El documento presenta una propuesta de "Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago" para revitalizar las áreas pericentrales de la ciudad. La propuesta consiste en cinco programas de intervención e inversión en infraestructura y equipamientos intercomunales y comunales, con el objetivo de generar un desarrollo urbano más equitativo. El documento analiza las características demográficas y urbanas de la región metropolitana de Santiago y las problemáticas de deterioro en las áreas pericentrales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas12 páginas
El documento presenta una propuesta de "Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago" para revitalizar las áreas pericentrales de la ciudad. La propuesta consiste en cinco programas de intervención e inversión en infraestructura y equipamientos intercomunales y comunales, con el objetivo de generar un desarrollo urbano más equitativo. El documento analiza las características demográficas y urbanas de la región metropolitana de Santiago y las problemáticas de deterioro en las áreas pericentrales.
Título original
Propuesta Plan Maestro Anillo intermedio de Santiago.docx
El documento presenta una propuesta de "Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago" para revitalizar las áreas pericentrales de la ciudad. La propuesta consiste en cinco programas de intervención e inversión en infraestructura y equipamientos intercomunales y comunales, con el objetivo de generar un desarrollo urbano más equitativo. El documento analiza las características demográficas y urbanas de la región metropolitana de Santiago y las problemáticas de deterioro en las áreas pericentrales.
El documento presenta una propuesta de "Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago" para revitalizar las áreas pericentrales de la ciudad. La propuesta consiste en cinco programas de intervención e inversión en infraestructura y equipamientos intercomunales y comunales, con el objetivo de generar un desarrollo urbano más equitativo. El documento analiza las características demográficas y urbanas de la región metropolitana de Santiago y las problemáticas de deterioro en las áreas pericentrales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Propuesta Plan Maestro Anillo intermedio de Santiago
Por Natalia Barrientos Barra
PUBLICADO EN: Anlisis Urbano y Territorial, Diseo Urbano , desarrollo, diseo urbano, equidad, gestin,planificacin estratgica, santiago
compartir
wall street money never sleeps film great quality En Plataforma Urbana hemos publicado, en diversas oportunidades, propuestas o proyectos de nuestros lectores. Hace un par de meses mostramos El futuro del Metro, una elaborada propuesta de Rodrigo Aranda. Hoy, nuevamente, dejamos en manos de nuestros lectores este espacio. Daniel Gonzlez Seguel realiz la propuesta Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago, para su proyecto de ttulo de la carrera de arquitectura, en la Universidad Central de Chile 2006, bajo la gua del profesor Hernn Marchant. Daniel, actualmente es Consultor del MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile), especialista en temas de Urbanismo y Vivienda Social. Acadmico Urbanismo Planificacin y Economa Urbana, FAUP Universidad Central. Asesor en materias de Vivienda y Gestin Social del Diputado Patricio Hales Dib.
Propuesta de recuperacin pericentral metropolitana, Santiago de Chile La propuesta del Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago, nace como una propuesta de planificacin y gestin urbana intercomunal para la revitalizacin y recuperacin de las reas pericentrales o intermedias de la ciudad de Santiago, a travs de la implementacin de cinco programas de intervencin e inversin en infraestructura y equipamientos urbanos intercomunal y comunales, considerando tambin, instrumentos de planificacin/gestin urbana local de sectores estratgicos dentro de estas comunas pericentrales de la ciudad de Santiago, como instrumentos de re-urbanizacin interior de la ciudad. El Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago, es una oportunidad de generar mayor equidaden el desarrollo urbano de la ciudad y un medio de equilibrio en la evolucin de la ciudad de Santiago, enfocada principalmente en la alta densidad central como en la extensin perifrica de la ciudad, sin contemplar estas reas preexistentes como territorios estratgicos del desarrollo general de Santiago.
Santiago, Ciudad Capital de Chile Regin Metropolitana (RM) Aspectos Generales de la RM (Segn estadsticas al momento del desarrollo de la propuesta 2006. Fuente: SEREMI de Vivienda y Urbanismo) Poblacin Gran Santiago: 6.040.000 Habtes. 90 % Poblacin Regional / 40.1% Poblacin Nacional. Superficie Regional:1.500.000 Has. Aprox.(2% del Territorio Nacional) rea Urbana Metropolitana Gran Santiago: 72.000 Has. 93% Suelo Regional Urbanizado / 4.8% del Territorio Regional Tasa de Consumo de Suelo: 1.200 Has. aprox. / Anual. Participacin Metropolitana del PIB Nacional: 47.86% (Imagen Regional Metropolitana, Fuente: SEREMI de Viv. y Urb.)
