Recuperacion de Suelos Degradados PDF
Recuperacion de Suelos Degradados PDF
Recuperacion de Suelos Degradados PDF
n
p
a
r
a
e
l
u
s
o
1- Los nmeros romanos indicados (I al VIII) indican la capacidad de uso del suelo, es decir
el uso potencial o vocacin del suelo en funcin de sus aptitudes y limitantes.
2- En trminos generales las clases I a IV corresponde a los suelos arables y las clases V a
VIII corresponde a suelos no arables.
3- A mayor clase de capacidad de uso aumentan las limitaciones de uso de un suelo y por lo
tanto la intensidad de las prcticas de conservacin de suelos.
4- Todos los suelos pueden tener una vocacin forestal, sin embargo no todos deben serlo
2.3. DIAGNSTICO DE REAS DEGRADADAS A NIVEL DE MICROCUENCAS
2.3.1 Generalidades
Resulta necesario realizar un diagnstico previo que permita estimar en el rea degradada
en la unidad de trabajo a nivel de la microcuenca, lo que se traducir en la aplicacin de los
tratamientos de control de erosin ms adecuadas en cada situacin particular. Cada microcuenca
presenta caractersticas propias de degradacin lo que implica una diversidad de situaciones.
2.3.2 Variables a emplear en el diagnstico de laderas degradadas
Se definen como reas degradadas en ladera a los sectores en los cuales se encuentran
desprovistos vegetacin en forma parcial o total producto de la erosin laminar o de manto,
donde se observen avances y desmoronamientos de tierra producto de la erosin lineal.
a.- Se identifican las crcavas y sus procesos morfogenticos. Se definen segn su
morfognesis, distanciamiento y continuidad.
b.- La superficie de la crcava se calcula multiplicando el largo de la ladera por su ancho. En
aquel caso de que la crcava tenga una forma muy irregular se calcula el rea a travs de
secciones.
c.- Se determina la profundidad mxima segn los tipos de erosin lineal, empleando un jaln
topogrfico.
d.- La profundidad promedio de crcava, se estima considerando la profundidad mxima de la
crcava, su seccin y forma.
e. El volumen de prdida de suelo se determina multiplicando la superficie de la crcava por
la profundidad promedio.
f. Pendiente: Se mide la pendiente utilizando clinmetro y se obtiene un promedio. Si
existen muchas irregularidades en la superficie resulta muy difcil obtener un promedio, en
ese caso se debe registrar el ancho de pendientes.
g. La forma de erosin se define de acuerdo a la siguiente clasificacin:
1) Erosin laminar (laminar-A) :Es la parte donde se est perdiendo el manto superficial.
Se produce una exfoliacin de unos milmetros a unos centmetros o metros de
profundidad.
2) Erosin de horizonte B (laminar-B) : Se refiere a la primera prdida del horizonte B por
efectos de la lluvia y la meteorizacin.
3) Erosin de tipo lineal : Corresponde a crcavas que avanzan en lnea, desde los fondos
de valle y/o de la ladera baja hacia la ladera alta. Arriba de sus cabeceras se observan
huellas de recorridos de agua que generalmente tienen como actividad antrpica de
caminos, surcos agrcolas, huellas de tractor, etc.
4) Erosin lineal avanzada (cuchara) : Se refiere a crcavas que presentan una morfologa
tipo anfiteatro y con desmoronamientos de suelo de sus cornisas.
5) Erosin compuesta: Corresponde a una combinacin de los tipos anteriormente
mencionados.
h.- Posicin fisiogrfica del rea definida en la ladera:
Clasificacin:
A(alto) : ladera alta
M(medio) : ladera media
B(bajo) : ladera baja o ribera
i- Tipo de suelo:
Identificacin de los materiales predominantes:
j.- El tipo de vegetacin y el grado de cobertura:
Arbusto:
1. Ninguno
2. Mnimo cobertura
3. Alta cobertura
Pastos:
1. Ninguno
2. Menos del 30% de cubrimiento
3. Ms del 30% de cubrimiento
Fig 25: Sedimentacin de
Cauces del Ro Nilahue,
VIII Regin
k.- Para priorizar la ejecucin de las obras de control de erosin resulta necesario previamente
estimar la intensidad de la degradacin en las reas.
1. reas que no se pueden mejorar slo con trabajos de plantacin o que requieren
necesariamente tratamientos de control de erosin por prdida de suelos y/o capa
superficial.
2. reas con los trabajos de forestacin resultan suficientes.
2.3.3. Variables en el diagnstico de cauces degradados
Distinguir entre cursos de agua naturales y crcavas lineales puede resultar difcil, para
este efecto se recomienda definir cursos de agua naturales como aquellos que tienen una edad
mayor de 50 aos, que posean un rea de sedimentacin aguas abajo y presenten una pendiente
aproximada de 1 a 2 grados en el cauce.
a. Investigacin de los lugares con ocurrencia de erosin en riberas y cauces.
b. Los factores de superficie, profundidad mxima y prioridad de ejecucin se trabajan de la
misma forma que en el caso de ladera degradada.
c. Pendiente de cauce : Se mide con clinmetro y se calcula un promedio.
d. Largo de talud de ribera: Medir en taludes ms erosionados.
e. Pendiente de talud de ribera: Medir en taludes ms erosionados.
Fig 26: Derrumbes y arrastre de
sedimentos en el Ro San Jos,
I Regin
CUADRO 16: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE TERRENO EN UN REA DEGRADADA DE
LADERAS, SAN PEDRO, MELIPILLA, REGIN METROPOLITANA
Tamao Vegetacin N Superficie
m
2
Ancho (m) Largo (m)
Profundidad
mxima
(m)
Profundidad
promedio
(m)
Volumen
de erosin
(m
3
)
Pendiente
()
Exposicin Forma Posicin en
ladera
Tipo de suelo
Granito intemp
Arbusto Pasto
Prioridad
L-1 8,000 40 200 3.0 0.3 2,400 9 NE compuesto B-A 2 2 1
L-2 600 15 40 1.0 0.3 180 11 NE laminar-B A 1 1 1
L-3 160 4 40 3.0 2.0 320 14 NE lineal M 2 2 2
L-4 600 10 60 0.5 0.1 60 12 NE laminar-B M 2 2 2
L-5 500 20 25 0.1 0.0 0 17 E laminar-B M 2 2 2
L-6 8,000 100 80 1.0 0.1 800 13-23 NW compuesto M 2 2 1
L-7 300 30 10 0.2 0.0 0 19 NE laminar-A M 2 2 2
L-8 150 5 30 1.0 0.3 45 9 NE lineal M 2 2 2
L-9 1,200 40 30 0.3 0.0 0 13 E laminar-A M 2 2 2
L-10 100 5 20 3.0 1.0 100 17 E lineal B 2 3 2
L-11 600 30 20 0.5 0.0 0 11 SE laminar-A A 3 2 2
L-12 160 8 20 1.5 0.7 112 21 N laminar-B A 2 2 2
L-13 30 2 15 0.5 0.2 6 11 E laminar-B M 2 1 2
L-14 20 1 20 1.0 0.5 10 5 NW lineal B 1 2 2
L-15 200 20 10 4.0 1.5 300 9 NE cuchara B 3 3 2
L-16 50 5 10 3.5 2.0 100 22 NE cuchara B 2 2 2
L-17 90 6 15 0.1 0.0 0 17 NE laminar-B B 2 2 2
L-18 300 10 30 0.5 0.1 30 19 N laminar-B B 2 2 2
L-19 100 10 10 0.1 0.0 0 12 NW laminar-A A 2 2 2
L-20 120 4 30 2.0 1.0 120 19 W lineal B-M 2 2 1
L-21 160 20 8 0.3 0.1 16 33-50 SW compuesto B 2 2 1
L-22 400 20 20 0.1 0.0 0 10 SW laminar-A M 3 2 2
L-23 500 10 50 1.5 0.5 250 13 SW lineal B-M 3 2 2
L-24 48 8 6 5.0 5.0 240 11 NW cuchara B 1 3 2
L-25 450 30 15 0.1 0.0 0 13 NW laminar-A M 1 2 2
L-26 500 50 10 4.0 0.2 100 36-90 W compuesto B 2 2 2
L-27 20 2 10 1.0 0.4 8 13 SE lineal M 2 1 2
L-28 40 2 20 1.5 1.0 40 17 SW lineal B 2 3 2
L-29 120 4 30 2.0 1.5 180 12 SW lineal B-M 1 1 1
L-30 450 15 30 0.5 0.2 90 18 W laminar-B M 2 2 2
L-31 80 8 10 0.5 0.2 16 13 NW laminar-B M 2 2 2
L-32 1,000 20 50 4.0 1.0 1,000 16-46 W compuesto B-A 3 2 1
L-33 200 20 10 0.1 0.0 0 13 SW laminar-A M 3 3 2
L-34 1,500 30 50 0.5 0.0 0 12 W laminar-A A 3 3 2
Total 26,748 6,523
Figura 27: Microcuenca experimental n 2, sector alto loica, San Pedro, Melipilla. determinacin de
reas degradadas
Figura 28: Microcuenca experimental n 2, sector Alto Loica, San Pedro, Melipilla.. Propuesta de
tratamiento integral de control de erosin y forestacin con micro-ordenamiento territorial
Diseo de Tipos
Forestales
MODULO III
APLICACIN DE TECNICAS DE CONTROL DE EROSION
Autores : Samuel Francke C.
