Los Comerciantes Extranjeros de La Guaira Frente A Las Reformas Económicas de José Tadeo Monagas (1848-1850) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LOS COMERCIANTES EXTRANJEROS DE LA GUAIRA FRENTE A LAS REFORMAS

ECONMICAS DE JOS TADEO MONAGAS (1848-1850).


Catalina Banko.
Universidad de Santa Marta. Caracas. Venezuela.
El gobierno del General Jos Tadeo Monagas propugna a partir del 24 de enero de
1848 la sancin de un conjunto de reformas que apuntan a modificar el contenido de las
leyes de crdito que haban tenido vigencia durante el perodo de predominio del paecismo.
Estas reformas se refieren a la derogacin de la discutida Ley de libertad de contratos
de 1834 y a la reforma de la Ley de Espera y Quita de 1841. Los Decretos que se promulgan
entre los aos 1848 y 1849 favorecen ampliamente los intereses de la clase de los
hacendados, mientras que significan un serio perjuicio para el sector mercantil. Las reformas
provocan la inmediata reaccin de los comerciantes extranjeros, llegndose incluso a la
amenaza de un bloqueo por parte de Gran Bretaa, en caso de no modificarse el contenido
de la Ley de Espera. La presin extranjera logra que esta ltima sea derogada y sustituida por
otra que retoma los principios de la antigua Ley castellana que haba estado en vigencia hasta
el ao 1841.
Los conflictos internacionales suscitados en torno a la sancin de dichas leyes nos
indica claramente el grado de dependencia en que se encontraba Venezuela con respecto a
los comerciantes extranjeros, los cuales detentaban un gran poder que les permita imponer
sus criterios e intereses con respecto a la sancin de leyes que eran de la exclusiva
competencia del Congreso y del Ejecutivo Nacional. La crisis poltica, econmica y social que
sufre la Repblica de Venezuela en el transcurso de los aos cuarenta conduce al desgaste
progresivo del dominio ejercido por el General Jos Antonio Pez. A ello contribuye de manera
decisiva la tenaz campaa opositora llevada a cabo por el Partido Liberal cuya influencia se
haba acrecentado vertiginosamente a lo largo de dicha dcada.
En 1847 Pez no poda ser postulado nuevamente para la candidatura presidencial, ya
que haba perdido su antiguo prestigio como factor indispensable para la conservacin del
orden, la paz y la estabilidad interna. En consecuencia, el crculo "Conservador"se inclina por
la candidatura del General Jos Tadeo Monagas, quien era considerado el nico caudillo que
contaba con suficiente poder para garantizar la supervivencia del rgimen oligrquico, pese
a sus acciones de rebelda de los aos 31 y 35. Sin embargo, el Caudillo Oriental se deshace
hbilmente de la tutela conservadora, ya que una vez al frente del gobierno comienza a romper
sus vnculos con la oligarqua y a establecer alianzas con la corriente liberal. Monagas logra
asestar el golpe decisivo contra el paecismo el 24 de enero de 1848. A partir de esta fecha
se convierte en caudillo hegemnico a nivel nacional. La concertacin con los liberales se ir
resquebrajando paulatinamente hasta que Jos Tadeo Monagas y su hermano Jos Gregorio
obtienen el control absoluto de las instituciones de la Repblica.
Los acontecimientos del 24 de enero del 48 y la cada del rgimen oligrquico, el cual
desde los aos treinta haba respaldado plenamente los intereses del sector mercantil,
provocan gran preocupacin en el crculo de los comerciantes extranjeros. No es casual que
en febrero de dicho ao arriben a La Guaira buques de guerra procedentes de Gran Bretaa,
Holanda, Francia y Espaa. Al respecto se afirma en El Patriota que su misin es resguardar
la seguridad de las "personas y propiedades" de los extranjeros residentes en Venezuela.^ Se
'El patri ota . "Buques de guerra en la Guai ra", no. 88, 26 de febrero, 1848.
