Antigua - Poesia - Budista - Copie PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

ANTIGUA POESA BUDISTA

LA SERPIENTE Y OTROS POEMAS


del
SUTTA NIPTA


Traduccion del pli
con introduccion y notas

por

Fernando Tola y Carmen Dragonetti




The Buddhist Association oI the United States, New York USA
Yin Shun Foundation, New Jersey USA
Fundacion Instituto de Estudios Budistas, Buenos Aires ARGENTINA
2001













A Matou
siempre entre nosotros





INTRODUCCIN

El Canon Budista
El Sutta Nipta es uno de los textos que constituyen el Canon Budista
de la Secta de los Theravdins (en pli) o Sthaviravdins (en sanscrito), una
de las dos grandes ramas en que se dividio la comunidad budista unos cien
aos despues de la muerte de Buda ocurrida alrededor del 486 antes de
Cristo,
1
siendo los Mahsanghikas la otra rama.
Este Canon esta escrito en idioma pli, uno de los idiomas pracritos o
indio-medios de uso en la India entre el siglo III a.C. y el siglo XII d.C. en el
cual comienzan a hacer su aparicion las primeras Iormas de los idiomas
modernos de la India. Por esta razon se lo designa como el Canon Pli.
El Canon Pli, llamado tambien Tipitaka (en pli): "Las Tres
Canastas", tal como lo conocemos hoy est dividido en tres (ti) "Canastas"
(pitaka) o Secciones:
1. El Vinaya Pitaka o "Seccin de la disciplina monstica"; 2. el Sutta
Pitaka o "Seccin de los Suttas", textos (discursos, dilogos, narraciones,
poesas, etc.) que contienen exposiciones de la doctrina budista y 3. el
Abhidhamma Pitaka o "Seccin del Abhidhamma". Este ltimo trmino es
difcil de ser traducido. El hecho es que el Abhidhamma Pitaka est
conformado por textos que contienen la elaboracin y sistematizacin de las
doctrinas expuestas en el Sutta Pitaka.
2

El Sutta Nipta es un texto que Iorma parte del Khuddaka Nikya que
es a su vez una coleccion de textos incluida en el Sutta Pitaka. Al Khuddaka
Nikya pertenecen tambien el Dhammapada,
3
el Udna,
4
el Itivuttaka, los
Theragth y Thergth (Poemas de Monjes y Monjas), etc.



6
Contenido del Sutta Nipta
Se puede pensar que el Sutta Nipta es una recopilacion de textos de
diIerente procedencia y epoca y que algunas de sus composiciones en verso
constituyen parte de la poesia budista mas antigua.
El Sutta Nipta es una coleccion (nipta) de composiciones (suttas)
constituidas a veces por estroIas, a veces por estroIas acompaadas por
pasajes en prosa. El total de las estroIas es de 1149 y estn compuestas por
versos escritos en diferentes metros. Algunos pasajes en prosa son de carcter
introductorio para los versos que les siguen e indican la ocasin en que los
versos fueron pronunciados, otros pasajes estn intercalados entre los versos
para introducirlos o comentarlos o constituyen una conclusin para el sutta.
La palabra pli sutta corresponde al sanscrito sutra. En el contexto
brahmanico el termino sutra indica un aIorismo o Iormulacion sumamente
sintetica de contenido doctrinario. En el contexto budista, en una primera
etapa, el termino sutta designo, en Iorma especial, las composiciones de la
Segunda Canasta (Sutta Pitaka) en las cuales esta expresada la doctrina
enseada por Buda; y, de un modo general, el termino sirvio para designar
indistintamente: dialogos, discursos, textos, capitulos, divisiones de una obra.
Cuando en el inicio de nuestra era surge el Mahyna este aplico el termino
sutra (en sanscrito) a las composiciones que segun el Mahyna contienen la
"palabra de Buda" y constituyen los textos bsicos de esta nueva etapa del
Budismo.
El Sutta Nipta est dividido en cinco Vaggas o Captulos, cada uno de
los cuales contiene diverso nmero de suttas:
1. El Urgavagga o "Captulo de la Serpiente" cuya traduccin a partir
del pli hoy presentamos en este libro. Su contenido es sobre todo de carcter
moral.
2. El Cullavagga o "Captulo Menor" que contiene tambin

composiciones de inspiracin moral. El Sutta 1, que se llama Ratanasutta
o
7
"Sutta de las Joyas", menciona las Tres Joyas que caracterizan al Budismo
desde su creacin: Buda, la Doctrina o Dhamma y la Comunidad o Sangha,
expresando que slo a travs de ellas hay posibilidad de salvacin. En el Sutta
7 de este captulo, llamado Brahmanadhammikasutta o "Sutta de las
Costumbres Brahmnicas", se describe la decadencia y corrupcin que
invadieron a la casta de los brahmanes hacindolos olvidar la pureza
originaria de costumbres.
3. El Mahvagga o "Captulo Grande" consta de una serie de suttas que
describen episodios de la vida de Buda como la Tentacin de Mra en el Sutta
2, Padhanasutta, la Profesa de Asita en el Sutta 11: Nalakasutta.
4. El Ahakavaggo o "Captulo de Ochos". Al lado de suttas que
recomiendan evitar los placeres sensuales, este captulo contiene expresiones
de Buda que marcan su rechazo de la especulacin y controversias filosficas
(Suttas 3, 4, 5, 8, 9, 11, 12, 13).
5. El Pryanavagga o "Captulo de la Meta Final" contiene poemas en
que Buda responde a preguntas que le hacen una serie de brahmanes acerca de
cuestiones de carcter moral o metafsico referentes a la salvacin.

La antigua poesa india
El trmino poesa en relacin a la literatura de la antigua India designa
fundamentalmente composiciones escritas en lneas mtricas, es decir
sometidas a normas que determinan el nmero de slabas que puede cada lnea
contener y la disposicin en ellas de slabas largas o breves. Se tiene la
impresin de que el uso de estos versos tiene en muchos casos la funcin
primordial de constituir una ayuda mnemotcnica que facilite la conservacin
de los textos y su transmisin oral.

El contenido volcado en este tipo de versos puede ser de muy
diversa naturaleza. Encontramos as composiciones narrativas como los textos
picos
8
(Mahbhrata, Rmyana) y los purnas de contenido mtico, legendario,
histrico etc. En este tipo de composiciones el inters del autor se centra en la
transmisin de la informacin sobre los hechos que le interesan a l y a su
auditorio. Si a veces recurre a procedimientos de estilo (figuras del lenguaje
como aliteraciones, o figuras del pensamiento como comparaciones) esto
constituye para l una preocupacin secundaria.
Otras veces se utilizan los versos con fines didcticos para transmitir
una enseanza de carcter moral o tcnico, poltico, legal, etc. A este tipo de
composiciones pertenecen por ejemplo los Dharmashstras que constituyen
verdaderos cdigos legales escritos en verso. En esta segunda clase de
composiciones mtricas la preocupacin del autor est en el contenido a
transmitir, interesndole incluso menos que en el primer caso mencionado la
forma de expresin.
El verso es utilizado tambin para la manifestacin de sentimientos o
emociones generalmente de inspiracin religiosa o devocional. Ejemplo de
este tipo de composiciones lo constituye la vastsima literatura de himnos y
canciones dirigidos a las diversas divinidades hinduistas. Aqu tambin lo que
interesa al poeta no es la forma como expresa sus sentimientos, sino
esencialmente la expresin misma del sentimiento.
Para estos tres casos de composiciones en verso se utilizan por lo
general metros de esquemas sumamente sencillos.
Otro tipo de composicin mtrica est constituido por aquellas obras
que en forma general reciben el nombre de kvya. Es la poesa clsica
snscrita, la poesa artstica de la antigua India, con caractersticas propias que
la contraponen a la poesa narrativa y a la poesa didctica a que nos hemos

referido y que ofrece estrechos puntos de contacto con la poesa
alejandrina en Grecia y con la poesa de los Parnasianos en la literatura
moderna occidental. Al kvya le interesa en sumo grado la forma como va a
expresar el tema
9
elegido, sea ste de carcter narrativo, didctico, descriptivo, etc. El poeta en
este caso pone especial cuidado en la eleccin y en el empleo de todos los
recursos estilsticos que puedan contribuir a realzar la belleza formal de la
obra, y se esfuerza mediante esos recursos por suscitar en el lector la
admiracin por esta belleza formal.
La antigua poesa budista, que conocemos fundamentalmente a travs
de las numerosas composiciones en verso conservadas en el Canon Pli, de la
cual ofrecemos en este libro un espcimen, pertenece por su contenido y por
su forma a las tres primeras categoras mencionadas: narrativa, didctica,
emotiva. Al lado de este tipo de composiciones encontramos tambin dentro
de la literatura budista composiciones escritas en estilo kvya, que desarrollan
temas budistas - como por ejemplo la vida de Buda - adornados con todos los
recursos proporcionados por la tcnica potica, como es el caso del
Buddhacarita de Ashvaghosha escrito en snscrito.

Importancia del Sutta Nipta
El Sutta Nipta es una obra valiosa de la literatura budista por su
antigedad: las ideas que expone se remontan a los primeros tiempos del
Budismo y se puede pensar que muchos de sus versos contienen si no la
palabra al menos las enseanzas autenticas del Iundador del Budismo. Valiosa
es tambien por su contenido, ya que expone doctrinas eticas del Budismo,
seala la posicion de Buda Irente a la casta de los brahmanes, nos da
inIormacion sobre diversos momentos de la vida de Buda, explicita la
posicion antiespeculativa y contraria a la controversia del Iundador del

Budismo y contiene en si los germenes de teorias como la irrealidad de
todo que ulteriormente serian desarrolladas por las grandes escuelas
IilosoIicas del Mahyna. Ademas, aunque el Sutta Nipta pertenece a la
clase de composiciones metricas de caracter didactico, ya que su Iinalidad es
dar a
10
conocer la enseanza de Buda, sin embargo posee cualidades literarias que
dan realce a su contenido: el uso de hermosas imagenes, comparaciones y
metaIoras; la simplicidad del estilo; la eIectividad de su lenguaje para
transmitir; la vivacidad que le imprimen sus dialogos. Y se podria decir
tambien que contribuye en grado sumo a la belleza y valor de la obra la
nobleza y altura del modelo etico que propugna y del ideal de sabio que
presenta, caracterizado por la serenidad, el desapego, su Iirme busqueda de la
perIeccion espiritual, su soledad y su estoicismo.

BibliograIia
Ediciones del Sutta Nipta
Sutta Nipta editado por Dines Andersen y Helmer Smith, OxIord: Pali
Text Society, OxIord University Press, 1948.
The Khuddakaptha-Dhammapada-Udna-Itivuttaka-Suttanipta
(Khuddakanikya Vol. I), editado por Bhikkhu J. Kashyap, Nland, Bihar
(India): Pli Publication Board (Bihar Government), Nland-Devangar-
Pli-Series, 1959.

Traducciones del Sutta Nipta
Lord Chalmers, Buddhas Teachings, Cambridge, Mass.: Harvard
University Press (Harvard Oriental Series Vol. 37), 1932.
E.M. Hare, Woven Cadences of Early Buddhists, London: Oxford
University Press (The Sacred Books of the Buddhists Vol. XV), 1947.

Bhikshu Dharmaratna, Sarnath: Mahabodhi Society, 1960.
Pio Filippani-Ronconi, Canone Buddhista, Discorsi brevi, Torino:
UTET (Classici delle Religioni), 1976.
K.E. Neumann, Die Reden Gotamos Buddhos III, Sammlungen in
Versen, Zrich: Artemis Verlag, 1957.
11
V. Fausbll, The Sacred Books of the East, Vol. X. Part II, Sutta-
Nipta, Delhi: Motilal Banarsidass, 1968. (Reimpresin).
K.R. Norman, The Group of Discourses (Sutta Nipta), Volume I The
Rhinoceros Horn and other early Buddhist poems, London and Boston: Pali
Text Society (Translation Series N 44), 1985.
K.R. Norman, The Group of Discourses (Sutta Nipta) Volume II,
revised translation with introduction and notes, Oxford: The Pali Text
Society, 1992.
C.Dragonetti, El Sutra de la serpiente, Mxico: Ediciones Coyoacn,
1994. Contiene la traduccin espaola a partir del pli del primer captulo. La
presente edicin es una versin corregida y aumentada de esta obra.

Comentario en pli del Sutta Nipta
Sutta-Nipta Commentary Paramatthajotik II, ed. Helmer Smith,
London, Pali Text Society, Vol. I 1966, Vol. II 1966, y Vol. III, Indexes and
Appendix, ed. Helmer Smith, London: Pali Text Society, 1972. (PJ en lo
sucesivo).

Concordancia del Sutta Nipta
R.O. Franke, "Die Suttanipta-Gths mit ihren Parallelen", Kleine
Schriften, Wiesbaden: F. Steiner, 1978, pp.474-777.


Estudios sobre la literatura pli
W. Geiger, Pli, Literatur und Sprache, Strassburg: K.J. Trbner
(Grundriss der Indo-Arischen Philologie und Altertumskunde), 1916.
K.R. Norman, Pli Literature, Wiesbaden: O. Harrassowitz, 1983.
O. von Hinber, A Handbook of Pali Literature, Berlin: W. de Gruyter,
1996.
12
M. Winternitz, A History of Indian Literature, Vol. II, Buddhist
Literature and Jaina Literature, New Delhi: Oriental Reprint Corporation,
1972, pp. 1-226.