El crecimiento extensivo metropolitano de Santiago, ha definido el sentido y la forma radial de la ciudad, determinando su fisonoma, conectividades, dinmicas de crecimiento,densidades, problemticas y potencialidades urbanas territoriales y habitables. Simultneamente, este crecimiento metropolitano se ha plasmado en desarrollos concntricos (centro urbano de alta densidad) y excntricos de la ciudad (extensin perifrica), causando el deterioro y abandono de territorios intermedios de la ciudad, potenciando su obsolescencia y migraciones urbanas residenciales hacia el centro y la periferia desde stas reas intermedias o pericentrales. Dentro de la totalidad metropolitana de Santiago, las reas intermedias representan el 32% de la superficie urbana de la ciudad (23.060 Has.), territorio el cual concentra -segn estudios estadsticos del autor para la propuesta con Fuente: MIDEPLAN, CASEN 2003-,los mayores niveles de deterioro, obsolescencia, densidad urbana en baja altura por hacinamiento y allegamiento, falta de equipamiento urbano y desvalorizacin/subutilizacin del suelo urbano, dentro de la ciudad de Santiago. Todo lo anterior, los sectores intermedios o pericentrales contradictoriamente a su localizacin privilegiada respecto del centro de la ciudad y la periferia metropolitana, muestran desarrollos regresivos urbanos y demogrficos, solo con algunos crecimientos aleatorios dentro de su territorialidad pericentral y consolidando al centro y la periferia como los lugares que concentran los mayores niveles de desarrollo urbano y crecimiento urbanstico.
En ste ltimo sentido del crecimiento urbano, la ciudad de Santiago ha consolidado un modelo expansivo geogrfico de la ciudad, generando grandes reas de obsolescencia, deterioro, subutilizacin y desvalorizacin interior, debido a ste nfasis extensivo de la ciudad. La planificacin urbana de Santiago, no ha logrado rescatar sus iniciales intenciones de una evolucin equilibrada de la ciudad, ya que, solo ha administrado un modelo econmico de inversin en la extensin especulativa del suelo urbano, ms que generar un crecimiento armnico del desarrollo urbanstico. Referentes Proyectos de Planificacin y Gestin Urbana de Santiago de Chile y Brasil. Dentro del desarrollo de la investigacin, sta nos entreg diferentes referentes de proceso urbanstico de Santiago, con lo cual se ha construido un continuidad de stos diferentes referentes entre s.
Ms all, de estas continuidades naturales de implementacin instrumental urbana, cada uno de estos planes tiene relacin con su propuesta anterior, en trminos de rescatar elementos o conceptos estratgicos que puedan constituir antecedentes de PRE-existencias, conceptos anteriores revitalizados a travs de una nueva visin o simplemente criterios urbansticos de nivel lgico operacional.Los referentes se plantean como una etapa del proceso de investigacin, pero tambin de propuesta, generando la relacin conceptual entre ellos, investigacin / propuesta, de este modo potenciando el proceso de este trabajo y relacionndolo desde el proyecto con la realidad urbana de la ciudad. Propuesta: Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago Segn los anlisis urbansticos metropolitanos realizados y los referentes contemplados como un proceso de implementacin planificadora de la ciudad de Santiago, se concluye que los sectores intermedios o pericentrales de Santiago, de relacin y conexin territorial, vial, programticas y socio-econmicas entre si, como con el rea central y la periferia, pero en condiciones de obsolescencia, segregacin y desvalorizacin territorial urbana, configuran una Periferia Interior Circunvalar Intermedia, por lo cual, se propone el Plan Maestro Anillo Intermedio de Santiago, como una propuesta de planificacin, gestin y desarrollo de carcter intercomunal pericentral, basado en sus propias condiciones y potencialidades urbanas.
A partir de criterios de repotenciacin, reimpulso y renovacin urbanstica, se desarrolla sta propuesta intermedia, la cual busca generar alternativas de desarrollo urbanas y socio-econmicas, a travs del diseo de programas e instrumentos pblicos/privados de infraestructuras y equipamientos, normativos y proyectuales, como econmicos, que permitan potenciar, mejorar y rescatar las actuales condiciones y desarrollos de los sectores intermedios, y a si mismo, consolidar sus relaciones territoriales y urbanas con los sectores central y perifricos.
