Recuperacion de Suelos Degradados PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

Recuperacin de Suelos Degradados en el

Marco del DL 701 de Fomento Forestal



(Perodo 2000 2003)

Segunda Edicin



2004





Recuperacin de Suelos Degradados en el

Marco del DL 701 de Fomento Forestal

(Perodo 2000 2003)

Segunda Edicin Renovada






Recuperacin de Suelos Degradados en el
Marco del DL 701 de Fomento Forestal
(Perodo 2000 2003)




Autores: Samuel Francke Campaa
Dr. Ing. Forestal

Rodrigo Vargas Rona
Gegrafo

Enrique Williams Ramrez
Ing. Forestal

Mario Pinto Quintana
Ing. Forestal

Roberto Yoma Daz
Ing. Forestal








Ministerio de Agricultura
Corporacin Nacional Forestal
Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal
Programa de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y
Conservacin de Suelos





Carlos Weber Bonte
Director Ejecutivo
Corporacin Nacional Forestal

Juan Claudio Rodrguez Acua
Gerente de Desarrollo y Fomento Forestal

Mara Eugenia Saavedra
Gerente de Normativas y Fiscalizacin

Fernando Bascuan Pino
Jefe Departamento Manejo y Desarrollo Forestal

Samuel Francke Campaa
Jefe Programa de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos

















PROLOGO

La Ley sobre Fomento Forestal Chilena (DL- 701) tiene como objetivos los de regular la
actividad forestal en suelos de aptitud preferentemente forestal (APF) y en suelos degradados e
incentivar la forestacin, en especial por parte de pequeos propietarios forestales y aquella necesaria
para la prevencin de la degradacin, proteccin y recuperacin de los suelos del territorio nacional.

Un aspecto relevante de esta ley se centra en la recuperacin de los suelos degradados del pas,
los cuales se encuentran afectados aproximadamente en un 50 % por procesos de erosin,
representando uno de los principales problemas ambientales y sociales del pas.

Los contenidos del documento tcnico sobre Recuperacin de Suelos en la Ley de Fomento
Forestal en esta 2 edicin modificada y actualizada, se analiza la problemtica de la erosin a nivel
nacional, los cambios en los conceptos tcnico legales y los resultados obtenidos con la aplicacin de
las actividades de recuperacin de suelos degradados y forestacin a nivel nacional.

Se presentan las prcticas, tratamientos y obras conservacionistas de uso del suelo susceptibles
de ser aplicadas a nivel nacional segn grados de erosividad y erodabilidad de los suelos. Asimismo, se
presentan costos segn tratamientos de recuperacin de suelos y los resultados de su aplicacin a nivel
nacional para el perodo 2000 - 2003.

Se analizan las perspectivas futuras considerando que representa una tarea nacional, que requiere
de mancomunados esfuerzos del sector pblico y privado, bajo un nuevo enfoque tcnico y
sociocultural del mbito rural silvoagropecuario en el marco del desarrollo forestal sustentable
.















CARLOS WEBER BONTE
DIRECTOR EJECUTIVO
CORPORACIN NACIONAL FORESTAL


Santiago de Chile, 2004

MODULO I: ALCANCES Y PERSPECTIVAS DE LA RECUPERACIN DE SUELOS
DEGRADADOS EN EL MARCO DEL ESTATUTO DE FOMENTO FORESTAL
CHILENO

1. Marco General

2. Marco General de la Ley de Fomento y de recuperacin de Suelos degradados

3. Beneficios Econmico-Ambientales de la Recuperacin y Proteccin de Suelos
Degradados

3.1 Impactos del mal Manejo de los Suelos
3.2 Beneficios sin valor de Mercado de Programas de Recuperacin de Suelos

4. Consideraciones para otorgar incentivos a la Bonificacin de Actividades de
Recuperacin de Suelos Degradados

4.1 Consideraciones en funcin de Categoras de Erosin
4.2 Incentivos a la Recuperacin de Suelos Degradados

5. Consideraciones Generales

5.1 La Problemtica de la Erosin
5.2 Estatuto de Fomento Forestal
5.3 Bonificacin Forestal
5.4 Beneficios Econmico- Ambientales
5.5 Costos Netos de Recuperacin de Suelos
5.6 Proposicin del Plan Nacional de Recuperacin de Suelos Degradados
5.7 Incorporar a la Comunidad Nacional

6. Disposiciones de las Normas Tcnicas Reglamentarias

7. Aspectos Generales sobre la Erosin

7.1 Clases de Erosin Hdrica
7.2 Clases de Erosin Elica
7.3 Mecnica de Erosin Hdrica
7.4 Mecnica de Erosin Elica
7.5 Factores que condicionan la Erosin
7.6 Categoras de Erosin segn la USDA ( Servicio de Conservacin de Suelos de E.E.U.U.)
7.7 Indicadores de Erosin Hdrica y Elica







8. Criterios para Determinar la Fragilidad de los Suelos

8.1 Pendiente
8.2 Profundidad
8.3 Textura
8.4 Estructura
8.5 Pedregosidad y Rocosidad


MDULO II: ELEMENTOS DE CONSERVACIN DE SUELOS Y AGUAS

1. Conceptos y Definiciones Generales

2. proteccin de Suelos y Cobertura Vegetacional

3. Diagnstico e Inventarios en Cuencas Degradadas

3.1 Generalidades
3.2 Variables a Emplear en el Diagnstico de Laderas Degradadas
3.3 Variables en el Diagnstico de Cauces Degradados

MDULO III: APLICACIN DE TCNICAS DE CONTROL DE EROSIN

1. Consideraciones Polticas y Tcnicas para la Determinacin de Costos de Recuperacin
de Suelos Degradados

1.1 Valor del Suelo
1.2 Correccin por Beneficios sin Valor de Mercado
1.3 Principales Externalidades que generan Proyectos de Recuperacin de Suelos
1.4 Incentivos Econmicos en la Proteccin de los Suelos

2. Estndares Tcnicos, Referenciales y Estimativos, Promedios y Rangos, segn tipo de
Erosin y Macrozona

3. Especificaciones Tcnicas de Tratamientos de Control de Erosin Bonificables

3.1 Microterraza Forestal
3.2 Canal de Desviacin
3.3 Zanja de Infiltracin
3.4 Muro de Sacos
3.5 Murete de Piedras
3.6 Empalizada de Madera
3.7 Diques de Postes de Madera
3.8 Estructuras Gavionadas
3.9 Subsolado con Camelln



MODULO I

ALCANCES Y PERSPECTIVAS DE LA RECUPERACIN DE SUELOS DEGRADADOS
EN EL MARCO DEL ESTATUTO DE FOMENTO FORESTAL CHILENO

Autores principales: Samuel Francke C.
Mario Pinto Q.
Roberto Yoma D.


1.1. MARCO GENERAL


Entre los problemas ambientales de Chile se reconoce que la erosin o "cncer del suelo", constituye,
desde el punto de vista ambiental y probablemente en trminos socioeconmicos, el de mayor
relevancia en el sector silvoagropecuario.

A nivel nacional, la superficie total de suelos al respecto erosionados alcanza a 34.490.800 ha, lo que
representa un 46% del territorio (ver Cuadro 1)

De la superficie total erosionada, aproximadamente un 80,5% presentan categoras de erosin moderada
a muy grave, lo que significa que los suelos han perdido entre el 40 y 100% de su profundidad total,
entre otros indicadores que se emplean para evaluar los procesos de erosin.

Al considerar la magnitud de los procesos erosivos, es preciso tener en cuenta, tambin, la vasta
superficie de vocacin forestal de los suelos de Chile, que cubren un 45% del territorio nacional.

La realizacin de programas de recuperacin y conservacin de suelos forestales debera revestir una alta
prioridad, en un pas de vocacin forestal por excelencia.


En lo fundamental, se hace recomendable propender, desde una perspectiva de gestin moderna e
integrar los suelos a la gestin silvcola, de tal forma de lograr, a travs del uso forestal de stos, una
gestin que logre compatibilizar la conservacin de suelos y la productividad de sitios forestales.














CUADRO 1: Distribucin regional de las superficies erosionadas segn categoras de erosin.

Regin Superficie
Regional
(Km2)
% Regional
Erosionado
Erosin
Muy
Severa y
Severa
Erosin
Moderada
Erosin
Leve
Superficie
Erosionada
Total
(Km2)

I
II
III
IV
V
R.M.
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII

TOTAL

5.807,2
12.530,6
7.826,8
3.964,7
1.637,8
1.578,2
1.595,0
3.051,8
3.600,7
3.247,2
6.149,4
10.715,3
11.231,0

75.490,6

43
21
35
85
55
36
61
51
66
76
66
45
37

46

1.065,3
1.435,2
1.208,4
654,2
282,8
482,9
742,7
814,7
993,0
875,1
995,2
1.054,8
900,0

11.507,4

1.116,1
1.120,1
809,2
1.425,6
146,8
58,8
210,6
686,6
1.167,5
1.533,3
1.628,4
2.179,5
3.463,5

15.573,7

356,1
126,3
630,4
1.379,6
463,9
17,1
19,9
36,6
200,4
66,5
2.194,9
1.389,9
524,3

7409,8


2439,2
2.681,6
2.648,1
3.549,6
893,7
558,9
973,4
1.538,0
2.362,1
2.478,1
4.846,1
4.624,5
4.887,7

34.490,7




Fig 1: Erosin muy severa, Crcava de mas de 1 h de superficie, sector Paredones, VI Regin


1.2. MARCO GENERAL DE LA LEY DE FOMENTO Y DE RECUPERACIN DE
SUELOS DEGRADADOS

La Ley de Fomento Forestal que prorroga el D.L. 701 por un perodo de 15 aos consagra en su
Artculo 1 lo siguiente:

Esta Ley tiene por objeto regular la actividad forestal en suelos de Aptitud Preferentemente Forestal
(A.P.F.) y en suelos degradados e incentivar la forestacin, en especial por parte de los pequeos
propietarios forestales y aquella necesaria para la prevencin de la degradacin, proteccin y
recuperacin de suelos del territorio nacional.

El espritu de la Ley se recoge en el Artculo 1 en lo que respecto a la prevencin, proteccin y
recuperacin de suelos, problemtica que afecta la mitad del territorio nacional.

En las definiciones conceptuales tcnico - legales de la Ley, se incorporan a la legislacin forestal -
ambiental los siguientes trminos:

Desertificacin: El proceso de degradacin de suelos de zonas ridas, semiridas o subhmedas secas,
resultante de la influencia de diversos factores, tales como variaciones climticas, actividades humanas u
otros.

Suelos degradados: Aquellos suelos de secano y los de clase IV de riego, segn la clasificacin de
utiliza el Servicio de Impuestos Internos en la tasacin fiscal de los terrenos para determinar los avalos
agrcolas, que presenten categoras de erosin de moderada a muy severa, susceptibles de ser
recuperados mediante actividades, prcticas u obras conservacionistas de uso del suelo.

Suelos frgiles: Aquellos susceptibles de sufrir erosin severa, debido a factores limitantes intrnsecos,
tales como pendientes, textura, estructura, profundidad, drenaje, pedregosidad u otros, debidamente
certificados por los organismos competentes que establezca el reglamento de esta Ley.

Erosin moderada: Aquella en que los suelos presentan signos claros de movimiento y arrastre de
partculas del manto y surcos.

Erosin severa: Aquella en que los suelos presentan un proceso activo de movimiento y arrastre de
partculas del manto y crcavas.




Fig 2 Categora de erosin muy severa, paredones, VI Regin

La inclusin de las definiciones precedentes reafirman el espritu de la Ley en la recuperacin de
suelos degradados y a la vez permite la aplicacin del citado instrumento en terrenos de Aptitud
Preferentemente Forestal (A.P.F.), en suelos de secano, clase IV de riego, suelos con categoras de
erosin moderada a severa y en todos aquellos suelos degradados y frgiles susceptibles de ser
recuperados mediante actividades, prcticas y obras conservacionistas del uso del suelo. Es decir, entre
la clase I y VIII que se encuentran degradados.



Fig 3: Erosin de crcava , erosin muy severa en Paredones, VI Regin



Con el objeto de lograr la aplicacin se requiere realizar:

i La calificacin de terrenos A.P.F.

ii Conjuntamente con la calificacin se deben incluir indicaciones a superficie a forestar,
actividades de recuperacin de suelos degradados o de estabilizacin de dunas.

iii La Corporacin deber pronunciarse mediante resolucin emitida dentro del plazo de sesenta
das.

Este procedimiento conlleva la bonificacin de un porcentaje de los costos netos de las actividades que
se seala a continuacin (Art. 12 Ley):

a) La forestacin en suelos frgiles, en adis o en reas en proceso de desertificacin.

b) La forestacin en suelos degradados y las actividades de recuperacin en dichos suelos o de
estabilizacin de dunas.

c) El establecimiento de cortinas cortavientos, en suelos de cualquier clase, que se encuentran
degradados con serio peligro de erosin por efecto de la erosin elica.

d) La forestacin que efectan los pequeos propietarios forestales en suelos A.P.F. o en suelos
degradados de cualquier clase, incluidas plantaciones para fines silvopastorales.

e) La primera poda y el raleo de la masa proveniente de la forestacin realizadas por los pequeos
propietarios forestales.

f) Las forestaciones en suelos degradados con pendiente superiores al 100%.

El porcentaje de bonificacin ser del 75% de los costos netos para las actividades a que se refieren las
letras a), b), c) y e), beneficios que se pagarn conjuntamente con las bonificaciones por recuperacin
de suelos degradados y por estabilizacin de dunas, cuando corresponda.




Fig 4: Tcnicas de recuperacin de suelos y
forestacin, Huerta del Maule , VII Regin
1.3. BENEFICIOS ECONMICOS AMBIENTALES DE LA RECUPERACIN Y DE
PROTECCIN DE SUELOS DEGRADADOS


1.3.1. Impactos del mal manejo de los suelos

La degradacin ambiental resulta comn en reas de ladera, debido a que los factores socioeconmicos
del subdesarrollo se combinan con un recurso tierra en franco deterioro.

Los cambios en la vegetacin o en el uso de la tierra, pueden desencadenar una gran cantidad de
procesos interrelacionados:

a) Mayor exposicin del suelo a los efectos mecnicos de la lluvia y la escorrenta, resultando en la
erosin del suelo y en reducciones de fertilidad, asociados a prdidas de nutrientes y deterioro de
otras propiedades del suelo.

b) Mayor escorrenta superficial, provocndose erosin de crcavas e inundaciones.

c) Menor retencin de agua a nivel local, lo que redunda en reduccin de los niveles de acuferos
subterrneos y escasez de agua en pozos.

d) Transporte de sedimentos, acumulacin en ros y en obras de riego.

e) Aumento del riesgo de inundaciones y reduccin de capacidad de los embalses.

f) Disminucin de rendimientos de cultivos.

g) Pauperizacin ("Erosin social") y migracin campo-ciudad







Fig 5 : Procesos de Desertificacin
con Erosin Muy severa por
sobrepastoreo caprino, IV Regin

1.3.2 Beneficios sin valor de mercado de programas de recuperacin de suelos

Desde el punto de vista econmico los programas de conservacin de suelos y aguas entregan grandes
beneficios a la sociedad, que se traducen en una amplia gama de bienes y servicios. En este sentido, los
beneficios sin valor de mercado resultan relevantes al cuantificar los impactos de programas de
recuperacin de suelos y principalmente corresponden: .

Proteccin contra la erosin.
Control de los flujos hdricos.
Control de la sedimentacin.
Mantencin de biodiversidad.
Mejoramiento de la productividad del sitio.
Incorporacin de suelos sin uso econmico viable.

Las actividades de proteccin de cuencas estabilizan el suelo, evitan la erosin superficial y
deslizamientos masivos.

Ejemplo tpico de externalidades en el contexto de la conservacin de suelos y aguas, lo constituyen la
erosin y la sedimentacin. Esto ocurre cuando los productores emplean tcnicas que causan erosin
acelerada del suelo en la cuenca alta y consecuentemente los sedimentos depositados afectan en forma
negativa otras unidades productivas de la cuenca baja.

Las externalidades han tenido un carcter "elusivo", por lo que en la mayora de los casos no han sido
consideradas en la toma de decisiones respecto del uso de la tierra.

Si los mercados, las polticas y las instituciones no asignan recursos de manera ptima, cuando se trata
de programas de prevencin y recuperacin de suelos degradados, resulta posible brindar incentivos
econmicos que eliminen las distorsiones, especialmente al considerar soluciones potenciales a las
dificultades asociadas para proveer un nivel "socialmente ptimo" de proteccin de suelos,
mediante sistemas mixtos pblico/privado de incentivos destinados a promover la conservacin de
suelos y de aguas o mitigar las causas que provocan la degradacin de suelos.




Fig 6 : Obras de Control de erosin (Canal de
desviacin y zanjas de infiltracin). IX Regin
1.4. CONSIDERACIONES PARA OTORGAR INCENTIVOS A LA BONIFICACIN DE
ACTIVIDADES DE RECUPERACIN DE SUELOS DEGRADADOS

1.4.1 Consideraciones en funcin de categoras de erosin

Se definen en el Reglamento de implementacin del "DL-701" las categoras de erosin moderada,
severa y muy severa, de acuerdo al tipo de erosin que se indica en cuadro 2 adjunto.


