Ser Social y Sociedad PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

00 Ser social Preliminares.

indd 1 3/2/12 8:57 PM


00 Ser social Preliminares.indd 2 3/2/12 8:57 PM
SER SOCIAL

Y

SOCIEDAD
00 Ser social Preliminares.indd 3 3/2/12 8:57 PM
Secretara de Educacin Pblica
Alonso Lujambio Irazbal
Subsecretara de Educacin Media Superior
Miguel ngel Martnez Espinosa
Direccin General de Bachillerato
Carlos Santos Ancira
Autor Ricardo Sandoval Salazar
Apoyo tcnico pedaggico Mara de Lourdes Ortz Daz
Revisin pedaggica Marisela Ortiz Carrillo
Coordinacin y servicios editoriales
Edere, S.A. de C.V.
Jos ngel Quintanilla DAcosta, Mnica Lobatn Daz
Diseo y diagramacin Visin Tipogrfica Editores, S.A. de C.V.
Material fotogrfico Shutterstock Images, LLC,
Martn Crdova Salinas e Isabel Gmez Caravantes
Primera edicin, 2012
D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2012
Argentina 28, Centro,
06020, Mxico, D. F.
ISBN
Impreso en Mxico
00 Ser social Preliminares.indd 4 3/2/12 8:57 PM
5
Tabla de contenido
Presentacin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Cmo utilizar este material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Tu plan de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Con qu saberes cuento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
UNIDAD 1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
Qu voy a aprender y cmo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Antes de empezar qu sabes de ser social? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
El ser humano: aspectos biolgicos, sociales y culturales . . . . . . . . . . . 25
El ser humano y la socializacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Ser humano, sociedad y cultura: Ser social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Prcticas sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Prcticas sociales, contexto, agencia y agente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Ser tico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
UNIDAD 2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
Qu voy a aprender y cmo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Antes de empezar, qu sabes acerca del desarrollo histrico
de las sociedades? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Tipos de sociedad y organizacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Sociedades cazadoras y recolectoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Sociedades de pastores y sociedades agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Sociedades y estados tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sociedades modernas e industrializadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Las teoras sociales: explicacin e interpretacin . . . . . . . . . . . . . . . . 66
El positivismo y la fundacin de la sociologa: Augusto Comte y la evolucin
de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
El Funcionalismo en la obra de Emile Durkheim . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Materialismo histrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Teora comprensiva: Max Weber y el cambio histrico . . . . . . . . . . . . . . 73
La escuela de Frankfurt y la teora crtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
00 Ser social Preliminares.indd 5 3/2/12 8:57 PM
6
UNIDAD 3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD.
HACIA DNDE VAMOS?
Qu voy a aprender y cmo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Antes de empezar qu sabes acerca de los avances de la ciencia
y la tecnologa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
La Revolucin Industrial y sus efectos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
El avance del conocimiento cientfico y tecnolgico en nuestros das . . . . 93
El papel del conocimiento en el mundo contemporneo . . . . . . . . . . . . 95
Autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Ya estoy preparado(a)? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Apndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Apndice 1. Clave de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Apndice 2. Mi ruta de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Apndice 3. Formas socioeconmicas de produccin
en su contexto histrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Fuentes consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Tabla de contenido
00 Ser social Preliminares.indd 6 3/2/12 8:57 PM
7
Presentacin general
Este libro fue elaborado para ayudarte a estudiar el mdulo Ser social y sociedad del
plan de estudios de la Preparatoria Abierta que ha establecido la Secretara de Edu-
cacin Pblica (SEP), pero tambin est diseado para utilizarse en otros sistemas
educativos de la modalidad no escolarizada y mixta. Sabiendo que trabajars de
manera independiente la mayor parte del tiempo este libro te brinda orientaciones
muy precisas sobre lo que tienes que hacer y te proporciona la informacin que
requieres para aprender.
Los estudios que iniciars se sustentan en un enfoque de educacin por com-
petencias, es decir, adquirirs nuevos conocimientos y habilidades, y recuperars
otros, para transformarlos en la capacidad para desempearte de forma eficaz y
eficiente en diferentes mbitos de tu vida profesional, laboral y personal.
Para facilitar tu estudio, es importante que tengas muy claro qu implica apren-
der competencias, cmo debes estudiar en una modalidad no escolarizada y cmo
utilizar este material.
Qu es una competencia?
En el contexto educativo, hablar de competencias no es hacer referencia a una con-
tienda entre dos o ms personas por alcanzar determinado fin o a una justa deporti-
va. El Acuerdo 442 de la Secretara de Educacin Pblica define competencia como
la integracin de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto especfico.
La meta de la formacin como bachiller es que t desarrolles las competencias
que han sido definidas por la SEP como perfil de egreso para la educacin media
superior
1
. No se pretende que t slo memorices informacin, o que demuestres
habilidades aisladas. Se busca que logres aplicar efectivamente tus conocimien-
tos,habilidades, actitudes y valores en situaciones o problemas concretos.
En la poca actual en donde la cantidad de informacin de la que se dispone,
por ejemplo en Internet, crece de forma exponencial cada da, nos lleva a implemen-
tar formas diferentes de aprender, por lo que solamente memorizar contenidos
resulta insuficiente. Ahora se requiere que puedas analizar la informacin y apro-
piarte de los conocimientos hacindolos tiles para ti y tu entorno.
Por esto cuando estudies, no debes orientar tus esfuerzos a memorizar los con-
tenidos presentados. Identifica aquellos conceptos relevantes, analzalos con dete-
nimiento para comprenderlos y reflexiona sobre cmo se relacionan con otros
trminos. Busca informacin adicional. Pero no te quedes all, a travs de las acti-
vidades propuestas, aprende cmo aplicarlos en las situaciones y contextos pro-
puestos. Lo mismo sucede con las habilidades, los valores y las actitudes.
1
De acuerdo con el Marco Curricular Comn, el estudiante de bachillerato deber desarrollar tres
tipos de competencias: genricas, disciplinares y profesionales. En las unidades del libro, tendrs
oportunidad de conocerlas.
00 Ser social Preliminares.indd 7 3/2/12 8:57 PM
8
Presentacin general
Qu hacer para aprender?
En este libro adems de leer y estudiar textos y procedimientos, encontrars pro-
blemas a resolver, casos a analizar y proyectos a ejecutar. stos te ofrecern evi-
dencias sobre las capacidades que vas desarrollando y podrs valorar tus avances.
Para acreditar el mdulo, debers demostrar que eres capaz de analizar y resolver
situaciones, problemas y casos que requieren de la articulacin de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores.
Estudiar en una modalidad no escolarizada
Una modalidad educativa no escolarizada como la que ests cursando tiene como
ventaja una gran flexibilidad. T puedes decidir a qu hora y dnde estudias, y que
tan rpido avanzas. Puedes adecuar tus horarios a otras responsabilidades cotidia-
nas que tienes que cubrir como el trabajo, la familia o cualquier proyecto personal.
En esta modalidad educativa, se requiere que t:
Gestiones o administres tu proceso de aprendizaje, es decir que:
Definas tus metas personales de aprendizaje, considerando los propsitos
de aprendizaje de los mdulos.
Asignes tiempo para el estudio y procures contar con todos los recursos ne
cesarios en un espacio apropiado.
Regules tu ritmo de avance.
Aproveches los materiales didcticos que la SEP ha preparado para apoyarte.
Utilices otros recursos que puedan ayudarte a profundizar tu aprendizaje.
Identifiques cundo enfrentas dificultades para aprender y busques ayuda
para superarlas.
Te involucres de manera activa en tu aprendizaje, es decir que:
Leas para comprender las ideas que se te presentan y construir significados.
Reconoce lo que
ya sabes
Identifica la informacin
relevante
Analiza y comprende
Aplica lo aprendido
en tareas especficas
Complementa
Sigue aprendiendo!
Mejora el proceso
Mide tu desempeo
Reflexiona y busca
relaciones
00 Ser social Preliminares.indd 8 3/2/12 8:57 PM
9
Presentacin general
Recurras a tu experiencia como punto de partida para el aprendizaje.
Realices las actividades propuestas y revises los productos que generes.
Reconozcas tus fortalezas y tus debilidades como estudiante.
Selecciones las tcnicas de estudio que funcionen mejor para ti.
Emprendas acciones para enriquecer tus capacidades para aprender y sub-
sanar tus limitaciones.
Asumas una postura crtica y propositiva, es decir que:
Analices de manera crtica los conceptos que se presentan.
Indagues sobre los temas que estudias y explores distintos planteamientos
en torno a ellos.
Plantees alternativas de solucin a los problemas.
Explores formas diversas de enfrentar las situaciones.
Adoptes una postura personal en los distintos debates.
Seas honesto y te comprometas contigo mismo, es decir que:
Realices t mismo las actividades.
Consultes las respuestas despus de haber hecho las actividades.
Si requieres apoyo en algn momento, lo busques en los Centros de Servi-
cios de Preparatoria Abierta de la Direccin de Sistemas Abiertos.
Destines el tiempo de estudio necesario para lograr los resultados de apren-
dizaje.
Evales tus logros de manera constante, es decir que:
Analices tu ejecucin de las tareas y los productos que generes utilizando
la retroalimentacin que se ofrece en el libro.
Identifiques los aprendizajes que alcances utilizando los referentes que te
ofre ce el material.
Reconozcas las limitaciones en tu aprendizaje y emprendas acciones para
superarlas.
Aproveches tus errores como una oportunidad para aprender.
Reflexiones sobre tu propio proceso de aprendizaje, es decir que:
Te preguntes: Qu estoy haciendo bien?, qu es lo que no me ha funcio-
nado?
Realices ajustes en tus estrategias para mejorar tus resultados de aprendi-
zaje.
Como puedes ver, el estudio independiente es una tarea compleja que implica
el desarrollo de muchas habilidades que irs adquiriendo y mejorando a medida que
avances en tus estudios. El componente principal es que ests comprometido con
tu aprendizaje.
00 Ser social Preliminares.indd 9 3/2/12 8:57 PM
10
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
72
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
Guarda los textos que has elaborado en tu portafolio de evidencias, no olvides anotar la
fecha en que los elaboraste para hacer tu evaluacin al final de la unidad.
Materialismo histrico
El filsofo alemn Karl Marx (1818-1883), al igual que lo intentaron Comte y Durk-
heim, ofreci una explicacin terica con importantes repercusiones para el de-
sarrollo de la sociologa, sobre las transformaciones sociales, pero su postura
terica es muy diferente a la que ofrecieron los dos autores que acabas de revisar.
Su preocupacin fundamental se centr en la explicacin de los cambios sociales
producidos por la Revolucin Industrial. El punto central de la concepcin de Marx
se encuentra en lo que l mismo denomin materialismo histrico o la concep-
cin materialista de la historia que ubica, como la principal causa de las transfor-
maciones sociales, las luchas de clase que se producen dentro de un ambiente
econmico particular. As, los conflictos econmicos entre las clases sociales (entre
ricos y pobres) son, para Marx, el origen y la fuente de la transformacin social y el
acontecer de la historia. As, aunque Marx escribi sobre los distintos periodos de
la historia, su postura se concentr en los profundos cambios sociales introducidos
por la revolucin industrial y el desarrollo del capitalismo en la pocamoderna. En
el capitalismo, de acuerdo con la postura de Marx, los dueos de los medios de
produccin, es decir, los dueos de las fbricas y las maquinarias, quienes poseen
el capital econmico, son la clase dominante, mientras que los trabajadores que no
poseen los medios de produccin y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo
a cambio de un salario para poder sobrevivir, constituye la clase dominada. As las
cosas, Marx pensaba que el capitalismo y las tensiones generadas entre las clases
sociales por el propio sistema, tarde o temprano acabaran con el sistema econmi-
co para dar paso a otro sistema social en el que no habra divisiones entre ricos y
pobres y la sociedad se regira por una economa basada en la propiedad comunal.
10 Recuerdas a Miguel, del caso que te presentamos al inicio de esta unidad,
quien emigr de su localidad para tratar de encontrar un mejor empleo en la
ciudad? l observa en la televisin una entrevista acerca de las transformaciones de
varios pases: Rusia, Cuba, Polonia, China, Vietnam y Hungra. Durante su exposicin, el
entrevistado atribuye a la obra de Marx una de las causas principales por las que esos
pases experimentaron cambios en su vida poltica y econmica, al adoptar y aplicar la
teora del filsofo alemn, con el fin de reformar sus instituciones sociales. A Miguel no
le queda claro si la aportacin de Marx ha sido muy relevante o demasiado conflictiva
para la vida social.
a) Con el fin de que valores la influencia de esta teora de interpretacin de la realidad social
en un evento histrico, realiza una bsqueda en Internet sobre algn pas del mundo que
Karl Marx.
Para conocer ms acerca
de esta teora social, revisa
el Apndice 3 de este libro.
Ms informacin en...
02 Ser social U2.indd 72 3/2/12 8:47 PM
Cmo utilizar este material
Conceptos clave
Resalta los conceptos esenciales para
la situacin que ests analizando.
Identifcalos y presta especial atencin
para comprenderlos y problematizarlos.
Se indican con letra azul.
Este libro te brinda los elementos fundamentales
para apoyarte en tu aprendizaje, a pesar de que la
mayor parte del tiempo estudies solo. Para comple-
tar el estudio del mdulo debes:
1. Identificar los resultados de aprendizaje. Revi-
sala Presentacin del mdulo y estudia con de-
tenimiento el propsito general del mdulo, las
competencias que debers desarrollar y una ex-
plicacin general de las unidades. Si tienes muy
claro lo que se espera que aprendas y cmo se ha
planeado el mdulo, ser ms fcil que orientes
tus esfuerzos a lograrlo.
2. Definir tu plan personal de trabajo utilizando
lasrecomendaciones de la presentacin de cada
unidad.
3. Valorar si posees los saberes requeridos para es-
tudiar con xito el mdulo. Realiza la evaluacin
diagnstica que se incluye en la seccin Con
qu saberes cuento? Ms vale identificar desde
elinicio si necesitas aprender o fortalecer algn
conoci miento o habilidad antes de comenzar el
mdulo.
4. Estudiar todas las unidades en el orden que se te
pro pone o que elijas. Cada una de las unidades con-
tiene las actividades de aprendizaje y la informacin
necesaria para realizarlas. Sin embargo, en ocasio-
nes, se te sugerir consultar fuentes adicionales.
5. Consultar en el Apndice 1 la seccin de retroali-
mentacin para que puedas evaluar los produc-
tos que realices.
Actividad de aprendizaje
Encontrars una gran diversidad
de actividades que te ayudarn a desarrollar
competencias. Lee las instrucciones
con atencin y ejectalas para aprender.
Ms informacin en...
Recomienda recursos para
aprender ms sobre el tema.
Alto
Sugiere puntos para interrumpir el estudio
sin dejar un proceso de aprendizaje incompleto.
00 Ser social Preliminares.indd 10 3/2/12 8:57 PM
11
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
79
7. Desde qu teora social se puede abordar el caso planteado por la cancin y por
qu esa teora y no otra?
8. Qu tan valiosas pueden ser las teoras al momento de explicar tu propia realidad?
c) Ahora, utilizando alguna de las teoras sociales que has revisado, trata de explicar un pro-
blema social que detectes en tu comunidad.
Asesora
Comenta tus resultados con un
asesor o asesora y recibe sus
observaciones. Percibe de
la misma manera el problema
que t observaste? Recuerda
que puedes obtener apoyo
presencial en los Centros de
Asesora, o virtual a travs de la
Preparatoria Abierta en Lnea.
La teora de la estructuracin
Actualmente existen muchos autores importan-
tes con contribu ciones tericas fundamentales
para las ciencias sociales (como las de Pierre
Bourdieu [1930-2002] o las de Niklas Luhmann
[1927-1998] entre muchos otros autores), sin
embargo, entre las ltimas aportaciones a la
teora social se encuentra la llamada teo ra
de la estructuracin del socilogo britnico
Anthony Giddens (1938-). Los elementos bsi-
cos de la teora de la estructuracin consis-
ten en analizar a las sociedades a partir de la
relacin que existe entre el agente y la estruc-
Anthony Giddens. (Contina...)
02 Ser social U2.indd 79 3/2/12 8:47 PM
Cmo utilizar este material
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
93
El avance del conocimiento cientfico
y tecnolgico en nuestros das
La produccin de conocimientos cientficos y tecnolgicos se lleva a cabo a partir
de una serie de prcticas sociales orientadas por ciertas teoras y creencias que
mantiene una comunidad cientfica o tecnolgica. En este sentido, el conocimiento
que se produce dentro de este campo se desarrolla a partir de una serie de acciones
dirigidas a alcanzar ciertas metas que son consideradas valiosas por los miembros
de dicha comunidad. Para llevar a cabo estas acciones, los cientficos y tecnlogos
requieren de apoyos gubernamentales, empresariales y de la aprobacin social so-
bre la clase de experimentos que llevarn a cabo. As, se constituyen los sistemas
cientfico-tecnolgicos, que no son otra cosa que el complejo entramado de rela-
ciones sociales entre miembros de distintas comunidades que se organizan para
darle vida a los campos cientfico y tecnolgico, respectivamente. Los sistemas
cientfico-tecnolgicos estn constituidos por las relaciones que se llevan a cabo
entre los gobiernos, los cientficos, las empresas y la sociedad que los respaldan.
Como recordars en la situacin del inicio de la unidad, Ernesto se enfrenta a estas
relaciones complejas entre varios agentes sociales.
Hoy en da, hay en el mundo una gran cantidad de controversias pblicas oca-
sionadas por las acciones de investigacin y aplicacin social de lo que los cientfi-
cos consideran como metas valiosas de la investigacin cientfica ya que involucran
o pueden involucrar situaciones que son consideradas, por otros grupos de agen-
tes, como riesgosas para la sociedad. Este fue el caso de Ernesto. En este sentido es
importante reconocer que, como Ernesto, los ciudadanos debemos estar bien in-
formados para poder participar en la toma de decisiones sobre situaciones que
pueden afectarnos directamente y as contribuir al desarrollo mismo del conoci-
miento cientfico-tecnolgico, pero siendo respetuosos de nuestro medio ambien-
te y crticos sobre las consecuencias sociales del desarrollo cientfico tecnolgico.
Con el propsito que observes en un caso concreto la relacin entre ciencia,
tecnologa, sociedad e individuo, observa el siguiente esquema.
Ests trabajando
para identificar
de qu forma las prc-
ticas sociales, que involucran
a la ciencia, la tecnologa y
la tecnociencia, han causado
un Impacto positivo o negati-
vo sobre tu comunidad.
Ciencia:proceso mediante el cual obtenemos conocimiento, y al mismo tiempo sta hace referencia al
cuerpo organizado de conocimiento que se obtiene a travs de dicho proceso. En otras palabras, la cien-
cia es el conocimiento cientfico que fue adquirido de forma sistemtica mediante un proceso cientfico.
Tecnologa: conjunto de conocimientos tcnicos, ordenados cientficamente, que permiten disear y
crear bienes y servicios que facilitan la adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de las personas.
Tecnociencia: crecienteinterrelacin entre la ciencia y la tecnologa. Los avances en el desarrollo tecnocien-
tfico no se pueden explicar sin la contribucin de los avances tecnolgicos y viceversa. El proyecto del ge-
noma humano, la biotecnologa, la informtica, la nanotecnologa, etc. conforman el paradigma de lo que
representa la tecnociencia.
glosario
Gestin del aprendizaje
Un paradigma es un con-
junto de conocimientos
que goza de reconoci-
miento universal y logra
validez durante cierto
tiempo, periodo en el cual
proporciona un modelo
de problemas y solucio-
nes compartidos por una
comunidad cientfica.
Los paradigmas son,
por tanto, un marco o una
perspectiva bajo la cual
los miembros de una co-
munidad cientfica anali-
zan los problemas y tra-
tan de resolverlos. Este
marco es compartido en-
tre ellos porque han pa-
sado por una iniciacin
profesional y una educa-
cin similar; han ledo lo
mismo y desentraado la
informacin bajo la mis-
ma ptica. El objetivo de
dicha comunidad cientfi-
ca es aclarar los posibles
fallos del paradigma o ex-
traer todas sus conse-
cuencias.
03 Ser social U3.indd 93 3/2/12 8:50 PM
6. Completar la evaluacin final del mdulo en la sec-
cin Ya estoy preparado(a)? para valorar si ya logras-
te los aprendizajes propuestos. Es muy importante
que califiques honestamente tus respuestas y una
vez que tengas los resultados pienses sobre lo que
s te funcion y lo que no de las acciones que apli-
caste para aprender en cada tema y de esa forma
adoptes mejoras para tu proceso de aprendizaje.
7. Presentar el examen para acreditar el mdulo.
Este libro ha sido diseado para ayudarte a en-
contrar la informacin que requieres y facilitarte la
gestin de tu aprendizaje.
Familiarzate con los elementos grficos que en-
contrars!
Conforme avances, irs identificando cules de
estos recursos te resultan ms tiles dadas tus capa-
cidades para aprender y tu estilo de aprendizaje. Apro-
vchalos para sacar el mayor beneficio de este libro!
Indicadores de desempeo
Enuncian la tarea que debes aprender
a realizar como resultado del estudio
en cada seccin. Utilzalos como
referente conforme realizas las
actividades y valora de manera
continua la medida en la cual vas
dominando esos desempeos.
Para saber ms
Brinda informacin interesante, curiosa o
novedosa sobre el tema que ests trabajando.
Revsala paracomplementar el tema de estudio.
Gestin del aprendizaje
Ofrece informacin que te orienta
para alcanzar tus metas de estudio.
En ella puedes tener explicaciones
de carcter terico, sobre
estrategias de aprendizaje
y tcnicas de estudio.
Trminos del glosario
Resalta aquellos trminos que
pueden ser desconocidos
o difciles de comprender.
Se indican con letra rosa. En el
margen encontrars la definicin
correspondiente. No avances
si no entiendes algn trmino!
Es uno de los atributos de un
buen lector.
Asesora
Seccin en la que se te sugiere
a quin o qu consultar si requieres
ayuda en el tema de estudio. Adems
de un asesor/a, son recursos de
ayuda: tutoriales, foros o blogs,
creados para abordar un tema
determinado, disponibles en Internet.
00 Ser social Preliminares.indd 11 3/2/12 8:57 PM
12
Tu plan de trabajo
Una de las caractersticas principales de los seres humanos es que vivimos en so-
ciedad. Somos seres sociales que interactuamos constantemente y de diversas ma-
neras con otras personas; a travs de nuestras acciones cotidianas producimos
cambios en el mundo, muchas veces sin ser conscientes de ello; nuestra vida social
est entretejida por una compleja red de agentes, instituciones y estructuras socia-
les y, para poder comprender cmo es que se producen una gran cantidad de fen-
menos sociales y poder abordarlos de manera adecuada a fin de ofrecer soluciones
concretas, es necesario estudiar las relaciones que existen entre el ser social y la
sociedad.
Este mdulo es muy importante para tu formacin porque es un primer acerca-
miento a la conceptualizacin de sociedad, agente social, instituciones, cultura, his-
toria e historicidad, ciencia, tecnologa, tecnociencia y teoras sociales, los cuales
resultan imprescindibles para la adquisicin-aprehensin del conocimiento y la ex-
plicacin del campo disciplinar de Humanidades y Ciencias Sociales.
Como podrs ver a lo largo del libro, este mdulo no constituye un fin en s
mismo, sino el inicio de un proceso de integracin de experiencias que, poco a
poco y durante tus estudios, irs realizando. El texto est estructurado de tal ma-
nera que, al trmino de la tercera unidad, se deja abierta la pregunta: Hacia dnde
vamos?, dando pauta a la articulacin con otros mdulos curriculares tanto del
campo disciplinar como interdisciplinarios.
El libro que tienes entre tus manos est organizado en tres unidades:
El ser social y la diversidad cultural
La sociedad, sus instituciones y estructuras
Ciencia, tecnologa y tecnociencia en la sociedad Hacia dnde vamos?
La primera unidad te enfrentar al tema del ser social, sus elementos constitu-
tivos y las cuestiones que surgen de nuestras interacciones cotidianas con la diver-
sidad de formas y estilos de vida que desarrollan algunos grupos sociales dando
lugar al tema de la diversidad cultural.
La segunda unidad te llevar a un recorrido general en el desarrollo de las so-
ciedades a travs del tiempo mostrando, por un lado, que son nuestras acciones las
que contribuyen a transformar las condiciones sociales mientras que, por otro lado,
se sealar la complejidad en las relaciones y tensiones que existen entre las diversas
instituciones y estructuras sociales y los seres humanos entendidos como agentes
de cambio social. Asimismo, en esta unidad podrs revisar algunas de las corrien-
tes tericas que han tenido una influencia decisiva para el desarrollo de las ciencias
sociales. Al mostrar cada una de estas corrientes tericas, se analizar su propues-
ta sobre el cambio social.
Finalmente, la tercera unidad se aboca al estudio sobre el papel del conoci-
miento cientfico y tecnolgico en nuestras sociedades actuales mostrando que los
sistemas cientfico-tecnolgicos se constituyen por una pluralidad de agentes y
00 Ser social Preliminares.indd 12 3/2/12 8:57 PM
13
Tu plan de trabajo
que, en el desarrollo y puesta en marcha de los avances producto del conocimiento,
adems de llevarnos hacia mejoras en nuestra calidad de vida, tambin puede haber
riesgos latentes. As, se seala la importancia que tiene la participacin ciudadana
en asuntos de ciencia y tecnologa, mostrando adems, la serie de implicaciones
ticas que conlleva dicha participacin.
Este mdulo propone la utilizacin de un portafolio de evidencias, el cual, tal
como viste en la tercera unidad del mdulo De la informacin al conocimiento, es
una coleccin de trabajos acadmicos (esquemas, cuadros resumen, mapas menta-
les, problemas resueltos, dibujos, cuestionarios, reflexiones personales, ejercicios
acadmicos, etctera) y de algunas herramientas de evaluacin (exmenes, proyec-
tos, controles de lectura, etctera) considerados de inters para ser conservados.
Su principal utilidad reside en la posibilidad de revisar los diferentes productos
acadmicos que has creado durante cierto tiempo, permitindote valorar el avance
logrado en tu aprendizaje a lo largo de un curso.
El tiempo requerido para el estudio de este mdulo est indicado en la presen-
tacin de cada unidad, sin embargo es importante que consideres que es una suge-
rencia y que avanzars en tu aprendizaje de acuerdo con los tiempos que tienes
destinados para el estudio.
00 Ser social Preliminares.indd 13 3/2/12 8:57 PM
14
Con qu saberes cuento?
Para que puedas estudiar este mdulo con xito es ne-
cesario que evales con cules de los siguientes sabe-
res cuentas.
Saberes conceptuales Nociones generales sobre los distintos
periodos de la Historia y sus caracters-
ticas filosficas, polticas, econmicas
y sociales
Pensamiento cientfico
Conocimiento cientfico
Saber hacer Usar y manejar las TIC
Resumir
Comprender textos
Sintetizar
Cuadros comparativos
Mapas mentales y conceptuales
Saber ser Argumentativo
Crtico
Reflexivo
Analtico
Participativo
Para comprobarlo, es recomendable que realices la evaluacin que se te propone a
continuacin.
Lee el siguiente texto.
Las sociedades capitalista y comunista
La sociedad occidental que identifica a los pases del bloque capitalista se guiaba, hasta ese momen-
to, por el sistema de valores heredados de la Ilustracin; entre ellos, uno de los ms importantes era el
de progreso, emparentado al crecimiento econmico, la democracia y la paz social. Tales premisas
guiaron el accionar colectivo pero tambin el individual de los seres que vivieron en el siglo xx y logra-
ron una hegemona a escala planetaria. El mundo de aquel momento estaba dirigido por los modelos
y sistemas de valores de la civilizacin occidental, no importa si fuese uno u otro bloque polticos.
En la esfera capitalista las sociedades de consumo vivan en el bienestar consolidado por la con-
fianza y el optimismo. La recuperacin de Europa y la directriz del Estado Benefactor lograron pleno
empleo y elevacin de los niveles de vida y transformaron los modos y las costumbres de la sociedad.
Era una sociedad de la clase media que tena acceso a bienes materiales como casas, autos, electro-
domsticos pero que tambin contaba con servicios de educacin, salud y vivienda otorgados por el
Estado.
En general, los aos 60 fueron de gran prosperidad econmica. De 1963 a 1970 se increment la
produccin industrial y de alimentos, lo que aceler el consumo de las masas. Artculos que antes
haban sido privativos de una minora se abarataron y comenzaron a constituirse en smbolos de es-
tatus social. La posesin de un objeto, la vestimenta de una marca y el consumo de ciertos productos
definan la identidad de la persona.
Se viva una gran explosin demogrfica y la institucin familiar sufri una fuerte crisis. La familia
dej de ser el ncleo de contencin afectiva que siempre haba sido porque los valores deseables
comenzaron a buscarse fuera de ella.
Pensamiento cientfico: razonar correctamente para obtener
respuestas y soluciones confiables a preguntas y problemas.
Conocimiento cientfico: saber que proviene de la aplicacin
del mtodo cientfico al estudio de la realidad social, es, por
tanto, un conocimiento riguroso, contrastado y sometido a cr-
tica constante. Es un producto social elaborado por la comuni-
dad cientfica a lo largo del tiempo, ello implica reconocer que el
conocimiento es un producto histrico y, por tanto, no es neu-
tro y queda sujeto a la interpretacin, a la duda y al cambio.
Argumentativo: propone razonamientos o pruebas para fun-
damentar una idea o afirmacin.
Crtico:juzga los aciertos o errores de una propuesta.
Reflexivo:piensa y evala la conveniencia o incoherencia que
existe en opiniones o informaciones.
Analtico:piensa descomponiendo un todo en partes.
Participativo: interviene en un grupo colaborando con sus
ideas y trabajo. Es lo opuesto a persona pasiva.
glosario
00 Ser social Preliminares.indd 14 3/2/12 8:57 PM
15
Con qu saberes cuento?
Para comprender mejor el texto que acabas de leer, necesitas conocer el significado
de las palabras clave. Verifica cunto sabes acerca de algunas de ellas, eligiendo la
respuesta correcta de las afirmaciones siguientes.
1. La sociedad occidental es:
a) las personas que viven del lado oeste de un pas.
b) pases bajo un orden econmico capitalista.
c) poblaciones con una cultura cristiana.
2. El bloque comunista se refiere a:
a) pases que tienen todos sus bienes en comn.
b) poblaciones que no tienen propiedad privada.
c) pases conformados por personas ateas.
3. Ilustracin es una poca:
a) en la cual se estimul el uso de la razn.
b) donde hubo predominio de las artes grficas.
c) en la que se detiene el avance de la ciencia.
4. La institucin familiar es un ejemplo de:
a) organizacin empresarial.
b) grupo social.
c) clase social.
5. Clase trabajadora se refiere a:
a) personas que se esfuerzan en sus labores.
b) al sector productivo de un pas.
c) las personas que no son dueas de su trabajo.
6. Elabora un esquema con las ideas principales del texto Las sociedades capita-
listas y comunistas.
La prosperidad no satisfizo a las jvenes generaciones y engendr descontento entre ellas. Te-
nan la percepcin de un futuro hipotecado e inseguro por el posible estallido de una guerra nuclear;
de manera indirecta, los jvenes vivan en estado de guerra.
La situacin en la Unin Sovitica no era tan distinta como se pudiese creer. An bajo la esfera
del comunismo, la sociedad tena como gua los patrones de la Ilustracin. En muchos de los pases del
bloque se consolid una sociedad trabajadora con acceso al bienestar a travs de los planes e institu-
ciones estatales, que no tena posibilidad de progreso social como las sociedades de consumo pero
que posea lo necesario para vivir. Casa, comida y sustento no le faltaba. Sin embargo, la polarizacin
social exista; no era igual la condicin social de la clase trabajadora que la de la gobernante. Compar-
tan con los occidentales la percepcin de un futuro incierto y la constante amenaza de guerra.
A lo largo de una dcada fue incubndose un cambio en la forma de actuar y sentir de diversos
grupos sociales, en su mayora conformados por jvenes que no consideraban atractivo el panorama
social. Expresaran su inconformidad integrndose a movimientos de diversa ndole.
Valencia, S. y A. G. Palacios Hernndez. (2011). Historia mundial. Del Imperialismo
a la Globalizacin de 1945 a 1979. Mxico: Edere. Pp. 72-73.
00 Ser social Preliminares.indd 15 3/2/12 8:57 PM
16
Con qu saberes cuento?
7. Escribe un resumen del texto que acabas de leer.
8. Aade a tu resumen un comentario con tu opinin del texto.
Para verificar tu uso y manejo de TIC, completa las siguientes afirmaciones,
eligiendo la respuesta entre tres opciones.
9. Dentro de la web buscas el significado de palabras o dudas ortogrficas en:
a) Enciclopedia Britnica.
b) Diccionario de la RAE.
c) Podcasts.
10. Para investigar un tema por medio de la web utilizas:
a) Enciclopedia Britnica.
b) Diccionario de la RAE.
c) Podcasts.
11. En el men de un procesador de palabras, eliges para la verificacin de la orto-
graf a de un texto:
a) diseo de pgina.
b) revisar.
c) insertar.
12. Al finalizar la elaboracin de un texto realizado en un procesador de palabras,
lo archivas:
a) subindolo a la red.
b) abriendo una carpeta en el correo electrnico.
c) guardndolo en el disco duro.
Para que sepas cunto conoces acerca de tres conceptos clave que estudiars en
este libro completa las siguientes afirmaciones, eligiendo la respuesta entre las op-
ciones que las acompaan.
13. Cultura hace referencia a:
a) participacin activa en poltica y programas de opinin.
b) formas de vida y legados histricos.
c) acumulacin de conocimiento.
14. La diversidad cultural posibilita:
a) reconocer las lenguas de origen y alentar su prctica.
b) considerar la raza mestiza como otra raza que perdur en nuestros tiempos.
c) conceder los mismos derechos y deberes a hombres y mujeres.
15. Entre las prcticas sociales muy arraigadas est:
a) conocer el futuro en alguna sea o constelacin celeste.
b) los procesos democrticos que cumplen los usos de cada pueblo.
c) la difusin del trueque en las transacciones comerciales.
Consulta las respuestas correctas en el Apndice 1.
00 Ser social Preliminares.indd 16 3/2/12 8:57 PM
Qu voy a aprender y cmo?
Una de las particularidades que compartimos los seres humanos es que vivimos en sociedad. Pertenecemos a grupos sociales y
mantenemos interacciones constantes y de todo tipo (de amistad, de tipo econmico, de responsabilidad, etctera), con otros seres
humanos, asegurando as, entre otras cosas, la subsistencia. Somos seres sociales que compartimos un tiempo histrico y un espacio
que nos es comn. Qu es lo que nos hace seres sociales? El anlisis del ser social es de fundamental importancia para comprender
por qu nos comportamos de la forma en que lo hacemos los seres humanos pues, a travs de su estudio, podemos identificar que
el ser social est relacionado profundamente con una serie de elementos constitutivos como, por ejemplo, el contexto socio-cultural
al que pertenece.
En esta unidad podrs trabajar sobre los elementos que caracterizan al ser social. En este sentido,
podrs reflexionar sobre el papel que juegan los individuos, sus acciones y prcticas sociales en
relacin con la sociedad a la que pertenecen. En otras palabras, podrs analizar las implicaciones
que se derivan de la puesta en marcha de nuestras prcticas sociales cotidianas y cmo cada una de
estas se encuentran ubicadas dentro de un contexto determinado, lo que les proporciona un sentido
que puede ser comprendido dentro de ese grupo social. As, muchas de las prcticas sociales que
se llevan a cabo dentro de su contexto, no son frecuentemente comprendidas desde otros contextos,
es decir desde otros puntos de vista. Con esto surge la importancia de la diversidad cultural y la pluralidad
de formas de llevar a cabo nuestras acciones, como las que desarrollamos cotidianamente en nuestras
formas de vestir, la msica que escuchamos, las formas de representarnos el mundo, las creencias que
tenemos y, en general, la forma como nos comportamos en el mundo de acuerdo a nuestras creencias,
representaciones y valores. As, podemos ver que existen diferentes manifestaciones del comportamiento
humano que estn orientadas en gran medida por el contexto sociocultural al que pertenecen.
El ser social y la diversidad cultural
Individuo:cualquier ser hu -
mano que es considera-
do por separado y fuera
de la colectividad toman-
do en cuenta nicamente
sus rasgos personales,
cuestiones de identidad,
su situacin biogrfica, sus
intereses y metas, y en
ge neral, los elementos que
lo diferencian de un gru-
po determinado.
glosario
UNI DAD
1
01 Ser social U1.indd 17 3/2/12 8:45 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
18
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
Comienzan as a ser percibidas las diferencias entre los comportamientos de los individuos que
pertenecen a distintos grupos sociales. A partir de aqu, podrs trabajar en los elementos que
constituyen la riqueza de la diversidad cultural y de lo que implica el ser social dentro de sociedades
complejas como en las que hoy en da vivimos.
Con qu propsito?
El propsito de esta unidad es que identifiques, mediante la revisin crtica de las teoras de interpre-
tacin que abordars en el mdulo, los elementos sociales y culturales que te permiten reconocerte
y asumirte como agente de una sociedad, con el fin de que tomes conciencia del papel que cumples
en tu comunidad y propongas soluciones a problemas de la vida diaria.
Qu saberes trabajar?
Los temas que aprenders son:
Ser social y ser tico Agente social
Prcticas sociales Diversidad cultural
Cules sern los resultados de mi trabajo?
Al estudiar la unidad estars trabajando para:
Cmo organizar mi estudio?
Trabajars esta unidad, al igual que las dems de este mdulo con un portafolio de evidencias.
Si tienes alguna duda sobre su uso, consulta la tercera unidad del mdulo De la informacin
al conocimiento. Recuerda guardar en l todos los escritos que elabores.
El tiempo recomendado para el aprendizaje de esta unidad es de 30 horas. Para facilitar tu
organizacin, encontrars una indicacin de alto, despus de la cual podrs tomarte un descanso
hasta la prxima sesin de estudio.
Describir los factores que han incidido en tu
cons titucin como ser social para reconocerte
como miembro de una sociedad cultural mente
diversa.
Relacionar tu ser social con las manifestacio-
nes culturales para promover la tolerancia en
la sociedad que vives.
Plantear cules problemas sociales se presen-
tan en la sociedad actual y tu entorno, y
plantear posibles explica ciones
y consecuencias.
Plantear preguntas acerca de por qu se dan
problemas sociales (como la violencia) en la
sociedad actual y tu entorno.
Proponer alternativas de solucin a problemas
sociales (situaciones de desigualdad cultural)
que existen en tu entorno social.
01 Ser social U1.indd 18 3/2/12 8:45 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
19
INICIO
Seguramente habrs visto por la calle a grupos de personas que se visten y se com-
portan de manera diferente a las formas en que t lo haces. Escuchan msica muy
diferente a la que t escuchas y sus gustos y preferencias difieren radicalmente de
las tuyas. En este caso te encuentras frente a la diversidad de estilos de vida y de for-
mas de ver el mundo. Imagina por un momento que vas caminando por la calle y
te encuentras a un grupo de personas que comparten entre s gustos y preferencias
muy diferentes a las tuyas. Esta diferencia entre sus valores y los tuyos puede dar
pie a que elabores una serie de prejuicios contra ellos. En otras palabras, este tipo
de encuentros pueden dar lugar a que juzgues de manera negativa su comporta-
miento nicamente por la forma en cmo se visten, las creencias que sostienen, las
ideas que profesan o la msica que escuchan.
Piensa por un momento que, al ir caminando por la calle esta tarde, te ocurren
una serie de situaciones como las siguientes: durante tu recorrido, te encuentras
con dos personas que, con una Biblia en la mano, se aproximan hacia donde ests
t, te detienen por un momento y te invitan de manera entusiasta e insistente a que
te unas a su religin, despus de unos minutos de escucharlos, t agradeces y sigues
tu recorrido; ms adelante, observas en la esquina, a varias personas con ciertas
caractersticas particulares en su forma de vestir: llevan el cabello pintado de colo-
res vivos y levantado en picos, visten con ropa negra, desgastada; estn ah senta-
dos, observando a la gente que pasa y platicando entre s; levantas tu mirada y, ms
adelante, te topas con la iglesia de la comunidad, de donde justo ahora, va saliendo
una pareja de recin casados. El sacerdote de la iglesia, despus de hacer la seal
de la cruz en el aire, les da su bendicin y ellos salen. (Reflexionas por un mo-
mento en todo el ritual de la boda y en el importante sentido que tiene, para
muchas personas, el casarse por la iglesia.) La gente que los espera afuera de la
iglesia les arrojagranos de arroz y t puedes ver la felicidad en sus rostros. Pue-
des pensar que ahora comenzarn una nueva familia y que pronto tendrn hijos
que educarn y se convertirn en futuros ciudadanos, con derechos y
obligaciones, al igual que t. Llegas a la plaza principal y observas
una escena que te puede parecer un tanto di ferente de la anterior:
son dos hombres tomados de la mano que pasean felizmente. (T te
detienes por un momento y piensas: Realmente hay alguna diferen-
cia importante entre esta escena que involucra a dos seres humanos y
la anterior? En qu sentido podra, o no, ser diferente?) Tu caminata
te lleva hasta una banca de la plaza donde una persona, que lleva puesta
una singular vestimenta propia de alguna comunidad indgena del pas,
ofrece hacerte una limpia. T sigues caminando y ves, en lo alto de un
edificio, un anuncio de un partido poltico en el que aparece un hom bre
cruzado de brazos y vistiendo un elegante traje. A un lado de esta imagen
01 Ser social U1.indd 19 3/2/12 8:45 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
20
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
puedes leer que dice: Vota por un cambio social. Voy contra el desempleo y la
violencia, vota por m. Finalmente, al dar la vuelta en la esquina, te encuentras con
tu amiga Mara. Ella es una gua de turistas y est reunida con un grupo de extran-
jeros que han venido de varias partes del mundo para conocer el pas. Mientras
Mara les explica los datos relevantes del lugar en el que estn, t observas a los
extranjeros: su comportamiento, su forma de vestir. Uno de ellos, mientras escucha
la explicacin de Mara, est comien do algo que te parece muy extrao y diferente
a lo que t es ts acostumbrado a comer. Al ver esto, te preguntas: por qu actan de
manera tan diferente todas las personas que has visto durante tu recorrido? Habr
alguna relacin entre sus comportamientos, sus valores, creencias, etctera, y el
entorno del que forman parte estos seres humanos? Ello ser objeto de tu estudio
en esta primera unidad.
Ahora bien, observa por un momento la ilustracin que se te presenta en esta
pgina y piensa Hay diferencias entre las personas que encontraste en tu recorrido
y las que aparecen en la imagen? Supones que podras basar tus apreciaciones
sobre ambos conjuntos de personas nicamente en su aspecto f sico? Te ha pasa-
do alguna vez que te encuentres entre personas que comparten valores diferentes a
los tuyos? Cmo enfrentaras una situacin como sta?
Consideras que el dilogo y la comprensin hacia otras formas de ver el
mundo y comportarse en la vida cotidiana podran ayudar a resolver los con-
flictos derivados de los prejuicios que muchas veces tenemos? Por qu? A
lo largo del estudio de esta unidad podrs dar respuesta a esta cuestin.
Al reflexionar sobre esta pregunta, te dars cuenta que ests enfrentando ya el tema
del ser social. Los seres humanos compartimos algo esencial que forma una parte
importantsima de nuestro ser: pertenecemos a la misma especie biolgica. Sin
embargo, como vers ms adelante, adems de esto, existen otros factores muy
importantes que constituyen al ser social, tales como el contexto sociocultural al
que pertenecemos junto con los valores y las normas morales que compartimos
con el grupo social con el que nos identificamos, por mencionar slo un par de
ejemplos.
Antes de empezar qu sabes de ser social?
Considera por un momento que ese grupo de personas con las que te encontraste
en el camino y t son seres humanos que cuentan con ciertas caractersticas biol-
gicas que compartimos todos y nos hacen pertenecer a la misma especie. As, por
ejemplo, todos tenemos necesidades biolgicas como la respiracin, la necesidad
del descanso despus de realizar actividades f sicas o la de alimentarnos para po-
der subsistir. Sin embargo, existen otra serie de componentes importantes que nos
Necesidades biolgicas:
necesidades bsicas del
organismo para mantener
el equilibrio fisiolgico.
glosario
01 Ser social U1.indd 20 3/2/12 8:45 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
21
distinguen; particularidades que son propias de la re-
gin o comunidad donde vivimos. Costumbres que
forman parte de las tradiciones y cul tu ra de cada lu-
gar. Un ejemplo de esto sera el caso de la alimenta-
cin. Podramos decir que t y cada una delas personas
que encontraste comparten esa necesidad biolgica
para poder subsistir, pero las cosas que comen y las
formas de preparar los alimentos varan dependiendo
del lugar en el que cada quien se desarrolla. Alguna
vez has comido con otra u otras personas que lo hacen
de diferente manera que t? Es muy probable que s.
Esta actividad tan cotidiana como el comer nos
acerca a dos conceptos clave que estudiars en esta
unidad: el ser social y la diversidad cultural. As, por
un lado, somos seres sociales, en tanto somos seres humanos, es decir, seres biol-
gicos, pero al mismo tiempo, nos diferenciamos a partir de los contextos sociocul-
turales a los que pertenecemos.
1
Con el propsito de que valores qu tanto conoces del tema que abordars en
esta unidad, reflexiona en, al menos, tres caractersticas que te definen como
un ser biolgico y un ser social.
a) Antalas en el siguiente cuadro.
Qu te caracteriza como ser biolgico? Qu te caracteriza como ser social?
1. 1.
2. 2.
3. 3.
b) Ahora, tmate un tiempo para atender las siguientes cuestiones. Escribe en una hoja las
razones por las que llegaste a tus respuestas. Describe qu dudas o inquietudes te sur-
gen al respecto. Discute tus respuestas.
1. Has encontrado similitudes entre tus posturas y las de las personas con quienes
conversaste?
2. Ests de acuerdo con las propuestas de esas personas? Explica tus razones para
estar de acuerdo o en desacuerdo con los dems.
3. Ahora realiza un dibujo en el que muestres el medio que te rodea incluyendo en ste
cmo es que se da tu vinculacin como un ser social. Tal vez ests preguntndote: y
a todo esto qu es ser social?: lo estudiars en esta unidad.
Comunidad: conjunto o asociacin de personas o entidades
con intereses, propiedades u objetivos comunes.
Tradiciones: transmisin hecha de generacin en ge neracin,
de hechos his tricos, doctrina, leyes, costumbres, etctera.
glosario
Asesora
Busca orientacin e intercambio
de ideas con asesores
acadmicos de Preparatoria
Abierta, o con alguien que curse
tambin el bachillerato o con
alguna otra persona que te
pueda apoyar, dado su nivel
educativo mayor que el tuyo.
01 Ser social U1.indd 21 3/2/12 8:45 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
22
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
4. Crea un documento en un procesador de palabras y ponle el ttulo: Mis saberes ini-
ciales. En l elabora un cuadro con tus dudas y opiniones expresadas en los puntos
anteriores y haz otro que contenga el dibujo que acabas de hacer. Al concluir, impri-
me y gurdalos en tu portafolio de evidencias, el cual marcaste con el nombre de la
unidad, a fin de que tengas a la mano estos saberes.
Para verificar que tus respuestas sean correctas consulta el Apndice 1.
2
Observa detenidamente la imagen que a continuacin te presentamos, anal-
zala y luego reflexiona en lo que ves. Finalmente, contesta las preguntas.
01 Ser social U1.indd 22 3/2/12 8:45 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
23
1. Cmo explicaras las diferencias ms notables entre los rostros de la imagen?
2. Qu destacaras como rasgos importantes en las diferentes expresiones culturales que
aparecen en la imagen?
3. Qu relacin consideras que existe entre las personas de la imagen y las del lugar don-
devives?
4. En qu se diferencian y en qu coinciden, con respecto a tu cultura, las expresiones que
se muestran en la imagen?
01 Ser social U1.indd 23 3/2/12 8:45 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
24
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
5. Cmo incluiras tu situacin cotidiana dentro de esta imagen? Qu destacaras al incluir
tu rostro en esta imagen?
6. Estimas que tus actividades cotidianas tienen influencia en el desarrollo y mantenimien-
to de la cultura a la que perteneces? Por qu?
7. Seala tres acciones que realices cotidianamente y que pienses que pueden tener in-
fluencia en tu entorno cultural.
A.
B.
C.
Ahora que ya has seleccionado tres de tus actividades cotidianas que pueden tener
cierta influencia en tu entorno, ya tienes elementos para comenzar la unidad, puesto
que has entrado en el tema de la influencia que tienen nuestras acciones y prcticas
sociales, como seres que pertenecemos a un contexto determinado.
Cuando hayas finalizado la actividad, consulta el Apndice 1.
01 Ser social U1.indd 24 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
25
El ser humano: aspectos biolgicos,
sociales y culturales
El ser humano y la socializacin
Al inicio de esta unidad, te has enfrentado ya con algu-
nas preguntas elementales que podran concentrarse
en una sola y ms profunda cuestin: Qu es lo que te
hace un ser social?
Como vers ms adelante, para poder hablar sobre
los diversos elementos constitutivos del ser social, es
necesario partir de una pregunta todava ms funda-
mental:
Qu es lo que nos hace ser humanos? Piensa en el
grupo heterogneo con el que te encontraste por la
tarde. Suele decirse que, a diferencia de otras especies
animales, una de las caractersticas principales del ser
humano es poseer el uso de la razn, entendida sta,
en trminos generales, como aquella capacidad que
nos permite llevar a cabo abstracciones sobre los even tos y las cosas de la vida co-
tidiana. Pero reconocer que se cuenta con esta capacidad significa, entre otras co-
sas, aceptar que estamos constituidos biolgicamente de una manera particular
que nos diferencia de otras especies animales.
Segn la antroploga Serena Nanda:
Abstraccin: concepto o
idea genrica formada por
la mente humana des-
pus de captar los datos
concretos que percibe por
los sentidos.
glosario
Biologa, Socializacin y Cultura
Los infantes humanos se convierten en adultos al crecer en una sociedad humana. Ms que ninguna
otra especie, los seres humanos dependen de los dems para la supervivencia y el crecimiento. El in-
fante humano no puede sobrevivir sin el cuidado de otras personas. No puede obtener alimento, ni
moverse, ni alzarse, no puede forzar a un adulto para que responda a sus necesidades. El periodo de
inutilidad del humano, de dependencia de los dems, es el ms largo en el mundo animal. Es el precio
que el homo sapiens paga por su gran cerebro y su enorme potencial de aprendizaje. Y es durante el
largo periodo de la infancia que los patrones culturales tienen su proyeccin ms fuerte. El infan-
tesimple no tiene eleccin sobre el aprendizaje para responder a fuerzas culturalmente moldeadas.
Por ello, el infante crece, llega a la niez y despus se convierte en un adulto, no simplemente como
un humano, sino como un tipo particular de humano: un kwakiutl, o un isleo trobriand, un bretn, un
esquimal o un tahitiano. La socializacin es el trmino que los antroplogos usan para referirse a las
formas en que los infantes humanos y los nios aprenden a ser miembros adultos de su sociedad.
Homo sapiens: nombre
cientfico que se otorga
a la raza humana actual,
como gnero de los pri-
mates homnidos.
glosario
DESARROLLO
Ests trabajando
para describir los
factores que han inci-
dido en tu constitucin como
ser social para reconocerte
como miembro de una socie-
dad culturalmente diversa.
(Contina...)
01 Ser social U1.indd 25 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
26
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
A pesar de su relativa inutilidad, el infante humano no es simplemente una tabla rasa sobre la cual la
cultura traza su patrn, o un trozo de arcilla sobre el cual la cultura imprime su propia forma. Los seres
humanos tienen una disposicin biolgicamente basada para aprender la conducta humana. Elinfan-
te y el nio humano participan activamente en la cultura. Los cerebros y sistemas nerviosos humanos
estn organizados para promover la interaccin social con los dems, el aprendizaje y la adaptacin a
los requisitos de un sistema sociocultural en particular. Adems de las caractersticas biolgicas de las
especies, cada individuo tiene una herencia gentica nica, que lleva al proceso de socializacin. El
convertirse en un ser humano, por ende, es el resultado de una interaccin compleja entre las capaci-
dades humanas universales y las prcticas culturales variables de la formacin de los nios, la herencia
individual y las experiencias comunes moldeadas por la cultura.
Los antroplogos no estn de acuerdo sobre cules son exactamente estas capacidades y poten-
cialidades humanas innatas. Sabemos que los infantes no solamente tienen necesidades fsicas, sino
tambin emocionales. Los estudios de los infantes en distintas situaciones han demostrado que el
cuidado tierno y amoroso es un pre-requisito para un desarrollo emocional saludable (Spitz, 1975).
Serena Nanda (1980). Antropologa cultural. Adaptaciones socioculturales.
Mxico: Grupo Editorial Iberoamrica. P. 98.
Herencia gentica: con-
junto de rasgos biol-
gicos y psicolgicos que
recibe cada individuo de
sus padres.
Innata: idea o inclinacin
que el individuo posee
desde su nacimiento.
glosario
Ocurri en el invierno de 1938 en Pensilvania. Era un da de un fro intenso. Una asistente social, que
estaba investigando una denuncia de malos tratos a una nia, decidi acercarse a la granja donde vi-
va aquella familia. All localiz a una nia de cinco aos, escondida en una habitacin que serva de
almacn en la segunda planta. La nia, que se llamaba Anna, estaba inmovilizada en una silla, los bra-
zos atados por encima de la cabeza para evitar que se moviera lo ms mnimo. Llevaba ropas mugrien-
tas y sus piernas y brazos, delgados como alambres, estaban tan debilitados que apenas los poda
mover. La situacin de Anna slo se puede describir como trgica. Haba nacido en 1932. Su madre era
(Continuacin...)
Enseguida leers un caso que pone de manifiesto la importancia del proceso de so-
cializacin y las repercusiones de su ausencia.
01 Ser social U1.indd 26 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
27
una mujer soltera, de 26 aos, con retraso mental y que viva con sus padres. El abuelo, indignado por
el embarazo ilegtimo de su hija, no haba aceptado a Anna. La madre la envi a varias instituciones
despus de que naciera, pero como no poda costearlas tuvo que llevrsela a vivir a la granja. All co-
menz la tragedia. Para evitar al abuelo, la madre de Anna dej a la nia en el tico, y slo la visitaba
para darle un poco de leche. Y en esas condiciones vivi la nia durante cinco aos: aislada y sin con-
tacto humano alguno. Al saber de la existencia de Anna, el socilogo Kingsley Davis (1940) se acerc
inmediatamente a visitarla al centro de acogida donde la haban internado las autoridades locales.
Davis se qued horrorizado con lo que vio. Anna estaba absolutamente demacrada. Era incapaz de
sonrer, de hablar, de expresar cualquier sentimiento. Era un ser completamente insensible, aislado en
el vaco (Macionis y Plummer, 1999: 131).
Cuando los trabajadores sociales descubrieron a Anna, estaba tan aptica que creyeron que era
sorda, mentalmente retardada o las dos cosas a la vez. No poda caminar ni hablar, no saba cmo
vestirse, ni alimentarse, ni siquiera cmo masticar. Nunca sonrea ni lloraba. En el hospital donde haba
sido atendida, permaneca en su cama mirando fijamente el techo y chasqueando con la lengua.
Cuando alguien se aproximaba, se helaba de terror o montaba en una rabieta. Los observadores vie-
ron que haba algo inhumano alrededor de ella. Y lo haba. La socializacin de Anna no pudo empezar
sino hasta la edad de seis aos, cuando la llevaron a un hogar de adopcin. Con cuidado y con aten-
cin, ella lentamente empez a hablar, a caminar, a correr y a jugar con otros nios. Tambin empez
a aprender la forma de tener cuidado de s misma. En otras palabras, empez a desarrollar intereses
