Propiedades de La Iglesia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

PROPIEDADES DE LA IGLESIA

Creo en la Iglesia, que es una, santa,


catlica y apostlica

Ignacio Blanco Eguiluz


Introduccin
En el Credo profesamos que la Iglesia es una, santa,
catlica, y apostlica (1). Estos son los llamados atributos,
propiedades o notas (2) de la Iglesia. Encontramos en ellos una inagotable
cantera de profundizacin en la verdad acerca de la Iglesia y su misterio. Se
trata de cuatro atributos que inseparablemente unidos entre s indican
rasgos esenciales de la Iglesia y de su misin (3). En palabras de Yves
Congar, quien quiera comprender qu es la Iglesia deber preguntarse ante
todo qu significa la confesin del Smbolo: "Creo en la Iglesia, una, santa,
catlica y apostlica (4).
Con la conciencia de que la Iglesia es una realidad que participa del misterio,
y por tanto es inabarcable, queremos en la presente monografa
aproximarnos al contenido teolgico de sus cuatro atributos. Al ser
estudiadas por separado, la unidad de estas cuatro propiedades de la Iglesia
se pone an ms de manifiesto. En efecto, las propiedades de la Iglesia
son an ms ntimas, ms idnticas a la esencia misma de la Iglesia, de la
cual slo se distinguen por el anlisis. Por eso tampoco ellas son separables
entre s (5).
Nos abocamos a este trabajo en el espritu del Concilio Vaticano II. Este
acontecimiento eclesial ha sido una piedra miliar en la conciencia de la
Iglesia sobre s misma. Precisamente, las enseanzas conciliares tuvieron
como marco la reflexin en torno a la Iglesia, la pregunta Iglesia, qu
dices de ti misma? (6). Ahora bien, como ensea el Papa Pablo VI, esta
introspeccin no tena por fin a s misma [la Iglesia], no ha sido un acto de
puro saber humano ni slo cultura terrena: la Iglesia se ha recogido en su
ntima consciencia espiritual, no para complacerse en eruditos anlisis de
psicologa religiosa, o de historia de su experiencia, o para dedicarse a
reafirmar sus derechos, o a formar sus leyes, sino para hallar en s misma,
viviente y operante en el Espritu Santo, la palabra de Cristo y sondear ms a
fondo el misterio, o sea el designio y la presencia de Dios, por encima y
dentro de s, y para reavivar en s la fe, que es el secreto de su seguridad y
de su sabidura (7).
El trabajo consta de cinco partes. La primera presenta algunas
consideraciones en torno a la fe en la Iglesia, y sus bases cristolgicas y
trinitarias. Las cuatro restantes corresponden a cada uno de los atributos de
la Iglesia. Finalmente se recogen las conclusiones del trabajo. En la
exposicin de los temas somos conscientes de estar dejando de lado
cuestiones que hubiramos querido desarrollar, pero cuya riqueza
lamentablemente se traducira en una extensin que escapa a los
parmetros de este trabajo.
1. Credo Ecclesiam
El misterio de la Iglesia no se comprende si no es a la luz del misterio del
Verbo Encarnado y del misterio de la Trinidad. Una mirada de conjunto al
Smbolo de los Apstoles nos hace ver cmo dentro de la estructura
eminentemente trinitaria, la Iglesia est inserta en un lugar elocuente y
catequtico, a partir del cual el creyente toma consciencia de que creer que
la Iglesia es "Santa" y "Catlica", y que es "Una " y "Apostlica" (como aade
el Smbolo Niceno-constantinopolitano) es inseparable de la fe en Dios,
Padre, Hijo y Espritu Santo (8). La Constitucin dogmtica sobre la Iglesia
del Concilio Vaticano II, en esta lnea, comienza precisamente con una
confesin de fe en Cristo, Luz de los pueblos (9), en quien la Iglesia es
como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unin ntima con Dios
y de la unidad de todo el gnero humano (10), e inmediatamente despus
explicita la relacin de la Iglesia con el Padre (n. 2) el Hijo (n. 3) y el Espritu
Santo (n. 4). En este sentido, la Lumen gentium dir con palabras de San
Cipriano de Cartago -en cuya teologa la unidad de la Iglesia es uno de los
puntos fundamentales (11)-, que la Iglesia es un pueblo reunido en virtud
de la unidad del Padre y del Hijo y del Espritu Santo (12).
Dios providente prepar un pueblo para obrar la salvacin del gnero
humano. En Cristo, con Cristo y por Cristo, nacido de Mara por nosotros y
nuestra salvacin, nace el nuevo Pueblo de Dios en el cual, por el don del
Bautismo, el Espritu congrega a los hijos de Dios (13). Por tanto, el misterio
de la Iglesia forma parte esencial del misterio cristiano en su conjunto. Su
lugar en la economa de la salvacin es esencial pues ella es la continuadora
de la misin reconciliadora que, por designio del Padre, el Seor Jess obra
con la fuerza del Espritu Santo. Creer, pues, en la Iglesia no es un asunto
opcional para el discpulo de Cristo. Como dice el documento de Puebla,
Jess seala a su Iglesia como camino normativo. No queda, pues, a
discrecin del hombre el aceptarla o no sin consecuencias. "Quien a
vosotros escucha, a m me escucha; quien a vosotros rechaza, a m me
rechaza" (Lc 10, 16), dice el Seor a sus apstoles. Por lo mismo, aceptar a
Cristo exige aceptar su Iglesia (Presbyterorum ordinis, 14c). sta es parte
del Evangelio, del legado de Jess y objeto de nuestra fe, amor y lealtad. Lo
manifestamos cuando rezamos: "Creo en la Iglesia una, santa, catlica,
apostlica" (14).
Es, pues, desde esta perspectiva cristolgica y trinitaria, en el marco de la
economa salvfica, que debemos aproximarnos al estudio de las cuatro
propiedades o notas que emanan de la naturaleza misma de la
Iglesia (15). Como dice el Catecismo de la Iglesia Catlica, es Cristo,
quien, por el Espritu Santo, da a la Iglesia el ser una, santa, catlica y
apostlica, y l es tambin quien la llama a ejercitar cada una de estas
cualidades (16).
La relacin ntima de la Iglesia con el Seor Jess se pone de manifiesto en
las "races" eminentemente cristolgicas de cada uno de los atributos. Para
el p. Congar, se podran considerar nuestras cuatro propiedades como la
expresin, la consecuencia y el fruto de la nica mediacin de Cristo en el
sentido en que habla de ella 1Tim 2, 1-6a: unidad, porque existe un solo
mediador; santidad, porque nos restablece y nos introduce en la comunin
con el Dios santo; catolicidad, porque es el sacramento eficaz del amor
salvfico de Dios hacia todos los hombres y para todo el hombre (cf. 1Tim
2,4); apostolicidad, porque todo procede de Jesucristo, "hombre que se
entreg como rescate por nosotros" (17).
Es importante apuntar una precisin que se percibe claramente en el texto
latino del Smbolo de los Apstoles y ha sido estudiado por diversos autores
y recogido en el Magisterio. Rezamos en el citado Smbolo: Credo in Deum
Patrem [.]; in Christum Iesum [.]; in Spiritum Sanctum; y luego se dice:
Credo Sanctam Ecclesiam Catholicam. De acuerdo con el Catecismo, en el
Smbolo de los Apstoles, hacemos profesin de creer que existe una Iglesia
Santa ("Credo... Ecclesiam"), y no de creer en la Iglesia para no confundir a
Dios con sus obras y para atribuir claramente a la bondad de Dios todos los
dones que ha puesto en su Iglesia (18).
Este no parece ser un asunto balad pues nos pone de cara a la naturaleza
de la fe y de su objeto. La fe, en sentido estricto, se profesa slo en Dios.
Por ello, el creyente puede tener fe slo en Dios Trinidad de Amor. Tomando
la palabra en todo el alcance de su significado, nosotros no creemos ni
podemos creer, es decir, no podemos tener fe sino slo en Dios: Padre, Hijo
y Espritu Santo. El asunto es bien presentado por Henri De Lubac, en cuya
opinin al decir "creo a la Santa Iglesia catlica", nosotros proclamamos
nuestra fe no "en la Iglesia", sino "a la Iglesia", es decir, en su existencia, en
su realidad sobrenatural, en la unidad, en sus prerrogativas esenciales. De
igual manera que hemos proclamado nuestra fe en la creacin del cielo y de
la tierra por Dios Todopoderoso, y en la Encarnacin, en la muerte y en la
resurreccin y en la ascensin de Jesucristo nuestro Seor, as tambin
profesamos que la Iglesia ha sido formada por el Espritu Santo (19).
Nos situamos as ante una cuestin esencial: la relacin de la Iglesia con el
Espritu Santo, Seor y dador de vida. No en vano el lugar de la Iglesia en
el Smbolo de la fe, siguiendo la divisin ternaria -correspondiente al Padre,
al Hijo y al Espritu Santo-, se ubica en la parte correspondiente al Espritu
Santo (20). Es l quien realiza la admirable unin de los fieles en Cristo (21);
es l quien santifica a la Iglesia; es la fuerza que acta la salvacin para
todo el hombre y todos los hombres; es el Espritu quien guarda la fiel
transmisin de la enseanza apostlica, y anima la vida y el apostolado de la
Iglesia. El Concilio Vaticano II ensea respecto a la ntima relacin entre la
Iglesia y el Santo Espritu: Consumada, pues, la obra que el Padre confi al
Hijo en la tierra (cf. Jn 17, 4), en el da de Pentecosts fue enviado el Espritu
Santo para santificar continuadamente a la Iglesia y dar a todos los
creyentes por Cristo el acercarse al Padre en un mismo Espritu (cf. Ef. 2,
18). Este es el Espritu de vida, es la fuente de agua que salta hasta la vida
eterna (cf. Jn 4, 14; 7, 38-39); por l vivifica el Padre a los hombres, muertos
por el pecado, hasta que resucite en Cristo sus cuerpos mortales (cf. Rom 8,
10-11). El Espritu habita en la Iglesia y en los corazones de los fieles como
en un templo (1Cor. 3, 16; 6, 19) y en ellos ora y da testimonio de su
adopcin de hijos (cf. Gl 4, 6; Rom 8, 15-16 y 26). Por diversos dones
jerrquicos y carismticos dirige y enriquece con todos sus frutos a la Iglesia
(cf. Ef 4, 11-12; 1 Cor 12, 4; Gl 5, 22), a la que gua hacia toda verdad
(cf. Jn 16, 13) y unifica en la comunin y en el ministerio. Con la fuerza del
Evangelio hace rejuvenecer a la Iglesia, la renueva continuamente y la
conduce a la perfecta unin con su Esposo. Porque el espritu y la Esposa
dicen al Seor Jess: Ven! (cf. Ap 22, 17) (22)
Para concluir este acpite, debemos sealar que s existe un sentido en el
que se puede decir creo en la Iglesia. La Iglesia es la comunidad de los
creyentes en donde se recibe la fe, se vive la fe, se celebra la fe. Por tanto
todo catlico cree en la Iglesia. Es se su hbitat de creyente (23). Como
deca Tertuliano, nosotros, pequeos peces, llamados as por el nombre de
nuestro "Ictys", Jesucristo, nacemos en el agua y no podemos conservar
nuestra vida de otro modo, sino permaneciendo en ese agua (24).
