0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas6 páginas

Examen Lengua 1y2

El documento presenta varias actividades relacionadas con el análisis morfológico y sintáctico de palabras y oraciones. Incluye instrucciones para identificar prefijos, determinantes, adjetivos, sustantivos y conectores. También pide clasificar palabras por su acentuación y completar oraciones con elementos gramaticales.

Cargado por

Falcon Peregrine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas6 páginas

Examen Lengua 1y2

El documento presenta varias actividades relacionadas con el análisis morfológico y sintáctico de palabras y oraciones. Incluye instrucciones para identificar prefijos, determinantes, adjetivos, sustantivos y conectores. También pide clasificar palabras por su acentuación y completar oraciones con elementos gramaticales.

Cargado por

Falcon Peregrine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

destapar descubrir retocar repasar

sub-
sobre-
bi-
mi libro un espejo los peces esta pera
Rodea el prefijo de cada palabra.



Escribe una palabra con cada prefijo





Analiza estas palabras:
Clase de palabra Gnero Nmero
vasos sustantivo masculino plural
campana sustantivo fem sin
cielo sus mas sin
pistas sus fem plu

Subraya el determinante en cada pareja de palabras.
Despus, explica para qu sirven los determinantes.




Rodea el adjetivo de cada oracin y subraya el sustantivo al que se
refiere.
Prstame la pintura blanca. El chico ms alto les habl.
Este pan parece duro. No quedaba ni un asiento vaco.
Observaba el fuerte oleaje. Tus traviesas primas merendarn
aqu.
Hace un da precioso. El artista recibi una sonora
ovacin.

2

3

4

5
in-
Control UNIDAD 1
Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrjulas
rbitro caf lagarto esquimal azcar telfono
en cambio adems a continuacin por lo tanto
sin embargo
adems
por lo tanto
Subraya la slaba tnica de cada palabra.
mantel calcetn hormiga lmpara rbol
Clasifica las siguientes palabras:




Caf azcar telfono
Esquimal lagarto rbitro
Completa con los conectores adecuados.


Habla cuatro lenguas. ________ adems______________ est aprendiendo otra.

Empezaremos oyendo la cancin. ___________ a continuacin______ cantaremos
juntos.
Tienes que mejorar. ____ por lo tanto____________ debes estudiar un poco todos
los das.
A Jos le encanta la lechuga. _ en cambio___ a Luca le desagrada.

Escribe un texto en el que utilices, al menos, uno de estos conectores:







Explica qu es la literatura.



6

7

8


9


10
Subraya la opcin correcta.
1. Dnde se aaden los prefijos?
a. Al principio de la palabra.
b. En medio de la palabra.
c. Al final de la palabra.
2. A qu palabra se puede aadir el prefijo in-?
a. *contento. b. *completo. c. *peinado.
3. Qu son el, la, los, las?
a. Adjetivos. b. Artculos. c. Sustantivos.
4. Qu palabra es la que nos dice cmo son las personas o las cosas?
a. El adjetivo. b. El sustantivo. c. El artculo.
5. En qu coinciden el sustantivo y el adjetivo cuando van juntos?
a. Solo en el gnero.
b. En el gnero y en el nmero.
c. Solo en el nmero.
6. Cmo se llama la slaba que suena ms fuerte en una palabra?
a. Principal. b. tona. c. Tnica.
7. Qu palabra es aguda?
a. Melocotn.
b. Pia.
c. Granada.
8. Cul de estas series est formada por palabras esdrjulas?
a. Lpiz, crter, mapa.
b. Semforo, lgrima, espectculo.
c. Botn, caf, reloj.
9. Qu oracin lleva un conector?
a. Javier hace un curso de natacin.
b. El avin lleva retraso; por lo tanto, tendremos que esperar.
c. Los nios van al parque todos los das.
10. Qu es la literatura?
a. El arte de contar hechos reales que atraen la atencin del lector.
b. El arte de contar historias ficticias.
c. El arte de contar historias o expresar sentimientos usando el lenguaje
de forma especial.
afinado cmodo tranquilo honesto

Explica para qu sirven los prefijos in- y des-.



Forma antnimos aadiendo prefijos.



Completa con posesivos.
________________________ casa est muy cerca de la ________________________
________________________ amigos visitaron a ________________________ nuevo vecino.
________________________ hermano me prest ________________________ chaqueta
azul.
________________________ perro es ms grande que el ________________________
Rodea los posesivos y subraya los sustantivos a los que acompaan.
Maite y Alberto reformarn su casa con vuestra ayuda.
Tu primo estudiar con mi hermano en ese colegio.
Anteayer mis amigos me presentaron a sus padres.
Copia los posesivos de estas oraciones y analzalos.
No han venido vuestros compaeros. El de la izquierda es tu
armario?
Nuestra piscina es redonda. Mis gafas estn sobre
la mesita.
Clase de palabra Gnero Nmero





1

2

3

4

5
Control UNIDAD 2 Control UNIDAD 2 Control UNIDAD 2 Control UNIDAD 2


Cundo llevan tilde las palabras agudas?

Coloca la tilde en las palabras que deban llevarla.
caracol boton pastel nacion
frances
amor pure compas mitad
rubi
Por qu la palabra respirar no lleva tilde?


Explica el significado de las palabras destacadas.
Manuel es un muchacho espigado.

Juana es muy esbelta.

La nia tena los pmulos rosados.


Fjate en el dibujo de Juan y descrbelo.




6

7

8

9

10


Subraya la opcin correcta.
1. Qu significa la palabra vigoroso?
a. Que tiene fuerza y vitalidad.
b. Que tiene mucha paciencia.
c. Que ha vivido muchos aos.
2. Para qu sirven los prefijos in- y des-?
a. Para formar palabras de significado positivo.
b. Para formar palabras de significado contrario al de las palabras a las que
se aaden.
c. Para formar palabras sinnimas de las palabras a las que se aaden.
3. Cul es el prefijo de la palabra inseguro?
a. Uro-. b. Inse-. c. In-.
4. Qu serie est formada por palabras que llevan prefijo?
a. Gasto, fortuna, peine.
b. Desgastado, desafortunado, despeinado.
c. Gastado, afortunado, peinado.
5. Cmo se llaman las palabras que expresan a quin pertenece un ser
o un objeto?
a. Artculos. b. Adjetivos. c. Posesivos.
6. Cul es el posesivo en Mi to Matas?
a. Mi. b. To. c. Matas.
7. Cul de estas formas es un posesivo femenino plural?
a. Vuestra. b. Nuestras. c. Mo.
8. Cundo llevan tilde las palabras agudas?
a. Cuando terminan en cualquier consonante, excepto n o s.
b. Cuando terminan en vocal, en n o en s.
c. Cuando la slaba tnica es la antepenltima.
9. Por qu la palabra feliz no lleva tilde?
a. Porque es esdrjula.
b. Porque es llana.
c. Porque es aguda y no termina en vocal ni en n o s.
10. En qu serie de palabras hay una que est mal escrita?
a. Reloj, cascabel, pez.
b. Amor, bombn, comps.
c. Sofa, mujer, milln.

Nombre

Fecha
Un verdadero amigo

UNIDAD
2
Test

También podría gustarte