El Framing Del Spot Plítico-Aquiles Chihu Amparan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 190

S E R I E

TERCERA DCADA
framingdel El
spot poltico
Dr. Enrique Fernndez Fassnacht
Rector General
Mtra. Iris Santacruz Fabila
Secretaria General
Dr. Javier Velzquez Moctezuma
Rector de la Unidad
Dr. Oscar Jorge Comas Rodrguez
Secretario de la Unidad
Dr. Jos Octavio Nateras Domnguez
Director de la Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades
Dra. Juana Jurez Romero
Jefa del Departamento de Sociologa
Dra. Milagros Huerta Coria
Coordinacin Extensin Universitaria
Ma. del Rosario Hoyos Alea
Jefa de la Seccin de Produccin Editorial
MXICO 2011
framingdel El
spot poltico
Aquiles Chihu Amparn
EN APOYO A LA
I NVESTI GACI N
A C A D M I C A
CONSEJ O EDI TORI AL
CONOCER
PARA DECIDIR
CONOCER PARA DECIDIR
Coeditores de la presente edicin
H. CMARA DE DIPUTADOS, LXI LEGISLATURA
UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
MIGUEL NGEL PORRA, librero-editor
Primera edicin, junio del ao 2011

2011
UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
Departamento de Sociologa
San Rafael Atlixco, nm. 86
Col. Vicentina, Iztapalapa 09340
Mxico, D.F. tel: 5804.4750
tel/fax: 5804.4755
ISBN 978-607-477-271-5

2011
Por caractersticas tipogrcas y de diseo editorial
MIGUEL NGEL PORRA, librero-editor

Derechos reservados conforme a la ley
ISBN 978-607-401-249-1

Responsable de la edicin:
Mario Zaragoza Ramrez

Queda prohibida la reproduccin parcial o total, directa o indirecta
del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la
autorizacin expresa y por escrito de los editores, en trminos de
lo as previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso,
por los tratados internacionales aplicables.
IMPRESO EN MXICO PRINTED IN MEXICO
www.maporrua.com.mx
Amargura 4, San ngel, lvaro Obregn, 01000 Mxico, D.F.
Esta investigacin, arbitrada por pares acadmicos,
se privilegia con el aval de la institucin coeditora.
A Umberto Cerroni,
in memoriam.
7
Esta investigacin es resultado del proyecto permanente so-
bre el framing del discurso poltico que realizo como profesor-
investigador en el Departamento de Sociologa de la Universi-
dad Autnoma Metropolitana, Unidad de Iztapalapa. Los
antecedentes terico-metodolgicos ms recientes los he ex-
puesto en dos libros: El anlisis de los marcos en la sociologa
de los movimientos sociales (Chihu, 2006) y El framing de los
debates presidenciales en Mxico (1994-2006) (Chihu, 2008). En
ambos, se aplica como propuesta terico-metodolgica el fra-
ming del discurso poltico.
1

El proyecto, en su fase actual, dio inicio en el ao de 2007
cuando se puso en marcha el Laboratorio de Comunicacin
Poltica
2
como un espacio destinado al acopio, anlisis y divul-
gacin de esta clase de estudios en la Divisin de Ciencias
1
El proyecto fue nanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-
loga (Conacyt). En el primer libro se tradujeron los artculos ms importantes
del framing en las ciencias sociales. El artculo de Snow et al. (1986) se en-
cuentra entre los tres artculos ms citados en los ltimos 25 aos, y tambin
pertenece al grupo de los 18 artculos ms citados desde el ao de 1936 has-
ta hoy, integrando una lista de artculos de socilogos como Robert Merton,
Wright Mills, Talcott Parsons, Alvin Gouldner y Ann Swidler.
2
El Laboratorio dene una serie de acciones orientadas hacia tres obje-
tivos principales: soporte a la docencia, apoyo a la investigacin y desarrollo
de vnculos con otros centros sobre temas asociados a la comunicacin pol-
Agradecimientos
Sociales y Humanidades de la Universidad Autnoma Metro-
politana, Unidad de Iztapalapa. Este libro es resultado del
proyecto nanciado por el programa Prodes-PIFI.
3
Su publica-
cin ha sido posible debido a la invaluable colaboracin de
varios colegas y amigos. El doctor Alejandro Lpez Gallegos
cumpli una importante participacin como asesor del pro-
yecto. Antonia de Jess Gonzlez Granados fue insustituible
en la sistematizacin de los datos de investigacin. Por ltimo,
durante todo el lapso en el que desempearon sus cargos
institucionales el doctor Pedro Sols, el doctor scar Monroy
y el doctor Jos Lema Labadie apoyaron de manera perma-
nente este proyecto.
tica. El Laboratorio tiene su portal en el sitio de internet: http://docencia.izt.
uam.mx/chaa
3
Prodes-PIFI (Prodes: Proyecto de las Dependencias de Educacin Supe-
rior. PIFI: Programa de Integridad de Fortalecimiento Institucional).
9
INTRODUCCIN
Los especialistas en comunicacin poltica y ciencias socia-
les, preocupados por el efecto de los medios sobre las audien-
cias, han analizado los spots polticos televisados desde pers-
pectivas cuantitativas, como resultado este tipo de estudios
han dejado un gran vaco en relacin con la dimensin cuali-
tativa de la imagen, los aspectos culturales, emotivos y sim-
blicos de la propaganda poltica. El objetivo de este libro es
el de contribuir a la construccin de ese modelo terico au-
sente y realizar un anlisis de la imagen poltica en general y
del spot poltico en particular.
4
Con este propsito, la presen-
4
El corpus que comprende nuestro universo de los spots analizados no
abarca la totalidad de los spots televisados de los tres candidatos presidencia-
les de 2006, los spots con los que contamos han sido obtenidos va internet y
mediante su recopilacin por nuestro equipo de trabajo. A esta limitante hay
que aadir otra en relacin con el desconocimiento de las fechas en que
fueron lanzados por primera vez al aire, lo cual limita en cierta medida esta-
blecer de manera exacta el contexto poltico en el que son lanzados como estra-
tegia de campaa. No obstante, los spots fueron seleccionados de manera que
cumplieran el criterio de ser una muestra representativa, homognea y ex-
haustiva de la tipologa propuesta: spots de presentacin de los candidatos,
spots de propuestas de gobierno, spots de ataque, spots de cierre de campaa.
En este sentido, se trata de spots del framing del protagonista y spots del fra-
ming del antagonista.
Captulo I
El framing del spot poltico
10 Aquiles Chihu Amparn
te investigacin intent responder dos interrogantes: cules
son los conceptos tericos y los indicadores empricos que
nos permiten interpretar el mensaje audiovisual presente en
los spots polticos? Qu tipologa del spot poltico nos permi-
te interpretar la imagen poltica en trminos de las emociones
que evoca?
La primera interrogante de investigacin la hemos res-
pondido al interpretar el spot poltico como un mensaje audio-
visual que contiene tanto un mensaje ptico como un mensaje
acstico. El primer mensaje nos remite al concepto de comu-
nicacin visual y el segundo mensaje al concepto de comuni-
cacin aural. Un tercer componente del mensaje es el lenguaje
oral y escrito; el primero corresponde a la voz del actor o narra-
dor en el spot, y el segundo, a la palabra escrita en los spots.
En consecuencia, nuestro modelo de anlisis de la imagen
poltica comprende tres dimensiones: un framing verbal, un
framing visual y un framing aural.
La segunda interrogante de investigacin nos llev a
nuestra propuesta de tipologa del spot poltico (spots del fra-
ming del protagonista y spots del framing del antagonista) y a
distinguir cuatro clases de spots (spots de presentacin de los
candidatos, spots de propuestas de gobierno, spots de cierre
de campaa, spots de ataque). Los spots que le atribuyen al
candidato una identidad positiva los llamo spots del framing
del protagonista. Este tipo de spots presentan al candidato
protagonista como un poltico que posee la capacidad y habi-
lidades para desempearse como un buen funcionario pblico
y la capacidad de resolver los problemas polticos y sociales
del pas. Los spots del framing del protagonista son tres: los
spots de presentacin de los candidatos, los spots de propues-
tas de gobierno y los spots de cierre de campaa. Los spots
que le atribuyen al candidato una identidad negativa los llamo
spots del framing del antagonista. Estos spots presentan una
El framing del spot poltico 11
imagen negativa del candidato antagonista y lo asocian con
valores repudiados por la audiencia. En su mensaje presen-
tan al candidato opositor como un poltico que no posee la
capacidad y habilidades para desempearse como un buen
funcionario pblico. Los spots del framing del antagonista son
los spots de ataques.
Desde hace algunos aos, en Amrica Latina, en las cam-
paas presidenciales se presenta una evolucin en la comu-
nicacin poltica hacia la americanizacin. Se trata de un re-
ejo del modelo norteamericano en la construccin de las
estrategias en las campaas electorales, y en el cual se pre-
sentan rasgos como el de la profesionalizacin (contratacin
de consultores, asesores, agencias de publicidad o relaciones
pblicas); la aplicacin de estrategias de marketing clsicas
que siguen pautas similares a las de la publicidad comercial
(anlisis de audiencia, investigacin de mercado); la persona-
lizacin, es decir, la focalizacin en personas y candidatos,
que dan como resultado el empleo de campaas negativas
con mensajes agresivos. Esta ltima caracterstica es la que
predomin en la eleccin presidencial de 2006 en Mxico. La
campaa de uno de los candidatos, Felipe Caldern, present
como rasgo predominante el de ser una campaa negativa en
contra de otro de los candidatos, Lpez Obrador. Este hecho
motiv que predominara un tono de negatividad en la campa-
a en general. Con la llegada de Dick Morris
5
al equipo de
5
En su columna semanal del diario The New York Post, publicada el 3 de
abril con el ttulo Menace in Mexico (Amenaza en Mxico), Dick Morris
vincula a Lpez Obrador con Chvez y Castro. Morris escribe que como
Chvez es aliado de Castro, Lpez Obrador podra ser la pieza nal en su gran
plan para arrodillar a Estados Unidos ante la nuevamente resurgente izquier-
da latinoamericana. Lpez Obrador formara parte de la nueva izquierda an-
tiestadounidense de Amrica Latina. Dick Morris fue el coordinador de la
campaa de Felipe Caldern, tambin dirigi la campaa electoral de Vicente
Fox en Mxico en 2000, tambin coordin la compaa que llev a la reeleccin
de Bill Clinton en 1996 y las campaas electorales triunfantes de ms de 30
12 Aquiles Chihu Amparn
campaa de Felipe Caldern dio inicio la campaa negativa
en contra de Lpez Obrador, se abandon el lema: el candi-
dato de las manos limpias por el de Lpez Obrador es un
peligro para Mxico. Para construir el lenguaje audiovisual
de los spots este slogan era acompaado con varias analogas
que identican al candidato perredista con el presidente de
Venezuela Hugo Chvez y Ren Bejarano, y el centro del ata-
que se enfocaba en contra del modelo econmico de Lpez
Obrador.
En la campaa presidencial de 2006 en Mxico el principal
instrumento de ataque propagandstico hacia el adversario
fue el spot televisado. Un spot poltico
6
es un mensaje audiovi-
sual que contiene fragmentos de comunicacin visual, verbal
y aural, a travs del cual un actor (usualmente un candidato
poltico, o un partido) compra un tiempo en los medios de
comunicacin con el objetivo de inuir en las creencias, o en
el comportamiento electoral de la audiencia. La caracterstica
sobresaliente de este tipo de publicidad es que se trata de una
comunicacin comprada o pagada, por lo que el emisor tiene
el completo control de lo que quiere comunicar ante la audien-
cia. Como forma de comunicacin directa el candidato posee
el control directo de cmo se comunica el mensaje y qu co-
munica, a diferencia de las formas de comunicacin indirectas
en las cuales los candidatos ven que se transmite su mensaje,
pero sin ejercer control directo, ya que se trata de una trans-
senadores o gobernadores. Tiene una columna semanal en el diario The New
York Post y escribe en el Wall Street Journal.
6
Un spot es una pieza audiovisual realizada por encargo de un anuncian-
te que tiene una duracin concreta y se emite en espacios contratados con el
objetivo de comunicar un mensaje comercial a un determinado grupo de per-
sonas, con el n de despertar su inters hacia el producto, la empresa o el
servicio que se anuncia. Los pilares fundamentales de la creacin y realizacin
de spots son la precisin y la brevedad. El formato estndar de los spots es de
veinte segundos. Tomando en cuenta que la televisin emite 25 cuadros por
segundo, un spot de 20 segundos tendr 500 frames (Garca-Clairac, 2005).
El framing del spot poltico 13
misin sometida a los imperativos propios del carcter comer-
cial de los medios y no a las necesidades electorales de los
candidatos. En este sentido, el spot poltico televisado es parti-
cularmente importante para los candidatos, porque constituye
una de las pocas formas en que el candidato puede alcanzar una
audiencia masiva o nacional, controlando completamente el men-
saje que quiere transmitir. El spot poltico televisado ha llegado
a ser el mensaje poltico dominante empleado por los candi-
datos presidenciales para comunicarse con el electorado. Los
spots televisados tienen gran importancia como mensajes de
propaganda, porque llegan a una gran cantidad de espectado-
res, porque permiten emitir un mensaje sin censura y porque
tienen un gran efecto sobre los votantes. En Mxico, a partir
de la irrupcin de la oposicin en 1988, las elecciones de 1994
y 2000 fueron el escenario de la aparicin del spot televisado y
los partidos polticos comprendieron que era redituable reali-
zar gastos en publicidad poltica televisada. La eleccin presi-
dencial de 2006 tuvo un costo cercano a los 2 mil millones de
pesos y fue la ms cara en la historia del pas.
7
En ella se
transmitieron alrededor de un milln de spots polticos televi-
sados
8
cuyos costos en programas estelares se cotizaban en
ms de 300 mil pesos.
9

El libro est organizado en cinco captulos. El primero es
de corte terico, en l se realiza una revisin de la literatura
existente. Asimismo, se propone la teora del framing como el
marco terico-metodolgico empleado en el anlisis de los
7
Casi 2 mil mdp cost la eleccin presidencial de 2006, Proceso, 25 de
mayo de 2007.
8
Todos los partidos fallan en informes de gastos indica IFE, La Jornada,
23 de abril de 2007.
9
Jenaro Villamil, Contradicciones millonarias en el spotgate. Los ms
caros eran los correspondientes a los programas de Televisa. Por ejemplo en
la telenovela La fea ms bella, con un rating de 24.5 puntos, el spot de 20 se-
gundos cost 359 mil 300 pesos. Proceso, 12 de junio de 2007.
14 Aquiles Chihu Amparn
spots televisados de los candidatos de los tres partidos mayo-
ritarios en la campaa presidencial de 2006 en Mxico. En el
caso del framing de los spots, el enmarcado es el acto de en-
fatizar ciertos aspectos de la persona de un candidato o de
sus propuestas de gobierno con el objetivo de construir una
opinin pblica favorable al candidato protagonista o desfa-
vorable al candidato antagonista. Se proponen tres conceptos
para el anlisis del spot poltico: framing verbal, framing visual
y framing aural. En el captulo segundo, se describen y anali-
zan los spots del framing de los protagonistas que comprenden
los spots de la primera fase de la campaa presidencial (del 8
de enero al 14 de marzo), en la que los candidatos se presen-
tan a s mismos y acorde con su plataforma electoral presentan
sus propuestas de gobierno.
10
En el tercer captulo, se abor-
dan los spots del framing del antagonista, la tercera fase que
abarca la campaa negativa (del 15 de marzo al 31 de junio)
que da inicio con el pronunciamiento de la frase cllate cha-
chalaca, que es tomada como referente en la construccin
de la campaa negativa de Felipe Caldern contra Lpez
Obrador; en esta fase, se presentan otros dos sucesos deter-
minantes: el 25 de abril (el primer debate presidencial) y el 6
de junio (el segundo debate presidencial). En el captulo cuar-
to, se describe y analiza la cuarta fase, el cierre de campaa,
que culmin los das 25, 27 y 28 de junio con los mtines de
cierre de campaa de los candidatos presidenciales. El cap-
tulo quinto concluye analizando la controversia desatada a
raz de los spots polticos televisados en la campaa presiden-
cial de 2006 ocasionada por los efectos provocados por la
campaa negativa y por la falta de control en el gasto inverti-
do en la publicidad.
10
El 8 de enero, ante el IFE, se registra Lpez Obrador, el da 11 Felipe
Caldern y el da 15 Roberto Madrazo.
El framing del spot poltico 15
TIPOLOGAS DE LOS SPOTS
Los expertos en ciencia poltica y comunicacin poltica nor-
teamericana proponen tres tipologas sobre los spots polticos
televisados. Las dos primeras se realizan en torno a dicoto-
mas: 1) negativo versus positivo, 2) tema (issue) versus imagen
(image), la tercera se realiza en torno a la triloga: 3) elogio
(acclaim), ataque (attack) y defensa (defense).
La primera tipologa empleada en el anlisis de los spots
polticos televisados se basa en la dicotoma positivo-negativo,
en ella se clasica a los spots en dos grupos; en el primero a
los spots positivos (que enfatizan la presentacin del candida-
to) y en el segundo a los spots negativos (que destacan las
crticas al oponente). Mientras los spots positivos se enfocan
en las buenas caractersticas, cualidades y propuestas del
candidato, los spots negativos se caracterizan por su nfasis
en la crtica del oponente.
11
Un mensaje puede ser considera-
do como positivo cuando se resaltan las cualidades positivas,
ya sea de los atributos personales, de currculum o de estilo
del candidato, o cuando se resaltan las cualidades positivas de
los asuntos polticos que el candidato resalta en su programa
electoral. Un mensaje puede ser considerado negativo cuando
apunta a resaltar los defectos del adversario; es decir, puede
ir dirigido a atacar la reputacin de un candidato, en trminos
de sus atributos personales, aspectos de su currculum polti-
co, o de su estilo; o bien a revelar los errores del adversario
en sus posiciones polticas. Qu dene a un spot como posi-
tivo o como negativo? Un spot puede ser considerado como
positivo cuando se resaltan las cualidades positivas, ya sea de
11
Vase Richard Joslyn (1980). Otro ejemplo del anlisis de los spots
positivos y negativos lo constituye el trabajo de Kaid y Johnston (1991), sobre
830 spots televisados en las campaas presidenciales en Estados Unidos
(1960-1988).
16 Aquiles Chihu Amparn
los atributos personales, de currculum o de estilo del candi-
dato, o cuando se resaltan las cualidades positivas de los
asuntos polticos que el candidato resalta en su programa
electoral. Un spot es negativo cuando apunta a resaltar los
defectos del adversario; es decir, est dirigido a atacar la repu-
tacin de un candidato, en trminos de sus atributos persona-
les, aspectos de su currculum poltico, o de su estilo o errores
del adversario en sus posiciones polticas.
La segunda tipologa usada en el anlisis de los spots
televisados es la basada en la dicotoma tema (issue) versus
imagen (image), que codica a los spots en dos grupos; en el
primero a los spots de tema (logros pasados y promesas fu-
turas del candidato) y en el segundo a los spots de imagen
(carcter del candidato). En su estudio de las elecciones pri-
marias presidenciales de 1980 en Estados Unidos Leonard
Shyles (1983) dene los spots de tema como los relacionados
con una poltica particular o temas polticos relacionados con
los intereses cvicos de los ciudadanos. Las propuestas rea-
lizadas por los candidatos al respecto se reeren a los tpi-
cos y preocupaciones cvicas comunes vinculadas con los
intereses de la nacin. Posteriormente, en otro estudio sobre
las mismas elecciones Shyles (1984) dena los spots de ima-
gen como una publicidad que hace referencia al ethos o fuen-
te de credibilidad del candidato, como aquellos que destacan
los atributos, rol, personalidad o carcter de los candidatos,
a travs de evaluaciones positivas encontradas en frases o
palabras halladas en el texto de cada spot. En ese estudio,
Shyles analizaba la imagen de los candidatos en los spots
polticos a travs de ocho rasgos, caracteres o atributos: al-
truismo, competencia, experiencia, honestidad, liderazgo,
cualidades personales, fuerza y otras cualidades especiales. El
altruismo se reere a la apreciacin o falta de los candidatos
con las necesidades de los dems, incluyendo su benevolen-
El framing del spot poltico 17
cia y generosidad. La competencia denota destreza, habili-
dad, conocimiento y recursos (o falta de). La experiencia se
enfoca en los roles pasados, trabajos, logros (o falta de). La
honestidad se reere a la dignidad, sinceridad, candor o falta
de stos. Las cualidades personales se reeren a los rasgos
individuales nicos, incluyendo juventud, arrojo, temperan-
cia, humor, fe o falta de stos. La fuerza se reere a vitalidad,
deseo, constancia o falta de stos. Finalmente, las otras cua-
lidades especiales denotan carisma, frescura, simpata, o
falta de los mismos.
Ms recientemente, William Benoit (1999) a travs de su
teora funcional del discurso de campaa propone una tercera
tipologa. La teora funcional del discurso de la campaa pol-
tica propuesta por William Benoit se funda en la premisa de
que los mensajes de campaa se orientan a persuadir a los
electores al cumplir tres funciones bsicas: aclamar (situar al
candidato desde un punto de vista favorable), atacar (ubicar
al candidato opositor desde un punto de vista desfavorable) y
defenderse (responder a los ataques de los opositores inten-
tando reparar la propia reputacin). Cada una de estas funcio-
nes est orientada a la construccin del discurso pblico so-
bre los tpicos que tratan los spots, ya sea sobre la poltica o
el carcter del candidato. Mientras que la poltica puede tratar
sobre el pasado, los planes futuros o el proyecto general de
los candidatos, el carcter representa cualidades personales,
liderazgo, ideales y estilo de los candidatos. De acuerdo con
Benoit, los spots polticos televisados cumplen tres funciones
bsicas, cada una contribuye al objetivo de acumular los su-
cientes votos para ganar la eleccin. Las elecciones constitu-
yen un acto comparativo, un elector escoge entre los candida-
tos, y el candidato que es elegido recibir el voto. Estas
funciones son: 1) presentar las credenciales propias como las
de un funcionario capaz (elogios o palabras positivas: acclai-
18 Aquiles Chihu Amparn
ming), 2) degradar las credenciales del oponente presentndolo
como un funcionario no deseado (ataques o palabras negati-
vas: attacking), y si el oponente ataca, 3) responder a esos
ataques (defender o refutar: defending). Cada una de esas fun-
ciones puede ocurrir en un tema de poltica (issue) o rasgos de
carcter (image) o en ambos. Las tres funciones (elogio, ata-
que, defensa) pueden suceder en un tema de poltica (issue) o
rasgos de carcter (image) o en ambos. Las palabras de temas
de poltica se dividen en tres variantes: logros pasados, planes
futuros y objetivos generales. Las apelaciones de carcter se
dividen en tres variantes: cualidades personales, habilidad de
liderazgo e ideales.
Benoit viene a superar los anteriores estudios en las de-
bilidades que presentaban. Una de las dicultades que pre-
senta la clasicacin de los spots en torno a la dicotoma
positivo-negativo (positive-negative), radica en que no toma en
consideracin los spots de defensa. Otra de las dicultades
que presenta la clasicacin en torno a la dicotoma tema-
imagen (issue-image), es la de que el tema de un spot puede ser
la imagen de un candidato y la imagen de un spot puede ser el
tema de un candidato. En relacin con la dicotoma negativo-
positivo el modelo de Benoit tiene el mrito de agregar los spots
de defensa, que es la tercera funcin que cumplen los spots y
que era ignorada en la dicotoma positivo versus negativo
(elogio primera funcin de los spots y ataque segunda fun-
cin). En lo que corresponde a la dicotoma tema-imagen,
Benoit propone la dicotoma poltica-carcter, reconociendo
que ambas dimensiones se encuentran estrechamente vincu-
ladas, de tal manera que los temas de los candidatos inter-
vienen en la construccin y legitimacin de la imagen de los
candidatos y la imagen de los candidatos interviene en la
construccin y la legitimacin de los temas que promueven
los candidatos.
El framing del spot poltico 19
En Mxico los estudios acadmicos sobre el spot poltico
son prcticamente inexistentes. Recientemente, con motivo de
la eleccin presidencial de 2006 se publicaron trabajos desde
una perspectiva cuantitativa, como el de Julio Jurez (2007),
quien realiza un anlisis de contenido de los temas de campa-
a de los tres principales candidatos en la eleccin presiden-
cial de 2006. Silvia Gutirrez (2007) se sita en una perspecti-
va cualitativa al utilizar el anlisis argumentativo para ubicar
los tpicos ms frecuentes en los spots de la campaa contra
Lpez Obrador. Como el nombre del artculo lo indica, trata
sobre la construccin de la imagen de Lpez Obrador en los
spots de sus adversarios. La construccin del enemigo se fun-
da en la apelacin al miedo y el empleo recurrente de la frase:
Lpez Obrador un peligro para Mxico. El trabajo de Sibo-
ney Obscura (2009) se interna en el terreno inexplorado de la
metodologa cualitativa y el anlisis simblico cultural del spot
poltico televisado. Como indica el nombre de su artculo, se
propone el anlisis de la identidad en la imagen poltica. Para
ello propone incursionar en el manejo de las tcnicas del len-
guaje audiovisual del cine y del frame analysis.
En Amrica Latina, el libro en el que Garca Beaudoux y
colaboradores (2005) analizan la campaa presidencial de
2003 en Argentina constituye un punto de referencia obligado
para los estudios de comunicacin poltica en su carcter de
investigacin pionera publicada en espaol en el anlisis de la
imagen de los candidatos presidenciales a travs de sus spots
y aches.
EL FRAME ANALYSIS
El anlisis de los marcos (frame analysis) es un mtodo de in-
vestigacin aplicado en varias disciplinas sociales con el obje-
20 Aquiles Chihu Amparn
tivo de indagar cmo dene la gente las situaciones y activida-
des en la accin social. Los conceptos de marco (frame) y
enmarcado (framing) constituyen herramientas metodolgicas
empleadas en el estudio de los movimientos sociales,
12
en la
poltica,
13
en la comunicacin,
14
entre otros.
El libro Frame Analysis, de Erving Goffman (1974), ha sido
reconocido como el trabajo fundacional en el anlisis de los
marcos, es decir, de los principios que guan la organizacin
de la experiencia. En esa obra, Goffman se interesa en exami-
nar cmo se genera la experiencia y el conocimiento acerca del
mundo. La posibilidad de que surja algn tipo de sentido de
realidad en los agentes se sintetiza en la existencia de princi-
pios de organizacin o marcos que permiten a los agentes lle-
gar a una denicin de la situacin. Los marcos de compren-
sin (frameworks of understanding) que orientan no slo la
interpretacin de las acciones sociales, sino tambin la realiza-
cin misma de las actividades sociales. A partir de los marcos,
Goffman quiere enfrentar el problema relacionado con el he-
cho de que los actores siempre enfrentan toda situacin social
con la pregunta (implcita o explcitamente formulada): qu es
lo que sucede aqu? Segn Goffman, la posibilidad de que los
individuos respondan a esta pregunta resulta del hecho de que
12
By frame alignment, we refer to the linkage of individual and SMO in-
terpretive orientations, such that some set of individual interests, values and
beliefs and SMO activities, goals, and ideology are congruent and complemen-
tary (Snow et al., 1986: 464).
13
Media analysts have studied how reporters use frames to heighten
certain aspects of the events or individuals they cover The use of frames is
consistent with the nding that the news stories are becoming increasingly
interpretive: Journalists focus on why rather that what in covering
news subjects In covering politics, these frames have centered on strategy
and conflict rather than governing and consensus (Devitt, 1997: 1139-
1140).
14
Framing is the process by wich a communication source constructs
and denes, a social or political issue for its audience (Nelson, Oxley y Claw-
son, 1997: 221).
El framing del spot poltico 21
tienen a su disposicin un conjunto de marcos bsicos de
comprensin para dar sentido a los sucesos externos. De ma-
nera que las deniciones de una situacin se construyen de
acuerdo con principios de organizacin que gobiernan a los
acontecimientos sociales y a nuestro involucramiento subjeti-
vo con ellos. Mediante el trmino de marcos, Goffman hace
referencia a esos principios de organizacin. De manera que
toda experiencia, toda interaccin, toda situacin puede dar
origen a diferentes interpretaciones, diferentes marcos.
15