Con respecto a los antecedentes y a la cada del rgimen oligrquico consultar: Federico Brito Figueroa, Historia
EconcSmica y Social de Venezuela. T. l , Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1975. Peridico El Revisor editado
en Curazao, ao 1849; Francisco Gonzlez Guian, Historia contempornea de Venezuela. Caracas. Ediciones de la
Presidni-ia de la Repblica. 1954. Catalina Banka, El capital comercial en la Guaira y Caracas 1821- 1848. Caracas,
Academi a Nacional de la Hi stori a, 1990. Enrique Bernardo Nez, "El 24 de enero". Boletn de la Academi a Nacional
de la Hi ytnri ^, Caracas, no. 2 2 1 , enero-marzo 1948. Carlos Irazbal, Venezuela esclava y feudal , Caracas, Editorial
591
evidencia as el temor de los capitalistas forneos ante los cambios polticos que se han
producido y que podran significar una amenaza a sus bienes, si tomamos en cuenta el clima
de oposicin al sector mercantil que se haba manifestado tan crudamente en los ltimos aos
del dominio paecista.
La preocupacin de los comerciantes se basa en slidos fundamentos, ya que en esta
etapa del gobierno de Monagas se estaban abriendo amplias expectativas en cuanto a la
adopcin de reformas econmicas en favor de la agricultura, cuya situacin era sumamente
crtica.
El primer indicio del viaje de la poltica econmica se manifiesta el 21 de abril de 1848
con la aprobacin de la Ley de Instituto Territorial por parte del Congreso Nacional, aunque
el Ejecutivo no se haba pronunciado todava acerca de este problema. Dicha ley propona el
auxilio a la agricultura por medio del Crdito Pblico, dado que dicha actividad se hallaba al
borde de la ruina debido a las gravosas deudas que pesaban sobre los propietarios territoriales.
La Ley de Institucin Territorial establece que el Poder Ejecutivo podra emitir vales de
deuda nacional hasta por cinco millones de pesos para ser cambiados por obligaciones
hipotecaras. Estos vales seran utilizados para el fomento industrial y para que los deudores
afectados por la Ley del 10 de Abril pudieran cancelar sus compromisos. En el caso de que
el acreedor no aceptara los vales como forma de pago, el deudor gozaba del derecho de
solicitar una espera por un ao o la reduccin del monto de la deuda, segn lo estimaran
conveniente los dos arbitros nombrados por cada una de las partes y un tercero en caso de
discordia.
De tal manera los deudores quedaban amparados por un tiempo prudencial y estaban
obligados a pagar al Estado r veinte aos cuatro por ciento por cada semestre de la totalidad
del crdito respectivo, con lo que quedarn amortizados sus deudas por capital e intereses."
El deudor que no cumpliera con estos pagos sera ejecutado para el reintegro de los que debe
"ya sea por venta o por traspaso de su crdito."^
Una vez que esta Ley fue aprobada por el Congreso, el Ejecutivo la recibi para su
estudio. El rechazo del sector mercantil ante el contenido de la Ley fue unnime e inmediato.
El 25 de abril CE. David, Cnsul General de Francia en Venezuela, enva una nota al
Secretario de Relaciones Exteriores, Rafael Acevedo, sealando que la Ley de Instituto
Territorial ser de funesta consecuencias para el comercio, particularmente por su carcter
retroactivo en contraposicin a los principios universalmente admitidos. Tales apreciaciones
del Cnsul constituyen el respaldo a una Representacin suscrita por un grupo de
comerciantes franceses de Caracas atemorizados por los efectos de la Ley, que es
considerada contraria a los principios constitucionales de Venezuela y perjudicial no solamente
para la "fortuna privada", sino tambin para el crdito pblico.^
Por su parte, B.H. Wilson, miembro de la Legacin Britnica en Venezuela, tras
considerar una Representacin de comerciantes y banqueros ingleses de Caracas y La Guaira,
se dirige a las autoridades competentes con el fin de avalar la posicin asumida por los
subditos de su Nacin. Wilson opina que la Ley es violatoria de las normas de derecho
internacional y que su aplicacin causar muchos "males a los intereses britnicos". Afirma
que su pretensin no es cuestionar el otorgamiento de una concesin a la "ms rica clase de
la comunidad venezolana", ya que este aspecto es de exclusiva jurisdiccin de las autoridades
nacionales. Sin embargo, debido a que la Ley tiene el carcter de un "emprstito forzoso, o
a caso an el secuestro y confiscacin de la propiedad britnica", el funcionario diplomtico
siente el deber de comunicar al Gobierno de manera "amigable", pero al mismo tiempo
Ateneo de Caracas, 1980.
'El Patriota, "Ley sobre Instituto Territoriar, no. 48, 29 abril 1848.
' CE. David "A Rafael Acevedo. . . ' , Caracas, 25 y 27 abril 1848 en El Nacional, no. 2, 10 de mayo 1848.
