La Tercera - 2014-01-03 PDF
La Tercera - 2014-01-03 PDF
La Tercera - 2014-01-03 PDF
03.01.2014
latercera.com
SantiagodeChile
Ao64 N23.206
Precio: $500
R. I-II-XI-XII-XV: $900
Forrest
Gump chileno
correr de Arica
a Pto. Williams
[8-9] PAIS
Con largas filas parte venta legal de marihuana en Colorado [18]
Bachelet
reaparecer
el lunes, a das
de conformar
gabinete
[2] PAIS
R Fiscal preferente investigar ataques,
mientras PDI analiza viajes a la zona de
personas ligadas a grupos antisistema.
R Aumento de atentados se da a 6 aos de
la muerte de Matas Catrileo y a uno del
homicidio de los Luchsinger Mackay.
Cmara
busca elevar
sanciones a
diputados
[6] PAIS
Conflicto por
ampliacin
del Canal
de Panam
[16-17] MUNDO
Consorcio se enfrenta a la
administracin del canal por
supuestos sobrecostos.
Mandataria electa reactiva-
r contactos con dirigentes y
el martes abordara con el
Presidente Piera el prximo
fallo de La Haya.
Indagan vnculos anarquistas
en atentados en La Araucana
Proyecto endurecera las
normas internas y plantea
castigar a los legisladores
que no votan. RR Una fila de clientes espera a que se abra un local de venta de marihuana en la localidad de Pueblo West, en Colorado. FOTO: AP
[51] DEPORTES
Lo mejor de la
primera semana
de Stgo. a Mil
[38-39] CULTURA
[31] EDITORIALES Postergacin de la nueva Ficha de Proteccin Social
.
Capitalizacin de Codelco [32] CORREO
F
O
T
O
:
P
E
D
R
O
R
O
D
R
I
G
U
E
Z
Encuesta: la U
es favorita para
ganar el ttulo
[46-47] DEPORTES
Quines son
los artistas
ms pirateados
en Chile?
[41] ENTRETENCION
RR Jugadores de la U celebran en el clsico ante Colo Colo.
2 LATERCERA Viernes 3 de enero de 2014
Pas
Bachelet retoma el lunes
actividades en recta final de
conformacin de gabinete
RR El fin de semana Bachelet viaj hasta Tunqun para tomar unos das de descanso. FOTO: AGENCIAUNO
R Mandataria electa tiene
contemplado reactivar contactos
con dirigentes opositores por
implementacin del gobierno.
L. Ferraro y M. E. Alvarez
Una nutrida agenda espe-
rar a Michelle Bachelet
cuando este lunes -segn
confirmaron desde su co-
mando- retome sus activi-
dades en Santiago, tras pa-
sar unos das de descanso
en su casa de veraneo en
Tunqun.
La reaparicin de la presi-
denta electa se dar cuan-
do resten slo 10 das del
plazo que ella misma se fij,
tras ganar el balotaje, para
anunciar el gabinete que la
acompaar en su regreso
a La Moneda.
Por lo mismo, se estima
que tras retomar sus funcio-
nes, la prxima gobernante
reactivar durante la sema-
na sus contactos con diri-
gentes de la Nueva Mayora.
Ya en los das previos a
sus vacaciones en la Quin-
ta Regin, Bachelet man-
tuvo conversaciones y reu-
niones con personeros del
bloque opositor para anali-
zar la conformacin de los
equipos de gobierno.
Un rol clave en el proceso
ha asumido Rodrigo Peai-
lillo. Quien fuera jefe de ga-
binete de Bachelet mien-
tras estuvo en La Moneda
entre 2006 y 2010, y asu-
miera en 2013 como coordi-
nador general de su campa-
a, es sindicado como el
principal enlace del co-
mando con los timoneles y
dirigentes del conglomera-
do opositor.
De hecho, durante estos
das el ex generalsimo de
Bachelet se reuni con los
jefes de partido del bloque.
