellos en los que se operaba por encima de la
media estimada.
Conclusiones
El uso de herramientas de gestin indirectas, como el
seguimiento de exceso de O
2
en los gases de chimenea,
puede llevar a operaciones ineficientes.
Los modelos estadsticos multivariables mostraron ser
una herramienta de mucha utilidad para hacer un mo-
delo a medida del sistema.
En el CILC se est gestando un nuevo paradigma para
el seguimiento de la eficiencia on line de los hornos.
El punto ptimo de operacin no vena dado por el
punto de mnimo exceso de O
2
de los libros, y eso ex-
plica por qu esta variable, en el primer modelo, tena
poco peso relativo en comparacin con otras variables.
El modelo permite cuantificar las ineficiencias para
poder definir mejor las prioridades de los trabajos de
mantenimiento.
El modelo estadstico permiti conocer ms en deta-
lle el impacto de las distintas variables operativas de
la unidad, haciendo posible de esta manera proponer
opciones de operacin que requieran menos energa.
Si impongo objetivos de exceso de O
2
a los operadores,
pero este mismo objetivo no es compartido por el sec-
tor de mantenimiento, tengo muchas probabilidades
de lograr grandes ineficiencias, y las mismas se irn
incrementando con el correr del tiempo.
A altas cargas, el modelo estima un consumo mayor al
que se requiere.
A bajas cargas, el modelo estima menor consumo de
gas que el que se puede lograr.
Figura 12. Evolucin de la exportacin de vapor en la unidad.
8.000.000
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Operacin 10% inferior a la media
Operacin 10% superior a la media
Figura 11. Seguimiento del exceso de O
2
en los gases de chimenea.
44 | Petrotecnia
febrero, 2014 45 Petrotecnia
febrero, 2014 |
De esto se puede inferir que el consumo de gas com-
bustible no es una funcin lineal respecto a las varia-
bles seleccionadas.
Claves del xito
Podemos destacar como puntos clave para el xito de
esta nueva herramienta, los siguientes:
Modelo matemticamente sencillo, que es el fiel refle-
jo de la operacin actual de horno.
Clculo on-line y visualizacin grfica.
Seleccin del momento oportuno para dar a conocer
el modelo.
El modelo no se impuso como muestra de mala ope-
racin. Se present como herramienta de ayuda para
facilitar el trabajo.
Se le dio libertad a los operadores de realizar distintos
ajustes y ellos mismos podan cuantificar los resultados.
Nuevas aplicaciones, nuevos desafos
La extrapolacin de este mtodo de seguimiento de la
eficiencia de los hornos plantea, para cada caso en espe-
cial, nuevos desafos, como ser:
Para la implementacin en los hornos de Isomax de
este mtodo, apareci una nueva variable, que tena
un peso fundamental en la capacidad de estimacin
del caudal de gas combustible requerida para satisfacer
las necesidades energticas del proceso, que es la va-
riacin del poder calorfico del gas combustible. Para
salvar esto, se requiri encontrar una forma de estimar
esta variacin del poder calorfico.
Para la implementacin en el horno del cracking catal-
tico, adems de la variacin del poder calorfico del gas,
se detect que el caudalmetro de gas combustible para
bajos regmenes operativos presentaba valores errneos.
Para esto, se debi inferir el caudal de combustible en
funcin de las presiones aguas arriba, y debajo de la re-
guladora, y el porcentaje de apertura de la vlvula regu-
ladora de presin a los quemadores.
Agradecimientos
A todos los operadores de la unidad, quienes supieron
aprovechar todo el potencial de esta herramienta: Carri-
zo, Hctor; Fava, Alejandro; Lucero, Jorge; Nez, Agustn;
Alegre, Juan; Ruarte, Claudio; Pentasuglia, Juan; Reynoso,
Ricardo; Palacio, Omar; Pacheco, Eduardo; Morales, Al-
berto; Herrera, Daniel; Guardia, ngel; Merlo, Mauricio;
Vidal, Javier; Oro, Alberto; Juarez Maggini, Eduardo Car-
los; Falbo, Guillermo; Mayorga, Rodolfo; Zabala, Gustavo;
Gimnez, Javier; Roco, Sergio; Santn, Cristian; Carrizo,
Csar; Selada, Flavio; Galdeano, Javier.
Javier Olivier Cabezudo es Jefe de Planta de Isomax Hidrgeno del
complejo industrial de YPF S.A. en Lujn de Cuyo, Mendoza.
46 | Petrotecnia
febrero, 2014 47 Petrotecnia
febrero, 2014 |
E
n los ltimos meses, una ola de calor inusitada en
la Argentina aument enormemente la demanda de
electricidad. Colapsaron los servicios de provisin de
electricidad a miles de usuarios por varios das, con dra-
mticas consecuencias y grandes perjuicios a los bienes
y a las personas. Este desafortunado evento da prueba de
lo inadecuado que es reducir la problemtica energtica a
una simple cuestin de oferta. Lo que fall no fue la oferta
elctrica, sino los sistemas de distribucin y la desatencin
a la variacin de la demanda.
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
En la Argentina, un tercio
de la energa se emplea en
viviendas y edificios
comerciales
Por Salvador Gil (Gerencia de Distribucin del ENARGAS
y Universidad Nacional de San Martn, ECyT)
El autor, que organiz en los ltimos meses el
Encuentro Latinoamericano de Uso Racional y Eficiente
de la Energa (ELUREE), expone aqu las conclusiones
a las que se arrib en ese importante evento.
46 | Petrotecnia
febrero, 2014 47 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Actualmente, existe un creciente consenso en la comu-
nidad cientfica, de que el calentamiento global que est
experimentando la Tierra es producido en buena parte por
el uso de combustibles fsiles. Es probable que estas inten-
sas variaciones en el clima que estamos registrando sean las
primeras manifestaciones de los efectos del calentamiento
global. En su ltimo informe, el Panel Intergubernamental
sobre Cambio Climtico (IPCC), establece textualmente:
El calentamiento en el sistema climtico es inequvoco
y, desde la dcada del 50 muchos de los cambios observa-
dos no han tenido precedentes en los ltimos decenios a
milenios; la atmsfera y el ocano se han calentado, los
volmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del
mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto
invernadero han aumentado.
En este contexto, la alternativa de utilizar nuestros re-
cursos energticos de una forma ms eficaz es crucial. La
eficiencia energtica consiste en usar los mnimos recur-
sos energticos posibles, para lograr un dado nivel de con-
fort, u obtener un determinado producto o servicio. Esta
eleccin tiene sentido tanto econmico como ambiental.
Actualmente, existen numerosas posibilidades de mejoras
en la eficiencia energtica, aprovechando tecnologas ya
existentes, y desarrollando otras nuevas, implementando
pautas de uso ms racional y/o procesos de produccin
ms eficientes, y aplicando polticas y normativas que esti-
mulen el uso racional de la energa.
Hay varias razones por las que es necesario mejorar la
eficiencia energtica. Al reducir el consumo de energa, se
reduce el costo de los servicios a los usuarios y se atena
la demanda. Una disminucin en la demanda reduce los
precios de la energa. Por un lado, se reducen las emisiones
de gases que generan efecto invernadero (GEI), que es una
de las principales causas del calentamiento global. Por otra
parte, la sociedad disminuye los altos costos de infraestruc-
tura que un mayor consumo demandara, y al tiempo se
mejora la balanza comercial al disminuir la necesidad de
importacin de energa.
Segn la Agencia Internacional de Energa, IEA, la me-
jora en la eficiencia energtica en edificios y artefactos
de uso domstico, mejoras en procesos industriales y de
transporte, podra reducir las necesidades energticas del
mundo en el ao 2050 en un tercio de lo que indica la pro-
yeccin tendencial (escenario Business as Usual o BAU). Por
lo tanto, la adopcin de polticas activas que estimulen un
uso racional y eficiente de la energa, se estn convirtiendo
en necesidades cruciales, para muchos pases y el mundo
en general.
Por ejemplo, una vivienda bien aislada trmicamente
permite lograr condiciones de confort usando muy poca
energa en calefaccin y refrigeracin. Algo similar ocurre
con la iluminacin. Las lmparas compactas fluorescentes
de bajo consumo logran el mismo nivel de iluminacin
que las tradicionales incandescentes, usando 4 a 5 veces
menos energa y tienen una vida til tres veces mayor. En
nuestro pas, aproximadamente un tercio de toda la ener-
ga usada se emplea en viviendas y edificios comerciales.
Con tecnologas existentes, se podra reducir este consumo
a la mitad. En nuevas viviendas, el incremento de costos
para lograr estas reducciones en consumo es moderado y
se amortiza en poco tiempo.
Desde luego, hay muchas maneras de mejorar la efi-
ciencia en el uso de la energa. Las oportunidades en la in-
dustria, la generacin elctrica y transporte son mltiples.
Estos avances en la eficiencia mejoraran la competitividad
de nuestros productos en el mundo.
Por lo tanto, resulta natural y necesario, convocar a to-
dos los actores del sistema energtico, empresas, agencias
gubernamentales, institutos de investigacin, universida-
des, autoridades gubernamentales y pblico en general
a reflexionar y discutir distintas alternativas que pueden
conducirnos a un futuro ms sustentable y a un suminis-
tro ms seguro y extendido. De all la razn de instaurar
los encuentros de Uso Racional y Eficiente de la Energa
(UREE), como los realizados en 2013 en la Ciudad Aut-
noma de Buenos Aires, organizado conjuntamente por la
Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Na-
cional de San Martn (UNSAM), el Instituto Nacional de
Tecnologa Industrial (INTI) y la Secretara de Energa de
la Nacin.
En este encuentro -del que a continuacin se ofrecen
algunos de los trabajos presentados- se logr afianzar la
Red Latinoamericana de Uso Racional y Eficiente de Ener-
ga, con participacin de Instituciones regionales, Agencias
nacionales, Laboratorios de investigacin, Universidades y
ONGs relacionadas con los temas de eficiencia energtica
en la regin, comprometidas con un desarrollo econmico
y ambientalmente sustentable.
Por ltimo, una ventaja adicional del UREE es que
para aprovecharlo no son necesarias grandes y costosas
obras de infraestructura. Si se descubriese una gran re-
serva de gas en algn punto de la cordillera, desde luego
sera una muy buena noticia. Sin embargo, para aprove-
charla, sera necesaria una gran inversin para extraer
ese gas, luego transportarlo a los centros de consumo y
finalmente ampliar las redes de distribucin en los cen-
tros urbanos para llegar a los usuarios o construir nuevas
centrales elctricas.
El UREE, al disminuir los consumos por usuario, nos li-
bera partes de la infraestructura ya existente para que ms
personas o industrias tengan acceso a la energa liberada,
sin necesidad de invertir en costosas ampliaciones y sin
agregar emisiones.
Esta y otras conclusiones son las que se pusieron de
manifiesto en el encuentro, el cual permiti fortalecer la-
zos de cooperacin y sirvi para generar otros emprendi-
mientos de colaboracin en el rea de eficiencia energtica
y generar ms sinergia para proyectos que aporten a un
desarrollo ms sustentable, amplen el acceso a la energa
de vastos sectores de bajos recursos y reduzcan nuestras
importaciones de energa.
Esperamos, asimismo, que este tipo de encuentros sirva
para explotar la potencialidad de los recursos naturales e
intelectuales que poseemos y ayuden a generar polticas
de estado, ampliamente debatidas y con fundamentacin
slida y racional, que tengan continuidad en el tiempo.
48 | Petrotecnia
febrero, 2014 49 Petrotecnia
febrero, 2014 |
E
n la medida en que la Argentina progrese econmi-
ca y socialmente, la demanda energtica aumentar,
en ausencia de polticas de optimizacin del uso de
la energa. Esta evolucin en el confort trmico ha esta-
do reflejndose y as continuar en un incremento del
servicio de climatizacin residencial. Por este motivo, la
eficiencia energtica de los equipos que brinden adecuada-
mente tanto calefaccin como refrigeracin, por ejemplo,
tendr un impacto significativo en la demanda energtica
futura del pas.
Especficamente, la calefaccin residencial representa
uno de los mayores usos finales de gas natural, y una im-
portante fuente de emisin de CO
2
del pas. Constituye el
62% del consumo de gas natural en el sector residencial
argentino, lo que equivala en el ao 2011 al 77% de todo
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
La calefaccin en el sector
residencial argentino
Primera modelizacin y estudio de las consecuencias
de la sustitucin de bombas de calor en reemplazo de
los calefactores a gas
Por C.G. Tanides, F.G. Nicchi, M.L. Lavoria y A. Mazzitelli
(GEA; Departamento de Electrotecnia,
Facultad de Ingeniera, UBA)
La calefaccin representa el 60% del consumo
de gas en el sector residencial; en este trabajo
se estudian los efectos en el sistema energtico
que implican la sustitucin, a gran escala, de
bombas de calor elctricas, en reemplazo de
equipos de calefaccin a gas natural tipo tiro
balanceado, los ms usados en la Argentina.
48 | Petrotecnia
febrero, 2014 49 Petrotecnia
febrero, 2014 |
el gas utilizado en el sector industrial [BEN, 2011]. Sin em-
bargo, existe un sinnmero de opciones que permiten, al
estar integradas inteligentemente, abordar de manera p-
tima la provisin de este servicio con menor consumo de
energa. Estas opciones pueden ser normativas, informati-
vas con etiquetas de eficiencia energtica, constructivas,
tarifarias, educativas y, finalmente, pero no menos impor-
tante, de fuentes energticas y tecnologas asociadas, que
es el caso de anlisis del presente trabajo.
En este estudio, se evala el impacto de la sustitucin
de calefactores a gas natural por bombas de calor elctricas
(BC)
[1]
, que se justifica dado que la BC tiene un rendimien-
to (COP)
[2]
netamente superior al tiro balanceado que, ade-
ms, puede seguir aumentando en el futuro por mejoras
tecnolgicas. El anlisis considera a todo el sistema ener-
gtico, desde la fuente al consumo final.
Se efectu una modelizacin empleando el software
Long-Range Energy Alternative Planning System (LEAP) y se
desarrollaron dos escenarios. Uno de Oferta, que supone
una evolucin del parque de generacin de energa elctri-
ca bajo consideraciones elaboradas en la Facultad de Inge-
niera de la Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), para sa-
tisfacer la demanda elctrica estimada a 2030, que incluye
polticas de Uso Racional y Eficiente de la Energa, llamado
escenario de demanda UREE.
El otro escenario, de Demanda modelizado, incluye la
incorporacin gradual de BC en reemplazo de estufas de tiro
balanceado a gas natural, difiriendo nicamente en sus cur-
vas de demanda energtica final para electricidad y gas natu-
ral. El modelo, en este caso, ha evaluado en forma de valores
medios anuales, sin considerar la estacionalidad.
De la aplicacin del modelo surgen las variaciones de de-
manda de energa elctrica y gas natural, de emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI), de disponibilidad de gas
natural en el sistema, de los costos de capital, y de O&M, as
como un resumen costo-beneficio del panorama final.
Escenarios utilizados para simular
el sistema
Cualquier evaluacin ambiental y econmica a futuro
dentro del sistema elctrico depender de las suposiciones
en cuanto a la conformacin del parque de generacin,
que ser instalado para satisfacer la demanda elctrica cre-
ciente y el retiro de las centrales ms antiguas. Estas supo-
siciones involucran el tipo de centrales, la fuente energti-
ca y los costos de capital y de operacin y mantenimiento
de las mismas, estos ltimos fuertemente dependientes de
los futuros costos de los combustibles.
Escenarios de oferta de generacin elctrica
Para la evaluacin de opciones de oferta de generacin
elctrica contamos con un abanico de alternativas, que in-
cluyen las diversas tecnologas, con sus costos asociados,
tanto de capital como de combustible.
El modelo de oferta energtica adoptado en este trabajo
ha sido el desarrollado por la FIUBA [Nicchi et al., 2013],
en donde entre la multiplicidad de opciones disponibles se
seleccion un conjunto de tecnologas de acuerdo a una
serie de criterios tcnicos, econmicos y ambientales. Esto
finalmente determin una conformacin del parque de
generacin al 2030, cuya potencia adicional instalada se
resume en la tabla 1.
Participacin en la potencia adicional Potencia adicional instalada
instalada al 2030 al 2030 [MW]
Centrales a gas 7,93 % 3.199
Hidrulicas 19,04 % 7.682
Nuclear 5,63 % 2.271
Elico 38,58% 15.563
Ciclo combinado 18,46% 7.448
Biomasa 8,18% 3.300
Otras fuentes 2,18% 880
TOTAL 40.343 MW
En la tabla 1 se aprecia que el modelo plantea la incor-
poracin de 40.343 MW al 2030, de los cuales el 38,6% con-
siste en parques elicos terrestres, el 19% a centrales hidru-
licas de diverso tamao (excluyendo las grandes centrales
de pasada por su controvertida performance ambiental), y
el 18,5% a ciclos combinados. De este modo, se construye
un parque que posee una elevada potencia total instalada
(70.798 MW), pero baja potencia disponible relativa.
El escenario prev tambin la incorporacin de centra-
les de energa nuclear (ms del 5% de la capacidad agre-
gada al sistema). Se incorporan tambin, algo menos de
900 MW en otras fuentes de energa, a saber, fotovoltaica,
parques elicos martimos y pequeas unidades a diesel.
Se efectan pocos retiros de mquinas, para conservar-
las como reserva, sin perjuicio mayor para las nuevas, dado
que estas ltimas ingresan primero por cuestiones de pre-
cio, en particular aquellas eficientes, dado que se proyecta
un aumento en los precios de los combustibles fsiles.
En cuanto a los costos de tecnologas, O&M y de los
combustibles, los valores han sido obtenidos bsicamen-
te de la AIE (IEA, 2011a), con ligeras modificaciones para
adaptarlos al contexto argentino.
Escenarios de demanda final energtica (electricidad
y gas natural)
Los escenarios de partida de prediccin de la demanda
energtica, en trminos de energa final, han sido: i) UREE,
y ii) UREE con insercin de bombas de calor (BC-UREE),
durante el perodo 2010-2030.
El escenario de demanda UREE, en contraposicin a un
escenario sin polticas de uso racional y eficiente BAU,
Business as Usual, implica que adems del anlisis espec-
fico propuesto en calefaccin, se llevan a cabo, en paralelo,
otras medidas que disminuyen la demanda de energa elc-
trica final. En nuestro caso, esta diferencia es alrededor de
un 25% menor al 2030 en trminos elctricos
[3]
.
Se resea en algunos casos el escenario BAU con fines
comparativos, pero se asume que la poltica energtica de
reemplazo tecnolgico propuesta solo sucedera con poste-
rioridad a la aplicacin de varias medidas de uso racional
de energa, que alcanzara el 25% mencionado.
En el caso de BC-UREE, el modelo evala:
i) La reduccin de la demanda de gas natural debido a la
sustitucin de tiros balanceados por BC.
Tabla 1. Potencia instalada, por tipo de central elctrica, en el perodo 2010-
2030, para escenario UREE y BC-UREE.
50 | Petrotecnia
febrero, 2014 51 Petrotecnia
febrero, 2014 |
ii) El incremento en la demanda de energa elctrica por
incorporacin de BC, as como indirectamente el ma-
yor uso de gas natural u otros combustibles para la
produccin de electricidad requerida y las emisiones
consecuentes.
Las operaciones efectuadas para transformar la reduc-
cin de consumo de gas natural residencial para calefac-
cin en el aumento de demanda elctrica se apoya en las
siguientes consideraciones:
- La demanda de gas natural que se reduce es la residen-
cial, que corresponde al 27% del total de dicho consu-
mo y, de la misma, la participacin de la calefaccin
en el consumo de gas anual (62%) [Bezzo et al., 2010].
- La demanda elctrica por bombas de calor derivada de
la reduccin del gas residencial en calefaccin respon-
de a nivel de consumo final segn indica la Ec. (1):
(1)
CGN
TB
: Consumo de GN de tiro balanceado.
CE
BC
: Consumo de electricidad de BC.
e: Eficiencia del tiro balanceado.
Por consiguiente, siendo:
Qanual
Electr
=
0
1
DE
j
(BC - UREE) - DE
j
(UREE)
DE
j
(UREE)
(2)
Q
Electr,j
0
1
: Incremento anual de demanda residencial elctrica
debido a la insercin de las bombas de calor, caracterizado en
trminos por unidad; DE
j
{X}: Demanda elctrica para el ao j,
en el escenario X.
Resulta:
(3)
DGN
j
(BC): Demanda total anual de GN insertadas las BC
en la cantidad correspondiente al ao j-simo
DGN
j
(sin BC): Demanda total anual de GN sin BC.
PR: Participacin Residencial (27%)
PC: Participacin Calefaccin (62%)
COP
j
: COP de los equipos para el ao j.
Dicho clculo se sustenta en la hiptesis de suponer un
consumo anual promedio de 1.000 m
3
en GN en la zona de
Gran Buenos Aires. En la figura 1 se muestra la distribucin
de consumo para el caso de los usuarios de la distribuidora
Metrogas del ao 2006, y un ajuste de los datos usando la
distribucin log-normal [Gil et al., 2013].
Se supone un poder calorfico del gas natural tomando
como referencia el valor que figura en la factura de gas de
9.300 kcal/m
3
, de modo que resulta 1 m
3
= 10.8 kWh. A
partir de ello, surge un consumo elctrico adicional equi-
valente en calefaccin anual, acotado aproximadamente
por 1.400 kWh.
En funcin de estas operaciones, el escenario propone
efectuar anualmente el reemplazo tecnolgico de forma
gradual, tal que se obtenga, al 2030, un incremento del 1%
respecto a la demanda elctrica final de UREE. Resulta, por
consiguiente, que al fin del perodo se alcanza a introducir
en algo ms de 900.000 residencias, que de acuerdo con los
datos del censo 2010 realizado en la Repblica Argentina
[4]
,
representara un 24% de las viviendas totales de la regin
metropolitana (CABA+GBA) en ese ao.
El escenario tambin propone, en relacin con la tec-
nologa de las BC, que la razn de la conversin se realice
a partir de un COP de 3 en el ao 2010, hasta alcanzar un
COP de 4 en el ao 2030 (en lnea con las tendencias in-
ternacionales). Tambin se incrementa la eficiencia global
de los usos finales a gas del 65 al 70%.
Una primera aproximacin nos muestra que el ren-
dimiento de estos equipos tpicamente con un COP = 3
[Tanides et al., 2011], resulta 4,6 veces superior al de un
equipo de calefaccin convencional ( = 65%). Por supues-
to que esto constituye solamente el ltimo eslabn de la
cadena de transformaciones energticas. Un anlisis ms
ajustado deber considerar los rendimientos en toda la ca-
dena desde la energa primaria hasta el uso final, tal como
lo muestra la tabla 2 en pgina siguiente.
Resultados para el sistema energtico
La demanda energtica final de electricidad y GN para
ambos escenarios se aprecia en la tabla 3, de la siguiente
pgina, donde, con el objeto de comparar las intensidades
energticas finales, la demanda de gas natural se expresa
en unidades convencionales de energa elctrica (TWh) y
en unidades convencionales de gas (m
3
).
Se aprecia que la insercin de bombas de calor presu-
pone una demanda elctrica mayor para el sistema (1,44
TWh adicionales al 2030); empero, la diferencia en la de-
manda de gas natural final para el escenario que incorpora
BC respecto al UREE (477 MMm
3
GN o 4,36 TWh menos),
es prcticamente tres veces menor en trminos energticos
que el aumento en electricidad. Este resultado refleja, que
si bien la relacin de consumos de energa entre los equi-
pos es de 5,7 a 1, para el sistema desciende a una relacin
de 3 a 1, en el 2030, como las diferencias entre electricidad
y gas natural indican.
Disponibilidad de gas natural
Pese a que el ahorro de gas natural residencial acumu-
lado al 2030, merced a la salida de estufas de tiro balancea-
CGN
TB
e
CE
BC
=
COP
Q
Electr,j
0
1
DGN
j
(BC)=DGNj(sin BC)*(1-
PR.*PC*COP
j
*
J
0,0E+00
2,0E-04
4,0E-04
6,0E-04
8,0E-04
1,0E-03
1,2E-03
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000
C
a
n
t
i
d
a
d
d
e
u
s
u
a
r
i
o
s
/
T
o
t
a
l
Consumo [m
3
/ao]
Cantidad de usuarios sin Fact.Min
Cantidad de usuarios totales
Figura 1. Distribucin de la cantidad de usuarios segn su consumo anual.
En el eje vertical se representa la cantidad de usuarios en cada intervalo
de consumo dividido por la cantidad total de usuarios; por ejemplo, la
probabilidad de usuarios en cada rango de consumo. El rea bajo estas
curvas est normalizada a la unidad. Los crculos rojos representan la
distribucin de usuarios sin Factura mnima. Las cruces representan la
distribucin del total de usuarios con Factura mnima [Gil et al., 2013].
50 | Petrotecnia
febrero, 2014 51 Petrotecnia
febrero, 2014 |
52 | Petrotecnia
febrero, 2014 53 Petrotecnia
febrero, 2014 |
do, resulta en ms de 4.000 MM m
3
, debe considerarse que
parte del mismo se emplea en procesos asociados al parque
de generacin elctrica, de modo que se obtiene un ahorro
neto de aproximadamente 1.364 millones de m
3
de GN en
el lapso de 20 aos.
Este ahorro neto considera el consumo en el que incu-
rren la centrales trmicas y de ciclo combinado, que a fu-
turo se introducirn en el parque de generacin. Dado que
las centrales ingresan en funcin de sus costos globales de
funcionamiento, la cada considerable en los procesos a
gas natural se explica porque, dada la conformacin del
parque de generacin, progresivamente menos dependien-
te de combustibles fsiles y sus precios, las mquinas ms
caras no son despachadas.
La figura 2 muestra la evolucin del ahorro anual neto
en el perodo de anlisis. Las fluctuaciones de ahorro ob-
servadas en el perodo 2010-2023 se deben a las caracte-
rsticas evolutivas del parque de generacin elctrica su-
puesto.
La insercin de bombas de calor exige, sin embargo, el
ingreso de algunos procesos con mayor costo variable, y
por ello aumenta el consumo de GN en centrales, como se
observa en las barras rojas de la figura 3.
Reduccin de emisiones
La insercin de bombas de calor en forma gradual pro-
duce una reduccin neta de las emisiones de gases de efec-
to invernadero de 1,68 millones de toneladas CO
2
equi-
valente. Esta reduccin se apoya fundamentalmente en la
disminucin de consumo de GN en estufas. El incremento
de uso de GN para la generacin de electricidad para las BC
Eficiencia Prdidas en transmisin Eficiencia en Rendimiento
uso final / Transporte y distribucin conversin de GN a: total
Bomba de calor (COP) Electricidad en ciclo
(2010) 300%; combinado (2010) 138%;
(2030) 400% 84% 55% (2030) 185%
Tiro balanceado : 65% 95% Gas natural Rendimiento
100% Total: 62%
Escenarios Demanda en el 2010 Demanda en el 2030
GN [TWh / MM m
3
] Electricidad [TWh] GN [TWh / MM m
3
] Electricidad [TWh]
BAU 243 / 24.864 98,6 488,1 / 49.969 191
UREE 243 / 24.864 98,6 488,1 / 49.969 143,96
BC Lineal-UREE 243 / 24.864 98,6 483,4 / 49.492 145,4
Tabla 2. Ejemplo de rendimientos parciales de la cadena de transformaciones energticas desde el servicio buscado: calefaccin hasta la fuente secundaria
(gas natural), suponiendo provisin desde CC.
Tabla 3. Comparacin entre escenarios de demanda BAU, UREE y BC-UREE.
275
250
225
200
175
150
125
100
75
50
25
0
2010 2015 2020 2025 2030
A
h
o
r
r
o
d
e
G
N
(
M
M
m
3
)
Figura 2. Ahorro anual neto de gas natural del sistema debido al reemplazo
de estufas de tiro balanceado por BC.
Figura 3. Arriba. Consumo total de GN en centrales para generacin luego de
insercin de BC, considerando escenario UREE [celeste], y el adicional que
resulta en BC-UREE [rojo]. Abajo. Consumo GN para generacin adicional
BC-UREE (escalas diferentes).
14.000
12.000
10.000
8000
6000
4000
2000
0
2010 2015 2020 2025 2030
C
o
n
s
u
m
o
d
e
G
N
(
M
M
m
3
)
250
200
150
100
50
0
2010 2015 2020 2025 2030
C
o
n
s
u
m
o
d
e
G
N
a
d
i
c
i
o
n
a
l
(
M
M
m
3
)
52 | Petrotecnia
febrero, 2014 53 Petrotecnia
febrero, 2014 |
54 | Petrotecnia
febrero, 2014 55 Petrotecnia
febrero, 2014 |
se ve acotado por el cambio de matriz de generacin, que
en el ao 2030 tiene una creciente componente de cen-
trales que funcionan sin combustibles fsiles: renovables,
hidroelctricas y nucleares. Las consecuencias ambientales
se encuentran resumidas en la figura 4, empleando como
ndice el Global Warming Potential (GWP), considerando
principalmente las emisiones de CO
2
no biognico
[5]
, aun-
que tambin, con contribuciones menores, al Metano y al
xido Nitroso.
Costos y ahorros totales
Costos asociados a la generacin de energa elctrica
Asociados al aumento de demanda elctrica, se encuen-
tran los costos de Capital y de Operacin y Mantenimien-
to (O&M), fijos y variables del parque de generacin; sin
anualizar por vida til. Los costos, relativos a UREE, solo se
manifiestan en el aumento de costo variable de operacin
y mantenimiento, puesto que los de capital se mantienen
invariables, dado que el parque de generacin no vara.