CUADRO 2: Clasificacin segn categoras de erosin

CATEGORIA DE EROSIN TIPO DE EROSIN
Erosin moderada Laminar y surcos
Erosin severa Zanjas y crcavas/laminar intensiva
Erosin muy severa Crcavas profundas/laminar acelerada

En el cuadro 3 adjunto, se presentan los tratamientos ms comunes de conservacin de suelos y
aguas susceptibles de ser bonificados.


CUADRO 3: Clasificacin de tratamientos de conservacin de suelos y aguas

TRATAMIENTOS DE RECUPERACIN DE SUELOS
Actividades de Recuperacin Obras Conservacionistas
Subsolado con Camelln Murete de piedra
Canales de desviacin Murete de sacos
Zanjas de infiltracin Empalizadas
Microterrazas Manuales y con Escarificado Muros de contencin
Biotcnias Diques de Control (Check - dam)
Fajinas Estructura gavionadas



1.4.2 Incentivos a la recuperacin de suelos degradados

Complementariamente a los incentivos destinados a la forestacin que fluctan entre valores de US$
200 y 900 en funcin de la regin, especie, tipo de suelo y tipo planta, el estatuto de fomento forestal
contempla incentivos a la recuperacin de suelos, cuyos montos varan entre US$ 500 a 1000 por
hectrea aproximadamente, en funcin de las categoras de erosin con la estabilizacin de dunas se
bonifica en alrededor de US$ 400 por hectrea (ver mdulo III).


Los costos unitarios de recuperacin de suelos se determinan en funcin de los tems de preparacin de
faenas, construccin de estructuras y gastos generales, cuyo grado de implementacin depender de los
grados de erosin de las reas y de la variabilidad de los procesos erosivos.


1.5. CONSIDERACIONES GENERALES

1.5.1. La problemtica de la erosin

Entre los problemas ambientales y socioeconmicos de Chile, se reconoce que los procesos erosin
constituye un severo problema para el sector silvoagropecuario, al cubrir aproximadamente la mitad del
territorio nacional.

1.5.2. Estatuto de fomento forestal

La incorporacin en el estatuto de fomento forestal de incentivos a la forestacin y conservacin de
suelos, ha representado una gran oportunidad para iniciar y desarrollar programas de recuperacin de
suelos degradados a nivel nacional.


1.5.3. Bonificacin forestal

Se contempla la bonificacin del 75% de los costos netos para la forestacin en suelos degradados y que
se complementa con la bonificacin de actividades de recuperacin de dichos suelos.

1.5.4. Beneficios econmicos ambientales

Los beneficios econmicos ambientales de programas de recuperacin de suelos se traducen en una
amplia gama de bienes y servicios y sin valor de mercado, que resultan relevantes de considerar al
momento de evaluar impactos.

1.5.5. Costos netos de recuperacin de suelos

Se contempla la bonificacin del 75% de los costos netos de actividades y obras de recuperacin del uso
del suelo, segn categoras de erosin, tipo de tratamiento y macrozona, que varan de US$ 500 a US$
1000 hectrea aproximadamente.



Fig. 7 : Obras de Control de erosin (Sistema de
Diques de Madera ). IX Regin
1.5.6. Proposicin de plan nacional de recuperacin de suelos degradados

El xito en la implementacin del estatuto de fomento forestal en programas de recuperacin de suelos
degradados ha requerido de considerar y realizar las siguientes acciones:

Evaluar la extensin y severidad de la degradacin de los terrenos forestales.
Operativizar y focalizar la accin del DL 701 en reas prioritarias.
Desarrollar programas tecnolgicos de recuperacin de suelos.
Promover y difundir tcnicas de recuperacin de suelos degradados.

1.5.7. Incorporacin a la comunidad nacional

Incorporar a la comunidad nacional y al sector privado a la gestin sostenible de los recursos de la tierra
y aguas, a travs de campaas de sensibilizacin, educacin y capacitacin ambiental permanente.










Fig 8 : Participacin comunitaria en proyectos CONAF JICA, sector semirido de la
comunidad de Las Caas, IV Regin.
1.6.- DISPOSICIONES DE LAS NORMAS TCNICAS REGLAMENTARIAS

Artculo 19 .- Los estudios tcnicos y planes de manejo que se presenten a la Corporacin, debern
ajustarse a las normas y contenidos que se establecen en este Ttulo y a las especificaciones tcnicas que las
complementen, las cuales estarn a disposicin de los interesados.

1.- De los estudios tcnicos

Artculo 20 .- El estudio tcnico para calificar terrenos de aptitud preferentemente forestal, deber
incluir, a lo menos, lo siguiente:

a) Informacin del sitio : antecedentes hidrogrficos, superficie por clase de capacidad de uso de
suelos solicitados a calificar, indicando smbolo de la serie de suelos, caractersticas edficas y sus
factores limitantes;

b) Proposicin calificadora y su justificacin;

c) Descripcin del uso actual de los terrenos a calificar;

d) Indicacin de superficie a forestar y actividades propuestas para la recuperacin de suelos
degradados o estabilizacin de dunas, cuando corresponda; y

e) Medidas de proteccin que se adoptarn durante la ejecucin de faenas para proteger el suelo, los
cursos y masas de agua, la vegetacin circundante, as como las medidas necesarias para la
proteccin de la forestacin y, cuando corresponda, sealar las medidas de mantencin a las obras
propuestas, en especial aquellas relacionadas con la recuperacin de suelos, de estabilizacin de
dunas, de construccin de caminos, adems, especificar las medidas de preservacin si ello fuere
procedente.


En la cartografa se indicar, a lo menos, antecedentes administrativos, lmite y superficie predial, lmites de
capacidad de uso de suelos de los terrenos propuestos a calificar, delimitacin de las reas a recuperar o
estabilizar, la superficie a forestar, la superficie de terrenos con pendiente superior a 100%, cuando
corresponda, y aquellas medidas de proteccin graficables.

Artculo 21 .- El estudio tcnico para calificar terrenos de aptitud preferentemente forestal que
comprenda suelos degradados deber identificar, adems de lo sealado en el artculo anterior, las
categoras de erosin que sufren tales terrenos, segn se trate de erosin moderada, severa o muy severa,
de acuerdo a los siguientes criterios :







A.- La categora de erosin moderada se puede manifestar en tipos de erosin laminar o de manto de nivel
medio , o en surcos o de canalculos, pudindose identificar uno o ms de los siguientes indicadores de
erosin :

a) presencia del subsuelo en al menos el 15% de la superficie;

b) presencia de pedestales y pavimentos de erosin en al menos el 15% de la superficie;

c) prdida de suelo original entre el 20 y 60 %;

d) presencia de surcos o canalculos, de profundidad menor a 0,5 metros; y

e) prdida de ms de un 30% del horizonte A (orgnico-mineral).


B.- La categora de erosin severa se puede manifestar en tipos de erosin laminar o de manto intensiva, o
de zanjas o crcavas, pudindose identificar uno o ms de los siguientes indicadores de erosin :

a) presencia del subsuelo en un rea entre 15 y 60% de la superficie;

b) presencia de pedestales y pavimentos de erosin entre el 15% y 60% de la superficie;

c) prdida del suelo original entre el 60 - 80 %;

d) presencia de zanjas o crcavas de profundidad de 0,5 a 1 metro, encontrndose a un
distanciamiento medio de 10 a 20 metros; y

e) prdida de hasta un 30% del horizonte B ( mineral).

C.- La categora de erosin muy severa se puede manifestar en tipos de erosin laminar o de manto muy
acelerados, o de crcavas, pudindose identificar uno o ms de los siguientes indicadores :

a) se presenta a la vista el subsuelo y se encuentra visible el material de origen del suelo, en ms del
60% de la superficie;

b) presencia de pedestales y pavimentos de erosin, en ms del 60% de la superficie;

c) prdida de suelo original entre el 80 y 100 %;

d) presencia de crcavas de profundidad mayor a 1 metro, encontrndose a un distanciamiento
medio de 5 a 10 metros; y

e) prdida de ms del 30 % del horizonte B (mineral).




1.7. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA EROSIN

Erosin: Prdida de suelo o movimiento de partculas de suelo por agentes naturales (viento, agua y
hielo) y antropgenos.


1.7.1. Clases de erosin hdrica

a) Gota de lluvia

Manto: Laminar
Fertilidad: Material fino del suelo
Encharcamiento: Charcos costras

B) Agua de escurrimiento

Zanjas, deslizamientos, depositacin


La figura muestra la complejidad del proceso de erosin hdrica


Fig 9: Proceso erosin hdrica. Factores involucrados en los procesos erosivos que inciden en la erosin
hdrica.



1.7.2. Clases de Erosin elica

- Manto
- Fertilidad
- Dunas

1.7.3. Mecnica erosin hdrica

Como producto de la erosin hdrica, las partculas se sueltan de la masa del suelo, siendo arrastradas y
posteriormente depositadas.


Cuadro 4: Proceso Erosivos segn tipo de suelos


Suelos granticos

Erosin tipo zanja en forma de U

Suelos rojos arcillosos

Erosin de zanjas en V muy abiertas o cerradas

Suelos de trumao

Erosin de manto y deslizamientos

1.7.4. Mecnica erosin elica

Proceso que afecta a extensas superficies principalmente desde la I a la III regiones del pas, en la XI y
XII regiones del sector austral y zonas precordillerana y cordillerana en altura.

Cuadro 5: Tipos de movimientos

Saltacin 0.1 0.5 mm
Suspensin < 0.1 mm
Arrastre superficial > 0.5 a 1 mm

Cuadro 6: Fases del Proceso de erosin elica

Iniciacin movimiento Velocidad mnima del viento o velocidad crtica
Transporte Accin selectiva del viento y movimientos complejos.
Depositacin Proceso continuo de Seleccin y depositacin.

1.7.5. FACTORES QUE CONDICIONAN LA EROSIN

CLIMA

Cantidad de precipitaciones
Epoca de lluvias
Intensidad de lluvia
Duracin de la lluvia
Vientos

SUELOS

Caractersticas del suelo
Aptitudes y limitantes

ANTROPOGENOS

Uso del suelo en cultivos sin considerar aptitud
Deforestacin de suelos forestales
Incendios de bosques
Sobreutilizacin de suelos agrcolas y ganaderos
Faenas del proceso productivo forestal y agrcola

SOCIALES Y ECONMICOS

Crecimiento poblacional
Tamao y distribucin de la propiedad rural
Precios de los mercados
Tenencia de la tierra
Las creencias y costumbres














1.7.6. CATEGORAS DE EROSIN SEGN LA U.S.D.A (SERVICIO DE
CONSERVACIN DE SUELOS DE E.E.U.U.)


Erosin no aparente:


Usualmente est circunscrita a las regiones planas o casi planas, en que por razones obvias es casi
imposible determinar con exactitud el fenmeno erosivo. Se sabe que existe y que hay prdidas de suelo,
pero la imposibilidad casi material de detectarlo, se prefiere emplear el trmino no aparente El
porcentaje de suelo perdido entre 0 a 20%.



Erosin ligera:


Es difcil explicar en detalle cuales son las caractersticas de un suelo con erosin ligera, pero ser
significativo observar los cambios de color del suelo superficial, las diferencias en el desarrollo de las
plantas que forman la cobertura vegetacional, la presencia de piedras en la superficie del suelo, presencia
de algunos pedestales de erosin, etc. El porcentaje de suelo perdido puede variar de 20 a 40%.



Erosin moderada:


Las caractersticas sealadas anteriormente se acentan y en los cambios de color del suelo se pueden
observar ciertas reas con clara presencia del subsuelo. El desarrollo de la vegetacin se observa
notoriamente afectado en reas grandes y en los pedestales de erosin y pavimento de erosin son bien
visibles. El porcentaje de suelo visible puede ser de 40 a 60%.


Erosin severa:


Se podra indicar que solo pequeas reas presentan el horizonte superior a la vista y bastante
erosionadas y es visible, en gran parte, el sub suelo. La vegetacin, por supuesto, est seriamente
afectada y todos los indicadores de erosin de manto estn presentes, el porcentaje de suelo perdido
vara de 60 a 80%.








Erosin muy severa:


En estas reas, solamente retazos mnimos revelan que hubo suelo en la zona. Solo se presentan a la
vista el subsuelo y en muchas reas ya est visiblemente presente el material de origen. El porcentaje de
suelo perdido puede ser de 80 a 100%.




Fig 10: Procesos de erosin muy severa en San Pedro, Melipilla, Regin Metropolitana























1.7.7. INDICADORES DE EROSIN HDRICA Y ELICA

Corresponden a las manifestaciones del proceso erosivo residual o produciendose. Estos indicadores
sirven de comparacin con suelos no alterados y brindan una magnitud aproximada el dao que se ha
originado al suelo. Se emplean en forma conjugada debido a que interacta o se presentan en forma
simultnea.

Con el empleo de los indicadores cualitativos de erosin se puede realizar el inventario de las reas
degradadas. Dentro de los indicadores se pueden sealar lo siguientes:

Disminucin de rendimientos
Cambio del color del suelo
Pedestales de erosin
Pavimentos de erosin
Lnea de lquenes
Zanjas activas
Denudacin Elica
Depsitos Elicos Dunas
Depsitos Aluviales

a) Disminucin de los rendimientos:

La erosin comienza cuando el hombre altera el equilibrio natural y hace uso del suelo, quedando
expuesto a la accin directa de las gotas de lluvias y al arrastre posterior de las aguas de escurrimiento
superficial. Esta accin va originando una perdida imperceptible, pero permanente, de la porcin ms
fina del suelo, como son los coloides orgnicos y minerales, la materia orgnica y la arcilla, base del
intercambio de nutrientes entre el suelo y la planta, implica baja en la fertilidad y tiene como secuela los
bajos rendimientos, fenmeno comn en las zonas erosionadas del pas.

b) Cambio de color de los suelos:

La erosin de manto que implica perdida del material superficial del suelo en forma pareja, ocasiona
prdidas considerables, aunque muchas veces no bien tomadas en cuenta. El suelo, por este proceso, va
perdiendo todo l o los horizontes superiores generalmente ms oscuros en color, quedando entonces el
subsuelo a la vista, siempre de colores ms claros y/o brillantes. El suelo entonces cambia de color y
cuando el proceso no es muy grave se observa este fenmeno de manchas, situacin que es muy notable
en los terrenos barbechados. Esta observacin y su intensidad dan una idea de la magnitud de las
prdidas de suelos que pueden haberse producido.

c) Pedestales de erosin:

Los pedestales de erosin constituyen relictos del suelo superficial que se mantienen defendidos por
las plantas, piedras o rocas. La disminucin de la cobertura de suelo, ya sea por talajeo o por exceso de
cultivo, hace que el material sea lavado por el agua o eliminado por el viento. Slo permanece, o es ms
lenta su prdida, en aquellas porciones de suelo que estn defendidas por las plantas o piedras. Esto
tambin otorga una magnitud del suelo perdido relacionado con el nivel original del suelo.

d) Pavimento de erosin:

El pavimento de erosin es producto de la mecnica de la erosin por el viento. El agua puede producir
algo similar y no slo se efecta en las piedras o rocas, sino que es bien visible el casquijo y la grava. En
los suelos granticos es frecuente observar este pavimento de erosin, con grava de cuarzo, que forma
una capa sobre la superficie del suelo. A veces este fenmeno es bien visible despus de una lluvia
intensa, especialmente en taludes suaves de zanjas.

e) Lnea de lquenes:

Los lquenes crecen en las rocas que sobresalen del suelo, en el lado sombreado, donde hay ms
humedad, llegando generalmente al nivel de la tierra haciendo observaciones en varias rocas. Este
antiguo nivel es conocido como la lnea de lquenes y sirve tambin para determinar el monto de suelo
perdido.

Desgraciadamente poco se sabe sobre el crecimiento de los lquenes, de modo que resulta difcil
determinar el perodo de tiempo que estas lneas de lquenes, de modo es difcil determinar el perodo de
tiempo que estas lneas de lquenes representan.

f) Zanjas y Crcavas Activas, Cantidad, Forma y Tamao:

Se produce cuando el poder erosivo del agua es muy grande con relacin a las caractersticas fsicas del
suelo y se concentran en depresiones en gran volumen y velocidad.

Las zanjas se inician en muchos casos en pequeas depresiones naturales del suelo, debido a que la
topografa no es uniforme, a lo que se suman las caractersticas fsicas, tales como: textura, estructura,
infiltracin y escurrimiento superficial.




















Fig 11: Erosin muy severa, sector
Alto Loica. San Pedro - Melipilla.
Regin Metropolitana
En el caso de suelos agrcolas se consideran como crcavas aquellas de profundidad que fluctan de 25 a
30 cm y con un ancho de 30 a 35 cm en los bosques.