Varios de los encuentros se
realizaron en la Fundacin
Dialoga. El ex comando de
calle Tegualda -la casona
que alberg a la ex manda-
taria para las primarias -
tambin ha servido de cen-
tro de operaciones.
Segn cercanos a Bache-
let, slo una vez que zanje
y anuncie los nombres de
quienes asumirn las jefa-
turas ministeriales, la pr-
xima gobernante se dar
espacio para volver de va-
caciones junto a su familia,
ahora en su casa en el lago
Caburgua.
Reunin con Piera
Adems de estar abocada a
la revisin de los nombres
que estarn junto a ella en
el gobierno a partir del 11 de
marzo, Bachelet tambin
tiene contemplada una re-
unin de trabajo con el Pre-
sidente Sebastin Piera,
en La Moneda.
El objetivo del encuentro
es abordar en conjunto los
alcances del fallo por la de-
manda limtrofe presenta-
da por Per contra Chile,
que la Corte Internacional
de La Haya dar a conocer
el prximo 27 de enero.
La cita se concretara, en
principio, el martes 7 de
enero, a las 17 horas, un da
antes de que el canciller Al-
fredo Moreno -quien tam-
bin estar presente en el
encuentro- viaje a Mxico.
A la reunin en Palacio,
Bachelet se acompaar de
al menos dos asesores. Uno
de ellos ser el encargado
de monitorear el tema de La
Haya y quien podra ser su
prximo ministro de Rela-
ciones Exteriores.
Para ese cargo, en los l-
timos das se ha mencio-
nado a Jos Goi, ex minis-
tro de Defensa y ex emba-
jador de Chile en Estados
Unidos.
Sobre las actividades que
figuran en la agenda de la ex
mandataria para la prxi-
ma semana, desde su entor-
no sealan que tambin es
probable que asista, el vier-
nes 10 de enero, a la reinau-
guracin de la Galera de los
Presidentes en La Moneda.
La ceremonia es uno de los
proyectos que el Presidente
Piera busca materializar
en el marco de Legado Bi-
centenario, tras incorporar
los retratos de 12 gobernan-
tes que estaban ausentes de
la muestra.b
R El martes se reunira, adems, con
el Presidente Piera en La
Moneda, para abordar los alcances
del prximo fallo de La Haya.
FECHA
6
de enero. Este lunes, la Presi-
denta electa, Michelle Bache-
let, tiene previsto estar ya en
Santiago, tras pasar unos das
de descanso junto a familiares
y amigos cercanos en su casa
de veraneo en Tunqun, Quin-
ta Regin. Tras presentar su
gabinete, retomara sus vaca-
ciones en el lago Caburgua.
Rodrigo Peailillo
El coordinador de la campaa
de Michelle Bachelet ha asu-
mido un rol clave en la confor-
macin del gabinete. El inge-
niero comercial ha sido quien
ha mantenido los principales
contactos con los timoneles y
dirigentes de los partidos de la
Nueva Mayora.
EL ENLACE
3 LATERCERA Viernes 3 de enero de 2014
Pas
E. M.
Los jefes de los diputados
del PPD, Marco Antonio
Nez, y del PS, Fidel Espi-
noza, oficializaron la unin
de sus bancadas para cons-
tituir el mayor bloque par-
lamentario de oposicin de
la Cmara Baja para el pr-
ximo perodo legislativo.
Nez explic que se tra-
ta de un proceso de acer-
camiento y de dilogo con
el PS, eso significa cons-
truir en la Cmara de Dipu-
tados la primera fuerza po-
ltica de Chile: 32 diputa-
dos. Esperamos que en el
Senado pueda ocurrir lo
mismo, 13 senadores po-
tencialmente junto al se-
nador (Alejandro) Guillier
pueden transformarse en
el comit ms grande, de-
jando en el segundo lugar
despus de muchos aos a
la UDI, que se haba trans-
formado en el primer par-
tido de Chile.