Por consiguiente, estos aspectos determinan que a 2030,
el costo total acumulado relativo a UREE resulte cercano a
MM US$ 8,5. Ver la figura 5.
Costos y ahorros asociados a recursos
Los costos totales, debidos principalmente a la produc-
cin de combustibles y a su importacin, discriminados
en fuentes de energa primaria y secundaria, denotan que
existen costos mayores asociados a generacin elctrica de-
bido a la preponderancia del diesel, y de los combustibles
fsiles, tendencia que se revierte a partir del 2020, prin-
cipalmente por el ahorro de gas natural, y se traduce en
ahorros an mayores en los costos de fuentes secundarias.
Examinando las diferencias en costos totales -capital
y de O&M- del escenario de bombas de calor, respecto a
UREE, se desprende que, sin ms, la medida resulta bene-
ficiosa en trminos econmicos, por cuanto implica un
ahorro en trminos de recursos, sin descontar, de cerca
de MM US$ 347 netos acumulados al 2030 en el perodo
de anlisis.
Costos asociados al usuario final
Dicho beneficio se ve atenuado si se considera que, a
partir de la implementacin de las bombas de calor, el con-
sumo residencial de gas de 900.000 viviendas desciende en
el orden de 600 m
3
anuales, y el consumo elctrico equi-
valente en calefaccin vara de 1.400 kWh en el 2010 a
1.100 kWh en el 2030, debido al aumento del COP.
Teniendo en cuenta las tarifas vigentes para las empre-
sas Edenor, Edesur, Gas Natural Ban y Metrogas, y los res-
pectivos impuestos, se elabor un cuadro tarifario corres-
pondiente al consumo bimestral de dos usuarios tipo R1 y
R2 3, segn se desprende de la tabla 4. Cabe aclarar que
no existe relacin entre la categorizacin de usuarios que
consumen GN y los que consumen EE.
Categora Gas Natural BAN Metrogas EDESUR EDENOR
Usuario R1 $ 56,47 $ 47,42 $ 61,50 $ 60,85
Usuario R2 3 $ 50,75 $ 48,71 $ 61,56 $ 64,02
Como puede observarse, los valores bimestrales en la fac-
turacin para dos usuarios tipo representan una diferencia
de $ 16,60 por vivienda para la situacin ms desfavorable.
Considerando tres bimestres de calefaccin, y la inser-
cin gradual de BC en los 900.000 usuarios finales desde
el 2010 al 2030, ingresando los mismos en proporciones
idnticas, resulta que el costo acumulado que resultara de
solventar las diferencias en las tarifas de energa anuales,
a medida que el nmero de residencias involucradas au-
menta, es del orden de MM US$ 26,145
[6]
. Si este costo se
afronta con el capital ahorrado en recursos, el beneficio
neto al 2030 se reduce a MM US$ 320,8.
Por ltimo, y al observar la tabla 5, a partir de los datos
recolectados de acuerdo al estudio de mercado realizado,
los costos de los equipos nuevos, y el promedio de la dife-
rencia entre los costos de dos equipos distintos que entre-
guen la misma potencia, son:
Estufa de tiro balanceado Bomba de calor Diferencia
2.500 kcal/h: $ 960 2.500 kcal/h: $ 3.316 $ 2.356
3.000 kcal/h: $ 1.250 3.000 kcal/h: $ 4.242 $ 2.992
Promedio de la diferencia $ 2.674
Como puede observarse, el costo de un equipo de gas
representa en ambos casos, aproximadamente el 29% del
costo de una BC. Por consiguiente, puede incorporarse al ba-
lance neto el costo para solventar totalmente el reemplazo
G
W
P
e
v
i
t
a
d
o
(
M
i
l
e
s
d
e
T
o
n
.
C
O
2
)
-200
-100
0
100
200
300
400
500
2010 2015 2020 2025 2030
Figura 4. GWP evitado en el perodo 2012-2030 por la introduccin de
bombas de calor.
Figura 5. Evolucin de los costos variables de O&M anuales asociados al
parque de generacin al 2030 relativos a UREE.
0
2010 2015 2020 2025 2030
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
5,5
6
6,5
7
7,5
8
8,5
M
M
U
$
S
Tabla 4. Costos de GN y EE para dos usuarios R1 y R2 3 segn
distribuidoras metropolitanas.
Tabla 5. Costos y diferencias de costos en adquisicin de equipos nuevos.
54 | Petrotecnia
febrero, 2014 55 Petrotecnia
febrero, 2014 |
56 | Petrotecnia
febrero, 2014 57 Petrotecnia
febrero, 2014 |
tecnolgico a nivel usuario final. Ntese que imputar este
costo totalmente a la calefaccin representa una condicin
muy desfavorable para la medida, puesto que los costos de
las BC pueden asumirse tambin para refrigerar.
De este modo, lo que anteriormente se perciba como
un beneficio neto de MM US$ 320,8 (contemplando las
tarifas), ahora se convierte en un costo neto de MM US$
80,2 al ao 2030.
Resumen costo-beneficio de la medida
Por ltimo, para resumir la situacin, considerando los
resultados precedentes, se presenta un resumen de los cos-
tos-beneficios acumulados (2010-2030) de cada escenario,
comparados frente a UREE sin descontar, en millones de
dlares, detallada en la figura 6.
La tabla 6 muestra los costos o ahorros acumulados to-
tales de la medida, sumados a travs de todos los aos de
estudio. Asumiendo costos de electricidad y gas estable, pres-
cindiremos de la anualizacin y compararemos a valor real.
En el mismo no se han tenido en cuenta los costos de
transporte/transmisin y distribucin, tanto de GN como
de EE, o cualquier otro factor, dado que formar parte de
una futura continuacin de este trabajo.
Costos/Ahorros totales acumulados al 2030 BC-UREE
Transformacin
Generacin elctrica Costos variables de O&M 61,7
Recursos
Ahorros en costo de combustible GN + GN no convenc. -385,1
Costos en importaciones 38
Costos adicionales opcionales
Tarifas 26,1
Equipos 401,1
A) BALANCE NETO (SIN EQUIPOS Y TARIFAS) -285
B) BALANCE NETO (CON EQUIPOS Y TARIFAS) 141,91
Ahorros de GEI [MM Toneladas CO2 eq.] 1,7
Costo de CO2 evitado [US$/Ton. de CO2 eq.] (A) -169,8
Costo de CO2 evitado [US$/Ton. de CO2 eq.] (B) 82,9
Ahorro de gas natural 1.364 MMm
3
Inmediatamente, se desprende que existen costos re-
lativos a O&M en generacin elctrica, considerables aho-
rros en recursos, costos de importaciones varias veces me-
nores que los susodichos, que devuelven un beneficio neto
de MM US$ 285, sin tener en cuenta equipos y tarifas.
No obstante, si con ese capital adicional se afrontaran
los costos globales en los que debiera incurrir el sistema por
cualquier poltica adoptada, con el fin de atenuar el costo
que deben afrontar los usuarios para realizar la sustitucin
tecnolgica, este valor se encontrara acotado por un total
de MM US$ 427 (equipos y tarifas). Por consiguiente, se
obtendra un costo total acumulado al 2030 de MM US$
142, tal como indica la tabla 6.
La sustitucin tecnolgica implica ahorros de GEI de
1,7 MM tCO
2
eq., por lo que la medida puede considerarse
favorable en trminos ambientales. Tambin implica un
ahorro de US$ 169,8 por tonelada de CO
2
equivalente para
reducir las emisiones, incluyendo solo generacin y recur-
sos; o un costo de US$ 82,9 por tonelada de CO
2
equivalen-
te, considerando equipos y tarifas.
40
2010 2015 2020 2025 2030
20
0
-20
-40
-60
-80
-100
M
i
l
l
o
n
e
s
d
e
U
$
S
Generacin elctrica Recursos Tarifas Equipos Balance neto
Figura 6. Evolucin anual en diferencias de costos en trminos de generacin
elctrica y recursos entre BC-UREE y UREE. Se incorporan, adems, la
disminucin en ahorros y el aumento en costos anuales que supondra la
medida para los usuarios finales por reemplazo de equipos y discrepancias
tarifarias.
Tabla 6. Costos y beneficios acumulados al 2030 relativos a UREE, en
millones de dlares (2010), sin descontar.
56 | Petrotecnia
febrero, 2014 57 Petrotecnia
febrero, 2014 |
58 | Petrotecnia
febrero, 2014 59 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Conclusiones
La promocin de BC para calefaccin es una medida
extendida en numerosos pases, dadas sus ventajas respec-
to a los mtodos de calefaccin por combustin directa.
Un primer anlisis en el sector residencial argentino de-
muestra que el reemplazo de estufas de tiro balanceado
por bombas de calor, en concordancia con polticas de uso
racional y eficiente de la energa, arroja resultados que vale
la pena analizar, y dan lugar a futuros estudios para lograr
su implementacin. El incremento de la demanda de ener-
ga elctrica sera en el 2030 de 1.44 TWh respecto a UREE,
lo cual estara ms que compensado por la reduccin que
UREE logra frente a BAU, que alcanzara los 45 TWh al
2030. Por su parte, la demanda residencial de gas disminu-
ye 477 MMm
3
en el 2030 (4,36 TWh) -i.e. tres veces ms
que el aumento de demanda elctrica- respecto a UREE.
Bajo el escenario de generacin elctrica al 2030 pro-
puesto por la FI-UBA, muy bajo en emisiones, y en relacin
con un recambio a producirse en 900.000 hogares prome-
dio de la regin del CABA y GBA, resulta que en total, al
ao 2030, se producira en todo el sistema energtico una
reduccin neta de ms de 1.350 MM m
3
de GN, y se alcan-
zara en dicho ao una reduccin cercana a los 260MMm
3
anuales.
El impacto econmico resulta en un ahorro -conside-
rando el balance neto de produccin e importaciones de
recursos y costos variables de O&M- de MM US$ 285. Por
su parte, el costo de afrontar el reemplazo de los equipos
y la diferencia tarifaria se encontrara en alrededor de los
MM US$ 427, de modo que el balance final sera, en el caso
de abordar todas las cuestiones susodichas, un costo acu-
mulado al 2030, no descontado, de MM US$ 142.
Por su parte, la reduccin de emisiones alcanza los 1,7
MM tCO
2
eq, acumulados al 2030, lo que implica que la
medida resulta beneficiosa en trminos ambientales.
Futuros modelos debern incorporar la modelizacin
temporal, estacionalidad del consumo, en trminos de
demanda de gas y energa elctrica, la variable geogrfica,
diversas opciones normativas y constructivas, y la imple-
mentacin de polticas que favorezcan la posibilidad de
aprovechar la enorme diferencia de rendimiento existente
entre ambas tecnologas de provisin de calor.
Bibliografa
BEN, 2011. Balance Energtico Nacional, Secretara de
Energa de la Nacin, 2011.
Bezzo, E.J., Bermejo, A., Cozza, P.L., Fiora, J.A., Gil, S.,
Maubro, M.A., R. Prieto (2010). Impacto de los con-
sumos pasivos en artefactos a gas en el consumo de
energa, Congreso Mundial de la Energa, Buenos
Aires, 2010.
EPA. Deferral for CO
2
emissions from bioenergy and other
biogenic sources under the Prevention of Significant De-
terioration (PSD) and Title V programs: Proposed rule
(EPA-HQ-OAR-2011-0083). Federal Register 76, no.
54 (marzo de 2011): 15249-15266.
Gil, S. y R. Prieto (2013). Categorizacin racional de usuarios
residenciales - Herramienta para promover un uso ms
eficiente del gas, ELUREE 2013.
AIE, Internacional Energy Agency (2011a) www.iea.org.
Nicchi, F. y M. Beljansky (2013). Impacto de las nuevas
tecnologas y las energas renovables en el escena-
rio de oferta elctrica al 2030 en Argentina. XV
ERIAC, Foz do Iguaz, Brasil, 19 al 23 de mayo de
2013.
SE, (2011). http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/ver-
pagina.php?idpagina=2863, Secretaria de Energa
de la Nacin.
Stockholm Environment Institute (2011) Long Range Energy
Alternatives Planning System (LEAP) User Guide for
version 2011. Stockholm, SEI, 2011.
Tanides C.G., J.M. Evans, F.G. Nicchi, R. Pedace, y G. Gaz-
zola, 2011. Optimizacin de la demanda energtica
argentina en la climatizacin del sector residencial.
Avances en Energas Renovables y Medio Ambien-
te, Vol. 15, 2011. Impreso en Argentina. ISSN 0329-
5184, pgs. 07-91 a 07-98.
58 | Petrotecnia
febrero, 2014 59 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Referencias
[1] Lase como alternativa prctica factible Acondiciona-
dores de aire fro-calor.
[2] COP: coeficiente de performance. Actualmente, en Ar-
gentina igual a 3, pero en la Unin Europea ya las eti-
quetas alcanzan un COP de 4.
[3] http://www.escenariosenergeticos.org/actividades/
presentaron-plataforma-escenarios-energeticos-
argentina-2030/
[4 ] Ver http://www.censo2010.indec.gov.ar/resultadosdeni-
tivos.asp
[5] Con dixido de carbono no biognico nos referimos al
emitido por material orgnico no fosilizado y biode-
gradable que procede de plantas animales o microor-
ganismos (incluidos productos, subproductos, resi-
duos y desechos de la agricultura, la silvicultura y las
industrias relacionadas), as como las fracciones org-
nicas no fosilizadas y biodegradables de los residuos
industriales y municipales. [EPA, 2011].
[6] A dlar ocial de agosto del 2013.
Agradecimientos
Este trabajo ha sido posible gracias al respaldo de UBA-
CyT interdisciplinario, cdigo 20620110200018.
La eficiencia energtica se aprende
El cuidado de la energa a travs de la eficiencia energtica se logra mejor si se internaliza desde chicos, ya que est probado
que los conocimientos adquiridos en la infancia forjan una actitud decisiva a lo largo de la vida. Por ello, una importante actividad
es llevada a cabo por el Instituto Argentino del Petrleo y del Gas; se trata de educar a los nios en la responsabilidad del cuidado
de la energa, buscando sembrar en ellos los conocimientos que ms tarde difundirn en sus respectivos entornos, y que llegarn
incluso a sembrar en el seno de sus hogares.
Con el lema Educar a los chicos para educar a los grandes, desde mediados de 2010 el Instituto ha creado un programa de
educacin para la sustentabilidad energtica y preservacin del petrleo y del gas, con el fin de promover el desarrollo sustentable
de estos recursos naturales no renovables.
El PUREE (Programa sobre el Uso Racional y Eficiente de la Energa) est destinado a escuelas primarias, y busca concientizar
y sensibilizar a los nios que asisten a esos establecimientos en el uso racional de los recursos energticos. All aprenden que la
fuente que ms energa produce es el ahorro mismo de esa energa, y el evitar su desperdicio cuando no se est usando.
Ya se desarrolla en varias provincias y en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, dentro de acuerdos marco celebrados con las
respectivas autoridades gubernamentales.
Con el programa PUREE, los chicos aprenden jugando, a travs de un material pedaggico innovador, compuesto por una male-
ta que contiene este material, integrado por fichas con los buenos y malos hbitos energticos, un test y actividades ldicas para
fijar los conocimientos impartidos en las charlas dadas por especialistas del IAPG. Tambin se elabor un video y un juego analtico
donde se aprende sobre las ciudades energticamente responsables.
Lo que se busca, concretamente, es generar un cambio sustentable desde los nios hacia el resto de la sociedad, algo que
permita a las generaciones futuras utilizar tambin los recursos naturales presentes. Y que sean sus protagonistas, los chicos, los
que acten en su entorno como comunicadores de este mensaje. Es decir, se pretende generar el efecto cascada en el medio
ambiente directo de los alumnos.
60 | Petrotecnia
febrero, 2014 61 Petrotecnia
febrero, 2014 |
E
n Argentina, el uso diario de iluminacin se caracte-
riza por tener un alto grado de simultaneidad con las
horas de mayor consumo elctrico; es por este motivo
que su utilizacin tiene un gran impacto en el sistema de
abastecimiento. Una mejora en este uso final podra jugar
un papel importante para equilibrar la demanda de electri-
cidad a lo largo del da, y aliviar el suministro del sistema
en los momentos de consumo pico, que corresponden a la
noche en el horario de 19 a 24 horas. Ver la figura 1.
En los ltimos tiempos, se han venido implementan-
do polticas de eficiencia energtica, que permitieron que
el consumo de energa en iluminacin disminuyera en
forma sustancial (Plan Canje de Lmparas, el Programa
de Etiquetado y la ley de prohibicin de lmparas incan-
descentes). Nuestras estimaciones indican que an existe
una brecha entre el actual nivel de eficiencia energtica
(consumo del escenario base) y el nivel superior que po-
dra alcanzarse con un uso ms extensivo de lmparas LED
en el sector residencial argentino (consumo del escenario
eficiente). Ver la figura 2. Las lmparas LED (Light-Emitting
Diode) son componentes electrnicas de estado slido, que
se caracterizan por consumir una menor cantidad de ener-
ga elctrica que el resto de las lmparas convencionales.
Adems, poseen una vida til 50 veces mayor que las in-
candescentes tradicionales.
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
El uso de
lmparas LED
en la Argentina
Ahorro potencial
de energa elctrica
Por Rodrigo S. Gil (Licenciado en Economa por la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente estudia la Maestra de Data Mining en la Universidad Austral).
Invierno 2012. Curva tpica y de alta carga
20.500
19.500
18.500
17.500
16.500
15.500
14.500
13.500
12.500
11.500
10.500
9.500
8.500
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Horas
M
W
Da mxima carga Invierno Da tpico
Figura 1. Curva de potencia o carga del consumo elctrico en un da de
invierno (promedio del ao 2012). La curva de consumo de un da mxima
carga es representada por una lnea roja continua, y la curva de consumo de
un da tpico es representada por una lnea verde continua. Fuentes de los
datos: CAMMESA, Ao 2012.
60 | Petrotecnia
febrero, 2014 61 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Una poltica energtica proactiva que tuviera como meta
que el 25% del stock total de lmparas en los hogares estu-
viera compuesto por dispositivos LED para el ao 2020, im-
plicara una mejora del 50% en la eficacia promedio del siste-
ma de iluminacin actual. En otras palabras, se requerira la
mitad de energa elctrica para producir la misma cantidad
de luz que hoy en da es utilizada en el pas.
Una poltica activa de reemplazo de lmparas LED solo
en el sector residencial, hacia fines del 2020, permitira un
ahorro en potencia de aproximadamente 1 GW en las ho-
ras pico, semejante a dos centrales nucleares como Atucha
1 y Embalse combinadas. El ahorro potencial logrado por
las lmparas LED contribuira a suavizar los consumos du-
rante el da, mejorando el factor de carga, y reducira el
impacto de los consumos pico sobre el sistema de abasteci-
miento, permitiendo que haya menos cortes en el suminis-
tro en los das de mucho calor o fro intenso.
Bibliografa
Cmara Argentina de Industrias Electrnicas, Electrome-
cnicas y Luminotcnicas (CADIEEL).
Compaa Administradora del Mercado Mayorista Elctri-
co Sociedad Annima. (CAMMESA), Informe anual,
ao 2012.
Lutz, W., Dutt, G., McNeil, M. y Tanides C., Proyecto de Efi-
ciencia Energtica en la Repblica Argentina, ao 2008.
Figura 2. Consumos estimados de energa para iluminacin residencial de
los escenarios Base y Eficiente en el perodo 2013-2020. La lnea naranja,
referida al eje vertical derecho, representa el ahorro en potencia elctrica en
MW. Para tener una medida de la magnitud de estos ahorros, se indican las
potencias de las principales centrales nucleares en Argentina. Fuentes de los
datos: Elaboracin propia.
Consumo de energa para iluminacin residencial
10.000
9.000
8.000
17.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
1200
1100
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
2008 2010 2012 2014 2016
Ao
2018 2020 2022
C
o
n
s
u
m
o
e
l
c
t
r
i
c
o
(
G
W
h
/
a
o
)
A
h
o
r
r
o
p
o
t
e
n
c
i
a
p
i
c
o
(
M
W
)
General
Belgrano
Embalse
Atucha 1
C(n) Escenario base
C(n) Escenario eficiente
Potencia MW
Una buena poltica de eficiencia energtica,
como el uso de LED, podra aliviar
considerablemente el consumo de energa
en nuestro pas, donde el rango horario de
iluminacin residencial coincide con el pico
de mayor gasto energtico.
62 | Petrotecnia
febrero, 2014 63 Petrotecnia
febrero, 2014 |
E
l consumo de gas en la Argentina se incrementa en
cerca del 3,3% anual; a esta tasa de crecimiento en los
prximos 20 aos el consumo se duplicar (Annual
Energy Outlook 2009 with projections to 2030, Departamento
de Energa de los EE.UU.; Gil, 2007).
Desde hace algo ms de una dcada, la produccin
local de gas est disminuyendo, y dependemos en forma
creciente de importaciones de gas. El costo de estas impor-
taciones tiene un impacto muy significativo en el balance
comercial del pas. Hay evidencias cada vez ms claras so-
bre que el calentamiento global que est experimentando
la Tierra tiene causas antropognicas. Se estima que el 60%
de las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI, son
consecuencia del uso de combustibles fsiles (IPCC. Inter-
national Pannel on Climate Change. Renewable Energy Sources
and Climate Change Mitigation, 2011). Por lo tanto, es pru-
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
Aprovechamiento de la
energa solar
en la Argentina
Hacia un uso ms eficiente del gas
Por A. Lanson y R. Righini, E. E. Benitez (Gersolar, Universidad Nacional de Lujn),
E. Bezzo (Gerencia de Distribucin del ENARGAS), E. Filloy (Eitar S.A.), A. Roldn, H. Unger (Orbis, S.A.),
L. Iannelli y S. Gil (Gerencia de Distribucin del ENARGAS y Universidad Nacional de San Martn, ECyT)
El propsito de este proyecto es cuantificar el
potencial ahorro de gas y energa en general
que podra lograse haciendo uso de la energa
solar en el calentamiento de agua sanitaria en
la Argentina. Para ello, se realiz un estudio
terico-experimental utilizando calentadores
de agua hbridos comerciales, sol-gas y sol-
electricidad, midiendo simultneamente el
consumo de energa para un mismo consumo
de agua, de un equipo hbrido y un equipo
convencional similar a gas o electricidad.
62 | Petrotecnia
febrero, 2014 63 Petrotecnia
febrero, 2014 |
dente e imperioso que disminuyamos nuestras emisiones
de gases de efecto invernadero. Por otro lado, la necesidad
de crecer econmicamente e incluir a vastos sectores so-
ciales de menores recursos es tambin una necesidad in-
soslayable.
El uso racional y eficiente de la energa (UREE), y el
aprovechamiento de las energas renovables, en particular
de la energa solar, son claramente componentes impor-
tantes en la bsqueda de soluciones a los desafos energti-
cos del presente y del futuro (Gil, Proyeccin de demanda de
gas para mediano y largo plazo, 2007). Esta es una tendencia
mundial, y en cierto modo, el uso eficiente de la energa
y el aprovechamiento de los recursos energticos renova-
bles, son dos caras de una misma moneda, ya que se com-
plementan muy adecuadamente.
Una ventaja adicional de las energas renovables, como
la solar, es que la generacin de energa se realiza in situ,
evitando as parte de los elevados costos de transmisin
y distribucin de la energa, que consumen energa adi-
cional y requieren de costosas infraestructuras. El UREE
debe propender a lograr una mejor gestin de la energa
y los recursos disponibles, a la par de reducir inequidades,
evitar el deterioro del medio ambiente y mejorar la com-
petitividad de las empresas relacionadas con la generacin
y administracin de energa. Al disminuir las demandas
energticas, los aportes de fuentes renovables comienzan
a jugar un rol muy significativo, generndose un crculo
virtuoso. Por una parte, se disminuyen las emisiones de
GEI y, por otra, genera un desafo tecnolgico, capaz de
generar nuevos emprendimientos, empleo y desarrollo tec-
nolgico.
En la Argentina, el gas natural constituye la compo-
nente principal de la matriz energtica, aportando algo
ms del 50% de la energa primaria del pas. De todo el
gas consumido, alrededor del 30% se distribuye a travs
de redes a los usuarios residenciales, comerciales y entes
oficiales.
Consumo de gas en edificios y viviendas
Del anlisis del consumo de gas natural en la Argentina
(Gil & Deferrari, Generalized model of prediction of natural gas
consumption, 2004; Gil, Posibilidades de ahorro de gas en
Argentina- Hacia un uso ms eficiente de la energa, 2009),
surgen algunas caractersticas notables. Una de ellas es que
el consumo especfico de los usuarios residenciales, o sea, el
consumo diario por usuario o vivienda, tiene un comporta-
miento muy similar y regular en casi todo el pas.
El trmino usuario se refiere a la vivienda conectada a
la red. Segn el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos,
vivienda, hogares y hbitat (INDEC), el nmero de perso-
nas por vivienda, de condicin media, es de 3,5 personas o
habitantes. Este es el sector social que usualmente dispone
de conexin a redes de gas natural. En la figura 1 se mues-
tra la variacin de este consumo como funcin de la tem-
peratura media diaria para la mayora de las ciudades del
pas. Esta figura es representativa de prcticamente todas
las regiones estudiadas, excepto la zona sur de Argentina
(Gil, Posibilidades de ahorro de gas en Argentina - Hacia un
uso ms eficiente de la energa, 2009). Se observa que los
consumos especficos residenciales (R) tienen dependencia
muy regular con la temperatura. Este comportamiento se
ha mantenido prcticamente invariante a lo largo de los
ltimos 17 aos e independiente del contexto econmico.
A altas temperaturas medias, mayores a unos 20
o
C
aproximadamente, el consumo de gas es casi constante,
con una leve pendiente; este consumo est asociado al
calentamiento de agua y coccin. A esta componente del
consumo residencial lo denominaremos consumo base. A
medida que baja la temperatura, los usuarios comienzan
a encender la calefaccin. Una vez que toda la calefaccin
disponible est encendida, el consumo de nuevo se estabi-
liza a un valor de saturacin.
Un modo de estimar el consumo base de gas natural,
consiste en suponer que este coincide con el consumo re-
sidencial durante los meses de verano, o de forma equiva-
lente cuando la temperatura es superior a 20 C. De hecho,
si a los datos de consumo, para T >20 C, ajustamos una
recta, obtenemos la lnea de trazos que se ilustra en la fi-
gura 1 y que representa el consumo base a distintas tem-
peraturas. El consumo base tiene una pendiente negativa
debido a que en los meses de invierno, al partir de una
temperatura menor, se requiere ms energa para calentar
un volumen de agua dado desde la temperatura ambiente
hasta la temperatura de confort. La componente del con-
sumo R asociada a calefaccin, se obtiene de la diferencia
entre el consumo real y la lnea de consumo base. A me-
dida que las temperaturas descienden, este consumo au-
menta. En particular, el consumo para calefaccin crece
rpidamente para temperaturas inferiores a 18
o
C.
Como se indic ms arriba, el consumo base residencial
(por usuario) viene dado por la lnea de puntos de la figura
1, que se puede expresar como:
(1)
La pendiente de esta recta implica que si la temperatura
ambiente descendiese 10 C, se incrementara el consumo
base en unos 0,50 m
3
/da, equivalentes a 4.650 kcal/da.
Esta energa, suponiendo una eficiencia del 65%, podra
calentar una masa de agua de unos 310 l/da con un salto
de temperatura de DT=10
o
C. Este dato nos permite esti-
14
12
10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30
C
o
n
s
u
m
o
e
s
p
e
c
f
i
c
o
R
(
m
3
/
d
)
Temperatura efectiva media mensual (
o
C)
Consumo R
Consumo base
Zona Central y Norte de Argentina 1993-2012
Calefaccin ~ 51%
~
Consumo base ~ 49%
~
Figura 1. Variacin de los consumos especficos R (residencial, crculos). La
lnea de trazos cortos es una extrapolacin del consumo base y muestra su
dependencia con la temperatura. Los consumos especficos que se grafican
son los promedios diarios de cada mes, como funcin de la temperatura
media mensual. La lnea de trazos cortos indica cmo vara el consumo base
con la temperatura. El rea entre esta recta y la curva de trazos gruesos
indica el consumo asociado con la calefaccin. Los datos corresponden a
todo el pas, exceptuando su zona sur. Los consumos estn expresados en
m
3
/da de gas natural y por usuario o vivienda.
Q (T) = (2,8 - 0,05.T(
o
C)) [m
3
/da]
Base
esp
64 | Petrotecnia
febrero, 2014 65 Petrotecnia
febrero, 2014 |
mar el requerimiento de agua caliente sanitaria (ACS) por
usuario: si suponemos que aproximadamente una masa de
20 l se usa para coccin, obtenemos una estimacin de
aproximadamente 290 l/da de agua caliente. Suponiendo
3,3 personas por vivienda, obtenemos un requerimiento
de agua caliente de unos 90 l/da por persona. Desde luego,
este es un valor nominal de consumo de ACS. En Euro-
pa, se considera que 50 l/da por persona es un valor que
se adecua muy bien para satisfacer las necesidades bsicas
de ACS. En el diseo de viviendas se utiliza una cifra de
consumo entre 50 y 100 l/da por persona. De este modo,
adoptamos como consumo nominal de agua, en Argenti-
na, unos 100 l/da y por persona, que refleja el comporta-
miento actual, aunque quizs sera deseable (y posible) un
consumo menor. De hecho, en la Comunidad Europea, se
recomienda un consumo entre 50 a 60 l/da/persona (Con-
sumo de agua en el mundo, 2013).