Las zanjas y/o crcavas se califican en 2 tipos, de acuerdo a su forma: las que tiene forma de V de
paredes son abruptas y en que serpentea menos en su trazado. Este tipo de crcavas es la ms temible,
debido a la rapidez con que crecen por el hecho de caer muchas veces el agua, producto del
escurrimiento superficial de los sectores circundantes en forma de cascadas, producindose el fenmeno
de crecimiento y desarrollo por retroceso, al quedar los lados socavados por debajo y caer grandes
bloques de suelo hacia el fondo del barranco.

Las zanjas y/o crcavas con forma de U, son las ms difciles de controlar, debido a la poca estabilidad
de los estratos internos y al de los taludes.

h) Denudacin elica - dunas:

Son depresiones en el suelo, generalmente de no mucha profundidad, entre mancha de vegetacin de
los cuales el viento ha sacado todas las partculas finas, dejando generalmente pavimento de erosin en
esos sectores. Son depresiones que generalmente no presentan drenajes y pueden ser regulares o
irregulares. Es muy frecuente este tipo de erosin en Aysn y Magallanes donde los fuertes vientos
eliminan y transportan fuera del sector el material que extraen.

h) Depsitos elicos dunas:

Las dunas son acumulaciones de arenas de distintas formas y tamaos, orientadas usualmente en el
sentido del viento dominante, que en nuestro pas es el Sur-Este, hasta la latitud de Llanquihue. En
Chile son frecuentes las dunas en la zona litoral y las continentales las encontramos en uble,
Concepcin, Bo-Bo y Malleco, Conocida como la regin de los arenales.

i) Depsitos Aluviales:

La tierra que es eliminada de las partes altas es depositada en los lugares ms bajos. La mayor o menor
distancia a que se depositan estos materiales va a depender de la accin erosiva del agua de su calidad,
velocidad, cantidad de materiales en suspensin, etc. De todos modos son un testimonio medible de la
tierra perdida.













Fig 12:Procesos de sedimentacin y
embancamiento, Cuenca Hidrogrfica
del Rio BIOBIO, VIII Regin

1.8. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA FRAGILIDAD DE LOS SUELOS

Antes de sealar que variables o cuales son los criterios utilizados, para definir la fragilidad de un suelo,
resulta importante conocer que se entiende por fragilidad de un suelo.

En este sentido, la nueva Ley de Fomento Forestal es clara y precisa al sealar como suelos frgiles, a
todos aquellos suelos susceptibles de sufrir erosin severa debido a factores limitantes intrnsecos, tales
como, pendiente, textura, estructura, profundidad, drenaje, pedregosidad, u otras, debidamente
certificados por los organismos competentes que establezcan el reglamento de esta ley (Chile Forestal,
Junio de 1998).

Artculo 22: El estudio tcnico de calificacin de terrenos de aptitud preferentemente forestal cuando
se tratare de suelos frgiles, deber considerar, adems de lo sealado en el artculo 20 de este
reglamento, la informacin de fragilidad, certificada por los organismos competentes, la cual deber
considerar las siguientes variables y criterios de decisin:

a) suelos ubicados en pendientes superiores a 15%
b) suelos de textura arenosa o no estructurados;
c) suelos de profundidad efectiva menor o igual a 0,50 metros;
d) suelos con pedregosidad superficial sobre 10% y/o en el perfil sobre 30%;
e) suelos con rocosidad superficial sobre 10% y/o en el perfil sobre 30%
f) suelos con riesgo cierto de deslizamientos o remocin en masa; y
g) suelos con riesgo cierto de erosin superficial.

El certificado de fragilidad que emita el organismo competente deber otorgarse cuando, al
menos, 1 de las variables cumpla los criterios de decisin establecidos precedentemente.


1.8.1. PENDIENTE

La pendiente del terreno es un elemento importante en la conservacin de suelo,
constituyndose en uno de los factores ms preponderantes en el fenmeno de la erosin (Galeti, 1979).
Los suelos desarrollados en topografa de cerros con pendiente ms o menos fuertes tienden a ser
suelos ms delgados que aquellos desarrollados en planos o en topografas onduladas, porque los
primeros favorecen la erosin (Donoso, 1994).













Fig 13:Procesos de erosin provocados
por cultivos agrcolas a favor de la
pendiente, V Regin.
El poder de la escorrenta superficial en las laderas se acrecienta con la inclinacin del terreno,
especialmente en zonas de pendientes largas y pronunciadas donde la velocidad y energa de la corriente
es fuerte.

El agua de las lluvias escurre sobre el suelo dirigida por la topografa del lugar. En reas
montaosas u onduladas, el agua escurre por las pendientes y se concentra en las depresiones. Por esta
razn, los suelos en pendientes, especialmente si son fuertes, reciben menos agua que aquellos ubicados
en planos o en depresiones, en tanto que los terrenos ubicados en estas ltimas reciben exceso de agua.
Tanto las pendientes fuertes que retienen poco agua en el suelo y son, por lo tanto, secas, como las
depresiones que tienen exceso de agua y experimentan un mal drenaje, inhiben el desarrollo del perfil
del suelo. Los suelos llamados normales se desarrollan generalmente en terrenos ondulados y de buen
drenaje.

Cuadro 7: Clases de Pendientes:

Grados () Porcentaje (%) Denominacin Clase de Pendiente

0 2 0 3 Plano Pendiente suave
2 3 3 5 Casi plano Pendiente suave
3 6 5 10 Ligeramente inclinado Pendiente moderada
6 9 10 15 Inclinado Pendiente moderada
9 17 15 30 Inclinacin pronunciada Pendiente pronunciada
17 30 30 58 Inclinacin muy pronunciada Pendiente pronunciada
30 45 58 100 Escarpado Pendiente muy pronunciada
>45 >100 Muy escarpado Pendiente muy pronunciada


1.8.2. PROFUNDIDAD

La profundidad del suelo es el espesor de los horizontes que permiten un desarrollo efectivo de las
races. Tambin es definida como la suma de los espesores de los horizontes A y B, y efectivamente esos
son los horizontes cuya profundidad se mide en el terreno. Sin embargo, en el caso de los suelos
forestales puede ser conveniente considerar al horizonte C en el concepto de profundidad, ya que la
mayor parte de los rboles poseen races muy profundas que alcanzan a este horizonte y las cubiertas
forestales forman horizontes orgnicos o el mantillo forestal u horizonte 0 .

Cuadro 8: Designacin de los suelos segn profundidad

DESIGNACIN PROFUNDIDAD (m)
Muy delgado 0,15
Delgado 0,15 0,30
Moderadamente profundo 0,30 0,60
Profundo 0,60 1,20
Muy profundo Ms de 1,20



La clasificacin ms usual de la profundidad del suelo es la siguiente:

Cuadro 9: Clasificacin de los suelos segn profundidad

GRADO VARIACIN (m)
Muy delgado 0 0,25
Delgado 0,25 0,50
Moderadamente profundo 0,50 0,90
Profundo 0,90 1,50
Muy profundo Ms de 1,50

La variacin que aqu se indica no es absoluta y debe considerarse exclusivamente para los suelos
de secano o rulo. En ellos, la fuente de almacenaje de agua que tiene el suelo a disposicin de las plantas
parte exclusivamente de la cada pluviomtrica.

1.8.3. TEXTURA

Es la proporcin relativa en que se encuentran en una masa de suelo la arena, el limo y la arcilla, las
texturas raras veces consisten totalmente de un solo tipo de partculas, generalmente constituyen
combinaciones de arena, limo y arcilla. En funcin de su tamao la distribucin de la textura se clasifica
en: arena, arena franca, franco arenoso, franco, franco limoso, limo, franco arcillo arenoso, arcillo
limoso y arcilla. Los que llevan el trmino arena" pueden ser modificadas por las palabras muy fino,
fino, gruesa o muy gruesa. Las principales definiciones verbales son:

Arena: Contiene 85% o ms de arena, el % de limo es ms 1,5%, el de arcilla no debe
exceder el 15%.
Limo: Contiene 80% o ms de limo y menos de 12% de arcilla.
Arcilla: Contiene 45% de arcilla o ms, menos de un 40% de limo y menos de un 1,5% de
arena.

La textura del suelo por si sola no es determinante de la calidad del sitio, pero juega un papel importante
en la determinacin del manejo de un rea. Se debe que los suelos de textura franca renen ptimas
condiciones de las arenas y las arcillas y, por lo tanto son capaces de sostener bosques de mejor
crecimiento que en suelos de texturas arcillosas y arenosas.

Fig 14: Sequas recurrentes y erosin de
Encharcamiento, secano costero
Cuadro 10: Clasificacin de lo suelos segn el tipo de fraccin granulomtrica

DENOMINACIN DE LAS
FRACCIONES GRANULARES
SUELOS
Redondeadas Cantos agudos
SMBOLO
S
DIMETRO
(MM)
Bloques, piedras y rocas > 200
Rodados y guijarros Piedras gruesas 200 63
Grava gruesa Piedras medianas 63 20
Grava mediana Piedras finas 20 6,3
Fraccin grueso
> 2mm
Grava fina Piedrecillas

6,3 2
Grueso 2 0,63
Medio 0,63 0,2
Arena
Fino

A
0,2 0,063
Grueso 0,063 0,02
Medio 0,02 0,006
Limo
Fino

L
0,006 0,002
Grueso
Medio
Fracciones y
granulometra de
Suelos
< 2mm
Arcilla
Fino

a

< 0,002
























Fig 15: Suelos de adis, X Regin de Los Lagos. Capa de Fierrillo y actualmente en proceso de
sustitucin por avance urbano
Tipos de Texturas

El mtodo de campo consiste en tomar una muestra de suelo, humedecerla hasta capacidad de campo y
presionar entre los dedos pulgar e ndice.


Arenosa La arena es suelta de granos simple. Los granos individuales pueden sentirse y a
veces mirarse, no se adhiere en nada a los dedos y no se puede formar ninguna
figura con ellos. A tacto se siente spero y sonoro. Si se aprietan mejor el
agregado se rompe al tocarlo.
Arenoso franco Es un suelo que tiene bastante arena pero tiene la suficiente cantidad de arcilla
y limo para hecerlo ligeramente ms coherente. Los granos se ven y se sienten.
Si se aprietan en seco se forma un agregado que se separa, cuando se aprieta se
forma un agregado que si se deja sin moverlo, no se romper.
Franco arenoso La proporcin de arcilla y limo aumenta lo que le da mucha ms cohesin que
la anterior. Al apretarlo en seco se forma un agregado, pero se rompe al
moverlo. Si est hmedo se forma un agregado, en forma de lulo (cilindro) o
cinta (plano), pero si se hace pasar por el pulgar, ndice y mayor se rompe al
medio en lo largo. Si se logra formar una bolita (esfera), esta se rompe
rpidamente.
Franco Corresponde a la mejor textura, tiene proporciones adecuadas de arena, limo y
arcilla, que le da al suelo una excelente condicin para el uso para plantas. Al
apretarlo hmedo entre los dedos es posible fabricar, el lulo la cinta y la
Bolita y tienen mayor duracin que las anteriores.
Franco limoso En estas texturas empieza a mostrarse la suavidad del limo. El suelo presenta
ms consistencia y es ms suave entre los dedos. Cuando se humedece se
puede formar el Lulo, la cinta y la bolita, pero se rompe a la presin
suave o restregndolo entre los dedos a la distancia de medio centmetro se
rompe.
Limoso Textura que se da muy ocasionalmente. Es muy suave al tacto y parece que se
estuviera tomando la textura al talco. No se adhiere a los dedos.
Franco arcillo
arenoso y franco
arcillo limoso
Esta textura junto con franco arcillo limoso, tiene ms consistencia. Se puede
fabricar el lulo, la cinta y la esfera, pero se rompen a la presin. La
diferencia entre las dos es que la primera es ms spera al tacto y se adhiere
moderadamente a los dedos, mientras que la segunda es suave y no se adhiere a
los dedos.
Franco arcilloso Esta textura ya tiene bastante arcilla que la hace bastante coherente. Se puede
hacer todas las figuras pero se rompen a presin moderada. Se adhiere
usualmente a los dedos y es muy comn en los suelos ms desarrollados. Es
plstica.
Arcillo arenosos y
arcillo limoso
Estas texturas tienen ya la suficiente cantidad de arcillas para hacerlas
coherentes. Se hacen todas las figuras y se moldean muy bien. Son plsticas. La
diferencia es que la primera es ms spera y se sienten los grnulos de arena,
mientras que la segunda es ms suave y se adhiere poco a los dedos.
Arcillosa Esta textura es la ms fcil de calibrar en el campo pues es plstica, adhesiva y
permite efectuar toda clase de figuras entre los dedos. Es como una plasticina.

1.8.4. ESTRUCTURA

Estructura es el grado de ordenamiento espacial de los componentes del suelo. Influye
significativamente los regmenes de agua y aire de un suelo, como a su vez su arraigabilidad. Existen
microestructuras, solo visibles con microscopio y macroestructuras diferenciables a la vista.

Existen dos grandes grupos de estructuras:

Estructura sin agregacin.
Estructura con agregacin.

SUELOS NO ESTRUCTURADOS

En el grupo de suelos sin agregacin o segregacin se distinguen dos tipos:

- Estructura de grano simple, la que se caracteriza por no presentar coherencia entre las partculas,
caracterstico para suelos arenosos.

- Estructura masiva (o coherente), donde las partculas forman una masa cohesionada sin orden,
aglutinadas homogneamente, s bien con diferente fuerza, por sustancias coloidales.

SUELOS ESTRUCTURADOS

En este grupo deben separase dos subgrupos principales, aquellos con agregados formados por
agregacin (accin agregante), a diferencia de los agregados formados por segregacin (accin
segregante).






















Fig 16: Suelos de plantaciones de Pinus radiata, VIII Regin
Agregados por agregacin

Formados por la accin agregante de la actividad biolgica, diferencindose entre ellos:

- Grumos, son agregados ms o menos redondeados, porosos y de superficie irregular (rugosa).

- Agregados de lombriz: son agregados de superficie irregular y de tendencia a forma de racimo, como
producto de una aglutinacin dbil de pequeos grumos.
Este tipo de estructura ser relacionada con horizontes biolgicamente activos, es decir
horizontes A.

Agregados por segregacin

Formados por fuerzas segregantes que actan sobre las partculas del suelo, principalmente
provocadas por cambios de humedad (accin de hinchamiento y contraccin), de mayor incidencia en
suelos de significativa participacin coloidal inorgnica (minerales de arcilla). Entre ellos podemos
diferenciar:

Grnulos, agregados pequeos, generalmente algo alargado y con cantos bien formados, similares al
tipo de segregados polidricos en su versin pequea. De diferente porosidad, presentan superficies
romas. Se presentan generalmente en suelos superiores franco arcilloso a arcillosos:

Subpolidros, agregados de muchas superficies, irregulares y speras, limitadas por cantos romos, de
ejes de similar magnitud. Su tamao no excede a 1 - 2 cm de dimetro y son algo porosos, son
comunes en suelos superiores francos a arcillosos y subsuelos francos o grano limoso:
Poliedros: agregados de muchas superficies, irregulares y generalmente lisas, limitadas por cantos
agudos, de ejes de similar magnitud. Su tamao no excede de 1- 2cm de dimetro y presentan baja
porosidad, generalmente estn asociados a subsuelos franco arcilloso y arcillosos.

Prismas: agregados de gran tamao, mayor de 2 cm de eje vertical presentan un eje vertical mayor y
dos ejes horizontales menores, limitados generalmente por 5 o 6 caras de carcter spero y cantos de
tendencia aguda. A menudo se desintegran en poliedros. Estn generalmente asociados. Asociados
a suelos franco arcilloso y arcillosos.

Columnas: agregados similares a los prisas, pero de superficies laterales generalmente lisas y cantos
redondeados, tambin sus cabezales son redondos. Asociados a suelos de carcter salino.

Lminas: agregados que se caracterizan de presentar un eje horizontal mayor y ejes verticales
menores, generalmente de superficies speras, son consecuencia de fuerzas compactantes
(maquinaria de peso).







Tambin pueden distinguirse dos tipos de agregados por segregacin como resultado de la preparacin
mecnica del suelo (arado). Segn su tamao se diferencia en:

- Terrones, agregados menores a 50 mm de dimetro
- Bloques, agregados mayores a 50 mm de dimetro

EVALUACIN DE UN SUELO EN BASE A LA ESTRUCTURA

Para evaluar un suelo, es til considerar las siguientes caractersticas de la estructura de un suelo:

a) Formas de agregados
PLANAS REDONDEADAS CBICAS PRISMTICAS

Laminar Grumosa o Migajosa Granular Polidrica
(*) Subpolidrica (**)
Prismtica columnar
EN SUELOS LABRADOS: Terrones (< 50 mm de dimetro)
Bloques (< 50 mm de dimetro)

(*) Poliedros: Bloques angulares, esta ltima designacin es la ms utilizada en Chile
(**) Subpoliedros: Bloques subangulares, esta ltima designacin es la ms utilizada en Chile

b) Tamao

TAMAO

PLANAS Y
REDONDAS
CBICAS PRISMTICAS
Muy fina < 1mm < 5mm <10mm
Fina 1 - 2 mm 5 -10 mm 10 20 mm
Media 2 - 5 mm 10 - 20 mm 20 50 mm
Gruesa 5 - 10 mm 20 - 50 mm 50 100 mm
Muy gruesa > 10 mm > 50mm > 100 mm


c) Grado de formacin y estabilidad

Dbil: agregados pobremente formados y difciles de observar.
Moderada: agregados bien formados que son moderadamente persistentes.
Fuerte: agregados durables y persistentes en casi todas las condiciones de humedad.