2. La Iglesia es una
El amor de Dios se ha manifestado en Cristo, el Verbo Eterno nacido de
Mara Virgen por obra del Espritu Santo, muerto y resucitado, sentado a la
diestra del Padre, el cual vino para reunir en uno a los hijos de Dios que
estaban dispersos (25). Al iniciar este apartado sobre la unidad y
unicidad (26) de la Iglesia nos remitimos a las palabras inspiradas del
Apstol de Gentes quien exhorta a conservar la unidad del Espritu con el
vnculo de la paz. Un solo Cuerpo y un solo Espritu, como una es la
esperanza a que habis sido llamados. Un solo Seor, una sola fe, un solo
bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que est sobre todos, por todos y
en todos (27). En efecto, todos los bautizados en Cristo os habis
revestido de Cristo: ya no hay judo ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni
mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jess (28).
La unidad como propiedad de la Iglesia constituye parte esencial de su
misterio. Por ello, en conexin con la unicidad y universalidad de la
mediacin salvfica de Jesucristo, debe ser firmemente creda como verdad
de fe catlica la unicidad de la Iglesia por l fundada (29). Esta nica
Iglesia de Jesucristo, establecida y organizada en este mundo como una
sociedad, subsiste en la Iglesia catlica, gobernada por el Sucesor de Pedro
y por los obispos en comunin con l (30).
2.1. Por qu la Iglesia es una?
La Iglesia es una debido a su origen (31) ensea el Catecismo de la
Iglesia Catlica. Ya en el s. I, el Papa Clemente Romano, ante los problemas
disciplinares de la Iglesia en Corinto, cuestionaba, en clara recepcin de la
enseanza paulina, a los perturbadores de la unidad: a qu vienen entre
nosotros contiendas y rias, banderas, escisiones y guerras? O es que no
tenemos un solo Dios y un solo Cristo y un solo Espritu de gracia que fue
derramado sobre nosotros? No es uno solo nuestro llamamiento en
Cristo? (32).
Desde los inicios, pues, la Iglesia tiene la autoconciencia de ser una ya que
uno solo es Dios, su Seor. La unidad de la Iglesia es en su realidad ntima
participacin y reflejo de la unidad de Dios Uno y Trino (33): que sean uno
como nosotros somos uno (34).
Sobre el origen de la unidad de la Iglesia encontramos en la teologa
patrstica diversos testimonios. A todos los Padres, la unidad se presentaba
como una propiedad esencial de la Iglesia, al igual que como un signo de su
autenticidad (35). Por citar algunos casos significativos, San Cipriano de
Cartago deca que hay un solo Dios, un solo Cristo, una sola Iglesia, una
sola fe y un solo Pueblo, conjuntado en la slida unidad de un cuerpo
mediante el vnculo de la concordia(36). San Cirilo de Alejandra por su
parte sealaba que tambin nosotros, como divididos por subsistir en una
naturaleza individual, nos reunimos en Cristo en una unidad espiritual:
tenemos una sola alma y un corazn solo! (37). Recogemos, finalmente,
un texto de Clemente de Alejandra que trae el Catecismo de la Iglesia
Catlica: Qu sorprendente misterio! Hay un solo Padre del universo, un
solo Logos del universo y tambin un solo Espritu Santo, idntico en todas
partes; hay tambin una sola virgen hecha madre, y me gusta llamarla
Iglesia (38).
Ahora bien, esta unidad del Cuerpo Mstico de Cristo, unidad sobrenatural,
supone una primera unidad natural, la unidad del gnero humano (39). Los
Padres de la Iglesia igualmente manifiestan esta concepcin en la que Dios
crea la humanidad para que participe en la comunin con l. Por el pecado
esta unidad se rompe y se cae en el reino de la divisin y la dispersin. La
Encarnacin del Hijo de Dios, preparada durante siglos, es la manifestacin
sublime del amor de Dios que sale en bsqueda de la oveja perdida (40).
Entonces Cristo, rene a los que estaban dispersos por la fuerza de su
Espritu y crea una nueva humanidad; un slo Cuerpo del que l es la
Cabeza. En este sentido, es enriquecedora la referencia a la teologa de
la recapitulacin, de ecos paulinos (41) y tan querida a San Ireneo(42).
La imagen del Cuerpo -que merecera un tratado aparte por su amplitud e
importancia (43)- resulta sumamente significativa para expresar la unidad de
la Iglesia, una con Cristo (44). San Agustn, por ejemplo, desarrollando la
teologa del Christus totus deca: hay muchos hombres y hay un solo
Hombre, muchos cristianos y un solo Cristo: estos cristianos, con su Cabeza
que subi al cielo, son un solo Cristo. No es l uno y nosotros muchos, sino
que, siendo nosotros muchos en aquel que es uno, somos uno. Luego Cristo
es uno: Cabeza y Cuerpo (45).
Entre muchas otras virtudes, la imagen del Cuerpo en relacin con la unidad
de la Iglesia tiene la capacidad de expresar una plstica comprensin de
cmo la gran riqueza de la diversidad de los miembros del Cuerpo no anula
su unidad, pues hay diversidad de carismas, pero el Espritu es el mismo;
diversidad de ministerios, pero el Seor es el mismo; diversidad de
operaciones, pero es el mismo Dios que obra en todos (46).
De otro lado, es importante sealar que la unidad de la Iglesia se
"reproduce" en todas las porciones de la misma que se constituyen con su
obispo a la cabeza en lo que se ha dado en llamar iglesias locales o
particulares. La diversidad de las mismas, su estar diseminadas por todo el
orbe, en nada disminuye la unidad de la Iglesia. Como ensea el Concilio
en Lumen gentium, esta variedad de Iglesias locales, dirigida a un solo
objetivo [la unidad] muestra an con mayor evidencia la catolicidad de la
Iglesia indivisa (47). Se pone as de manifiesto una dimensin de la fecunda
relacin entre unidad y catolicidad en la vida y misin de la Iglesia.
2.2. Vnculos de la unidad
Leemos en los Hechos de los Apstoles que los cristianos de la primera
comunidad cristiana, en compaa de Mara, la Madre del Seor, acudan
asiduamente a la enseanza de los apstoles, a la comunin, a la fraccin
del pan y a las oraciones. (.) Todos los creyentes vivan unidos y tenan todo
en comn (48). Estas palabras son sumamente significativas pues al tiempo
que describen la vida de los primeros cristianos nos ofrecen elementos
perennes y esenciales de la unidad de la Iglesia (49). As, pues, nos
aproximaremos brevemente a cada uno de ellos.
El primer vnculo de unidad en el Pueblo de Dios es la profesin de una
misma fe recibida de la enseanza de los Apstoles (50). Pregunto si eran
una sola cosa por la fe en Dios aquellos que tenan una sola alma y un solo
corazn. Ciertamente por la fe (51). Los primeros siglos de la vida de la
Iglesia son copiosos en la reflexin sobre este punto, pues la lucha contra las
diversas herejas, cismas u otras rupturas de la unidad, afirmaron la
importancia insoslayable de la unidad en la nica fe de la Iglesia: quien no
guarda la unidad de la Iglesia, va a creer que guarda la fe? Quien resiste
obstinadamente a la Iglesia, quien abandona la ctedra de Pedro, sobre la
que est cimentada la Iglesia, puede confiar que est en la Iglesia? (52).
La fe es central en la vida de la Iglesia. Es principio de unin interna entre los
fieles (53). En efecto, todos los cristianos creemos lo mismo, y por la fe nos
sabemos unidos en nuestro origen y destino, partcipes de la vida divina en
Cristo, llamados a ser hijos en el Hijo. Con la fe empieza y se desarrolla la
comunidad de los creyentes (54).
Pero la fe es tambin principio de unidad externa de los creyentes. La fe se
transmite, se celebra y se anuncia en la Iglesia. Para ello el Seor Jess
confi a sus Apstoles el ser "testigos y maestros de la verdad" de palabra y
de obra, y stos eligieron sucesores que hasta el fin de los tiempos
garantizan la transmisin fiel de la verdad revelada. El Seor Jess quiso
cimentar esta fe en la fe de Pedro: pero yo he rogado por ti, para que tu fe
no desfallezca. Y t, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos" (55).
San Hilario de Poitiers, en un hermoso texto en el que comenta el pasaje de
la confesin de Pedro, dice que sobre esta piedra de la confesin de fe se
basa la edificacin de la Iglesia. (.) Esta fe es el fundamento de la
Iglesia (56). Ahora bien, esta dimensin externa si bien crea
unainstitucin se diferencia de cualquiera existente por Aquel de quien
proviene y participa, que es su principio vital; por la misin que ha recibido y
por la plenitud de gracia de la que es portadora. En un metafrico texto De
Lubac dice que la Iglesia que brot del Costado herido de Cristo en el
Calvario, y se templ en el Fuego de Pentecosts, avanza como un ro y
como una llama. Ella nos envuelve a su paso para hacer manar en nosotros
nuevas fuentes de agua viva y para encender una nueva llama. La Iglesia es
una institucin que perdura en virtud de la fuerza divina que ha recibido de
su Fundador. Ms que una institucin, es una Vida que se comunica. Ella
pone el sello de la Unidad sobre todos los hijos de Dios que rene (57).
El segundo vnculo de unidad que encontramos en la cita de los Hechos de
los Apstoles es la comunin y la fraccin del pan. Los cristianos, unidos en
una misma fe, celebran la fe, creando lazos de comunin que se expresan
en un mismo culto, en cuyo centro est Dios. El culto se realiza plenamente
en los sacramentos. En la Liturgia de la Nueva Alianza, toda accin
litrgica, especialmente la celebracin de la Eucarista y de los sacramentos,
es un encuentro entre Cristo y la Iglesia. La asamblea litrgica recibe su
unidad de la "comunin del Espritu Santo" que rene a los hijos de Dios en
el nico Cuerpo de Cristo (58).