Un volumen de 100 l/da de ACS es consistente con un
uso de 7,5 l/min durante unos 45 minutos. Este consumo
se corresponde, en promedio, con unas 3 duchas por da
de 10 minutos cada una y unos 15 minutos de lavado de
platos, manos, etctera.
Analizando cmo se distribuye el consumo base, que
a T>>20
o
C es de aproximadamente 2 m
3
/da /usuario, se
llega a una posible distribucin del consumo, tal como se
indica en la tabla 1.
Claramente, las formas de consumo varan de usuario
a usuario; sin embargo, los consumos indicados en la tabla
1 son consistentes con el consumo especfico observado
de 2 m
3
/da.
En la figura 2 se ilustra grficamente esta distribucin
del consumo base en dos situaciones planteadas por el uso
de tecnologas diferentes.
Si adems de los usuarios residenciales conectados a
la red de gas natural (7 millones de usuarios) (ENARGAS),
consideramos los usuarios de gas licuado, no conectado a
red (3 millones), el nmero total de usuarios de gas o com-
bustible equivalente es de unos 10 millones. De este modo,
el consumo asociado al calentamiento de agua en Argen-
tina es de aproximadamente 15 millones de m
3
/da de gas
equivalente, es decir de gas natural y GLP combinado.
Consumo base de usuarios comerciales
y entes oficiales
Si se considera la energa usada en el calentamiento de
agua para usuarios comerciales y entes oficiales, como se
ve en la figura 3, su consumo base de aproximadamente
8 m
3
/da, y unos 750 mil usuarios (Water supply and sa-
nitation in Argentina; Consumo de agua en la Ciudad de
Buenos Aires- Gobierno Ciudad Autnoma de Buenos Ai-
res), resulta en un consumo diario de calentamiento de
agua para este sector de unos 6 millones de m
3
/da. De este
modo, podemos estimar el consumo total del pas desti-
nado al calentamiento de agua en aproximadamente 21
millones de m
3
/da equivalentes, y unos 16,5 millones de
m
3
/da de gas natural.
Tiempo estimado Actividad Consumo estimado
de uso kcal/h kcal/da m
3
/da
2,5 h/da Coccin 1800 4500 0,5
45 min/da Calentamiento agua 12.500 9375 1,0
24 h/da Piloto 190 4650 0,5
Consumo especfico base 18.525 2,0
Tabla 1. Modelo propuesto de distribucin del consumo base por usuario
(Consumos pasivos, 2011).
Figura 2. Distribucin del consumo base. A la derecha se ilustra la situacin actual, el piloto equivale a un 25% del consumo base total. ACS significa agua
caliente sanitaria. A la izquierda se ilustra la situacin resultante, bajo la hiptesis de que el 50% de los usuarios usase tecnologa hbrida para el calentamiento
de agua, y con aprovechamiento de los consumos de piloto o eliminndolos en los calefones.
Piloto 25%
Coccin 24%
ACS 51%
ACS 53%
Coccin 47%
Consumo base = 1,98 [m
3
] Consumo base = 1,03 [m
3
]
Figura 3. Variacin de los consumos especficos comerciales (C) y entes
oficiales (EO), como funcin de la temperatura media mensual. La lnea de
trazos cortos indica el consumo base; su valor es de 8 m
3
/d.
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30
C
o
n
s
u
m
o
e
s
p
e
c
f
i
c
o
C
+
E
O
(
m
3
/
d
)
Temperatura efectiva media mensual (
o
C)
Consumo C+EO
Zona Central y Norte de la Argentina 1993-2011
64 | Petrotecnia
febrero, 2014 65 Petrotecnia
febrero, 2014 |
66 | Petrotecnia
febrero, 2014 67 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Energa solar en la Argentina
Existen numerosos estudios de la potencialidad de la
energa solar en la Argentina; en particular, el Atlas de Ener-
ga Solar de la Repblica Argentina, elaborado por el Grupo
de Estudios de la Radiacin Solar (GERSolar) de la Universi-
dad Nacional de Lujn, es uno de los ms completos (Grossi
Gallegos & Righini, 2007). En la figura 4 se muestra la distri-
bucin espacial promedio, de la irradiacin solar diaria sobre
un plano horizontal, para dos meses del ao.
Si consideramos un panel solar plano, orientado p-
timamente en cada latitud, es posible obtener una radia-
cin media en nuestro pas de unos 4,5 kWh/m
2
. Este valor
es una media para toda la regin central y norte del pas,
donde se concentra ms del 90% de la poblacin. Con un
colector solar de 3,5 m
2
de rea, la energa solar que llega-
ra al mismo sera de unos 15,7 Kwh por da, equivalente
a 1,5 m
3
de gas natural por da. En otras palabras, en solo
3,5 m
2
, el Sol aporta tanto gas como el requerido para calen-
tar toda el agua sanitaria que usamos. Esto sera estrictamen-
te vlido si la eficiencia del colector solar fuese 1 (100%). En
general, esto no es as, pero si la eficiencia fuese del orden
del 70%, un incremento proporcional en el rea del panel
podra compensar el efecto de una eficiencia no ideal.
Un sistema hbrido que aprovechara la energa solar
para calentar agua, supondra un ahorro energtico que
puede evaluarse conociendo su eficiencia. La eficiencia de
los sistemas hbridos puede estimarse mediante distintas
aproximaciones. En el trabajo que estamos llevando ade-
lante se opt por medirla, integrando la energa solar que
llega al colector y el consumo energtico del sistema hbrido
(ya sea de gas o de electricidad). La medicin simultnea de
las temperaturas ambiente, del agua del colector, del agua
de entrada y de salida, permitirn formular un modelo ms
realista que sea extrapolable a distintas zonas del pas, aleja-
das del sitio en donde se realiza el experimento.
Una estimacin conservadora, consiste en suponer que
un 50% de los usuarios residenciales use calentadores de
agua hbridos (Sol-gas o Solelectricidad). En promedio, en
un clima como el que predomina en Argentina, clculos
preliminares indican que con colectores solares de aproxi-
madamente 3,5 m
2
, se podra cubrir el 65% de la demanda
de agua caliente sanitaria; por lo tanto, el ahorro de gas
equivalente resultara entre 3,5 y 6,5 millones de m
3
/da.
En la tabla 2 se indica para distintas zonas del pas el
tamao del colector solar que se requerira para cubrir un
aporte equivalente a 1,5 m
3
/da de gas natural. Si suponemos
que un colector solar hbrido puede ahorrar un 75% de esta
energa, el ahorro de gas por da se puede estimar en aproxi-
madamente 1 m
3
/da. Esto es consecuencia de que no siem-
pre es posible disponer del recurso solar, como se ver ms
adelante. Con colectores de estos tamaos, se podra cubrir
casi la totalidad del requerimiento de agua caliente sanitaria
en todo el pas, exceptuando das en los que el cielo se en-
cuentra con una importante cobertura de nubes. Si la susti-
tucin alcanzara al 50% de los usuarios, los ahorros de gas
seran del orden de entre 8 y 10 millones de m
3
/da. En todos
los casos, se trata de valores que son muy significativos.
Figura 4. Distribucin espacial promedio, de la irradiacin solar diaria sobre un plano horizontal, para dos meses del ao, enero y septiembre (Atlas de energa
solar de la Repblica Argentina, 2007). Enero es representativo de los valores mximos de irradiacin y septiembre de los valores medios. En casi todo el
territorio argentino, 4 kWh/m
2
es un valor representativo del promedio, aunque en el norte los valores de irradiacin son considerablemente mayores.
Tabla 2. Aporte de energa solar en distintas regiones del pas.
NOA NEA Centro Sur
rea (m
3
) 3,5 3,5 4 4,5
Radiacin media diaria (kWh/m
2
) 4,5 4,5 4 3,5
Aporte anual (kWh) 5749 5749 5840 5749
Aporte anual equivalente (m
3
GN) 531,6 531,6 540 531,6
Aporte anual (m
3
GN/da) 1,5 1,5 1,5 1,5
66 | Petrotecnia
febrero, 2014 67 Petrotecnia
febrero, 2014 |
68 | Petrotecnia
febrero, 2014 69 Petrotecnia
febrero, 2014 |
El precio del GNL en Argentina, en los ltimos aos,
rond los 17 U$S/Milln de BTU. Estos precios varan en el
tiempo y con el tipo de contrato que se realiza entre las par-
tes. En Argentina podramos hacer una hiptesis optimista
y suponer como valor medio el costo del GNL en unos 15
U$S/Milln de BTU. Esto equivale a un costo del GNL de
aproximadamente 0,52 U$S/m
3
. En 10 aos, el ahorro de
gas natural por usuario, sera de 1m
3
x3650 = 3650m
3
para
el calentamiento de agua sanitaria. El costo de este volumen
de gas sera de orden de 1920 U$S aproximadamente, ahorro
que podra cubrir el costo actual del equipo.
Los equipos hbridos sol-gas o sol-electricidad en Ar-
gentina tienen costos que oscilan entre 1.000 y 2.000 U$S,
pero es previsible que al aumentar la demanda de los mis-
mos, dichos valores puedan reducirse considerablemente.
Producir en el pas este tipo de equipos, generara como
valor agregado, trabajo y empleo. Simultneamente, esta
alternativa reducira considerablemente nuestras emi-
siones de GEI. Por lo tanto, creemos que el esfuerzo de
evaluar la posibilidad planteada en este proyecto est bien
justificado.
Si nos restringimos a colectores de 3,5 m
2
, los porcen-
tajes de ahorro de gas para agua caliente sanitaria, supo-
niendo una eficiencia del orden del 75%, se indican en la
tabla 3.
Un lugar donde esta tecnologa puede ser de mucha
utilidad es en la regin del NEA. Adems de poseer una
irradiacin solar considerable, hay una poblacin dispersa,
que hara que los costos de tendido de red de gas fueran
muy grandes. El costo de las redes en el NEA se estima
en aproximadamente 1.200 U$S por usuario, es decir, este
sera el costo de llegar con un cao a una vivienda en una
zona urbana. No incluye el costo de gas, ni gasoducto ni
instalacin interna o artefactos. Una instalacin interna se
estima en unos 700 U$S para una vivienda econmica; de
este modo, el costo de la instalacin interna ms los costos
de red pueden estimarse en unos 2.000 U$S.
Por lo tanto, el uso de esta tecnologa podra ahorrar
una importante inversin en tendido de redes en zonas de
baja densidad, a la par de proveer las ventajas de tener agua
caliente sanitaria a un costo reducido y minimizando los
impactos ambientales. Creemos que es oportuno llamar la
atencin sobre este punto, ya que pronto se espera que el
gasoducto Juana Azurduy pase por esta regin trayendo
gas importado. Si los usuarios residenciales minimizan su
consumo de gas para calentamiento de agua, no solo lo-
gran una disminucin en sus erogaciones de servicio de
gas, sino que liberan ms volmenes de este fluido para
usos industriales y generacin de electricidad. Dado que
estos ltimos usuarios tienen capacidad de cubrir sus tari-
fas plenas, el estado reducira sus erogaciones de subsidios
al consumo residencial.
Uno de los objetivos de los ensayos propuestos consiste
en validar estas estimaciones preliminares con equipos co-
merciales y en condiciones reales. Como simultneamente
se registrar la irradiacin solar, los resultados permitirn
generar un mapa de los potenciales ahorros de gas y elec-
tricidad en distintas regiones del pas, si se empleasen en
ellos calentadores de agua hbridos.
Resultados preliminares
A partir de abril de 2012, se ha venido realizando un
ensayo de determinacin del ahorro de energa en el CAS,
usando dos sistemas de calentadores solares (figura 5):
1) Colector solar de parrilla plano ORBIS Tanque de
290 l.
2) Colector solar de tubos de vaco Rheem Tanque de
160 l (versin gas-sol y elctrico-Sol).
El arreglo experimental usado se muestra esquemtica-
mente en la figura 6. Cada equipo hbrido tiene asociado
Tabla 3. Aporte de energa solar en distintas regiones del pas, porcentaje de
ahorro de gas para calentar agua, usando paneles de 3,5 m
2
.
Figura 5. Cuatro colectores solares que se utilizan en el presente ensayo. Como se aprecia, se estn ensayando dos tecnologas diferentes de paneles solares:
placa plana con cubierta y tubos de vaco (Placco, Saravia, & Cadena, 2007).
Provincia Porcentaje de cobertura
Buenos Aires 60%
Santa Fe 62%
Chaco 75%
Formosa 80%
Salta-Jujuy 70%
68 | Petrotecnia
febrero, 2014 69 Petrotecnia
febrero, 2014 |
un termotanque convencional, elctrico o a gas. A travs
de una llave mezcladora, de ambos equipos se demanda
la misma cantidad de agua caliente sanitaria a aproxima-
damente la misma temperatura de confort, Tconf=42 C,
con un esquema de consumo, maana, medioda y noche.
En cada equipo se registran las temperaturas de entrada
y salida del agua, como as tambin los consumos de gas
y electricidad. Simultneamente, se registra la irradiancia
solar incidente sobre los paneles. De este modo, es posi-
ble medir el ahorro de energa convencional, que con los
equipos hbridos puede lograrse para distintas temperatu-
ras ambientes y niveles de irradiacin solar.
Con este esquema de ensayo, en el presente estudio,
realizado en el predio de la Universidad Nacional de Lujn,
es posible determinar los ahorros de energa convencional,
gas o electricidad, como funcin de la temperatura am-
biente y la irradiancia solar. Si se define la variable:
A
sol
(kWh) = {0,84.I
sol
(kWh) + 0,074.T
m
(
o
C) - 1,8}[kWh] (2)
que tiene en cuenta tanto la irradiancia solar (Isol) diaria
y la temperatura media diaria (Tm), es posible obtener un
muy buen ajuste del aporte solar al calentamiento de agua
como funcin de esta variable. En la figura 7 se muestran
los resultados obtenidos con el panel solar de la firma Or-
bis, para un requerimiento de agua diaria de 200 l/da.
A partir de esta curva, es posible estimar los ahorros de
energa convencional en distintos puntos del pas, cono-
ciendo el nivel de irradiancia solar y temperaturas medias
prevalentes. Desde luego, esta curva depende del tipo de
colector solar utilizado, la tecnologa empleada, el reque-
rimiento de agua, etctera. Pero esta curva sirve de refe-
rencia para estimar el tipo de ahorros que podran lograrse
con los equipos comerciales actuales.
Gas
Medicin 1
Tamb
Requerimiento de agua
caliente a 42
o
C
Equipo
convencional
Te
Tanque de
1000 litros
Equipo
hbrido
Tcs
Medicin 2
Tm=4
2
o
C
Figura 6. Esquema de ensayo. A cada equipo convencional (termotanque)
y el correspondiente hbrido, se le requieren los mismos consumos de
agua caliente diarios. Se registran los consumos de ambos y los datos de
temperatura e irradiacin solar diaria.
Figura 7. Aporte solar al calentamiento de agua. Este aporte depende de la
irradiacin solar diaria y la temperatura media ambiente (Tm). El parmetro
A_Sol, combina estas dos variables, y permite predecir los ahorros de
energa convencional en el calentamiento de agua en distintas regiones del
pas. Estos datos corresponden al colector solar de parrilla plano ORBIS.
14
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14
A
Sol
(KWh)
A
p
o
r
t
e
s
o
l
a
r
(
K
W
h
)
Aporte solar al calentamiento de agua sanitaria
y=0,8361x - 0,6456
R
2
=0,989
70 | Petrotecnia
febrero, 2014 71 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Conclusiones
Nuestras estimaciones preliminares sugieren que el
ahorro de gas, utilizando equipos hbridos, sol-gas, po-
dran aportar ahorros del orden del 70% del consumo de
gas utilizado en el calentamiento de agua sanitaria. Esto
resulta, que a un costo de 15 U$S/MMBTU de GNL, en
10 aos se obtendra un ahorro por usuario de unos
U$S 1.920 al precio de gas importado. Este monto cubrira
el costo de los equipos hbridos. Las implicancias econ-
micas de disminuir las importaciones de gas son conside-
rables: equivalentes a 8,5 millones de m
3
de gas equivalen-
te por da, si el 50% de los usuarios residenciales del pas
emplearan esta tecnologa.
Este volumen de gas es comparable al volumen que se
importa de Bolivia. Por lo tanto, resulta altamente atrac-
tivo estimular el desarrollo de esta tecnologa en el pas.
La fabricacin de estos equipos localmente generara valor
agregado y empleo. As tambin, esta alternativa reducira
considerablemente nuestra dependencia de gas importado
y disminuira nuestras emisiones de GEI. Por lo tanto, cree-
mos que el esfuerzo de evaluar los resultados preliminares,
planteados en este proyecto, est bien justificado.
Agradecimientos
Deseamos agradecer a ENARGAS por el apoyo brindado
para la realizacin de este proyecto. Asimismo, agradece-
mos a las empresas Rheem S.A. y Orbis S.A. por facilitarnos
los equipos usados en el presente ensayo. Agradecemos la
participacin de la Empresa Eitar S.A. En particular, la co-
laboracin brindada por los tcnicos e ingenieros de Orbis
y Rheem fue muy importante para la realizacin de este
proyecto. En especial, damos las gracias a los Ings. O. Ma-
ronna y Matas Garca, de Rheem S.A., por su colaboracin
y paciencia en el montaje de los equipos.
Bibliografa
Consumo de agua en la Ciudad de Buenos Aires- Gobierno Ciu-
dad Autnoma de Buenos Aires. (s.f.). Obtenido de
http://www.buenosaires.edu.ar/areas/educacion/
recursos/medio_ambiente/consumo.php?menu_
id=31056.
Grossi Gallegos, H., Righini., R. (mayo de 2007). Atlas de
energa solar de la Repblica Argentina. Publicado
por la Universidad Nacional de Lujn y la Secretara
de Ciencia y Tecnologa.
Annual Energy Outlook 2009 with projections to 2030, Depar-
tamento de Energa de los EE.UU. (s.f.). Obtenido de
www.eia.doe.gov/oiaf/aeo/index.html del DOE.
Consumo de agua en el mundo. (2013). Obtenido de http://
teleobjetivo.org/blog/consumo-mundial-de-agua.
html.
E. J. Bezzo, et al., Impacto de los consumos pasivos en arte-
factos a gas en el consumo de energa, ELAEE 2011,
Buenos Aires, 19 y 20 de abril de 2011.
ENARGAS (2013). Obtenido de www.enargas.gov.ar
Gil, S. (2009). Posibilidades de ahorro de gas en Argentina
- Hacia un uso ms eficiente de la energa. Petrotec-
nia (Revista del Instituto Argentino del Petrleo y
del Gas) (2), 80-84.
Gil, S. (2007). Proyeccin de demanda de gas para media-
no y largo plazo. Petrotecnia (Revista del Instituto
Argentino del Petrleo y del Gas), XLVIII, 86-100.
Gil, S., Deferrari, J. (2004). Generalized model of prediction of
natural gas consumption. Journal of Energy Resources
Technology Journals of The American Association of
Mechanical Engineers, 126, 90-98.
INDEC. Instituto Nacional de Estadsticas y Censos. Vi-
vienda, Hogares y Hbitat. (s.f.). Obtenido de
http://www.indec.gov.ar
IPCC. International Pannel on Climate Change. Renewable
Energy Sources and Climate Change Mitigation, (2011).
Obtenido de http://www.ipcc.ch/
Placco, C., Saravia, L., Cadena, C. (2007). Colectores sola-
res para agua caliente. INENCO, UNSa CONICET.
Water supply and sanitation in Argentina (s.f.). Obtenido de
Wikipedia, from Wikipedia, the free encyclopedia.
http://en.wikipedia.org/wiki/Water_supply_and_
sanitation_in_Argentina.
70 | Petrotecnia
febrero, 2014 71 Petrotecnia
febrero, 2014 |
72 | Petrotecnia
febrero, 2014 73 Petrotecnia
febrero, 2014 |
D
esde hace algo ms de un lustro, la produccin de
gas natural en Argentina ha venido disminuyendo,
mientras que su consumo no ha dejado de aumentar.
El pas depende fuertemente de la importacin de gas, y
especficamente de gas natural licuado (LNG). Adems del
esfuerzo econmico que implica solventar estas importa-
ciones crecientes, durante los meses de invierno existen
importantes restricciones en el suministro de este com-
bustible a la industria, lo cual tiene un impacto negati-
vo en la economa. Los precios internacionales del LNG
tienen una gran volatilidad. El abastecimiento de fuentes
externas, adems de costoso, no es siempre previsible. Al
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
Amortizacin del
costo de mejoras
en la aislacin trmica
de las viviendas
Por C. Bourges (Ingeniero, Secretara de Energa de la Nacin, Direccin de Prospectiva) y
S. Gil (Profesor de la Universidad Nacional de San Martn, EcyT, Secretara de Energa de la Nacin)
El propsito de este trabajo es realizar
una evaluacin de los costos y beneficios
de mejorar la aislacin trmica de
los edificios destinados a vivienda.
72 | Petrotecnia
febrero, 2014 73 Petrotecnia
febrero, 2014 |
mismo tiempo, hay evidencias cada vez ms claras que el
calentamiento global que est experimentando la Tierra
tiene causas antropognicas. Se estima que el 60% de las
emisiones de gases de efecto de invernadero, GEI, son con-
secuencia del uso de combustibles fsiles.
1
Es prudente e
imperioso que disminuyamos nuestras emisiones de gases
de efecto invernadero.
El uso racional y eciente de la energa (URE), y el apro-
vechamiento de las energas renovables, son dos recursos
importantes, que no estn siendo aprovechados en toda su
potencialidad. La eciencia permite disminuir las demandas
energticas para lograr los mismos benecios, con lo cual
se libera capacidad de abastecimiento a otros sectores de la
sociedad, sin necesidad de ampliar la infraestructura exis-
tente. Por una parte se disminuyen las emisiones de GEI y,
por otra, estimula el desarrollo tecnolgico, capaz de generar
nuevos emprendimientos, empleo y desarrollo econmico.
Consumo de gas en edificios y viviendas
En la Argentina, el gas natural constituye la componen-
te principal de la matriz energtica, aportando algo ms del
50% de la energa primaria del pas
2
. De todo el gas consu-
mido, alrededor del 30% se distribuye a travs de redes a los
usuarios Residenciales, Comerciales y Entes Ociales.
3
Del anlisis del consumo de gas natural en la Argenti-
na
4,5
surgen algunas caractersticas notables. Una de ellas
es que el consumo especco de los usuarios residencia-
les, es decir, el consumo diario por usuario o vivienda,
tiene un comportamiento muy similar y regular en casi
todo el pas. Usamos el trmino usuario para referirnos a
una vivienda conectada a la red. En la gura 1 se mues-
tra la variacin del consumo residencial como funcin de
los meses para el ao 2012. Los consumos medios diarios
por usuario o consumo especco residencial tienen una
fuerte dependencia con la temperatura. A altas tempera-
turas, meses de verano, el consumo de gas est asociado al
calentamiento de agua y coccin. A esta componente del
consumo residencial, la denominaremos consumo base. A
medida que la temperatura baja, los usuarios comienzan a
encender la calefaccin, esta es la razn del gran aumento
de la demanda en los meses de invierno. Es posible separar
estas dos componentes del consumo.
6,7,8
Dependiendo del
ao, el consumo en calefaccin es del orden del 514 %
del consumo residencial.
Los consumos residenciales (R), comerciales (C) y de
entes ociales (EO), tienen caractersticas similares, en par-
ticular son fuertemente termodependientes. Como se ve
en la gura 1, en los meses de invierno, el consumo au-
menta en un factor del orden de 4 o 5 en los das ms fros.
Dado que estos sectores de consumo tienen prioridad de
abastecimiento, esto implica, eventualmente, restricciones
de suministro a otros usuarios, particularmente las indus-
trias y las centrales elctricas, con las importantes y costo-
sas consecuencias.
Eficiencia en calefaccin
Resulta clara la conveniencia de volver eciente el uso
de energa destinada a la calefaccin en Argentina. Un me-
nor uso del gas no solo implicara una menor demanda de
gas importado, sino que al mismo tiempo, se disminuiran
los grandes picos de consumo en el invierno, lo cual mejo-
rara la eciencia general del sistema gasfero y mitigara la
necesidad de realizar cortes de gas a la industria.
Varios estudios indican
9
que, mejorando la aislacin
trmica de las paredes exteriores y techos con aislantes co-
merciales (lana de vidrio, poliuretano expandido de alta
densidad, etctera), se puede disminuir la conductividad
trmica en un factor de 2 o ms. Sobre todo, utilizando
diseos constructivos adecuados.
Otra mejora importante se puede lograr en ventanas
con doble vidrio o doble vidrio hermtico (DVH), que
alcanzan promedio una mejora importante en aislacin
respecto del vidrio simple. Desde luego, el uso de burletes
de goma o similares puede disminuir signicativamente
las inltraciones de corrientes de aire. Un factor 2 en la
aislacin trmica de viviendas tendra un impacto en el
consumo de energa para calefaccin de magnitud similar.
Esta mejora en la envolvente trmica tambin disminuira
los requerimientos energticos de refrigeracin.
Actualmente en Argentina existe la norma IRAM
11.900 de etiquetado de aislacin trmica de las envolven-
tes. Si una vivienda convencional tipo H, segn esta nor-
ma (quizs las ms prevalentes en la actualidad) pasara a
tipo E en la categorizacin del etiquetado, tomando como
base una vivienda tipo
8
de unos 70 m
2
, su consumo en
calefaccin podra reducirse en un 50%.
En este trabajo, procuramos evaluar hasta qu punto
conviene invertir o subsidiar una construccin ms e-
10
8
6
4
2
0
E
n
e
r
o
F
e
b
r
e
r
o
M
a
r
z
o
A
b
r
i
l
M
a
y
o
J
u
n
i
o
J
u
l
i
o
A
g
o
s
t
o
S
e
p
t
i
e
m
b
r
e
O
c
t
u
b
r
e
N
o
v
i
e
m
b
r
e
D
i
c
i
e
m
b
r
e
Mes
C
o
n
s
u
m
o
p
o
r
(
m
3
/
d
a
)
Consumo especfico residencial. Ao 2012
Calefaccin 51%
Base 48,9%
70
60
50
40
30
20
10
0
E
n
e
r
o
F
e
b
r
e
r
o
M
a
r
z
o
A
b
r
i
l
M
a
y
o
J
u
n
i
o
J
u
l
i
o
A
g
o
s
t
o
S
e
p
t
i
e
m
b
r
e
O
c
t
u
b
r
e
N
o
v
i
e
m
b
r
e
D
i
c
i
e
m
b
r
e
Mes
C
o
n
s
u
m
o
p
o
r
(
m
i
l
l
o
n
e
s
d
e
m
3
/
d
a
)Consumo residencial. Ao 2012
Calefaccin 51%
Base 48,9%
Figura 1. Variacin de los consumos residenciales medios diarios por usuario
o especcos (arriba), y totales (abajo), como funcin de los meses, para el
ao 2012. El incremento observado en los meses de invierno est asociado
a la calefaccin. Los consumos en los meses de verano estn asociados al
llamado consumo base, coccin y calentamiento de agua, que tiene una
variacin suave y previsible con la temperatura. Es posible separar estas
dos componentes del consumo. Dependiendo del ao, el consumo en
calefaccin es del orden del 514 % del consumo residencial.
74 | Petrotecnia
febrero, 2014 75 Petrotecnia
febrero, 2014 |
ciente. Para ello, podemos realizar un anlisis nanciero,
partiendo de los siguientes supuestos:
Tomamos como referencia una vivienda individual de
unos 70 m
2
, ubicada en la provincia de Buenos Aires
(zona bioclimtica III Templada Clida, segn norma
IRAM 11.603).
El costo constructivo que usamos es de 1.500 U$S/m
2
.
En este anlisis suponemos una tasa de oportunidad
del 2,5% anual en dlares.
Suponemos un costo de gas importado de 17 U$S/M_
BTU.
Para calcular los consumos tericos anuales de calefac-
cin, se sigue la metodologa de la norma IRAM 11.604.
Se proponen tres escenarios de consumo, correspon-
diente a tres grados de aislacin trmica: baja, media y
alta, clasicacin que se realiza usando la norma IRAM
11.900, para la misma vivienda y corresponde a las ca-
tegoras H, E y C respectivamente. En el apndice A se
describen las caractersticas de los prototipos usados.
En nuestro anlisis, no se consideran los aportes solares
u otros posibles aportes pasivos.
Para cada escenario de aislacin, se calcularon los con-
sumos anuales en calefaccin (ver Apndice). Los costos
energticos correspondientes se muestran en la tabla 1.
Grado de aislacin Consumo anual Ahorro % Costo anual
calefaccin (m
3
/ao) de gas (U$S/ao)
Baja 1.494 0 937
Media 871 42% 547
Alta 690 54% 433
En general, las mejoras en la aislacin aumentan pro-
porcionalmente con el tamao de la construccin en un
determinado porcentaje. De hecho, usaremos este porcen-
taje de incremento como variable de anlisis para la eva-
luacin nanciera. Tratamos de dilucidar, si en un lapso de
20 aos, el incremento inicial en el costo de la construc-
cin ser amortizado o no por los ahorros en energa, gas
en nuestro caso.