El diputado del PPD tam-
bin coment que estamos
muy esperanzados junto al
PS en que el gobierno de Mi-
chelle Bachelet sea muy exi-
toso, que se cumpla su pro-
grama, y nosotros transfor-
RR Los diputados del PS y el PPD conformarn una
nica bancada. FOTO: AGENCIAUNO
marnos en los partidos ejes
de ese gobierno, para llevar
adelante con nuestra repre-
sentacin un gobierno que
es de cambio y de transfor-
macin y que tiene un pro-
grama muy complejo.
La unin de ambas banca-
das dejara en el pasado el
bloque tradicional entre el
PS y la DC, al interior de la
Concertacin.b
PS-PPD concretan fusin de bancadas
y forman mayor bloque en oposicin
Nueva Mayora logra acuerdo
en comisiones de la Cmara
sin incluir a independientes
H. Lpez, M.E. Alvarez y
E. Malig
Ayer, durante todo el da,
los diputados de los partidos
de la Nueva Mayora que han
ejercido como negociadores
se reunieron en uno de los
salones del ex Congreso en
Santiago.
La idea era cerrar el acuer-
do amplio por el control de
la Cmara para los prxi-
mos cuatro aos. La semana
pasada, el grupo haba al-
canzado un entendimiento
en la distribucin de los par-
tidos que encabezarn la
corporacin.
Finalmente, a la DC y el
PPD les corresponder un
ao, y al PS, dos.
Lo que faltaba en la Nueva
Mayora era cerrar la distri-
bucin en las comisiones,
negociacin que qued
prcticamente sellada ayer,
tras una extensa jornada.
Papeles en mano, los legis-
ladores opositores acorda-
ron los cupos de la gran ma-
yora de las plazas, incluidas
dos de las ms importantes
para llevar adelante el pro-
grama de la Presidenta elec-
ta, Michelle Bachelet: Edu-
cacin y Hacienda.
En 2014, la presidencia de
la instancia encargada de las
finanzas ser para la DC.
En el caso de la Comisin
de Educacin, uno de los es-
caos fue asignado al PC. Lo
ms seguro es que la ex di-
rigenta estudiantil y diputa-
da electa por La Florida, Ca-
mila Vallejo, ocupe el cupo
de su partido.
De hecho, en la negocia-
cin del bloque se dej en-
trever que sera ella una de
las representantes de la
RR Los diputados negociadores se reunieron ayer en el ex Congreso para cerrar el acuerdo. FOTO: AGENCIAUNO
coalicin.
Sin embargo, dispar es la
suerte para otro de los lde-
res del movimiento por la
reforma a la educacin,
Giorgio Jackson, quien no
fue considerado en ese lugar,
a pesar de manifestarle a la
Nueva Mayora su intencin
de hacerlo.
Bancada independiente
De hecho, en las conversa-
ciones que ha desplegado el
coordinador del movimien-
to Revolucin Democrtica
(RD), Miguel Crispi, el diri-
R Segn las ltimas conversaciones,
el diputado electo Giorgio Jackson
no fue considerado en Educacin.
gente siempre ha manifes-
tado la intencin del dipu-
tado electo por Santiago de
ocupar esa plaza.
A pesar de la primera ne-
gativa de la Nueva Mayora,
en RD creen que la prxima
semana se puede abrir un
espacio para alcanzar un
acuerdo que le permita a
Jackson llegar a la comi-
sin mencionada.
Estamos convencidos de
que es desde la Comisin
de Educacin desde donde
ms podemos aportar en el
Congreso. Tambin confia-
R Revolucin Democrtica apuesta a
explorar un ltimo entendimiento
con la coalicin opositora.
mos en que seremos capa-
ces de llegar a un acuerdo
para alcanzar ese objetivo,
explic Crispi.
Otro de los parlamenta-
rios electos que pretenden
un lugar en algunas comi-
siones, como Relaciones
Exteriores, es el represen-
tante del Partido Liberal
Vlado Mirosevic.
