El documento describe las clases sociales de la burguesía y el proletariado. La burguesía posee los medios de producción y establece una relación mercantil con el proletariado, que debe vender su fuerza de trabajo. El documento también explica cómo la burguesía revolucionó la producción industrial y sometió el campo a la ciudad, mientras que el proletariado creció dependiendo del trabajo asalariado. Finalmente, señala que la burguesía inevitablemente producirá las condiciones para su propia desaparición a medida que el capitalismo
El documento describe las clases sociales de la burguesía y el proletariado. La burguesía posee los medios de producción y establece una relación mercantil con el proletariado, que debe vender su fuerza de trabajo. El documento también explica cómo la burguesía revolucionó la producción industrial y sometió el campo a la ciudad, mientras que el proletariado creció dependiendo del trabajo asalariado. Finalmente, señala que la burguesía inevitablemente producirá las condiciones para su propia desaparición a medida que el capitalismo
El documento describe las clases sociales de la burguesía y el proletariado. La burguesía posee los medios de producción y establece una relación mercantil con el proletariado, que debe vender su fuerza de trabajo. El documento también explica cómo la burguesía revolucionó la producción industrial y sometió el campo a la ciudad, mientras que el proletariado creció dependiendo del trabajo asalariado. Finalmente, señala que la burguesía inevitablemente producirá las condiciones para su propia desaparición a medida que el capitalismo
El documento describe las clases sociales de la burguesía y el proletariado. La burguesía posee los medios de producción y establece una relación mercantil con el proletariado, que debe vender su fuerza de trabajo. El documento también explica cómo la burguesía revolucionó la producción industrial y sometió el campo a la ciudad, mientras que el proletariado creció dependiendo del trabajo asalariado. Finalmente, señala que la burguesía inevitablemente producirá las condiciones para su propia desaparición a medida que el capitalismo
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Burguesa.
Burguesa es un trmino utilizado principalmente en la economa poltica, y
tambin extensivamente en filosofa poltica, sociologa e historia. La palabra de origen francs describa originalmente a los habitantes urbanos (caractersticamente mercaderes o artesanos en la edad media tarda). Puede identificarse por su papel en un modo de produccin, caracterizado por una posicin en las estructuras de produccin y por establecer relaciones de produccin especficas con otras clases. En el caso de la burguesa se caracteriza por poseer medios de produccin y, gracias a esto, establecer una relacin mercantil con el proletariado, que al no poseer estos medios debe vender su fuerza de trabajo a la burguesa. La relacin mercantil entre burguesa y proletariado permite la acumulacin de capital por parte de la burguesa que caracteriza al capitalismo. Al poner fin al Antiguo Rgimen los revolucionarios franceses y norteamericanos sentaron las bases de las ideas de la burguesa, clase social que saltaba a la escena para defensa social: Gobiernos parlamentarios democrticos y basados en una Constitucin. Ms libertad para expresarse, publicar, discutir los problemas, cambiar de trabajo y pago para los trabajadores. Mayor movilidad social, es decir, ascenso o descenso de los individuos en la escala social gracias a su educacin, su trabajo, a sus mritos y no a cuestiones de sangre, herencia o pertenencia a un Estamento. Propiedad privada para invertir, producir ms y, con ello, impulsar el capitalismo. Proletariado.
El proletariado (del latn proles, linaje o descendencia) es un trmino utilizado para designar a la clase social ms baja de la poca de la edad moderna que, en el modo de produccin capitalista, se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la burguesa por carecer de los medios de produccin. Un miembro de tal clase es llamado un proletario. En la Roma imperial, los proletarii eran los ciudadanos de la clase ms baja, que no tenan propiedades y cuya nica utilidad para el Estado era generar proles (hijos) para engrosar los ejrcitos del imperio. El trmino se utiliz inicialmente en un sentido despectivo, hasta que Karl Marx lo utiliz en un sentido positivo para identificar lo que l llam la clase obrera, diferenciando proletariado y lumpenproletariado y colocndole como un grupo antagnico a la clase burguesa. Burgueses Y Proletarios. La historia de todas las sociedades hasta nuestros das es la historia de las luchas de clases. La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. nicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresin, las viejas formas de lucha por otras nuevas. Nuestra poca, la poca de la burguesa, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividindose, cada vez ms, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases, que se enfrentan directamente: la burguesa y el proletariado. El vapor y la maquinaria revolucionaron entonces la produccin industrial. La burguesa ha desempeado en la historia un papel altamente revolucionario. La burguesa no puede existir sino a condicin de revolucionar incesantemente los instrumentos de produccin, y con ello todas las relaciones sociales. La conservacin del antiguo modo de produccin era, por el contrario, la primera condicin de existencia de todas las clases industriales precedentes. Una revolucin continua en la produccin, una incesante conmocin de todas las condiciones sociales, una inquietud y un movimiento constantes distinguen la poca burguesa de todas las anteriores. Mediante la explotacin del mercado mundial, la burguesa ha dado un carcter cosmopolita a la produccin y al consumo de todos los pases. La burguesa ha sometido el campo al dominio de la ciudad. La burguesa suprime cada vez ms el fraccionamiento de los medios de produccin, de la propiedad y de la poblacin. Cul de los siglos pasados pudo sospechar siquiera que semejantes fuerzas