Pronunciacin
En las palabras snscritas y plis c se pronuncia ch y j se
pronuncia dy (como en la palabra inglesa judge).
13

NOTAS DE LA INTRODUCCIN

1 Sobre la fecha de la muerte de Buda ver F. Tola y C. Dragonetti,
"Fecha del Parinirvna de Buda", en Revista de Estudios Budistas 7, Mxico-
Buenos Aires, 1994, pp.89-106.

2 Sobre la literatura en pli ver Geiger, Pli, Literatur und Sprache, K.R.
Norman, Pli Literature y O. von Hinber, A Handbook oI Pali Literature.
Ver los datos completos de estas tres obras mas adelante en Estudios sobre la
literatura pli.

3 Traduccin del pli al espaol: C. Dragonetti, Dhammapada, La
esencia de la sabidura budista, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1995
(tercera edicin). El Templo Tzong Kuan de Buenos Aires, Argentina, hizo
una cuarta edicin para uso de sus fieles en 1998. El Crculo de Lectores de
Barcelona public una quinta edicin para uso de sus socios en 2000.

4 Traduccion del pli al espaol: C. Dragonetti, Udna. La palabra de
Buda, Barcelona-Caracas, Monte Avila Editores, 1972 (tercera edicin).













ANTIGUA POESA BUDISTA

LA SERPIENTE Y OTROS POEMAS
DEL
SUTTA NIPTA




LA SERPIENTE

Sutta I: La Serpiente

El ideal del monje budista. Cualidades que deben adornarlo. Defectos que
debe erradicar de s. La meta a la que puede llegar: el fin de las
reencarnaciones.

1
Aquel bhikkhu
1

que expulsa de s la clera en l surgida,
como se expulsa con hierbas
el veneno de la vbora en el cuerpo difundido,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
2

como la serpiente su piel gastada y vieja.

2
Aquel bhikkhu
que arranc de s por completo la pasin,
como se arranca, sumergindose en el estanque,
el loto, raz y flor,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.




18
3
Aquel bhikkhu
que arranc de s por completo el deseo,
haciendo que se seque el torrente de rpida corriente,
3

aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

4
Aquel bhikkhu
que destruy en s por completo el orgullo,
como la gran correntada destruye
el muy frgil puente de bamb,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

5
Aquel bhikkhu
que no encontr nada sustancial
4
en la existencia,
5

como no se encuentra una flor
buscndola en la higuera,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.






19
6
Aquel bhikkhu
que no tiene odios en su mente,
6

y que ha superado toda forma de existencia,
7

aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.
7
Aquel bhikkhu
cuyos pensamientos han sido sometidos,
8

han sido disciplinadamente ordenados,
9

todos en su interior,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

8
Aquel bhikkhu
que no fue demasiado lejos ni se qued atrs,
10

y sobrepas todos estos obstculos,
11

aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

9
Aquel bhikkhu
que no fue demasiado lejos ni se qued atrs,
sabiendo que en este mundo todo es irreal,
12

aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.


20
10
Aquel bhikkhu
que no fue demasiado lejos ni se qued atrs,
liberado del deseo porque sabe que todo es irreal,
13

aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

11
Aquel bhikkhu
que no fue demasiado lejos ni se qued atrs,
liberado de la pasin porque sabe que todo es irreal,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

12
Aquel bhikkhu
que no fue demasiado lejos ni se qued atrs,
liberado del odio porque sabe que todo es irreal,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

13
Aquel bhikkhu
que no fue demasiado lejos ni se qued atrs,
liberado del error porque sabe que todo es irreal,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.


21
14
Aquel bhikkhu
que no tiene ninguna proclividad,
14

cuyas races malas
15
han sido arrancadas,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

15
Aquel bhikkhu
para quien no existe ninguna causa,
nacida de la ansiedad,
16

para retornar a esta orilla,
17

aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

16
Aquel bhikkhu
para quien no existe ninguna causa,
18

nacida del deseo,
para encadenarse a la existencia,
aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.







22
17
Aquel bhikkhu
que abandonando los cinco obstculos,
19

est libre de rencores,
ha ido ms all de las dudas,
y carece de penas,
20

aquel bhikkhu abandona sta y la otra orilla,
como la serpiente su piel gastada y vieja.

23

NOTAS DEL SUTTA I

1 Monje budista.

2 Metfora por: esta existencia y cualquier otra existencia futura en el
ciclo de las reencarnaciones. Cf. Bhagavad-Gt, II, 22 para otra imagen
similar a la que aparece en la segunda lnea del estribillo.

3 Imagen referida al deseo.

4 La afirmacin de la insustancialidad de todo es una de las concepciones
fundamentales del Budismo.

5 En el original bhavesu, literalmente "en las existencias", es decir en las
diversas formas de existencia que constituyen el ciclo de las reencarnaciones.

6 En el original antarato, literalmente "en su fuero interno".

7 En el original itibhavbhavatam, que el CPD interpreta como "the state
of being reborn in such and such an existence" (el estado de haber renacido en
tal o cual [forma de] existencia). Se puede renacer como dios, hombre,
animal, ser infernal, difunto famlico. Son los diversos destinos (gati).

8 En el original vidhupit: literalmente "dispersados", y por consiguiente
"eliminados", "destruidos", "vencidos". PJ II, p.21, interpreta este trmino por
daddh: "quemados".

24

9 En el original suvikappit, que PJ II, p.21, errneamente interpreta
como chinn: "cortados".

10 Es decir que supo ubicarse en el adecuado trmino medio, sin
exageraciones ni deficiencias, en su cumplimiento de las normas de la
disciplina moral.

11 Mencionados en las estrofas anteriores: clera, pasin, deseo, orgullo,
las falsas opiniones, odios etc.

12 La idea de que todo es irreal, falso, ilusorio, que aparece en esta estrofa
y en las siguientes, puede ser considerada como un antecedente de las
doctrinas idealistas del Mahyna que consideran que toda la realidad
emprica es una mera creacin mental.

13 Se hace presente aqu la idea budista de que la conducta moral est
subordinada al conocimiento de la verdadera naturaleza de las cosas.

14 En el original anusay, tendencias latentes en uno, dejadas por
experiencias vividas en existencias anteriores. El bhikkhu, gracias a la
disciplina budista, logra exterminarlas.

15 Elementos nocivos en la personalidad, como el deseo, el odio, el
orgullo etc., que dan origen a acciones moralmente reprobables.

16 PJ II, p.24, interpreta daratha del original como kilesa: "impureza
moral".

25

17 Es decir: para retornar a la existencia (reencarnarse), no logrando
llegar a la "otra orilla", la liberacin, el nirvna.

18 Tomamos hetukapp con el valor de hetu siguiendo a PJ II, p.25.

19 Los cinco obstculos son: el deseo, la agresividad, la pereza, la desidia
o dejadez y la inquietud, desasosiego y excitacin.

20 En el original visallo, literalmente "libre de aguijn, dardo o flecha" y,
metafricamente "libre de pena", es decir: libre de los sufrimientos
producidos por las pasiones.





Sutta II: Dhaniya

Dilogo entre el vaquero Dhaniya
1
y el Bhagavant, Buda. Contraposicin
entre las aspiraciones del hombre comn, que lo mantienen aferrado a los
bienes de este mundo, y el desapego radical que caracteriza a Buda. Dilogo
final entre Mra, el Maligno, que exalta el apego como fuente de placer, y
Buda que exalta el desapego como medio de eliminar el sufrimiento
producido por el apego.

18
El vaquero Dhaniya:
"He cocinado mi arroz,
he ordeado mis vacas,
vivo con los mos
2
en la orilla del Mah,
3

mi choza est techada,
mi fuego est encendido -
ahora, si los deseas, llueve dios".
4


19
El Bhagavant:
"Estoy libre de clera,
libre de aridez mental
5
,
paso slo una noche
6
en la orilla del Mah
mi choza est descubierta,
mi fuego est extinguido
7
-
ahora, si lo deseas, llueve dios".

28
20
El vaquero Dhaniya:
"No tengo ni tbanos ni mosquitos,
mis vacas pacen en la pradera de crecidos pastos,
pueden soportar la lluvia que sobrevenga -
ahora, si lo deseas, llueve dios".

21
El Bhagavant:
"He construido una balsa,
firmemente ensamblada,
8

he cruzado,
9
he llegado a la otra orilla
10

venciendo
11
la corriente,
ya no tengo necesidad de balsa
12
-
ahora, si lo deseas, llueve dios".
13


22
El vaquero Dhaniya:
"Mi pastora es dcil, honesta,
hace mucho tiempo que vive conmigo,
es agradable,
y nada malo oigo acerca de ella -
ahora, si lo deseas, llueve dios".






29
23
El Bhagavant:
"Mi mente es dcil, liberada,
hace mucho tiempo que est disciplinada,
que est bien controlada,
mal en verdad no existe en m -
ahora, si lo deseas, llueve dios".

24
El vaquero Dhaniya:
"Me sostengo con lo que yo mismo gano,
mis hijos viven conmigo, son sanos,
y nada malo oigo acerca de ellos -
ahora, si lo deseas, llueve dios".

25
El Bhagavant:
"No soy servidor de nadie,
14

con lo que he ganado
15
voy por todo el mundo,
ya no tengo necesidad de paga -
ahora, si lo deseas, llueve dios".









30
26
El vaquero Dhaniya:
"Tengo vacas, tengo terneros,
tengo vaquillas preadas
y vaquillas para aparear;
tengo tambin un toro,
seor del rebao -
ahora, si lo deseas, llueve dios".

27
El Bhagavant:
"No tengo vacas, no tengo terneros,
no tengo vaquillas preadas
ni vaquillas para aparear;
ni tampoco tengo aqu
16
un toro,
seor del rebao -
ahora, si lo deseas, llueve dios".
17


28
El vaquero Dhaniya:
"He clavado postes firmes,
las cuerdas de camo
18
son nuevas
y estn bien trenzadas,
ni los terneros podran romperlas -
ahora, si lo deseas, llueve dios".





31
29
El Bhagavant:
"Como un toro rompiendo sus ataduras,
como un elefante destruyendo las lianas,
19

yo no regresar ms a un seno materno
20
-
ahora, si lo deseas, llueve dios".

30
Y justo entonces
una gran nube comenz a llover
anegando valles y colinas.
Oyendo al dios llover,
Dhaniya dijo esto:

31
"No ha sido pequeo el logro
de nosotros que hemos visto al Bhagavant!
Oh t, que sabes ver,
tomamos refugio en ti,
oh gran muni,
21
s t nuestro maestro!

32
Mi pastora y yo, dciles,
hemos de llevar una vida de pureza
22

bajo la disciplina del Bien Encaminado;
23

yendo ms all del nacimiento y de la muerte,
24

hemos de poner fin al sufrimiento".

-------

32
33
Mra,
25
el Maligno:
"Goza con sus hijos el que tiene hijos,
goza con sus vacas el que tiene vacas:
los apegos son los goces del hombre,
no goza el que no tiene apegos".

34
El Bhagavant:
"Sufre por sus hijos el que tiene hijos,
sufre por sus vacas el que tiene vacas:
los apegos son los sufrimientos del hombre,
no sufre el que no tiene apegos".
33

NOTAS DEL SUTTA II

1 Dhaniya: literalmente significa: "el que posee riquezas".

2 En el original samnavso, que literalmente significa: "que vive con
sus iguales". Cf. Dhammapada 302, que expresa que constituye una desgracia
vivir con gente desigual a uno (dukkho `samnavso).

3 Nombre de un ro.

4 En el original, deva (dios), palabra que tambin puede significar "cielo
lluvioso", "nube de lluvia", "dios de la lluvia". Pero la expresin pavassa deva
(llueve dios) puede significar simplemente: "que llueva".

5 Los estados de nimo de desgano, de improductividad, de sequedad de
la mente. En la primera lnea de las estrofas 18 y 19 se da un juego de
palabras en pli: pakkodano (18) / akkodhano (19) y duddhakhro (18) /
vigatakhilo (19). Adoptamos la variante
o
khila en lugar de
o
khla.

6 Buda no permanece por largo tiempo en un solo lugar; como monje
errante y mendicante que es no se afinca en ningn lugar.

7 El vaquero Dhaniya representa la posicin mundana del hombre del
comn, preocupado por sus bienes, por su bienestar y por su familia; Buda
por el contrario es el asceta errante interesado slo en su perfeccionamiento
moral e intelectual, sin apego ni preocupacin por nada. No es fcil
determinar el valor simblico de la expresin "mi choza est descubierta".

Probablemente sea: "no
34
tengo nada de qu preservarme", "no tengo nada que preservar". "Mi fuego
est extinguido (nibbuto)": probablemente sea una referencia al fuego de las
pasiones que l ha logrado hacer cesar. Cf. Dgha Nikya III, p.217, lnea 19.
Tal vez en el termino pli nibbuto se encuentra una alusion al nibbna
(sanscrito nirvna) en este mundo.

8 El trmino "balsa" designa metafricamente la disciplina moral e
intelectual "construida" por Buda para liberarse del ciclo doloroso de las
reexistencias y alcanzar la meta final del nirvna, la extincin.