El nuevo parlamentario
por Arica forma parte de la
bancada independiente en
la que tambin participan
Jackson, Gabriel Boric y la
parlamentaria Alejandra
Seplveda.
Si bien es la ex PRI la que
encabeza las negociaciones
con sus pares de la Nueva
Mayora, Mirosevic afirm
que en el grupo que se es-
trena en marzo prximo
no estamos dispuestos a
transar nuestra indepen-
dencia con la Nueva Mayo-
ra y nuestras ganas de
constituir una bancada
independiente siguen
intactas.
Con todo, el prximo
martes la Nueva Mayora
pretende oficializar, de una
vez, el acuerdo amplio por
el control de la Cmara.
Ser ah el espacio para
que los independientes
busquen un ltimo enten-
dimiento para un cupo en
las comisiones pretendidas.
Cerradas las tratativas en-
tre diputados, el turno es
ahora de los senadores,
quienes definirn no slo
los cupos de las distintas
instancias, sino, adems, al
presidente del Senado, que
en 2014 le entregar la ban-
da presidencial a Michelle
Bachelet.b
CITAS
Tenemos cerca de un
90% de avance en
torno a cada uno de los
espacios de liderazgo
de la corporacin.
Ricardo Rincn
Jefe de bancada DC.
Llevamos un gran
estado de avance para
dar conduccin y
gobernabilidad para
los prximos cuatro
aos de la Cmara.
Marco Antonio Nez
Jefe de bancada PPD.
Tuvimos una
interesante y
respetuosa jornada de
trabajo para construir
un acuerdo.
Lautaro Carmona
Diputado PC.
4 LATERCERA Viernes 3 de enero de 2014
Nosotros no vetamos a
nadie, queremos que la Nueva
Mayora siga creciendo
Jorge Pizarro
Presidente del Senado:
R Senador DC cree que los
dirigentes del bloque deben
centrar sus esfuerzos en apoyar
el programa de Bachelet.
R Agrega que en la coalicin
existe la apertura para hablar
de todos los temas que sean
de inters poltico.
Hernn Lpez
A poco ms de dos semanas de
que Michelle Bachelet se impu-
siera en segunda vuelta, el pre-
sidente del Senado, Jorge Piza-
rro, afirma que no es el momen-
to para llevar adelante una
discusin respecto de un even-
tual reemplazo de la Concerta-
cin por la Nueva Mayora como
una nueva coalicin poltica.
Con todo, el parlamentario de
la DC no se demora en afirmar
que deben abrirse todas las con-
versaciones que sean necesarias,
con el objeto de ampliar y con-
solidar al bloque que a partir de
marzo prximo llegar a La Mo-
neda. Y agrega que su partido, al
igual que las dems colectivida-
des, debe jugarse por cumplir
el programa de gobierno.
La Nueva Mayora es una alian-
za electoral o una coalicin
poltica?
La Nueva Mayora es un acuer-
do poltico que se ha ido confi-
gurando por la decisin de los
partidos que la conformaron, de
tener una propuesta program-
tica de gobierno encabezada por
un liderazgo nico, el de Miche-
lle Bachelet, y que gan con un
altsimo porcentaje de votacin
tanto en la eleccin primaria
como en la eleccin nacional.
Eso es lo que hay que priorizar,
una labor de coordinacin y de
trabajo para implementar ese
programa, que es el mandato
que nos entregaron los chilenos.
Usted es de la idea de avanzar
para que este acuerdo pase a ser
una coalicin poltica que re-
emplace a la Concertacin?
Este acuerdo poltico tiene como
objetivo hacer un buen gobier-
no, implementar los cambios
comprometidos en el programa,
que tienen que ver con mejorar
la calidad de la educacin, sobre
todo en el sector pblico; el for-
talecimiento de la salud pblica;
tiene que ver con relaciones la-
borales justas y equilibradas, y
para eso se requieren recursos y
para eso vamos a llevar adelan-
te una reforma tributaria. Tam-
bin vamos a impulsar una nue-
va Constitucin, que sea ms re-
presentativa. Todo esto es parte
del objetivo.