592
terminante que su Nacin jams aceptar que se cometa tal injusticia con sus subdi t os/
Wilson se refiere extensamente a las consecuencias negativas de la emisin de bonos
de deuda nacional para el pago de las acreencias contradas segn la Ley del 10 de abril. La
gravedad de estos efectos radica en que, por un lado, si el acreedor no est dispuesto a
aceptar los bonos como pago, el deudor tendrfa derecho a solicitar prrroga o la reduccin del
monto adeudado. Por otro lado, los bonos en cuestin tendran un exiguo valor debido a que
la Ley no determina si stos pasaran a ser "un medio legal en la Tesorera General y aduanas
para el pago de derechos" de importacin y otras deudas contradas con el Estado.^
La nota mencionada adquiere un tono realmente amenazante cuando se plantea que
esta modalidad de cancelar deudas a los subditos britnicos se constituye en una verdadera
"confiscacin" y por lo tanto en una "agresin directa" a los derechos de que gozan los
extranjeros en el pas.
El mismo tono empleado por el funcionario britnico y el francs, se puede apreciar
en la correspondencia dirigida el 28 de abril al gobierno por el Cnsul de Hamburgo, Heinrich
Bauch, quien se encarga de transmitir los trminos contenidos en una Representacin suscrita
por comerciantes "hanseticos" afectados por la eventual aprobacin de la Ley de Instituto
Territorial. En este documento se sostiene que los acreedores varan obligados a admitir vales
en pago de las obligaciones contradas segn la Ley del ao 34 y en caso de rehusarse a ello
seran prcticamente obligados a otorgar una prrroga o reduccin de la deuda.^
Heinrich Bauch expresa que la mencionada Ley slo favorece a una de las partes
interesadas y anula la vigencia de tratados firmados "bajo la proteccin que prometan unos
principios tan universalmente reconocidos", como es el caso del convenio celebrado entre
Venezuela y las Ciudades Hanseticas.^
La aplicacin de la Ley significara, segn el Cnsul alemn, la ruina de los
comerciantes al recibir a cambio de sus acreencias papeles de "difcil conversin", sin gozar
siquiera del recurso de apelacin ante tribunales superiores que pudieran modificar las
sentencias dictadas por los arbitros. Los comerciantes alemanes consideran que esta medida
viola no slo el "derecho internacional", sino tambin sus "derechos individuales".^
En base a tales apreciaciones, Bauch vaticina la futura ruina de las casas comerciales
de Hamburgo, las cuales han desempeado un importante papel en todos los puertos de la
Repblica.'"
Los comerciantes norteamericanos se suman tambin a la protesta a travs de un
documento que dirigen al Cnsul B.G. Shields. Al igual que los casos anteriores se sealan los
peligros que se derivaran de la aprobacin de una Ley de esta naturaleza que perjudica los
intereses de quienes han expuesto sus capitales y favorece exclusivamente a los deudores.'^
Shields participa de las mismas inquietudes de estos comerciantes y considera que
la eventual aprobacin de la Ley constituira un "suceso espantoso". Si bien su intencin no
es intervenir en los asuntos domsticos de la Repblica, se siete obligado a plantear que por
*B.B. Wilson, Caracas, 28 abril 1848 en El Nacional, no. 2, 10 mayo 1848.
''dem.
' dem.
'Heinrich Bauch, La Guaira, 28 abril 1848 en El Nacional, no. 2, 1848.
"dem.
"dem.
'"dem.
"B. G. Shields, Caracas, 26 de abril 1848 en El Nacional, no. 5, 31 mayo 1848.
593
dicha va seran violados los trminos del trabajo vigente entre los Estados Unidos y
Venezuela, adems de contradecir los mismos principios constitucionales de la Repblica que
proclaman los "derechos individuales".'^
Mientras la presin extranjera se intensifica, comienza a observarse la preocupacin
de los crculos liberales ante la tardanza del Ejecutivo en otorgar su aprobacin a la Ley de
Instituto Territorial, la cual finalmente ser objetada y devuelta a las Cmaras. Sin embargo,
en medio del embate del sector mercantil extranjero, el Presidente Monagas aprueba la
reforma a la Ley de libertad de contratos, tras diez aos de encomienda oposicin por parte
de los hacendados afectados por sus disposiciones.