Para desarrollar Frame Analysis (1974) Goffman retom el
concepto de marco de Gregory Bateson. La propuesta terico-
metodolgica que gua este libro tambin se orienta por el
concepto de marco en Bateson. En el anlisis del spot poltico
retomo la idea de Bateson en el sentido de que el marco es un
mensaje que contiene distintos niveles de abstraccin. En su
artculo A Theory of Play and Fantasy Gregory Bateson (1955)
dene el marco como un mensaje inserto en el contexto de un
proceso comunicativo y metacomunicativo.
16
En la base del
15
En Frame Analysis (1974) Goffman plantea la idea de la existencia de
marcos primarios (primary frameworks), que funcionan como esquemas inter-
pretativos que permitan al individuo reconocer un suceso y dar sentido a
cualquier aspecto sin sentido en una escena. Los marcos primarios pueden ser
clasicados en dos grandes tipos: marcos naturales y marcos sociales. Los
marcos naturales, gobernados por las leyes de la naturaleza, permiten identi-
car las situaciones en el mundo exterior como acontecimientos. Los marcos
sociales, gobernados por las normas de la sociedad, permiten identicar las
situaciones externas como acciones. De acuerdo con Goffman, muchos acon-
tecimientos, aunque pueden ser interpretados a partir de la aplicacin de los
marcos primarios, necesitan, para ser entendidos cabalmente, la aplicacin de
marcos secundarios. Un primer tipo de estos marcos secundarios son las mo-
dulaciones (keyings). Mediante las modulaciones una actividad seria es tomada
como modelo para producir otro tipo de actividad que, aunque es similar, su
nalidad es completamente diferente a la de la actividad que toma como mode-
lo. Un segundo tipo de marco secundario es lo que Goffman denomina fabrica-
ciones (fabrications). Estos marcos son generados cuando los individuos inten-
tan inducir en otros agentes una creencia falsa acerca de una actividad.
16
Ensayo presentado por primera vez el 11 de marzo de 1954, en un
evento regional de la American Psychiatric Association (APA), llevado a cabo
22 Aquiles Chihu Amparn
desarrollo de los conceptos analticos que guan esta investi-
gacin, framing de los spots, framing visual y framing verbal,
se encuentra la hiptesis de Bateson que postula que la comu-
nicacin verbal humana opera en diferentes y contrastantes
niveles de abstraccin. Estos niveles de abstraccin se mue-
ven en dos direcciones: El primero es el ms simple nivel
denotativo (el gato est en la alfombra), que incluye mensa-
jes explcitos e implcitos en donde el sujeto del discurso es el
lenguaje y que Bateson denomina metalingstico (el sonido
que indica la palabra gato que representa cualquier miembro
de su especie, o la palabra gato que no puede maullar ni ara-
ar). El segundo nivel de abstraccin es el otro nivel que Ba-
teson denomina metacomunicativo (esto es un juego) en
donde el sujeto del discurso es la relacin entre los hablantes.
El primer paso en la formulacin de la hiptesis ocurri en su
visita en enero de 1952 al zoolgico Fleishhacker de San Fran-
cisco. Al incursionar en el campo de la etologa en busca de
conductas que le indicaran la existencia de organismos capa-
ces de reconocer que los sonidos emitidos por miembros de
su especie eran percibidos como seales y signos, Bateson se
encontr con dos monos jugando, involucrados en una se-
cuencia de acciones o seales semejantes a una pelea. No
obstante, era evidente que los observadores no estaban pre-
senciando un combate, sino un juego. En su interpretacin de
esa actividad, Bateson expone la cuestin de la seriedad y la
no seriedad de una actividad. La actitud seria en la realizacin
de una actividad es lo que la hace real, mientras que la dispo-
sicin no seria hacia una actividad es lo que le conere irrea-
en la Ciudad de Mxico. Posteriormente fue reimpreso en 1955, como parte
de los Psychiatric Research Reports, II (pp. 39-51), de la American Psychiatric
Association. Su ltima versin aparece en el libro Steps to an Ecology of Mind.
Collected Essays in Anthropology, Psychiatry, Evolution, and Epistemology, Uni-
versity of Chicago Press, 1972, pp. 177-193.
El framing del spot poltico 23
lidad y la convierte en juego y fantasa. En opinin de Bateson
en ciertas ocasiones un fragmento de una actividad seria pue-
de servir de modelo para llevar a cabo versiones no serias de
la misma actividad, llegando incluso a suceder que el sujeto
observador no pueda discernir si la actividad en cuestin con-
siste en un juego o en una cosa real. La clave, segn Bateson,
para poder hacer la distincin, consiste en la identicacin de
una serie de seales, que indican el principio y el nal de cada
tipo de actividad. Mediante la aparicin de ciertas seales o
signos, la actividad seria se convierte en un juego, mediante
la aparicin de otras seales o signos, la actividad deja de ser
un juego y se convierte en algo real. La clave es que mediante
esas seales o signos las actividades quedan enmarcadas, y
mediante ese marco, el observador es capaz de distinguir el
tipo de actividad que observa.
Desde la perspectiva del anlisis de los marcos (frame
analysis) el lenguaje no es un instrumento para describir la
realidad, sino un instrumento para denirla. La descripcin es
algo muy diferente a una denicin, mediante la descripcin
se puede esperar que el juicio ltimo sobre la realidad puede
zanjar la cuestin de qu descripcin es ms precisa sobre la
realidad; pero en la denicin se ponen en juego los criterios
mismos que sealan qu denicin de la realidad es la ms
acertada. El discurso es el lugar en donde se llevan a cabo los
esfuerzos por denir la realidad pblica de manera que alcan-
cen una validez colectiva. Los marcos son las herramientas o
armas bsicas usadas en estos esfuerzos.
La perspectiva terico-metodolgica del anlisis de los
marcos (frame analysis) que gua esta investigacin descansa
sobre los pilares de tres conceptos: marco (frame), el nombre;
enmarcar (to frame), el verbo y enmarcado (framing), el proce-
so. El nombre marco (frame) dene un mensaje que contiene
distintos niveles de abstraccin, un mensaje inserto en el con-
24 Aquiles Chihu Amparn
texto de un proceso comunicativo y metacomunicativo (los
marcos presentan tres caractersticas: actan por exclusin, al
incluir en ellos ciertos mensajes quedan excluidos otros; ac-
tan por inclusin, al excluir ciertos mensajes quedan inclui-
dos otros; constituyen premisas: el marco dene la naturaleza
de lo que integra, los mensajes integrados en el marco se ca-
racterizan por compartir un mismo sistema de premisas). El
verbo enmarcar (to frame) signica seleccionar algunos aspec-
tos de la realidad percibida y resaltarlos en un texto comuni-
cativo, de tal manera que se promueva una particular deni-
cin del problema, una interpretacin causal, una evaluacin
moral y una recomendacin para solucionar el problema. El
proceso de enmarcado (framing) sucede cuando una fuente de
comunicacin (un lder, un medio, una consultora) dene y
construye un tema poltico. El enmarcado es el proceso me-
diante el cual el contenido del discurso es organizado. El en-
marcado emplea varias tcnicas como la inclusin y la exclu-
sin para crear el objeto deseado en la audiencia. Los individuos
constantemente organizan, clasican, interpretan, es decir,
enmarcan la informacin que se les presenta con la nalidad
de dotarla de signicado.
LA TEORA DEL FRAMING
Qu es un marco? Un marco (frame) es un esquema interpre-
tativo que simplica y condensa el mundo que est ah afuera,
puntuando
17
y codicando selectivamente objetos, situacio-
nes, acontecimientos, experiencias y secuencias de acciones en
17
Puntuar. Del latn punctum, punto. Poner en la escritura los signos or-
togrcos para distinguir el valor prosdico de las palabras y el sentido de las
oraciones y de cada uno de sus miembros. Separar, entresacar, singularizar,
destacar o sealar algo de manera especial.
El framing del spot poltico 25
el pasado y presente de cada individuo. Los marcos permiten
a los individuos ubicar, percibir, identicar y clasicar los
acontecimientos que tienen lugar dentro de su espacio vital o
en el mundo en general (Goffman, 1974: 21).
Cules son las funciones de los marcos? Los marcos
cumplen tres funciones centrales. En primer lugar, seleccio-
nar. Los marcos puntan, puntualizan y sealan objetos o
sucesos dentro de una situacin, mientras que otros objetos
o sucesos quedan oscurecidos (organizar el todo en partes,
jerarquizar las partes en orden prioritario o de importancia, ir
de lo ms sencillo a lo ms complejo). A travs de esta orga-
nizacin de la situacin se llega a una denicin general de la
situacin. Respecto a la puntuacin, los marcos interpretati-
vos cumplen la funcin de dispositivos de acentuacin que,
por un lado, destacan y exageran la gravedad y la injusticia de
un problema y, por el otro, redenen como injusto o inmoral
lo que anteriormente era considerado desafortunado, aunque
tal vez tolerable. En cualquiera de los dos casos, los activistas
emplean marcos interpretativos con el n de puntuar o desta-
car algn problema social o algn aspecto de la vida y denir-
lo como injusto, intolerable y merecedor de una accin correc-
tiva. En segundo lugar, a travs de la funcin de atribucin los
marcos se conectan de manera directa con la accin (deben
de orientar a los actores a la accin). La denicin de la situa-
cin realizada por la funcin de puntuacin no es suciente
para producir esas orientaciones para la accin. En conse-
cuencia, los marcos tienen que realizar una doble tarea de
atribucin: por un lado, atribuir la responsabilidad o la culpa
por una situacin injusta a una institucin o actor reconocible
(atribucin diagnstica) y por otro lado, concebir soluciones y
acciones especcas para acabar con la situacin injusta (la
atribucin pronstica). En el caso del primer tipo de atribucio-
nes, los activistas del movimiento adjudican la responsabili-
26 Aquiles Chihu Amparn
dad de algn problema al identicar agentes culpables, sean
individuos, procesos o estructuras. En el caso de las atribu-
ciones de pronstico, se sugiere tanto una lnea general de
accin para tratar de resolver el problema como la designa-
cin de los sujetos que llevarn a cabo dicha accin. As pues,
la atribucin de diagnstico tiene que ver con la identicacin
del problema, mientras que la atribucin de pronstico se
reere a la solucin de ste. En tercer lugar, la funcin de ar-
ticulacin permite a los actores articular y alinear un vasto
conjunto de sucesos y experiencias, de manera que puedan
mantenerlos de un modo relativamente unicado. Adems de
las funciones de puntuacin y atribucin, los marcos para la
accin colectiva permiten a los activistas articular y alinear un
amplio conjunto de acontecimientos y experiencias de forma
tal que puedan colocarlos de una manera unicada y signi-
cativa. Los marcos interpretativos tambin son dispositivos
que sealan, verican, descifran y empaquetan fragmentos
de la realidad observada y experimentada, de tal manera que
las experiencias o sucesos posteriores no necesitan ser inter-
pretados nuevamente.
Entre los estudiosos de los medios de comunicacin, el
enmarcado (framing) es considerado como un proceso a tra-
vs del cual un conjunto de textos comunicativos, mediante la
seleccin de ciertos aspectos de la realidad y el ocultamiento
de otros, construye la percepcin de los individuos. El enmar-
cado de las noticias es el proceso por medio del cual el conte-
nido del discurso es organizado; este enmarcado emplea va-
rias tcnicas como la inclusin y la exclusin para crear el
efecto deseado en la audiencia, que es el de destacar algn
hecho con la nalidad de que el discurso adquiera relevancia,
es decir, que las partes del discurso sean recordadas por la
audiencia. El enmarcado es el proceso mediante el cual una
fuente de comunicacin construye y dene un problema so-
El framing del spot poltico 27
cial o poltico (political issue) para la audiencia (Nelson et al.,
1997). El concepto de framing ha sido empleado en los estu-
dios de comunicacin poltica para designar el proceso a travs
del cual una fuente (una historia en medios como los peridi-
cos o la televisin, o quizs un individuo en lo particular) de-
ne el problema de fondo que subyace en un problema polti-
co particular y subraya un conjunto de consideraciones
relacionadas con ese tema. Para Gamson y Modigliani: Un
marco es una idea central organizadora que aporta sentido a
los eventos importantes y sugiere cul es el problema de fon-
do (Gamson y Modigliani, 1989: 57). Mientras que para Ent-
man: Enmarcar es seleccionar algunos aspectos de una rea-
lidad percibida para darles ms relevancia en un texto
comunicativo, para de esta manera promover una particular
denicin del problema, una evaluacin moral, y/o recomen-
dar un tratamiento o remedio para el problema descrito (Ent-
man, 1993: 52).
Tuchman y Tankard nos ofrecen dos metforas para com-
prender el concepto de framing. En Making news (1978) Tuch-
man introduce su clsica metfora de la noticia como una
ventana por la que se miran los acontecimientos: La noticia
es una ventana al mundo... Pero la vista desde una ventana,
depende de si sta es grande o pequea, de si su cristal es
claro u opaco, de si da a la calle o a un patio (Tuchman, 1978:
1). Segn las caractersticas de la ventana, su tamao, su
colocacin o su forma, la realidad se observa de una forma
determinada. Del mismo modo, los marcos de la noticia se-
leccionan, destacan y limitan el signicado de la informacin.
En estos dos trabajos el concepto de marco es el mismo: un
esquema interpretativo que simplica y condensa el mundo
exterior seleccionando y codicando acontecimientos, situa-
ciones, experiencias y acciones en el pasado y en el presente
de cada individuo. Por su parte, Tankard (2001) considera que
28 Aquiles Chihu Amparn
los marcos de las noticias funcionan como el enmarcado de
una pintura en dos maneras. En primer lugar, al igual que un
marco que sostiene una pintura en la pared, que destaca cier-
ta informacin para llamar la atencin sobre el material, se
trata del corte de una fotografa o del fragmento de una escena
de la vida real que deja de lado otras escenas, en este caso, el
nfasis est dado en la seleccin, el nfasis y la exclusin. En
segundo lugar, de manera semejante a un marco, construido
de un material particular madera o metal que sugiere un
tono particular para apreciar la pintura, en este caso, el cua-
dro aporta el marco interpretativo con el cual la historia ser
juzgada; los marcos trabajan como patrones de presentacin
e interpretacin. De manera general, un marco funciona como
la estructura de una casa o edicio sobre la que se levanta la
construccin; en arquitectura el marco es la estructura usada
para construir una casa, en las noticias un marco es la idea
que organiza la historia de la noticia. En este sentido, un mar-
co es la idea central organizadora que aporta sentido a los
acontecimientos y sugiere cul es el problema o la controver-
sia (Tankard, 2001).
La manera en que se enmarca una noticia determina la
interpretacin que de ella realizar la audiencia. Un clsico
ejemplo es el framing del riesgo de Kahneman y Tversky (1984),
en el que los marcos se desarrollan en trminos de salvar vidas
o evitar muertes. Kahneman y Tversky realizaron un experi-
mento para conocer los efectos de los marcos informativos en
la gente. Se trataba de una encuesta en la que se preguntaba:
Imagine que los Estados Unidos se estn preparando para la
llegada de una enfermedad asitica extraa en la que se es-
pera que morirn 600 personas. Se cuenta con dos progra-
mas alternativos (A y B) para combatirla. Se estima que las
consecuencias de la aplicacin de los programas son las si-
guientes. Si se adopta el programa A, 200 personas se salva-
El framing del spot poltico 29
rn. Si se adopta el programa B, hay un tercio de posibilida-
des de que las 600 personas se salven y dos tercios de que
no se salve ninguna.
En este caso, 72 por ciento de los encuestados eligi el
programa A y el resto, 28 por ciento, el programa B. La otra
pregunta presentaba las mismas opciones pero enfocadas en
trminos de muertes ms que de vidas. Si se adopta el pro-
grama C, 400 personas morirn. Si se adopta el programa D,
hay un tercio de posibilidades de que nadie muera y dos ter-
cios de que 600 mueran. 22 por ciento escogi el C y 78 por
ciento el D. En consecuencia, se puede observar que las res-
puestas a una u otra opcin varan segn el marco se presen-
te como vidas para salvar o muertes por evitar.
La teora del framing parte de la premisa de que la manera
en que la informacin es presentada, tiene inuencia en las
respuestas que darn los individuos sobre el tema en cuestin.
Un marco es la perspectiva infundida a un mensaje que pro-
mueve el nfasis y la eleccin de ciertas piezas de informacin
sobre otras. Una vez adoptados por la audiencia, los marcos
inuyen en los puntos de vista que los individuos tienen sobre
los problemas y las soluciones planteadas para resolver esos
problemas. El framing es uno de los ms importantes concep-
tos en el estudio de la opinin pblica. La evidencia de las in-
vestigaciones sobre las campaas polticas sugiere que la opi-
nin pblica depende de los marcos elegidos por las lites. El
efecto framing ocurre cuando dos planteamientos de un pro-
blema lgicamente equivalentes (pero no transparentemente
equivalentes) llevan a la eleccin de diferentes opciones. El efec-
to framing ocurre cuando, en el curso de la descripcin de un
suceso o un problema, el narrador enfatiza una serie de con-
sideraciones que originan que la audiencia se enfoque en esas
consideraciones al construir sus opiniones.
30 Aquiles Chihu Amparn
Existen cuatro fases en la historia de la investigacin so-
bre los efectos de los medios de comunicacin.
Desde principios del siglo XX hasta nales de la dcada de los
treinta la atencin se centr en los efectos de la propaganda
estratgica utilizada por los diversos gobiernos durante la
Primera Guerra Mundial. El nimo predominante era el de un
creciente temor en torno a la inuencia que tenan los medios
de comunicacin para moldear las actitudes de la gente. La
llamada teora del impacto directo o el modelo hipodrmico de
la comunicacin de masas cuyo principal exponente fue Ha-
rold Lasswell y su obra Propaganda Technique in the World War
(1927). De la dcada de los cuarenta a nales de la dcada de los
sesenta el paradigma que se fundamentaba en la idea de que
los efectos de los medios de comunicacin eran poderosos fue
revisado y rechazado en gran parte. En su lugar se propuso
que la inuencia personal era una determinante de mayor
peso en el cambio de actitudes detectado en las personas. Se
impuso la teora o el modelo de los efectos limitados de la
comunicacin de masas cuyos principales exponentes fueron
Lazarsfeld, Berelson y Gaudet con la obra The Peoples Choice
(1944). Durante la dcada de los setenta nuevamente retom
fuerza la idea de que los medios de comunicacin tenan fuer-
tes efectos sobre las audiencias, pero el foco de la investiga-
cin se traslad del cambio de actitudes al estudio de los
efectos cognitivos de los medios de comunicacin. En esta
fase se impuso la teora del establecimiento de la agenda
(agenda setting) que parte de la premisa de que la inuencia
que ejercen los medios sobre la opinin pblica es el de esta-
blecimiento de la agenda. McCombs y Shaw (1972) acuaron
el trmino agenda setting para referirse a una potencialidad de
los medios de comunicacin de masas, la de dirigir la atencin
de la opinin pblica hacia ciertos temas particulares, que
ellos presentan como los ms sobresalientes en cada momen-
El framing del spot poltico 31
to. El tema de la agenda se dene conceptualmente como un
problema social, a menudo conictivo, que ha recibido cober-
tura meditica. La funcin del establecimiento de la agenda
tiene dos consecuencias. En primer lugar, sesga la orientacin
de la atencin del pblico hacia determinados objetos o cues-
tiones de la escena poltica y social y, en segundo lugar, la
importancia que el pblico asigna a cada una de esas cuestio-
nes se ve inuida por el grado de relevancia que los medios
les otorgan. El proceso completo requiere comprender la di-
nmica que se establece entre tres componentes o agendas
diferentes: la agenda de los medios, la agenda pblica y la
agenda poltica.
La dcada de los ochenta del siglo XX hasta el presente se
caracteriza por la existencia de un constructivismo social en
la investigacin. La descripcin de los efectos de los medios
de comunicacin sobre la audiencia combina elementos que
provienen de los paradigmas fuerte y dbil en torno a los efec-
tos de los medios de comunicacin. Por un lado, se hacen
conjeturas respecto a que los medios de comunicacin po-
seen un fuerte impacto en la construccin social de la realidad
en trminos cognitivos, precisamente, mediante el enmarcado
(framing) de imgenes de la realidad. Por otro lado, los efectos
de los medios de comunicacin se encuentran mediados por
los procesos mediante los cuales los individuos producen
signicados; es decir, que los signicados ofrecidos por los
medios de comunicacin sufren un procesamiento de segun-
do nivel llevado a cabo por los individuos mismos. Dentro de
la perspectiva de este constructivismo social se considera que
los medios de comunicacin, activamente, proponen marcos
interpretativos (interpretative frames) para que la audiencia
interprete y discuta los acontecimientos pblicos. Aqu se
viene a imponer la teora del framing, que postula que los me-
dios de comunicacin adems de decirnos acerca de qu
32 Aquiles Chihu Amparn
pensar y destacar la relevancia de unos temas sobre otros,
tambin nos brindan explicaciones sobre las causas de las
cuestiones destacadas en su agenda. Los medios enmarcan
sus contenidos y eso da lugar al proceso de framing que se
reere al origen de ciertos marcos y su difusin desde los
medios masivos hacia el pblico. El framing o encuadre con-
siste en un proceso de seleccin que realizan los medios de
ciertos aspectos de un tema, que son presentados como ms
importantes. El efecto framing se reere a la capacidad de los
medios de provocar diferentes conclusiones en la audiencia
segn la forma en que le presentan la informacin.
18
EL FRAMING VERBAL
Mi propuesta de anlisis del discurso poltico indaga las for-
mas en que la realidad poltica queda enmarcada a travs del
discurso y cmo entienden las personas esa realidad median-
te el ltro de ese enmarcado. Denomino framing verbal al en-
marcado de los textos escritos y los textos orales. Los prime-
ros son las palabras escritas que aparecen en la imagen de la
pantalla de los spots como mensajes, consignas o slogans. Los
segundos corresponden a la voz de audio, voz del narrador o
del actor protagonista del spot.
El proceso de investigacin consiste en la reconstruccin
de los marcos utilizados en el discurso. El primer paso de este
proceso es el de la seleccin del actor, del suceso, o del proble-
ma social y poltico. El segundo paso es el de la eleccin de los
textos y el tercer paso es el del anlisis del enmarcado. El an-
lisis de los marcos del discurso poltico comienza con la elec-
18
Un libro que resulta un texto de referencia obligado para comprender
estas fases en la historia de la investigacin sobre los efectos de los medios
de comunicacin es el de DAdamo, Garca Beaudoux y Freidenberg (2007).
El framing del spot poltico 33
cin del actor, del suceso o del problema que ser enmarcado.
Se dene el actor protagonista y el actor antagonista, as como
el suceso y el contexto poltico en el que se desarrolla el dis-
curso y la accin poltica. Una vez denidos los actores, los
sucesos, la coyuntura poltica y el problema, es necesario iden-
ticar los textos realizados en el campo discursivo.
19
Un texto
se compone de un tpico (acontecimiento, actor, problema) y
un marco (la estructura de percepcin mediante la cual ese
tpico es denido). El objetivo del anlisis es decidir, ante un
texto, cul es el marco utilizado por el actor en el momento de
producir su discurso. Las guas metodolgicas para llevar a
cabo este paso son las siguientes: cada texto, dentro del cor-
pus, posee una forma de argumentacin. La forma de argu-
mentacin es el indicador de la existencia de una estructura o
modelo mediante el cual el tpico es percibido. Esa estructura
es propiamente un marco, y debe ser individualizada mediante
una categora abstracta que represente objetos, acontecimien-
tos o acciones. Se trata de una categora que es de conocimien-
to ms general que el tpico mismo que es enmarcado. En
otras palabras, se trata de condensar un texto complejo en una
frase compuesta por unas pocas categoras que permitan dar
sentido a lo que dice el texto. Debemos tomar en cuenta que el
procedimiento del enmarcado procede por analoga, es decir,
una situacin compleja trata de hacerse comprensible hacien-
do referencia a otro objeto con el cual puede ser comparado el
tpico enmarcado. Un marco es una forma de categorizacin
(analgica o metafrica) cuyo propsito es transferir signica-
do desde algo que ya es conocido hacia algo que es nuevo. El
mecanismo del enmarcado como un proceso de categorizacin
19
Por textos se entiende aquellos actos de lenguaje llevados a cabo por
los actores que poseen un comienzo y un nal fcilmente identicable: libros,
artculos, folletos, documentos, discursos, entrevistas, comentarios de radio
y televisin.
34 Aquiles Chihu Amparn
que permite incluir nuevos objetos o sucesos dentro de siste-
mas de signicados ya existentes permite explicar los procesos
semnticos mediante los cuales se produce signicado. Los
objetos son incluidos dentro de estructuras con la nalidad de
hacerlos similares a otros objetos, hacindolos as signicati-
vos; cuando un objeto es enmarcado toma las propiedades
comunes a esa clase de objetos. Por otra parte, el concepto de
marco toma en cuenta las funciones simblicas del lenguaje,
es decir, la estructura argumentativa del discurso. Sabemos
que el simbolismo es la capacidad de las palabras para decir
ms de lo que denotan. De la misma manera, debido a la natu-
raleza analgica de los marcos, los textos dicen algo ms de lo
que dicen textualmente. El anlisis de marcos trata de encon-
trar esos signicados ocultos dentro de los textos.
Por ltimo, esclarecer las diferencias entre el anlisis de
los marcos y el anlisis de contenido nos permite comprender
nuestra metodologa propuesta. A diferencia del anlisis de
contenido, que tiende a enfocarse en palabras simples, el an-
lisis de los marcos considera los textos como su nica unidad
de anlisis. Mientras que el anlisis de contenido privilegia las
tcnicas cuantitativas de anlisis, el anlisis de los marcos
posee una orientacin ms cualitativa. El anlisis de contenido
clasica sus unidades de anlisis segn su contenido mani-
esto, mientras que el anlisis de los marcos toma en cuenta
el contenido sinttico del texto y a partir de l trata de recons-
truir las categoras de signicado o el marco subyacente que
da su organizacin al texto. El anlisis de contenido se enfoca
en los mecanismos sintcticos o lxicos que organizan un
texto, el anlisis de los marcos se enfoca en las estructuras
argumentativas y retricas del texto. De esta manera, el anli-
sis de los marcos se concentra en los procesos semnticos y
en la forma en que un texto produce signicado. Las guras
retricas, como las metforas, son consideradas por el anli-
El framing del spot poltico 35
sis de los marcos como elementos bsicos que sustentan la
estructura del texto (ya que el marco opera por analoga, y una
metfora es siempre una analoga). Para el anlisis de los mar-
cos el signicado de un texto depende de las analogas conte-
nidas en l. De ah que el anlisis de los marcos ponga espe-
cial atencin no tanto en las partes en donde se lleva a cabo
una argumentacin racional, plana, sino ms bien en las par-
tes ms imaginativas, las metforas.
EL FRAMING VISUAL
La imagen es la gura, representacin, semejanza o aparien-
cia de algo o alguien. Como representacin visual de un obje-
to, las imgenes conforman objetos materiales, signos que
habitan el mundo visual: spots, videos, cine, fotografas, pin-
turas, grabados y la realidad misma. De la misma manera,
como la representacin mental de la realidad, las imgenes
constituyen el imaginario que habita nuestra mente, visiones,
fantasas, esquemas, modelos. Para denir la imagen visual es
necesario partir del hecho de que todo objeto de percepcin
est constituido por una unidad de forma y color. Las unida-
des de percepcin visual se integran por los elementos de
forma y color, los formemas y los cronemas. Los primeros son
los elementos geogrco-topolgicos como los puntos, lneas,
reas o cuerpos, los segundos son todos los colores. Los for-
memas y cronemas se unen en un signo visual (Santaella y
Nth, 2003). A las guras de la imagen la semiologa los llama
actantes.
20

20
El concepto de actante comprende a personas, animales y cosas, y en
general, se reere a trminos que por cualquier razn participan en el proceso
narrativo sea que realicen el acto o que lo sufran (Vilches, 1984: 145). Los
actantes pueden ser de tres tipos: actantes jos, actantes mviles y actantes
36 Aquiles Chihu Amparn
El spot poltico televisado emplea elementos verbales y
visuales, en qu se distinguen cada uno de estos elementos?
Al igual que en la publicidad comercial, la publicidad poltica
utiliza elementos visuales para estimular el inters de la au-
diencia en el mensaje. En este caso, las imgenes no slo
sirven de complemento al texto, sino que asumen un rol do-
minante y aportan una plusvala de signicado en la medida
en que estimulan la imaginacin visual. Mientras que el len-
guaje es discursivo y posee capacidad de generalizacin, las
imgenes bsicamente se reeren a individualidades. Otra
diferencia surge en relacin con la ecacia especca de la
imagen en comparacin con el lenguaje. Las imgenes actan
en el rea afectiva, y el lenguaje acta en el rea cognitivo-
conceptual. Las imgenes fomentan la atencin y la motiva-
cin, son ms apropiadas para mostrar la informacin espa-
vivientes. Los actantes jos son los elementos visuales estticos, tales como
los elementos de la naturaleza, que no se desplazan, como rboles o monta-
as. Los actantes mviles son elementos naturales o articiales que se despla-
zan en el espacio: el ro, los medios de transporte. Finalmente, los actantes
vivientes pueden, a su vez, ser subdivididos en personas (actores humanos) y
animales (Vilches, 1984: 166). Las funciones de los actantes pueden ser estu-
diadas a travs de la jerarqua de funcionamiento de reglas de topicalizacin
espacio-temporal. La primera regla es la existencia de una jerarqua de actan-
tes. Esta jerarqua puede manifestarse a partir del funcionamiento de los ac-
tantes vivientes que dominan las relaciones establecidas con los otros actan-
tes, jos y mviles. A su vez, los actantes mviles dominan a los actantes jos
(Vilches, 1984: 166). La segunda regla, que ya haba sido estudiada como
componente de la focalizacin, consiste en la determinacin del actante domi-
nante, por medio de los elementos de la expresin visual tales como la tonali-
dad (que se reere a la componente cromtica como sustancia de la expre-
sin), el volumen (forma de la expresin) y la forma icnica o gurativa (forma
del contenido). Estos componentes de la forma visual pueden incorporarse en
una teora de los valores semiticos: valor de la tonalidad, valor de la gura,
valor de los volmenes (Vilches, 1984: 169-170). La tercera regla consiste,
segn lo anterior, que a igualdad de valores tonales y de volmenes, sern los
actantes vivientes los que prevalecern en la percepcin del sujeto lector. La
informacin obtenida dar, por tanto, predominancia a las personas o a los
animales sobre el resto de los actantes inanimados (Vilches, 1984: 169-171).
El framing del spot poltico 37
cial. El grado de iconicidad de las imgenes acenta su ecacia
emocional. Otra diferencia la encontramos en que las formas
visuales se perciben diferentemente del lenguaje porque en el
campo visual las guras se perciben como formas y el lengua-
je aparece como palabra escrita o palabra verbal en el sonido,
audio o msica. Las imgenes visuales como mensajes pre-
sentan tres rasgos caractersticos que las distinguen de la
palabra. La cualidad analgica, la indexicalidad y la carencia
de una sintaxis explcita (Messaris y Abraham, 2001). La cua-
lidad analgica se reere a la idea de que la relacin entre las
imgenes visuales y sus signicados se basa en la analoga o
similitud de los objetos que representa. El rasgo central carac-
terstico que diferencia la imagen de las palabras radica en el
hecho de que mientras las palabras son casi totalmente arbi-
trarias, las imgenes en cambio constituyen un sistema de co-
municacin analgico. Esta distincin se reere al hecho de
que la relacin entre la mayora de las palabras y de sus sig-
nicados es el resultado de convenciones sociales, la relacin
entre imgenes y de sus signicados est fundada en la seme-
janza o analoga, de la misma manera la percepcin de la
imagen se basa en la semejanza o analoga. Como resultado,
esta cualidad analgica de las imgenes hace que las imgenes
aparezcan ms naturales y ms estrechamente vinculadas a
la realidad que las palabras. Por otra parte, la indexicalidad
sugiere que las imgenes visuales contienen seales que
apuntan directamente a los objetos, lo que les da una cualidad
de certeza verdadera y real que origina que la gente crea que
las imgenes visuales son ms precisas que otras formas de
comunicacin. El trmino indexicalidad es acuado por Pierce
(1991)
21
quien lo emple para distinguir las fotografas de otro
21
Charles Peirce (1991), Peirce on signs: Writings on semiotics by Charles
Sanders Peirce, Chapel Hill, University of North Carolina Press.
38 Aquiles Chihu Amparn
tipo de imgenes, ya que la fotografa tiene un vnculo con la
realidad ms autntico que otro tipo de productos humanos
como las pinturas o dibujos. Debido a su indexicalidad las
fotografas se encuentran ms cercanas a la veracidad que
otras formas de comunicacin. Una de las propiedades del
lenguaje verbal es el elaborado y explcito conjunto de ele-
mentos sintcticos para realizar proposiciones. En contraste
con el lenguaje verbal, la comunicacin visual no posee este
conjunto de convenciones sintcticas para realizar dichas
proposiciones.
En comparacin con el lenguaje verbal, las proposiciones
visuales descansan ms en la capacidad del espectador para
atribuir signicados a travs de intuiciones o sobre la base de la
contextualizacin. La falta de una sintaxis explcita se reere
a la relacin entre imgenes y sugiere que las conexiones son
vagas, imprecisas y poco sistemticas, lo cual es opuesto a las
propiedades del lenguaje verbal (cuando empleamos el len-
guaje verbal para comunicarnos usamos ciertos tipos de dis-
positivos de sintaxis para realizar proposiciones con relacio-
nes de causalidad o generalizaciones). Desde el momento en
que las imgenes carecen de esta sintaxis explcita, el espec-
tador le atribuye sentido a las imgenes basado en otras sea-
les. Por ejemplo, el fenmeno de asociacin por yuxtaposicin
permite que las cualidades de un objeto o persona en una
imagen sean transferidas a un objeto o persona en la siguien-
te imagen. Esto se ejemplica en el llamado efecto Kuleshov,
descubierto por el cineasta sovitico, que desarrolla en un
laboratorio experimental donde lleva a cabo sus lms sin pe-
lcula, con fotos fijas. A travs del montaje, Kuleshov nos
muestra en un primer plano el rostro inexpresivo del actor
Ivan Mazouchin, presentado en tres tomas: con una taza de
sopa humeante, una nia que juega con un osito de peluche
y una mujer. Los espectadores aplaudieron la actuacin de
El framing del spot poltico 39
Mazouchin, su gesto de apetito por el plato de sopa caliente,
admiraron su sonrisa al observar a la nia jugando con su
osito y su mirada de deseo hacia la mujer. No obstante, el
rostro del actor era el mismo en las tres secuencias. Kuleshov
demostr que dos tomas sucesivas no son interpretadas de
manera independiente por el espectador, sino que la mente las
integra. El efecto Kuleshov se expresa en la ecuacin A + B =
C, en la cual A y B son imgenes independientes. Kuleshov
investig cmo dos imgenes distintas puestas en continuidad
crean un concepto y emociones en el espectador. Kuleshov
lm en un plano la cara neutra de un actor y lo montaba
junto a otro plano que representaba bien un plato de comida,
una nia y una mujer sensual, con el resultado de que el es-
pectador al ver dichos montajes aisladamente le sugeran una
tercera idea: hambre, ternura y deseo. El montaje es usado
para construir una narrativa, al expresar un tiempo y espacio
articiales. La teora del montaje se funda en los principios del
ensamblaje de partes heterogneas, yuxtaposicin de frag-
mentos y la exigencia a la audiencia para que realice conexio-
nes conceptuales; el resultado es una nueva relacin entre las
partes que trae consigo un cambio radical de signicado. La
premisa bsica del efecto Kuleshov apunta en el sentido de que
el signicado cinematogrco se encuentra en funcin de la
secuencia de cuadros editada ms que en el cuadro individual.
El contenido o signicado visual no se encuentra en un cua-
dro individual, sino en el conjunto que forma una secuencia
de cuadros. El contenido de los cuadros en s no es importan-
te, sino la unin de dos cuadros de diferente contenido y la
intencin en esta conexin y su alteracin. El cuadro del lm
(lm shot) no es una fotografa, es un signo, una parte del
montaje. La estructura cinematogrca es un lenguaje visual,
el montaje de cuadros termina en la construccin de un con-
junto de frases.
40 Aquiles Chihu Amparn
El concepto de spot referencial (referential advertising,
Montague, 1989) es un concepto que resulta til para enten-
der las teoras del afecto en los spots. La premisa bsica de la
publicidad es la de transferir signicado de un smbolo carga-
do de afecto, como un nio, un lugar, un objeto, a un producto.
La idea es usar smbolos hacia los cuales el espectador tiene
sentimientos positivos y asociar esos sentimientos con el pro-
ducto en el mercado. El spot referencial es aquel que usa un
smbolo que tiene signicado afectivo para el espectador de tal
manera que se d una transferencia de ese signicado al can-
didato o al oponente. El spot referencial emite un mensaje con
un signicante cargado de signicado que puede ser transfe-
rido por el espectador a un diferente contexto.
22
La metfora visual es similar a la metfora verbal en el
sentido en que compara dos imgenes a travs de la analoga,
sugiriendo que un objeto es igual que el otro aunque stos
sean totalmente diferentes. La metfora tambin se encuentra
en el color.
23
En la medida en que la piel es uno de los ms
evidentes rasgos fsicos de los seres humanos, los distintos
tonos de color han sido utilizados para realizar clasicaciones
raciales. La gama de colores blanco, negro, amarillo, rojo y
22
El signo es una entidad de tres caras, el referente, el signicante, y el
signicado. El referente es el objeto real, al cual hace alusin el signo; se ree-
re tambin al plano de las ideas, puede ser real o imaginario, individual, colec-
tivo, concreto o abstracto. El signicante es el soporte material o sustancia, lo
que captamos de acuerdo con los sentidos, puede ser visual, auditivo, olfati-
vo, tctil o gustativo; el signicante del signo lingstico es una imagen acs-
tica (cadena de sonidos), el signicante tambin consta de una imagen grca,
que es lo que se obtiene por medio de los sentidos, sta est formada por las
letras o las palabras del spot. El signicado es la imagen mental que se con-
vierte en forma escrita o verbal, es el mensaje sugerido por la forma material.
El signicado es el concepto y construye el plano del contenido, es la idea
principal que tenemos en la mente de cualquier palabra.
23
En relacin al uso del color en las campaas, no profundizamos en
otras teoras del color y de la composicin grca, nos limitamos al anlisis
del framing del color en su simbolismo metafrico o analgico.
El framing del spot poltico 41
caf han servido para denominar los distintos tipos raciales.
As, por ejemplo, la oposicin binaria entre blanco y negro es
una metfora para representar la oposicin entre el bien y el
mal. El color rojo simboliza el peligro. El color contribuye a la
construccin de las identidades polticas. Ciertas formas de
simbolismo del color tienen mayor impacto que otras, por
ejemplo, un ejemplo de la fuerza retrica del color la encon-
tramos en el simbolismo cultural de la divisin racial entre
blancos y negros. De esta manera se construyen categoras
sociales. Existe una importante investigacin sobre la psicolo-
ga de los colores, el trabajo de Eva Heller (2007), quien asocia
los colores con emociones y otros smbolos. De acuerdo con
esta autora, el negro es el color de la violencia y de la muerte,
de la negacin, el negro es el nal, es el color del duelo, el
color de lo sucio y de lo malo, el color de la mala suerte; sim-
boliza ilegalidad y anarqua, el negro es el color de los fascistas
y de la brutalidad. El rojo est asociado con las pasiones, es el
color del comunismo y del peligro, es el color de la sangre, de
la agresividad, de la guerra. Combinados el rojo con negro es
el peligro y lo prohibido, representan el smbolo de la huelga.
El rojo evoca agresividad. El trabajo de Marian Sawer (2007)
constituye un importante aporte sobre la funcin que tienen
los colores como smbolos visuales en los movimientos socia-
les. En el siglo XIX el movimiento socialista se apropi del color
rojo. En el transcurso de la Revolucin francesa la bandera roja
se volvi smbolo de radicalismo y revolucin. Durante los
tiempos de la Comuna de Pars, en 1870, el rojo signicaba
libertad y radicalidad. A diferencia del rojo sangre usado en
estas banderas, un rojo rosa se utiliz para alejarse del sim-
bolismo comunista, la bandera rojo rosa surgi en honor de
las mujeres trabajadoras textiles. Por otro lado, la bandera
negra tiene su origen en las manifestaciones anarquistas de
1880. A principios del siglo XX representaba anarqua y auto-
42 Aquiles Chihu Amparn
noma. El negro es el color de la anarqua, el nihilismo, que
signica negacin al resto de las banderas del Estado. En el
caso de la combinacin del anarquismo con el socialismo, lo
que result fue una combinacin de rojo y negro que despus
se tom para simbolizar la huelga. Pero el negro tambin se
convirti en el color del fascismo en 1992, Mussolini impuso
las camisas negras. El verde es el color del islam hoy en da y
junto a la capa roja representaba libertad en la Revolucin
francesa. El verde tambin ha sido el color del nacionalismo
irlands. Tambin es usado por los cristianos como smbolo
de madurez, vida y esperanza. Los colores de los movimientos
indgenas en Australia son rojo, amarillo y negro, donde el
negro simboliza a los nativos, el rojo la tierra y su relacin con
los nativos, y el amarillo el sol que da vida. Otro conjunto de
colores son negro, rojo, dorado y verde que representan la
religin rastafarian, que promueve los orgenes africanos de
los jamaicanos. El color rosa signica identidad gay y es usado
en movimientos que promueven derechos para las familias
gay y lsbicas. Otro smbolo gay es la bandera de arcoiris di-
seada con los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y
violeta. Otra bandera arcoiris es la budista; azul, amarillo,
rojo, blanco y naranja que fue inventada en el siglo XIX duran-
te las celebraciones budistas en varias regiones.
Los colores se pueden apreciar en las corbatas o en el fondo
de los spots de los candidatos presidenciales de 2006 de los
partidos mayoritarios, Lpez Obrador emple el amarillo, Felipe
Caldern el azul y Roberto Madrazo los colores de la bandera
nacional. En los spots en contra de Lpez Obrador destac el
empleo del color negro y rojo. El negro como fondo en los spots
en donde apareca Hugo Chvez. El rojo en la palabra No es-
crita encima del rostro de Lpez Obrador y para sealar que no
se votara por l. El blanco y el negro en el spot de crtica al mo-
delo econmico en donde salen los presidentes Lpez Portillo y
El framing del spot poltico 43
Carlos Salinas como guras del pasado. El blanco y el negro en
la televisin evocando al emisario del pasado.
EL FRAMING AURAL
La comunicacin aural est formada por dos mensajes: la voz
del actor o del narrador, y la msica y los efectos de sonido.
Estos dos elementos son interpretados por las emociones
que evocan y que pueden ser codicados por su estilo y por su
timbre.
La voz del actor o del narrador. Quin est hablando en
el spot? El candidato o el narrador? En el caso de la voz del
actor protagonista, el candidato en primera persona se pre-
senta a s mismo rodeado del halo de una imagen heroica y su
nombre que encarna valores supremos. El candidato se pre-
senta como un poltico capaz de resolver los problemas pol-
ticos y sociales ms agobiantes del pas. El mensaje en primera
persona sirve como vehculo de mensajes emocionales que
establecen un vnculo personal entre el candidato y la audiencia,
humanizando la compaa y envolvindola con voz clida de
autenticidad. La voz en primera persona comunica valores
como la honestidad, la responsabilidad y el humanismo. La fuer-
za de la narracin en primera persona tiende a crear conanza
en la audiencia. La voz del narrador es una voz omnipresente
que ha sido denida como la voz de Dios (Nichols, 1981).
24