En la gura 2 mostramos la evolucin del costo de
construccin y aprovisionamiento de energa para los tres
grados de aislacin. En este caso, se supone que el incre-
mento en costo de construccin, para ir del nivel bajo al
medio y del medio al alto, es del 3%. En este supuesto, cla-
ramente las inversiones en mejoras de la aislacin trmica
se amortizan. El nivel intermedio se amortiza en 6 aos y
el nivel ms alto en 10 aos.
En la gura 3, se presenta el caso en que el incremento
en el costo de construccin, para ir del nivel bajo al medio
y del medio al alto, es del 4%. En este caso, las mejoras de
la aislacin trmica para llevar la vivienda al nivel medio
se amortizan en 8 aos, pero para el nivel ms alto, solo lo
hace a los 14 aos. Por lo tanto, esta ltima opcin es solo
marginalmente conveniente.
En la gura 4 mostramos el caso en que el incremento
en el costo de construccin, para ir del nivel bajo al medio
y del medio al alto, sea del 5%. En este caso, las mejoras de
la aislacin trmica para llevar la vivienda al nivel medio
se amortizan en 10 aos, mientras que para llegar al nivel
ms alto, se amortizan en 18 aos.
Por ltimo, en la gura 5 mostramos el caso en que
el incremento en costo de construccin, para ir del nivel
bajo al medio y del medio al alto, sea del 6%. En este caso,
las mejoras de la aislacin se amortizan en 13 aos para el
primer caso y supera los 20 aos si se pretende alcanzar el
nivel alto de aislacin.
Los resultados, para las 4 hiptesis consideradas, se
muestran en la tabla 2.
Es interesante sealar que una reduccin del 54% en
Tabla 1. Consumo y costo de cada grado de aislacin. Detalles de las
viviendas se describen en el apndice A. En la segunda columna indicamos
el consumo anual de gas para calefaccin, segn la norma IRAM 11.604.
En la tercera columna, el ahorro logrado, comparado a la casa con baja
aislacin trmica. La cuarta columna indica el costo del gas por ao para
calefaccionar las viviendas, considerando el precio del gas importado de 17
U$S/M_BTU.
Figura 2. Izquierda, variacin de los costos totales, de construccin y abastecimiento de gas para una vivienda tpica con tres grados de aislacin trmica
(baja, media y alta). El incremento en el costo en cada caso se supone igual al 3% de costo de construccin inicial. A la derecha, se muestran los costos
integrados al cabo de 20 aos, para los tres casos. En este caso, vemos que los mayores costos de construccin para el nivel medio, se amortizan en 6 aos,
mientras que para el nivel alto lo hace en 10 aos.
100
105
110
115
120
125
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Aos
C
o
s
t
o
(
m
i
l
e
s
U
$
S
)
90
95
100
105
110
115
120
125
130
Grado
bajo
Grado
medio
Grado
alto
C
o
s
t
o
(
m
i
l
e
s
U
$
S
)
Energa
Vivienda
Grado bajo
Grado medio
Grado alto
Costo a 20 aos
Resultados
Grado de aislacin Bajo Medio Alto
Hiptesis I Incremento costo de construccin - 3% 6%
Plazo de amortizacin - 6 aos 10 aos
Hiptesis II Incremento costo de construccin - 4% 8%
Plazo de amortizacin - 8 aos 14 aos
Hiptesis III Incremento costo de construccin - 5% 10%
Plazo de amortizacin - 10 aos 18 aos
Hiptesis IV Incremento costo de construccin - 6% 12%
Plazo de amortizacin - 13 aos >20 aos
Tabla 2. Resumen de resultados.
74 | Petrotecnia
febrero, 2014 75 Petrotecnia
febrero, 2014 |
el consumo de calefaccin, aplicado a todas las viviendas,
implicara un ahorro de gas en los meses de invierno del
orden de los 25 millones de m
3
/da. Si solo el 50% de las
viviendas realizaran esta mejora, el ahorro sera de unos
12,5 millones de m
3
/da.
Esta disminucin en el consumo atenuara el pico de
consumo en los meses de invierno (ver gura 1), liberando
capacidad de gas para las industrias y la generacin elc-
trica. En denitiva, mejorando la eciencia del sistema de
gas en su conjunto.
Conclusiones
Desde el punto de vista de poltica energtica, sera ms
ventajoso y sustentable subsidiar mejoras en eciencia
(aislacin trmica) de viviendas, que continuar subsidian-
do la energa.
Numerosos estudios muestran que, mejorando la aisla-
cin trmica de viviendas, con las tecnologas disponibles
en el mercado local, (guras 6 y 7) es posible reducir el
consumo de gas destinado a calefaccin en ms del 50%.
Figura 3. Izquierda, variacin de los costos totales, de construccin y abastecimiento de gas para tres viviendas iguales, con tres grados de aislacin trmica
(baja, media y alta). El incremento en el costo inicial se supone igual al 4% del costo de construccin inicial. A la derecha, se muestran los costos integrados
al cabo de 20 aos, para los tres casos. En este supuesto, vemos que los mayores costos de construccin para el caso medio, se amortizan en 8 aos,
mientras que el nivel alto lo hace en 14 aos.
Figura 4. Izquierda, variacin de los costos totales, de construccin y abastecimiento de gas para tres viviendas iguales, con tres grados de aislacin trmica
(baja, media y alta). El incremento en el costo inicial se supone igual al 5% de costo de construccin inicial. A la derecha, se muestran los costos integrados
al cabo de 20 aos, para los tres casos. En este supuesto, vemos que los mayores costos de construccin para el caso medio, se amortizan en 10 aos,
mientras que el nivel alto llega a amortizarse en 18 aos.
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Aos
100
105
110
115
120
125
C
o
s
t
o
(
m
i
l
e
s
U
$
S
)
Grado
bajo
Grado
medio
Grado
alto
90
95
100
105
110
115
120
125
130
C
o
s
t
o
(
m
i
l
e
s
U
$
S
)
Costo a 20 aos
Grado bajo
Grado medio
Grado alto
Energa
Vivienda
Aos
Grado
bajo
Grado
medio
Grado
alto
90
95
100
105
110
115
120
125
130
C
o
s
t
o
(
m
i
l
e
s
U
$
S
)
Costo a 20 aos
Energa
Vivienda
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Grado bajo
Grado medio
Grado alto
100
105
110
115
120
125
C
o
s
t
o
(
m
i
l
e
s
U
$
S
)
Grado
bajo
Grado
medio
Grado
alto
90
95
100
105
110
115
120
125
130
C
o
s
t
o
(
m
i
l
e
s
U
$
S
)
Costo a 20 aos
Aos
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
100
105
110
115
120
125
C
o
s
t
o
(
m
i
l
e
s
U
$
S
)
Grado bajo
Grado medio
Grado alto
Energa
Vivienda
Figura 5. Izquierda, variacin de los costos totales, de construccin y abastecimiento de gas para tres viviendas iguales, con tres grados de aislacin trmica
(baja, media y alta). El incremento en el costo inicial se supone igual al 6% de costo de construccin inicial. A la derecha, se muestran los costos integrados
al cabo de 20 aos, para los tres casos. En este supuesto, vemos que los mayores costos de construccin para el caso medio, se amortizan en 13 aos,
mientras que el nivel alto no logra amortizarse en 20 aos.
76 | Petrotecnia
febrero, 2014 77 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Por otra parte, si el costo de las mejoras en la aislacin
no excede el 3% del costo inicial de construccin de la
vivienda, el subsidio a las mejoras se recuperara en menos
de 6 aos (si se considera el costo de gas importado (~17
U$S/M_BTU)). Adems, las mejoras en eciencia, en par-
ticular mejoras en la aislacin trmica de la envolvente,
promueven una actividad econmica interna que la im-
portacin de gas no hace, mejora el confort de las perso-
nas, reduce los impactos ambientales y se evitan los cortes
a otros usuarios.
Desde el punto de vista del propietario de la futura vi-
vienda, el costo de las mejoras en la aislacin para dismi-
nuir a la mitad su consumo de energa en calefaccin, no
debera superar el 10% del costo inicial de construccin
para asegurar un recupero de la inversin en un plazo ra-
zonable (20 aos). Por razones similares, el mximo in-
cremento de costo de una casa ideal de consumo cero en
calefaccin, no debera exceder el 20%.
Desde el punto de vista del profesional de la construc-
cin (arquitectos, proyectistas, etctera), el desafo es lo-
Figura 6. A la izquierda, aspecto aproximado de la vivienda. A la derecha, supercie calefaccionada. El modelo de vivienda fue tomado de la ref. (9).
Figura 7. Soluciones constructivas de muros, techos y aberturas, aplicados a la vivienda tipo casa.
76 | Petrotecnia
febrero, 2014 77 Petrotecnia
febrero, 2014 |
grar incorporar las mejoras en eciencia energtica (gura
8), que reduzcan el 50% en consumo, sin superar el 10%
arriba mencionado.
En trminos de investigacin y desarrollo, es importan-
te dedicar los mayores esfuerzos a la disminucin del costo
de la eciencia energtica en viviendas y edicios.
En denitiva, la mejora en aislacin trmica de vivien-
das y edicios es una medida altamente deseable econmi-
ca, medioambiental y socialmente.
Agradecimientos: A la Ing. Alicia Baragatti por los
aportes a la elaboracin del trabajo, y a la Arq. Paula Bilbao
que particip en la primera fase del estudio.
Apndice A
A n de tener una idea aproximada del ahorro de ener-
ga destinada a calefaccin que puede lograrse mejorando
la calidad de la aislacin trmica de una vivienda, se utiliz
un modelo de vivienda tipo casa de aproximadamente
70 m
2
cubiertos, ubicada en la zona conocida como Gran
Buenos Aires (Zona Bioambiental III Templada clida
IRAM 11.603).
Bibliografa
Battistin E., Blundell R. y Lewbel A. Why is consumption
more log normal than income? [Publicacin peridi-
ca] // Why is consumption more log normal than
income? Gibrats law revisited, Journal of Political
Economy. - Why is consumption more log normal
Figura 8. Categora de eciencia trmica de la envolvente segn IRAM 11.900. Carga trmica anual de calefaccin segn IRAM 11.604, consumo de gas
natural equivalente y ahorros respecto de la modalidad constructiva original.
78 | Petrotecnia
febrero, 2014 79 Petrotecnia
febrero, 2014 |
than income? Gibrats law revisited, Journal of Po-
litical Economy, University of Chicago Press, Vol.
117(6), pgs. 1140-1154.
Cozza, P. L. [y otros]. Impacto de los consumos pasivos
en artefactos a gas en el consumo de energa [Con-
ferencia] // Congreso Mundial de la Energa, Buenos
Aires: [s.n.], 2010.
Distribucin log-normal [En lnea] // http://es.wikipedia.
org/wiki/Distribuci%C3%B3n_log-normal .
ENARGAS Normas Tcnicas [Informe], 2012. www.enar-
gas.gov.ar
Ente nacional Regulador del Gas en Argentina [En lnea] //
www.enargas.gov.ar
Europes buildings under the microscope, A country-by-country
review of the energy performance of buildings. Buildings
Performance Institute Europe (BPIE). [En lnea] // http://
www.bpie.eu/country_review.html, 2011.
Gil, S. Generalized model of prediction of natural gas consump-
tion [Publicacin peridica] // Journal of energy resour-
ces technology, junio de 2004.
Gil, S. Modelo de prediccin del consumo de gas natural
en la Repblica Argentina [Publicacin peridica] //
Petrotecnia, junio de 1999; 03, sup. tec. 1 : Vol. XL.
Gil, S. Modelo generalizado de prediccin de consumos
de gas natural a mediano y corto plazo [Publicacin
peridica] // Gas & Gas, 2002; 48, Vol. IV, pgs. 24-30.
Gil, S. Posibilidades de ahorro de gas en Argentina [Pu-
blicacin peridica] // Petrotecnia, abril de 2009; 02,
Vol. L.
Gil, S. Proyeccin de la demanda de gas para el mediano y
el largo plazo [Publicacin peridica] // Petrotecnia,
octubre de 2007; 5, Vol. XLVIII; pgs. 86-100.
Gil, S., Pomerantz, L. y Ruggero, R. Caracterizacin de los
inviernos segn su impacto en el consumo de gas na-
tural [Publicacin peridica] // Petrotecnia, septiem-
bre de 2005; 04; Vol. XLVI; pgs. 98-110.
Gil, Salvador. Modelo de Prediccin de consumo de gas
natural en la Repblica Argentina [Publicacin pe-
ridica] // Petrotecnia, Argentina: [s.n.], junio de
1999; 3.
Gil, Salvador. Modelo generalizado de prediccin de con-
sumos de gas natural a mediano y corto plazo [Publi-
cacin peridica] // Gas & Gas; 2002; 48; pgs. 24-30.
Gil, Salvador. Posibilidades de ahorro de gas en Argentina
- Hacia un uso ms eciente de la energa [Publica-
cin peridica] // Petrotecnia (Instituto Argentino del
Petrleo y del Gas), abril de 2009; 2; pgs. 80-84.
Gil, Salvador y Deferrari, J. Generalized model of prediction
of natural gas consumption [Publicacin peridica] //
Journal of Energy Resources Technology, junio de 2004;
Vol. 126; pgs. 90-98.
Gonzlez, A. D. , Crivelli, E. y Gortari, S. Eciencia en el
uso del gas natural en viviendas unifamiliares de la
ciudad de Bariloche [Publicacin peridica] // Insti-
tuto Argentino del Petrleo y del Gas, 2006, Vol. 10.
INDEC, Instituto Nacional de Estadsticas y Censos [En
lnea] // Vivienda, hogares y hbitat. - http://www.
indec.gov.ar.
IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change [Infor-
me], 2007.
Marco Regulatorio del Gas Ley 24.076 de la Nacin Argentina
[En lnea] // www.enargas.gov.ar; 9 de junio de 1992.
Norma Argentina de Aislamiento trmico de edicios,
IRAM 11.604 [En lnea] // www.iram.org.ar; 2001.
R. Halliday, D. Resnick, M. Krane. Fsica para estudiantes
de ciencias e ingeniera [Libro]. Mxico DF: [s.n.],
1992; Vol. I; 0613832108, 9780613832106.
Resolucin ENARGAS N I/615 [En lnea] // http://www.
enargas.gov.ar/MarcoLegal/Resoluciones/Data/R09_
i0615.htm.
Resoluciones ENARGAS I/409/2008 y Artculo 10 del De-
creto 181/04 [En lnea] // www.enargas.gov.ar.
Souma, Wataru. Universal Structure of the Personal Inco-
me Distribution [Informe]; 2000. http://www.worlds-
cientic.com/doi/abs/10.1142/S0218348X01000816?
journalCode=fractals.
Volantino, V. L. [y otros] Ahorro Energtico en el Con-
sumo de Gas Residencial mediante Aislamiento Tr-
mico en la Construccin [En lnea] // http://www.
mastropor.com.ar/Novedades/07AHORRO.pdf .
Referencias
1 IPCC. International Pannel on Climate Change. 2011. Spe-
cial Report on Renewable Energy Sources and Climate
Change Mitigation http://www.ipcc.ch/
2 Balance Energtico Nacional de la Repblica Argentina. Se-
cretara de Energa - marzo (2013).
3 Modelo de Prediccin de Consumo de gas natural en la Re-
pblica Argentina. S. Gil et al. Petrotecnia (Revista del
Instituto Argentino del Petrleo y del Gas) XL, N. 03,
Sup. Tecn. 1,1 - Junio (1999).
4 Generalized model of prediction of natural gas consump-
tion. S. Gil y J. Deferrari, Journal of Energy Resources
Technology Journals of The American Association of
Mechanical Engineers.(ASME International), Vol. 126,
june 2004 90-98. ISSN: 0195-0738.
5 Posibilidades de ahorro de gas en Argentina - Hacia un uso
ms eciente de la energa. S. Gil, Petrotecnia (Revista
del Instituto Argentino del Petrleo y del Gas) L, N 02,
(pgs. 80-84), abril (2009). ISSN 0031-6598.
6 Modelo generalizado de prediccin de consumos de gas na-
tural a mediano y corto plazo I. S. Gil, et al. Gas & Gas
- Publicacin para la Industria Gasfera - Ao IV - N 48,
24-30 (2002) y IV- N 49 (2002).
7 Generalized model of prediction of natural gas consump-
tion, Sigils et al. Journal of Energy Resources Technolo-
gy Journals of The American Association of Mechanical
Engineers. (ASME International), junio de 2004.
8 Eciencia energtica: hacia un futuro sustentable. S. Gil,
Petrotecnia (Revista del IAPG) LIV, N3, (pgs. 16-20),
junio de 2013.
9 Ahorro Energtico en el Consumo de Gas Residencial me-
diante Aislamiento Trmico en la Construccin, V. L. Vo-
lantino, P. A. Bilbao, Unidad Tcnica Habitabilidad Hi-
grotrmica INTI Construcciones -Instituto Nacional
de Tecnologa Industrial, P. E. Azqueta, P. U. Bittner,
A. Englebert, M. Schopocher, Integrantes del Co-
mit Ejecutivo de INTI Construcciones; Comisin de
Trabajo URE en Edicios http://www.mastropor.com.ar/
Novedades/07AHORRO.pdf, http://www.inti.gov.ar/cons-
trucciones/pdf/ahorros_aislamiento_termico.pdf
78 | Petrotecnia
febrero, 2014 79 Petrotecnia
febrero, 2014 |
80 | Petrotecnia
febrero, 2014
N
o
t
a
t
c
n
i
c
a
Ingeniera predictiva
y preventiva desde la
gestin de seguridad aplicada
a mstiles en yacimientos
convencionales y no
convencionales.
Por Dr. Ing. Julio Vivas Hohl
(GEMAT Ingeniera, Neuqun y KB
Engineering S.R.L.), Ing. Ivn D.
Barrientos, Lic. Marcos Garabedian
(Mantenimiento e integridad
estructural de Medanito S.A.),
Dr. Gustavo Snchez Sarmiento
(GEMAT Ingeniera, Neuqun y KB
Engineering S.R.L.), Ing. Luis Surez
e Ing. Thomas Murphy (Quintana
Wellpro S.A.)
A
unque en el presente trabajo nos
circunscribiremos a casos estu-
diados en mstiles, el mtodo
es aplicable a diversos equipos usados
en la industria. Presentando equipos
de pulling, workover y perforacin, en
algunos casos con los anlisis de falla,
producidos en operaciones.
Metodologa
Ingeniera preventiva
La propuesta de la ingeniera pre-
ventiva es tomar medidas antes de que
ocurran incidentes, defectos, fallas o
accidentes, de forma tal que se adop-
tan medidas para evitarlas y de esta
manera se reacciona antes del inci-
dente, disminuyendo o atenuando el
efecto producido, permitiendo mitigar
costos e impactos ambientales. Par-
te de un anlisis de la relacin actual
entre la tecnologa, la economa y el
medio ambiente, entre los efectos de-
seados y los no deseados; y entre los
valores tecnolgicos y los valores hu-
manos a la hora de analizar los resul-
tados obtenidos. Distingue entre el en-
foque convencional de la tecnologa y
el enfoque preventivo. El enfoque con-
vencional es generalmente reactivo.
Ingeniera predictiva
Cuando se desea resolver un pro-
blema de forma cientca, es muy
conveniente tener un conocimiento
detallado de los posibles tipos de inves-
tigacin que se pueden seguir; este pro-
Esta presentacin busca
mostrar que, siguiendo una
determinada metodologa
sistemtica y organizada de
trabajo, diseada con las ms
actualizadas normas, cdigos
y estndares de seguridad e
higiene, es posible detectar y
predecir fallas estructurales
en equipos y herramientas de
trabajo, as como condiciones
de funcionamiento probables
antes de que se produzcan.
81 Petrotecnia
febrero, 2014 |
cedimiento hace posible evitar equi-
vocaciones en la eleccin del mtodo
adecuado para una tctica especca.
La investigacin predictiva tiene
como propsito prever o anticipar
situaciones futuras, requiere de la
exploracin, la descripcin, la com-
paracin, el anlisis y la explicacin.
La investigacin tipo pronstico es
aquella en la cual el propsito princi-
pal es predecir la direccin futura de
los eventos investigados; consiste en
prever situaciones futuras, a partir de
estudios exhaustivos de la evolucin
dinmica de los eventos, de su interre-
lacin con el contexto, de las fuerzas
volitivas de los actores que intervie-
nen, y del estudio de las probabilida-
des de que algunos de esos eventos
pudieran presentarse.
En una fase experimental, se in-
tegraron distintos softwares que per-
miten en la actualidad establecer las
condiciones dinmicas de funciona-
miento de equipos, herramientas, es-
tructuras y otros; determinar su vida
til y/o vida remanente. Esto permite
reemplazar antes del incidente, el ele-
mento o la parte estructural que puede
colapsar en una situacin anunciada a
travs de modelos computacionales.
Ashby y el mtodo
Cuando se procede al relevamien-
to de cualquier equipo en la industria
petrolera, se realiza una detallada ins-
peccin visual del equipo, con el ob-
jetivo de detectar suras, soldaduras
en malas condiciones, zonas afectadas
por corrosin (general y/o localiza-
da), zonas con deformaciones locales.
Dentro de la primera etapa, trabajo
de campo (diagrama 1), se realiza la
revisin de documentacin tcnica y
antecedentes del equipo mencionado;
tambin comprende el relevamien-
to metrolgico y mtrico del equipo
para determinar el estado dimensio-
nal de la estructura, as como detectar
fallas y/o deformaciones (esto es otro
END). Simultneamente, se realizan
los planos y esquemas estructurales
en Autocad 2D y 3D, y/o Solidworks
,
de fundamental importancia para
diferenciar cualquier desviacin de
medidas originales y posibles lugares
con defectos puntuales. Se aplican los
criterios de Ashby:
Todo material metlico se defor-
ma antes de la ruptura (K
IC
/)
Todo material metlico se sura
antes de la ruptura (K
IC
2
/)
Etapa I. Campo
Etapa II. Gabinete
Etapa final
Rev. documentacin tcnica
Mediciones metrolgicas
Planos 2d - 3d
y esquemas estructurales
Modelo
Anlisis de deformacin,
desplazamientos y tensiones
de cada equipo
Anlisis de la resistencia
a la fatiga
Diagnstico y propuesta
de reparacin
Ubicacin de
deformaciones, defectos,
fisuras. Corrosin y otros
Diagrama 1. Diagrama de ujo de la metodologa
utilizada para el estudio.
82 | Petrotecnia
febrero, 2014
Asimismo, estos permiten realizar
el modelo computacional, ya en la
etapa II de trabajo de gabinete, con el
que se obtiene el anlisis de tensiones
y deformaciones en forma dinmi-
ca, merced al programa de elementos
nitos Abaqus
o Ansys
, con el que se
realiza el estudio. Finalmente, se cal-
cula la vida remanente del conjunto
bajo estudio mediante anlisis de fa-
tiga, basados en los resultados obteni-
dos en el estudio dinmico realizado
previamente, con el Post-procesador
fe-safe
TM
versin 5.4-06. Se miden con
lser todas las dimensiones del con-
junto antes mencionado, aberturas y
distintas diagonales y oblicuas para el
anlisis de deformaciones globales.
Se realiza el anlisis estructural
con elementos nitos, cargando los
datos medidos en campo, y compa-
rando resultados obtenidos en la ac-
tualidad con anlisis previos.
Para tal n, se utiliza el siguiente
instrumental:
Medidor lser Wrth LM 30.
Medidor de ngulos digital Bosch.
Calibre 0-200mm x 0.05mm.
Cinta mtrica.
Cmara fotogrca.
Computadora porttil HP.
Desarrollo
Elementos finitos
Para calcular las tensiones y de-
formaciones de la estructura se aplica
el mtodo de elementos nitos [1], el
cual consiste en dividir la estructura
en pequeos elementos a los cuales se
le aplica uno a uno las ecuaciones de
gobierno. Esta tcnica, unida a mto-
dos computacionales y avanzados al-
goritmos matemticos, brinda resulta-
dos conables, consistentes y con un
error despreciable.
Modelo computacional
Para poder aplicar un anlisis de
tensiones, identicando cada unin
como un nico nodo, que a la vez
est directamente relacionado con
toda la estructura, se desarrolla un
modelo tridimensional [1]. A cada tra-
mo, o entre nodo y nodo, se le asigna
un seccin de perles en concordan-
cia con las medidas y la disposicin
determinadas en trabajo de campo.
Tensiones equivalentes de von Mises
La mxima carga que puede sopor-
tar la estructura est determinada por
el lmite elstico del material. Supera-
do el lmite elstico, la deformacin
es permanente y se considera que el
material ha fallado.
Cada tramo de los mstiles consti-
tuye un cuerpo elstico que est suje-
to a un sistema de cargas en 3 dimen-
siones, a travs del cual se desarrollan
una serie de tensiones que actan de
manera local en distintas direcciones,
y cuya magnitud y direccin cambia
de punto a punto.
El criterio de von Mises es un ndi-
ce que tiene en cuenta las mltiples
combinaciones de las cargas que ac-
tan sobre un cuerpo, y obtiene un
ndice que determina el punto o los
puntos donde es ms posible que ocu-
rra una deformacin permanente en
el material analizado.
En ingeniera de estructuras, se usa
el criterio de von Mises en el contexto
de las teoras de fallo como indicador
de un buen diseo para materiales
dctiles [1,2].
Casos estudiados
Mstil rumano MED 01
Mstil telescpico rumano para
terminacin (workover) y/o pulling de
Medanito S.A., que fue relevado en la
base de esa empresa. A partir de estos
datos se realizaron los planos en Solid-
works y Autocad, para generar los mo-
delos computacionales descriptos en
las guras 1 y 2. El mstil fue reparado
y llevado a su original carga de diagra-
ma, con perles del mismo acero de
alta tenacidad original del mstil.
Figura 1. a-Render o representacin, b-Perles, c- Mallado y d- Condiciones de borde.
83 Petrotecnia
febrero, 2014 |
En la gura 1 se puede apreciar de
izquierda a derecha respectivamente:
a- El Render del mstil previo al pre-
procesador CAD del software de ele-
mentos nitos; b- El plano con la asig-
nacin de las secciones segn el tipo
de perl; c- El mallado en el modelo
unilar; y d- Las condiciones de borde
y carga del modelo computacional.
En la gura 2 se pueden apreciar
los resultados de tensiones (a), despla-
zamientos (b) y deformaciones (c) del
mstil, que verica 210.000 libras de
carga mxima de diagrama, con un
coeciente de seguridad de 1,3.
Finalmente, en la gura 3 se pre-
sentan los modos de vibracin de me-
nor energa: 1, 2 y 3, con un factor de
ampliacin de los desplazamientos 50
veces mayor para observar en detalle
hacia dnde convergen los mismos, y
evitar posibles superposiciones, ya sea
de frecuencias o deformaciones.
Mstil canadiense fisurado por
accin del Top-Drive.
Anlisis de falla
Otro caso estudiado sumamente
interesante, lo presenta este mstil
de origen canadiense, que sura en
la parte superior al Wrack de sujecin
del Top-Drive en operaciones en forma
semejante al caso anterior. Dado que
los perles son rectangulares, la defor-
macin y sura es advertida a tiempo,
y se puede reparar antes de un inci-
dente mayor.
En las fotos 1 a 4 pueden observar-
se las suras producidas en los perles
del cajn superior adonde va jado el
Top-Drive (esquema 1). Lugar donde el
torque del Top-Drive es mximo sobre
la estructura del mstil. Esta situacin
muestra claramente que en mstiles
telescpicos no es recomendable so-
portar el Top-Drive solidario al tramo
inferior del mismo, sino que se debe
colocar el Wrack de sujecin del Top-
Drive solidario a la subestructura que
soporta sin inconvenientes la torsin,
debida al torque del Top-Drive.
En la gura 4 puede observarse
el render en perspectiva del mstil y
el mallado en vista anterior y frontal
con el Wrack del Top-Drive. Mientras
que en la gura 5 se detallan la veri-
Figura 2. a-Tensiones Von Mises, b-Desplazamientos,
c- Deformaciones.
Figura 3. Modos vibratorios N
o
1, 2 y 3: Factores amplicacin despl. 50 veces mayor.
Tensiones de von Mises, desplazamientos y deformaciones
Modos vibratorios Med 01
84 | Petrotecnia
febrero, 2014
cacin de las tensiones (a) equivalen-
tes de von Mises, desplazamientos (b)
y (c) deformaciones.
Es en la vericacin de vida a la fa-
tiga, donde se determina el efecto del
Top-Drive sobre la zona de suras, pro-
ducidas por la torsin debida al torque
del mismo. Justamente en la zona de
(Factor de resistencia bajo) FOS = 1,8
(guras 15 y 16), que verica lo ex-
puesto en las guras 7 y 8.
Tensiones equivalentes de von Mises,
desplazamientos y deformaciones
Ver gura 5.
Resultados de vida a la fatiga
Las zonas en color ocre y amarillo
son las zonas potenciales de fallas se-
gn se aprecia en las guras 7 y 8.
Algoritmo utilizado y material aproximado.
Para el clculo de la vida a la fa-
tiga se utiliza el algoritmo biaxial de
Figura 4. a- Render modelo computacional,
b- Mallado: vista lateral y frontal.
Figura 5. a-Tensiones de von Mises, b-Desplazamientos y c-Deformaciones Mstil.
Esquema 1. Soporte tpico de Top-Drive que va al
tramo inferior del mstil.
Esquema de ubicacin
WARCK-TOPDRIVE
85 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Brown-Miller, con correccin por
tensiones medias por Morrow. Este al-
goritmo calcula el nmero de ciclos a
partir de la tensin de corte mxima y
la tensin normal en dicha direccin.