Pero cree que ese impulso tie-
ne que transformarse en una
coalicin poltica que compro-
meta a todos los partidos del
bloque?
Es un acuerdo poltico y as se va
a mantener, y en la manera en
que sea eficaz y responda a las
aspiraciones de los chilenos se
ver con el tiempo qu evolucin
es la que tiene. Lo peor es colo-
carles etiquetas, marcos o cami-
sas de fuerza a las experiencias
de movimientos que se van
formando.
El diputado Aldo Cornejo se refiri
a la diferencia entre alianza y coa-
licin como una cuestin mera-
mente acadmica. Comparte esa
tesis?
Yo no les doy mayor importan-
cia a las disquisiciones respecto
a qu nombre tiene. Lo que tie-
ne que importar aqu son los ob-
jetivos claros y acordados por
todos los partidos de la Nueva
Mayora y los millones de inde-
pendientes que apoyaron nues-
tra propuesta.
Ignacio Walker afirm que es
imposible hacer una coalicin
poltica con el PC. Es esa la po-
sicin mayoritaria de la DC?
Lo que tenemos es un acuerdo
poltico y programtico que sig-
nifica sustentar un programa de
gobierno y llevar adelante los
cambios polticos que les pro-
metimos a los chilenos. Esa es la
responsabilidad poltica asumi-
da y lo que hay que cumplir. No
hay que enredarse en disquisi-
ciones, hay que hacer las cosas y
hacerlas bien.
Usted dijo que no era buena la
imposicin de vetos de ninguna
especie, que eso finalmente po-
da terminar impactando a la
propia DC. A esto se refera?
No hay que descartar ninguna
conversacin en la Nueva
Mayora?
Nosotros no vetamos a nadie,
queremos que la Nueva Mayora
siga creciendo. Lo hicimos des-
de el inicio con los sectores que
estaban frustrados y que haban
votado por Piera, hasta los sec-
tores de izquierda que no ha-
ban participado en las propues-
tas de los gobiernos de la Concer-
tacin. Ese objetivo poltico se
cumpli en la campaa y es la ra-
zn por la cual tenemos la res-
ponsabilidad de gobernar, es ah
donde hay que centrar los es-
fuerzos.
Vale decir, hay que permitir que
se lleven adelante todas las con-
versaciones posibles.
Es parte de la poltica y de los po-
lticos conversar acerca de todos
los temas que sean de inters
poltico o de la agenda. Pero hoy
el esfuerzo poltico total y abso-
luto, de todas las dirigencias,
debe estar enfocado en cumplir
con el nuevo gobierno y con el
mandato que la gente entreg.
No es el momento para dar esa
discusin?
No le veo mucho sentido.
Cul debe ser el rol de la DC en
la Nueva Mayora?
La DC, igual que todos los parti-
dos, debe jugarse en implemen-
tar el programa de gobierno, que
no va a ser fcil. Y para eso debe
estar en condiciones de ayudar
a liderar, a conducir y articular
a todos los actores en distintos
niveles para cumplir los objeti-
vos. Tenemos que privilegiar la
unidad por sobre las diferencias
que existen.b RR El presidente del Senado, Jorge Pizarro. FOTO: PATRICIO FUENTES/ARCHIVO
COALICION POLITICA
Lo peor es colocarles
etiquetas, marcos o camisas
de fuerza a las experiencias
de movimientos que se van
formando.
Pas
PROXIMO GOBIERNO
El esfuerzo poltico total
y absoluto, de todas las
dirigencias, debe estar
enfocado en cumplir con
el nuevo gobierno.
REFORMAS
Vamos a impulsar una
nueva Constitucin, que
sea ms representativa.
DEBATES
Es parte de la poltica y de
los polticos conversar
acerca de todos los temas
que sean de inters poltico
o de la agenda.