humanos y habilidades. Sin embargo, nunca pudo ser capaz de superar totalmente sus primeros aos
de negligencia y muri de ictericia a la edad de 11 aos y medio (Light, Keller y Calhoun, 1992: 112).
Violante Martnez Quintana (2002). Iniciacin a la sociologa.
Los fundamentos bsicos. Valencia: Tirant lo blanch. P. 465.
Aunque la reflexin sobre los aspec-
tos sociales del ser humano (aspectos pol-
ticos, culturales, econmicos, psicolgicos,
etctera) ha existido desde la Antigedad, y
podemos encontrar importantes plantea-
mientos filosficos desde la Grecia anti-
gua, las ciencias sociales, entendidas como
ciencias especializadas de anli sis sobre las
acciones y compor tamientos de los seres
humanos en sociedad, tienen su origen en
el siglo XIX.
En el caso de la sociologa, por ejemplo, fue Augusto Comte, quien en su Curso de filosof a
positiva, se encarg de ponerle el nombre a la ciencia. Es por esto que a Comte tambin se le co-
noce como el padre de la sociologa. Es interesante saber que antes de llamarla sociologa, Comte
pens, en un primer momento, ponerle el nom bre de f sica social pues la nueva ciencia se encargaba,
Ser humano, sociedad y cultura: Ser social
Ests trabajando
para plantear
preguntas acerca de
por qu se dan problemas
sociales (como la violencia)
en la sociedad actual
y tu entorno.
(Contina...)
Ictericia:enfermedad del
hgado que produce au-
mento de bilis en la san-
gre, y se manifiesta por
coloracin amarilla de la
piel.
glosario
01 Ser social U1.indd 27 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
28
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
al igual que la f sica se encarga de estudiar las causas y los efectos dentro del mundo natural, de
analizar las causas y los efectos pero de las acciones que llevan a cabo los seres humanos dentro
dela sociedad.
Si investigas sobre qu son las ciencias sociales encontrars abundantes definicio-
nes; en el siguiente texto hallars algunas.
Qu son las ciencias sociales?
Las definiciones que sobre ciencias sociales se han generado se sintetizan diciendo que stas son
disciplinas que estudian al hombre que vive en sociedad y que por lo tanto analizan a los grupos hu-
manos. Segn Gross (1983: 86), una de las definiciones ms completas es la de la National Science
Foundation que dice:
Las ciencias sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social
por medio del mtodo cientfico. Es un enfoque hacia el hombre como miembro de la so-
ciedad y sobre los grupos y las sociedades que forma, lo que distingue a las ciencias sociales
de las ciencias fsicas biolgicas.
Maurice Duverger, cientfico social francs de este siglo, sintetiza y califica de la ms general y la
ms neutra a aquella definicin que dice que las ciencias sociales son las ciencias de los fenmenos
sociales (Duverger, 1978: 18).
Perla Chinchilla, mexicana e historiadora contempornea, afirma:
De algn modo todas (las ciencias sociales) tienen como punto de partida algn tipo de
conceptualizacin de la accin humana, o sea, se preguntan cmo piensa y acta el hom-
bre, bajo el supuesto de que lo hace ya desde siempre inmerso en una sociedad. As se
vuelve un lugar comn admitir que cualquier saber que se ocupe de las acciones del hom-
bre es siempre social (Chinchilla, 1994: 11).
Antonio Gutirrez et al. (2011). Ciencias sociales. Una introduccin a las disciplinas del hombre.
Mxico: Edere. P. 35.
Gestin del aprendizaje
Las principales ciencias sociales y su objeto de estu-
dio son:
La economa estudia los medios empleados por
el hombre para organizar los recursos naturales,
los progresos culturales y su propio trabajo.
La ciencia poltica tiene por objeto de estudio
las relaciones de poder.
La sociologa estudia al hombre en relacin con
otros seres humanos. Tiene por objeto las mlti-
ples interacciones entre individuos, entre grupos
y entre organizaciones sociales.
El derecho se refiere al conjunto de normas de
conducta y la organizacin que constituyen una
unidad, que tiene por contenido la reglamenta-
cin de las relaciones fundamentales para la
convivencia y la supervivencia del grupo social.
La antropologa se define en su forma ms sim-
ple como el estudio del hombre y de sus obras;
tiene dos aspectos: estudia la forma fsica del
hombre (antropologa fsica) y el comportamien-
to aprendido del ser humano o la actuacin hu-
mana (antropologa social, etnologa, etnografa
y arqueologa).
La historia, segn Edward Carr, historiador in-
gls, es un proceso continuo de interaccin entre
el historiador y sus hechos, un dilogo entre el
presente y el pasado.
(Continuacin...)
Puedes encontrar ms
informacin sobre el origen
histrico de las ciencias
sociales en el primer
captulo del libro Abrir
las ciencias sociales de
Immanuel Wallerstein.
Ms informacin en...
01 Ser social U1.indd 28 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
29
Ahora bien, tal y como ya lo has discutido en la actividad 1, el ser humano es un ser
social. Qu significa afirmar que somos seres sociales? Desde nuestra llegada al
mundo, los seres humanos nacemos dentro de un tiempo y un espacio especfico,
es decir, nacemos en una fecha histrica determinada y dentro de una ubicacin
geogrfica particular. Pertenecemos ya a una sociedad: un grupo de individuos
que interactan entre s de diversas maneras. En otras palabras, nacemos dentro de
un contexto determinado impregnado de valores, creencias, prcticas sociales y
culturales; un espacio habitado previamente por otros seres humanos quienes, a
travs de la crianza y los cuidados necesarios van reproduciendo estructuras de
socializacin en las nuevas generaciones, las cuales a su vez sern producidas y
reproducidas; dirigidas hacia las generaciones posteriores. En efecto, mientras exis-
ten especies en los niveles inferiores de la escala evolutiva que al nacer no requie-
ren de los cuidados necesarios para valerse por s mismos, como por ejemplo los
insectos, al ir subiendo en la escala evolutiva, hay especies que requieren apren-
derformas de comportamiento apropiadas para la subsistencia. En el ser humano,
los nios al nacer son los ms indefensos pues para poder subsistir, requieren de los
cuidados necesarios de un adulto al menos durante los
primeros aos de vida, hasta que pueda valerse por s
mismo. El proceso de socializacin consiste en la gra-
dual toma de conciencia por parte de una persona so-
bre s misma y su relacin con los conocimientos y las
manifestaciones culturales del lugar donde naci. En
este sentido, el ser humano se identifica, adems de
sus rasgos puramente biolgicos, tambin por su exis-
tencia dentro de un mbito social y cultural especfico.
Podemos decir entonces, que el ser humano es tambin un ser social que se cons-
tituye a partir de sus rasgos biolgicos, sociales y culturales, lo que quie re decir que
desde el momento de su nacimiento, el ser humano se encuentra inmer so dentro de
una sociedad, es decir, dentro de un sistema de relaciones com plejas que vincula a
los individuos entre s, as como tambin a los individuos con sus instituciones
sociales; compartiendo un conjunto de prcticas sociales que tienen que ver con
las formas de vida de los miembros de la sociedad. Piensa, por ejemplo, en las dos
personas que, en el relato inicial, se acercaron a ti para ofrecerte que te unieras a su
religin. Pues bien, la religin es una institucin social y las prcticas sociales de las
personas que se identifican con alguna religin en particular, se orientan en gran
medida por los valores que defienden dichas instituciones sociales. As, las formas
de vida que llevan a cabo las personas, se orienta en gran medida por los grupos
sociales a los cuales se identifican.
Estas formas de vida incluyen las maneras de vestir, las formas de interactuar,
las costumbres familiares, las ceremonias religiosas y sus significados, las reglas del
lenguaje, las normas laborales, etctera.
Gestin del aprendizaje
La institucin social se
constituye para satisfacer
una serie de necesidades
y requerimientos que son
imprescindibles para la
vida en sociedad. Puede
haber tantas instituciones
como necesidades y requi-
sitos haya, por ejemplo, la
institucin educativa, la po-
ltica, la econmica, la sa-
nitaria, la de defensa, et-
ctera, con sus normas y
reglamentaciones, y con
sus obligaciones ante la
sociedad.
Gestin del aprendizaje
Ser social es la caracterstica de la persona humana que se ve
conducida a tener en cuenta a los dems y a recibir de ellos
apoyo o influjo. El grupo proporciona al individuo ayudas y be-
neficios que nunca lograra por s solo. En especial durante los
primeros aos de su vida, poca en la que requiere vivir fuera
del seno materno para su desarrollo fsico y mental.
01 Ser social U1.indd 29 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
30
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
Los grupos sociales no estn determinados a vivir de
la misma manera a lo lar go de su vida. Decir que nacemos
dentro de un contexto particular no significa decir que es-
tamos determinados por siempre a per te necer a ese grupo
social; los seres humanos, tarde o temprano, siempre po-
demos decidir el rumbo de nues tra historia, como por
ejemplo, en el caso de la poltica. En tu recorrido por la
tarde (la situacin inicial de la unidad) habrs podido no-
tar que haba un anuncio poltico en el que se sealaba que
con la participacin ciudadana, a travs del voto, se podra
hacer algo para cambiar la situacin actual. Pues bien, en
el caso de la poltica, entendida como una institucin so-
cial, en una sociedad democrtica podemos (y debemos)
participar libremente, de manera activa, informada y res-
ponsable en la toma de decisiones polticas sobre asuntos
ciudadanos y del pas, o sea, en la decisiones polticas so-
bre las leyes que nos gobiernan; podemos elegir el grupo
social o cultural al que queremos pertenecer o la forma de
vestir, como el grupo de chicos y chicas vestidos de negro
que observaste en tu recorrido de esta tarde, el tipo de
msica para escuchar, etctera, todo esto es posible a tra-
vs del proceso mismo de socializacin el cual, a medida
que tomamos conciencia de nosotros mismos y expandi-
mos nuestro conocimiento hacia otras formas de vivir la
vida mediante los procesos de interaccin con otros
miembros de la sociedad y a travs de los medios de co-
municacin, nos va abriendo posibilidades que pueden ir
orientando nuestras acciones cotidianas. En otras pala-
bras todas estas cosas y ms, las podemos llevar a cabo a
travs de nuestras prcticas sociales.
Es muy importante reconocer que dentro de las culturas
pueden existir, y de hecho a menudo existen, subculturas
que, aunque comparten en trminos generales algunos o
la mayora de los elementos pertenecientes a la cultura prin-
cipal en la que se encuentra subsumida, se caracterizan
por la existencia de particularidades como las creencias y
los valores que comparten y que orientan sus acciones, en
las formas de hablar, de vestir, de comportarse, en otras pa-
labras, de manifestarse culturalmente. Entre estas subcultu-
ras podemos encontrar grupos indgenas, grupos religiosos
(como los menonitas) y las llamadas tribus urbanas.
Tribu urbana:grupo social que acta conforme a las creen-
cias y representaciones propias de la subcultura a la que
pertenece. Los miembros de una tribu urbana comparten
creencias, valores, cos tumbres, etctera, que se reflejan en
la forma de vestir, de hablar, de comportarse, entre otros.
Este trmino fue usado por primera vez por el socilogo
francs Michel Maffesoli, en un libro llamado El tiempo de
las tribus, publicado en 1990.
glosario
01 Ser social U1.indd 30 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
31
Violencia y prejuicios
Jos Juan es un indgena de la zona sur del pas, estudia su preparatoria en la ciudad de Mxico, en
laUNAM. Se ha insertado con facilidad entre los miembros del grupo de emos de su escuela. Hace
algunos das tuvo un problema con los paps de suamiga Tania Ximena; a ellos no les pareci correc-
ta la amistad con su hija por lo que, sin pensarlo mucho y enojados, lo corrieron de su casa. Le dijeron
que no les gustaba su imagen y que les pareca mala influencia para su hija.
La madre de Tania dijo, con cierto desprecio en su rostro.
No me gustan tus cabellos parados, lacios y que te tapan parte de la cara. Tu ropa negra, mira
qu uas y ojos, pintadas como si fueras mujer, por favor vete de mi casa y no vuelvas ms.
Por su parte, el padre dijo.
Ayer que fui por mi hijo Francisco a la escuela, te vi con tus amigos en el parque y tienen una
cara tan decada que parecan estarse drogando, y se sabe que ustedes son muy depresivos y hasta
suicidas. No quiero que vayas a influenciar a mis hijos y familia! Es mejor que te vayas y no te acerques
ms a mi hija. Te queda claro?
Despus de lo sucedido, Tania se qued llorando, estaba muy enojada y triste. Jos Juan se fue
reflexionando sobre la manera en que haba sido discriminado, a pesar de ser el jefe de grupo, contar
con excelentes calificaciones y ser muy apreciado en su comunidad. Se podra decir que es muy com-
prometido consigo mismo y con los dems.
Cuando Tania y Jos Juan se volvieron a encontrar en la escuela, estaban muy tristes, pero eso no
les impidi reflexionar sobre la forma tan arbitraria como se establecen las normas y los prejuicios so-
ciales que la gente se hace al juzgar a las personas por su imagen, raza o procedencia econmica. Ellos
se cuestionan qu pueden hacer para cambiar la percepcin que tienen los padres de Tania y que
personas como ellos puedan aceptar no slo la amistad de su hija con Jos Juan, sino a las personas
que parecen tener una cultura, una procedencia social y econmica distinta a la de ellos.
Fuente: Adaptado de Zamora Caldern, Ma. del Consuelo, Luz Mara lvarez Escudero y Laura Roco
Sagahn Canales, en: Programa de estudios, mdulo Ser social y sociedad. Mxico: SEP, SEMS. 2010.
3
Ahora que ya conoces algunas de las relaciones entre el ser social, las institu-
ciones sociales y los procesos de socializacin vinculados a las prcticas que
contribuyen a la constitucin de subculturas, realiza la siguiente actividad.
a) Analiza detenidamente el siguiente texto y responde en hojas aparte las preguntas que se
incluyen al final.
Ests trabajando
para relacionar
tu ser social con las
manifestaciones culturales a
fin de promover la tolerancia
en la sociedad en que vives.
Emos: grupo de adoles-
centes que adopta una
apariencia y una serie de
comportamientos que pre-
tenden reflejar un esta-
do de tristeza interna
para identificarse con su
grupo de pares.
glosario
1. Qu elementos permiten afirmar que Jos Juan es un ser social?
2. Qu elementos estn dando sentido de pertenencia social a cada personaje?
3. Cules son las instituciones que se presentan en este caso y los han socializado
para ser como son?
4. Cules son las semejanzas y diferencias sociales y culturales entre los grupos a los
que pertenecen?
01 Ser social U1.indd 31 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
32
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
5. Cules son los patrones de conducta que muestran los
personajes del caso?
6. Cules son las causas de los problemas sociales entre
distintos grupos sociales?
7. Cmo se logra que las personas no violenten a otros in-
dividuos que han decidido otras formas de expresarse,
ya sea a travs de su cuerpo y de su cultura (hbitos,
creencias y comportamientos)?
8. Menciona y describe algn problema social que est
relacionado con el caso anterior y que pertenezca a tu
entorno.
9. Por qu supones que se den este tipo de problemas
sociales?
10. Cules consideras que sean las consecuencias sociales de este tipo de problemas?
O, en otras palabras, qu impactos negativos podran producirse en la sociedad por
este tipo de problemas?
Revisa tus respuestas cotejndolas con el Apndice 1.
b) Reflexiona si en tu comunidad se presentan situaciones de violencia derivadas del en-
cuentro entre diferentes grupos sociales. Para esto realiza lo siguiente escribiendo en
hojas aparte:
1. Detecta algn problema que est relacionado con accio-
nes de violencia por parte de algn grupo de individuos
y dirigidas hacia algn grupo social en tu comunidad.
2. Ahora describe en qu consiste esa violencia.
3. Consideras que tus acciones cotidianas podran ha cer
algo para frenar esa violencia?
4. Piensas que t deberas hacer algo para evitar que este
tipo de violencia se siga repitiendo en tu comunidad?
5. Discute este asunto con personas que formen parte de tu comunidad y escribe las
ideas principales que hayan resultado.
Prcticas sociales
Hasta aqu, hemos visto que para hablar de los seres humanos entendidos como
seres sociales, es necesario no perder de vista los aspectos biolgicos que nos defi-
nen como una especie particularmente ubicada dentro de los seres vivos y, al mis-
mo tiempo, considerar la parte social y cultural que nos permite reconocernos
como individuos inmersos dentro de una sociedad y pertenecientes a una cultura
determinada, es decir como seres sociales ubicados dentro de un espacio geogrfico y
Ests trabajando
para plantear
cules problemas
sociales se presentan en la
sociedad actual y tu entorno,
y plantear posibles explicacio-
nes y consecuencias.
Gestin del aprendizaje
Para que reconozcas cul es un problema social con sidralo como
aquel que se identifica en relacin a una desviacin de las nor mas
sociales que son consideradas como las adecuadas para el fun-
cionamiento de la sociedad. En este sentido, un problema social
se reconoce por las anomalas que presenta y la serie de situacio-
nes negativas que produce en la sociedad o en un sector de sta.
Gestin del aprendizaje
Tolerancia
Es un valor que propone aceptar un mal menor para obtener un
bien mayor. Tiene un lmite: no se aceptan males mayores.
Medios para ser ms tolerante:
Reconocer que yo no tengo toda la verdad porque as dejar
margen para aceptar lo que es contrario a mis ideas.
No imponer a los otros las propias opiniones o valores.
Soportar las pequeas molestias en la convivencia con los
otros: la msica que no me gusta, el compaero aficionado a
otro equipo deportivo, los tics nerviosos de los cercanos.
01 Ser social U1.indd 32 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
33
tiempo histrico especfico: un contexto determinado.
Recuerda las diferentes personas que te encontraste en
tu recorrido: la mayora de ellos viven en la misma lo-
calidad que t, con excepcin de los turistas.
Al reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas,
en todas aquellas cosas que hacemos diariamente como
seres sociales ubicados en un grupo, podemos recono-
cer en los dems miembros que lo constituyen rasgos
de conducta y acciones reconocibles. En otras pa-
labras, nos son familiares las prcticas sociales que se
realizan dentro del entorno al que perte necemos. Nues-
tras acciones cotidianas son el resultado de formas esta-
blecidas de hacer las cosas segn la tradicin cultural
a la que pertene cemos, pero son tambin susceptibles de transformacin al intro-
ducir nuevas acciones en el mundo mediante nuestras prcticas sociales. Por ejem-
plo, la pareja que acababa de casarse, y que encontraste en tu recorrido de la seccin
de inicio de esta unidad, sigue una tradicin social; mientras la otra pareja de hom-
bres estn transformando mediante sus acciones la institucin social del noviazgo
y el matrimonio. Pues bien, a travs de nuestras acciones cotidianas, a veces sin dar-
nos cuenta, estamos contribu yendo, por un lado a perpetuar nuestras tradiciones y
por el otro a transformarlas.
Un ejemplo de cmo una prctica social puede arraigar las tradiciones pero al mismo tiempo
puede ser un factor de cambio social, podemos encontrarlo en la lengua que hablamos diariamen-
te. La lengua que conocemos y hablamos nos puede dar un indicador de algunos de los rasgos que
constituyen la cultura a la cual pertenecemos. Todos los das, cuando interactuamos con otros
miembros de la sociedad, al realizar la prctica de la conversacin, estamos reafirmando estructu-
ras culturales. Esto lo hacemos, por ejemplo, cuando en una conversacin seguimos las reglas del
lenguaje que conocemos, que nos fueron enseadas desde la infancia y que seguimos reprodu-
ciendo sin darnos cuenta; dicho de otra forma, al conocer la forma de hablar y el significado de las
palabras. As, cada vez que hablamos con un amigo, con nuestro jefe en el trabajo, con la persona
que atiende un comercio, es decir, cada vez que interactuamos con alguien, sin darnos cuenta,
estamos contribuyendo con nuestras acciones a perpetuar la lengua para las futuras generaciones.
Sin embargo, siempre es posible introducir nuevas formas de hablar (ya sea inventando palabras y
dndole un significado especfico dentro del contexto o grupo social con el que interactuamos,
mezclando dos lenguas como el espaol y el ingls dando lugar al spanglish o utilizando pala-
bras que estn de moda e introducindolas en el lenguaje) y as contribuir a una transformacin
en el lenguaje y en la cultura misma. En este sentido, podramos decir que, a travs de nuestras
acciones y las prcticas sociales que llevamos a cabo, estamos haciendo historia. A travs de nues-
tras acciones cotidianas contribuimos a la produccin y reproduccin de la sociedad y la cultura
en la que nos movemos.
Lenguaje:instrumento para
la comunicacin humana.
Se divide en lenguaje oral o
hablado, lenguaje corporal
o mediante gestos y len-
guaje escrito.
Spanglish:habla que mez-
cla el espaol y el ingls,
desarrollada sobre todo
en Estados Unidos de
Norteamrica.
glosario
01 Ser social U1.indd 33 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
34
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
4
Recuerda y escribe tres costumbres que conociste en tu infancia o te han pla-
ticado y que hoy han desaparecido, siendo sustituidas por nuevas prcticas.
1.
2.
3.
Las prcticas sociales son el conjunto de acciones con un significado importante
para algn grupo particular, que se llevan a cabo cotidianamente y que forman par-
te del contexto social y cultural. Un ejemplo de una prctica social sera, tanto el
hbito o la costumbre de baarnos, como las formas de hacer esto, ya sea todos los
das o, dependiendo del contexto y las costumbres, de baarnos cada tercer da, o
cada semana, utilizando una regadera o introducindonos en un ro, etctera. Vol-
viendo a tu recorrido de la tarde, otro ejemplo de prcticas sociales estara en las
acciones involucradas en las celebraciones religiosas, como en la boda que realiza-
ron los recin casados que salan de la iglesia, del sacerdote y las personas que los
esperaban afuera con granos de arroz y caras de alegra; estas acciones que se lle-
van a cabo dentro de nuestra sociedad y las formas de realizarlas constituyen una
prctica social. Asimismo, la aparentemente insignificante accin de saludar a al-
Gestin del aprendizaje
Las estructuras culturales son las redes y las relaciones que se forman segn las expresiones artsticas o de
costumbres generadas por una comunidad. Las fiestas, donde se combinan celebraciones con danzas o
tianguis especiales, son ejemplo de estructuras sociales, en las que los individuos intercambian experien-
cias, tradiciones o productos econmicos. Otros ejemplos son las organizaciones polticas o las bibliotecas,
donde las personas se conectan para canalizar sus intereses y necesidades. Estas estructuras pueden tener
diferente tamao, importancia o duracin.
01 Ser social U1.indd 34 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
35
guien en nuestro grupo social es una prctica social y la forma de llevarla a cabo
vara dependiendo del contexto: con frecuencia no saludamos de la misma forma y
con la misma familiaridad a alguien que conocemos muy bien que alguna persona
des conocida. Las prcticas sociales tienen importantes variaciones dependien-
dodel contexto en el que se lleven a cabo y, en este sentido, pueden ser entendidas
como esas formas de saber cmo se hace algo y hacerlo de manera rutinaria dentro
de un grupo cultural. Recordars el ejemplo del inicio de la unidad donde te encon-
trabas con una persona vestida en ropa propia de una comunidad indgena y que te
ofreca practicarte un ritual. Ah se encuentran las formas de hacer las cosas pro-
pias a cada comunidad cultural.
5
Reflexiona, ubica y analiza tres prcticas sociales que conozcas sealando cmo
es que estn relacionadas directamente con el contexto al que pertenecen. Al
hacerlo, podrs detectar y valorar los elementos que existen en nuestras acciones coti-
dianas, la lgica y la racionalidad que estn implcitas dentro del entorno sociocultural
en el que las llevamos a cabo. Al mismo tiempo te permitir ver que, as como nuestras
acciones tienen sentido dentro de nuestro contexto cultural, hay otras comunidades
diferentes a las nuestras que llevan a cabo acciones y prcticas que tienen otro sentido
dentro del grupo cultural al que pertenecen.
Observa el ejemplo del primer rengln que aparece en el siguiente cuadro. Encuen-
tra otras tres prcticas sociales e identifica el contexto de donde provienen.
Prctica social Contexto al que pertenece
Fiesta del Xantolo Fiestas tradicionales con motivo del da de muertos, en las comunidades huastecas
hidalguense y veracruzana.
A.
B.
C.
Compara tu cuadro con el que aparece en el Apndice 1.
Prcticas sociales, contexto, agencia y agente
Con el trabajo que has realizado para llegar a este punto, ahora ya debes estar en
situacin de comprender cules son las relaciones entre las prcticas sociales y el
contexto al que pertenecen. Sin embargo cmo sera tu anlisis sobre la relacin
entre las prcticas sociales de los agentes, el contexto al que pertenecen y el avance
de la historia, si se acompaara de mayores elementos tericos? Veamos.
Los seres humanos, escribi el filsofo alemn Karl Marx (1966: 233), hacen su
propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas
01 Ser social U1.indd 35 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
36
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con
que se encuentran directamente, que existen y trasmi-
te el pasado. Esta reflexin filosfica sobre el ser so-
cial y la sociedad contiene la esencia de las formas en
que se estructura la sociedad, pues, de manera impl-
cita, seala que la vida social se produce y reproduce
mediante un conjunto de prcticas que los seres hu-
manos llevamos a cabo (de manera rutinaria) dentro
de un contexto determinado. (Giddens, 1998).
Algo que es muy importante resaltar es que este
aspecto de la produccin y re produccin social coloca
el nfasis en una nocin que hoy en da es muy impor-
tante para la teora social: la nocin de agencia. La
agencia puede ser entendida como la capacidad o po-
tencialidad de transformar un estado de cosas en el
mundo mediante acciones humanas dotadas de sentido
que se pro ducen y reproducen constantemente a travs
de prcticas rutinarias.
Las prcticas sociales, en tanto se organizan me-
diante el conjunto de acciones que llevan a cabo los
agentes, es decir, los individuos y su capacidad de oca-
sionar una transformacin en el mundo, constituyen una unidad de anlisis bsica
en algunas de las teoras sociales contemporneas a fin de comprender de una ma-
nera ms adecuada las relaciones entre los indi viduos y la sociedad. Esto es as
porque las acciones quese encuentran dentro de las prcticas sociales son orienta-
das por ciertas creencias y representaciones sobre el mundo que son compartidas
por los miembros de la cultura a la que se pertenece. As, las prc ticas sociales tie-
nen la particularidad, no slo de ser reproducidas por los agentes dentro de un
contexto socio-histrico, sino tambin, de llevar a efecto la capa cidad de interven-
cin y modificacin del mundo social. En tu recorrido de la tarde, te habrs dado
cuenta de que cada una de las prcticas sociales y, en general, los comportamientos
de las personas que te encontraste estn orientados por el contexto social al que las
personas se adhieren.
Un agente, o como tambin se le suele llamar, agen te de cambio social, pue-
deser entendido, o bien como un individuo que a travs de sus acciones es capazde
transformar algn estado de cosas en el mundo; o bien como alguna institucin
social que, a travs de las accio nes de los seres humanos, produce efectos e introdu-
ce transformaciones sociales. Las instituciones polticas, por ejemplo, a travs del
establecimiento de leyes y reformas polticas (productode las acciones y toma de
decisiones humanas) contribuyen a transformar el mun do social. Otro ejemplo de un
agente podra ser la fami lia, entendida como una institucin social y un agente que
01 Ser social U1.indd 36 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
37
contribuye en el proceso de socializacin de un individuo. La iglesia sera un tipo
ms de institucin social cuya influencia en algunos grupos sociales es fundamen-
tal para llevar a cabo cierto tipo de prcticas y tratar de evitar otras. En el caso de
la pareja que acababa de casarse, en tu recorrido inicial, es muy claro cmo la in-
fluencia de este agente socializador orienta las acciones.
Qu tipo de instituciones sociales reconoces en tu entorno social?
La diversidad cultural es la diversidad de creencias y represen taciones sobre el
mundo que orientan las formas de actuar y las relaciones entre culturas diferentes.
En otras palabras, la diversidad cultural posibilita la interaccin entre agentes que
sustentan distintas creencias, prcticas y estilos de vida enriqueciendo cultural-
mente a una sociedad; sin embargo puede generar una serie de proble mas que estn
rela cionados con la diversidad cultural de creencias, prcticas, estilos de vida, per-
tenencia a etnias particulares, preferencias sexuales, et ctera, y tambin con fen-
menos sociales como la exclusin, la marginacin, la violencia y la dominacin por
parte deciertos grupos sociales sobre comunidades que forman parte de una mi-
nora, anulando as, una condicin fundamental para el desarrollo humano, social
y cultural: el respeto a la au tonoma y a la dignidad de las personas. Lo que para
algunos autores como Oliv (2004) constituye una vio lacin a un derecho funda-
mental de los seres humanos: el derecho a la diferencia.
El derecho a la diferencia se refiere al de recho que tenemos los seres humanos de poder
expresar nuestras preferencias, as como nuestras formas y estilos de vida, libremente, contando
con el recono cimiento y respeto por parte de los dems miembros de la sociedad y grupos socia-
les. En palabras del filsofo mexicano Len Oliv es el derecho de los indivi duos a ser reconocidos
como miembros de cier to grupo social y a gozar de determinados beneficios en virtud de ello.
Para profundizar ms sobre
el derecho a la diferencia
se recomienda el texto
Interculturalismo y justicia
social de Len Oliv.
Ms informacin en...
01 Ser social U1.indd 37 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
38
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
La educacin del nio samoano
Los cumpleaos son sucesos de escasa monta en Samoa. En cambio para el nacimiento de una cria-
tura de elevado origen celbrase una gran fiesta y se hacen muchos regalos. El primer hijo debe nacer
siempre en la aldea de la madre, y si sta se ha ido a vivir a la de su esposo, debe volver a casa para tal
ocasin. Desde varios meses antes del nacimiento del nio los parientes del padre traen regalos de
comida para la futura madre, mientras las parientas de sta estn ocupadas haciendo telas de corteza
de un blanco puro para las ropas de la criatura y tejiendo docenas de delgadas esteras de plantapan-
dnea que forman el canastillo. La futura madre vuelve a su casa cargada de presentes alimenticios, y
al regresar junto a su esposo su familia la provee del equivalente exacto en esteras y tela de corteza,
en carcter de regalo para los familiares de su marido. En el instante del nacimiento, la madre o her-
mana del padre deben estar presentes para atender al recin nacido, mientras que la partera y los
parientes de la madre atienden a la parturienta. No hay reserva en torno a un nacimiento. Las normas
convencionales dictan que la madre no debe retorcerse, gritar ni prorrumpir en invectivas contra la
presencia en la casa de veinte a treinta personas que se quedarn sentadas all durante toda la noche
si es necesario, entre risas, bromas y juegos. La partera corta el cordn umbilical con un cuchillo de
bamb nuevo; todos esperan ansiosamente que el cordn caiga, siendo ello seal para un banquete.
Si el nio es de sexo femenino, el cordn se entierra debajo de una morera de papel (rbol del cual
se hace la tela de corteza) a fin de asegurar que crezca y sea laboriosa en las tareas domsticas; si es
varn, el cordn es arrojado al mar a fin de que sea un diestro pescador, o enterrado debajo de una
planta de taro con el objeto de tornarlo laborioso en la agricultura. Luego los visitantes se retiran, la
madre se levanta, se ocupa en sus quehaceres diarios y el nio nuevo cesa de suscitar tanto inters. Se
olvida el da y hasta el mes en que naci. Sus prime-
ros pasos o su primera palabra son notados sin co-
mentarios efusivos, sin ceremonias. Ha perdido toda
importancia ceremonial y no la recobrar hasta
despus de la pubertad; en la mayora de las aldeas
samoanas una muchacha ser desde el punto de
vista ceremonial, hasta que se case. Y aun la madre
recuerda tan slo que Losa es mayor que Tupu y que
Fale, el chiquillo de la hermana, es menor que Vigo,
hijo de su hermano. La edad relativa es de gran im-
portancia, pues el mayor puede siempre mandar al
menor hasta que las posiciones de la vida adulta
trastruecan el orden, pero la edad numrica
puede muy bien olvidarse.
Margaret Mead (1991). Adolescencia y cultura en Samoa.
Mxico: Paids.
A continuacin se presenta un extracto del texto Adolescencia y cultura en Samoa
de la reconocida antroploga Margaret Mead (1991: 54) en el que se exponen algu-
nas de las prcticas habituales dentro de una cultura particular.
Pandnea: planta con
el tallo leoso y que se
arrastra sobre el suelo,
dehojas largas y fruto en
forma redondo.
Estera:petate o alfombra
tejida con fibra tosca.
Invectiva:discurso o acu-
sacin vehemente.
Taro:planta perenne tro-
pical comestible.
glosario
Trastocar:revolver o des-
ordenar cosas.
glosario
6
Despus de haber realizado la lectura anterior, formula tres preguntas con sus
respuestas donde muestres el vnculo que existe entre el ser social, la cultura y
01 Ser social U1.indd 38 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
39
la sociedad en la que vives. Por ejemplo, los tipos de cuidados que tenemos con los
nios cuando son pequeos, estos dependen de la cultura y el contexto social. Cules
son las ceremonias rituales que llevamos a cabo antes de nacer el nio y despus de
nacer en nuestra cultu ra? (baby shower, bautismo, primera comunin, etctera) O qu
tipo de ceremonias lleva mos a cabo a lo largo de nuestra vida? (Como recordars, hasta
aqu ya has podido trabajar en los elementos que constituyen al ser social en los procesos
de socializacin y cul es su relacin con la cultura). Con este ejercicio podrs distinguir,
comprender y valorar la diversidad de prcticas que los seres humanos realizamos den-
tro de nuestros contextos.
A.
B.
C.
Diversidad cultural
Reflexiona por un momento en el recorrido que hiciste esta tarde (si lo consideras
necesario, vuelve a leerlo en el INICIO de esta unidad) en qu momentos del re-
corrido podras percibir situaciones de diversidad cultural?
En los apartados anteriores hablbamos sobre la diversidad de prcticas socia-
les que se llevan a cabo dentro de una cultura. Veamos que, en
efecto, en ocasiones hay diferencias entre nuestras formas de
concebir el mundo y la forma de llevar a cabo nuestras vidas con
respecto a otros estilos de vida. Esto nos permiti sealar que
una cuestin importante para poder ubicarnos como seres so-
ciales dentro de una compleja y extensa sociedad es el reconoci-
miento de que, en nuestro entono, existen culturas, formas y
estilos de vida que pueden ser muy diferentes a los nuestros. As,
nos damos cuenta de que una de las caractersticas que constitu-
yen el mundo social es que est conformado por una diversidad
de culturas que interactan constantemente. Hablamos enton-
ces de que el mundo social est compuesto por una diversidad
cultural. Pero para hablar de diversidad cultural, es necesario que
antes nos detengamos un poco para reflexionar sobre la comple-
ja nocin de cultura. Qu es una cultura?
Asesora
Si tienes la posibilidad de contar
con la asistencia de un asesor o
asesora, exponle tus preguntas
y respuestas, escucha y toma
notas de sus comentarios.
Ests trabajando
para proponer
alternativas de
solucin a problemas sociales
(situaciones de desigualdad
cultural) que existen en
tu entorno social.
01 Ser social U1.indd 39 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
40
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
Aunque no existe consenso entre los diversos au-
tores que tratan el tema de la cultura, existe un deno-
minador comn entre las definiciones de cultura de
antroplogos, socilogos, filsofos e historiadores, et-
ctera. En todas las definiciones se seala a la cul tura
como el espacio (geogrfico o simblico) donde se com-
parten valores, creencias, representaciones del mundo
y la puesta en marcha de prcticas concretas ysus rea-
lizaciones materiales como el arte o las ma nifestaciones
humanas producto de las interpretaciones que com-
parten los miembros de una comunidad cultural.
7
Realiza una encuesta en la que preguntes a cin-
co personas por cinco elementos que confor-
man una cultura, anota las respuestas que te den, y
finalmente, en el siguiente cuadro, escribe cinco compo-
nentes que estimes que conforman una cultura explican-
do las razones por las que incluiste esos componentes.
1.
2.
3.
4.
5.
Ahora que has vaciado la informacin sobre los elementos que conforman una cultura
escrbelo en limpio. Con esta actividad te has enfrentado a lo que implica conceptualizar
el trmino cultura y analizar algunos de sus componentes.
En caso de tener dificultades en la elaboracin de este cuadro, consulta el Apn-
dice1.
Gestin del aprendizaje
Encuesta
Para realizar una encuesta debes haber detectado primero un
problema social que quieras abordar. La encuesta te dar una
orientacin sobre lo que la gente piensa al respecto del proble-
ma (cmo lo percibe) y eso te ayudar a interpretar de una me-
jor manera el fenmeno social que ests analizando y al mismo
tiempo te dar herramientas para poder ofrecer soluciones a
dicho problema. Para poder realizar tu encuesta es preciso dise-
ar las preguntas de la encuesta de tal manera que posterior-
mente permitan su anlisis estadstico y conduzcan a los cua-
dros predeterminados. Para lograrlo se deben hacer preguntas:
a) cerradas que pueden contestarse con s o no, b) preguntas
que pueden calificarse en una escala de 1 a 5, c) preguntas de
eleccin mltiple.
Encuesta: es una tcnica de investigacin de campo, enten-
diendo por stas los procedimientos y herramientas con los
cuales se ejecuta la parte prctica de una investigacin. La en-
cuesta es la indagacin que se hace a un sector de la poblacin
por la que se hace acopio de datos mediante consulta o interro-
gacin sobre costumbres u opiniones.
glosario
Gestin del aprendizaje
La cultura es el conjunto de valores que posee un grupo humano
y sus expresiones. El grupo puede ser pequeo, como una fami-
lia y de la que se nombrara cultura familiar, pero puede ser de
un grupo mayor como una etnia o un pas. Los elementos que
componen una cultura son muchos, desde el idioma o la msica
hasta la gastronoma o las tradiciones. Tambin se conforma con
la historia de los hroes pasados, la religin, la organizacin
dela autoridad o las costumbres funerarias.
01 Ser social U1.indd 40 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
41
Ser tico
El concepto de diversidad cultural hace referencia a la gran variedad de creencias,
estilos y formas de vivir la vida que comparte cada uno de los grupos de personas
que pertenecen a una cultura particular. Antes hablbamos de que las prcticas so-
ciales que llevan a cabo los individuos pertenecientes a un grupo social pueden di-
ferir (y a menudo difieren) de las prcticas sociales que se llevan a cabo dentro de
otro contexto cultural. Esto es as porque las prcticas sociales que usualmente
llevamos a cabo dentro de nuestra cultura son orientadas por el conjunto de creen-
cias, valores y representaciones del mundo que compartimos con los dems miem-
bros de la comunidad social y cultural a la que pertenecemos. As, podramos decir
que mientras en algunas culturas o grupos sociales particulares se valoran una se-
rie de prcticas sociales como positivas, en otros grupos sociales esas mismas prc-
ticas pueden ser consideradas como negativas. Esto es as porque los valores y las
creencias que se encuentran detrs de las prcticas sociales se dan dentro de un
espacio particular, es decir, operan normas morales. Las normas morales seran
aquel conjunto de reglas establecidas dentro de un grupo que definen hacia el inte-
rior del mismo las acciones correctas de las incorrectas o inmorales. As, por ejem-
plo dentro de una familia particular pueden existir ciertas normas morales sobre el
tipo de comportamiento que deben llevar a cabo los hijos, como por ejemplo, la
hora en que deben llegar a casa por las noches. Y esto puede variar de familia en
familia, es decir, de un grupo social a otro. Ahora bien, lo mismo ocurre en el nivel
de la cultura pues cada cultura se compone, entre muchas otras cosas, de ciertas
representaciones y creencias sobre el mundo que influyen en mayor o menor grado
en las evaluaciones sobre lo que es correcto o moral y que es incorrecto o inmoral.
Todo eso se da hacia el interior de esa cultura por eso hablamos de normas morales
que pertenecen a una cultura o grupo particular. A diferencia de la moral que se
puede encontrar hacia el interior de cada individuo o grupo cultural, existe tam-
bin la tica. Podramos decir que el comportamiento tico, ms all de las parti-
cularidades en las que se halla la moral, tiene que ver con un deber ser. Es decir, la
tica trasciende las particularidades para instaurarse como un punto de evaluacin
sobre lo que cualquier ser humano debe hacer diferencindolo de aquello que no se
debe hacer, sin importar la cultura a la que pertenezca. Muchas veces cuando juz-
gamos las acciones o la conducta de otros miembros de la sociedad lo hacemos
desde nuestros estndares particulares de evaluacin moral, es decir, a partir de
nuestra escala o jerarqua de valores. Cuando juzgamos su for ma de vestir, de co-
mer, de hablar, la msica que escuchan, etctera, lo hacemos des de nuestro contex-
to porque consideramos que para nosotros eso no est bien: lo hacemos desde
nuestros prejuicios morales. En otras ocasiones, hay casos en los que es necesario
(debemos) salirnos de nuestras particularidades para atender prin cipios mayores de
responsabilidad, por ejemplo, cuando juzgamos a alguien como nuestro enemigo
Gestin del aprendizaje
La jerarqua de valores es
la prioridad o importancia
que poseen los bienes
para una persona o una
comunidad, de modo que
unos valores son estima-
dos por encima de otros.
Cuando esta jerarqua se
aplica y se requiere elegir
entre dos valores, el valor
prioritario desplaza al in-
ferior. Un ejemplo se da
en quien tiene al dinero en
un lugar superior a la sa-
lud y se dedica tanto a los
negocios que se enferma,
o quien antepone el pla-
cer a la familia y se gasta
la quincena en sus gustos
descuidando las necesi-
dades del hogar.
01 Ser social U1.indd 41 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
42
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
porque tiene ideas y creencias muy diferentes y que se oponen a las nuestras y ade-
ms comparte las ideas que propone un partido poltico con el cual nosotros esta-
mos en total desacuerdo. En este caso podemos diferir de opiniones y creencias
sobre cmo deben ser las cosas pero, si en una situacin dada en la que, sabemos
que la vida de esa persona est en una situacin de peligro y nosotros podemos
hacer algo para salvarla, la tica nos dicta que debemos hacerlo pues hay una res-
ponsabilidad mayor que es salvar una vida. Es la tica la que nos da cuenta de las
responsabilidades que tenemos como seres humanos y como ciudadanos que per-
tenecemos a un grupo social particular pero, al mismo tiempo, a una sociedad ex-
tensa, compuesta por una diversidad cultural. La tica nos conduce a pensar en las
responsabilidades que asumimos como miembros de una sociedad y un mundo
que compartimos en libertad con otros seres humanos. Esto es as porque somos
seres autnomos, es decir, que tomamos nuestras propias decisiones y llevamos a
cabo nuestras acciones cotidianas apoyndonos muchas veces en estndares de
evaluacin moral. As, es muy importante saber distinguir entre nuestras evalua-
ciones morales y nuestra escala de valores que conforman el yo y nuestras obliga-
ciones ticas que nos identifican como seres ticos. En una sociedad democrtica
la autonoma de los seres humanos es una cuestin fundamental que est acorde
con la idea de libertad. La heteronoma porsu parte, significa seguir las normas de
los dems o del contexto sin reflexin previa sobre las consecuencias de nuestras
acciones. Es por eso que la responsabilidad va de la mano con la idea de libertad y
esta, a su vez, con la de autonoma. El llevar a cabo decisiones autnomas significa
entonces llevar a cabo acciones responsables y comprometidas con un deber tico.
Esto nos hace seres ticos.
8
Cmo le explicaras a alguien, con tus palabras, lo que significa la responsa-
bilidad tica? Escribe tu concepcin de responsabilidad tica en una hoja y
gurdala en tu portafolio de evidencias. Recuerda ponerle la fecha. Este ejercicio te
permitir tener mayor claridad del concepto y la posibilidad de seguir reflexionando que
tus acciones siempre conllevan una responsabilidad tica.
Entre los conceptos ms caractersticos que estn relacionados con el tema de la
diversidad cultural estn: interculturalidad, aculturacin, transculturacin y multi-
culturalidad.
La interculturalidad hace referencia a la serie de interacciones que se dan, de
hecho y da a da, entre miembros de culturas diferentes. As, por ejemplo, al com-
prar alguna artesana a un indgena de alguna comunidad tradicional de Mxico o
al venderla; al entablar un dilogo con alguna persona que profesa alguna religin di-
ferente a la propia, estamos interactuando con otra cultura o subcultura y llevando
Asesora
Si tienes la posibilidad de contar
con la asistencia de un asesor
o asesora, exponle tu idea
y escucha y toma notas de
sus comentarios.
Autonoma: condicin y
estado del individuo, co-
munidad o pueblo con
independencia y capaci-
dad de autogobierno.
Heteronoma:sujeto a un
poder externo o ajeno que
impide el desarrollo de su
voluntad y naturaleza.
glosario
01 Ser social U1.indd 42 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
43
a cabo implcitamente la interculturalidad. A diferencia de ella, se encuentra el
interculturalismo que es una corriente filosfica que analiza, desde la tica, las in-
teracciones que se dan entre miembros de culturas diferentes. El interculturalismo
reconoce la existencia de una diversidad cultural pero adems, se compromete con
una postura tica que busca que esas relaciones sociales se den dentro de un marco
de justicia social y simetra. Por ejemplo, cuando somos testigos de un conflicto
ocasionado por la diversidad de creencias entre dos miembros de grupos sociales
diferentes. En este caso, una postura interculturalista nos dice que podemos y de-
bemos intervenir para que sea, a travs del dilogo, como se resuelvan sus diferen-
cias y no a travs de luchas por imponer sus respectivos puntos de vista.
Por aculturacin se entiende el proceso que tiene lugar cuando el contacto
entre dos sociedades es tan prolongado que una o ambas culturas cambian sustan-
cialmente (Nanda, 1980: 339). En muchas ocasiones, el grupo social o cultural que
se considera a s mismo de nivel menos avanzado incorpora normas o estndares
culturales de la otra cultura, o son impuestos por sta ms desarrollada. As se
dice que muchas culturas estn siendo absorbidas, cada vez con mayor fuerza, por
una nica cultura dominante. Piensa por ejemplo en las modas que nos son im-
puestas por los artistas desde los pases desarrollados o en los significados so-
cioculturales y econmicos que tiene, por ejemplo, el que tomes una marca de
refresco particular.
La transculturacin es la asimilacin gradual de algunos de los
elementos culturales caractersticos de una cultura, por otra que
poco a poco comienza a hacer uso de aquellos. Un ejemplo de
esto sera, el estilo de vida que se va conformando poco a poco
de acuerdo a los patrones establecidos por las culturas domi-
nantes, las formas de hablar, de comer, la msica que escu-
chamos, etctera.
Por ltimo, la multiculturalidad se refiere al recono-
cimiento de la existencia de una diversidad cultural. En
otras palabras, la multiculturalidad hace referencia a la
existencia de muchas culturas diferentes entre s. A dife-
rencia del multiculturalismo que es una corriente filosfi-
ca que busca entablar relaciones armnicas, simtricas y
justas entre las interacciones que llevan a cabo los miembros
de culturas diferentes. La multiculturalidad se ve expresada en
las diferentes culturas que coexisten e interaccionan diariamen-
te. Como en el caso de los turistas que observabas en tu recorrido al
inicio de la unidad y a los que tu amiga Mara guiaba.
9
Completa las dos columnas del siguiente cuadro con un ejemplo de cada con-
cepto expuesto en la primera columna.
01 Ser social U1.indd 43 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
44
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
Concepto Ser social Ser tico
Prcticas sociales
Tu accin como agente
social que influye en
otros
Instituciones sociales
Cultura de tu ambiente
Diversidad cultural
presente en tu entorno
Responsabilidad ante
la comunidad
CIERRE
cf.: abreviatura utilizada
para confrntese o com-
prese.
glosario
Desafos para los pases culturalmente diversos
(Fragmento)
En tiempos recientes, en todo el mundo se ha incrementado la aceptacin y ha crecido la conciencia
de la diversidad cultural. Los pases latinoamericanos no han sido la excepcin, donde tambin ha
aumentado la aceptacin de la idea de que el proyecto nacional de cada pas debe desarrollarse con
la participacin de todos los grupos culturales presentes: los pueblos indgenas y muchos otros gru-
pos que se identifican con una cultura (cf. Oliv 1999 y 2004).
Para el caso de prcticamente todos los pases latinoamericanos, si asumimos que cada proyecto
nacional debera incluir mecanismos de participacin democrtica y de distribucin de la riqueza y del
Ahora ests en posibilidad de detectar los elementos que te constituyen como un ser
social y las responsabilidades ticas que adquieres al formar parte de un contexto de-
terminado.
1
0
a) Lee con atencin el siguiente texto.
01 Ser social U1.indd 44 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
45
poder incluyendo una distribucin justa del conocimiento, en donde participen los diferentes
sectores sociales, incluyendo los pueblos indgenas, entonces se plantea el problema de desarrollar la
cultura cientfica y la cultura tecnolgica. Pero, qu querra decir eso en el contexto de Amrica
Latina?, cul es el sentido de estos conceptos?
El acelerado desarrollo cientfico y tecnolgico ha dado lugar a elites de conocimiento, y se han ge-
nerado mecanismos de apropiacin privada del conocimiento. La sociedad del conocimiento parece
entonces entrar en conflicto con una genuina democracia participativa. Por otra parte, la globaliza-
cin, como ya se ha mencionado, empuja fuertemente hacia una homogeneizacin cultural. Es com-
patible entonces la idea de transitar hacia una sociedad del conocimiento, y mantener al mismo
tiempo los valores de un proyecto nacional que resulte del consenso de los diferentes pueblos y cul-
turas que conviven en cada pas, y que adems se desarrolle mediante la participacin democrtica?
En los pases donde conviven diferentes intereses, valores y cosmovisiones de los pueblos y culturas,
tiene sentido plantearse un proyecto nacional multicultural que tenga en su horizonte una sociedad
del conocimiento, plural y democrtica?
Ante la realidad multicultural es necesario realizar transformaciones polticas y una reforma del
Estado que permitan la participacin de todos los pueblos y culturas que conviven en cada pas en la
construccin de un proyecto nacional. El Estado debe dejar de ser un Estado monocultural y transfor-
marse en un Estado plural (cf. Villoro 1998).
La idea fundamental de un Estado Plural en un pas multicultural es la de un Estado que no est
al servicio de ningn pueblo ni cultura en particular, y que es capaz de articular un mnimo de intere-
ses y valores comunes, al que legtimamente se adhieran todos los pueblos y sectores que participan
en el desarrollo del proyecto nacional, aunque cada uno de ellos tenga sus propias razones para ha-
cerlo. Lo importante es que todos reconozcan la legitimidad de las instituciones estatales y colaboren
en la construccin y realizacin de ese proyecto. Un proyecto nacional no tiene por qu ser incompa-
tible con la realizacin de otros proyectos regionales y de otros pueblos o culturas especficas. El desa-
fo es encontrar la normatividad, los valores y los fines que pueden ser legtimamente aceptados por
todos y que constituiran el proyecto nacional, as como las formas institucionales,
legislativas, econmicas, polticas, educativas y culturales que permitiran la realiza-
cin del proyecto nacional al mismo tiempo que los diferentes proyectos regionales
y especficos de cada pueblo y cada grupo cultural.
En suma, entre los problemas que se plantean a los pases multiculturales para
transitar a la sociedad del conocimiento se encuentran los que surgen de la globali-
zacin, particularmente la tendencia hacia una homogeneizacin cultural, por una
parte; y por la otra, los que emanan de la necesidad de realizar transformaciones
institucionales, legislativas y de polticas pblicas, en educacin, en economa, en la
cultura y con respecto a la ciencia y la tecnologa, as como cambios de actitud en
los miembros de diferentes sectores sociales, que van desde las comunidades cien-
tficas y tecnolgicas tradicionales, hasta los sectores empresariales y la clase poltica,
pasando por los miembros de los diferentes pueblos que conviven en un pas, y los
ciudadanos en general, para poder establecer autnticos sistemas de innovacin,
tanto nacionales como regionales, y lograr insertarse a la vez en sistemas transnacio-
nales de innovacin, pero en condiciones de simetra con otros pases.
Si por una sociedad justa entendemos una en la que se han establecido los
mecanismos que garanticen las condiciones y la distribucin de bienes de modo
que se satisfagan las necesidades bsicas de todos sus miembros, as como la posi-
bilidad efectiva de que todos ellos puedan ejercer sus capacidades para llevar ade-
lante sus planes de vida siempre y cuando esos planes de vida sean compatibles
(Contina...)
01 Ser social U1.indd 45 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
46
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
con los de los otros miembros de la sociedad, es decir, que sean necesidades bsicas leg timas
2
, enton-
ces se hace necesaria una discusin de las polticas en ciencia y tecnologa para que orien ten el apro-
vechamiento de stas para la satisfaccin de esas necesidades bsicas de los diferentes grupos
sociales. Pero en los contextos de una genuina diversidad cultural, las necesidades bsicas de los
miembros de los diferentes pueblos y culturas no pueden ser definidas centralmente, sino que deben
ser establecidas por los propios interesados.
En este contexto, una pregunta crucial es la de si las necesarias transformaciones institucionales,
legislativas y de polticas pblicas, en educacin, en economa, en la cultura y con respecto a la ciencia
y la tecnologa, para establecer autnticos sistemas de innovacin, son posibles nicamente mediante
cambios voluntarios dentro de los pases y los pueblos que quieran hacerlo, o si existen relaciones de
poder y dominacin que impiden las transformaciones aun cuando algunos pueblos y pases las de-
seen. Por ejemplo, por qu con la excusa de vigilar la no proliferacin de armas nucleares se impide
el enriquecimiento de uranio para fines pacficos en muchos pases?
Pero la situacin de muchas naciones del mundo, incluyendo a los latinoamericanos, es ms de-
licada an, pues muchos grupos sociales y culturales, entre ellos notablemente los pueblos indgenas,
han sido excluidos hasta ahora de la posibilidad de participar en los sistemas de innovacin adecua-
dos a sus formas de vida y a su entorno, y menos tienen las condiciones para desarrollar ellos mismos
tales sistemas de innovacin.
En el caso de Amrica Latina, hasta ahora las polticas pblicas con respecto a los pueblos indge-
nas se han centrado, o bien en ver el problema como uno puramente cultural, es decir, sin atender
sus dimensiones econmicas y polticas por lo cual por ejemplo en Mxico no se ha podido resol-
verel conflicto con los zapatistas, o bien slo como un problema de pobreza y no de justicia social.
La brecha entre los pases tecnocientficamente desarrollados y los que no los son ya es muy
amplia. Pero en los que tienen poco desarrollo tecnocientfico, como los de Amrica Latina o los de
frica, todava existe un abismo mayor entre los sectores que participan de algunos de los beneficios
de los sistemas de innovacin, y aquellos completamente excluidos de estos procesos. Los pases y los
pueblos que continen rezagados con respecto a su capacidad de innovacin, es decir, de generarco-
nocimiento y resultados que transformen a la propia sociedad y a su entorno, simplemente padecern
mayores injusticias en el contexto internacional, y muy probablemente incrementarn las internas.
Por consiguiente, una de las condiciones necesarias para el establecimiento de relaciones socia-
les justas es que las polticas a seguir en las prximas dcadas por los Estados y por los organismos
internacionales sean claros en permitir una mayor inversin en ciencia y tecnologa, en la produccin
del conocimiento y en las formas de hacerlo verdaderamente disponible en la sociedad.
Len Oliv (2006). Los desafos de la sociedad del conocimiento: cultura cientfico-tecnolgica, diversidad cultu-
ral y exclusin en: Revista Cientfica de Informacin y Comunicacin. Nmero 3, Sevilla. Seccin claves, pp. 29-51.
Disponible en http://www.ic-journal.org/data/downloads/1265038376-olive.pdf [Consulta: 9/10/2011].