La celebracin Eucarstica merece especial atencin pues es la realizacin
plena de la unidad de Dios con el hombre y de los hombres entre s. Es el
sacramento de la unidad perfecta (59) en el que, con Pedro y los obispos
en comunin con l, el Pueblo de Dios participa de la vida divina, fortalece
los lazos entre los fieles unindolos en un mismo Cuerpo. El Catecismo llega
a decir, en este sentido, que la Eucarista hace la Iglesia (60).
Finalmente, como tercer vnculo de unidad, est la unidad en la caridad.
Santo Toms sealaba precisamente como tercer elemento de la unidad de
la Iglesia la unidad de la caridad, porque todos los cristianos se unen en el
amor de Dios y entre s en el amor mutuo (61). Es el Espritu de Dios quien
suscita y anima la caridad entre los fieles, cuyo fruto es la unidad entre los
miembros del Cuerpo. Por ello si sufre un miembro, todos los dems sufren
con l. Si un miembro es honrado, todos los dems toman parte en su
gozo (62). Esta dimensin de la unidad de la Iglesia tiene inocultables
consecuencias en las relaciones entre los cristianos que podran expresarse
como el llamado a vivir la comunin y el servicio como fruto y manifestacin
de la caridad. Cabe recordar, en este sentido, que el mismo Seor Jess
puso el amor fraterno como signo de la unidad de sus discpulos: Os doy un
mandamiento nuevo: que os amis los unos a los otros. Que, como yo os he
amado, as os amis tambin vosotros los unos a los otros. En esto
conocern todos que sois discpulos mos: si os tenis amor los unos a los
otros" (63).
El servicio como concrecin de la unidad en la caridad encuentra una
dimensin fundamental en la autoridad. Ensea al respecto el Concilio
Vaticano II que para apacentar el Pueblo de Dios y acrecentarlo siempre,
Cristo Seor instituy en su Iglesia diversos ministerios, ordenados al bien
de todo el Cuerpo. Pues los ministerios que poseen la sacra potestad estn
al servicio de sus hermanos, a fin de que cuantos pertenecen al Pueblo de
Dios y gozan, por tanto, de la verdadera dignidad cristiana, tendiendo libre y
ordenadamente a un mismo fin, alcancen la salvacin (64).
3. La Iglesia es santa
Pero vosotros sois linaje elegido, sacerdocio real, nacin santa, pueblo
adquirido, para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las
tinieblas a su admirable luz (65). Estas palabras de San Pedro nos
introducen al segundo atributo de la Iglesia: la santidad. En efecto, la Iglesia
fundada por el Seor Jess sobre Pedro, la Roca, creemos que es
indefectiblemente santa (66).
El atributo de santidad de la Iglesia es tal vez el ms antiguo en el testimonio
de la Tradicin y nunca ha faltado en el Credo. Hacia el ao 110 d.C. Ignacio
de Antioqua dirige una de sus cartas a la santa Iglesia de Trales (67). San
Hiplito de Roma, en el ao 220, introduce en la frmula bautismal la
pregunta Crees en el Espritu Santo y en la santa Iglesia? (68). A partir
de los Smbolos de Jerusaln (69) y el llamado Smbolo de
Epifanio (70) estar presente en todas las siguientes profesiones de fe.
3.1. Por qu es santa la Iglesia?
Ante todo vale la pena recordar brevemente el contenido del
trmino santidad en la Sagrada Escritura (71), pues si bien la
expresin Iglesia santa no se encuentra exacta en la Escritura, sin embargo
los orgenes de la expresin son ciertamente bblicos, como lo son tambin
su sentido y contenido fundamental (72) y as fue recepcionado por la
Tradicin (73).
En el Antiguo Testamento, el Santo por excelencia es Dios, "Santo, santo,
santo, Yahveh Sebaot (74). De modo anlogo se predica la santidad de
toda persona que est consagrada a l. Es, pues, Dios mismo la fuente de la
santidad: Porque yo soy Yahveh, vuestro Dios; santificaos y sed santos,
pues yo soy santo (75). De otro lado, la santidad tambin se dice
anlogamente de todo objeto que est separado para el culto divino. En el
Nuevo Testamento, el Santo es Dios, Padre(76), Hijo (77) y Espritu Santo.
Es Dios tres veces Santo como lo proclama el vidente del Apocalipsis (78).
El ser humano es santo en la medida en que participa de la santidad del
nico Santo, y est consagrado a Dios en Cristo, en quien nos ha elegido
antes de la fundacin del mundo, para ser santos e inmaculados en su
presencia, en el amor (79). Se pone as de manifiesto una dimensin ms
interior de la santidad en donde el santo es aquel que no solamente est
consagrado a Dios sino que est unido a l por la pureza de su vida, la
prctica de la virtud y la lucha contra el mal (80).
De esta forma nos situamos en el meollo de la respuesta a la pregunta por la
santidad de la Iglesia. San Pablo lo expresa de esta manera: Cristo am a
la Iglesia y se entreg a s mismo por ella, para santificarla, purificndola
mediante el bao del agua, en virtud de la palabra, y presentrsela
resplandeciente a s mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa
parecida, sino que sea santa e inmaculada (81). Es, pues, el Seor Jess el
origen y centro de la santidad de la Iglesia (82). En este sentido es muy
elocuente el uso neotestamentario del apelativo de santos para los miembros
de la Iglesia de Cristo (83).
3.2. Dimensiones de la santidad
Al hablar de la santidad de la Iglesia distinguimos dos dimensiones en las
cuales podemos predicar que la Iglesia es santa. Se habla de la santidad
de los principios y de la santidad de los miembros (84), o tambin de la
santidad que se da en la Ecclesia congregans y en la Ecclesia
congregata (85). Nosotros, en efecto, profesamos que la Iglesia es santa -
credo sanctam Ecclesiam- y que ella es la Iglesia de los santos -Ecclesia
sanctorum-; (.) diciendo siempre en relacin a Aquel que es el "nico Santo",
que ella es por una parte la Iglesia santificadora y por otra la Iglesia
santificada por el Espritu Santo, o la Iglesia de los santificados, lo cual
equivale a decir la Iglesia de aquellos que fueron "llamados a ser santos", y
llegaron efectivamente a serlo en Cristo (86).
Ecclesia congregans
La Iglesia es santa, ante todo por don de Dios, en lo que podramos llamar
sus principios. En efecto, la Iglesia ha recibido de lo Alto el depsito de la
fe, los sacramentos de la fe y los ministerios correspondientes. Estas
realidades son santas en s mismas por proceder de Dios y apuntan a la
santidad (87). En Cristo, que es autor y causa de santidad (88), estos
principios de santidad son esencialmente santificadores para el ser humano.
La Iglesia, est santificada por l; por l y con l, ella tambin ha sido
hecha santificadora (89).
La Iglesia es as sacramento universal de salvacin, continuadora de la
misin del Seor Jess hasta la consumacin de los tiempos. Ella recibe,
pues, los medios de santificacin a travs de los cuales Dios, en Cristo,
contina obrando la salvacin de los hombres y los santifica por la fuerza del
Espritu Santo.
El papel del Espritu Santo en esta obra es esencial. Algunos Padres de la
Iglesia llegaron a denominarlo alma de la Iglesia (90). El Concilio Vaticano II
pone esta relacin de manifiesto aproximndose de manera muy cauta y
precisa a este tema: para que incesantemente nos renovemos en l
(cf. Ef 4, 23), nos ha hecho participantes de su Espritu que, siendo uno
mismo en la Cabeza y en los miembros, de tal forma vivifica, unifica y mueve
todo el cuerpo, que su operacin pudo ser comparada por los Santos Padres
con la que el principio de la vida, el alma, realiza en el cuerpo humano (91).
Ecclesia congregata
As pues, ya no sois extraos ni forasteros, sino conciudadanos de los
santos y familiares de Dios, edificados sobre el cimiento de los apstoles y
profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo, en quien toda edificacin
bien trabada se eleva hasta formar un templo santo en el Seor, en quien
tambin vosotros estis siendo juntamente edificados, hasta ser morada de
Dios en el Espritu (92). Estas palabras de San Pablo nos sitan ante la
segunda dimensin de la santidad de la Iglesia. Hemos sido elegidos en
Cristo para ser templos santos del Espritu. Los fieles todos, de cualquier
condicin y estado de vida que sean, fortalecidos por tantos y tan poderosos
medios, son llamados por el Seor, cada uno por su camino, a aquella
perfeccin de la santidad por la que el mismo Padre es perfecto(93). La
vocacin a la santidad, como lo ha recordado el Concilio Vaticano II (94), es
universal pues sta es la voluntad de Dios: vuestra santificacin (95).
Ahora bien, esta dimensin de la santidad exige de los miembros de la
Iglesia una activa cooperacin. Renacidos en Cristo por el Bautismo
debemos hacer germinar la semilla de santidad sembrada en nuestro
corazn, abrindonos a la fuerza vivificante del Espritu Santo que acta en
la Iglesia. Se da, pues, una maravillosa armona entre la gracia del nico
Santo y la libertad del ser humano. Al hablar de la Iglesia de los santos,
esta segunda dimensin que es fruto y fin de la primera, estamos, pues, ante
una realidad en la que es indispensable el concurso de cada individuo. Po
XII lo expresaba maravillosamente cuando sealaba el error de aquellos que
pretenden deducir de nuestra unin mstica con Cristo una especie de
quietismo disparatado, que atribuyen nicamente a la accin del Espritu
divino toda la vida espiritual del cristiano y su progreso en la virtud,
excluyendo -por lo tanto- y despreciando la cooperacin y ayuda que
nosotros debemos prestarle. Nadie, en verdad, podr negar que el Santo
Espritu de Jesucristo es el nico manantial del que proviene a la Iglesia y
sus miembros toda virtud sobrenatural. (.) Sin embargo, el que los hombres
perseveren constantes en sus santas obras, el que aprovechen con fervor en
gracia y en virtud, el que no slo tiendan con esfuerzo a la cima de la
perfeccin cristiana sino que estimulen tambin en lo posible a los otros a
conseguirla, todo esto el Espritu celestial no lo quiere obrar sin que los
mismos hombres pongan su parte con diligencia activa y cotidiana. Porque
los beneficios divinos -dice San Ambrosio- no se otorgan a los que duermen,
sino a los que velan (96).
Esta dimensin de la santidad de la Iglesia en ningn sentido debe
confundirse con la creencia en una Iglesia de los puros, o de un grupo de
santos predestinados en el sentido donatista. Cuando las primeras
generaciones cristianas, adoptando un trmino bblico y paulino, hablaron de
"la Iglesia de los santos", no es que se forjaran el concepto orgulloso de una
Iglesia, grande o pequea, en la que slo los puros tenan cabida (97). La
clave est formulada por el Catecismo al sealar la perspectiva escatolgica
que acompaa esta dimensin: "La Iglesia, en efecto, ya en la tierra se
caracteriza por una verdadera santidad, aunque todava imperfecta" (Lumen
gentium, n. 48). En sus miembros, la santidad perfecta est todava por
alcanzar (98). Podemos sealar tal vez que sta es una de las dimensiones
de la Iglesia en donde se puede ver con claridad cmo vive inmersa en la
dinmica del ya pero todava no.