9 Es decir: "he cruzado la corriente". Con esta expresin debemos
entender que ha superado la ignorancia y el deseo y ha alcanzado la condicin
de arhant, el ideal de sabio propio de esta etapa del Budismo, lo que implica
que se ha puesto ms all del ocano del samsra o ciclo de las
reencarnaciones.

10 Es decir que ha alcanzado el nibbna.

11 En el original vineyya, que literalmente significa: "eliminando",
"abandonando".

12 Una vez alcanzada la meta (el nibbna), la disciplina moral e intelectual
(la balsa) ya no es necesaria, ya cumpli sus fines. Es la idea de la
instrumentalidad de la moral.

13 La correspondencia entre la estrofa 20 (Dhaniya) y esta estrofa (Buda)
radica en el hecho de que el vaquero exalta sus posesiones (vacas y praderas

frtiles) y expresa su tranquilidad frente a cualquier catstrofe
(inundacin)
35
que pueda sobrevenir. Buda a su vez proclama que l posee el gran bien de la
doctrina (la balsa) gracias a la cual ha llegado a su meta y se ha puesto ms
all del sufrimiento.

14 Es decir que no depende de nadie.

15 Con las cualidades que ha desarrollado y con los mritos que ha
acumulado.

16 El comentario, PJ II, p.39, en su explicacin de estas estrofas,
sobreentiende idha: "aqu", tambin en la estrofa anterior. Entiende que idha
en la estrofa 26, dicha por el vaquero Dhaniya, se refiere a su rebao y en la
27, dicha por Buda, se refiere a su Disciplina.

17 En la estrofa 26 el vaquero Dhaniya exalta sus posesiones y en la
estrofa 27 Buda responde que l carece de toda posesin. PJ II, p.39, da a los
trminos que se refieren a "vacas", "terneros", "vaquillas preadas", "vaquillas
para aparear" y "toro, seor del rebao", valores metafricos provenientes del
mbito moral en el caso de estrofa 27, dicha por Buda.

18 Que unen los postes formando un cerco para el terreno.

19 Que impiden su marcha.

20 No se reencarnar nunca ms. Sobreentindase la segunda parte de la
comparacin: de la misma manera, con la misma fuerza (que el toro y el

elefante) yo, liberndome de todo lazo y superando todos los obstculos,
alcanzar la Liberacin.

36
21 "Sabio", epteto frecuente de Buda.

22 En el original brahmacariya, trmino que designa una vida
caracterizada por la castidad y que por extensin se refiere a la vida religiosa.

23 En el original Sugata, epteto de Buda, en locativo, que hemos
interpretado: "bajo la disciplina de"; PJ II, p.43, interpreta sugate como
sugatassa santike: "en presencia del Bien Encaminado".

24 Es decir ms all de las reencarnaciones.

25 El Seor de la Sensualidad y de la Muerte. La sensualidad es uno de los
extremos que Buda quiso evitar en su vida y en su enseanza.



Sutta III: El cuerno del rinoceronte

Tomando como smbolo al cuerno del rinoceronte,
1
este sutta exalta nobles
virtudes budistas, como la no-violencia, la soledad, la carencia de
vinculaciones y afectos, la libertad, el desapego, etc.

35
Dejando de lado la violencia
para con todos los seres,
no haciendo dao ni a uno de ellos,
no desee un hijo, menos an un compaero -
est solo como el cuerno del rinoceronte.

36
Para quien tiene relacin con otros
se produce el afecto,
tras el afecto surge el sufrimiento;
viendo el peligro que nace del afecto,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

37
Sintiendo compasin por amigos y compaeros,
con su mente encadenada por el afecto,
descuida su propio bien;
viendo en la intimidad esta causa de temor,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

38
38
Como un gran bamb enmaraado con otros
as es el afecto por esposas e hijos;
como el brote en el extremo del bamb,
no adherido a nada,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

39
Como un animal salvaje,
libre, en el bosque,
va por donde quiere en busca de comida,
el hombre sabio apreciando la libertad,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

40
Estando entre amigos se dan invitaciones
a descansar, a quedarse,
a salir, a viajar,
2

apreciando la libertad que otros no desean,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

41
Estando entre amigos se da la diversin, el placer;
y es grande el amor hacia los hijos;
detestando tener que separarse de los seres queridos,
3

est solo como el cuerno del rinoceronte.



39
42
Perteneciendo a todo el mundo,
4

no encontrando obstculos en ninguna parte,
satisfecho con cualquier cosa,
soportando los peligros, sin temor,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

43
Algunos mendicantes son de difcil trato,
y tambin los jefes de familia que viven en sus casas;
despreocupndose de los otros,
5

est solo como el cuerno del rinoceronte.

44
Habindose despojado
de los atributos de jefe de familia,
como un arbol kovilra cuyas hojas han cado;
habiendo cortado, valeroso,
sus ataduras de jefe de familia,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

45
Si uno encuentra un amigo inteligente,
un compaero sabio,
6
de noble conducta,
viva con l
contento, compenetrado de atencin,
superando todas las dificultades.
7



40
46
Si uno no encuentra un amigo inteligente,
un compaero sabio, de noble conducta,
como un rey que abandona
el reino que le ha sido arrebatado,
8

est solo como el cuerno del rinoceronte.
9


47
Alabemos en verdad
la buena suerte de tener compaeros.
Hay que asociarse con compaeros iguales o mejores;
no encontrndolos,
gozando slo de las cosas permitidas,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

48
Viendo cmo chocan en el brazo
dos pulseras
10
de oro,
brillantes, bien trabajadas por el orfebre,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

49
Y pensando:
"As, viviendo con un compaero,
yo tendra conversaciones vanas,
recibira ofensas" -
viendo este inminente peligro,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

41
50
Ya que los variados placeres, dulces, deliciosos,
de muy fea manera
11
perturban la mente,
viendo en los placeres sensuales este peligro,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

51
Pensando:
"Son para m una calamidad,
un abceso, una desdicha,
una enfermedad, una espina,
un motivo de temor" -
viendo en los placeres sensuales
esta causa de temor,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

52
El fro y el calor, el hambre y la sed,
el viento y el ardor del sol,
los insectos y las serpientes -
soportndolos a todos ellos,
est solo como el cuerno del rinoceronte.







42
53
Como un elefante
con sus miembros bien desarrollados,
excelente,
12
noble,
abandonando las manadas,
vive a su gusto en el bosque,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

54
"Es imposible, para uno que ama la compaa,
alcanzar la liberacin a su debido tiempo"
13
-
escuchando estas palabras de Adiccabandhu,
14

est solo como el cuerno del rinoceronte.

55
Ignorando las confusas discusiones
de falsas teoras,
habiendo encontrado la va que conduce a la meta,
habiendo alcanzado el camino,
pensando: "Surgi en m el Conocimiento,
no tengo que ser dirigido por otro",
est solo como el cuerno del rinoceronte.







43
56
Sin codicia, sin falsedad,
sin deseos, sin hipocresa,
expulsando de s los defectos
15
y el error,
sin aspirar a nada en este mundo,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

57
Evite al mal compaero
que da perniciosos consejos,
que se inclina hacia lo malo;
no se asocie con el que tiene apegos
y es negligente,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

58
Trate con el sabio,
que conserva la Doctrina en su memoria,
amigo noble, dotado de inteligencia;
conociendo lo que es beneficioso,
liberndose de la duda,
est solo como el cuerno del rinoceronte.







44
59
No encontrando satisfaccin
ni en la diversin, ni en el placer,
ni en la felicidad
que produce el goce sensual en este mundo,
no preocupndose por ellos,
abstenindose de adornos,
diciendo siempre la verdad,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

60
Abandonando a su hijo y a su mujer,
a su padre y a su madre,
sus riquezas, sus granos, sus parientes,
los placeres sensuales hasta el lmite,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

61
Percibiendo lleno de sabidura:
"Esto es un apego,
escasa felicidad existe en l,
pequea satisfaccin;
en l mayor es el sufrimiento,
esto es un anzuelo" -
est solo como el cuerno del rinoceronte.




45
62
Habiendo destrozado sus ataduras,
16

como el pez en el agua que rompe la red,
como el fuego que no retorna
a lo ya ha quemado,
17

est solo como el cuerno del rinoceronte.

63
Con los ojos bajos, sin inquietudes,
18

con sus sentidos controlados,
con su mente custodiada,
libre de deseos e impurezas morales
y no consumido por el fuego de la pasin,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

64
Habiendo abandonado los atributos de jefe de familia,
como el rbol del coral con sus hojas destruidas,
con su manto amarillo,
habindose retirado del mundo,
est solo como el cuerno del rinoceronte.








46
65
No sintiendo atraccin por los sabores,
19

no perturbado por ellos,
no teniendo a su cargo a otros,
20

no haciendo elecciones cuando pide limosna,
21

no ligado a una u otra familia,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

66
Abandonado los cinco obstculos de la mente,
22

expulsando todas las impurezas,
23

no dependiendo de nadie,
destruyendo el defecto de la pasin,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

67
Dejando atrs lo placentero y lo doloroso,
y las alegras y tristezas de otro tiempo,
obteniendo la indiferencia, la calma pura,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

68
Desplegando gran energa
para la obtencin del supremo bien,
24

con mente que no se desanima,
con conducta infatigable,
con enrgico esfuerzo,
dotado de firmeza y de fuerza,
est solo como el cuerno del rinoceronte.
47
69
No abandonando la soledad ni la meditacin,
viviendo siempre, en relacin a las cosas,
de acuerdo con el Dhamma,
25

viendo claramente peligro en la existencia,
26

est solo como el cuerno del rinoceronte.

70
Aspirando a la destruccin del deseo,
alerta, carente de insensatez,
instruido, lleno de autoconciencia,
conociendo a fondo la Doctrina,
controlado, dotado de energa,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

71
Como el len que no se asusta de los ruidos;
como el viento que no es retenido por la red;
como el loto que no es manchado por el agua;
est solo como el cuerno del rinoceronte.
27


72
Como el len, rey de las fieras,
que se impone con el poder de sus dientes,
que vaga victorioso,
busque lecho y asiento solitarios,
est solo como el cuerno del rinoceronte.


48
73
Practicando a su debido tiempo la benevolencia,
la ecuanimidad, la compasin,
la independencia y la bondad,
no obstaculizado por nada en el mundo,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

74
Abandonando pasin, odio y error,
habiendo roto las ataduras,
imperturbable ante la muerte,
est solo como el cuerno del rinoceronte.

75
Se asocian y se unen por su propio inters,
amigos desinteresados son difciles de conseguir hoy,
los egostas son hombres impuros -
est solo como el cuerno del rinoceronte.
49

NOTAS DEL SUTTA III

1 El ttulo de este poema en el original es Khaggavisna, que literalmente
significa "cuerno de rinoceronte". Cf. PJ II, p.65, que lo glosa por
Khaggamigasingam. Max Mller, Hare, Filippani-Ronconi, sin embargo lo
traducen por "rhinoceros" (los dos primeros), "rinoceronte" (el ltimo).

2 Hemos entendido los locativos del segundo verso pli con el valor de
dativos finales.

3 Una de las formas del sufrimiento, la primera Noble Verdad del
Budismo, es la separacin de lo que uno ama (Cf. Samyutta Nikya V, p.420,
Dhammachakkappavattanasutta). Para evitar ese sufrimiento el texto exhorta
a vivir solo, sin apegos. Tambin podra entenderse este texto en el sentido de
que, aunque cueste separarse de los seres queridos, uno debe alejarse de ellos
y vivir solo.

4 Literalmente: "siendo (un hombre) de las cuatro regiones (o
direcciones) del espacio".

5 Literalmente: "de los hijos de los otros", en el sentido de "los otros
hombres", sean monjes o laicos, jefes de familia.

6 Dhra en el original que puede traducirse tambin por: "firme,
constante".

7 Esta estrofa no tiene estribillo ni en la edicin PTS que seguimos ni en
50

la edicin de Nland.

8 Entendemos que el texto se refiere a un rey que debe abandonar el
reino que le ha sido arrebatado por sus enemigos.

9 La edicin de Nland tiene en esta estrofa, en lugar del estribillo
propio de todas las otras estrofas, el siguiente: "viva solo como un elefante en
el bosque". Las estrofas 45 y 46 corresponden a las estrofas 328 y 329 del
Dhammapada.

10 De acuerdo con el comentario debe sobreentenderse en el texto la
palabra valayni, "pulseras".

11 En el original viruparupena, que tambin puede significar, de acuerdo
con PJ II, p.99: "de mltiple manera".

12 En el original padum, que hemos traducido por "excelente". De
acuerdo con el PTS Dictionary su sentido general es: "having a lotus,
belonging to a lotus, lotus-like. N. of (the spotted) elephant". En snscrito
padmin (que corresponde a padumin del pli) significa adems, segn el
diccionario de Monier Williams: "spotted (as an elephant)". De acuerdo con
PJ II, p.103, padum del original designara a un elefante cuyos miembros son
semejantes a lotos o que pertenece a la especie Paduma de elefantes, siendo
sta la mejor especie. De acuerdo con el tratado de Nlakantha, Mtangalla I,
31, el elefante recibe tambin entre otros, el nombre de padmin, "porque le
gustan los lotos" (padma) (padm padmaprasakty). Desde luego esta ltima
interpretacin es inadecuada para nuestro texto.

