NRF 028 Pemex 2010
NRF 028 Pemex 2010
NRF 028 Pemex 2010
':-
,.e PENIEX
DISENO Y CONSTRUCCION DE
Comite de Normalizaci6n de Petr61eos
RECIPIENTES A PRESION
Mexicanos y Organlsmos Subsidiaries
REC!P!ENTE A PRE510N 10
'l--l.--l--l--l.--l---1-------------.1--1
"l--1.--l--l--l.--l---l-------------.1--1
'''---'--'---'---1--J----1---------------'--'
121--1--1---l.-.l--l.--l.------------l--I
"1--+-l---l.-.l--+--+------------1--11
1:1---1--1---1---l--1---l---------------1--1
'''---'--'---'---1--J----1---------------1--1
171--1--1---l.-.1--+--+------------l--11
"
''l---l--l---l---l--l---1---------------1--1
_ _,_ _ _,__-l-_J-_-1---------------'--'
"1--+-1---l.-.l--l.--l.------------1-...11
321----------------------1.-1
3!1--------------------------1--1
301--------------------------1--1
'1------------------------1--1
"1------------------------1--1
4:1----------------------1--1
421----------------------1.-1
?Rov:cro
NRF-028-PEMEX-2010
REVISION: 0
PAGINA 103 DE 107
I
------------::..AV?::
Dl5'.!JO
''1--------------------------------------------------1
471----------------------------------------------1
4Sl----------------------------------------------I
''1--------------------------------------------------1
501----------------------------------------------1
5'
5:1----------------------------------------------1
5'1-------------------------------------------------------1
.@PEMEX:
NRF-028-PEMEX-2010
DISENO Y CONSTRUCCION DE
REVISION: 0
Comit9 de Normalizaci6n de Petr61eos
RECIPIENTES A PRESION
Mexicanos y Organismos Subsidiaries PAGINA 104 DE 107
12.5. ANEXO 5. Registro de espesores finales coma se construy6.
1. El Contratista, Proveeder, Fabricante o Constructor, debe integrar el registre de espesores finales come
se construyo, del Recipients y Componentes, una vez terminado y ensamblado el Recipients o componentes,
despues de la limpieza previa al recubrimiento anticorresivo o equivalents y antes de la aplicacion de
recubrimientos.
2. El numere de puntos de medicion par pos1c1on esta en funci6n del diametre exterior o secci6n
transversal mayor del componente, o diametre en la posici6n o franja a medir, de acuerdo con la siguiente tabla
come minima, las que deben estar igualmente espaciados, sin caer en cordones de soldadura.
Si en la posici6n de medici6n se tiene revestimiento integral o par dep6sito de soldadura, la cantidad de puntos
de medici6n per nivel debe ser la mitad pere no menor de cuatro.
Diametre exterior Puntos
Menores v hasta 600 mm 3
Maver a 600 mm v hasta 900 mm 4
Maver a 900 mm v hasta 1220 mm 6
Maver a 1220 mm v hasta 2450 mm 8
Maver a 2450 mm v hasta 4570 mm 12
Maver de 4570 mm v hasta 6100 mm 24
Mavores de 6100 mm 36
3. La posici6n o ubicaci6n de la franja a medir esta en funci6n de la forma del componente de acuerdo con
lo siguiente:
a) Cubiertas con dos radios de formado:
1er posici6n, ceja recta.
2da posici6n, en el radio de esquina o nudillos.
3er posici6n, sabre el diametro donde convergen las dos radios.
4ta. Posicion, en el tercio central del abombado mas un punto en el centre.
b) Anillos cilindricos del mismo espesor (par cada secci6n del mismo espesor):
1er posici6n, en la primera junta circunferencial, en la zona afectada par el calor, (en la costura
inferior, o al Norte o Este para horizontales).
2da posici6n, en el tercio inferior para verticales o en la mitad geometrica para horizontales.
3er posici6n, en la zona afectada per el caler de la ultima costura circunferencial (en la superior
para verticales o al Suro Este para horizontales).
c) Cubiertas con un radio de formado, o conicas o planas:
1er posici6n, en la primera junta circunferencial, en la zona afectada per el calor
2da posici6n, en el primer tercio del casquete
3er posicion, en el polo uno o alrededor de la boquilla central o vertice.
d) Esferas:
Una posicion, en cada polo, o alrededor de la boquilla central.
Una posici6n par cada cordon circunferencial, tomando mediciones de forma alternada en la
zona afectada par el calor (par arriba y debajo del cordon)
Una posicion al centre de cada anillo.
j;':fb PE.MEX
DISENO Y CONSTRUCCION DE
Comite de Normalizaci6n de Petr61eos
RECIPIENTES A PRESION
Mexicanos y Organismos Subsidiaries
e) Toroides o nudillos de transiciones c6nicas o equivalents:
1er posici6n, secci6n recta.
2da posici6n, en el radio de esquina o nudillos.
NRF-028-PEMEX-2010
REVISION: 0
PAGINA 105 DE 107
3er posici6n, sabre el diametro donde convergen el radio de nudillos y la secci6n c6nica o
equivalents.
f) Cuellos de boquillas de entradas, salidas, o formadas de placa rolada, una posici6n en la parte
media del cuello.