2
Que sean compatibles con la realizacin de los planes de vida de los dems miembros de la sociedad quiere decir que su satis-
faccin no impida la satisfaccin de las necesidades bsicas de algn otro miembro de la sociedad (en el presente o en el futu-
ro). stas son las necesidades bsicas legtimas. Por consiguiente, el principio de justicia basado en la satisfaccin de
necesidades debera decir: Una condicin necesaria para que una sociedad sea justa es que establezca los mecanismos que ga-
ranticen las con diciones que permitan la satisfaccin de las legtimas necesidades bsicas de todos sus miembros (vase Oliv
(2004), cap. 7).
(Continuacin...)
01 Ser social U1.indd 46 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
47
b) Despus de haber realizado la lectura anterior, responde en hojas aparte las siguientes
preguntas.
1. Para el autor, por qu es importante que un proyecto nacional se desarrolle aten-
diendo la diversidad cultural y multiculturalidad?
2. Hacia dnde se dirigen las sociedades que son culturalmente tan diversas en la glo-
balizacin?
3. Reflexiona cules son los vnculos que el autor establece entre sociedades del cono-
cimiento, ciencia, tecnologa, justicia y diversidad cultural.
4. En tu comunidad hay algn tipo de diferencia entre personas o grupos de la socie-
dad debido al acceso a innovaciones tecnolgicas en su vida cotidiana?, cules?
5. De qu manera piensas que esta condicin incide en los problemas (laborales, es-
colares, etctera) que se presentan en tu comunidad?
6. Consideras que hay alguna alternativa para disminuir los procesos de exclusin en
tu comunidad? Si tu respuesta es afirmativa cules seran?
7. Qu grupos sociales del pas consideras son los que principalmente se enfrentan a
problemticas de exclusin? Reflexiona por qu.
8. Qu alternativas supones t que podran darse para solucionar un problema como
el que acabas de leer en el texto? Seala una.
c) Ahora escribe un breve ensayo sobre este tema considerando el tratamiento que el autor
hace en esta lectura y los temas que has desarrollado.
En un procesador de palabras, abre un archivo nuevo y redacta tu ensayo, recuerda
que al trabajar de esta ma nera podrs ir haciendo los cambios que necesitas a tu docu-
mento. Al terminar, gur dalo en tus documentos digi tales, imprmelo y consrvalo en tu
portafolio de evidencias.
Gestin del aprendizaje
Ensayo
Un ensayo es un escrito que contiene una reflexin personal donde se expone uno o varios problemas que
surgen a partir de la lectura crtica de uno o varios textos. La estructura de un ensayo se compone de un
ttulo, una introduccin o presentacin del problema, el desarrollo, las conclusiones y la bibliografa.
Formato del ensayo
Ttulo: Es el nombre que le das a tu trabajo de ensayo
Introduccin: Es la presentacin del problema que abordars a lo largo de tu ensayo.
Desarrollo: Es la parte en la que expones la argumentacin que le dar el sustento a tu ensayo. Este, en
algunos casos, puede ir divido en apartados. En cada apartado se puede tratar un tema particular del pro-
blema general que se est atendiendo.
Conclusiones: Son las reflexiones de cierre que le dan fin a tu trabajo.
Bibliografa: Es el apartado donde colocas el libro o libros que utilizaste para realizar tu ensayo. Es la
fuente bibliogrfica o electrnica que consultaste para obtener la informacin que te permiti llevar a cabo
tu argumentacin.
Asesora
Proporciona una copia de tu
ensayo a tu asesor o asesora, en
caso de que cuentes con ese
apoyo, o pide a dos o tres
personas que lo lean. Escucha
sus comentarios y responde
a sus preguntas en caso de que
se presenten; todo ello contribuir
en el avance y construccin
de tu conocimiento.
01 Ser social U1.indd 47 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
48
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
Con esta actividad estars en condiciones de poner a prue ba tu reflexin crtica sobre
algn problema social derivado del texto que acabas de leer y, al mismo tiempo, en las
conclusiones podrs proponer alguna alternativa.
Gestin del aprendizaje
La investigacin cientfica es una actividad que nos permite obtener un conocimiento cientfico, es decir, un
conocimiento sistemtico, claro, organizado y general, respecto a ciertos elementos de la realidad.
Todo trabajo de investigacin implica un mtodo y tcnicas. El mtodo es el camino que se sigue para
alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual. Las tcnicas, en cambio, se sitan al
ni vel de los hechos o de las etapas prcticas que, a modo de dispositivos auxiliares, permiten la aplicacin
del mtodo.
Las tareas al investigar son:
Todo trabajo de indagacin debe considerar lo que la ciencia ha producido, ha descubierto acerca del
aspecto, tema o problema que se pretende trabajar. Esta tarea suele llamarse el estado de la cues-
tin, que implica saber en qu situacin se est, buscando y leyendo todo lo que otros cientficos han
producido antes respecto del tema en cuestin.
Formular correctamente el problema que se ha de considerar.
Realizar anticipaciones acerca de las respuestas al problema, es decir, se proponen tentativas de expli-
cacin, formula hiptesis a contrastar con los datos.
Elegir el mtodo de trabajo y las tcnicas. Todo trabajo de investigacin se sustenta en una concepcin
acerca de la ciencia y una teora acerca de cmo se investiga. Se trata de un modelo terico que da el
marco, el fundamento a lo que se realiza.
Recopilar datos, informacin necesaria para demostrar las hiptesis planteadas. En este punto, se utili-
zan diversas tcnicas segn la naturaleza del tema a estudiar: lectura de documentos, de imgenes, de
estadsticas; anlisis de objetos, de testimonios orales, realizacin de encuestas, entrevistas, etctera.
Analizar la informacin recogida. Para ello se la someter a prueba, se realizar una seleccin, recor-
tando slo aquello que formar parte del cuerpo de la demostracin, se confrontarn los datos, se esta-
blecern las relaciones existentes entre ellos, se definirn aspectos, se clasificar, se ordenar
Elaborar las conclusiones, estimando la validez de los resultados obtenidos. En este punto, quizs se
haya alcanzado la demostracin de lo propuesto, por lo que se deber ratificar, rectificar o ampliar la o
las hiptesis de las que se parti. En algunas disciplinas sociales hasta es posible enunciar una ley, una
recurrencia, o hasta una teora explicativa.
Difundir la investigacin: publicacin del trabajo, exposicin ante otros investigadores, participacin en
congresos y seminarios especializados en el tema
Jos H. Svarzman (1998). El taller de Ciencias Sociales. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. P. 40-41.
Problema en un trabajo cientfico:obstculo, situacin que no se puede resolver o explicar si se re curre
a los datos que se poseen. La solucin del problema implica la produccin de un nuevo saber, de un co-
nocimiento an no alcanzado; una res puesta diferente a las anteriores y que constituye un paso adelante
en la Ciencia. El problema debe estar adecuadamente de finido. Es decir, debe con tener todos los elementos
necesarios para orientar la tarea. La definicin del problema ofrece los lmites dentro de los cuales se rea-
lizar la investigacin.
glosario
01 Ser social U1.indd 48 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
49
d) Lee con atencin los siguientes planteamientos y marca con una tu respuesta a fin de
que puedas evaluar tu propio desempeo.
1. Realic la lectura del texto. S No
2. Comprend el problema que trata el autor en su texto y la relacin S No
que tiene con los temas de esta unidad.
3. Extraje un problema del texto que est relacionado con lo visto S No
en la unidad.
4. Titul mi ensayo. S No
5. El ensayo cuenta con una introduccin. S No
6. El desarrollo contiene la informacin y argumentacin necesaria
para defender mi punto de vista. S No
Planteo de interrogantes
Formulacin de hiptesis
Elaboracin de conclusiones
Esquema de trabajo de investigacin
Los procedimientos y las tcnicas en accin
Recopilacin de la informacin
Anlisis de la informacin
Anlisis de un documento histrico
Observacin
Anlisis de imgenes
Entrevista
Lectura de mapas
Anlisis de una estadstica
Fichaje
Uso de la biblioteca y del libro
Vinculacin de informacin
cuantitativa y cualitativa
Reconocimiento de diferentes
versiones de un mismo hecho
Anlisis de las causas
Difusin de la informacin
Informe
Debate
Svavzman, J. H. (1998), El taller de Ciencias Sociales, Buenos Aires:
Ediciones Novedades Educativas. P. 51.
01 Ser social U1.indd 49 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
50
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
Qu sabas sobre el tema que
acabas de revisar en esta unidad?
Qu conocimientos adquiriste
al trabajar esta unidad?
Qu sabes ahora sobre el ser
social y la diversidad cultural?
7. El ensayo tiene un apartado de conclusin. S No
8. Hay un apartado de bibliografa. S No
9. Hay claridad en la exposicin de las ideas. S No
10. El ensayo contiene errores de ortografa. S No
1
1
Investiga las respuestas al siguiente cuestionario. Escrbelas en un procesadorde
palabras, guarda, imprime y entrega a tu asesor para que discutan juntos las
respuestas.
1. Qu se quiere decir cuando se afirma que el individuo es un agente social?
2. Qu relacin opinas que exista entre el individuo, considerado como agente, y la so-
ciedad?
3. Qu elementos definen a un ser social?
4. Qu es lo que lleva a los seres biolgicos a convertirse en seres sociales?
5. Qu entiendes por cambios sociales? Cul es el papel que juegan los agentes en stos?
6. A qu le podemos llamar ser tico?
7. Qu elementos caracterizan a los seres humanos para ser considerados tambin como
ticos?
8. De qu manera se vinculan los seres humanos con su comunidad?
9. A qu se le llama diversidad cultural?
Compara tus respuestas con las que se te ofrecen en el Apndice 1.
Hasta aqu, has revisado algunos aspectos de las relaciones entre el ser social y la
diversidad cultural. Seala lo que se te pide en el cuadro siguiente.
01 Ser social U1.indd 50 3/2/12 8:46 PM
U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL U1 EL SER SOCIAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL Ser social y sociedad
51
Ahora ests en posibilidades de dar respuesta a la pregunta que te propusimos al
inicio de esta unidad:
Consideras que el dilogo y la comprensin hacia otras formas de ver el mun-
do y comportarse en la vida cotidiana podran ayudar a resolver los conflictos de-
rivados de los prejuicios que muchas veces tenemos? Por qu?
Si participas en alguna red social, publica la conclusin de tus reflexiones en
torno a la pregunta anterior que ha guiado el desarrollo de tus aprendizajes en esta
unidad.
No olvides anexar este ltimo escrito a tu portafolio de evidencias.
As concluyes esta unidad y ests preparado o preparada para avanzar en la
siguiente.
01 Ser social U1.indd 51 3/2/12 8:46 PM
01 Ser social U1.indd 52 3/2/12 8:46 PM
Qu voy a aprender y cmo?
En esta unidad podrs reflexionar sobre las relaciones y tensiones
que existen entre las instituciones sociales, las estructuras sociales
y los procesos de cambio histrico con el fin de comprender cmo
las sociedades han ido transformndose a lo largo del tiempo y ubicar
algunas de las principales teoras que han intentado abordar
el tema del cambio social. De esta manera, adems de identificar
los elementos constitutivos de las sociedades, sers capaz de
participar activamente en la vida social de tu entorno y ofrecer
propuestas de solucin a algunos de los problemas relacionados con
las instituciones sociales y las estructuras dentro de tu comunidad.
Con qu propsito?
Explicar las diferentes instituciones en que se ha organizado la
sociedad en el tiempo utilizando las teoras cientficas de anlisis, con
el fin de proponer soluciones a problemas de su comunidad y pas.
Qu saberes trabajar?
Los temas que aprenders son:
Tipos de sociedad y organizacin social Materialismo histrico
Las teoras sociales Teora comprensiva
El Positivismo La escuela de Frankfurt y la teora crtica
El Funcionalismo
La sociedad, sus instituciones y estructuras
Estructuras sociales:formas de organiza cin social que vincu-
lan el complejo espacio social en el que se mueven los agen-
tes. Este concepto es uno de los ms polmicos en las ciencias
sociales. Con l se describe la forma que adopta el sistema
global de las relaciones entre individuos. En algu nos casos
es equivalente a sistema social u organizacin social. Tam-
bin se define como una poblacin con una organizacin y
una tecnologa que vive en un medio ambiente.
glosario
UNI DAD
2
Definicin estructura social. Disponible en:
www.mitecnologico.com/main/DefinicionEstructuraSocial
Reza Becerril, F. y L. E. Gallegos DSantiago. (2000).
Diccionario Prctico de Ciencias del Hombre. Mxico: Edere.
Ms informacin en...
02 Ser social U2.indd 53 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
54
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
Describir algunas de las instituciones y sus
estructuras que han constituido a la sociedad
y les dars seguimiento en el tiempo histrico.
Ubicar los procesos sociales por los que tu
sociedad ha transitado y de qu forma sus
estructuras se han modificado.
Aplicar teoras de explicacin social para la
comprensin de problemas contemporneos
de la sociedad y puedas a partir de ellas
establecer propuestas de solucin.
Proponer alternativas de solucin a las
situaciones problemticas ms apremiantes
(desempleo, inseguridad, contaminacin,
violencia y educacin) que tu sociedad
presenta.
INICIO
Cmo organizar mi estudio?
Mantn en uso tu portafolio de evidencias para guardar en l los trabajos o tareas que realizars
durante tu estudio de esta unidad. Recuerda que este instrumento te servir para ir evaluando el
avance de tus logros acadmicos.
El tiempo recomendado para el aprendizaje de esta unidad es de 25 horas. Para facilitar tu
organizacin, encontrars una indicacin de alto, despus de la cual podrs tomarte un descanso
hasta la prxima sesin de estudio.
Miguel y Francisco son dos amigos que viven en Oaxaca. Se dedican a la agricultu-
ra como medio de supervivencia. La falta de oportunidades y la implementacin de
polticas inadecuadas para apoyar con recursos econmicos al campo han hecho
que la subsistencia de ellos y sus familias se vea afectada al grado de necesitar otras
fuentes de ingresos econmicos. As, se han visto en la necesidad de salir de sus
lugares de origen para dirigirse a la gran ciudad donde, ellos creen, existen mejores
oportunidades de subsistencia. Miguel se dirigi a la ciudad de Mxico mientras
que Francisco emigr hacia los Estados Unidos. A Miguel le ha ido muy mal en la
gran ciudad pues, adems de que le ha sido dif cil encontrar un empleo que le per-
mita solventar, a l y a su familia, sus necesidades bsicas, ahora es tambin vctima
de la exclusin, la marginacin y la violencia por parte de mucha gente que vive en
la gran ciudad. A Francisco no le ha ido mejor pues adems de sufrir los problemas
para cruzar la frontera como indocumentado hacia los Estados Unidos, tambin es
vctima de la discriminacin, la violencia y la falta de oportunidades laborales. Los
dos amigos, que anteriormente solan convivir en sus comunidades de origen, ja-
ms se han vuelto a ver ni saben cules han sido sus respectivas suertes. Como
puedes ver, de un tipo de problemas derivados de la relacin entre instituciones so-
ciales como la econmica y la poltica, surgen otra serie de problemas sociales como
Cules sern los resultados de mi trabajo?
En esta unidad estars trabajando para:
02 Ser social U2.indd 54 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
55
el desempleo, la migracin, la discriminacin, la violencia, etctera. Cules y cun-
tos problemas derivados de esta situacin podras enumerar?
Esta parece ser una historia muy comn y muy cercana a la realidad que en-
frentamos los seres humanos todos los das. Qu rasgos de la situacin anterior
identificas como cercanos a tu realidad cotidiana? Qu crees que se podra hacer
para enfrentar adecuadamente este tipo de situaciones?
Tal como se muestra en el caso de Miguel y Francisco, existe una muy profunda
relacin entre las instituciones sociales, las estructuras que constituyen nuestros
contextos socioculturales y las acciones que llevamos a cabo cotidianamente y que
devienen en las profundas transformaciones sociales que dan paso a los diferentes
problemas sociales que vivimos dentro de nuestras sociedades complejas.
Hoy en da, el mundo se encuentra frente a una serie de fenmenos muy carac-
tersticos de la etapa actual en la historia de las sociedades. El desarrollo del mode-
lo econmico capitalista, en su fase actual, est generando la apertura cada vez
mayor de la brecha que separa a las clases sociales. Las protestas y movilizaciones
en el mundo se hacen cada vez ms cotidianas y la exigencia de mayores oportuni-
dades para los ms desvalidos, a travs de un cambio en el modelo econmico, cons-
tituye el centro de los debates contemporneos. Entre los fenmenos ocasionados
por las desigualdades econmicas se encuentran el desempleo, la marginacin y la
exclusin social de muchos grupos de personas que, ante la carencia de oportunida-
des en sus propias regiones, se ven obli gadas a emigrar hacia otras regiones y pases
que ofrecen la ilusin de mejorar la calidad de vida. La migracin de personas en
busca de oportunidades constituye un problema social en el que se encuentran
interrelacionados diversas instituciones sociales tales como la educativa, la poltica
y la institucin econmica. Asimismo, mediante las
acciones concretas que los grupos sociales llevan a
cabo, ya sea dentro del fenmeno de la migracin o de
laparticipacin ciudadana en busca de un cambio de
modelo econmico o de, al menos, disminuir sus efec-
tos negativos, se estn originando cambios sociales
que hacen avanzar la historia de las sociedades con-
temporneas. En las acciones que da a da llevamos a
cabo los miembros de una sociedad se encuentran la
semilla del cambio que poco a poco seva desarrollan-
do y produciendo la historicidad en la sociedad, es de-
cir, el avance histrico de las estructuras e instituciones
sociales. El fenmeno de la migracin es tan slo uno
de los ejemplos caractersticos que involucra a las di-
versas instituciones y estructuras sociales contempor-
neas pues, al no contar con los recursos y apoyos
necesarios para la subsistencia, ciertos grupos de per-
Migracin
Fenmeno social que consiste en el traslado de una perso-
na o grupo social, de su lugar de origen a otra regin, con
el fin de buscar medios de subsistencia ya que el espacio
enel que habi ta no los puede ofrecer. Aun que en las socie-
dades antiguas la migracin se deba en mayor parte a la
bsqueda de alimentos y mejores espacios para vivir, actual-
menteeste fenmeno social est relacionado con una serie
de factores de tipo econmico, poltico, social y, en algunos
casos, blicos. Tambin puedes consultar las pginas elec-
trnicas del Instituto Nacional de Estadstica y Geograf a
http://www.inegi.org.mx/defaul.aspx? y del Consejo Nacio-
nal de Poblacin CONAPO: http://www.conapo.gob.mx/
para saber ms de este proceso social.
02 Ser social U2.indd 55 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
56
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
sonas que no encuentran empleo en su lugar de origen o cuando los escasos em-
pleos que hay no son bien re munerados, se ven obligados a dirigirse hacia los
centros donde pa recen encontrarsedichas oportunidades. Conoces elcaso de al-
guien que haya tenido que emigrar a otra localidad o pas por falta de oportunida-
des en su lugar de origen? Podras describir qu fue exactamente lo que pas?
En fin a qu consideras que se deba la fuerza de este fenmeno social lla-
mado migracin? Aunque podras adelantar algunas respuestas a esta pre-
gunta, en realidad los elementos y teoras que estudiars a lo largo de esta
segunda unidad te permitirn dar una respuesta fundamentada.
Antes de empezar, qu sabes acerca
del desarrollo histrico de las sociedades?
El trabajo que realizaste en la unidad anterior te permiti, entre otras cosas, com-
prender cules son algunas de las relaciones que existen entre el agente social, las
prcticas sociales, la sociedad y la cultura. Asimismo, fuiste capaz de reflexionar
sobre el importante papel que tienen las acciones cotidianas de los seres humanos,
en la transformacin del orden social y cultural. Ahora bien, qu relacin opinas
que pueda existir entre las acciones que los seres humanos llevamos a cabo cotidia-
namente y las modificaciones sociales y culturales que resultan? En otras palabras,
consideras que t tengas algo que ver con los procesos de cambio social de tu co-
munidad?
Antes de comenzar a estudiar esta unidad, toma un tiempo para reflexionar
sobre estas cuestiones. Con ese propsito, completa la informacin que a conti-
nuacin se te pide.
02 Ser social U2.indd 56 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
57
1
Para que conozcas cunto sabes del tema que estudiars en esta unidad, es-
cribe en el siguiente cuadro qu acciones supo-
nes que pueden contribuir al cambio social y, por ende, a
transformar la historia de tu comunidad. En la segunda
columna indica de qu forma se realiza. Toma como
ejemplo la primera accin anotada.
Acciones Forma en la que pueden influir o contribuir al cambio social
1. Emigrar del campo a la ciudad. Disminuye la fuerza laboral en la agricultura.
2.
3.
4.
5.
2
Ahora que has reflexionado sobre la relacin en tre tus acciones cotidianas y el
cambio social de tu comunidad, es importante notar que existen ciertas insti-
tuciones sociales que se encuentran muchas veces en el
centro de los procesos de transformacin. A conti nua cin
se presentan tres tipos de ellas; en la segunda columna
explica de qu manera intervienen en el cambio histrico.
Institucin social Cmo interviene en el cambio social?
Poltica
Economa
Educacin
Discute el tema de estas dos actividades con algn asesor
u otro estudiante de bachillerato y despus de la discu-
sin intenta mejorar tus respuestas. Ahora debers vaciar
la informacin en limpio. Crea un archivo electrnico en el
que puedas guardar las dos actividades que acabas de rea-
lizar pues estas constituyen tus saberes previos. Man-
tnen uso el portafolio de evidencias que iniciaste en la
unidad anterior. Abre una nueva seccin con el nombre
Asesora
Consulta tus dudas y opiniones sobre este tema con tu asesor
o asesora, en caso de contar con este apoyo.
Cambio social: mecanismo de transformacin en la realidad
social, por tanto, es el paso de un comportamiento a otro, de un
determinado modo de vida a otro diferente. Sinnimos: trans-
formacin de la historia y cambio histrico.
glosario
Instituciones polticas:cada una de las organizaciones funda-
mentales de un Estado o Nacin. Las instituciones polticas con-
dicionan y regulan la vida poltica e influyen sobre el contenido
de las ideas polticas, y son tambin influidas por ellas. En una de-
mocracia, por ejemplo, las instituciones, adems, actan como
mecanismos de orden social y cooperacin que tienen como prin-
cipal razn de ser normar el comportamiento de los habitantes
de la sociedad que viven bajo la denominada democracia.
Entre los elementos que componen y definen una institu-
cin se cuentan los siguientes: permanencia (una institucin
permanece y dura en el tiempo independientemente del hu-
mor de sus voluntades creadoras y constantemente reclutando
nuevos integrantes), uniforma conductas (presenta directivas
que sus seguidores debern seguir estrictamente para cumplir
con sus fines), tiene un fin concreto (siempre que se crea una
institucin habr un fin) y herramientas que ayudan a concretar
sus fines (materiales, ideales y personales).
glosario
02 Ser social U2.indd 57 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
58
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
de esta segunda unidad y guarda los cuadros de las dos actividades anteriores bajo el
subttulo Saberes previos. Recuerda que el propsito de tu portafolio de evidencias es
que vayas evaluando el avance de tus conocimientos, habilidades y actitudes reflejados
en los textos que vas elaborando a lo largo de la unidad.
Tus respuestas a las actividades anteriores constituyen
una interpretacin (tu interpretacin) sobre las for-
mas en que se desarrollan los procesos histricos en
la sociedad. En este sentido, las actividades que acabas
de hacer representan un primer acercamiento al tema
de las instituciones sociales y las estructuras que cons-
tituyen a tu entorno social. Reflexionar en estos temas
es muy importante para conseguir un espritu crtico
que te permita participar activamente en la elabora-
cin de propues tas que incidan en la solucin de pro-
blemas sociales dentro de tu comunidad.
Las ciencias sociales, desde su origen, han intentado,
entre otras muchas cosas, explicar cmo es que las socie-
dades se han ido transformando a lo largo de la histo-
ria. As, existen varias interpretaciones tericas sobre
este proceso social. Entre las corrientes tericas, que
ms adelante, en esta misma unidad trabajaremos, se
encuentran el positivismo, el funcionalismo, el mate-
rialismo histrico, etctera. Todas estas corrientes tericas han intentado, adems
de explicar la conducta y las relaciones que existen entre los seres humanos y su
sociedad, dar respuesta a la pre gunta: cmo es que se producen las transformacio-
nes sociales que dan lugar a la historia de las sociedades? Cada una de estas corrientes
tericas ofrece respuestas diferentes (interpretaciones diferentes) a esta pregunta.
Sin embargo, antes de analizar cada una de ellas, es importante que revisemos los
tipos de sociedad que han existido en la historia y sus formas de organizacin. Tam-
bin consulta el Apndice 3 para conocer otra propuesta.
Tipos de sociedad y organizacin social
Una familia puede cultivar un campo y recoger lea, pero dif cilmente lograr tam-
bin elaborar otros productos que son esenciales para la subsistencia. La unin de
varias familias, cada una dedicada a una labor especializada, como las de Miguel y
Francisco, en una poblacin facilita el intercambio de bienes y servicios, como en un
tianguis. Una de las caractersticas ms notables que dan cuenta de la abundante
DESARROLLO
Ests trabajando
para describir
algunas de las institu-
ciones y sus estructuras que
han constituido a la sociedad
y les dars seguimiento
en el tiempo histrico.
Ensear y aprender ciencias sociales. Geografa e historia en la
educacin secundaria. Barcelona: Universitat Barcelona/Horsori.
1997. Tambin puedes consultar la direccin electrnica:
Hecho histrico y proceso histrico. Disponible en: www.
sobrehistoria.com/hecho-historico-proceso-historico/
Ms informacin en...
Gestin del aprendizaje
Un proceso histrico se construye a partir de los elementos que
un estudioso encuentra en su investigacin. Estos elementos se
llaman hechos y el investigador los relaciona con la economa,
la estructura social, la poltica y la cultura de una civilizacin o
sociedad, ubicada en un tiempo o periodo determinado y en un
es pacio geogrfico delimitado. Tradicionalmente los grandes pro-
cesos histricos se han periodizado en etapas o pocas:
Edad Antigua (3500 a.C. [invencin de la escritura] a 476d.C.
[cada del imperio romano]), Edad Media (476 a 1453 [conquista
de Constantinopla por los turcos]), Edad Moderna (1453 a 1789
[toma de la Bas tilla]) y la Edad Contempornea (1789 a la fecha).
02 Ser social U2.indd 58 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
59
riqueza social y cultural de la humanidad es, sin duda, las formas en que los seres
humanos se han organizado. Este hecho, adems de hacernos comprender la diver-
sidad cultural, nos da cuenta de los diferentes tipos de sociedades que han existido
a lo largo de la historia: las sociedades de cazadores y recolectores, las sociedades
de pastores y agrarias, los estados tradicionales y las sociedades industrializadas.
Ahora pasemos a examinar cada una de ellas.
Sociedades cazadoras y recolectoras
De los tipos de sociedad ms antigua y del que forman parte grupos sociales en el
mundo an hoy en da son las denominadas sociedades de caza dores y recolectores.
Este tipo de sociedad est conformado por tribus o pequeos grupos que subsisten
mediante prcticas como la cacera, la pesca y la recoleccin de plantas silvestres.
Su organizacin social est dividida, de manera comn, en las labores que llevan a
cabo los varones, quienes se encargan de la cacera, y las mujeres que usualmente
se dedican a la recoleccin de semillas y plantas, a cocinar y a la crianza de los hijos.
La toma de decisiones importantes dentro de este tipo de organizacin est gene-
ralmente a cargo de los hombres de ms edad. Debido a la forma de organizacin
social, en este tipo de sociedad no existe una diferenciacin entre ricos y pobres tal
y como existe dentro de una sociedad occidental moderna. Estas culturas se pue-
den encontrar en algunas partes de frica, en las selvas de Brasil o en Nueva Gui-
nea. Consideras que las familias como las de Miguel y Francisco se encontraban
en este tipo de sociedad antes de emigrar?
3 a) Investiga y elabora un reporte sobre una cultura que contenga las caractersticasse-
aladas en el texto anterior. Proporciona la informacin sobre el nombre de la tribu,
lugar donde se encuentra y el tipo de organizacin social, econmica, poltica que consti-
tuye a la cultura. Al finalizar, no olvides incluir la fuente de donde extrajiste la informacin.
Nombre del grupo social
Lugar donde habita
Organizacin social
Cmo se organiza socialmente el grupo? Hay
jerarquas sociales?
Organizacin econmica
Cmo es el tipo de economa que tiene este tipo de
sociedad? Cmo subsiste? Qu diferencias econmi-
cas existen?
Organizacin poltica
Quin es el lder del grupo? Qu funcin tiene el lder?
Fuente de la informacin
02 Ser social U2.indd 59 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
60
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
Una vez terminada tu investigacin, revisa el ejemplo que aparece en el Apndice 1.
b) Ahora debers confrontar la informacin sobre el grupo cultural que investigaste con la
obtenida por otro estudiante de Preparatoria Abierta.
En caso de no contar con un(a) compaero(a) investiga otra poblacin y determina
las diferencias y las similitudes que comparten ambos grupos culturales.
Explica en qu consiste y cmo se organiza cada una de las instituciones sociales en
ambos grupos culturales.
Nombre del grupo
cultural investigado
Institucin social
(Descripcin)
Institucin poltica
(Descripcin)
Institucin econmica
(Descripcin)
Nombre del grupo
cultural investigado
por m
_________________
_________________
Nombre del grupo
cultural investigado
por mi compaero
_________________
_________________
Sociedades de pastores y sociedades agrarias
Las primeras formas de organizacin social, segn vimos en el apartado anterior, gi-
raron en torno a las sociedades cazadoras y recolectoras, de las cuales, decamos, an
hoy en nuestros das quedan algunos grupos sociales con este tipo de organizacin.
Pues bien, desde hace unos veinte mil aos, algunos seres humanos modificaron sus
prcticas sociales y comenzaron a dedicarse a la crianza de animales domsticos y
al cultivo en zonas especficas. Esto ocurri debido a que este tipo de actividades
representa menos peligro para el grupo social en tanto que, al estar localizadas en
un punto fijo, ya no existe la necesidad de recorrer grandes espacios a fin de encon-
trar alimentos y la posibilidad de abastecer a un mayor nmero de personas crece.
Para las sociedades de pastores, la ganadera es, entre otras actividades, su forma
de subsistencia. Las sociedades que podramos denominar agrarias son aquellas
que se dedican a la agricultura. Aunque en algunas sociedades es posible encontrar
esta separacin de actividades, existen muchas sociedades cuyo modo de supervi-
vencia consiste en practicar ambas actividades econmicas al mismo tiempo.
Asesora
Si tienes oportunidad de
trabajar con otro compaero(a)
de la Preparatoria Abierta,
compara la informacin
investigada por l o ella.
02 Ser social U2.indd 60 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
61
4
Investiga y localiza geogrficamente a una sociedad que hoy en da se dedique
a la ganadera como medio de subsistencia y explica por qu puede ser consi-
derada como un tipo de sociedad de pastores. Al finalizar, no olvides incluir la fuente de
donde extrajiste la informacin.
Sociedad Lugar en el que se ubica En qu consiste su tipo de organizacin social?
Fuente de la informacin
Compara tus respuestas con las que te presentamos en el Apndice 1.
Sociedades y estados tradicionales
Si bien, como hemos visto hasta aqu, en los tipos de sociedades de cazadores y re-
colectores, as como en las de pastores y agricultores, la forma de organizacin es
sumamente simple ya que las actividades sociales se dividen en funcin del sexo y
la edad; en los estados tradicionales esto cambia pues, adems de la divisin del
trabajo establecida por sexo (las mujeres se dedican a la crianza de loshijos y la
recoleccin de semillas), en el caso de los hombres la divisin del trabajose vuelve
ms compleja respecto a otros tipos de sociedad, pues
ahora hay quienes se dedican particularmente al co-
mercio,a las funciones del gobierno, al ejrcito, etc-
tera, en otras palabras, las estructuras sociales se
modifican y comienza tambin, entre otras cosas, la
divisin de clases sociales. En este tipo de sociedades
se presentan desigualdades muy marcadas de riqueza
y de poder. El Estado est bajo el dominio de reyes y em-
peradores quienes constituyen la casta superior y estn
rodeados de lujos y comodidades. A este tipo de socie-
dades se les llama tambin civilizaciones en tanto prac-
ticaron la escritura y hubo un florecimien to impor tante
del conocimiento, las tcnicas y el arte. La ma yora de
estas sociedades o es tados tradicionales eran imperios
pues parte de su florecimiento y riqueza era adquirido
por la conquista de otros pueblos. Ejemplos de estos
Divisin del trabajo:concepto sociolgico que se utiliza para
sealar la especializacin del trabajo en ocupaciones laborales
bien determinadas y que tiene como resultado la interdepen-
dencia econmica de los seres humanos.
Clase social:aunque no existe un acuerdo claro entre los cien-
tficos sociales, el concepto de clase social usualmente se refie-
re a cierto grupo de personas que comparte un estatus, lugar o
posicin dentro de una sociedad.
Civilizacin:etapa histrica de las sociedades en el que se al-
canza un amplio desarrollo del conocimiento y las artes. Su for-
ma de organizacin comienza a complejizarse pues surge la
estructura de clases. El uso de la escritura es un elemento fun-
damental de esta etapa histrica de las sociedades pues con la
escritura se le da fijeza a las palabras y esto tiene efectos impor-
tantes para el establecimiento de las leyes, la poltica, la econo-
ma, el conocimiento, el arte, entre otros.
glosario
02 Ser social U2.indd 61 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
62
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
estados tradicionales son la antigua China y el imperio
romano. En Amrica Latina tambin existieron este
tipo de sociedades o estados tradiciona les como los az-
tecas y los mayas en Mxico, o los incas en Per.
5
a) Realiza una investigacin sobre el estado tradicio-
nal azteca. Toma en cuenta: poca de la civilizacin,
poltica, religin, economa, tipo de sociedad y
caractersticas, aspectos militares, educacin, cul -
tura, entre otros. De la informacin que ad-
quieras, redacta un informe sobre la forma de
organizacin social de este tipo de sociedad
donde describas tambin el tipo de institucio-
nes sociales que presenta.
Los aztecas
Tipo de organizacin social
Instituciones sociales y sus caractersticas
Principales diferencias respecto a los tipos de organizacin social anteriores (cazadores y re-
colectores y pastores y agricultores)
Gestin del aprendizaje
El Estado es la forma poltica de asociacin humana mediante la
cual una sociedad se organiza bajo la accin de un gobierno que
reclama soberana legtima sobre un rea territorial, autoridad
sobre todos los miembros de la sociedad y el derecho a usar de
la fuerza fsica cuando sea necesario para asegurar el efectivo
ejercicio de un control legtimo.
Para la conformacin del gobierno, una de las instituciones
polticas ms importantes, en los estados representativos mo-
dernos, son los partidos polticos: organizacin que agrupa a
personas que defienden un mismo modelo de sociedad y que
aspiran a los puestos de poder donde llevar a la prctica sus
ideales.
02 Ser social U2.indd 62 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
63
b) Ahora debers discutir los resultados de tu investigacin con tu asesor o asesora o con
alguien que est apoyndote en tu propsito de estudiar el bachillerato y corregir aque-
llos aspectos en los que debas trabajar.
Puntos clave de la discusin
con otra persona
Observaciones a tu trabajo Tareas por hacer
Sociedades modernas e industrializadas
Las sociedades y estados tradicionales que hemos analizado en el apartado anterior
hoy en da no existen. Para algunos autores, como Giddens (2010) y Hobsbawm
(1998), este tipo de sociedades se desarroll durante un periodo de tiempo que va
desde el ao 6,000 antes de Cristo y permaneci hasta el siglo XIX. A diferencia
delas sociedades cazadoras y recolectoras, as como tambin de las sociedades de
pastores y agrarias que an hoy en da existen en algunas regiones del mundo (aun-
que tambin en vas de desaparecer) los estados tradi-
cionales sucumbieron debido a una circunstancia que
caracteriza el inicio de los estados modernos y cuyo
origen podramos ubicar en la Inglaterra del sigloXVIII:
la industrializacin (Giddens, 2010). El co mienzo de la
industrializacin, es decir, el complejo proceso me-
diante el cual, a travs de la incorporacin de nuevas
tecnologas para la produccin de bienes y servicios
transform profundamente las estructuras so ciales, tie-
ne sus orgenes en Inglaterra con el surgimien to de la
Revolucin industrial. Entre las caractersticas que mar-
can el inicio y desarrollo de la era indus trial estn la
Ests trabajando
para ubicar los
procesos sociales por
los que tu sociedad ha transi-
tado y de qu forma sus es-
tructuras se han modificado.
Industrializacin:complejo proceso social que se fue gestan-
do a partir de la creacin e introduccin de maquinaria en la
vida productiva de las sociedades y que, entre muchas otras
cosas, da lugar a la aparicin de fbricas. Una de las caracters-
ticas clave del proceso de industrializacin es que la mayor par-
te de las personas, en esta fase del desarrollo social, trabaja en
las fbricas.
Revolucin industrial:constituye la serie de profundas trans-
formaciones sociales derivadas de la introduccin de tecnolo-
gas para la industria y el desarrollo industrial. Surgi en Ingla-
terra aproximadamente en los aos de 1780 y se consolid
aproximadamente en la dcada de 1850.
glosario
02 Ser social U2.indd 63 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
64
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
constante invencin de mquinas y el aprovechamiento de fuentes de energa como
el agua y el vapor. Todo esto producto de las aplicaciones provenientes de los cam-
pos cientfico y tecnolgico. El avance en el conocimiento y su aplica cin para el
desarrollo de nuevas mquinas que hicieran ms eficiente el trabajo, trajo como conse-
cuencia, entre muchas otras cosas, la consolidacin del capitalismo moderno, del
cual han surgido, junto con otras causas, una serie de problemas sociales contempor-
neos como el desempleo y la migracin, dos problemas que afectaron a Miguel y
Francisco.
La era del capital: 1848-1875
Una de las caractersticas principales de las sociedades industriali zadas actuales sea-
la el socilogo britnico Anthony Giddens (2010: 137) es que la gran mayora de la
poblacin activa trabaja en fbricas, oficinas o tiendas, en vez de la agricultura. Adems,
ms del 90% de las personas viven en centros urbanos en los que se encuentran casi
todos los trabajos y se crean nuevas oportunidades de empleo. El tamao de las gran-
des ciudades es mucho mayor que el de los asentamientos urbanos de las civilizaciones
tradicionales. En estas ciudades la vida social es ms impersonal y annima que antes, y
muchos de nuestros encuentros cotidianos se producen con extraos y no con perso-
nas que conozcamos. Las grandes organizaciones como las corporaciones empresaria-
les o los organismos gubernamentales, llegan a influir en la vida de casi todos.
Otra de las caractersticas de las sociedades industrializadas se refiere a sus siste-
mas polticos, mucho ms desarrollados y concentrados que las formas de gobierno
Forma de gobierno:modelo de organizacin del poder constitucio-
nal que adopta un Estado en funcin de la relacin existente entre
los distintos poderes. La manera en la que se estructura el poder
poltico para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas
las instituciones que lo forman, hace que cada forma de gobierno
precise de unos mecanismos de regulacin que le son caractersti-
cos. Estos modelos polticos varan de un estado a otro y de una
poca histrica a otra. Las principales formas de gobierno se clasi-
fican en tres tipos: segn la eleccin del jefe de Estado: repblicas
(se elige) y monarquas (no se elige); segn el grado de libertad y par-
ticipacin poltica: sistemas democrticos, autoritarios y totalitarios
(las dictaduras y las juntas militares son ejemplo de la ltima forma);
y por la relacin existente entre el jefe de Estado, el gobierno y el
parlamento, se contara con presidencialismo o parlamentarismo.
glosario
02 Ser social U2.indd 64 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
65
6
En esta actividad sers capaz de identificar las
instituciones y las estructuras sociales que han
constituido a la sociedad y, al mismo tiempo podrs ubi-
car, tanto los procesos sociales, como la forma en la que
se han modificado sus estructuras.
Seala una de las principales caractersticas que dis-
tinguen a cada uno de los tipos de sociedad que, hasta
este punto, acabas de revisar y compara el grado de dife-
rencia que existe entre el tipo de sociedad y la forma de
sus instituciones sociales.
Tipo de sociedad Caractersticas Institucin poltica Institucin econmica
Organizacin
o estructura social
Sociedades cazadoras
y recolectoras
Sociedades de pastores
y sociedades agrarias
Sociedades y estados
tradicionales
Sociedades modernas
e industrializadas
Consulta tus respuestas en el Apndice 1.
Al llegar a este punto, ya tienes elementos para reconocer la relacin que existe
entre los tipos de sociedad, sus instituciones y estructuras y su desarrollo en la historia
de la humanidad.
de los estados tradicionales, en los que las autoridades polticas (monarcas o emperadores) tenan
poca influencia directa en las costumbres y hbitos de la mayor parte de sus sbditos, quienes vivan
en los poblados bastante autosuficientes. Con la industrializacin se aceleraron el transporte y las co-
municaciones, favorecindose as la creacin de una comunidad nacional ms integrada. Las socie-
dades industrializadas fueron los primeros estados-nacin: comunidades polticas separadas por
fronteras claramente delimitadas y no por las vagas reas de de demarcacin que solan mediar entre
los estados tradicionales. Los gobiernos nacionales disfrutan de amplios poderes sobre numerosos
aspectos de la vida de los ciudadanos y desarrollan leyes que se aplican a todos los que viven dentro
de sus fronteras. Prcticamente todas las sociedades del mundo actual son estados nacin.
Eric Hobsbawm (1998). Barcelona: Crtica.
Procesos sociales: aquellas maneras o aquellos mecanismos
de interaccin que se pueden observar cuando los individuos y
los grupos se relacionan, conformando un sistema. Existen dos
tipos de procesos sociales: los asociativos y los disasociativos.
Los primeros se refieren siempre a la integracin y beneficio de
la sociedad, estimulan el progreso y la estabilidad a la misma,
mientras que los segundos lo hacen a la desintegracin, provo-
cando conflicto.
glosario
02 Ser social U2.indd 65 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
66
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
7
A partir de todo lo que has revisado en esta unidad hasta este momento, en-
saya una respuesta a las siguientes preguntas:
A qu consideras que se deba el cambio de un tipo de sociedad a otro a lo largo
de la historia? O tambin, cmo explicaras que de una sociedad o estado tradicional
se lleg a una sociedad moderna e industrializada? Seala si existen elementos en tu
entorno que te permitan decir, de acuerdo a la lectura realizada, que vives en un tipo de
sociedad moderna y describe cules son stos.
En el Apndice 1 encontrars informacin que te permitir completar y/o validar tu
trabajo.
Este trabajo te ha permitido cubrir un tema muy amplio, por lo que es conveniente
que lo incluyas en tu portafolio de evidencias.
Las teoras sociales: explicacin
e interpretacin
Francisco y Miguel tienen dificultad para encontrar empleo. Unos les dicen que eso
depende del gobierno y otros que depende del libre mercado. Estas explicaciones
son dos posiciones que responden a diferentes teoras sociales, como las que revi-
sars a continuacin.
Los cambios en las formas de organizacin social son parte del objeto de estudio
que las teoras sociales han abordado en sus intentos por ofrecer interpretaciones
Asesora
Si tienes la oportunidad de
contar con un asesor o asesora,
llvale tus respuestas y discute
con l o ella tu interpretacin
sobre cmo se pasa de una
etapa histrica a otra. Toma nota
de los elementos clave de la
discusin y utiliza tus apuntes
para mejorar tu respuesta. (Ms
adelante podrs compararla con
las respuestas que han dado
algunos tericos sociales sobre
este mismo asunto.)
Libre mercado o libre-
cambismo: teora eco-
nmica partidaria de la
absoluta libertad de mer-
cado y contraria, por tan-
to, a cualquier tipo de
control proveniente de
los gobiernos.
glosario
02 Ser social U2.indd 66 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
67
o explicaciones objetivas del mundo social. Sin embargo, como veremos, las teoras
sociales que forman parte del conocimiento cientfico social, al igual que cualquier
tipo de conocimiento, es un campo que constantemente se enfrenta a crticas por
parte delos adeptos de otros tipos de explicacin y que, a su vez, intenta responder
con argumentos que puedan dar nuevas vas de exploracin del mundo social. Es
por esto que las ciencias sociales, como cualquier otro tipo de cono cimiento, es un
campo en permanente construccin. An as, existen algunas corrientes tericas
sobre la sociedad que, aunque han sido fuertemente criticadas por muchos y al mis-
mo tiempo defendidas por otros ms, forman parte de las principales posturas que
intentan dar explicacin sobre los procesos sociales.
Entre las posturas, que podramos denominar clsicas del pensamiento social,
se encuentran el positivismo, el funcionalismo, el materialismo histrico, la teora
comprensiva y la teora crtica. Ms recientemente, podemos mencionar tambin
otra teora social que, aunque cuenta aproximadamente con tan slo cuatro dca-
das, es hoy en da un referente muy importante en la teora social: la teora de la
estructuracin.
Monismo metodolgico vs. Dualismo
metodolgico
En las reflexiones filosficas sobre las ciencias sociales han existido dos corrientes principales que
abordan el problema sobre el mtodo de anlisis. Para algunas corrientes como el positivismo o el
funcionalismo, el mtodo de las ciencias sociales es exactamente el mismo mtodo que emplean
las ciencias naturales ya que su fin es explicar y, en la medida de lo posible, sealar las tendencias
de los acontecimientos en el mundo social mediante la explicacin de las fuerzas sociales que
determinan a los sujetos. Por su parte, existe otra corriente filosfica que sostiene que las ciencias
sociales tienen sus propios mtodos y que estos son diferentes a los empleados en las ciencias de
la naturaleza. Para esta corriente de pensamiento, el mtodo principal de las ciencias sociales
consiste en la comprensin de la conducta de los sujetos que llevan a cabo sus acciones dentro de
un contexto determinado y as poder interpretar cmo es que las estructuras se van transforman-
do en el tiempo a partir de las acciones de los agentes. En el primer caso hablamos de corrientes
que sostienen un monismo metodolgico (tanto ciencias naturales, como ciencias sociales, utili-
zan el mismo mtodo cientfico) mientras que en el segundo caso, se trata de corrientes que abo-
gan por un dualismo metodolgico (ciencias naturales y ciencias sociales con mtodos diferentes
cada una).
Para mayor informacin
sobre este tema puedes
consultar Ambrosio
Velasco (2000). Tradiciones
naturalistas y hermenuticas
en la filosofa de las ciencias
sociales. Mxico: UNAM.
Ms informacin en...
Monismo metodolgico:perspectiva terica que sostiene que existe un slo mtodo para las ciencias:
tanto las ciencias naturales, como las sociales, deben utilizar el mismo mtodo cientfico.
Dualismo metodolgico:perspectiva terica que sostiene que los mtodos usados por las ciencias so-
ciales difieren de los mtodos utilizados por las ciencias naturales.
glosario
02 Ser social U2.indd 67 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
68
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
El positivismo y la fundacin de la sociologa:
Augusto Comte y la evolucin de la historia
Aunque a lo largo de la historia han existido muchas formas de abordar las cuestio-
nes sociales, suele considerarse al autor francs Augusto Comte (1798-1857) como
el padre de la sociologa pues fue l quien acu el concepto sociologa para la
disciplina encargada del estudio cientfico de la sociedad. Comte era defensor de
lacorriente de pensamiento denominada positivismo, concepto que suele asociar-
se a la bsqueda de las leyes invariantes en el mundo natural y social. En sus escri-
tos, Comte consideraba que la sociologa era la disciplina que poda producir un
conocimiento genuino de la sociedad ya que dicho conocimiento estaba basado en
datos cientficos. Para los positivistas, el mtodo de investigacin en ciencia social
debe ser el mismo que se utilizan en las ciencias naturales ya que ah, en el mtodo,
es donde se encuentra la legitimidad del conocimiento cientfico. Para Comte, la so-
ciologa se encontraba en la cima de todas las ciencias positivas que iban desde las
matemticas, la astronoma, la f sica, la biologa, la qumica y en la cspide, la so-
ciologa. Para Comte, tanto en el mundo natural, como en el social, existe una ley
fundamental que rige el proceso de desarrollo y maduracin, tanto en los seres hu-
manos, como en las ramas del conocimiento y en la historia del mundo. Esto es lo
que se conoce como la ley de los tres estadios: teolgico, metaf sico y positivo.
El estadio teolgico constituye para Comte el primer punto de partida. En ste,
los seres humanos suponen que son las fuerzas provenientes de seres sobrenatu-
rales las que crean y regulan los fenmenos. Existen divinidades que son utilizadas
para explicar todos los fenmenos de la naturaleza y la sociedad. El estadio meta-
f sico es para Comte, a decir de algunos autores (Ritzer, 1993), el menos importan-
te de los tres, ya que slo es transitorio entre el teolgico y el positivo.
Comte crea que un salto inmediato del estadio teolgico al metaf sico era dema-
siado brusco para las personas. En el estadio metaf sico las fuerzas abstractas sus-
tituyen a los seres sobrenaturales para explicar las causas y los propsitos de las
cosas del mundo. Por ejemplo, se recurre a fuerzas misteriosas como la naturale-
za para explicar por qu las cosas son como son (fue un acto de la naturaleza)
Y si tomamos un ejemplo ms social afirmamos que un evento sucede porque
fue la voluntad de las personas. (Ritzer, 1993).
El estadio positivo es el final al que se puede llegar y es el ms importan te para
Comte. Aqu se encuentra la ciencia que viene a otorgar el orden y el progreso a las
sociedades ya liberadas de los dos anteriores. Como puedes observar, en la ley de
los tres estadios de Comte se encuentra una interpretacin terica de la evolucin
histrica de las sociedades. Queda abierta la pregunta sobre la falta de empleo
como en Francisco y Miguel es algo que viene del pasado, de la historia? o tiene
la raz en otra causa?, de acuerdo a esta postura terica.
Con el propsito de profundizar en cada uno de estos estadios, lee el siguiente
texto.
Augusto Comte.
02 Ser social U2.indd 68 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
69
Estadio teolgico
Tipo de sociedad
Por qu pertenecera
a esta etapa?
Estadio metafsico
Tipo de sociedad
Por qu pertenecera
a esta etapa?
Estadio positivo
Tipo de sociedad
Por qu pertenecera
a esta etapa?
Historia
Historia
8
A partir de los tipos de sociedad vistos en esta unidad, introduce en cada cua-
dro la forma de organizacin social que consideres pertenece a cada estadio y
seala por qu juzgas que pertenezca a l, de acuerdo con la teora de Comte sobre la
evolucin del desarrollo histrico de la humanidad.
Augusto Comte: positivismo y mtodo histrico
Uno de los aspectos ms conocidos de la obra sociolgica de
Comte, es la ley de los tres estadios. Con esta ley, descubre tres
etapas por las que ha atravesado el hombre en su conquista del
saber; es decir, son tres los estados o estadios tericos por los que
pasa el pensamiento y por ende, la humanidad, los cuales son:
teolgico, metafsico y cientfico.
El Estadio teolgico o ficticio de la humanidad equivale al
estado infantil de un individuo, donde el ser humano se explica
todo lo que existe a su alrededor a partir de creencias y supuestos
imaginarios; en trminos de dioses o divinidades. Se pretende co-
nocer la naturaleza ntima de las cosas, poniendo atencin al ori-
gen y fin ltimo de todo lo que existe. Busca los conocimientos
absolutos con lo cual se entender que los conocimientos son
capaces de explicarlo todo. Es posible identificar dentro de este
estadio el fetichismo, la idolatra, el politesmo y el monotesmo.
El conocimiento encuentra todo su fundamento, su origen y
punto de llegada en agentes sobrenaturales. Segn este tipo de
periodizacin, el estadio teolgico existi desde el origen del
hombre hasta el periodo feudal.
El Estadio metafsico o abstracto de la humanidad equivale a
la adolescencia de un individuo, donde el hombre se explicaba
todo a partir de entidades abstractas, con nociones o conceptos
que resultan demasiado especulativos (sustancia, causalidad, fi-
nalidad). Las divinidades son reemplazadas por fuerzas abstractas
personificadas, capaces de engendrar los fenmenos. El conoci-
miento en este estadio deviene de la reflexin y especulacin
humana. En esta periodizacin del desarrollo de la sociedad, se
tiene que el estadio metafsico abarca del Renacimiento al estalli-
do de la Revolucin Francesa (1789).
Por ltimo, el Estadio cientfico o positivo de la humanidad
equivale a la edad adulta del individuo. Se considera que el hom-
bre conoce la existencia de leyes generales de orden cientfico y
por ello renuncia a buscar el origen y finalidad del universo. Pro-
cura conocer, mediante el raciocinio, las leyes generales e invaria-
bles que hacen posible la existencia de los fenmenos, as como
las relaciones que tienen entre s. La observacin y la experimen-
tacin se presentan como la nica posibilidad para acceder al
progreso. El periodo que abarca este tercer estadio se inicia con el
triunfo de la Revolucin Francesa y llega hasta nuestros das.
Estos estadios son evolutivos y no permiten alteracin algu-
na, que se presentan en un orden na tural y consecutivo, de tal
modo que si una sociedad est en el estadio positivo, no podr
retroceder.
Fernando Reza (2007), Ciencia sociolgica. 2 edicin.
Mxico: Edere. Pp. 56-57.
02 Ser social U2.indd 69 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
70
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
Compara tu respuesta con la proporcionada en el Apndice 1.
Felicidades! Vas muy bien! Con esta actividad acabas de dar cuenta del cmo se
han desarrollado las sociedades apoyndote en una teora social.
El Funcionalismo en la obra de Emile Durkheim
De las muchas repercusiones que tuvo el positivismo comteano, una de ellas fue sin
duda el estudio cientfico y acadmico de la sociedad. El socilogo francs Emile
Durkheim (1858-1917) es una figura fundamental en el desarrollo de la sociolo-
ga.Durkheim consideraba que el estudio de los fenmenos sociales, deba ir ms
all de las interacciones individuales y ubicar el foco de anlisis a las estructuras
sociales dentro de las cuales se mueven los seres humanos. Esto era considerado as
por Durkheim debido a que las instituciones y las formas sociales permanecen en
el tiempo y sobreviven a los individuos particulares que las habitan. As, para Durk-
heim lo primordial del mtodo en el estudio sociolgico era analizar a los hechos
sociales como cosas. (Durkheim, 1994). En otras palabras, lo importante era anali-
zar las fuerzas sociales, sus causas y efectos, para poder dar as una explicacin
cientfica sobre la conducta de los individuos. Al igual que en las ciencias naturales,
en el estudio de la vida social, es fundamental, desde esta perspectiva terica, ana-
lizar los fenmenos sociales con el mismo rigor que en ciencias naturales. En este
sentido, el funcionalismo, entendido como corriente terica de estudio social,
analiza los componentes estructurales, las instituciones sociales, dentro de las cua-
les se mueven los seres humanos. En el funcionalismo se utiliza la analoga del
cuerpo humano con la sociedad en el sentido de que, as como el cuerpo humano
necesita para estar en orden y saludable que todos sus rganos funcionen adecua-
damente, en la sociedad pasa lo mismo: es necesario que cada componente social
(institucin social) est sano, pues tiene una funcin que conecta directamente con
otras instituciones y esto hace que el organismo social est saludable. As, al co-
rromperse o dejar de funcionar adecuadamente una parte del cuerpo social se
enferma el todo. Una de las caractersticas de la postura de Durkheim es que el
anlisis de las transformaciones sociales en el tiempo, se explica mediante el anli-
sis de la divisin del trabajo.
Emile Durkheim
[] su anlisis del cambio social se basaba en el desarrollo de la divisin del trabajo (el aumento de las
diferencias complejas entre las distintas ocupaciones). Para Durkheim este proceso estaba desplazan-
do cada vez ms a la religin como principal ncleo de cohesin social. A medida que se expande
la divisin del trabajo, las personas se van haciendo ms dependientes de los dems, porque cada
unade ellas necesita bienes y servicios que le proporcionan los que realizan otras ocupaciones. Se-
gnDurkheim, los procesos de cambio en el mundo moderno son tan rpidos e intensos que crean
grandes trastornos sociales, que l vinculaba con la anomia, una sensacin de falta de objetivos y de
Emile Durkheim.
02 Ser social U2.indd 70 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
71
9 a) A partir de la lectura anterior y utilizando los elementos que maneja la teora so-
ciolgica de Durkheim, realiza un escrito en el que expliques cules son las cau-
sas de que se haya transitado del tipo de sociedad y estado tradicional a la
sociedad moderna. Cmo recordars, en el apartado Sociedades y estados tra-
dicionales se sealaba que la respuesta al por qu dejaron de existir los estados
tradicionales era el surgimiento de la industrializacin. Ya tienes ms elemen-
tos para poder explicar por qu es as desde la concepcin de Durkheim. Esa
ser tu siguiente tarea.
Verifica tu respuesta en el Apndice 1.
b) Como trabajo final de esta actividad, observa detenidamente y reflexiona muy bien en la
divisin del trabajo que hay en tu comunidad y describe cmo es que se da la interde-
pendencia econmica entre las diferentes ocupaciones que has detectado.
desesperacin producida por la moderna vida social. Los controles y normas morales tradicionales
que sola proporcionar la religin han sido prcticamente destruidos por el desarrollo social moderno
y ello deja a muchos individuos de las sociedades modernas con el sentimiento de que su vida coti-
diana carece de sentido.
Anthony Giddens (2001). Sociologa, 3 edicin. Madrid: Alianza. P. 35.
02 Ser social U2.indd 71 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
72
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
Guarda los textos que has elaborado en tu portafolio de evidencias, no olvides anotar la
fecha en que los elaboraste para hacer tu evaluacin al final de la unidad.
Materialismo histrico
El filsofo alemn Karl Marx (1818-1883), al igual que lo intentaron Comte y Durk-
heim, ofreci una explicacin terica con importantes repercusiones para el de-
sarrollo de la sociologa, sobre las transformaciones sociales, pero su postura
terica es muy diferente a la que ofrecieron los dos autores que acabas de revisar.
Su preocupacin fundamental se centr en la explicacin de los cambios sociales
producidos por la Revolucin Industrial. El punto central de la concepcin de Marx
se encuentra en lo que l mismo denomin materialismo histrico o la concep-
cin materialista de la historia que ubica, como la principal causa de las transfor-
maciones sociales, las luchas de clase que se producen dentro de un ambiente
econmico particular. As, los conflictos econmicos entre las clases sociales (entre
ricos y pobres) son, para Marx, el origen y la fuente de la transformacin social y el
acontecer de la historia. As, aunque Marx escribi sobre los distintos periodos de
la historia, su postura se concentr en los profundos cambios sociales introducidos
por la revolucin industrial y el desarrollo del capitalismo en la pocamoderna. En
el capitalismo, de acuerdo con la postura de Marx, los dueos de los medios de
produccin, es decir, los dueos de las fbricas y las maquinarias, quienes poseen
el capital econmico, son la clase dominante, mientras que los trabajadores que no
poseen los medios de produccin y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo
a cambio de un salario para poder sobrevivir, constituye la clase dominada. As las
cosas, Marx pensaba que el capitalismo y las tensiones generadas entre las clases
sociales por el propio sistema, tarde o temprano acabaran con el sistema econmi-
co para dar paso a otro sistema social en el que no habra divisiones entre ricos y
pobres y la sociedad se regira por una economa basada en la propiedad comunal.
1
0
Recuerdas a Miguel, del caso que te presentamos al inicio de esta unidad,
quien emigr de su localidad para tratar de encontrar un mejor empleo en la
ciudad? l observa en la televisin una entrevista acerca de las transformaciones de
varios pases: Rusia, Cuba, Polonia, China, Vietnam y Hungra. Durante su exposicin, el
entrevistado atribuye a la obra de Marx una de las causas principales por las que esos
pases experimentaron cambios en su vida poltica y econmica, al adoptar y aplicar la
teora del filsofo alemn, con el fin de reformar sus instituciones sociales. A Miguel no
le queda claro si la aportacin de Marx ha sido muy relevante o demasiado conflictiva
para la vida social.
a) Con el fin de que valores la influencia de esta teora de interpretacin de la realidad social
en un evento histrico, realiza una bsqueda en Internet sobre algn pas del mundo que
Karl Marx.
Para conocer ms acerca
de esta teora social, revisa
el Apndice 3 de este libro.
Ms informacin en...
02 Ser social U2.indd 72 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
73
se vio influido por la teora de Marx, seala el periodo histrico en el que se dio el cam-
biohacia el sistema econmico socialista y menciona qu ha sucedido hasta la fecha con
di cho pas: Sigue manteniendo su postura y sistema econmico? A qu opinas que se
deba? Conserva tu escrito en el portafolio de evidencias.
b) Ahora reflexiona en tu comunidad; piensa que si hubiera un cambio como el que Marx
pronosticaba para los pases del mundo cules consideraras seran las implicaciones (po-
sitivas y negativas) a las formas de vida de tu comunidad? Antes de llenar el siguientecua-
dro, investiga en Internet ms informacin acerca de los principios de esta teora social.
Implicaciones positivas Implicaciones negativas
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
Teora comprensiva: Max Weber
y el cambio histrico
A diferencia del positivismo y el funcionalismo, que insistan en que las ciencias
so ciales, en aras de obtener rigor cientfico, deban utilizar el mismo mtodo de
anlisis que las ciencias naturales, para la teora comprensiva no es as. La teora
comprensiva es una corriente de pensamiento que insiste en que el mtodo de
anlisis de las ciencias sociales se basa en la comprensin e interpretacin de la
conducta de los seres humanos y no en la explicacin de sus causas. En este senti-
do, la teora coloca el centro de atencin en la interpretacin de la conducta de
seres humanos reconociendo que stos interpretan
previamente sus acciones en tanto se encuentran ubi-
cados dentro de un contexto geogrfico e histrico par-
ticular y saben por qu hacen las cosas. A diferencia de
las ciencias naturales que se abocan a explicar las cau-
sas y los efectos del mundo natural, en la teora com-
prensiva se le otorga un papel importante a los actores
sociales que siempre pueden tener una explicacin
delpor qu hacen algo. Reconoce que la conducta est
En la siguiente direccin
electrnica, encontrars un
diccionario especializado
en ciencias sociales de una
universidad espaola:
http://www.ucm.es/info/
eurotheo/diccionario/
index_b.html
Ms informacin en...
Gestin del aprendizaje
El actor social es el que realiza una accin social: comportamien-
to y actitudes humanas que estn dirigidos por los valores y las
normas predominantes de cada sociedad. Es una accin orienta-
da hacia, o influida por otra persona o personas. No es necesario
que est presente fsicamente ms de una persona para que la
accin se considere social. En la accin social, el actor toma en
cuenta la conducta real o prevista de otras personas.
Max Weber.
02 Ser social U2.indd 73 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
74
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
provista de sentido y el trabajo de la teora consiste en comprender, desde este
punto de vista, el por qu de las acciones. El principal representante de esta corrien-
te terica es el fi lsofo, economista, historiador y socilogo Max Weber (1864-
1920).
1
1
a) A continuacin te incluimos un extracto que presenta, en trminos generales, la
concepcin terica de Max Weber sobre el cambio social.
Max Weber
Como otros pensadores de su tiempo, [Max Weber] intent comprender el cambio social. Estuvo in-
fluido por Marx pero fue tambin muy crtico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la con-
cepcin materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clase eran menos relevantes de
lo que supona Marx. Para Weber los factores econmicos son importantes, pero el impacto de las
ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo. Weber dedic algunas de sus
obras ms influyentes al anlisis de lo que diferenciaba la sociedad y la cultura occidentales de otras
grandes civilizaciones. Estudi las regiones de China, la India y el Oriente Medio y con estas investiga-
ciones hizo aportaciones clave a la sociologa de la religin. Tras comparar los sistemas religiosos do-
minantes en China y la India con los occidentales, Weber lleg a la conclusin de que ciertos aspectos
de la doctrina cristiana haban tenido un papel fundamental en la aparicin del capitalismo. Al contra-
rio que en Marx, esta perspectiva no surga nicamente de las transformaciones econmicas sino que,
para Weber las ideas y valores culturales ayudan a que se constituya una sociedad y conforman nues-
tras acciones individuales.
Segn Weber, el capitalismo una forma caracterstica de organizar la actividad econmica
no es ms que uno de los muchos factores importantes que constituyen el desarrollo social. El impac-
to de la ciencia y de la burocracia son los factores que subyacen en el capitalismo y que, en cierto
modo, son ms importantes que l. La ciencia ha conformado la tecnologa moderna y seguir hacin-
dolo en el futuro, mientras que la burocracia es la nica forma de organizar efectivamente a grupos
numerosos de personas y, por lo tanto, seguir expandindose inevitablemente con el desarrollo eco-
nmico y poltico. Weber describi el conjunto constituido por los avances cientficos, la tecnologa
moderna yla burocracia como racionalizacin, es decir, la organizacin de la vida social y econmica
segn principios de eficacia y basndose en conocimientos tcnicos.
Anthony Giddens (2001). Sociologa. Madrid: Alianza. Pp. 36-37.
b) Ahora reflexiona y responde las siguientes preguntas.
A qu le atribuye Weber el cambio histrico?
Cul consideras que sea la relacin que existe entre las ideas y los valores culturales que
subyacen a las acciones individuales y el enfoque de la teora comprensiva?
02 Ser social U2.indd 74 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
75
Miguel y Francisco encuentran costumbres, creencias y valores bastante diferentes
de las propias al lugar donde llegan. Esas diferencias cuestionan ejes bsicos de su vida,
pero la gran ciudad les permite conservarlos. No obstante, se van amoldando poco a
poco al nuevo ambiente social. Queda abierta la interrogacin sobre el impacto de la
diversidad cultural que encuentran ellos y otras personas.
La escuela de Frankfurt y la teora crtica
De las teoras sociales que se desarrollaron en el siglo XX,
una de las ms importantes fue la teora crtica expues-
ta por los miembros de la llamada escuela de Frank-
furt, en Alemania. Los miembros de la escuela de
Frankfurt, entre los que se encontraban los importan-
tes autores asociados a la tradicin marxista, Max
Hork heimer, Theodor W. Adorno o Herbert Marcuse,
entre otros, estaban preocupados por la serie de acon-
tecimientos que se estaban generando en el mundo y
que parecan someter a un duro cuestionamiento la
teora de Marx para comprender el desarrollo del ca-
pitalismo: por un lado, la revolucin de la clase obrera para poner fin a los estragos
del capitalismo, prevista por Marx, pareca no estar en camino de llevarse a cabo y
el asenso del fascismo y el nazismo en los aos treinta por el otro lado, aunado al
desacuerdo de estos autores con las formas de llevar a cabo el comunismo en la
Unin Sovitica detonaron en la necesidad de reflexionar crticamente sobre la teo-
ra de Marx a fin de proporcionar nuevas y mejores herramientas de anlisis para
enfrentarse a lo que pareca una fase de desarrollo del capi talismo muy diferente a
la que Marx se haba enfrentado. Esta nueva clase de estudios inspirados en algu-
nas de las principales ideas de Marx pero reformulados y apoyados por el uso de
otras teoras como el psicoanlisis de Freud y las ideas del importante filsofo Im-
manuel Kant se concentr en el anlisis del capitalismo, el fascismo y en los fen-
menos asociados al sistema econmico capitalista, como la cultura de masas y el
consumo emergente en Estados Unidos. (Giddens, 2010.)
Uno de los ltimos exponentes de la teora crtica que ha tenido una profunda
influencia en las ciencias sociales es el filsofo social alemn Jrgen Habermas
quien desarroll la teora de la accin comunicativa dentro de la cul sostiene
que en la interaccin comunicativa existen significados precisos que esperan ser
compren didos por los dems agentes que participan en el dilogo pero que existen
ciertas estructuras asimtricas y de relaciones de poder propias del entorno so-
cial que oca sionan frecuentemente distorsiones comunicativas, malentendidos
constantes, con lo que se produce una falta de dilogo racional genuino en la co-
municacin.
Ests trabajando para aplicar teoras de explicacin social
a fin de comprender problemas contemporneos de la
sociedad y puedas a partir de ellas establecer propuestas
de solucin.
Jrgen Habermas.
Escuela de Frankfurt: nombre con el que se conoce a un grupo
de intelectuales neomarxistas entre los que se encuentran Max
Horkheimer, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y Georg Lu-
caks, entre otros. La escuela de Frankfurt surge a partir del Ins-
tituto para la Investigacin Social en Frankfurt, Alemania, que,
bajo la direccin de Max Horkheimer, fue fundado en 1923.
glosario
02 Ser social U2.indd 75 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
76
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
1
2
Despus de haber realizado la lectura anterior sobre la teora crtica responde
en hojas aparte las siguientes preguntas.
1. En qu sentido crees que haya cambiado el capitalismo y sus implicaciones sociales y
polticas desde los tiempos en que escribi Marx su teora hasta el da de hoy?
2. Crees que la postura de Marx tal y como la concibi en su tiempo, todava es adecuada
para estudiar los fenmenos del capitalismo actual?
3. Cmo explicaras con tus palabras lo que ocurre en tu entorno respecto a los efectos
sociales del sistema capitalista?
Para reafirmar lo que has estudiado acerca de las principales teoras de interpreta-
cin de la realidad social, lee el siguiente texto que ofrece una sntesis de las mismas.
A esta clase de estudios crticos sobre la teora de Marx se le llama neomarxismo pues, aun-
que recupera importantes elementos de la teora original de Marx, introduce muchas crticas e
innovaciones con el fin de que el anlisis social sea adecuado para responder a los nuevos y com-
plejos fenmenos sociales ocasionados por el desarrollo del capitalismo. As, los autores neomar-
xistas desarrollan sus teoras propias a travs del anlisis crtico de la teora de Marx y ofrecen
nuevas teoras originales sobre los fenmenos sociales contemporneos.
Interpretaciones cientficas de la realidad social
Veamos. Marx, y luego quienes mantienen la perspectiva del materialismo histrico, consideran que la
sociedad sufre una presin importante por la forma en que los medios de produccin se incorporan.
La propiedad de estos medios establece diferencias entre clases sociales, que mantienen entre s rela-
ciones sociales de produccin [].
Por otra parte, la escuela iniciada por Durkheim y continuada por muchos investigadores ha lo-
grado elaborar una explicacin de cmo se construyen las estructuras sociales para cumplir ciertas
funciones en la sociedad, aunque despus puedan obtener tambin una vida propia. Las reglas so-
ciales son interiorizadas por los actores sociales, y con base en ellas se desarrolla la vida social.
La teora comprensiva lo ve de una manera un poco diferente. Para Max Weber, la interiorizacin
de las reglas incluye elementos de dominacin (que normalmente no son muy atendidos por los
funcionalistas) que implican una determinacin contraria a la de Marx. Para ste, la economa determi-
na la ideologa, mientras que para Weber, por ejemplo en su famoso libro La tica protestante y el es-
pritu del capitalismo, ocurre exactamente al revs: es la forma de pensar la que determina las acciones
que se dan en la economa.
Finalmente, hemos incorporado una cuarta escuela de pensamiento, que se inici con el nombre
de Escuela de Frankfurt, pero que ahora se asocia ms a Jrgen Habermas. En ella, lo relevante en la
sociedad es el intercambio de informacin. De ah surge una estructura de dominacin, por ejemplo.
02 Ser social U2.indd 76 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
77
1
3
Como has visto hasta aqu, el avance de las sociedades y las profundas trans-
formaciones que las acompaan producen cambios en la forma de vida de las
personas. Despus de la Revolucin industrial y el desarrollo del capitalismo se han
generado una serie de fenmenos sociales con efectos directos sobre las formas de
vivir de los seres humanos. Uno de ellos es el desempleo y la consiguiente migracin,
como los experimentados por Miguel y Francisco. Analiza el siguiente caso y, despus
de reflexionar sobre el problema, contesta lo que se te pide.
a) Lee con atencin (y de ser posible, escucha) la siguiente cancin de los Tigres del Norte:
Jos Prez Len.
As, en una sociedad, la discusin entre diferentes grupos llevar a ciertos resultados, dependiendo del
poder que cada uno de ellos pueda obtener en esa discusin.
Macario Schettino Ynez (2010). Introduccin a las ciencias sociales. Mxico: Pearson. P. 119.
l era un hombre de campo,
oriundo de Nuevo Len,
tena apenas 19 aos
su nombre: Jos Prez Len.
Tena un primo lejano
que de mojado se fue,
al poco tiempo le envo un telegrama
diciendo ven pronto Jos
pues un trabajo le haban encontrando
pizcando algodn como l.
Y se fue. Y se fue,
ahogando el llanto en el adis
con su mujer
se fue
sin saber, que de ese viaje ya jams iba a volver
pobre Jos!
Cuando lleg a la frontera
con Willy se entrevist
era el pollero ms afamado
y astuto de la regin.
Le dijo Pepe hoy ests de suerte,
maana te cruzo yo.
La madrugada de un viernes,
en una vieja estacin
30 inocentes pagaban su cuota,
entre ellos, Jos Prez Len.
Y sin dudarlo a todos metieron
en el interior de un vagn.
El tren cruz al otro lado,
casi 7 horas despus
fue cuando el aire empez a terminarse
y ya nada pudieron hacer.
Nadie escuch aquellos gritos de auxilio
y la puerta no quiso ceder.
Uno por uno se fueron cayendo
y as falleci el buen Jos.
Y se fue. Y se fue
a cruzar el cielo con sus ansias de crecer.
Se fue
sin saber que ya su esposa
un hijo suyo iba a tener
Pobre Jos!
As termina la historia,
no queda ms que contar
de otro paisano que arriesga la vida
y que muere como ilegal.
De aquel Jos que mil sueos tena
y que a casa
jams volver.
Jos Prez Len
Ests trabajando
para proponer
alternativas de solu-
cin a las situaciones proble-
mticas ms apremiantes
(desempleo, inseguridad,
contaminacin, violencia y
educacin) que tu sociedad
presenta.
02 Ser social U2.indd 77 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
78
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
b) Despus de que has ledo el texto o escuchado la cancin, analiza y responde estas cues-
tiones.
1. A qu tipo de sociedad pertenece Jos?
2. Qu factores le llevan a migrar?
3. Qu falla en las estructuras o instituciones de una sociedad cuando los agentes se
ven orillados a moverse a travs de migraciones?
4. Qu tan cercanas son este tipo de historias en tu comunidad?
5. Qu papel y responsabilidad tiene el Estado en la vida de sus ciudadanos? Pero,
tambin Cules son las acciones que un ciudadano debe tener para ejercer sus
derechos y responsabilidades?
6. De qu manera han variado las sociedades en el tiempo?
02 Ser social U2.indd 78 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
79
7. Desde qu teora social se puede abordar el caso planteado por la cancin y por
qu esa teora y no otra?
8. Qu tan valiosas pueden ser las teoras al momento de explicar tu propia realidad?
c) Ahora, utilizando alguna de las teoras sociales que has revisado, trata de explicar un pro-
blema social que detectes en tu comunidad.
Asesora
Comenta tus resultados con un
asesor o asesora y recibe sus
observaciones. Percibe de
la misma manera el problema
que t observaste? Recuerda
que puedes obtener apoyo
presencial en los Centros de
Asesora, o virtual a travs de la
Preparatoria Abierta en Lnea.
La teora de la estructuracin
Actualmente existen muchos au tores importan-
tes con contribu ciones tericas fundamentales
para las ciencias sociales (como las de Pierre
Bourdieu [1930-2002] o las de Niklas Luhmann
[1927-1998] entre muchos otros autores), sin
embargo, entre las ltimas aportaciones a la
teora social se en cuentra la llamada teo ra
de la estructuracin del socilogo britnico
An thony Giddens (1938-). Los elementos bsi-
cosde la teora de la estruc turacin consis-
ten en analizar a las sociedades a partir de la
re lacin que existe entre el agente y la estruc-
Anthony Giddens.
(Contina...)
02 Ser social U2.indd 79 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
80
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
En esta unidad has estudiado las formas en las que las sociedades se han desarrollado
a travs de la historia y las diferentes instituciones que las acompaan en cada con-
texto. Asimismo has revisado algunos de los enfoques tericos ms importantes en
las ciencias sociales para comprender, tanto la relacin que se da entre el agente y
su entorno, as como explicar los cambios histricos y la transformacin de las es-
tructuras sociales. Ahora es tu turno para evaluar tu desempeo en la unidad.
1
4
Completa la gua que aparece a continuacin. Primero describe el tipo de or-
ganizacin social que caracteriza a tu comunidad; seala las instituciones so-
ciales que existen; despus identifica un problema relacionado con alguna institucin
social y trata de explicar, a travs de alguna de las teoras revisadas en esta unidad, por
qu ocurre dicho problema. Finalmente, reflexiona y ofrece alguna propuesta de solu-
cin para ese problema.
Caractersticas del tipo de organizacin social de mi comunidad
CIERRE
tura en el de sarrollo de la vida social. As, a
diferencia de los enfoques funcionalistas que
ponen el foco de atencin en la estructura so-
cial (en las fuerzas sociales) y en cmo influ-
ye en los agentes, pero tambin, a diferencia
de los enfoques comprensivos que colocan el
anlisis en el sujeto, sus acciones y su conduc-
ta significativa como forma de explicacin del
por qu se configu ran las estructuras sociales,
en la teora de la estructuracin se reconocen a
ambos componentes, tanto agen te y estructura,
como en una relacin dinmica y por lo tanto
coloca el anlisis en las prcticas sociales, en-
tendidas como llevadas a cabo por los agentes,
siempre situados dentro de un contexto parti-
cular, lo que permite seguir reproduciendo la
estructura social pero que, al mismo tiempo,
es susceptible de ser transformada mediante
las acciones de los mismos agentes.
(Continuacin...)
02 Ser social U2.indd 80 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
81
Instituciones sociales
Problema detectado
Teora utilizada para abordar el problema
Interpretacin terica (por qu ocurre dicho problema)
Propuesta de solucin del problema
02 Ser social U2.indd 81 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS
82
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
Ahora es tiempo de evaluar tu desempeo. Lee con atencin los siguientes plantea-
mientos y marca con una tu respuesta.
Realic la lectura de la unidad completa. S No
Trabaj y discut con mi asesor y otras personas las actividades que realic. S No
Seal un problema social de mi comunidad y propuse una solucin
apoyada en alguna teora social. S No
Como cierre de esta unidad, escribe lo que se te pide en el cuadro siguiente.
Qu sabas sobre el tema que
acabas de revisar en esta unidad?
Qu conocimientos adquiriste
al trabajar esta unidad?
Qu sabes ahora sobre el tema
general de la unidad?
02 Ser social U2.indd 82 3/2/12 8:47 PM
U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS U2 LA SOCIEDAD, SUS INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS Ser social y sociedad
83
En el desarrollo de esta unidad revisaste algunas teoras que pretenden explicar los
procesos sociales y realizaste actividades en torno a ellas, ahora ests en condicio-
nes de dar respuesta a la pregunta inicial a qu consideras que se deba la fuerza del
proceso social llamado migracin?
02 Ser social U2.indd 83 3/2/12 8:47 PM
02 Ser social U2.indd 84 3/2/12 8:47 PM
UNI DAD
3
Qu voy a aprender y cmo?
A lo largo de este mdulo has podido trabajar sobre los aspectos relacionados con las consecuencias de nuestras prcticas sociales
cotidianas. As, en la primera unidad fuiste capaz de analizar los alcances que tienen las prcticas sociales en el entorno social; la
unidad dos te permiti trabajar sobre la serie de cambios que se producen en la historia de las sociedades mediante nuestras acciones
cotidianas y, asimismo, comprendiste cmo algunas de las teoras sociales ms representativas han dado una explicacin sobre estas
cuestiones. En esta unidad realizars un anlisis general sobre algunas de las consecuencias sociales derivadas de los avances
en los campos del conocimiento cientfico, tecnolgico y del actualmente llamado conocimiento tecnocientfico. Asimismo, podrs
reflexionar sobre el importante papel que juega la tica y la participacin ciudadana dentro del contexto de las producciones
de conocimiento. De esta manera, se espera que puedas trabajar en las implicaciones que tienen nuestras prcticas cotidianas en
su relacin con los desarrollos cientfico-tecnolgicos y poder as reflexionar crticamente sobre la pregunta: hacia dnde vamos?
Para lograr esta finalidad, durante tu lectura de la unidad encontrars una serie de actividades orientadas a fortalecer los vnculos
entre la reflexin crtica e informada y la participacin activa y responsable a fin de que puedas ser capaz de ofrecer propuestas que
orienten de una manera adecuada el rumbo que siguen nuestras sociedades.
Con qu propsito?
Analizar las prcticas sociales que constituyen a la ciencia, la tecnologa y la tecnociencia, con el fin de tomar conciencia sobre
los diversos impactos (ambientales, de salud, polticos, de identidad, etctera), y promover soluciones a problemas de tu entorno.
Qu saberes trabajar?
Los temas que aprenders son:
La Revolucin Industrial y sus efectos sociales
El avance del conocimiento cientfico y tecnolgico en nuestros das
El papel del conocimiento en el mundo contemporneo
Ciencia, tecnologa y tecnociencia
en la sociedad.
Hacia dnde vamos?
03 Ser social U3.indd 85 3/2/12 8:49 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
86
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
dominar el conocimiento sobre la Revolucin
Industrial y las transformaciones sociales,
econmicas, culturales y polticas que se
desplegaron con ella.
explicar las transformaciones que ha sufrido
la sociedad a partir del avance cientfico,
tecnolgico y tecnocientfico, as como
el impacto ambiental que ha generado.
identificar de qu forma las prcticas sociales,
que involucran a la ciencia, la tecnologa y la
tecnociencia, han causado un impacto positivo
o negativo sobre tu comunidad.
argumentar, desde una postura tica,
los impactos de la ciencia, la tecnologa
y la tecnociencia a partir del anlisis crtico
de las prcticas sociales.
Cmo organizar mi estudio?
El tiempo recomendado para el aprendizaje de esta unidad es de 20 horas. Para facilitar tu organiza-
cin, encontrars una indicacin de alto, despus de la cual podrs tomarte un descanso hasta
la prxima sesin de estudio.
Ernesto va de compras regularmente al supermercado para adquirir frutas y verdu-
ras, entre otras cosas. Al llegar a la zona donde se encuentran estos productos se
percata de que el tamao de los vegetales es muchsimo muy grande y que esto le
Cules sern los resultados de mi trabajo?
En tu estudio de esta ltima unidad, estars trabajando para:
INICIO
Los alimentos modificados genticamente son alimentos
a los que se les han modificado sus rasgos genticos heredita-
rios, aadindoles otros materiales genticos. Este material
gentico les imparte caractersticas deseables, tales como me-
nos reblandecimiento, mejor color o sabor, mayor resistencia a
las enfermedades de la planta, u otras caractersticas. Algunos
ejemplos de alimentos modificados genticamente son los pi-
mientos morados, amarillos o blancos y los tomates Flavrsavr.
Los pimientos dulces fueron modificados al insertarles cdi-
gos genticos para el cambio de color, tomados de tulipanes. El
tomate Flavrsavr se modific al insertarle a la inversa su propio
cdigo gentico, para lograr la manufactura de una enzima que
lo hace ms blando y de esa manera disminuyendo el proceso
de ablandamiento a fin de permitirle a los tomates que se ma-
duren en la misma planta sin que se vuelvan demasiado blan-
dos para su distribucin comercial.
La mejora de las especies con el fin de ser usadas como
alimento ha estado presente en la historia de la Humanidad.
Entre el 12,000 y 4,000 a.C. ya se llevaban a cabo mejoras por
seleccin artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la re-
produccin sexual en vegetales, se realiz el primer cruza-
miento intergenrico (es decir, entre especies de gneros dis-
tintos) en 1876. En 1909 se efectu la primera fusin de
protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor pro-
ductividad mediante irradiacin de semillas con rayos X. En
1983 se produjo la primera planta transgnica.
03 Ser social U3.indd 86 3/2/12 8:49 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
87
conviene porque con un solo vegetal le rinden ms los platillos y puede alimentar a
ms gente. Despus de las compras, al llegar a su casa ve en el noticiero de la tarde
que dos cientficos estn discutiendo sobre los alimentos genticamente modifi-
cados. Uno de ellos trabaja para una empresa transnacional que se dedica a produ-
cir semillas de esa manera; el otro trabaja en una universidad pblica y se dedica a
la investigacin en transgnicos. El primer cientfico alega que estos productos son
seguros para el consumo humano y que no afectan en ningn sentido, ni afectar a
la salud en el futuro. Adems defiende que estos productos sirven para alimentar
amuchas personas que no tienen qu comer en algunas partes del mundo. El otro
cientfico argumenta que no se puede saber si en el futuro afectar o no a la salud y
que lo mejor sera, en todo caso, etiquetar los productos genticamente modifica-
dos para que la gente, en plena libertad, adquiera los productos que ellos elijan. El
cientfico que trabaja para la empresa transnacional rechaza esta idea diciendo que
no tiene sentido etiquetar los productos. Mientras esta discusin se lleva a cabo,
Er nesto no sabe si lo que est comprando est alterado genticamente o no (segura-
mente s, por el tamao y color tan brillante de las frutas y verduras). Piensa que, en
todo caso, sera importante formular polticas que regulen estos productos para
dejar que la gente elija libremente lo que desea comprar en lugar que sea una im-
posicin por parte de las empresas y las instituciones sociales relacionadas con este
asunto; sobre todo cuando no hay certeza de que efectivamente no contengan ries-
gos para la salud. Ernesto encuentra un problema tico en esta situacin ya que
piensa que es su deber hacer algo, a travs de su participacin ciudadana, y as, con-
tribuir a exigir que se etiqueten los productos genticamente modificados, los cuales
Gestin del aprendizaje
La participacin ciudadana hace referencia al conjunto de acciones
o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la demo-
cracia participativa a travs de la integracin de la comunidad al
quehacer poltico. Est basada en varios mecanismos para que la
poblacin tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera in-
dependiente sin necesidad de formar parte de la administracin p-
blica o de un partido poltico.
Otra forma en que se manifiesta la participacin ciudadana es a
travs de las ONGs las cuales pugnan por ciertos temas sociales, sin
sustituir las funciones del gobierno sino evalundolas, cuestionndo-
las o apoyndolas. Tambin puede proponerse a travs de la discu-
sin de temas de importancia de los ciudadanos en foros organizados
o por otras vas para llegar a un consenso.
Durante los ltimos aos se viene potenciando la necesidad de
un proceso de participacin pblica, de un proceso de identificacin
e incorporacin de las preocupaciones, necesidades y valores de los
distintos agentes en la toma de decisiones.
Algunas administraciones pblicas prestan muy poca atencin a
la participacin de los agentes, bien considerando que los profesio-
nales son los ms adecuados para tomar las decisiones con una
orientacin tcnica, bien porque los polticos locales pien san que ellos
representan mejor los intereses de los distintos agentes.
Las herramientas de participacin son diversas. Pueden clasifi-
carse en dos tipos:
De entrega y recogida de informacin.
Informacin pblica impresa como cartas, postes, folletos, boleti-
nes. Telefnicas y de programas de radio y TV. Tcnicas de Internet.
Encuestas y sondeos.
De participacin interactiva como:
Reuniones de discusin. Grupos de trabajo, talleres. Conferencias.
Uso de redes sociales electrnicas.
03 Ser social U3.indd 87 3/2/12 8:49 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
88
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
son el resultado de la investigacin cientfica orientada al beneficio de la sociedad,
en este caso, la erradicacin de la hambruna en algunas partes del mundo; pero,
tambin, contienen riesgos potenciales al no saber con certeza sobre las conse-
cuencias del consumo de estos productos. Tambin es un problema tico porque
reflexiona en que este tipo de situaciones no deberan sernos impuestas desde las
empresas yel gobierno; que se debera fomentar la participacin ciudadana en este
tipo de controversias cientficas que nos afectan a todos. Ernesto piensa que es
muy importante fomentar el avance de la ciencia y la tecnologa en beneficio de la
sociedad, aunque debe hacerse de manera cautelosa, pues los riesgos latentes en un
mundo globalizado, tarde o temprano nos afectan a todos. El da de maana, Er-
nesto se organizar con algunos miembros de su comunidad y propondr que se
prepare una mesa de discusin ciudadana sobre el tema. Invitarn a miembros de
la comunidad cientfica, a algn representante de las empresas que se dedican a este
asunto y a un representante del gobierno con el fin de poner sobre la mesa de dis-
cusin el tema y llegar a soluciones concretas.
En tu caso Sabes si los alimentos que consumes a diario estn gentica-
mente modificados? Crees que esta situacin podra afectarte? Conside-
ras que Ernesto tiene razn al pensar que es importante la participacin
ciudadana en este y otros asuntos? T qu piensas al respecto? Estas pre-
guntas guiarn tu estudio en el desarrollo de esta tercera unidad.
Suele decirse que hoy en da, la ciencia y la tecnologa estn presentes en todas y
cada una de las actividades que llevamos a cabo cotidianamente. As, al abordar un
autobs que nos permite recorrer grandes distancias o al escuchar msica o las
noticias en un radio, estamos directamente en contacto con los avances del conoci-
miento cientfico y tecnolgico pues, tanto en el autobs y los componentes mec-
nicos que lo conforman, as como en nuestros apa ratos de sonido, hay una gran
cantidad de conocimiento que permite, tanto su fun cionamiento adecuado, como
la explicacin cientfica del por qu funcionan.
Antes de empezar, qu sabes acerca
de los avances de la ciencia y la tecnologa?
1
Seala cinco cosas que puedas detectar en tu entorno, que representen los
avances de la ciencia y la tecnologa y que formen parte de tu vida cotidia-
na.Explica, adems, por qu son una muestra de los adelantos de la ciencia y la tec-
nologa.
03 Ser social U3.indd 88 3/2/12 8:49 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
89
Artefactos cientfico-tecnolgicos que forman
parte de mi vida cotidiana
Por qu sera una muestra del avance
cientfico-tecnolgico?
1.
2.
3.
4.
5.
Las diversas y constantes acciones que se han producido en los diferentes campos
del conocimiento han llevado a las sociedades contemporneas a alcanzar logros sin
precedentes. As, por ejemplo, los avances que se llevaron a cabo en la dcada de
los aos cincuenta y sesenta del siglo XX en el campo de la informtica y que hoy en
da se cristalizan en el empleo cotidiano de Internet, constituyen un ejemplo de
cmo mediante el avance del conocimiento, se transforman las sociedades. De esta
manera, como has podido ver en el caso de Ernesto, en el avance del conocimien-
to intervienen una serie de agentes e instituciones sociales: gubernamentales,
educativas, econmicas; estas ltimas estn representadas por las empresas que
financian las investigaciones; las gubernamentales permiten que se lle ven a cabo in-
vestigaciones mediante los recursos que proporcionan a cientficos (en institucio-
nes educativas y de investigacin), recursos captados a travs de impuestos; aunque
pueden detener alguna propuesta cientfica-tecnolgica
por considerarla riesgosa para la sociedad. Los cam-
bios que se producen con el avance de la ciencia y la tec-
nologa constituyen aspectos positivos al mejorar la
calidad de vida de las personas y contribuir a solucio-
nar problemas cotidianos. Sin embargo, han presentado
impactos negativos como el desarrollo de las bombas
atmicas o los peligros ocasionados al medio ambiente
mediante la contaminacin atmosfrica y de las aguas, o
los riesgos que se presentan en las centrales nucleares,
etctera. En este sentido, podemos decir que, efectiva-
mente, el avance de los conocimientos im pacta en las
03 Ser social U3.indd 89 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
90
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
sociedades tanto de manera positiva como negativa. Un ejemplo son los organis-
mos genticamente modificados que presentan beneficios para los agricultores al
ser ms resistentes que cualquier otro organismo a las inclemencias del tiempo o
crecer en mayor proporcin ofreciendo ms producto alimenticio. No obstante,
hay grandes controversias sobre si este tipo de organismos que consumimos a dia-
rio y que podemos encontrar en cualquier supermercado, pueden ser dainos para
la salud a largo plazo. Las controversias cientficas son muy abundantes y se divi-
den entre quienes defienden que no hay peligro alguno y quienes defienden que eso
no se puede saber. El uso de Internet representa otro ejemplo. Internet hoy en da
ofrece una ayuda para acortar tiempo y distancias entre las personas al transmitir
informacin. Esto ha modificado en gran medida las prcticas de interaccin coti-
diana, ya que muchas actividades pueden realizarse a travs de Internet. Esto en s
ha contribuido de manera positiva para el avance mismo del conocimiento pero, al
mismo tiempo, hay riesgos en el uso de Internet ya que al hacer pblica mucha de
nuestra informacin estamos expuestos a que sea vista por mucha gente que puede
hacer uso indebido de estos datos.
Gestin del aprendizaje
Biotica es un concepto muy relacionado con los alimentos transg-
nicos; se refiere al estudio sistemtico de la conducta humana en el
campo de las ciencias biolgicas y la atencin a la salud, en la medi-
da en que esta conducta se examine a la luz de valores y principios
morales. Hay cuatro aspectos principales de la biotica:
1. Comprende los conflictos relacionados con principios morales
que surgen en todas las profesiones de la salud, incluso en las
profesiones afines y las vinculadas con la salud mental, as como
las aplicaciones de la ciencia que afectan al curso de la vida.
2. Se aplica a las investigaciones biomdicas y sobre el comporta-
miento, independientemente de que influyan o no de forma di-
recta en la teraputica.
3. Aborda una amplia gama de cuestiones sociales, como las que se
relacionan con la salud pblica, la salud ocupacional e interna-
cional y la tica del control poltico de la natalidad, entre otras.
4. Va ms all de la vida y la salud humanas, en cuanto que com-
prende cuestiones relativas a la vida de los animales y las plan-
tas; por ejemplo, en lo que concierne a experimentos con anima-
les y a demandas ambientales conflictivas.
La biotica no puede limitarse tampoco a una serie de normas
que, a la manera de un libro de recetas, indique a los profesiona-
lesqu ha cer en cada circunstancia. Esto slo es aplicable en casos
bien de limitados y que se repiten con regularidad. Cuando se trata
de si tuaciones imprevistas y si tomamos en cuenta que las actividades
pueden ser muy diversas: tericas, estudios de laboratorio, aplica-
cin tecnolgica de descubrimientos, ni es posible tener previsto un
repertorio de normas tan amplio, ni prescindir de la deliberacin. sta
tendr en cuenta no slo principios filosficos y conocimientos de
las ciencias biolgicas, sino tambin conceptos originados en diver-
sas ciencias sociales (antropologa y psicologa, entre otras), lo que
con vierte a la biotica en un campo netamente interdisciplinario.
Margarita Boladeras Cucurella. (1998).
Biotica. Madrid: Sntesis. P. 9.
2
Piensa un ejemplo del avance de la ciencia y la tecnologa que presente tanto
aspectos positivos como negativos, estos ltimos por ser riesgosos para la
salud o por el deterioro del medio ambiente.
Ejemplo:
03 Ser social U3.indd 90 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
91
Aspectos positivos Aspectos negativos
Consideras que t, como ciudadano(a), podras con tus acciones y participacin pblica in-
fluir para orientar los resultados del ejemplo que acabas de enunciar hacia los aspectos posi-
tivos tratando de minimizar en lo posible sus efectos no deseados?
La Revolucin Industrial y sus efectos sociales
En la segunda unidad analizaste algunas de las caractersticas de la Revolucin
Industrial y ah se sealaba que consista en la serie de procesos y cambios sociales,
polticos y econmicos derivados de la invencin de mquinas y su utilizacin para
la produccin. Pues bien, la Revolucin Industrial es una muestra de los efectos
sociales que produjo el avance del conocimiento. Esta fase en el desarrollo histrico
est marcada, adems, por dos etapas importantes: la
llamada Primera Revolucin Industrial cuya carac-
terstica fue la invencin y posterior perfeccionamien-
to de la mquina de vapor (el vapor utilizado como la
fuente de energa principal y apli cado para la efectivi-
dad y eficiencia en la produccin econmica); y una
Segunda Revolucin Industrial marcada por el uso
de la electricidad y, con esto, un ma yor aprovechamien-
to en el sector de la produccin econmica ya que, a
travs de una serie de invenciones que van de la mano,
como el telgrafo, era posible comunicarse con mayor
rapidez y acortar las distancias y el tiempo en la trans-
misin de informacin. As, entre las caractersticas
DESARROLLO
Ests trabajando
para dominar
el conocimiento sobre
la Revolucin Industrial y las
transformaciones sociales,
econmicas, culturales
y polticas que se
desplegaron con ella.
Primera Revolucin Industrial:proceso histrico mediante el
que inicia la fase de industrializacin. Se caracteriza por la in-
vencin e introduccin de maquinaria en la produccin mer-
cantil y econmica. La principal fuente de energa durante esta
etapa es el vapor.
Segunda Revolucin Industrial:es el proceso mediante el cual
se avanza a una nueva fase en la produccin industrial. En esta
etapa las invenciones producto del avance de la ciencia y la tec-
nologa contribuyen a impulsar una nueva fase en el desarrollo
histrico. En esta etapa, la electricidad y los inventos derivados
de su uso juegan un papel muy importante en la serie de trans-
formaciones sociales.
glosario
03 Ser social U3.indd 91 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
92
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
sociales derivadas de la Revolucin Industrial est la divisin del trabajo en secto-
res cada vez ms especializados con lo que se produce a la vez, una mayor interde-
pendencia entre los seres humanos y sus ocupaciones, dando lugar con esto tambin
a una expansin en el sector econmico: el capitalismo adquiere cada vez ms fuer-
za y logra instaurarse como el sistema econmico dominante. De la misma manera,
el conocimiento cientfico y tecnolgico, a travs de los artefactos producidos en
masa y orientados a solucionar muchos aspectos de la vida cotidiana, va formando
parte, cada vez con mayor fuerza, de nuestro entorno sociocultural.
3 a) Redacta cinco preguntas en hojas aparte acerca del uso (o falta de uso) de la
electricidad en tu comunidad. Realiza una encuesta con esas preguntas para que
investigues qu efectos sociales y econmicos se derivan de ello.
b) Cuando recabes la informacin, escribe un resumen en un procesador de palabras con
los resultados obtenidos y agrega tu comentario personal sobre las repercusiones socia-
les y econmicas de ese avance cientfico en particular.
c) Elabora en una hoja un esquema en el que coloques las principales transformaciones so-
ciales, econmicas, culturales y polticas que se desplegaron con la Revolucin Industrial.
En el Apndice 1 encontrars un ejemplo sobre el tipo de preguntas que se te pide
que formules para tu encuesta y un ejemplo de esquema.
Consulta la cpsula de Gestin del aprendizaje acerca de la encuesta que aparece
en la unidad 1 y complemntala con la siguiente.
Gestin del aprendizaje
La elaboracin de encuestas es uno de los mto-
dos ms utilizados en las ciencias sociales y se
utiliza con el fin de recabar informacin estadsti-
ca. Las estadsticas permiten mostrar las tenden-
cias de desarrollo en los fenmenos sociales y po-
der adelantarse as a las posibles consecuencias
que se puedan derivar de las formas de pensar y
actuar de la gente. Una cuestin importante es
que las tendencias siempre pueden cambiar ya
que estamos hablando de comportamientos hu-
manos que no ofrecen nunca una direccin ya de-
terminada.
03 Ser social U3.indd 92 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
93
El avance del conocimiento cientfico
y tecnolgico en nuestros das
La produccin de conocimientos cientficos y tecnolgicos se lleva a cabo a partir
de una serie de prcticas sociales orientadas por ciertas teoras y creencias que
mantiene una comunidad cientfica o tecnolgica. En este sentido, el conocimiento
que se produce dentro de este campo se desarrolla a partir de una serie de acciones
dirigidas a alcanzar ciertas metas que son consideradas valiosas por los miembros
de dicha comunidad. Para llevar a cabo estas acciones, los cientficos y tecnlogos
requieren de apoyos gubernamentales, empresariales y de la aprobacin social so-
bre la clase de experimentos que llevarn a cabo. As, se constituyen los sistemas
cientfico-tecnolgicos, que no son otra cosa que el complejo entramado de rela-
ciones sociales entre miembros de distintas comunidades que se organizan para
darle vida a los campos cientfico y tecnolgico, respectivamente. Los sistemas
cientfico-tecnolgicos estn constituidos por las relaciones que se llevan a cabo
entre los gobiernos, los cientficos, las empresas y la sociedad que los respaldan.
Como recordars en la situacin del inicio de la unidad, Ernesto se enfrenta a estas
relaciones complejas entre varios agentes sociales.
Hoy en da, hay en el mundo una gran cantidad de controversias pblicas oca-
sionadas por las acciones de investigacin y aplicacin social de lo que los cientfi-
cos consideran como metas valiosas de la investigacin cientfica ya que involucran
o pueden involucrar situaciones que son consideradas, por otros grupos de agen-
tes, como riesgosas para la sociedad. Este fue el caso de Ernesto. En este sentido es
importante reconocer que, como Ernesto, los ciudadanos debemos estar bien in-
formados para poder participar en la toma de decisiones sobre situaciones que
pueden afectarnos directamente y as contribuir al desarrollo mismo del conoci-
miento cientfico-tecnolgico, pero siendo respetuosos de nuestro medio ambien-
te y crticos sobre las consecuencias sociales del desarrollo cientfico tecnolgico.
Con el propsito que observes en un caso concreto la relacin entre ciencia,
tecnologa, sociedad e individuo, observa el siguiente esquema.
Ests trabajando
para identificar
de qu forma las prc-
ticas sociales, que involucran
a la ciencia, la tecnologa y
la tecnociencia, han causado
un Impacto positivo o negati-
vo sobre tu comunidad.
Ciencia:proceso mediante el cual obtenemos conocimiento, y al mismo tiempo sta hace referencia al
cuerpo organizado de conocimiento que se obtiene a travs de dicho proceso. En otras palabras, la cien-
cia es el conocimiento cientfico que fue adquirido de forma sistemtica mediante un proceso cientfico.
Tecnologa: conjunto de conocimientos tcnicos, ordenados cientficamente, que permiten disear y
crear bienes y servicios que facilitan la adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de las personas.
Tecnociencia:creciente interrelacin entre la ciencia y la tecnologa. Los avances en el desarrollo tecnocien-
tfico no se pueden explicar sin la contribucin de los avances tecnolgicos y viceversa. El proyec to del ge-
noma humano, la biotecnologa, la informtica, la nanotecnologa, etc. conforman el paradigma de lo que
representa la tec nociencia.
glosario
Gestin del aprendizaje
Un paradigma es un con-
junto de conocimientos
que goza de reconoci-
miento universal y logra
validez durante cierto
tiempo, periodo en el cual
proporciona un modelo
de problemas y solucio-
nes com partidos por una
comunidad cientfica.
Los paradigmas son,
por tanto, un marco o una
perspectiva bajo la cual
los miembros de una co-
munidad cientfica anali-
zan los problemas y tra-
tan de resolverlos. Este
marco es compartido en-
tre ellos porque han pa-
sado por una iniciacin
profesional y una educa-
cin similar; han ledo lo
mismo y desentraado la
informacin bajo la mis-
ma ptica. El objetivo de
dicha comunidad cientfi-
ca es aclarar los posibles
fallos del paradigma o ex-
traer todas sus conse-
cuencias.
03 Ser social U3.indd 93 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
94
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
El acelerado desarrollo que ha tenido el conocimiento, desde los tiempos de la Re-
volucin Industrial y hasta nuestros das, y los efectos que ha producido para el
cambio social, es tan slo una muestra de la importante relacin que existe entre
laciencia, la tecnologa y la sociedad. Hoy en da, el conocimiento cientfico y tec-
nolgico es considerado como la base para el desarrollo de las sociedades. En el
siglo XX, principalmente durante la segunda mitad, la historia de la humanidad ha
experimentado una serie de transformaciones sociales derivadas de la implemen-
tacin cada vez con mayor fuerza de los avances de la ciencia y tecnologa. As,
para algunos autores (vase Castells, 2001) la segunda mitad del siglo XX estuvo
marcada por la entrada de una nueva fase social a la que denomina la era de la
informacin pues a partir de la dcada de los aos cincuenta se comienza a con-
figurar la infraestructura computacional que ha derivado, hoy en da, en el uso
corriente de Internet como medio de comunicacin que contiene adems una serie
de implicaciones sociales, culturales, identitarios, etctera. Segn Castells (2001)
Para el socilogo espaol Manuel Castells
vivimos en una sociedad de la informacin
caracterizada por la Revolucin que introdujo
la aparicin de las tecnologas de la informacin
y la comunicacin (TIC). As, los desarrollos in-
formticos que se produjeron en la segunda
mitad del siglo XX y que derivaron en la crea-
cin de Internet, permi ten que una gran canti-
dad de informacin se distribuya mun dialmente
y con esto se altere el entorno social. En este
senti do somos par-
te de una socie-
dad altamente in-
formada en la cual
Internet se ha con-
ver tido en una par-
te esencial de nues-
tra vida y, en muchas oca siones, indispensable
para llevar a cabo nuestras prcticas sociales
cotidianas.
Manuel Castells.
Para comprender cmo
funciona el campo
cientfico y tecnolgico en
la sociedad y el papel de la
participacin ciudadana
sobre asuntos de ciencia
y tecnologa, puedes
consultar el libro El bien,
el mal y la razn, de
Len Oliv.
Ms informacin en...
Ciencia Tecnologa Hombre Sociedad
Investiga y descubre
cmo se genera y pro-
paga una enfermedad,
as como su preven-
cin, tratamiento y
cura.
Produce la vacuna Analiza el problema,
genera la solucin.
Se libra de la enfer-
medad
Sufre una crisis epid-
mica que reclama solu-
cin.
Recibe el beneficio al
evitarse la epidemia.
Una vacuna contra la influenza representa un avance tecnolgico, sta ayuda al ser humano a mante-
nerse libre de la enfermedad y esto a la vez ayuda a la sociedad a evitar una epidemia. Al mismo
tiempo, las primeras epidemias de influenza que afectaron a la sociedad exigieron que los tecnlogos
y cientficos buscaran una solucin urgente, as se invent la vacuna contra la influenza.
Adaptado de: Gicela y Vicente Moreno (2008). Descubre e inventa.
Innovacin y desarrollo tecnolgico. Mxico: Edere. Pp. 29 y 38.
03 Ser social U3.indd 94 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
95
El papel del conocimiento en los albores del siglo XXI:
Informacin, conocimiento y produccin econmica
El conocimiento, en cualquiera de sus formas, siempre ha sido esencial para el avance de las socieda-
des. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX el conocimiento derivado de las actividades
cientficas y tecnolgicas adquiri una importancia estratgica sin precedente para el desarrollo de las
naciones (vase Drucker, 1969; Bell, 1976; Bhme y Stehr, 1986; Stehr, 2001).
Hoy en da, el conocimiento es considerado como una pieza clave para impulsar las economas
del mundo y su valor se mide a partir de la efectividad comercial relacionada directamente con los
procesos de innovacin y competitividad que exige el mercado internacional.
4
Concebir al cono-
cimiento en relacin a su impacto sobre la competitividad de los pases o como la fuerza ms im-
portante del desarrollo econmico (vase Casas y Dettmer, 2005) se ha convertido en un comn
denominador dentro del mundo contemporneo.
Esta valoracin que actualmente recae sobre el conocimiento est relacionada directamente con
una serie de cambios estructurales de diversa ndole (econmicos, polticos, sociales y culturales) que
fueron configurndose durante las dcadas de los aos sesenta y setenta, principalmente en los EUA,
y que tuvieron lugar a partir de la hoy llamada revolucin de la tecnologa de la informacin (Castells,
2001a).
El incremento en los flujos de informacin, apoyado por el soporte de las tecnologas de la infor-
macin y la comunicacin (TIC) desarrolladas desde los aos sesenta, incidi en la consolidacin de