Son stas, pues, dos dimensiones de la nica Iglesia de Cristo que nos
permiten aproximarnos al significado de su ser santa. En ningn sentido
significan separacin. Ambas le son esenciales. Como lo indica bien el
nombre, son dimensiones de una nica realidad. Terminamos citando unas
bellas palabras del p. De Lubac que recapitulan bien la cuestin: la Iglesia -
dice el telogo francs- es un poder de reconciliacin al mismo tiempo que la
familia de todos los reconciliados(99).
3.3. Santidad y pecado
El nacimiento a la vida nueva en el Bautismo nos ha hecho santos e
inmaculados ante l (100). Pero, esta realidad no suprime la debilidad de
nuestra condicin cada en el pecado original ni la inclinacin al mal. Por ello
el cristiano est en lucha permanente por su conversin, despojndose de
todo lo que es muerte y adhirindose a la vida verdadera, de modo que con
la fuerza de la gracia se acerque al horizonte de plenitud en la caridad al que
es invitado por el Seor. As, pues, la Iglesia santa y divina porque divina es
su Cabeza, est compuesta por hombres pecadores. A semejanza de su
Seor, que vino a redimir a los pecadores(101), la Iglesia congrega a
pecadores alcanzados ya por la salvacin de Cristo, pero an en vas de
santificacin (102).
El pecado reside en los miembros de la Iglesia quienes son llamados a
purificarse sin cesar en Cristo Cabeza. Por ello, la Iglesia encierra en su
propio seno a pecadores, y siendo al mismo tiempo santa y necesitada de
purificacin, avanza continuamente por la senda de la penitencia y la
purificacin (103), hasta que al final de los tiempos la Luz de Cristo brille
con todo su esplendor en su rostro. La perspectiva econmica de la
salvacin, tan presente en los Padres, permite comprender cmo es que la
Iglesia es santa y est a la vez en tensin de santidad, hasta la consumacin
de los tiempos.
3.4. Mara toda santa
La Inmaculada Virgen Mara es modelo y figura de la Iglesia en el orden de
la fe, la caridad y la conformacin perfecta con su Hijo (104). En Mara la
Iglesia es ya enteramente santa (105), pues slo ella ha realizado ya en su
persona la santidad de la Iglesia, por lo que puede ser llamada cumplimiento
escatolgico de la Iglesia (106).
Dado que la Iglesia ha alcanzado en la Santsima Virgen la
perfeccin (107), los miembros de la Iglesia que an luchan por crecer en la
santidad levantan esperanzados sus ojos a Mara. Ella es la Stella Maris que
intercede sin cesar por sus hijos, a cuya generacin y educacin coopera
con amor materno (108). Por todo ello, la santa Iglesia venera con
especial amor a la bienaventurada Madre de Dios, la Virgen Mara, unida con
un vnculo indisoluble a la obra salvadora de su Hijo; en ella mira y exalta el
fruto excelente de la redencin y contempla con gozo, como en una imagen
pursima, aquello que ella misma, toda entera, desea y espera ser (109).
4. La Iglesia es catlica
Creemos que la Iglesia que es una y santa, es catlica. La catolicidad es una
propiedad de la Iglesia de Cristo que integra dinmicamente una variedad de
significados. Esto hace que no se pueda dar una nica definicin de lo que
significa que la Iglesia sea catlica, y a la vez ofrece una gran riqueza en la
comprensin del ser y misin de la Iglesia.
Al hablar de la catolicidad de la Iglesia debemos tener presente que no se
trata slo de un adjetivo que califica la manifestacin histrica o geogrfica
de la Iglesia, como tal vez sea la acepcin ms difundida. Estamos ante una
propiedad que es propia de su naturaleza ntima y que por tanto nos remite
al origen de su ser y su misin, el Seor. Como la santidad la catolicidad es
un principio intrnseco a la Iglesia (110).
4.1. Aproximacin al trmino
La expresin catlico, que proviene del griego katholikos, no aparece en la
Sagrada Escritura, aunque la realidad aparece de modo inequvoco en los
datos fundamentales de la Iglesia de Cristo (111). El trmino en griego se
aplica a lo general, designa lo universal (112).
La primera vez que aparece en relacin a la Iglesia parece ser en la Carta a
los Esmirniotas de San Ignacio de Antioqua. Donde quiera apareciere el
obispo -dice el santo mrtir-, all est la muchedumbre, al modo que
dondequiera estuviere Jesucristo all est la Iglesia universal (katholik
Ekklesa) (113). Posteriormente la expresin aparece tambin en el Martirio
de Policarpo (114). San Ireneo no utiliza la palabra aunque la idea est
presente en su obra (115), mientras que Clemente de Alejandra y Tertuliano
s la recogen en sus escritos. Desde el s. III el uso del trmino se encuentra
ya difundido y se va cargando de gran riqueza de sentido, que pasar luego
al uso de la escolstica.
En lo Smbolos la expresin se emplea como una de las notas de la
verdadera Iglesia. En los llamados Smbolos primitivos la expresin la
encontramos en el papiro Dr-Balyzeh, en Egipto (116); luego en el Smbolo
comentado por San Cirilo (117) y en el de Epifanio (118), y definitivamente
en el Smbolo nicenoconstantinopolitano (119). En Occidente, la expresin
habra aparecido en el s. V segn testimonio del obispo Nicetas de
Remesiana (120).
4.2. Sentidos del trmino
En vistas a aproximarnos entre las diferentes acepciones de catolicidad, a
aquella que responde directamente al artculo de fe: Credo Ecclesiam
catholicam, se hace necesario (.) consultar el uso de la tradicin (121).
Hemos considerado oportuno aproximarnos en primer lugar al sentido del
trmino a travs de dos testimonios elocuentes de la poca patrstica, para
luego abocarnos al sentido que encuentra hoy en Iglesia a travs
del Catecismo de la Iglesia Catlica.
Testimonios patrsticos
El citado texto de San Ignacio de Antioqua es punto de partida. Diversos
autores encuentran ya all la presencia de dos sentidos del trmino catlico
aplicado a la Iglesia. De un lado, estara la universalidad de la Iglesia, en
cuanto totalidad -cuya Cabeza es Cristo- relativa a la particularidad de las
Iglesias locales -con sus obispos a la cabeza-. Los obispos (.) no son sino
sus representantes y delegados [de Cristo]; y las comunidades locales
encuentran su realidad, su vida, su fuerza en la medida en que forman parte
de la Iglesia universal (122). De otro lado, en este texto la
expresin "Iglesia catlica" no significa solamente un valor de totalidad, sino,
adems, un valor de verdad, de autenticidad (123). As, concluye Congar,
a partir de fines del siglo II, "catlica" aparece frecuentemente aplicado a la
Iglesia en el sentido de verdadera Iglesia (124).
El segundo testimonio es el de San Cirilo de Jerusaln (s. IV), quien recoge
otros sentidos del trmino: La Iglesia se llama catlica o universal porque
est esparcida por todo el orbe de la tierra, del uno al otro confn, y porque
de un modo universal y sin defecto ensea todas las verdades de fe que los
hombres deben conocer (.); tambin porque induce al verdadero culto a toda
clase de hombres (.); y, finalmente, porque cura y sana toda clase de
pecados sin excepcin, tanto los internos como los externos; ella posee todo
gnero de virtudes, cualquiera sea su nombre, en hechos y palabras y en
cualquier clase de dones espirituales (125).
Encontramos hasta cinco sentidos en este texto: 1) el trmino recoge la
extensin geogrfica de la Iglesia; 2) la posesin de toda la verdad de la fe;
3) la capacidad de congregar a todo ser humano para el culto; 4) la
capacidad para sanar todo mal en el hombre; 5) la posesin de toda virtud y
toda clase de dones espirituales. Todos ellos, sin embargo, estn en relacin
con la idea de universalidad, aplicada a diversas realidades de la Iglesia y su
accin.
Esta poca, pues, legar a la teologa sobre la Iglesia estos dos sentidos
fundamentales -universalidad y autenticidad (ortodoxia) de la Iglesia-, los
cuales sern recogidos por los mayores representantes de la escolstica.
Es importante sealar que desde el inicio el sentido de la extensin
geogrfica no es exclusivo ni el ms significativo. Como dice De Lubac, la
Iglesia no es Catlica porque est extendida por todo el mundo y pueda
reunir gran nmero de miembros. Ella ya era Catlica en la maana de
Pentecosts, cuando todos sus miembros podan ser contenidos en una
pequea habitacin (126).
Magisterio actual
La Iglesia es catlica en un doble sentido (127) dice el Catecismo. stos
son:
- es catlica porque Cristo est presente en ella y le
confiere la plenitud de los medios de salvacin: confesin
de una fe recta y completa, vida sacramental ntegra y
ministerio ordenado en la sucesin apostlica. En este
sentido, era ya catlica en Pentecosts;
- es catlica porque ha sido enviada por Cristo a la
totalidad del gnero humano a cumplir su misin. Sobre
este punto el Catecismo cita la primera parte del n. 13
de Lumen gentium, prrafo dedicado a la catolicidad de la
Iglesia.
Como consecuencia de todo esto, el Catecismo (128) seala que cada una
de las Iglesias particulares es catlica, pues en ella est presente Cristo,
quien constituye a la nica Iglesia santa, catlica y apostlica. En ningn
sentido se debe, por tanto, entender que la Iglesia universal es la suma de
todas las Iglesias particulares (129).
4.3. Catolicidad y misin
La misin de la Iglesia es una exigencia de su ser catlica (130). La Iglesia,
enviada por Dios a las gentes para ser "sacramento universal de salvacin",
por exigencia de su misma catolicidad, obedeciendo al mandato de su
Fundador, se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombres (131).
En el cumplimiento de su misin evangelizadora, la Iglesia actualiza todas
las dimensiones de su ser catlica. En este sentido, su misin toca lo ms
ntimo de su naturaleza y la pone en contacto con el origen trinitario de todo
lo que ella es y hace: La Iglesia peregrinante es misionera por su
naturaleza, puesto que procede de la misin del Hijo y de la misin del
Espritu Santo, segn el designio de Dios Padre (132). Responder, pues, al
impulso evangelizador no es para el hijo de la Iglesia algo facultativo. En
ltima instancia se trata de ser fiel al designio salvfico de Dios nuestro
Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento pleno de la verdad (133).