4. El registro de espesores finales debe mostrar todas las lecturas, par components, puntos y posiciones,
identificando la lectura menor, par media de una tabulaci6n y un dibujo o esquema representativo, que muestre
la localizaci6n precisa de todos las puntos de lectura.
_ ; ~ PE!V!EX
NRF-028-PEMEX-2010
DISENO Y CONSTRUCCION DE
Comite de Normalizaci6n de Petr61eos
RECIPIENTES A PRESION
REVISION: 0
Mexicanos y Organismos Subsidiaries PAGINA 106 DE 107
12.6. ANEXO 6. Criterios de aplicaci6n del termino "equivalente"
1. La leyenda "o equivalente", que se menciona en esta Norma de Referencia, despues de las palabras
Documento, Estandar, Reglamento, Norma, o Codigo Extranjeros, entre otras, significa lo siguiente:
1.1. Documento normativo que exija el cumplimiento de las caracteristicas, reglas, especificaciones,
atributos, directrices, o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalacion, sistema, actividad, servicio
o metodo de produccion u operacion, y las que se refieran a su cumplimento o aplicadon, en nivel cuantitativo,
cualitativo, y de calidad, igual o superior al propuesto en esta Norma de Referencia.
1.2. Los Documentos, Estandares, Reglamentos, Normas, o Codigos Extranjeros "equivalentes" deben
cumplir o ser superiores a las caracteristicas, propiedades, seguridad, proteccion ambiental, disefio, fabricacion,
construccion, prueba, exanimacion, inspecci6n, instalaci6n y de operaci6n establecidas en las Bases de
Licitacion, Contrato, Normas Oficiales Mexicanas, Normas de Referencia, Especificaciones de PEMEX,
Espedficaciones def Proyecto, Reglamentos yen las documentos Extranjeros, ahi referenciados, entre otros.
1.3. No se aceptan coma equivalentes documentos Normativos Nacionales o Extranjeros, que tengan
requerimientos menores a las solicitados par PEMEX en sus documentos, (par ejemplo: menores espesores,
menores factores de seguridad, menores presiones y/o temperaturas, menores niveles de aislamiento electrico,
menores propiedades a la temperatura, mayor emision de humos y caracteristicas constructivas de las
conductores electricos, menores capacidades, eficiencias, caracteristicas operativas, propiedades fisicas,
quimicas y mecanicas, entro otros), de equipos, materiales, productos, servicios, instalaciones, u operaci6n, y
todos las casos que se puedan presentar en cualquier especialidad dentro def proyecto.
2. Lo anterior aplica tambien a las requerimientos sefialados en las Documentos Tecnicos de las Paquetes
de lngenieria Basica de las Licenciadores o Tecn61ogos.
3. En todos las casos, las caracteristicas y requerimientos establecidos en las Documentos normativos,
Nacionales, lnternacionales o Extranjeros y en los documentos indicados en esta Norma de Referenda, son
requerimientos minimos a cumplir par el Licitante, Contratista, Proveedor, Fabricante o Constructor.
4. Si el Licitante, Contratista, Proveedor, Fabricante o Constructor, considera que un documento
normativo es equivalente a un documento normativo, indicado en esta norma de referencia, debe someterlo a
autorizacion por parte de PEMEX a traves de las medias establecidos, anexando las antecedentes y
argumentacion en forma comparativa, concepto par concepto, demostrando que cumple con las requisitos
indicados de esta Norma de Referenda.
5. Si las documentos sefialados en el parrafo anterior, no son de origen Mexicano, deben estar legalizados
ante consul mexicano o, cuando resulte aplicable, apostillados de conformidad con el "Decreto de Promulgaci6n
de la Convencion par la que se suprime el requisito de Legalizacion de las Documentos Publicos Extranjeros",
publicado en el Diario Oficial de la Federaci6n def 14 de agosto de 1995.
6. Los documentos que se presenten en un idioma distinto al espafiol deben acompafiarse con una
traducci6n de dicho idioma al espafiol, par un perito traductor, considerando la conversion de unidades conforme
a la NOM-OOB-SCFl-2002. La traduccion debe ostentar la siguiente leyenda que debe estar signada par el
representante legal def Licitante, Contratista y/o Proveedor, que propane el documento equivalente.
"Esta traducci6n refleja fielmente el contenido e interpretaci6n def documento original en su idioma de origen,
para los efectos de la Licitaci6n y/o, Contrato, y efectos Leg ales, a que den lugar"
~ P M X
NRF-028-PEMEX-2010
DISENO Y CONSTRUCCION DE
REVISION: 0
Comit9 de Normalizaci6n de Petr61eos
RECIPIENTES A PRESION
Mexicanos y Organismos Subsidiaries PAGINA 107 DE 107
7. PEMEX debe responder explicitamente par escrito a dicha solicitud del Licitante, Contratista, Proveedor,
Fabricante o Constructor, para el use de documentos normativos equivalentes, indicando si es o no autorizado
para utilizarse coma documento normative equivalente, donde en case que PEMEX no autorice el uso del
documento normative equivalente propuesto, el Licitante, Contratista, Proveedor, Fabricante o Constructor, esta
obligado a cumplir con la normatividad establecida de origen.