4
Como se ver, las producciones contemporneas de conocimientos cientficos y tecnolgicos han incidido en
las transformaciones sociales de los diversos mbitos local-global, as como en la orientacin que ha seguido el
rumbo y la conformacin de la fase actual del capitalismo y la globalizacin.
Ests trabajando
para explicar las
transformaciones que
ha sufrido la sociedad a partir
del avance cientfico, tecnol-
gico y tecnocientfico, as
como el impacto ambiental
que ha generado; y para
argumentar, desde una
postura tica, los impactos de
la ciencia, la tecnologa
y la tecnociencia a partir
del anlisis crtico de las
prcticas sociales.
(Contina...)
una de las caractersticas principales de la sociedad contempornea es que es una
sociedades red, es decir, una sociedad fuertemente interconectada a travs del
uso de Internet, lo que trae la aparicin de procesos sociales sin precedente en la
historia de la humanidad. Entre stos, en una sociedad red se encuentran, por
ejemplo, las compras por Internet, el acceso a informacin de lo que est pasando
en tiempo real en otras partes del mundo, el encuentro con otras personas cuyas
formas de vida y costumbres son diferentes a las nuestras, todo esto sin necesidad
de salir de casa, las formasde relacionarnos con los dems a travs de chats o co-
rreos electrnicos, etctera. Todo esto trae consigo una alteracin sin precedentes
de nuestras prcticas sociales.
El papel del conocimiento en el mundo
contemporneo
4 a) Lee con atencin el siguiente tex to.
Globalizacin: fenmeno
social caracterizado por el
aumento constante de la
interdependencia de los
pases y regiones del mun-
do con profundas implica-
ciones en diversos mbitos
de la vida social. (Implica-
ciones de tipo econmico,
poltico, social, cultural, de
identidad, etctera.)
glosario
03 Ser social U3.indd 95 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
96
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
Sociedad del conoci-
miento:tambin llamada
por algunos autores (va-
se Daniel Bell, 2006) so-
ciedad post-industrial se
caracteriza por ser un tipo
de sociedad que mar ca
una nueva fase en la his-
toria de la humanidad y
donde el conocimiento de-
rivado de las actividades
cientfico-tecnolgicas
es considerado como la
materia prima para el de-
sarrollo de las sociedades.
A diferencia de la etapa
industrializada de las so-
ciedades, donde los re-
cursos naturales son la
materia prima, en la so cie-
dad del conocimiento, la
produccin de conoci-
miento constante es con-
siderada ahora como el
recurso fundamental de
explotacin econmica.
Por eso, es que ahora mu-
chas empresas transna-
cionales invierten fuertes
cantidades de dinero en
la contratacin de cientfi-
cos y tecnlogos con el
fin de alcanzar la innova-
cin de sus productos y
as obtener ventajas com-
petitivas entre sus rivales
comerciales.
glosario
nuevas formas de organizacin social, condicin que, como bien lo sealan algunos autores,
5
consti-
tuye el inicio de una nueva fase en el desarrollo de las sociedades.
Bajo estas circunstancias, mucho se ha insistido en que acudimos a la configuracin gradual de
una nueva era caracterizada, entre otras cosas, por la importancia econmica que se le otorga a la
informacin, al conocimiento y a la innovacin que se produce como resultado de una serie de inte-
racciones entre algunos sectores de la sociedad que son considerados tanto por organismos inter-
nacionales como por algunas esferas del mbito acadmico estratgicos para llevar las economas
locales hacia los estndares internacionales de competitividad y xito que exige el mercado global.
6