Esto nos pone de cara a dos temas de gran importancia que queremos
mencionar, aunque sea brevemente y que se pueden plantear a partir de dos
preguntas: hay salvacin fuera de la Iglesia? Y, Cmo se relaciona la
universalidad de la Iglesia con la pluralidad de culturas y realidades humanas
en las que desde el inicio se ha encarnado?
En relacin a lo primero, el Catecismo de la Iglesia Catlica aborda la
cuestin y ensea: Cmo entender esta afirmacin tantas veces repetida
por los Padres de la Iglesia? Formulada de modo positivo significa que toda
salvacin viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo: "El santo
Snodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradicin, ensea que esta
Iglesia peregrina es necesaria para la salvacin. Cristo, en efecto, es el nico
Mediador y camino de salvacin que se nos hace presente en su Cuerpo, en
la Iglesia. l, al inculcar con palabras, bien explcitas, la necesidad de la fe y
del bautismo, confirm al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que
entran los hombres por el bautismo como por una puerta. Por eso, no
podran salvarse los que, sabiendo que Dios fund, por medio de Jesucristo,
la Iglesia catlica como necesaria para la salvacin, sin embargo, no
hubiesen querido entrar o perseverar en ella" (Lumen gentium, n. 14) (134).
Esto no impide comprender que aquellos que sin culpa suya no conocen el
Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazn e
intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios,
conocida a travs de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la
salvacin eterna (135).
La respuesta a la segunda pregunta se encuentra en el tema de
la inculturacin del Evangelio. Se trata de una realidad tan antigua como la
Iglesia misma que significa una ntima transformacin de los autnticos
valores culturales mediante su integracin en el cristianismo y la radicacin
del cristianismo en las diversas culturas (136). La aproximacin a la cultura
y las culturas del hombre exige aquella estima, respeto y discernimiento que,
desde los tiempos de los Apstoles, distingua la actitud misionera y del
misionero. San Pablo en su discurso en el arepago da una muestra clara de
ello (137) y en la tradicin se encuentran numerosas muestras de esta
realidad. Al desarrollar su actividad misionera entre las gentes -dice el Papa
Juan Pablo II-, la Iglesia encuentra diversas culturas y se ve comprometida
en el proceso de inculturacin. Es sta una exigencia que ha marcado todo
su camino histrico (138). Fruto del encuentro de la fe y la cultura y las
culturas del ser humano, se opera una transformacin de la cultura misma en
cuanto realidad humana, pues en ese encuentro se plenifica en la verdad. Al
abrirse a la fe, que es catlica y por lo tanto universal, los valores de cada
cultura participan de esa dimensin, alcanzando una proyeccin
desconocida hasta haber sido evangelizadas.

5. La Iglesia es apostlica
La apostolicidad es la cuarta y ltima de las propiedades o notas que en el
Credo profesamos con respecto a la Iglesia. Como se ha indicado, se
encuentra ya presente en el Smbolo de Epifanio (139) y definitivamente en
el nicenoconstantinopolitano (140). La apostolicidad de la Iglesia es -en
expresin de Von Balthasar- como el esqueleto sin el cual el Cuerpo del
Seor no se puede sostener (141). Esto nos da una idea cierta de la
importancia estructural de este aspecto en la identidad y misin de la
Iglesia (142). Ahora bien, como seala el mismo telogo, no se trata slo de
una nuda successio (143). La apostolicidad de la Iglesia hunde sus races
en su origen divino, y se proyecta en su misin por todos los siglos. Desde
ahora podemos presentir que la apostolicidad no consiste en una mera
estructura externa, es decir en la identidad de doctrinas e instituciones, sino
en que, al igual que la unidad de la Iglesia, la apostolicidad tiene por principio
interior al Espritu Santo (144).
Congar ofrece una suerte de definicin sugerente de citar al comenzar este
acpite: La apostolidad -dice el telogo dominico- es la propiedad merced a
la cual conserva la Iglesia a travs de los tiempos la identidad de sus
principios de unidad tal como los recibi de Cristo en la persona de los
apstoles (145)
5.1. Por qu es apostlica la Iglesia?
A esta pregunta el Catecismo de la Iglesia Catlica responde: la Iglesia es
apostlica porque est fundada sobre los apstoles (146). Esta respuesta
nos remite a los orgenes, a la fundacin de la misma Iglesia.
Como el Padre me envi, tambin yo os envo (147). As como el Seor
Jess fue enviado por el Padre, l mismo envi tambin a los apstoles,
llenos del Espritu Santo a predicar el Evangelio a todo el mundo (148), y a
continuar la obra de salvacin mediante el sacrificio y los sacramentos. La
apostolicidad de la Iglesia encuentra su origen ltimo en la misin
encomendada por Cristo a sus apstoles para continuar la obra que el Padre
le hubo encomendado. Por ello, nos dir San Pablo, ya no sois extraos ni
forasteros, sino conciudadanos de los santos y familiares de Dios, edificados
sobre el cimiento de los apstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo
mismo (149). Se pone as de manifiesto la dimensin intrnsecamente
cristolgica y trinitaria de la apostolicidad de la Iglesia, como continuacin de
la misin del Seor Jess, y por lo mismo se manifiesta en la Iglesia desde
los orgenes su ser sacramento universal de salvacin.
La aproximacin a algunos de los testimonios de la Tradicin muestran la
continuidad de esta doctrina (150). Los Padres de los primeros siglos rinden
ya claro testimonio de la conciencia de la Iglesia de ser despliegue del
ncleo apostlico, instituido por Cristo, en lnea de continuidad garantizada
por los obispos, sucesores de los Apstoles. As, por ejemplo, San Clemente
Romano deca: los Apstoles nos predicaron el Evangelio de parte del
Seor Jesucristo: Jesucristo fue enviado de Dios. En resumen, Cristo de
parte de Dios, y los Apstoles de parte de Cristo (151). San Ireneo, en el s.
II, sealaba la relacin entre la doctrina verdadera y la tradicin apostlica:
para todos aquellos que quieran ver la verdad, la Tradicin de los Apstoles
ha sido manifestada al universo mundo en toda la Iglesia, y podemos
enumerar a aquellos que han sido constituidos obispos y sucesores de los
Apstoles hasta nosotros (152). Por su parte, Tertuliano, en un texto donde
seala elementos claves de la apostolicidad como la relacin con la unidad o
el origen en la misin recibida de Jess, deca: todas estas iglesias, tan
numerosas y grandes, no son otra cosa que la nica Iglesia primitiva fundada
por los Apstoles, de la cual todas derivan, siendo as todas primitivas y
apostlicas, en cuanto todas son aquella nica Iglesia (.). Si es as es lgico
que toda doctrina en sintona con aquellas iglesias matrices y origen de la fe,
debe ser considerada verdadera, por conservar sin duda lo que las iglesias
recibieron de los Apstoles, stos de Cristo, y Cristo de Dios (153).
Siglos despus, Santo Toms de Aquino en su comentario al Credo expresa
la misma verdad con la categora de firmitas (firmeza) de la Iglesia, cuyo
principal fundamento es Cristo. (.) Fundamento secundario son ciertamente
los Apstoles y su doctrina. Por eso la Iglesia es firme (.) y es
apostlica (154). Ya en nuestro siglo, el Concilio Vaticano II seala que
por institucin divina los obispos han sucedido a los apstoles como
pastores de la Iglesia. El que los escucha, escucha a Cristo; el que, en
cambio, los desprecia, desprecia a Cristo y al que lo envi (155).
5.2. Tres aspectos de la apostolicidad
Hemos dicho que la Iglesia es apostlica porque est fundada sobre los
Apstoles. Ahora bien, esta realidad tiene diversos aspectos que
el Catecismo de la Iglesia Catlica sistematiza en tres (156).
Por una parte, la Iglesia es apostlica pues fue y permanece edificada sobre
los testigos que el Seor escogi y envi. En este sentido, como dice el
Apstol de Gentes, la Iglesia est edificada sobre el cimiento de los
apstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo (157).
En segundo lugar, porque la Iglesia guarda y transmite con la asistencia del
Espritu Santo la enseanza de los Apstoles. Dispuso Dios benignamente
que todo lo que haba revelado para la salvacin de todos los hombres
permaneciera ntegro para siempre y se fuera transmitiendo a todas las
generaciones. Por eso, Cristo Seor (.) mand a los Apstoles (.) que el
Evangelio (.) lo predicaran a todos los hombres como fuente de toda verdad
salvadora y de toda ordenacin de las costumbres. Esto lo realizaron
fielmente tanto los Apstoles, que en la predicacin oral transmitieron con
ejemplos e instituciones lo que haban recibido por la palabra. (.) Mas, para
que el Evangelio se conservara constantemente ntegro y vivo en la Iglesia,
los Apstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos, "dejndoles su
encargo en el magisterio" (158).
Finalmente, porque la Iglesia sigue siendo enseada, santificada y dirigida
por los Apstoles en la persona de aquellos que los suceden en su ministerio
hasta la segunda venida del Seor Jess: el colegio de los obispos con el
Sucesor de Pedro a la cabeza. Los Apstoles, ensea el Concilio Vaticano II,
para que continuase despus de su muerte la misin a ellos confiada,
encargaron mediante una especie de testamento a sus colaboradores ms
inmediatos que terminaran y consolidaran la obra que ellos empezaron. Les
encomendaron que cuidaran de todo el rebao en el que el Espritu Santo
les haba puesto para ser los pastores de la Iglesia de Dios. Nombraron, por
tanto, de esta manera a algunos varones y luego dispusieron que, despus
de su muerte, otros hombres probados les sucedieran en el
ministerio (159). En efecto, as como, por disposicin del Seor, San
Pedro y los dems apstoles forman un nico colegio apostlico, por
anlogas razones estn unidos entre s el Romano Pontfice, sucesor de
Pedro, y los obispos, sucesores de los apstoles (160).

5.3. El apostolado
A lo ya dicho se debe aadir un elemento ms presente en la apostolicidad
de la Iglesia: el haber sido "enviada" a predicar el evangelio al mundo entero.
En este sentido, todo hijo de la Iglesia est llamado al apostolado, es decir, a
participar en la misin de anunciar a Cristo hasta los confines del mundo.