Enrique Williams R.
Rodrigo Vargas R.
3.1. CONSIDERACIONES POLITICAS Y TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE
COSTOS DE RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS
3.1.1. VALOR DEL SUELO
Se considera como criterio general en la fijacin de la tabla de costos netos de recuperacin de
suelos, la diferencia del valor comercial del suelo de aptitud preferentemente forestal (A.P.F) sin
degradacin comparado con valores de suelos A.P.F. degradados, en funcin de categoras de
erosin.
3.1.2. CORRECION POR BENEFICIOS SIN VALOR DE MERCADO
La fijacin de costos segn el valor del suelo de mercado no resulta suficiente, porque no incluye los
beneficios sin valor de mercado, que resultan relevantes al momento de cuantificar econmica,
social y ambientalmente los impactos de Programas de Recuperacin de suelos degradados.
Fig 29: Cuenca Hidrogrfica Naturalmente Manejada,
Parque Nacional Conguillo, IX Regin
3.1.3. PRINCIPALES EXTERNALIDADES QUE GENERAN PROYECTOS DE
RECUPERACION DE SUELOS CORRESPONDEN A :
Proteccin contra la erosin
Control de flujos hdricos
Control de la sedimentacin
Mantencin de la biodiversidad
Incorporacin de suelos sin uso econmico viable
Estabilizacin y proteccin de suelos
Disminucin de riesgos de erosin superficial
Disminucin de riegos de deslizamientos en masa
3.1.4. INCENTIVOS ECONOMICOS EN LA PROTECCION DE SUELOS
Si los mercados, las polticas y las instituciones no asignan recursos en forma ptima, resulta
posible brindar incentivos econmicos con el objetivo de proveer un nivel socialmente ptimo de
proteccin de suelos, mediante sistemas mixtos, (pblico-privado) de incentivos destinados a
promover el mejoramiento de los ingresos de las comunidades afectadas y mejorar la sustentabilidad
ambiental a travs de la conservacin de suelos y aguas, adems de contribuir al desarrollo social de
comunidades pauperizadas .
CUADRO 17: CLASIFICACION DE LA EROSION SEGN CATEGORIAS
Se concentralizan categoras de erosin moderada, severa y muy severa segn cuadro17 adjunto.
Categora de erosin Tipo de erosin
Erosin moderada Laminar y surcos
Erosin severa Laminar intensiva
Zanjas y crcavas
Erosin muy severa Laminar acelerada
Crcavas profundas
CUADRO 18: CLASIFICACION DE TRATAMIENTOS DE CONSERVACION DE SUELOS Y
AGUAS
Tratamientos de recuperacin de suelos
Biolgicos De suelos Obras de conservacin
Hidrosiembra Subsolado Muro de piedras
Malla de depsito Canales de desviacin Muro de sacos
Biotecnias Zanjas de infiltracin Empalizadas
Subsolado con camelln Muros de contencin
Microterrazas manuales Diques de postes
Estructuras gavionadas
Microterraza con escarificado Obras lineales (Fajinas)
COSTOS UNITARIOS SEGN TIPO DE OBRA
Para acceder a la bonificacin por actividades de recuperacin de suelos degradados, el beneficiario
deber acreditar la ejecucin de las obras de recuperacin de suelos en el rea, las que se bonificarn
por obra efectivamente construida hasta el monto mximo que indica la tabla anterior, (excluyendo,
cuando corresponda, el costo de la asesora profesional), para lo cual se fijan los siguientes valores
por tipo de obra, en pesos ($).
COSTOS SEGN CATEGORA DE EROSIN
Categora de erosin Costo mximo bonificable
($/ha)
Moderada 297.563
Severa 401.261
Muy severa 547.812
Tratndose de pequeos propietarios forestales, el costo por hectrea, se incrementar en
$22.788/ha por concepto de asesora profesional. El valor de la asesora profesional est desagregada
en $ 14.356/ha por concepto de asistencia tcnica en terreno y $ 8.432/ha por concepto de
elaboracin de estudios tcnicos. Si el pequeo propietario forestal se acoge a los estudios tipo
preparados por CONAF, no acceder al monto destinado a la elaboracin de estudios tcnicos.
COSTOS UNITARIOS SEGN TIPO DE OBRA
TIPO DE OBRA UNIDAD DE MEDIDA COSTO ($/UNIDAD)
1. Zanja de infiltracin Metro lineal 1.165
2. Canal de desviacin Metro lineal 1.089
3. Diques de postes Metro cuadrado 33.426
4. Gaviones Metro cbico 41.776
5. Empalizada Metro cuadrado 25.323
6. Muretes de sacos Metro cuadrado 5.899
7. Muretes de piedras Metro lineal 3.630
8. Obras lineales (fajinas) Metro lineal 3.071
9. Muro de contencin de neumticos Metro cuadrado 11.334
10. Microterraza manual Metro lineal 763
11. Microterraza con escarificado Hectrea 167.909
12. Subsolado con camelln Hectrea 119.935
13. Biotecnias Metro cuadrado 358
La ubicacin de las obras de recuperacin de suelos degradados propuestas debern quedar
identificadas en el plano del estudio tcnico de calificacin de terrenos de aptitud preferentemente
forestal o reconocimiento de suelos forestables, segn corresponda, en forma indicativa. Igualmente,
las obras efectivamente construidas, debern quedar identificadas en el plano del estudio de
acreditacin de ejecucin de actividades bonificables
CUADRO 21 CLASIFICACIN DE TRATAMIENTOS DE CONTROL DE EROSIN
SEGN OBRAS DE CAUCE Y LADERAS
TRATAMIENTOS
DE CAUCE
TRATAMIENTOS DE
CONTROL DE EROSIN
TRATAMIENTOS
DE LADERAS
INCREMENTO DE
LA INFILTRACIN
ESTABILIZACIN
DE TALUD
Diques
Muretes
Terrazas Forestales
Canal de Difusin
Drenaje
Tratamiento Lineal
Tratamiento Cubierta
Zanjas de Infiltracin
Zanjita de Infiltracin
Canal de Difusin
Muro de Infiltracin
Fig 30: Incremento de infiltracin del agua en el Suelo a
travs de zanjas de infiltracin, Regin Metropolitana
CUADRO 22 Clasificacin de Tratamientos de Control de Erosin segn Funcionalidad
Tratamientos de Control de Erosin
Tratamientos Generales
Tratamientos Especficos
Canal de desviacin de aguas
Regulacin de flujos hdricos Canal longitudinal
Canal transversal simple
Canal transversal compuesto
Incremento de la infiltracin Zanjas de infiltracin
Terraza forestal
Postes de madera
Fajinas de sarmientos
Obras lineales de laderas y taludes Fajinas de ramas
Sacos rellenos
Revestimientos de neumticos
Esteras de especies varias
Cubiertas superficiales Ramas de Eucalyptus
Caas de maz
Dique de postes de madera
Regulacin de flujos hdricos en
cauces
Dique de estructuras gavionadas
Disipadores
Estructura de postes de madera
Malla de sombra
Control y estabilizacin de taludes Muro con sacos rellenos
Muro de neumticos
Muro de postes de madera
Biolgicos Hidrosiembra
3.1.5. NORMAS TCNICAS MNIMAS DE OBRAS DE RECUPERACIN DE
SUELOS DEGRADADOS CONTEMPLADAS EN EL SISTEMA DE BONIFICACIN
DL - 701
La ubicacin de las obras de recuperacin de suelos degradados propuestas debern quedar
identificadas en el plano del estudio tcnico de calificacin de terrenos de aptitud preferentemente
forestal o reconocimiento de suelos forestables, segn corresponda, en forma indicativa. Igualmente,
las obras efectivamente construidas, debern quedar identificadas en el plano del estudio de
acreditacin de ejecucin de actividades bonificables
ZANJA DE INFILTRACIN
Objetivos
Disminuir la velocidad de las aguas lluvias
Aumentar la infiltracin del agua en el suelo
Reducir la escorrenta superficial
Acumular el agua de las lluvias para el riego
Caractersticas del diseo
Este tratamiento se emplea en zonas semiridas debido a que el flujo directo representa el
componente principal del flujo hdrico total. A travs de esta tcnica se regulan los volmenes de
escorrenta superficial y se almacenan o cosechan aguas para el riego. Se recomienda que las zanjas
tengan una disposicin intercalada, en funcin de la eventualidad que los volmenes de escorrenta
superen la capacidad de almacenaje de las zanjas, producindose el rebalse en stas.