Esta voz annima funciona como la palabra de la autoridad
que se dirige a la audiencia desde una posicin fuera de c-
mara, desde una posicin lejana de la lmacin que le cone-
re al spot un carcter verdadero ante la audiencia.
24
Bill Nichols (1981), Ideology and the Image, Bloomington, Indiana Uni-
versity Press.
La msica de fondo y los efectos del sonido se han utiliza-
do para provocar sentimientos opuestos: agradables o desagra-
dables, de alegra o depresin, de exuberancia y energa o
depresin y stress. En los spots del framing del protagonista,
en los spots positivos, se utiliza la msica ligera, las melodas en
tonos ascendentes que evocan sentimientos positivos, bienes-
tar, libertad. En los spots del framing del antagonista, en los
spots negativos, predominan la msica y los sonidos que evo-
can sentimientos de ansiedad, inquietud, desesperacin, in-
quietud y preocupacin (por el futuro), msica o sonidos que
provocan malestar y sacan de quicio a la audiencia que escu-
cha. La msica oscura, pesada, en tonos descendientes, las
lneas musicales sombras, representan el peligro, la maldad,
el demonio. La msica marcial, el ritmo de percusin, repre-
sentan el poder o el poder militar. Los golpes de piano, sonidos
sincopados, signican la llegada de algo inesperado, o la llega-
da de un suceso o persona peligrosa. Un recurso recurrente
de comunicacin aural empleado por los publicistas de campa-
a es el jingle. Un jingle es un mensaje compuesto por un
slogan acompaado de una meloda. El jingle es un efecto so-
noro que tiene como rasgos ser claro, breve, de fcil aprendi-
zaje y por ende contagioso y pegajoso para la audiencia. El uso
de jingles permite que la audiencia conserve una palabra o una
frase en su mente, cuantas ms veces la audiencia escuche un
nombre, una palabra o una frase, ms fcilmente la recordar.
El uso de tcnicas aurales acompaadas de imgenes visuales
da nfasis al mensaje del spot poltico. Un ejemplo del empleo
de la msica en la campaa del candidato presidencial es el de
la cancin que acompaa el lema de campaa.
45
Los spots que le atribuyen al candidato una identidad positiva
los llamo spots del framing del protagonista. Este tipo de spots
identican al candidato con rasgos y cualidades positivas, de-
sarrollan una imagen heroica y asocian su nombre con los
valores importantes para la audiencia. En general, presentan al
candidato protagonista como un poltico que posee la capacidad
y habilidades para desempearse como un buen funcionario
pblico y la capacidad de resolver los problemas polticos y
sociales del pas. Los spots del framing del protagonista son de
tres tipos: los spots de presentacin de los candidatos, los spots
de propuestas de gobierno y los spots de cierre de campaa.
LA IMAGEN DEL CANDIDATO
El concepto de imagen del candidato denota el carcter, los
rasgos y las cualidades personales, los atributos, el ethos, las
fuentes de credibilidad y la suma de cualidades por las cuales
un candidato es caracterizado por la audiencia. La imagen del
candidato representa la impresin que tienen los electores de
l, de su carcter, a partir de lo que el candidato muestra ex-
ternamente (apariencia fsica, estilo de vida, porte, conductas
Captulo II
Spots del framing del protagonista
46 Aquiles Chihu Amparn
y modales). Para la construccin de la imagen del candidato se
empieza por suponer que el electorado asocia ciertos rasgos
individuales externos con valores a los cuales da una gran
importancia. De esta manera, en su discurso el candidato
debe presentarse como la personicacin de esos valores que
para el electorado son importantes. Los estrategas de campa-
a (de la misma manera que los activistas de los movimientos
sociales) tratan de alinear las imgenes de los candidatos a n
de que concuerden con las que construyen los electores. As,
generalmente el profesional que se encarga de la imagen tien-
de a concentrarse ms en el estilo poltico del candidato que
en su currculum (el cual se considera hasta cierto punto in-
modicable). Uno de los principales objetivos de la campaa
electoral presidencial es el de lograr que los electores conoz-
can al candidato (la identicacin del nombre), lo cual requie-
re la transmisin de informacin acerca de sus cualidades, su
currculum y su estilo poltico. Tal como lo ilustran Martnez
y Salcedo (1998), el candidato es la razn de ser de las campa-
as. El candidato es el recurso ms valioso para las campaas
porque slo l puede realizar algunas de las actividades, como
apariciones personales, participar en debates, conferencias de
prensa, persuadir a los votantes, grabar propaganda, alentar
a los voluntarios, solicitar contribuciones, as como desarro-
llar estrategias, tcticas y manejo de la campaa que requie-
ren su participacin. En general, los candidatos atractivos son
aquellos en quienes los votantes ven las cualidades que de-
sean ver en los funcionarios pblicos.
De acuerdo con Dan Nimmo (1976) las imgenes que cons-
truyen los electores respecto a los candidatos poseen dos di-
mensiones bsicas. En primer lugar est la evaluacin que
hacen de la carrera poltica, del desempeo poltico o currcu-
lum; su carrera, su experiencia, sus cargos polticos. La segun-
da dimensin es el estilo poltico del candidato, con el cual el
Spots del framing del protagonista 47
elector percibe el desempeo que ha tenido en sus cargos po-
lticos. A su vez, el estilo poltico plantea dos dimensiones: una
se reere a las cualidades dramticas del candidato y la otra
consiste en sus cualidades humanas (honestidad, integridad,
sinceridad). El constructor de imagen puede mejorar las cuali-
dades dramticas del candidato, maximizar las caractersticas
personales positivas e intentar minimizar u ocultar las propie-
dades negativas. As pues, el hacedor de imagen indaga para
encontrar aquellas cualidades del candidato especialmente
valoradas por la gente, y alrededor de ellas levantar la campa-
a a travs de los medios de comunicacin. Nimmo argumen-
ta que las diferentes tcnicas empleadas para la creacin de
una imagen se basan en dos tesis. La primera tesis se relacio-
na con la proyeccin del candidato, y sostiene que su imagen
se desarrolla alrededor de aquellas cualidades, caractersticas
o atributos que despliega ante los electores. En este caso la
tarea del creador de imagen es decidir cules caractersticas
del candidato deber proyectar ante los electores, y cules
deber mantener ocultas. Esta tesis ofrece dos variantes. La
primera puede ser denominada la creacin de imagen y en ella
lo que el candidato es o hace en realidad signica menos para
los electores que lo que el creador de imagen logra proyectar.
La segunda variante puede ser denominada reejo de imagen, y
consiste en la idea de que la misin del creador de imagen es
colocar al candidato en el mejor ngulo para que, desde ah, se
muestre tal como es. Esta variante se funda en el supuesto de
que los electores pueden detectar fcilmente las apariencias, y
preeren a candidatos que se muestran como personas reales,
cercanas. La segunda tesis se relaciona con la proyeccin de
los electores y sostiene que la imagen de los candidatos no
consiste en lo que los creadores de imagen quieren mostrar,
sino en lo que los electores estn predispuestos a ver. En este
caso, el creador de imagen debe estimar las preferencias de los
48 Aquiles Chihu Amparn
electores y hacer que las caractersticas del candidato se ade-
cuen a esas predisposiciones. Esta tesis tambin tiene dos
variantes. Una considera que el candidato es un receptculo
vaco en el cual los electores proyectan sus aspiraciones, espe-
ranzas y deseos. El creador de imagen debe, en este caso,
hacer que el candidato muestre la imagen ms neutral posible
para capturar el mayor nmero de electores que proyectarn
en ese candidato neutral los ms variados intereses y senti-
mientos. La otra variante se basa en el supuesto de que las
percepciones de los electores surgen de factores ms estruc-
turales, como lealtad partidista, ideologa y actitudes polticas
ms arraigadas. En este caso, la funcin del creador de imagen
consiste en realizar un ajuste de imagen, es decir, encontrar
las predilecciones, predisposiciones y los estereotipos que
motivan a los electores, y despus presentar al candidato de la
manera que ms se adecue a esos factores.
Para Nimmo, la imagen de un candidato es la percepcin
que tiene el elector acerca del candidato. Esa percepcin es el
resultado de la interaccin entre el conocimiento subjetivo po-
sedo por los electores y los atributos proyectados por el candi-
dato a partir de los mensajes polticos. Esta concepcin tiene
como fundamento la hiptesis de que los electores se encuen-
tran ms interesados en las caractersticas de los candidatos
que en la identicacin partidista o en asuntos especcos, y
son ms susceptibles de votar sobre la base de la imagen del
candidato. Aunque se pudiera interpretar como irracional y
como una de las razones en el decremento de la calidad de la
decisin electoral, al razonamiento del predominio de la imagen
sobre los asuntos polticos como determinante del voto. Un
modelo de formacin de opinin pblica basado en la imagen
resulta lgico y plausible. Ello es as por diferentes razones: en
primer lugar, en la medida en que las elecciones presidenciales
son, ante todo, modos de eleccin del lder poltico adecuado,
Spots del framing del protagonista 49
la estrategia de campaa se basa en la inuencia que pueden
ejercer sobre la evaluacin que hacen los electores de la compe-
tencia de los candidatos. Esa evaluacin se hace frecuentemente
sobre la base del desempeo (performance) de los candidatos.
Tanto la competencia como el desempeo de un candidato for-
man parte esencial de la imagen de los candidatos. En segun-
do lugar, los atributos visibles son ms fciles de recordar que
los asuntos complejos. Las imgenes de los candidatos, si bien
no completamente, se construyen a partir de los atributos visi-
bles que muestran los candidatos. En tercer lugar, las imgenes
de los rasgos personales de los candidatos son ms fciles de
comprender que los asuntos complejos.
LOS TEMAS DE CAMPAA
En su anlisis de las campaas presidenciales Artenton (1987)
dene el framing como la proyeccin de un tema de campaa
que constituye la base del apoyo poltico. En la sociedad moder-
na los ciudadanos obtienen la mayor parte de su informacin
poltica a travs de la prensa y la televisin ms que de los
eventos mismos de la campaa como mtines y discursos. De
ah la importancia de los spots televisados en los cuales los
candidatos exponen sus temas de campaa. stos poseen una
dimensin positiva y una negativa. La dimensin positiva con-
siste en la razn o razones para apoyar a un candidato en par-
ticular. La dimensin negativa consiste en aquellos esfuerzos
por hacer evidentes las diferencias que separan al candidato de
sus opositores, aumentando el prestigio de sus puntos de vista
polticos. En la eleccin de un tema de campaa, los asesores
se guan por los modelos de comportamiento electoral. En ge-
neral, se puede decir que existen dos modelos bsicos que se
traducen en dos tipos de temas de campaa: el primer modelo
50 Aquiles Chihu Amparn
se deriva de una concepcin cognitivista acerca de la manera
en que los electores procesan la informacin poltica. En este
modelo, la informacin poltica que procesan los electores para
votar no se reduce a los problemas polticos, sino que abarca a
las personas mismas que pretenden resolver esos problemas.
En este caso, el tema de campaa es el candidato y los atributos
que posee: inteligencia, integridad, experiencia o habilidades.
El segundo modelo es el que deriva de la teora democrtica
tradicional que supone que el votante es un elector racional que
realiza sus elecciones basado en la informacin que posee so-
bre los problemas polticos importantes existentes en su socie-
dad. En este caso, el tema de campaa lo constituyen los pro-
blemas o tpicos polticos. Desde esta perspectiva se consideran
las contiendas electorales como una respuesta a cuestiones
urgentes; los participantes en campaa buscan los puestos de
eleccin popular para promulgar sus soluciones por encima
de otras alternativas. De acuerdo con el segundo modelo, los
votantes realizan su eleccin basados en su capacidad de dis-
cernir la diferencia entre las propuestas polticas que ofrecen
los diferentes candidatos para resolver problemas polticos
centrales. Desde esta perspectiva, las elecciones son observa-
das como arenas en las cuales los votantes y los activistas de
un partido son inducidos a apoyar a un candidato mediante la
percepcin de que existe una congruencia entre sus propias
preferencias polticas (es decir, las prioridades asignadas a
los problemas sociales y el tipo de soluciones que requieren)
y las de candidato. Durante el proceso electoral los candidatos
tratan de convertir ciertos problemas en cuestiones polticas de
primer orden. Normalmente se ha considerado que una cam-
paa basada nicamente en puntos de discusin resulta des-
ventajosa en trminos de la competencia electoral debido a la
complejidad que por lo regular revisten los problemas polticos.
De manera que, realmente, lo que constituye el tema de cam-
Spots del framing del protagonista 51
paa en este caso no son slo los problemas a discusin, sino
la identicacin simblica que se realiza entre una determi-
nada seleccin de puntos de discusin y la posicin poltica
del candidato. De esta manera, el tema de campaa consiste en
la identicacin del candidato como de centro, de izquierda o
de derecha. En este caso, la eleccin de puntos de discusin
sirve como indicador para que el votante pueda decidir la
posicin poltica que sostiene el candidato. El primer modelo
de campaa presidencial se enfoca ms sobre el individuo que
sobre el programa poltico. En esta perspectiva se considera
que la motivacin para generar el apoyo poltico debe darse
sobre bases diferentes a las de las preferencias polticas del
votante. Una de esas bases es la preocupacin que maniestan
los votantes sobre los atributos personales que debe poseer un
presidente. As, en lugar de los problemas polticos, lo que se
busca comunicar es la integridad, la competencia, la conanza
y la efectividad de un candidato como tema de campaa. Una
campaa basada en puntos de discusin puede suscitar apoyos
fuertes, pero tambin oposiciones fuertes. En cambio una cam-
paa basada en rasgos de carcter puede generar bases ms
amplias de apoyo, pocos votantes estaran en desacuerdo sobre
la necesidad de que quienes ocupan un puesto de eleccin
popular sean honestos o ecientes.
SPOTS DE PRESENTACIN DEL CANDIDATO
Los spots de presentacin del candidato aparecen en la fase
inicial de la campaa y cumplen la funcin de presentar al can-
didato. En estos spots se muestra la imagen del candidato con
los atributos y cualidades que se le atribuyen. En este tipo de
spots tambin encontramos referencias al currculum y la infor-
macin necesaria sobre la carrera del candidato como lder
52 Aquiles Chihu Amparn
pblico, su experiencia, sus posiciones polticas. En este caso el
enmarcado (framing) muestra al candidato como un lder polti-
co capaz de asumir las tareas correspondientes al gobierno; es
decir, capaz de tomar las decisiones necesarias para la solucin
de los problemas planteados por l. El proceso de construccin de
la imagen del protagonista tambin se apoya en otros pilares: el
partido, la ideologa, el currculum y la familia. Por lo que respec-
ta a la relacin que existe entre la imagen del candidato y la
imagen del partido poltico al que pertenece, los mensajes pue-
den variar, en la medida en que la imagen del candidato se
apoye en la del partido o se mantenga al margen de l. En cuan-
to a la postura ideolgica, los protagonistas se denen como de
izquierda o de centro, ninguno como de derecha. En lo que se
reere al currculum, ste no se dene tanto por las calicacio-
nes o experiencias, sino por el haber desempeado cargos p-
blicos como funcionario, que en el caso de haberlo hecho en un
gobierno o una administracin ineciente o corrupta representa
graves daos a la imagen y la deslegitimacin del candidato. Las
referencias a la familia son utilizadas por candidatos cuyo curr-
culum no es muy conocido o no puede competir con el de otros
candidatos, o por aquellos candidatos que desean humanizar su
imagen y se presentan como hombres de familia.
Humano
Lpez Obrador no se present como el candidato de un parti-
do o de una coalicin sino que asumi su candidatura como
parte de un movimiento que traspasaba las fronteras partidis-
tas.
25
La audiencia a la que se dirigi reiteradamente es el
25
Los invito a luchar juntos, independientemente de la liacin partidis-
ta que se tenga. No importa si se pertenece a un partido o no, si se tiene mi-
litancia o si se es ciudadano libre. Lo importante es la unidad de todo el
pueblo. En este movimiento tienen cabida todos, militantes del PRD, del PT, de
Convergencia, y tienen cabida tambin militantes del PRI y del PAN que ya estn
Spots del framing del protagonista 53
pueblo, a quien se reere con su slogan de campaa: Por el
bien de todos primero los pobres. Ese pueblo representado
slo por los humildes y los pobres. El pueblo como el funda-
mento mismo de la democracia: Mantengo la conviccin de
que la verdadera democracia exige estar atentos al sentir popu-
lar, recoger los sentimientos del pueblo y la verdadera demo-
cracia se sostiene con la participacin de la gente.
26
En conse-
cuencia, tuvo que mostrar convincentemente esta capacidad de
estar atento al sentir popular, de recoger los sentimientos del
pueblo. El contraste entre los de abajo y los de arriba fue utili-
zado para precisar qu es lo tpico del pueblo: As se est ha-
ciendo la campaa, abajo y con todos, con la participacin de
todas y de todos.
27
Lo que caracteriza al pueblo es la austeridad
y esos mismos rasgos son los que Lpez Obrador reivindic
para s mismo. La austeridad igualaba el comportamiento del
lder poltico con el comportamiento del pueblo.
28
La nocin de
hartos de ese rgimen de opresin, de corrupcin y de privilegios. Tenemos
que unirnos todos, las diferencias no las tenemos con los pristas y los panis-
tas de abajo, porque ellos estn igual de amolados, como lo est todo el pue-
blo, la diferencia las tenemos con los de arriba, con una pandilla de ruanes
que ha llevado a la ruina a nuestro pas. Discurso de Andrs Manuel Lpez
Obrador en Cananea, Chihuahua, 27 de enero de 2006.
26
Discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador en la sesin inaugural del
Consejo Consultivo para un Proyecto Alternativo de Nacin, Ciudad de Mxi-
co, 24 de enero de 2006.
27
No les vamos a competir en dinero porque no nos vamos a compro-
meter, si pido dinero me van a dar dinero pero de qu sirve llegar as, de qu
sirve llegar con compromisos con los que siempre han mangoneado en
nuestro pas Por eso yo les pido que nos ayuden, que convenza cuando
menos a diez ms, que cada mujer, cada hombre de los que estn aqu se
comprometa a convencer a diez ms. As vamos a trabajar en todo el territo-
rio nacional, a lo largo y a lo ancho del pas, con la comunicacin directa,
casa por casa, personal, en corto, informando para enfrentar la desinforma-
cin de la guerra sucia. Discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador ante
integrantes del Comit Nacional de Organismos Rurales, Xochimilco, 10 de
abril de 2006.
28
Bajamos los sueldos de los altos funcionarios, empezando por el sueldo
del jefe de Gobierno, yo ganaba menos que lo que ganan los del gobierno fede-
54 Aquiles Chihu Amparn
austeridad sirvi a Lpez Obrador discursivamente para cons-
truir su imagen como un candidato que representaba al pue-
blo en las altas esferas de la poltica, y por ello poda armar-
se que se trataba de un contendiente con capacidad para
recoger el sentimiento del pueblo.
El spot (humano) apareci el 12 de mayo.
29
Las fotos a-
reas que muestran la multitud en el Zcalo corresponden a la
marcha del silencio convocada por Lpez Obrador durante el
proceso del desafuero el 24 de abril de 2005 y en la que par-
ticiparon alrededor de un milln 200 mil personas.
Spot de presentacin (Humano)
Framing visual Framing verbal Framing
aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica
sonido
Humano Sensible Msica
clsica
ral, y en cinco aos no se compr un vehculo nuevo para funcionarios pblicos,
no hubo viajes al extranjero, no hubo turismo poltico, no se remodelaron oci-
nas y no permitimos que nadie se robara el dinero del presupuesto. Idem.
29
Spot de identicacin (humano). 12 de mayo de 2006. Canal: TV-FORM 176.
Ese mismo da apareci otro spot de identicacin que tiene como msica de fon-
do una meloda y al nal se escuchan aplausos. Se muestran las imgenes de un
partido de futbol que se intercalan con las de Lpez Obrador en diferentes esce-
narios ante numerosas audiencias. En la pantalla se van mostrando varias frases
que completan el siguiente mensaje: En este mundo, siempre hay alguien que
sobresale, que con su presencia, marca la diferencia. Capaz de dirigir a un gran
equipo. Y por difcil que parezca siempre saldr victorioso. Por eso nunca lo
dejaremos de apoyar, porque sabemos que pase lo que pase siempre meter gol.
Andrs Manuel Mxico es tu equipo. Tu meta es nuestra meta. Termina con la
imagen de Lpez Obrador y el logotipo de la Coalicin por el Bien de Todos mar-
cado con la X en analoga al voto. Debajo la frase: Este 2 de julio vota as.
Spots del framing del protagonista 55
Framing visual Framing verbal Framing
aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica
sonido
Entregado Autntico Msica
clsica
Soador
Patriota
Comprometido
Amigo
Msica
clsica
Msica
clsica
Lder
Cuando a un hombre
le sigue un pueblo es
porque el corazn en
sus manos lleva
Mexicano Msica
clsica
Msica
clsica
Fundadores
Durante la primera etapa de su campaa (del 19 de enero
hasta principios de marzo) Felipe Caldern construy su ima-
gen en relacin con sus capacidades de liderazgo para asumir
el papel de presidente. Caldern inici su campaa con el
56 Aquiles Chihu Amparn
slogan Valor y pasin por Mxico, en una extensin de aquel
que utiliz durante la campaa interna del PAN, Mano rme y
pasin por Mxico. A stos se sum una frase que constituy
una mencin frecuente en los discursos de Caldern: ser el
candidato de las manos limpias.
30
Dos mensajes centrales se
emitieron a partir de ellos: en primer lugar, que Caldern tena
la capacidad de tomar decisiones difciles en puestos de res-
ponsabilidad; en segundo lugar, que era un poltico con un
currculum en el que no se registraban actos de corrupcin ni
estaba asociado con actos de corrupcin de algn tipo. De
hecho, durante los primeros dos meses de campaa mencio-
n la entrega de su declaracin patrimonial ante el IFE y su
disposicin a ser investigado.
31
La imagen del lder heredero de los fundadores de Accin
Nacional es el mensaje que enva Felipe Caldern en el spot
(Fundadores), dedicado para presentarse en la campaa. En
su despacho, al fondo libros, la bandera nacional y la bandera
del PAN. De pie, con un traje negro, Felipe Caldern se dirige a
30
Vase Sergio Javier Jimnez, Se intentar capitalizar que no es muy
conocido, El Universal, 19 de enero de 2006.
31
Precisamente, porque creo en esos valores y creo en el valor ms
importante de la poltica, que es la honestidad, la honradez, la limpieza. Yo el
primer da de mi campaa lo que hice fue ir al Instituto Federal Electoral y
entregar ah mi declaracin de bienes, todo lo que tengo, la casa donde vivo
con mi familia, con mi esposa Margarita, que me acompaa hoy aqu esta
tarde, la casa donde criamos a nuestros 3 pequeitos: a Mara que tiene 9
aos, a Luis Felipe que tiene 7 y a Juan Pablo que tiene tres, y le dije al IFE no
slo te entrego mi cuenta bancaria, no slo est aqu la cuenta de mi esposa,
le di una autorizacin amplsima, amigas y amigos, yo renunci al secreto
bancario y le dije al IFE: no slo registrar mi casa si quiere, tambin revisar
hasta el ltimo centavo de mi cuenta, revisar en el banco que quiera de
Mxico o de cualquier parte del mundo, con mi autorizacin, y ver que no
encontrar otra cosa que un patrimonio hecho con limpieza y con honesti-
dad. Discurso de Felipe Caldern en Durango, 4 de febrero de 2006. El texto
completo de los discursos citados a continuacin (salvo cuando se indique
una fuente diferente) fue consultado en internet: http://www.felipe-calderon.
org/felipeCalderon/Sala+de+Prensa/Discursos/
Spots del framing del protagonista 57
la audiencia: De nuestros fundadores, aprend los valores del
PAN, que me han inspirado para servir, como militante, como
lder en el Congreso, como presidente del PAN, cuando ms
crecimos. Mientras est hablando, aparecen las imgenes de
lderes panistas como Manuel Gmez Morn, Luis Caldern
Vega, Luis lvarez y Manuel Clouthier. Felipe Caldern conti-
na hablando: Soy un panista de toda la vida, nunca he re-
nunciado a nuestros principios y nunca lo har. Se pasan
imgenes de Caldern en un mitin, en el Congreso haciendo
uso de la palabra en la tribuna, de joven realizando una pinta,
como orador, rodeado de seguidores, con su esposa e hijos.
Otra voz seala: Felipe Caldern, Pasin por Mxico. Al nal
aparece el logotipo del partido y las palabras: Felipe Caldern
Presidente. As como el lema de campaa: Mano rme. Pa-
sin por Mxico.
Spot de presentacin (Fundadores)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Manuel
Gmez
Morn
Luis
Caldern
Vega
Felipe Caldern:
Aprend los va-
lores del PAN que
me han inspira-
do para seguir
Como militante
Como lder en el
Congreso
Msica folklrica
(auta y vihuela)
Msica folklrica
(auta y vihuela)
58 Aquiles Chihu Amparn
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Luis H.
lvarez
Como presiden-
te del PAN, cuan-
do ms creci -
mos
Manuel J.
Cloutier
Felipe
Caldern
Presidente
Mano
Firme,
Pasin por
Mxico
Soy un panista
de toda la vida,
nunca he renun-
ciado a nuestros
principios y nun-
ca lo har
Narrador:
Felipe Caldern,
Pasin por Mxi-
co
Msica folklrica
(auta y vihuela)
Comitn
En el spot (Comitn) el candidato del PRI se dene como una
opcin de centro, es decir ni de izquierda ni de derecha.
32
Al
registrarse como candidato de la Alianza por Mxico (PRI-PVEM),
en referencia al candidato del Partido de Accin Nacional (PAN)
y al candidato de la Alianza por el Bien de Todos (PRD, PT y
32
En el primer recuadro aparece Roberto Madrazo en un templete diri-
gindose a la audiencia. En el encuentro de la lealtad destac la diferencia de
la Alianza por Mxico con los dems partidos. 23 de junio de 2006, canal 2
XEW-TV.
(Continuacin)
Spots del framing del protagonista 59
Convergencia) respectivamente, seal que la sociedad se en-
cuentra decepcionada y desconada, por la visin de derecha,
que tiene como punta de lanza al neoliberalismo, que abando-
na a los pobres a la suerte del mercado, y a la propuesta de
izquierda, al sostener que la pobreza es un fenmeno que urge
erradicar y no venerar ni eternizar en nombre de un voto de
fe; eso se llama demagogia.
33
Madrazo no pudo realizar una
biparticin del espacio poltico mexicano como lo lograron
hacer Caldern y Lpez Obrador. Lo que hizo fue producir una
divisin tripartita del espacio poltico: la izquierda radical de
Lpez Obrador; la derecha reaccionaria de Felipe Caldern y
Madrazo como la opcin del centro. Dentro de este esquema,
el prista trat de enfatizar las caractersticas que haran de l
un presidente mesurado y con capacidad de controlar la situa-
cin poltica del pas para llevarlo hacia un cambio sin riesgo:
Con Madrazo te va a ir muy bien.
Para referirse a sus principales adversarios, Madrazo
construy imgenes peyorativas basadas en una comparacin
de posiciones polticas. Segn el prista, ambos adversarios
representan extremos polticos pero en diferente sentido. L-
pez Obrador fue sealado como un poltico populista e incen-
diario. Madrazo sostuvo que las polticas propuestas por el
perredista eran irresponsables e irracionales. Y atac el slo-
gan de Lpez Obrador, primero los pobres, considerando
que era una forma encubierta de hacer avanzar una guerra
entre clases. Por lo que respecta a Caldern, Madrazo lo des-
cribi como un representante de la poltica neoliberal que, en
su opinin, se haba agotado en Mxico. En este sentido, trat
de presentar a Caldern como el impulsor de polticas en con-
tra de los sectores populares del pas, como la aplicacin del
IVA en alimentos y medicinas.
33
Madrazo Pintado apuesta al combate a la corrupcin con la rme apli-
cacin de la ley, Ciro Prez Silva y Alonso Urrutia, La Jornada, 16 de enero
de 2006.
60 Aquiles Chihu Amparn
Spot de presentacin (Comitn)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escri-
to
Texto oral Msica sonido
Narrador:
El candidato de la
Alianza por Mxico,
Roberto Madrazo,
encabez en Comi-
tn, Chiapas el en-
cuentro de la lealtad.
Destac la diferencia
de la Alianza por
Mxico con los de-
ms partidos
Sonido natural
de la gente
Roberto
Madrazo
Candi dato
de la Alianza
por Mxico
a l a Presi -
dencia de la
Repblica
Roberto Madrazo:
Porque nosotros no
somos la derecha
conflictiva, intole-
rante ni tampoco es
la solucin la izquier-
da paralizante y Mxi
co hoy no puede ser
rehn del problema
de los de la derecha
o los de la izquierda
Sonido natural
de la gente
Roberto
Madrazo
Candi dato
de la Alianza
por Mxico
a l a Presi -
dencia de la
Repblica
Por eso nos fuimos
el Verde y el PRI por el
meritito centro, por-
que el centro nos
lleva a la puerta del
Palacio Nacional
Narrador:
Dijo que sern los
electores quienes
definirn el triunfo
electoral y no las en-
cuestas
Sonido natural
de la gente
Spots del framing del protagonista 61
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escri-
to
Texto oral Msica sonido
Roberto Madrazo:
y llegamos a la nal
cuando nadie lo es-
peraba, por eso les
vamos a ganar, por-
que l a mi l i tanci a
marca las encues-
tas
Sonido natural
de la gente
SPOTS DE PROPUESTAS DE GOBIERNO
El segundo tipo de spots del framing del protagonista son los
spots de presentacin de las propuestas de gobierno. Este
tipo de spots presentan al candidato como un poltico que
posee la capacidad y las habilidades para desempearse
como un buen funcionario pblico. En estos spots se presen-
ta al candidato como un poltico capaz de resolver los proble-
mas sociales y polticos del pas. Asimismo, el candidato ex-
presa sus promesas para el futuro y sus planes y proyectos
para el pas. Este tipo de spots contiene los marcos de diag-
nstico
34
y de pronstico
35
que se reeren a la plataforma
poltica del candidato y de su partido, as como a las propues-
tas de poltica que incluyen lo que hara el candidato en caso
de ganar la eleccin.
34
El marco de diagnstico se reere a la identicacin de los problemas
centrales que el candidato considera como necesario enfrentar y que presen-
ta ante el electorado como los que intentar abordar durante su gobierno, en
caso de resultar elegido.
35
El marco del pronstico sugiere soluciones al problema e identica
las estrategias, tcticas y los objetivos. De esta manera queda especicado
qu hacer.
62 Aquiles Chihu Amparn
Aumento inmediato
El marco de diagnstico en el discurso de campaa de Lpez
Obrador es el de la pobreza. De ah que simblicamente inicie
su campaa electoral en Metlatonoc, Guerrero, el municipio
ms pobre del pas.
36
La desigualdad social existente en el pas
es representada como monstruosa, y las consecuencias de
esa desigualdad son consideradas alarmantes: no vamos a
tener tranquilidad ni seguridad pblica, no va a haber paz
social si sigue habiendo esta desigualdad monstruosa.
37
La
consecuencia, entonces, no puede ser otra sino la necesidad
del cambio. As, surgen los tres grandes ejes que orientan su
proyecto de gobierno: Nueva economa. Nueva forma de ha-
cer poltica. Nueva convivencia social ms humana y ms
igualitaria.
38
Hacer lo nuevo es un eje central del discurso del
candidato de la Coalicin por el Bien de Todos. La idea de una
nueva economa parte de un diagnstico crtico de la actual
poltica econmica, la cual no es simplemente la del presidente
Vicente Fox, sino la continuacin de una misma poltica durante
ms de 20 aos. El diagnstico es tajante: la poltica econmi-
ca no ha funcionado.
39
Esto es as porque no ha habido creci-
36
Renato Dvalos y Sergio Ocampo, Progreso social y justicia indgena
ofrece AMLO, La Jornada, 20 de enero de 2000; Jorge Ramos y Juan Cervan-
tes, AMLO ofrece atender las exigencias de la globalizacin, El Universal, 20
de enero de 2006.
37
Discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador en El Colegio de Mxico,
24 de abril de 2006. Consultado en internet http://www.amlo.org.mx/noticias/
discursos.html?id=51446. ltima consulta 5 de agosto de 2006.
38
Discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador en el Zcalo de la Ciudad de
Mxico, 26 de febrero de 2006. Consultado en internet http://www.amlo.org.
mx/noticias/discursos.html?id=51410. ltima consulta 5 de agosto de 2006.
39
Es interesante sealar que Lpez Obrador es enftico en demostrar que
la poltica econmica actual no ha funcionado, mostrando cifras sobre el nulo
crecimiento econmico y sobre el retroceso en trminos del nmero de em-
pleos formales creados durante la administracin del presidente Vicente Fox.
No obstante, el candidato de la Coalicin por el Bien de Todos no nos ofrece
un relato sobre por qu no ha funcionado esa poltica econmica: Creo que
Spots del framing del protagonista 63
miento econmico ni generacin de empleos. La poltica eco-
nmica no funciona porque no es propia. Por tanto, la principal
medida es recuperar esa autonoma, el autocontrol. Por ello,
la primera medida es basarse en el crecimiento del mercado
interno. Este crecimiento estar determinado por dos herra-
mientas. En primer lugar el impulso a la industria de la cons-
truccin, y en segundo lugar, el impulso a la industria ener-
gtica.
40
Ahora bien, la realizacin de esta nueva economa no
es suciente para resolver el problema de la pobreza. De he-
cho, Lpez Obrador dene la existencia de la pobreza ms
como una situacin poltica que como un fenmeno econmi-
co.
41
La vinculacin entre pobreza y corrupcin tiene impor-
tantes consecuencias para la forma en que Lpez Obrador
podemos llegar a esa conclusin y que hay que cambiar la actual poltica eco-
nmica o el actual modelo econmico o como se le llame. Por qu no ha
funcionado? Porque ni siquiera en trminos cuantitativos hay resultados, ya
no hablemos de distribucin del ingreso, no hablemos de desarrollo, no ha
habido crecimiento de la economa y, aqu se ha expresado, si no hay creci-
miento de la economa, no hay empleos y no hay bienestar. Discurso de An-
drs Manuel Lpez Obrador en el Foro Reanudar el Crecimiento, organizado
por el Consejo Consultivo para un Proyecto Alternativo de Nacin, Ciudad de
Mxico, 28 de febrero de 2006. Consultado en internet http://www.amlo.org.
mx/noticias/discursos.html?id=51414. ltima consulta 5 de agosto de 2006.
40
Vase discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador con motivo de la
conmemoracin de la Expropiacin Petrolera, Coatzacoalcos, Veracruz, 18 de
marzo de 2006. En ese discurso, Lpez Obrador deline un ambicioso plan
de inversin pblica para incrementar la exploracin y la capacidad de re-
nacin de la industria petrolera mexicana. El objetivo sera lograr que Mxico
deje de ser importador neto de gasolinas y gas, a n de reducir los costos
asociados con estos energticos para las empresas y las personas.
41
La segunda reexin tiene que ver con los problemas del pas, desde
mi particular punto de vista dos grandes y graves problemas relacionados
ntimamente, que se alimentan y se nutren mutuamente: la pobreza y la corrup-
cin. Yo sostengo que la corrupcin en Mxico ha sido la causa fundamental
de la desigualdad social y de la desigualdad econmica. Intervienen, desde
luego, otros factores, pero esta monstruosa desigualdad que padecemos tiene
que ver con la corrupcin que ha imperado durante mucho tiempo en nuestro
pas. Discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador en el Foro Igualdad y
bienestar, organizado por el Foro Consultivo para un Proyecto Alternativo de
Nacin, Ciudad de Mxico, 18 de abril de 2006.
64 Aquiles Chihu Amparn
construye su marco de diagnstico sobre los principales pro-
blemas del pas. La corrupcin es el uso intencional de los
recursos estatales, por parte de una minora de actores moti-
vados, para proteger sus intereses particulares y mantener
sus privilegios. Si existe una relacin entre estas acciones (es
decir, la corrupcin) y la pobreza, la implicacin es que el
mantenimiento de los privilegios y la proteccin de los intere-
ses de esa minora se hace a expensas de los pobres; es decir,
mediante esta vinculacin Lpez Obrador construye un relato
en el cual las minoras slo pueden reproducirse a s mismas
(mantener sus privilegios) perpetuando la pobreza. A partir de
esta construccin, la pobreza no slo es denida como una
situacin de carencia de recursos y capacidades, sino que es,
ante todo, una relacin de opresin e injusticia. Por esto mis-
mo, para Lpez Obrador la reduccin a la pobreza posee una
dimensin normativa y poltica intrnseca (y no meramente
econmica): es una cuestin de justicia social.
42
Dos conside-
raciones se derivan de este discurso. En primer lugar, la ac-
cin contra la pobreza es una intervencin propiamente pol-
tica. En otras palabras, antes que implementar una poltica
social de un determinado tipo se requiere llevar a cabo un
cambio poltico fundamental que expulse a las minoras de los
lugares a partir de los cuales reproducen la corrupcin y, por
42
Necesitamos llevar a cabo cambios de fondo, de raz y eso es lo que
estamos proponiendo. Precisamente por eso es que hay mucha oposicin,
por eso los que mantienen los privilegios en nuestro pas se resisten a dejar
el poder, no quieren dejar de seguir devorndose a nuestro pas. se es el
fondo de todo. Es una cosa tambin muy sencilla de explicar: El gobierno ha
estado al servicio de una minora, el gobierno se ha convertido en un comit
al servicio de una minora y nosotros queremos que el gobierno sea de todas
y de todos, queremos que sea el gobierno de todos los mexicanos, no quere-
mos que la patria sea para unos cuantos, queremos que la patria sea de todos.
se es el fondo de esta disputa, de este debate. Discurso de Andrs Manuel
Lpez Obrador ante miembros del Movimiento Nacional Organizado Aqu
Estamos, 10 de abril de 2006.
Spots del framing del protagonista 65
tanto, la pobreza.
43
La expresin fundamental de este cambio
poltico fundamental, de esta nueva forma de hacer poltica,
sera el rgimen de austeridad republicana mediante la reduc-
cin de sueldos de los altos funcionarios de la burocracia
pblica. Se trata de instaurar, por primera vez en Mxico, un
verdadero Estado de Bienestar.
44

Spot de propuesta de gobierno (Aumento inmediato)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Aumento inme-
diato
$1,500 $1,850
$2,500 $3,050
$3,500 $4,100
Voz narrador:
Mensaje a los mexi-
canos de Andrs Ma-
nuel Lpez Obrador
43
Vengo planteando, y estoy absolutamente convencido, de que el pas
no va a salir adelante con cambios cosmticos, que el pas ya no est para
maquillaje, que se requiere un cambio de fondo, un cambio de raz, que no
podemos caer en lo que se conoce como gatopardismo, en aparentar que
las cosas cambian para seguir igual, lo que hemos vivido en estos ltimos
aos, toda esta expectativa que se gener en el 2000 y que al nal de cuen-
tas result ms de lo mismo y en algunos casos hasta peor Hay condiciones
inmejorables, podemos llevar a cabo una renovacin tajante, podemos llevar
a cabo una renovacin que permita al pas salir adelante sacudindose todos
los obstculos que le impiden progresar y que le impiden al pueblo de Mxi-
co vivir como lo merece, con dignidad y con justicia. Es el momento de hacer
a un lado las viejas estructuras y hay que crear algo nuevo. Nos toca vivir un
momento similar al que se vivi a mediados del siglo XIX, cuando la Reforma,
nos toca vivir un momento en el que podemos establecer una nueva convi-
vencia social, que podemos establecer una nueva economa, una nueva forma
de hacer poltica y eso es muy importante, hacer una revisin del comporta-
miento de la llamada clase poltica mexicana y renovar eso, hacer a un lado
las viejas prcticas polticas, crear, generar condiciones para ejercer la polti-
ca de otra forma. Discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador antes legisla-
dores del PRD, PT y Convergencia, Ciudad de Mxico, 6 de febrero de 2006.
44
Discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador en el Foro Igualdad y
bienestar, organizado por el Foro Consultivo para un Proyecto Alternativo de
Nacin, Ciudad de Mxico, 18 de abril de 2006.
66 Aquiles Chihu Amparn
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Aumento inme-
diato
$5,000 $5,800
$7,000 $8,000
$9,000 $10,050
Sin deuda
Sin impuestos
Lpez Obrador:
Cmo voy a cumplir
el compromiso de
mejorar el ingreso de
las familias en un 20
por ciento?
Primero les digo que
no voy a endeudar al
pas y no voy a au-
mentar los impues-
tos, no hace falta, va-
mos a tener dinero,
porque vamos a go-
bernar con honesti-
dad, porque no van
haber lujos en el go-
bierno y porque se
van a terminar los
privilegios en nues-
tro pas
$2 billones
4 por ci ento
ahorro 20 por
ciento aumen-
to i nmedi ato
$80,000 millo-
nes $80, 000
millones eco-
noma respon-
sable sin deuda
Voz narrador:
El presupuesto fede-
ral es de $2 billones,
est contemplado un
ahorro mnimo del 4
por ciento, que son
$80,000 millones, el
total del programa au-
mento inmediato al
ingreso familiar, cues-
ta lo mismo que el
ahorro, economa res-
ponsable sin deuda
Reduccin ta-
rifas elctricas,
gas y gasolina
Adultos mayo-
Lpez Obrador:
Vamos a mejorar la
economa del pueblo
de Mxico y vamos a
(Continuacin)
Spots del framing del protagonista 67
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
res programa
universal
Apoyos en efec-
tivo para edu-
cacin y salud
mejorar las condicio-
nes de vida, el nuevo
modelo econmico
con ahorro y sin deu-
da es el ms seguro y
conveniente para to-
dos, principalmente
para los que ganan
menos de $9, 000
mensuales, cumplir
es mi fuerza
Mensaje a los
mexicanos de
Andrs Manuel
Lpez Obrador
Voz narrador:
Por su atencin mu-
chas gracias
El presidente del empleo
En su discurso de campaa Caldern enfatiz la idea de que
Mxico y los mexicanos continuaran con el cambio y l era
el lder poltico capaz de producir y conducir ese cambio. En
consecuencia, si lo que estaba en juego era el cambio, el
discurso del candidato del PAN present a sus adversarios
como obstculos al cambio. As, su discurso se articul con-
forme a una biparticin del campo poltico-electoral en un
eje temporal: pasado versus futuro. Las elecciones del 2 de
julio de 2006 signicaban la eleccin entre el futuro (repre-
sentado por l mismo) y el pasado (representado tanto por
el candidato de la Alianza por Mxico, Roberto Madrazo,
como por el de la Coalicin por el Bien de Todos, Andrs
Manuel Lpez Obrador). Por un lado, estaba el pasado de
corrupcin (Madrazo). Por el otro, el pasado de la demagogia
(Lpez Obrador). Durante los meses de enero y febrero, la
68 Aquiles Chihu Amparn
campaa de ataque de Felipe Caldern se articul en torno
a este argumento.
45