51

13 Es decir, dentro de un tiempo razonable acorde con las prcticas
llevadas a cabo. La palabra smayika, que hemos traducido "a su debido
tiempo", puede ser traducida por "temporaria", "transitoria". La liberacin
temporaria o transitoria sera el estado de la mente que se ha despojado de
apetencias y pasiones. Al que vive en compaa de otros incluso esta
liberacin le est negada. El Samyutta Nikya I, pp.120-122, narra la historia
del Venerable Godhika que seis veces consecutivas alcanz la smayik
cetovimutti, "la liberacin temporaria de la mente" y decay de ella.

14 Nombre de un paccekabuddha (persona que alcanz la Liberacin por
s y slo para s), segn el PJ II, p.105.

15 Kasva en el original indica tecnicamente las Ialtas Iundamentales
constituidas por el deseo, el odio y el error (moha). Debido a la mencion del
error (moha) en el texto, pareceria que kasva en este caso solo indica los
deIectos morales en general.

16 Las ataduras (samyojana) son tecnicamente, segun diversos textos
plis, la creencia en un yo eterno, la duda, la creencia en la utilidad para la
liberacion de los ritos y ceremonias religiosos, el deseo de renacer en un
mundo de sensualidad, el odio, el orgullo, la excitacion, la ignorancia etc.
Pero de un modo general esta palabra quiza sea en este texto una simple
imagen para designar los lazos de cualquier naturaleza que unen al hombre al
mundo, le impiden la Liberacion y lo encadenan al ciclo de las
reencarnaciones.

17 PJ II, p.115, aclara que as como el fuego no retorna a lo que ya ha sido
quemado, as el hombre, que ha logrado extinguir, con el fuego del
conocimiento, el deseo por los placeres sensuales, ya no retorna a ellos.
52
18 Na pdalolo en el original, que hemos traducido por "sin inquietudes",
y que literalmente indica la ausencia del deseo de trasladarse de un lado al
otro, de moverse, de agitarse.

19 De acuerdo con PJ II, p.118, el sentido del primer verso de esta estrofa
significara: "no ansiando (determinados) sabores, no perturbado por el deseo
de algn determinado alimento".

20 Se dice del asceta errante y mendicante, que ha abandonado su casa,
que ya no mantiene a ninguna familia.

21 Entendemos que el trmino sapadnacr del original expresa la idea de
que el monje al pedir alimento como limosna debe pedirlo sucesivamente a
diversas familias. La finalidad es evitar la vinculacin con un solo donante o
la eleccin de la familia pudiente que le brinde mejor alimento.

22 Como en el caso de las ataduras (ver nota 16 de este mismo Sutta) los
obstculos son el mal, bajo diversas formas, que se interpone en el Noble
ctuple Camino e impide el avance hacia la meta deseada, la Liberacin (ver
nota 19 del Sutta I).

23 Las impurezas (upakkilesa) son los defectos o faltas fundamentales que
impiden el progreso hacia el nibbna: el deseo, el odio, el error, el orgullo, la
especulacin, la duda, la rigidez espiritual, el desasosiego, la desvergenza, la
inescrupulosidad etc.

24 La Liberacin, el nibbna.

53

25 Equivalente pli del snscrito dharma: La Doctrina budista.

26 Ver nota 5 del Sutta I.

27 La estrofa exalta las cualidades que debe poseer el monje budista:
valor, independencia, el no estar expuesto a ser manchado por las impurezas.





Sutta IV:Kasibhradvja
1


Dilogo entre un brahmn granjero que cultiva su campo y Buda que
"cultiva" su ser interior para llegar a la perfeccin moral. En el curso del
dilogo Buda enuncia las virtudes y cualidades que conducen a la perfeccin
moral.

He aqu lo que yo he odo decir. Cierta vez el Bhagavant se encontraba
en el pas de los magadhas, en el distrito de la montaa del Sur, en Ekanala,
aldea brhmana.
2
En aquella ocasin quinientos arados del brahmn
Kasibhradvja fueron uncidos en el momento de la siembra.
Y el Bhagavant por la maana, habindose vestido, tomando su manto
y su escudilla, se acerc al lugar en donde se realizaba la labor del brahmn
Kasibhradvja. En aquella ocasion tenia lugar la distribucion de comida del
brahman Kasibhradvja. Y el Bhagavant se acerco a donde se realizaba la
distribucion de comida y, habiendose acercado, se quedo de pie a un lado.
Entonces el brahman Kasibhradvja vio al Bhagavant, de pie en busca
de limosna y, habindolo visto, le dijo esto al Bhagavant: "Yo, oh samn,
3
aro
y siembro y, habiendo arado y sembrado, como; t tambin, oh samn, ara y
siembra, y habiendo arado y sembrado, come".
"Yo tambin, oh brahmn, aro y siembro y, habiendo arado y
sembrado, como".
"Nosotros no vemos ni el yugo ni el arado ni la reja del arado ni el
aguijn ni los bueyes del seor Gotama, y sin embargo el seor Gotama dijo
as: `Yo tambin, oh brahmn, aro y siembro, y, habiendo arado y sembrado;
como".
Entonces el brahmn Kasibhradvja se dirigi al Bhagavant con esta
56
estrofa:

76
"T afirmas ser labrador,
pero nosotros no vemos tu labranza;
interrogado por nosotros, mustranos tu labranza,
para que conozcamos tu labranza".

77
El Bhagavant:
"La fe es mi semilla, el ascetismo mi lluvia,
el conocimiento mi yugo y mi arado,
la vergenza es la lanza de mi arado,
la mente es la cuerda que ata el yugo de mi arado,
la autoconciencia es la reja de mi arado y mi aguijn.

78
Controlado en el cuerpo, controlado en la palabra,
moderado en mi deseo de alimento,
4

yo hago a la verdad mi siega,
a la suavidad mi quitar el yugo,

79
a la energa mi uncido buey
que me lleva al descanso del trabajo
5

- va sin retornar,
a donde habiendo ido ya no sufre.


57
80
As mi labranza ha sido realizada,
6

ella tiene como fruto la carencia de muerte;
7

habiendo realizado esta labranza,
8

uno se libera de todo sufrimiento".

Y el brahman Kasibhradvja, habiendo servido arroz hervido en leche
en una gran escudilla de bronce, se lo ofreci al Bhagavant: "Que el seor
Gotama coma este arroz hervido en leche, el seor es un labrador, porque el
seor Gotama ara el campo que tiene como fruto la carencia de muerte".

81
El Bhagavant:
"Lo ganado con cantos
9
no debe servirme de comida;
para los que ven,
10
oh brahmn, sa no es la norma;
los buddhas rechazan lo ganado con cantos;
oh brahmn, existiendo la norma moral,
11

sa es su forma de vida.
12


82
Atiende con otra comida, con otra bebida,
al gran rishi
13

que alcanz su perfeccionamiento espiritual,
que destruy sus impurezas,
14

que puso fin a la mala conducta,
pues ste es el campo
15

para el que busca mrito".
16



58
"Entonces, oh seor Gotama a quin puedo dar este arroz hervido con
leche?"
"Oh brahmn, yo no veo en este mundo incluyendo a los dioses, a
Mra y a Brahm, en esta humanidad con sus samanes y brahmanes, sus
dioses y sus hombres, quin podra digerir bien este arroz hervido en leche
una vez que lo haya comido excepto el Tathgata
17
o un discpulo del
Tathgata. Por eso, oh brahmn, tira este arroz hervido en leche en un lugar
con poco pasto o virtelo en agua que no contenga vida".
Y el brahmn Kasibhradvja virti aquel arroz hervido en leche en
agua que no tena vida. Y aquel arroz hervido en leche, arrojado en el agua,
produjo un fortsimo silbido, provoc una denssima humareda. Justo como
un trozo de hierro calentado durante todo el da, arrojado en el agua, produce
un fortsimo silbido, provoca una denssima humareda, de la misma manera
aquel arroz hervido en leche, arrojado en el agua, produjo un fortsimo
silbido, provoc una denssima humareda.
Y el brahmn Kasibhradvja, aterrado, horripilado, se acerc a donde
estaba el Bhagavant y, habindose acercado, inclinando su cabeza ante los
pies del Bhagavant, le dijo esto al Bhagavant: "Que extraordinario, seor
Gotama! Qu extraordinario, seor Gotama!: as como, seor Gotama, uno
pondra boca arriba algo que yace boca abajo o descubrira algo que est
oculto o indicara el camino a alguien que se ha perdido o sostendra una
lmpara de aceite en la oscuridad pensando: `los que tienen ojos para ver
vern'; de la misma manera el seor Gotama ha explicado la Doctrina bajo
mltiples formas. Yo tomo refugio en el seor Gotama, en la Doctrina y en la
Congregacin de bhikkhus.
18
Ojal que yo pueda obtener en presencia del
seor Gotama la admisin en su Orden, ojal que yo pueda recibir la
ordenacin".
Y el brahmn Kasibhradvja obtuvo la admisin en la Orden, recibi
59

la ordenacin.
Al poco tiempo de ordenado, el venerable Bhradvja, permaneciendo
solo, apartado, alerta y vigilante, lleno de fervor, con firme voluntad, muy
pronto vivi habiendo conocido, habiendo realizado, habiendo alcanzado por
s mismo en este mundo aquella suprema perfeccin de la vida religiosa, por
cuya causa los hijos de familia abandonan su casa para llevar una vida errante
y mendicante. Y tuvo la intuicin: "El renacer ha sido destruido, la vida
religiosa ha sido realizada, se ha hecho lo que se deba hacer; nada queda
despus de la actual existencia".
Y el venerable Bhradvja se convirti en un arhant.


61

NOTAS DEL SUTTA IV

1 Kasibhradvja: "Bhradvja, el brahmn granjero". Es el nombre de
un brahmn perteneciente al linaje Bhradvja. Kasi- indica que estaba
dedicado a la actividad de agricultor.

2 Es decir: "habitada por brahmanes". Brahmanes son los miembros de la
casta ms alta en la antigua India. Los brahmanes estaban generalmente
dedicados a labores intelectuales y rituales.

3 Asceta.

4 En pli hre udare yato, literalmente: "restringido en mi estmago en
relacin al alimento". La moderacin en todas sus formas es una apreciada
virtud budista.

5 Yogakkhema, en el original. En sentido figurado es un frecuente epteto
del nirvna.

6 Katth, en el original. Literalmente significa: "arada".

7 Es decir: no estar sometido a las muertes que el ciclo de las
reencarnaciones trae consigo.

8 Etam kasim kasitvna, en el original. Literalmente significa: "habiendo
arado esta labranza".

62

9 Los cantos utilizados por los brahmanes en sus ritos y ceremonias,
por los cuales reciban dinero para su sustento. El PJ II, p.151, entiende que el
sentido de este verso es que Buda no puede recibir alimento como pago por
haber impartido en los versos anteriores una enseanza.

10 Es decir: para los que han llegado a percibir la verdad. El PJ II, pp.151-
152, entiende que esta expresin designa a los Budas, que cumplen siempre
con el precepto de "correcto modo de ganarse la vida", una de las ocho
normas que constituyen el Noble ctuple Camino.

11 PJ II, p.152, tiene sati, en lugar de sat, y lo glosa por savijjamne.

12 En esta estrofa se hace presente claramente el rechazo de Buda por los
ritos y ceremonias que constituan el elemento esencial en la vida de los
brahmanes y que para l son prcticas externas de escaso valor. Dndose la
Doctrina de Buda, que pone nfasis en la conducta moral, la legtima forma de
vida es la prctica interna de las cualidades enunciadas por Buda en las
estrofas de este sutta.

13 Sabio.

14 Impurezas (sava) en el sentido moral. Se trata de los defectos como la
sensualidad, el apego a la existencia, la ignorancia, la especulacin. Cf. notas
11, 15 y 19 del Sutta I y notas 15 y 16 del Sutta III, donde se hace referencia a
los defectos morales.

15 La palabra "campo" (khetta) contina el paralelismo entre el granjero,
su
mundo y sus actividades, y Buda, dedicado por entero a la bsqueda de su
63
perfeccionamiento espiritual y moral. Hacerle el bien a un hombre que ha
llegado a su perfeccin es como plantar semillas en un campo frtil.

16 Esta estrofa describe al arhant, el ideal de sabio de la primera etapa del
Budismo.

17 Epiteto de Buda de valor incierto. Literalmente signiIica: 'El asi ido o
'El asi venido.

18 Frmula de iniciacin para ingresar en la Comunidad budista, formada
por los monjes y monjas, laicos y laicas.





Sutta V: Cunda

Dilogo entre Cunda, el orfebre, y Buda, en el cual Buda, contestando una
pregunta de Cunda, le describe las cuatro clases de samanes o ascetas. La
cuarta clase corresponde a los falsos ascetas. El conocimiento de estos tipos
de ascetas contribuye a que se mantenga la fe.

83
Cunda, el orfebre:
1

"Yo pregunto al Sabio de gran conocimiento,
a Buda, Seor de la Doctrina,
que ha superado el deseo,
al Mejor de los hombres,
el ms excelente de los cocheros
2
-
cuntas clases de samanes hay en este mundo?
Te lo ruego, dmelo".

84
El Bhagavant:
"Hay cuatro clases de samanes, quinta no hay.
Interrogado personalmente por ti,
te los doy a conocer:
`el vencedor del camino
3

y el que ensea el camino;
el que vive en el camino
y el que corrompe el camino'".