DESAFIOS
Tenemos que privilegiar la
unidad por sobre las
diferencias que existen.
6 LATERCERA Viernes 3 de enero de 2014
AGENDA
5
de enero, el Presidente Se-
bastin Piera viajar hasta
la Antrtida, para realizar
una visita inspectiva a las
obras de la base chilena que
se construye en el sector de
Patriot Hills. El Mandatario
se acompaar de los minis-
tros Rodrigo Hinzpeter y Al-
fredo Moreno.
Creo que Camilo Escalona,
en cualquier lugar, sera un
aporte importante al xito del
gobierno.
[Fulvio Rossi, senador PS]
Albornoz presenta
descargos en
tribunal de la DC
La ex ministra Laura Albor-
noz present sus descargos
en el tribunal supremo de la
DC, ante la denuncia presen-
tada por el jefe de gabinete de
Pablo Lorenzini, a raz de un
supuesto respaldo al candi-
dato que compiti con el le-
gislador en la ltima parla-
mentaria.
Segn dijo Albornoz, su visi-
ta a la Regin del Maule ha-
ba sido notificada a Lorenzi-
ni e incluso se habra ofreci-
do a acompaarlo en sus
actividades de campaa.
Agreg que, adems, viaj en
representacin del comando
de Michelle Bachelet y que
todas esas visitas contaron
con la difusin previa a todos
los candidatos de la Nueva
Mayora para apoyar las res-
pectivas candidaturas.
Piera retorna a
La Moneda
Antes de las 9 horas de hoy
tiene contemplado retornar
a La Moneda el Presidente
Sebastin Piera, tras poco
ms de una semana de vaca-
ciones en Cerro Castillo.
A su llegada, tiene previsto
encabezar una reunin con
los ministros del comit po-
ltico para analizar la agen-
da de las prximas semanas,
que estar marcada por el
comienzo de la gira nacional
de despedida. Los viajes se
iniciarn este fin de semana
con una gira a Aysn y Ma-
gallanes (ver agenda).
Horvath presenta en Coyhaique su
nuevo referente Democracia Regional
Parlamentarios sostienen encuentro
para analizar futuro de RN
A primera hora de hoy, 10 di-
putados de RN tomarn un
avin rumbo a Chilo, para
realizar junto a su par y re-
presentante de la zona, Ale-
jandro Santana, un recorri-
do por la regin. Agendado
hace varias semanas, el via-
je tiene por objetivo sostener
reuniones con militantes y
dirigentes locales.
Sin embargo, luego de la cri-
sis desatada al interior de la
tienda, los parlamentarios
aprovecharn el encuentro
para analizar en conjunto el
futuro de la colectividad.
La idea, segn explican, es fi-
jar una postura comn de
cara al consejo nacional del
18 prximo.
Entre quienes participarn
figuran Marcela Sabat, Ger-
mn Becker, Jos Manuel
Edwards, Nicols y Cristin
Monckeberg, Leopoldo P-
rez, Frank Sauerbaum, ade-
ms del diputado anfitrin.
Cmara propone ampliar
sanciones a diputados en
nuevo reglamento
Alberto Labra
Una reunin clave sosten-
dr el prximo mircoles,
en el Congreso, la Comisin
de Rgimen Interno de la
Cmara.
Ese da, la instancia -inte-
grada por la mesa que pre-
side Edmundo Eluchans
(UDI) y los jefes de banca-
da- analizar el proyecto
que modifica el reglamen-
to de la corporacin.
Una de las principales
modificaciones seala que,
en caso de fracasar una se-
sin por falta de qurum, se
aplicarn sanciones -con
descuentos en su dieta- a
aquellos legisladores que
no participen de las vota-
ciones, a pesar de que estn
presentes en la sala o el
Congreso. Actualmente, el
artculo 77 del reglamento
slo fijaba medidas disci-
plinarias al que estuviese
ausente sin justificacin.