A partir de la segunda fase de su campaa Felipe Caldern
trat de agregar una segunda dimensin a su imagen poltica.
En sta ms que enfatizar sus cualidades personales, destac
su programa electoral, es decir, el objetivo fue presentarse
como un lder con ideas sensatas, mesuradas, realistas y ra-
cionales, adecuadas para obtener logros concretos en trmi-
nos del bienestar de los ciudadanos mexicanos. De ah el
slogan, Felipe Caldern: El candidato del empleo.
46
La cam-
paa de Caldern sufri una modicacin estratgica impor-
tante a principios de marzo. En primer lugar, los ataques diri-
gidos hacia Madrazo se redujeron, quedando mucho mayor
45
En el pasado, estn de un lado esos gobiernos corruptos, esos go-
biernos que se sostuvieron en el poder a base transas y de corruptelas. Esos
gobiernos cuyos candidatos tienen condominios en Miami y esconden la
operaciones en las empresas fantasmas que se llaman de offshore, o quin
sabe como del otro lado del pasado quin est? Estn aquellos que pre-
gonan medidas demaggicas que ya pag muy caro el pueblo de Mxico.
Quizs los muchachos que estn aqu no lo hayan vivido intensamente, y
no lo recuerden, pero la gente mayor recordar como a cada rato de repen-
te nos amanecamos con que se haba devaluado la moneda, con que tena-
mos una nueva crisis econmica. Esos gobiernos, amigas y amigos, son
gobiernos que se dedicaron a gastar el dinero de la gente, que se dedicaron
a endeudar al pas y encima de todo dejaron hundidos en la pobreza a cada
vez ms gente Amigos, ese pasado econmico, de polticas demaggicas
que andan pregonando los amarillos, ese pasado tampoco lo queremos para
Mxico. Discurso de Felipe Caldern en Aguascalientes, Aguascalientes, 21
de enero de 2006.
46
Nuestros adversarios no slo son incapaces de generar empleos, por-
que seran incapaces de atraer inversin. Yo soy un candidato de propuestas
y voy a ser un presidente de las soluciones; yo s cmo podemos hacer que
nuestro pas crezca, yo s cmo podemos hacer que Mxico sea una verda-
dera potencia econmica que permita generar oportunidades de empleo para
los mexicanos; yo s cmo podemos hacer que Mxico aproveche hasta el
ltimo de sus recursos y de sus potencialidades, para que los mexicanos vi-
vamos mejor. Discurso de Felipe Caldern ante el CEN del PAN al lanzar su
Segunda Fase de Campaa, 14 de marzo de 2006.
Spots del framing del protagonista 69
espacio para los ataques dirigidos hacia Lpez Obrador.
47
En
segundo lugar, se trat de dotar de mayor credibilidad a los
ataques que perlaban a Lpez Obrador como un mero conti-
nuador de las polticas de endeudamiento y crisis econmicas
creadas por los gobiernos pristas en la dcada de 1970 y
1980.
48
Finalmente, Caldern utiliz de manera recurrente
spots televisivos para reforzar su mensaje acerca de que las
polticas propuestas por Andrs Manuel Lpez Obrador con-
47
En un discurso Caldern arm: Yo les voy a decir con claridad que
en realidad, tal como va perlndose la eleccin, van quedndose dos opcio-
nes, la que representa Accin Nacional y la que representa el PRD. Discurso
de Felipe Caldern en Tepotzotln, Estado de Mxico, 3 de marzo de 2006.
Das despus reforz la idea: Lo que est en juego, amigas y amigos, ya no
slo en la del 12 de marzo sino en la eleccin presidencial del 2 de julio es
para dnde queremos que vaya Mxico y yo les voy a decir, amigas y amigos,
que nada ms hay dos caminos: ya al PRI ni lo cuento porque ni los pristas
quieren a Madrazo, es ms ni l mismo se acepta, ya hasta se quit el Ma-
drazo de la propaganda, pero no se lo va a poder quitar porque lo trae muy
pintado. Discurso de Felipe Caldern en Cuautitln Izcalli, Estado de Mxi-
co, 8 de marzo de 2006. No osbtante en algunas ocasiones, los ataques en
contra de Madrazo y del PRI pasan a primer plano. Esto ocurri cuando Cal-
dern realiz actos de campaa en el Estado de Mxico, pues en marzo de
2006 se realizaran elecciones municipales en el Estado de Mxico. Caldern
trat de apoyar a los candidato panistas, con un discurso en el que subray
la corrupcin del PRI, por ejemplo: Y a m no van a encontrarme, amigas y
amigos; a m, para decirlo en trminos mexiquenses para que nos vayamos
entendiendo, a m no me van a encontrar ni casitas en Madrid ni castillitos
en Francia ni casas en Acapulco ni condominios en Miami. Yo tengo las ma-
nos limpias. Discurso de Felipe Caldern en Ecatepec, Estado de Mxico, 22
de febrero de 2006.
48
Lo que ha pasado, por ejemplo, en el Distrito Federal es que la deuda
ha pasado de 16 mil millones de pesos a 44 mil millones de pesos durante los
gobiernos perredistas, a travs de una secuencia de aos scales permanen-
temente decitarios, y lo peor es que ese gasto no ha sido canalizado de
manera mayoritaria a inversin pblica, sino que ha sido sesgado a nanciar
programas de gasto corriente, que pueden ser muy benvolos, pueden sonar
muy bien, pero que precisamente son programas de gasto corriente que han
sido nanciados con deuda, lo cual genera la semilla de su propia inestabili-
dad. Discurso de Felipe Caldern ante desarrolladores de vivienda en Mon-
terrey, Nuevo Len, 24 de marzo de 2006.
70 Aquiles Chihu Amparn
duciran al pas a una nueva crisis econmica. El argumento
central de la campaa negativa panista (que afirmaba que
Lpez Obrador representaba un retorno al pasado y pona en
peligro la estabilidad econmica del pas) haba sido construi-
do tempranamente en la campaa, y fue reforzado durante el
mes de marzo. Frente a ello Caldern reivindic un discurso
de defensa de la libertad de los mexicanos.
49
Spot de propuesta de gobierno (El presidente del empleo)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Vota PAN
Felipe Caldern,
el presidente
del empleo
Voz narrador:
Felipe Caldern, el
presidente del em-
pleo
Pago cuotas IMSS
Becas a estu-
diantes
Voz de Felipe Calde-
rn:
Para que tengas un
empleo bien pagado,
como presidente to-
mar estas medidas:
el gobierno pagar
durante un ao las
cuotas al seguro so-
cial de toda persona
que sea contratada
por primera vez
49
Yo quiero un Mxico donde todos los mexicanos podamos hablar, no
un Mxico donde un hombre intolerante, autoritario, le dice cllate a otro
mexicano. Anda diciendo al propio presidente de todos los mexicanos: clla-
te, insultndolo. Eso es ahorita, amigos; imagnense si le dieran un poquito
de poder, qu hara con la gente que no opina como l, de irlo a callar con
todo el peso del Estado?, piensa callarnos a todos los mexicanos que no
pensamos como l?, piensa callar a la prensa libre?, piensa callar al pueblo
pobre que exige justicia? No, amigos. Discurso de Felipe Caldern en Atza-
ln, Veracruz, 17 de marzo de 2006.
Spots del framing del protagonista 71
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Horarios flexi-
bles y guarde-
ras
Ampliar las becas
para que ningn jo-
ven se quede sin es-
tudiar por falta de
dinero. Para las ma-
ms que trabajan,
horarios flexibles y
el sistema nacional
de guarderas y es-
tancias infantiles.
Microcrditos
para tu negocio
Voy a mul ti pl i car
por cinco los micro-
crditos para que
tengas tu propio ne-
gocio. Aumentar
las pensiones de los
jubilados y apoyar
a empr esas que
contraten a adultos
mayores, personas
con discapacidad y
madres sol t eras.
Voy a reducir los im-
puestos a trabajado-
res y empresas, pa-
ra que haya ms
inversin y ms em-
pleo. Y el turismo
ser mi prioridad,
para generar trabajo
en las costas, en los
bosques, en todos
esos lugares mgi-
cos de Mxico. Este
dos de julio a la ho-
ra de votar piensa
en tus hijos
Aumento de pen-
siones
Reduccin de im-
puestos
Apoyo al turis-
mo
Vota PAN
Felipe Caldern,
el presidente
del empleo
72 Aquiles Chihu Amparn
La seguridad pblica
El marco de diagnstico de Roberto Madrazo fue el de la se-
guridad pblica. A este tema hace referencia desde el inicio de
su campaa con la frase: El crimen organizado ha tomado las
calles.
50
De igual manera, al nal de su intervencin en el
primer debate de los candidatos a la Presidencia menciona su
desempeo como gobernador de Tabasco: Como gobernador
di resultados; cero secuestros, cero asaltos bancarios, cero
narcotracantes; y di resultados econmicos por arriba del
promedio nacional.
51
En el segundo debate, en su interven-
cin inicial menciona la inseguridad como el primer problema
pblico en Mxico: En los ltimos cinco aos se han cometi-
do 60 millones de delitos, una de cada diez viviendas ha sido
asaltada, cada ao se cometen nueve millones de robos y 46
por ciento con violencia.
52
50
La Jornada, Poltica, 30 de enero de 2006.
51
El primer debate se realiz el 25 de abril de 2006 en el World Trade
Center de la Ciudad de Mxico, D. F. Lo dirigi como moderadora Guadalupe
Jurez y los temas fueron: Poltica hacendaria, Reforma energtica, Poltica
laboral, Combate a la pobreza y Desarrollo sustentable. En este debate se
enfrentaron Roberto Madrazo, de la Alianza por Mxico; Felipe Caldern, del
Partido Accin Nacional; Patricia Mercado, del Partido Alternativa Socialdem-
crata y Campesina; Roberto Campa, del Partido Nueva Alianza. Para una vi-
sin detallada de los debates consultar Chihu (2008).
52
El segundo debate entre los candidatos a la Presidencia se llev a cabo
en la Ciudad de Mxico, el 6 de junio de 2006 y tuvo lugar en el World Trade
Center. La moderadora fue Adriana Prez Caedo. En este debate intervinie-
ron Roberto Campa, del Partido Nueva Alianza; Patricia Mercado, del Partido
Alternativa Socialdemcrata y Campesina; Roberto Madrazo, de la Alianza
por Mxico; Felipe Caldern, del Partido Accin Nacional y Andrs Manuel
Lpez Obrador, de la Coalicin Por el Bien de Todos. De acuerdo con las re-
glas acordadas, cada candidato tuvo un minuto y medio para pronunciar un
mensaje inicial. Posteriormente debatieron sobre cinco temas: Seguridad
pblica y Combate a la corrupcin; Gobernabilidad; Poltica exterior migrato-
ria; Federalismo, Fortalecimiento municipal y Desarrollo regional; y Reforma
del Estado.
Spots del framing del protagonista 73
Spot de propuesta de gobierno (Propuestas)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Alianza por Mxi-
co
Msica heroica
Robert o Ma-
drazo Candida-
to a la Presiden-
cia de la Rep-
blica Alianza por
Mxico
Roberto Madrazo:
Hola, soy Roberto Ma-
drazo, hoy te quiero
presentar las pro-
puestas de la gente
con la que he estado
platicando, de las so-
luciones que debo
ofrecerles, lo primero
que me comentan es
que estn muy pre-
ocupados por el futu-
ro de sus hijos, lo que
yo quiero para los ni-
os de Mxico es un
pas en el que puedan
crecer hasta sentirse
en el orgullo de sus
padres, por eso vamos
a modernizar las es-
cuelas y vamos a in-
verti r en mej ores
maestros, adems va-
mos a impulsar el
programa de desayu-
nos escolares para
que los nios coman
bien y con eso puedan
prepararse mejor, as
cuando lleguen a la
secundaria y la prepa-
ratoria tendrn mejo-
res calicaciones
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
y podrn conseguir
un mejor trabajo o en-
trar a la universidad y
seguir una carrera
profesional.
Unos andan diciendo
por all que la juven-
tud de hoy est perdi-
da yo opino que se
equivocan, lo nico
que necesi tan l os
chavos es una opor-
tunidad para demos-
trar lo que valen.
Yo veo que los jve-
nes tienen muchas
ganas de salir adelan-
te, para ustedes voy a
crear un programa de
becas donde les va-
mos a dar ayuda eco-
nmica a quienes ten-
gan las mejores cali-
caciones, y para los
que quieren trabajar y
todava no consiguen
empleo, mi compromi-
so es sacar a la econo-
ma del estancamiento
para que nuestras em-
presas sigan crecien-
do y puedan crear ms
empleos y mejores sa-
larios.
La reactivacin eco-
nmica nos benecia
a todos, saben por
qu, porque una eco-
noma en marcha es
la que permite que
bajen los precios a
las cosas
(Continuacin)
75
Los spots que le atribuyen al candidato una identidad negativa
los llamo spots del framing del antagonista. Este tipo de spots
presentan una imagen negativa del candidato antagonista y lo
asocian con valores repudiados por la audiencia. En su men-
saje presentan al candidato opositor como un poltico que no
posee la capacidad y las habilidades para desempearse como
un buen funcionario pblico. Los spots del framing del antago-
nista son los spots de ataques.
LA CAMPAA NEGATIVA
Existen dos tipos de campaas, una positiva y una negativa.
En la primera se construye el framing del protagonista, en la
segunda el framing del antagonista. Mientras que en la pri-
mera se orientan las tcticas del candidato hacia el objetivo
de crear una imagen positiva hacia los electores, en la segun-
da las tcticas de campaa del candidato se encuentran diri-
gidas a cambiar la percepcin que tiene el electorado del
candidato opositor mediante el ataque. La campaa negativa
ms que ocuparse de destacar las virtudes de un candidato
apunta a resaltar los defectos del adversario, este tipo de
Captulo III
Spots del framing del antagonista
76 Aquiles Chihu Amparn
campaa no destaca las cualidades y rasgos propios positi-
vos, sino que destaca lo negativo que representa el oponen-
te. La campaa negativa se dirige a atacar la reputacin de
un candidato u opcin poltica. La estrategia discursiva ms
frecuente de la campaa negativa es la de estereotipar a los
adversarios.
Deno la campaa negativa a partir del anlisis de dos
componentes. En primer lugar, la categora de negatividad
desarrollada en la psicologa social y la psicologa poltica; y
en segundo lugar, la categora publicidad poltica negativa. La
categora negatividad comenz a desarrollarse en la psicologa
social, y poco despus en la psicologa poltica, para dar cuen-
ta del hecho de que, en diferentes situaciones, la informacin
negativa llega a tener ms peso que la informacin positiva en
la formacin de impresiones de objetos y personas, y en el
procesamiento cognitivo de la realidad. Para explicar este he-
cho, los investigadores han propuesto dos hiptesis genera-
les. La primera, que se puede denominar como la hiptesis de
orientacin hacia el costo, sostiene que las personas tienden
a dar ms peso a la informacin negativa porque, motivacio-
nalmente, son ms propensas a evitar costos (o peligros) que
a tomar riesgos. En otras palabras, las personas tienden a dar
mayor credibilidad a la informacin negativa porque, motiva-
cionalmente, se orientan a evitar el peor escenario posible.
Ms an, esta tendencia hacia la negatividad es ms pronun-
ciada cuando el ambiente se torna ms incierto. La segunda
hiptesis para dar cuenta de la negatividad se conoce como
la hiptesis de contraste con el trasfondo. Esta hiptesis sos-
tiene que, en general, la actitud de las personas hacia la vida
y hacia el mundo es positiva. Contra este trasfondo positivo,
la informacin negativa, en trminos perceptuales, se vuelve mu-
cho ms prominente, debido a que es relativamente poco fre-
cuente (Lau, 1982: 372; Lau, 1985: 121-122).
Spots del framing del antagonista 77
La aplicacin de la categora de negatividad al estudio de la
percepcin poltica tiene implicaciones importantes para el
anlisis de las campaas electorales. Por ejemplo, dado que se
puede inferir que los electores tendern, habitualmente, a dar
ms peso a la informacin negativa que a la positiva, en su
valoracin de los candidatos se puede esperar que stos consi-
deren ms importante no tener hechos negativos asociados
con su propio nombre. Generalizando esta posicin, se puede
decir que los candidatos podran dedicar, con mayor provecho,
ms tiempo dentro de su campaa a enfatizar los errores de su
oponente que a enfatizar sus propias fortalezas (Lau, 1982:
373). Desde esta perspectiva, la publicidad poltica negativa
podra denirse como aquella publicidad enfocada a diseminar
informacin negativa acerca del oponente de quien paga la
publicidad. La publicidad negativa tiene tres componentes prin-
cipales: 1) nombrar o identicar claramente al competidor; 2)
imputarle alguna inferioridad o defecto al competidor, y 3) no
es necesario mencionar los atributos del candidato que patro-
cina la publicidad. El objetivo central de la publicidad poltica
negativa es lograr que los electores se alejen del candidato
contra quien va dirigida la publicidad. En resumen, la publici-
dad negativa identica al oponente y se reere, explcitamente,
o bien a su imagen general, o bien a su poltica, de manera
negativa, con la meta de crear un efecto negativo (Merrit, 1984:
27). Como sealamos, aparentemente, el principio de negativi-
dad permitira aconsejar a los candidatos utilizar, siempre que
puedan, la publicidad poltica negativa. Sin embargo, como dice
Richard Lau, no se puede aplicar de manera ingenua el principio
de negatividad en las campaas electorales: la reputacin de
ser un enlodador resultara en adquirir una reputacin suma-
mente negativa asociada con el propio nombre (Lau, 1982:
374). Este hecho, que la comunicacin de informacin negativa
sobre el oponente puede volverse en s misma una informacin
78 Aquiles Chihu Amparn
negativa que perjudica al patrocinador de la publicidad negativa
ha sido denominado por los investigadores como efecto de re-
bote (backlash effect). En realidad, la evidencia emprica no
permite an establecer hasta qu punto este efecto de rebote
afecta realmente a los patrocinadores de la publicidad negativa
(vase Lau et al., 2007: 1180-1183). No obstante, s se ha cons-
tatado la existencia de dicho efecto, y estas consideraciones
permiten ver que la decisin de utilizar publicidad poltica ne-
gativa en una campaa electoral no es sencilla. En un momen-
to u otro, se presentan las condiciones en las que algn candi-
dato decidir ser quien se atreva a sacar a la luz los hechos
negativos de su oponente. Cules son esas condiciones? Re-
cordemos, aunque parezca trivial, que el objetivo nal de una
campaa electoral es ganar el apoyo de una mayora de votan-
tes. Ahora bien, segn algunos investigadores del comporta-
miento electoral (Damore, 2002; Skaperdas y Grofman, 1995), la
formacin de una mayora electoral depende, fundamental-
mente, de un segmento particular del electorado: los llamados
votantes indecisos.
53
Por tanto, puede decirse que el objetivo
central de una campaa electoral es atraer una porcin mayo-
ritaria del segmento de los votantes indecisos. Normalmente
esto se consigue con informacin positiva: la informacin posi-
tiva permite ganar el apoyo de los indecisos porque los familia-
53
Existen varias razones para fundamentar esta armacin. En primer
lugar, los investigadores sostienen que electores con identidades partidistas
fuertes, difcilmente modicarn su preferencia electoral en el curso de una
campaa, por tanto, en realidad los esfuerzos persuasivos de los candidatos
no se dirigen hacia los electores que muestran una identicacin fuerte con
el partido (o los partidos) opositores. En cambio, los electores que no poseen
este tipo de identicacin sern ms susceptibles a los esfuerzos persuasivos
de los candidatos. Por otro lado, se considera que los votantes indecisos,
precisamente porque no basan su decisin electoral en su identidad partidis-
ta, buscarn la forma de arribar a una decisin, es decir, se vuelven buscado-
res ms activos de informacin y, por tanto, estn ms atentos a lo que suce-
de en las campaas electorales.
Spots del framing del antagonista 79
riza con la imagen, los temas y las preocupaciones que son
importantes para un candidato. Pero puede haber otra manera
de ganar la mayora electoral, enfocando desde otro punto de
vista al segmento de los indecisos. Dado que ya hemos dicho
que el efecto principal de la publicidad negativa es alejar a los
electores del candidato opositor, podemos decir que el objetivo
de la campaa negativa es restar el apoyo que los indecisos
otorgan al candidato opositor y as ganar la mayora electoral
(Damore, 2002: 671; Skaperdas y Grofman, 1995: 50). Ahora
bien, podramos preguntarnos, por qu un candidato abando-
na la estrategia de ganar el apoyo de los indecisos y adopta la
de restar el apoyo que tiene su contrincante entre los indeci-
sos? La condicin ms importante es la posicin que ocupan
los candidatos en las encuestas electorales. Los candidatos con
bajos niveles de apoyo utilizarn ms, y ms pronto, la publici-
dad poltica negativa, que los candidatos que encabezan las
encuestas (Skaperdas y Grofman, 1995: 52). Este argumento se
apoya en una consideracin de los candidatos como actores
racionales que intentan maximizar sus recursos de campaa.
Segn este razonamiento, en un inicio todos los candidatos
involucrados en una campaa tratarn de lograr obtener una
mayora electoral, ganando el apoyo de los indecisos, y para ello
implementarn campaas positivas. Pero dado que la capaci-
dad para realizar campaas positivas es diferente para cada
candidato (en trminos, por ejemplo, de recursos, calidad o
inventiva en el diseo de la campaa), tambin ser diferente
la capacidad para atraer votantes indecisos, lo cual se reeja en
las encuestas electorales. En estas condiciones, los candidatos
que van atrs en las encuestas, presumiblemente, tienen me-
nos capacidad de ganar el apoyo de los indecisos; es decir, sus
campaas positivas son menos efectivas. Dado que el fondo de
votantes indecisos es limitado, el candidato que va a atrs en
las encuestas se enfrenta a la cuestin de si es menos costoso
80 Aquiles Chihu Amparn
reformular su campaa positiva (para ganar mayor nmero de
indecisos) o bien formular una campaa negativa que le reste
el apoyo de los indecisos al oponente.
54
As pues, en general,
normalmente sern los candidatos que van atrs en las encues-
tas (pero no demasiado atrs como para no tener posibilidades
realistas de ganar la eleccin) los que iniciarn una campaa
negativa. Adicionalmente a esta proposicin se pueden mencio-
nar otros problemas estratgicos para el uso de las campaas
negativas: la cercana del da de la eleccin: la campaa negati-
va se incrementar a medida que se acerque el da de la elec-
cin. El nivel de campaa negativa anterior: los costos de usar
la publicidad poltica negativa se incrementan mientras ms
se la use (debido al efecto de rebote que ya mencionamos), por
lo tanto, si un candidato utiliz mucha campaa negativa en
las primeras fases de la campaa electoral, tender a disminuir
su uso en las fases posteriores. Por el contrario, un candidato
que no us, o us poco la publicidad negativa en las primeras
fases de la campaa, tendr ms posibilidades de usarla en fa-
ses posteriores. Las ventajas de atacar despus: los candidatos
que responden a una campaa negativa dirigida en su contra
54
Este modelo fue pensado originalmente para las condiciones de la
competencia electoral en Estados Unidos. Sin embargo, los autores desarro-
llaron una extensin para el caso que contemplan ms de dos candidatos. Es
interesante lo que dicen al respecto. Cuando hay dos candidatos con posibi-
lidades realistas de ganar y un tercero (o varios ms) sin dichas posibilidades,
se puede esperar que los candidatos minoritarios tengan una proporcin muy
baja de campaa negativa, pues concentran sus energas no en ganar una
mayora electoral, sino en ganar sucientes indecisos para conservar su re-
gistro electoral; para sus nes prcticos, no tiene caso alguno dedicar energa
a restar apoyo a los candidatos mayoritarios. Cuando existen tres (o ms)
candidatos con posibilidades realistas de ganar, la proposicin central es que
ningn candidato dirigir su publicidad negativa contra el candidato ms
dbil; en cambio, es ms probable que los candidatos menos fuertes dirigirn
su campaa negativa contra el ms fuerte. Adicionalmente, si el candidato
ms fuerte decide comenzar una campaa negativa, contestando al ataque de
que es objeto, es ms probable que la dirija en contra de su oponente ms
fuerte y no contra el ms dbil (Skaperdas y Grofman, 1995: 53-54).
Spots del framing del antagonista 81
tienen ms conanza en usarla porque es menos probable que
su propia campaa negativa genere efectos de rebote, debido a
que los electores pueden percibir con menos suspicacia su
publicidad de respuesta (Damore, 2002: 672).
Pasemos a analizar dos interrogantes: funcionan las cam-
paas negativas, tal como arman los consultores polticos y
comuniclogos que han participado en campaas electorales
exitosas? Corroen o degradan a la democracia las campaas
negativas?
Armar que la publicidad negativa funciona quiere decir
varias cosas. En primer lugar, que los mensajes negativos
tienden a ser ms memorables que los positivos. En segundo
lugar, que deben provocar el declive en el apoyo de que goza
el candidato opositor. En tercer lugar, que el efecto de rebote
es mnimo para el patrocinador. En cuarto lugar, debe incre-
mentar la posibilidad de que se vote a favor del patrocinador,
ms que a favor del oponente. En sus anlisis Richard Lau y
su equipo de investigadores, han mostrado que, de acuerdo
con la literatura de investigacin disponible, existen pocas
bases empricas para demostrar de manera concluyente que
las campaas negativas funcionan en el sentido antes indica-
do. Para ser ms precisos, existe evidencia que sustenta la
idea de que las personas recuerdan ms o ponen mayor aten-
cin a la informacin negativa en el curso de una campaa,
pero no hay evidencia slida de que ello conduzca a un decli-
ve pronunciado del apoyo electoral del candidato contra el
cual va dirigida la campaa negativa.
55
Consideremos, ahora,
55
...la literatura de investigacin no sustenta la proposicin de que las
campaas polticas negativas funcionan, es decir, que cambien el sentido del
voto a favor de aquellos que las llevan a cabo [...] la investigacin en ciencias
sociales proporciona cierta evidencia de que los mecanismos a travs de los
cuales se supone que funcionan las campaas negativas de hecho operan, pero
hay una enorme carencia de evidencia de que la campaa negativa funciona
como se supone que debiera [...] la conclusin de que las campaas negativas
82 Aquiles Chihu Amparn
la segunda dimensin. Los detractores de las campaas negati-
vas sostienen que stas socavan la conanza de los ciudadanos
en las elecciones y en las instituciones gubernamentales, au-
mentando la apata poltica y el abstencionismo electoral. Nue-
vamente, Lau y su equipo no encuentran evidencia que apoye
esta tesis. Para ser ms precisos, encuentran que, de hecho,
las campaas negativas tienden a ser un poco ms moviliza-
doras, que desmovilizadoras (Lau et al., 2007: 1183).
56
No
obstante, s existe evidencia de que las campaas negativas
incrementan la desconanza de los electores hacia los polticos,
el gobierno y la poltica en general, lo cual en el largo plazo
puede daar la democracia electoral.
57
no son ms efectivas que las campaas positivas se sostiene incluso aunque
las campaas negativas parecen ser algo ms memorables y generar algo ms
de conocimiento relevante sobre las campaas (Lau et al., 2007: 1183).
56
El efecto movilizador puede explicarse, en primer lugar, recurriendo al
principio de negatividad: las personas prestan mayor atencin a la informa-
cin negativa porque es provocadora y llama la atencin. Pero la informacin
negativa puede producir dos respuestas conductuales diferentes: compromi-
so o evitacin. La primera respuesta conducira a la movilizacin electoral;
la segunda al abstencionismo. Hay dos formas de explicar que el principio
de negatividad pueda producir compromiso y, por tanto, movilizacin electo-
ral. La primera puede denominarse la hiptesis del deber republicano.
Segn esta hiptesis, los ciudadanos pueden llegar a compartir una sensa-
cin de deber para participar en los asuntos de gobierno, sobre todo cuando
perciben circunstancias societales amenazantes o problemticas. En otras
palabras, los ciudadanos optan por el compromiso cuando perciben informa-
cin negativa, porque tienen la sensacin de que as pueden evitar mejor los
peligros. La segunda puede denominarse como la hiptesis de los candida-
to amenaza. Esta hiptesis sostiene que las campaas tienden a incremen-
tar los niveles de ansiedad entre los electores y, por tanto, se vuelven ms
receptivos a la informacin negativa. Bajo estas condiciones, un candidato
retratado del peor modo posible mediante una campaa negativa generar
una tendencia entre los electores a tratar de evitar el peligro representado
por ese candidato y, de esta manera, acudir a votar contra l (vase Martin,
2004: 550).
57
No descubrimos evidencia de que las campaas negativas tiendan a
desmovilizar al electorado. [...] No obstante, las campaas negativas s tienen
algunas consecuencias sistmicas negativas, incluyendo una menor conan-
za en el gobierno, un menor sentido de la ecacia poltica y, posiblemente, un
Spots del framing del antagonista 83
LOS MOMENTOS DETERMINANTES
Para comprender el contexto en el cual se inserta la campaa
negativa se presenta brevemente la dinmica del proceso elec-
toral tal como se puede percibir a partir de las principales en-
cuestas electorales publicadas. En las siguientes grcas pre-
sentamos las seis series de encuestas electorales ms completas
que se hicieron pblicas durante el proceso electoral.
58
Grca 1
Consulta Mitofsky
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

d
e

p
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
Fecha de levantamiento
Incidente "chachalaca
(15-marzo)
Spot de Hugo Chvez
Primer
debate
(25-abril)
Segundo debate
(06-junio)
16-enero 20-febrero 23-marzo 02-mayo 19-mayo 19-junio
AMLO
FCH
estado de nimo ms pesimista entre el pblico. Aunque estos ltimos efectos
no son grandes, y pueden deberse ms a la cobertura noticiosa de la publici-
dad negativa, ms que a la publicidad misma [...] en el largo plazo pueden
resultar preocupantes (Lau et al., 2007: 1186).
58
La fuente para la elaboracin de las grcas fue: Elecciones Federales
2006. Cuaderno 5 Encuestas y resultados electorales (consultado en inter-
net: http://www.ife.org.mx/documentos/proceso_2005-2006/cuadernos/
html/5.html. ltima consulta 13 de diciembre de 2007). En cada caso identi-
camos como la fecha del levantamiento el ltimo da reportado del periodo
de levantamiento.
84 Aquiles Chihu Amparn
Grca 2
Demotecnia
Grca 3
Reforma
0
5
10
15
20
25
30
35
40
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

d
e

p
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
Fecha de levantamiento
Incidente "chachalaca
(15-marzo)
Spot de Hugo Chvez
Primer debate
(25-abril) Segundo debate
(06-junio)
16-enero 20-febrero 17-marzo 03-abril 29-abril 19-junio
AMLO
FCH
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

d
e

p
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
Fecha de levantamiento
AMLO
FCH
Incidente "chachalaca
(15-marzo)
Spot de Hugo Chvez
Primer debate
(25-abril)
Segundo debate
(06-junio)
15-enero 12-febrero 13-marzo 30-abril 21-mayo 19-junio
Spots del framing del antagonista 85
Grca 4
ISA-GEA
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

d
e

p
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
Fecha de levantamiento
AMLO
FCH
Incidente "chachalaca
(15-marzo)
Spot de Hugo Chvez
Primer debate
(25-abril)
Segundo debate
(06-junio)
23-enero 21-febrero 21-marzo 30-abril 26-mayo 18-junio
Grca 5
El Universal
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

d
e

p
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
Fecha de levantamiento
AMLO
FCH
Incidente "chachalaca
(15-marzo)
Spot de Hugo Chvez
Primer debate
(25-abril)
Segundo debate
(06-junio)
23-enero 13-febrero 06-marzo 08-abril 08-mayo 19-junio
86 Aquiles Chihu Amparn
En el proceso de las encuestas de preferencia electoral,
identicamos tres momentos determinantes (dening moments)
que constituyen momentos memorables de las campaas elec-
torales (Zakahi y Hacker, 1995). Un momento determinante es
un suceso que ocurre durante un debate, o en cualquier coyun-
tura de la campaa electoral y que se convierte en el ms me-
morable aspecto de la campaa. Los momentos determinantes
son denidos por los medios despus de ocurrir, en una elec-
cin competida y cerrada; esos momentos tienen el potencial de
alterar las preferencias electorales. Resulta curioso que esos
momentos determinantes raramente involucran asuntos impor-
tantes, ms bien se relacionan con las percepciones, los rasgos y
la personalidad de los candidatos en algn momento de la cam-
paa. Se trata de tres acontecimientos determinantes que pare-
cen incidir en el movimiento de las preferencias electorales de
los ciudadanos: 1) En primer lugar, el incidente chachalaca, y
el uso que hizo de ste el equipo de campaa de Felipe Caldern
Grca 6
Parametra
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e

d
e

p
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
AMLO
FCH
Incidente "chachalaca
(15-marzo)
Spot de Hugo Chvez
Primer debate
(25-abril)
Segundo debate
(06-junio)
18-enero 13-marzo 23-abril 08-mayo 04-junio 18-junio
Fecha de levantamiento
Spots del framing del antagonista 87
para iniciar su campaa negativa contra Andrs Manuel Lpez
Obrador. El spot de Hugo Chvez fue el que inici esta fase de
la campaa. 2) En segundo lugar, el primer debate, al cual no
asisti Lpez Obrador. 3) Finalmente, el segundo debate que -
naliz con la acusacin de corrupcin realizada por Lpez Obra-
dor en contra del cuado de Felipe Caldern.
Como se observa en las grcas, la mayor parte de las en-
cuestas (con la excepcin signicativa de las levantadas por
GEA-ISA) muestran la siguiente dinmica: la campaa electoral
inicia con una relativamente amplia ventaja de Lpez Obrador
sobre Felipe Caldern que se extiende de enero a marzo. Sin
embargo, a partir de la ocurrencia del incidente chachalaca y el
inicio de la campaa negativa del PAN (a mediados de marzo) las
preferencias electorales hacia Lpez Obrador tienden a dismi-
nuir y a aumentar las de Felipe Caldern. Despus del primer
debate (25 de abril), esas tendencias se hacen ms claras. De
esta manera, durante los meses de abril y mayo, Felipe Calde-
rn se convierte en el candidato puntero en las encuestas. No
obstante, el segundo debate (6 de junio) pareci tener un efecto
recticador y benco para Lpez Obrador, pues la mayora de
las encuestas realizadas en junio le vuelven a dar la delantera,
aunque con un margen mucho ms pequeo del que lleg a
tener entre enero y marzo. Esto congur la situacin de em-
pate tcnico cuando se llevaron a cabo las elecciones. Es nece-
sario destacar el carcter atpico de la serie de encuestas levan-
tada por GEA-ISA, en relacin con la tendencia general del resto
de las encuestas. En efecto, si observamos la tendencia repor-
tada por esta empresa encuestadora podemos hacer dos co-
mentarios: 1) Que segn GEA-ISA la campaa electoral no inici
con una clara ventaja a favor de Lpez Obrador y que tanto el
incidente chachalaca como la no asistencia al primer debate lo
afectaron gravemente.
59
2) Que el segundo debate no tuvo un
59
La distancia entre Felipe Caldern y Andrs Manuel Lpez Obrador
durante los meses de abril y mayo que reporta GEA-ISA es mucho mayor que
88 Aquiles Chihu Amparn
efecto claramente benco para Lpez Obrador pues, segn
GEA-ISA, no recuper la ventaja en junio; incluso en la encuesta
de junio de GEA-ISA es menos claro que exista una situacin de
empate tcnico entre Caldern y Lpez Obrador.
SPOTS DE ATAQUE
Los spots de ataque le atribuyen al candidato antagonista una
identidad negativa. Este tipo de spots asocian al candidato
opositor con valores repudiados por la audiencia. En su men-
saje presentan al candidato opositor como un poltico que no
posee la capacidad y las habilidades para desempearse como
un buen funcionario pblico. La campaa negativa ms que
ocuparse de destacar las virtudes de un candidato apunta a
resaltar los defectos del adversario, este tipo de campaa no
destaca las cualidades y rasgos propios positivos, sino lo ne-
gativo que representa el oponente. Durante la eleccin presi-
dencial del 2006 en Mxico, los spots televisados formaron
parte fundamental en la campaa negativa de Felipe Caldern
contra Lpez Obrador. Los spots negativos constituyen ata-
ques que se enfocan en el blanco de manera estridente y pe-
yorativa. Este tipo de spots fueron los que Felipe Caldern
utiliz en su propaganda poltica contra Lpez Obrador.
Lpez Obrador es un peligro para Mxico
El 17 de abril de 2006, La Jornada da a conocer a Dick Morris,
asesor de campaa de Felipe Caldern. Ah se seala que el
16 de abril en el Wall Street Journal en Nueva York presenta a
Lpez Obrador como el ultraizquierdista que forma parte
la que reportan el resto de las encuestadoras, salvo la distancia reportada por
El Universal para el mes de mayo.
Spots del framing del antagonista 89
de un gran plan de Fidel Castro y Hugo Chvez para arrodillar
a Estados Unidos ante la izquierda resurgente de Amrica
Latina.
60
Das antes, en su columna semanal del diario The
New York Post, publicada el 3 de abril con el ttulo Menace in
Mexico (Amenaza en Mxico), vincula a Lpez Obrador con
Chvez y Castro. Morris escribe que como Chvez es aliado
de Castro, Lpez Obrador podra ser la pieza nal en su gran
plan para arrodillar a Estados Unidos ante la nuevamente re-
surgente izquierda latinoamericana. Lpez Obrador formara
parte de la nueva izquierda antiestadounidense de Amrica
Latina.
61
Al da siguiente, el gobierno de Cuba neg que el
presidente Fidel Castro est detrs del candidato presidencial
de la coalicin Por el Bien de Todos, Andrs Manuel Lpez
Obrador, tal como lo arm Dick Morris, asesor estadouni-
dense de Felipe Caldern. De acuerdo con declaraciones de
Eulogio Rodrguez Millares, cnsul general de Cuba en Mon-
terrey, el diplomtico seal que si el candidato perredista
gana la eleccin del 2 de julio prximo, ser responsabilidad
directa del gobierno de Estados Unidos, debido a las polticas
econmicas neoliberales que ha impuesto a Mxico, como el
Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte. El funciona-
rio cubano manifest que el posible triunfo de Lpez Obrador
sera la respuesta de la poblacin afectada a esas polticas.
Han generado enorme pobreza, desigualdad y miseria, lo
cual puede provocar que la poblacin mexicana como ocurri
en Bolivia, Venezuela, Brasil, Chile y Argentina busque opciones
60
David Brooks, corresponsal, Lpez Obrador, ultraizquierdista ligado a
Chvez y Castro: Morris, La Jornada, 17 de abril de 2006.
61
Dick Morris fue el coordinador de la campaa de Felipe Caldern, tam-
bin dirigi la campaa electoral de Vicente Fox en Mxico en 2000, la com-
paa que llev a la reeleccin de Bill Clinton en 1996 y ha coordinado campa-
as electorales triunfantes de ms de 30 senadores o gobernadores. Tiene
una columna semanal en el diario The New York Post y escribe en el Wall Street
Journal.
90 Aquiles Chihu Amparn
de izquierda para eliminar esa tremenda injusticia e inequi-
dad. Consider que Cuba no tiene responsabilidad alguna, y
rechaz que Andrs Manuel Lpez Obrador est ligado con
Fidel Castro en un gran plan para arrodillar a Estados Unidos
ante la nuevamente resurgente izquierda latinoamericana,
como arma Dick Morris en su columna en el diario The New
York Post.
62