66
85
Cunda, el orfebre:
"A quin llaman los Budas `vencedor del camino'?
Cmo es el incomparable `que indica el camino'?
4

Dime, interrogado por m,
cmo es el que `vive en el camino'?
y dame a conocer quin es `el que corrompe el camino'".

86
El Bhagavant:
"Aquel que ha superado las dudas,
libre de sufrimiento,
5
gozndose en el nibbna,
6

libre de deseo,
conductor de este mundo incluyendo a los dioses -
a uno tal los Budas lo llaman `vencedor del camino'.

87
A aquel que conociendo en este mundo
lo supremo como lo supremo,
proclama y analiza en este mismo mundo la Doctrina,
a aquel Sabio que ha destruido las dudas
y est libre de deseos,
a l - el segundo de los bhikkhus -
lo llaman `el que ensea el camino'.





67
88
A aquel que vive en el camino,
en el bien predicado sendero del Dhamma,
7

autocontrolado y autoconsciente,
practicando los preceptos correctos,
8

a l - el tercero de los bhikkhus -
lo llaman `el que vive en el camino'.

89
Asumiendo la falsa apariencia
de los que cumplen con las prcticas,
jactancioso, desprestigiando a su familia,
desvergonzado, engaoso, descontrolado y charlatn,
viviendo en el engao -
aqul es `el que corrompe el camino'.

90
Y aquel laico que los conoce,
instruido e inteligente discpulo de los Nobles,
9

sabiendo que todos ellos son as,
al verlos, no pierde la fe:
10

cmo podra pues confundir
al bueno con el malvado
al puro, con el impuro?"


69

NOTAS DEL SUTTA V

1 El texto tiene kammraputto: literalmente "el hijo del orfebre o del
herrero", es decir "el que es por nacimiento y oficio orfebre o herrero".

2 Buda es frecuentemente considerado el Conductor o Gua de los
hombres.

3 PJ II, p.162, interpreta maggajina del original como "aquel que gracias
al camino (= la Enseanza de Buda) super las impurezas".

4 Adoptamos la variante: maggakkhy.

5 Ver nota 20 del Sutta I.

6 En este contexto debemos entender que la palabra nibbna se refiere al
estado de serenidad logrado en este mundo por la prctica de las normas
budistas que llevan a la perfeccin espiritual.

7 El primer verso del original: ... dhammapade sudesite podra ser
traducido: "(en el camino) bien predicado en el Dhammapada". Contendra
as una referencia a otro texto del mismo Canon Pli.

8 De acuerdo con PJ II, p.164, los "preceptos correctos" seran los 37
factores de la Iluminacin (sattatimsabodhapakkhiyadhamm), conjunto de
normas morales.

70

9 Los budistas, a quienes la disciplina moral budista ennoblece.

10 Ya que sabe que, adems de los malos ascetas, existen otros buenos,
pudiendo identificarlos por sus acciones y caractersticas. PJ II, p.166, glosa
na hpeti por na hyati na nassati.



Sutta VI: Los que se pierden
1


Interrogado por una divinidad, Buda enumera doce tipos de hombres
condenados a la perdicin o al fracaso, as como las causas que los llevan a
esa situacin. Las causas no son siempre de orden moral; algunas tienen que
ver con la prudencia prctica.

He aqui lo que yo he oido decir. Cierta vez el Bhagavant vivia en la
ciudad de Svatthi, en el Bosque del Principe Jeta, en el parque de
Anthapindika. Y cierta divinidad de extraordinaria belleza, entrada la noche,
iluminando casi todo el Bosque del Principe Jeta, se acerco a donde estaba el
Bhagavant, y, habiendosele acercado, saludando al Bhagavant, se paro a un
lado. Parada a un lado aquella divinidad se dirigio al Bhagavant con estos
versos:

91
La divinidad:
"Nosotros le preguntamos a Gotama
acerca del hombre que se pierde,
habiendo venido para preguntarle al Bhagavant
cul es la causa de perdicin del que se pierde?






72
92
El Bhagavant:
"Fcil de conocer es el que triunfa,
fcil de conocer es el que se pierde:
el que ama la Doctrina es el que triunfa,
el que odia la Doctrina es el que se pierde".

93
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el primero que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del segundo
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"

94
El Bhagavant :
"Los malos le son queridos,
a los buenos no los quiere,
le agrada la doctrina de los malos:
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

95
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el segundo que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del tercero
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"


73
96
El Bhagavant:
"Aquel hombre al que le gusta dormir en exceso,
al que le gusta estar siempre en compaa
y que es indolente, perezoso e irascible -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

97
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el tercero que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del cuarto
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"

98
El Bhagavant:
"Aquel que pudiendo,
no sostiene a su madre ni a su padre,
viejos, de avanzada edad -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

99
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el cuarto que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del quinto
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"



74
100
El Bhagavant:
"Aquel que engaa con mentira
a un brahmn o a un samn,
o tambin a algn otro mendicante -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

101
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el quinto que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del sexto
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"

102
El Bhagavant:
"El hombre que poseyendo abundantes riquezas,
teniendo oro, teniendo alimentos,
come solo deliciosas comidas -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

103
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el sexto que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del sptimo
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"



75
104
El Bhagavant:
"Aquel hombre que orgulloso de su nacimiento,
orgulloso de su riqueza
y orgulloso de su familia,
desprecia a sus parientes -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

105
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el sptimo que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del octavo
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"

106
El Bhagavant:
"Aquel hombre,
mujeriego, bebedor y jugador,
que despilfarra cualquier cosa que recibe -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

107
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el octavo que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del noveno

cul es la causa de perdicin del que se pierde?"

76
108
El Bhagavant:
"No contento con sus mujeres,
2

es visto con prostitutas,
es visto con las mujeres de otros -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

109
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el noveno que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del dcimo
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"

110
El Bhagavant:
"Un hombre, cuya juventud ha pasado,
lleva a su casa a una mujer
de senos como frutos de timbaru,
3

por celos de ella no duerme -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

111
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el dcimo que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del undcimo

cul es la causa de perdicin del que se pierde?"

77
112
El Bhagavant:
"Instala en el poder a una mujer
4

adicta a la bebida, que despilfarra,
o a un hombre de igual naturaleza -
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

113
La divinidad:
"Puesto que ya sabemos esto,
que ste es el undcimo que se pierde,
dnos, oh Bhagavant, acerca del duodcimo
cul es la causa de perdicin del que se pierde?"

114
El Bhagavant:
"Un hombre pobre, de grandes ambiciones,
nace en familia kshatriya,
5

l aspira al poder real en este mundo
6
-
esto es la causa de perdicin del que se pierde".

115
El sabio, noble,
7
dotado de intuicin,
que ve que en el mundo
stas son causas de perdicin
8

lleva una vida feliz.
9


79

NOTAS DEL SUTTA VI

1 El titulo del presente sutta es parbhavasutta. Parbhava signiIica
literalmente "perdicin", "ruina", "fracaso". Adems del ttulo, este trmino
aparece en las estrofas que siguen. Apoyndonos en el PJ II, p.166-173
passim, y por razones de claridad, hemos traducido parbhava en todos los
casos, con excepcin de la ltima estrofa, por "el (sobreentendido: hombre)
que se pierde".

2 La poligamia era bastante comn en poca de Buda. Cf. I.B. Horner,
Women under Primitive Buddhism, Delhi: Motilal Banarsidass, 1975 y
Narendra Wagle, Society at the Time of the Buddha, Bombay: Popular
Prakashan, 1966, pp. 88 y ss.

3 Nombre de un rbol, a cuyos frutos son comparados los senos
opulentos de la mujer de acuerdo con el canon esttico de la India.

4 Seguimos la variante itthim sondim. La edicin de la PTS tiene:
itthisondim.

5 Miembro de la casta guerrera.

6 A pesar de que su condicin de kshatriya lo habilita para detentar el
poder su pobreza torna absurda su ambicin.

7 Ariya, en el original, designa al que est en posesin de la Doctrina
budista.Ver nota 9 del Sutta V.
80

8 Parbhave, en el original, que en este caso hemos traducido por
"causas de perdicin". Ver nota 1 de este mismo Sutta.

9 El sabio budista, que tiene conciencia de que las conductas descritas en
las estrofas anteriores son causa de perdicin, se abstiene de ellas y consigue
as la felicidad. El texto dice sa lokam bhajate sivam: literalmente "l participa
de un mundo feliz". El PJ II, p.173, interpreta sivam lokam, "mundo feliz",
por khemam uttamam anupaddavam devalokam: "felicidad suprema, mundo
de los dioses carente de sufrimiento".



Sutta VII: El hombre de casta vil
1


Buda define lo que es un "hombre de casta vil" adoptando como criterio el
valor moral de las acciones. Rechazo del concepto tradicional de casta.La
moral budista.

He aqui lo que yo he oido decir. Cierta vez el Bhagavant se encontraba
en la ciudad de Svatthi, en el Bosque del Principe Jeta, en el parque de
Anthapindika. Y el Bhagavant por la maana, despues de vestirse, tomando
su manto y su escudilla, entro en Svatthi en busca de limosna. En aquella
ocasion en la casa del brahman Aggikabhradvja
2
el Iuego estaba encendido,
la oIrenda, presentada. Y el Bhagavant, mientras recorria Svatthi, sin
detenerse, en busca de limosna, se acerc a donde se encontraba la casa del
brahmn Aggikabhradvja.
Entonces el brahman Aggikabhradvja vio al Bhagavant viniendo
desde lejos y, habindolo visto, le dijo esto al Bhagavant: "Detente ah,
rapado! Detente ah, despreciable samn! Detente ah, hombre despreciable
de casta vil!"
3

Cuando el brahmn Aggikabhradvja habl as, el Bhagavant le dijo
esto: "Sabes t, oh bramn, lo que es un hombre de casta vil o las cualidades
que hacen a un hombre de casta vil?"
"Yo no s, oh Gotama, lo que es un hombre de casta vil ni las
cualidades que hacen a un hombre de casta vil; por favor, que el seor
Gotama me ensee la Doctrina, de modo que entonces yo sepa lo que es un
hombre de casta vil o las cualidades que hacen a un hombre de casta vil".
4

"Entonces, brahmn, escucha, presta bien atencin, hablar".
Diciendo: "S, seor", el brahmn Aggikabhradvja obedeci al
82
Bhagavant. El Bhagavant dijo esto:
5


116
"Aquel hombre que es colrico y agresivo,
malo e hipcrita,
de equivocados puntos de vista
y que recurre al engao -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

117
Aquel que en este mundo hace dao a seres vivos,
sea una vez nacido, sea dos veces nacido,
6

que no tiene compasin por ningn ser vivo -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

118
Aquel que destruye, sitia aldeas y ciudades,
famoso como opresor -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.







83
119
Toma para s mediante el robo,
en la aldea o en el bosque,
lo que es valioso para otros
7
y no le es dado -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

120
Aquel que habiendo contrado una deuda,
siendo urgido para el pago, se escapa, diciendo:
`no tengo deuda contigo' -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

121
Aquel que por el deseo de algo sin valor,
habiendo matado
8
a un hombre que va por un camino,
toma esa cosa sin valor -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil.

122
Aquel hombre que, interrogado como testigo,
miente, por su propio inters,
por el inters de otro o por dinero -
a l ha de concrsele
como `un hombre de casta vil'.


84
123
Aquel que es visto
9

con las mujeres de parientes o amigos,
contra la voluntad de ellas o con su consentimiento -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

124
Aqul que, estando en buena situacin,
no sostiene a su madre ni a su padre,
viejos, de avanzada edad
10
-
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

125
Aquel que lastima, irrita con su palabra
a la madre, al padre,
al hermano, a la hermana o a la suegra -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

126
Aquel que siendo preguntado
acerca de algo bueno,
ensea algo malo
o se expresa oscuramente
11
-
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

85
127
Aquel que habiendo hecho una mala accin
desea: `Ojal que no me descubran!',
aqul que oculta sus acciones -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

128
Aquel que habiendo ido a la casa de otro,
y habiendo comido su comida agradable,
no lo honra a su vez
cuando el otro viene a su casa -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

129
Aquel que engaa con mentira,
a un brahmn, a un samn,
o tambin a algn otro mendicante -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

130
Aquel que a un brahmn o a un samn,
llegado el momento de la comida,
lo mortifica con su palabra y nada le da -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

86
131
Aquel que en este mundo afirma algo falso,
enredado en el engao,
deseando ardientemente algo sin valor -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

132
Y aquel que se exalta a s mismo
y desprecia a otros,
rebajado por su propio orgullo
12
-
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

133
El que irrita, es egosta y malvolo,
avaro, fraudulento, desvergonzado, inescrupuloso -
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.

134
Aquel que insulta a un Buda
13
o a su discpulo,
mendicante o laico
14
-
a l ha de conocrsele
como `un hombre de casta vil'.




87
135
Aquel que no siendo en verdad arhant,
pretende ser un arhant,
ladrn en este mundo y en el de Brahm,
15

aqul es el peor de los hombres de casta vil.
Los que yo os he sealado,
ellos son llamados `hombres de casta vil'.