Transitamos a lo que, de manera general, podra denominarse como la era del conocimiento; era
en la que las producciones de conocimiento estn configurando, gradualmente, nuevas formas de
orientar la organizacin econmica, poltica, social y cultural de las naciones del mundo.
A diferencia de lo que Manuel Castells (2001a) denomina como la era de la informacin, en cuyo
centro ubica la importancia e implicaciones, tanto de la conformacin de la infraestructura tecnolgica
y comunicativa que ha tenido lugar en las sociedades contemporneas, como los fenmenos relacio-
nados con su capacidad para distribuir la informacin (la emergencia e implicaciones de la llamada
sociedad red), la era del conocimiento se presenta como una nueva fase social en la que pueden
encontrarse, adems de los elementos que caracterizan a la era de la informacin, una serie de nuevos
fenmenos sociales relacionados con las formas e implicaciones de producir, usar, distribuir y capitalizar
los conocimientos producidos por los agentes.
Dentro de este contexto surge el concepto de sociedad del conocimiento para hacer referen-
cia a que nos ubicamos histricamente en una fase que est ms all de la fase industrial. El trmino
sociedad del conocimiento est relacionado con una serie de cambios estructurales que, apoyados
sobre la infraestructura de las TIC, han modificado la forma de producir bienes y servicios dentro de las
sociedades modernas. En la sociedad del conocimiento, el conocimiento terico (cientfico y tecnol-
gico) es considerado como la materia prima para la produccin, innovacin y desarrollo econmico
de las sociedades; es un agente estratgico para incidir en el cambio econmico y social; es el motor
para establecer las bases de una economa exitosa; es una fuente de transformacin social (Drucker,
1969; Bhme y Stehr, 1986).
A diferencia de la etapa industrializada de las sociedades, donde la explotacin de los recursos
naturales era la fuente para la produccin econmica, en la sociedad del conocimiento el capital inte-
lectual es considerado ahora como el recurso principal de explotacin; la produccin de conocimien-
to es indispensable y estratgica para producir bienes y servicios de alto nivel competitivo.
Entre los fenmenos sociales que, sin duda, estn vinculados a la era del conocimiento, podemos
ubicar el relacionado a la relativamente reciente conformacin de los mercados del conocimiento
cuya estructura organizativa se da en funcin de las necesidades generadas dentro del contexto de la
globalizacin econmica, por un lado, y de la valoracin en trminos econmicos que recae sobre el
conocimiento, la innovacin y la competitividad, por el otro. La conformacin de los mercados del co-
nocimiento incide directamente en las formas como se producen, distribuyen, usan y capitalizan los
conocimientos
Otro de los fenmenos sociales relacionado directamente con esta carrera por el conocimiento
es el relacionado con lo que algunos autores (vase Beck, 1998) llaman el surgimiento de la sociedad
del riesgo, es decir, un tipo de sociedad en el que actualmente vivimos y que constituye la otra cara
de la moneda pues, al mismo tiempo que se beneficia de los avances cientfico, tecnolgicos o del
campo de la tecnociencia, recibe los impactos de los riesgos derivados de dichos avances. Entre este