La Ley de libertad de Contratos es derogada por la del 28 de abril de 1848,
constituyendo un hecho de gran significacin en el proceso econmico-social venezolano. En
esta ltima se establece que los bienes hipotecados para el pago de acreencias pueden ser
rematados por la cantidad que ofrezca el da de la subasta, "con tal que no baje de la mitad
de su valor". El valor de la propiedad ser fijado por dos peritos nombrados por ambas partes,
los cuales antes de iniciar sus funciones designarn un tercero que se encargara de dirimir las
situaciones de discordia. El otro aspecto fundamental de la reforma consiste en la fijacin de
dos tipos de tasas de inters: uno convencional y otro legal. El inters convencional sera de
nueve por ciento anual y el legal de cinco por ciento anual, "sirviendo esta tasa de regla ante
los tribunales en defecto de convencin". Tambin se estipula que no se podr cobrar inters
de i ntereses."
Es evidente la importancia de que por fin se haya logrado la derogacin de una ley
tan combatida como la de libertad de contratos, que haba provocado un sinnmero de
quiebras de hacendados e incluso de pequeos y medianos comerciantes y artesanos. De esta
manera los bienes hipotecados slo podan ser rematados sobre la base de la mitad del valor
de la propiedad, mientras que la fijacin de tasas de inters impedira los abusos por parte de
los prestamistas.
En la prensa venezolana se aplaude por un lado la reforma del 28 de abril del 48 y
por otro se expresa un absoluto repudio a los conceptos amenazantes de los diplomticos
extranjeros. En este sentido, el peridico El porvenir demuestra gran preocupacin porque el
Instituto Territorial no ha sido aprobado por el Ejecutivo, al tiempo que seala su rechazo a
las opiniones emitidas por los comerciantes extranjeros y sostenidos por sus agentes
diplomticos.'"
Nuevos cambios en la poltica econmica se producirn en el ao 1849 con la reforma
a la Ley de Espera y Quita de 1841, que si bien no llega a tener los alcances del proyectado
Instituto Territorial, en esencia tendr efectos semejantes en este ltimo en cuanto a la
concesin de prrroga en favor de los deudores.
El 9 de abril de 1849 el Ejecutivo otorga su aprobacin a la Ley sobre juicios de
espera que provocar graves conflictos con las naciones extranjeras. La Ley se basa en la
consideracin de que las industrias se encuentran en un lamentable estado de postracin que
requiere una pronta solucin. Se afirma que la "medida de espera que el que ha cado en
atraso sin su culpa se reponga de sus quebrantos para que pueda cumplir sus compromisos,
es no slo de conveniencia sino de justicia social".' ^
Las principales clusulas de la Ley son las siguientes: La espera es considerada un
"beneficio legal"; el deudor que aspira a que se le conceda espera debe presentar ante el juez
" dem.
" " Ley de 28 de abril de 1848 reformando la de 10 de abril de 1834 No. 165 sobre libertad de cont rat os" en
Leves y Decretos de Venezuela 1841- 1850. Caracas, Academi a de Ciencias Polticas, pp. 424- 425.
" El Porvenir. "Cuat ro palabras sobre el Insti tuto Terri tori al ", no. 5, 21 setiembre 1848.
"' "Ley de 9 abril de 1849 sobre juicios de espera" en Leves y Decretos de Venezuela 1841- 1850. pp. 447- 449.
594
competente una lista en la cual consten sus bienes y otra consignacin los nombres de sus
acreedores; el juez examinar las pruebas presentadas por los deudores y los documentos de
los acreedores. Una vez que la concesin de espera se someta a votacin se tomar en
cuenta el mayor nmero de acreedores o bien el mayor nmero de crditos en favor o en
contra de la prrroga; en el caso de que la mayorfa de acreedores se niegue a otorgar la
espera, el deudor puede apelar dicha decisin ante el juez, quien tendr la facultad de
concederla con "conocimiento de causa por los trmites del juicio ordinario".'
Se establece adems que la espera otorgada "no bajar de seis aos, a menos que el
deudor la haya pedido por menos tiempo; pero el juez podr concederla hasta por nueve
aos." El artculo 12 estipula que la "admisin o concesin de la espera hace cesar los
intereses o rditos de los acreedores.''
La crtica de esta Ley absolutamente favorable a los deudores no se hace esperar. La
Legacin Britnica inicia su protesta el 19 de julio de 1849 a travs de su Encargado de
Negocios, B.H. Wilson quien, segn el Diario de Avisos, se expresa de manera agresiva
desconociendo la "accin legtima de la ley", an cuando sta pudiera tener efectos negativos
para los intereses de los subditos ingleses.' El Poder Ejecutivo realiza una consulta al
Consejo de Estado en torno a estos planteamientos y el 21 de diciembre rechaza las
reclamaciones extranjeras. Sin embargo, el clima poltico comienza a alterarse, en la medida
que a las crticas extranjeras se suman los cuestionamientos de distintos sectores de la vida
econmica nacional que consideran que la Ley de Espera es abusiva y contraria a los derechos
de los acreedores. Esta campaa se Intensifica a lo largo del ao 1849 y llega a su punto
culminante en enero de 1850.