136
No por el nacimiento uno es hombre de casta vil,
no por el nacimiento uno es brahmn;
por su conducta uno es hombre de casta vil,
por su conducta uno es brahmn.
16


137
Sabedlo tambin por esto,
como lo muestra este ejemplo mo:
Haba un hijo de chandla,
17

hombre de casta muy baja,
famoso bajo el nombre de Mtanga.
18


138
Este Mtanga alcanz la ms grande fama,
aqulla que es sumamente difcil de obtener;
muchos kshatriyas y brahmanes
venan a servirlo.


88

139
Subindose al carro de los dioses
19

l, por el gran camino inmaculado,
20

eliminando de s el deseo y la pasin,
alcanz el mundo de Brahm.
El nacimiento no le impidi
renacer en el mundo de Brahm.
21


140
Existen brahmanes,
nacidos en una familia de maestros,
familiarizados con los mantras,
22

y ellos son vistos frecuentemente
comprometidos en acciones malas.
23


141
Dignos de reproche en este mundo
y en el otro mundo, un destino miserable;
el nacimiento no los libra
ni del destino miserable ni del reproche.
24


142
No por el nacimiento uno es hombre de casta vil,
no por el nacimiento uno es brahmn;
por su conducta uno es hombre de casta vil,
por su conducta uno es brahmn.

Cuando el Bhagavant habl as, el brahmn Aggikabhradvja le dijo
89

esto: "Qu extraordinario, seor Gotama! Qu extraordinario, seor
Gotama!: as como, seor Gotama, uno pondra boca arriba algo que yace
boca abajo o descubrira algo que est oculto o indicara el camino a alguien
que se ha perdido o sostendra una lmpara de aceite en la oscuridad
pensando: `los que tienen ojos para ver vern'; de la misma manera el seor
Gotama ha explicado la Doctrina bajo mltiples formas. Yo tomo refugio en
el seor Gotama, en la Doctrina y en la Congregacin de bhikkhus. Ojal que
el seor Gotama desde hoy me reciba como upsaka,
25
a m, que en vida, he
tomado refugio en l".


91

NOTAS DEL SUTTA VII

1 PJ II, p.174, indica que este sutta recibe tambin el nombre de
Aggikabhradvja, nombre del brahmn que interviene en la historia.

2 En el original sapadnam que PJ II, p.175, glosa por anugharam que
significa: "de casa en casa". La idea de esta expresin es que Buda fue
repetidas veces a la ciudad en busca de limosna y que cada vez acuda a una
casa diferente, con el fin de que ms personas se beneficiaran con el mrito de
dar limosna, y de no caer en el hbito de pedirla siempre en un mismo lugar
por la razn que fuera.

3 Obsrvese la altanera del brahmn. Cf. Udna III, 6 (pp.100-101,
traduccin C. Dragonetti).

4 La soberbia inicial del brahmn contrasta con su actitud posterior de
humildad.

5 En las estrofas que siguen, que constituyen la respuesta de Buda al
brahmn, Buda fija su posicin frente a la nocin de casta, tomando como
referencia al "hombre de casta vil o baja". De acuerdo con su inspiracin
moralizante, Buda afirma reiteradamente que "hombre de casta vil o baja" es
el que no posee cualidades morales, oponindose con esto a la concepcin
hind tradicional de que la pertenencia a una casta (vil o baja en el presente
caso) est determinada por el nacimiento. En numerosos textos Buda afirma
igualmente que se es brahmn, o sea miembro de la casta jerrquicamente ms
alta en el sistema de castas hind, no por nacimiento sino por poseer

cualidades morales.
92
Cf. Udna I, 4, 5 y 6 (pp.45-46, 48 y 50) estrofas finales, III, 6 (p.101) estrofa
final; Dhammapada, Captulo XXVI (pp.242-251, traduccin C. Dragonetti)
y estrofa 136 entre otras.

6 "Una vez nacido" se refiere tanto a los seres que son dados a luz
directamente por la madre como a miembros de la cuarta y ltima casta, los
shudras, dedicados a ocupaciones serviles o despreciables. "Dos veces
nacido" se refiere por igual a los animales ovparos y a los miembros de las
tres primeras castas (brahmanes, kshatriyas y vaishyas), que tienen dos
"nacimientos": el biolgico y el constituido por su respectiva iniciacin.

7 En el original mamyitam que literalmente significa: "que es querido
(por otros)". PJ II, p.179, lo glosa por parasattnam pariggahtam
apariccattam, o sea: "lo que otros poseen y no han abandonado".

8 O bien: "golpeado".

9 Sobreentindase "propasndose" o "cometiendo adulterio". Cf. PJ II,
p.179.

10 Gatayobbanam en el original, que literalmente significa: "cuya
juventud se ha ido".

11 La idea es que, si dijera la verdad o se expresara claramente,
beneficiara a otros; al no hacerlo los perjudica.

12 Su sentimiento de orgullo lo desvaloriza.


93
13 La palabra Buda podra referirse a Shkyamuni o a cualquiera que,
como l, haya alcanzado la Iluminacin (Buda = buddha, en pli o en
snscrito: "iluminado").

14 Este verso se refiere a los monjes que llevan una vida mendicante y
errante y a los devotos laicos que llevan una vida de familia.

15 Dios creador del Hinduismo, mantenido por el Budismo, pero relegado,
como todos los otros Dioses, a un nivel secundario y deslucido. El Budismo
no acepta que Brahm haya creado realmente el mundo; la creacin del
mundo se debe al mecanismo de los dharmas o factores de la existencia y del
karman o retribucin moral de los actos. Cf. "La Doctrina de los dharmas en
el Budismo", en F. Tola y C. Dragonetti, Yoga y mstica de la India, Buenos
Aires: Kier, 1978, pp.91-121.

16 Esta estrofa indica claramente la actitud del Budismo frente a las
castas: es la calidad moral de la accin la que determina que uno sea "hombre
de casta vil" o "brahmn" o miembro de cualquier otra casta. Esta actitud
moralizante del Budismo ataca la esencia misma del principio de las castas
basado en algo completamente externo y al margen de la voluntad como son
el nacimiento y la pertenencia a una determinada familia.

17 Miembro de la casta mixta ms baja y despreciada, nacido de padre
shudra (ver nota 6 de este Sutta) y de madre brahmnica.

18 La historia de Mtanga esta narrada en el Jtaka 497, en el que se
aclara que Shkyamuni Buda Iue Mtanga en una vida anterior. Ver tambin

PJ II, pp.184-191 y Leslie Grey, A Concordance of Buddhist Birth
Stories, Oxford:
94
The Pali Text Society, 1994, sub "Mtanga".

19 La expresin "el carro de los dioses" designa metafricamente al
"Noble ctuple Camino" que es la doctrina moral del Budismo.

20 El mtodo budista mediante el cual se eliminan las impurezas morales.
Cf. PJ II, p.184.

21 Aunque el nacimiento en el mundo celestial de Brahm constituia para
el chandla Mtanga un progreso notable, su permanencia en ese mundo era
solo una etapa en su marcha hacia el nirvna.

22 Frmulas sagradas, rituales o mgicas.

23 El nacimiento en una familia de maestros y la versacin en la tradicin
religiosa no le impiden al brahmn comportarse contrariamente a la moral.

24 Al brahmn que comete una mala accin el nacimiento como tal no lo
libera en este mundo de la crtica y, en el otro de un destino infernal.

25 Devoto laico.




Sutta VIII: La benevolencia

La moderacin y la generosidad como cualidades propias del sabio.
Valoracin de la felicidad. Aspectos diversos de la benevolencia para con
todos los seres vivos, uno de los sentimientos ms exaltados por el Budismo.

143
El hombre conocedor de lo que es bueno
ha de actuar en modo tal
que, alcanzando aquel estado de paz,
1

sea capaz, honesto, sumamente honesto,
de afable palabra, suave, sin orgullo,
2


144
alegre, fcilmente satisfecho,
de pocos quehaceres, de frugales hbitos,
de sentidos calmos, prudente, modesto,
libre de codicia entre la gente,

145
y que no haga algo mezquino
por lo cual otros sabios lo reprobaran.
Que sean dichosos, que disfruten de seguridad,
que todos los seres sean felices!
3




96
146
Que los seres vivos que existan,
todos ellos sin excepcin,
mviles o inmviles, largos o grandes,
medianos o pequeos, diminutos o enormes,
4


147
visibles o invisibles,
y los que habitan lejos o cerca,
los nacidos o por nacer,
que todos los seres sean felices!

148
Que uno no humille a otro,
5

que no lo desprecie
en donde sea, quienquiera que sea!
Por clera o por una sensacin de antipata,
que uno no desee el mal del otro!
6


149
Como una madre protegera con su vida,
a su propio hijo, a su nico hijo,
7

as tambin debe uno cultivar
para con todos los seres
un corazn que no tenga lmites.
8





97
150
Para con todos los seres cultive la benevolencia,
un corazn que no tenga lmites,
hacia arriba, hacia abajo, hacia todos lados,
sin que nada se interponga,
libre de odio, libre de rivalidad.

151
Que de pie, caminando, o sentado o yaciendo,
concentre su atencin
9

hasta liberarse de su desidia.
Dicen que en este mundo
ste es el mejor
10
modo de vida.

152
Y, no adoptando un punto de vista errneo,
con disciplina moral,
dotado de lucidez intelectual,
alejando de s la avidez por los placeres,
11

jams entrar de nuevo en seno materno.
12


99

NOTAS DEL SUTTA VIII

1 El estado de absoluta paz, serenidad y calma interior, que, para el
Budismo, constituye el nirvna en este mundo.

2 Hemos traducido esta estrofa dndole al relativo yan un valor
consecutivo con el potencial assa.

3 En los dos ltimos versos de esta estrofa y en las dos estrofas siguientes
se expone un aspecto de la benevolencia: desear el bien y la felicidad de todos
los seres vivos.

4 El comentador, PJ I, pp.245-246, da ejemplos de las diversas clases de
seres vivos.

5 O bien: no engae a otro.

6 En la presente estrofa encontramos otros aspectos de la benevolencia:
no humillar, no despreciar, no desear el mal de los otros seres.

7 La imagen de los dos primeros versos indica la importancia concedida
por el Budismo al sentimiento de benevolencia.

8 Hemos traducido mnasa del original, que primariamente significa
"mente", por "corazn", como la sede de los sentimientos. "Un corazn que
no tiene lmites" es un sentimiento de benevolencia abierto a todo y a todos,
que se prodiga generosamente.
100

9 La atencin, la concentracin de la mente, la auto-conciencia (sati),
considerada por el Budismo como un elemento fundamental de la moral,
implica la plena conciencia de todas las manifestaciones de la vida que tienen
lugar en uno, tanto en el cuerpo como en la mente. Constituye una norma
moral reducir el campo de lo inconsciente en beneficio de lo consciente con el
fin de obtener un mayor auto-conocimiento que conduce a un mayor auto-
control.

10 Brahman en el original, que literalmente significa "sagrado",
"piadoso", "brahmnico". Cf. PJ I, pp.250-251, que lo glosa por settha:
"mejor".

11 La estrofa se refiere a elementos esenciales de la va salvfica que
ofrece el Budismo: el conocimiento de la verdadera naturaleza de las cosas, la
disciplina moral (sla), la lucidez mental con la cual se llega a la "visin",
vivencia o conocimiento de las verdades descubiertas por Buda, y el desapego
que no es otra cosa que liberarse de todas las manifestaciones de la
sensualidad.

12 Es decir: no se reencarnar ms, pondr fin a la serie de sus existencias,
lo que constituye la meta final del Budismo.



Sutta IX: El yakkha Hemavata

Dos yakkhas
1
dialogando sealan algunas cualidades de Buda que
constituyen la Disciplina moral budista. Luego el propio Buda, respondiendo
a preguntas de los yakkhas, expone su doctrina acerca del apego como causa
del sufrimiento humano y del camino que es necesario seguir para alcanzar
la Liberacin. Los yakkhas elogian a Buda y se acogen a su Doctrina.

153
El yakkha Stgira:
"Hoy es da quince, Uposatha,
2

es una noche divina,
3

veremos ahora a Gotama,
el Maestro de nombre perfecto".
4


154
El yakkha Hemavata:
"La mente de un hombre as
est bien dispuesta para con todos los seres?
Frente a lo agradable y a lo desagradable
tiene l bajo control sus pensamientos?"






102
155
El yakkha Stgira:
"La mente de un hombre as
est bien dispuesta para con todos los seres.
Frente a lo agradable y a lo desagradable
l tiene bajo control sus pensamientos".

156
El yakkha Hemavata:
"l no toma lo que no le ha sido dado?
Es l autocontrolado frente a los seres vivos?
5

Est l alejado de la desidia?
No descuida l la concentracin de la mente?"

157
El yakkha Stgira:
"l no toma lo que no le ha sido dado.
l es autocontrolado frente a los seres vivos.
l est alejado de la desidia.
l, iluminado,
6

no descuida la concentracin de la mente".

158
El yakkha Hemavata:
"l no habla falsamente?
No tiene l un modo rudo de hablar?
No dice l palabras calumniosas?
No habla l frvolamente?"

103
159
El yakkha Stgira:
"l no habla falsamente.
l no tiene un modo rudo de hablar.
l no dice palabras calumniosas.
l, sabio, dice la verdad".

160
El yakkha Hemavata:
"l no goza con los placeres sensuales?
Es imperturbable su mente?
Ha superado l el error?
Tiene l una clara visin de las cosas?"
7


161
El yakkha Stgira:
"l no goza con los placeres sensuales.
Su mente es imperturbable.
l ha superado todo error.
l, iluminado, tiene una clara visin de las cosas".