5
Principalmente Castells (2001a), pero tambin, bajo otros enfoques, Drucker (1969), Bell (1976), etctera.

6
Como se ver ms adelante en este captulo, los sectores que comnmente son considerados como estratgi-
cos son el acadmico, empresarial y gubernamental (vase Etzkowitz y Leidesdorff, Eds., 1997)
(Continuacin...)
03 Ser social U3.indd 96 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
97
b) Enseguida pon en prctica tus destrezas de reflexin y anlisis. Escri-
be en un procesador de palabras, primero un resumen en el que ex-
traigas las ideas principales del texto anterior e inmediatamente des-
pus, elabora un ensayo, apoyndote con la informacin de tu resu-
men, y en el que puedas explicar el tipo de transformaciones que ha
sufrido la sociedad a partir del avance cient fico, tecnolgico y tecno-
cientfico, as como el impacto ambiental que ha generado.
Adems de la Revolucin Industrial y de la Revolucin
informtica que caracteriza a la sociedad de la infor-
macin, hoy en da se habla de la Revolucin tecno-
cientfica (vase Echeverra, 2003) para referirse a la
serie de profundas transformaciones que se han dado
en las formas de producir conocimiento. El concepto
de tecnociencia alude a los vnculos ya inseparables de
la ciencia con la tecnologa y al complejo proceso de
relaciones que se dan entre las empresas y los gobier-
nos en el fomento de los desarrollos tecno cientficos.
La biotecnologa es un ejemplo de tecnociencia pues
mucha de la investigacin en biotecnologa se encuen-
tra financiada por empresas, llamadas tambin em-
presas tecnocientficas, que buscan hacer rendir sus
inversiones en el campo del desarrollo farmacutico,
por ejemplo. Tambin algunos gobiernos estn pro-
fundamente involucrados en los desarrollos de la in-
vestigacin en biotecnologa.
5
Un ejemplo de la investigacin en biotecnologa es el Proyecto del Genoma
Humano. Sabes en qu consiste dicho proyecto? Avergualo realizando una
bsqueda por Internet; despus escribe la informacin que recabes de acuerdo con el
siguiente formato.
tipo de impactos se encuentran el deterioro ambiental, la contaminacin de los ros y mares y los
efectos que resultan de las aplicaciones cientfico-tecnolgicas y tecnocientficas. Como recordars,
en la situacin inicial, Ernesto, al ser testigo de la discusin entre los dos cientficos, se percata de que
vivimos en una sociedad del riesgo.
Ricardo Sandoval (2011). Sociedad del conocimiento y pluralidad de culturas: Una aproximacin
crtica al concepto de sociedad del conocimiento desde el interculturalismo. Editorial Acadmica Espaola.
Asesora
Si cuentas con el apoyo de un asesor o asesora,
mustrale tu ensayo para que pueda retroalimentarte
con sus observaciones. De no ser as, recuerda
que puedes obtener ayuda virtual a travs
de la Preparatoria Abierta en Lnea.
03 Ser social U3.indd 97 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
98
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
Gestin del aprendizaje
Investigar en Internet
La diferenciacin entre la buena informacin y la informacin basura
es difcil. Para distinguir ambas debe planearse antes de comenzar a
buscar. Los siguientes criterios de bsqueda pueden ayudarte: qu
voy a buscar?, qu quiero saber de lo que voy a buscar?, para
qulo estoy buscando?
1. Es muy importante que no busques saber TODO de un tema. En-
tre ms especfica sea tu bsqueda, mayor oportunidad tienes de
encontrar rpida y fcilmente la informacin. Puedes caer en dos
errores:
a) Especificar demasiado las cosas.
b) Dejar sin especificar las cosas.
2. Define qu sabes. Para comenzar a investigar hay que partir
detus conocimientos previos. Lo que ya conoces te servir para
realizar tu investigacin y para diferenciar datos correctos e in-
correctos.
a) Asegrate que la informacin que t conoces previamente es
correcta.
b) Asegrate que la informacin que t conoces previamente es
actual.
c) Recuerda que, aunque no sepas del tema, s sabes cmo co-
menzar a buscarlo: en un diccionario.
3. Decide dnde y cmo vas a buscar.
4. Pregntate: qu palabras voy a utilizar?, qu criterios de bs-
queda? Tienes que enlistar las palabras clave para tu bsqueda.
Conforme avances, agregars ms.
La bsqueda, adems, debe ser planeada de acuerdo a tu nivel
de conocimientos: vas a investigar algo muy bsico o ms avanzado.
Los mejores lugares para comenzar a informarte son diccionarios,
enciclopedias, las lecturas sugeridas en los libros de texto, las pginas
de Internet oficiales (aquellas del gobierno, de las organizaciones
importantes (como la ONU, la UNICEF), pginas de universidades
deprestigio (como la UNAM, el IPN) Estas pginas oficiales tienen
CONTROL sobre sus contenidos por lo que la informacin encontra-
da, aunque puede ser subjetiva (que depende de un punto de vista),
es la oficialmente correcta.
Es muy importante que pongas MUCHA ATENCIN en tus pri-
meras lecturas. Debes encontrar informacin correcta. Para ello es
necesario que compares los datos obtenidos entre s.
5. Una vez obtenida la informacin: analiza. Los puntos ms impor-
tantes son:
Es lo que necesito? Qu tan bueno es el contenido? Qu tan
confiable es el autor?
Cules son algunos lugares donde puedo buscar informacin?
Para comenzar la bsqueda de informacin lo mejor que puedes
hacer es utilizar un buscador (el que te va a encontrar dnde, de todo
el Internet, est tu tema).
Ttulo El Proyecto del Genoma Humano
Introduccin
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografa
03 Ser social U3.indd 98 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
99
Muy bien! Has trabajado muy duro y, antes de continuar con el cierre de la unidad, guar-
da en tu portafolio de evidencias toda la informacin con la que has trabajado.
Lee con atencin los siguientes planteamientos y marca con una tu respuesta a fin de
que puedas evaluar tu propio desempeo.
1. Realic la lectura del texto. S No
2. Comprend la problemtica que trata el autor en su texto y la relacin que S No
tiene con los temas de esta unidad.
3. Extraje un problema del texto que est relacionado con lo visto S No
en la unidad.
4. Titul mi ensayo. S No
5. El ensayo cuenta con una introduccin. S No
6. El desarrollo contiene la informacin y argumentacin necesaria para S No
defender mi punto de vista.
7. El ensayo tiene un apartado de conclusin. S No
8. Hay un apartado de bibliografa. S No
9. Hay claridad en la exposicin de las ideas. S No
10. El ensayo contiene errores de ortografa. S No
AUTOEVALUACIN
Algunos buscadores son:
mx.yahoo.com
www.google.com.mx
mx.altavista.com
Si quieres noticias probablemente las encuentres en:
www.bbc.co.uk/mundo/index.shtml
mx.reuters.com
mx.news.yahoo.com
Si buscas libros los puedes encontrar (adems de en una librera) en:
books.google.es
www.booksfactory.com/indice.html
www.ucm.es/BUCM/atencion/25403.php
Si lo que deseas son diccionarios:
rae.es/rae.html
www.diccionarios.com
www.elmundo.es/diccionarios
Qu opciones del buscador me conviene utilizar?
Los buscadores presentan algunas opciones tales como:
Opciones de Bsqueda: Incluye buscar videos, buscar im-
genes, buscar noticias, bsqueda en espaol, bsqueda
en Mxico etc. Lo que hacen es especificar tu bsqueda.
Dentro de bsqueda avanzada podrs elegir cmo preferi-
ras que te ayudara a buscar. Utilizando las opciones de: bus-
car con las palabras y que no contenga las palabras puedes
hacer tu bsqueda an ms pequea y te ser ms fcil encon-
trar lo que quieres.
Rodrigo Zepeda Tello. Gua bsica para
el manejo de Internet, en Liliana Almeida et al.
(2011). Ciencia Contempornea Para qu?
Mxico: Edere/Esfinge. Pp. 142-148.
03 Ser social U3.indd 99 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
100
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
Axiologa:teora de los va-
lores morales, donde se
establece un orden jerr-
quico entre ellos.
Epistemologa: rama de
la filosofa cuyo objeto de
estudio es el conocimien-
to. La epistemologa, como
teora del conocimiento,
se ocupa de problemas
tales como las circuns-
tancias histricas, psico-
lgicas y sociolgicas que
llevan a la obtencin del
conocimiento, y los crite-
rios por los cuales se le jus-
tifica o invalida, as como
la definicin clara y pre-
cisa de los conceptos
epistmicos ms usuales,
tales como verdad, obje-
tividad, realidad o justifi-
cacin.
glosario
CIERRE
Sociedad del conocimiento, sistemas cientfico-tecnolgicos y exclusin
El siglo XXI ha nacido y comenzado a crecer en medio de una ola de violencia inusitada en la historia.
No porque ahora haya ms actos violentos en proporcin a la poblacin, sino porque hoy en da exis-
ten medios ms eficaces para ejercer la violencia a gran escala, y de formas ms variadas.
En la llamada sociedad del conocimiento el alcance a gran escala de la violencia ha sido posi-
bilitado por cierto conocimiento cientfico, por algunos sistemas tecnolgicos, y como consecuencia
de lo que autores como Javier Echeverra han llamado la tecnociencia (Echeverra 2003). Suele
mencionarse al proyecto Manhattan (la construccin de la bomba atmica) como uno de los primeros
grandes proyectos tecnocientficos del siglo XX, lo cual es muy significativo, pues la bomba atmica
representa quiz el primer gran salto cualitativo hacia la posibilidad de que una sola accin humana
tenga un efecto devastador de dimensiones nunca antes conocidas.
Otros ejemplos paradigmticos de tecnociencia hoy en da se encuentran en la investigacin es-
pacial, en las redes satelitales y telemticas, en la informtica, en la biotecnologa y en la genmica.
Todos ellos pueden tener consecuencias benficas para grandes grupos, pero tambin todos pueden
utilizarse violentamente para fines condenables ticamente. Esto no significa que la ciencia y la tecno-
loga sean ticamente neutrales y que todo dependa del uso que se les d. Ms bien implica que no
deben hacerse evaluaciones de la ciencia y la tecnologa en abstracto. Lo que realmente existe son
sistemas cientficos y tecnolgicos con fines bien definidos y donde se usan ciertos medios para obte-
nerlos, por lo que son susceptibles de una evaluacin desde un punto de vista tico (cf. Oliv 2000, as
como Ibarra y Oliv, eds., 2003).
Los sistemas tecnocientficos han trastocado los sistemas de valores en la produccin y circu-
lacin del conocimiento. Ahora valores econmicos, como la ganancia, han pasado a formar parte
dela estructura axiolgica de muchos sistemas tecnocientficos, donde incluso han llegado a ocupar
posiciones dominantes. Como lo ha mostrado Javier Echeverra (2002, 2003), al lado de valores econ-
micos como la ganancia financiera, o de valores militares y polticos como la ventaja para vencer y
dominar a otros, aparecen valores que afectan directamente el dominio epistmico tales como la apro-
piacin privada del conocimiento, y por tanto el secreto y a veces hasta el plagio. Valores todos incom-
patibles y de hecho inconcebibles para la ciencia que el mundo occidental conoci entre los siglos
XVII y mediados del XX, cuya normatividad fue muy bien capturada en el CUDEOS mertoniano: co-
munismo, universalismo, desinters y escepticismo organizado (Merton 1942, vase tambin Valero,
ed., 2004).
Aunque no es una caracterstica intrnseca de la tecnociencia, hasta ahora el control de los siste-
mas tecnocientficos han estado en pocas manos de elites polticas, de grupos dirigentes de empresas
transnacionales o de militares, asesorados por expertos tecnocientficos. Por esta razn, adems de
tener peculiares formas de poder en su interior, han desempeado un papel central en la conforma-
cin de nuevas relaciones de poder mundial.
Como has podido ver hasta aqu, el desarrollo de la ciencia y la tecnologa ha trado
tanto consecuencias positivas al insertarse exitosamente dentro del sector produc-
tivo contribuyendo as al desarrollo histrico, social y cultural de las sociedades;
como consecuencias negativas, pues puede ser el origen de una serie de riesgos
para el entorno, como en el caso del deterioro ambiental, por ejemplo. A continua-
cin te presentamos un texto en el que se reflexiona sobre este asun to.
03 Ser social U3.indd 100 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
101
El concepto de sociedad del conocimiento ha venido utilizndose en tiempos recientes de mane-
ra cada vez ms generalizada, aunque con mltiples significados y su uso no deja de ser controvertido.
Pero no cabe duda de que hay fenmenos inditos en la historia, surgidos a partir
de transformaciones sociales ocurridas en las ltimas dcadas, que han resultado
en un entorno con rasgos distintos a lasociedad industrial que se desarroll hasta
mediados del siglo XX. El concepto de sociedad del conocimiento se utiliza para
referirse a tales rasgos. Entre ellos destaca el incremento espectacular del ritmo de
creacin, acumulacin, distribucin y aprovechamiento de la informacin y del co-
nocimiento, as como el desarrollo de las tecnologas que lo han hecho posible, en
particular las de la informacin y la comunicacin que en buena medida han des-
plazado a las manufactureras. El concepto se refiere tambin a las transformaciones
en las relaciones sociales, econmicas y culturales debidas a las aplicaciones del
conocimiento y al impacto de dichas tecnologas. Entre ellas se encuentra un des-
plazamiento de los conocimientos cientfico-tecnolgicos hacia un lugar central
como medios de produccin, como insumos en los sistemas de innovacin, cuyos
resultados consisten en productos, pro cesos, formas de organizacin o servicios,
que son aplicados para resolver problemas y para obtener be neficios para algn
grupo humano. Por tanto, las personas altamente calificadas en cuanto a sus ha-
bilidades y conocimientos han adquirido un agregado valor econmico, a grado tal que los procesos
econ micos tienden a la explotacin de esas habilidades y conocimientos, mientras que la explotacin
de mano de obra barata y de recursos naturales ha pasado a segundo plano como generacin de riqueza.
Pero no es que los recursos naturales y la mano de obra barata queden fuera de la esfera del inters
econmico, por el contrario, lo que ha ocurrido en el contexto globalizado es que se han profundiza-
do las desigualdades y las relaciones de dominacin, y se ha dibujado un patrn en el que los pases
delnorte asedian y despojan a los del sur de sus recursos naturales, mientras ellos se concentran en
elde sarrollo de nuevos conocimientos y tecnologas, cuyos beneficios rara vez alcanzan a los pases y
pueblos marginados. Por otra parte, como es de sobra conocido, los pases pobres se ven obligados a
exportar su mano de obra en condiciones indignas.
Otro de los grandes problemas que ahora enfrentamos es que la transformacin de las formas de
produccin de conocimiento, las nuevas prcticas tecnolgicas y tecnocientficas, y las relaciones so-
ciales, econmicas, culturales y polticas en que stas se han venido dando, han generado niveles de
exclusin nunca antes vistos, as como nuevas formas de exclusin. En los pases del primer mundo
cada vez hay ms gente desplazada del sistema econmico formal que no son slo los inmigran-
tes, y en el mundo entero hay cada vez ms grupos sociales, y pueblos enteros que quedan exclui-
dos de los beneficios de los nuevos sistemas tecnocientficos y, peor an, quedan excluidos de la
posibilidad misma de generar conocimiento.
Esto es algo que ocurre palpablemente en las relaciones internacionales y muy especialmente en
las inter-culturales, y que afecta sensiblemente a los pases del tercer mundo, particularmente a los
pueblos tradicionales como prcticamente todos los pueblos indgenas de Amrica Latina. Pero en
cambio todos los excluidos del conocimiento y de sus beneficios comparten con el resto de los habi-
tantes del planeta otra nueva forma de violencia: la carga de los riesgos y los daos. Esta es otra de las
nuevas asimetras: beneficios en las formas de vida para una minora en el primer mundo, pero un
primer mundo que ya no est slo en el norte, sino que lo mismo est en Amrica Latina que en la
India o en China. Enormes ganancias econmicas para un pequeo grupo de empresas, generalmen-
te transnacionales, y exclusin de los beneficios para la enorme mayora de los seres humanos.
Otro rasgo de la nueva sociedad que se est conformando consiste en una forma de produccin
del conocimiento donde los conceptos bsicos son auto-organizacin, dispersin, distribucin y
(Contina...)
03 Ser social U3.indd 101 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
102
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
Ahora responde las siguientes preguntas. Trata de identificar en tus respuestas las for-
mas en que las prcticas sociales, que involucran a la ciencia, la tecnologa y la tecno-
ciencia, han causado un impacto positivo o negativo sobre tu comunidad.
Asimismo, incluye en tus respuestas algn argumento tico, sobre los impactos de
la ciencia, la tecnologa y la tecnociencia a partir del anlisis crtico de las prcti cas so-
ciales que conforman a los sistemas cientficos, tecnolgico y tecnocientficos.
Se recomienda que para llevar a cabo esta actividad revises las dos unidades ante-
riores y puedas apoyarte en lo que ya has visto y trabajado a lo largo del libro ya que,
como has podido observar hasta este punto, hay una interconexin entre todos y cada
uno de los temas estudiados.
1. Qu temas aborda el texto?
2. Qu posicin tiene el autor sobre la relacin ser social-ciencia y tecnologa?
3. Coincides? En qu s y en qu no?
4. El autor sostiene que la ciencia y la tecnologa no son ticamente neutrales, y lo que puede
ser evaluado, en todo caso, son los fines y medios que orientan las acciones y que sellevan
divisin (cf. Hutchins 1996). En esta nueva forma ya no hay un lugar central de produccin del co-
nocimiento, sino que ste se genera de manera distribuida en muchas unidades dispersas, que fsi-
camente pueden ser distantes, pero que a la vez se mantienen en contacto mediante redes de
comunicacin, de aqu el concepto de sociedad red como lo ha utilizado por ejemplo Manuel
Castells (1999). El conocimiento producido por una unidad adquiere valor en la medida en que com-
plementa y se suma al que se produce en los otros nodos de la red. El resultado es un nuevo cono-
cimiento que emerge de la red misma y no es reductible a la mera suma de los conocimientos
producidos en cada nodo. Para que esto sea posible se requiere cierto nivel de homogeneizacin
cultural. Se encuentra aqu entonces una de las tendencias ms fuertes que estn empujando en la
sociedad globalizada y del conocimiento: la de una estandarizacin que podra amenazar a las diver-
sas identidades culturales del planeta.
Por otra parte, la forma distribuida de produccin del conocimiento no significa una democrati-
zacin del mismo, en el sentido de que sea pblico y accesible a todos, ni una disminucin de la ex-
clusin de millones de seres humanos de sus beneficios. Por el contrario, ni siquiera hay garantas de
que quienes participan de una red se beneficien del conocimiento producido distributivamente, o
siquiera que sepan cul es realmente el conocimiento que finalmente se produce.
Len Oliv, Revista Cientfica de Informacin y Comunicacin. Nmero 3, (2006), Sevilla. SECCIN CLAVES,
Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
(Continuacin...)
03 Ser social U3.indd 102 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS? Ser social y sociedad
103
a cabo por ciertos grupos de personas. Cul es tu postura a este respecto? y Qu rela-
cin crees que exista entre esto que dice el autor y el anlisis de las prcticas sociales?
5. En tu comunidad, qu tecnologas existen y cmo han variado en el tiempo? Qu im-
pactos tanto positivos como negativos han presentado?
Mis inquietudes y reflexiones finales de la actividad son:
03 Ser social U3.indd 103 3/2/12 8:50 PM
U3 CIENCIA, TECNOLOGA Y TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD. HACIA DNDE VAMOS?
104
En esta unidad tuviste oportunidad de analizar y reflexionar acerca del impacto de
la ciencia y tecnologa en diferentes aspectos de la vida social. Podrs ahora dar una
respuesta fundamentada de las preguntas del inicio: Sabes si los alimentos que
consumes a diario estn genticamente modificados? Crees que esta situacin po-
dra afectarte? Consideras que Ernesto tiene razn al pensar que es importante la
participacin ciudadana en este y otros asuntos? T qu piensas al respecto?
Recuerda que estas preguntas tienen como propsito tu reflexin en torno al
caso que se te present al inicio de esta unidad y que, con los saberes adquiridos,
ests en posibilidad de responder.
Qu sabas sobre el tema que acabas
de revisar en esta unidad?
Qu conocimientos adquiriste
al trabajar esta unidad?
Qu sabes ahora sobre el ser social
y la diversidad cultural?
Si bien has trabajado sobre los vnculos que existen entre nuestras acciones cotidianas
encarnadas en las prcticas sociales y las instituciones que forman parte de nuestras
sociedades as como la importancia de la participacin ciudadana en elrumbo histrico
que sigue el desarrollo del conocimiento, ahora es tiempo de que evales tus propios
conocimientos. Proporciona la informacin que se te solicita en la siguiente tabla.
03 Ser social U3.indd 104 3/2/12 8:50 PM
105
Ya estoy preparado(a)?
Con la actividad que realizars en esta seccin, te dars cuenta si ya ests prepa-
rado(a) en los distintos saberes que se te han presentado a lo largo de este libro.
El proyecto que llevars a cabo consta de cuatro momentos muy importantes:
a) Primero, debers localizar un problema social que afecte directamente a tu en-
torno y/o comunidad. (Como ya lo viste a lo largo del libro, sta puede ser so-
bre diversidad cultural, discriminacin y exclusin social, el papel que juegan
las instituciones sociales y los diferentes agentes que conforman la sociedad,
los avances de la ciencia, la tecnologa y la tecnociencia en el mundo contempo-
rneo y sus impactos, etctera). Describe en qu consiste el problema y cmo
afecta a tu entorno y/o comunidad. Recuerda que aunque has trabajado en cada
una de las unidades problemas y temas muy particulares, stos se interrelacio-
nan entre s, de tal manera que no debes perder de vista que hay una conexin
muy importante entre todas las unidades y temas abordados en el libro. Esto se
debe ver reflejado en tu trabajo final.
b) Ahora, realiza una bsqueda en Internet sobre la informacin existente del
tema que has elegido y transcribe los datos importantes en una hoja de Word.
Los datos que coloques ah sern tu fichero de datos, es decir, el lugar donde
colocas la informacin importante para realizar tu trabajo. Debes guardar muy
bien la informacin y los datos seleccionados pues estos te ayudarn a contes-
tar las preguntas que se incluyen ms adelante, en la evaluacin. No olvides
colocar los datos de las fuentes de donde has extrado la informacin.
c) El tercer paso consiste en responder las preguntas que se te plantean en el cues-
tionario.
d) Finamente, debers redactar un texto en el que incluyas una propuesta sobre
cmo podras, con tu participacin ciudadana e informada, contribuir para la
posible solucin del problema que has detectado.
En el Apndice 1 encontrars un ejemplo ya trabajado sobre un caso concreto.
Evaluacin
Nombre del(a) alumno(a)
a) Problema social detectado y su descripcin
04 Ser social Apendices.indd 105 3/2/12 8:51 PM
106
Ya estoy preparado(a)?
04 Ser social Apendices.indd 106 3/2/12 8:51 PM
107
Ya estoy preparado(a)?
b) Fichero con informacin sobre el tema
04 Ser social Apendices.indd 107 3/2/12 8:51 PM
108
Ya estoy preparado(a)?
Fuentes consultadas:
04 Ser social Apendices.indd 108 3/2/12 8:51 PM
109
Ya estoy preparado(a)?
c) Cuestionario
1. Cul es la relacin que existe entre el ser social y el problema que has de-
tectado?
2. Cul es el papel que juegan nuestras acciones dentro del problema?
04 Ser social Apendices.indd 109 3/2/12 8:51 PM
110
Ya estoy preparado(a)?
3. Qu tipo de instituciones sociales encuentras que estn relacionadas?
4. Explica en qu consiste el problema tico dentro del tema que planteas
04 Ser social Apendices.indd 110 3/2/12 8:51 PM
111
Ya estoy preparado(a)?
5. Cul es el papel que juegan las teoras sociales (la investigacin en ciencias
sociales y humanidades) en la explicacin del problema que sealas?
04 Ser social Apendices.indd 111 3/2/12 8:51 PM
112
Ya estoy preparado(a)?
6. De qu manera podran tus acciones contribuir a orientar, de manera po-
sitiva, el rumbo de la sociedad? Cmo podran tus acciones influir positi-
vamente en un cambio social?
7. Cul es el impacto social que se desprende de la problemtica que has
detectado? Qu efectos causa en la sociedad?
04 Ser social Apendices.indd 112 3/2/12 8:51 PM
113
Ya estoy preparado(a)?
8. Cul es la relacin que existe entre el problema que has detectado y el tipo
de sociedad dentro del cual se desarrolla? En otras palabras, por qu ocurre
dicho problema en este tipo de sociedad?
04 Ser social Apendices.indd 113 3/2/12 8:51 PM
114
Ya estoy preparado(a)?
9. Deberas, como ciudadano, hacer algo para contrarrestar los efectos nega-
tivos del problema? Explica por qu.
10. De qu manera se relacionan los diversos temas vistos en las tres unidades
que trabajaste a lo largo del libro, con el problema que has detectado?
04 Ser social Apendices.indd 114 3/2/12 8:51 PM
115
Ya estoy preparado(a)?
d) Tu propuesta de solucin.
04 Ser social Apendices.indd 115 3/2/12 8:51 PM
116
Ya estoy preparado(a)?
04 Ser social Apendices.indd 116 3/2/12 8:51 PM
117
Apndice 1
Clave de respuestas
En esta seccin encontrars propuestas de respuestas a algunas de las actividades
que se te presentan en las tres unidades. Es muy importante que recuerdes que las
respuestas pueden variar, por lo que en algunos casos te proporcionamos pistas de
solucin.
Con qu saberes cuento?
1. b)
2. a)
3. a)
4. b)
5. b)
6. Si tienes dudas de cmo debera quedar, consulta la unidad 1 del Mdulo De la
informacin al conocimiento.
7. Si tienes dudas de cmo debera quedar, consulta las unidades 2 y 3 del M-
dulo De la informacin al conocimiento.
8. Si tienes dudas de cmo debera quedar, consulta la unidad 3 del Mdulo De la
informacin al conocimiento.
9. b)
10. a)
11. b)
12. c)
13. b)
14. a)
15. c)
Unidad 1
Actividad 1 a)
Entre las respuestas que reflexionaste, es probable que escribieras:
Qu te caracteriza como ser
biolgico?
Qu te caracteriza como ser social?
A. Necesidad de alimento A. las formas particulares de preparacin de los alimentos que como
B. Necesidades sexuales B. Poseo normas y valores morales propios de la cultura y grupo social al que pertenezco
C. Inevitabilidad de la muerte C. Rituales especficos y propios de mi comunidad social para afrontar la inevitabilidad de la muerte
04 Ser social Apendices.indd 117 3/2/12 8:51 PM
118
Apndice 1
Si tus respuestas no tienen nada que ver con las arriba anotadas, reflexiona en que
el ser biolgico es una condicin que todos compartimos en tanto somos seres per-
tenecientes a la misma especie biolgica, mientras que el ser social se caracteriza,
adems de esto, por los rasgos culturales que orientan nuestras prcticas cotidianas
y formas de hacer las cosas con respecto a las formas en que las llevan a cabo otros
seres humanos pertenecientes a otras culturas y grupos sociales.
Actividad 2.7
Entre las actividades cotidianas que realizas, tal vez anotaste:
A. Prepararme con una educacin adecuada
B. Cumplir con mis obligaciones como ciudadano como acudir a ejercer mi voto
poltico en tiempos electorales, por ejemplo.
C. Trabajar diariamente para subsistir
Toma en cuenta que estas son actividades cotidianas que afectan tu entorno
cultural, por lo que no cabran respuestas como comer tres veces al da o saludar a
mis vecinos, etctera.
Actividad 3 a)
1. Pertenece a un contexto social en el que interacciona con los dems miembros
de la sociedad. Adems estudia y tiene responsabilidades sociales. Como ciu-
dadano posee derechos y obligaciones sociales.
2. Los elementos que dan sentido de pertenencia social son:
En los padres de Tania, un conjunto de normas morales que dictan lo que debe
ser y que estn bien establecidas y fuertemente arraigadas en algunos sectores
conservadores de las sociedades modernas.
En el caso de Jos Juan, los elementos culturales que ha elegido seguir, como
son los valores, formas y estilo de vida de los llamados emos
Tania, por su parte, no tiene prejuicios sociales y reconoce que las prcticas
sociales y estilos de vida no necesariamente constituyen hbitos negativos por
parte de quienes pertenecen a esos grupos sociales.
3. En el caso de Jos Juan, podra decirse que la institucin social ha sido, la moda
de ciertos grupos culturales en las sociedades complejas; en el caso de los pa-
ps de Tania y de ella misma, la familia.
4. Las semejanzas seran que, como grupos sociales y culturales, comparten la
caracterstica de poseer normas y valores de conducta que les son propios. Las
diferencias se producen en la jerarquizacin en su escala de valores. En otras
palabras, cules valores son considerados por cada grupo como los ms altos y
cules los ms bajos en la escala.
04 Ser social Apendices.indd 118 3/2/12 8:51 PM
119
Apndice 1
5. Los patrones de conducta de cada uno de los personajes estn de acuerdo a los
valores, las ideologas y las normas que dicta el contexto sociocultural al que
pertenecen cada uno de ellos.
6. La falta de dilogo e incomprensin de que las acciones y la conducta de las
personas, en general, est orientada por las creencias, valores y representacio-
nes que tenemos sobre el mundo los seres humanos.
7. A travs del dilogo y la comprensin. Mediante un esfuerzo por tratar de com-
prender al otro dentro de su contexto y as poder dar sentido a las diversas ma-
nifestaciones de la conducta humana.
8. Mi vecino Ernesto escucha msica de banda y narcocorridos y en la cuadra
se le acusa de ser un delincuente. Sin embargo, es un muy buen estudiante y sus
gustos y forma de vestir, que son diferentes a los de mis dems vecinos, no im-
plican que sea por eso una mala persona.
9. Porque en las sociedades modernas y complejas existe una tendencia a definir
lo que debe de ser de acuerdo a ciertos grupos sociales que constituyen la lite:
en la moda, en los gustos y en la cultura en general.
10. La discriminacin, la exclusin y en general, los conflictos de todo tipo ocasio-
nados por la pluralidad de valores y creencias entre las personas.
Actividad 5
Tu cuadro pudo tener muchas variantes, aqu encontrars algunos ejemplos.
Recuerda que tus respuestas deben involucrar a otras personas, pues son prc-
ticas sociales que se llevan a cabo dentro de una colectividad.
Prctica social Contexto al que pertenece
A. Ir al mdico a que nos cure alguna enfermedad Sociedades modernas y occidentales.
B. Acudir con el chamn de la comunidad a la que
pertenezco.
Comunidades tradicionales e indgenas.
C. Acudir a misa todos los domingos. Comunidad cultural religiosa.
Actividad 7
Recuerda que cultura es el conjunto de representaciones simblicas, es decir, el
conjunto de valores, normas y creencias que comparten los miembros de un grupo
social, por un lado, y las prcticas concretas y materiales que se realizan dentro del
grupo.
Actividad 11
1. Qu se quiere decir cuando se afirma que el individuo es un agente social?
R. Que los seres humanos, adems de poseer caractersticas biolgicas que nos
distinguen de las dems especies, estamos situados dentro de contextos
04 Ser social Apendices.indd 119 3/2/12 8:51 PM
120
Apndice 1
socio-histricos determinados que sirven de orientacin para llevar a cabo
nuestras distintas prcticas sociales.
2. Qu relacin crees que exista entre el individuo, considerado como agente, y
la sociedad?
R. La sociedad se conforma a partir de los individuos que la constituyen y a la
vez, los individuos que forman parte de una sociedad son paulatinamente
introducidos en las prcticas que son comunes a la sociedad donde se de-
sarrollan. Esto es posible mediante los procesos de socializacin de los
agentes que forman parte de la sociedad. As, los mismos individuos, con-
siderados como agentes de cambio social, son quienes producen las trans-
formaciones institucionales y, mediante sus acciones, van configurando los
rumbos de la historia.
3. Qu elementos definen a un ser social?
R. Una diversidad de elementos definen a un ser social, entre ellos, las prcti-
cas sociales que lleva a cabo da con da, su participacin responsable en la
vida ciudadana, el reconocimiento de que cuenta con derechos civiles pero
tambin con obligaciones, etctera.
4. Qu es lo que lleva a los seres biolgicos a convertirse en seres sociales?
R. Los procesos de socializacin mediante los cuales los seres humanos nos
va mos adentrando en la cultura y la sociedad.
5. Qu entiendes por cambios sociales? Cul es el papel que juegan los agentes
en stos?
R. Son la serie de transformaciones de gran escala que los agentes realizan
mediante sus acciones y que tienen un impacto en el medio social.
6. A qu le podemos llamar ser tico?
R. Son los seres humanos cuando han tomado conciencia de sus responsabi-
lidades y el deber se les impone ms all de las limitaciones contextuales a
las cuales pertenecen.
7. Qu elementos caracterizan a los seres humanos para ser considerados tam-
bin como ticos?
R. Las acciones que obedecen a sus responsabilidades en el cumplimiento del
deber.
8. De qu manera se vinculan los seres humanos con su comunidad?
R. Mediante los procesos de interaccin constante, a travs de sus prcticas
cotidianas, mediante la participacin activa y responsable en asuntos del
bien comn.
9. A qu se le llama diversidad cultural?
R. Es el reconocimiento de que existen diversos grupos sociales, culturales y
tnicos que sustentan diferentes creencias, valores, prcticas sociales y for-
mas de representarse el mundo. La diversidad cultural tiene que ver con la
toma de conciencia de que los seres humanos, en tanto pertenecemos a
04 Ser social Apendices.indd 120 3/2/12 8:51 PM
121
Apndice 1
grupos sociales y culturales determinados, tenemos, en principio, el dere-
cho a expresar libremente nuestras creencias y prcticas sociales, com-
prendiendo y respetando a las de los otros miembros de comunidades
diferentes a las nuestras.
Unidad 2
Actividad 3
Nombre del grupo social Los Yanomami
Lugar donde habita Son tribus nmadas. Viven desperdigados por la selva tropical, en aldeas separadas por
muchos kilmetros de tierra deshabitada. Alrededor del 70 por ciento de esta poblacin
ocupa el sur de Venezuela, mientras el resto se distribuye por zonas adyacentes a Brasil,
en concreto en una zona que comprende parte del estado de Roraima y del Amazonas.
Organizacin social
Cmo se organiza socialmente el grupo?
Hay jerarquas sociales?
Su forma de organizacin social se basa en los principios tribales tradicionales: relaciones
de parentesco, descendencia de los antepasados, intercambios matrimoniales entre
familiares o grupos con un parentesco comn y la autoridad transitoria de jefes
distinguidos que intentan mantener el orden en la aldea y son responsables de establecer
las relaciones de la comunidad con otras aldeas
Organizacin econmica
Cmo es el tipo de economa que tiene
este tipo de sociedad? Cmo subsiste?
Qu diferencias econmicas existen?
Practican la caza todo el ao, individualmente o en grupos, y utilizan el arco y la flecha.
La pesca se practica con menos frecuencia y para pescar utilizan la flecha y el timb, que
es una especie de planta que zarandean en el agua para atontar a los peces.
Al basar su economa en principios bsicos de autoconsumo (elaboracin de sus propias
pertenencias (cestas, garrotes, arcos y flechas), no tienen relaciones comerciales con
pueblos vecinos.
Organizacin poltica
Quin es el lder del grupo? Qu funcin
tiene el lder?
El liderazgo suele estar vinculado al parentesco y los vnculos matrimoniales: los hombres
grandes o lderes, proceden de las familias ms numerosas de las aldeas. Segn su
ingenio, sabidura y carisma pueden convertirse en autcratas, aunque la mayora de los
jefes se limitan a actuar como superiores ante sus iguales. No estn exentos de limpiar
los huertos, recolectar, cosechar, plantar y cazar.
Fuente: Los yanomamis: http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_yanomami
Actividad 4
Sociedad Lugar en el que se ubica En qu consiste su tipo de organizacin social?
Los masai
Son un pueblo que sigue
hoy en da subsistiendo
del pastoreo y
la agricultura.
Viven en frica, en Kenia
meridional y en Tanzania
septentrional.
La estructura social masai est jerrquicamente organizada. Adems de
los clanes (de los cuales el de los herreros es el ms bajo), se dividen en
guerreros o morane, jefes de familia y ancianos (responsables polticos o
religiosos). Cada una de estas clases posee derechos y deberes especficos,
que en el caso de los guerreros varan segn la edad de los jvenes.
Los ancianos son los responsables del orden poltico: son ellos quienes
toman las decisiones.
Fuente: http://mapahumano.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=1069860781024&pubid=982158433476
Autcrata:monarca abso-
luto.
glosario
04 Ser social Apendices.indd 121 3/2/12 8:51 PM
122
Apndice 1
Actividad 6
Tipo de
sociedad
Caractersticas Institucin poltica
Institucin
econmica
Organizacin o
estructura social
Sociedades
cazadoras
y recolectoras
Pequeos grupos
de personas que se
ganaban el sustento
a travs de la caza,
la recoleccin y la
pesca. Todava que-
dan algunos grupos
sociales con estas
caractersticas.
El anciano es
generalmente
el lder.
Basada en las
actividades de caza,
recoleccin de
semillas y pesca.
Existen pocas
desigualdades
sociales. Las
diferencias se
limitaban a las
de edad y sexo.
Sociedades
de pastores
y sociedades
agrarias
Dependan del
cuidado de anima-
les domsticos y las
sociedades agrarias
estn compuestas
por comunidades
rurales dedicadas
a la agricultura.
Todava quedan
algunos grupos
sociales con estas
caractersticas.
Estn gobernados
por jefes o reyes
guerreros. Forman
parte de estados
ms grandes.
Bsicamente su
organizacin
econmica se da
a partir de su forma
de vida: la caza y la
agricultura. Divisin
de clases sociales
ms marcada que
en las sociedades
de cazadores
y recolectores.
Las sociedades
estn compuestas
por pequeos
grupos sociales
que dependen
del cuidado de
los animales o de
la agricultura.
Sociedades
y estados
tradicionales
Basados principal-
mente en la agricul-
tura. Existan
algunas ciudades
en donde se
concentraba
el comercio y la
manufactura. Todos
los estados
tradicionales han
desaparecido.
El gobierno se
encuentra bien
diferenciado.
Encabezado por un
rey o emperador.
Agricultura,
comercio. Se da
una divisin mucho
ms compleja del
trabajo. Existe
estratificacin social
bien marcada.
Las formas de
organizacin social
se dan en funcin
de las jerarquas
y la divisin del
trabajo.
Sociedades
modernas e
industrializadas
Sociedades
industrializadas
donde las relaciones
sociales se dan en
funcin de las
relaciones
de produccin.
Compleja y
altamente
diferenciada.
Se da una divisin
de clases sociales
muy marcada.
Desarrollo del
capitalismo como
sistema econmico
dominante.
Se fortalecen la
ciencia y la tcnica.
A veces las socieda-
des son agresivas,
competitivas y no
solidarias. Permiten
que existan otras en
subdesarrollo y
pobreza extrema.
Actividad 7
R. El cambio social se produce a travs de las acciones que los seres humanos
llevan a cabo. En el caso de las transformaciones sociales producidas por el
04 Ser social Apendices.indd 122 3/2/12 8:51 PM
123
Apndice 1
surgimiento de la industrializacin podemos encontrar que la invencin de
mquinas (producida por las acciones humanas), ayudado por el avance en los
campos de la ciencia y la tecnologa (entendido como acciones y prcticas que
contribuyen a desarrollar el conocimiento), deton el surgimiento de la indus-
trializacin y el desarrollo del capitalismo hacia nuevas fases ocasionando tam-
bin la serie de profundas transformaciones en la vida de los seres humanos.
Actividad 8
Estadio teolgico Estadio metafsico Estadio positivo
Sociedad de cazadores
recolectores.