La seccin transversal de la zanja se representa a travs de un trapecio que tiene las siguientes
dimensiones: -0.2 m. de ancho en la base- -0.52 a 1 m. de ancho en la parte superior- -0.2 a 0.4 m.
de profundidad- -1:1.0 de pendiente lateral superior - y - 1: 0.6 de pendiente lateral inferior -. La
seccin del camelln corresponde a 0.2 m. de ancho en la parte superior y 1:1.0 de pendiente lateral.
Las zanjas pueden tener un largo que vara entre 2.5 y 5 m., separadas por intervalos horizontales de
0.5 m.
Fig 31: Zanjas de Infiltracin
Ejecucin
Decidir el intervalo vertical entre zanjas en funcin de la pendiente de la ladera
(desde 3 m. en pendientes moderadas a 0.8 m. en pendientes escarpadas)
Excavar la zanja (0.2 m. de ancho en la base, lo que corresponde al ancho de una pala)
Hacer el camelln y compactar moderadamente el suelo
Realizar la siembra de pastos en el camelln
Proteger la siembra con algn tipo de cubierta.
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)
Obra de recuperacin de suelos, manual o mecanizada, diseada y construida para capturar y
almacenar la escorrenta procedente de las cotas superiores. Se construye transversalmente a la
pendiente, en la curva de nivel. La obra comprende un conjunto de zanjas continuas o individuales
en tresbolillo. Presenta una seccin con un ancho mnimo en la base de 0,2 metros, una altura
efectiva mnima en la cara inferior de 0,2 metros.
Al construirse zanjas individuales en tresbolillo el largo flucta entre 3 y 8 metros y la separacin o
tabique entre zanjas, en la curva de nivel, vara entre 0,7 y 7 metros, segn la altura y largo de ellas.
Si las zanjas son continuas, en un rango de 5 a 15 metros se deber dejar un tabique de 0,3 metros
sin construir. Aguas abajo , adyacente a la excavacin, se construye un camelln de altura y ancho
similares a la profundidad de la zanja y a la anchura superior de la obra, respectivamente. Se excluye
la construccin de zanjas en suelos no estructurados.
Fig 32: Perfil de diseo de la
zanja de infiltracin
CANAL DE DESVIACIN
Objetivos
Disminuir el escurrimiento superficial del rea con crcavas activas
Disipar el agua retenida hacia las laderas estabilizadas
Caractersticas del diseo
Esta tcnica resulta til para regular el gran volumen del flujo directo o de la escorrenta superficial
en las zonas semiridas. La ejecucin se realiza sobre la cabecera de las crcavas y/o en laderas con
riesgos de erosin creciente. En cabeceras de crcavas se recomienda la realizacin de un canal que
desvi las aguas para ambos lados, de tal forma de disminuir la descarga en ambos vertederos. Los
vertederos deben construirse en laderas estabilizadas con presencia de vegetacin.
El canal debe tener como mximo 50 m. de largo y una pendiente del 1 al 2%. La seccin transversal
del canal la representa un trapecio con las siguientes dimensiones: 20 cm. de ancho en la base 56
cm. de ancho en la parte superior 30 cm. de profundidad y 1: 0.6 de pendiente lateral-.
Se disponen ramas para disminuir la velocidad del flujo. Se aprovecha la tierra excavada y se realiza
un camelln en el borde inferior donde se siembran pastos.
Fig 33: Canal de Desviacin
Fig 34: Perfil de diseo del canal de desviacin
El vertedero tiene 10 m. de largo, una pendiente de 0 y sin camelln. La seccin del vertedero la
constituye un trapecio con las siguientes dimensiones: -20 cm. de ancho en la base- -68 cm. de ancho
en la parte superior- -40 cm. de profundidad- y -1: 0.6 de pendiente lateral-.
Ejecucin
Excavar el canal
Hacer el camelln y compactar moderadamente el suelo
Excavar el vertedero
Realizar la siembra de pastos en el camelln
Proteger la siembra con algn tipo de cubierta.
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)
Obra de recuperacin de suelos, manual o mecanizada, que se sita preferentemente en la parte
superior o media de la ladera para capturar la escorrenta procedente de las cotas superiores. Se
construye transversalmente a la pendiente con un ligero desnivel (1%) para transportar el agua a una
salida estabilizada. Presenta una seccin con un ancho mnimo en la base de 0,2 metros y una altura
efectiva mnima de 0,2 metros. Las dimensiones deben permitir evacuar un volumen de agua segn
la precipitacin de diseo. Aguas abajo, adyacente a la excavacin, se construye un camelln de
altura y ancho similares a la profundidad del canal y a la anchura superior de la obra respectivamente.
El largo mximo es de 100 metros. Las aguas del canal siempre deben evacuar en un rea receptora
estabilizada.
DIQUES DE POSTES
Objetivos
Resistir la socavacin del lecho de las crcavas
Estabilizar las pendientes del lecho en las crcavas
Preparar las condiciones para la plantacin y siembra en crcavas
Caractersticas del diseo
Un dique representa una obra relevante en el control de erosin en zonas de crcavas al regular el
flujo hdrico y contener los sedimentos transportados. La vida til del dique se estima superior a los
10 aos, siempre que se realice con postes de pino impregnados. Para el control de crcavas se
recomienda realizar una serie de diques en el lecho de stas.
Se compone de postes de pino sulfatados dispuestos en sentido vertical y horizontal. Los postes
verticales se colocan a intervalos de 1 m., siguiendo el perfil de las crcavas, y a una profundidad de
40 cm. bajo el suelo. Los postes horizontales se alambran y se clavan a los verticales y en sus
extremos se empotran entre 20 a 30 cm. a ambos lados de la crcava.
Se recomienda que la altura til sea menor a 1.5 m., considerando la resistencia a la flexin de los
postes. Para disminuir las filtraciones la parte posterior de los postes horizontales debe cubrirse con
sacos de yute.
Se recomienda aumentar la estabilidad de la estructura y la regulacin del flujo hdrico con un muro
de sacos de malla sombra rellenos de tierra, que se construye en la parte posterior del dique.
Posteriormente, se rellena el depsito del dique hasta el nivel del vertedero, aproximadamente 1 m.
desde el dique aguas arriba. Finalmente se compacta y se construye el canal de sacos de tierra. El
disipador tiene una superficie de 1 m
2
y puede realizarse con madera de pino impregnada, bolones o
estructuras gavionadas.
Fig 35: Sistema de Dique de postes,
en caudales manejados. Los Sauces,
IX Regin
Ejecucin
Excavar los empotrados
Perforar los hoyos para los postes verticales
Estacar los postes verticales
Colocar, alambrar y clavar los postes horizontales
Realizar el vertedero en los postes horizontales
Corchetear los sacos de yute detrs de los postes horizontales
Realizar un muro de sacos de tierra detrs de los postes horizontales
Rellenar con tierra 1 m. aguas arriba y compactarla detrs del muro de sacos anterior
Construir un canal con sacos rellenos de tierra
Construir el disipador del dique aguas abajo.
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)
Obra para el control de crcavas y de cursos de agua secundarios, generalmente temporales, tales
como arroyos y quebradas, que acta por resistencia mecnica. Consiste en una estructura de postes
verticales impregnados y horizontales de una altura efectiva entre 0,5 a 1,5 metros. Los postes
verticales se entierran entre 0,5 a 1 metro, segn el tipo de suelo y se distancian entre 0,5 y 1,2
metros. Los postes horizontales deben empotrarse entre 0,3 a 0,6 metros en el fondo y
lateralmente. En la parte posterior del dique para aumentar la capacidad de retencin de sedimentos,
se coloca una malla de polietileno "tipo malla sombra" (80% de cobertura como mnimo) u otra de
similar calidad. Para proteger la estructura de un eventual socavamiento, se construye un pequeo
terrapln en su parte posterior. En diques con altura efectiva superior a 1,5 y hasta 3 metros, se
deber colocar tirantes de alambre anclados y rellenar de acuerdo a las necesidades de la obra.
Para evacuar la descarga, de acuerdo con el caudal mximo estimado, se construye un vertedero de
seccin trapezoidal, generalmente con un largo entre 1/4 a 1/5 de la longitud del dique y de 0,2 a
0,4 metros de altura. Finalmente, para amortiguar el golpe de las aguas vertidas se construye un
disipador de energa de longitud 1,3 a 1,5 veces la altura efectiva de la obra.
Fig 36: Perfil de diseo de dique de
postes
GAVIONES
Objetivos
Amortiguar el impacto del flujo hdrico en bruscos cambios de pendiente y en las riberas de cursos
de agua
Disminuir la velocidad de las aguas
Limpiar las impurezas y filtrar los sedimentos en los flujos hdricos
Caractersticas del diseo
Este tratamiento permite regular los flujos hdricos en cauces medianos y mayores, debido a su gran
resistencia en perodos de crecidas. Se pueden realizar conjuntamente disipadores, diques y
estructuras de defensa fluvial.
En trminos generales las dimensiones de un gavin corresponden a 2 m. de largo 1 m. de ancho
0.5 m. de alto. Los objetivos y caractersticas de la obra definirn la disposicin de los gaviones.