Con la llegada de Dick Morris al equipo de campaa de
Felipe Caldern dio inicio la campaa negativa y la guerra
sucia contra Lpez Obrador, se abandon el lema: el candi-
dato de las manos limpias por el de Lpez Obrador es un
peligro para Mxico.
Hugo Chvez
A partir de marzo aparece el primero de los spots de ataque
(Hugo Chvez-Intolerancia) que establecen una analoga de
Lpez Obrador con el presidente de Venezuela Hugo Chvez:
En una pantalla negra aparece en blanco la palabra Intoleran-
cia. Una voz en audio fuera de cuadro: Esto es intolerancia.
Despus aparece Hugo Chvez hablando sentado en su oci-
na. Su voz dice: Presidente Fox no se meta conmigo caballero
porque sale espinao. Debajo de su gura aparece un letrero:
Hugo Chvez Presidente de Venezuela. Posteriormente, a
colores, aparecen las imgenes de Lpez Obrador en dos m-
tines de campaa. En uno de guayabera, con sombrero de
palma. En otro, con guayabera, sombrero de palma y unas
guirnaldas de ores colgadas al cuello. La voz de Lpez Obra-
dor dice: Cllese ciudadano presidente! Cllate chachalaca!
Cllate chachalaca! La pantalla se transforma a blanco y ne-
62
Desmiente el gobierno cubano a Morris: Fidel Castro no est detrs
de AMLO, Alfredo Valadez Rodrguez, corresponsal, La Jornada, 18 de abril de
2006.
Spots del framing del antagonista 91
gro, y aparece la palabra NO en maysculas y en color rojo
que cubre la gura de Lpez Obrador. Al nal en una pantalla
negra aparece la rma en letras blancas: Partido Accin Na-
cional. La voz fuera de cuadro dice: No a la intolerancia!
63
La frase de Hugo Chvez: No se meta conmigo caballero
porque sale espinao. Y la frase de Lpez Obrador: Cllate
chachalaca! Van dirigidas al mismo destinatario: el presidente
Vicente Fox. En el primer caso se trata de la expresin que
emple Chvez una vez concluida la Cumbre de las Amricas,
celebrada los das 4 y 5 de noviembre de 2005 en Mar del
Plata, Argentina. En virtud de las declaraciones del primer
mandatario mexicano, quien acusaba a Chvez de estar en
contra del acuerdo de libre comercio, Chvez le contestaba
calicndolo de cachorro del imperio, de haber salido de
Mar del Plata sangrando por la herida y por ltimo con la
frase: No se meta conmigo caballero porque sale espinao. El
1o. de marzo, Lpez Obrador utiliz por primera vez el trmi-
no chachalacas para referirse a los candidatos del PRI y del
PAN, por sus declaraciones y spots en los que lo atacaban por no
aceptar participar en ms de un debate. La palabra tuvo tanto
xito entre su audiencia concentrada en los mtines que prc-
ticamente toda la primera quincena de marzo la repiti en sus
discursos. Un punto culminante se dio el 10 de marzo, cuando
Lpez Obrador denunci una confabulacin para exonerar al
gobernador de Puebla, Mario Marn, acusado de violaciones de
los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho. En ese
discurso denunci esa confabulacin llamando a todos sus
adversarios chachalacas: Fox no dice ni po sobre este asun-
to, pero anda gritando como chachalaca en contra ma. Desde
aqu, con todo respeto, ciudadano presidente, le invito a que
se pronuncie. Arm que tanto Madrazo como Caldern ac-
63
27 de marzo de 2006, duracin 22 segundos, canal: 52 XH52-TV.
92 Aquiles Chihu Amparn
tan junto con la chachalaca grandota, la chachalaca mayor
(que es el presidente Fox) todos los das estn duro, dale y
dale con sus ataques.
64
Frente a ello Caldern reivindic un
discurso de defensa de la libertad de los mexicanos: Yo quie-
ro un Mxico donde todos los mexicanos podamos hablar, no
un Mxico donde un hombre intolerante, autoritario, le dice
cllate a otro mexicano. Anda diciendo al propio presidente
de todos los mexicanos: cllate, insultndolo. Eso es ahorita,
amigos; imagnense si le dieran un poquito de poder, qu
hara con la gente que no opina como l, de irlo a callar con
todo el peso del Estado?, piensa callarnos a todos los mexi-
canos que no pensamos como l?, piensa callar a la prensa
libre?, piensa callar al pueblo pobre que exige justicia? No,
amigos.
65
Spot de ataque (Intolerancia)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Intolerancia Voz narrador:
Esto es intolerancia
Sonido del es-
tallido de una
bomba
Hugo Chvez
Presidente de
Venezuela
Hugo Chvez:
Presidente Fox, no se
meta conmigo caba-
llero porque sale es-
pinao
Acordes de m-
sica de terror
64
Andrea Becerril, Complicidades entre poderes protegen a Mario Ma-
rn, acusa Lpez Obrador, La Jornada, 11 de marzo de 2006.
65
Discurso de Felipe Caldern en Atzaln, Veracruz, 17 de marzo de
2006.
Spots del framing del antagonista 93
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Lpez Obrador:
Cllese ciudadano pre-
sidente
Cllate chachalaca.
Eco: Cllate chacha-
laca
Sonido del es-
tallido de una
bomba
Acordes de m-
sica de terror
No
Partido Accin
Nacional
Voz narrador:
No a la intolerancia
Sonido del es-
tallido de una
bomba
En junio aparece otro spot que identica a Lpez Obrador
con Hugo Chvez. En el primer recuadro, en blanco y negro sale
el presidente de Venezuela, Hugo Chvez, dando un mensaje.
Voz de Chvez: Comenzarn a llegar los fusiles kalashnikov.
Para armar pues a nuestro pueblo. El siguiente recuadro pasa
las imgenes de tres fusiles. Posteriormente en la pantalla se
observa un mitin en Venezuela. En otro recuadro aparece una
la de milicianos con su uniforme verde olivo. En otro, una se-
ora de la tercera edad uniformada y marchando en la la. A
colores. Aparece una la de ciudadanos en Mxico que va a
votar. Un seor de la tercera edad saca de la bolsa de su chamarra
una credencial de elector y suspira con alivio. Una voz fuera de
cuadro dice: En Mxico no necesitas usar armas para defender
tus ideas. Slo tienes que votar. rmate de valor y vota. Apare-
ce una pantalla blanca y las letras que dicen rmate de valor y
vota! Y los logotipos: Compromiso joven y Celiderh.
66

66
24 de junio de 2006, canal 2 XEW-TV.
94 Aquiles Chihu Amparn
Spot de ataque (Fusiles)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Hugo Chvez,
Presidente de
l a Repbl i ca
Bolivariana de
Venezuela
Hugo Chvez: Co-
menzarn a llegar
los fusiles kalash-
nikov
Acordes de m-
sica de terror
Para armar pues a
nuestro pueblo
Acordes de m-
sica de terror
Voz narrador:
En Mxico no ne-
cesitas usar ar-
mas para defen-
der tus ideas
Slo tienes que
votar
rmate de va-
lor y vota!
Compromi so
joven
Celiderth
rmate de valor y
vota
Acordes de m-
sica de terror
Dos das ms tarde, otro spot hace referencia a las posi-
bles reelecciones de Hugo Chvez. Como primera imagen sale
el presidente de Venezuela dando el mensaje. Voz de Chvez:
Spots del framing del antagonista 95
Me lanzo para las otras elecciones. Seis aos ms: 2019. Seis
aos ms: 2025. Seis ms: 2031. En otro recuadro pasan a
una seora en Mxico votando. Una voz fuera de cuadro dice:
En Mxico no necesitas un dictador para salir adelante. Slo
tienes que votar. rmate de valor y vota! Aparecen los logo-
tipos: Compromiso joven y Celiderh. Y la frase: rmate de
valor y vota!
67
Spot de ataque (Dictador)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Hugo Chvez
Presidente de
la Repblica
Bolivariana de
Venezuela
Hugo Chvez:
Me lanzo para las
otras elecciones
Sei s aos ms:
2019
Acordes de msi-
ca de suspenso
Sei s aos ms:
2025
Seis ms: 2031
Acordes de msi-
ca de suspenso
Voz narrador:
En Mxi co no
necesitas un dic-
tador para salir
adelante
r mat e de
valor y vota!
Compromiso
joven
Celiderth
Slo tienes que
votar, rmate de
valor y vota
Acordes de msi-
ca de suspenso
67
26 de junio de 2006, canal 2 XEW-TV.
96 Aquiles Chihu Amparn
Ren Bejarano
A la semana de que apareci el primer spot en el que se com-
para a Hugo Chvez con Lpez Obrador, en respuesta, la Coa-
licin por el Bien de Todos sac uno donde aparece la escrito-
ra Elena Poniatowska defendindolo. A la siguiente semana, en
un spot que fue repudiado a nivel internacional, el PAN respon-
di con otro publicitario en el que aparecen Poniatowska,
Ponce y Bejarano.
Spot de ataque (Ahora resulta)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Ahora resulta Voz narrador:
Ahora resulta que
los segundos pisos
y las pensiones de
Lpez Obrador
Mel od a de
cuna
Elena Poniatowska:
Se hi ci eron con
buen gobierno
ahorro
y honradez
Mel od a de
cuna
Ren Bejarano,
Secretario par-
t i cul ar Lpez
Obrador
Gustavo Ponce
Tesorero Lpez
Obrador
Voz narrador:
A quin quieren
engaar, Lpez
Obrador permiti
estos delitos. No se
puede conar en l
Sonidos estri-
dentes
Lpez Obrador
es un pel i gro
para Mxico
Partido Accin
Nacional
Lpez Obrador es
un pel i gro para
Mxico
Sonidos estri-
dentes
Spots del framing del antagonista 97
En otros dos spots se identica a Lpez Obrador con Ren
Bejarano. El primero muestra la imagen de Ren Bejarano
llenando un portafolio con dinero intercalado con la imagen
de Lpez Obrador en un mitin hablando sobre el dinero en
las campaas y termina con el eslogan que dice: Lpez
Obrador es un peligro para Mxico, Partido Accin Nacional.
Desde el inicio una voz en audio dice: Ya sali el peine. Sa-
bes qu paso con los fajos de dlares que Bejarano, el secre-
tario de Lpez Obrador, meti en aquella maleta?. Voz de
Lpez Obrador: Ahorita es maletas de dinero para los candi-
datos, es la poca de los portafolios nada ms que no hay
videos. Voz en audio: Ah! Ahora resulta que no hay videos.
Lpez obrador un peligro para Mxico.
68
El otro spot mues-
tra la imagen de un avestruz metiendo la cabeza en un hoyo
intercalada con imgenes de Bejarano metiendo dinero a un
portafolio. En otro recuadro aparece el atril vaco que ocupa-
ra Lpez Obrador en el primer debate, encuestas donde
muestran a Felipe Caldern adelante de Lpez Obrador, y una
fotografa de la marcha contra la delincuencia el 27 de junio
de 2004. Termina con la frase: Estrategia del avestruz! Desde
el principio una voz en audio dice: sta es la estrategia del
avestruz. Sorprenden a tu secre embolsndose un lann. Y
t: Complot! Complot! Llega el momento del primer debate.
Y t: Complot! Complot! Vas perdiendo en todas las encues-
tas. Y t: Complot! Complot! Ms de un milln de personas
te reclaman por la inseguridad. Y t: Complot! Complot! Voz
en audio: Ante los problemas Lpez obrador sencillamente,
complot, se esconde, candidatos del Partido Accin Nacional
al Congreso.
69
68
17 de abril de 2006, canal Azteca 13 XHDF-TV.
69
21 de mayo de 2006, canal 2 XEW-TV.
98 Aquiles Chihu Amparn
Nuevo modelo econmico
En su discurso de campaa Caldern enfatiz la idea de que
Mxico y los mexicanos continuaran con el cambio y l era
el lder poltico capaz de producir y conducir ese cambio. En
su discurso, el candidato del PAN present a sus adversarios
como obstculos al cambio. As, su discurso se articul con-
forme a una biparticin del campo poltico-electoral en un
eje temporal: pasado vs. futuro. Las elecciones del 2 de julio
de 2006 signicaban la eleccin entre el futuro (representa-
do por l mismo) y el pasado (representado tanto por el
candidato de la Alianza por Mxico, Roberto Madrazo, como
por el de la Coalicin por el Bien de Todos, Andrs Manuel
Lpez Obrador). Por un lado, estaba el pasado de corrupcin
(Madrazo). Por el otro, el pasado de la demagogia (Lpez
Obrador). Durante los meses de enero y febrero, la campaa
de ataque de Felipe Caldern se articul en torno a este ar-
gumento:
En el pasado, estn de un lado, esos gobiernos corruptos,
esos gobiernos que se sostuvieron en el poder a base de
transas y de corruptelas. Esos gobiernos cuyos candidatos
tienen condominios en Miami y esconden la operaciones en
las empresas fantasmas que se llaman de offshore, o quin
sabe cmo del otro lado del pasado quin est? Estn
aquellos que pregonan medidas demaggicas que ya pag
muy caro el pueblo de Mxico. Quizs los muchachos que
estn aqu no lo hayan vivido intensamente, y no lo recuer-
den, pero la gente mayor recordar como a cada rato de re-
pente nos amanecamos con que se haba devaluado la mo-
neda, con que tenamos una nueva crisis econmica. Esos
gobiernos, amigas y amigos, son gobiernos que se dedicaron
a gastar el dinero de la gente, que se dedicaron a endeudar
al pas y encima de todo dejaron hundidos en la pobreza a
cada vez ms gente Amigos, ese pasado econmico, de po-
Spots del framing del antagonista 99
lticas demaggicas que andan pregonando los amarillos, ese
pasado tampoco lo queremos para Mxico.
70
Caldern trat de dotar de mayor credibilidad a los ataques
que perlaban a Lpez Obrador como un mero continuador de
las polticas de endeudamiento y crisis econmicas creadas
por los gobiernos pristas en la dcada de 1970 y 1980:
Lo que ha pasado, por ejemplo, en el Distrito Federal es que la
deuda ha pasado de 16 mil millones de pesos a 44 mil millones
de pesos durante los gobiernos perredistas, a travs de una
secuencia de aos scales permanentemente decitarios, y lo
peor es que ese gasto no ha sido canalizado mayormente a
inversin pblica, sino que ha sido sesgado a nanciar progra-
mas de gasto corriente, que pueden ser muy benvolos, pue-
den sonar muy bien, pero que precisamente son programas
de gasto corriente que han sido nanciados con deuda, lo cual
genera precisamente la semilla de su propia inestabilidad.
71
Caldern utiliz de manera recurrente spots televisivos
con el mensaje de que las polticas propuestas por Andrs
Manuel Lpez Obrador conduciran al pas a una nueva crisis
econmica. El argumento central de la campaa negativa pa-
nista (que armaba que Lpez Obrador representaba un retor-
no al pasado y pona en peligro la estabilidad econmica del
pas) haba sido construido tempranamente en la campaa, y
fue reforzado durante el mes de marzo. En el segundo debate,
en lo que se reere a los ataques propiamente dichos, el pa-
nista lanz, sobre todo, dos. En primer lugar, se refiri al
proyecto perredista como un peligro (de manera consecuente
con su discurso de campaa), esforzndose en dar una con-
70
Discurso de Felipe Caldern en Aguascalientes, Aguascalientes, 21 de
enero de 2006.
71
Discurso de Felipe Caldern ante desarrolladores de vivienda en Mon-
terrey, Nuevo Len, 24 de marzo de 2006.
100 Aquiles Chihu Amparn
notacin negativa al intervencionismo estatal que propuso
Lpez Obrador, pues segn l implicaba una supuesta serie
causal inevitable que va del endeudamiento estatal a la gene-
racin de pobreza: Pero lo verdaderamente peligroso es lo
que propone: un gasto desorbitado del Estado. Que va a im-
plicar un endeudamiento de las nanzas pblicas, y con ello
nuevamente inacin, devaluaciones, crisis econmica y nue-
vamente quiebra del pas que empobrece a los ms pobres.
En segundo lugar, atac su desempeo como gobernante de la
Ciudad de Mxico, destacando que independientemente de la po-
pularidad que pudiera gozar Lpez Obrador, existen proble-
mas objetivos que no resolvi: Y otro el que representa el
candidato del PRD, que no slo es mal proyecto por sus resul-
tados en el Distrito Federal. Miren: dej al D.F. como la ciudad
ms endeudada, la ms insegura del pas, la entidad con ma-
yor corrupcin de todo Mxico, con la tasa ms alta de desem-
pleo y con la tasa de crecimiento ms baja del pas.
El proyecto alternativo de nacin cuyo lema era: Por el
bien de todos primero los pobres, y prometa la construccin
de un Estado de bienestar, fue constantemente criticado con
spots que presentaban las imgenes de ciudadanos con los
bolsillos vacos, enfrentando una constante deuda, precios al
alza, la prdida del trabajo y la casa.
Uno de estos spots (Es mentira) muestra el dato de 800
mil empleos que se intenta desmentir con otra cifra de prdi-
da de empleos que llega a 29, 037. Aparece en el fondo una
la de personas en el centro histrico que solicitan empleo,
un nio semidesnudo y sucio caminando en la basura, unos
delincuentes portando armas y la imagen de un muerto tirado
en la avenida. Al ltimo se muestra un muro que simula al
mdelo econmico de Lpez Obrador derrumbndose y termi-
nando con el eslogan: Lpez Obrador un peligro para Mxi-
co. Desde el principio una voz en audio dice: Es mentira que
Spots del framing del antagonista 101
Lpez Obrador cre 800 mil empleos en el Distrito Federal, la
verdad es que el Distrito Federal ocupa el primer lugar en
desempleo, el ltimo en crecimiento econmico, y es la ciudad
ms insegura del pas, el modelo econmico de Lpez Obrador
es un fracaso. Lpez Obrador un peligro para Mxico.
72
Spot de ataque (Es mentira)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
800 mil empleos Voz narrador:
Es mentira que L-
pez Obrador cre
800 mil empleos en
el Distrito Federal
Rechinidos
Derrumbe
Se perdieron 29,037
empleos
Fuente: INEGI, IMSS
La verdad es que
el Distrito Federal
ocupa el primer lu-
gar en desempleo
Soni do de
suspenso
ltimo en creci-
miento econmico
Fuente: INEGI
El ltimo en creci-
miento econmico
y,
es la ciudad ms
insegura del pas,
Soni do de
suspenso
Lpez Obrador un
peligro para Mxi-
co
Candi dat os del
Partido Accin Na-
cional al Congreso
de la Unin
El modelo econmi-
co de Lpez Obra-
dor es un fracaso
Lpez Obrador un
peligro para Mxi-
co
Derrumbe
72
11 de mayo de 2006, canal 4 XHTV-TV.
102 Aquiles Chihu Amparn
En uno de los spots que aparecieron una semana antes de las
votaciones aparecen las imgenes de Lpez Portillo, de Carlos
Salinas y de Lpez Obrador. En el primer recuadro se observa
una televisin con lneas de colores. Luego sale el ex presiden-
te Lpez Portillo rindiendo su informe presidencial ante el
Congreso. Como segunda imagen sale Carlos Salinas dando
un discurso. Despus aparece la imagen de la primera plana
del peridico Milenio, en el cual el titular dice: AMLO aplicar
modelo econmico de Salinas. Despus aparece Lpez Obra-
dor. En otro cuadro en la ciudad y en el campo, aparecen perso-
nas de diferentes edades y sexo. Termina con la imagen del pas
y la palabra crisis que surge desde abajo del cuadro y quiebra
la imagen de Mxico. Desde el inicio una voz en audio dice:
Lpez Portillo hizo las mismas propuestas, el resultado fue una
crisis de diez aos. Carlos Salinas tambin propuso lo mismo,
el resultado fue la peor crisis en la historia de Mxico. Hoy
Lpez Obrador las presenta como un nuevo modelo econmi-
co. Propuestas que endeudan, que provocan inacin y de-
sempleo. Podras perder la casa que compraste a crdito con
tanto esfuerzo. Podras perder tu trabajo. No votes por otra
crisis.
73