Los coecientes se obtienen en
forma aproximada a partir del tipo de
material (dctil en este caso), la ten-
sin ltima (
u
) y el Mdulo de Young.
Estos valores son propuestos por Seeger
y se muestran a continuacin.
= 0,8
u
f
= 1,5
u
e
f
= 0,59a
b = 0,087
c = 0,58
n = 0,15
K = 1,56
u
a = 1 (para
u
/ E < 0,003)
a = 1,375 - 125
u
/ E
A partir de los resultados de ten-
siones para la carga mnima y mxi-
ma, se genera una secuencia de datos
donde se hallan, a partir de la ley de
Neuber, la deformacin total corres-
pondiente, para cargarlos en el algo-
ritmo de clculo a la fatiga.
Resumiendo, en esta instancia se
especica:
Secuencia de tensiones: obtenida a
partir de los estados de carga.
Materiales: a partir de los mismos
valores utilizados para el anlisis
de elementos nitos se calculan en
forma aproximada los coecientes
necesarios para ingresar en el algo-
ritmo de clculo.
Algoritmo de clculo: Brown-Miller
con correccin de tensiones medias
por Morrow.
Terminacin supercial: se conside-
Foto 1. Fisura diagonal izquierda.
Foto 2. Fisura diagonal izquierda.
Foto 3. Fisura diagonal derecha.
Foto 4. Fisura diagonal derecha.
Figura 6. Vista del Tramo Inferior con Nodos y partes intervenidas en 2011. Las echas azules indican zona de suras.
En rojo: reparaciones 2011 y nodos, en azul: echas indicativas.
Figura 7. Resistencia a la fatiga - Detalles.
86 | Petrotecnia
febrero, 2014
r la correspondiente al conforma-
do plstico, obtenindose un valor
igual a 1,2.
Las guras 15 y 16 muestran la
distribucin del factor de resistencia
(FOS). El valor mximo hallado para
la viga principal es igual a 1,8 y para
la viga secundaria de 2; esto signica
que la carga podra aumentar en esa
medida para recin encontrar la falla.
Esto predice que las vigas secundarias
(de menor espesor), son las ms sensi-
bles a la sura por el efecto de torsin.
Verificacion estructural de
un mstil Wagner-Morehouse:
Seccin superior e inferior
Para la vericacin estructural de un
mstil cuestionado por sus tensores en
el tramo inferior se recurri a la misma
metodologa que se presenta a conti-
nuacin: Render en guras 11 y 12, con
los resultados en guras 15 a 17, que
verican la carga mxima de diagrama.
Condiciones de borde y de carga
Ver gura 13.
Mallado
Ver gura 14.
Tensiones equivalentes
de von Mises
Ver guras 15, 16 y 17.
Evaluacin de un cilindro hidrulico
de elevacin del mstil
Con el objetivo de determinar y
vericar los espesores mnimos, pan-
deo y la carga mxima de diagrama de
un cilindro hidrulico de 3 tramos, en
operaciones, se le aplic la metodolo-
ga de mencin, la vericacin al pan-
deo se realiz aplicando la Frmula de
Euler, que permite tambin determi-
Figura 8. Resistencia a la fatiga.
max
n
( -
mn
)
2 2 E
+ = 1,65 (2N
)
b
+ 1,75
(2N
)
c
Normal
Corte
88 | Petrotecnia
febrero, 2014
nar los espesores mnimos y contras-
tar los resultados obtenidos.
Aparte del cdigo ASME, se tuvo
en cuenta las normativas de aplica-
cin en cilindros hidrulicos: ISO
6020/2, ISO/TS 13725 (para anlisis
del pandeo) y ASME VIII divisin 1.
Cabe destacar la limitacin de re-
paraciones a los dimetros mnimos
presentados en el clculo de pandeo.
No solo por la Restriccin al pandeo:
hay valores mximos en la zona de
circulacin del uido entre cilindros
(agujeros), donde probablemente se
iniciaran las fallas (concentradores
de tensiones). Particularmente en los
Cilindros 1 y 3 (Etapas 2 y 4 respec-
tivamente). Que solo permiten un
desbaste de 0,6 mm en el cilindro 1
(Etapa 2) y de 1,15 mm en el cilindro
3 (Etapa 4).
La Norma antes mencionada (ISO/
TS 13725 ) tiene en cuenta la Frmu-
la de Euler (1744) para el pandeo (ver
pgina siguiente).
Donde L
e actuador
: Es la Longitud
Equivalente o longitud libre de Pan-
deo que depende del montaje del ci-
lindro (tipo de sujecin) y de la lon-
gitud total (tomada en la posicin de
carrera mxima).
Figura 11. Vista general del conjunto. Tramo
superior e inferior del mstil sin corona.
Figura 12. Render en perspectiva seccin media
del mstil, render estructural de zona de trabas.
Figura 13. Descripcin de las condiciones de
carga y apoyo del tramo inferior.
Figura 9. Curvas -N para exin, axial y torsin.
1,0
0,5
0,3
0,1
10
3
10
4
10
5
10
6
10
7
10
3
= 0,9.
14
10
3
= 0,75.
u
10
3
= 0,9.
US
(
??
0,725
u
)
Flexin
Axial (sin excentricidad)
Torsion
u
=
u
1
= 0,5
u
u
= 0,9
u
= 0,45
u
u
= 0,58
u
= 0,29
u
Vida, nmero de ciclos (log)
R
e
l
a
c
i
n
.
(
l
o
g
)
e
s
f
u
e
r
z
o
a
l
t
e
r
n
a
t
i
v
o
p
i
c
o
.
u
Figura 10. dem gura 17 desglosadas - Obsrvese que la torsin disminuye en un 50% la vida til comparada con la exin y este efecto es aditivo.
0,9 u
e
1000 10
G
N
Probeta
Pieza
Pieza
Flexin rotativa/alternada
0,75 u
Kq e
1000 10
G
N
Esfuerzo axial alternado
0,72 u
0,577 e
1000 10
G
N
Torsin alternada
Figura 14. Mallado del tramo superior del mstil.
Figura 15. Distribucin de tensiones de von
Mises en el tramo inferior, zona de elevacin
(240.000lbs).
90 | Petrotecnia
febrero, 2014
El peso del mstil con aparejo y ca-
ble es de 8,5 a 9 Tn (8.500 a 9.000 kg)
La carga crtica de Pandeo para
4.400 mm es:
Pcr =
2
.E . 1 = 47,3 * 1/ 0,0027 = 17486,9 kg
L l
1
l
2
l
3
l
4
I
1
I
2
I
3
I
4
Pcr =
2
.E . 1 = 47,3 * 1/ 0,0027 = 17486,9 kg
L l
1
l
2
l
3
l
4
I
1
I
2
I
3
I
4
+ + +
Donde l representa las longitudes
de cada tramo o etapa del telescpico e
I sus respectivos momentos de Inercia.
El mdulo de elasticidad
E = 21090 Kg/mm
2
l
1
= 1100 mm
l
2
= 1100 mm
l
3
= 1100 mm
l
4
= 1100 mm
I
1
= /4 (115
4
107,25
4
) = /4
(174900625 132308944,07) =
/4 (42591680,9) = 33451506,2 mm
4
I
2
= /4 (94,5
4
88,75
4
) =
13908749,3 mm
4
I
3
= /4 (80
4
73,9
4
) =
8745574,6 mm
4
I
4
= /4 (59,5
4
51,175
4
) =
4457014,8 mm
4
Ajustando para la extensin real
mxima del hidrulico de 4100 mm
queda:
Figura 21. Deformacin longitudinal.
Figura 25. Distribucin de velocidades del uido
hidrulico.
Figura 22. Desplazamiento circunferencial.
Figura 23. Mximas deformaciones en la zona
inferior del cilindro: 0,0006 mm.
Figura 24. Render de la Vista Superior del camino
realizado por el uido hidrulico.
Figura 18. Render del cilindro hidrulico en
NX, que muestra camisa, cilindro 1, cilindro 2,
cilindro 3 y tapa superior.
Figura 19. Mallado y
Figura 20. Condiciones de borde
F
Euler
=
F
Euler
Carga de pandeo de Euler del cilindro oleohidrulico.
F
vast
Mdulo de elasticidad del material del vstago.
I
vast
Momento de inercia de la seccin transversal del
vstago (d
4
/64).
Factor de seguridad que depende de la aplicacin
del cilindro, y oscila entre 2 y 5.
, cuyos parmetros son tomados como:
2
E
vast
I
vast
.Le
2
actuador
Figura 17. Desplazamiento: (a) tramo superior
mstil-vista de frente y (b) tramo inferior
(perspectiva).
Figura 16. Distribucin de tensiones de von Mises
tramo superior, con una carga de 240.000lbs.
91 Petrotecnia
febrero, 2014 |
P
cr
= 50,76 * 1/ 0,0027 = 18.800 Kg
El coeciente de seguridad o k que-
da unvocamente determinado por:
k = 18.800 kg/ 8500 kg = 2,21
Conclusiones
Como se puede observar, a partir
de la presentacin de los Casos Estu-
diados, y muchos otros similares que se
pueden presentar, se valida la hiptesis
de trabajo de la metodologa expuesta,
a partir de la cual es posible predecir
tanto el tipo de falla como el momento
aproximado de su aparicin en diversas
estructuras metlicas industriales. Se ha
diseado y desarrollado una estrategia
de Ingeniera Predictiva y Preventiva
aplicable a diversas estructuras metli-
cas basada en la Teora de Anlisis de
Elementos Finitos (FEA), para la obten-
cin de un diagnstico mecnico-meta-
lrgico de alta conabilidad y que gene-
re una alternativa plausible tendiente a
disminuir los costos de mantenimiento
de los equipos. El objetivo se logra a
travs de una programacin de diversos
Ensayos No Destructivos (END) sobre
los equipos, y la modelizacin y simu-
lacin del comportamiento de los mis-
mos a travs de softwares especcos.
La cintica de este procedimiento
permite aplicaciones diversas, es de-
cir, analizar y estudiar Mega-Estruc-
turas con distintas funciones opera-
cionales en forma dinmica [2], as
como tambin variadas Herramientas
de Trabajo compuestas por otros tipos
de Aceros, y cuyas condiciones opera-
tivas son completamente distintas a
las estructurales. El mtodo emplea-
do, basado en la gestin de la Seguri-
dad, permite la deteccin anticipada
de fallas en las estructuras antes men-
cionadas. No es un procedimiento co-
rrectivo, ya que es capaz de predecir y
prevenir situaciones futuras.
En los ltimos quince aos, en el
pas, se han lamentado accidentes co-
rrespondientes a Cadas de Mstiles o
Torres Petroleras, desprendimientos
de partes de Puentes Gras y Catena-
rias, derrames de sustancias altamen-
te contaminantes y/o inamables en
Cisternas, Equipos Fracturadores, Pi-
letas de Lodos de Perforacin y Bulks
o Semi-Bulks (Recipientes a Presin
Mviles utilizados para el transporte
de sustancias cementadoras), adems
de accidentes varios protagonizados
por trenes, mnibus, barcos y dems
vehculos producto de fallas absoluta-
mente tcnicas.
Estas estructuras ingenieriles cuen-
tan con propiedades denidas que per-
miten ser caracterizadas y monitorea-
das durante su perodo de vida til y
admiten ser reparadas de acuerdo a un
programa de mantenimiento y control,
pudindose calcular su vida remanen-
te, conociendo la frecuencia caracters-
tica de las mismas.
A partir de los resultados obteni-
dos y presentados en captulos pre-
vios, se evidencia la posibilidad de
reemplazar piezas, reparar equipos o
llevar adelante acciones tendientes a
mejorarlos antes de que se produzcan
los accidentes y/o incidentes mencio-
nados, evitando que estos ocurran por
causas estructurales y de materiales.
A su vez, la Metodologa deja en
evidencia la falta o ausencia de una
Ley de Seguridad en el Trabajo y Nor-
mativas de Higiene y Seguridad que
trabajen de forma articulada e integral
contemplando la Ingeniera Predictiva
y Preventiva, de forma tal de poder evi-
tar la gran cantidad de accidentes que
se producen no solo en la Industria,
sino tambin en mbitos urbanos, ge-
nerando como consecuencia prdidas
humanas y materiales irreparables.
Esto ltimo se podra evitar lle-
vando a cabo los estudios y clculos
correspondientes, haciendo uso de
los enormes avances tecnolgicos y
cientcos en materia de Ingeniera
que han tenido lugar en los ltimos
veinticinco aos.
Es muy importante, y hasta fun-
damental, mencionar el hecho de que
la Metodologa Sistemtica de Trabajo
tan mencionada en la presente publi-
cacin, se basa primordialmente en
los Cdigos y Normativas existentes
y certicadas por los organismos ms
estrictos en el plano nacional e inter-
nacional, y mencionadas en diversos
papers cientcos, con lo cual se vali-
da la misma, al respetar los Estndares
de Ingeniera vigentes del siglo XXI.
A partir de los resultados y diag-
nsticos obtenidos en los distintos ca-
sos estudiados que se han mostrado,
ha sido posible cubrir las expectativas
de los objetivos generales y especcos
que se plantearon al comenzar esta
metodologa en 1998, publicada en el
2001 [2]. Entre otros, se pueden men-
cionar los siguientes:
Determinacin de la integridad
estructural y cargas mximas ad-
misibles en mstiles.
Vericacin del comportamiento
del conjunto Mstil-Subestructu-
ra para Equipos de Perforacin,
Pulling , Workover (Terminacin)
y Perforacin en la industria del
gas y petrleo, en distintas con-
diciones de trabajo, as como sus
diversos modos de vibracin.
Demostracin de los resultados
de tensiones, desplazamientos y
deformaciones luego de la mo-
delizacin y simulacin de las es-
tructuras.
Anlisis de falla de equipos de
mstiles en operacin.
Por todo lo citado, se comprue-
ba la validez, ecacia y eciencia de
la Metodologa para hacer Ingeniera
Predictiva y Preventiva de una forma
ms sistemtica y organizada, con-
templando que, si se hiciese nfasis
en la gestin de la Seguridad, se logra-
ra disminuir y minimizar la cantidad
de accidentes tanto en plantas indus-
triales, como en diversas aplicaciones
de campo, de la misma forma en que
los resultados y mejoras en trminos
de Calidad y Medio Ambiente, seran
una consecuencia directa, es decir, se
produciran por default.
Prospectivas
La Prospectiva es un futuro prede-
cible, donde los Sistemas de Gestin
actuales deben integrarse a la Inge-
niera Preventiva y Predictiva, bajo
un marco de Gestin de Capital Inte-
lectual (GCI), en este caso aplicado a
reservorios no convencionales y con-
vencionales.
Referencias
[1]- Manual ABAQUS Standard, Ver-
sin 6.2, Hibbit, Karlsson & So-
rensen, 2001, EEUU.
[2]- S. Paganini, A. Pernich y J. Vivas
Hohl, Nuevo Estado del Arte
en Seguridad y Mantenimiento
de Torres y Mstiles Estructura-
les, upstream, Petrotecnia, agosto
2001, 41-43.
Para espesores mnimos de: Espesores medidos
CAMISA (Etapa 1) = 14,05 mm 15,5 mm
Cilindro 1 (Etapa 2) = 11,05 mm 11,65 mm
Cilindro 2 (Etapa 3) = 10,5 mm 12,2 mm
Cilindro 3 (Etapa 4) = 15,5 mm 16,65 mm
92 | Petrotecnia
febrero, 2014
N
o
t
a
t
c
n
i
c
a
Por Ing. Javier Gonzlez
(Ingeniero de mantenimiento de la Unidad de Negocio Neuqun Gas de YPF S.A.)
El Presidente de la
Subcomisin de Calidad
y Mantenimiento de la
Seccional IAPG Comahue
analiza la prolfica gestin
llevada a cabo en el 2013,
momento en el que se
adelant un enorme terreno,
principalmente en el
Programa de Certificacin
de Oficios.
La certificacin
de oficios,
una herramienta
imprescindible
93 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Programa de Certificacin
de Oficios
Esta iniciativa tiene como objeti-
vo asegurar los conocimientos de las
personas encargadas de desarrollar las
actividades relacionadas con el man-
tenimiento y operacin de plantas y
campos petroleros. Parte de la base de
una realidad existente: personal id-
neo, capacitado y que conoce el oficio
tras aos de trabajo, pero que an no
haba tenido la oportunidad de ho-
mologar su conocimiento con un ttu-
lo o certificado con aval universitario.
Este programa ejemplar mide sus
conocimientos y permite extenderles
la certificacin anhelada, que suele re-
dundar en una profunda satisfaccin
personal, e incluso familiar, del profe-
sional que decide y se pone a trabajar
para obtenerlo.
El programa surgi del trabajo
conjunto de una subcomisin del
IAPG Seccional Comahue, junto con
la participacin de empresas operado-
ras y de servicios especialistas de los
diferentes rubros que deben certifi-
carse; y profesores de la Universidad
Tecnolgica Nacional (UTN).
Este equipo de trabajo estableci
los siguientes objetivos-guas, cuyo al-
cance se transformar en beneficios al
sistema productivo:
Mejora de la seguridad operativa.
Mejora de la calidad de los servi-
cios.
Profesionalizacin de los trabaja-
dores.
Mejora de nivel de empleabilidad.
Reconocimiento social e institu-
cional de las competencias labora-
les adquiridas.
Integracin de universidad y em-
presas.
Nivelacin y elevacin de las ca-
pacidades en las distintas opera-
ciones.
A lo largo de las diferentes etapas
de diseo e instrumentacin del pro-
grama, se definieron los niveles de
conocimientos del personal operati-
vo, la estructuracin de los exmenes
terico-prcticos, la instalacin de ta-
lleres, la logstica y los recursos econ-
micos de soporte.
La universidad es la encargada,
por un lado, de evaluar los conoci-
mientos de cada trabajador por medio
de exmenes individuales y, por otro,
extiende los certificados.
Ms de 300 trabajadores ya reci-
bieron su certificacin en oficios elc-
tricos, mecnicos, instrumentistas y
montador de lneas elctricas a travs
de este programa.
Certificaciones implementadas
Electricista/2008
Mecnico/2009
Instrumentista/2011
Montador de lneas elctricas /2012
Completadas para marzo de 2014
Montador/Mecnico de equipo in-
dividual de bombeo
Electricista de equipos de torre
Ejecucin esperada en 2014
Operador de planta de gas
Los participantes por el oficio de
mecnico y montador de AIB hasta
ahora han sido Ricardo Bentez (YPF),
Hctor Prez (PELSA), ngel Nadal
(consultor con experiencia de 30 aos
en la industria), Claudio Staniscia
(Pluspetrol), Juan Carlos Revoredo
(Petrobras), Eduardo Bridi (Lufkin),
Franco Iemolo (Ingeniera Sima),
Manuel Ordez (YPF), Pedro Barrio-
nuevo (YPF), Daniel Prez (Petrobras),
Mauricio Rivero (YPF) y Javier Gonz-
lez (YPF, coordinador).
Adems, participaron los equipos
para realizar las prcticas de las eva-
luaciones para la certificacin.
En cuanto a los participantes para
el oficio de electricista de equipo de
torre, estos fueron: Fernando Turo-
ne (YPF), Carlos Ros (Tacker S.R.L.),
Aldo Maggione (Petreven), Lisandro
Revello (DLS), Waldo Ferreyra (YPF),
Marcelo Barriga (Ensign), Virgina Sosa
(San Antonio), Carlos Magliano (San
Antonio), Mauricio Bellavia (Tacker
S.R.L.) y Juan Carlos Revoredo (Petro-
bras - coordinador).
Es muy importante destacar el
valioso aporte de las empresas socias
de la Seccional Comahue, a travs de
elementos, materiales, equipos y he-
rramientas, con los cuales se concret
el armado del Taller para realizar las
prcticas de cada oficio. Dichas dona-
ciones quedaron como propiedad de
la Universidad Tecnolgica Nacional,
para los fines que ella disponga.
Adems, ya hemos iniciado el de-
sarrollo del prximo oficio: Operador
de plantas de gas. Para ello, se ha ar-
mado un equipo de referentes del
tema.
Un aspecto que merece mencio-
narse es la continuidad del Programa
de Certificacin de Oficios, as como
su expansin a otras seccionales, apro-
vechando la exitosa experiencia desa-
rrollada en la Seccional Comahue.
94 | Petrotecnia
febrero, 2014
Comisin de anlisis de la
problemtica de la parafina
La formacin de la subcomisin
ad hoc de referentes en la problemti-
ca de parafinas y asfltenos, surgi de
la subcomisin de calidad del IAPG,
Seccional Comahue, debido a la cre-
ciente preocupacin por los costos
destinados a tratamientos por para-
finas y asfltenos. Esta subcomisin,
como primera medida, confeccion
una matriz con todos los puntos de
inters evaluados segn el impacto y
la facilidad de cada uno. Sobre la base
de esta matriz, se eligieron los puntos
ms importantes que deban ser ana-
lizados, de lo cual se gener la posibi-
lidad de organizar unas jornadas que
concentren las distintas experiencias
en el tema. La realizacin de estas jor-
nadas requiri de mucho esfuerzo por
parte de los organizadores; sin embar-
go, fue posible llevarlas a cabo y con
un xito absoluto.
Los trabajos presentados fueron:
Aislacin trmica del espacio anular
en pozos de petrleo no conven-
cional con surgencia natural, por
J. Martnez y J. lvarez (YPF S.A.):
se refiere a la implementacin y
seguimiento de la aislacin tr-
mica de la caera de produccin
del pozo, utilizando nitrgeno en
el espacio anular. Aplicacin en
Loma Campana. Evaluacin de la
conveniencia econmica (reduc-
cin del 78% por cambio de tec-
nologa).
Uso de bacterias en el tratamiento
de parafinas, por Pablo Imhof
(PELSA): comprende el desarrollo
y seguimiento del tratamiento de
pozos parafnicos con caldos de
bacterias especficos. Incluye los
cambios observados, y los pros
y los contras, as como la conve-
niencia econmica.
Prevencin de asfltenos en la ex-
plotacin de petrleo, por Pablo
Saccomani (YPF S.A.): trata sobre
el estudio exhaustivo de la carac-
terizacin de los asfltenos, el fe-
nmeno de la precipitacin y un
interesante anlisis de los modelos
disponibles para la prediccin de
la precipitacin.
Tratamiento qumico en pozos pro-
ductores con inhibidor de P&A.
Experiencia preliminar, Yacimien-
to 25 de Mayo - Medanito SE y
JDM. D. Bondonno (Petrobras),
E. Toledo, C. Almaraza (Nalco
Champion): profundiza en el en-
sayo de aplicacin de un inhibidor
especfico de parafinas y asflte-
nos, las condiciones de campo, el
seguimiento del ensayo y la con-
veniencia econmica.
96 | Petrotecnia
febrero, 2014
Experiencia de limpieza qumica de
deposiciones orgnicas a nivel de
punzados de pozos productores,
por P. Iglesias - D. Bondonno (Pe-
trobras): incluye el diagnstico de
dao orgnico en formacin, la
seleccin del tratamiento qumico
de limpieza, el seguimiento y la
evaluacin econmica.
Determinacin del punto cloud me-
diante tcnicas reolgicas, por
Adriana Forns - C. Masutti (Uni-
versidad Nacional de Cuyo): ave-
rigua sobre la determinacin del
punto de cloud point, como la tem-
peratura a la cual el crudo pasa de
ser un fluido newtoniano a uno
no-newtoniano. Incluye el detalle
de los equipos utilizados y los re-
sultados obtenidos.
Experiencia de uso del dispositivo
paraffin cleanner para la limpieza me-
cnica de deposiciones de parafinas
en tuberas de produccin, por L.
Snchez y M. Kennedy (Petrobras),
y Zupanovich (Cosevar): describe la
aplicacin del dispositivo mecnico
paraffin cleanner para la limpieza de
tubings; comprende el funciona-
miento del equipo, el seguimiento
y variables a medir, la evaluacin
del ensayo y las conclusiones y re-
comendaciones del ensayo.
Clase magistral: Variables para tener
en cuenta en el diseo de oleo-
ductos en petrleos asfaltnicos y
parafnicos, por Adriana Forns
(UNC): un anlisis profundo de las
variables reolgicas que deben ser
consideradas al disear un oleo-
ducto para crudos parafnicos y/o
asfaltnicos; se detallan los equi-
pos necesarios para la obtencin
de dichas variables, la caracteriza-
cin de las parafinas y los asfalte-
nos, y se muestran los resultados
en casos reales.
Prevencin de deposicin de parafi-
na en pozos petroleros a travs de
sistemas de calentamiento en tu-
bing, por Pablo Invierno (Global
Technologies): describe el uso de
un dispositivo inductivo para ca-
lefaccionar el tubing e impedir la
deposicin de parafinas; explica el
mtodo, la accin fsica, el equipo
y los requisitos para la instalacin,
as como las variables que deben
considerarse en el seguimiento y
las ventajas del mtodo.
Viscosidad aparente. Mediciones para
diseo de oleoductos, por Adriana
Forns y S. Maturana (UNC): com-
prende la medicin de la viscosi-
dad aparente, y su relacin frente
a otras variables como la presin,
la temperatura, el rango de enfria-
miento y la velocidad. Incluye los
resultados y las conclusiones.
Charla tcnica: Experiencia y ge-
renciamiento de yacimiento
con problemtica de parafinas:
Oxy Permian Basin West Texas
and Southeast New Mxico (Nalco
Champion): acerca del gerencia-
miento necesario para garantizar
la produccin y el transporte de
petrleos parafnicos, caso de un
yacimiento ubicado entre Nuevo
Mjico y Texas.
Participantes
Casi treinta compaas participa-
ron de las jornadas. Por orden alfa-
btico, fueron las siguientes: Ameri-
can Petrogas, Apache, Baker Hughes,
Bolland, Chevron, Cosevar, DLS, GE
Water Process, Global Tech, GyP,
Nalco, Oilstone, PanAmerican Ener-
gy, PELSA, Petrobras, Petroecol S.R.L.,
Petrleos Sudamericanos, Petromix,
Petroqumica Comodoro Rivadavia,
Pluspetrol, Quimpe, Rodial S.A., San
Antonio, Tecpetrol, UNC, UTE Puesto
Hernndez, Weatherford, YPF S.A.
Por el lado del grupo, los partici-
pantes fueron: Daniel Bondonno (Pe-
trobras), Pablo Imhof (Petrolera Entre
Lomas - coordinador), Richard Marca-
no (Skanska); Martn Pedrosa (YPF),
Gustavo Gonzlez (Capex), Marcela
Morales (Pluspetrol), Claudio Stanis-
cia (Pluspetrol), Ren Cceres (Apa-
che), Julieta Grandinetti (PanAmeri-
can Energy) y Cecilia Carrenovenegas
(Tecpetrol).
Actividad Jornadas Tecnolgicas de parafinas y asfaltenos en la industria del gas y el petrleo
Lugar de realizacin: Saln de eventos CPAGIN, Buenos Aires 373, 1 piso, Neuqun
Fecha: 6 y 7 de noviembre de 2013
Evaluacin dominante:
Cantidad de respuestas: 63 Asistentes: 70
Evaluacin de la actividad 1: mal % 2: regular % 3: bien % 4: muy bien % 5: super % 4: mb y 5 super
a. Cumplimiento de objetivos 0 0 1 2 7 11 43 68 12 19 87%
b. Calidad de las conferencias 0 0 0 0 3 5 39 62 21 33 95%
c. Utilidad prctica de las temticas abordadas 0 0 0 0 10 16 34 54 19 30 84%
d. Calidad de las exposiciones 0 0 0 0 4 6 42 67 17 27 94%
e. Nivel terico en el tratamiento 0 0 0 0 3 5 43 68 17 27 95%
f. Instalaciones 0 0 0 0 14 22 39 62 10 16 78%
g. Organizacin y logstica 0 0 0 0 14 22 36 57 13 21 78%
h. Cafetera 0 0 0 0 11 17 35 56 17 27 83%
Evaluaciones
97 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Comisin de anlisis de
la Disposicin SMeH
029/12 sobre integridad
de pozos inyectores y
sumideros
En septiembre de 2012, el IAPG
Seccional Comahue convoc a todos
sus asociados con operaciones en la
provincia de Neuqun, a constituir
una comisin ad hoc, con la finali-
dad de analizar la resolucin SMeH
029/12, y poner a consideracin de la
autoridad de aplicacin las propuestas
que surgieran.
El objetivo de la disposicin era
establecer la metodologa de diseo y
los procedimientos de control operati-
vo para el servicio de pozos inyectores
de agua, tanto en los pozos en activi-
dad como en los inyectores inactivos,
incluyndose tambin los pozos sumi-
deros o disposal, para verificar y moni-
torear la efectividad de las tres barre-
ras que normalmente existen en cada
pozo inyector, que permita asegurar
que al menos una de las barreras est
protegiendo el acufero de agua dulce.
El esquema de trabajo que se di-
se fue:
Modalidad: Idntica al caso In-
tegridad de instalaciones y man-
tenimiento de ductos (IAPG
2011).
Convocatoria a todas las operado-
ras trabajando en Neuqun.
Conformacin de equipo inter-
disciplinario (14 reuniones desde
dic-2012).
Participacin de especialistas en
produccin, reservorios, geologa,
workover-perforacin, integridad,
legales y medio ambiente.
Participacin de las empresas
YPF, Pluspetrol, Petrobras, Tecpe-
trol, PanAmerican Energy, Capex
y Apache.