Si se trata de un dique o disipador se excavar en el cauce hasta encontrar una capa impermeable. Si
no se encuentra se deber nivelar y compactar firmemente el suelo. La primera corrida de gaviones
debe enterrarse en el lecho, a un mnimo de 20 cm. La segunda corrida se dispone sobre la primera,
aunque slo en los extremos, lo que conforma el vertedero hacia el centro. Las caras anteriores de
los gaviones deben cubrirse con sacos de yute o ramas para disminuir la filtracin de los sedimentos.
Fig 37: Estructuras gavionadas
Si los objetivos apuntan a regular los impactos laterales del flujo, se debe excavar el rea de contacto
de lecho y talud. Se procede de la misma forma anterior, exceptundose que la segunda corrida de
gaviones debe ser continua, sin vertedero y se dispone a 10 cm. ms al interior del talud que la
primera. En funcin del caudal estimado del cauce a intervenir, se pueden colocar corridas
adicionales de gaviones.
Ejecucin
Excavar la base del cauce, nivelar y compactar
Disponer la primera corrida de gaviones
Colocar los sacos de yute en la cara interior de aguas arriba los gaviones.
Rellenar los gaviones con bolones.
De acuerdo con los objetivos de la obra, se dispone la segunda y sucesivas corridas de gaviones.
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)
Obra de mampostera para la estabilizacin y proteccin de cursos de agua secundarios,
generalmente temporales, tales como arroyos, esteros, quebradas y de crcavas y contencin de
taludes. Esta estructura se sustenta por su propio peso y acta por resistencia mecnica. Consiste en
un conjunto de paraleleppedos fabricados con malla hexagonal en alambre de acero galvanizado y
relleno con piedras. La altura, largo y ancho de la obra se calcular segn las condiciones del terreno
y el tipo de relleno del gavin. La altura mxima para obras de mampostera gavionada flucta entre
2 a 3 metros. La utilizacin de bases antisocavantes se evaluar segn las necesidades especficas.
Cuando la obra de gaviones corresponda a un dique, los gaviones deben ser enterrados entre 0,25 y
0,6 metros y empotrados en los taludes laterales entre 0,4 y 0,6 metros, segn el tipo de suelo. Para
aumentar la capacidad de retencin de sedimentos, la cara aguas arriba de los paraleleppedos se
cubre con un tipo de "malla sombra" de polietileno (mnimo 80% de cobertura) u otra de similar
calidad. Para proteger la estructura de un eventual socavamiento, se construye un pequeo terrapln
en su parte posterior.
Fig 38: Diseo de estructuras gavionadas
Para evacuar la descarga, de acuerdo con el caudal mximo estimado, y amortiguar el golpe de las
aguas vertidas, se construye un vertedero de seccin trapezoidal o rectangular de aproximadamente
1/4 a 1/5 de la longitud del dique y un disipador de energa de longitud 1,4 a 1,7 veces la altura
efectiva de la obra, respectivamente.
Fig 39: Estructura gavionada
EMPALIZADA
Objetivos
Estabilizar taludes y crcavas
Estabilizar el rea de contacto de talud y cauces
Evitar la socavacin en la base de taludes
Moderar el impacto lateral del flujo directo de los cursos de agua
Caractersticas del diseo
A travs de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar reas inestables de taludes, de cauces y de
crcavas, as como tambin amortiguar el impacto lateral de flujos hdricos en cursos de agua.
Este tipo de muro se puede realizar con distintos tipos de madera. La diferencia radica en su vida
til. Se recomienda utilizar postes de pino impregnados para aumentar la vida til a perodos
superiores a 10 aos.
Se construye con postes dispuestos en sentido vertical y horizontal. Los postes verticales tienen 1.2
m. de largo, se entierran a 40 cm. de profundidad con intervalos de 80 cm. Los postes horizontales
se unen entre s a media madera en forma de L y se rematan con clavos y alambre. Despus se
clavan y alambran en la parte posterior de los postes verticales. Para aumentar la resistencia del muro
y contrarrestar la presin del terreno sobre aquel, se colocan tirantes de alambre, en ngulo de 45,
anclados a un boln o estacas en el talud. Para disminuir la prdida de suelo en la parte posterior del
muro se corchetean sacos de yute. En el espacio remanente entre talud y muro se rellena con tierra.
Fig 40: Vista Frontal Empalizada
Fig 41: Vista lateral Empalizada
Ejecucin
Emparejar el talud
Rellenar canalculos
Excavar el talud en el nivel de base del muro
Colocar los postes verticales
Unir postes horizontales entre s con clavos y alambre
Clavar y alambrar postes horizontales a los postes verticales
Corchetear sacos de yute en la parte posterior del muro
Colocar tirantes hacia el talud
Rellenar con tierra el espacio entre muro y talud.
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR
(Tabla de Costos DL 701)
Obra de regulacin de flujos hdricos y de contencin de sedimentos en taludes, crcavas y laderas
inestables. Presenta una altura entre 0,25 y 0,8 metros y un largo variable. Se utilizan postes o
rodrigones verticales impregnados, que se entierran entre 0,25 a 0,7 metros, se distancian de 0,5 a 0,8
metros y postes u otros materiales para los horizontales que se empotran en el fondo de 0,1 a 0,3
metros. Para aumentar la capacidad de retencin de sedimentos la parte posterior de la estructura se
cubre con un tipo de "malla sombra" (mnimo 80% de cobertura) u otra de similar calidad. Para
proteger la obra en su parte posterior, se debe construir un pequeo terrapln. La distancia entre
lneas de empalizadas depender del estado de degradacin e inclinacin del terreno. Empalizadas
con una altura entre 0,8 y 1,5 metros deben reforzarse con tirantes de alambre anclados y rellenar
segn las necesidades de la obra.
Fig 42: Diseo de empalizadas
MURETES DE SACOS
Objetivos
Estabilizar taludes y crcavas
Estabilizar el rea de contacto de talud y cauces
Evitar la socavacin en la base de taludes
Moderar el impacto lateral del flujo directo de los cursos de agua
Fig 43: Muro de sacos como estabilizador de flujos hdricos
Fig 44: Muro de sacos como amortiguador de impactos laterales
Caractersticas del diseo
A travs de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar reas inestables de taludes, de cauces y de
crcavas, as como tambin amortiguar el impacto lateral de flujos hdricos en cursos de agua.
Este tratamiento resulta apropiado para aquellos taludes donde no existan intensas presiones del
suelo de la ladera. Se puede realizar en dimensiones variadas. Se ejecuta de manera sencilla a bajos
costos. Se requieren materiales como: sacos de malla sombra con coberturas de un 60%, tierra y
semillas de pastos. Su vida til promedio corresponde a 4 aos, perodo suficiente para que los
pastos se desarrollen y se asienten en el talud.
Los sacos tienen medidas de 40 60 cm. El relleno alcanza una dimensin aproximada de 50 30
10 cm. Generalmente los sacos se disponen en forma horizontal. Los sacos superiores se van
traslapando sobre los inferiores de tal manera de no dejar junturas continuas, susceptibles de
erosionarse. Cada corrida superior de sacos se coloca aproximadamente 10 cm. ms hacia el interior
del talud que su correspondiente corrida inferior. El muro no tiene gran resistencia en sus bordes al
paso superficial del agua, por lo que se recomienda que la construccin en stas reas se realice
cuidadosamente. Los pastos deben sembrarse inmediatamente despus de finalizar la colocacin de
cada corrida de sacos de tal forma de adelantarse al proceso de endurecimiento del suelo, provocado
por procesos de compactacin, cambios de humedad y de temperatura.
Fig 45: Vista perfil y
frontal muro de sacos
como estabilizador de
flujos hdricos
Fig 46: Vista perfil y
frontal muro de sacos
como amortiguador de
impactos laterales
Ejecucin
Emparejar el talud
Rellenar canalculos
Excavar la base
Colocar la primera corrida de sacos (o lnea base)
Sembrar semillas de pastos en la superficie de los sacos rellenos
Rellenar los espacios entre la corrida de sacos y el talud
Compactar moderadamente
Colocar la segunda corrida y realizar el mismo procedimiento descrito con anterioridad, hasta
finalizar la obra
Plantar rboles en la parte posterior del muro.
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de retencin de sedimentos, control de taludes, zanjas incipientes, mrgenes y cabeceras de
crcavas medianas y menores. Se utilizan sacos de polietileno "tipo malla sombra" de 50 a 65% de
cobertura, de 0,6 m de largo x 0,4 m de ancho. En su ejecucin debe emparejarse el talud y la base,
rellenar con tierra y empotrar los sacos en el fondo, disponerlos imbricados (como ladrillos en
albailera) y escalonados (con peldaos de 6 a 10 cm.). Cuando corresponda se debe construir un
pequeo terrapln o rellenar en su parte posterior. El largo de esta obra es variable y la altura no
debe superar 1,2 m cuando se trabaje en las cabeceras de crcavas. Como complemento de la obra se
deben sembrar las especies herbceas apropiadas para cada regin.