Otro promocional muestra la imagen de un padre de fami-
lia sentado en el comedor de su casa leyendo el peridico. De
repente se levanta y camina observando los objetos que ha
adquirido. Se detiene y observa cmo desaparece su patrimo-
nio. Voltea y observa a su familia. El rostro reeja gestos de
angustia y preocupacin. Pero cambia a una expresin de ale-
gra cuando decide votar por Caldern. Desde el inicio una voz
fuera de cuadro dice: Por n nos hicimos de nuestra propia
casa, un coche, lavadora, refrigerador. Lpez Obrador va a en-
deudar a Mxico. Los intereses que pag van a subir y no los
73
22 de junio de 2006, canal 4 XHTV-TV.
Spots del framing del antagonista 103
Spot de ataque (Nuevo modelo econmico?)
Framing visual Framing verbal Framing
aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Voz narrador:
Un nuevo modelo
econmico. Lpez
Porti l l o hi zo l as
mismas propues-
tas, el resultado fue
una crisis de diez
aos
Meloda de pia-
no triste y me-
lanclica
La peor crisis
Mexicana
Carlos Salinas tam-
bi n propuso l o
mismo, el resulta-
do fue la peor crisis
en la historia de
Mxico
Voces de fon-
do, distorsio-
nadas, de L-
pez Portillo y
Carlos Salinas
AMLO aplicar
modelo econ-
mico de Salinas
Hoy Lpez Obrador
las presenta como
un nuevo modelo
econmico
Crisis Propuestas que en-
deudan, que provo-
can inacin y de-
sempleo. Podras
perder la casa que
compraste a crdi-
to con tanto esfuer-
zo. Podras perder
tu trabajo
Candidatos del
Partido Accin
Nacional al Se-
nado de la Re-
pblica
No votes por otra
crisis
Mel od a de
piano triste y
melanclica
104 Aquiles Chihu Amparn
voy a poder pagar. Voy a perder mi patrimonio como los per-
dieron mis paps. Yo no quiero una crisis para mis hijos. Voy
a votar por Felipe Caldern, candidatos del Partido Accin
Nacional al Senado de la Repblica.
74
En otro de estos spots se muestra la imagen de un mago
realizando su actuacin. Aparece la palabra deuda y la foto de
Lpez Obrador. Una voz de audio dice: Un mago puede sacar
un conejo del sombrero, pero Lpez Obrador no. Sus prome-
sas generarn ms deuda. Dice que aumentar el sueldo de la
gente. Mentiras! La nica verdad es que su gobierno en el
D.F. increment la deuda en quince mil millones de pesos.
Qu mago ni qu conejo! Slo ms deuda! candidatos del
PAN al Senado de la Repblica.
75
Spot de ataque (Deuda)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Hombre adulto:
Por n nos hicimos
de nuestra propia
casa, un coche, la-
vadora, refrigera-
dor
Acordes de
guitarra
Lpez Obrador va a
endeudar a Mxi-
co. Los intereses
que pago van a su-
bir y no los voy a
poder pagar voy a
perder mi patrimo-
nio como lo perdie-
ron mis paps
Soni dos de
suspenso
74
27 de junio de 2006, canal 2 XEW-TV.
75
27 de junio de 2006, canal 13 XHDF-TV.
Spots del framing del antagonista 105
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Yo no quiero una
crisis para mis hi-
jos
Candidatos de
Partido Accin
Nacional al Se-
nado de la Re-
pblica
Voy a votar por Fe-
lipe Caldern
Acordes de
guitarra
Spot de ataque (Mago)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Voz narrador:
Un mago puede sa-
car un conejo del
sombrero
Saxofn
No Pero Lpez Obra-
dor no
Soni dos de
efectos mgi-
cos
Ms deuda Sus promesas ge-
nerarn ms deu-
da
Deuda Dice que cortar
gastos en el gobier-
no. Y que aumenta-
r el sueldo de la
gente. Mentiras
Meloda chus-
ca y de fanta-
sa
106 Aquiles Chihu Amparn
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
La nica verdad es
que su gobierno en
el D.F. increment
la deuda en quince
mil millones de pe-
sos
Candidatos de
Partido Accin
Nacional al Se-
nado de la Re-
pblica
Qu mago ni qu
conejo!
Slo ms deuda!
Manos sucias
Al inicio de la campaa, Lpez Obrador centr su discurso
antagonista ms que en los candidatos de los otros partidos
en la gura de Vicente Fox. El centro del ataque fue denunciar
que las acciones y declaraciones del Presidente trataban de
inducir el voto a favor de Caldern:
Como ahora anda apuradito, porque no le dan las cuentas,
porque anda debajo en las encuestas, como no levanta su
candidato, ahora est utilizando viejos mtodos de partido
viejo, caduco, podrido. Ahora estn queriendo tracar con la
necesidad de la gente, comprando votos... es una vergenza
de l, que tanto habl de cambio y cay en lo mismo. No ms
engaos, no ms mentiras, ciudadano Presidente! Y ya que
ando encarrerado, dnde est el demcrata Vicente Fox?
Utilizando el gobierno, la institucin presidencial, con men-
sajes en televisin, en radio, para ayudar al candidato de su
partido. Es una falsedad, una hipocresa, un cinismo. No se
debe utilizar la institucin presidencial para ayudar a ningn
(Continuacin)
Spots del framing del antagonista 107
partido ni candidato. No me parece que un hombre de Estado
acte de manera facciosa; un estadista, un Presidente como
el que necesita el pas, debe gobernar para todos, actuar con
rectitud y apego a la legalidad, y usted no lo est haciendo,
ciudadano Presidente!
76
Obsrvese que en esta construccin consider que no
slo se enfrentaba a otros candidatos en una competencia
electoral, sino que se enfrentaba con el gobierno mismo, en
una contienda que rebasaba lo propiamente electoral. Lpez
Obrador comenz a sugerir que el gobierno foxista estaba
inmiscuido en la contienda electoral, porque trataba de privi-
legiar a una minora empresarial que se aprovechaba de sus
vnculos con el gobierno para mantener privilegios: Ellos lo que
no quieren es dejar los privilegios. se es el punto del asunto: no
quieren dejar los privilegios porque no tienen llenadera, por-
que se quieren seguir tragando al pas, nada ms que se van
a amolar. Ya se va a terminar eso.
77
Pocos das despus pre-
cis que el sistema de corrupcin era el verdadero adversario, y
los candidatos del PRI y del PAN no eran ms que los represen-
tantes de este sistema. Lpez Obrador logr construir cohe-
rentemente una imagen antidemocrtica de sus adversarios
como defensores de una minora privilegiada a travs de este
sistema de corrupcin:
Hay una asociacin entre tracantes de inuencias y funcio-
narios pblicos que se nutren mutuamente para hacerse in-
mensamente ricos al amparo del poder pblico; estoy con-
vencido de que nada ha daado ms a Mxico que la
deshonestidad de los gobernantes, no slo por razones de
ndole moral, sino porque mucho del dinero pblico se va por
76
Roberto Garduo, De partido caduco, las tcticas de Fox, La Jornada,
9 de febrero de 2006.
77
Luis A. Bofl y Enrique Mndez, Critica AMLO a consorcios que no
tienen llenadera, La Jornada, 6 de febrero de 2006.
108 Aquiles Chihu Amparn
el cao de la corrupcin, y aqu tienen ustedes un ejemplo,
en Aguascalientes, nada ms vean cmo llegan los gobernan-
tes y cmo salen. Es pareja (la corrupcin) entre el PRI y el
PAN, eso de que son distintos es puro cuento, es la misma
gata, pero revolcada.
78
As, por esta va lleg a nales de febrero a formular la
biparticin del campo poltico en dos proyectos: el suyo que
es popular y democrtico, contra el de sus adversarios en el
que el gobierno se haba convertido en un comit al servicio
de una elite:
No aceptamos, y eso es lo que nos hace diferentes, que el
gobierno siga siendo un comit al servicio de una elite. No
aceptamos la frmula de privatizar ganancias y de socializar
prdidas, como sucedi con el Fobaproa. No aceptamos el
truco de llamar populismo o paternalismo a lo poco que se
destina a los pobres y calicar de fomento o rescate a lo mu-
cho que se entrega a los privilegiados.
79
A partir de marzo, Lpez Obrador utiliz una palabra que
ms tarde se incorpor a la campaa negativa en su contra. El
1o. de marzo utiliz por primera vez el trmino chachalacas
para referirse a los candidatos del PRI y del PAN, por sus decla-
raciones y spots en los que lo atacaban por no aceptar partici-
par en ms de un debate:
Andan muy desesperados dos candidatos (Caldern y Ma-
drazo) a la Presidencia, de dos partidos, apoyados por la
maa de cuello blanco que opera en el pas; ah andan gritan-
do como chachalacas, que quieren debates; ya van a tener su
debate, les vamos a dar su debate, nada ms que primero
78
Alfredo Valadez, Claudio Bauelos y Roberto Garduo, Corrupcin,
enemigo a vencer, arma AMLO, La Jornada, 13 de febrero de 2006.
79
Discurso de Andrs Manuel Lpez Obrador en el Zcalo de la Ciudad
de Mxico, 27 de febrero de 2006.
Spots del framing del antagonista 109
deben apurarse a hacer campaa porque ahora ni se despei-
nan, todo lo hacen en ruedas de prensa, con publicidad y con
dinero; todo lo que hacen se llama mercadotecnia.
80
La palabra tuvo tanto xito entre su audiencia concentra-
da en los mtines que prcticamente toda la primera quince-
na de marzo la repiti en sus discursos. Un punto culminan-
te se dio el 10 de marzo, cuando Lpez Obrador denunci
una confabulacin para exonerar al gobernador de Puebla,
Mario Marn, acusado de violaciones de los derechos huma-
nos de la periodista Lydia Cacho. En ese discurso denunci
esa confabulacin llamando a todos sus adversarios chacha-
lacas: Fox no dice ni po sobre este asunto, pero anda gri-
tando como chachalaca en contra ma. Desde aqu, con todo
respeto, ciudadano presidente, le invito a que se pronuncie.
Arm que tanto Madrazo como Caldern actan junto con
la chachalaca grandota, la chachalaca mayor (que es el
presidente Fox) todos los das estn duro, dale y dale con
sus ataques.
81
Poco despus hizo referencia a las ltimas declaraciones
de Fox en las que criticaba las propuestas de reducir el precio de
las gasolinas y el gas:
El ciudadano Presidente hace unas horas dijo que los candi-
datos que ofrecen que van a bajar el precio de la luz, de la
gasolina y del gas no van a resolver nada, que al contrario,
van a empeorar la situacin del pas; yo le digo que ya no
ande gritando como chachalaca, que ya no se meta, no le
corresponde.
82
80
Roberto Garduo, AMLO: votar, nica forma de erradicar la corrupcin
y la humillacin al pueblo, La Jornada, 1o. de marzo de 2006.
81
Andrea Becerril, Complicidades entre poderes protegen a Mario Ma-
rn, acusa Lpez Obrador, La Jornada, 11 de marzo de 2006.
82
Roberto Garduo, Cllese!, exige Lpez Obrador al Presidente, La
Jornada, 16 de marzo de 2006.
110 Aquiles Chihu Amparn
Y dos das ms tarde, en el mismo sentido seal:
Ya ayer respondi la chachalaca mayor. Ya le tuve que decir
despacito, porque yo no hablo de corrido; le dije c-lla-te-
cha-cha-la-ca. Nosotros no vamos a privatizar la industria
elctrica ni el petrleo. La patria no se vende.
83
A partir de ese momento Lpez Obrador modic el esti-
lo coloquial de su discurso poltico y decidi declarar una
tregua unilateral a la confrontacin con el presidente Fox y
asegur que no caera en ms provocaciones de sus adversa-
rios.
84
Durante todo abril mantuvo, ms que una lnea de
ataques hacia el PAN, una estrategia de defensa contra los di-
versos spots realizados en su contra por parte del PAN. En sus
discursos trat sobre todo de construir una imagen antide-
mocrtica de sus opositores, denunciando esos spots como
guerra sucia. Ms an, denunci que esa guerra sucia no era
slo una estrategia electoral del PAN, sino la estrategia poltica
de la minora privilegiada que se benecia del actual estado de
cosas.
85
El spot de ataque (Manos sucias 1) aparece el 19 de mayo.
Dos das ms tarde aparece otro spot (Manos sucias).
Audio: Informativa dos. Caldern, con tus manos sucias
rmaste junto al PRI el fraude de la historia: El Fobaproa, 120
mil millones de dlares de deuda. Nos prometiste justicia. Voz
de Caldern: Seguiremos con las auditoras para que no slo
se castigue a los responsables sino que devuelvan el dinero.
Y sigues encubriendo a los culpables y no te importaron los
83
Roberto Garduo, AMLO amenaza a corruptos de Pemex, La Jornada,
17 de marzo de 2006.
84
Andrea Becerril, AMLO har caso omiso de indirectas, La Jornada, 6 de
abril de 2006.
85
Ciro Prez Silva, Me acusan de ser un peligro grupos beneciados por
el gobierno: AMLO, La Jornada, 19 de abril de 2006.
Spots del framing del antagonista 111
ms de un milln de trabajadores despedidos sin piedad. Cal-
dern, eres muy mentiroso.
Imagen: Inicia con la frase Informativa #2 en color rojo.
Aparece la imagen de una mano rmando un documento y la
palabra Fobaproa. Posteriormente se muestra la imagen de
Caldern sonriendo con un documento en la mano. En el si-
guiente recuadro Caldern aparece en un escritorio y la frase
Felipe Caldern Hinojosa Presidente Accin Nacional. Apare-
ce la imagen de varios hombres rindose y festejando. En el
siguiente recuadro se muestra como contraste al pueblo en la
imagen de dos hombres y una mujer famlicos y humildes.
86
Spot de ataque (Manos sucias)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Informativa #2
FOBAPROA
Voz narrador:
Informativa dos.
Caldern, con tus
manos sucias fir-
maste junto al PRI el
fraude de la histo-
ria
Efecto de so-
nido electrni-
co
120,000 millones
de dlares
El Fobaproa, 120
mil millones de d-
lares de deuda
Tono de piano
de suspenso
Nos prometiste jus-
ticia
Felipe Caldern: Se-
guiremos con las
auditoras para
Efecto de so-
nido electrni-
co
86
21 de mayo de 2006, canal 2 XEW-TV.
112 Aquiles Chihu Amparn
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
que no slo se casti-
gue a los responsa-
bles, sino que devuel-
van el dinero
Y sigues encubrien-
do a los culpables
Tono de piano
de suspenso
Caldern, eres
muy mentiroso
Candidatos a dipu-
tados del PRD
Y no te importaron
los ms de un mi-
lln de trabajado-
res despedidos sin
piedad
Caldern, eres muy
mentiroso
Efecto de so-
nido electrni-
co
En el segundo debate, Lpez Obrador centr todos sus
ataques en Felipe Caldern. Seal que la contienda electo-
ral real era entre l y Caldern. Pero no personaliz sus
ataques contra Caldern, no atac los rasgos personales de
ste, sino lo mostr como el representante de un proyecto
excluyente y corrupto. En primer lugar, entonces, estableci
que Caldern era el representante de un proyecto de continui-
dad de una poltica econmica que genera ms y ms pobreza
y menos empleo: Por eso estamos hablando del cambio de la
poltica econmica, y en esto estriba la diferencia con el can-
didato del PAN, con el candidato de la derecha. Ellos quieren
seguir con el mismo modelo. En segundo lugar, estableci
que Caldern era el representante de una forma sistemtica de
corrupcin que ha utilizado el gobierno para beneciar a inte-
reses privados (como el caso Fobaproa): Pero si hablamos de
deuda. Deuda, deuda, lo que se dice deuda fue el Fobaproa,
(Continuacin...)
Spots del framing del antagonista 113
que ellos aprobaron para rescatar a los de arriba, incluidos
tambin panistas. Se convirtieron deudas privadas de unos
cuantos en deuda pblica, 120 mil millones de dlares. Inclu-
so el ataque ms agresivo lanzado por Lpez Obrador (y que
se convertira en objeto de atencin periodstica despus del
debate), lo hizo al vincular directamente a Caldern con esos
actos de corrupcin, denunciando que un cuado del panista
se beneci con contratos mientras el candidato del PAN era
secretario de Energa: Nada ms para decir que voy a entre-
gar un expediente donde el cuado de Felipe, cuado incmo-
do, tiene una empresa que le trabaja al gobierno, que ha reci-
bido contratos precisamente de la Secretara, mejor dicho del
sector energtico cuando Felipe fue secretario, tuvo ingresos
por 2 mil 500 millones y no pag impuestos.
Spot de ataque (Hildebrando)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Felipe Caldern
PAN
Fobaproa
Presidente del
PAN
Complicidad PRI-
PAN
120,000 millo-
nes de dlares
de DEUDA
Voz narrador:
El fraude de la his-
toria.
El Fobaproa
Primero el PAN y el
PRI lo aprobaron.
Caldern era presi-
dente del PAN y te
asegur
Tono de piano
de suspenso
Jos Madariaga
Presidente Ban-
queros
Caso Fobaproa
Soci o Zaval a
Caldern
Felipe Caldern:
Hemos preparado
una solucin res-
ponsable e integral
al problema del Fo-
baproa. Resultado
ciento veinte mil
114 Aquiles Chihu Amparn
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
millones de dlares
de deuda y los cul-
pables quedaron
impunes
Voz narrador:
Segundo: El que
fuera presidente de
los banqueros en la
crisis del Fobaproa
Jos Madariaga es
socio de la familia
Zavala Caldern
Diego Zavala
Hildebrando
$2,500 millones
Secretario Cal-
dern
18 empresas
2005 $0 impues-
tos
Diego Zavala:
En el periodo que
estuvo Felipe de
esos veinte millones
de pesos le corres-
ponderan ocho mi-
llones y medio. Re-
sultado: ms de dos
mil millones de pe-
sos en contratos en
seis aos. Diecio-
cho empresas que
en el 2005 pagaron
cero impuestos
Voz narrador:
Tercero: Roberto
Hernndez, bene-
ciario del Fobaproa.
Vendi su banco en
doce mil quinientos
millones de dlares
y no pag impuestos
Tono de piano
de suspenso
(Continuacin)
Spots del framing del antagonista 115
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Roberto Hernn-
dez
7 agosto 2001
Beneciario Fo-
baproa
no pag impues-
tos
Voz narrador:
Cuarto: Diego Fer-
nndez de Ceva-
llos defendi como
l i cenci ado a l os
banqueros del Fo-
baproa y ha hecho
innumerables ne-
gocios, favorecin-
dose de los impues-
tos que t pagas
Voz narrador:
Todos en el PAN es-
tn de acuerdo en
subirte el IVA en ali-
mentos y medici-
nas. El dinero de
los impuestos ya
no les alcanza
Diego Fernn-
dez
Abogado Foba-
proa
$1,200 millones
de pesos IVA
Juicios vs. Se-
cretar a de l a
Reforma Agra-
ria
Senador Pode-
roso
IVA En alimentos
y medicinas
Pero este 2 de ju-
lio t puedes cam-
biar la historia
Felipe Caldern: La
familia ms pobre
vamos a decir que
pagara mil pesos
ms de IVA
Voz narrador:
Mil pesos ms. Pe-
ro ste 2 de julio t
puedes cambiar la
historia
Tono de piano
de suspenso
116 Aquiles Chihu Amparn
En qu se parecen Lpez Obrador y Caldern?
Para referirse a sus principales adversarios, Madrazo constru-
y imgenes peyorativas basadas en una comparacin de
posiciones polticas. Segn el prista, ambos adversarios re-
presentan extremos polticos, pero en diferente sentido. L-
pez Obrador fue sealado como un poltico populista e incen-
diario. Madrazo sostuvo que las polticas propuestas por el
perredista eran irresponsables e irracionales. Y atac el slo-
gan de Lpez Obrador, primero los pobres, considerando
que era una forma encubierta de hacer avanzar una guerra
entre clases. Por lo que respecta a Caldern, Madrazo lo des-
cribi como un representante de la poltica neoliberal que, en
su opinin, se haba agotado en Mxico. En este sentido, trat
de presentar a Caldern como el impulsor de polticas en con-
tra de los sectores populares del pas, como la aplicacin del
IVA en alimentos y medicinas.
En el primer debate, al no tener muchas posibilidades de
difundir imgenes positivas de s mismo, Madrazo recurri
ms bien a la estrategia de atacar sistemticamente al candida-
to que, dentro de los que participan en el debate, era el punte-
ro: Felipe Caldern. Estos ataques se articularon en torno a
varios puntos: 1) criticar el desempeo del PAN en el gobierno:
La poltica laboral de los panistas es de tarjeta roja, porque
estn expulsando del pas a las empresas al cobrarles tarifas
altas, combustibles caros; expulsando a la gente, porque no
han creado los empleos en el campo, expulsando a los sindi-
catos porque estn pisoteando sus derechos y la dignidad de los
trabajadores, lo peor de todo es que con esta poltica de tarjeta
roja estn expulsando a Mxico de las grandes ligas. 2) Vincu-
lar a Caldern con los actos de corrupcin detectados en el
gobierno foxista: Caldern, si de verdad quieres hablar de
corrupcin, habra que ver dnde anda Carmen Segura, que
Spots del framing del antagonista 117
manej el Fonden, los recursos de Wilma, que no les llegaron
a los pobres y que hoy es candidata a la Asamblea del Distrito
Federal. 3) Criticar el desempeo de Caldern como funciona-
rio pblico: Voy a mostrar los logros de Caldern en materia
de energa. Nada, simplemente nada. Es el candidato de las
oportunidades perdidas. En 15 aos ha tenido tres oportunida-
des. La primera como diputado, cuando se vot la reforma
energtica en 1992 y aqu est el video de cmo el diputado
Caldern no estuvo siquiera en la sesin. La segunda, cuando
el Partido Accin Nacional, con su presidente a la cabeza, se
opuso a la reforma del entonces presidente Ernesto Zedillo,
ese presidente era precisamente Felipe Caldern. La tercera,
increble, despus lo nombra el presidente, secretario de Ener-
ga con todos estos antecedentes y a ocho meses despus, lo
despidieron de la Secretara, stos son sus hechos. 4) Denun-
ciar las propuestas de Caldern como contrarias al inters de
las mayoras: Eres el candidato del IVA en alimentos y medici-
nas Caldern es el candidato que quiere que los pobres pa-
guen ms que los propios ricos. Ciertamente, Madrazo, no se
olvida del PRD y su candidato (la izquierda conictiva), pero el
centro de sus ataques lo constituy Caldern.
Llama la atencin que a diferencia del primer debate, don-
de Madrazo fue bastante agresivo y consistente en su estrate-
gia de ataques, en el segundo debate, tal estrategia parece
desaparecer. En efecto, en el primer encuentro, como se espe-
raba, Madrazo atac al candidato puntero (Caldern) con una
variedad de recursos. En cambio, en el segundo, su centro de
ataques lo constituy el gobierno foxista: la incapacidad con
la que se mueve el gobierno no permite que las cosas se ha-
gan. En el ao 2000, nuestro pas tuvo la oportunidad de ser
diferente, sin embargo, se privilegiaron las confrontaciones, no
se trabaj en torno de lo que nos une; Al gobierno en turno
le falt capacidad, voluntad, visin de estadista para construir
118 Aquiles Chihu Amparn
los consensos que Mxico necesita y poder avanzar, preri
descalicar el pasado y sacricar el futuro de la gente. As,
atacar al gobierno le pareci una estrategia ms segura debido
a que ofreca mayor verosimilitud sin la posibilidad de una
rplica (cabe sealar que, en efecto, Caldern no defendi al
gobierno foxista de los ataques realizados por Madrazo).
Spot de ataque (El PAN no debe repetir)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
5 millones de
personas des-
pedidas
Voz narrador:
5 millones de per-
sonas despedidas
Msica de sus-
penso
3 millones de
paisanos se han
ido
Ms de tres millo-
nes de paisanos se
han ido
Cada nmero
un ser humano,
el PAN no debe
repetir
Cada nmero un
ser humano, el PAN
no debe repetir
Msica de sus-
penso
Roberto Madrazo:
Yo te propongo un
Mxico con creci-
miento, sin violen-
cia y con igualdad
Roberto Madra-
zo
Al i a nz a p o r
Mxico
Te va a ir muy
bien
Voz narrador:
Vota por ms segu-
ridad, ms empleo
y menos pobreza
Con Roberto Ma-
drazo te va a ir muy
bien
Msica de es-
peranza
Spots del framing del antagonista 119
Spot de ataque (El PRD no debe gobernar)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
En el D.F. el PRD
no gobern bien
Voz narrador:
En el D.F. el PRD no
gobern bien
Msica de sus-
penso
Delincuencia
Transporte p-
blico
Agua potable
Comercio am-
bulante
Corrupcin
No pudo con la delin-
cuencia, con el trans-
porte pblico, con el
agua potable, con
el comercio ambu-
lante, con la corrup-
cin
Msica de sus-
penso
El PRD no debe
gobernar a l a
nacin
El PRD no debe go-
bernar a la Nacin
Roberto Madrazo:
Yo te ofrezco un
Mxico seguro, sin
confrontacin, con
responsabilidad eco-
nmica y sin dema-
gogia. Vota por ms
seguridad, ms em-
pleo y menos pobre-
za
Msica de es-
peranza
Roberto Madra-
zo
Alianza por Mxi-
co
Te va a ir muy
bien
Voz narrador:
Con Roberto Ma-
drazo te va a ir muy
bien
Spot de ataque (En que se parecen Lpez Obrador y Caldern?)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
En todo Narrador:
En que se parecen
Lpez Obrador y
Caldern?
En todo,
los dos mienten,
Efecto de so-
nido descen-
dente
Manos sucias
No pudieron
Inseguridad
No pudieron
Violencia
los dos tienen las
manos muy sucias
Los dos represen-
tan gobiernos que
no pudieron con la
seguridad,
No pudieron
Desempleo
PRD vs. PAN
ni contra la violen-
cia,
y menos con el de-
sempleo
los dos son los ex-
tremos, ojo! los
dos dividen a Mxi-
co
Sonido de una
campana de
pelea de box
El nico que suma
es Roberto Madra-
zo, el domingo vota
por el bien de tu fa-
milia, vota por la
experiencia, vota
por Roberto Madra-
zo
Msica de es-
peranza
Roberto Madra-
zo
Alianza por Mxi-
co
Te va a ir muy
bien
Con Roberto Ma-
drazo te va a ir muy
bien
121
El discurso electoral
87
es un gnero discursivo dirigido con
la nalidad estratgica de ganar una eleccin, es decir, apa-
87
El discurso electoral abarca un conjunto de comunicaciones pblicas
(incluye los discursos ante concentraciones multitudinarias; entrevistas con
medios de comunicacin escritos y audiovisuales; spots radiales y televisivos;
debates televisados; carteles; folletos) emitidas por los candidatos a un pues-
to de eleccin popular durante el periodo legalmente denido como campaa
electoral.
De acuerdo con el Cdigo electoral del Distrito Federal, en su artculo
256, la campaa electoral es el conjunto de actividades llevadas a cabo por
los partidos polticos, las coaliciones y los candidatos registrados para la
obtencin del voto. Se entiende por actos de campaa las reuniones pblicas,
debates, asambleas, visitas, marchas y en general aquellos en que los candi-
datos o voceros de los partidos polticos o coaliciones se dirigen al electora-
do para promover sus candidaturas. Se entiende por propaganda electoral el
conjunto de escritos, publicaciones, imgenes, grabaciones, proyecciones,
mantas, cartelones, pintas de bardas y expresiones que durante la campaa
electoral producen y difunden los partidos polticos o coaliciones, los candi-
datos registrados y sus simpatizantes, con el propsito de presentar ante la
ciudadana las candidaturas registradas. Tanto la propaganda electoral como
las actividades de campaa debern propiciar la exposicin, desarrollo y
discusin ante el electorado de los programas y acciones jados por los
partidos polticos en sus documentos bsicos y, particularmente, en la plata-
forma electoral que para la eleccin en cuestin hubieren registrado. De
acuerdo con el artculo 257, del mismo Cdigo, la campaa electoral deber
concluir tres das antes de celebrarse la jornada electoral. El da de la jorna-
da electoral y durante los tres das anteriores no se permitir la celebracin
ni la difusin de reuniones o actos pblicos de campaa, de propaganda o
de proselitismo electorales.
Captulo IV
El cierre de campaa
122 Aquiles Chihu Amparn
recer como la opcin preferible en el nimo de los votantes,
en comparacin con los otros candidatos. El discurso de los
cierres de campaa posee caractersticas peculiares dentro
de la totalidad del discurso de la campaa electoral. En rela-
cin con el contexto comunicativo, el acto del cierre de cam-
paa recibe una atencin especial por los medios de comu-
nicacin. Prcticamente, los cierres de campaa de los tres
principales candidatos de las elecciones presidenciales de
2006 en Mxico fueron primera plana en los principales
diarios del pas, sea como titulares, sea mediante su apari-
cin como noticia o en fotografa. Por otra parte, en relacin
con el propio discurso de la campaa, se puede esperar que
el discurso de cierre de campaa contenga una especie de
resumen respecto a lo que ha sido la campaa en su totali-
dad. Pero tambin habra que esperar que el discurso de
cierre de campaa responda a los factores coyunturales de la
propia campaa electoral. Por ejemplo, para el caso que es-
tamos analizando aqu, se pueden adelantar dos cosas. En
primer lugar, respecto al candidato de la Alianza por Mxico,
Roberto Madrazo, era evidente que las encuestas en general
lo colocaban fuera de toda posibilidad para ganar la elec-
cin; en consecuencia, podamos esperar que el discurso de
cierre de campaa respondiera a esta situacin y que, como
resultado, el objetivo y la construccin retrica del discurso
cumpliera con funciones diferentes a las del proselitismo
De acuerdo con el Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales (Cope), en su artculo 237, las campaas electorales para Presi-
dente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados, en el ao que
corresponda, tendrn una duracin de noventa das. Las campaas electora-
les de los partidos polticos se iniciarn a partir del da siguiente al de la sesin
de registro de candidaturas para la eleccin respectiva, debiendo concluir tres
das antes de celebrarse la jornada electoral. El da de la jornada electoral
y durante los tres das anteriores no se permitir la celebracin ni la difu-
sin de reuniones o actos pblicos de campaa, de propaganda o de proseli-
tismo electorales.
El cierre de campaa 123
electoral (por ejemplo, preparar la situacin poltica del par-
tido, y del propio candidato, para despus de las elecciones).
En segundo lugar, respecto a los candidatos del PAN, Felipe
Caldern, y de la Alianza por el Bien de Todos, Andrs Ma-
nuel Lpez Obrador, la cuestin era la del empate tcnico
revelado por la generalidad de las encuestas y, en esta me-
dida, se poda esperar que ambos candidatos utilizaran el
discurso de cierre de campaa para enfatizar las diferencias
con el n de hacer un ltimo intento para romper con dicho
empate tcnico.
Los spots de cierre de campaa se realizan los ltimos
das de la campaa y en ellos los candidatos invitan al pblico
al mitin de cierre de campaa. A continuacin se sitan estos
spots en el contexto de los discursos de los tres principales
candidatos presidenciales, aplicando la teora del framing; es
decir, analizaremos la construccin del protagonista y del an-
tagonista, la elaboracin del diagnstico y el enmarcado de la
audiencia. Resaltaremos algunos dispositivos discursivos uti-
lizados por los candidatos para construir estos marcos (por
ejemplo, uso de los pronombres, las elecciones lxicas). Tam-
bin describiremos los diferentes escenarios dotados de una
especial connotacin simblica en los que se produjeron los
discursos de cierre de campaa.
88
88
Una nota sobre la formacin de corpus. Para el caso de Roberto Madra-
zo hemos utilizado tanto el discurso que ofreci ante militantes pristas en la
explanada del Monumento a la Revolucin Mexicana en la Ciudad de Mxico,
como el discurso pronunciado en Villahermosa, Tabasco el da 27 de junio.
Mediante la utilizacin de ambos discursos pudimos lograr que el corpus de
los discursos de cierre de campaa fuera ms homogneo. En efecto, me-
diante esta decisin la extensin de los discursos de cierre de campaa
qued de la siguiente forma: Roberto Madrazo, 2,520 palabras; Felipe Calde-
rn, 3,023 palabras; Andrs Manuel Lpez Obrador, 3,458 palabras. El texto
de los discursos se consult en internet, http://www.lupaciudadana.com.
mx/SACS/Xstatic/diarios_campana/espanol/index.aspx, ltima consulta 2 de
junio de 2008.
124 Aquiles Chihu Amparn
EL ESTADIO AZTECA
El cierre ocial de la campaa electoral de Felipe Caldern se
llev a cabo en el Estadio Azteca, al medioda del domingo 25
de junio. Segn las diversas crnicas, el Estadio luci comple-
tamente lleno, calculndose la asistencia entre 110 mil y 125
mil personas, una buena parte de las cuales provino de otros
estados de la Repblica.
89
Segn La Jornada, en las inmediacio-
nes del Estadio se encontraban cerca de 4,500 autobuses que
sirvieron para la transportacin de los asistentes.
90
La eleccin
del Estadio Azteca como sede ocial del cierre de campaa
simbolizaba un sutil entrelazamiento entre la esfera privada y
la esfera pblica, lo cual fue puesto en escena cuando Felipe
Caldern subi al templete acompaado por su familia, su es-
posa Margarita Zavala y sus tres hijos, vestidos con ropas in-
formales, como correspondera a un clsico domingo familiar
de clase media. Asimismo, comunicaba un nexo entre la acti-
vidad poltica y la esfera del espectculo, una relacin que ha
sido caracterizada como propia de la poltica actual en el nivel
mundial. En efecto, las diferentes crnicas hicieron nfasis en
el gran despliegue tecnolgico mostrado en el acto (pantallas
gigantes, cmaras mviles, caones de confeti, etctera), inclu-
yendo el hecho de que el candidato panista ley su discurso
mediante teleprompter. Tambin se seal el hecho de que haya
habido grupos musicales amenizando el mitin antes de que
empezaran los discursos ociales. La disposicin del escenario
tambin reej una coherencia con el discurso. En efecto, se-
gn la observacin de Tamayo (2007: 229), el escenario mon-
89
Vese Claudia Herrera Beltrn, Los dos Lpez, ejes del discurso cal-
deronista, La Jornada, 26 de junio de 2006; Sergio Javier Jimnez, Caldern:
ganar por 1.5 millones de votos, El Universal, 26 de junio de 2006.
90
Ral Llanos y Mirna Servn, Bloqueados, estudiantes que deban pre-
sentar su examen de admisin, La Jornada, 26 de junio de 2006.
El cierre de campaa 125
tado en el Estadio Azteca aludi a una especie de panptico
partidario: un dispositivo de mirada poltica donde nada que-
daba oculto. El escenario, montado al centro del Estadio, en la
forma de un logotipo del PAN cruzado por una cruz, constituy
el centro de las miradas, al tiempo que permiti al candidato
observar a todos los reunidos en los 360 grados. Esta disposi-
cin del escenario acentu doblemente la gura del candidato
como protagonista del acto: por un lado, todos lo podan ver
desde cualquier parte; por otro lado, l poda ver todos los
rincones de la multitud; todas las miradas convergan en l; l
era la mirada que poda abarcarlos a todos. De acuerdo con la
interpretacin que ofrece Tamayo (2007), el acto del cierre de
campaa de Felipe Caldern reej una relacin de fuerte con-
trol social hacia la multitud. La necesidad de impedir el desbor-
de de lo masivo, aunque, al mismo tiempo, una aspiracin al
contacto con la multitud. Si bien se trat del acto ms multitu-
dinario de la campaa de Caldern, al mismo tiempo las mul-
titudes fueron contenidas dentro de un gran contenedor para
que no se desbordaran como sucedera en una plaza. Tambin,
segn las crnicas, el Estadio mostr mecanismos de control
para impedir la mezcla de los asistentes. La Jornada expres
en los siguientes trminos la estricta divisin social de la au-
diencia panista al mitin:
El Estadio Azteca era, como en todos los mtines de esta
campaa, una reproduccin el de la repblica panista. En el
gradero, el pueblo, los que apenas alcanzaron una delgada
playera felipista [...] Y abajo, como invitados especiales, aqu-
llos del grupo selecto de panistas que ya la hicieron, que
lucen fashion Felipe en una gama interminable de camisas,
gorras, pauelos, bolsas, pulseras. Los de la eterna zona VIP,
bien provistos de bloqueador solar y gafas obscuras.
91
91
Rosa Elvira Vargas, En el Azteca, a la llegada de Caldern se acab la
esta, La Jornada, 26 de junio de 2006.
126 Aquiles Chihu Amparn
Spot de cierre de campaa (Estadio Azteca)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
PAN
Estadio Azteca
25 de junio
Felipe Caldern:
Los mexicanos te-
nemos que elegir
entre dos progra-
mas de gobierno:
Msica de cam-
paa
El nuestro, amigos,
representa la posi-
bilidad de tener un
Mxico con creci-
miento, con estabi-
lidad econmica y
con empleo
Msica de cam-
paa
Con nuestra victo-
ria que ser la vic-
toria de todos los
mexicanos, inicia-
remos una nueva
poca en la vida de
Mxico. Una poca
de paz y de prospe-
ridad, de crecimien-
to econmico, con
empleo estable y
bien remunerado
Msica de cam-
paa
Vota
PAN
Felipe Caldern
El Presidente del
empleo
Este 2 de julio pien-
sa en tus hijos, m-
ralos a la cara, re-
curdalos en cada
instante. Porque por
ellos construiremos
una patria ordenada
y generosa, y una
vida mejor y ms
digna para todos
Vamos juntos hasta
la victoria
Voz narrador: Feli-
pe Caldern, presi-
dente del empleo
Msica de cam-
paa
El cierre de campaa 127
Marco del protagonista
Consistente con su uso de las construcciones pronominales
durante los dos debates presidenciales y como parte de una
estrategia discursiva propia, Caldern resalt su personalidad
en la construccin del protagonista de su discurso de cierre
de campaa. En sus construcciones pronominales, 55.80 por
ciento correspondieron a la primera persona del plural (NOSOTROS)
y 44.20 por ciento a la primera persona del singular (YO). Ha-
bra que explorar ms profundamente el uso de las construc-
ciones pronominales en el discurso de Caldern para precisar
mejor ciertos rasgos de su construccin del protagonista. Que
su propia persona fuera construida como el protagonista del
discurso se hace ms palpable si consideramos que las cons-
trucciones pronominales plurales utilizadas por Caldern tie-
nen, al menos tres sentidos: a) NOSOTROS los mexicanos; b)
NOSOTROS los panistas, y c) NOSOTROS los que hacemos la
campaa. Como se ve, existe una gradacin en la inclusin
de la construccin de un colectivo mediante las formas prono-
minales. Un ejemplo de la primera forma de inclusin sera: el
Mxico ganador que todos anhelamos; Estamos a slo ocho
das de que decidamos qu tipo de patria vamos a heredarle a
nuestros hijos. Un ejemplo de la segunda forma de inclusin
sera: El nuestro, amigos, es un proyecto construido con el
alma de miles y miles de mexicanos, representa la posibilidad
de tener un Mxico con crecimiento, con estabilidad econmi-
ca y con empleo. Finalmente, un ejemplo de la tercera cons-
truccin de inclusin sera: Hoy culmina una campaa en
la cual hemos enfrentado la adversidad y hemos superado la
adversidad. Lo que queremos sostener es que esta ltima
forma de la construccin pronominal plural es prcticamente
equivalente a una construccin pronominal singular en el
contexto del discurso electoral de Caldern. Cuando utiliz
128 Aquiles Chihu Amparn
esta forma de construccin, de hecho, se refera a su propia
capacidad para enfrentar problemas y resolverlos. Esto es una
muestra de hasta qu punto es Caldern mismo (no el PAN) el
protagonista del discurso electoral.
92
As pues, en la construc-
cin del protagonista parece seguir, en primer lugar, el objeti-
vo de presentar su propia persona como alguien con la capa-
cidad de ser Presidente de la Repblica, alguien en el cual los
electores pueden depositar su conanza por mostrar rasgos
personales valiosos.
Marco del antagonista
Respecto al antagonista, Caldern rearm lo que fue una
caracterstica constante de su discurso electoral: dividi el
escenario electoral en dos, segn el eje temporal PASADO (ELLOS)
vs. FUTURO (NOSOTROS). En funcin de la coyuntura, donde las
encuestas revelaban el empate tcnico entre l y Andrs Ma-
nuel Lpez Obrador, el otro contendiente (Roberto Madrazo)
ni siquiera apareci mencionado en el discurso. Es de llamar
la atencin que la construccin del antagonista ocup un lu-
gar muy importante y la mayor parte de las argumentaciones
para construir al antagonista se encontraron al principio del
discurso. De esta manera, Caldern intent centrar la aten-
cin de la audiencia sobre los peligros que encarnaba el ad-
versario. La construccin del antagonista se centr sobre todo
en la motivacin del miedo en la audiencia. Tres caractersti-
cas se atribuyeron como intrnsecas al antagonista (Andrs
Manuel Lpez Obrador): es violento, es intolerante y atenta
contra la seguridad econmica de las familias. La sugerencia
implcita es que el protagonista puede postularse como otor-
gador de seguridad y conanza:
92
Por lo dems, el PAN es slo mencionado en dos ocasiones en el dis-
curso de Caldern.
El cierre de campaa 129
Nuestros adversarios representan una alternativa cultivada
en el odio y en la calumnia, quieren estafar a los mexicanos
con la mentira de que aumentarn sus ingresos como por
arte de magia. Mexicanos, esa pelcula ya la vimos, ya la vi-
mos y es una pelcula de terror que pagamos muy caro todos
los mexicanos. [...] Este 2 de julio decidiremos entre nuestro
proyecto, que respeta a los ciudadanos y los escucha, y otro
que se basa en el desprecio a la opinin y a las demandas de
la ciudadana; entre un proyecto que es democrtico y otro que
en su intolerancia es la semilla misma del autoritarismo que ya
hemos dejado atrs. Este domingo vamos a elegir entre un
proyecto que garantiza la unidad de los mexicanos fundada
en la ley y otro proyecto que desprecia la ley y que siembra
el odio y la divisin entre los mexicanos. Vamos a optar entre
quienes representan la crisis econmica o la estabilidad eco-
nmica y por supuesto ganaremos quienes garanticemos la
estabilidad econmica de Mxico.
Marco de diagnstico
En la construccin calderonista del antagonista se haba iden-
ticado a Lpez Obrador como el candidato que atentaba con-
tra la seguridad econmica de los mexicanos. Por lo tanto, en
primer lugar, Caldern se propuso a s mismo como la princi-
pal salvaguardia de la seguridad econmica: El nuestro, ami-
gos, un proyecto construido con el alma de miles y miles de
mexicanos, representa la posibilidad de tener un Mxico con
crecimiento, con estabilidad econmica y con empleo. En se-
gundo lugar, viene el tema de la seguridad social: Soy un hom-
bre, amigos, soy un hombre que suea y lucha por un Mxico
equitativo, que ofrezca a todos oportunidades de salud, de
educacin, de vivienda, que al igual que ustedes sueo con un
Mxico generoso que apoya a las familias ms necesitadas
para que vivan con dignidad y abandonen la pobreza. En tercer
130 Aquiles Chihu Amparn
lugar viene el problema de la seguridad pblica: Hoy, s que
los ciudadanos estamos en peligro, que estamos presos tras la
rejas de la casa, del departamento, del negocio; que mientras
el ciudadano est preso los delincuentes estn libres y en la
calle, y yo sueo, amigos, sueo con un Mxico donde ocurra
lo contrario, donde los delincuentes estn presos, bien presos
tras las rejas, y los ciudadanos libres y en la calle ejerciendo
su libertad. Finalmente, Caldern abord los temas ambienta-
les y de gobernabilidad. Si la estrategia de la construccin del
antagonista estuvo dirigida a desalentar el voto (a Lpez Obra-
dor) por medio de la creacin de ansiedad e inseguridad en los
electorales, la construccin del diagnstico (junto con la cons-
truccin del protagonista) puede considerarse como pensada
para crear un sentimiento de seguridad entre los electores y
alentarlos, as, a votar por Caldern.
Marco de la audiencia
El discurso de cierre de campaa de Caldern congur una
narrativa muy clara: Mxico se encuentra en una situacin de
peligro, existe una faccin violenta e intolerante que piensa
regresar al pasado a los mexicanos, poniendo en riesgo la se-
guridad de las personas; no obstante, existe un protagonista
con la capacidad de proveer seguridad a los mexicanos. En esta
narrativa es importante la construccin de la audiencia, ya que
el electorado no puede ser construido como un agente pasivo
en el discurso electoral, sino que debe asignrsele el papel
crucial de decidir la disyuntiva dibujada en la narrativa. La
cuestin es cmo se construye esa capacidad de intervencin
del electorado. Hubo un rasgo muy importante en el discurso
de cierre de campaa de Felipe Caldern. Analizando el tipo de
actores que fueron mencionados en su discurso encontramos
que las dos apelaciones a actores ms mencionadas son: los
El cierre de campaa 131
mexicanos (18.75 por ciento), por un lado, y los hijos/los ni-
os (16.66 por ciento). Dos comentarios pueden hacerse al
respecto. En primer lugar, la construccin del electorado como
los mexicanos pareca tener la nalidad de producir un senti-
miento de unidad en la audiencia. En efecto, Caldern plante
en su narrativa que si Mxico se encontraba en una disyutiva
peligrosa, el electorado deba entonces disolver el peligro de la
divisin y la confrontacin; por tanto, el electorado deba con-
ducirse desde una perspectiva patritica. Caldern apel pues
al electorado como patriotas para conservar la unidad del pas,
sin distinciones de clase, de raza o de gnero. Los electores
deban tomar su decisin no desde sus intereses particulares,
sino como miembros de una gran colectividad que es Mxico.
Por eso, amigos, por eso en esta disyuntiva, en la disyuntiva
del 2 de julio vamos a elegir entre quienes promueven el odio
y la divisin de los mexicanos o quienes queremos la unidad y
la concordia de Mxico y en esa opcin ganaremos los pac-
cos sobre los violentos. [...] Este domingo que viene quien
va a ganar va a ser Mxico y todos los mexicanos. [...] Amigas
y amigos, Mxico est cambiando. Este 2 de julio es la hora
de decidir entre el pasado o el futuro, entre el pasado que
quebr a Mxico o el futuro promisorio que habremos de
construir. En esta hora crtica ni un paso atrs. Pienso en el
futuro y vamos por el futuro. Ese sueo, ese sueo me ha
trado hasta aqu, hasta este magnco da. Habr, mexica-
nos, una patria distinta y mejor.
As pues, un tanto sorprendentemente, el discurso de Calde-
rn fue sumamente nacionalista: si sumramos las menciones a
Mxico como parte de los actores, la categora los mexicanos/
Mxico constituiran 45.83 por ciento del total de menciones.
Por otro lado, la categora los hijos/los nios result cru-
cial para la construccin del electorado dentro de la narrativa
de Caldern. Si por un lado se incitaba a los electores a con-
132 Aquiles Chihu Amparn
gurar su decisin desde su pertenencia a un pas y no a una
clase, a un sector profesional o cualesquiera otras identidades
particulares, la mencin de los hijos/nios fue una incitacin
a que los electores conguraran su decisin electoral desde
una perspectiva privada, desde sus familias. De esta mane-
ra, Caldern se present como el garante de la seguridad de
los mexicanos, las menciones a los hijos/nios eran una
apelacin para que los electores decidieran su voto sobre la
base de ser los garantes de la seguridad de sus hijos:
Ese Mxico vendr y para que venga no descansar hasta
depurar y profesionalizar los cuerpos policiacos, no descan-
sar hasta recuperar la seguridad de nuestras calles para
nuestros hijos. Por eso, amigos, gobernar con mano rme,
con la ley en la mano pero con mano rme, sin tregua, sin
descanso, hasta lograr el Mxico seguro que merecen las
familias mexicanas. [...] Yo los invito a que soemos en ese
Mxico y no slo soemos, sino que luchemos por heredarlo
a nuestros hijos, que de aqu al prximo domingo entregue-
mos alma y corazn para que el sueo se haga realidad. De
aqu al prximo domingo piensa en tus hijos, piensa fuerte
en ellos, mralos a la cara, recurdalos en cada instante por-
que por ellos construiremos una patria ordenada y generosa
y una vida mejor y ms digna para todos.
EL MONUMENTO A LA REVOLUCIN
El mitin del 27 de junio en el Distrito Federal se llev a cabo
en la explanada del Monumento a la Revolucin al medio-
da.
93
Un espacio que, como nos recuerda Tamayo (2007),
93
El acto de cierre de campaa de Roberto Madrazo en el Distrito Federal,
celebrado el martes 27 de junio, no fue el cierre nacional ocial de la campaa,
sino uno ms de los cierres regionales de campaa. El cierre ocial de la campa-
a se llev a cabo en el puerto de Veracruz el 28 de junio. No obstante, el primer
El cierre de campaa 133
est cargado con la presencia histrica del PRI, ya que cerca
de ah se encuentran las ocinas centrales de ese partido, las
oficinas de la Confederacin de Trabajadores de Mxico
(CTM) y de la Confederacin Nacional de Organizaciones Po-
pulares (CNOP). Como haba acostumbrado a lo largo de su
campaa, el templete utilizado por Madrazo consisti en una
angosta pasarela en forma de L que atraves casi toda la
explanada del monumento. As, el candidato poda despla-
zarse para acercarse a los diferentes componentes de su
audiencia. La asistencia al acto lleg, segn las diferentes
crnicas, hasta unos 20 mil asistentes.
94
Un aspecto crucial
de esta audiencia fue su persistente encuadramiento corpo-
rativo. Segn las crnicas, difcilmente los asistentes podran
ser clasicados como individuos espontneos que acudieron
al mitin.
95
Antes bien, la rearmacin corporativa se eviden-
ciaba en las mantas que indicaban la aliacin particular de
cada grupo: CTM, FTSE, miembros del sindicato petrolero,
Movimiento Territorial, Antorcha Campesina, etctera. Inclu-
so en su discurso, Madrazo procur hacer patente la liacin
corporativa de sus audiencias, al saludar fraternalmente a
las organizaciones asistentes. Cabe destacar, adems, que la
mayor parte de los contingentes no eran oriundos del Distri-
to Federal, sino que vinieron principalmente del Estado de
Mxico, Puebla, Hidalgo y Quertaro. Segn la descripcin
acto tuvo tanta o ms atencin meditica que el segundo. Vanse, por ejemplo, las
primeras planas de La Jornada y El Universal correspondientes al 28 de junio.
94
Vase, por ejemplo, Ciro Prez Silva, Patricia Muoz y Rosa Elvira Ver-
gas, El PRI en la antesala de la Presidencia, confa Madrazo, La Jornada, 28
de junio de 2006.
95
Como se dice en la crnica de La Jornada: En el cierre de campaa de
ayer [...] no estuvo nadie que no fuera cobijado por una sigla y llevado por un
lder [...] el PRI organiz un acto de cierre regional de campaa con una dis-
tribucin en el Monumento a la Revolucin slo para gremios, para membre-
tes, para sindicatos, Rosa Elvira Vargas y Patricia Muoz, El fantasma de
Colosio, otra vez en el discurso prista, La Jornada, 28 de junio de 2006.
134 Aquiles Chihu Amparn
de Tamayo (2007: 236), no slo la audiencia estaba encuadrada
corporativamente, sino que su disposicin ante el templete
expresaba una rgida jerarqua burocrtica: hasta el frente
los invitados VIP y la cpula prista, atrs las masas corpora-
tivizadas y divididas segn su extraccin: sector popular,
sindicatos y campesinos.
El escenario del cierre de campaa de Roberto Madrazo
cumpli una funcin muy precisa: ante la evidencia de la pre-
visible derrota electoral, era preciso conservar la disciplina del
partido para despus de la jornada electoral. Era necesario
mostrar la persistencia del PRI ms all de las elecciones presi-
denciales. Los actos de cierre de campaa se dirigieron a mos-
trar la continuidad histrica del PRI, como el partido de las orga-
nizaciones sindicales, de las organizaciones campesinas y del
sector popular. Esta disposicin del escenario era congruente
con el objetivo central del discurso del cierre de campaa, el
cual ya no era propiamente el de una persuasin electoral, sino
de la armacin de la identidad partidista, con miras a mante-
ner la unidad del PRI despus de las elecciones presidenciales.
Spot de cierre de campaa (Monumento a la Revolucin)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Voz narrador:
El candidato de la
Alianza por Mxico,
Roberto Madrazo,
realiz su cierre de
campaa del Distri-
to Federal en el Mo-
numento de la Re-
volucin, dijo que
luego de recorrer el
pas encontr un re-
clamo
Sonido natu-
ral de la gente
(tambor, corne-
ta, matracas)
El cierre de campaa 135
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
Voz Roberto Madra-
zo:
Mxico, por eso re-
clama, que noso-
tros ganemos y co-
mo ya ganamos
antes, vamos a vol-
ver a ganar
Roberto Madra-
zo Candidato de
la Alianza por
Mxico a la Pre-
sidencia
Sonido natu-
ral de la gente
(tambor, cor-
neta, matra-
cas)
Voz narrador:
Ante miles de sim-
patizantes asegur
que su partido est
de regreso para
conquistar el po-
der
Voz Roberto Madra-
zo:
Aqu estamos de
nuevo, en la lucha
electoral, para re-
cuperar un proyec-
to para Mxico que
lo haga crecer y ser
competitivo. Aqu
estamos de nuevo,
por un pas que lu-
che contra la desi-
gualdad para atacar
las causas que ori-
ginan la pobreza.
Aqu estamos de
nuevo, para cons-
truir un gobierno
que pueda funcio-
nar y dar resulta-
dos
Sonido natu-
ral de la gente
(tambor, corne-
ta, matracas)
136 Aquiles Chihu Amparn
Marco del protagonista
En el discurso de Madrazo desaparece su gura personal.
Analizando las construcciones pronominales, observamos
que 91.36 por ciento de ellas son de la primera persona del
plural (NOSOTROS) y slo 8.64 por ciento son de la primera per-
sona del singular (YO). De esta forma, en la construccin del
protagonista su propia personalidad queda oscurecida para
favorecer a un protagonista colectivo, el cual se puede identi-
car con el PRI. Esta construccin del protagonista es consis-
tente con el objetivo central de configurar un discurso de
identidad partidista con miras a reforzar la cohesin del parti-
do despus de las elecciones. Cmo entender el reiterado
uso de la frase vamos a ganar cuando era evidente que, de
acuerdo con la generalidad de las encuestas publicadas, Ma-
drazo no tena posibilidad alguna de ganar las elecciones? De
hecho, la construccin ms repetida por Madrazo fue: ya
ganamos y vamos a volver a ganar. Cuando Madrazo utiliz
esta frase se reri sobre todo al comportamiento electoral del
PRI durante los procesos electorales locales que se llevaron a
cabo durante el sexenio de Vicente Fox:
Nosotros sabemos bien que Mxico no puede seguir como
va, pero nosotros ya ganamos, ya ganamos porque hemos
demostrado que fuimos el nico partido que pudo recuperar
las plazas ms importantes desde el 2000 hasta el 2006. Y por
donde entraron los volvimos a sacar, entraron por el Norte y
por el Norte estn saliendo. Nosotros ganamos y ganamos
bien. [...] Nosotros ya ganamos y vamos a volver ganar, por-
que somos los nicos que ganamos 14 millones de votos
entre el 2003 y el 2006 y porque ya les ganamos, les vamos
a volver a ganar.
As que Madrazo trataba de aludir a la capacidad y a la per-
manencia del PRI como un partido poltico indispensable en el
El cierre de campaa 137
sistema poltico mexicano. sa es la fuerza del PRI, y es lo que no
se debe olvidar, aun cuando se pierdan las elecciones presiden-
ciales. Por eso el protagonista indiscutible del discurso de Madra-
zo no es l, sino el PRI. La rearmacin de este protagonismo
prista es redondeada por Madrazo al aludir a la gura histrica
de Luis Donaldo Colosio y al enfatizar la presencia de las organi-
zaciones pristas en el mitin y el trabajo de los militantes:
Hemos tenido una intensa jornada de dilogo con los jvenes,
con las mujeres, con los empresarios pequeos, grandes, me-
dianos, la gente del campo, los industriales, la gente que quie-
re sacar a Mxico adelante en el siglo XXI, eso hemos hecho
con los indgenas, eso hemos hecho con los sindicatos, con
mis amigos los petroleros, eso hemos hecho con las organiza-
ciones de Trabajadores al Servicio del Estado como la FSTSE
que hoy nos acompaan, con los trabajadores de la CTM, con
los trabajadores de todo Mxico. [...] El PRI son ustedes, los que
le han dado vida, los que luchan por eso, los que trabajan a
diario, los que construyen todos los das la victoria electoral,
este PRI tiene raz, este PRI tiene compromiso, por eso no se
acaba el PRI, porque el PRI son ustedes, son la militancia.
Marco del antagonista
La construccin del marco del antagonista fue la que Madrazo
reiter a lo largo de su discurso electoral. Los dos extremos
(la derecha representada por Felipe Caldern y la izquierda
representada por Andrs Manuel Lpez Obrador) represen-
tan un riesgo para Mxico (quieren llevar a Mxico, contra su
voluntad, a una aventura), frente a lo cual el PRI es la propues-
ta sensata, prudente y efectiva que se encuentra en el centro.
Por otro lado, Madrazo sostiene que los partidos contendien-
tes no funcionan en el gobierno. Por un lado, dice, el gobierno
federal del PAN simplemente no hizo nada, se dedic a perder
138 Aquiles Chihu Amparn
el tiempo. Por el otro, el gobierno del PRD en el Distrito Federal
es peor: dej que los problemas de la ciudad crecieran (crimi-
nalidad, inseguridad, etctera). Frente a ello, Madrazo sostie-
ne que el PRI ha dado probadas muestras de su efectividad
como partido en el gobierno:
Mxico no aguanta ms ni una aventura de la derecha ni una
aventura de la izquierda. Mxico reclama hoy un gobierno
sensato, prudente, de ecacia, tolerante, democrtico y con
soporte social y eso slo lo tiene el PRI con la Alianza por Mxi-
co con el Partido Verde. [...] El gobierno en turno perdi el
tiempo, se confront; perdi el tiempo, no construy; perdi
el tiempo, no avanz; perdi el tiempo, dilapid el bono demo-
crtico y aqu viene el PRI de nuevo a ganar la Presidencia de
Mxico. [...] Lo hacemos de nuevo o le dejamos el gobierno
otros seis aos a los azules en la Presidencia de Mxico? Lo
hacemos de nuevo o dejamos que suba la falta de calidad de
la vida?, pero tambin, dejamos que en el Distrito Federal siga la
ebre amarilla o les ganamos ahora? Mxico no aguanta ms,
los hospitales no aguantan ms, la universidad pblica no
aguanta ms Dejamos otros seis aos al gobierno? La insegu-
ridad no aguanta ms, el transporte pblico no aguanta ms,
el campo no aguanta ms, la industria no aguanta ms.
En la construccin del antagonista, Madrazo intenta desalen-
tar el voto por los contrincantes, ms que movilizar el voto a
su favor. Madrazo enfatiz lo peligroso que eran las otras op-
ciones, los riesgos que podan acarrear para el pas.
Marco de diagnstico
Si en la construccin del protagonista Madrazo ofreci muy
poco sobre sus cualidades como el candidato adecuado para
ocupar la Presidencia, fue igualmente parco en detallar lo que
ofreca para resolver los problemas ms importantes del pas.
El cierre de campaa 139
Hasta muy avanzado el discurso ofrecido en el Distrito Federal
podemos observar una cierta jerarquizacin de los problemas
que consider deban enfrentarse en el pas. En primer lugar,
los problemas econmicos (empleos perdidos, empresas que
quiebran). En segundo lugar, el problema de la seguridad pbli-
ca (la inseguridad, la tranquilidad perdida, ilegalidades, impuni-
dades). En tercer lugar, la poltica misma (mentiras, promesas
incumplidas, un gobierno que no ha sido eciente, transparen-
te, ecaz, ni responsable). Finalmente, los problemas sociales
(salud para todos, combatir la pobreza sin demagogia, educa-
cin con valores). Pero fuera de esta enunciacin y del ataque
a los contrincantes, Madrazo no seal alguna medida concre-
ta para enfrentar esos problemas si llegaba a la Presidencia.
Marco de la audiencia
La audiencia a la que se dirigi Madrazo ya no eran los electores
en general o, aquellos sectores que resultaran cruciales para
conseguir los votos necesarios para ganar. Antes que nada, de
acuerdo con el objetivo central del discurso de cierre de campaa
de Madrazo, pareciera que se trataba de conservar la base elec-
toral propia, incluso ms all de la eleccin presidencial. Para
analizar la construccin de la audiencia es necesario determinar
el tipo de actores que son mencionados en el discurso. De entre
todos los actores mencionados, dos cobran especial relevancia:
la gente y el PRI. De esta forma, Madrazo no se dirigi en este
discurso al electorado en general, sino fundamentalmente al PRI.
EL ZCALO
El acto de cierre de campaa de Andrs Manuel Lpez Obra-
dor se llev a cabo el jueves 28 de junio en el Zcalo de la
140 Aquiles Chihu Amparn
Ciudad de Mxico a las 6 de la tarde, con una asistencia que
se calcul entre 300 mil y 500 mil personas.
96
Como seala
Tamayo (2007) fue un acto de apropiacin conada. La con-
anza derivaba tanto del reiterado xito electoral del PRD en
el Distrito Federal, desde que Cuauhtmoc Crdenas se con-
virti en el primer jefe de Gobierno en 1997, como de las
movilizaciones masivas que haban sido convocadas por
Lpez Obrador durante el conicto desatado por su desafue-
ro en 2005.
La disposicin del acto de cierre de campaa tambin pa-
reci ser coherente con el esfuerzo discursivo realizado por el
candidato de la Alianza por el Bien de Todos. A pesar de que
hubo un enorme despliegue tecnolgico (haciendo gala de la
inusitada cantidad de recursos ahora disponibles para el can-
didato de oposicin) con pantallas gigantes, caones de confe-
ti, cmaras mviles, etctera, el mitin tuvo una disposicin
bastante clsica: el templete (enorme, para dar cabida a todos
los invitados especiales) fue colocado dando la espalda al Pala-
cio Nacional.
97
El candidato, de frente, encar a la enorme
multitud congregada. La multitud perredista, segn las crni-
cas, se mostr con caractersticas hbridas.
98
Por un lado, fue
evidente un cierto grado de encuadramiento corporativo, es
decir, de grupos que ostentaban, con mantas y playeras, su
identicacin colectiva. Pero, por el otro, estos grupos no que-
daban jados disciplinadamente en su sitio, se entremezclaban
y la multitud se difuminaba sin rasgos delimitadores jos.
96
Andrea Becerril y Roberto Garduo, Impulsar el desarrollo sin en-
deudar el pas: AMLO, La Jornada, 29 de junio de 2006.
97
Segn Tamayo (2007), una indicacin de la seguridad con que el candi-
dato de la Alianza por el Bien de Todos, y sus seguidores, tenan de poder
acceder a la sede del poder.
98
Jaime Avils, Vamos a hacer historia, promete Lpez Obrador, La
Jornada, 29 de junio de 2006; Jorge Octavio Ochoa, Ros amarillos que avi-
zoran el triunfo, El Universal, 29 de junio de 2006.
El cierre de campaa 141
Spot de cierre de campaa (Zcalo)
Framing visual Framing verbal Framing aural
Actantes color Texto escrito Texto oral Msica sonido
www. l pezo-
brador.
org.mx
Voz narrador:
Despus de sus
exitosos cierres de
campaa en todo el
pas Lpez Obra-
dor cierra con bro-
che de oro en el
Zcalo capitalino
Jingle de la cam-
paa
28 de junio
5:00 pm
Zcalo capitali-
no
Este mircoles 28
de junio a las cinco
de la tarde
Jingle de la cam-
paa
Acompanos con
tus amigos y fami-
liares
Jingle de la cam-
paa
Coalicin por el
Bien de Todos
Sonre, ya ganamos
Lpez Obrador se-
r presidente
Jingle de la cam-
paa
Marco del protagonista
El anlisis de las construcciones pronominales en el discurso
del cierre de campaa de Lpez Obrador muestra una marca-
da preferencia por la construccin de un protagonista colectivo
y un relativo oscurecimiento de la propia persona como prota-
gonista activo. En efecto, 75 por ciento de las construcciones
pertenecen a la primera persona del plural (NOSOTROS) y 25 por
ciento pertenecen a la primera persona del singular (YO). Esto
142 Aquiles Chihu Amparn
tambin es consistente con la forma en que Lpez Obrador
construy el marco del protagonista a lo largo de su discurso
electoral, en el cual el protagonismo es adjudicado a un actor
colectivo, del cual se propone a s mismo como una parte
ms, aunque sea el lder de dicho actor colectivo. Habra que
sealar otra cuestin respecto a la forma particular en que el
protagonista es construido en este discurso en especco. El
objetivo del discurso se explica en funcin de la coyuntura que
transcurre al nal de la campaa electoral: enfrentado con la
campaa negativa del PAN dirigida fundamentalmente a crear
sentimientos negativos de miedo y ansiedad, Lpez Obrador
se siente con la obligacin de hacer ver al electorado que su
candidatura es, ante todo, una perspectiva realista de gobier-
no. Por eso buena parte del discurso se centra en detallar el
conjunto de acciones que su gobierno llevar a cabo. La accin
es el eje del discurso lopezobradorista, lo cual se muestra en
la reiterada utilizacin de verbos que tienen que ver con hacer
cosas, o poner en marcha determinados cursos de accin. Por
ejemplo: Vamos a impulsar la industria de la construccin, no
slo porque hace falta crear infraestructura y hacer obra p-
blica, sino porque de esa manera vamos a reactivar la economa
y vamos a generar muchos empleos. Vamos tambin a fomentar
el turismo, Mxico tiene un gran potencial turstico, adems se
generan divisas y se generan empleos, y lo vamos a hacer desde
luego protegiendo el patrimonio histrico, el patrimonio cultural
y sobre todo el medio ambiente.
En ocasiones Lpez Obrador trata de negar las caracters-
ticas negativas que sus adversarios le atribuyen: l no utiliza
discrecionalmente el poder; l no tiene una personalidad au-
toritaria:
Tambin aprovecho para decirles que no permitir en el go-
bierno el nepotismo. Ningn miembro de mi familia formar
El cierre de campaa 143
parte del gobierno ni har negocios al amparo del poder p-
blico, tampoco habr amiguismo ni inuyentismo, ninguna
de esas lacras de la poltica. [...] Vamos al cambio por el cami-
no de la concordia, repito, no es mi fuerte la venganza, yo no
odio, soy un hombre feliz, lo nico que quiero es que todos
vivamos en una sociedad mejor y que no haya privilegios,
que no haya mexicanos de primera y de segunda, todos so-
mos iguales.
En otro prrafo en donde prevalece la utilizacin de la
primera persona del singular Lpez Obrador se reere al pro-
blema de la seguridad pblica y a su desempeo como jefe de
gobierno:
Estoy convencido de que este problema requiere de mucha
perseverancia, cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad de
Mxico, todos los das, incluidos sbados y domingos, me
reuna con el secretario de Seguridad Pblica y con el procu-
rador, recibamos el parte de la polica con todo lo sucedido
en las ltimas 24 horas y tombamos decisiones, lo mismo
voy a hacer como Presidente de la Repblica. Todos los das
desde las 6 de la maana, voy a reunirme con el secretario
de la Defensa, con el secretario de Marina, con el secretario de
Seguridad Pblica, con el secretario de Gobernacin y con el
procurador para revisar lo acontecido en las ltimas 24 horas
en el pas, y tomar las decisiones sobre este asunto que tanto
le preocupa a nuestro pueblo.
Marco del antagonista
El discurso de cierre de campaa de Lpez Obrador est me-
nos orientado a la construccin del antagonista. Apenas en un
solo prrafo hace evidente lo que ha sostenido a lo largo de su
discurso electoral: el espacio poltico est dividido en dos, la
eleccin es entre dos proyectos, el suyo y el de los adversa-
144 Aquiles Chihu Amparn
rios, que es el proyecto de los de arriba que quieren seguir
oprimiendo a los de abajo.
Ahora es ms claro de qu lado estn realmente las fuerzas
polticas del pas y qu intereses representan. Nuestros ad-
versarios tuvieron que salir a defender, sin tapujos, el proyec-
to antipopular y entreguista que se ha venido aplicando. Sa-
lieron a defenderlo con expresiones, claras, directas, como
sta de que debemos seguir por el mismo camino o que hay
que cambiar de jinete, pero no hay que cambiar de caballo.
Lpez Obrador apenas insiste ms sobre este aspecto en
el resto del discurso. El objetivo del discurso es sobre todo
presentar qu es lo que su gobierno va a hacer.
Marco de diagnstico
El enmarcado del protagonista determina que el discurso de
cierre de campaa de Lpez Obrador sea ms rico que el de sus
contrincantes y ms detallado respecto a la cuestin de los
temas polticos y a las medidas especcas que puede tomar
para llevar a cabo su programa de gobierno. As, empieza con
la idea de que el problema principal del pas es cambiar la
poltica econmica existente hasta el momento. Luego conti-
na con la idea de que el otro problema fundamental es la
forma de hacer poltica en Mxico, la cual requiere ser modi-
cada de raz; en particular el hecho de que los gobiernos se
han convertido en comits al servicio de las lites econmicas
del pas. Y, a continuacin, su discurso se convierte en una
larga enunciacin de medidas concretas para llevar a cabo
estas dos grandes tareas. 1) Revisar el TLC rmado con Esta-
dos Unidos y Canad para impedir que entre en vigor la clu-
sula que libera el comercio de granos bsicos en 2008, a n
de defender a los productores agrcolas mexicanos; 2) impul-
El cierre de campaa 145
sar la industria de la construccin y el turismo para generar
empleos; 3) modernizar el sector energtico mediante inver-
sin en extraccin, produccin, renacin, petroqumica, ex-
traccin de gas, construccin de tres reneras; 4) bajar el
precios de la electricidad y el gas; 5) respetar los acuerdos de
San Andrs Larrinzar para respetar la autonoma de los pue-
blos indgenas; 6) dotar de servicios pblicos a las colonias
populares; 7) pensin alimentaria para todos los adultos ma-
yores del pas; 8) impulso de la educacin pblica gratuita a
todos los niveles; 9) impulso a la actividad cultural y deporti-
va. Despus de enunciar estas medidas, Lpez Obrador trata
de contrarrestar otro de los ataques que se le dirigieron du-
rante la ltima etapa de la campaa: de dnde provendr el
nanciamiento para llevar a cabo las medidas antes enlista-
das? Lpez Obrador responde con cuatro puntos: 1) el nan-
ciamiento no provendr del endeudamiento o del impulso al
dcit en el presupuesto pblico; 2) la generacin de recursos
nancieros provendr de un combate frontal a la corrupcin,
la cual, segn Lpez Obrador, es la principal causa de la escasez
de recursos estatales; 3) tambin se podr generar recursos
mediante una poltica de austeridad gubernamental, dirigida
sobre todo a controlar los salarios de los altos puestos de la
burocracia estatal; 4) nalmente, se generarn ms recursos
con una poltica scal orientada a acabar con la evasin scal
de los empresarios ms ricos de Mxico.
Marco de la audiencia
A lo largo de su discurso electoral, y nuevamente en su dis-
curso de cierre de campaa, Lpez Obrador comunic reite-
radamente su idea personal de que nunca haba perdido la
delantera dentro de las preferencias electorales. Es a partir de
esta conanza inquebrantable que se dirige a la audiencia.
146 Aquiles Chihu Amparn
Una peculiaridad del discurso electoral lopezobradorista es
que deni la competencia electoral como algo que no era
meramente electoral, sino como un acontecimiento trascen-
dente. Vase, por ejemplo, la forma en que, al nal de su dis-
curso de cierre de campaa, traza todo un linaje histrico de
personajes, de los cuales el movimiento popular que l enca-
beza puede reclamarse legtimamente heredero:
Es un timbre de orgullo encabezar, dirigir, este movimiento
popular que agrupa a todas las clases sociales, pero que
siempre ha tenido su principal sustento en los ms humildes,
en los ms pobres de Mxico. Rindo homenaje a Jos Mara
Morelos, a Benito Jurez, a Francisco Villa, a Emiliano Zapa-
ta, a Francisco I. Madero, al general Lzaro Crdenas del Ro
y rindo homenaje tambin a muchos luchadores sociales y
polticos que con esfuerzo, con sacricio, con sus vidas, nos
abrieron espacios, para mejorar un Mxico, justo y libre y
democrtico, de manera especial, mi respeto a los lderes es-
tudiantiles del 68, a todos los jvenes del 68, a los indgenas
por Chiapas de Oaxaca, de Guerrero, de todos los pueblos
que han resistido y que han luchado por su dignidad. Rindo
homenaje desde este Zcalo a Demetrio Vallejo, a Valentn
Campa, a Othn Salazar, a Rosario Ibarra, a Heberto Castillo
y a Cuauhtmoc Crdenas y a todos los precursores eles,
annimos, de nuestra historia y a ustedes, amigas y amigos,
muchas gracias.
Asimismo, tambin establece una analoga entre la elec-
cin de 2006 y los sucesos polticos que han marcado la his-
toria nacional: la Independencia, la Reforma y la Revolucin
mexicana:
Todos juntos para transformar a nuestro pas, vamos a hacer
historia, vamos a inaugurar una etapa nueva en la vida pbli-
ca de Mxico. Hacer esto es muy parecido a lo que fue en su
momento, el movimiento de la Independencia, el movimiento
de la Reforma, el movimiento revolucionario de 1910 y lo
vamos a lograr de manera pacca, repito, por el camino de
la concordia; slo con la participacin de todos los ciudada-
nos libres y conscientes de Mxico, vamos a hacer historia,
la alegra est por llegar, sonre, vamos a ganar el 2 de julio.
Muchas gracias amigas y amigos.
Desde esta perspectiva, en su discurso Lpez Obrador no
construye a su audiencia como un simple electorado y un
conjunto de individuos privados a los cuales solicita su voto.
Del conjunto de conceptos que utiliza para referirse a los
actores observaremos que el ms importante es el de pueblo.
Desde esta perspectiva, en su construccin de la audiencia,
Lpez Obrador parte de una narrativa especca: Mxico se
encuentra en el umbral de un suceso poltico que denir el
destino del pas, un suceso de similares consecuencias hist-
ricas al de la Independencia, la Reforma y la Revolucin mexi-
cana. La narrativa de Lpez Obrador es un llamado al cambio.
La coyuntura actual es la oportunidad de intervenir en la
historia nacional, y el principal protagonista de este cambio
no es simplemente el electorado, sino un pueblo que debe
asumir su destino.
149
Este libro constituye una propuesta terico-metodolgica so-
bre el anlisis de la imagen poltica y sus dimensiones cultura-
les, emotivas y simblicas. Con esta nalidad, la presente in-
vestigacin intent responder dos interrogantes: cules son
los conceptos tericos y los indicadores empricos que nos
permiten interpretar el mensaje audiovisual presente en los
spots polticos de los candidatos presidenciales de 2006 en
Mxico? Qu tipologa del spot poltico nos permite interpretar
la imagen poltica en funcin de las emociones que evoca?
La primera interrogante de investigacin la hemos res-
pondido al interpretar el spot poltico como un mensaje audio-
visual que contiene tanto un mensaje ptico como un mensaje
acstico. El primer mensaje nos remite al concepto de comu-
nicacin visual y el segundo mensaje al concepto de comuni-
cacin aural. Un tercer componente del mensaje es el lenguaje
oral y escrito, el primero corresponde a la voz del actor o narra-
dor en el spot y, el segundo, a la palabra escrita en los spots.
En consecuencia, nuestro modelo de anlisis de la imagen
poltica comprende tres dimensiones: un framing verbal, un
framing visual y un framing aural. La segunda interrogante de
investigacin nos llev a nuestra propuesta de tipologa del spot
poltico (spots del framing del protagonista y spots del framing
Captulo V
Consideraciones finales
150 Aquiles Chihu Amparn
del antagonista) y a distinguir cuatro clases de spots (spots de
presentacin de los candidatos, spots de propuestas de gobier-
no, spots de cierre de campaa, spots de ataque). Los spots del
framing del protagonista le atribuyen al candidato una identi-
dad positiva (son tres: los spots de presentacin de los candida-
tos, los spots de propuestas de gobierno y los spots de cierre de
campaa). Estos spots presentan al candidato como un polti-
co que posee la capacidad y las habilidades para desempear-
se como un buen funcionario pblico y la capacidad de resol-
ver los problemas polticos y sociales del pas. Los spots del
framing del antagonista le atribuyen al candidato una identi-
dad negativa (son los spots de ataques). Estos spots presentan
una imagen negativa del candidato opositor y lo asocian con
valores repudiados por la audiencia. En su mensaje presentan
al candidato antagonista como un poltico que no posee la
capacidad y las habilidades para desempearse como un buen
funcionario pblico.
El framing del spot poltico constituye el proceso comuni-
cativo en el que un candidato o un partido presentan la supe-
rioridad de su imagen o de sus propuestas de gobierno sobre
las de sus antagonistas con el n de atraer a su favor el voto
de la audiencia. La propuesta terico-metodolgica que gua
esta investigacin analiza el spot poltico como un mensaje de
campaa,
99
que cumple la funcin de atribucin de identida-
des polticas. El proceso de enmarcado (framing) es un proce-
so de atribucin y construccin de identidades polticas. Como
todo discurso, el lenguaje audiovisual de los spots se encuen-
tra inmerso y determinado por un contexto en el que se en-
99
El discurso de campaa electoral abarca un conjunto de comunicacio-
nes pblicas (incluye los discursos ante concentraciones multitudinarias;
entrevistas con medios de comunicacin escritos y audiovisuales; spots ra-
diales y televisivos; debates televisados; carteles; folletos) emitidas por los
candidatos a un puesto de eleccin popular durante el periodo legalmente
denido como campaa electoral.
Consideraciones nales 151
frentan actores con diferentes identidades polticas. El contex-
to es el entorno fsico o de situacin, ya sea poltico, histrico,
cultural o de cualquier otra ndole, en el cual se considera un
hecho. Tambin denota el entorno lingstico del cual depen-
de el sentido o el valor de una palabra, frase o fragmento
considerados. El anlisis del contexto nos remite al concepto
de coyuntura poltica que deno como el estudio de una arena
poltica en donde existen un actor protagonista, un actor an-
tagonista, una audiencia y un problema. El escenario es la
arena poltica, el lugar concreto en donde cobran vida los dra-
mas sociales y los conictos polticos. Una arena poltica, es
un espacio social en el cual, ante la mirada de un pblico, se
desarrolla un enfrentamiento entre los actores polticos (pro-
tagonistas y antagonistas). Los integrantes de una arena se
componen por los grupos o partidos involucrados y la audien-
cia, la neutralidad o apoyo de esta ltima ser un factor deter-
minante en la contienda; por esta razn, los principales acto-
res tienen como objetivo derrotar al contrario y tener como
aliados a la audiencia. En el caso de los spots la dimensin del
contexto debe rastrearse en la coyuntura poltica en la que se
desarrolla el discurso de los actores involucrados en el spot,
y en aquellos actores que lo patrocinan o rman. El contexto
en que se encuentran inmersos los spots de la eleccin presi-
dencial de 2006 en Mxico es el del discurso de campaa de
cada uno de los candidatos presidenciales. El framing es el
proceso discursivo que tiene lugar en una coyuntura poltica
particular, mediante el cual una fuente de comunicacin (un
lder, un medio de comunicacin, un movimiento social), a
travs de un conjunto de textos dene y construye un asunto
poltico, con el propsito de promover una denicin del pro-
tagonista, del antagonista, del problema y de las alternativas
para la solucin del problema. Los mensajes transmitidos por
los candidatos presidenciales corresponden a las distintas
152 Aquiles Chihu Amparn
fases de la campaa electoral: fase de inicio de campaa, fase
intermedia y fase nal. Desde esta perspectiva, propongo la
siguiente tipologa: los spots del framing del protagonista (que
abarcan tres tipos de spots, los spots de presentacin de los
candidatos, los spots de propuestas de gobierno y los spots de
cierre de campaa) y los spots del framing del antagonista (que
abarcan los spots de ataque y los spots de defensa). Como
mensaje de propaganda, el spot poltico televisado es polmi-
co; en l, ms que denir lo que el candidato protagonista es,
se ataca y se dene al candidato antagonista. En la campaa
presidencial de 2006 en Mxico predominaron los spots del
framing del antagonista en los spots de ataque.
Los spots son textos audiovisuales en los que se emite un
mensaje que involucra conjuntamente al odo y a la vista. Este
tipo de mensaje de comunicacin se vale de imgenes pticas
acompaadas de grabaciones acsticas. El spot como un men-
saje audiovisual presenta tanto un mensaje ptico como un
mensaje acstico. El primero nos remite al concepto de comu-
nicacin visual y el segundo al concepto de comunicacin
aural. Asimismo, los spots poseen un tercer componente: el
lenguaje oral y escrito. El primero es captado a travs de la
voz del actor o narrador en el spot y a travs de palabra escri-
ta en los spots. De manera que nuestro modelo de anlisis de
la imagen poltica comprende un framing verbal, un framing
visual y un framing aural.
Una de las caractersticas de la campaa presidencial de
2006 fue su alta carga de campaa negativa utilizada por Feli-
pe Caldern en contra de Lpez Obrador. Por un lado, Felipe
Caldern trat de emitir la imagen propia como la de la conti-
nuacin de la era Fox, percibida como un periodo de prospe-
ridad. Por el otro, Lpez Obrador trat de emitir la imagen
propia a partir de su desempeo como jefe de Gobierno del
Distrito Federal. En cuanto a las imgenes negativas, Felipe
Consideraciones nales 153
trat de presentar a Lpez Obrador como un poltico populis-
ta, involucrado en los escndalos polticos de los miembros de
su equipo en el Gobierno del Distrito Federal. Las encuestas
demostraron que, de hecho, la estrategia de Felipe Caldern
haba resultado ms ecaz, pues para los encuestados el po-
pulismo de Lpez Obrador se haba convertido en un asunto
de la campaa electoral. Es por esta razn por la que Felipe
Caldern centr su estrategia en el segundo debate en refor-
zar la imagen de populista de Lpez Obrador. Trat de reforzar
la imagen una y otra vez de que las posiciones populistas de
Lpez Obrador no formaban parte de la opinin pblica ma-
yoritaria mexicana. Al nal del segundo debate, Felipe Calde-
rn haba establecido rmemente la etiqueta populista sobre
Lpez Obrador. El tema que domin los argumentos de cam-
paa despus del debate fue la presentacin que haca el
candidato de Accin Nacional de Lpez Obrador como un
peligro y un riesgo para el pas a partir de su populismo. Es
preciso aclarar la naturaleza de la etiqueta de populista co-
locada sobre Lpez Obrador y lo que representaba en el con-
texto de la campaa y de la cultura poltica mexicana. El po-
pulismo y el proyecto de Estado de bienestar social se asociaba
con una presencia ms fuerte del Estado en la vida econmi-
ca del pas y que se expresaba ante todo en la carga impositi-
va sobre los ciudadanos mexicanos para cubrir un presupues-
to pblico creciente. En este contexto, al colocar a Lpez
Obrador la etiqueta de populista se trataba de crear una
imagen del siguiente tipo: Lpez Obrador representaba un
riesgo porque implicara una mayor presencia del Estado so-
bre las vidas privadas de los ciudadanos mexicanos y una
mayor carga impositiva sobre sus ingresos; adems, repre-
sentara un trato indulgente hacia los pobres y desempleados,
en lugar de una fuerte gura de autoridad; nalmente, repre-
sentara un socavamiento de las ms genuinas tradiciones
154 Aquiles Chihu Amparn
mexicanas. Lpez Obrador no poda refutar su populismo,
porque en la cultura poltica mexicana los socialistas estn
asociados con una posicin populista, que se hace eco de
causas progresistas, entendiendo por ello polticas dirigidas a
atender a los sectores menos favorecidos del pas. Refutar el
populismo era simplemente abandonar los principios de su
propio partido, lo cual era simplemente impensable. En este
contexto, Lpez Obrador estaba atrapado en un clima de opi-
nin pblica en el cual la etiqueta de populista era esencial-
mente negativa. El bombardeo de la propaganda fundada en
el temor confunde y atemoriza a la audiencia y en particular
al electorado otante e indeciso, alentando la apata, el desen-
canto, el voto del miedo o el abstencionismo y el deterioro de
la cultura cvica.
Los spots de ataque empleados por Felipe Caldern, me-
diante palabras clave, imgenes, crearon un potente marco
dominante: Felipe Caldern encabeza las fuerzas polticas
nacionales en una guerra contra la amenaza y el peligro repre-
sentado por Lpez Obrador. Los spots polticos televisados de
esa campaa negativa crearon la impresin de que la llegada
a la presidencia de Lpez Obrador era inminente y que con
ello imperara la incertidumbre en Mxico.
El tema de los spots presidenciales televisados emitidos en
la campaa presidencial de 2006 ha sido materia de contro-
versia en dos aspectos. En primer lugar por los efectos provo-
cados por la negatividad de los spots. En segundo lugar por la
falta de control en el gasto invertido en la publicidad.
Cules son los efectos de las campaas negativas? El
miedo constituye una poderosa emocin, y el infundir temor
hacia el candidato opositor puede conseguirle votos al candi-
dato que lo ataca. Los spots ms recordados de la campaa
presidencial de 2006 fueron precisamente aquellos en los que
se recurri a las emociones, la persuasin y la sugestin para
Consideraciones nales 155
mostrar a Lpez Obrador como un peligro para Mxico y pro-
yectar su imagen como la de un candidato que llevara al pas
a su destruccin y a la ruina. Al presentar al candidato de la
Coalicin por el Bien de Todos como un peligro para Mxi-
co se dio paso a la legitimacin de una guerra en la que el
enemigo poltico fue satanizado y estigmatizado. Desde los
videoescndalos y el proceso de desafuero seguido en su
contra, Lpez Obrador siempre sostuvo que haba sido vcti-
ma de un complot, y durante la campaa de 2006 acus al
presidente Vicente Fox de realizar una eleccin de Estado para
favorecer a Felipe Caldern. El 2 de julio, con las anomalas
surgidas en el proceso y el rechazo del IFE al conteo voto por
voto y casilla por casilla, el candidato de la Coalicin por el
Bien de Todos sostuvo que haba sido vctima de una eleccin
de Estado y que haba existido fraude en la eleccin presiden-
cial. La eleccin presidencial de 2006 result la ms competi-
da en la historia de las elecciones presidenciales en Mxico y
en ella la oposicin de izquierda estuvo cerca de tomar el po-
der mediante la va pacca y electoral. En esa situacin de
empate tcnico entre Caldern y Lpez Obrador, los 233,831
votos que le dieron la victoria al candidato del PAN tuvieron
una importancia decisiva.
100
Restan por realizar estudios que
indaguen en qu medida la campaa negativa tuvo inuencia
sobre el electorado de los indecisos, aquellos quienes deciden
por quin votar al ltimo momento.
Un especialista en el anlisis de las encuestas como Fran-
cisco de Jess Aceves sostiene que las elecciones presiden-
ciales de 2006 constituyeron una severa regresin al proceso
100
El 5 de septiembre de 2006, de acuerdo con los resultados presentados
por el TEPJF, el resultado nal de la eleccin presidencial de 2006 sealaba un
total de 14916,927 votos (con el 36.69 por ciento del total de votos para Felipe
Caldern) y 14683,096 votos para Lpez Obrador (con el 36.11 por ciento del
total de votos). El TEPJF le dio la victoria a Felipe Caldern por un margen de
233,831 votos (el 0.58 por ciento del total de los votos) sobre Lpez Obrador.
156 Aquiles Chihu Amparn
de transicin de la democracia mexicana, retroceso que se
expres en la sensible baja en la participacin ciudadana evi-
denciada en la disminucin del voto electoral respecto a las
elecciones presidenciales de 1994 y 2000 (el 58.5 por ciento
registrado en la jornada electoral del 2 de julio de 2006 con-
trasta con el 63.9 por ciento obtenido en el 2000 y ms an
con el 77.1 por ciento emanado en la jornada del 21 de agosto
de 1994). Esto nos seala que en el lapso identicado por las
transformaciones ms importantes en el proceso de democra-
tizacin de la vida poltica en Mxico (ciudadanizacin de los
consejeros electorales y posterior creacin del Instituto Fede-
ral Electoral, y modicaciones sustantivas respecto a legisla-
cin e instituciones de justicia electoral) el indicador ms im-
portante de la participacin ciudadana en las democracias
representativas acus una drstica disminucin. En la opinin
de Francisco de Jess Aceves, en los resultados publicados
por diversas empresas encuestadoras, se puede apreciar que
en el periodo comprendido del arranque de campaa a la jor-
nada electoral, la imagen pblica del candidato de la Coalicin
acus un severo deterioro. Consulta Mitofsky reportaba que
durante ese lapso el saldo de la diferencia entre opiniones
positivas y negativas hacia Lpez Obrador haba perdido 18
puntos al pasar de 22 a 4. Por otra parte, el porcentaje de re-
chazo al mismo candidato se increment de 20 por ciento en
enero a 29 por ciento en la ltima encuesta publicada. En la
ltima encuesta de Reforma se aprecia que mientras el nivel
de rechazo de los entrevistados apenas sufre variacin en el
caso de Caldern y disminuye respecto a Madrazo, acusa un
incremento de 10 puntos con relacin al candidato de la Coa-
licin. De la misma manera en la encuesta de El Universal, el
rechazo hacia Andrs Manuel Lpez Obrador registra un in-
cremento de 12 puntos porcentuales, Caldern aumenta cinco
puntos y para el candidato del PRI la tasa de rechazo disminuye
en 13 puntos. Finalmente, en las encuestas de Parametra la
disminucin de la opinin efectiva hacia Lpez Obrador alcan-
za los 26 puntos, en contraste con los 13 puntos de Caldern.
Si bien los resultados de las casas encuestadoras dieren en
la magnitud del impacto negativo sobre la imagen pblica de
Lpez Obrador, todas ellas coinciden en que result ser el
candidato que acus el mayor dao durante la contienda elec-
toral. Pero adems coinciden en apuntar que estos efectos
negativos se hicieron presentes en el mes de abril y acusaron
su mayor incremento en la ltima encuesta de junio. Se obser-
va pues que existe una relacin directamente proporcional
entre el incremento de las percepciones negativas hacia Lpez
Obrador con el desarrollo de las campaas negativas instru-
mentadas en su contra. En el primer caso, la campaa que lo
calica como un peligro para Mxico orquestada por el PAN
corresponde a la cada de abril, en tanto la campaa difundida
por el CCE, iniciada el 17 de junio en la que adverta sobre la
inminencia de una crisis si llegaba el candidato que propona
el cambio de modelo econmico, as como diversas campaas
nanciadas por un conjunto de organismos empresariales y
asociaciones civiles, como la denominada rmate de valor,
en las que mediante analogas con el presidente venezolano
Hugo Chvez, alertaban a la poblacin sobre el peligro para la
democracia si llegaba alguien como l o sea, Lpez Obrador
dada la conexin establecida por la propaganda panista que
se intensicaron en el mes de junio se corresponden con la
cada mayor (Aceves y Snchez, 2008).