162
El yakkha Hemavata:
"l est dotado de sabidura?
Es l de conducta pura?
Sus impurezas
8
han sido destruidas?
No existe renacer para l?"


104
163
El yakkha Stgira:
"l est dotado de sabidura.
l es de conducta pura.
Todas sus impurezas han sido destruidas.
No existe renacer para l".

Los yakkhas:
163 A
9

"La mente del Muni
10
es perfecta
11

en la accin y en la palabra;
lo alabas con justicia
a l que est dotado de sabidura y buena conducta.
12


163 B
La mente del Muni es perfecta
en la accin y en la palabra;
lo aprecias con justicia
a l que est dotado de sabidura y buena conducta.

164
La mente del Muni es perfecta
en la accin y en la palabra;
pues bien, veamos a Gotama,
dotado de sabidura y buena conducta.




105
165
Ven, veamos a Gotama,
de piernas como las del antlope,
13

delgado, firme,
frugal, carente de avidez,
el Muni que medita en el bosque!

166
Habindonos acercado al Len
que vaga solitario,
al elefante,
14

al indiferente a los placeres,
preguntmosle sobre la Liberacin
de los lazos de la muerte.

167
Nosotros preguntmosle a Gotama,
el que predica la Doctrina, el Maestro,
el que lleg al extremo lmite de todas las cosas,
15

el Iluminado, que est ms all del odio y del temor".

168
El yakkha Hemavata:
"En qu se ha originado el mundo?
con qu entra en relacin?
apegndose a qu el mundo,
en qu el mundo es afligido?"


106
169
El Bhagavant:
"Oh Hemavata:
En seis cosas
16
se ha originado el mundo;
con seis
17
entra en relacin;
apegndose a seis,
18

en seis
19
el mundo es afligido".

170
El yakkha Hemavata:
"Cul es aquel apego
en el cual el mundo es afligido?
Interrogado acerca de la salida
20

di cmo se libera uno del sufrimiento".

171
El Bhagavant:
"Se dice que en el mundo
existen cinco placeres sensuales,
siendo el sexto el propio de la mente.
Abandonando el deseo por ellos,
as se libera uno del sufrimiento".
21


172
Os he explicado de acuerdo con la verdad
esta salida del mundo;
Yo os digo esto:
as se libera uno del sufrimiento".

107
173
El yakkha Hemavata:
"Quin en este mundo atraviesa bien la corriente?
22

Quin en este mundo atraviesa el ocano?
23

Quin no se hunde en lo profundo
sin fondo, sin asidero?"
24


174
El Bhagavant:
"El que est siempre dotado de disciplina moral,
sabio, perfectamente concentrado,
con su mente interiorizada,
25

autoconsciente,
atraviesa la corriente difcil de atravesar.

175
Abstenindose de pensamientos sensuales,
libre de todo lazo,
habiendo alcanzado la extincin del placer
y de la existencia,
l no se hunde en lo profundo".








108
176
El yakkha Hemavata:
"Al de profunda sabidura,
inteligente buscador del bien,
que no tiene nada,
no apegado a una existencia de placer,
miradlo a l completamente liberado,
al Gran Sabio,
26
que avanza por el camino divino.

177
Al de nombre perfecto,
inteligente buscador del bien,
que imparte el conocimiento,
no apegado al dominio del placer,
miradlo a l conocedor de todo,
extremadamente inteligente,
al Gran Sabio,
que avanza por el Noble Camino".
27


178
Los yakkhas:
"Una buena visin hemos tenido hoy,
un buen amanecer, un buen inicio,
ya que nosotros hemos visto
al Perfectamente Iluminado,
que ha atravesado la corriente,
que est libre de pasiones".


109
179
El yakkha Hemavata:
"Estos mil yakkhas,
poseedores de poderes extraordinarios,
poseedores de fama,
todos ellos toman refugio en ti,
28

T eres nuestro supremo Maestro".

180
Los yakkhas:
"Nosotros iremos
de aldea en aldea, de montaa en montaa,
honrando al Perfectamente Iluminado
y la bondad de la Doctrina".


111

NOTAS DEL SUTTA IX

1 Yakkha en pli (yaksha en snscrito): ser sobrenatural.

2 Los das Uposatha son los das que preceden a cada una de las fases de
la luna. En uno de esos das se recitaba el Ptimokkha (texto utilizado para la
confesin de los monjes budistas) en las congregaciones budistas y los monjes
confesaban sus faltas y adems se expona la doctrina. Se da el nombre de
Uposatha a las ceremonias que se realizaban en esos das.

3 En el original divy: divina, en el sentido de "sumamente hermosa".

4 Los nombres y eptetos que se asignan a Buda son perfectos en el
sentido de que sealan cualidades reales y excelsas de Buda, como Buddha
(Buda): "que alcanz la Iluminacin", Sugata: "el Bien Encaminado", etc. En
las estrofas que siguen el yakkha pregunta si Buda (designado en las estrofas
154 y 155 con la expresin un hombre as) posee las cualidades que
preconiza el Budismo.

5 Se abstiene de quitar la vida o hacer dao a seres vivos, lo que
constituye una forma de la no-violencia (ahims), valor fundamental en el
Budismo a lo largo de toda su historia.

6 Buddha en el original, cuyo primer valor es "despierto", "despertado (a
la verdad)", y por extensin: "iluminado". La traduccin tambin podra ser:
"El iluminado no descuida la concentracin de la mente".

112

7 Dhammesu en el original. Entre los mltiples valores de dhamma
(dharma en snscrito) hemos preferido en este caso el de "cosas". Tambin
podra adoptarse la traduccin: "factores de existencia". Buda conoce la
verdadera naturaleza de las cosas - es decir, que son insustanciales,
impermanentes y dolorosas.

8 Ver nota 14 del Sutta IV.

9 Esta estrofa y la siguiente slo aparecen en algunos manuscritos.

10 Sabio.

11 Sampanna, en el original, significa: "perfecto" y "dotado de".

12 "Dotado de sabidura y buena conducta" es uno de los diez eptetos
cannicos de Buda.

13 Grciles, delgadas, finas.

14 "Len", "elefante": comparaciones usuales para referirse a Buda que
exaltan su personalidad.

15 Conoci la realidad ltima de todo, comprendi su verdadera
naturaleza, que no es otra cosa que la insustancialidad, la contingencia, la
Vaciedad.

16 En los seis rganos de los sentidos (incluyendo a la mente como sexto).
Son considerados como el origen del mundo. Podra pensarse que en estos
versos se hace presente un atisbo de concepcin idealista, que pone a la

mente,

113
a la subjetividad como la generadora o creadora de la realidad emprica, del
mundo exterior.

17 Las seis clases de objetos de los sentidos (siendo el sexto las ideas,
objeto del sentido mente) con los cuales el hombre se conecta a travs de sus
rganos sensoriales.

18 Por sentir atraccin por esas seis clases de objetos de los sentidos.

19 En el mbito o dominio de los seis sentidos y de sus objetos, se
produce el sufrimiento humano.

20 Salida, metfora por liberacin.

21 La destruccin del deseo o apego significa el fin del sufrimiento.

22 Ver nota 9 del Sutta II.

23 El ocano de las existencias sucesivas e infinitas.

24 PJ II, p.214, sobreentiende la palabra "ocano" y considera que
"profundo, sin fondo, sin asidero" son tres eptetos del mismo.

25 Que se ha apartado del mundo exterior y se ha replegado sobre s
misma.

26 Toda la estrofa 176 se refiere a Buda.



114
27 El Noble Camino enseado por Buda, es decir la Doctrina Budista.

28 La frmula completa de ingreso en el Budismo es: "Tomo refugio en
Buda, tomo refugio en la Doctrina, tomo refugio en la Comunidad"
(Buddham saranam gacchmi, dhammam saranam gacchmi, sangham
saranam gacchmi), que ya ha sido referida en los Suttas IV y VII.



Sutta X: El yakkha lavaka

Dilogo entre Buda y un yakkha,
1
que inicialmente lo trata en forma insolente
y agresiva. En las respuestas de Buda van apareciendo los valores y virtudes
morales exaltados por el Budismo, que son los medios para superar el
sufrimiento.

He aqui lo que yo he oido decir. Cierta vez el Bhagavant vivia en
lav, donde residia el yakkha lavaka. Y el yakkha lavaka se acerco a
donde se encontraba el Bhagavant y una vez ahi, le dijo esto al Bhagavant:
"Sal de aqu, samn!" Diciendo: "Est bien, amigo", el Bhagavant
sali. El yakkha dijo: "Entra, samn!" Diciendo: "Est bien, amigo", el
Bhagavant entr.
Por segunda vez entonces el yakkha lavaka le dijo esto al Bhagavant:
"Sal de aqu, samn!" Diciendo: "Est bien, amigo", el Bhagavant sali. El
yakkha dijo: "Entra, samn!" Diciendo: "Est bien, amigo", el Bhagavant
entr.
Por tercera vez entonces el yakkha lavaka le dijo esto al Bhagavant:
"Sal de aqu, samn!" Diciendo: "Est bien, amigo", el Bhagavant sali. El
yakkha dijo: "Entra, samn!" Diciendo: "Est bien, amigo", el Bhagavant
entr.
Por cuarta vez entonces el yakkha lavaka le dijo esto al Bhagavant:
"Sal de aqu, samn!" El Bhagavant dijo: "Amigo, esta vez yo no saldr;
entonces lo que t debas hacer, hazlo".
"Yo te har una pregunta, samn; si no me contestaras, te trastornar la
mente o te romper el corazn o, tomndote por los pies, te arrojar al otro
lado del Ganges".
116
"Amigo, yo no veo en este mundo, incluyendo a los dioses, a Mra,
2
a
Brahm,
3
ni entre los seres con sus samanes y brahmanes, con sus dioses y sus
hombres, quin podra trastornar mi mente o romperme el corazn o,
tomndome por los pies, arrojarme al otro lado del Ganges. Y sin embargo,
amigo, pregunta t lo que desees".
4

Y entonces el yakkha lavaka se dirigi al Bhagavant con estos versos:

181
"Cul en este mundo es la mejor riqueza del hombre?
Qu cosa, bien realizada, aporta felicidad?
Cul es ciertamente el ms dulce de los sabores?
Vivida cmo dicen que la vida es mejor?"

182
El Bhagavant:
"En este mundo la fe es la mejor riqueza del hombre.
La Doctrina, bien realizada, aporta felicidad.
La verdad es ciertamente el ms dulce de los sabores.
Vivida con sabidura dicen que la vida es mejor".

183
El yakkha:
"Cmo atraviesa uno la corriente?
Cmo atraviesa uno el ocano?
5

Cmo supera uno el sufrimiento?
Cmo se purifica uno?"


117

184
El Bhagavant:
"Con la fe uno atraviesa la corriente,
con el estado de alerta y vigilancia el ocano.
Con la energa uno supera el sufrimiento.
Con el conocimiento uno se purifica".

185
El yakkha:
"Cmo obtiene uno el conocimiento?
Cmo encuentra uno el tesoro?
6

Cmo alcanza uno el renombre?
Cmo retiene uno a sus amigos?
Cmo no sufre uno
al irse de este mundo al otro mundo?"

186
El Bhagavant:
"El que tiene fe en la Doctrina de los arhants
como medio para ganar el nibbna,
por su deseo de escucharla,
alerta y vigilante y lleno de atencin,
obtiene el conocimiento.






118

187
El que hace lo apropiado,
es paciente y se levanta a s mismo,
7

encuentra el tesoro;
con la verdad uno alcanza el renombre;
siendo generoso,
8
uno retiene a los amigos.

188
Aquel jefe de familia lleno de fe,
que posee estas cuatro cualidades:
verdad, moralidad, firmeza y generosidad,
se en verdad no sufre despus de la muerte.

189
V, pregunta tambin
a muchos otros samanes y brahmanes,
si existe en este mundo algo mejor
que la verdad, el autodominio,
la generosidad y la paciencia".

190
El yakkha:
"Cmo podra preguntar ahora
a ms samanes y brahmanes?
Yo que ahora s qu es lo bueno
en relacin con la vida futura.



119

191
Para mi bien, en verdad,
Buda vino a residir en lav:
Yo ahora se
cuando lo que uno da
produce un gran Iruto.
9


192
Yo ir de aldea en aldea,
de ciudad en ciudad,
honrando al Perfectamente Iluminado
y la bondad de la Doctrina".


121

NOTAS DEL SUTTA X

1 Ser sobrenatural. Ver nota 1 del Sutta IX.

2 Seor de la Sensualidad y de la Muerte. Ver nota 25 del Sutta II.

3 Dios del Hinduismo. Ver nota 15 del Sutta VII.

4 Obsrvese, por un lado, la confianza en s mismo propia de Buda y, por
otro, su afabilidad frente a la agresividad con que es tratado por el yakkha, que
depondr su actitud hostil, impresionado por la sabidura y el gran sentido
moral manifestados en las respuestas de Buda.

5 Ver nota 9 del Sutta II.

6 El trmino "tesoro", que corresponde al pli dhana, designa en este
caso metafricamente las buenas cualidades o virtudes propias de un budista,
como son la fe, la generosidad, la veracidad, etc.