MURETE DE PIEDRAS
Objetivos
Retencin de materiales de arrastre
Regulacin de la escorrenta superficial
Caractersticas del diseo
Los muretes de piedra constituyen la ms bsica de las estructuras de mampostera en seco, actan
por gravedad y su objetivo es la retencin de materiales de arrastre y regulacin de la escorrenta
superficial, con la subsiguiente modificacin de la pendiente en el rea de aterramiento pendiente
arriba de la obra.
A travs de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar reas inestables de taludes, de cauces y de
crcavas, as como tambin amortiguar el impacto lateral de flujos hdricos en cursos de agua.
Este tratamiento resulta apropiado para aquellos taludes donde no existan intensas presiones del
suelo en la ladera. Se puede realizar en dimensiones variadas. Se ejecuta de manera sencilla a bajos
costos y es recomendable donde los materiales son fciles de conseguir.
Fig 47: Murete de
piedras. Cuesta Las
Chilcas, V Regin
Ejecucin
Emparejar el talud
Rellenar canalculos
Excavar la base
Colocar la primera corrida piedras (o lnea base)
Compactar moderadamente
Colocar la segunda corrida y realizar el mismo procedimiento descrito con anterioridad, hasta
finalizar la obra
Plantar rboles en la parte posterior del muro.
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de control de taludes, de regulacin de flujos hdricos y de retencin de sedimentos en cursos
de agua secundarios y temporales, tales como arroyos y quebradas menores y en laderas con erosin
lineal de canalculos, zanjas y crcavas. Esta estructura se sustenta por su peso propio y acta por
resistencia mecnica. Las piedras deben enterrarse 0,35 m como mnimo y sobreponerse imbricadas
para formar el murete. El ancho flucta entre 0,5 a 1 m, la altura efectiva entre 0,4 a 1 m y la
pendiente de talud y murete debe ser de 1:0,3 aproximadamente. Cuando la obra corresponda a un
dique, la seccin transversal es trapezoidal con pendientes entre 1:0,5 a 1:0,7. Para evacuar la
descarga, segn el caudal mximo estimado, se construye un vertedero de 1/4 a 1/5 de la longitud
del murete y un disipador de energa de largo 1,2 a 1,5 veces la altura efectiva. En la parte posterior
para aumentar la capacidad de retencin de sedimentos, se coloca un tipo de "malla sombra" de
polietileno (mnimo 80 % de cobertura) u otra de calidad similar. Tambin, esta obra puede servir
como fuente acumuladora de agua para una plantacin, al construirse en forma de medialuna,
rellenarse con tierra en su parte posterior y presentar una seccin trapezoidal con pendientes de
1:0,3.
Fig 47: Vista lateral de
Murete de piedras
OBRAS LINEALES (FAJINAS)
Objetivos
Disminucin de la erosin superficial en taludes
Disipacin de la escorrenta superficial en taludes
Reduccin de la velocidad del flujo hdrico
Acumulacin de sedimentos
Caractersticas del diseo
El intervalo de los tratamientos lineales est en funcin del grado de inclinacin de la pendiente. En
taludes con pendientes escarpadas se aconseja utilizar intervalos de 0,8 m, mientras que en aquellos
con pendientes moderadas se emplean intervalos de 3 m.
Esta obra puede aplicarse en laderas de pendientes moderadas. No resulta recomendable para
pendientes muy escarpadas, taludes de derrubios o en suelos pedregosos. Se puede utilizar ramas de
distintas especies arbreas, aprovechando los tipos existentes en los lugares a intervenir.
Esta obra no tiene restriccin en cuanto a sus dimensiones. Los materiales empleados son estacas
verticales de pino impregnadas de 0,4 m de largo, alambre galvanizado, ramas trenzadas con un largo
de 1 a 1,8 m y de 0,15 m de dimetro. Se clavan las estacas verticales a 20 cm de profundidad, con
intervalos horizontales de 0,7 m. Las fajinas de ramas se alambran en la parte posterior de las estacas
y detrs de las fajinas se cubre con sacos de yute
Fig 48: Obras lineales, fajinas con sarmientos
Ejecucin
Emparejar el talud
Construir terrazas de 0,5 m de ancho en la superficie del talud
Clavar estacas en la horizontal cada 0,2 a 0,7 m de profundidad
Trenzar las ramas
Alambrar las fajinas de ramas en la parte posterior de las estacas
Colocar sacos de yute ( corcheteados) tras las fajinas
Rellenar con tierra detrs de los trenzados
Sembrar pastos y plantar rboles sobre la terraza
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de regulacin de flujos hdricos y de retencin de sedimentos en taludes y en laderas inestables.
Presenta una altura entre 0,20 a 0,40 metros y un largo variable. En su construccin se utilizan
estacas o rodrigones, preferentemente impregnados, como postes verticales, enterrados a 0,25 m
como mnimo, y fajinas (haz de ramas) para las lneas horizontales. Las fajinas se alambran cada 0,5 a
1,0 m en la horizontal, segn la flexibilidad del material. Tambin deben alambrarse a las estacas
verticales, que se disponen de 0,7 a 0,8 m en la horizontal. Las fajinas se entierran a ms de 0,1 m y
se cubren en su parte posterior con un tipo de "malla sombra" de polietileno (mnimo 80% de
cobertura) u otra de calidad similar. La distancia entre lneas depender del estado de degradacin e
inclinacin del terreno.
Fig 48: Obras lineales, fajinas con sarmientos
MURO DE CONTENCION DE NEUMTICOS
Objetivos
Estabilizar taludes y crcavas
Estabilizar el rea de contacto de talud y cauces
Evitar la socavacin en la base de taludes
Moderar el impacto lateral del flujo directo de los cursos de agua
Caractersticas del diseo
A travs de este tipo de tratamientos se pueden estabilizar reas inestables de taludes, de cauces y de
crcavas, as como tambin amortiguar el impacto lateral de flujos hdricos en cursos de agua.
En la actualidad los revestimientos de neumticos (forros) constituyen desechos slidos por lo que
su reutilizacin resulta relevante y de bajo costo. Los revestimientos de neumticos ( dimetro de 60
cm ) se disponen traslapados formando el muro, uno encima de otro. La primera lnea de base se
dispone y se alambra sobre una lnea de postes horizontales que se entierra bajo la superficie. Los
revestimientos se clavan con estacas de 0,6 m y se rellenan con tierra compactada.
Fig 49: Muro de Neumticos
Ejecucin
Emparejar el talud y rellenar canalculos
Construir una terraza de 0,7 m de ancho
Excavar la base para postes horizontales
Disponer postes horizontales
Clavar estacas verticales
Colocar revestimientos de neumticos
Alambrar revestimientos de neumticos a postes horizontales y estacas verticales
Cubrir con tierra los postes horizontales y compactar
Rellenar con tierra los revestimientos de neumticos y compactar
Disponer la siguiente lnea de neumticos en traslape y 5 cm ms hacia el interior del talud que la
precedente
Alambrar los revestimientos de neumticos a estacas verticales
Rellenar con tierra y compactar
Continuar, hasta finalizar la obra, colocando las siguientes lneas de revestimientos de neumticos en
traslape ( con una diferencia de 5 cm entre ellas) y rellenar con tierra
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de regulacin de flujos hdricos en cursos de agua secundarios, generalmente temporales, tales
como arroyos, esteros y quebradas y de control de taludes y laderas con erosin lineal de canalculos
y zanjas incipientes. Se utilizan los revestimientos de neumticos usados (aro 13 - 15), rellenos con
tierra e imbricados, como ladrillos en albailera y escalonados con peldaos de 5 a 10 cm. En su
construccin debe emparejarse el talud y la base, disponer los neumticos, rellenar con tierra y
compactar. Las primeras corridas de neumticos deben fijarse por estacas de 0,6 a 0,7 m. El largo de
esta obra es variable, pero la altura no debe sobrepasar los 1,5 m y la pendiente del talud vara entre
1:0,4 a 1:0,8. Para complementar biolgicamente la obra se deber sembrar semillas de especies
herbceas, apropiadas para cada regin, en la superficie rellena de los neumticos.
Fig 50: Vista de perfil y lateral de Muro de Neumticos
MICROTERRAZA MANUAL
Objetivos
Aumentar la infiltracin del agua en el suelo
Reducir la escorrenta superficial
Disminuir la velocidad de las aguas lluvias
Retener los sedimentos transportados por el flujo hdrico
Caractersticas del diseo
Este tratamiento resulta apropiado en laderas de pendientes moderadas con erosin del tipo laminar
y lineal incipiente. De sencilla ejecucin y bajo costo. La longitud de la terraza se adecua al terreno
Las terrazas se trazan a nivel, se deja un 1% de pendiente hacia el interior del talud. Sus dimensiones
fluctan de 0,5 a 1 m de ancho y de largo variable. En tanto la altura del talud puede variar de 0,2 a
0,25 m. La pendiente lateral puede ser de una relacin 1: 0,3 o 1: 0,5.