159
Anlisis de coyuntura
El anlisis de coyuntura es el estudio de una arena poltica en
donde existen un actor protagonista, un actor antagonista,
una audiencia y un problema. El escenario es la arena poltica,
el lugar concreto en donde cobran vida los dramas sociales y
los conictos polticos. Una arena poltica, es un espacio social
en el cual, ante la mirada de un pblico, se desarrolla un en-
frentamiento entre los actores polticos (protagonistas y anta-
gonistas). Los integrantes de una arena se componen por los
grupos o partidos involucrados y la audiencia, la neutralidad
o apoyo de esta ltima ser un factor determinante en la con-
tienda; por esta razn, los principales actores tienen como
objetivo derrotar al contrario y tener como aliados a la audien-
cia. La coyuntura poltica ha sido denida como un desplaza-
miento signicativo de la correlacin de fuerzas, que equivale
al equilibrio provisorio resultante de la desigualdad de situa-
cin y de potencial de poder entre dos o ms protagonistas
confrontados entre s, a raz de un acontecimiento desencade-
nante que funciona frecuentemente como revelador de las
contradicciones sociales hasta entonces latentes. Una coyun-
tura se sucede en momentos y presenta uno o ms nudos
Glosario
160 Aquiles Chihu Amparn
crticos que se identican con los momentos de mayor con-
densacin de las contradicciones y, por lo tanto, de mayor
presin y tensin.
Analoga
Una comparacin entre una cosa y otra, con la intencin de
explicar o claricar una determinada situacin.
Antagonista
El antagonista es aquella persona o colectividad contraria a
los valores, creencias y metas del protagonista.
Arena
La arena es el lugar concreto en donde cobran vida los dramas
sociales, los conictos polticos. Una arena, es un espacio so-
cial en el cual, ante la mirada de un pblico, se desarrolla un
enfrentamiento entre los actores polticos (protagonistas y an-
tagonistas). Los integrantes de una arena se componen por los
grupos o partidos involucrados y la audiencia, la neutralidad o
apoyo de esta ltima ser un factor determinante en la contien-
da; por esta razn, los principales actores tienen como objetivo
derrotar al contrario y tener como aliados a la audiencia.
Argumentacin
La argumentacin es una manera de conectar una proposicin
dudosa con una proposicin evidente, con el n de persuadir
y convencer. Quien argumenta se propone hacer aprobar o
desaprobar al auditorio una determinada tesis, y para ello la
acopla con otra, que ha sido aprobada o desaprobada por el
Glosario 161
mismo auditorio. Como consecuencia de esta unin, una o
ms propiedades de la segunda tesis se extienden tambin a la
primera, aquella que se quiere aprobar o desaprobar.
Por lo tanto, argumentar es unir, asociar, argumentar es
una asociacin entre smbolos lingsticos (palabras o grupo
de palabras) dirigida hacia la nalidad de persuadir un audi-
torio. Precisamente, la intencin de persuadir es esencial
para caracterizar una asociacin como argumento. La asocia-
cin al repetirse puede ser automtica y tambin aunque slo
sea en presencia de uno de los dos trminos: Lpez Obra-
dor. Un peligro para Mxico. Lpez Obrador es un peligro
para Mxico.
Audiencia
La audiencia es el pblico al cual est dirigido el mensaje. La
audiencia se compone de personas o colectividades denidas
como observadores imparciales no comprometidos o neutra-
les, pero que, de alguna manera son considerados como au-
diencias potencialmente interesadas y potencialmente sus-
ceptibles de responder (frecuentemente de manera favorable)
hacia las actividades de los protagonistas.
Campaas electorales
Una campaa electoral es un proceso de persuasin planica-
do, que se realiza durante el periodo precedente a las eleccio-
nes de acuerdo con reglas y con electores, con el objetivo de
inuir en su eleccin a la hora de votar. Las campaas son una
forma de comunicacin poltica y en ellas se produce el dis-
curso pblico de tres actores que se expresan pblicamente
sobre la poltica: los candidatos de los partidos, los periodistas
y la opinin pblica.
162 Aquiles Chihu Amparn
Campaa negativa
La campaa negativa ms que ocuparse de destacar las virtu-
des de un candidato apunta a resaltar los defectos del adversa-
rio. Un candidato no realza sus elementos propios positivos,
sino que destaca lo negativo que representa el oponente. Se
dirige a atacar la reputacin de un candidato u opcin poltica.
Campo de identidad
En relacin con el campo de identidad se pueden distinguir
tres conjuntos de identidades o campos de identidad: los
protagonistas, los antagonistas y las audiencias. Los indivi-
duos y colectividades denidos como protagonistas son aque-
llos que simpatizan con los valores, creencias, metas y prc-
ticas del movimiento o bien, porque resulten beneciados
por l. Se llama campo de identidad protagonista a la conste-
lacin de atribuciones de identidad de individuos o colectivi-
dades consideradas como simpatizantes del movimiento.
Estas atribuciones incluyen la personicacin de los rasgos
ms positivos del movimiento en individuos particulares
(hroes y heronas), as como la utilizacin de marcadores
colectivos de identidad que denen los rasgos del sector de
poblacin representado por el movimiento social. Los anta-
gonistas son las personas o colectividades opuestas a los
valores, creencias, metas y prcticas del movimiento o que
pueden ser daados por la accin del movimiento. El campo
de identidad antagonista se constituye por las constelaciones de
atribuciones de identidad de los individuos o colectividades
considerados como oponentes del movimiento social. Entre
los actores considerados como antagonistas podemos en-
contrar instituciones hostiles, enemigos pblicos. Los acti-
vistas de los movimientos sociales construyen identidades
Glosario 163
antagonistas al identicar y denir individuos, colectivida-
des, creencias, valores y prcticas opuestos a las causas de
los protagonistas. Al igual que en el caso de los actores pro-
tagonistas, esas atribuciones consisten en juicios acerca de
la conciencia y el carcter moral de los antagonistas. Los
campos de identidad de la audiencia son constelaciones de
atribuciones de identidad de los individuos y colectividades
consideradas como observadores neutrales o no comprome-
tidos en el contexto de la accin colectiva, pero que pueden
reaccionar favorablemente al discurso del movimiento so-
cial. El enmarcado de la audiencia es importante para los
activistas del movimiento social, porque a travs de l pue-
den identicar qu tipo de marcos pueden ser ms resonan-
tes para los grupos sociales que puedan unirse como aliados
potenciales.
Comunicacin poltica
En sus inicios, el estudio de la comunicacin poltica se enfo-
caba en la comunicacin que estableca el gobierno con el
electorado, posteriormente se aboc al intercambio de discur-
sos polticos entre la mayora y la oposicin. Ms tarde, este
campo se ampli al estudio del papel que desempean los
medios de comunicacin en la informacin pblica y despus
a la inuencia que ejercen sondeos de opinin en la vida pol-
tica. Hoy, engloba todo, la comunicacin en la vida poltica e
integra tanto los medios de comunicacin como los sondeos,
el marketing poltico y la publicidad (sobre todo en los perio-
dos electorales). La comunicacin poltica es el espacio donde
se intercambian los discursos contradictorios de los tres acto-
res que tienen la legitimidad para expresarse pblicamente
sobre la poltica y que son los polticos, los periodistas y la
opinin pblica a travs de los sondeos.
164 Aquiles Chihu Amparn
Controversia poltica
Un desacuerdo poltico consiste en una serie de negociacio-
nes entre los partidos en conicto, y este desacuerdo es fac-
tible de resolverse examinando los hechos de la situacin. La
controversia poltica, en cambio, es inmune a la solucin me-
diante el examen de los hechos, dichas disputas son intrata-
bles. Por ejemplo, el desacuerdo entre los partidos en relacin
con si el aborto debe o no legalizarse. O en nuestro caso, en
las elecciones presidenciales de 2006 hubo fraude o fueron
limpias?
Corpus
El corpus se compone por el universo de textos y datos que
sirven de base a la descripcin y al anlisis de un fenme-
no. El corpus est formado por datos orales, escritos, audio-
visuales, que se toman de discursos emitidos por los acto-
res polticos. El corpus debe cumplir con las siguientes
caractersticas: representatividad, exhaustividad y homoge-
neidad.
Discurso poltico
El discurso es el conjunto de textos emitidos en una coyuntu-
ra poltica particular y en un campo de identidad en relacin
con un problema poltico. Como mtodo aplico el anlisis de
los marcos (frame analysis), enmarcar (to frame) signica selec-
cionar determinados aspectos de la realidad percibida en un
texto para con este propsito promover una denicin del
protagonista, del antagonista, del problema y recomendar al-
ternativas para la solucin del problema.
Glosario 165
Frame analysis
El anlisis de los marcos (frame analysis) es un mtodo de in-
vestigacin aplicado en varias disciplinas sociales con el obje-
tivo de indagar cmo dene la gente las situaciones y activida-
des en la accin social. Los conceptos de marco (frame) y
enmarcado (framing) constituyen herramientas metodolgicas
empleadas en el estudio de los movimientos sociales, en la
poltica, en la comunicacin, entre otros.
Framing
El enmarcado (framing) sucede cuando una fuente de comu-
nicacin (un lder, un medio, una consultora) dene y cons-
truye un tema poltico. El enmarcado es el proceso mediante
el cual el contenido del discurso es organizado. El enmarcado
emplea varias tcnicas como la inclusin y la exclusin para
crear el objeto deseado en la audiencia. Los individuos cons-
tantemente organizan, clasican, interpretan; es decir, enmar-
can la informacin que se les presenta con la nalidad de
dotarla de signicado.
Framing del antagonista
El enmarcado del antagonista se reere a la denicin que
propone el candidato de sus contrincantes electorales. Esto
puede ser considerado como equivalente a lo que los expertos
del marketing poltico denominan como campaa negativa,
dirigida a atribuir al candidato o a los candidatos contrincan-
tes una serie de atributos, de cualidades o de caractersticas
que en trminos de valores se oponen a lo que los electores
esperan de un buen funcionario pblico.
166 Aquiles Chihu Amparn
Framing aural
El framing aural es el enmarcado de la voz del actor o del narra-
dor, de la msica y los efectos de sonido. Estos elementos son
interpretados por las emociones que evocan y que pueden ser
codicados por su estilo y por su timbre.
Framing de diagnstico
El enmarcado de diagnstico se reere a la denicin de la
situacin, la identicacin de un problema y la atribucin de
culpa o causalidad.
Framing de motivos
El enmarcado de motivos se reere a un llamado a la movili-
zacin, a un motivo fundamental para entrar en accin.
Framing del pronstico
El enmarcado del pronstico sugiere soluciones al problema
e identica las estrategias, tcticas y los objetivos. De esta
manera queda especicado qu hacer.
Framing del protagonista
El enmarcado del protagonista se reere a la autodenicin
que hace de s el candidato en trminos de lo que en la litera-
tura se ha denominado imgenes del candidato. En este caso
el enmarcado est dirigido tpicamente a mostrar al candidato
como una personalidad conable y como un lder poltico ca-
paz de asumir las tareas correspondientes al gobierno, es
Glosario 167
decir, capaz de tomar las decisiones que ha propuesto como
solucin a los problemas planteados por l. Un aspecto inte-
resante de este proceso de enmarcado tiene que ver con las
relaciones entre la imagen del candidato y el partido poltico
al que pertenece. Los mensajes polticos pueden variar, por
ejemplo, en la medida en que la imagen del candidato se apo-
ye fuertemente en la imagen del partido o se aleje de l, man-
tenindolo como algo marginal. El anlisis de este eje y del
que tiene que ver con la denicin del antagonista tienen que
tomar en cuenta, por supuesto, el carcter interactivo de las
campaas electorales, es decir, el hecho de que en buena me-
dida las acciones de cada candidato responden a las acciones
de sus contrincantes. As, pues, al examinar las deniciones
que hace de s mismo un candidato debemos tomar en cuenta
el grado en que esas deniciones responden a ataques prove-
nientes de sus contrincantes.
Framing del spot poltico
El framing del spot poltico es el proceso comunicativo en el
que un candidato o un partido presenta la superioridad de su
imagen o de sus propuestas de gobierno sobre las de sus
antagonistas con el n de atraer a su favor el voto de la au-
diencia.
Framing verbal
El framing verbal es el enmarcado de los textos escritos y los
textos orales. Los primeros son las palabras escritas que apa-
recen en la imagen de la pantalla de los spots como mensajes,
consignas o slogans. Los segundos corresponden a la voz de
audio, voz del narrador o del actor protagonista del spot.
168 Aquiles Chihu Amparn
Framing visual
El framing visual es el enmarcado de la imagen visual que est
constituida por una unidad de forma y color. Las unidades de
percepcin visual se integran por los elementos de forma y
color, los formemas y los cronemas. Los primeros son los
elementos geogrco-topolgicos como los puntos, lneas,
reas o cuerpos, los segundos son todos los colores. El fra-
ming visual es el enmarcado de los actantes y el color.
Identidad
Las distintas dimensiones de la identidad aparecen a travs de
un proceso de construccin simblica de identicacin-dife-
renciacin que se hace en relacin con un marco de referencia:
partido poltico, grupo social, territorio, sexo, edad, clase. Se
trata de un proceso identicador a travs del cual las colecti-
vidades crean distinciones, establecen jerarquas y reglas de
inclusin y exclusin.
La identidad tiene una dimensin locativa, es decir, a
travs de la identidad el individuo se coloca en el interior de
un campo (simblico). El individuo dene la situacin en la
cual se encuentra, y traza las fronteras que delimitan el terri-
torio del s mismo (self). La identidad tiene una dimensin
selectiva, en el sentido de que el individuo, una vez que ha
denido las fronteras y los contenidos de la situacin, est
en condiciones de ordenar las propias preferencias, y de
elegir algunas alternativas y descartar otras. La identidad
posee una dimensin integrativa, en el sentido de que a tra-
vs de ella el individuo dispone de un marco interpretativo
que vincula la experiencia pasada, presente y futura en la
unidad de una biografa.
Glosario 169
Imagen del candidato
La imagen del candidato denota el carcter, los rasgos y las cua-
lidades personales, los atributos, el ethos, las fuentes de credibi-
lidad y la suma de cualidades por las cuales un candidato es
caracterizado por la audiencia. La imagen del candidato repre-
senta la impresin que tienen los electores de l, de su carcter,
a partir de lo que el candidato muestra externamente (apariencia
fsica, estilo de vida, porte, conductas y modales). Para la cons-
truccin de la imagen del candidato se empieza por suponer que
el electorado asocia ciertos rasgos individuales externos con
valores a los cuales da una gran importancia. De esta manera,
en su discurso el candidato debe presentarse como la personi-
cacin de esos valores que para el electorado son importantes.
Marco interpretativo
El marco interpretativo es un mensaje que contiene distintos
niveles de abstraccin, el marco constituye un mensaje inser-
to en el contexto de un proceso comunicativo y metacomuni-
cativo. La comunicacin verbal humana opera a diferentes y
contrastantes niveles de abstraccin. Estos niveles de abstrac-
cin se mueven en dos direcciones: el primero es el nivel
metalingstico, que parte del ms simple nivel denotativo e
incluye mensajes explcitos e implcitos donde el sujeto del
discurso es el lenguaje. El segundo nivel de abstraccin es el
nivel metacomunicativo, en donde el sujeto del discurso es la
relacin entre los hablantes.
Marco dominante
En un proceso poltico, en relacin con una controversia, en
el nivel discursivo son construidos varios marcos interpreta-
170 Aquiles Chihu Amparn
tivos de poltica que surgen en distintas coyunturas polticas
especcas a las cuales estos marcos otorgan particulares
signicados. No obstante, estos marcos interpretativos parti-
culares se encuentran subordinados a un marco mayor que
engloba al conjunto de los marcos surgidos en cada coyuntu-
ra. Este marco lo denomino marco dominante porque explica
y da signicado al conjunto de marcos particulares surgidos
en cada coyuntura, los cuales adquieren su signicado pleno
slo en referencia al marco dominante.
Marco interpretativo de poltica
Un marco (frame) es un esquema interpretativo que estructu-
ra el signicado de la realidad. Un marco interpretativo de
poltica (policy frame) es un principio de organizacin que trans-
forma la informacin fragmentaria o casual en un problema
poltico estructurado y signicativo, en el que se incluye, impl-
cita o explcitamente, una solucin. Los marcos de poltica no
son simples descripciones de la realidad, sino construcciones
o representaciones especcas que dan signicado a dicha rea-
lidad y estructuran su comprensin. El anlisis de marcos
(frame analysis) es el estudio de los marcos interpretativos de
poltica tal como se utilizan en la (re)construccin y negociacin
de la realidad por parte de los actores sociales y polticos en sus
respectivos discursos. El mtodo de marcos interpretativos de
las polticas (policy frames) trata de identicar los marcos domi-
nantes y/o en conicto entre s en el discurso de los actores,
marcos que se construyen para dar sentido a diferentes situa-
ciones y acontecimientos, atribuir culpas o causalidad, y sugerir
lneas de actuacin.
Un marco interpretativo de poltica se encuentra integrado
por una representacin de un diagnstico (algn hecho de la
vida que se considera problemtico y que necesita cambios),
Glosario 171
la representacin de un pronstico (se propone una solucin
al problema que indica qu es lo que se debe hacer) y una
llamada a la accin (que fundamenta las razones para involu-
crarse en la accin correctiva).
Metfora
Las races etimolgicas de la palabra metfora se remontan a
la palabra metapherein, que signica transferir. Una metfora
es una transferencia que se realiza al nombrar una cosa en
trminos de otra. En la base de la idea de transferencia se
encuentra el punto de vista de la comparacin implcita, en la
que la entidad que es transferida es comnmente conocida,
de manera que la frase, planteamiento o la armacin metaf-
rica puede ser reemplazada por la armacin literal. Por ejem-
plo, la metfora Ricardo es un len, es reemplazada por la
frase literal Ricardo es valiente, porque un idntico lgico y
afectivo signicado puede ser reestablecido literalmente, ya
que la metfora simplemente trae semejanzas ya existentes.
El trmino metfora describe una similitud o analoga que
en el lenguaje sirve para conectar dos trminos a manera de
puente, implicando la transferencia de significado que se
transporta de un lado hacia el otro. Las metforas presentan
dos ideas o trminos en relacin, de tal manera que uno es
usado para denir al otro. Se trata de una analoga o transfe-
rencia de los rasgos o caractersticas de la fuente de la metfo-
ra hacia el blanco de la metfora. De manera que para analizar
las metforas es necesario llevar a cabo dos procedimientos
metodolgicos, primero designar los dos trminos o compo-
nentes de la metfora y, segundo, identicar las propiedades
que son transferidas de un trmino al otro.
Cul es la importancia de la metfora? Las metforas cum-
plen un rol importante en la estructuracin de la realidad polti-
172 Aquiles Chihu Amparn
ca, iluminando u oscureciendo ciertos aspectos a expensas de
otros. A menudo, los lderes polticos en sus discursos emplean
metforas, Churchill: cortina de hierro; Mao: tigre de papel. La
enfermedad como metfora. La metfora de la enfermedad
ejemplica el poder persuasivo de las metforas debido a que la
norma social establece la necesidad de la curacin y el reesta-
blecimiento de un individuo sano. Por ejemplo, la metfora del
cncer es descrita en imgenes que describen una conducta
negativa: anormal crecimiento, represin de energa y el rehu-
sarse a consumirla o gastarla. El cncer es la metfora del ma-
yor enemigo que slo se puede derrotar, una vez que las clulas
del cncer han invadido el cuerpo, es necesario un bombardeo
de quimioterapia que extermine a las clulas cancergenas. La
fuerza de esta metfora es ejemplicada en el discurso de la de-
recha radical en el slogan: el cncer del comunismo.
Momentos determinantes
Un momento determinante es un suceso que ocurre durante
un debate, o en cualquier coyuntura de la campaa electoral
y que se convierte en el ms memorable aspecto de la campa-
a. Los momentos determinantes son denidos por los me-
dios despus de ocurrir, en una eleccin competida y cerrada,
esos momentos tienen el potencial de alterar las preferencias
electorales. En la mayora de los casos estos momentos deter-
minantes no involucran asuntos importantes, sino que surgen
por la ocurrencia de alguna frase expresada por alguno de los
candidatos en cierto momento de la campaa.
Problema
La denicin de un problema como una injusticia es el paso
ms importante para movilizar y atraer las simpatas de la
Glosario 173
audiencia. Esa movilizacin puede ser ms efectiva si se de-
nen adems los agentes causales de ese problema. La causa
de un problema no es denida en trminos de responsabili-
dad, sino que es atribuida al antagonista visto como un agen-
te exterior. Para identicar el problema se utilizan marcos de
diagnstico que identican alguna situacin como problem-
tica y susceptible de ser resuelta o mejorada. Por lo tanto, una
parte de los marcos de diagnstico es la designacin de agen-
tes culpables.
Procesos de enmarcado
Los procesos de enmarcado (framing process) constituyen los
esfuerzos estratgicos realizados conscientemente por un gru-
po de actores con el propsito de construir creencias y signi-
cados que legitimen y motiven a la accin colectiva. Este proceso
de enmarcado da inicio con la creacin de un marco de injusticia
y la posterior denicin de un campo de identidad de los prota-
gonistas y los antagonistas. Mediante el proceso de enmarcado
los movimientos sociales tratan de construir un discurso cohe-
rente que permita denir los problemas por los que se lucha,
las causas que los originaron, y las soluciones y estrategias
adecuadas para enfrentarlos. El proceso de enmarcado no in-
cluye nicamente las acciones discursivas de los propios movi-
mientos, sino tambin las de sus oponentes, las de las institu-
ciones polticas y las de las instancias de produccin simblica
dominantes en una sociedad. El proceso de enmarcado se
orienta hacia tres tareas fundamentales: diagnosticar, es decir,
considerar una condicin o acontecimiento social como proble-
mtico, que necesita ser modicado. Pronosticar, proponer una
solucin para la condicin o acontecimiento social problemti-
co. Movilizar, proponer motivos para que los actores se com-
prometan a participar en la accin correctiva.
174 Aquiles Chihu Amparn
Propaganda
La propaganda es una forma de comunicacin que est dise-
ada deliberadamente por un grupo de la sociedad para inuir
en las actitudes y conducta de otros. Generalmente emplea el
simbolismo y la retrica a travs de llamados a lo emotivo. La
propaganda es una forma de control social empleada de ma-
nera recurrente por la iglesia y los regmenes totalitarios. En
el corazn de la propaganda se encuentran tres elementos: la
retrica, el mito y el simbolismo. La propaganda recurre a
ellos para apelar a los impulsos emocionales de la audiencia.
La propaganda presenta cuatro rasgos caractersticos: el
principio de saturacin, el mensaje es enviado a la audiencia
repetidamente. El principio de simplicacin, el mensaje se
condensa al mximo, limitndose a uno o dos temas o ideas,
y es expresado en un breve eslogan que sintetiza su conte-
nido, por lo cual es fcilmente memorizado. El principio de
presentar posiciones parciales, que reejan los intereses y el
pensamiento de una minora como si representaran a la ma-
yora de la poblacin. El principio de la deformacin y la
parcialidad, la informacin no se presenta en su totalidad y
es acompaada de juicios de valor y eptetos fuertes, que
ignoran todos los argumentos en contra, los que son ridicu-
lizados o tratados como irrelevantes. El argumento es pre-
sentado como conclusin verdadera e incontrovertible y no
como punto de discusin.
Protagonista
El protagonista es el actor que dirige un discurso o represen-
ta, frente a un pblico o una audiencia, una actuacin o per-
formance en un determinado escenario poltico. Es el perso-
naje principal en torno al cual gira la construccin de identidades
Glosario 175
y el grupo de personajes aliados. Se encuentran tambin den-
tro del campo de los protagonistas aquellos individuos y co-
lectividades que simpaticen con los valores, las creencias, las
metas y las prcticas del partido, grupo poltico o movimiento
social.
Retrica de los spots
Se reere al lenguaje persuasivo escrito u oral. He congelado
y codicado los spots en cinco dimensiones: el contexto, la
msica, el color, la imagen y la palabra.
Spot
Un spot es una pieza audiovisual realizada por encargo de un
anunciante, que tiene una duracin concreta, que se emite en
espacios contratados con el objetivo de comunicar un mensa-
je comercial a un determinado grupo de personas llamado
pblico objetivo, con el n de despertar su inters hacia el
producto, la empresa o el servicio que se anuncia.
Spot de ataque
Los spots de ataque se realizan con la nalidad de ofrecer una
imagen favorable y positiva de s mismo, al atacar o criticar al
candidato antagonista. Los ataques se enfocan hacia los temas
de poltica (political issues) o hacia el punto de vista del carc-
ter o personalidad del candidato. Los ataques muestran de
manera desfavorable al candidato opositor. Al atacar al anta-
gonista y presentarlo de manera poco agradable, los candida-
tos ganan una mejor perspectiva de s mismos. Mientras que
los spots de identicacin, de currculum y promesas, estn
orientados a conseguir el voto favorable del electorado, los
176 Aquiles Chihu Amparn
spots de ataque estn dirigidos a obtener el voto en contra de
un candidato. Algunas estrategias discursivas empleadas en
el ataque son las del uso de adjetivos peyorativos y el empleo
de smbolos para inducir el miedo. Los candidatos cuyos opo-
nentes se rehsan a debatir muestran una silla o un podio
vacos en sus spots de ataques.
Spot de cierre de campaa
Un spot de cierre de campaa es el que se realiza los ltimos
das de la campaa. En Mxico, las campaas electorales para
presidente de la Repblica duran noventa das. La campaa
da inicio al da siguiente del registro del candidato y concluye
tres das antes de celebrarse la jornada electoral, ya que du-
rante esos das no se permite la celebracin ni difusin de
actos pblicos de campaa, de propaganda o proselitismo
electorales.
Spot de currculum
Los spots de currculum emiten la informacin necesaria para
que los electores perciban la carrera del candidato como lder
pblico, su experiencia, sus posiciones polticas; en esta di-
mensin, el elector percibe el desempeo que ha tenido el
candidato en sus cargos polticos. La imagen que construyen
los electores sobre los candidatos tambin se construye por
la evaluacin que hacen del papel poltico del candidato, es
decir, de los atributos asociados al rol poltico de los candi-
datos. El rol poltico conjunta los atributos referidos al can-
didato en tanto funcionario pblico (cualicaciones, currcu-
lum) y en tanto militante (lder de partido, representante de
intereses).
Glosario 177
Spot de defensa
Un spot de defensa es aquel en el cual un candidato se deen-
de de los ataques de otro. La defensa persuasiva, apologa o
reparacin de la imagen consisten en las estrategias emplea-
das para la defensa.
Spots del framing del antagonista
Los spots que le atribuyen al candidato una identidad negativa los
llamo spots del framing del antagonista. Este tipo de spots pre-
sentan una imagen negativa del candidato antagonista y lo
asocian con valores repudiados por la audiencia. En su men-
saje presentan al candidato opositor como un poltico que no
posee la capacidad y las habilidades para desempearse como
un buen funcionario pblico. Los spots del framing del antago-
nista son los spots de ataques.
Spot del framing del protagonista
Los spots que le atribuyen al candidato una identidad positiva
los llamo spots del framing del protagonista. Este tipo de spots
identican al candidato con rasgos y cualidades positivas,
desarrollan una imagen heroica y asocian su nombre con los
valores importantes para la audiencia. En general, presentan
al candidato protagonista como un poltico que posee la capa-
cidad y habilidades para desempearse como un buen fun-
cionario pblico y la capacidad de resolver los problemas
polticos y sociales del pas. Los spots del framing del prota-
gonista son de tres tipos: los spots de presentacin de los
candidatos, los spots de propuestas de gobierno y los spots de
cierre de campaa.
178 Aquiles Chihu Amparn
Spot poltico
Un spot poltico es un mensaje audiovisual que contiene frag-
mentos de comunicacin visual, verbal y aural, a travs del
cual un actor (usualmente un candidato poltico, o un partido)
compra un tiempo en los medios de comunicacin con el ob-
jetivo de inuir en las creencias, el comportamiento o en la
decisin electoral de la audiencia.
Spot de presentacin del candidato
Los spots de presentacin del candidato aparecen en la fase
inicial de la campaa y cumplen la funcin de presentar al
candidato. En estos spots se muestra la imagen del candidato
con los atributos y cualidades que se le atribuyen. En este tipo
de spots tambin encontramos referencias al currculum y la
informacin necesaria sobre la carrera del candidato como
lder pblico, su experiencia, sus posiciones polticas. En este
caso el enmarcado (framing) muestra al candidato como un
lder poltico capaz de asumir las tareas correspondientes al
gobierno, es decir, capaz de tomar las decisiones necesarias
para la solucin de los problemas planteados por l. El proceso
de construccin de la imagen del protagonista tambin se apo-
ya sobre otros pilares: el partido, la ideologa, el currculum y
la familia. Por lo que respecta a la relacin que existe entre la
imagen del candidato y la imagen del partido poltico al que
pertenece, los mensajes pueden variar, en la medida en que la
imagen del candidato se apoye en la del partido o se mantenga
al margen de l. En cuanto a la postura ideolgica, los prota-
gonistas se denen como de izquierda o de centro, ninguno
como de derecha. En lo que se reere al currculum, ste no se
dene tanto por las calicaciones o experiencias, sino por el
haber desempeado cargos pblicos como funcionario, que
Glosario 179
en el caso de haberlo hecho en un gobierno o una administra-
cin ineciente o corrupta representa graves daos a la ima-
gen y la deslegitimacin del candidato. Las referencias a la
familia son utilizadas por candidatos cuyo currculum no es
muy conocido o no puede competir con el de otros candidatos,
o por aquellos candidatos que desean humanizar su imagen y
se presentan como hombres de familia.
Spot de propuestas de gobierno
El segundo tipo de spots del framing del protagonista son los
spots de presentacin de las propuestas de gobierno. Este tipo
de spots presentan al candidato como un poltico que posee la
capacidad y habilidades para desempearse como un buen
funcionario pblico. En estos spots se presenta al candidato
como un poltico capaz de resolver los problemas sociales y
polticos del pas. Asimismo, el candidato expresa sus prome-
sas para el futuro y sus planes y proyectos para el pas. Este
tipo de spots contienen los marcos de diagnstico y de prons-
tico que se reeren a la plataforma poltica del candidato y de
su partido, as como a las propuestas de poltica que incluyen
lo que hara el candidato en caso de ganar la eleccin.
Spot de promesa
Un spot de promesa es aquel en el cual el candidato expresa sus
promesas para el futuro y sus planes y proyectos para el pas.
Texto
Las unidades de anlisis son los textos producidos por los
actores. Por textos, en este caso, se entiende la manifestacin
concreta del discurso, aquellos actos de lenguaje (un discur-
so oral o escrito) que poseen un comienzo y un nal fcilmen-
te identicable: libros, artculos, folletos, documentos, discur-
sos, entrevistas, comentarios de radio y televisin.
Tipologa de los spots
En el anlisis de los spots de los candidatos presidenciales de
2006 en Mxico distingo seis tipos de spots: spots de identi-
cacin, spots de currculum, spots de promesas, spots de ata-
que, spots de defensa y spots de cierre de campaa.
Tipos de discurso poltico
Existen varios tipos de discurso poltico. Por un lado, el infor-
mativo y el argumentativo, y por otro, el persuasivo y manipu-
lador. Los dos primeros tipos de discurso tienden a producir
una reexin crtica por parte de la audiencia que los recibe.
El discurso informativo trata sobre hechos cuya veracidad
puede establecerse con certeza y el discurso argumentativo
trata sobre temas considerados importantes, presentando ra-
zonamientos lgicamente consistentes. Ambos tipos de dis-
curso tratan de poner de lado elementos afectivos o emotivos, ya
que tratan de producir un pensamiento crtico en la audiencia que
los recibe, de tal manera que sta tome sus decisiones a travs
del razonamiento crtico. Los discursos persuasivo y manipu-
lador se basan en elementos emocionales y afectivos ms que
en elementos argumentativos y racionales. En consecuencia, no
intentan producir un pensamiento crtico en la audiencia que
recibe el mensaje, sino lograr su adhesin respecto a la pro-
blemtica presentada. En este sentido, la audiencia es orientada
no a evaluar la situacin de acuerdo con su propio inters, sino
de acuerdo con los puntos de vista del emisor. La propaganda
y la publicidad poltica se construyen bsicamente sobre la
base de este tipo de discursos.
181
ACEVES GONZLEZ, Jess