Ciertamente, cada uno cumplir este cometido de diversas maneras. Como
dice el Decreto sobre el apostolado de los laicos del Vaticano II, el fin de la
Iglesia es que, al dilatar el reino de Cristo por toda la tierra para gloria de
Dios Padre, haga participantes a todos los hombres de la salvadora
redencin; y que por medio de ellos el mundo entero se encamine realmente
hacia Cristo. Toda la actividad del Cuerpo Mstico, dirigida a este fin, se
llama "apostolado", que la Iglesia ejercita en diversas formas, por medio de
todos sus miembros; porque la vocacin cristiana por su propia naturaleza es
tambin vocacin al apostolado. As como en la trabazn de un cuerpo vivo
no hay miembro alguno que sea meramente pasivo, puesto que con la vida
del mismo cuerpo participa al mismo tiempo de su actividad, as tambin en
el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, todo el cuerpo crece segn la
operacin propia de cada uno de sus miembros (Ef 4, 16) (161).
El ardor y los frutos del apostolado de los miembros de la Iglesia estn en
relacin directa a su vinculacin con Cristo Cabeza. Yo soy la vid -dice el
Seor-; vosotros los sarmientos. El que permanece en m y yo en l, se da
mucho fruto; porque separados de m no podis hacer nada (162). Por ello,
la vida en Cristo, a travs de los Sacramentos y especialmente en la
Eucarista, fuente y cima de toda la vida cristiana (163), es indispensable
para una labor apostlica fecunda.
De todo esto se desprende que el apostolado es una tarea profundamente
eclesial (164). Se trata de una labor que cada cual realiza en la Iglesia, como
miembro de la Iglesia y participando de la nica misin de la Iglesia recibida
del Seor por medio de los Apstoles. En este sentido, la comunin con
Pedro y con los obispos es signo distintivo de un apostolado que contribuye
a la edificacin de todo el cuerpo en la caridad y al anuncio fiel del mensaje
evanglico.

Conclusiones
El origen divino y la naturaleza ntima de la Iglesia se manifiesta en sus
cuatro propiedades. La Iglesia es una, santa, catlica y apostlica en su
identidad ms profunda. El origen de dichas propiedades no es ella misma,
sino es el Seor Jess quien da a su Iglesia ser una, santa, catlica y
apostlica por virtud del Espritu Santo.
Slo la fe puede reconocer que en la Iglesia se encuentran cada uno de sus
atributos. Ahora bien, cada uno de ellos se manifiesta histricamente como
signo de credibilidad de que en la Iglesia catlica subsiste la Iglesia de
Cristo.
Como un nico sujeto, la Iglesia rene sus cuatro propiedades. Cada una de
ellas no puede ser separada de las otras tres.
La Iglesia es una pues uno solo es Dios, origen de su ser y misin; una es la
fe en la que cree, custodia y transmite; uno es el Cuerpo en el que se
congregan sus miembros renacidos en el nico bautismo por la fuerza del
Espritu Santo.
La Iglesia, congregando en su seno a hombres pecadores, es santa pues
Santo es Dios que la santifica y la enva a santificar. La Iglesia es santa pues
sus miembros, encendidos en el Amor divino, estn llamados a hacer brillar
en sus vidas la santidad de Dios. En Mara la Iglesia es ya enteramente
santa. Por ello los cristianos an peregrinos imploran su auxilio e intercesin.
La Iglesia es catlica pues ha sido enviada a anunciar la totalidad de la
verdad a todos los hombres de todo tiempo; posee la plenitud de los medios
de la salvacin y por lo mismo es capaz de sanar a todo el ser humano en el
encuentro con Cristo: es sacramento universal de salvacin.
La Iglesia edificada sobre los Apstoles con Pedro a la cabeza es apostlica.
Cristo, en la persona del Sucesor de Pedro y el colegio de los obispos, la
santifica y la gobierna. A ella se ha confiado la fiel transmisin de la
enseanza de los Apstoles, asistida por el Espritu Santo.
Las propiedades o notas son realidades dinmicas y vitales de la Iglesia.
Lejos de todo razonamiento esencialista, la profundizacin en su contenido
teolgico es un fuerte llamado a profundizar en la identidad eclesial, as
como en el compromiso con la misin que la Iglesia ha recibido de su Seor
y que es su razn de ser, su gozo y su gloria.
En cada una de las propiedades de la Iglesia se pone de manifiesto la
tensin escatolgica en la que sta vive hasta la venida definitiva del Seor.
Es decir, la Iglesia las vive ya pero an espera su plenificacin al final de los
das.
La Iglesia que es una, santa, catlica y apostlica se encuentra en toda
porcin de la misma -en toda Iglesia particular- pues es Jess el Seor quien
la constituye como tal bajo la autoridad de su obispo, en comunin con
Pedro.
Quisiera terminar recogiendo unas palabras de Su Santidad Po XII: Nada
ms glorioso, nada ms noble, nada, a la verdad, ms honroso se puede
pensar que formar parte de la Iglesia santa, catlica, apostlica y Romana,
por medio de la cual somos hechos miembros de un solo y tan venerado
Cuerpo, somos dirigidos por una sola y excelsa Cabeza, somos penetrados
de un solo y divino Espritu; somos, por ltimo, alimentados con una misma
doctrina y un mismo anglico Pan, hasta que, por fin, gocemos en los cielos
de una misma felicidad eterna (165).
Bibliografa

1. Alcal, ngel. La Iglesia, misterio y misin. Madrid; BAC 1963.
2. Auer, Johann. La Iglesia. En Auer, Johann y Ratzinger, Joseph. Curso
de Teologa Dogmtica. Vol. VIII. Barcelona; Herder 1986.
3. Bainvel, J. Apostolicit. En Dictionnaire de Thologie Catholique. A.
VACANT, E. MANGENOT y E. AMAM (eds.). Vol. XV, t. II. Pars;
Librairie Letouzey et An 1923.
4. Bardy, Gustave. La Thelogie de l'glise de saint Clment de Rome
saint Irne. Paris; Les ditions du Cerf 1945.
5. Catecismo de la Iglesia Catlica. Madrid; Asociacin de Editores del
Catecismo 1992.
6. Catecismo Romano. Traduccin, introduccin y notas de Martn
Hernndez, Pedro. Madrid; BAC 1956.
7. Collantes, Justo. La Iglesia de la palabra. Madrid; BAC 1972.
8. Id. La fe de la Iglesia Catlica. Madrid; BAC 1995.
9. Concilio Vaticano II. Constituciones. Decretos. Declaraciones. Madrid;
BAC 1991.
10. Congar, Yves. Propiedades esenciales de la Iglesia. En, Lhrer, M. y
Feiner, J. (eds.) Mysterium Salutis. Manual de teologa como historia
de la salvacin, vol. IV, t. I . 2da. Ed. Madrid; Cristiandad 1984.
11. Id. Santa Iglesia. Barcelona; Editorial Estela 1965.
12. Congregacin para la Doctrina de la Fe. Declaracin Dominus
Iesus. 6/8/2000.
13. De Lubac, Henri. Catolicismo. Aspectos sociales del dogma, Madrid;
Ediciones Encuentro 1988.
14. Id. Meditacin sobre la Iglesia. Madrid; Ediciones Encuentro 1980.
15. Denzinger, Heinrich y Hnermann, Peter. El Magisterio de la Iglesia.
Enchiridion Symbolorum definitionum et declarationum de rebus fidei et
morum, Barcelona; Herder 1999.
16. Hilario de Poitiers, San. La Trinidad. Traduccin de Ladaria, Luis F.
BAC, Madrid 1986
17. Ireneo de Lyon, San. Contra las herejas. Traduccin de Gonzlez,
Carlos Ignacio. Revista Teolgica Limense; vol. XXXIV. Enero/agosto
2000.
18. S.S. Juan Pablo II, Carta Encclica Redemptoris Mater, 25/3/1987.
19. S.S. Juan Pablo II. Carta Encclica Redemptoris missio. 7/12/1990.
20. S.S. Juan Pablo II. Exhortacin postsinodal Ecclesia in America.
22/1/1999.
21. Michel, A. Saintet. En Dictionnaire de Thologie Catholique. A.
VACANT, E. MANGENOT y E. AMAM (eds.). Vol. XV, t. II. Pars;
Librairie Letouzey et An 1939.
22. Id. Unit de l'glise. En Dictionnaire de Thologie Catholique. A.
VACANT, E. MANGENOT y E. AMAM (eds.). Vol. XV, t. II. Pars;
Librairie Letouzey et An 1950.
23. Moureau, H. Catholicit. En Dictionnaire de Thologie Catholique. A.
VACANT, E. MANGENOT y E. AMAM (eds.). Vol. XV, t. II. Pars;
Librairie Letouzey et An 1923.
24. S.S. Pablo VI, Discurso de Conclusin del Concilio Vaticano II.
7/12/1965.
25. S.S. Pablo VI. Exhortacin post Sinodal Evangelii nuntiandi. 8/12/1975.
26. Philips, Grard. La Chiesa e il suo mistero. Storia, testo e commento
della Lumen gentium, Milano; Jaca Book 1975
27. S.S. Po XII. Carta Encclica Mystici corporis. 29/6/1943.
28. Ruiz Bueno, Daniel. Padres Apostlicos. Madrid; BAC 1993.
29. Sabugal, Santos. Credo. La fe de la Iglesia. El smbolo de la Fe:
historia e interpretacin. Ediciones Monte Casino, Zamora 1986.
30. Toms de Aquino, Santo. El Credo. Traduccin de Abascal, Salvador.
Mxico; Editorial Tradicin 1972.
31. VON BALTHASAR, Hans Urs. Catlico. Aspectos del misterio. Madrid;
Ediciones Encuentro 1988.
32. WOJTYLA, Karol. La renovacin en sus fuentes. Madrid; BAC 1981.

1. El Smbolo de los Apstoles en sus primeros testimonios reza la
santa Iglesia (cf. Denzinger, Heinrich y Hnermann, Peter. El Magisterio
de la Iglesia. Enchiridion Symbolorum definitionum et declarationum de
rebus fidei et morum, Barcelona; Herder 1999, nn. 10. 12. En adelante se
citar DH y el nmero correspondiente). El primer testimonio de los
cuatro atributos reunidos estara en el llamado Smbolo de
Epifanio (374 ca.) en la frmula creo.. en la Iglesia una, santa, catlica
y apostlica (DH, n. 42-44). Esta confesin sobre la Iglesia alcanza su
forma definitiva en el Concilio I de Constantinopla (381), en el Credo
conocido como Credo nicenoconstantinopolitano(DH, n.
150). [Regresar]
2. La categora de propiedad o atributo est ms referida a la naturaleza
misma de la Iglesia, mientras que con el trmino nota se destaca la
expresin externa de una realidad que sera precisamente una nota
distintiva de la verdadera Iglesia. Durante la escolstica el trmino ms
usual fue conditio. Posteriormente, en los siglos XV y XVI aparece el
trmino signa. Ya entrado el siglo XVI figuran trminos como qualitates,
rationes, indoles, praerrogativae, proprietates, y finalmente notae. (Cf.