Las etapas de trabajo consistieron,
primero, en una evaluacin, revisin
y modificacin de la disposicin (a
cargo de la Seccional Comahue y de
las operadoras); luego, se realiz una
revisin, seguida de la validacin (en
la sede central del IAPG) y, finalmen-
te, se realiz la presentacin ante las
autoridades de aplicacin.
El grupo de trabajo estuvo confor-
mado por Julieta Grandinetti (PAE),
Diego Garca Acebal (Tecpetrol),
Eduardo Yllaez (PAE), Mara Eugenia
Barbero (PAE), Miguel Poderoso (To-
tal), Pedro Uranga (Petrobras), Ren
Cceres (Apache), Nicols Fumagalli
(Capsa), Pablo Forni (Capsa), Carlos
Wouterloodo (Pelsa), Ral Cameron
(YPF), Jorge Bertin (YPF), Cecilia Ca-
rreo (Tecpetrol) y Juan Inchauspe
(YPF), coordinador del grupo.
Tras varios encuentros interdis-
ciplinarios, en los que participaron
numerosas empresas del sector, logra-
mos conformar una serie de propues-
tas en el marco de lo prescripto en la
norma de mencin. De esta manera,
el 27 de noviembre de 2013, en las
instalaciones del IAPG Seccional Co-
mahue, se realiz la presentacin a las
autoridades de la Secretara Provincial
de Minera e Hidrocarburos.
Se les entreg asimismo un CD con
el contenido de la presentacin reali-
zada el da de la fecha en la sede del
Instituto, la norma con la propuesta
de mejora generada por la comisin
interempresaria reunida a estos efec-
tos, y un documento comparativo que
resalta los puntos de la norma que se
encuentran sujetos a sugerencias.
Las autoridades presentes agrade-
cieron el trabajo, y se comprometie-
ron a analizarlo y a realizar la devolu-
cin lo ms pronto posible.
98 | Petrotecnia
febrero, 2014
Grupo para estudio de
la Resolucin SEN 318/10
Siempre en el mbito de la Sub-
comisin de Calidad de la Seccional
Comahue, se form un grupo de tra-
bajo, con especialistas de las empresas
integrantes del IAPG, con el fin de
compartir experiencias y buscar opor-
tunidades de mejora en relacin a la
aplicacin de la Resolucin 318/2010.
Vale recordar que esa norma tiene
como finalidad la estandarizacin y
optimizacin de los sistemas de medi-
cin del petrleo y del gas producidos
por los permisionarios y concesiona-
rios, que permitan a la Secretara de
Energa de la Repblica Argentina,
dependiente del Ministerio de Plani-
ficacin Federal, Inversin Pblica y
Servicios, y a las autoridades de apli-
cacin provinciales, la obtencin de
los datos de la produccin en cada
punto de medicin en forma segura y
eficiente, as como la implementacin
de los mecanismos para el control de
dicha produccin.
En principio, el grupo de trabajo
se focaliz en el anlisis de las fre-
cuencias de calibracin que fija la
norma, y elabor una propuesta para
adoptar un mecanismo que permi-
ta ajustar el perodo de verificacin/
calibracin en base a la estadstica de
cada instrumento.
De esta manera, se lograra una
mayor calidad y confiabilidad de las
mediciones, evitando el exceso de
intervenciones sobre los equipos. En
tal sentido, se acord que el docu-
mento de Organizacin Internacional
de Metrologa Legal (OIML) D10/07,
o su anlogo Anexo A Norma IRAM
10.012, era adecuado para lograr el
objetivo planteado.
Los participantes del grupo fueron
Enrique Cerasa (Compaa Mega), Ed-
gardo Ficca (Compaa Mega), Nor-
berto Montefiore (Pluspetrol), Juan
Reus (Pluspetrol), Oscar Serravalle
(Capex), Sixto Piedrabuena (Pelsa),
Pablo Sacomani (YPF) y Eduardo Te-
llera (Pelsa, coordinador del grupo).
Equipo
La ejecucin de todas estas tareas
requiri de un fuerte compromiso y
profesionalidad por parte de la Subco-
misin de Calidad y Mantenimiento
de la Seccional Comahue del IAPG.
Fue importante, por ello, el apoyo
recibido por parte de la Comisin Di-
rectiva para cada una de las iniciativas
que se emprendieron en estos ltimos
aos, y que fuimos concretando efi-
cazmente.
Quien esto escribe agradece fuer-
temente al equipo de trabajo, que ha
logrado con su compromiso y know-
how contribuir al desarrollo del co-
nocimiento en las empresas y en la
sociedad.
Sin olvidar, adems, a aquellos
que, si bien no participaron de las reu-
niones, aportaron su experiencia a los
representantes de las empresas.
100 | Petrotecnia
febrero, 2014 101 Petrotecnia
febrero, 2014 |
L
a ltima edicin del informe anual de la International
Energy Agency (IEA), plantea una reescritura de princi-
pios muy arraigados en el mundo de la energa, y una
reconfiguracin del mapa energtico, ya que el auge
del petrleo y del gas no convencionales y de las energas
renovables est transformando nuestra concepcin de la
distribucin de los recursos energticos mundiales. Al
mismo tiempo, la necesidad de responder a las nuevas de-
mandas de las economas emergentes sin perder el objeti-
vo medioambiental, visiblemente dificultoso, de limitar la
elevacin de la temperatura a 2
o
C, exige la adopcin de
polticas pblicas y la aplicacin de tecnologas que pue-
T
e
m
a
d
e
t
a
p
a
La energa que
nos espera en 2035
Perspectivas analizadas en la edicin 2013
de World Energy Outlook (WEO), publicado
por International Energy Agency (IEA).
Por Eugenia Stratta
Una revisin del ltimo informe anual de la IEA
sobre los escenarios de la energa mundial y de
los cambios en materia geopoltica.
100 | Petrotecnia
febrero, 2014 101 Petrotecnia
febrero, 2014 |
dan debilitar la conexin existente entre el crecimien-
to econmico, la demanda de energa y las emisiones de
CO
2
relacionadas con la energa.
World Energy Outlook (WEO) trabaja habitualmente
sobre tres escenarios: Current Policies Scenario (CPS), muy
pesimista respecto de la situacin a futuro del medioam-
biente, el New Policies Scenario (NPS), que constituye el eje
del anlisis presentado, y finalmente el 450 Scenario, que
propone transformaciones ms drsticas, destinadas a es-
tabilizar los gases de efecto invernadero en 450 partes por
milln equivalente a CO2. En la edicin 2013, en el marco
del NPS, el informe enfatiza en los problemas que conside-
ra ms crticos.
La nueva geografa energtica
El centro de gravedad de la demanda de energa conti-
na su desplazamiento desde las grandes economas occi-
dentales hacia las economas emergentes de Asia-Pacfico,
Medio Oriente, Amrica latina y, en menor medida, fri-
ca. Ya en 2020 China ser el mayor importador de petr-
leo, y en 2025 India lo ser de carbn. Hacia 2030 China
superar a Estados Unidos como mayor consumidor mun-
dial de petrleo, y el consumo de Oriente Medio superar
al de la Unin Europea. En 2035 los pases hoy considera-
dos emergentes consumirn el 60% de la energa produci-
da. En los prximos 30 aos, el incremento de la demanda
ser un 2,3% anual promedio para Asia-Pacfico, mientras
que ser negativo en Europa Occidental y rondar el 0,3%
en Amrica del Norte.
El desplazamiento geogrfico afectar principalmente
al mercado petrolero. En los prximos diez aos, dismi-
nuir la participacin relativa de los pases de la OPEP en
el mercado de crudos, ante el avance de los recursos no
convencionales de Amrica del Norte, pero hacia 2025 los
pases rabes volvern a liderar el mercado mundial. Asia
ser el centro indiscutible de un mercado mundial que
atraer rutas estratgicas de transporte desde Medio Orien-
te, Rusia, la zona del Mar Caspio, frica, Amrica latina y
Canad. Estados Unidos, por su parte, dejar de ser impor-
tador de crudos y ser un gran proveedor de subproductos.
La traslacin de la oferta y la demanda enfrenta a
los refinadores del mundo a un conjunto de desafos cada
vez ms complejo, y no todos ellos estn bien equipados
para sobrevivir. Por un lado, la mayor produccin de
lquidos de gas natural, biocombustibles y tecnologas de
produccin de hidrocarburos lquidos a partir de carbn o
gas natural supone que una parte ms significativa de los
combustibles lquidos llega a los consumidores sin tener
que pasar por el sistema de refino. Por otro, los pases
de Asia y Medio Oriente aumentarn su capacidad de re-
finacin, desplazando a la Unin Europea y a Japn, que
registrarn un descenso del 30% en sus exportaciones de
combustibles. En este proceso se estima que corren peli-
gro casi 1,6 millones de m
3
/da de capacidad de refinacin,
concentrados especialmente en la Unin Europea.
Tanto las ventajas medioambientales como la abun-
dancia de fuentes no convencionales, y la disminucin en
los costos de transporte de GNL, permitirn al gas natural
llegar desde todos los continentes a los nuevos mercados
asiticos. En la Unin Europea, su consumo se estanca-
r por la fuerte presencia de las energas renovables y la
competencia del carbn en el sector elctrico. WEO 2013
asegura que las nuevas conexiones entre los mercados
inducirn cambios en la forma de fijar el precio del gas y
conducirn, entre otros, a una adopcin ms generalizada
de la fijacin de precios con referencia a hubs.
El carbn ha cubierto, en la ltima dcada, cerca de la
mitad del incremento de la demanda de energa. Ese pro-
ceso est perdiendo aceleracin, y el incremento se calcula
en un 17% hasta 2035. Disminuir su crecimiento en Eu-
ropa y Estados Unidos, pero se expandir en China y, ms
an, en India, Indonesia y otros pases del SE asitico.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1990 1991 1992 1993
Europa occidental
1994 1995
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
Proyeccin de la demanda mundial de energa primaria
por regiones
Europa oriental
Amrica del Norte
Amrica central
frica
Medio Oriente
Asia-Pacfico
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1990 2011 2020 2030 2035
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
Proyeccin de la demanda mundial de energa por fuentes
Renovables Petrleo Nuclear Carbn Gas
Carbn
5
0
Generacin elctrica por fuentes: porcentaje sobre el total
10
15
20
25
30
35
40
45
1990 2011 2020 2035
Gas Petrleo Nuclear Renovables
102 | Petrotecnia
febrero, 2014 103 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Energa y competitividad
Las variaciones espaciales y temporales de los precios
de la energa afectarn las estrategias de inversin empre-
sariales en todos los sectores de la economa. El gasto
energtico -plantea el informe- puede revestir la mxima
importancia en las industrias con gran consumo energ-
tico, como plantas qumicas, de aluminio, cemento, ace-
ras, papel, vidrio o refino de petrleo Los sectores con
un alto consumo de energa representan en el mundo una
quinta parte del valor aadido industrial, una cuarta parte
del empleo industrial y el 70% de la utilizacin industrial
de energa.
Respecto de los precios del barril de crudo, se consigna
que ha promediado 110 USD en trminos reales desde
2011, un perodo ininterrumpido de elevados precios sin
parangn en la historia del mercado del petrleo. Pero
mientras el crudo tiene valores uniformes en todo el mun-
do, en Estados Unidos el precio del gas natural equivale a
un tercio de los valores a los que se importa en Europa, y
la energa elctrica consumida por la industria se paga la
mitad que en China y Japn.
Amortiguar el impacto de estos precios en el desarrollo
econmico requiere de mercados energticos ms eficien-
tes, competitivos e interconectados. Se considera nece-
sario establecer polticas pblicas destinadas a disminuir
los precios de energa elctrica, as como avanzar hacia un
mercado mundial de gas con precios ms homogneos a
travs de la flexibilizacin de la actual rigidez de las es-
tructuras de contratacin del gas natural licuado (GNL) y
de los mecanismos de precios indexados al del petrleo.
Eficiencia energtica,
energas renovables y cambio climtico
En la bsqueda de precios competitivos, el punto l-
gido est en la eficiencia energtica, considerada por IEA
como el combustible del futuro, ya que est en condicio-
nes de suministrar ms energa adicional que el petrleo
hasta 2035. Las polticas adoptadas al respecto en varios
pases son insuficientes, y dejan las dos terceras partes de
su potencial sin explotar.
Ms all de la mejora competitiva, la eficiencia energ-
tica es central en la lucha contra el cambio climtico. WEO
2013 propone algunas medidas pragmticas, tales como
limitar la construccin y el uso de centrales de carbn, mi-
nimizar las emisiones de metano en la produccin de pe-
trleo y gas, e incrementar el aprovechamiento de fuentes
renovables. Est calculado que para 2035 estas representa-
rn casi la mitad del incremento de la generacin elctrica,
con una alta participacin de las fuentes variables: elica
y solar fotovoltaica.
La generacin por fuentes renovables podr llegar al
30% del mix elctrico mundial, desplazando al gas natu-
ral y acercndose al carbn, que seguir siendo la prime-
ra fuente para la produccin de electricidad en 2035. El
desplazamiento del carbn, la opcin ms barata en casi
todo el mundo, solo ser posible por medio de polticas
que privilegien mejorar la eficiencia, atajar la contamina-
cin local del aire y mitigar el cambio climtico. Una vez
ms, sern centrales las acciones provenientes de China,
que consume tanto carbn como el resto del mundo todo
junto, as como de India, que ser el mayor consumidor
hacia 2025.
A pesar de las acciones ejecutadas o prometidas en todo
el mundo, en 2035 los combustibles fsiles proveern ms
del 70% de la demanda total de energa. Hacia 2035, el
consumo de petrleo se concentrar principalmente en el
transporte y la petroqumica. Se espera que los elevados
precios estimulen la mejora de la eficiencia y debiliten
la posicin del petrleo, para que puedan ganar terreno
los biocombustibles y el gas natural como energa para el
transporte.
Reiteradamente, IEA enfatiza en el tema de las sub-
venciones, que haran ms competitiva la explotacin de
fuentes renovables, disminuyendo el aumento de emisio-
nes para 2020, sin perjudicar el crecimiento econmico. El
WEO 2013 seala que es preciso actuar para derribar
Europa occidental
Recursos tcnicamente recuperables de petrleo crudo, 2012
Unidad: MMm
3
Asia-Pacfico
frica
Amrica Central y del Sur
Europa oriental - Eurasia
Medio Oriente
Amrica del Norte
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 400.000 350.000
Convencional
Tight oil
Otros no convencionales
Europa oriental - Eurasia
frica
Europa occidental
Medio Oriente
Amrica Central y del Sur
Asia-Pacfico
Amrica del Norte
Proyecciones de produccin de petrleo con tecnologas EOR
Unidad: MMm
3
0 10 20 30 40 50 60 80 70
2012
2020
2035
Europa occidental
Amrica Central y del Sur
frica
Amrica del Norte
Asia-Pacfico
Medio Oriente
Europa oriental - Eurasia
Recursos tcnicamente recuperables de gas natural, 2012
Unidad: trillones de m
3
0 10 20 30 40 50 60 80 90 100 70
Convencionales
No convencionales
102 | Petrotecnia
febrero, 2014 103 Petrotecnia
febrero, 2014 |
las diversas barreras que obstaculizan la inversin en efi-
ciencia energtica, lo que incluye eliminar progresivamen-
te las subvenciones a los combustibles fsiles, que se esti-
ma aumentaron hasta los 544.000 millones USD en todo el
mundo en 2012. Tambin plantea que un acuerdo inter-
nacional sobre el cambio climtico cuidadosamente elabo-
rado puede contribuir a garantizar que las industrias con
gran consumo energtico de aquellos pases que luchan
resueltamente por limitar las emisiones, no se enfrenten
a una competencia desigual por parte de los pases que no
actan de tal forma.
Eugenia Stratta es Gerente de Biblioteca e Informacin Tcnica
del IAPG.
5.000.000 6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
4.500.000
4.000.000
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2011 2020 2030 2035 2011 2020 2030 2035
Convencionales
No convencionales
Proyecciones de produccin de gas natural
Unidad: MMm
3
Proyecciones de produccin de petrleo
Unidad: Mm
3
Produccin total
Porcentaje de no convencionales
Los hidrocarburos de fuentes no convencionales en el nuevo mapa energtico
En la edicin 2013 de World Energy Outlook (WEO), se analiza el papel del petrleo y del gas natural, provenientes de fuentes no
convencionales en los desplazamientos de la oferta energtica.
En el mercado de crudos, el estudio clasifica las fuentes no convencionales en petrleos extrapesados de arenas bituminosas, denomi-
nados EHOB por su sigla en ingls, Oil Shale o kergenos y Light Tight Oil (LTO). La atencin se centra en el LTO, cuyos recursos se estiman
en 55.000 millones de m
3
.
Dentro de ellos, el 8% se atribuye a Argentina, que ocupa el cuarto lugar en el mundo despus de Rusia, Estados
Unidos y China. La produccin total de crudos experimentar un crecimiento del 0,7% anual promedio, mucho menor que el de otras fuen-
tes primarias. La participacin de los no convencionales, actualmente de 0,4%, trepar al 15% del total producido.
Los costos de abastecimiento para los petrleos convencionales se estiman en 10 a 25 dlares por barril en Medio Oriente, y en 10 a
70 dlares para otras regiones, incluyendo la aplicacin de EOR. La extraccin del tight oil, y de otros recursos contenidos en arenas bitu-
minosas, oscilan entre 50 y 100 dlares por barril.
La capacidad tecnolgica para la explotacin no convencional, y las mejoras en los ndices de recuperacin por EOR en yacimientos
maduros, permiten subir las estimaciones del petrleo crudo a producir, pero esto no significa que se abra una nueva era de abundancia. En
realidad, Medio Oriente, la nica gran fuente de petrleo de bajo costo, nunca dejar de estar en el centro de las predicciones de petrleo
a largo plazo.
El mercado del gas natural seguir siendo beneficiado por el aporte de los recursos no convencionales (shale y tight gas), que podrn
aportar ms del 50% del crecimiento de la produccin en los prximos 30 aos. Su disponibilidad permitir reproducir en menor escala
el milagro estadounidense en China, Amrica latina y algunos pases de Europa del Este. Los recursos mundiales no convencionales se
estiman en 343.000 billones de m3, y su produccin podra pasar de los 560 billones actuales a 1.300 billones en 2035.
La produccin total de gas natural crecer sostenidamente a un ritmo del 1,6% anual. Los pases con mayor ndice de crecimiento
anual promedio sern Irak (11,5%), Brasil (7,4%), Libia, (5,7%) y China (4,8%). Argentina ocupar el noveno lugar en cuanto a ndice de
crecimiento, con un 3,3% anual promedio y una produccin estimada para 2035 en 91 billones de m3, aproximadamente un 215% de la
produccin actual.
104 | Petrotecnia
febrero, 2014 105 Petrotecnia
febrero, 2014 |
S
i hay un encuentro que los profesionales de las Geo-
ciencias esperan es el Conexplo, como se conoce al
Congreso de Exploracin y Desarrollo de Hidrocar-
buros, que el IAPG realiza cada tres aos, y que en esta
oportunidad celebrar su novena edicin.
En efecto, desde hace ms de 25 aos, pocos eventos
focalizados en la Geologa y la Geofsica han ganado tanto
prestigio e inters para este sector, ya que se trata de una
oportunidad de cinco das en la que los mximos expertos,
profesionales y acadmicos pondrn al da a los asistentes
acerca de las ltimas novedades de la industria, y las ex-
pondrn a sus pares y a los numerosos estudiantes que ya
se apuntan al congreso.
As lo expresa Juan Soldo, presidente del Comit Orga-
nizador de esta novena edicin del Congreso, para quien
este encuentro es nico en la Argentina, con carcter emi-
nentemente tcnico y foco en la exploracin y el desarro-
llo de los hidrocarburos.
Por ello, representa el ambiente ideal para plantear,
analizar y discutir las estrategias involucradas en estos pro-
cesos, con la participacin de profesionales en el rea de
Geologa, Geofsica e Ingeniera de reservorios, principal-
mente.
Desde 1989, momento en que se celebr el primer Co-
nexplo en la ciudad de Mar del Plata -asegura-, este congre-
so mantiene una tradicin de difusin del conocimiento
sobre los hidrocarburos, lo cual lo convierte en altamente
relevante para los que trabajamos en la industria del petr-
leo y del gas.
Una edicin especial
Este Conexplo 2014 ser especial por varios motivos,
asegura Soldo, graduado en la carrera de Geofsica de la
Universidad Nacional de La Plata, con una Maestra en
A
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
En Conexplo analizaremos
los no convencionales
desde las Geociencias
Por Juan Soldo
El presidente del Comit Organizador del IX Congreso de Exploracin y
Desarrollo de Hidrocarburos explica los planes para la prxima edicin:
los simposios, los expertos invitados, los temas que se tratarn y las
expectativas alrededor de la mayor exposicin sobre geociencias e
hidrocarburos que se realiza en el pas.
104 | Petrotecnia
febrero, 2014 105 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Ingeniera de Reservorios por el Instituto Tecnolgico de
Buenos Aires (ITBA), y un doctorado en Geofsica de Re-
servorios de Hidrocarburos en la Universidad HeriotWatt,
Edimburgo, Escocia. Por un lado, ser la primera vez en
que su presidente sea un geofsico, lo cual indica un espec-
tro ms amplio en la visin por parte de la Comisin de
exploracin y desarrollo del Instituto.
Adems, se buscar un acercamiento hacia las provin-
cias productoras; por ello, en esta ocasin el congreso se
realizar en la ciudad de Mendoza, en una provincia que
no solo produce hidrocarburos desde hace unos 100 aos,
sino que tambin ofrece variadas opciones de esparcimien-
to para asistentes al evento y a sus acompaantes.
Y un aspecto importante: el lema de la edicin 2014
del congreso ser Rompiendo paradigmas, ya que, expli-
ca Soldo, en estos momentos la Argentina se perfila por
primera vez como pas lder en el desarrollo y exploracin
de recursos no convencionales, especialmente los hidro-
carburos provenientes de arcillas -shale oil y shale gas-, y
existe una gran expectativa en cuanto a avanzar en esa
oportunidad, por lo cual se espera una gran contribucin
de trabajos en ese tpico.
Los paradigmas que se rompen incluyen no pensarse
solo como un pas dedicado a la extraccin convencional,
y agregar a gran escala. Al punto que se ha conformado
un Simposio de Recursos No Convencionales ad hoc. En
esa misma lnea, agrega, es de esperar que el negocio de
la exploracin y desarrollo de hidrocarburos rompa con
los actuales paradigmas e intentemos en la Argentina lo-
grar una produccin sostenida y sustentable de este tipo
de recursos.
Temas
Los trabajos tcnicos que se presentarn en Conexplo
2014 sern recientes y originales, y variarn en un rango
de temas muy variados, tales como la exploracin de fron-
tera, estudios regionales, geoqumica y sistemas petroleros,
estratigrafa y anlisis de facies, modelado geolgico, con
base en mtodos geofsicos potenciales, sensores remotos
y teledeteccin, estudios de reservorios y yacimientos, de-
sarrollo de reservas, la geologa en pozos horizontales, el
anlisis de riesgo y las evaluaciones econmicas.
Adems de esto, se presentan los simposios de geofsi-
ca, evaluacin de formaciones y de recursos no convencio-
nales, mencionados ms arriba.
A los futuros profesionales
Pensar en los estudiantes es un tema de suma importan-
cia para el IAPG, desde donde se busca transmitir un men-
saje a los jvenes que estn estudiando carreras afines a la
industria, o que estn decidiendo su futuro y evaluando
la posibilidad de ingresar en el rea del petrleo y del gas.
Nuestro mensaje es claro expresa Soldo-: la matriz
energtica argentina est constituida en gran parte por
combustibles fsiles, y la demanda de este tipo de energa
va a continuar durante muchos de los aos venideros.
Es por ello que se necesita de jvenes profesionales de
las Ciencias de la Tierra, para ser el reemplazo natural de
los actuales lderes tcnicos a cargo de la exploracin de
hidrocarburos, explica. Las carreras de grado como Geolo-
ga, Geofsica, Ingeniera en Petrleo, Fsica y otras, son las
clsicas a seguir en este rubro, agrega.
Pero hay un factor ms atractivo y es la pasin. La in-
dustria del petrleo y del gas es apasionante -asegura el pre-
sidente del comit organizador-, y ofrece la posibilidad de
conocer diferentes partes del mundo, diferentes culturas....
Esto requiere de una capacitacin constante, indica
Soldo, y por eso la excelencia en materia de conocimientos
est casi siempre garantizada, asegurando profesionales de
alto perfil tcnico reconocidos a nivel mundial.
Si todos nos embarcamos, es esta una excelente opor-
tunidad que nos presenta el shale en el pas, y que debe-
mos analizar desde cada etapa de la industria, para conver-
tirla en riqueza para beneficio de todos. Los esperamos en
Conexplo!.
Juan Soldo es Lder Tcnico en Geofsica de Exploracin dentro
de la Gerencia Ejecutiva de Exploracin y Desarrollo en YPF.
Se focaliza en la caracterizacin de reservorios orientados a la
exploracin y desarrollo de hidrocarburos de gas y de petrleo.
106 | Petrotecnia
febrero, 2014 107 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Los que se fueron
El WEC concluye con una declaracin
sobre visiones de energa futura
Como ya habamos anticipado en Petrotecnia, los lde-
res en material energtico mundial, se reunieron en Dae-
gu, Corea, del 13 al 17 de octubre ltimos, con motivo de
la 22 edicin del World Energy Congress (WEC). Y adopta-
ron en su cierre la Declaracin de Daegu, acerca de sus
Visiones de futures energies, confirmando de esta manera
su permanencia en focalizar en la energa de una manera
global.
En efecto, la dcimo-segunda celebracin del WEC,
que se desarroll bajo el lema Asegurando hoy la energa
del maana, atrajo a los lderes de la energa global, tanto
de los sectores gubernamentales como privados de todo el
mundo, y se llev a cabo a lo largo de cinco das, en lo que
para los organizadores coreanos supuso una buena oportu-
nidad para demostrar su compromiso e insercin mundial
en el terreno energtico.
Acudieron a la cita ministros de energa de las principa-
les naciones productoras, desde Estados Unidos, Canad,
Colombia y Brasil; junto a Rusia y Malasia, as como los
CEOs de las empresas protagonistas de todos los puntos
del planeta.
La Argentina estuvo representada por Jorge Ferioli y
Horacio Fernndez, que encabezaron la delegacin del Co-
mit Argentino del Consejo Mundial de la Energa (CAC-
ME), en la que se incluyeron cuatro jvenes profesionales
becados, como parte del plan de incentivos para desarro-
llar los talentos locales.
Junto con el Congreso, del que Petrotecnia es media
partner, se desarroll una exposicin sectorial, a la concu-
rrieron casi 30.000 personas.
A
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
Congresos
y jornadas
El IAPG marca su tendencia en los principales
simposios dentro y fuera del pas para traer los
ltimos adelantos en estrategias y tecnologas.
106 | Petrotecnia
febrero, 2014 107 Petrotecnia
febrero, 2014 |
La Declaracin de Daegu
En esta declaracin, la primera de este tipo en toda la
historia del WEC, y firmada por el Ministro de Comercio,
Industria y Energa coreano, Yoon Sang-jick, junto con el
chairman del World Energy Council, Pierre Gadonneix, y
Marie-Josee Nadeau, quien toma la presidencia del World
Energy Council, se sugirieron polticas y visiones acerca de
cmo dirigir los asuntos de energa global.
Por ejemplo, se convoc a los pases participantes a
favorecer una matriz energtica mixta, para asegurar un
crecimiento econmico ambientalmente sustentable. Se
enfatiz asimismo en la necesidad de los esfuerzos que
debe hacer la comunidad internacional para asegurar una
buena gestin y seguridad, y en el compromiso de inte-
grar tecnologas energticas innovadoras, incluyendo las
smart grids (redes inteligentes) y los sistemas de almace-
namiento de energa.
Los lderes energticos del sector pblico y del privado
hemos comprendido la necesidad de cambio dentro de la
complejidad e incertidumbre de un siglo XXI que crece
con rapidez. El mapa de la energa mundial est cambian-
do, necesitamos mantener el paso junto a los nuevos desa-
rrollos. Y mientras buscamos soluciones, debemos dirigir
el triple desafo de seguridad energtica, equidad energ-
tica y sustentabilidad ambiental; algo identificado por el
WEC como El trilema energtico, dice la declaracin.
El WEC alberg 63 sesiones sobre temas energticos
relacionados con el petrleo, el gas, la energa nuclear, y
fuentes renovables. Los lderes presentes hablaron de re-
forzar la seguridad energtica, tambin modernizando sis-
temas como las redes inteligentes y ESS, y estableciendo las
polticas energticas necesarias para promover la seguridad
y la confiabilidad.
Acerca de la equidad energtica, la declaracin estable-
ce que coincidimos en una visin de energa global como
base de un crecimiento sustentable, que puede alcanzarse
aumentando las energas limpias en las naciones avan-
zadas, a travs de logros tecnolgicos; y asegurando la
equidad, incrementando las infraestructuras de distribu-
cin en los pases en desarrollo.
Los declarantes hicieron hincapi en que si se materia-
lizan proyectos que conecten potencia, petrleo y redes
de gas, se tiene el potencial de promover la cooperacin
energtica, y esto tendr un impacto positivo para resolver
el problema de Trilema.
Los que vendrn
Este ao promete una serie de excelentes encuentros,
tanto en la Argentina como en el exterior, con buenas
oportunidades para que los profesionales de la industria
se renan a intercambiar experiencias y poner en comn
las novedades acerca del sector de los hidrocarburos y de la
energa del pas en general.