En este tipo de sociedad existe
un papel muy importante de
la religin como parte de sus
explicaciones sobre el mundo.
Sociedades de pastores
y agricultores, aunque tambin
sociedades y estados
tradicionales.
Las explicaciones sobre la
naturaleza y el mundo en general
tienen una vertiente mstica muy
importante
Sociedades modernas
e industrializadas.

Se le concede a la ciencia y a
los desarrollos tecnolgicos el
estatus de conocimientos legtimos
para dar respuesta sobre los
fenmenos naturales y sociales.
Desde la perspectiva de Comte,
en las sociedades modernas se
accede al estadio positivo.
Actividad 9
R. Para Durkheim, el cambio producido por la industrializacin tiene efectos im-
portantsimos en la divisin social del trabajo ya que con la especializacin
industrial en reas laborales particulares, se da inicio a una serie de interrela-
ciones sociales cada vez ms complejas que inciden en las nuevas formas de
organizacin social.
Unidad 3
Actividad 3 a) y c)
Ejemplo de preguntas:
1. Para qu sirve la electricidad?
2. Qu beneficios puede traer la electricidad para el desarrollo econmico?
3. Cmo afecta el uso de la electricidad en mis actividades cotidianas?
4. Por qu sera importante la electricidad como fuente de energa en la produc-
cin econmica?
5. Qu cambios importantes crees que tuvo la introduccin de la electricidad en
la vida de los seres humanos?
Ejemplo de esquema:
04 Ser social Apendices.indd 123 3/2/12 8:51 PM
124
Apndice 1
Ya estoy preparado(a)?
Las respuestas que encontrars enseguida corresponden a un caso particular que a
continuacin se presenta.
a) El avance de la ciencia y la tecnologa, sus impactos y las instituciones que se en-
cuentran relacionadas en las transformaciones sociales. El caso de la central
nuclear de Fukushima.
b) A continuacin se presentan tres fichas que corresponden a tres notas de pe-
ridicos nacionales. Al final del fichero se encuentra la informacin sobre las
fuentes consultadas.
Transformaciones econmicas
y polticas
Desarrollo del capitalismo
y surgimiento de la clase
trabajadora. Polticas vinculadas
fuertemente a los aspectos
econmicos.
Transformaciones sociales
Cambio de estilos de vida entre
los seres humanos: pasan de
actividades agricultoras a trabajar
en las fbricas.
Transformaciones culturales
El conocimiento cientfico
y tecnolgico como paradigma
de desarrollo econmico,
social y cultural.
Revolucin industrial
Ficha 1:
Emergencia nuclear en Fukushima; ordenan evacuar a 45 mil personas
El gobierno de Japn declar el estado de emergencia atmica tras el terremoto de 8.9 grados Richter,
luego de que un reactor en la prefectura de Fukushima fue daado por el movimiento telrico y los
niveles de radiacin aumentaron mil veces por encima de lo normal.
El alto nivel de radiactividad fue detectado en la sala de control de un reactor de la central Fuku-
shima uno.
Adems las funciones de enfriamiento estaban inoperantes en tres reactores de una central veci-
na, Fukushima dos, inform la prensa.
El primer ministro japons, Naoto Kan, orden este viernes el estado de emergencia atmica y
que 45 mil personas evacuen la zona en un radio de 10 kilmetros alrededor de la central Fukushima
uno, debido a un riesgo de fuga radiactiva, segn el Ministerio de Industria.
La Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear, citada por la televisin pblica NHK, declar este
sbado que existe un riesgo de escape radiactivo en un reactor de la central uno, pero sin peligro para
la poblacin.
Tambin se orden la evacuacin en un radio de tres kilmetros alrededor de la segunda central.
Funcionarios autorizaron de manera excepcional abrir las vlvulas de un reactor de Fukushima
uno para liberar vapor radiactivo y aliviar la presin interna, que registr un nivel muy alto.
04 Ser social Apendices.indd 124 3/2/12 8:51 PM
125
Apndice 1
En dos reactores de Fukushima se haban sealado problemas de temperatura con anterioridad,
por lo que la fuerza area estadunidense suministr productos especiales.
Las centrales Fukushima uno y dos las explota la compaa Tokyo Electric Power (Tepco). Situadas
al norte de Tokio, en la regin afectada por el sismo del viernes, aprovisionan a parte de la capital y
susalrededores.
Soldados del ejrcito japons con trajes de proteccin nuclear fueron enviados a las centrales
para comprobar la situacin.
Japn cuenta con ms de 50 reactores nucleares, todos situados cerca de las costas.
La central ms importante del pas, que aprovisiona a Tokio, Kashiwazaki-Kariwa, en la prefectura
de Niigata (centro-norte), ms alejada del epicentro del sismo, segua en operacin.
La Agencia Internacional de Energa Atmica (AIEA) se declar en alerta total por la situacin en
Fukushima, por lo que se mantiene en contacto permanente con las autoridades japonesas.
Adems, la AIEA inform que las cuatro centrales nucleares cercanas a la regin del noreste del
pas se encuentran apagadas y en seguridad.
Tambin se report que el incendio en la central nuclear de Onagawa, situada en la prefectura
de Miyagi, tras el terremoto fue sofocado.
La central de Onagawa tiene tres reactores de agua hirviendo, construidos entre 1984 y 2002 en
la costa este de Honshu, la principal isla de Japn.
En esa central hubo en el pasado varios accidentes. En 2002, dos trabajadores resultaron ligera-
mente contaminados por radiactividad durante trabajos de mantenimiento.
De los 442 reactores nucleares activos en el mundo, 54 se encuentran en Japn y dos ms estn
en construccin.
Ficha 2
Reportan arroz contaminado con radiacin en Fukushima
Japn prohibi este jueves la venta de arroz producido en la regin de Fukushima, tras encontrar por
primera vez en cultivos del cereal niveles de cesio radiactivo por encima del nivel de seguridad permi-
tido, informaron las autoridades.
La muestra vena de una granja en la ciudad de Fukushima, a unos 60 kilmetros de la planta
nuclear que se colaps el pasado mes de marzo tras el terremoto y el posterior tsunami que devast
el noreste de Japn.
Las 154 granjas que producen 192 toneladas anuales de arroz en Onami, una localidad a 57 kil-
metros al noroeste de la central nuclear de Fukushima, debern interrumpir la comercializacin del
arroz que producen.
Las pruebas efectuadas en la regin muestran que los ndices de cesio radiactivo son de 630 bec-
quereles por kilogramo, por encima de los 500 becquereles permitidos por el gobierno.
Se trata del primer embargo de comercializacin de arroz alimento de base para los japone-
ses a causa de la radioactividad tras el accidente nuclear en la regin de Fukushima,como conse-
cuencia del terremoto que cost la vida a 20 mil personas.
El portavoz del gobierno,Osamu Fujimura, ha explicado que el arroz de esta explotacin an no
haba sido comercializado.
En verano, las autoridades japonesas aplicaron medidas contra la carne de ternera producida en
la regin de Fukushima, donde se teme que la radiactividad se haya transmitido a la cadena alimentaria.
(Contina...)
04 Ser social Apendices.indd 125 3/2/12 8:51 PM
126
Apndice 1
Los expertos alertan del peligro para la salud pblica de las emisiones de radiacin, que podran
contaminar, verduras, t, leche, mariscos y agua producidos en esa regin.
(Continuacin...)
Ficha 3
Habitantes de Fukushima sufren discriminacin despus de las radiaciones
Desde que la central nuclear disemin partculas radioactivas sobre las regiones vecinas desde el sis-
mo y tsunami, algunos de los que huyeron de la prefectura de Fukushima han sido rechazados en
hoteles y sus hijos vctimas de burlas.
Fukushima Las radiaciones nucleares no son el nico enemigo invisible que amenaza la regin
de Fukushima: sus habitantes deben enfrentar tambin una discriminacin y sufrir la vergenza de
estar en el Chernobyl de Japn.
Desde que la central nuclear Fukushima Daiichi disemin partculas radioactivas sobre las regio-
nes vecinas desde el sismo y el tsunami del 11 de marzo, la poblacin dice sufrir las consecuencias si-
colgicas.
La catstrofe nuclear tuvo repercusiones dramticas sobre la agricultura, la pesca y el turismo,
incluso en regiones consideradas fuera de peligro por las autoridades.
Algunos de los que huyeron de la prefectura de Fukushima despus del accidente han sido re-
chazados en hoteles y sus hijos vctimas de burlas.
Siendo soltera, temo se considere que las mujeres de Fukushima no son una buena opcin para
formar una familia, dijo Yuma Ito, de 23 aos, empleada en una sociedad de informtica de Iwaki,
ciudad al sur de Fukushima.
Los albergues para las personas evacuadas de un radio de 20 kilmetros alrededor de la central
accidentada exigieron certificados probando que no estaban radiactivas.
Un alumno de 16 aos dijo haber escuchado que algunos colegas suyos de Fukushima fueron
blanco de burlas cuando llegaron a otras prefecturas.
El portavoz del gobierno, Yukio Edano, conden esas discriminaciones, recordando que la ra-
diactividad no es contagiosa.
La catstrofe tambin tuvo un impacto econmico importante para los agricultores, cuyos pro-
ductos son dejados de lado por los consumidores en Japn o en el extranjero, an cuando algunos
japoneses compran los productos en solidaridad con sus conciudadanos.
Slo algunas verduras y productos lcteos originarios de Fukushima y de las prefecturas vecinas
fueron prohibidos par la venta, pero la desconfianza se ha extendido al conjunto de los productos
provenientes de la regin.
Magoichi Shigihara, de 66 aos, productor de pepinos en Nihonmatsu, ciudad a 55 kilmetros
dela central nuclear de Fukushima, sufre las consecuencias pese a que las prohibiciones no le con-
ciernen.
Necesitamos 45 aos para construir una imagen de marca para los pepinos de Fukushima, pero
todo se vino abajo en una noche, dijo sin disimular su clera.
El alcalde de Nihonmatsu, Keiichi Miho, anunci que reclamar indemnizaciones al gobierno y al
operador de la central Tokyo Electric Power (TEPCO) por los daos provocados a la imagen de la regin
y las consecuentes prdidas econmicas.
Hoy en da, sufrimos de cuatro males: el sismo, el tsunami, la radiactividad y los rumores, dijo.
Quiero que el pas y TEPCO asuman la total responsabilidad de estos perjuicios.
04 Ser social Apendices.indd 126 3/2/12 8:51 PM
127
Apndice 1
Fuentes consultadas:
Emergencia nuclear en Fukushima; ordenan evacuar a 45 mil personas, La Jornada,
Sbado 12 de marzo de 2011, p. 27. Disponible en: http.//www.jornada.unam.mx/2011/03/12/mundo/027n3mun
Reportan arroz contaminado con radiacin en Fukushima, La Jornada, 17 de noviembre de 2011.
Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/11/17/73949192-reportan-arroz-
contaminado-con-radiacion-en-fukushima
Habitantes de Fukushima sufren discriminacin despus de las radiaciones, Milenio, 12 de Mayo de 2011.
Disponible en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/94735cf9dc1fc6e1994f97a442ec9d90
c) Cuestionario.
1. Los seres humanos somos seres sociales en tanto formamos parte de de
sociedades ms amplias. Hoy en da, con la serie de transformaciones so-
ciales ocasionadas por las prcticas cientficas, tecnolgicas y tecnocient-
ficas as como por la interconexin del mundo dentro de la globalizacin
somos propensos a recibir los impactos de riesgo que ocurren en el mundo,
sin importar el lugar o la lejana que estos puedan tener con respecto al
lugar en el que vivimos.
2. Con nuestras acciones podemos contribuir a generar cambios positivos en
la forma de hacer las cosas pues hay una relacin muy importante entre
nuestras acciones y las transformaciones sociales que experimentan las so-
ciedades y sus estructuras a lo largo del tiempo. As, en el caso particular de
las centrales nucleares, podramos contribuir, a ofrecer propuestas desde la
participacin ciudadana informada y responsable.
3. De acuerdo con la informacin recabada, se detecta claramente el papel del
gobierno, de las instituciones de educacin (en la produccin del conoci-
miento que origina los avances cientficos y tecnolgicos que dan lugar a la
creacin de las centrales nucleares as como de la deteccin de los riesgos
de contaminacin radiactiva en alimentos), las empresas, y la sociedad civil.
4. Por un lado, el deber de los ciudadanos a expresar sus inquietudes a partir
de la concepcin del riesgo y, por otro lado, el deber de las instituciones
gubernamentales a incluir la participacin en los debates pblicos sobre la
implementacin de este tipo de centrales a fin de explorar los beneficios y
posibles riesgos que pudieran surgir.
5. Las teoras sociales, sobre todo aquellas que ponen el nfasis en el anlisis
de las prcticas sociales, juegan un papel muy importante pues a partir de
El impacto financiero de la crisis an se desconoce, pero los ndices dejan imaginar que ser muy
elevado.
La asociacin hotelera de Fukushima registr 680 mil anulaciones desde el 11 de marzo, lo que cons-
tituye en la realidad una prdida de al menos 7 mil 400 millones de yenes (90.5 millones de dlares).
Segn el diario Asahi, el gobierno evala los daos de la crisis financiera en unos 48 mil 120 millo-
nes de euros.
Las indemnizaciones deben ser aplicadas de manera apropiada, incluyendo por los daos que
provocan los rumores malintencionados, declar el primer ministro Naoto Kan.
04 Ser social Apendices.indd 127 3/2/12 8:51 PM
128
Apndice 1
dicho anlisis de nuestras acciones podemos detectar la serie de agentes
sociales y la diversidad de valores e intereses que se persiguen dentro de
este tipo de problemtica social. As, las acciones concretas que se realizan
y son estudiadas por las ciencias sociales y las humanidades permiten ver
la racionalidad implcita en los agentes sociales involucrados as como los
intereses y valores que se persiguen dentro de las sociedades complejas
como en las que vivimos.
6. A travs de la participacin ciudadana y mediante el anlisis terico del
problema se podra contribuir a una serie de transformaciones sociales po-
sitivas. Esto es as, porque en las sociedades contemporneas y globaliza-
das, las acciones que llevamos a cabo dentro de un plano local (en nuestros
lugares de origen) tienen un impacto en otras partes del mundo.
7. La contaminacin radioactiva es muy daina para el medio ambiente y, por
ende, para los seres humanos. A travs del viento, se puede esparcir la ra-
diacin y afectar otras regiones donde hay ganado o cultivos que, mediante
las interacciones comerciales entre los pases del mundo propias de la glo-
balizacin, pueden ser exportados a otros pases o contaminar mantos acu-
feros que tarde o temprano pueden ser riesgosos tambin en otras partes
del mundo.
8. En las sociedades contemporneas donde hay una carrera por el conoci-
miento y existe una vinculacin entre el conocimiento y el mercado capita-
lista las relaciones entre las instituciones y los agentes que participan en la
toma de decisiones se hace muy compleja y por eso es necesario analizarlo
desde las posturas tericas que nos ofrecen las ciencias sociales, la filosof a
y las humanidades. El tipo de sociedades a las que pertenecemos y que
dependen en gran medida de los avances de la ciencia y la tecnologa y de
su relacin con el sistema econmico y poltico muestra que hoy en da
existen relaciones muy complejas entre nuestras estructuras sociales, las
instituciones y nuestras acciones cotidianas.
9. S, porque somos seres sociales que pertenecemos a una misma especie y
es nuestro deber tico, participar con nuestras acciones en pro del mejora-
miento de la calidad de vida de todos los seres humanos y buscar as, las
transformaciones sociales que nos lleven hacia situaciones de inclusin,
de justicia social, de democracia y de un avance positivo de los conoci-
mientos.
10. Nuestras acciones cotidianas tienen efectos en el cambio social de nuestro
entorno ya que estn relacionadas de manera muy cercana con las institu-
ciones sociales y las formas de representarnos el mundo. En el tema de los
avances de la ciencia y la tecnologa y sus impactos (tanto positivos como
negativos) debemos ser consientes de que son nuestras acciones las que
nos han llevado a donde estamos, pero tambin, ser conscientes de que con
04 Ser social Apendices.indd 128 3/2/12 8:51 PM
129
Apndice 1
nuestras propias acciones podemos tambin (y debemos) contribuir a re-
parar los daos. En este sentido, la participacin pblica y plural de todos
los grupos sociales, sin importar su raza, cultura, grupo social o condicin
econmica, debemos trabajar en conjunto para proponer soluciones a los
problemas que hoy en da nos enfrentamos en la fase actual de nuestras
sociedades. Asimismo, es muy importante tomar en consideracin lo que
las teoras sociales han aportado para la explicacin de los fenmenos de
cambio y transformacin social a fin de comprender los diversos impactos
de nuestras acciones en el mundo.
d) Tu propuesta de solucin.
Trabajar en la organizacin y creacin de grupos sociales de nuestras comuni-
dades y conformar mesas de discusin y paneles ciudadanos donde se puedan
discutir los temas que enfrenta nuestra comunidad. En dichas reuniones es
importante contar con la presencia de representantes de los diversos agentes
relacionados con la problemtica a tratar. As, ser importante contar con
unrepresentante del gobierno, uno de las empresas, del sector cientfico-tec-
nolgico, y desde luego de la sociedad civil. Slo as, a travs del dilogo y de las
acciones concretas es que se puede llegar a resolver problemas que aquejan a
nuestras sociedades contemporneas. Para poder participar activamente en la
toma de decisiones polticas sobre la instauracin de empresas, o centrales nu-
cleares como las que explica este caso concreto, y que pueden ser riesgosas
para el medio ambiente o la vida en general de las personas que se encuentran
a los alrededores, es muy importante estar debidamente informados sobre el
caso y conocer algunas de las explicaciones que pueden ofrecernos las teoras
sociales.
Sobre la forma de organizacin de las mesas de discusin es muy impor-
tante calendarizar las participaciones. As, si las jornadas de trabajo son de una
semana, se discutir en cada da de la semana un tema particular del problema
que sea expuesto por un representante de cada uno de los grupos participan-
tes. La idea es que sea un debate abierto y en el que puedan asistir libremente
los miembros de la comunidad y personas interesadas en el tema. Al finalizar
el encuentro y las mesas de discusin, se debern presentar propuestas forma-
les y concretas, donde se firmen los acuerdos establecidos por parte de cada
uno de los representantes de los grupos participantes y se comprometan a co-
menzar a trabajar en conjunto en la solucin de la problemtica tratada.
04 Ser social Apendices.indd 129 3/2/12 8:51 PM
130
Apndice 2


3. Mi vida en otra
lengua.

9. Transformaciones
en el mundo
contemporneo


10. Argumentacin
15. Variacin en
procesos sociales.


17. Clculo en
fenmenos naturales
y procesos sociales


18. Hacia un
desarrollo
sustentable


20. Impacto de la
ciencia y la
tecnologa


12. Textos y
visiones del
mundo


8. Sociedad
mexicana
contempornea

6. Universo
natural

13. Matemticas y
representaciones del
sistema natural.


1. De la informacin al
conocimiento

2. Mi mundo en otra
lengua.

4. Tecnologa de
informacin y
comunicacin

7. Ser social y sociedad

5. Representaciones
simblicas y algoritmos


11. El lenguaje en la
relacin del hombre
con el mundo.



16. Estadstica en
fenmenos naturales y
procesos sociales



21. Optimizacin en sistemas
naturales y sociales
14. Dinmica en la
naturaleza:
El movimiento


19. Evolucin y sus
repercusiones
sociales





COMUNICACIN
MATEMTICAS
CIENCIAS EXPERIMENTALES
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Mapa curricular
Nivel I. Bases


Nivel II.
Instrumentos


Nivel III.
Mtodos y
contextos



Nivel IV.
Relaciones y
cambios



Nivel V.
Efectos y
propuestas

Componente
profesional

Componente
profesional

Componente
profesional

Componente
profesional






De la informacin al
conocimiento
El lenguaje en la
relacin del hombre
con el mundo
Representaciones
simblicas y algoritmos
Mi mundo en otra
lengua
Tecnologa de
informacin y
comunicacin
Textos y
visiones del
mundo
Mi vida en otra
lengua
Transformaciones
en el mundo
contemporneo
Sociedad
mexicana
contempornea
Universo
natural
Matemticas y
representaciones del
sistema natural
Dinmica en la
naturaleza:
El movimiento
Estadstica en
fenmenos naturales y
procesos sociales
Evolucin y sus
repercusiones
sociales
Hacia un
desarrollo
sustentable
Clculo en
fenmenos naturales
y procesos sociales
Variacin en
procesos sociales
Argumentacin
Impacto de la
ciencia y la
tecnologa
Optimizacin en sistemas
naturales y sociales
Mi ruta de aprendizaje
Ser social y sociedad
04 Ser social Apendices.indd 130 3/2/12 8:51 PM
131
Apndice 3
Formas socioeconmicas de produccin
en su contexto histrico
Para realizar su trabajo, el cientfico social utiliza mltiples herramientas concep-
tuales. Dos de los ms Importantes son los conceptos de tiempo y espacio, pues le
permiten periodizar o dividir en lapsos, en pocas, los procesos por los que la hu-
manidad ha pasado. Al respecto, la historiadora Lilia Palos
1
nos dice:
El ser humano tiene la necesidad de saber cundo y dnde suceden los hechos que
le afectan. Saber qu es el tiempo y medirlo, ha preocupado a los cientficos des-
deel inicio de la historia del hombre. Muchas definiciones se han propuesto, desde
las ciencias como la f sica, la filosof a o la historia.
El tiempo no slo se mide, tambin se percibe de diferente manera, puede
parecernos muy largo o muy corto segn sucedan hechos agradables o tediosos; en
cada sociedad se le da un sentido particular al tiempo, por eso, el tiempo es una ca-
racterstica cultural.
Cada periodizacin de las pocas, explica la maestra Palos,
2
tiene una seleccin
de hechos que le permiten sealar caractersticas o singularidades, que pueden ser
representativas de ese periodo y lleven a distinguirlo de otro. Por ejemplo, la llama-
da Edad Media, que floreci principalmente en Francia, aproximadamente en los
siglos V al IX de nuestra era, se distingui por tener, entre sus principales organiza-
ciones: feudos, asociaciones artesanales y una iglesia catlica poderosa y regulado-
ra de la vida poltica, social y econmica, entre otras. Si revisamos cada una de las
etapas de la historia de la humanidad, descubriremos que cada una ha tenido dis-
tintas formas de organizacin social.
Los estudiosos de lo social (historiadores, arquelogos, gelogos y socilogos,
entre otros), desde sus distintas disciplinas, han postulado una periodizacin o
divisin para explicar la realidad social de la humanidad en su desarrollo. Por ejem-
plo: los arquelogos denominan paleoltico a la misma edad que los gelogos lla-
man pleistoceno y los socilogos salvajismo.
Una propuesta que segmenta en tiempo el paso del hombre por la Tierra, es la
que el pensador Karl Marx postul en el denominado materialismo histrico. Este
enfoque (muy utilizado entre los cientficos sociales y en el cual abundaremos ms
adelante), sustenta que el desarrollo de la humanidad est condicionado por la ma-
nera en que los hombres se han procurado los medios materiales para sobrevivir.
Marx denomin a las etapas de la historia modos de produccin, los cuales han
presentado una serie de caractersticas sociales, polticas y econmicas que los ha-
cen diferenciarse entre s; es decir, cada modo de produccin ha observado dis-
tintos tipos de organizaciones sociales. Pero qu es una organizacin social?, los
1
Lilia Palos (2002). Acrcate a la historia 2. Mxico: Edere, p. 42.
2
L. Palos, op. cit., p. 19.
04 Ser social Apendices.indd 131 3/2/12 8:51 PM
132
hombres siempre se han reunido de igual forma para conseguir sus propsitos?,
estos propsitos han sido los mismos para cada grupo de individuos? En este ca-
ptulo conocers ms acerca de las formas de organizacin y cmo se han presen-
tado a travs de la historia segn la teora marxista.
Qu son las organizaciones sociales?
El Diccionario de sociologa
3
dice que la organizacin social se refiere a la articu-
lacin de subgrupos que pueden formarse, en una sociedad, a partir de caracters-
ticas comunes, como: edad, sexo, parentesco, profesin, lugar de residencia, nivel
de ingreso o estatus. En efecto, cotidianamente escuchamos hablar, en los medios
informativos o con nuestros maestros y conocidos, de las organizaciones religio-
sas, polticas, vecinales, de profesionistas, campesinas, sindicales, de jvenes, de
mujeres, de deportistas, etctera. Todas ellas son subgrupos de un conglomerado
mayor que denominamos sociedad [].
Cuando un grupo de individuos se rene y establece procedimientos, se fijan
objetivos y coordinan sus actividades para conseguir un fin determinado, se forma
una organizacin. Ahora bien, existen organizaciones formales e informales. Se
llaman organizaciones formales a aquellas que premeditadamente establecen re-
glas de comportamiento tanto para coordinar las actividades de sus integrantes
como para movilizarlos en busca de objetivos comunes. Son organizaciones for-
males los sindicatos, los ejrcitos, los partidos polticos, las asociaciones de indus-
triales, de profesionistas y las religiosas, entre otras. Es comn encontrar este tipo
de organizaciones en la mayora de los pases. Pero tambin existen organizaciones
formales de carcter internacional, cuya finalidad es facilitar el entendimiento en-
tre los pases para solucionar problemas comunes o para propiciar la cooperacin
entre los pueblos y sus gobiernos, entre otras podemos citar a la Organizacin In-
ternacional del Trabajo y la Sociedad de Naciones, ambas fueron creadas al ter-
minar la Primera Guerra Mundial; la Sociedad de Naciones [], despus de la
Segunda Guerra Mundial, fue sustituida por la Organizacin de las Naciones Uni-
das, ste es tan slo un ejemplo. Existen, por otra parte, ms de 100 organizaciones
intergubernamentales independientes de las Naciones Unidas; dentro del mismo
esquema se encuentran, adems, ms de 1,500 organizaciones no gubernamentales
que promueven todo tipo de actividades internacionales.
En cuanto a las organizaciones informales podemos decir que surgen de las
propias organizaciones formales, un ejemplo de ello son los subgrupos de trabaja-
dores que se forman en las fbricas, quienes fijan sus propias reglas informales para
apoyar a otros subgrupos o los subgrupos que se forman al interior de un partido
poltico para apoyar o para descalificar a alguno de sus dirigentes, o los subgrupos
3
Diccionario de sociologa. (1982). Mxico: FCE. Pp. 207-208.
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 132 3/2/12 8:51 PM
133
que se forman en los centros de rehabilitacin social para controlar a los presos y
conseguir beneficios personales o de grupo. En estos casos se establecen categoras
y reglas informales que regulan la actuacin de los grupos. Las penas o sanciones
para los integrantes que infrinjan las normas informales van desde la prdida de
categora ante el grupo, el ridculo o la sancin corporal.
El concepto de organizaciones sociales se origin a principios del siglo XIX
conjuntamente con la separacin del concepto de sociedad, quedando el Estado
por una parte y la sociedad civil por otra. Existe una teora de la organizacin ex-
plicada por Norberto Bobbio, quien lleg a ser una gran figura intelectual y poltica
del siglo XX; con gran xito desarroll el pensamiento poltico de su tiempo, propu-
so que los intelectuales deben ser independientes del poder poltico, sin duda por-
que una posicin intelectual as entendida tiende a la objetividad, explica, adems,
que la finalidad de la teora de la organizacin es definir la influencia de la sociedad
en lasdecisiones polticas de los grupos de inters. Los grupos de inters son los sin-
dicatos, los gremios y asociaciones. Esto significa que la organizacin puede ser
considerada como la coalicin que forman los grupos de inters; dichos grupos
interactan permanentemente, lo cual no significa que se trate de una unidad inte-
grada, se caracterizan fundamentalmente porque sus relaciones estn reguladas
por las leyes, las costumbres o los valores morales, varios grupos representan va-
rios intereses y por eso decimos que no puede ser una unidad integrada sino ms
bien se trata de una interaccin.
Los grupos de inters se distinguen porque sus miembros comparten valores y
objetivos comunes. No puede hacerse una divisin tajante de los grupos de inters,
pues existen tanto las asociaciones que buscan ventajas materiales para sus miem-
bros, como es el caso de los sindicatos, as como asociaciones cuyo fin es promover
sus valores morales, es el caso de las asociaciones religiosas; otras buscan fomentar
en la comunidad labores filantrpicas, como lo hacen los grupos de boy scout. Des-
de luego que las asociaciones que representan mayor estabilidad de sus miembros
y de su propia existencia son las que tienen fines econmicos especficos, es el caso
de las asociaciones de industriales en Mxico. El inters por obtener ventajas ma-
teriales hace que perdure ms una asociacin de este tipo que aqullas cuya finali-
dad sea promover valores inmateriales, pues las organizaciones no siempre son
exclusivamente de orden material, tambin pueden fundamentarse en valores mo-
rales, espirituales o ideas que los grupos sociales defienden y promueven.
Ejemplos de organizaciones que defienden valores son los partidos polticos,
pues apoyan y promueven su ideologa, la iglesia promueve valores ticos-morales,
o el Estado laico que promueve un conjunto de valores tico-culturales; dichos
valores contribuyen a la formacin de nuestra idea del mundo.
Melville Herskovits,
4
por su parte, seala que dentro de la sociedad hay dos
formas de organizacin social:
4
Melville Herskovit (1981). El hombre y sus obras. Mxico: FCE. P. 179.
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 133 3/2/12 8:51 PM
134
a) las que se originan en el parentesco, y
b) las que resultan de la libre asociacin de individuos.
Las estructuras basadas en el parentesco incluyen la familia y otras ms am-
plias agrupaciones como el clan, que revisaremos ms adelante.
La asociacin de individuos que no son parientes da lugar a muchas agrupacio-
nes que van desde el grupo informal de amigos hasta la organizacin suprema del
Estado, pasando por la escuela, el sindicato, la Iglesia, la empresa, el partido polti-
co, etctera.
Los modos de produccin y las formas
de organizacin social
Hemos analizado que las organizaciones sociales adoptan formas y funciones dife-
rentes en una sociedad determinada. Ahora revisaremos cmo fueron evolucio-
nando esas formas de organizacin social en cada una de las etapas de la historia
que Marx propuso en el materialismo histrico. Como ya hemos apuntado, la cien-
cia social marxista explica a las sociedades a partir de los modos de produccin y
reproduccin de su vida material. Los cambios y las transformaciones, segn el ma-
terialismo histrico, explican el devenir de la historia y crean contradicciones que
se suprimen mediante formas ms complejas de estructura social.
Marx dividi la historia en cuatro perodos denominados modos de produccin,
los cuales estn caracterizados por las formas de organizacin social que a con-
tinuacin sealamos, aunque no son las nicas (adaptado de Cobos Gonzlez):
5
5
Rubn Cobos Gonzlez et al. (1998). Introduccin a las ciencias sociales I (primera parte). Mxico;
Porra. P. 151.
Apndice 3
Periodo Forma de organizacin social
Horda
Clan