Pero haba casos en que los
parlamentarios, estando
presentes, no votaban por
negligencia o por estrategia
poltica para perjudicar a al-
gn proyecto.
Otro tipo de conducta par-
lamentaria que se pretende
modificar es aquella de en-
trar a la sala por un instan-
te con el solo objetivo de
marcar la asistencia. Es as
que se plantea que cada vez
que se levante una sesin
por falta de qurum, se deje
constancia en el acta slo de
los legisladores que partici-
paron de la fallida votacin.
Hasta ahora, son varias las
bancadas que han presen-
tado indicaciones para en-
durecer aspectos del proyec-
to. En ese sentido, la UDI so-
licit que se endurezcan las
normas para aprobar las li-
cencias mdicas presenta-
das por diputados para jus-
tificar sus inasistencias.
Adems, la bancada gre-
mialista manifest en una
reunin de Rgimen Inter-
no su inquietud frente a los
casos en que algunos dipu-
tados piden permiso cons-
titucional por 30 das para
abandonar el pas, pero, en
la prctica, permanecen en
Chile e, incluso, estn en la
sala al momento de una vo-
tacin sin emitir su sufra-
gio. Lo anterior busca redu-
cir los qurums de ciertos
proyectos de ley, por lo que
se propone exigir a esos
parlamentarios que emitan
su voto.
En la mesa de la Cmara
agregan que durante la tra-
mitacin del proyecto se ha
buscado restringir los casos
de justificacin de inasisten-
cias por la participacin en
actividades en terreno con
autoridades de gobierno. En
este caso, se buscar acotar
esos casos a actos en los que
participe slo el Presidente o
algn ministro.b
R Se sugiere castigo a
legisladores que no
participen de votaciones
cuando fracasa una sesin.
R Tambin se plantea
elevar los requisitos para
presentar licencias
mdicas.
AGENDA
Pas
F
O
T
O
:
A
G
E
N
C
I
A
U
N
O
F
O
T
O
:
A
R
C
H
I
V
O
El senador independiente Antonio Horvath present ayer,
en Coyhaique, el movimiento Democracia Regional, refe-
rente que anunci -junto a Carlos Bianchi- a mediados de
diciembre, luego de renunciar a su militancia en RN. Se in-
form que la primera convencin del grupo ser el 11 de
enero.
RR La Cmara discute cambios a su reglamento interno. FOTO: AGENCIAUNO
Votacin. La idea de legislar el proyec-
to fue aprobada el 6 de junio pasado en la sala
de la Cmara. El objetivo es que se vote en el
hemiciclo el 14 o 15 de enero. Esto, luego de
que se culmine con la revisin de las indica-
ciones presentadas por las distintas bancadas.
EL PROYECTO
!
6
deenerosereu-
nirlaComisin
deRgimenInter-
noenSantiago,
paraavanzarenla
revisindelasin-
dicacionespre-
sentadas.
8 LATERCERA Viernes 3 de enero de 2014
Pas
RR El mircoles, el agricultor Jorge Pooley visit su casa, la que fue atacada con un artefacto incendiario y result quemada. FOTO: FREDY PALOMERA
No es normal que se
den estos actos
terroristas en las zonas
urbanas de Temuco.
Andrs Chadwick
Ministro del Interior.
ARISTAS DE LA CAUSA
Comando inspirado
en anarquista abatido
La polica encontr panfletos
reivindicando los ataques con
el nombre del Comando pi-
rmano Sebastin Oversluij,
en alusin al anarquista muer-
to durante el robo a un banco.
Estamos investigando
delitos de incendio y
colocacin de
artefactos explosivos.
Sabas Chahun
Fiscal nacional.
Indagan viajes y
vnculos de
anarquistas con
atentados en Temuco
R Ambas policas buscan
nexos con tres ataques.
Ayer se nombr un fiscal
preferente.
R Hoy se cumplen seis aos
de la muerte de Matas
Catrileo. Ex cabo cumple
su condena a fin de ao.