2 Congreso de Integridad en Instalaciones
en el Upstream y Downstream del Petrleo
y el Gas
Organizado por la Comisin de Integridad en Instala-
ciones de Gas y Petrleo del Instituto Argentino del Pe-
trleo y del Gas, se llevar a cabo del 20 al 22 de mayo
de 2014, en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Conven-
tion Center de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. El
Congreso invita a mostrar y revisar las experiencias y de-
sarrollos en el rea de integridad de instalaciones de gas y
petrleo, involucrando todo el proceso:
Captacin
Tratamiento
Transporte
Refinacin
Distribucin
La integridad cobra una presencia cada vez mayor; este
impulso es debido a la necesidad de responder a la socie-
dad acerca de la preservacin del ambiente, proveyendo
programas de petrleo y gas que permiten mejorar la efi-
ciencia y, finalmente, cumplir con los requerimientos in-
cluidos en las normativas nacionales e internacionales.
1. Ductos. Diseo, regulaciones aplicables, construccin.
2. Sistemas y equipos. Bombas, compresores, sistemas de
potencia.
3. Seleccin de materiales en el upstream y downstream.
108 | Petrotecnia
febrero, 2014 109 Petrotecnia
febrero, 2014 |
4. Revestimientos de ductos y otras instalaciones. Selec-
cin, aplicacin, limitaciones.
5. Proteccin catdica en ductos, casing y otras instala-
ciones. Diseo, monitoreo, interferencias.
6. Corrosin interna. Mecanismos, monitoreo, mitiga-
cin.
7. Corrosin bajo tensin (stress corrosion cracking). An-
lisis, evaluacin, mitigacin.
8. Tcnicas de evaluacin de ductos en servicio. Corro-
sin, abolladuras, raspones, defectos en abolladuras.
9. Daos por terceros. Difusin, monitoreo, mitigacin,
gestin.
10. Herramientas de inspeccin interna. Scrapers inteli-
gentes, calidad de informacin, frecuencias de inspec-
cin.
11. Tecnologas de evaluacin indirecta. Medicin de po-
tencial, de gradiente elctrico, de atenuacin. Onda
guiada. Nuevas tecnologas.
12. Mtodos de reparacin de ductos.
13. Anlisis de riesgo. Mtodos de medicin.
14. Gerenciamiento de integridad de ductos, plantas, po-
zos y otras instalaciones.
15. Legislacin aplicable a integridad.
16. Innovacin tecnolgica.
Est abierto el llamado a presentar trabajos. Ms infor-
macin: www.iapg.org.ar
21 Congreso Mundial del Petrleo
Del 15 al 19 de junio de 2014 se
celebrar, en Mosc, el 21 Congre-
so Mundial del Petrleo (21WPC,
por la sigla en ingls del 21
st
World
Petroleum Congress). Se trata del con-
greso mundial ms renombrado
para los hidrocarburos, y es orga-
nizado cada tres aos por el World
Petroleum Council, de cuyo Comit
Ejecutivo y Consejo Permanente el IAPG es miembro, y, a
travs de Petrotecnia, patrocinador.
Para esta edicin, el lema elegido es Proveer de energa
responsablemente, a un mundo en crecimiento. Y es que,
en efecto, a medida que aumenta la poblacin mundial, el
acceso a fuentes posibles, seguras y confiables de energa
ser un factor clave en la promocin del desarrollo econ-
mico y el bienestar de la humanidad.
En este contexto, el petrleo y el gas natural seguirn
siendo las fuentes de energa ms estables del mundo, en
el corto y mediano plazo por lo menos. Y, satisfacer la
demanda futura de una manera sostenible y socialmente
responsable, requerir de enormes inversiones, tecnologas
de vanguardia, recursos humanos altamente calificados, y
prcticas de negocio ticas superiores.
Los productores, los consumidores, los gobiernos y las
sociedades debern cooperar de manera responsable para
desarrollar todos los recursos energticos.
Para ello, la industria tiene que dinamizar a sus profe-
sionales, en particular los jvenes, a ser an ms innova-
dores para asegurar el crecimiento futuro.
Por ello, se convoca a los profesionales de la industria
a asistir y presentar trabajos; participacin que los ingenie-
ros, gelogos y tcnicos argentinos vienen incrementando
en las ltimas ediciones del WPC.
Para ms informacin: http://www.21wpc.com/
IX Congreso de Exploracin y Desarrollo
de Hidrocarburos
La ciudad de Mendoza ha sido elegida esta vez para
albergar, del 3 al 7 de noviembre de 2014, en el Hotel In-
tercontinental, el IX Congreso de Exploracin y Desarrollo
de Hidrocarburos, CONEXPLO, organizado por la Comi-
sin de Exploracin y Desarrollo del Instituto Argentino
del Petrleo y del Gas (IAPG).
Se trata del evento en Geociencia ms importante de la
Argentina, y se realiza cada tres aos. El programa consiste
en cuatro das durante los que se expondrn trabajos tc-
nicos relacionados con la exploracin y desarrollo de yaci-
mientos, donde las principales disciplinas son la geologa,
la geofsica y la ingeniera de reservorios.
Histricamente, el objetivo principal del Congreso es
el de promover la transferencia del conocimiento entre
los profesionales de la industria del petrleo y del gas que
trabajan en el rea de Exploracin y Desarrollo, en diferen-
tes disciplinas relacionadas con esta actividad. Son pilares
fundamentales de esta reunin materias como la geofsica
aplicada, geologa de exploracin y desarrollo de reservo-
rios, ingeniera de petrleo, entre otros.
En esta ocasin, bajo el lema Rompiendo paradig-
mas, el temario se centrar en buena parte en los recursos
no convencionales, ms especcamente los hidrocarburos
provenientes de lutitas (oil and gas shale), que anteriormen-
te eran consideradas solamente roca madre, han pasado a
tener un rol protagnico para el incremento de produc-
cin tan anhelado en este pas.
108 | Petrotecnia
febrero, 2014 109 Petrotecnia
febrero, 2014 |
110 | Petrotecnia
febrero, 2014 111 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Los puntos fuertes del Congreso, a destacar, para la Co-
misin Organizadora son:
Oportunidad nica para compartir experiencias en t-
picos relacionados con la exploracin y desarrollo de
reservorios.
Interaccin interdisciplinaria, lo que garantiza un es-
pectro amplio de temticas a discutir.
Anlisis sistemtico y revisin de metodologas apli-
cadas a la caracterizacin de reservorios No Conven-
cionales.
Comprensin de los nuevos desafos tecnolgicos y
conceptuales para el crecimiento energtico del pas.
Como es de costumbre, el IX Congreso de Exploracin
y Desarrollo propone no solamente las sesiones orales co-
rrespondientes a los trabajos tcnicos relacionados con el
congreso, sino que tambin se llevarn a cabo tres simpo-
sios: de Geofsica (co-coordinado con la EAGE), de Evalua-
cin de Formaciones y de Reservorios No Convencionales.
Por otro lado, se presentarn sesiones de Psters y se reali-
zarn las Jornadas de Geotecnologa.
Se convoca a todos los profesionales, acadmicos y tc-
nicos de la industria del petrleo y del gas para que parti-
cipen de este evento, considerado el de mayor relevancia
para el pas.
Organiza: Comisin de Exploracin y Desarro-
llo, Instituto Argentino del Petrleo y del Gas (IAPG).
Auspician: AAGGP (Asociacin Argentina de Gelogos y
Geofsicos Petroleros), AAPG (American Association of Petro-
leum Geologists), AGM (Asociacin Geolgica de Mendoza),
SEG (Society of Exploration Geophysicists), EAGE (European
Association of Geoscientists and Engineers), SPWLA (Society of
Petrophysicists and Well Log Analysts).
Para ms informacin: http://www.21wpc.com/
El VIII INGEPET 2014
A 3.100 km de Buenos Aires,
y 75 m ms sobre el nivel del
mar, del 3 al 7 de noviembre, se
desarrollar en Lima, Per, el VIII INGEPET 2014.
Se trata de un importante congreso a nivel regional,
donde se busca difundir las nuevas tecnologas, el estudio
de casos integrados y las mejores prcticas, a travs de pre-
sentaciones tcnicas, sesiones de psters, conferencias ma-
gistrales, foros y cursos tcnicos.
Este ao se cumple el 25 aniversario desde la primera
versin nacional de este Congreso, en 1988, en la legenda-
ria ciudad de Talara; en 1993 pas a ser internacional, y su
primera versin en esta modalidad se realiz en Lima. En
ambos casos, el INGEPET fue organizado y respaldado por
Petroper; de hecho el nombre del Congreso proviene de
un acrnimo de la Gerencia de Ingeniera de Petroper,
cuyos miembros fueron sus realizadores iniciales.
En esta edicin, el lema ser Desafos energticos
que enfrenta Latinoamrica, y el programa tcnico esta-
r orientado a diversos temas referidos a la gestin soste-
nible de la industria de hidrocarburos; el negocio de los
hidrocarburos; gas y lquidos del gas natural; geociencias
y nuevos recursos (no convencionales y tecnologa emer-
gente). Adems, el programa se complementar con la pre-
sentacin de foros con temas relacionados con el rol de las
empresas nacionales de petrleo; la apertura a la inversin
en hidrocarburos y la industria del gas natural en el Per,
y la exploracin de frontera como horizontes profundos
offshore, pre-cretcicos, faja plegada, etctera.
Se realizar, asimismo, un ciclo de Talleres referidos a
las actividades sobre responsabilidad social que los contra-
tistas han desarrollado en las reas que operan por hidro-
carburos, compartiendo tambin un auspicioso programa
de cursos pre Ingepet.
Este congreso se realiza bajo el espritu de tener con-
ciencia acerca de que la demanda de petrleo y de gas
seguir incrementndose en las prximas dcadas, para
lo cual la industria se enfrentar a muchos desafos, ta-
les como la exploracin en aguas profundas, el desarrollo
de recursos no convencionales y de campo a distancia, as
como mejorar y desarrollar la recuperacin de campos ma-
duros, reservas de gas natural, en cumplimiento estricto
con las actuales normas medioambientales y de responsa-
bilidad social.
Se espera que el VIII INGEPET 2014 aportar muchas
reexiones sobre los logros destacados por la industria de
hidrocarburos, as como por cada una de las empresas pe-
troleras locales, y que motiva al sector, cada vez ms, a
enfrentar nuevos retos para abordar en los prximos aos.
Ms informacin: www.ingepet.com
110 | Petrotecnia
febrero, 2014 111 Petrotecnia
febrero, 2014 |
112 | Petrotecnia
febrero, 2014 113 Petrotecnia
febrero, 2014 |
N
o
v
e
d
a
d
e
s
TGN, en la Fiesta nacional del trigo
TGN particip por primera vez en la 58 Fiesta nacional
del trigo, llevada a cabo entre el 7 y el 16 de febrero en la
ciudad de Leones, provincia de Crdoba. Esta accin tiene
por objeto reforzar la campaa de concientizacin pblica
que se inscribe en el marco de su Programa de prevencin
de daos.
A travs de diferentes acciones, TGN se propone seguir
reafirmando los conceptos de su campaa de concientiza-
cin para la prevencin de daos de gasoductos. Este evento
rene a todo el sector agrario de Leones y de las localidades
vecinas; una excelente oportunidad para que TGN exhiba y
entregue informacin til, que contribuye a minimizar ries-
gos para instalaciones e individuos. Con este objetivo, se
colocaron carteles en el escenario principal y se repartieron
folletos y otros materiales institucionales durante las Jorna-
das trigueras, evento que forma parte de la Fiesta.
TGN cuenta con un rea dedicada a mantener la inte-
gridad de sus gasoductos e instalaciones, con el objetivo de
preservar la seguridad de las personas. Con este fin, la em-
presa ha desarrollado un Programa de prevencin de daos,
enfocado en la concientizacin del pblico en general, y de
los riesgos que conlleva trabajar sin la expresa autorizacin
y sin la presencia de TGN dentro del rea de seguridad de
los gasoductos. Esta es una accin ms que realiza TGN en
el marco de este programa.
Nueva certificacin para el radar
de onda guiada de Rosemount
Desde ahora, el radar de onda guiada 5300 de Rose-
mount est certificado para sistemas instrumentados de
seguridad con capacidad para SIL 3, lo que significa que
est certificado para mallas SIL3, cuando la instalacin se
realiza con equipos redundantes, y para malla SIL2, cuando
es un equipo nico. La evaluacin de la seguridad funcional
fue realizada por la organizacin independiente de Exida,
para asegurar que el 5300 GWR satisface los requerimien-
tos de IEC61508.
El radar Rosemount 5300 es el radar de Emerson de
onda guiada (GWR), de gama superior a 2 hilos para las
mediciones difciles de nivel e interfase en lquidos, lodos
y slidos. Obtiene partido de los 30 aos de experiencia
empresarial probada en radares, y su diseo est enfocado
en la rentabilidad de su planta.
La tecnologa de Direct Switch permite una seal ms
potente que la de otros radares de onda guiada a 2 hilos, y
proporciona una mayor capacidad y fiabilidad en la medida;
la proyeccin del extremo inferior de la sonda permite la me-
dicin en productos con una constante dielctrica muy baja
en rangos elevados de nivel; tiene un mayor rendimiento de
EMC con una interfaz galvnica inteligente que aumenta
la seguridad. Asimismo, es de fcil integracin en plantas
nuevas o ya existentes, con la opcin de 4-20 mA con HART
superpuesto, salida Modbus o fieldbus Foundation, con
soporte extenso para mensajes de alerta de PlantWeb.
Posee herramientas de configuracin potentes y fciles
de utilizar, una amplia gama de estilos de sonda para cubrir
prcticamente todas las aplicaciones, incluidas las sondas
de alta temperatura y alta presin para condiciones de pro-
ceso extremas. Tiene un slido diseo modular, y transmisor
multivariable, que brinda una mejor seguridad y de bajo cos-
112 | Petrotecnia
febrero, 2014 113 Petrotecnia
febrero, 2014 |
te. Y, prcticamente, no se ve afectado por las condiciones
de la aplicacin, como polvo, vapor y obstculos, que inter-
fieran en el interior del tanque. Utiliza Rosemount 9901,
cmaras de alta calidad para la instrumentacin de medi-
cin de nivel de proceso.
En suma, ofrece mayor fiabilidad, innovadoras carac-
tersticas de seguridad, fcil configuracin y conectividad
ilimitada.
AXION Energy, tecnologa
para la seguridad en el transporte
El transporte de combustibles requiere importantes pre-
cauciones de seguridad, dadas las caractersticas de la mer-
cadera transportada y la cantidad de vehculos necesarios.
AXION Energy no tiene una flota de camiones propia, sino
que ha desarrollado alianzas a largo plazo con las compa-
as de logstica y distribucin de combustibles ms impor-
tantes del pas, quienes operan un grupo de 130 camiones
identificados con la marca.
Para asegurar el correcto desarrollo de esta actividad, la
empresa utiliza un sistema de gestin y las ms modernas
tecnologas disponibles, que aseguran la uniformidad en las
operaciones y los ms altos estndares en materia de seguri-
dad y proteccin del medio ambiente, cumpliendo con toda
la normativa aplicable de organismos nacionales, provincia-
les y municipales. Este sistema se enfoca fundamentalmen-
te en la prevencin de accidentes y sus consecuencias, pero
tambin tiene captulos de respuesta a la emergencia en
caso de que esta se produzca.
Las empresas que trabajan para AXION Energy en el
transporte terrestre, por requerimientos de la compaa,
desarrollan una intensiva capacitacin de sus choferes, los
cuales atraviesan un proceso de seleccin y capacitacin
inicial, que luego se contina a travs de la actualizacin
permanente de conocimientos. Sus choferes profesionales
implementan los programas de Manejo a la Defensiva y Pre-
vencin de la Fatiga en la Conduccin. Sobre este ltimo
tema se focaliza, tambin, en la concientizacin del entorno
familiar de los trabajadores, para asegurar el descanso ade-
cuado antes de iniciar su turno laboral.
Los perodos de trabajo y de descanso estn estricta-
mente definidos, y se monitorean continuamente, al igual
que la cantidad mxima de horas de manejo. Es obligatorio
detenerse peridicamente en lugares autorizados y descan-
sar 15 minutos. En los recorridos de larga distancia imple-
mentan un sistema de postas, que asegura el adecuado re-
levo de los choferes.
Tambin se pone en prctica un programa de evaluacin
y observacin de tareas, ejecutado por choferes instructores
especialmente asignados, que realizan testeos de los con-
ductores en distintas facetas de su trabajo: inspeccin del
equipo previa al viaje, carga de producto en la terminal,
manejo durante el viaje a clientes y descarga de producto en
la estacin de servicio.
Los camiones cuentan con sistema de GPS, tacgrafo
y computadora de a bordo, que registra velocidades mxi-
mas, seguras en determinadas zonas y frenadas bruscas en
forma continua. Todas las unidades estn sometidas a un
programa peridico de mantenimiento preventivo, basado
en tiempo y kilometraje recorrido, y se inspeccionan antes
114 | Petrotecnia
febrero, 2014
N
o
v
e
d
a
d
e
s
de cada viaje. Cada camin lleva a bordo un kit de respuesta
a derrames para, en caso de accidentes, poder realizar la
contencin del producto derramado, adems de tener un
servicio especial de respuesta a emergencia, capaz de ac-
tuar en cualquier punto del pas, para proceder a transvases
o tareas de mayor envergadura en caso de accidentes.
Plantas seguras
El otro punto importante son los controles de seguridad
que AXION Energy lleva adelante en sus plantas de carga:
El acceso a la planta lo controla un sistema automati-
zado de barreras, que administra el ingreso de camiones y
choferes a travs de tarjetas. Estas son asociadas a cada
camin y permiten controlar los parmetros legales y reque-
rimientos de seguridad.
Todos los vehculos que ingresan por primera vez, y lue-
go con frecuencia semestral, pasan por un control de inte-
gridad mecnica y documentacin legal, realizado en talle-
res externos especializados. El resultado de cada control es
ingresado en la base de datos que administra el ingreso a
las terminales.
El entrenamiento a choferes tiene vigencia anual. Todo
chofer que ingresa por primera vez (luego de realizar y apro-
bar el curso de capacitacin), tendr asistencia directa en
planta durante las 3 primeras cargas, que sern registradas
en la documentacin del chofer y en el sistema de control
de ingreso. La carga del camin es controlada por un siste-
ma computarizado, que mide el volumen cargado y evita el
sobrellenado del camin a travs de corte automtico.
De esta manera, AXION Energy y sus transportistas se
esfuerzan todos los das, en cada lugar de sus operaciones,
para prevenir incidentes que afecten a las personas o al me-
dio ambiente, y que los trabajadores regresen a casa seguros
luego de la jornada laboral.
El Mincyt busca acciones bilaterales
con Asia
El ministro de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Produc-
tiva, Dr. Lino Baraao, realiz este mes la misin oficial
por la Repblica de la India, junto a la directora nacional
de Relaciones Internacionales de dicho Ministerio, Ingenie-
ra gueda Menvielle, en un encuentro con autoridades del
Ministerio de Ciencia y Tecnologa de la India. La misin
tuvo como finalidad fortalecer las relaciones en materia de
ciencia y tecnologa con dicho pas, y promover acuerdos.
En reunin con sus pares de India, se acord el desa-
rrollo de una nueva lnea de financiamiento bilateral, que
partir de una pregunta o tema concreto de inters social
y que involucrar la interaccin entre disciplinas. El rea
de trabajo en este caso ser la aplicacin de herramientas
del tipo Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin
(TIC) a la agrobiotecnologa. En la primera etapa, que durar
hasta abril, la intencin es identificar el tema concreto a
resolver. Esta nueva lnea se sumar a otras herramientas ya
existentes de financiamiento en acciones de cooperacin en
ciencia y tecnologa.
Argentina e India mantienen un programa de cooperacin
en ciencia y tecnologa que incluye la iniciativa movilidad
de investigadores, que se llev a cabo en 2005, 2006 y
2011. Ambos pases participan en 18 proyectos financiados
con aportes de la Unin Europea. Por su parte, el programa
RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Cientficos en el
Exterior), dependiente del Mincyt, tiene como objetivo promo-
ver la repatriacin y la vinculacin con cientficos argentinos
que residen fuera del pas; tambin tiene presencia en India,
con 72 argentinos registrados con sede all.
Compromiso de PAE
con las comunidades
Durante el 2013, los programas y actividades desarrolla-
dos por Pan American Energy (PAE), en el mbito de la Res-
ponsabilidad Social Empresaria (RSE), beneficiaron a ms
de 68.000 mil habitantes de las comunidades donde opera.
Se trata de las comunidades cercanas a las reas don-
de desarrolla su actividad: Comodoro Rivadavia y Sarmiento
en la provincia de Chubut, Pico Truncado y Caleta Olivia
en Santa Cruz, Vista Alegre y Centenario en la provincia de
Neuqun y el Departamento de General San Martn en la
provincia de Salta.
Los programas implementados se destacaron por los re-
sultados obtenidos, el reconocimiento de las comunidades
beneficiadas y la respuesta de las personas a las propuestas
planteadas. Cada ao, PAE define y adecua sus programas, y
concentra las acciones en cuatro reas de trabajo: Educacin
y Cultura, Salud y Deporte, Desarrollo Local, y Ambiente. A
lo largo del 2013 fueron ms de 55 los programas y/o acti-
vidades con las comunidades. Muchas de ellas se realizaron
conjuntamente con instituciones pblicas y del Tercer Sector
(fundaciones y asociaciones), en bsqueda permanente de ar-
ticular en la relacin Estado-Comunidad-Empresa.
A modo de ejemplo, las siguientes son parte de las ac-
ciones que ha desarrollado PAE en 2013:
Educacin y Cultura
Programas de becas universitarias y secundarias: se en-
tregaron 60 becas (15 universitarias y 45 secundarias); pro-
grama de formacin docente: el Pos-ttulo de Actualizacin
acadmica en Chubut y Santa Cruz, junto a la Escuela de
Educacin de San Andrs, alcanzaron con capacitaciones a
100 docentes. El Premio 13 de diciembre: se cumplieron
10 aos del premio que permite reconocer el esfuerzo de
337 estudiantes del Golfo San Jorge; y 8 aos del progra-
ma Aprender a emprender, gracias al cual han adquirido
competencias y habilidades personales y sociales un total
de 189 alumnos; programa de Fortalecimiento de la lectura:
se lleg a los 29 rincones inaugurados, a los que PAE ha
entregado ms de 6.100 libros. Adems, se realizaron ca-
pacitaciones, que permitieron llegar a ms de 1.500 nios
y profesionales de la educacin de manera directa y a otros
3.600 en forma indirecta.
En el mbito de la cultura, PAE celebr el Da del nio,
al que asistieron 3.600 personas de Comodoro Rivadavia,
Rada Tilly, Sarmiento y Pico Truncado. Programa educativo
ambiental El petrleo en tu vida: tiene como principal
objetivo compartir con alumnos y docentes de escuelas pri-
marias conceptos relativos a los hidrocarburos, su origen
y subproductos. Asimismo, mediante estas actividades,
se persigue concientizar en el uso eficiente de la energa,
promoviendo cambios de hbitos responsables a travs del
cuidado del ambiente. Durante el 2013 alcanz a 21.000
alumnos de 78 escuelas primarias de las localidades de Co-
modoro Rivadavia (donde fue declarado de inters munici-
pal), Rada Tilly, Caleta Olivia (donde tambin fue declarado
de inters municipal), y Caadn Seco.
Programa Tejiendo redes: una propuesta integral de
formacin de redes, dirigida especialmente a docentes y
directivos de las localidades de Centenario y Vista Alegre,
que PAE puso en marcha en 2009, junto con la Supervi-
sin Escolar Primaria de Centenario y Vista Alegre y Misio-
nes Rurales Argentinas. Durante el 2013 se realizaron 8
jornadas, 1.400 horas de capacitacin donde participaron
personal docente y directivo y 6.500 alumnos de las 13
escuelas. Programa de capacitacin en informtica: Junto a
la Fundacin Educando se capacitaron a 243 personas en
herramientas de informtica en Acambuco (Salta).
Salud y Deporte
Se continu apoyando iniciativas de las comunidades,
como el Torneo de Ftbol Barrial de Comodoro Rivadavia y la
Caminata Saludable de Sarmiento, de los que participaron
1.400 personas. Programa Creciendo Juntos: PAE festej
10 aos del programa continuando con las capacitaciones a
profesionales de la salud del Hospital Regional de Comodoro
Rivadavia, destinadas a seguir cumpliendo con el objetivo
de base del Programa, que es colaborar en la disminucin
de la mortalidad materno-infantil, mediante la mejora de la
atencin perinatal. Durante el 2013 este programa obtuvo
diversos reconocimientos: el Premio al Emprendedor Solida-
rio en la categora Salud, otorgado en la 12 Edicin de los
Premios del Foro Ecumnico Social; el Primer Premio CCIFA
RSE 2013 a la Responsabilidad de la Empresa, otorgado
por la Cmara de Comercio e Industria Franco-Argentina.
Programa para la Mejora del Control de Infecciones de
Adquisicin Hospitalaria (IAH): se continu con las activi-
dades, y adems de realizarse en los centros de atencin
hospitalaria de Comodoro Rivadavia, fue extendido a la lo-
calidad de Caleta Olivia.
Programa Educacin y Salud: implementado junto con
EDUPAS y Lekotek, con el objetivo de favorecer el juego
como un derecho de nios y nias, en la salud y en la en-
fermedad, y promover espacios de interaccin ldica en la
familia. Se realizaron 5 jornadas de capacitacin, donde
participaron 150 agentes sanitarios de los 8 centros de sa-
lud de Centenario (Neuqun). Implic 1.200 horas de capa-
citacin, impactando aproximadamente a 10.950 personas.
Programa de Capacitacin a enfermeros: junto con la Escue-
la de Enfermera de la Universidad Austral se impartieron
cursos para los enfermeros que se desempean en el Hos-
pital Provincial Neuqun Dr. Castro Rendn (HPN). Se
realizaron 9 jornadas de capacitacin con un promedio de
participacin de 40 enfermeros por jornada. Implic 2.160
horas de capacitacin, donde se abordaron diferentes temas
orientados a la gestin por procesos, la mejora continua de
la calidad y la cultura de la seguridad del paciente.
Programa integral de vigilancia y control de Aedes
Aegypti en Acambuco (Salta): se realizaron 25.495 visitas
domiciliarias en el contexto de la campaa de prevencin y
lucha contra el dengue. Fueron entregados a la comunidad
12.000 folletos de divulgacin de informacin general sobre
el dengue y conductas preventivas, y se repartieron 12.000
unidades de insecticidas.
Programa de comunicacin sobre el dengue: se desa-
rroll informacin sobre el dengue para incluir en la revista
escolar Intercole. Recibieron la revista 15.449 alumnos,
551 docentes de 34 escuelas de 9 localidades de Tartagal,
Aguaray, Mosconi, Macueta, Piquirenda, Acambuco; Vespu-
cio, Chorrito y Campo Largo (Salta). Programa nutricional
del Valle de Acambuco: se donaron 50 toneladas de ali-
mentos para las escuelas del Valle de Acambuco (Salta),
beneficiando a 700 nios y nias.
Desarrollo local
Programa Pymes PAE: el programa asiste, acompaa y
capacita a pequeas y medianas empresas regionales de los
sectores del petrleo, del gas y otras industrias. Colabora en
profesionalizar su gestin, a certificar sus procesos y a de-
sarrollar sus productos y servicios mediante capacitaciones y
asesoramiento tecnolgico-industrial, comercial y financiero.
En el 2013 ms de 350 pymes y emprendedores parti-
ciparon de las propuestas del programa. Y a lo largo del ao
se realizaron 88 capacitaciones abiertas en gestin admi-
nistrativa, financiera y comercial; comunicacin, liderazgo e
informtica, entre otras, que suma un total de 20.258 horas
en la zonas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (Chubut),
de Caleta Olivia (Santa Cruz), Tartagal (Salta) y Neuqun.
Se implementaron 43 cursos de asistencias in house, que
suman 4.916 horas (1.288 horas ms que en el 2012). Y
se presentaron 30 proyectos, de los cuales 14 corresponden
a productos y 16 a servicios.
Programa de apoyo a Infraestructura, en el Paraje Bajo
Macueta: se realiz la construccin de una sala de primeros
auxilios, posibilitando que las comunidades de Bajo Macue-
ta, Colodro y Cua Muerta (600 personas) tengan acceso
a recibir asistencia mdica. Se realizaron trabajos de me-
joras y reparaciones de la escuela N 253 de Campo Lar-
go, a la cual asisten 35 alumnos, y en la sala de primeros
auxilios del paraje, aproximadamente unas 160 personas.
Red de Agua Potable junto con Recursos Hdricos de Salta
y el Municipio de Aguaray: se colabor con la donacin de
materiales para la construccin de una red hdrica para que
la comunidad de Acambuco pueda tener acceso a la red de
agua domiciliaria.
Medio Ambiente
Con el objetivo de mejorar el conocimiento de los recur-
sos naturales donde PAE opera, se instrumentan Estudios
de lnea de base ambiental (relevamiento compuesto por
115 Petrotecnia
febrero, 2014 |
estudios tcnicos interdisciplinarios sobre edafologa (sue-
lo), vegetacin y fauna, entre otros). Estos estudios posibi-
litan contar con herramientas para la toma de decisiones, e
identificar indicadores para el monitoreo de recursos. Du-
rante 2012 y 2013 se realizaron Estudios de lnea de base
ambiental en las unidades de Gestin de Golfo San Jorge
y Neuqun; dichos trabajos fueron llevados a cabo por un
equipo interdisciplinario, conformado por especialistas de
prestigiosas entidades acadmicas: Facultad de Agronoma
de la UBA, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
Bosco, la Universidad Nacional del Comahue y Conicet.
