Este documento discute la selección de colores armónicos. Explica que los modelos de color perceptivos como HSB y HLS son más adecuados para seleccionar grupos de colores armónicos, ya que permiten variar un solo atributo (matiz, saturación o brillo/luminosidad) a la vez. Los colores serán armónicos si comparten dos de estos atributos. El documento también cubre brevemente los modelos de color reproductivos como RGB y CMYK.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas5 páginas
Este documento discute la selección de colores armónicos. Explica que los modelos de color perceptivos como HSB y HLS son más adecuados para seleccionar grupos de colores armónicos, ya que permiten variar un solo atributo (matiz, saturación o brillo/luminosidad) a la vez. Los colores serán armónicos si comparten dos de estos atributos. El documento también cubre brevemente los modelos de color reproductivos como RGB y CMYK.
Este documento discute la selección de colores armónicos. Explica que los modelos de color perceptivos como HSB y HLS son más adecuados para seleccionar grupos de colores armónicos, ya que permiten variar un solo atributo (matiz, saturación o brillo/luminosidad) a la vez. Los colores serán armónicos si comparten dos de estos atributos. El documento también cubre brevemente los modelos de color reproductivos como RGB y CMYK.
Este documento discute la selección de colores armónicos. Explica que los modelos de color perceptivos como HSB y HLS son más adecuados para seleccionar grupos de colores armónicos, ya que permiten variar un solo atributo (matiz, saturación o brillo/luminosidad) a la vez. Los colores serán armónicos si comparten dos de estos atributos. El documento también cubre brevemente los modelos de color reproductivos como RGB y CMYK.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Seleccin de colores armnicos
Seleccin de colores armnicos
Seleccin de colores armnicos
Teora del Color "El color no existe" Con esta idea tan llamativa comienzan la mayora de los artculos y manuales que he ledo sobre teora del color. vido por conocer los secretos de la utilizacin del color y su aplicacin practica, me he encontrado con todo tipo de estudios. Bastoncillos, conos, percepcin, ondas, luces, pigmentos son conceptos que plagan estos frragos y que casi ningn autor se atreve a pasar por alto. De vez en cuando encuentro algn comentario acerca de los significados emotivos, psicolgicos, simblicos o semnticos, con los que uno puede estar ms o menos de acuerdo dependiendo de su cultura, educacin y experiencia. No a todos nos parece que el verde sea "calmado" y el amarillo sea "extrovertido". Aun as esta bastante asentada la identificacin de los colores con determinadas sensaciones. Esto me ayuda a la hora de impregnar significado a una comunicacin grafica. Tambin he hallado numerosas representaciones graficas de las diferentes clasificaciones de color: lineal, triangular, hexagonal, circular, cuadrado, cnico, cbico y hasta esfrico. Todos ellos son intentos de plasmar bi o tri dimensionalmente las variedades del espectro cromtico basndose en determinadas variables. Todos ellos son igual de validos si se saben utilizar. A pesar de todo hay buenos estudios que son amenos y dirigidos a una utilizacin practica como por ejemplo la teora del color de newsartesvisuales.com. Sin embargo en muy pocas ocasiones he encontrado recomendaciones para el uso del color con el ordenador. Solo alguna nota accesoria al respecto de los significados de los diferentes modelos de color: HLS, HSB, RGB, CMYK, LAB... Ni siquiera los vendedores de software indican como sacar un rendimiento optimo de sus selectores de color. En fin, que despus de haberlo intentado mucho me encuentro prcticamente en el punto de partida: cmo elijo los colores? qu modelo utilizo?