Congar, Yves.Propiedades esenciales de la Iglesia. En, Lhrer, M. y
Feiner, J. (eds.) Mysterium Salutis. Manual de teologa como historia de
la salvacin, Vol. IV, t. I . 2da. Ed. Madrid; Cristiandad 1984, pp. 371-
373). [Regresar]
3. Catecismo de la Iglesia Catlica, n. 811. (En adelante se citar con la
siglas CCE y el nmero correspondiente). Po IX deca que la
verdadera Iglesia de Jesucristo se constituye y reconoce por autoridad
divina con la cudruple nota que en el smbolo afirmamos debe
creerse; y cada una de estas notas de tal modo est unida con las
otras, que no puede ser separada de ellas (S.S. Po IX. Carta del Santo
oficio a los obispos de Inglaterra. 16/9/1864. En DH, n. 2888). Cf. Auer,
Johann. La Iglesia. En Auer, Johann y Ratzinger, Joseph. Curso de
Teologa Dogmtica. Vol. VIII. Barcelona; Herder 1986, p.
345. [Regresar]
4. CONGAR, a. c., p. 372. [Regresar]
5. Ibid., p. 376. [Regresar]
6. Cf. Wojtyla, Cardenal Karol. La renovacin en sus fuentes. Madrid;
BAC 1981, p. 27. [Regresar]
7. S.S. Pablo VI, Discurso de Conclusin del Concilio Vaticano II.
7/12/1965, n. 3. [Regresar]
8. CCE, n. 750. [Regresar]
9. Lumen gentium cum sit Christus (Concilio Vaticano II. Constitucin
dogmtica Lumen gentium, n. 1). En adelante los documentos del
Concilio Vaticano II se citarn con el nombre latino y el nmero
correspondiente. [Regresar]
10. Loc.cit. [Regresar]
11. Michel, A. Unit de l'glise. En Dictionnaire de Thologie
Catholique. A. Vacant, E. Mangenot y E. Amam (eds.). Vol. XV, t. II.
Pars; Librairie Letouzey et An 1950, col. 2184. En adelante se citar
esta obra bajo las siglas DTC, el volumen, el tomo , el ao y la columna
correspondiente [Regresar]
12. Lumen gentium, n. 4. El prlogo de la Constitucin termina con
una llamada densa y concisa del tema: Ecclesia de Trinitate, la Iglesia
fluye de la Santa Trinidad (Philips, Grard. La Chiesa e il suo mistero.
Storia, testo e commento della Lumen gentium, Milano; Jaca Book
1975, p. 87). En el primer captulo de la constitucin Lumen
gentium sita el Concilio a la Iglesia en lo ms hondo del misterio
trinitario: iniciativa del Padre, sabidura del Hijo y bondad del Espritu
Santo, hacen de la Iglesia el Pueblo unido en la unidad de tres personas
divinas (.). Con esto se coloca el Concilio dentro de la ms pura
corriente bblica y patrstica (Collantes, Justo. La Iglesia de la palabra.
Vol. I. Madrid; BAC 1972, p. 153). [Regresar]
13. Donde est la Iglesia ah se encuentra el Espritu de Dios, y donde
est el Espritu de Dios ah est la Iglesia deca San Ireneo. (Cf. San
Ireneo de Lyon. Contra las herejas, III, 24, 1. Traduccin de Gonzlez,
Carlos Ignacio. Revista Teolgica Limense. Vol. XXXIV. Lima,
enero/agosto 2000. En adelante se citar esta traduccin con la sola
referencia a la obra y los nmeros correspondientes). [Regresar]
14. Puebla. Conclusiones, n. 223. [Regresar]
15. CONGAR, a. c., p. 376. [Regresar]
16. CCE, n. 811. [Regresar]
17. CONGAR, a. c., p. 378. [Regresar]
18. CCE, n. 750. El Catecismo romano seala en este sentido: En los
artculos anteriores del Credo afirmbamos nuestra fe en las tres
Personas de la Santsima Trinidad (.). En ste, en cambio, variando la
frmula, afirmamos creer no en la santa Iglesia catlica, sino la santa
Iglesia catlica; y esto para distinguir, aun en el mismo modo de hablar
al Dios creador de las realidades creadas, y para referir a su inmensa
bondad divina todos los beneficios concedidos a la Iglesia (Catecismo
romano, c. 9, n. 22. Traduccin, introduccin y notas de Martn
Hernndez, Pedro. Madrid; BAC 1956). [Regresar]
19. De Lubac, Henri. Meditacin sobre la Iglesia. Madrid; Ediciones
Encuentro 1980, p. 35. [Regresar]
20. El Smbolo romano subraya esta relacin con un ingenioso
acercamiento de trminos: Credo in Spiritum sanctum, sanctam
Ecclesiam. El binomio Sanctum-sanctamsugiere elocuentemente que la
Iglesia una y catlica es santificada por el Espritu Santo (Philips, o.
c., p. 88). [Regresar]
21. Cf. Unitatis redintegratio, n. 2. [Regresar]
22. Lumen gentium, n. 4. [Regresar]
23. Hay ciertamente un sentido segn el cual el fiel puede e incluso
debe decir que cree en la Iglesia. (.) Los antiguos nos hablan de
una fides ecclesiastica. Se trataba sencillamente de "la fe de la Iglesia",
es decir, de la fe que le ha donado el Seor, que viene a ser en ella una
fuerza ardorosa que la fundamenta y sostiene, la fe que nosotros no
podemos profesar, si no nos asociamos a toda la Iglesia (.) aquella fe
viva y vivificante, que fructifica en el mundo entero, en la que se
enciende e inserta la fe de cada uno de los individuos, que la nutre y la
reconforta, hasta tal punto que cuando alguno de nosotros dice: "yo
creo en Dios", siempre habla en la Iglesia y en dependencia de la
Iglesia. "La confesin de fe en el smbolo se pronuncia siempre como
en nombre de toda la Iglesia" (De Lubac, o. c., pp. 44-45). Se puede ver
tambin para este asunto Alcal, ngel. La Iglesia, misterio y
misin. Madrid; BAC 1963, pp. 362ss. [Regresar]
24. Tertuliano. Tratado del Bautismo, 1. Citamos la obra con el nmero
correspondiente a los 20 captulos en los que est dividida. La
traduccin la hemos tomado de la obra El Bautismo segn los Padres
de la Iglesia. Traduccin de Susana Belmartino. Buenos Aires; Editorial
Lumen 1978, pp. 33-57. Ciertamente el agua a la que hace referencia
Tertuliano es el agua del bautismo; permanecer en ese agua es
permanecer en la Iglesia, asamblea de aquellos que han renacido en
Cristo en las aguas del Bautismo. [Regresar]
25. J n 11, 52. [Regresar]
26. Junto al trmino unidad -que es una- se encuentra en ocasiones
aplicado a la Iglesia el de unicidad -que es nica-.Son como dos
expresiones de una misma realidad. De hecho, en los Smbolos no se
distingue entre unidad y unicidad de la Iglesia. Se confiesa
simplemente que la Iglesia es una. El primer documento oficial en el
que se distingue la unicidad de la unidad es la Bula Unam Sanctam de
Bonifacio VIII (Cf. DH, n. 870) a partir el cual su uso se encuentra en
letras pontificias. Tanto en el Concilio Vaticano I, el Vaticano II como en
el Catecismo de la Iglesia Catlica el trmino no aparece aplicado a la
Iglesia, aunque el concepto est implcito. Recientemente la
Declaracin Dominus Iesus lo ha utilizado repetidas veces. [Regresar]
27. Ef 4, 3-6. [Regresar]
28. Gl 3,27-28. [Regresar]
29. Congregacin para la Doctrina de la Fe. Declaracin Dominus
Iesus. 6/8/2000, n. 16. [Regresar]
30. Lumen gentium, n. 8. [Regresar]
31. CCE, n. 813. [Regresar]
32. San Clemente Romano, Primera Carta a los Corintios, XLVI, 2.
Traduccin de Ruiz Bueno, Daniel. Padres Apostlicos. Madrid; BAC
1993. De esta obra de Ruiz Bueno hemos tomado todas las
traducciones de textos de Padres Apostlicos que citemos en adelante,
salvo que se indique lo contrario. [Regresar]
33. El supremo modelo y supremo principio de este misterio es en la
trinidad de personas la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el
Espritu Santo (Unitatis redintegratio, 2). [Regresar]
34. J n 17, 22. [Esta oracin] concierne al cuerpo entero de la Iglesia,
es decir la jerarqua apostlica, as como la multitud de los creyentes
sometidos a esta jerarqua (Michel, a. c., col. 2172). [Regresar]
35. Ibid., col. 2198. [Regresar]
36. San Cipriano de Cartago. La unidad de la Iglesia. Madrid; Editorial
Ciudad Nueva 1991, p. 97. [Regresar]
37. San Cirilo de Alejandra, La adoracin en espritu y verdad, 17.
Traduccin de Sabugal, Santos. Credo. La fe de la Iglesia. El smbolo de
la Fe: historia e interpretacin, Zamora; Ediciones Monte Casino 1986,
p. 884. [Regresar]
38. San Clemente de Alejandra, El Pedagogo, 1, 6, 42. Citado en CCE, n.
813. [Regresar]
39. De Lubac, Henri. Catolicismo. Aspectos sociales del dogma, Madrid;
Ediciones Encuentro 1988, p. 21. Cf. Lumen gentium, n. 13. [Regresar]
40. En la que muchos Padres ven figurada a la humanidad
entera. [Regresar]
41. Cf. Ef 1, 10. [Regresar]
42. Cf. San Ireneo, o. c., III, 16, 6; III, 22, 1, 3. Cf. Lumen gentium, n.
13. [Regresar]
43. Po XII deca que para definir y describir esta verdadera Iglesia de
Cristo -que es la Iglesia santa, catlica, apostlica, Romana- nada hay
ms noble, nada ms excelente, nada ms divino que aquella frase con
que se la llama el Cuerpo mstico de Cristo; expresin que brota y aun
germina de todo lo que en las Sagradas Escrituras y en los escritos de
los Santos Padres frecuentemente se ensea (S.S. Po XII. Carta
Encclica Mystici corporis. 29/6/1943, n. 6. [Regresar]
44. CCE, n. 795. [Regresar]
45. San Agustn. Enarraciones de los Salmos, 127, 3. Traduccin de
Sabugal, o. c., p. 902. [Regresar]
46. 1Cor 12,4-6. Cf. Lumen gentium, n. 13. [Regresar]
47. Lumen gentium, n. 23. [Regresar]
48. Hech 2, 42.44. [Regresar]
49. Aqu estn los tres elementos que manifiestan la unidad de la
Iglesia (.). Es lo que suele llamarse el vnculo simblico, el vnculo
jerrquico y el vnculo litrgico (Collantes, o. c., p. 313). [Regresar]
50. Cf. CCE, n. 815. [Regresar]
51. San Hilario de Poitiers. La Trinidad. VIII, 9. Traduccin de Ladaria,
Luis F. BAC; Madrid 1986. [Regresar]
52. San Cipriano de Cartago, o. c., 8. Traduccin de Sabugal, o. c., p.
877. [Regresar]
53. La fe es el principio de vida. (San Ignacio de Antioqua. Carta a
los Efesios, XIV, 1). [Regresar]
54. Presbyterorum ordinis, 4. [Regresar]
55. Lc 22,32. [Regresar]
56. San Hilario de Poitiers, o. c., VI, 36. 37. [Regresar]
57. De Lubac, Henri. Meditacin sobre la Iglesia. o. c., p. 53. [Regresar]
58. CCE, n. 1097. [Regresar]
59. San Hilario de Poitiers, o. c., VIII, 13. Se puede encontrar una breve
historia de la relacin entre unidad y Eucarista en Collantes, o. c., pp.