Cabe resaltar que como producto de estos trabajos se
obtuvo un importante aporte cientfico, a travs del regis-
tro de dos nuevas especies para la ciencia, endmicas de
la Patagonia: un coleptoro tenebrindo y una nueva espe-
cie de lagartija, que est siendo nombrada para la ciencia.
Adems, se obtuvo el primer registro para Santa Cruz de
la Iguanita de cuello negro, reportando la distribucin ms
austral para la especie.
YPF firm con Petronas por Vaca Muerta
YPF firm recientemente un Memorando de Entendi-
miento (MOU) con una subsidiaria de la compaa petrole-
ra nacional de Malasia, Petronas, para buscar un potencial
nuevo acuerdo de inversin para el yacimiento no conven-
cional Vaca Muerta, Neuqun.
El MOU se firm tras la reunin de trabajo que sostu-
vieron el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, el pre-
sidente y CEO de Petronas, Tan Sri Dato Shamsul Azhar
Abbas, y el vicepresidente ejecutivo de Exploracin y Pro-
duccin de Petronas, Dato Wee Yiaw Hin.
El encuentro nos permiti seguir avanzando en las tra-
tativas para sumar un nuevo socio para el desarrollo de Vaca
Muerta, en lnea con nuestro Plan Estratgico y con nuestra
filosofa de asociarnos para aprovechar el desarrollo de esa
enorme base de recursos de petrleo y gas no convencio-
nal, seal Galuccio.
El rea de inters, objeto de este entendimiento, es La
Amarga Chica, ubicada al noreste de Loma Campana. Se
trata de una zona de 187 km
2,
con potencial para shale oil.
Dada su cercana y analoga con Loma Campana, forma par-
te del conjunto de reas centrales con potencial no conven-
cional de Vaca Muerta en las que YPF participa.
Tras la firma de este entendimiento, los equipos tcni-
cos de ambas compaas continuarn con los estudios de
viabilidad para un proyecto conjunto, y posteriormente ne-
gociar un potencial acuerdo de inversin.
YPF cuenta con 12.000 kilmetros cuadrados en Vaca
Muerta, y en la actualidad ya lleva ms de 150 pozos perfo-
rados, y tiene 19 equipos de perforacin activos en la zona,
con una produccin diaria de ms de 20.000 boes de petr-
leo y gas. En cuanto a Petronas, forma parte del Fortune Glo-
bal 500 company, y es la empresa de petrleo y gas estatal
de Malasia. Junto a sus subsidiarias y compaas asociadas,
es una empresa de petrleo y gas integrada con operaciones
globales en exploracin, desarrollo y produccin de petrleo
crudo y gas natural en Malasia y en el exterior; licuefaccin,
venta y transporte de GNL; procesamiento y transmisin de
gas natural, y la venta de productos derivados del gas na-
tural, incluyendo la energa elctrica; refino y marketing de
productos derivados del petrleo; manufactura y venta de
petroqumicos; comercializacin de petrleo crudo, produc-
tos petroqumicos; envo y logstica de GNL, petrleo crudo
y productos derivados del mismo.
Schneider Electric y Areva
firman para almacenar energa
Schneider Electric y Areva firmaron un acuerdo de aso-
ciacin estratgica para desarrollar la gestin y el almacena-
miento de energa, basado en la produccin de hidrgeno y
la tecnologa de la pila de combustible. En el caso de Areva,
aportar su Greenergy Box, una solucin de almacenamiento
de energa compuesta de un electrolizador y una pila de
combustible, que sirve para almacenar hidrgeno y oxgeno
a partir de un proceso de electrlisis del agua durante pe-
rodos de baja demanda energtica, y que permite producir
electricidad en momentos de alto consumo.
Esta tecnologa, que se encuentra operando desde el
2011, se ha aplicado a una planta solar fotovoltaica de 560
kilovatios en una plataforma de demostracin de Myrte,
ubicada en una isla italiana. El Greenergy Box tambin se
conectar en otra instalacin de 35 kilovatios en una ciudad
del sur de Francia.
116 | Petrotecnia
febrero, 2014
N
o
v
e
d
a
d
e
s
N
o
v
e
d
a
d
e
s
117 Petrotecnia
febrero, 2014 |
La firma de este acuerdo con Areva permitir a Schnider
Electric lograr la paridad de red para las energas renova-
bles, a la vez que gestionar la intermitencia de las conexio-
nes de red. De esta forma, ambos grupos combinarn su
experiencia con el fin de disear y proponer soluciones de
almacenamiento de energa que garanticen la seguridad de
las redes elctricas en espacios aislados y en reas donde el
acceso a la electricidad sea limitado.
Gas Natural Fenosa,
12 aos capacitando en La Matanza
Gas Natural Fenosa, distribuidora de gas natural por re-
des en 30 municipios del norte y oeste de la provincia de
Buenos Aires, lleva doce aos ofreciendo talleres de capaci-
tacin en el barrio Almafuerte de La Matanza.
Dentro de sus programas de Responsabilidad Social, la
empresa colabora con la inclusin social de personas de ba-
rrios carenciados, en este caso mediante la capacitacin de
un oficio que los habilitar a los vecinos que participen para
su futuro laboral. El objetivo del curso que dict en esta
oportunidad el chef Borja Blazquez fue que todos aprendie-
ran a preparar pan dulce para las fiestas.
Desde Gas Natural Fenosa creemos que la orientacin
al cliente se fundamenta en la conviccin de que las perso-
nas son lo primero. Y en este marco se da esta iniciativa de
responsabilidad social a favor de los vecinos de Villa Palito,
explic Bettina Llapur, Directora de Comunicacin y Rela-
ciones Institucionales de Gas Natural Fenosa Argentina.
El taller de panadera y pastelera se llam Pan de Be-
ln, y cont con 53 alumnos, divididos en dos cursos. La
mayora de los participantes forman parte de un centro de
rehabilitacin de adicciones, y durante los ltimos cuatro
meses del ao asistieron al curso dos veces por semana
Gas Natural Fenosa opera en la Argentina desde 1992, y
en estos veintin aos en el pas logr incorporar al servicio
a ms de 1.550.000 clientes, entre industrias, comercios
y familias, mejorando as la calidad de vida de ms de sie-
te millones de habitantes ubicados en los 30 partidos de
la provincia de Buenos Aires, donde brinda su servicio de
distribucin. Hoy, la extensin de las redes de gas natural
asciende a 23.400 kilmetros.
YPF adquiere los activos de Apache
YPF firm recientemente un acuerdo para adquirir la to-
talidad de las operaciones que Apache tiene en la Argentina,
por un monto de 800 millones de dlares, lo que le permite a
la compaa posicionarse como el principal operador de gas
en el pas. YPF es, adems, el mayor productor de petrleo.
Apache tiene operaciones en las provincias de Neuqun,
Ro Negro y Tierra del Fuego, con una produccin diaria de
46.800 boes y reservas probadas estimadas en 135 millo-
nes de boes. Cuenta con ms de 350 empleados directos y
una importante infraestructura de servicios petroleros.
El impacto de esta operacin es significativo para la acti-
vidad productiva de YPF. Le permite aumentar sus reservas de
hidrocarburos en aproximadamente un 14%, incrementar la
produccin de gas en un 15%, y acceder a nueva produccin
de petrleo calidad Medanito, ptimo para las refineras en su
produccin de combustibles de consumo masivo. Asimismo,
YPF vuelve a operar en la Cuenca Austral.
Sobre los prximos pasos, Galuccio indic: Confiamos
en el potencial de estos activos y en la calidad tcnica y pro-
fesional de su personal, a quienes le damos la bienvenida
e invitamos a que se sumen a este enorme desafo que hoy
lidera YPF. Adems, asegur: Vamos a aumentar de inme-
diato los equipos de perforacin para acelerar la produccin,
especialmente de gas. Y trabajaremos conjuntamente con
las autoridades nacionales y provinciales para asegurar el
crecimiento y desarrollo sustentable de las economas regio-
nales involucradas.
Para esta operacin, YPF desembolsa un primer pago
de 50 millones de dlares, y el saldo ser abonado en los
prximos 30 das, al cierre de la transaccin, que se realiza
completamente con fondos propios de YPF.
Con Pluspetrol
A partir de la adquisicin de Apache, YPF acord la
venta a Pluspetrol de 1.240 kilmetros cuadrados en Vaca
Muerta, por un monto de 217 millones de dlares, con vis-
tas a la exploracin y delineacin del acreage exploratorio de
alto potencial, as como la implementacin de un proyecto
piloto para la extraccin de gas y petrleo no convencional.
La mayora de la superficie resultante de esta asociacin
est comprendida por activos adquiridos de Apache.
Seminario de motores llevado a cabo
por Wrtsil
La unidad de Servicios de Wrtsil, una empresa finlan-
desa dedicada a la fabricacin de tecnologas de generacin
de energa, realiz en diciembre el seminario sobre Nuevas
tecnologas aplicadas a motores, en el auditorio de la Uni-
versidad de la Marina Mercante (UdeMM), del que partici-
paron ms 70 profesionales y consultores de la industria,
estudiantes y docentes de la casa de estudios.
La introduccin estuvo a cargo de Jean Paul Claisse, di-
rector regional de Servicios de Wrtsil. Hoy somos mucho
ms que una compaa fabricante de motores. Desarrollamos
soluciones para optimizar y elevar el ciclo de vida til de las
instalaciones de nuestros clientes, destac el directivo. Para
eso, nos concentramos en incrementar la eficiencia de los pro-
cesos, innovar en soluciones ambientalmente sustentables y
en motores flexibles con capacidad para funcionar con mlti-
ples combustibles en forma simultnea, aadi.
En tanto que Daniel Espsito, lder de Servicio de Cam-
po para la Argentina y Uruguay, present un enfoque global
de los ltimos desarrollos obtenidos en eficiencia mecnica
y trmica de los motores Wrtsil, en funcin de su ren-
dimiento y del cuidado del medio ambiente. El ejecutivo
analiz la relacin entre la legislacin en materia mundial y
la eficiencia energtica, con especial atencin en el cumpli-
miento de las normas Tier II y Tier III.
Todas las industrias se enfrentan al reto de la reduc-
cin en el deterioro del medio ambiente, y esto es espe-
cialmente cierto para los sectores de transporte y energa.
Lo que significa que lo que se utilice para cumplir con la
legislacin ambiental, debe ser econmico, fcil de instalar
y rentable, asever Espsito.
A su vez, realiz un recorrido por la evolucin tecnol-
gica de los motores a gas, y present el porfolio de nuevos
motores desarrollados por Wrtsil, analizando los nuevos
diseos y materiales utilizados. Tambin, precis las ven-
tajas de la cogeneracin de energa trmica y elctrica, y
resalt la red de servicios ofrecidos por Wrtsil en ms de
170 locaciones con ms de 11.000 profesionales. Nuestro
servicio provee a las instalaciones de piezas de repuesto ori-
ginales, mantenimiento y tcnicos certificados a fin de opti-
mizar la actualizacin y modernizacin de las plantas, ofre-
ciendo adems una amplia gama de acuerdos de servicio.
Esto significa la optimizacin y rendimiento, garantizando
la eficiencia ecolgica, y prevenir problemas antes de que
sucedan. Cubriendo sus necesidades en tierra, en puerto y
en el mar, concluy.
PAE, en la preservacin
del Mac Tobiano patagnico
Pan American Energy (PAE) colaborar con Aves Argen-
tinas y Ambiente Sur, en su proyecto para evitar la extincin
de esta especie endmica, que es exclusiva de la Argentina.
El Mac Tobiano ha sido declarado Monumento Natural Pro-
vincial de Santa Cruz, segn Ley Provincial N 2.582.
En el marco de los festejos del Da Internacional de los
Humedales, celebrado el 2 de febrero, y como parte de las
actividades de Responsabilidad Social relacionadas con la
preservacin del Medio Ambiente que PAE desarrolla en la
regin, la compaa firm un acuerdo de colaboracin con la
asociacin Aves Argentinas Asociacin Ornitolgica del Plata
(AA). Por el convenio, PAE contribuir en el Proyecto Mac
Tobiano, del que tambin participa la Asociacin Ambiente
Sur, para llevar a cabo tareas de investigacin que permitan
identificar las colonias, minimizar los riesgos de predacin,
estudiar cientficamente las amenazas, colaborar en el desa-
rrollo de campaas de educacin ambiental, y maximizar las
posibilidades de reproduccin y cra de los mac.
A partir de la firma, PAE comenzar a trabajar junto a
Aves Argentinas y, a lo largo de este ao, en un programa
destinado a concientizar sobre el peligro existente alrededor
del mac tobiano y su riesgo de extincin. Para ello, se defi-
nirn acciones de trabajo que se realizarn durante el 2014,
y que en su gran mayora estarn orientadas a actividades en
materia de educacin y cultura, tales como talleres, charlas
y muestras.
Sobre la especie, el mac tobiano (Podiceps gallardoi,
segn su denominacin cientfica), es un ave zambullidora,
smbolo de la naturaleza silvestre de la Patagonia, y una de
las especies ms emblemticas de la fauna argentina, que
hoy se encuentra en peligro de extincin. Aves Argentinas y
la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Na-
cin incluyeron al Mac Tobiano como una de las cinco es-
pecies en Peligro crtico. Con ese mismo riesgo, tambin
lo hicieron organismos internacionales tales como BirdLife
International y la Unin Internacional para la Conservacin
de la Naturaleza, que lo incluyeron dentro de la Lista roja de
especies amenazadas.
Su descubrimiento por la ciencia se remonta al ao
1974, y la nica regin del mundo donde se lo puede obser-
var es en la provincia de Santa Cruz, donde habita en lagos,
lagunas y estuarios, segn la poca de ao. Actualmente,
esta especie de ave ha reducido su poblacin de manera
drstica en un 80%, sin superar los 800 individuos censa-
dos. Durante su perodo reproductivo (noviembre a marzo),
habita nicamente las mesetas de la provincia de Santa
Cruz y luego, durante el invierno, se desplaza hacia la costa
atlntica de la misma provincia, en los estuarios de los ros
Coyle, Gallegos y Santa Cruz.
118 | Petrotecnia
febrero, 2014
N
o
v
e
d
a
d
e
s
119 Petrotecnia
febrero, 2014 |
Torneo de Golf 2014 del IAPG Houston
Con el fin de obtener fondos para el programa de becas
Claudio Manzolillo, que otorga anualmente la representa-
cin estadounidense del IAPG, se organiz para el 16 de
mayo prximo el tradicional Torneo de Golf, en el Club de
Golf Wind Rose, para lo cual se ha invitado a todos los miem-
bros y amigos en la zona, con el propsito de compartir una
jornada de deporte, camaradera y altruismo.
Durante el evento se sortearn varios premios, entre ellos
algunos instrumentos relacionados con la prctica del golf,
as como un par de tickets de avin (ida y vuelta) a cualquier
destino, por cortesa de la lnea area United Airlines.
Como se ha dicho, los ingresos generados con la ins-
cripcin se destinarn al financiamiento del Fondo de Becas
IAPGH, dirigidas a profesionales argentinos que planeen cur-
sar o ya se encuentren cursando carreras de postgrado en los
Estados Unidos, para las carreras de Ingeniera del Petrleo,
Ciencias de la Tierra (Geologa y Geofsica) e Ingeniera del
Medio Ambiente, aplicadas a la industria del petrleo y del
gas. En ambos casos, los solicitantes deben ser ciudadanos
argentinos, con un mnimo de un ao de experiencia en la
industria. Vale aclarar que si bien se favorecer a los postu-
lantes que cumplan esto ltimo, no se desalienta a nadie a
concursar, en caso de que su experiencia laboral fuera me-
nor. El beneficio para futuros estudiantes se otorga una vez
que el alumno preseleccionado haya sido aceptado en una
universidad de los Estados Unidos para el programa.
Para ms informacin visitar www.iapghouston.org o diri-
girse a [email protected].
Rondas de negocios organizadas
por el IAPGH
Si uno de los fines del IAPG Houston es promover los
programas de desarrollo educativo y crecimiento profesional,
tanto de egresados como de estudiantes, para lo cual destina
la beca, otra misin muy importante es proveer a Houston de
un foro para el intercambio y diseminacin de temas de re-
levancia cientfica, tecnolgica, comercial y regulatoria, del
sector energtico de la Argentina, y de difundir desde all las
oportunidades de negocios en nuestro pas y en la regin.
Es por ello que fomenta los road shows, es decir, las pre-
sentaciones a analistas, expertos e inversores potenciales.
Uno de ellos fue la reciente presentacin Uruguay: obtener
acceso a fronteras no probados, en la cual Hctor de Santa
Ana, Gerente de E&P de la vecina Ancap, junto a Santiago
Ferro, Gerente de Administracin y de Contratos de la misma
empresa, se refirieron a las dos rondas de licencias de gran
xito de los ltimos cuatro aos, y a que si bien la explora-
cin en Uruguay est en su fase inicial, su geologa offshore
podra tener similitud con el sistema del rift de frica Orien-
tal, mientras que la de tierra adentro postrara un potencial
de recursos no convencionales.
En tanto, para finales de febrero, se prepar la presen-
tacin Oportunidades de asociacin con EMESA, de la
provincia de Mendoza, a cargo del Ministro de Energa de
Mendoza, Marcos Zandomeni, y el presidente de la Empre-
sa Mendocina de Energa S.A. (EMESA), Alejandro Neme,
acompaados por el director de Petrleo del Ministerio de
Energa de Mendoza, Pablo Ropero; y Daniel Boggetti, de la
Consultora P & T.
El eje de la presentacin es la bsqueda de EMESA de
socios de joint venture, para explorar y desarrollar potencial-
mente las reas de petrleo y de gas en la provincia; para ello
se invit a las empresas locales e internacionales a participar
en un proceso de licitacin.
Mendoza tiene tradicin de hidrocarburos convenciona-
les pero, como vecina de Neuqun, la provincia que alberga
a la promisoria Vaca Muerta, ofrece tambin un potencial
que podra ser no convencional.
Promocione sus actividades en Petrotecnia
Los profesionales o consultores interesados
podrn contratar un mdulo y poner all
sus datos y servicios ofrecidos.
Informes: Tel.: (54-11) 5277-4274 Fax: (54-11) 4393-5494
E-mail: [email protected]
120 | Petrotecnia
febrero, 2014 121 Petrotecnia
febrero, 2014 |
N
o
v
e
d
a
d
e
s
Aplicacin del IAPG para celulares,
para salvar vidas en la ruta
La Seccional Sur del IAPG, con sede en Comodoro Rivada-
via, ha lanzado una novedosa aplicacin, pensada para evitar a
los conductores cualquier distraccin al conducir. Fue disea-
da para telfonos celulares del tipo smartphone, con sistema
operativo Android, desarrollado por la Escuela de Conduccin
Defensiva del IAPG, Seccional Sur de la ciudad.
Segn lo sostiene el gerente de la seccional, Conrado Bon-
figlioli, puesto que es un hbito de muchos conductores con-
testar una llamada mientras manejan, y responder un llamado
insume cuatro segundos, en un automvil que viaja a 60 km
por hora y recorre 17 metros en un segundo, un conductor
que responde una llamada de celular recorre 68 metros en
absoluta distraccin.
Si 60 km/h es la velocidad mxima a la que se puede
conducir en una avenida, avanzar casi 70 m sin saber qu
pasa es ms que suficiente para producir un siniestro vial,
asegura Bonfiglioli. Eso sin mencionar que, en una ruta a 120
Km/hora, en un segundo recorreremos 34 metros, agrega. La
situacin se agrava si se pretende marcar un nmero telef-
nico que tarda, segn los expertos, 13 segundos, afirma el
gerente del IAPG.
Es para evitar esto que la Escuela de Conduccin Defen-
siva del IAPG Seccional Sur tuvo la iniciativa de crear esta
aplicacin, llamada Conduccin Defensiva, que es gratuita
y que puede descargarse desde http://goo.gl/P0TW1P, y utili-
zarse en cualquier geografa.
El funcionamiento es sencillo: al marcarle el tiempo de
viaje, el celular quedar en silencio; si recibe un llamado dis-
parar un mensaje anunciando que est conduciendo y que al
llegar a destino se comunicar. Al mismo tiempo, la llamada
perdida queda registrada.
Puesto que la mayora de los accidentes viales tienen
origen en la distraccin de los conductores, y que el uso del
telfono mvil mientras se conduce es el principal causante
de esas distracciones, utilizar esta aplicacin puede significar
la diferencia entre un viaje seguro y uno inseguro, seala el
representante del IAPG Seccional Sur.
Escuela de Conduccin Defensiva
en la Seccional Sur IAPG
Precisamente, y porque la Conduccin Defensiva es un
compromiso del Instituto, para asistir no solo a los numerosos
profesionales de los hidrocarburos que deben desplazarse a
diario por las rutas del pas, que exigen ms concentracin y
herramientas de lo que se piensa, sino tambin a otras per-
sonas que consideren necesitarlo, la Escuela de Conduccin
Defensiva de la Seccional Sur lanz su nuevo esquema de
cursos, que comenzarn a dictarse este ao.
Los cursos de Inicio y Renovacin, han sido diseados de
acuerdo al Proyecto de Prctica Recomendada del Instituto
Argentino del Petrleo y del Gas: Unicacin de criterios y
contenidos mnimos de los cursos intensivos de conduccin
defensiva para la industria del petrleo y del gas.
El curso Inicio (livianos km 3) contar con tres mdulos
tericos y un mdulo para la evaluacin prctica y el psicom-
trico (total de 16 horas).
La novedad es que ahora la ECD cuenta con un vehculo
propio (una 4x4) para la realizacin de la evaluacin prctica.
La idea este ao tambin es que cada empresa pueda
visualizar los cursos abiertos va internet, y poder cargar los
datos de los participantes de acuerdo a los cupos asignados a
cada empresa. Para ello, cada encargado de turnos tendr una
password de acceso al sitio.
El curso Renovacin (livianos km 3), por su parte, contar
con un mdulo terico y uno de evaluacin prctica, as como
el psicomtrico (total de 8 horas).
Cualquier inquietud al respecto de los nuevos cursos ha-
cerlo a: [email protected]
120 | Petrotecnia
febrero, 2014 121 Petrotecnia
febrero, 2014 |
ABRIL
Ingeniera de reservorios
Instructor: J. Rosbaco
Fecha: 21 al 25 de abril. Lugar: Comodoro Rivadavia
MAYO
Proteccin anticorrosiva 1
Instructores: S. Ro, C. Delosso, R. DAnna, D. Molina
Fecha: 13 al 16 de mayo. Lugar: Buenos Aires
Evaluacin de perles de pozo entubado
Instructor: A. Khatchikian
Fecha: 13 al 16 de mayo. Lugar: Neuqun
Recuperacin secundaria
Instructor: J. Rosbaco
Fecha: 26 al 30 de mayo. Lugar: Neuqun
Mediciones de gas natural
Instructor: M. Zabala
Fecha: 28 al 30 de mayo. Lugar: Buenos Aires
JUNIO
Gestin de integridad de ductos
Instructores: D. Falabella, M.P. Martnez y E. Carzoglio
Fecha: 2 al 4 de junio. Lugar: Buenos Aires
RBCA - Caracterizacin y acciones correctivas basadas en el riesgo
Instructor: A. Cerutti
Fecha: 5 al 6 de junio. Lugar: Buenos Aires
Introduccin al project management. Oil & gas
Instructores: N. Polverini, F. Akselrad
Fecha: 9 al 11 de junio. Lugar: Buenos Aires
Plantas de regulacin de gas natural
Instructor: M. Zabala
Fecha: 10 al 11 de junio. Lugar: Buenos Aires
Eciencia energtica en industrias de proceso
Instructoras: A. Heins, S. Toccaceli
Fecha: 26 al 27 de junio. Lugar: Buenos Aires
JULIO
Decisiones estratgicas en la industria del petrleo y del gas
Instructor: G. Francese
Fecha: 2 al 3 de julio. Lugar: Buenos Aires
Taller de liderazgo en la industria del petrleo y del gas
Instructor: A. F. Svori
Fecha: 11 de julio. Lugar: Buenos Aires
Introduccin a la industria del petrleo
Instructores: L. Stinco, A. Liendo, M. Chimienti,
P. Subotovsky, A. Cerutti
Fecha: 14 al 18 de julio. Lugar: Buenos Aires
Evaluacin de proyectos 1. Teora general
Instructor: J. Rosbaco
Fecha: 14 al 18 de julio. Lugar: Buenos Aires
Aspectos de la ingeniera de reservorios relacionados a los recur-
sos no convencionales
Instructor: J. Lee
Fecha: 21 al 25 de julio. Lugar: Buenos Aires
Introduccin a la corrosin
Instructores: a conrmar
Fecha: 23 al 25 de julio. Lugar: Buenos Aires
Proteccin contra descargas elctricas y puesta a tierra
Instructor: D. Brudnick
Fecha: 28 al 29 de julio. Lugar: Neuqun
Introduccin a los registros de pozo abierto
Instructor: A. Khatchikian
Fecha: 28 de julio al 1 de agosto. Lugar: Buenos Aires.
AGOSTO
Inyeccin de agua. predicciones de desempeo y control
Instructor: W. M. Cobb
Fecha: 4 al 8 de agosto. Lugar: Buenos Aires
Introduccin a la industria del gas
Instructores: C. Casares, J.J. Rodrguez, B. Fernndez,
E. Fernndez, O. Montano
Fecha: 5 al 8 de agosto. Lugar: Buenos Aires
Ingeniera de reservorios
Instructor: J. Rosbaco
Fecha: 11 al 15 de agosto. Lugar: Buenos Aires
Proteccin anticorrosiva 2
Instructores: E. Carzoglio, C. Flores, J. Ronchetti
Fecha: 12 al 15 de agosto. Lugar: Buenos Aires
Factores econmicos de la industria del petrleo
Instructor: A. Cerutti
Fecha: 20 al 22 de agosto. Lugar: Buenos Aires
Mediciones en plantas de proceso (nuevo)
Instructor: M. Zabala
Fecha: 25 al 27 de agosto. Lugar: Buenos Aires
Interpretacin avanzada de perles
Instructor: A. Khatchikian
Fecha: 25 al 29 de agosto. Lugar: Buenos Aires
Fusiones y adquisiciones petroleras (nuevo)
Instructor: C. Garibaldi
Fecha: 28 al 29 de agosto. Lugar: Buenos Aires
SEPTIEMBRE
Trminos contractuales y scales internacionales en E&P
Instructor: C. Garibaldi
Fecha: 1 al 2 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Mtodos de levantamiento articial
Instructores: P. Subotovsky
Fecha: 1 al 5 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Negociacin, inuencia y resolucin de conictos
Instructor: C. Garibaldi
Fecha: 4 al 5 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Proteccin contra descargas elctricas y puesta a tierra
Instructor: D. Brudnick
Fecha: 8 al 9 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Ingeniera de reservorios de gas
Instructor: J. Rosbaco
Fecha: 8 al 12 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Documentacin de ingeniera para proyectos y obras
Instructor: D. Brudnick
Fecha: 11 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Integridad de ductos: gestin de riesgos naturales (nuevo)
Instructor: M. Carnicero y M. Ponce
Fecha: 16 al 17 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Integridad de ductos: prevencin de daos por terceros (nuevo)
Instructor: a conrmar
Fecha: 18 al 19 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
NACE Programa de inspector de recubrimientos - Nivel 1
Instructores: J. A. Padilla Lpez-Mndez y A. Expsito
Fernndez
Fecha: 22 al 27 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Seminario de la industria del petrleo y del gas y su terminolo-
ga en ingls
Instructor: F. DAndrea
Fecha: 24 de septiembre y 1 de octubre. Lugar: Bs. As.
Calidad de gases naturales (incluye GNL)
Instructor: F. Nogueira
Fecha: 25 al 26 de septiembre. Lugar: Buenos Aires
Cursos de actualizacin 2014
122 | Petrotecnia
febrero, 2014 PB Petrotecnia
diciembre, 2011 |
21 WPC 87
Aesa 17
Aog15 99
Axion Energy 71
Baker Hughes Argentina 53
Compaa Mega 29
Cursos IAPG 20
Digesto Ambiental 109
Electrificadora Del Valle 23
Enarsa 51
Energy Performance 45
Ensi 41
Esferomatic 67
Flargent 43
Foro IAPG 77
Funcional 55
Gabino Lockwood 79
Giga 119
Halliburton Argentina 25
Hotel Correntoso Lake&River 32
IBC- International Bonded Couriers 110
Iph 56
Latinv E&P 89
Marshall Moffat 21
Martelli Abogados 28
Nabors International Argentina 39
Norpatagonica Lupatech 14
Nov Msw 65
Pan American Energy Retiracin de tapa
Petrobras 33
Petroconsult 69
Registros de Pozos 108
Schlumberger Argentina 15
Skanska 35
So Energy 19
Techint 31
Tecpetrol Retiracin de contratapa
Total 9
Transmerquim Argentina Contratapa
Tubhier 57
V y P Consultores 42 y 119
Wrtsila Argentina 58
Web Shale en Argentina 95
Ypf 7
Zoxi 16
Suplemento estadstico
Industrias Epta Contratapa
Ingeniera Sima y Nalco Argentina Retiracin de tapa
Texproil Retiracin de contratapa