1.8.5. PEDREGOSIDAD Y ROCOSIDAD


Pedregosidad: Es la porcin relativa de piedras mayores de 25 cm de dimetro, que se encuentran en o
sobre el suelo.

Rocosidad: Proporcin relativa de exposicin de la roca firme en un rea de suelos, ya sea en
afloramiento rocoso o manchas de un suelo muy delgado para uso, sobre suelo rocoso.

Tanto la pedregosidad y la rocosidad en muchos lugares constituye el criterio de separacin entre clases
arables y no arables.

Con exceso de roca (mayor a un 20% del volumen del Suelo), se produce disminucin del espacio
disponible para las races y la cantidad de agua del suelo se ve reducida.

El termino rocoso se emplea para designar arbitrariamente suelos que tienen rocas fijas (roca firme) y el
pedregoso para suelos que tienen fragmentos rocosos sueltos.

Artculo 23: En el estudio tcnico para calificar terrenos de aptitud preferentemente forestal que
comprenda dunas, adems de los antecedentes sealados en el artculo 20 del reglamento, se deber
identificar las siguientes variables:

a) Tipo y dimensin de las dunas;
b) Composicin granulomtrica, con porcentaje de arena, limo y arcilla;
c) Dinmica de la duna, indicando el avance y grado de actividad;
d) Porcentaje de materia orgnica y nivel de fertilidad; y
e) Profundidad de nivel fretico.

Artculo 24: En el estudio tcnico para calificar terrenos de aptitud preferentemente forestal que
comprenda suelos de adis, adems de los antecedentes sealados en el artculo 20 de este reglamento,
se deber identificar las siguientes variables:

a) Profundidad y variaciones del nivel fretico;
b) Profundidad de la capa de fierillo;
c) Grado de compactacin; y
d) Estacionalidad de inundacin.

Artculo 25: El estudio tcnico para declarar bosques de proteccin deber incluir, a lo menos, lo
siguiente:

a) Antecedentes que acrediten la fragilidad de los suelos, de acuerdo a los criterios establecidos
en el artculo 22 de este reglamento, cuando corresponda y con indicacin de que los
bosques se encuentren ubicados en pendientes iguales o superiores a 45%;
b) Presencia y ubicacin de cursos o ms de agua permanentes, cuando corresponda, con
indicacin del ancho mximo del cauce natural;
c) Tipo de bosque; y
d) Superficie afectada a declarar, por capacidad de uso de los suelos segn el Servicio de
Impuestos Internos


MODULO II

ELEMENTOS DE CONSERVACIN DE SUELOS Y AGUAS

Autor: Samuel Francke C.


2.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES

Terrenos de Aptitud Preferentemente Forestal

Se considerarn terrenos de aptitud preferentemente forestal, todos aquellos terrenos que por las
condiciones de clima y suelo que no deban ararse en forma permanente, estn cubiertos o no de
vegetacin, excluyendo los que sin sufrir degradacin puedan ser utilizados en agricultura, fruticultura o
ganadera intensiva. (D.L. 701, Estatuto de Fomento Forestal)

Suelos Frgiles

Son aquellos susceptibles de sufrir erosin severa debido a factores limitantes intrnsecos y de uso tales
como: pendiente, textura, estructura, profundidad, drenaje, pedregosidad u otras, debidamente
certificados por los organismos competentes que establezca el reglamento de esta ley (D.L. 701,
Estatuto de Fomento Forestal).

Suelos Degradados

Aquellos suelos que presentan categoras de erosin moderada a muy severa, susceptibles de ser
recuperados mediante actividades, prcticas u obras conservacionistas del uso del suelo (CONAF,
1994).


















Fig 17: Suelos de degradados, Cuenca del Ro Nilahue, VI Regin


Erosin de Suelos

Proceso fsico de remocin de suelo producido por el agua, viento, glaciares o accin geolgica y
generado por la accin antrpica.

Desertificacin

Proceso de degradacin de la tierra en zonas ridas, semiridas y subhmedas secas, resultante de
diversos factores, tales como, las variaciones climticas y las actividades humanas adversas.

Cuenca Hidrogrfica

Superficie limitada por el contorno a partir de la cual la precipitacin drena hacia una seccin
dada de un cauce.

Es una zona de terreno en la que el agua, los sedimentos y los materiales disueltos drenan hacia un punto
comn.




















Microcuenca hidrogrfica

rea fisiogrfica drenada por un curso de agua o por un sistema de cursos de agua conectados y que
convergen directa o indirectamente a un lecho o un espejo de agua, que constituyen la unidad ideal para
el planeamiento y manejo integral de los recursos naturales en el medio ambiente que ella define.




Fig 18: Representacin esquemtica de una Cuenca Hidrogrfica
Cuenca Torrencial

Cuenca caracterizada por pendientes fuertes e irregulares, deforestacin de sus vertientes, avenidas
sbitas y violentas y carga de sedimentos en las aguas.


Hidrologa Forestal

Ciencia que estudia las influencias de la vegetacin sobre el clima, el agua y el suelo en cuencas
torrenciales, as como las acciones de restauracin hidrolgica forestal, la correccin de torrentes y la
prevencin y defensa contra taludes (Pensilvania, 1965).

Manejo de Cuencas Hidrogrficas

Conjunto de esfuerzos tendientes a identificar y aplicar opciones tcnicas, socioeconmicas y legales,
que establecen una solucin a la problemtica causada por el deterioro y mal uso de los Recursos
Naturales Renovables, as como de las cuencas hidrogrficas, para lograr un mejor desarrollo de la
sociedad humana inserta en ellas y el desarrollo de la calidad de vida de su poblacin.

Ordenacin de Cuencas Hidrogrficas

Proceso de formulacin y ejecucin de un sistema de accin que incluye el manejo de los recursos de
una cuenca para la obtencin de bienes y servicios, sin afectar los recursos de suelos e hdricos (F.C.
Cheng, 1992).

Gestin
Ambiental
Gestin de
Recursos
Naturales
Manejo de
Cuencas
Gestin
Multisectorial
del agua
Gestin sectorial
del agua
Gestin en Cuencas Hidrogrficas
Fig 19: Gestin de Cuencas Hidrogrficas y Gestin Ambiental

Conservacin

Se define como la utilizacin de los recursos naturales por el ser humano con el fin de producir el
mximo y sostenido beneficio para las generaciones actuales, manteniendo su potencialidad para
satisfacer las necesidades y las aspiraciones futuras. (Unin Internacional para la conservacin de la
naturaleza, UICN.)

Conservacin de suelos

Uso y manejo del recurso suelo con el fin de mantener y/o manejar su capacidad productiva en funcin
de sus aptitudes, limitantes y potencialidades de manera de evitar su prdida y/o degradacin

Manejo de suelos

Programacin y ejecucin de las alternativas de uso del suelo ecolgico y econmicamente con el fin de
lograr bienes y servicios determinados.

Mejoramiento de suelos forestales

Se conciben todos aquellas medidas silviculturales planificadas destinadas a subsanar factores limitantes
de crecimiento de los rboles relativos a propiedades del suelo como por ejemplo; espacio radicular,
estructura, disponibilidad de agua y nutrientes y otras medidas que se emplean para mitigar daos al
suelo. Este concepto involucra mantener e incrementar la fertilidad del suelo en el largo plazo.

Recuperacin de suelos

El mejoramiento del suelo, mediante actividades, prcticas u obras conservacionistas del uso del suelo,
destinadas al control de los procesos de erosin y a detener su degradacin.

Actividades de recuperacin de suelos

Aquellas actividades que consideren la aplicacin de tcnicas y prcticas de tipo biolgico, mecnico o
tratamientos integrales de microcuencas a nivel predial, para el uso conservacionista del suelo y del agua.














Fig 20: Recuperacin de
suelos por forestacin,
Regin Metropolitana























2. PROTECCIN DE SUELOS Y COBERTURA VEGETACIONAL





Fig 22: Actividades de Recuperacin de Suelos y Conservacin de suelos a nivel de microcuenca
mecanizada, Regin Metropolitana
Fig 23: Obras de Restauracin y Conservacin de suelos, IX Regin
2.2. PROTECCIN DEL SUELO

Los diferentes cultivos otorgan al suelo diferentes grados de proteccin, dependiendo del crecimiento
que alcanzan y densidad. Los cultivos de altura media, de crecimiento denso, tales como la avena, el
trigo y las vicias tienen casi idntico valor en cuanto a proteccin del suelo. Los cultivos de crecimiento
alto como los meliotos y el algodn, otorgan una menor proteccin que los anteriores. Por otro lado,
cultivos altos, que necesitan plantarse con mayor espaciamiento, ofrecen una muy reducida proteccin a
la intercepcin de las gotas de lluvia antes que caigan al suelo. Como extremo de ninguna proteccin al
suelo se encuentra el barbecho desnudo, de gran uso en Chile.


Fig 24: Proteccin del suelo segn tipos de cobertura vegetal

PROTECCIN NULA
AUMENTO DE LA
PROTECCIN AL
SUELO
BARBECHO
HORTALIZAS
CHACRAS
CEREALES
EMPASTADAS DE CRECIMIENTO RECTO
EMPASTADAS POSTRADAS Y DENSAS
BOSQUES


Se puede establecer una secuencia en el uso del suelo en relacin a los cultivos que le dan escasa
proteccin como son las hortalizas, hasta la mxima proteccin que son los forestales. Esta calificacin
de los cultivos es un aspecto que hay que considerar como base de la planificacin del uso del suelo,
fundamental en las rotaciones de cultivos.






CUADRO 14: CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS DE SECANO

SUELOS ARABLES SUELOS NO ARABLES

TIPO DE CARACTERISTICAS


CLASE I

CLASE II

CLASE III

CLASE IV

CLASE V

CLASE VI

CLASE VII

CLASE VIII
Perodo de sequa de verano De corta
duracin
De corta duracin De larga duracin Muy larga
duracin
Variable Variable Variable
Heladas de primavera Ocasionales Ocasionales a ligeras Ocasionales a
fuertes
Ocasionales a
fuerte
Ocasionales a
fuerte
Ocasionales a
fuerte
Ocasionales a
fuerte

Aptitud para cereales Buena Buena Buena a limitada Limitada Mala Mala Mala
Aptitud para chacras Buena Buena a moderada Limitada Mala Mala Mala Mala
Aptitud para vias Buena Buena Buena Limitada Mala Mala Mala
Aptitud para frutales Buena Buena Limitada Mala Mala Mala Mala
Fertilidad natural Buena a
moderada
Moderada Buena a baja Buena a baja Buena a baja Buena a baja Buena a baja
Pendiente Planos a
ligeramente
inclinada
Moderadamente
inclinados o con
micro relieve
Planos a
moderadamente
inclinados
Planos a
fuertemente
inclinados
Planos a
ligeramente
inclinados
Fuerte a muy
fuertemente
inclinados
Muy fuertemente
inclinados
Terrenos sin valor
agrcola, ganadero o
forestal. Solo para vida
silvestre.
Profundidad del suelo Profundos a
muy profundos
Moderada Profundos a
delgados
Moderados a
delgados
Delgados Profundos a
delgados
Profundos a
delgados

Textura Media Ligeramente
arenosos o arcillosos
Muy arenosos a
muy arcillosos
Muy arenosos a
muy arcillosos
Muy arenosos a
muy arcillosos
Muy arenosos a
muy arcillosos
Muy arenosos a
muy arcillosos

Susceptibilidad a la erosin Sin ligera a moderada Moderada a fuerte Muy fuerte Sin Fuerte Muy fuerte
Drenaje Bueno Ligeramente
impedido
Bueno a deficiente Bueno a deficiente Deficiente Bueno Bueno
Nivel de aguas subterrneas Profundo Profundo a
moderado
Profundo a
superficial
Normalmente
superficial
Superficial Profundo Profundo
Riesgos de inundaciones No hay Ocasional Cortos y
ocasionales
Frecuentes y largos Frecuentes y largos No hay No hay
Pedregosidad superficial Ninguna Moderada Fuerte pero sin
accin en cultivo
Fuerte limitado el
cultivo
Muy abundante Ligera a moderada Ligera a fuerte
Rendimiento Excelente a
buenos
Buenos a
satisfactorios
Deficientes Bajos Buenos a bajos Buenos a bajos Buenos a bajos
Salinidad Ninguna Ninguna a ligera Ninguna a
moderada
Ninguna a fuerte Ninguna a fuerte Ninguna Ninguna
Grado de intensidad de uso del suelo Suelos de
cultivos muy
intensivos
Suelos de cultivos
intensivos
Suelos de cultivo
moderado
Suelos de cultivo
limitado
Pastoreo o
explotacin
forestal intensiva
Pastoreo o forestal
moderada
Pastoreo o
explotacin
forestal limitada
Dunas ridas,
pantanos, roquerios,
etc.

CUADRO 15: CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS E INTENSIDAD
DE USO




INTENSIDAD DE USO

Clases de
capacidad
de la
tierra
Vida
Silvestre
Pastoreo
o Forestal
limitado
Pastoreo
o Forestal
limitado
Pastoreo
o Forestal
limitado
Cultivo
limitado
Cultivo
moderado
Cultivo
intensivo
Cultivo
muy
intensivo
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
L
a
s

L
i
m
i
t
a
c
i
o
n
e
s

o

R
i
e
s
g
o
s

e
n

e
s
t
e

s
e
n
t
i
d
o

y

d
e
c
r
e
c
e

l
a

a
d
a
p
t
a
b
i
l
i
d
a
d

y

l
a

l
i
b
e
r
t
a
d

d
e

e
l
e
c
c
i

n

p
a
r
a

e
l

u
s
o





1- Los nmeros romanos indicados (I al VIII) indican la capacidad de uso del suelo, es decir
el uso potencial o vocacin del suelo en funcin de sus aptitudes y limitantes.

2- En trminos generales las clases I a IV corresponde a los suelos arables y las clases V a
VIII corresponde a suelos no arables.

3- A mayor clase de capacidad de uso aumentan las limitaciones de uso de un suelo y por lo
tanto la intensidad de las prcticas de conservacin de suelos.

4- Todos los suelos pueden tener una vocacin forestal, sin embargo no todos deben serlo














2.3. DIAGNSTICO DE REAS DEGRADADAS A NIVEL DE MICROCUENCAS

2.3.1 Generalidades

Resulta necesario realizar un diagnstico previo que permita estimar en el rea degradada
en la unidad de trabajo a nivel de la microcuenca, lo que se traducir en la aplicacin de los
tratamientos de control de erosin ms adecuadas en cada situacin particular. Cada microcuenca
presenta caractersticas propias de degradacin lo que implica una diversidad de situaciones.

2.3.2 Variables a emplear en el diagnstico de laderas degradadas

Se definen como reas degradadas en ladera a los sectores en los cuales se encuentran
desprovistos vegetacin en forma parcial o total producto de la erosin laminar o de manto,
donde se observen avances y desmoronamientos de tierra producto de la erosin lineal.

a.- Se identifican las crcavas y sus procesos morfogenticos. Se definen segn su
morfognesis, distanciamiento y continuidad.

b.- La superficie de la crcava se calcula multiplicando el largo de la ladera por su ancho. En
aquel caso de que la crcava tenga una forma muy irregular se calcula el rea a travs de
secciones.

c.- Se determina la profundidad mxima segn los tipos de erosin lineal, empleando un jaln
topogrfico.

d.- La profundidad promedio de crcava, se estima considerando la profundidad mxima de la
crcava, su seccin y forma.

e. El volumen de prdida de suelo se determina multiplicando la superficie de la crcava por
la profundidad promedio.

f. Pendiente: Se mide la pendiente utilizando clinmetro y se obtiene un promedio. Si
existen muchas irregularidades en la superficie resulta muy difcil obtener un promedio, en
ese caso se debe registrar el ancho de pendientes.

g. La forma de erosin se define de acuerdo a la siguiente clasificacin:

1) Erosin laminar (laminar-A) :Es la parte donde se est perdiendo el manto superficial.
Se produce una exfoliacin de unos milmetros a unos centmetros o metros de
profundidad.

2) Erosin de horizonte B (laminar-B) : Se refiere a la primera prdida del horizonte B por
efectos de la lluvia y la meteorizacin.

3) Erosin de tipo lineal : Corresponde a crcavas que avanzan en lnea, desde los fondos
de valle y/o de la ladera baja hacia la ladera alta. Arriba de sus cabeceras se observan
huellas de recorridos de agua que generalmente tienen como actividad antrpica de
caminos, surcos agrcolas, huellas de tractor, etc.
4) Erosin lineal avanzada (cuchara) : Se refiere a crcavas que presentan una morfologa
tipo anfiteatro y con desmoronamientos de suelo de sus cornisas.