Los modelos de color perceptivos y reproductivos En 1905 Alber H. Mnsell formulo un sistema de ordenacin del color basado en la percepcin humana. Percibimos el color a travs de ondas luminosas que poseen varios atributos, sea caractersticas distintivas de una sensacin, percepcin o modo de apariencia. Mnsell identifico tres atributos: Matiz, o Tono, que es el color en si mismo, es la longitud de la onda luminosa. Un tono es el verde, otro tono es el cian y otro tono es el violeta. Es el nombre tcnico de lo que coloquialmente conocemos por "color". La espectro visible abarca entre el rojo y el violeta, es decir entre los 380 y 780 nanmetros de longitud de onda.. Saturacin, o Croma, que es la mezcla del los colores entre si. Es decir la interferencia de las ondas con otras de diferentes frecuencias. Una saturacin alta supone que apreciamos el color en toda su pureza, limpio de interferencias. Una menor saturacin indica que el color tiene mezcla con otros colores con los que interfiere. Cuando las ondas de todos los colores se perciben con igual valor el matiz no se diferencia y se visualiza exclusivamente el color blanco. Brillo, o Valor, se refiere a la intensidad lumnica. Es la frecuencia de la onda luminosa. Una luminosidad alta hace que el color se aprecie ms vibrante e intenso y una bajada en la frecuencia produce que color se apague hacia el negro. Un color viene definido por tanto por sus valores de tono, brillo y saturacin. Cualquier color se puede identificar con unos valores de estas tres variables. El negro se obtiene cuando no hay brillo (ausencia de luz). Los grises se obtienen cuando la saturacin es baja (mezcla o interferencia luminosa alta). De los grises el blanco es el ms brillante (mxima frecuencia de ondas de distintas longitudes). Este modelo de representacin del color se conoce como HSB (Hue, Saturation, Bright): http://www.webtaller.com/maletin/articulos/imprimible/seleccion_de_colores_armonicos.php (1 de 5) [27/01/2009 03:28:19 p.m.] Seleccin de colores armnicos Una variacin de este modelo fue desarrollada por Tektronix en 1978 para proporcionar un modelo ms fcil de usar y de percibir. Es conocido como modelo HLS (Hue, Light, Saturation). En el modelo HLS la saturacin no varia hacia el blanco sino que baja hasta el gris. En este modelo el atributo de brillo se sustituye por el de Luminosidad: Luminosidad, o Claridad. Es la mezcla del color con el blanco o el negro. Un color ser ms luminoso cuanto mayor cantidad de blanco posea o ms oscuro cuando se le aada negro. El modelo HLS facilita la localizacin de muchos colores, los pasteles, los ocres muy utilizados industrialmente. Los modelos HLS y HSB se denominan modelos perceptivos de color por tomar sus atributos de la observacin del funcionamiento de la percepcin humana de la luz. Por otro lado las tcnicas de reproduccin del color necesita utilizar otros modelos no basados en la percepcin: El RGB para la representacin a travs de pantallas, televisores, monitores y escaner basados en haces luminosos. El CMYK para la representacin en pintura, imprentas, editoriales basados en mezcla de pigmentos. El LAB para algunas cmaras fotogrficas y escner. Estos modelos se basan en los condicionantes fsicos para su reproduccin, por eso se conocen como modelos reproductivos de color. Estos modelos reproductivos han impuesto sus sistemas de representacin (validos para la industria) en los diferentes programas informticos y se han convertido (sobre todo el RGB, y CMYK) en los estndares de seleccin de color en el ordenador. A pesar de no ser los ms extendidos en el software, los modelos perceptivos (HLS, HSB) son los ms adecuados para la seleccin del color en los procesos creativos, porque permiten realizar variaciones ms acordes a las percepcin humana. Posteriormente se pueden utilizar los modelos reproductivos para extraer los valores necesarios para su representacin impresa o en pantalla. As lo entendi Bill Gates cuando desarrollo Windows. Creo un letrero de seleccin de color basado en el sistema HLS y el RGB. Permite seleccionar el color a travs de los atributos HLS: Matiz, Saturacin y Luminosidad y a su vez obtener los valores RGB para su reproduccin en pantalla. Simple pero efectivo. En este letrero las variaciones de matiz se representan sobre la horizontal del cuadrado. Las variaciones de saturacin se representan en su vertical y las variaciones de luminosidad se representan en la barra lateral. http://www.webtaller.com/maletin/articulos/imprimible/seleccion_de_colores_armonicos.php (2 de 5) [27/01/2009 03:28:19 p.m.] Seleccin de colores armnicos Otros desarrolladores de software tambin lo han entendido as creando letreros ms o menos complejos en los que se muestran los atributos de diferentes modelos. Vase por ejemplo el caso de PhotoShop que compagina el modelo perceptivo HSB para seleccionar el color con los reproductivos RGB, Lab, CMYK, y web (igual al RGB) para su posterior representacin. De acuerdo, pero como utilizo esto de un modo productivo y fcil? Cmo puedo utilizar los modelos para seleccionar un grupo de colores armnico?