y Luis Fernando Snchez Murillo (2008),
La regresin democrtica en el 2006: Saldos de la publicidad
meditica negativa y las instituciones electorales, en Vega,
Portillo y Repoll (coords.), Las claves necesarias de una comu-
nicacin para la democracia, Mxico, AMIC/Universidad Jurez
Autnoma de Tabasco.
ARTERTON, Christopher (1987), Temas de campaa: Carcter, t-
picos e imgenes, en Las estrategias informativas de las cam-
paas presidenciales, Mxico, Publigracs, pp. 135-177.
BATESON, Gregory (1955), A theory of Play and Phantasy, Psychia-
tric Research Reports II, American Psychiatric Association, pp.
39-51.
BENOIT, William (1999), Seeing spots: A Functional Analysis of Pre-
sidential Television Advertisements, 1952-1996, Nueva York,
Praeger.
CHIHU AMPARN, Aquiles (coord.) (2006), El anlisis de los marcos
en la sociologa de los movimientos sociales, Aquiles Chihu Am-
parn, David Snow, Robert Benford, Scott Hunt, Steven Wor-
den, Burke Rochford (eds.), Mxico, Miguel ngel Porra-Co-
nacyt-UAM-Iztapalapa.
(2008), El framing de los debates presidenciales en Mxico
(1994-2006), Mxico, Miguel ngel Porra-Conacyt-UAM-Izta-
palapa.
Bibliografa
182 Aquiles Chihu Amparn
DADAMO, Orlando, Virginia Garca Beaudoux y Flavia Freiden-
berg (2007), Medios de comunicacin y opinin pblica, Espa-
a, McGraw Hill.
DAMORE, David D. (2002), Candidate Strategy and the Decision to
go Negative, en Political Research Quarterly, vol. 55, nm. 3,
pp. 669-685.
DEVITT, James (1997), Framing Politicians. The Transformation
of Candidate Arguments in Presidential Campaign News Co-
verage, 1980, 1988, 1992 and 1996, American Behavioral
Scientist, vol. 40, nm. 8, pp. 1139-1160.
ENTMAN, Robert (1993), Framing: Toward Clarication of a Fractu-
red Paradigm, Journal of Communication, 43 (4), pp. 51-58.
GAMSON, William y Andr Modigliani (1989), Media Discourses
and Public Opinion on Nuclear Power: A constructionist
Approcah, American Journal of Sociology 95 (1), pp. 1-37.
GARCA BEAUDOUX, Virginia, Orlando DAdamo y Gabriel Slavinsky
(2005), Comunicacin poltica y campaas electorales, Barcelo-
na, Espaa, Gedisa.
GARCA-CLAIRAC, Santiago (2005), Realizacin de spots publicitarios,
Espaa, Almuzara.
GIMNEZ, Gilberto (1983), El anlisis del discurso poltico-jurdi-
co, en Gilberto Gimnez, Poder, Estado y discurso. Perspectivas
sociolgicas y semiolgicas del discurso poltico-jurdico, Mxi-
co, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurdicas, pp. 143-177.
GOFFMAN, Erving (1974), Frame Analysis: An Essay on the Organi-
zation of Experience. Londres, Harper and Row.
GUTIRREZ VIDRIO, Silvia (2007), La construccin de la imagen de
Lpez Obrador en los spots de sus adversarios, Cultura y
representaciones sociales, ao 1, nm. 2, marzo, culturayrs.
org.mx., pp. 31-54.
HELLER, Eva (2007), Psicologa del color. Cmo actan los colores sobre
los sentimientos y la razn, Barcelona, Espaa, Gustavo Gili.
JOSLYN, Richard (1980), The Content of Political Spot Ads, Jour-
nalism Quarterly, 92-98, primavera.
JUREZ GMIZ, Julio (2007), Las elecciones presidenciales del
2006 a travs de los spots de campaa, Espiral, Estudios sobre
Estado y Sociedad, vol. XIV, nm. 40, septiembre/diciembre,
pp. 63-91.
Bibliografa 183
KAID, L. y A. Johnston (1991), Negative versus Positive Television
Advertising in US Presidential Campaigns, 1960-1988, Jour-
nal of Communication, vol. 41, nm. 3, pp. 53-64.
KAHNEMAN, Daniel y Amos Tversky (1984), Choice, Values and
Frames, American Psychologist, 39, pp. 341-350.
LASSWELL, Harold (1927), Propaganda Technique in The World War,
Nueva York, Alfred Knopf.
LAU, Richard (1982), Negativity in Political Perception, Political
Behavior, nm. 4, pp. 353-378.
(1985), Two Explanations for Negativity Effects in Poli-
tical Behavior, American Journal of Political Science, nm. 29,
pp. 119-138.
LAU, Richard, Lee Sigelman e Ivy Brown (2007), The Effects of
Negative Political Campaigns: A Meta-Analytic Reassess-
ment, The Journal of Politics, noviembre, pp. 176-209.
LAZARSFELD, P., Berelson, B. y Gaudet, H. (1944), The Peoples
Choice, Nueva York, Columbia University Press.
MCCOMBS, M. y Shaw, D. (1972), The Agenda-Setting Function of
Mass Media, Public Opinion Quarterly, 36, pp. 176-187.
MARTIN, Paul (2004), Inside the Black Box of Negativity Campaign
Effects: Three Reasons Why Negative Campaigns Mobilize,
Political Psychology, nm. 4, agosto, pp. 545-562.
MARTNEZ, Mario y Roberto Salcedo (1998), Manual de campaa:
Teora y prctica de la persuasin electoral, Mxico, Colegio
Nacional de Ciencias Polticas y Administracin Pblica.
MERRIT, Sharyne (1984), Negative Political Advertising: some
Empirical Findings, Journal of Advertising, nm. 3, pp. 27-
38.
MESSARIS, Paul y Abraham Linus (2001), The Role of Image in
Framing News Stories, en Stephen Reese, Oscar Gandy y
August Grant (eds.), Framing Public Life, Lawrence Erlbaum,
Associates, Publishers, Mahwah, Nueva Jersey, Londres, pp.
215-226.
MONTAGUE, Kern (1989), 30 Seconds Politics, Nueva York, Westport,
Connecticut, Londres, Prager.
MORRIS, C.W. (1938), Foundations of the theory of Signs, University
of Chicago Press.
184 Aquiles Chihu Amparn
NELSON, Thomas, Zoe Oxley y Rosalee Clawson (1997), Toward
a Psychology of Framing Efects, Political Behavior, nm. 3, pp.
221-246.
NICHOLS, Bill (1981), Ideology and the Image, Bloomington, Indiana,
Indiana University Press.
NIMMO, D. y R.L. Savage (1976), Candidates and their Images: Concepts,
Methods and Findings, Pacic Palisades, California, Goodyear.
Obscura Siboney (2009), Identidad e imagen en los spots de la
campaa presidencial mexicana del 2006, Cultura y Repre-
sentaciones sociales, nm. 6, marzo, pp. 73-99.
PEIRCE, Charles (1991), Peirce on signs: Writings on semiotics by
Charles Sanders Peirce, Chapel Hill, University of North Caro-
lina Press.
SANTAELLA, Luca y Nth Winfried (2003), Imagen. Comunicacin,
semitica y medios, Barcelona, Kassel, Edition Reichenberger.
SKAPERDAS, Stergios y Bernard Grofman (1995), Modeling Negative
Campaigning, The American Political Science Review, nm. 1,
marzo, pp. 49-61.
SAWER, Marian (2007), Wearing your Politics on your Sleeve: The
Role of Political Colours in Social Movements, Social Move-
ments Studies, mayo, pp. 39-56.
SHYLES, Leonard (1983), Dening the Issues of a Presidential
Election from Televised Political Spot Advertisements, Jour-
nal of Broadcasting, 27, pp. 333-343.
(1984), Dening Images of Presidential Candidates from
Televised Political Spot Advertisements, Political Behavior, 6,
pp. 171-181.
SNOW, David, Burke Rochford, Jr. Steve Worden y Robert Benford
(1986), Frame Alignment Processes, Micro-Mobilization, and
Movement Participation, American Sociological Review, vol. 51,
pp. 464-481.
TAMAYO, Sergio (2007), Las plazas s votan. Etnografa poltica
comparada de los cierres de campaa electoral, 2000-2006,
Sociolgica, ao 22, nm. 65, pp. 217-249.
TANKARD, James (2001), The Empirical Approach to the Study of
Media Framing, en Gandy Reese y Grant (eds.), Framing public
life, Mahwah, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum Associates,
pp. 95-106.
TUCHMAN, Gaye (1978), Making News, Nueva York, Free Press.
VILCHES, Lorenzo (1984), La lectura de la imagen. Prensa, cine, tele-
visin, Barcelona, Buenos Aires, Mxico, Paids.
ZAKAHI, Walter y Kenneth Hacker (1995), Televised Presidential
Debates and Candidate Images, en Kenneth Hacker (ed.),
Candidate Images in Presidential Elections, Westport, Praeger,
pp. 99-122.
AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Captulo I
EL FRAMING DEL SPOT POLTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Tipologas de los spots . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
El frame analysis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
La teora del framing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
El framing verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
El framing visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
El framing aural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Captulo II
SPOTS DEL FRAMING DEL PROTAGONISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
La imagen del candidato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Los temas de campaa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Spots de presentacin del candidato . . . . . . . . . . . . . . 51
Spots de propuestas de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Captulo III
SPOTS DEL FRAMING DEL ANTAGONISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
La campaa negativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
ndice
Los momentos determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Spots de ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Captulo IV
EL CIERRE DE CAMPAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
El Estadio Azteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
El Monumento a la Revolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
El Zcalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Captulo V
CONSIDERACIONES FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
El framing del spot poltico, se termin de imprimir en la Ciudad de
Mxico durante el mes de junio del ao 2011. La edicin,
en papel de 75 gramos, estuvo al cuidado de la
ocina litotipogrca de la casa editora.
ISBN 978-607-401-249-1

También podría gustarte