Comunidad primitiva
Gens
Tribu
Esclavismo Ciudad-Estado
Feudalismo Feudo
Capitalismo Estado-nacin

04 Ser social Apendices.indd 134 3/2/12 8:51 PM


135
Cabe sealar que el materialismo histrico seala un modo de produccin ms al
que llegar la humanidad denominado socialismo, en donde existir una equitativa
distribucin de la riqueza para alcanzar, posteriormente, la abolicin de las clases
sociales.
Y de dnde surgi esta interpretacin? Karl Marx explic la sociedad capita-
lista a partir de los modos de produccin; se entiende por modo de produccin la
forma en que los hombres producen e intercambian sus medios de vida. Esto sig-
nifica que los hombres para asegurar su existencia producen bienes materiales y al
hacerlo entran necesariamente en relacin con otros hombres, se asocian para tra-
bajar y producir. Por eso Marx pens que al estudiar las formas en que los hombres
producen, era posible explicarse la esencia de los fenmenos sociales. Entonces
investig cientficamente los modos de produccin, cre lo que l llam una cien-
cia de los modos de produccin: materialismo histrico o teora de la historia.
La comunidad primitiva
El modo de produccin primitivo fue el primero de los modos de produccin, si
seguimos la secuencia evolutiva de la sociedad humana en relacin con la cons-
truccin de sus herramientas de trabajo. A cada modo de produccin corresponde
algn tipo particular de herramientas, medios, con los que el hombre transforma a
la naturaleza.
La comunidad primitiva pasa por varias etapas:
Por otra parte, es importante recordar que los seres humanos no producen sus me-
dios de existencia en forma aislada, no producen solos, siempre lo hacen en relacin
con otros hombres, ya que el hombre no slo es animal poltico, sino adems es so-
ciable. Slo que su sociabilidad lleva la marca de su desarrollo tecnolgico, del gra-
do de destreza de sus manos y tambin del grado de desarrollo de su inteligencia.
Apndice 3
Estadios
inferior (infancia del gnero humano)
Salvajismo medio (subsistencia a base de pescado)
superior (invencin del arco y la flecha)
inferior (invencin del arte: alfarera)
Barbarie medio (domesticacin de animales)
superior (fundicin de metales, el arado
que hace posible la agricultura)

04 Ser social Apendices.indd 135 3/2/12 8:51 PM


136
A las relaciones que entabla el hombre con otros hombres para producir sus me-
dios de existencia se le ha dado el nombre de relaciones de produccin. Un rasgo
de la comunidad primitiva es que producen colectivamente. Marx ilustra esta ca-
racterstica cuando dice:
Cuando ms nos remontarnos en la historia, tanto ms aparece el individuo corno
dependiente y formando parte de un todo mayor en primer lugar, y de una manera
todava muy enteramente natural, de la familia y de esa familia ampliada que es a
tribu.
6
Si el modo de produccin pone su sello a la organizacin social, entonces la
reproduccin de los seres humanos tambin se realiza colectivamente, ms an,
ningn individuo particular era dueo de la tierra, los animales, las herramientas,
todo era de la comunidad. A esa forma de cooperacin entre los miembros de la
comunidad primitiva se le ha llamado cooperacin simple, era una verdadera fuerza
productiva cuyo rasgo distintivo era la equidad.
La primera organizacin social fue la horda, en ella el lazo familiar y el paren-
tesco entre sus miembros es muy tenue. Se caracteriza por su aislamiento de otras
comunidades, era poco numerosa y muy inestable, se cree que sus integrantes pa-
saban de una horda a otra con mucha frecuencia.
La reunin de varios individuos en la horda era necesaria para la recoleccin
de hierbas y frutos y como medio de defensa contra las fieras. Los instrumentos de
trabajo utilizados eran muy primitivos. Ms tarde, con el transcurso del tiempo, se
desarroll la caza y se inventaron nuevos instrumentos como la lanza y la jabalina.
7
Durante el paleoltico superior (40 000 a 12 000 aos a. C.), el hombre empez
a abandonar las cavernas, dando lugar al nacimiento del clan. El clan es la organi-
zacin basada en la ascendencia comn de sus integrantes. La gens constituye una
especie de clan patrilineal, el cual consista en hacer remontar su origen a un solo
ancestro en ascendencia masculina.
Desde aquel periodo empieza, segn los arquelogos, a observarse en los ob-
jetos materiales encontrados hasta ahora una evolucin paralela entre las habili-
dades humanas y el perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo. Segn la
teora de la historia, es precisamente la forma de propiedad sobre los instrumentos
de trabajo durante esta poca lo que pone su sello a la organizacin social. As, por
ejemplo: la comunidad gentilicia primitiva de la que habla Karl Marx en sus obras
se caracteriza porque las herramientas rudimentarias de trabajo eran de la comu-
nidad y no de algn individuo en particular.
Los medios de trabajo son todas las cosas que la humanidad utiliza para ac-
tuar sobre la naturaleza. Primero se trata de medios muy rudimentarios, pero,
6
Kart Marx (1996). Introduccin general a la crtica de la economa poltica, 1857. Mxico: Siglo XXI
Editores. P. 34.
7
Cobos Gonzlez, op. cit., p. 152.
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 136 3/2/12 8:51 PM
137
aunque sea muy lentamente, van cambiando las tcnicas de elaboracin de herra-
mientas, hasta llegar a producir grandes maquinarias como las que conocemos hoy
en da. El desarrollo tcnico rpidamente se ve reflejado sobre los objetos de traba-
jo. Pero quiz nos preguntemos cules son los objetos de trabajo: son todas las
cosas objeto de elaboracin, todo lo que se puede transformar, todo lo que se pue-
de adaptar a las necesidades humanas. Son objeto de trabajo las materias primas
que se usan para elaborar herramientas, esas materias primas pueden ser, por
ejemplo, los minerales, los cuales son maleables, y es esa maleabilidad de los mine-
rales lo que los convierte en objetos de trabajo.
Durante la llamada comunidad primitiva los hombres estaban organizados en
clanes o grupos, varios clanes o grupos unidos forman tribus. Organizados de ese
modo vivieron los seres humanos durante mucho tiempo. Se cree que ste es el
periodo ms largo en la historia de la evolucin humana.
En este modo de produccin, el hombre vivi preferentemente de la caza y de
los frutos que recolectaba de modo directo de la naturaleza. De manera implcita
podemos afirmar que no haba instituciones polticas y tampoco se habla de una
relacin gobernantes-gobernados.
Como no haba propiedad, tampoco haba clases sociales, lo que significa que no
haba ricos ni pobres. Tanto hombres como mujeres gozaban de la misma libertad,
no haba diferencias sociales, aunque s haba un grupo social principal: los ancianos.
Cuando aparece la agricultura, el hombre no slo se vuelve sedentario, sino
que experimenta grandes transformaciones en sus relaciones sociales, pues parale-
lamente va introducindose la forma de trabajo individual que viene a sustituir el
trabajo en comn. As empez de manera paulatina la asignacin de parcelas para
cada familia, esta forma de reparticin se caracteriza porque an contina vigente
la propiedad comunal. Pero en la prctica, las familias empezaban a convertirse en
dueas de la parcela y, por lo tanto, de la tierra.
Ya con la propiedad explcita de la tierra, cada familia empieza a pasar la pro-
piedad de generacin en generacin. As se empez a introducir el concepto de
propiedad privada que marca otra etapa de la evolucin histrica de la sociedad e
inicia un periodo de progresin. Nuevamente el trabajo viene a empujar la separa-
cin del hombre de los dems animales, al tiempo que introduce transformaciones
en su propia especie. Se trata de un cambio en todos los rdenes de su vida. Altera
la manera de elaborar herramientas y eso implica tambin cambios de mentalidad,
lo que repercute en las modificaciones que se ejercen sobre la naturaleza y en una
serie de innovaciones que no han sido detenidas hasta nuestros das. La evolucin
viene de una etapa inferior a otra superior.
Durante este periodo todos los hombres tienen las mismas necesidades, las
mis mas actividades por realizar y hasta puede afirmarse que poseen las mismas
habilidades. El modo de vida primitivo dio origen a un proceso histrico superior
vigente hasta nuestros das donde an existe el rgimen de propiedad privada.
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 137 3/2/12 8:51 PM
138
Con el desarrollo de las fuerzas productivas, el trabajo del hombre comenz a
producir ms medios de subsistencia que los necesarios para vivir; es decir, surgen
excedentes y paralelamente un grupo minoritario empieza a apropiarse la riqueza
social y el trabajo de la mayora. Las viejas relaciones de produccin van dando
paso a otras formas de organizacin cultural, social, econmica, poltica y jurdica:
el esclavismo.
El esclavismo
Cuando los historiadores hablan del modo de produccin esclavista se refieren prin-
cipalmente a la Grecia clsica y a la antigua Roma, porque fue en estas culturas
donde existi este modo de produccin que tiene como base el trabajo de los escla-
vos del cual vivan todos, esclavos y esclavistas.
Hay que mencionar que el esclavismo se da en un periodo histrico durante
elcual los pueblos someten de ese modo a sus rivales. Se hace frecuente a partir del
siglo IV a.C. al siglo II, primero en las colonias de Asia Menor, Mesopotamia, Egip-
to, China e India. Luego, se desarroll en Grecia entre los siglos IV y V d.C.
Los romanos sometieron a esclavitud a muchos de los pueblos por ellos con-
quistados. Haba luchas entre Estados. En cada Estado haba hombres libres, ricos
y pobres. Los Estados a su vez eran fuertes, poderosos, dominadores. Un ejem-
plo de Estado es Grecia que cay ante Macedonia y sta a su vez fue derrotada
porRoma. Uno podra preguntarse si las luchas entre esos pueblos les eran favo-
rables o desfavorables, y encontrar que en algunos casos lo mejor para ellos era
serconquistados, porque entonces tambin haba mucha pobreza, de modo pues
quehubo casos en que la conquista sirvi para que los pueblos no se pelearan en-
treellos.
En cuanto al origen del esclavismo, es importante recordar aqu que emergi
de la comunidad primitiva, debido a que las tribus fueron capaces de unirse y for-
mar ciudades, ya sea por acuerdo o por imposicin; en el caso de Grecia, la ciudad-
estado constitua la unidad econmica, poltica y social del esclavismo. A diferencia
de la comunidad primitiva donde la comunidad era duea de la tierra, en el esclavis-
mo, el Estado reservaba una porcin considerable de tierra para cubrir las necesi-
dades de todos sus miembros, asegurndoles la lea o la pastura para los animales
domsticos, y el resto se distribua entre las familias a manera de propiedad. Quie-
nes se hacan propietarios de tierras no eran los esclavos, sino los ciudadanos
griegos, los cuales adems de tener derecho a la propiedad tambin podan hacer
uso de la tierra comn.
Esta es la razn por la cual en el esclavismo coexisten la propiedad estatal y la
propiedad privada. Aqu quien no era ciudadano no era propietario. De ese modo
surgen las clases sociales. En Roma emergieron por una parte los plebeyos y por
laotra los patricios. Al aparecer de la diferenciacin de clases emerge tambin la
lucha de clases. El Estado, por otra parte, se convierte en mediador en esas luchas.
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 138 3/2/12 8:51 PM
139
La propiedad privada no estaba totalmente garantizada, ya que poda perderse si el
Estado as lo dispona.
Los campesinos eran dueos de la tierra donde trabajaban pero la posean en
nombre del Estado, el cual se haca poderoso entre ms territorios dominaba, de
ah que dej de ser ciudad-Estado para convertirse en imperio, como lo fue el im-
perio romano.
Para el Estado la guerra era la mejor forma de tener ms territorios y ms es-
clavos, mientras los campesinos tuvieron que incorporarse a la guerra, los propie-
tarios, los ricos compraban las parcelas y se hacan cada vez ms ricos hasta formar
grandes propiedades. Esas propiedades eran trabajadas por los esclavos que irni-
camente los campesinos capturaban en la guerra.
El trabajo de cientos de esclavos hizo posible que los amos de las propiedades
pudieran dedicarse al ocio, a labores culturales e incluso a practicar expresiones
artsticas. Pero como la esclavitud no es una condicin inherente al ser humano, los
esclavos nunca aceptaron ser eso y protestaron, pero no lo hicieron de manera or-
ganizada y abierta, no como una prctica consciente, mxime que no les estaba
permitido ningn tipo de preparacin intelectual, la ignorancia era entre ellos la
principal barrera para organizarse. Las protestas, por lo tanto, debieron expresarse
sobre lo que estaba a su alcance: las herramientas de trabajo, las cuales en reite-
radas ocasiones fueron destruidas por ellos en seal de protesta. Ese hecho pro-
pici un estancamiento, una falta de avance en el perfeccionamiento de los medios
de produccin, con ello el progreso tcnico se vio obstaculizado.
[]
Cmo lleg la humanidad al esclavismo? Sin duda fue un proceso muy lento y
lo mismo debi haber pasado con la decadencia de este rgimen social. En el caso
de Roma, por ejemplo, sucedi que fueron invadidos por los brbaros germanos
ydicha invasin aceler la cada del modo de produccin esclavista que era el modo
de produccin predominante. Estos hechos tuvieron lugar durante el siglo III de
nuestra era, cuando la base econmica de la sociedad romana qued resquebrajada
no slo por las invasiones brbaras, sino porque internamente aquellas relaciones
de produccin resultaban tan caducas que empezaron a ser sustituidas por el colo-
nato, sistema de explotacin de las tierras por medio de colonos. El trabajo esclavo
hizo crisis precisamente porque entre ms esclavos haba ms aumentaba el des-
contento y la pobreza, mientras que los hombres libres vean cada vez ms acrecen-
tadas sus riquezas. Pero tambin el aumento de esclavos implicaba mayores gastos
para los esclavistas, empez a ser un mal negocio. Por otra parte, hubo una cons-
tante aparicin de productos artesanales, una mayor divisin del trabajo, mayor
especializacin en algunas actividades, y surga tambin un mercado incipiente de
intercambio comercial y hasta algunos lujos y excesos de tipo a aristocrtico.
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 139 3/2/12 8:51 PM
140
Durante los siglos IV y V, Bizancio experiment la descomposicin de su rgi-
men esclavista y poco a poco vio nacer el modo de produccin feudal, donde los
esclavistas se convertan en grandes seores feudales.
La extrema carga de trabajo para el esclavo y la privacin absoluta de sus dere-
chos dan paso a sublevaciones que van minando la fuerza productiva fundamental, el
esclavismo. Adems, luchas y contradicciones en la organizacin econmica, pol-
tica y social: esclavo versus esclavista, aristcratas versus demcratas, metrpoli
versus colonia. La ruina de productores libres, campesinos y artesanos aceleran la
cada del modo de produccin esclavista.
El feudalismo
En el caso de Roma, el feudalismo naci de las ruinas del rgimen de produccin
esclavista. Los invasores germanos impusieron la forma de propiedad comunal
tribal.
Como el esclavismo, el feudalismo como modo de produccin predominante
tuvo un ascenso lento. Algunos historiadores sealan que esta forma de organi-
zacin social se dio entre los siglos V y IX de nuestra era. Las invasiones brbaras
con su forma de propiedad comunal tribal empujaron la formacin de naciones con
Estados gobernados por reyes. A la desaparicin del imperio nacieron los reinos.
Mientras que Roma es el ejemplo clsico de rgimen esclavista, Francia es el
mejor ejemplo para comprender lo que fue el feudalismo. La caracterstica de los
Estados feudales es que estaban gobernados por reyes, y las tierras se repartan
entre el squito del rey y no entre el pueblo. Los comandantes del ejrcito del rey
fueron los ms beneficiados, algunos campesinos ejemplares por su comporta-
miento tambin se beneficiaron del reparto. Los representantes de la iglesia catli-
ca, los obispos, recibieron propiedades importantes, estos hechos dieron lugar al
surgimiento de una nobleza terrateniente.
En el feudalismo, ante la amenaza constante de ser destrozados por los reinos
vecinos, los campesinos libres empezaron a buscar la proteccin de algn seor
feudal quedando bajo la proteccin de la casa seorial fortificada. Los campesinos
se entregaban al seor feudal o a la Iglesia, transformando su situacin de hombres
libres para convertirse en siervos. As que el seor feudal era dueo de la tierra y de
su siervo. El seor feudal daba la tierra y la proteccin, pero cobraba por esta lti-
ma. Haba tres formas de pagar la proteccin: con trabajo, con especie y con dine-
ro. De modo que el campesino libre que quiso asegurar su vida termin perdiendo
casi todo. [].
De manera lenta y con muchas dificultades, el feudalismo fue instaurndose
como modo de produccin predominante en Europa occidental. Otro de los rasgos
de la forma de organizacin feudal es que se construyeron verdaderas fortificacio-
nes para proteger a los campesinos libres. Dentro de ellas se requera un tipo de
economa particular, a ese tipo de economa se le conoce como economa natural;
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 140 3/2/12 8:51 PM
141
es decir, que slo se produca lo necesario para subsistir, para el consumo local, no
quedaban excedentes. El seor feudal obtena todo lo que necesitaba del trabajo de
los siervos. Aqu los hombres adultos trabajaban las tierras del seor mientras que
las mujeres tejan y los nios pastoreaban los rebaos del seor.
Un feudo consista en una porcin de tierra que estaba delimitada por una for-
taleza pero todo lo que quedaba alrededor perteneca al seor. La tierra del seoro
se divida en dos partes, la parte que constitua la hacienda del seor y la tierra ce-
dida en usufructo a los campesinos, de modo que cada labriego tena su lote. La
parcela le proporcionaba el sustento para su familia y lo necesario para pagar la
renta, en especie, con trabajo o en dinero. Los feudos eran unidades econmicas
autosuficientes, el podero del seor feudal dependa del nmero de vasallos que le
pagaran la renta, la forma ms comn de que aumentara el nmero de vasallos de
un seor era arrebatndoselos a otro seor feudal.
En el modo de produccin feudal se practicaban la economa agraria y los ofi-
cios. El principal objeto de la propiedad es la tierra que inclua el trabajo de los sier-
vos. El trabajo urbano era an muy incipiente, en las ciudades eran pocos los
talleres artesanales. Cada artesano de manera individual era propietario de su ma-
teria prima y de sus herramientas de trabajo. El artesano en un principio empleaba
a dos o tres jornaleros, aprendices; en los talleres, se produca lo mnimo indispen-
sable porque as lo demandaba la economa del feudo, bastaba con cubrir las nece-
sidades del mercado local.
La dinmica de la economa feudal impeda la entrada de bienes que pudie-
ran competir con los que se producan localmente, los reglamentos gremiales o
asociaciones de talleres artesanales limitaban el nmero de jornaleros aprendices
que podan ser empleados por cada maestro. Estos reglamentos desalentaban la
competencia en volumen de produccin y precio de los productos, as que se regla-
mentaba la calidad, el monopolio y hasta el precio de los productos.
[]
El debilitamiento del modo feudal de produccin estuvo contenido en la suble-
vacin de los siervos de la gleba que contribuyeron a la abolicin de la servidum-
bre. Estas movilizaciones estaban dirigidas por la burguesa emergente (maestros,
artesanos y comerciantes). As, las llamadas revoluciones burguesas (Francesa e
Industrial) minaron el rgimen feudal y abrieron espacios a una nueva forma de
organizacin poltica, social, econmica, ideolgica: el capitalismo.
El capitalismo
Durante el tercer periodo de la Edad Media empez a engendrarse en el seno del
modo de produccin feudal el capitalismo. El gran cambio se inici desde finales
del siglo XIV y principios del XV que es la poca en que comenzaron a concretarse
grandes descubrimientos tecnolgicos y geogrficos. Aparecieron los altos hornos,
empezaron a usarse el acero y el hierro, aument la produccin de metales como el
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 141 3/2/12 8:51 PM
142
cobre, el estao y el plomo, se construyeron las primeras mquinas motrices con
ruedas hidrulicas, se descubri la brjula y se construyeron nuevos tipos de velas
para la navegacin.
Todos esos cambios tecnolgicos dieron lugar al nacimiento de una nueva or-
ganizacin econmica, poltica y social, de un nuevo modo de produccin. Nace la
gran industria, la competencia universal, la propiedad privada y el obrero, cuya
nica propiedad es su fuerza de trabajo.
A partir de estos hechos se conform una tendencia a la individualizacin to-
tal. El viejo taller artesanal del feudalismo comenz a desaparecer y ocup su lugar
la gran manufactura, surgieron las grandes fbricas. La economa cerrada, natural,
local, desapareci. El capitalismo vino a poner bajo un mismo techo a muchos ar-
tesanos, mientras que el propietario les proporcionaba la materia prima, los me-
dios de produccin y el pago a los trabajadores: el salario; pone a la venta todo lo
producido en su fbrica.
Cambi la lgica de produccin, el capitalismo necesita que decenas, cientos y
hasta miles de trabajadores laboren bajo un mismo techo. Para hacerlo as, necesi-
ta crear la divisin del trabajo entre los empleados; le son necesarias las especiali-
zaciones; de esta manera, un artesano se especializar en una sola tarea, en un solo
modo de ejercer su trabajo en el proceso de produccin. Para construir una silla,
por ejemplo, el artesano ya no tendr que participar desde el principio hasta la
terminacin del mueble, no, varios artesanos participarn en alguna etapa deter-
minada de la construccin de la silla, segn su especialidad, de modo que si la es-
pecialidad es poner los clavos, pone los clavos y ah termina su participacin, otro
har otra cosa y as sucesivamente hasta terminarla; l slo interviene en uno de los
procesos de la produccin. Estas divisiones o especializaciones significan que el
otrora artesano repita su tarea una y otra vez hasta convertirse en un experto, en
un trabajador asalariado especializado.
Dejar de ser artesano, en la acepcin de artesano del seor feudal, tuvo varias
ventajas para el capitalista. Una de ellas fue la especializacin que reditu en aho-
rro de tiempo y aceler el proceso de la produccin.
La divisin del trabajo en las grandes fbricas provoc el establecimiento de
nuevas relaciones de produccin y nuevas fuerzas productivas, medios de produc-
cin y fuerzas de trabajo. Por otra parte, la innovacin en la tcnica hizo posible la
elaboracin de ms y mejores medios de produccin, herramientas e instrumentos
de trabajo, y con ello se revolucion la fuerza de trabajo y naci la mano de obra
calificada.
Todas las limitaciones que vivan los gremios se pusieron en evidencia al mo-
dificarse las fuerzas productivas. Haba nacido la produccin a gran escala, la com-
petencia y el comercio, pues sa es la razn de ser del capitalismo, cuyo fin ltimo
es la ganancia. Un capitalista invierte para ganar y bajo esa lgica paga lo menos
posible a sus trabajadores. Por la misma razn la produccin capitalista busca ser
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 142 3/2/12 8:51 PM
143
distribuida en grandes mercados, pretende satisfacer el mercado local, el nacional
y el internacional. Entre ms inversin y distribucin de las mercancas, mayor ser
la ganancia.
El capitalismo viene a modificar las conductas de productores y consumidores
por la simple razn de que crea necesidades; es decir, agranda las ya existentes.
Con el comercio se rompen los lmites f sicos y se entra en una relacin social sin
fronteras, donde slo cuenta la ganancia.
Para que esto fuera posible fue necesario un nuevo orden poltico y social. Las
aspiraciones econmicas del capitalista deban ser satisfechas. Para ello se inicia
una era de revoluciones. Esas revoluciones llamadas burguesas fueron contra el
feudalismo, contra los reyes, sacerdotes y aristcratas. Tenan como fin abolir el feu-
dalismo e instaurar en lugar de monarquas repblicas, gobiernos burgueses,
teniendo al capitalismo como eje econmico, poltico y social.
El proceso de transicin del feudalismo al capitalismo fue lento y penoso. Des-
de, el siglo XII al XIX, las revoluciones se sucedieron unas tras otras. El viejo orden
se resista. Quienes detentaban el poder no se resignaban a perderlo. Pero el proce-
so ya no poda pararse y empezaron a suceder cambios en todos los rdenes de la
vida social. As por ejemplo, en Alemania, durante el siglo XVI, se dio un golpe de-
vastador al poder de la Iglesia feudal con la llamada reforma luterana. Otro gran
golpe al viejo orden se registr en Inglaterra con la revolucin del siglo XVIII. Un
tercer e ilustrativo ejemplo lo constituye la gran Revolucin Francesa del siglo XVIII,
1789, en la que por primera vez la burguesa se convierte en fuerza homogeneiza-
dora y lder del nuevo modo de vida.
Estos hechos importantes constituyen la llegada de un nuevo modo de produc-
cin que vendra a contribuir a la exploracin de nuevos territorios como fue el des-
cubrimiento de Amrica y del Lejano Oriente. A su vez, esos hallazgos y conquistas
dieron como resultado el establecimiento de colonias y una mayor expansin del
comercio y la demanda de bienes manufacturados.
Los siervos se hicieron libres, ya no tenan que pagar proteccin al seor que
haba sido destruido por la revolucin. Pero no slo no tenan nada que pagar por
proteccin sino que en realidad no tenan nada, o mejor dicho, no posean nada, no
eran propietarios de nada. Eran dueos nicamente de sus brazos, de su fuerza de
trabajo, el cambio para ellos era que ahora no se llamaban siervos, sino proletarios,
proletariado. Esta es la nueva clase social en donde habr de descansar el nuevo
modo de produccin. El proletariado no es dueo de los medios de produccin y la
nica forma de obtener recursos econmicos es mediante la venta de su trabajo.
Durante el capitalismo, la Iglesia perdi su monopolio sobre la educacin. Ese
hecho trascendental permiti que la ciencia y la tcnica se fortalecieran. Por eso la
Revolucin Industrial dio el gran salto del taller artesanal a la gran industria. Slo
que los inventos, los grandes descubrimientos tcnico-cientficos, se pusieron al ser-
vicio de la produccin capitalista.
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 143 3/2/12 8:51 PM
144
As que con el modo de produccin capitalista se encontraron dos clases socia-
les totalmente opuestas, la burguesa y el proletariado, dicha forma de relacin
social predominante es lo que caracteriza, segn Marx, a la sociedad capitalista.
Sin embargo, otros cientficos sociales, sealan la existencia de sectores o clases
intermedias, aunque para muchos otros no constituyen la base de la dinmica so-
cial en este modo de produccin.
El socialismo
La historia de los modos de produccin no termina con el capitalismo, quiz debi-
do a que todo tiende a evolucionar, la humanidad ha experimentado nuevos modos
de vida, nuevas formas de produccin y reproduccin de la vida social.
Karl Marx (1818-1883) es el creador terico del socialismo. La obra de Marx
recibi un importante apoyo para su difusin y su enriquecimiento de Friedrich
Engels (1820-1895). Dicha teora fue aplicada por Vladimir Ilich Ulinov Lenin,
quien la adapt y la llev a la prctica despus del triunfo de la Revolucin Rusa
de1917.
La propuesta terica del marxismo afirma que al capitalismo le suceder el
socialismo. Dicha propuesta considera que la nica manera de terminar con el ca-
pitalismo es mediante la revolucin socialista. Esta consideracin encuentra sus-
tento en el hecho de que los modos de produccin de la comunidad primitiva, el
esclavismo, el feudalismo e incluso el capitalismo son periodos de vida finitos de
organizacin econmica, poltica y social que desaparecen porque el mismo de-
sarrollo provoca el choque entre fuerzas productivas y relaciones de produccin.
Pero el capitalista o burgus, igual que en su momento lo hizo el seor feudal,
no dejar que sus propiedades pasen a manos del proletariado, precisamente por-
que considera justo que l contine detentando el poder econmico y poltico. Para
el capitalista resulta inexplicable que los obreros y campesinos quieran ser dueos
de los medios de produccin y, con ello, del poder poltico-econmico e ideolgico.
Es importante recordar que el del capitalismo es un modo de produccin de
alcance internacional, la falta de nacionalidad es una caracterstica del capital,
siendo as la burguesa tampoco tiene nacionalidad; la burguesa como clase social
tiene intereses, por eso los tericos del marxismo consideran que la forma de ter-
minar con este sistema es mediante una revolucin tambin de alcance internacio-
nal, no un movimiento nacional o local porque la burguesa internacional tendra
la posibilidad de acometer en contra del proletariado.
De ah que una revolucin socialista (de proyeccin internacional) deber ser
liderada por el proletariado, ya que se considera que es la nica clase social capaz
de convertirse en agente de cambio. [].
Pero para que el proletariado tome conciencia de su lamentable forma de vida
es necesario que se instruya en la poltica, que conozca sus derechos, que sepa eco-
noma. Deber darse cuenta que ser pobre no es un hecho natural, ni un mandato
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 144 3/2/12 8:51 PM
145
divino, sino que se trata de un hecho econmico, poltico y social, Deber saber
tambin que la humanidad no es rica ni pobre, sino que a un sector de la humani-
dad se le ha hecho rico a costa de la pobreza de todos los dems. El socialismo,
segn la teora antes dicha, es un momento de transicin hacia el comunismo cien-
tfico. Este rgimen socioeconmico se instaur en pases corno la ex Unin de
Repblicas Socialistas Soviticas, Alemania Oriental y Cuba, entre otros.
Antonio Gutirrez et al. (2011). Ciencias sociales. Una introduccin
a las disciplinas del hombre. 2 edicin. Mxico: Edere. Pp. 61-83.
En el siguiente esquema se puede entender la conformacin conceptual del modo
de produccin:
El modo de produccin, como concepto, es una unidad conformada por las rela-
ciones sociales de produccin y las fuerzas productivas. Las fuerzas productivas
estn constituidas por los medios de produccin y la fuerza de trabajo, entendin-
dose por medios de produccin todas las herramientas, instrumentos, maquina-
ria y materia prima con las cuales es posible la produccin de los bienes. La fuerza
de trabajo est constituida por la energa f sica e intelectual que el hombre invier-
te en la produccin de los bienes que necesita para sobrevivir. El modo de produc-
cin es, entonces, la unidad de la capacidad humana y tcnica necesaria para la
produccin.
Las relaciones sociales de produccin se refieren al conjunto de relaciones
necesarias que tienen que establecer los hombres entre s para poder llevar a cabo
todo el proceso de produccin y hacer posible su sobrevivencia.
Apndice 3
M
O
D
O
D
E
P
R
O
D
U
C
C
I

N
Base econmica de la sociedad
Relaciones sociales
de produccin
Fuerzas productivas
Vnculos sociales que
establece entre s el hombre
para producir bienes.
Medios de produccin
Fuerza de trabajo
(Trabajos fsico e intelectual)
Objetos de trabajo
(Materia prima)
Medios de trabajo
(Instrumentos y herramientas
04 Ser social Apendices.indd 145 3/2/12 8:51 PM
146
El concepto de modo de produccin plantea cinco interrogantes por lo menos,
que pueden aplicarse indistintamente a cada etapa de la evolucin de la sociedad:
Qu produce el hombre.
Cmo produce el hombre.
Quines participan de la produccin.
Cmo se distribuye la produccin.
Cmo se consume la produccin.
Dado que el desarrollo de la sociedad est determinado por la produccin de
bienes materiales, habr de tomarse en consideracin que no slo se hace referen-
cia a los aspectos econmicos que rigen a la sociedad, sino a los bienes socio-cul-
turales.
Fernando Reza. (2007). Ciencia sociolgica. 2 edicin.
Mxico: Edere, pp. 200-201.
Apndice 3
04 Ser social Apendices.indd 146 3/2/12 8:51 PM
147
Fuentes consultadas
Alexander, J. (2008). Las teoras sociolgicas desde la segunda guerra mundial. Barcelona:
Gedisa.
Bauman, Z. (2002). La hermenutica y las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visin.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paids.
Bell, D. (2006). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza.
Boladeras Cucurella, M. (1998). Biotica. Madrid: Sntesis.
Castells, M. (2001). La era de la informacin. Economa sociedad y cultura. La sociedad red.
Vol. I, Mxico: Siglo XXI.
Comte, A. (2000). La filosof a positiva. Mxico: Porra.
Darwin, Ch. (2001). El origen de las especies, 2 edicin. Mxico: Editores Mexicanos
Unidos.
Durkheim, E. (1994). Las reglas del mtodo sociolgico. Mxico: Leega.
Echeverra, J. (2003). La revolucin tecnocientfica. Madrid: FCE.
Giddens, A. (1998). La constitucin de la sociedad: Bases para la teora de la estructuracin.
Buenos Aires: Amorrortu.
_____
(2001). Sociologa, 3 edicin. Madrid: Alianza.
_____
(2010). Sociologa, 6 edicin. Madrid: Alianza.
Gutirrez, A. et al. (2011). Ciencias sociales. Una introduccin a las disciplinas del hombre.
2 edicin. Mxico: Edere.
Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crtica.
_____
(1997). La era de la revolucin: 1789-1848. Barcelona: Crtica.
_____
(1998). La era del capital: 1848-1875. Barcelona: Crtica.
Martnez Quintana, V. (2002). Iniciacin a la sociologa. Los fundamentos bsicos. Valencia:
Tirant lo blanch.
Marx, K. (1966). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte en K. Marx y F. Engels: Obras
escogidas. Mosc: Editorial progreso.
Mead, M. (1991). Adolescencia y cultura en Samoa, 2 reimpresin. Mxico.
Moreno Hernndez, Gicela y Vicente (2008). Descubre e inventa. Innovacin y desarrollo
tecnolgico. Mxico: Edere.
Nanda, S. (1980). Antropologa cultural. Adaptaciones socioculturales. Mxico: Grupo Edi-
torial Iberoamrica.
Oliv, L. Los desaf os de la sociedad del conocimiento: cultura cientfico-tecnolgica, di-
versidad cultural y exclusin en: Revista Cientfica de Informacin y Comunicacin.
Nmero 3, Sevilla. Seccin claves, 2006, pp. 29-51. Disponible en: (http://www.ic-jour-
nal.org/data/downloads/1265038376-3olive.pdf ) [Consulta: 9/10/2011]
_____
(2004). Interculturalismo y Justicia Social. Mxico: Paids.
_____
(1999). Multiculturalismo y Pluralismo. Mxico: Paids.
Reza, F. (2007). Ciencia sociolgica, 2 edicin. Mxico: Edere.
Ritzer, G. (1993). Teora sociolgica clsica. Madrid: McGraw-Hill.
Sandoval, R. (2011). Sociedad del conocimiento y pluralidad de culturas: Una aproximacin
crtica al concepto de sociedad del conocimiento desde el interculturalismo. Editorial
Acadmica Espaola.
Schettino Ynez, M. (2010). Introduccin a las ciencias sociales. Mxico: Pearson.
Svarzman, J. H. (1998). El taller de Ciencias Sociales. Buenos Aires: Ediciones Novedades
Educativas.
04 Ser social Apendices.indd 147 3/2/12 8:51 PM
148
Fuentes consultadas
Valencia, S y A. G. Palacios Hernndez. (2011). Historia mundial del Imperialismo a la
Globalizacin de 1945 a 1979. Mxico: Edere. Pp. 72-73.
Velasco, A. (2000). Tradiciones naturalistas y hermenuticas en la filosof a de las ciencias
sociales. Mxico: UNAM.
Villoro, L. (1998). Estado Plural, Pluralidad de Culturas. Mxico: Paids.
Wallerstein, Immanuel. (1997). Abrir las ciencias sociales, 2 edicin. Mxico: Siglo XXI.
Zepeda Tello, R. Gua bsica para el manejo de Internet, en Liliana Almeida et al. (2011).
Ciencia Contempornea Para qu? Mxico: Edere/Esfinge.
04 Ser social Apendices.indd 148 3/2/12 8:51 PM
149
Crditos
rabe
Categoras curriculares: Ciencias sociales, Geograf a e Historia.
Banco de imgenes y sonidos Gobierno de Espaa. Ministerio de Educacin,
Cultura y Deporte. Secretara de Estado de Educacin, Formacin Profesional
y Universidades.
Familias en la entrada de un parque pblico, Delhi, India
Fotgrafo: Juan Antonio Carabaa Aguado.
Banco de imgenes y sonidos. Gobierno de Espaa. Ministerio de Educacin,
Cultura y Deporte. Secretara de Estado de Educacin, Formacin Profesional
y Universidades.
Young Mexican girl topping beet near East Grand Forks, Minnesota
Fotgrafo: Lee, Russell, 1903-1986.
Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, DC 20540
USA http://hdl.loc.g
Sugar beet factory with trucks lined up waiting to be unloaded. East Grand Forks,
Minnesota
Fotgrafo: Lee, Russell, 1903-1986.
Library of Congress Prints & Photographs Division Washington, DC 20540
http://hdl.loc.gov/loc.pnp/pp.print
Peter Coopers Tom Thumb
Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C.
20540 USA
LC-USZ62-98456 (b & w pelcula copia neg.)
Jewish factories in Palestine on Plain of Sharon & along the coast to Haifa.
Nachlat Izhak. Manufacture of ribbons & woven labels. Jackward [i.e., Jacquard]
weaving looms, closer up
Fotgrafo: American Colony (Jerusalem). Photo Dept.
Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C.
20540 USA
Steamboat approaching dock, view from the Morgan house, Silver Springs,
Florida
Fotgrafo: Barker, George, 1844-1894.
Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C.
20540 USA
Montaje en cadena de automviles Ford en 1913
Colecciones: Personajes y acontecimientos histricos.Automovilismo
Banco de imgenes y sonidos. Gobierno de Espaa. Ministerio de Educacin,
Cultura y Deporte. Secretara de Estado de Educacin, Formacin Profesional
y Universidades.
04 Ser social Apendices.indd 149 3/2/12 8:51 PM
150
Alex Winten conduciendo su primer automvil
Colecciones: Personajes y acontecimientos histricos
Banco de imgenes y sonidos. Gobierno de Espaa. Ministerio de Educacin,
Cultura y Deporte. Secretara de Estado de Educacin, Formacin Profesional
y Universidades.
Finished engine at 20th Street round-house, ready for shipment, Baldwin
Locomotive Works, Philadelphia, Pa., U.S.A.
Fotgrafo: Keystone View Company
Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C.
20540 USA
Meadville, Pa.: Keystone View Co., manufacturers, publishers, c1905.
Anthony Giddens
Szusi de en.wikipedia.org, titular de los derechos de autor de esta obra
Wikimedia Commons
04 Ser social Apendices.indd 150 3/2/12 8:51 PM

También podría gustarte