19ss. [Regresar]
60. CCE, n. 1396. Todo esto nos invita a considerar las relaciones
entre la Iglesia y la Eucarista. Se puede afirmar que hay una causalidad
recproca entre ambas. Puede decirse que el Salvador ha confiado la
una a la otra. Es la Iglesia la que hace la Eucarista; pero es tambin la
Eucarista la que hace la Iglesia (De Lubac, o. c., p. 112).[Regresar]
61. Santo Toms de Aquino. El Credo, 129. Traduccin de Abascal,
Salvador. Mxico; Editorial Tradicin 1972. [Regresar]
62. 1Cor 12,26. [Regresar]
63. J n 13,34-35. [Regresar]
64. Lumen gentium, n. 18. [Regresar]
65. 1Pe 2,9. [Regresar]
66. Lumen gentium, n. 39. [Regresar]
67. San Ignacio de Antioqua. Carta a los Tralianos, 1. [Regresar]
68. DH, n. 10. [Regresar]
69. Cf. DH, n. 41. [Regresar]
70. Cf. DH, n. 42. [Regresar]
71. Cf. Congar, a. c., pp. 473ss; Auer, Johann. Op. cit., pp. 450s; Michel,
A. Saintet. DTC, Vol. XV, t. II. 1950, cols. 841ss. [Regresar]
72. Congar, a. c., p. 472. [Regresar]
73. Cf. Michel, a. c., Cols. 843ss. [Regresar]
74. Is 6,3. [Regresar]
75. Lev 11,44. [Regresar]
76. Padre santo (J n 17, 11), reza el Seor Jess. [Regresar]
77. Nosotros creemos y sabemos que t eres el Santo de Dios. (J n 6,
69) [Regresar]
78. Cf. Ap 4, 8. [Regresar]
79. Ef 1,4. [Regresar]
80. Michel, a. c., col. 842. [Regresar]
81. Ef 5,25-27. [Regresar]
82. Cf. Lumen gentium, 39; CCE, n. 823s. [Regresar]
83. Cf. Rom 16,16; 1Cor 14,33; 16,1.20; 1Tes 5, 26; 1Pe 5, 14. [Regresar]
84. Cf. Michel, a. c., cols. 848-849. [Regresar]
85. Cf. De Lubac, o. c., p. 90ss. El p. Congar recoge esta terminologa en
su desarrollo sobre la santidad de la Iglesia. Cf. Congar, a. c., p.
477. [Regresar]
86. De Lubac, o. c., p. 92. [Regresar]
87. Congar, a. c., p. 479. [Regresar]
88. S.S. Po XII, o.c., n. 23. Cf. Ibid., n. 43. [Regresar]
89. CCE, n. 824. [Regresar]
90. Sobre este tema, cf. Congar, a. c., pp. 479-480. [Regresar]
91. Lumen gentium, n. 7. [Regresar]
92. Ef 2,19-22. [Regresar]
93. Lumen gentium, n. 11. [Regresar]
94. Cf. Ibid., nn. 39-42. [Regresar]
95. 1Tes 4,3. [Regresar]
96. S.S. Po XII, o. c. n. 38. Cf. Lumen gentium, n. 40. [Regresar]
97. De Lubac, o. c., p. 100. [Regresar]
98. CCE, n. 825. [Regresar]
99. De Lubac, o. c., p. 93. [Regresar]
100. Ef 1, 4. [Regresar]
101. Cf. Mc 2, 17. [Regresar]
102. CCE, n. 827. [Regresar]
103. Lumen gentium, n. 52. [Regresar]
104. Cf. Ibid., n. 63. [Regresar]
105. CCE, n. 829. [Regresar]
106. Cf. S.S. Juan Pablo II, Carta Encclica Redemptoris Mater,
25/3/1987, n. 6. [Regresar]
107. Lumen gentium, n. 65. [Regresar]
108. Ibid., n. 63. [Regresar]
109. Sacrosanctum Concilium, n. 103. [Regresar]
110. De Lubac, Henri. Catolicismo. O. c., p. 38. [Regresar]
111. Auer, o. c., p. 414. [Regresar]
112. Cf. Liddell-Scott-Jones. Lexicon of Classical
Greek. Voz Katholikos. En http://www.perseus.tufts.edu/lexica.html. [Re
gresar]
113. San Ignacio de Antioqua. Carta a los Esmirniotas, VIII,
2. [Regresar]
114. Cf. Martirio de San Policarpo, obispo de Esmirna. Saludo; VIII, 1;
XVI, 2; XIX, 2. A modo de ejemplo citamos uno de estos textos: Al
nmero de estos elegidos pertenece Policarpo, varn sobre toda
ponderacin admirable, maestro en nuestros mismos tiempos, con
espritu de apstol y profeta, obispo, en fin, de la Iglesia
catlica(katholiks ekklesas) de Esmirna (Ibid., XVI,2). [Regresar]
115. Cf. San Ireneo, o. c., III, 3, 2. [Regresar]
116. Cf. DH, n. 2. [Regresar]
117. Cf. DH, n. 41. [Regresar]
118. Cf. DH, n. 42. [Regresar]
119. Cf. DH, n. 150. [Regresar]
120. Cf. DH, n. 19. [Regresar]
121. Moureau, H. Catholicit. En DTC. Vol. II, t. II. 1923, col.
1999. [Regresar]
122. Bardy, Gustave. La Thelogie de l'glise de saint Clment de Rome
saint Irne. Paris; Les ditions du Cerf, 1945, p. 65. [Regresar]
123. Congar, a. c., p. 493. [Regresar]
124. Loc. cit. [Regresar]
125. San Cirilo de Jerusaln. Catequesis XIII, 23. [Regresar]
126. De Lubac, o. c., p. 49. [Regresar]
127. CCE, n. 830. [Regresar]
128. Cf. CCE, nn. 832ss. La dicesis es una porcin del Pueblo de
Dios, que se confa a un obispo para que la apaciente con la
cooperacin del presbiterio, de forma que, unida a su pastor y reunida
por l en el Espritu Santo por medio del Evangelio y la Eucarista,
constituye una Iglesia particular, en la que verdaderamente est y obra
la Iglesia de Cristo, que es Una, Santa, Catlica y Apostlica (Christus
Dominus, n. 11). [Regresar]
129. Cf. CCE, n. 835. [Regresar]
130. Cf. CCE, n. 849. [Regresar]
131. Ad gentes, n. 1. [Regresar]
132. Ad gentes, n. 2. [Regresar]
133. 1Tim 2,3-4. [Regresar]
134. CCE, n. 846. [Regresar]
135. Lumen gentium, n. 16. [Regresar]
136. Asamblea Extraordinaria de 1985. Relacin final, II, C., 6. Citado en
S.S. Juan Pablo II. Carta Encclica Redemptoris missio. 7/12/1990, n.
52. [Regresar]
137. Cf. Heb 17, 22-31. [Regresar]
138. S.S. Juan Pablo II, o. c., n. 52a. En Ecclesia in America deca
hermosamente el Papa: El rostro mestizo de la Virgen de Guadalupe
fue ya desde el inicio en el Continente un smbolo de la inculturacin de
la evangelizacin, de la cual ha sido la estrella y gua (S.S. Juan Pablo
II. Exhortacin postsinodal Ecclesia in America. 22/1/1999, n.
70). [Regresar]
139. Cf. DH, n. 42-44. [Regresar]
140. Cf. DH, n. 150. [Regresar]
141. Cf. Von Balthasar, Hans Urs. Catlico. Aspectos del
misterio, Madrid; Ediciones Encuentro 1988, p. 89. [Regresar]
142. La apostolicidad no es otra cosa que la identidad de la Iglesia
para con ella misma a travs de los tiempos desde Cristo y los
apstoles (Bainvel, J. Apostolicit. EnDTC. Vol., II, t. I. 1923, col.
1618). [Regresar]
143. Von Balthasar, loc. cit. [Regresar]
144. Congar, a. c., p. 552. [Regresar]
145. Ibid., p. 547. [Regresar]
146. Cf. CCE, n. 857. [Regresar]
147. J n 20,21. Cf. J n 17, 7s; [Regresar]
148. Cf. Lumen gentium, n. 17. [Regresar]
149. Ef 2, 19-20. [Regresar]
150. Se puede encontrar un breve desarrollo del uso de la palabra en la
Tradicin en Bainvel, a. c., cols. 1622ss. [Regresar]
151. San Clemente Romano. o. c., XLII, 1-2. [Regresar]
152. San Ireneo de Lyon. o. c., III, 3, 1. Cf. Ibid., III, 2, 2. [Regresar]
153. Tertuliano. De praescriptione haereticorum, 20-21. Traduccin de
Sabugal, o. c., pp. 875-876. [Regresar]
154. Santo Toms de Aquino. o. c., 140. [Regresar]
155. Lumen gentium, n. 20. Cf. nn. 8, 19. [Regresar]
156. Cf. CCE, n. 857. [Regresar]
157. Ef 2,20. [Regresar]
158. Dei Verbum, n. 7. [Regresar]
159. Lumen gentium, n. 20. [Regresar]
160. Ibid., n. 22. [Regresar]
161. Apostolicam actuositatem, n. 2. [Regresar]
162. J n 15, 5. [Regresar]
163. Lumen gentium, n. 11. [Regresar]
164. Cf. S.S. Pablo VI. Exhortacin post Sinodal Evangelii nuntiandi.
8/12/1975, n. 60. [Regresar]
165. S.S. Po XII, o. c., n. 41. [Regresar]

También podría gustarte