5) Erosin compuesta: Corresponde a una combinacin de los tipos anteriormente
mencionados.

h.- Posicin fisiogrfica del rea definida en la ladera:

Clasificacin:
A(alto) : ladera alta
M(medio) : ladera media
B(bajo) : ladera baja o ribera
i- Tipo de suelo:

Identificacin de los materiales predominantes:

j.- El tipo de vegetacin y el grado de cobertura:
Arbusto:
1. Ninguno
2. Mnimo cobertura
3. Alta cobertura

Pastos:
1. Ninguno
2. Menos del 30% de cubrimiento
3. Ms del 30% de cubrimiento





Fig 25: Sedimentacin de
Cauces del Ro Nilahue,
VIII Regin
k.- Para priorizar la ejecucin de las obras de control de erosin resulta necesario previamente
estimar la intensidad de la degradacin en las reas.

1. reas que no se pueden mejorar slo con trabajos de plantacin o que requieren
necesariamente tratamientos de control de erosin por prdida de suelos y/o capa
superficial.

2. reas con los trabajos de forestacin resultan suficientes.

2.3.3. Variables en el diagnstico de cauces degradados

Distinguir entre cursos de agua naturales y crcavas lineales puede resultar difcil, para
este efecto se recomienda definir cursos de agua naturales como aquellos que tienen una edad
mayor de 50 aos, que posean un rea de sedimentacin aguas abajo y presenten una pendiente
aproximada de 1 a 2 grados en el cauce.

a. Investigacin de los lugares con ocurrencia de erosin en riberas y cauces.

b. Los factores de superficie, profundidad mxima y prioridad de ejecucin se trabajan de la
misma forma que en el caso de ladera degradada.

c. Pendiente de cauce : Se mide con clinmetro y se calcula un promedio.

d. Largo de talud de ribera: Medir en taludes ms erosionados.

e. Pendiente de talud de ribera: Medir en taludes ms erosionados.




Fig 26: Derrumbes y arrastre de
sedimentos en el Ro San Jos,
I Regin
CUADRO 16: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE TERRENO EN UN REA DEGRADADA DE
LADERAS, SAN PEDRO, MELIPILLA, REGIN METROPOLITANA
Tamao Vegetacin N Superficie
m
2

Ancho (m) Largo (m)
Profundidad
mxima
(m)
Profundidad
promedio
(m)
Volumen
de erosin
(m
3
)
Pendiente
()
Exposicin Forma Posicin en
ladera
Tipo de suelo
Granito intemp
Arbusto Pasto
Prioridad
L-1 8,000 40 200 3.0 0.3 2,400 9 NE compuesto B-A 2 2 1
L-2 600 15 40 1.0 0.3 180 11 NE laminar-B A 1 1 1
L-3 160 4 40 3.0 2.0 320 14 NE lineal M 2 2 2
L-4 600 10 60 0.5 0.1 60 12 NE laminar-B M 2 2 2
L-5 500 20 25 0.1 0.0 0 17 E laminar-B M 2 2 2
L-6 8,000 100 80 1.0 0.1 800 13-23 NW compuesto M 2 2 1
L-7 300 30 10 0.2 0.0 0 19 NE laminar-A M 2 2 2
L-8 150 5 30 1.0 0.3 45 9 NE lineal M 2 2 2
L-9 1,200 40 30 0.3 0.0 0 13 E laminar-A M 2 2 2
L-10 100 5 20 3.0 1.0 100 17 E lineal B 2 3 2
L-11 600 30 20 0.5 0.0 0 11 SE laminar-A A 3 2 2
L-12 160 8 20 1.5 0.7 112 21 N laminar-B A 2 2 2
L-13 30 2 15 0.5 0.2 6 11 E laminar-B M 2 1 2
L-14 20 1 20 1.0 0.5 10 5 NW lineal B 1 2 2
L-15 200 20 10 4.0 1.5 300 9 NE cuchara B 3 3 2
L-16 50 5 10 3.5 2.0 100 22 NE cuchara B 2 2 2
L-17 90 6 15 0.1 0.0 0 17 NE laminar-B B 2 2 2
L-18 300 10 30 0.5 0.1 30 19 N laminar-B B 2 2 2
L-19 100 10 10 0.1 0.0 0 12 NW laminar-A A 2 2 2
L-20 120 4 30 2.0 1.0 120 19 W lineal B-M 2 2 1
L-21 160 20 8 0.3 0.1 16 33-50 SW compuesto B 2 2 1
L-22 400 20 20 0.1 0.0 0 10 SW laminar-A M 3 2 2
L-23 500 10 50 1.5 0.5 250 13 SW lineal B-M 3 2 2
L-24 48 8 6 5.0 5.0 240 11 NW cuchara B 1 3 2
L-25 450 30 15 0.1 0.0 0 13 NW laminar-A M 1 2 2
L-26 500 50 10 4.0 0.2 100 36-90 W compuesto B 2 2 2
L-27 20 2 10 1.0 0.4 8 13 SE lineal M 2 1 2
L-28 40 2 20 1.5 1.0 40 17 SW lineal B 2 3 2
L-29 120 4 30 2.0 1.5 180 12 SW lineal B-M 1 1 1
L-30 450 15 30 0.5 0.2 90 18 W laminar-B M 2 2 2
L-31 80 8 10 0.5 0.2 16 13 NW laminar-B M 2 2 2
L-32 1,000 20 50 4.0 1.0 1,000 16-46 W compuesto B-A 3 2 1
L-33 200 20 10 0.1 0.0 0 13 SW laminar-A M 3 3 2
L-34 1,500 30 50 0.5 0.0 0 12 W laminar-A A 3 3 2
Total 26,748 6,523
Figura 27: Microcuenca experimental n 2, sector alto loica, San Pedro, Melipilla. determinacin de
reas degradadas





















Figura 28: Microcuenca experimental n 2, sector Alto Loica, San Pedro, Melipilla.. Propuesta de
tratamiento integral de control de erosin y forestacin con micro-ordenamiento territorial






















Diseo de Tipos
Forestales
MODULO III

APLICACIN DE TECNICAS DE CONTROL DE EROSION


Autores : Samuel Francke C.
Enrique Williams R.
Rodrigo Vargas R.


3.1. CONSIDERACIONES POLITICAS Y TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE
COSTOS DE RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS



3.1.1. VALOR DEL SUELO

Se considera como criterio general en la fijacin de la tabla de costos netos de recuperacin de
suelos, la diferencia del valor comercial del suelo de aptitud preferentemente forestal (A.P.F) sin
degradacin comparado con valores de suelos A.P.F. degradados, en funcin de categoras de
erosin.


3.1.2. CORRECION POR BENEFICIOS SIN VALOR DE MERCADO

La fijacin de costos segn el valor del suelo de mercado no resulta suficiente, porque no incluye los
beneficios sin valor de mercado, que resultan relevantes al momento de cuantificar econmica,
social y ambientalmente los impactos de Programas de Recuperacin de suelos degradados.


Fig 29: Cuenca Hidrogrfica Naturalmente Manejada,
Parque Nacional Conguillo, IX Regin
3.1.3. PRINCIPALES EXTERNALIDADES QUE GENERAN PROYECTOS DE
RECUPERACION DE SUELOS CORRESPONDEN A :

Proteccin contra la erosin
Control de flujos hdricos
Control de la sedimentacin
Mantencin de la biodiversidad
Incorporacin de suelos sin uso econmico viable
Estabilizacin y proteccin de suelos
Disminucin de riesgos de erosin superficial
Disminucin de riegos de deslizamientos en masa


3.1.4. INCENTIVOS ECONOMICOS EN LA PROTECCION DE SUELOS

Si los mercados, las polticas y las instituciones no asignan recursos en forma ptima, resulta
posible brindar incentivos econmicos con el objetivo de proveer un nivel socialmente ptimo de
proteccin de suelos, mediante sistemas mixtos, (pblico-privado) de incentivos destinados a
promover el mejoramiento de los ingresos de las comunidades afectadas y mejorar la sustentabilidad
ambiental a travs de la conservacin de suelos y aguas, adems de contribuir al desarrollo social de
comunidades pauperizadas .

CUADRO 17: CLASIFICACION DE LA EROSION SEGN CATEGORIAS

Se concentralizan categoras de erosin moderada, severa y muy severa segn cuadro17 adjunto.

Categora de erosin Tipo de erosin
Erosin moderada Laminar y surcos
Erosin severa Laminar intensiva
Zanjas y crcavas
Erosin muy severa Laminar acelerada
Crcavas profundas


CUADRO 18: CLASIFICACION DE TRATAMIENTOS DE CONSERVACION DE SUELOS Y
AGUAS

Tratamientos de recuperacin de suelos
Biolgicos De suelos Obras de conservacin
Hidrosiembra Subsolado Muro de piedras
Malla de depsito Canales de desviacin Muro de sacos
Biotecnias Zanjas de infiltracin Empalizadas
Subsolado con camelln Muros de contencin
Microterrazas manuales Diques de postes
Estructuras gavionadas
Microterraza con escarificado Obras lineales (Fajinas)

COSTOS UNITARIOS SEGN TIPO DE OBRA

Para acceder a la bonificacin por actividades de recuperacin de suelos degradados, el beneficiario
deber acreditar la ejecucin de las obras de recuperacin de suelos en el rea, las que se bonificarn
por obra efectivamente construida hasta el monto mximo que indica la tabla anterior, (excluyendo,
cuando corresponda, el costo de la asesora profesional), para lo cual se fijan los siguientes valores
por tipo de obra, en pesos ($).


COSTOS SEGN CATEGORA DE EROSIN

Categora de erosin Costo mximo bonificable
($/ha)
Moderada 297.563
Severa 401.261
Muy severa 547.812

Tratndose de pequeos propietarios forestales, el costo por hectrea, se incrementar en
$22.788/ha por concepto de asesora profesional. El valor de la asesora profesional est desagregada
en $ 14.356/ha por concepto de asistencia tcnica en terreno y $ 8.432/ha por concepto de
elaboracin de estudios tcnicos. Si el pequeo propietario forestal se acoge a los estudios tipo
preparados por CONAF, no acceder al monto destinado a la elaboracin de estudios tcnicos.

COSTOS UNITARIOS SEGN TIPO DE OBRA
TIPO DE OBRA UNIDAD DE MEDIDA COSTO ($/UNIDAD)
1. Zanja de infiltracin Metro lineal 1.165
2. Canal de desviacin Metro lineal 1.089
3. Diques de postes Metro cuadrado 33.426
4. Gaviones Metro cbico 41.776
5. Empalizada Metro cuadrado 25.323
6. Muretes de sacos Metro cuadrado 5.899
7. Muretes de piedras Metro lineal 3.630
8. Obras lineales (fajinas) Metro lineal 3.071
9. Muro de contencin de neumticos Metro cuadrado 11.334
10. Microterraza manual Metro lineal 763
11. Microterraza con escarificado Hectrea 167.909
12. Subsolado con camelln Hectrea 119.935
13. Biotecnias Metro cuadrado 358

La ubicacin de las obras de recuperacin de suelos degradados propuestas debern quedar
identificadas en el plano del estudio tcnico de calificacin de terrenos de aptitud preferentemente
forestal o reconocimiento de suelos forestables, segn corresponda, en forma indicativa. Igualmente,
las obras efectivamente construidas, debern quedar identificadas en el plano del estudio de
acreditacin de ejecucin de actividades bonificables




CUADRO 21 CLASIFICACIN DE TRATAMIENTOS DE CONTROL DE EROSIN
SEGN OBRAS DE CAUCE Y LADERAS

TRATAMIENTOS
DE CAUCE
TRATAMIENTOS DE
CONTROL DE EROSIN
TRATAMIENTOS
DE LADERAS
INCREMENTO DE
LA INFILTRACIN
ESTABILIZACIN
DE TALUD
Diques
Muretes
Terrazas Forestales
Canal de Difusin
Drenaje
Tratamiento Lineal
Tratamiento Cubierta
Zanjas de Infiltracin
Zanjita de Infiltracin
Canal de Difusin
Muro de Infiltracin

























Fig 30: Incremento de infiltracin del agua en el Suelo a
travs de zanjas de infiltracin, Regin Metropolitana

CUADRO 22 Clasificacin de Tratamientos de Control de Erosin segn Funcionalidad

Tratamientos de Control de Erosin

Tratamientos Generales

Tratamientos Especficos


Canal de desviacin de aguas
Regulacin de flujos hdricos Canal longitudinal
Canal transversal simple
Canal transversal compuesto


Incremento de la infiltracin Zanjas de infiltracin
Terraza forestal

Postes de madera
Fajinas de sarmientos
Obras lineales de laderas y taludes Fajinas de ramas
Sacos rellenos
Revestimientos de neumticos

Esteras de especies varias
Cubiertas superficiales Ramas de Eucalyptus
Caas de maz

Dique de postes de madera
Regulacin de flujos hdricos en
cauces
Dique de estructuras gavionadas
Disipadores

Estructura de postes de madera
Malla de sombra
Control y estabilizacin de taludes Muro con sacos rellenos
Muro de neumticos
Muro de postes de madera

Biolgicos Hidrosiembra





3.1.5. NORMAS TCNICAS MNIMAS DE OBRAS DE RECUPERACIN DE
SUELOS DEGRADADOS CONTEMPLADAS EN EL SISTEMA DE BONIFICACIN
DL - 701
La ubicacin de las obras de recuperacin de suelos degradados propuestas debern quedar
identificadas en el plano del estudio tcnico de calificacin de terrenos de aptitud preferentemente
forestal o reconocimiento de suelos forestables, segn corresponda, en forma indicativa. Igualmente,
las obras efectivamente construidas, debern quedar identificadas en el plano del estudio de
acreditacin de ejecucin de actividades bonificables
ZANJA DE INFILTRACIN
Objetivos

Disminuir la velocidad de las aguas lluvias
Aumentar la infiltracin del agua en el suelo
Reducir la escorrenta superficial
Acumular el agua de las lluvias para el riego














Caractersticas del diseo

Este tratamiento se emplea en zonas semiridas debido a que el flujo directo representa el
componente principal del flujo hdrico total. A travs de esta tcnica se regulan los volmenes de
escorrenta superficial y se almacenan o cosechan aguas para el riego. Se recomienda que las zanjas
tengan una disposicin intercalada, en funcin de la eventualidad que los volmenes de escorrenta
superen la capacidad de almacenaje de las zanjas, producindose el rebalse en stas.

La seccin transversal de la zanja se representa a travs de un trapecio que tiene las siguientes
dimensiones: -0.2 m. de ancho en la base- -0.52 a 1 m. de ancho en la parte superior- -0.2 a 0.4 m.
de profundidad- -1:1.0 de pendiente lateral superior - y - 1: 0.6 de pendiente lateral inferior -. La
seccin del camelln corresponde a 0.2 m. de ancho en la parte superior y 1:1.0 de pendiente lateral.

Las zanjas pueden tener un largo que vara entre 2.5 y 5 m., separadas por intervalos horizontales de
0.5 m.
Fig 31: Zanjas de Infiltracin












Ejecucin


Decidir el intervalo vertical entre zanjas en funcin de la pendiente de la ladera
(desde 3 m. en pendientes moderadas a 0.8 m. en pendientes escarpadas)
Excavar la zanja (0.2 m. de ancho en la base, lo que corresponde al ancho de una pala)
Hacer el camelln y compactar moderadamente el suelo
Realizar la siembra de pastos en el camelln
Proteger la siembra con algn tipo de cubierta.

NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)
Obra de recuperacin de suelos, manual o mecanizada, diseada y construida para capturar y
almacenar la escorrenta procedente de las cotas superiores. Se construye transversalmente a la
pendiente, en la curva de nivel. La obra comprende un conjunto de zanjas continuas o individuales
en tresbolillo. Presenta una seccin con un ancho mnimo en la base de 0,2 metros, una altura
efectiva mnima en la cara inferior de 0,2 metros.
Al construirse zanjas individuales en tresbolillo el largo flucta entre 3 y 8 metros y la separacin o
tabique entre zanjas, en la curva de nivel, vara entre 0,7 y 7 metros, segn la altura y largo de ellas.
Si las zanjas son continuas, en un rango de 5 a 15 metros se deber dejar un tabique de 0,3 metros
sin construir. Aguas abajo , adyacente a la excavacin, se construye un camelln de altura y ancho
similares a la profundidad de la zanja y a la anchura superior de la obra, respectivamente. Se excluye
la construccin de zanjas en suelos no estructurados.