productivas dormitasen en el seno del trabajo social? Hemos visto, pues, que los medios de produccin y de cambio, sobre cuya base se ha formado la burguesa, fueron creados en la sociedad feudal. Al alcanzar un cierto grado de desarrollo estos medios de produccin y de cambio, las condiciones en que la sociedad feudal produca y cambiaba, la organizacin feudal de la agricultura y de la industria manufacturera, en una palabra, las relaciones feudales de propiedad, cesaron de corresponder a las fuerzas productivas ya desarrolladas. Frenaban la produccin en lugar de impulsarla. Y todo eso, por qu? Porque la sociedad posee demasiada civilizacin, demasiados medios de vida, demasiada industria, demasiado comercio. Las armas de que se sirvi la burguesa para derribar al feudalismo se vuelven ahora contra la propia burguesa. En la misma proporcin en que se desarrolla la burguesa, es decir, el capital, desarrllase tambin el proletariado, la clase de los obreros modernos, que no viven sino a condicin de encontrar trabajo, y lo encuentran nicamente mientras su trabajo acrecienta el capital. El creciente empleo de las mquinas y la divisin del trabajo quitan al trabajo del proletariado todo carcter propio y le hacen perder con ello todo atractivo para el obrero. Masas de obreros, hacinados en la fbrica, son organizados en forma militar. No son solamente esclavos de la clase burguesa, del Estado burgus, sino diariamente, a todas horas, esclavos de la mquina, del capataz y, sobre todo, del burgus individual, patrn de la fbrica. Por lo que respecta a la clase obrera, las diferencias de edad y sexo pierden toda significacin social. De tal suerte, el proletariado se recluta entre todas las clases de la poblacin. El proletariado pasa por diferentes etapas de desarrollo. Su lucha contra la burguesa comienza con su surgimiento. Todo el movimiento histrico se concentra, as, en manos de la burguesa; cada victoria alcanzada en estas condiciones es una victoria de la burguesa. Mas toda lucha de clases es una lucha poltica. Esta organizacin del proletariado en clase y, por tanto, en partido poltico, vuelve sin cesar a ser socavada por la competencia entre los propios obreros. En general, las colisiones en la vieja sociedad favorecen de diversas maneras el proceso de desarrollo del proletariado. La burguesa vive en lucha permanente; al principio, contra la aristocracia; despus, contra aquellas facciones de la misma burguesa cuyos intereses entran en contradiccin con los progresos de la industria; y siempre, en fin, contra la burguesa de todos los dems pases. Tambin ellas aportan al proletariado numerosos elementos de educacin. Finalmente, en los perodos en que la lucha de clases se acerca a su desenlace, el proceso de desintegracin de la clase dominante, de toda la vieja sociedad, adquiere un carcter tan violento y tan agudo que una pequea fraccin de esa clase reniega de ella y se adhiere a la clase revolucionaria, a la clase en cuyas manos est el porvenir. De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesa, slo el proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria. Las dems clases van degenerando y desaparecen con el desarrollo de la gran industria; el proletariado, en cambio, es su producto ms peculiar. Las condiciones de existencia de la vieja sociedad estn ya abolidas en las condiciones de existencia del proletariado. Las leyes, la moral, la religin son para l meros prejuicios burgueses, detrs de los cuales se ocultan otros tantos intereses de la burguesa. Por su forma, aunque no por su contenido, la lucha del proletariado contra la burguesa es primeramente una lucha nacional. Es natural que el proletariado de cada pas deba acabar en primer lugar con su propia burguesa. Todas las sociedades anteriores, como hemos visto, han descansado en el antagonismo entre clases opresoras y oprimidas. El obrero moderno, por el contrario, lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende cada vez ms por debajo de las condiciones de vida de su propia clase. Es, pues, evidente que la burguesa ya no es capaz de seguir desempeando el papel de clase dominante de la sociedad ni de imponer a sta, como ley reguladora, las condiciones de existencia de su clase. La sociedad ya no puede vivir bajo su dominacin; lo que equivale a decir que la existencia de la burguesa es, en lo sucesivo, incompatible con la de la sociedad. La condicin de existencia del capital es el trabajo asalariado. El trabajo asalariado descansa exclusivamente sobre la competencia de los obreros entre s. As, el desarrollo de la gran industria socava bajo los pies de la burguesa las bases sobre las que sta produce y se apropia lo producido. La burguesa produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables. Papel De La Burguesa En El Desarrollo Poltico Y Econmico De La Europa Del Siglo Xvii.
Poltica de la burguesa.
La burguesa cumple un papel muy importante durante el siglo XVIII, ya que gracias a sta se llevan a cabo dos revoluciones que son muy importantes en el transcurso de la historia y a las que Eric Hobsbawm les llama revoluciones burguesas. Estas revoluciones son la Revolucin Industrial y la Revolucin Francesa.
Todo empez con la necesidad de la sociedad de encontrar nuevas formas, ms rpidas y efectivas, de produccin, dejar de lado los pequeos talleres y la produccin lenta, para poder incorporar los avances cientficos con la tecnologa y poder crear mquinas que ayudaran a la produccin ms rpida y menos costosa. La burguesa apost por esta opcin para incrementar la produccin para tener un mayor mercado y con esto poder tener comercio internacional lo cual llevara a una acumulacin de capital.
La burguesa logr hacer esta revolucin industrial y fue la ms beneficiada. Esta revolucin trajo consigo muchos avances ms ya que se desarrollaron mucho tanto la ciencia como la tecnologa. En esto tiene mucho que ver la burguesa, ya que daba las aportaciones econmicas para llegar a estos adelantos. Despus de Inglaterra siguieron muchos pases de Europa que tomaron el mismo modelo para llevar los avances a sus distintos pases.