La construccin del camelln implica una altura que vara entre 0,15 y 0,2 m, el distanciamiento
entre terrazas se determina en funcin de la pendiente, degradacin suelo y distancia de la lnea de
plantacin la cual se realiza sobre la base para suelos profundos o sobre el camelln en caso de
suelos delgados
Fig 51: Microterraza manual, Paredones, VI Regin
Ejecucin
Trazar las terrazas a nivel
Excavar la terraza con una leve inclinacin hacia el interior del talud
Preparar la superficie de la terraza para plantacin y/o siembra
Adicionar materia orgnica para enriquecer el suelo (opcional)
Plantar rboles y/o sembrar pastos
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Obra de regulacin de flujos hdricos en laderas. Favorece una mayor infiltracin en el suelo y
retiene sedimentos. Presenta un ancho en la base de 0,5 a 1,0 m, una altura de talud entre 0,2 a 0,25
m con una pendiente de 1: 0,3 a 1: 0,5. Se establece en curvas de nivel con una base levemente
inclinada (1% aproximado) hacia el borde interno. Aguas abajo de la obra debe construirse un
camelln de una altura de 0,15 a 0,2 metros. La distancia entre lneas de microterrazas depender de
la inclinacin del terreno, de la degradacin del suelo y de la distancia de las lneas de plantacin.
El largo de las microterrazas es variable, con una disposicin continua o discontinua. La plantacin
se debe establecer sobre la base del tratamiento, cuando el suelo sea profundo, o sobre el camelln
cuando el suelo sea delgado o superficial.
Fig 52: Microterraza manual
MICROTERRAZA CON ESCARIFICADO
Objetivos
Aumentar la infiltracin del agua en el suelo
Reducir la escorrenta superficial
Disminuir la velocidad de las aguas lluvias
Retener los sedimentos transportados por el flujo hdrico
Caractersticas del diseo
Principalmente este tratamiento se establece en forma mecanizada. Consiste en romper la capa
limitante superficial mediante el escarificado y la capa ms profunda a travs del subsolado, cuya
profundidad mnima es de 0,5 m. para aumentar el control de la escorrenta. La base de la
microterraza debe presentar un desnivel o pendiente del 1% en el borde interno. Adems se
construye un camelln aguas abajo,.
El distanciamiento de las terrazas se determina en funcin de la pendiente, degradacin del suelo y
distancia de la lnea plantacin
Fig 53: Microterraza con escarificado
Ejecucin
Trazar las terrazas a nivel
Realizar el escarificado y subsolado
Excavar la terraza con una leve inclinacin hacia el interior del talud
Preparar la superficie de la terraza para plantacin y/o siembra
Adicionar materia orgnica para enriquecer el suelo (opcional)
Plantar rboles y/o sembrar pastos
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Tratamiento mecanizado al suelo que permite controlar la escorrenta superficial y aumentar la
infiltracin. Se hace en curvas de nivel con una remocin superficial del suelo, conocida como
escarificado. Previamente, se hace un subsolado a una profundidad mnima de 0,5 m, en curvas de
nivel, utilizando bulldozer o tractor. Para aumentar el control de la escorrenta superficial, la base de
la microterraza debe presentar un ligero desnivel, de aproximadamente 1%, hacia el borde interno y
aguas abajo de la obra debe construirse un camelln. El espaciamiento entre microterrazas quedar
definido segn la densidad de la plantacin, la inclinacin y el estado de degradacin del terreno.
Fig 54: Diseo lateral Microterraza con escarificado
SUBSOLADO CON CAMELLN
Objetivos
Detiene la escorrenta superficial
Aumenta infiltracin
Incrementa el crecimiento
Caractersticas de Diseo
Subsolado Perpendicular a la pendiente, con camelln y surcos en ambos costados.
La Lnea de subsolado debe tener una profundidad mnima de 0,5 m. En tanto el
camelln debe alcanzar una altura mnima de 0,3 m. El espaciamiento entre lneas est determinado en funcin
de la densidad de plantacin.
Fig 55: Subsolado con camelln
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Tratamiento mecanizado al suelo que permite controlar la escorrenta superficial y aumentar la
infiltracin. Consiste en un subsolado perpendicular a la pendiente, con camelln y surcos en ambos
costados. El subsolado debe tener una profundidad mnima de 0,5 m. La altura mnima del
camelln, ubicado sobre el subsolado es de 0,3 m. El espaciamiento entre lneas de subsolado,
quedar definido segn la densidad de plantacin.
Fig 56: Perfil subsolado con
camelln
BIOTECNIAS
Objetivos
Complementar trabajos fsico mecnicos
Recuperar suelos degradados
Estabilizar suelos degradados
Caractersticas de diseo
Tratamiento Biolgico con especies herbceas y leosas arbustivas recuperadoras y
estabilizadoras de suelos degradados. Complementa trabajos fsico-mecnicos (en zonas como
camellones y terraplenes y sacos). Estabilizar reas tales como: taludes, crcavas y mrgenes de
cauces secundarios
Para superficie estabilizadas se debe establecer mas de un 60% de cobertura vegetacional
homogneamente distribuida.
Fig 57: Biotcnias
Fig 58:
Complementacin de
tratamientos de
recuperacin de suelos
mediante biotcnias
NORMAS TCNICAS MNIMAS SUSCEPTIBLES A BONIFICAR (Tabla de
Costos DL 701)
Consisten en el trabajo biolgico con especies herbceas y leosas-arbustivas recuperadoras y
estabilizadoras de suelos degradados. Cumplen un rol complementario a los trabajos fsico
mecnicos de obras de recuperacin de suelos degradados y su aplicacin se justifica en reas
especficas como taludes, crcavas, mrgenes de cauces secundarios y en aquellas reas con obras de
recuperacin de suelos que lo requieran tales como camellones, terraplenes, sacos y rellenos. Se
entender estabilizada la superficie tratada cuando se alcance al menos un 60% de cobertura
vegetacional homogneamente distribuida. La superficie mxima susceptible de acceder a
bonificacin por este concepto, ser de 225 m2/ha.
Fig 59: Actividades de hidrosiembra (biotcnias)
MDULO IV
RESULTADOS DE LA APLICACIN DE LAS TCNICAS DE
RECUPERACIN DE SUELOS DEGRADADOS Y FORESTACIN VA
DL 701 DE FOMENTO FORESTAL
Autor: Samuel Francke C.
4.1. FASE DE PLANIFICACIN DEL PROGRAMA DE RECUPERACIN
DE SUELOS DEGRADADOS (PRSD) - CONAF
CONAF, administra un fondo anual de aproximadamente US$ 15 millones (forestacin y recuperacin
de suelos degradados). Por otra parte, SAG (Servicio Agrcola Ganadero) e INDAP (instituto Nacional
de Desarrollo Agropecuario), administran un programa de recuperacin de suelos degradados dirigido
al sector agropecuario por un monto anual de US$ 50 millones, en el marco de la reconversin
agrcola para un horizonte de 10 aos a contar del ao 1996.En la aplicacin de las tcnicas de
recuperacin de suelos degradados se ha considerado la fase de planificacin y desarrollo, la fase de
implementacin y operacin y la fase de difusin y extensin forestal.
En la fase de planificacin se consideran y desarrollan 25 tcnicas de conservacin de suelos y aguas
para cuencas hidrogrficas degradadas a travs de un proyecto de cooperacin tcnica suscrito entre
Japn (JICA) y Chile (AGCI / CONAF). Al respecto, se evala la eficacia y la eficiencia, en el marco
del proyecto cuencas CONAF / JICA Control de Erosin y Forestacin en Cuencas Hidrogrficas
de la Zona Semirida de Chile (1993 1999), de las diferentes tcnicas de conservacin de suelos y
aguas aplicadas y se consideran los diferentes proyectos implementados regionalmente por CONAF
en el mbito del manejo de cuencas, conservacin de suelos y proyectos de absorcin de mano de
obra. La experiencia de recuperacin de suelos degradados y forestacin desarrollada por CONAF
resulta nica a nivel latinoamericano, en base a mecanismos de incentivos pblicos - privados. En
este sentido, el sector privado cuenta con algunas experiencias al respecto, en el mbito de control
de estabilizacin de obras en caminos y taludes. No obstante, se denotan avances en el desarrollo de
este tipo de tcnicas de control de erosin en el mbito de la certificacin forestal.
De las tcnicas ensayadas se consideran 12, que constituyen la base del DL 701. Con la aplicacin
de las tcnicas se disminuyen las prdidas de suelo desde 15 a 30 Ton / h / ao hasta 50 a 100 Kg /
h / ao. Es decir, se obtiene una eficiencia en el control de erosin de 300 veces al emplear
tcnicas de conservacin de suelos y aguas. Se aumenta la eficiencia hidrolgica en un 50% y se
reduce la turbidez de las aguas de 8 a 10 veces.
Por otra parte, investigaciones en curso indican que a travs de la aplicacin de tcnicas de
conservacin de suelos y aguas, se incrementan significativamente y sustancialmente (30 50%), la
productividad del sitio forestal en variables dasomtricas como: altura, rea basal, volmenes e ndice
de sitio, lo que se explican en base a la mayor eficiencia hidrolgica y edafolgica en los sistemas
asociados con recuperacin de suelos y forestacin, es decir, se maximiza la rentabilidad de
proyectos forestales.