Fig 32: Perfil de diseo de la
zanja de infiltracin

CANAL DE DESVIACIN

Objetivos

Disminuir el escurrimiento superficial del rea con crcavas activas
Disipar el agua retenida hacia las laderas estabilizadas















Caractersticas del diseo

Esta tcnica resulta til para regular el gran volumen del flujo directo o de la escorrenta superficial
en las zonas semiridas. La ejecucin se realiza sobre la cabecera de las crcavas y/o en laderas con
riesgos de erosin creciente. En cabeceras de crcavas se recomienda la realizacin de un canal que
desvi las aguas para ambos lados, de tal forma de disminuir la descarga en ambos vertederos. Los
vertederos deben construirse en laderas estabilizadas con presencia de vegetacin.

El canal debe tener como mximo 50 m. de largo y una pendiente del 1 al 2%. La seccin transversal
del canal la representa un trapecio con las siguientes dimensiones: 20 cm. de ancho en la base 56
cm. de ancho en la parte superior 30 cm. de profundidad y 1: 0.6 de pendiente lateral-.

Se disponen ramas para disminuir la velocidad del flujo. Se aprovecha la tierra excavada y se realiza
un camelln en el borde inferior donde se siembran pastos.











Fig 33: Canal de Desviacin
Fig 34: Perfil de diseo del canal de desviacin

El vertedero tiene 10 m. de largo, una pendiente de 0 y sin camelln. La seccin del vertedero la
constituye un trapecio con las siguientes dimensiones: -20 cm. de ancho en la base- -68 cm. de ancho
en la parte superior- -40 cm. de profundidad- y -1: 0.6 de pendiente lateral-.

Ejecucin

Excavar el canal
Hacer el camelln y compactar moderadamente el suelo
Excavar el vertedero
Realizar la siembra de pastos en el camelln
Proteger la siembra con algn tipo de cubierta.

NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)

Obra de recuperacin de suelos, manual o mecanizada, que se sita preferentemente en la parte
superior o media de la ladera para capturar la escorrenta procedente de las cotas superiores. Se
construye transversalmente a la pendiente con un ligero desnivel (1%) para transportar el agua a una
salida estabilizada. Presenta una seccin con un ancho mnimo en la base de 0,2 metros y una altura
efectiva mnima de 0,2 metros. Las dimensiones deben permitir evacuar un volumen de agua segn
la precipitacin de diseo. Aguas abajo, adyacente a la excavacin, se construye un camelln de
altura y ancho similares a la profundidad del canal y a la anchura superior de la obra respectivamente.
El largo mximo es de 100 metros. Las aguas del canal siempre deben evacuar en un rea receptora
estabilizada.














DIQUES DE POSTES

Objetivos

Resistir la socavacin del lecho de las crcavas
Estabilizar las pendientes del lecho en las crcavas
Preparar las condiciones para la plantacin y siembra en crcavas


















Caractersticas del diseo

Un dique representa una obra relevante en el control de erosin en zonas de crcavas al regular el
flujo hdrico y contener los sedimentos transportados. La vida til del dique se estima superior a los
10 aos, siempre que se realice con postes de pino impregnados. Para el control de crcavas se
recomienda realizar una serie de diques en el lecho de stas.

Se compone de postes de pino sulfatados dispuestos en sentido vertical y horizontal. Los postes
verticales se colocan a intervalos de 1 m., siguiendo el perfil de las crcavas, y a una profundidad de
40 cm. bajo el suelo. Los postes horizontales se alambran y se clavan a los verticales y en sus
extremos se empotran entre 20 a 30 cm. a ambos lados de la crcava.

Se recomienda que la altura til sea menor a 1.5 m., considerando la resistencia a la flexin de los
postes. Para disminuir las filtraciones la parte posterior de los postes horizontales debe cubrirse con
sacos de yute.

Se recomienda aumentar la estabilidad de la estructura y la regulacin del flujo hdrico con un muro
de sacos de malla sombra rellenos de tierra, que se construye en la parte posterior del dique.
Posteriormente, se rellena el depsito del dique hasta el nivel del vertedero, aproximadamente 1 m.
desde el dique aguas arriba. Finalmente se compacta y se construye el canal de sacos de tierra. El
disipador tiene una superficie de 1 m
2
y puede realizarse con madera de pino impregnada, bolones o
estructuras gavionadas.
Fig 35: Sistema de Dique de postes,
en caudales manejados. Los Sauces,
IX Regin















Ejecucin

Excavar los empotrados
Perforar los hoyos para los postes verticales
Estacar los postes verticales
Colocar, alambrar y clavar los postes horizontales
Realizar el vertedero en los postes horizontales
Corchetear los sacos de yute detrs de los postes horizontales
Realizar un muro de sacos de tierra detrs de los postes horizontales
Rellenar con tierra 1 m. aguas arriba y compactarla detrs del muro de sacos anterior
Construir un canal con sacos rellenos de tierra
Construir el disipador del dique aguas abajo.


NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)

Obra para el control de crcavas y de cursos de agua secundarios, generalmente temporales, tales
como arroyos y quebradas, que acta por resistencia mecnica. Consiste en una estructura de postes
verticales impregnados y horizontales de una altura efectiva entre 0,5 a 1,5 metros. Los postes
verticales se entierran entre 0,5 a 1 metro, segn el tipo de suelo y se distancian entre 0,5 y 1,2
metros. Los postes horizontales deben empotrarse entre 0,3 a 0,6 metros en el fondo y
lateralmente. En la parte posterior del dique para aumentar la capacidad de retencin de sedimentos,
se coloca una malla de polietileno "tipo malla sombra" (80% de cobertura como mnimo) u otra de
similar calidad. Para proteger la estructura de un eventual socavamiento, se construye un pequeo
terrapln en su parte posterior. En diques con altura efectiva superior a 1,5 y hasta 3 metros, se
deber colocar tirantes de alambre anclados y rellenar de acuerdo a las necesidades de la obra.
Para evacuar la descarga, de acuerdo con el caudal mximo estimado, se construye un vertedero de
seccin trapezoidal, generalmente con un largo entre 1/4 a 1/5 de la longitud del dique y de 0,2 a
0,4 metros de altura. Finalmente, para amortiguar el golpe de las aguas vertidas se construye un
disipador de energa de longitud 1,3 a 1,5 veces la altura efectiva de la obra.
Fig 36: Perfil de diseo de dique de
postes

GAVIONES

Objetivos

Amortiguar el impacto del flujo hdrico en bruscos cambios de pendiente y en las riberas de cursos
de agua
Disminuir la velocidad de las aguas
Limpiar las impurezas y filtrar los sedimentos en los flujos hdricos



















Caractersticas del diseo


Este tratamiento permite regular los flujos hdricos en cauces medianos y mayores, debido a su gran
resistencia en perodos de crecidas. Se pueden realizar conjuntamente disipadores, diques y
estructuras de defensa fluvial.

En trminos generales las dimensiones de un gavin corresponden a 2 m. de largo 1 m. de ancho
0.5 m. de alto. Los objetivos y caractersticas de la obra definirn la disposicin de los gaviones.

Si se trata de un dique o disipador se excavar en el cauce hasta encontrar una capa impermeable. Si
no se encuentra se deber nivelar y compactar firmemente el suelo. La primera corrida de gaviones
debe enterrarse en el lecho, a un mnimo de 20 cm. La segunda corrida se dispone sobre la primera,
aunque slo en los extremos, lo que conforma el vertedero hacia el centro. Las caras anteriores de
los gaviones deben cubrirse con sacos de yute o ramas para disminuir la filtracin de los sedimentos.



Fig 37: Estructuras gavionadas


Si los objetivos apuntan a regular los impactos laterales del flujo, se debe excavar el rea de contacto
de lecho y talud. Se procede de la misma forma anterior, exceptundose que la segunda corrida de
gaviones debe ser continua, sin vertedero y se dispone a 10 cm. ms al interior del talud que la
primera. En funcin del caudal estimado del cauce a intervenir, se pueden colocar corridas
adicionales de gaviones.












Ejecucin

Excavar la base del cauce, nivelar y compactar
Disponer la primera corrida de gaviones
Colocar los sacos de yute en la cara interior de aguas arriba los gaviones.
Rellenar los gaviones con bolones.
De acuerdo con los objetivos de la obra, se dispone la segunda y sucesivas corridas de gaviones.

NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)
Obra de mampostera para la estabilizacin y proteccin de cursos de agua secundarios,
generalmente temporales, tales como arroyos, esteros, quebradas y de crcavas y contencin de
taludes. Esta estructura se sustenta por su propio peso y acta por resistencia mecnica. Consiste en
un conjunto de paraleleppedos fabricados con malla hexagonal en alambre de acero galvanizado y
relleno con piedras. La altura, largo y ancho de la obra se calcular segn las condiciones del terreno
y el tipo de relleno del gavin. La altura mxima para obras de mampostera gavionada flucta entre
2 a 3 metros. La utilizacin de bases antisocavantes se evaluar segn las necesidades especficas.
Cuando la obra de gaviones corresponda a un dique, los gaviones deben ser enterrados entre 0,25 y
0,6 metros y empotrados en los taludes laterales entre 0,4 y 0,6 metros, segn el tipo de suelo. Para
aumentar la capacidad de retencin de sedimentos, la cara aguas arriba de los paraleleppedos se
cubre con un tipo de "malla sombra" de polietileno (mnimo 80% de cobertura) u otra de similar
calidad. Para proteger la estructura de un eventual socavamiento, se construye un pequeo terrapln
en su parte posterior.
Fig 38: Diseo de estructuras gavionadas
Para evacuar la descarga, de acuerdo con el caudal mximo estimado, y amortiguar el golpe de las
aguas vertidas, se construye un vertedero de seccin trapezoidal o rectangular de aproximadamente
1/4 a 1/5 de la longitud del dique y un disipador de energa de longitud 1,4 a 1,7 veces la altura
efectiva de la obra, respectivamente.











Fig 39: Estructura gavionada
EMPALIZADA

Objetivos

Estabilizar taludes y crcavas
Estabilizar el rea de contacto de talud y cauces
Evitar la socavacin en la base de taludes
Moderar el impacto lateral del flujo directo de los cursos de agua























Caractersticas del diseo

A travs de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar reas inestables de taludes, de cauces y de
crcavas, as como tambin amortiguar el impacto lateral de flujos hdricos en cursos de agua.

Este tipo de muro se puede realizar con distintos tipos de madera. La diferencia radica en su vida
til. Se recomienda utilizar postes de pino impregnados para aumentar la vida til a perodos
superiores a 10 aos.

Se construye con postes dispuestos en sentido vertical y horizontal. Los postes verticales tienen 1.2
m. de largo, se entierran a 40 cm. de profundidad con intervalos de 80 cm. Los postes horizontales
se unen entre s a media madera en forma de L y se rematan con clavos y alambre. Despus se
clavan y alambran en la parte posterior de los postes verticales. Para aumentar la resistencia del muro
y contrarrestar la presin del terreno sobre aquel, se colocan tirantes de alambre, en ngulo de 45,
anclados a un boln o estacas en el talud. Para disminuir la prdida de suelo en la parte posterior del
muro se corchetean sacos de yute. En el espacio remanente entre talud y muro se rellena con tierra.
Fig 40: Vista Frontal Empalizada
Fig 41: Vista lateral Empalizada




















Ejecucin
Emparejar el talud
Rellenar canalculos
Excavar el talud en el nivel de base del muro
Colocar los postes verticales
Unir postes horizontales entre s con clavos y alambre
Clavar y alambrar postes horizontales a los postes verticales
Corchetear sacos de yute en la parte posterior del muro
Colocar tirantes hacia el talud
Rellenar con tierra el espacio entre muro y talud.


NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)
Obra de regulacin de flujos hdricos y de contencin de sedimentos en taludes, crcavas y laderas
inestables. Presenta una altura entre 0,25 y 0,8 metros y un largo variable. Se utilizan postes o
rodrigones verticales impregnados, que se entierran entre 0,25 a 0,7 metros, se distancian de 0,5 a 0,8
metros y postes u otros materiales para los horizontales que se empotran en el fondo de 0,1 a 0,3
metros. Para aumentar la capacidad de retencin de sedimentos la parte posterior de la estructura se
cubre con un tipo de "malla sombra" (mnimo 80% de cobertura) u otra de similar calidad. Para
proteger la obra en su parte posterior, se debe construir un pequeo terrapln. La distancia entre
lneas de empalizadas depender del estado de degradacin e inclinacin del terreno. Empalizadas
con una altura entre 0,8 y 1,5 metros deben reforzarse con tirantes de alambre anclados y rellenar
segn las necesidades de la obra.
Fig 42: Diseo de empalizadas
MURETES DE SACOS

Objetivos

Estabilizar taludes y crcavas
Estabilizar el rea de contacto de talud y cauces
Evitar la socavacin en la base de taludes
Moderar el impacto lateral del flujo directo de los cursos de agua



















Fig 43: Muro de sacos como estabilizador de flujos hdricos
Fig 44: Muro de sacos como amortiguador de impactos laterales
Caractersticas del diseo

A travs de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar reas inestables de taludes, de cauces y de
crcavas, as como tambin amortiguar el impacto lateral de flujos hdricos en cursos de agua.

Este tratamiento resulta apropiado para aquellos taludes donde no existan intensas presiones del
suelo de la ladera. Se puede realizar en dimensiones variadas. Se ejecuta de manera sencilla a bajos
costos. Se requieren materiales como: sacos de malla sombra con coberturas de un 60%, tierra y
semillas de pastos. Su vida til promedio corresponde a 4 aos, perodo suficiente para que los
pastos se desarrollen y se asienten en el talud.

Los sacos tienen medidas de 40 60 cm. El relleno alcanza una dimensin aproximada de 50 30
10 cm. Generalmente los sacos se disponen en forma horizontal. Los sacos superiores se van
traslapando sobre los inferiores de tal manera de no dejar junturas continuas, susceptibles de
erosionarse. Cada corrida superior de sacos se coloca aproximadamente 10 cm. ms hacia el interior
del talud que su correspondiente corrida inferior. El muro no tiene gran resistencia en sus bordes al
paso superficial del agua, por lo que se recomienda que la construccin en stas reas se realice
cuidadosamente. Los pastos deben sembrarse inmediatamente despus de finalizar la colocacin de
cada corrida de sacos de tal forma de adelantarse al proceso de endurecimiento del suelo, provocado
por procesos de compactacin, cambios de humedad y de temperatura.



























Fig 45: Vista perfil y
frontal muro de sacos
como estabilizador de
flujos hdricos
Fig 46: Vista perfil y
frontal muro de sacos
como amortiguador de
impactos laterales

Ejecucin

Emparejar el talud
Rellenar canalculos
Excavar la base
Colocar la primera corrida de sacos (o lnea base)
Sembrar semillas de pastos en la superficie de los sacos rellenos
Rellenar los espacios entre la corrida de sacos y el talud
Compactar moderadamente
Colocar la segunda corrida y realizar el mismo procedimiento descrito con anterioridad, hasta
finalizar la obra
Plantar rboles en la parte posterior del muro.

NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de retencin de sedimentos, control de taludes, zanjas incipientes, mrgenes y cabeceras de
crcavas medianas y menores. Se utilizan sacos de polietileno "tipo malla sombra" de 50 a 65% de
cobertura, de 0,6 m de largo x 0,4 m de ancho. En su ejecucin debe emparejarse el talud y la base,
rellenar con tierra y empotrar los sacos en el fondo, disponerlos imbricados (como ladrillos en
albailera) y escalonados (con peldaos de 6 a 10 cm.). Cuando corresponda se debe construir un
pequeo terrapln o rellenar en su parte posterior. El largo de esta obra es variable y la altura no
debe superar 1,2 m cuando se trabaje en las cabeceras de crcavas. Como complemento de la obra se
deben sembrar las especies herbceas apropiadas para cada regin.










MURETE DE PIEDRAS

Objetivos

Retencin de materiales de arrastre
Regulacin de la escorrenta superficial















Caractersticas del diseo

Los muretes de piedra constituyen la ms bsica de las estructuras de mampostera en seco, actan
por gravedad y su objetivo es la retencin de materiales de arrastre y regulacin de la escorrenta
superficial, con la subsiguiente modificacin de la pendiente en el rea de aterramiento pendiente
arriba de la obra.

A travs de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar reas inestables de taludes, de cauces y de
crcavas, as como tambin amortiguar el impacto lateral de flujos hdricos en cursos de agua.

Este tratamiento resulta apropiado para aquellos taludes donde no existan intensas presiones del
suelo en la ladera. Se puede realizar en dimensiones variadas. Se ejecuta de manera sencilla a bajos
costos y es recomendable donde los materiales son fciles de conseguir.













Fig 47: Murete de
piedras. Cuesta Las
Chilcas, V Regin



Ejecucin

Emparejar el talud
Rellenar canalculos
Excavar la base
Colocar la primera corrida piedras (o lnea base)
Compactar moderadamente
Colocar la segunda corrida y realizar el mismo procedimiento descrito con anterioridad, hasta
finalizar la obra
Plantar rboles en la parte posterior del muro.

NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de control de taludes, de regulacin de flujos hdricos y de retencin de sedimentos en cursos
de agua secundarios y temporales, tales como arroyos y quebradas menores y en laderas con erosin
lineal de canalculos, zanjas y crcavas. Esta estructura se sustenta por su peso propio y acta por
resistencia mecnica. Las piedras deben enterrarse 0,35 m como mnimo y sobreponerse imbricadas
para formar el murete. El ancho flucta entre 0,5 a 1 m, la altura efectiva entre 0,4 a 1 m y la
pendiente de talud y murete debe ser de 1:0,3 aproximadamente. Cuando la obra corresponda a un
dique, la seccin transversal es trapezoidal con pendientes entre 1:0,5 a 1:0,7. Para evacuar la
descarga, segn el caudal mximo estimado, se construye un vertedero de 1/4 a 1/5 de la longitud
del murete y un disipador de energa de largo 1,2 a 1,5 veces la altura efectiva. En la parte posterior
para aumentar la capacidad de retencin de sedimentos, se coloca un tipo de "malla sombra" de
polietileno (mnimo 80 % de cobertura) u otra de calidad similar. Tambin, esta obra puede servir
como fuente acumuladora de agua para una plantacin, al construirse en forma de medialuna,
rellenarse con tierra en su parte posterior y presentar una seccin trapezoidal con pendientes de
1:0,3.
Fig 47: Vista lateral de
Murete de piedras
OBRAS LINEALES (FAJINAS)
Objetivos
Disminucin de la erosin superficial en taludes
Disipacin de la escorrenta superficial en taludes
Reduccin de la velocidad del flujo hdrico
Acumulacin de sedimentos





















Caractersticas del diseo

El intervalo de los tratamientos lineales est en funcin del grado de inclinacin de la pendiente. En
taludes con pendientes escarpadas se aconseja utilizar intervalos de 0,8 m, mientras que en aquellos
con pendientes moderadas se emplean intervalos de 3 m.

Esta obra puede aplicarse en laderas de pendientes moderadas. No resulta recomendable para
pendientes muy escarpadas, taludes de derrubios o en suelos pedregosos. Se puede utilizar ramas de
distintas especies arbreas, aprovechando los tipos existentes en los lugares a intervenir.

Esta obra no tiene restriccin en cuanto a sus dimensiones. Los materiales empleados son estacas
verticales de pino impregnadas de 0,4 m de largo, alambre galvanizado, ramas trenzadas con un largo
de 1 a 1,8 m y de 0,15 m de dimetro. Se clavan las estacas verticales a 20 cm de profundidad, con
intervalos horizontales de 0,7 m. Las fajinas de ramas se alambran en la parte posterior de las estacas
y detrs de las fajinas se cubre con sacos de yute




Fig 48: Obras lineales, fajinas con sarmientos

















Ejecucin

Emparejar el talud
Construir terrazas de 0,5 m de ancho en la superficie del talud
Clavar estacas en la horizontal cada 0,2 a 0,7 m de profundidad
Trenzar las ramas
Alambrar las fajinas de ramas en la parte posterior de las estacas
Colocar sacos de yute ( corcheteados) tras las fajinas
Rellenar con tierra detrs de los trenzados
Sembrar pastos y plantar rboles sobre la terraza


NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)

Obra de regulacin de flujos hdricos y de retencin de sedimentos en taludes y en laderas inestables.
Presenta una altura entre 0,20 a 0,40 metros y un largo variable. En su construccin se utilizan
estacas o rodrigones, preferentemente impregnados, como postes verticales, enterrados a 0,25 m
como mnimo, y fajinas (haz de ramas) para las lneas horizontales. Las fajinas se alambran cada 0,5 a
1,0 m en la horizontal, segn la flexibilidad del material. Tambin deben alambrarse a las estacas
verticales, que se disponen de 0,7 a 0,8 m en la horizontal. Las fajinas se entierran a ms de 0,1 m y
se cubren en su parte posterior con un tipo de "malla sombra" de polietileno (mnimo 80% de
cobertura) u otra de calidad similar. La distancia entre lneas depender del estado de degradacin e
inclinacin del terreno.



Fig 48: Obras lineales, fajinas con sarmientos
MURO DE CONTENCION DE NEUMTICOS
Objetivos
Estabilizar taludes y crcavas
Estabilizar el rea de contacto de talud y cauces
Evitar la socavacin en la base de taludes
Moderar el impacto lateral del flujo directo de los cursos de agua







Caractersticas del diseo
A travs de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar reas inestables de taludes, de cauces y de
crcavas, as como tambin amortiguar el impacto lateral de flujos hdricos en cursos de agua.
En la actualidad los revestimientos de neumticos (forros) constituyen desechos slidos por lo que
su reutilizacin resulta relevante y de bajo costo. Los revestimientos de neumticos ( dimetro de 60
cm ) se disponen traslapados formando el muro, uno encima de otro. La primera lnea de base se
dispone y se alambra sobre una lnea de postes horizontales que se entierra bajo la superficie. Los
revestimientos se clavan con estacas de 0,6 m y se rellenan con tierra compactada.



Fig 49: Muro de Neumticos








Ejecucin
Emparejar el talud y rellenar canalculos
Construir una terraza de 0,7 m de ancho
Excavar la base para postes horizontales
Disponer postes horizontales
Clavar estacas verticales
Colocar revestimientos de neumticos
Alambrar revestimientos de neumticos a postes horizontales y estacas verticales
Cubrir con tierra los postes horizontales y compactar
Rellenar con tierra los revestimientos de neumticos y compactar
Disponer la siguiente lnea de neumticos en traslape y 5 cm ms hacia el interior del talud que la
precedente
Alambrar los revestimientos de neumticos a estacas verticales
Rellenar con tierra y compactar
Continuar, hasta finalizar la obra, colocando las siguientes lneas de revestimientos de neumticos en
traslape ( con una diferencia de 5 cm entre ellas) y rellenar con tierra

NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de regulacin de flujos hdricos en cursos de agua secundarios, generalmente temporales, tales
como arroyos, esteros y quebradas y de control de taludes y laderas con erosin lineal de canalculos
y zanjas incipientes. Se utilizan los revestimientos de neumticos usados (aro 13 - 15), rellenos con
tierra e imbricados, como ladrillos en albailera y escalonados con peldaos de 5 a 10 cm. En su
construccin debe emparejarse el talud y la base, disponer los neumticos, rellenar con tierra y
compactar. Las primeras corridas de neumticos deben fijarse por estacas de 0,6 a 0,7 m. El largo de
esta obra es variable, pero la altura no debe sobrepasar los 1,5 m y la pendiente del talud vara entre
1:0,4 a 1:0,8. Para complementar biolgicamente la obra se deber sembrar semillas de especies
herbceas, apropiadas para cada regin, en la superficie rellena de los neumticos.
Fig 50: Vista de perfil y lateral de Muro de Neumticos
MICROTERRAZA MANUAL
Objetivos
Aumentar la infiltracin del agua en el suelo
Reducir la escorrenta superficial
Disminuir la velocidad de las aguas lluvias
Retener los sedimentos transportados por el flujo hdrico


Caractersticas del diseo

Este tratamiento resulta apropiado en laderas de pendientes moderadas con erosin del tipo laminar
y lineal incipiente. De sencilla ejecucin y bajo costo. La longitud de la terraza se adecua al terreno

Las terrazas se trazan a nivel, se deja un 1% de pendiente hacia el interior del talud. Sus dimensiones
fluctan de 0,5 a 1 m de ancho y de largo variable. En tanto la altura del talud puede variar de 0,2 a
0,25 m. La pendiente lateral puede ser de una relacin 1: 0,3 o 1: 0,5.

La construccin del camelln implica una altura que vara entre 0,15 y 0,2 m, el distanciamiento
entre terrazas se determina en funcin de la pendiente, degradacin suelo y distancia de la lnea de
plantacin la cual se realiza sobre la base para suelos profundos o sobre el camelln en caso de
suelos delgados
Fig 51: Microterraza manual, Paredones, VI Regin


















Ejecucin
Trazar las terrazas a nivel
Excavar la terraza con una leve inclinacin hacia el interior del talud
Preparar la superficie de la terraza para plantacin y/o siembra
Adicionar materia orgnica para enriquecer el suelo (opcional)
Plantar rboles y/o sembrar pastos

NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de regulacin de flujos hdricos en laderas. Favorece una mayor infiltracin en el suelo y
retiene sedimentos. Presenta un ancho en la base de 0,5 a 1,0 m, una altura de talud entre 0,2 a 0,25
m con una pendiente de 1: 0,3 a 1: 0,5. Se establece en curvas de nivel con una base levemente
inclinada (1% aproximado) hacia el borde interno. Aguas abajo de la obra debe construirse un
camelln de una altura de 0,15 a 0,2 metros. La distancia entre lneas de microterrazas depender de
la inclinacin del terreno, de la degradacin del suelo y de la distancia de las lneas de plantacin.
El largo de las microterrazas es variable, con una disposicin continua o discontinua. La plantacin
se debe establecer sobre la base del tratamiento, cuando el suelo sea profundo, o sobre el camelln
cuando el suelo sea delgado o superficial.




Fig 52: Microterraza manual
MICROTERRAZA CON ESCARIFICADO
Objetivos
Aumentar la infiltracin del agua en el suelo
Reducir la escorrenta superficial
Disminuir la velocidad de las aguas lluvias
Retener los sedimentos transportados por el flujo hdrico




















Caractersticas del diseo
Principalmente este tratamiento se establece en forma mecanizada. Consiste en romper la capa
limitante superficial mediante el escarificado y la capa ms profunda a travs del subsolado, cuya
profundidad mnima es de 0,5 m. para aumentar el control de la escorrenta. La base de la
microterraza debe presentar un desnivel o pendiente del 1% en el borde interno. Adems se
construye un camelln aguas abajo,.
El distanciamiento de las terrazas se determina en funcin de la pendiente, degradacin del suelo y
distancia de la lnea plantacin



Fig 53: Microterraza con escarificado










Ejecucin
Trazar las terrazas a nivel
Realizar el escarificado y subsolado
Excavar la terraza con una leve inclinacin hacia el interior del talud
Preparar la superficie de la terraza para plantacin y/o siembra
Adicionar materia orgnica para enriquecer el suelo (opcional)
Plantar rboles y/o sembrar pastos

NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)

Tratamiento mecanizado al suelo que permite controlar la escorrenta superficial y aumentar la
infiltracin. Se hace en curvas de nivel con una remocin superficial del suelo, conocida como
escarificado. Previamente, se hace un subsolado a una profundidad mnima de 0,5 m, en curvas de
nivel, utilizando bulldozer o tractor. Para aumentar el control de la escorrenta superficial, la base de
la microterraza debe presentar un ligero desnivel, de aproximadamente 1%, hacia el borde interno y
aguas abajo de la obra debe construirse un camelln. El espaciamiento entre microterrazas quedar
definido segn la densidad de la plantacin, la inclinacin y el estado de degradacin del terreno.


Fig 54: Diseo lateral Microterraza con escarificado
SUBSOLADO CON CAMELLN

Objetivos
Detiene la escorrenta superficial
Aumenta infiltracin
Incrementa el crecimiento










Caractersticas de Diseo
Subsolado Perpendicular a la pendiente, con camelln y surcos en ambos costados.
La Lnea de subsolado debe tener una profundidad mnima de 0,5 m. En tanto el
camelln debe alcanzar una altura mnima de 0,3 m. El espaciamiento entre lneas est determinado en funcin
de la densidad de plantacin.








Fig 55: Subsolado con camelln





NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Tratamiento mecanizado al suelo que permite controlar la escorrenta superficial y aumentar la
infiltracin. Consiste en un subsolado perpendicular a la pendiente, con camelln y surcos en ambos
costados. El subsolado debe tener una profundidad mnima de 0,5 m. La altura mnima del
camelln, ubicado sobre el subsolado es de 0,3 m. El espaciamiento entre lneas de subsolado,
quedar definido segn la densidad de plantacin.










Fig 56: Perfil subsolado con
camelln
BIOTECNIAS
Objetivos

Complementar trabajos fsico mecnicos
Recuperar suelos degradados
Estabilizar suelos degradados









Caractersticas de diseo
Tratamiento Biolgico con especies herbceas y leosas arbustivas recuperadoras y
estabilizadoras de suelos degradados. Complementa trabajos fsico-mecnicos (en zonas como
camellones y terraplenes y sacos). Estabilizar reas tales como: taludes, crcavas y mrgenes de
cauces secundarios

Para superficie estabilizadas se debe establecer mas de un 60% de cobertura vegetacional
homogneamente distribuida.








Fig 57: Biotcnias
Fig 58:
Complementacin de
tratamientos de
recuperacin de suelos
mediante biotcnias













NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Consisten en el trabajo biolgico con especies herbceas y leosas-arbustivas recuperadoras y
estabilizadoras de suelos degradados. Cumplen un rol complementario a los trabajos fsico
mecnicos de obras de recuperacin de suelos degradados y su aplicacin se justifica en reas
especficas como taludes, crcavas, mrgenes de cauces secundarios y en aquellas reas con obras de
recuperacin de suelos que lo requieran tales como camellones, terraplenes, sacos y rellenos. Se
entender estabilizada la superficie tratada cuando se alcance al menos un 60% de cobertura
vegetacional homogneamente distribuida. La superficie mxima susceptible de acceder a
bonificacin por este concepto, ser de 225 m2/ha.









Fig 59: Actividades de hidrosiembra (biotcnias)


MDULO IV


RESULTADOS DE LA APLICACIN DE LAS TCNICAS DE
RECUPERACIN DE SUELOS DEGRADADOS Y FORESTACIN VA
DL 701 DE FOMENTO FORESTAL

Autor: Samuel Francke C.

4.1. FASE DE PLANIFICACIN DEL PROGRAMA DE RECUPERACIN
DE SUELOS DEGRADADOS (PRSD) - CONAF

CONAF, administra un fondo anual de aproximadamente US$ 15 millones (forestacin y recuperacin
de suelos degradados). Por otra parte, SAG (Servicio Agrcola Ganadero) e INDAP (instituto Nacional
de Desarrollo Agropecuario), administran un programa de recuperacin de suelos degradados dirigido
al sector agropecuario por un monto anual de US$ 50 millones, en el marco de la reconversin
agrcola para un horizonte de 10 aos a contar del ao 1996.En la aplicacin de las tcnicas de
recuperacin de suelos degradados se ha considerado la fase de planificacin y desarrollo, la fase de
implementacin y operacin y la fase de difusin y extensin forestal.

En la fase de planificacin se consideran y desarrollan 25 tcnicas de conservacin de suelos y aguas
para cuencas hidrogrficas degradadas a travs de un proyecto de cooperacin tcnica suscrito entre
Japn (JICA) y Chile (AGCI / CONAF). Al respecto, se evala la eficacia y la eficiencia, en el marco
del proyecto cuencas CONAF / JICA Control de Erosin y Forestacin en Cuencas Hidrogrficas
de la Zona Semirida de Chile (1993 1999), de las diferentes tcnicas de conservacin de suelos y
aguas aplicadas y se consideran los diferentes proyectos implementados regionalmente por CONAF
en el mbito del manejo de cuencas, conservacin de suelos y proyectos de absorcin de mano de
obra. La experiencia de recuperacin de suelos degradados y forestacin desarrollada por CONAF
resulta nica a nivel latinoamericano, en base a mecanismos de incentivos pblicos - privados. En
este sentido, el sector privado cuenta con algunas experiencias al respecto, en el mbito de control
de estabilizacin de obras en caminos y taludes. No obstante, se denotan avances en el desarrollo de
este tipo de tcnicas de control de erosin en el mbito de la certificacin forestal.

De las tcnicas ensayadas se consideran 12, que constituyen la base del DL 701. Con la aplicacin
de las tcnicas se disminuyen las prdidas de suelo desde 15 a 30 Ton / h / ao hasta 50 a 100 Kg /
h / ao. Es decir, se obtiene una eficiencia en el control de erosin de 300 veces al emplear
tcnicas de conservacin de suelos y aguas. Se aumenta la eficiencia hidrolgica en un 50% y se
reduce la turbidez de las aguas de 8 a 10 veces.

Por otra parte, investigaciones en curso indican que a travs de la aplicacin de tcnicas de
conservacin de suelos y aguas, se incrementan significativamente y sustancialmente (30 50%), la
productividad del sitio forestal en variables dasomtricas como: altura, rea basal, volmenes e ndice
de sitio, lo que se explican en base a la mayor eficiencia hidrolgica y edafolgica en los sistemas
asociados con recuperacin de suelos y forestacin, es decir, se maximiza la rentabilidad de
proyectos forestales.