Armona perceptiva Parece acertado pensar que los colores armnicos son aquellos que tienen cosas en comn, que se parecen, y que los contrastados son los que tienen ms diferencias entre si. en que se parecen? Es evidente que varios naranjas son armnicos entre si, tienen el mismo color. Pero en qu se parecen un verde un rojo y un amarillo que armonizan entre ellos? Los modelos reproductivos de color se muestran poco adecuados para explicar (o seleccionar) grupos de colores armnicos. Difcilmente podremos encontrar un grupo de colores que sean consistentes entre si con solo variar alguno de sus colores bsicos. Los modelos perceptivos de color s permiten seleccionar grupos de colores armnicos. Para ello solo se necesita variar uno de sus atributos y mantener iguales los otros dos. Sern armnicos entre si aquellos colores que tengan la misma saturacin y brillo / luminosidad y diferente matiz. O tambin sern armnicos aquellos colores que tengan el mismo matiz y saturacin pero diferente brillo / luminosidad. No existe acuerdo entre cual de los dos modelos perceptivos, el HSB o el HLS, es ms adecuado para este cometido. Cualquiera de los dos podra proporcionarnos colores similares. Hay quien considera el modelo HLS ms prximo a la percepcin humana y fcil de entender. Lo que si es seguro es que debe utilizarse un solo modelo. El creativo debe ceirse a un nico modelo en cada trabajo: ya sea el HSB, o el HLS, ya que los valores de sus atributos no son intercambiables. http://www.webtaller.com/maletin/articulos/imprimible/seleccion_de_colores_armonicos.php (3 de 5) [27/01/2009 03:28:19 p.m.] Seleccin de colores armnicos Podramos dividir el grado de similitud de los colores en tres niveles dependiendo de la cantidad de atributos que poseen iguales: Armnicos: Aquellos que tienen dos atributos iguales y uno diferente Consistentes: Aquellos que poseen un atributo igual y dos diferentes. Contrastados: Aquellos que tienen los tres atributos diferentes. Veamos ejemplos del modo en que pueden seleccionarse los colores. Para el coloreado de un logotipo se decide utilizar el color azul, naranja y el verde por sus connotaciones psicolgicas y simblicas. Se desea por tanto encontrar tres colores armnicos. La solucin ms adecuada seria encontrar tres colores que tengan matices diferentes pero que mantengan la misma saturacin y brillo / luminosidad. En base al modelo HSB se localizan tres colores armnicos con distinto matiz, igual saturacin y brillo. CorelDraw facilita mucho esta labor. Incorpora en su selector de color un "mezclador "y permite utilizar todos los modelos descritos. En este caso se ha utilizado el modelo HSB. Partiendo de unos determinados matices colocados geomtricamente sobre la rueda del espectro cromtico, Se han encontrar variaciones en saturacin o brillo y se han aadido a la paleta de trabajo. Para estos colores se ha fijado el brillo a 100, y la saturacin a 56 y se han variado los matices entre 48, 97 y 216. Otro ejemplo: Para la seleccin de los colores de las barras de mens de un sitio web se decide utilizar los colores GRIS, rojo y azul. Para los enlaces y los rollovers se decide utilizar diferentes luminosidades de estos colores. Se consigue as un grupo de colores "prximos". Para este caso se ha utilizado el modelo HLS a travs del selector de color de Windows. Para ello se varia entre los matices 8 y 177, la saturacin 187 (rojo y azul) y 0 (el gris), y las luminosidades 142 y 193. En total se localizan los siguientes colores: http://www.webtaller.com/maletin/articulos/imprimible/seleccion_de_colores_armonicos.php (4 de 5) [27/01/2009 03:28:19 p.m.] Seleccin de colores armnicos Los programas de desarrollo web de Macromedia facilitan este proceso convirtiendo a hexagesimal los valores RGB hallados a travs del selector de color de Windows. En ese letrero se pueden aadir los colores a una paleta de colores personalizados: En conclusin, un mtodo simple pero efectivo para la seleccin de colores, es: Primero seleccionar un determinado numero de matices basndose en sus connotaciones psicolgicas y simblicas. El matiz es el atributo en el que se aprecian mejor las variaciones. En ellos se mantiene el mismo valor de saturacin y luminosidad para que sean armnicos. En segundo lugar hallar una variacin en el atributo de luminosidad de los anteriores matices. Se les asigna un determinado numero de variaciones en la luminosidad para que sean consistentes. Es preferible hacer esta variacin en la luminosidad (intensidad) ya que las variaciones de este atributo se perciben mejor que las variaciones de la saturacin (interferencia). De este modo con un sistema grfico y matemtico se puede encontrar una cantidad concreta de colores armnicos o consistentes. Si se seleccionan 4 matices armnicos sobre los cuales se hacen 3 variaciones de luminosidad se obtendrn 12 colores consistentes. Y por fin tenemos un sistema de seleccin de combinaciones de colores sencillo y efectivo que esta basado en la percepcin y lo que resulta ms interesante: funciona
Artculo original de Luis Miguel Richart http://www.vectoraula.com/articulos/color/
Volver - Imprimir
http://www.webtaller.com/maletin/articulos/imprimible/seleccion_de_colores_armonicos.php (5 de 5) [27/01/2009 03:28:19 p.m.]