4.2. RESULTADOS ALCANZADOS EN EL PERODO 2000 2003 EN EL
MBITO DE LA RECUPERACIN DE SUELOS Y FORESTACIN
4.2.1. RESUMEN GENERAL
En el perodo indicado se aprueban 829 proyectos.
El ao 2002 y 2003 un 84% y 73% respectivamente, de los proyectos correspondieron a
pequeos propietarios.
Las superficies totales bonificadas de recuperacin de suelos y forestacin alcanzan a las
14.525,1 h.
Los montos totales bonificados de recuperacin de suelos y forestacin alcanzan a US$M
11,162 ( Perodo 2000 2003) .
Los montos bonificados por recuperacin de suelos y forestacin en el ao 2003 alcanzan un
total de US$M 9,3 de los cuales US$M 3,1 se encuentran dirigidos a pequeos propietarios
(33%).
De los montos bonificados exclusivamente por recuperacin de suelos en el ao 2003
alcanzan a US$M 4,75 lo que corresponde al 21% del monto total bonificado y el 51% de la
forestacin se realiza con actividades de conservacin de suelos.
De las superficies bonificadas por recuperacin de suelos el 77 % se concentran en
categoras de erosin moderada y severa. El 63% corresponde a erosin moderada.
En la fase de implementacin y operacin (2000 2003) se flexibilizan los indicadores de
suelos y obras respectivas, se determinan y mejoran los costos totales segn categoras de
erosin y los costos unitarios, segn tipo de obras se amplan de 7 a 13 tcnicas.
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
Sup
(ha)
2000 2001 2002 2003
Superficie Bonificada por Recuperacin de Suelos y Forestacin (ha) a Nivel
Nacional Perodo 2000-2003
Superficie
Bonificada
a Nivel
Nacional
( )
GRFICO 1: Superficies
bonificadas en relacin a
Recuperacin de Suelos y
Forestacin ( 2000 2003)
0.0416259
0.3973607
1.425855
9.29782
0
2
4
6
8
1 0
MM US$
2000 2001 2002 2003
Montos Bonific a dos por Re c upe r a c in de Sue los y For e s ta c in
MM US$
Mont os B oni fi c ados
(MM US $)
GRFICO 2: Montos
bonificados por
Recuperacin de Suelos y
Forestacin en MM US$
( 2000 2003).
4.2.2. FASE DE IMPLEMENTACIN DEL PRSD CONAF
Esta fase de implementacin representa un avance significativo. Actualmente, sobre el 50% de las
superficies bonificadas por forestacin va DL 701, se realizan empleando tcnicas de recuperacin
de suelos, principalmente mediante zanjas de infiltracin, canales de desviacin, diques de madera,
microterrazas manuales y subsolado con camelln, entre otras.
Se establecen para la IV, V, VI, VII, VIII y IX Regin centros demostrativos de tcnicas de
recuperacin de suelos, se establecen lneas crediticias (Banco Estado), se elaboran documentos
tcnicos y manuales de control de erosin. Se realizan a travs de programas de absorcin de mano de
obra (Padef, 2001) para actividades de recuperacin de suelos y de manejo de cuencas entre la I y XII
Regin una superficie de 3000 h. Tambin se realizan 8 cursos de capacitacin a 250 profesionales de
CONAF y operadores del sector privado.
Esta oportunidad de iniciar programas de recuperacin de suelos degradados con tcnicas de control
de erosin, de acuerdo a cuadro 4 y grfico 5, un 80% de las superficies bonificadas por
recuperacin de suelos y forestacin se distribuyen entre la VII y IX Regiones del pas,
representando la VII y IX Regiones el liderazgo a nivel nacional. Particularmente relevante, resultan
los avances registrados en la IV y VI Regiones del pas, reas afectadas por severos procesos de
erosin, degradacin de suelos y pobreza rural.
2002 2003
Peq.prop. Empresas For Mediana Total regional Peq.prop. Empresas For Mediana Total regional
IV 4 0 0 4 4 1 0 5
V 0 0 2 2 0 0 2 2
VI 40 1 15 56 62 1 37 100
VII 0 0 0 0 32 5 31 68
VIII 0 0 1 1 27 3 20 50
IX 113 6 5 124 313 8 37 358
R.M. 0 0 0 0 6 0 0 6
TOTAL 157 7 23 187 444 18 127 589
CUADRO 2: N de Proyectos aprobados por Recuperacin de Suelos y Forestacin por Regin
segn tipo de propietario ( 2002 2003)
GRFICO 3:
Superficies
bonificadas por
Regin en relacin a
la Recuperacin de
Suelos y Forestacin
(2000 2003)
IV
V
V I
V II
V III
IX
R.M.
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
2
0
0
3
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
ha
SUPERFICIE BONIFICADA SEGN REGIN PERODO 2000-2003
3
50
187
589
0
100
200
300
400
500
600
N de Proyectos
2000 2001 2002 2003
Aos
N de Proyectos Aprobados por Recuperacin de Suelos y Forestacin,
Perodo 2000-2003
N de Proyectos Aprobados
GRFICO 5: Distribucin de N de Proyectos aprobados segn Regin por Recuperacin de
Suelos Degradados y Forestacin ( 2000 2003)
Distribucin de N de proyectos aprobados segn regin perodo 2000-2003
IV
1%
V
0%
VI
21%
VII
8%
VIII
6%
IX
63%
R.M.
1%
GRFICO 4: Nmero de proyectos aprobados por Recuperacin de Suelos y Forestacin ( 2000 2003).
4.2.3. FASE DE DIFUSIN Y EXTENSIN FORESTAL
En la actualidad, en la fase de difusin y extensin forestal representa una labor central de Conaf, de
tal forma que las tcnicas de control de erosin sealadas puedan ser implementadas por
profesionales y tcnicos del mbito silvoagropecuario, organismos estatales (SAG, INFOR las
incorpora), ONGs empresas del sector privado y pequeos propietarios forestales, quienes han
podido aplicar enfoques modernos en el mbito de conservacin de suelos y aguas, de tal forma de
contribuir a la recuperacin de suelos degradados, al mejoramiento de la productividad del sitio
forestal y del medioambiente forestal, al bienestar econmico y social del pas , la triloga forestal del
desarrollo sustentable aplicada al sector forestal chileno.
DISTRIBUCIN NACIONAL DE LA SUPERFICIE BONIFICADA POR
RECUPERACIN DE SUELOS Y FORESTACIN,
PERODO 2000-2003
2000
0%
2001
4%
2002
15%
2003
81%
e
m
p
r
e
s
a
s
f
o
r
e
s
t
a
l
e
s
m
e
d
i
a
n
o
s
y
p
a
r
t
ic
u
l
a
r
e
s
2002
2003
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
N
p
r
o
y
e
c
t
o
s
N DE PROYECTOS APROBADOS POR RECUPERACIN DE SUELOS Y FORESTACIN SEGN
TIPO DE PROPIETARIO PERODO 2002-2003
2002
2003
GRFICO 6:
Distribucin de la
Superficie Bonificada de
Proyectos aprobados por
Recuperacin de Suelos
Degradados y
Forestacin (2000 2003)
GRFICO 7:Nmero de
Proyectos aprobados por
Recuperacin de Suelos y
Forestacin segn tipo de
propietario (2002- 2003)
4.2.4. BIENES Y SERVICIOS GENERALES POR LA CONSERVACIN DE
SUELOS, AGUAS COMO CONTRIBUCIN AL DESARROLLO
FORESTAL SUSTENTABLE
Los bienes y servicios generados por la conservacin de suelos se explican resumidamente para las
componentes ambientales, sociales y econmicos.
COMPONENTE AMBIENTAL
Se incorporaron 14.525 h de suelos erosionados (2000-2003).
Se reducen las tasas de erosin desde 15-30 ton/h/ao a 50 a 100 kg/h/ao, (reduccin
de 326.812.300 kg de prdida de suelos para las superficies recuperadas).
Se obtiene eficiencia en el control de la erosin de 300 veces al emplear tcnicas de control
de erosin.
Se aumenta la eficiencia hidrolgica en un 50% al aplicar tcnicas de conservacin de suelos
y aguas.
Se reduce la turbidez de las aguas de 8 a 10 veces aplicando tcnicas de conservacin de
suelos y aguas.
Se contribuye a una Silvicultura Integral, es decir, plantaciones de alta calidad en funcin
del sitio y del manejo hidrolgico forestal.
COMPONENTE SOCIAL
Se incorpora entre el ao 2002 y 2003 a 601 pequeos propietarios con proyectos aprobados.
Se incorporan pequeos propietarios con superficies de 4.738 h en los aos 2002 y 2003.
Se bonifican montos de US$M 3,91 dirigidos a pequeos propietarios para los aos 2002 y
2003.
Se genera un efecto adicional de contratacin de mano de obra rural en 601 pequeos
propietarios.