S. Labrn, F. Daz, N. Ramos
A. Guerrero y S. Rodrguez
Los equipos de Inteligencia de
Carabineros y la PDI apostados
en La Araucana analizan un
antecedente clave para aclarar
la seguidilla de colocaciones
de bombas en la regin: las
bitcoras de viaje de miembros
de grupos anarquistas inda-
gados por hechos de violencia
y desrdenes.
El cruce de informacin entre
la llegada de grupos antisist-
micos a la llamada zona del
conflicto mapuche y la colo-
cacin de artefactos explosivos
surge de la similitud entre las
tres bombas instaladas en la
zona urbana de Temuco, la
madrugada del 1 de enero. Un
ataque destruy la casa del agri-
cultor Jorge Pooley. El jefe de
la plana mayor de Carabineros
para las regiones de Biobo, La
Araucana y Los Lagos, general
Jorge Rojas, explic que (la
presencia anarquista) la estn
analizando los equipos de inte-
ligencia, lo estn verificando
da a da en cuanto a las canti-
dades de personas que llegan
a quedarse al lugar. Agreg
que los antecedentes pueden
vincular estos hechos a movi-
mientos de corte anarquista y
no a violentistas que se mueven
bajo el nombre de la causa
mapuche. El oficial explic
que es una dificultad el volumen
de turistas que ha arribado a
la regin por las vacaciones.
En paralelo, inteligencia de
la PDI analiza los viajes de per-
sonas ligadas a estos grupos.
Una tesis de las policas es que
grupos antisistmicos estaran
utilizando la causa mapuche
como bandera de lucha para
instalar bombas en la IX Regin.
Los blancos elegidos (un banco,
un juzgado de Polica Local y la
casa de un agricultor) seran
un elemento caracterstico de
estas agrupaciones informales.
El fiscal regional de Temuco,
Cristin Paredes, dijo que en
el caso de la vivienda quemada
del agricultor, fue encontrado
un panfleto en el cual una agru-
pacin anarquista se atribuira
la comisin de este ilcito. Este
papel seala, en textos for-
mados por letras recortadas de
revistas y diarios, que su accionar
se da a seis aos de la muerte
de Matas Catrileo (ocurrida en
2008) y se denomin Comando
Pirmano Sebastin Oversluij,
nombre de un anarquista que
fue abatido al intentar asaltar
un banco en Pudahuel, el 11 de
diciembre de 2013.
El ministro del Interior, Andrs
Chadwick, quien hoy visitar
Vilcn, donde ocurri el atentado
al matrimonio Luchsinger
Mackay, dijo que no es normal
que se den estos actos terro-
ristas en las zonas urbanas de
Temuco. Por eso, estamos muy
atentos a la participacin de
grupos que ms bien creemos
que son anarquistas que estaran
solidarizando en esta fecha con
la muerte del seor Catrileo.
Fiscal preferente
para indagar ataques
El fiscal jefedeTemuco, Alberto
Chiffelle, fuedesignadoayer
comopersecutorpreferente
paraindagarlosatentados
registradosenlacapital deLa
Araucana.
Declaracin de
testigos y cmaras
Registros de cmaras de vigi-
lancia y la declaracin de testi-
gos que vieron a, al menos,
cinco personas -entre ellos
una mujer y otro en bicicleta-
son pistas que sigue la polica.
Similar composicin
de los artefactos
De acuerdo a informacin po-
licial, las tres bombas incen-
diarias instaladas en el centro
de Temuco fueron elaboradas
con gas propano, combustible
y mechas.
Bomba hallada en
Prefectura Oriente
El fiscal HctorBarros, queindaga
el hallazgodeunabombacondos
kilosdeplvorayTNTenun
recintopolicial, dijoqueel artefacto
essimilaralosusadosenEuropa
porgruposanarquistas.
9 LATERCERA Viernes 3 de enero de 2014
(La presencia
anarquista) la estn
analizando equipos
de inteligencia.
Jorge Rojas
General de Carabineros.