Esta recuperacin y re-impulso de los sectores intermedios, se plantea como una oportunidad y alternativa a los desarrollos urbanos existentes actualmente en Santiago. Programa El PLAN MAESTRO DEL ANILLO INTERMEDIO DE SANTIAGO (PMAI), se plantea como una estrategia de intervenciones urbansticas, que coordinadas entre s, buscan potenciar al mximo las posibilidades de desarrollo efectivo de los sectores intermedios. Capas programticas intercomunales y comunales, que abordan el rea de intervencin como un enorme catastro de lugares y proyectos diversos, que permitiran el rescate y la repotenciacin de las condiciones actuales del Anillo Intermedio de Santiago. El Programa del Plan Maestro Anillo Intermedio, se desglosa de las siguientes capas de intervencin y rescate urbanstico: 1. Propuesta Estructural Vial Anillo Intermedio
La propuesta estructural vial del plan maestro del anillo intermedio, es la materializacin de la estructura de las vialidades jerrquicas circunvalares y radiales metropolitanas en el rea intermedia, con una estructura vial jerarquizada intermedia ( Anillo Vial Intermedio SECTRA Referente) y la implementacin de mejoramientos y canalizaciones viales intermedias radiales, a modo de una sutura vial interna metropolitana, que a travs de estas mejoras y canalizaciones viales se genere un rescate y cualificacin de la infraestructura vial intermedia y sus conexiones centro/intermedio/periferia. 2. Sistema de reas Verdes Intermedia
La propuesta de un sistema de reas verdes intermedia, que sea la constitucin de un plan de rescate, mejoramiento y desarrollo de nuevas reas verdes parte del plan maestro anillo intermedio de santiago. La implementacin de este sistema permite la re-canalizacin ambiental de la macro rea intermedia, debido a sus actuales condiciones de deterioro y obsolescencia, intentando generar una mejora considerable en sus calidades de programas de reas verdes, equipamientos comunitarios de esparcimiento y recreacin, que nutran la calidad ambiental y urbana de los entornos intermedios, hacia una mayor consolidacin urbanstica de los sectores y lugares del Anillo Intermedio de Santiago. 3. Propuesta Extensin Metro Anillo Intermedio
Se propone el trazado de extensin del metro de Santiago, a travs del Anillo Intermedio como la consolidacin de la estructura general conectiva del Metro de Santiago y como una intervencin de carcter modernizadora conectiva intermedia urbana, para la detonacin del rescate urbano intermedio y como parte del Programa Metropolitano de Transporte Pblico.
Esta propuesta de extensin de Metro, permitira finalizar la cobertura metropolitana del Metro Santiago, abasteciendo transversalmente a los sectores norte, poniente y sur de la ciudad de Santiago, en conjunto con los actuales sistemas de transporte pblico en funcionamiento (Transantiago). 5. Programa de Proyectos Estratgicos y Emblemticos Anillo Intermedio
La propuesta ha sido definida a travs de un riguroso Catastro de Equipamientos, reas Verdes, Lugares Potenciales, Infraestructuras y Sectores Obsoletos, desarrollado en la etapa de diagnstico del Anillo Intermedio. Este reconocimiento de los diferentes equipamientos y programas urbansticos intermedios, permite acercarse a la dimensin ntima de los contextos y sectores barriales intermedios de la ciudad. Una diseccin de sus lugares y potencialidades, debilidades y posibilidades a travs de la Propuesta del Programa de Proyectos Estratgicos y Emblemticos del PLAN MAESTRO ANILLO INTERMEDIO DE SANTIAGO. El Programa se constituye de los siguientes grupos de Proyectos Propuestos y tambin algunos en desarrollo parte de otras planificaciones de proyectos urbanos, como modo integratorio de Planificacin y Propuesta de Programa: PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO PROYECTOS DE RENOVACINY GESTIN URBANA PROYECTOS DE REAS VERDES Y ESPACIOS PBLICOS PROYECTOS ESTRATEGICOS DE INFRAESTRUCTURAVIAL Y TRANSPORTE PBLICO INTERCOMUNAL.
6. Programa de Unidades Seccionales y Diseo Urbano USDU -
La disparidad entre los lmites perceptales de los sectores y lugares intermedios y los lmites comunales, plantea la alternativa de proponer, la identificacin y conceptualizacin de diferentes sectores definidos por sus caractersticas de lugar y sus circunstancias de desarrollo urbano como seccionales intermedios y unidades de diseo y gestin urbana. como parte de una agrupacin de unidades o lugares (subcentralidades intermedias) con sus propios lmites y planes normativos, de intervencin y gestin urbanstica intermedia como parte del cuerpo de gestin e implementacin del Plan Maestro del Anillo Intermedio de Santiago.
La definicin de estos lugares como Unidades Seccionales de Desarrollo Intermedio, abre la alternativa de poder desarrollar proyectos particulares y lugarizados en cada una de estas reas seccionales. El desarrollo de proyectos especficos segn sus propias condiciones y caractersticas de lugar, dentro del Marco de Propuesta del Plan Maestro del Anillo Intermedio, claramente abre desde el Plan Maestro diversos proyectos urbansticos contextuales que se hagan cargo de los lugares desde su escala local. *Todos los esquemas y grficos han sido desarrollados por el autor, excepto los indicados expresamente.