COMPONENTE ECONMICO
Se mejora el prendimiento de plantaciones desde el 75% hasta un 100% (en estudio).
A travs de la aplicacin de tcnicas de conservacin de suelos se incrementan
significativamente y sustentablemente (30 50%), la productividad del sitio forestal en
variables dasomtricas de altura, rea basal, volumen e ndice de sitio (estudio de Llongocura)
y rentabilidad de proyectos forestales.
Se ha incorporado aproximadamente 15.000 h en programas de recuperacin de suelos y
forestacin, otorgndoles un uso viable y sostenible.
4.2.5. ZANJAS DE INFILTRACIN Y PRODUCTIVIDAD DEL SITIO FORESTAL
Un aspecto interesante de la realizacin de obras de conservacin de suelos y aguas es su influencia
en la productividad del sitio forestal.
En lo especfico, a travs del establecimiento de zanjas de infiltracin con plantaciones forestales de
Pinus radiata, se ha logrado demostrar la influencia de estas estructuras de conservacin de suelos y
aguas en variables dasomtricas de los rodales y en la rentabilidad de plantaciones de Pinus radiata.
Al respecto, en la localidad de Llongocura, Provincia de Curepto VII Regin, se demuestra que a
travs del empleo de zanjas de infiltracin, junto con detener la erosin, almacenar el escurrimiento
superficial, se mejoran e incrementan significativamente y sustentablemente las variables de estado
del rbol y del rodal en lo referente a altura media dominante, ndice de sitio, rea basal, volumen e
incluso se reducira la rotacin forestal (Cuadro 3).
Se presentan en grficos N 8, 9, 10 y 11, los efectos en las variables del sitio forestal en relacin a
altura, rea basal, volumen y rentabilidad econmica.
GRFICO 8 : Efecto de la Zanja de Infiltracin en la Altura ( Llongocura, VII Regin)
3
4
5
6
7
8
9
1 0
11
12
13
14
1 5
0
5 0
1 00
1 50
200
250
300
35 0
40 0
45 0
N AR B OL ES /H A
AL T U R A ( m )
Pla n ta ci n d e Pin u s ra d ia ta co n Za n ja s de In f il tra ci n .1 9 91
Pla n ta ci n d e P in u s rad ia ta s in tra ta m ie n to . 1 9 91
Al tur a m edi a ( 1 00 m as al tos )
6,4 m
Al tur a m edi a ( 1 00 m s al tos )
12, 1 m .
+ 57,8 %
GRFICO 9: Efectos de la Zanja de Infiltracin en el rea Basal del Rodal ( Llongocura, VII
Regin)
GRFICO10: Efectos de la Zanja de Infiltracin en el Volumen Total del Rodal ( Llongocura, VII
Regin)
Volumen (m3/ha)
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
E
d
a
d68
1
0
1
2
1
4
1
6
1
8
2
0
2
2
2
4
aos
V
o
l
.
T
o
t
a
l
/
h
a
Testigo
Zanjas
17, 4
6,8 6
Plant a cin de
Pinu s r adiat a
con Z anj as d e
Inf ilt racin.
19 91
Plant a cin de
Pinus r ad iat a
sin
t rat am ient o.
19 91
Ar ea B as al ( m 2/ha)
m 2/ha
m 2/ha
Por otra parte, la evaluacin econmica a travs del valor esperado del suelo (VES), denota
rentabilidades claramente superiores.
GRFICO 11 : Efectos de Zanjas de Infiltracin en las Rentabilidad del Sitio Forestal bajo
diferentes esquemas de Manejo Forestal ( Llongocura, VII Regin)
CUADRO 3: Zanjas de Infiltracin y Productividad del Sitio Forestal Forestal, Llongocura. VII
Regin
Variable Testigo
Zanjas de Infiltracin Variacin Porcentual (%)
Altura Media (100 ) 6,4 12,1 89,1
ndice de Sitio (m) 24,5 30,1 22,9
rea Basal (m
2
/ha) 6,86 17,4 153,6
Volumen (m
3
/ha)
317.4 517,6 63,1
Rotacin Forestal (n de aos) 19 17 -10,53
(2 aos de reduccin)
VES ($/ha) 519.697 1.271.297 144,6
0
200
400
600
800
100 0
1 200
1 400
Ma nej o 1 M.2 M.3 M.4 M.5 S i n Ma nej o
S in Za nj a s
Co n Za nj a s
M an ej o F orest al
Sin Zanj a s Co n Zanj a s
A travs del mdulo de zanjas de infiltracin empleado se ha demostrado una alta eficiencia en las
variables edafolgicas e hidrolgicas, con una vida til apreciable, en donde transcurridos 11 aos
ms del 90% de las zanjas se encuentran en funcionamiento, de costos de establecimiento rentables y
de alta aceptacin por parte de los campesinos, con autogestin en su construccin.
4.3. CONCLUSIONES
4.3.1. CONCLUSIONES DE LA IMPLEMENTACIN Y AVANCES SUSTANCIALES
DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIN DE SUELOS EN CONAF
Se destaca los avances sustanciales que ha experimentado las actividades de recuperacin de suelos de
CONAF, lo que ha permitido por una parte cumplir los objetivos prioritarios del DL-701 de Fomento
Forestal y por otra parte fortalecer el cumplimiento de metas del programa de forestacin campesina
del Ministerio de Agricultura.
4.3.2. RESULTADOS GLOBALES ALCANZADOS
En el perodo 2000-2003 en anlisis, se han bonificado por concepto de recuperacin de suelos y
forestacin alrededor de 14.525 h, por un monto de MUS$ 11,162 y se han aprobado a nivel nacional
(IV, V, VI, VII, VIII y IX Regin), alrededor de 829 proyectos, de las cuales 601 corresponden a
superficies de pequeos propietarios.
4.3.3. SIGNIFICATIVOS INCREMENTOS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIN
DE SUELOS, AO 2003
Como consecuencia de una adecuada planificacin e implementacin de las actividades de
recuperacin de suelos en torno a la accin de establecimiento de reas demostrativas, de lneas
crediticias, de documentos y manuales, cursos de capacitacin y en parte a la simplificacin de
indicadores y estndares tcnicos de algunas obras, se han producido significativos incrementos en las
actividades de forestacin y recuperacin de suelos.
4.3.4. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIN DE SUELOS AO 2002
y 2003
Las superficies de recuperacin de suelos y forestacin experimentan variaciones sustanciales de 2.194
h en el ao 2002 a 11.655 h el ao 2003 ( 5,31 veces), los montos bonificados en el perodo variaron
de MUS$ 1,52 el ao 2002 a MUS$ 9,25 el ao 2003 (6,11 veces) y los montos especficos por
actividades de recuperacin de suelos el ao 2003 corresponden a MUS$ 4,75 (21% del monto total
bonificado), en tanto el 51% de las actividades de forestacin incluye actividades de recuperacin de
suelos y el 77% de las actividades de recuperacin de suelos se realiza en suelos de categoras de
erosin moderada y severa.
4.3.5. RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIN DE SUELOS Y
FORESTACIN EN PEQUEOS PROPIETARIOS
De los proyectos aprobados el ao 2002 (157) y 2003 (444), un 84% y 73% respectivamente,
corresponde a proyectos de pequeos propietarios.
De los montos totales bonificados por recuperacin de suelos y forestacin en el ao 2003 ( MUS$
9,3), un 34% ( MUS$ 3,1 ), se encuentran dirigidos a pequeos propietarios.
En el ao 2002, los proyectos aprobados de pequeos propietarios correspondi al 53% del monto
anual bonificado ( MUS$ 1,42). En este sentido se denota una menor participacin porcentual. No
obstante, en forma absoluta aumentan los montos y proyectos aprobados el 2003.
4.4. CONCLUSIN FINAL
En sntesis, las actividades de recuperacin de suelos y forestacin, han constituido un importante
apoyo al cumplimiento de metas del Ministerio de Agricultura y con alta eficiencia y eficacia en la
operativizacin del DL 701 de Fomento Forestal, relevando esta temtica como valiosa contribucin
al crecimiento econmico, equidad social y sustentabilidad ambiental, en el marco del desarrollo
forestal sostenible, que impulsa la actual administracin forestal de Gobierno.
BIBLIOGRAFIA
Francke, S., 1987. Mejoramiento de Suelos Forestales. Documento Tcnico N31 Chile Forestal.
CONAF.
Francke, S., 1997 Economa Ambiental Aplicada a la Gestin de Cuencas Hidrogrficas. Proyecto
CONAF/ERM/DFID-UK
Francke, et al ; 1998 Manual de Control de Erosin (74 p.) Proyecto Cuencas CONAF/JICA,
Santiago de Chile.
Francke, S., 1999. Recuperacin de Suelos Degradados en el marco de la nueva Ley de Fomento
Forestal (84 p.) CONAF, Santiago de Chile.
Francke, S., 2003. La situacin del Manejo de Cuencas en Chile. Tercer Congreso
Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrogrficas. Arequipa Per.
(www.congresocuencas.org.pe)
WEB SITE CONAF: www.conaf.cl