4.2. RESULTADOS ALCANZADOS EN EL PERODO 2000 2003 EN EL
MBITO DE LA RECUPERACIN DE SUELOS Y FORESTACIN

4.2.1. RESUMEN GENERAL

En el perodo indicado se aprueban 829 proyectos.
El ao 2002 y 2003 un 84% y 73% respectivamente, de los proyectos correspondieron a
pequeos propietarios.
Las superficies totales bonificadas de recuperacin de suelos y forestacin alcanzan a las
14.525,1 h.
Los montos totales bonificados de recuperacin de suelos y forestacin alcanzan a US$M
11,162 ( Perodo 2000 2003) .
Los montos bonificados por recuperacin de suelos y forestacin en el ao 2003 alcanzan un
total de US$M 9,3 de los cuales US$M 3,1 se encuentran dirigidos a pequeos propietarios
(33%).
De los montos bonificados exclusivamente por recuperacin de suelos en el ao 2003
alcanzan a US$M 4,75 lo que corresponde al 21% del monto total bonificado y el 51% de la
forestacin se realiza con actividades de conservacin de suelos.
De las superficies bonificadas por recuperacin de suelos el 77 % se concentran en
categoras de erosin moderada y severa. El 63% corresponde a erosin moderada.
En la fase de implementacin y operacin (2000 2003) se flexibilizan los indicadores de
suelos y obras respectivas, se determinan y mejoran los costos totales segn categoras de
erosin y los costos unitarios, segn tipo de obras se amplan de 7 a 13 tcnicas.

0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
Sup
(ha)
2000 2001 2002 2003
Superficie Bonificada por Recuperacin de Suelos y Forestacin (ha) a Nivel
Nacional Perodo 2000-2003
Superficie
Bonificada
a Nivel
Nacional
( )
GRFICO 1: Superficies
bonificadas en relacin a
Recuperacin de Suelos y
Forestacin ( 2000 2003)
0.0416259
0.3973607
1.425855
9.29782
0
2
4
6
8
1 0
MM US$
2000 2001 2002 2003
Montos Bonific a dos por Re c upe r a c in de Sue los y For e s ta c in
MM US$
Mont os B oni fi c ados
(MM US $)
GRFICO 2: Montos
bonificados por
Recuperacin de Suelos y
Forestacin en MM US$
( 2000 2003).
4.2.2. FASE DE IMPLEMENTACIN DEL PRSD CONAF

Esta fase de implementacin representa un avance significativo. Actualmente, sobre el 50% de las
superficies bonificadas por forestacin va DL 701, se realizan empleando tcnicas de recuperacin
de suelos, principalmente mediante zanjas de infiltracin, canales de desviacin, diques de madera,
microterrazas manuales y subsolado con camelln, entre otras.

Se establecen para la IV, V, VI, VII, VIII y IX Regin centros demostrativos de tcnicas de
recuperacin de suelos, se establecen lneas crediticias (Banco Estado), se elaboran documentos
tcnicos y manuales de control de erosin. Se realizan a travs de programas de absorcin de mano de
obra (Padef, 2001) para actividades de recuperacin de suelos y de manejo de cuencas entre la I y XII
Regin una superficie de 3000 h. Tambin se realizan 8 cursos de capacitacin a 250 profesionales de
CONAF y operadores del sector privado.

Esta oportunidad de iniciar programas de recuperacin de suelos degradados con tcnicas de control
de erosin, de acuerdo a cuadro 4 y grfico 5, un 80% de las superficies bonificadas por
recuperacin de suelos y forestacin se distribuyen entre la VII y IX Regiones del pas,
representando la VII y IX Regiones el liderazgo a nivel nacional. Particularmente relevante, resultan
los avances registrados en la IV y VI Regiones del pas, reas afectadas por severos procesos de
erosin, degradacin de suelos y pobreza rural.

2002 2003
Peq.prop. Empresas For Mediana Total regional Peq.prop. Empresas For Mediana Total regional
IV 4 0 0 4 4 1 0 5
V 0 0 2 2 0 0 2 2
VI 40 1 15 56 62 1 37 100
VII 0 0 0 0 32 5 31 68
VIII 0 0 1 1 27 3 20 50
IX 113 6 5 124 313 8 37 358
R.M. 0 0 0 0 6 0 0 6
TOTAL 157 7 23 187 444 18 127 589
CUADRO 2: N de Proyectos aprobados por Recuperacin de Suelos y Forestacin por Regin
segn tipo de propietario ( 2002 2003)
GRFICO 3:
Superficies
bonificadas por
Regin en relacin a
la Recuperacin de
Suelos y Forestacin
(2000 2003)
IV
V
V I
V II
V III
IX
R.M.
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
2
0
0
3
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
ha
SUPERFICIE BONIFICADA SEGN REGIN PERODO 2000-2003
3
50
187
589
0
100
200
300
400
500
600
N de Proyectos
2000 2001 2002 2003
Aos
N de Proyectos Aprobados por Recuperacin de Suelos y Forestacin,
Perodo 2000-2003
N de Proyectos Aprobados





GRFICO 5: Distribucin de N de Proyectos aprobados segn Regin por Recuperacin de
Suelos Degradados y Forestacin ( 2000 2003)
Distribucin de N de proyectos aprobados segn regin perodo 2000-2003
IV
1%
V
0%
VI
21%
VII
8%
VIII
6%
IX
63%
R.M.
1%
GRFICO 4: Nmero de proyectos aprobados por Recuperacin de Suelos y Forestacin ( 2000 2003).
4.2.3. FASE DE DIFUSIN Y EXTENSIN FORESTAL

En la actualidad, en la fase de difusin y extensin forestal representa una labor central de Conaf, de
tal forma que las tcnicas de control de erosin sealadas puedan ser implementadas por
profesionales y tcnicos del mbito silvoagropecuario, organismos estatales (SAG, INFOR las
incorpora), ONGs empresas del sector privado y pequeos propietarios forestales, quienes han
podido aplicar enfoques modernos en el mbito de conservacin de suelos y aguas, de tal forma de
contribuir a la recuperacin de suelos degradados, al mejoramiento de la productividad del sitio
forestal y del medioambiente forestal, al bienestar econmico y social del pas , la triloga forestal del
desarrollo sustentable aplicada al sector forestal chileno.




DISTRIBUCIN NACIONAL DE LA SUPERFICIE BONIFICADA POR
RECUPERACIN DE SUELOS Y FORESTACIN,
PERODO 2000-2003
2000
0%
2001
4%
2002
15%
2003
81%
e
m
p
r
e
s
a
s

f
o
r
e
s
t
a
l
e
s
m
e
d
i
a
n
o
s
y

p
a
r
t
ic
u
l
a
r
e
s
2002
2003
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
N


p
r
o
y
e
c
t
o
s
N DE PROYECTOS APROBADOS POR RECUPERACIN DE SUELOS Y FORESTACIN SEGN
TIPO DE PROPIETARIO PERODO 2002-2003
2002
2003
GRFICO 6:
Distribucin de la
Superficie Bonificada de
Proyectos aprobados por
Recuperacin de Suelos
Degradados y
Forestacin (2000 2003)

GRFICO 7:Nmero de
Proyectos aprobados por
Recuperacin de Suelos y
Forestacin segn tipo de
propietario (2002- 2003)
4.2.4. BIENES Y SERVICIOS GENERALES POR LA CONSERVACIN DE
SUELOS, AGUAS COMO CONTRIBUCIN AL DESARROLLO
FORESTAL SUSTENTABLE

Los bienes y servicios generados por la conservacin de suelos se explican resumidamente para las
componentes ambientales, sociales y econmicos.

COMPONENTE AMBIENTAL

Se incorporaron 14.525 h de suelos erosionados (2000-2003).
Se reducen las tasas de erosin desde 15-30 ton/h/ao a 50 a 100 kg/h/ao, (reduccin
de 326.812.300 kg de prdida de suelos para las superficies recuperadas).
Se obtiene eficiencia en el control de la erosin de 300 veces al emplear tcnicas de control
de erosin.
Se aumenta la eficiencia hidrolgica en un 50% al aplicar tcnicas de conservacin de suelos
y aguas.
Se reduce la turbidez de las aguas de 8 a 10 veces aplicando tcnicas de conservacin de
suelos y aguas.
Se contribuye a una Silvicultura Integral, es decir, plantaciones de alta calidad en funcin
del sitio y del manejo hidrolgico forestal.

COMPONENTE SOCIAL

Se incorpora entre el ao 2002 y 2003 a 601 pequeos propietarios con proyectos aprobados.
Se incorporan pequeos propietarios con superficies de 4.738 h en los aos 2002 y 2003.
Se bonifican montos de US$M 3,91 dirigidos a pequeos propietarios para los aos 2002 y
2003.
Se genera un efecto adicional de contratacin de mano de obra rural en 601 pequeos
propietarios.

COMPONENTE ECONMICO

Se mejora el prendimiento de plantaciones desde el 75% hasta un 100% (en estudio).
A travs de la aplicacin de tcnicas de conservacin de suelos se incrementan
significativamente y sustentablemente (30 50%), la productividad del sitio forestal en
variables dasomtricas de altura, rea basal, volumen e ndice de sitio (estudio de Llongocura)
y rentabilidad de proyectos forestales.
Se ha incorporado aproximadamente 15.000 h en programas de recuperacin de suelos y
forestacin, otorgndoles un uso viable y sostenible.









4.2.5. ZANJAS DE INFILTRACIN Y PRODUCTIVIDAD DEL SITIO FORESTAL

Un aspecto interesante de la realizacin de obras de conservacin de suelos y aguas es su influencia
en la productividad del sitio forestal.

En lo especfico, a travs del establecimiento de zanjas de infiltracin con plantaciones forestales de
Pinus radiata, se ha logrado demostrar la influencia de estas estructuras de conservacin de suelos y
aguas en variables dasomtricas de los rodales y en la rentabilidad de plantaciones de Pinus radiata.

Al respecto, en la localidad de Llongocura, Provincia de Curepto VII Regin, se demuestra que a
travs del empleo de zanjas de infiltracin, junto con detener la erosin, almacenar el escurrimiento
superficial, se mejoran e incrementan significativamente y sustentablemente las variables de estado
del rbol y del rodal en lo referente a altura media dominante, ndice de sitio, rea basal, volumen e
incluso se reducira la rotacin forestal (Cuadro 3).

Se presentan en grficos N 8, 9, 10 y 11, los efectos en las variables del sitio forestal en relacin a
altura, rea basal, volumen y rentabilidad econmica.

GRFICO 8 : Efecto de la Zanja de Infiltracin en la Altura ( Llongocura, VII Regin)







3
4
5
6
7
8
9
1 0
11
12
13
14
1 5
0
5 0
1 00
1 50
200
250
300
35 0
40 0
45 0
N AR B OL ES /H A
AL T U R A ( m )
Pla n ta ci n d e Pin u s ra d ia ta co n Za n ja s de In f il tra ci n .1 9 91
Pla n ta ci n d e P in u s rad ia ta s in tra ta m ie n to . 1 9 91
Al tur a m edi a ( 1 00 m as al tos )
6,4 m
Al tur a m edi a ( 1 00 m s al tos )
12, 1 m .
+ 57,8 %

GRFICO 9: Efectos de la Zanja de Infiltracin en el rea Basal del Rodal ( Llongocura, VII
Regin)



GRFICO10: Efectos de la Zanja de Infiltracin en el Volumen Total del Rodal ( Llongocura, VII
Regin)


Volumen (m3/ha)
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
E
d
a
d68
1
0
1
2
1
4
1
6
1
8
2
0
2
2
2
4
aos
V
o
l
.

T
o
t
a
l
/
h
a
Testigo
Zanjas
17, 4
6,8 6
Plant a cin de
Pinu s r adiat a
con Z anj as d e
Inf ilt racin.
19 91
Plant a cin de
Pinus r ad iat a
sin
t rat am ient o.
19 91
Ar ea B as al ( m 2/ha)
m 2/ha
m 2/ha
Por otra parte, la evaluacin econmica a travs del valor esperado del suelo (VES), denota
rentabilidades claramente superiores.

GRFICO 11 : Efectos de Zanjas de Infiltracin en las Rentabilidad del Sitio Forestal bajo
diferentes esquemas de Manejo Forestal ( Llongocura, VII Regin)


CUADRO 3: Zanjas de Infiltracin y Productividad del Sitio Forestal Forestal, Llongocura. VII
Regin

Variable Testigo

Zanjas de Infiltracin Variacin Porcentual (%)
Altura Media (100 ) 6,4 12,1 89,1
ndice de Sitio (m) 24,5 30,1 22,9
rea Basal (m
2
/ha) 6,86 17,4 153,6
Volumen (m
3
/ha)
317.4 517,6 63,1
Rotacin Forestal (n de aos) 19 17 -10,53
(2 aos de reduccin)
VES ($/ha) 519.697 1.271.297 144,6




0
200
400
600
800
100 0
1 200
1 400
Ma nej o 1 M.2 M.3 M.4 M.5 S i n Ma nej o
S in Za nj a s
Co n Za nj a s
M an ej o F orest al
Sin Zanj a s Co n Zanj a s

A travs del mdulo de zanjas de infiltracin empleado se ha demostrado una alta eficiencia en las
variables edafolgicas e hidrolgicas, con una vida til apreciable, en donde transcurridos 11 aos
ms del 90% de las zanjas se encuentran en funcionamiento, de costos de establecimiento rentables y
de alta aceptacin por parte de los campesinos, con autogestin en su construccin.


4.3. CONCLUSIONES

4.3.1. CONCLUSIONES DE LA IMPLEMENTACIN Y AVANCES SUSTANCIALES
DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIN DE SUELOS EN CONAF

Se destaca los avances sustanciales que ha experimentado las actividades de recuperacin de suelos de
CONAF, lo que ha permitido por una parte cumplir los objetivos prioritarios del DL-701 de Fomento
Forestal y por otra parte fortalecer el cumplimiento de metas del programa de forestacin campesina
del Ministerio de Agricultura.

4.3.2. RESULTADOS GLOBALES ALCANZADOS


En el perodo 2000-2003 en anlisis, se han bonificado por concepto de recuperacin de suelos y
forestacin alrededor de 14.525 h, por un monto de MUS$ 11,162 y se han aprobado a nivel nacional
(IV, V, VI, VII, VIII y IX Regin), alrededor de 829 proyectos, de las cuales 601 corresponden a
superficies de pequeos propietarios.

4.3.3. SIGNIFICATIVOS INCREMENTOS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIN
DE SUELOS, AO 2003

Como consecuencia de una adecuada planificacin e implementacin de las actividades de
recuperacin de suelos en torno a la accin de establecimiento de reas demostrativas, de lneas
crediticias, de documentos y manuales, cursos de capacitacin y en parte a la simplificacin de
indicadores y estndares tcnicos de algunas obras, se han producido significativos incrementos en las
actividades de forestacin y recuperacin de suelos.

4.3.4. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIN DE SUELOS AO 2002
y 2003

Las superficies de recuperacin de suelos y forestacin experimentan variaciones sustanciales de 2.194
h en el ao 2002 a 11.655 h el ao 2003 ( 5,31 veces), los montos bonificados en el perodo variaron
de MUS$ 1,52 el ao 2002 a MUS$ 9,25 el ao 2003 (6,11 veces) y los montos especficos por
actividades de recuperacin de suelos el ao 2003 corresponden a MUS$ 4,75 (21% del monto total
bonificado), en tanto el 51% de las actividades de forestacin incluye actividades de recuperacin de
suelos y el 77% de las actividades de recuperacin de suelos se realiza en suelos de categoras de
erosin moderada y severa.






4.3.5. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIN DE SUELOS Y
FORESTACIN EN PEQUEOS PROPIETARIOS

De los proyectos aprobados el ao 2002 (157) y 2003 (444), un 84% y 73% respectivamente,
corresponde a proyectos de pequeos propietarios.

De los montos totales bonificados por recuperacin de suelos y forestacin en el ao 2003 ( MUS$
9,3), un 34% ( MUS$ 3,1 ), se encuentran dirigidos a pequeos propietarios.

En el ao 2002, los proyectos aprobados de pequeos propietarios correspondi al 53% del monto
anual bonificado ( MUS$ 1,42). En este sentido se denota una menor participacin porcentual. No
obstante, en forma absoluta aumentan los montos y proyectos aprobados el 2003.


4.4. CONCLUSIN FINAL

En sntesis, las actividades de recuperacin de suelos y forestacin, han constituido un importante
apoyo al cumplimiento de metas del Ministerio de Agricultura y con alta eficiencia y eficacia en la
operativizacin del DL 701 de Fomento Forestal, relevando esta temtica como valiosa contribucin
al crecimiento econmico, equidad social y sustentabilidad ambiental, en el marco del desarrollo
forestal sostenible, que impulsa la actual administracin forestal de Gobierno.

























BIBLIOGRAFIA

Francke, S., 1987. Mejoramiento de Suelos Forestales. Documento Tcnico N31 Chile Forestal.
CONAF.
Francke, S., 1997 Economa Ambiental Aplicada a la Gestin de Cuencas Hidrogrficas. Proyecto
CONAF/ERM/DFID-UK
Francke, et al ; 1998 Manual de Control de Erosin (74 p.) Proyecto Cuencas CONAF/JICA,
Santiago de Chile.
Francke, S., 1999. Recuperacin de Suelos Degradados en el marco de la nueva Ley de Fomento
Forestal (84 p.) CONAF, Santiago de Chile.
Francke, S., 2003. La situacin del Manejo de Cuencas en Chile. Tercer Congreso
Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrogrficas. Arequipa Per.
(www.congresocuencas.org.pe)
WEB SITE CONAF: www.conaf.cl

También podría gustarte