El diplomtico Wilson dirige a la Secretara de Relaciones Exteriores, presidida por
Manuel Quintero, el 16 de enero y el 11 de febrero sendas notas que son consideradas
ofensivas para la dignidad nacional. La presin diplomtica llega a tal extremo que Quintero
se ve obligado a renunciar, siendo sustituido por Fernando Olavarra, quien modificar
sustancialmente la posicin oficial frente a los ataques del diplomtico britnico.
A partir de este momento se aprecia un cambio radical en el tratamiento del conflicto,
el cual adquiri un carcter alarmante y atentatorio contra la soberana nacional cuando el
Gabinete ingls dio instrucciones a la escuadra situada en Trinidad con el fin de iniciar los
preparativos para adoptar medidas de fuerza contra '
En este contexto, el Secretario de Interior, Francisco Parejo, dirige el 30 de marzo de
1850 un Mensaje al Senador recomendando la reforma a la Ley de Espera.Seala que se trata
no slo de un problema de orden econmico, sino de una "cuestin de vida o de muerte para
la Repblica", ya que a partir de abril de 1849 el crdito de la Nacin ha mermado
notablemente, la "confianza se ha alejado del pas", y las transacciones mercantiles se han
estancado."
Parejo considera que el carcter retroactivo de la Ley es inmoral e injusto. Lo primero
porque no otorga al acreedor ninguna seguridad para el pago de sus crditos y lo segundo
porque viola el derecho de propiedad al despojar a los acreedores del "inters que pudieran
ganar con sus capitales aplicados a otras industrias." Sin embargo, admite que dicha Ley fue
sancionada en circunstancias que justificaban tal posicin, por estar an presentes los
" dem.
" dem. Cf.: Antoni o Garca Ponce, "La primera Autocraci a Liberal, Clases Sociales y Poder Poltico" en Federico
Brito Figueroa: ob. ct., T. IV, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1987.
' ^"Hi stori al del curso y desenlace de la cuestin i ngl esa", Diario de Avi sos. 4 junio 1850. Cf.: Pedro Manuel
Arcaya, Historia de las reclamaciones contra Venezuela, Caracas, Pensamiento Vi vo, 1964.
'"Pedro Manuel Arcaya, ob. cj t., pp. 74- 77.
^Francisco Parejo, Caracas, "Di scursos", 30 marzo 1850 en La Nacin. no. 2, 12 abril 1850.
595
funestos efectos de la Ley de libertad de contratos. Pero, segn el Secretario de Interior, ese
problema ya habfa sido superado y por lo tanto era hora de reflexionar y dejar de lado las
pasiones.^^
Es evidente que el Gobierno haba decidido retroceder frente a la amenaza britnica
de emplear la fuerza y que tras haber aprobado la Ley de Espera en abril de 1849, el ao
siguiente pretenda que su contenido se modificara para evitar un conflicto armado, en medio
de circunstancias en la que estaba en juego la dignidad de la Repblica, se da inicio a las
discusiones en torno a la nueva reforma de la Ley sancionada el 9 de abril de 1849.
El representante Jos Silveho Gonzlez seala que en el problema de la Ley de Espera
es necesario diferenciar el conflicto suscitado con Gran Bretaa del contenido estricto que
dicha disposicin plantea. Manifiesta que si bien la conducta britnica haba significado un
atentado a la independencia de Venezuela, era tambin un deber de los legisladores juzgar los
negativos efectos de la Ley del ao 49, ya que condujo al abuso excesivo por parte de los
deudores, provocando perjuicios no slo a los extranjeros sino tambin a muchos venezolanos:
"Abierta la puerta a los abusos, no hubo ya individuo que no quisiera pedir y a quien se
concediese la espera an por la cantidad ms insignificante."^^
Por el contrario, el Representante Monzn afirma que la discusin sobre la Ley no
puede separarse de la cuestin "nacionalidad" e "independencia", debido a que ella est
totalmente ligada a la coaccin ejercida por Gran Bretaa sobre Venezuela. Cualquiera sea la
decisin que se adopte acerca de la concesin de prrroga, "siempre queda el Ministerio de
la Gran Bretaa y de las dems naciones poderosas en aptitud de decirnos: eso perjudica a
los intereses de nuestros subditos, nuestros subditos no pueden esperar, nuestros subditos
no esperarn ni con respeto a lo pasado. NI CON RESPECTO A LO FUTURO"."