7 Es decir, que acta con energa propia.

8 Literalmente: "dando".

9 La donacin, que revela generosidad y solidaridad - ambas importantes
virtudes budistas - produce como toda accin humana un resultado (llamado
muchas veces en los textos "fruto") que es en este caso positivo y por lo tanto
contribuye a mejorar el karman, la acumulacin de los mritos y demritos

122
producidos por las acciones realizadas y que, con efecto diferido, condicionan
el destino del hombre en sus siguientes reencarnaciones.



Sutta XI: El triunfo sobre el cuerpo
1


Descripcin de la verdadera naturaleza del cuerpo humano, sujeto a
corrupcin. El monje budista, por estar dotado de sabidura, lo ve como es en
realidad y por ello se libera del deseo y alcanza el nibbna, el estado
inalterable.

193
Si caminando o parado,
sentado o yaciendo,
uno encoge o extiende sus miembros
- se es movimiento del cuerpo.

194
Armado por huesos y msculos,
revestido de cuero y carne,
cubierto con piel,
2

el cuerpo no es visto como es en realidad.

195
Rellenado por los intestinos,
rellenado por el estmago,
por la masa del hgado, por la vejiga,
por el corazn, por los pulmones,
por los riones y por el bazo;


124
196
por la mucosidad nasal, por la saliva,
por el sudor y por la grasa,
por la sangre, por el fluido sinovial,
por la bilis y por el sebo.

197
Y por sus nueve aberturas
fluyen siempre secreciones impuras:
la secrecin del ojo, del ojo,
la secrecin del odo, del odo;

198
y la mucosidad, de la nariz;
a veces por la boca vomita bilis
y vomita flema,
gotas de sudor, del cuerpo.

199
Y su cabeza, hueca,
est llenada por el cerebro.
El necio, favorecido
3
por la ignorancia,
lo considera como algo hermoso.






125
200
Y cuando l yace muerto,
hinchado, amoratado,
4

arrojado en el cementerio,
5

sus parientes no se preocupan ms de l.

201
Lo devoran perros, chacales,
lobos y gusanos;
lo devoran cuervos y buitres
y tambin otros animales.

202
Habiendo escuchado la palabra de Buda,
el bhikkhu en este mundo
est en posesin de la Sabidura,
l entonces lo conoce al cuerpo,
pues lo ve como es en realidad.

203
"Como es este cuerpo vivo,
as es aquel cuerpo muerto;
como es aquel cuerpo muerto,
as es este cuerpo vivo
por dentro y por afuera" -
pensando as,
arroje de s todo deseo por el cuerpo.


126
204
Liberado del deseo y de la pasin,
el bhikkhu en este mundo,
en posesin de la Sabidura,
alcanz la paz ms all de la muerte,
el estado inalterable del nibbna.

205
Este bpedo impuro y maloliente,
sin embargo es objeto de cuidados,
lleno de mltiples podredumbres,
manando inmundicias de aqu y de all.

206
Con un cuerpo tal, verdaderamente,
el que piense en enorgullecerse de s
o desprecie a otro -
qu es si no es ceguera?
127

NOTAS DEL SUTTA XI

1 Literalmente el ttulo de este Sutta es slo "el triunfo" o "la victoria"
(vijya en pli). Otro ttulo sera segn PJ II, p.241, Kyavicchandanikasutta,
"El sutta referente a la desvalorizacin del cuerpo". Descripciones del cuerpo
como la contenida en este sutta, que hacen resaltar los aspectos negativos del
mismo, son frecuentes en los textos plis. Formaban parte de la practica
denominada asubhabhvan o "meditacin sobre las impurezas (del cuerpo)",
que se realizaba generalmente en los cementerios y tena por fin eliminar el
deseo por el cuerpo y por todo lo que estaba relacionado con l. Cf. C.
Dragonetti, Dhammapada, pp.112-113. Ver nota 3 de la Introduccin.

2 El texto distingue entre taca y chavi, que designan respectivamente la
epidermis exterior ms dura que recubre el cuerpo y la epidermis interior.

3 Purakkhato, en el original, glosado por PJ II, p.249, codito, pavattito:
"incitado", "impulsado".

4 Vinlako, en el original, que tambin significa "sin color".

5 Referencia a la prctica de arrojar los cadveres en el cementerio para
que ah se descompongan y desaparezcan. Ya en el Atharva Veda 18, 2, 34,
hay una referencia a esta forma de disponer del cadver. Cf. H. Odenberg, Die
Religion des Veda, Berlin: Verlag von W. Hertz, 1894, p.570.





Sutta XII: El muni

Descripcin del muni,
1
el sabio budista, y de las cualidades ticas que le son
propias y que configuran una moral diferente de aquella del "jefe de familia",
es decir del budista laico. El monje budista (bhikkhu) es equiparado con el
muni.

207
De los lazos del afecto surge el temor,
2

de la vida de hogar
3
surge la impureza;
la vida sin hogar,
la vida sin los lazos del afecto -
sta en verdad es la definicin del muni.
4


208
Aquel que, destruyndolo,
no deja crecer lo malo que ha surgido en l,
5

y no da cabida
al mal que en l est surgiendo -
a l lo llaman el muni que vive solitario.
l, el gran sabio, ha visto el estado de paz.
6







130
209
Habiendo considerado cuidadosamente las cosas,
habiendo destruido la semilla,
7

no da cabida en l al deseo -
se en verdad es un muni,
que ve el fin del nacimiento y de la muerte;
8

habiendo abandonado la duda, l no renace.
9


210
Habiendo conocido todos los objetos del apego,
10

no deseando ya ninguno de ellos -
se en verdad es un muni,
libre de codicia, sin codicia,
ya no se esfuerza por nada,
11

pues es uno que ha alcanzado la otra orilla.
12


211
Al vencedor de todo,
conocedor de todo, inteligente,
no apegado a ninguna cosa,
que renuncia a todo,
al liberado con la destruccin del deseo -
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.






131
212
A aquel que posee la fuerza de la sabidura,
que cumple el voto de la disciplina moral,
concentrado, gozoso en la meditacin,
autoconsciente,
liberado del apego,
libre de la dureza mental,
13
libre de impurezas -
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.

213
Al muni que vive solitario,
alerta y vigilante,
a quien no conmueven ni reproche ni alabanza,
como el len que no se asusta de los ruidos,
como el viento que no es retenido por la red,
como el loto que no es manchado por el agua,
gua de otros, no guiado por otros -
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.

214
Aquel que es imperturbable
14

como un pilar en el estanque,
cuando los otros contra l
emiten juicios extremos,
15

a aqul, libre de pasin,
con sus sentidos bien concentrados -
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.


132
215
Aquel que, autocontrolado
y recto
16
como una lanzadera,
se abstiene de las malas acciones
sopesando lo malo y lo bueno -
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.

216
Aquel muni que, joven o adulto,
autocontrolado, disciplinado,
no hace el mal,
aqul, no sensible a la ofensa, no ofende a nadie -
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.

217
Al alimento que l toma como limosna,
de la parte de arriba o del medio o de los restos,
17

l, que vive de lo que le es dado por otros,
18

es incapaz de alabarlo
ni tampoco duramente se pronuncia contra l -
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.

218
Al muni que vive abstenindose de la unin sexual,
que en su juventud no se ata a nada,
abstenindose de orgullo y negligencia, liberado,
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.


133
219
Al que, conociendo el mundo,
tiene su mirada fija en la meta suprema,
habiendo atravesado la corriente, el ocano,
al que es un hombre tal,
19

a aquel que ha roto sus ataduras,
sin apegos, sin impurezas -
a l en verdad los sabios lo conocen como `muni'.

220
Diferentes son ambos,
con vivienda y modo de vida alejados:
el jefe de familia que sostiene a su mujer
20

y el que no tiene nada y cumple con sus votos.
21

El jefe de familia
no est inhibido de matar seres vivos,
22

el muni, controlado,
siempre protege a los seres vivos.
23


221
Como el ave con cresta, de cuello azul,
24

no alcanza nunca la rapidez del cisne,
de la misma manera el jefe de familia
no se compara con el bhikkhu,
muni aislado que medita en el bosque.
25


135

NOTAS DEL SUTTA XII

1 Sabio.

2 En el original santhavto ablativo de santhava, que literalmente
significa "intimidad" y que entendemos como los lazos del afecto, del amor,
de la amistad, que producen apegos y generan temor ante la idea de la prdida
de la persona a quien esos sentimientos estn dirigidos.

3 Literalmente: "del hogar".

4 La vida errante y mendicante y el desapego constituyen caractersticas
fundamentales del muni.

5 De acuerdo con PJ II, p.250, sobreentendemos en el primer verso de la
estrofa 208 la palabra kilesam (lo malo). Por este trmino se entiende los
malos sentimientos, las malas tendencias, los pensamientos negativos. La
traduccin de las estrofas 208 y 209 no es del todo segura.

6 El estado carente de sufrimiento, de ansiedad, de agitacin, de
intranquilidad, es decir el nibbna en este mundo.

7 En el original bja, sinonimo de samkhra, "residuos" dejados por las
acciones, los cuales se manifiestan en tendencias, proclividades inconscientes
que mueven a la accin buena o mala. Tambin puede entenderse que "la
semilla" que ha sido destruida, es simplemente el apego por las cosas.

136

8 "El nacimiento y la muerte" es una forma de referirse, no a la
existencia actual, sino al ciclo de reencarnaciones sucesivas, que es
considerado infinito a menos que se le ponga fin mediante el camino salvfico
predicado por Buda.

9 En el original na upeti sakham, que literalmente significa: "no cuenta",
"no puede ser definido" y que por extensin expresa el fin de las
reencarnaciones. Cf. A Critical Pli Dictionary, Copenhagen: Munksgaard,
1924 ss., sub upeti.

10 En el original nivesanni, literalmente "las sedes" y en sentido figurado
aquellas cosas en las cuales uno "se afinca", "se establece", es decir los
objetos del apego, los apegos.

11 Nada de la realidad emprica tiene inters para l.

12 La Liberacin, el nibbna.

13 Producida por los cinco obstculos (nvarana): sensualidad,
agresividad, desidia, desasosiego, vacilacin.

14 En el original abhijyati que slo significa: "se comporta", "es". Lo
hemos traducido por "es imperturbable" para acomodar ms la idea a la
comparacin que sigue.

15 Juicios tanto laudatorios como de crtica.

16 El adjetivo ujju en el original tiene doble sentido de "recto" fsicamente
y "recto" moralmente, como en espaol.
137
17 La comida que el muni recibe como limosna puede provenir de la parte
de arriba o del medio de la vasija con alimentos del que da la limosna e
incluso provenir de los restos de la misma. En ningn caso el muni alabar o
criticar la comida que recibe como limosna.

18 El muni y el bhikkhu, que le es equiparado, vive exclusivamente de
limosna.

19 Como ha sido descrito en este sutta.

20 En pli gihi, literalmente: "que tiene casa".

21 En este caso especialmente los relativos a la castidad.

22 Para subsistir.

23 La diferencia entre la moral del monje budista y la del laico budista est
claramente sealada en estas dos ltimas lneas: siendo la ahims, no-
violencia, un principio fundamental para el Budismo, con el pragmatismo que
lo caracteriza, el Budismo permite al hombre que vive en el mundo alimento
de origen animal cuando tal cosa es necesaria para su sobrevivencia.

24 El pavo-real.

25 La moral del monje, ms rigurosa, representa el grado mximo de la
moral al que puede aspirar un budista.





NDICE

INTRODUCCIN..............................................................................5

El Canon Budista.................................................................5
Contenido del Sutta Nipta...................................................6
La antigua poesa india.........................................................7
Importancia del Sutta Nipta................................................9
Bibliografa.........................................................................10
Pronunciacin.....................................................................12

NOTAS DE LA INTRODUCCIN......................................................13


ANTIGUA POESA BUDISTA:
LA SERPIENTE Y OTROS POEMAS
DEL SUTTA NIPTA

SUTTA I: LA SERPIENTE....................................................17
NOTAS DEL SUTTA I.............................................................23

SUTTA II: DHANIYA.......................................................27
NOTAS DEL SUTTA II...........................................................33

SUTTA III: EL CUERNO DEL RINOCERONTE.............37
NOTAS DEL SUTTA III..............................................................49

SUTTA IV: KASIBHRADVJA...............................55
NOTAS DEL SUTTA IV......61

SUTTA V: CUNDA..........................................................65
NOTAS DEL SUTTA V..........................................................69

SUTTA VI: LOS QUE SE PIERDEN................................71
NOTAS DEL SUTTA VI.........................................................79



140


SUTTA VII: EL HOMBRE DE CASTA VIL......................81
NOTAS DEL SUTTA VII..........................................................91

SUTTA VIII: LA BENEVOLENCIA...................................95
NOTAS DEL SUTTA VIII.........................................................99

SUTTA IX: EL YAKKHA HEMAVATA.............................101
NOTAS DEL SUTTA IX..........................................................110

SUTTA X: EL YAKKHA LAVAKA.................................115
NOTAS DEL SUTTA X............................................................121

SUTTA XI: EL TRIUNFO SOBRE EL CUERPO..............123
NOTAS DEL SUTTA XI..........................................................127

SUTTA XII: EL MUNI.......................................................129
NOTAS DEL SUTTA XII........................................................135

También podría gustarte