En la sesin del da siguiente, 8 de mayo, Morzn insiste en la necesidad de preservar
la soberana nacional ante la presin de los acaudalados extranjeros que en la etapa de
dominio de la oligarqua haban logrado la sancin de un conjunto de leyes favorables a sus
intereses. Tales son la libertad de contratos, la Ley de Espera y Quita, los Tribunales
Mercantiles y el Banco Nacional. Su temor es que la oligarqua vuelva a entronizarse en
Venezuela, despus que "ha costado torrentes de sangre" su destruccin, en su emotiva
exposicin recalca que no puede admitirse que un reducido crculo de capitalistas disponga
de los "desatinos de esta tierra, y de la libertad e independencia de sus moradores."^'
Juan Jos Pereira Lozada acota que cuando Venezuela celebr sus tratados con las
naciones extranjeras se encontraba vigente la ley colonial sobre juicios de espera y quita y en
aquel entonces no se formul ninguna reclamacin al respecto. En consecuencia, si dicha
disposiciones no constituyeron motivo alguno de friccin con Gran Bretaa para suscribir el
Tratado con Colombia primero y con Venezuela ms tarde, Pereira Lozada propone que para
no retornar a una ley tan fuerte como la de 1841, se deroguen todas las anteriores, dejando
vigente exclusivamente la Ley quinta, ttulo 1 5, partida quinta. Esta mocin obtiene un amplio
apoyo en la Cmara de Representantes. En otras palabras, una vez sancionada esta nueva ley,
las reclamaciones extranjeras no tendran ninguna justificacin debido a que aqulla es anterior
a los tratados.^*
"dem.
"Jos Silverio Gonzlez, "Sesin del da 7 de mayo de 1850", Diario de Debates. 14 mayo 1850.
"Morzn, "Sesin del da 7 de mayo 1850" en ob. cit.. 14 mayo 1850.
"Morzn, "Sesin del da 8 de mayo 1 850" en ob. cit., 1 5 mayo 1 850.
"Juan Jos Pereira Losada, "Sesin del da 8 de mayo de 1 850" en ob. cit., 15 mayo 1850.
596
Tras arduas discusiones se lleg a un acuerdo, siendo sancionada la reforma el 26 de
mayo de 1 850, la cual recibi la aprobacin del Ejecutivo al da siguiente. En ella se establece
que se retorna a la antigua Ley de Espera y Quite, basada en la ley quinta, ttulo 1 5, partida
quinta, la cual es transcrita en los mismos trminos con que haba sido redactada en las
Partidas de Alfonso el Sabio. Concretamente se determina que para que un individuo pueda
gozar del beneficio de espera deber obtener la mayora de acreedores y de crditos. En el
caso de que se igualara el nmero de los que conceden prrroga con el de los que se oponen
a ella, se considerar otorgado tal beneficio. Si hubiese igualdad en el nmero de crditos y
no en el de las personas, el resultado depender de lo que finalmente disponga la mayora de
estas ltimas.^^
El poder Legislativo logr conducir con habilidad el problema, al retrotraer la situacin
a la antigua legislacin espaola, lo cual significaba destruir todas las argumentaciones
esgrimidas por los extranjeros en relacin a supuestas violaciones de los tratados vigentes.
El anlisis de las reformas econmicas promovidas en la primera etapa de gobierno de
Jos Jadeo Monagas nos permite apreciar la prepotencia con que actuaban los representantes
de las naciones extranjeras para asumir la defensa de los comerciantes establecidos en el
pas. Para ellos no se tomaba en cuenta el derecho que le asista al Gobierno Venezolano, al
frente de una Nacin soberana e independiente, para legislar en materia econmica de acuerdo
a sus propios intereses, sino que por el contrario se pretenda imponer medidas favorables
a los capitalistas forneos a travs de presiones diplomticas, e incluso con la amenaza de
emplear la fuerza, en el caso de no ser satisfechas sus demandas.
' "' Ley de 27 de mayo de 1 850 que reforma la no. 700 sobre los juicios de espera y qui t a. . . ", Leyes y Decretos
de Veneruel a pp. 523- 524.
597

También podría gustarte